29 minute read

VIII. Roberto Sanchez Vilella, Candida to

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO

77

-el 21 y 30 de octubre: cinco paradas diarias, diez dias en su-cesion.

Para esta fecha ya Sanchez tambien estaba preparado para saturar un campo virgen para el: la television. En horas de la maiiana, antes de salir en sus viajes a la isla, filmo una serie de anuncios cortos televisados y comenzo a prepararse para una breve serie de tertulias grabadas para la television. En precisas y claras oraciones, los cortos enfatizaban sus lemas de campaiia. Las tertulias eran charlas informales con grupos de amigos o colegas politicos.

Estas nuevas actividades estaban dirigidas a aumentar el volumen y acelerar el ritmo de su campaiia. En este esfuerzo tuvo la ayuda de la oposicion republicana. Desde el comienzo de la campaiia, negandose a ceder a las presiones de algunos de sus asesores, Sanchez no quiso atacar a la oposicion en la forma y con el lenguaj e a que el publico estaba acostumbrado. En las primeras semanas de campaiia habia dicho:

Pero hay una piedra en ese camino de la ja,lda. Mientras nosotros nos dedicamos a hacer un gobierno, a fortalecer la democracia, la oposici6n se dedica a sembrar indecisiones, a crear incertidumbres, a torcer los caminos, a confundir las rutas y a falsificar los argumentos, fuera de toda honestidad intelectual... No los rechacemos meramente porque pertenezcan a su partido politico contrario. Vamos a rechazar unicamente a aquellos que con sus declaraciones o sus actuaciones demuestren que tenemos que hacerlo por bien de Puerto Rico, a aquellos que insultan nuestra dignidad de pueblo. Va.mos a rechazar a los lideres de la oposici6n, pero vamos a convencer a los buenos puertorriquefios que aun no militan en nuestro Partido que no deben contarse en las fllas del miedo. Que con ellos no tenemos pendencia, que a ellos tambien les toca sentirse seguros de si mismos y que: i Cada puertorriquefio seguro de si mismo votara Popular!

Sin embargo, para el 12 de octubre se habia hecho evidente que los animos de la oposicion estaban exaltados. El candidato resumio la situacion de la manera siguiente:

Desde hace mas de un mes, un pufiado de miembros del Partido Estadista Republicano han viola.do el espiritu que debe prevalecer en toda campafia politica. El 9 de setiembre nos trajo la prensa el informe de que en el pueblo de A.fiasco miembros del Partido Esta-dista Republicano se dedicaron a promo-

78

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

ver un incidente. El 25 de setiembre, un candidato Estadista Republicano trat6 de obstruir la justicia en uno de nuestros tribunales, promoviendo tambien un incidente. Informa la prensa que el domingo 4 de octubre los republicanos, en Morovis, se dedicaron a arrancar las banderas populares en todo el pueblo. El 3 de octubre, segun la prensa, al terminar un mitin del Partido Popular, miembros del Partido Estadista Republicano provocaron otro incidente, en que fue atacado el auto del Gobernador. El 6 de octubre, informa la prensa que otro miembro del Partido Estadista Republicano cre6 un incidente al lanzarle la bebida en el rostro de la esposa del Gobernador.

Y afiadi6, profundamente molesto:

Estoy convencido de que la irresponsabilidad de los lideres. promueve la irresponsabilidad de los seguidores. Estoy convencido de que si continua la, irresponsabilidad de los lideres republicanos en la tribuna publica, estaran promoviendo, y seran responsables de promover, la irresponsabilidad de algunos. -pocos, para bien de la democracia puertorriquefia- de los miembros de su propio partido ... Hay que detener esa tendencia a permitir que la pasi6n politica pueda nublar el buen entendimiento. Estoy seguro que la gran mayoria de aquellos que militan en el Partido Estadista Republicano rechazan la a:!titud de ese pun.ado de sus compafieros de sus lideres. Nadie quiere ser, y nadie quiere votar por un irresponsable.

El discurso culmin6 en un llamamiento y un reto:

A los lideres de la oposici6n, a los miembros de los partidos de la oposici6n, a todos mis buenos amigos populares, a todos los puertorriquefios, les invito a que hagamos un esfuerzo unido por discutir en forma razonable y sin pasiones los temas que les interesan a ustedes. Quiero, en fin, que hagamos todos lo que me dijera un buen amigo de la montafia en uno de los mitines politicos que he celebrado recientemente. Al terminar de hablar se me acerc6 y me dijo que pensaba votar por el Partido Popular en las pr6ximas elecciones, porque nosotros, los candidatos del Partido Popular, hablamos "con asunto." En esta frase tan sencilla, pero de tanta profundida,d, se encierra el espiritu que creo debe prevalecer en toda campafia politica. Es a eso a lo que invito a todos aquellos que estan participando en esta campafia, sea en condici6n de lideres o de trabajadores de partido, o en su condici6n de ciudadanos. jVamos a hablar "con asunto", vamos a ha,blar sabre los problemas del pais y sus soluciones! jReto una vez mas a los lideres republicanos a discutirlos con honradez y a permitirle al pueblo que decida por si mismo que es lo que mas le conviene !

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 79

Pero la oposici6n colabor6 a su propio fracaso de manera a(m mayor. El 17 de octubre, en Naranjito, el principal opositor a la gobernaci6n de Sanchez, el industrial Luis A. Ferre, calific6 al entonces Gobernador Munoz Marin como un "traidor" y un "desleal", acusaciones que repiti6 el 19 de octubre en una concentraci6n frente al Capitolio en San Juan. Sanchez se sinti6 personalmente ofendido, y reaccion6 de manera violenta. Ech6 a un lado el borrador que se le habia preparado para su discurso radial de esa semana y comenz6 a trabajar en una respuesta. Su tono de voz, grave y vibrante de ira contenida, calific6 una y otra vez a los lideres republicanos de ''irresponsables." Desde ese momenta sus discursos se hicieron mas vehementes y partidistas y se permiti6 frases y actitudes que antes habia rechazado. Dijo el 26 de octubre:

Los acontecimientos de los ultimas dias me obligan a plantearles esta noche una importante cuesti6n de conciencla a todos los puertorriquefios, nQ importa el partido politico en que militen ... Como saben ustedes, analice en mi discurso de hace dos semanas las irresponsabilidades de los lideres de la oposic16n. Sefial6 entonces, y me veo obligado a volver a sefialar ahora, que la irresponsabilidad de esos lideres promueve la irresponsabilidad de sus seguidore5 ... Dije entonces, y quiero repetir ahora, exhorto a todo el pueblo puertorriquefio a utilizar la raz6n y la persuasion como unicos instrumentos de campafia en lo que queda de la presente contienda politica. Vamos a demostrar asi los fundamentales valores de nuestra cultura democratica, nuestra capacidad para producir y conservar una democracia sana y fuerte. Serenidad en la acci6n y el pensamicnto, debe ser la consigna de todos los buenos puertorriquefios. Responsabilidad y honestidad, debe ser la consigna de todos los lideres politicos de Puerto Rico. Al parecer, mi llamamiento a la cordura no solo ha sido rechazado por los lideres republicanos, sino que se han empefiado en probar que tengo Ia raz6n cuando los califico como lideres irresponsables. Adverti entonces -Y sus actuaciones me han dado la raz6n- que "los lideres republicanos se empefian en continuar su campafia de descredito, de ofensa personal, de falsas representaciones y falsas acusaciones." Estoy seguro de que cada uno de ustedes -aun los que militan en el Partido Republicano- se sienten como yo apenados y profundamente ofendidos por el gr ado de baj eza al que ha llegado en la pasada semana esa irresponsabilidad de los lideres republicanos.

80

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

Por vez primera en toda la campafta el candidato se permitio analizar las cualidades personales y politicas de su contendiente, y concluy6: "La alternativa, en fin, en estas elecciones, es progreso Popular contra irresponsabilidad Republicana, y es confianza en nosotros mismos contra los mercaderes del miedo. i Progreso contra irresponsabilidad ! i Confianza contra miedo ! i Y a votar, a votar el 3 de noviembre ! "

Pero la campafta habia de alcanzar aun mas tarde su acontecimiento climatico. Todos los partidos acordaron finalmente las reglas para efectuar el debate televisado. Este historico acontecimiento ----sin precedentes en la historia de Puerto Rico- fue seftalado para efectuarse la noche del 28 de octubre, durante tres horas de tiempo donado por las estaciones de television y radio del Gobierno. El pueblo de Puerto Rico tenia ante si, cara a cara, en una misma noche, los cuatro hombres entre los que tendria que escoger.

Los candidatos comenzaron resumiendo sus programas. Luego se les dio tiempo para resumenes, preguntas y respuestas. Sanchez hizo enfasis en sus doce puntos para mejorar el Gobierno; Ferre, en la obtencion de la estadidad federada; Gilberto Concepcion de Gracia, el candidato del Partido Independista, en la soberania para la Isla, y Francisco Gonzalez Baena, del Partido Accion Cristiana, en la mejor distribuci6n del ingreso entre las clases pobres. Las preguntas de los periodistas cubrieron todos los principales temas de campafta, y mas de una vez Sanchez y Ferre se encontraron debatiendolas.

La idea de la confrontaci6n y el exito rotunda de la misma, en terminos de ilustraci6n para los electores, fueron ampliamen te aplaudidas por la prensa y _ la opinion publica del pais. Se habia hecho historia en la noche del 28 de octubre y se habia establecido un muy saludable precedente en la democracia puertorriquefta.

El sabado 31 de octubre, Sanchez grab6 su ultimo mensaje de campafta al pueblo, para ser transmitido la noche antes de las elecciones. No hizo la usual referencia enfatica a ninguno de sus lemas de campafta. Tampoco discuti6 la oposici6n. Se dedic6 mas bien a enfatizar lo que el consideraba el pun to decisivo: que el pueblo puertorriquefto demostraria confianza en si mismo.

Para poder comprender acontecimientos porteriores es

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 81

este, tal vez, el mas importante de sus discursos. El enfasis en promesas programaticas disminuy6. Asimismo la diatriba antioposicionista. La campafia habia tenido un profundo efecto en Sanchez. Habia palpado un significado fundamental en la voluntad inarticulada, pero omnipresente, del pueblo: "Se respira el nuevo espiritu de nuestro publico en el desbordante entusiasmo en ciudades y campos, calles y caminos, montafias y llanuras, en todos los rincones de nuestra tierra. El impulso renovador de Puerto Rico continua su energico paso. Estamos echando nuevas bases para un mayor progreso en los pr6ximos veinticinco afios", y concluy6: "Cuando mafiana ustedes me den el mandato en las urnas, continuare, ensanchare y profundizare esa obra de justicia social, desde la gobernaci6n. Luis Mufi.oz Marin ha echado las bases del progreso, yo he de seguir, junto a ustedes, construyendo nuestro progreso y ahondando la confianza en si mismo de cada uno de los puertorriquefios."

Ese mismo tono y prop6sito dominarian la entrevista publicada dos dias antes de las elecciones, en la que dijo: "No uedar duda alguna de que cualquier obierno debe .feflei,a:r....el estilo...d u_ · ect or esa razqn, aun cuando no existeu dif · s entre Mufi.oz y yo, mi gobierno tendra mi ro · stilo."

Esa noche Sanchez y Mufi.oz se encontraron en campafia por ultima vez, en un mitin en San Juan. Luego el candidato se retir6 a su hogar, desde donde rechaz6 una invitaci6n de ultimo momenta para aparecer ante las camaras de television la vispera de las elecciones. La campafia electoral habia terminado.

El 3 de noviembre de 1964, el dia amaneci6 claro y despejado, primer indicio de que un buen numero de votantes jria a las urnas. El candidato se levant6 despues de las siete, desayun6 con su nietecito, pos6 para los fot6grafos y charl6 con amigos y colegas. A las 2: 07 de la tarde entraba en el Colegio Electoral 338, en la escuela Republica del Peru, de la calle Loiza, en Santurce. Deposit6 su voto y regres6 a su hogar.

A las cuatro de la tarde sali6 para las oficinas del Partido Popular Democratico, en el paseo de Covadonga, en San Juan. Desde entonces se mantuvo atento a la radio, al telefono y a los telegramas que an unciaban el con teo de votos en toda la

6

82

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

Isla. Luciendo la camisa deportiva azul a cuadros que habia usado en todos las dias de elecci6n desde 1940, con su regla de calculo en la mano, computaba, minuto a minuto, las posibilidades de triunfo. A las seis de la tarde la regla de calculo le habia dicho que ganaria.

A las 8: 15 de la noche se conoci6 el veredicto del pueblo: 492.531 puertorriquefios -casi la mitad de las electores inscritos, y un 60 par 100 de los votantes- habia votado par Roberto Sanchez Vilella para Gobernador de Puerto Rico.

A las 8: 30 de la noche el Gobernador electo emiti6 sus declaraciones de victoria:

El pueblo de Puerto Rico ha estado a la altura de su propia grandeza. Hasta ahora parece que mas de ochocientos mil puertorriquefios concurrieron hoy a las urnas a cumplir con su deber ciudadano. El proceso electoral transcurri6 con la tradicional serenidad que tanto honor hace a todos los puertorriquefios. El gran mimero de electores que votaron por el Partido Popular y por mi candidatura han garantizado un progreso continuo para Puerto Rico. A todos, a cada uno de los puertorriquefios que vot6, va mi mas calurosa felicitaci6n.

Mi agradecimiento mas profundo va, en primer lugar, a todo el pueblo de Puerto Rico por esta demostraci6n de civismo y voluntad democratica. En segundo lugar, a todos aquellos que han depositado su conflanza en mi, eligiendome Gobernador de Puerto Rico. A los miles y miles de Populares que hicieron una cruz debajo de la Pava para comenzar la Nueva Era de nuestro glorioso Partido; a los infatigables trabajadores de nuestro Partido Popular; a todos los que me han expresado ·su afecto y respaldo personalmente en mis muchos v.iajes por la Isla; a los buenos y esforzados Comites de Amigos; Y, flnalmente, pero no ultimas en mi estimaci6n, al pequefio grupo de voluntarios que cooperaron intimamente conmigo para hacer mi campafia, a todos, un efusivo y sentido a,brazo de quien tanto les agradece.

Dije en varias ocasiones durante Ia campafia que el pueblo de Puerto Rico compartia conmigo la responsabilidad de demostrar su conflanza en si mismo en estas elecciones. No puede caber duda, despues de los resultados de hoy, de que nuestro pueblo ha sabido responder a mi Hamada, y ha demostrado que en el libre ejercicio de su derecho democratico es muy capaz de resolver sus propios problemas, con una honda y efectiva conflanza en si mismo.

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 83

El espiritu de madurez democratica que ha prevalecido en Puerto Rico es ejemplo y evidencia de la capacidad de las puertorriquefios. Va.ya, a todo el mundo, la buena nueva de que las puertorriquefios han sabido escoger hoy, en las urnas, a su segundo Gobernador electo. Vaya tambien la certeza de que seguiran eligiendo paciflcamente a su Primer Ejecutivo en las afios del porvenir. La democracia, la urna, el voto, son ya parte del ser puertorriquefio.

El pueblo habia sabido escoger, en las urnas, a su segundo Gobernador electo. Para cada puertorriquefio la elecci6n era un triunfo. Para Roberto Sanchez Vilella era el comienzo de la penosa prueba del poder.

IX

GENTE NUEVA, NUEVAS IDEAS, UN NUEVO ESTILO

El 5 de noviembre Sanchez Vilella celebro su primera conferencia de prensa como Gobernador Electo. Antes de dejar entrar a la prensa a su oflcina llamo a Negron por telefono, informandole lo que se proponia decir. Negron le expres6 in=_guietud en gue yo estuviese oyendo la con versa cjglh En la conferencia, Sanchez anuncio que habia comenzado a estudiar la formacion de su Gabinete y que "insistiria en que el Senador Luis Negron Lopez aceptase el cargo de Secretario de Estado, el mas importante en su administracion."

Junto al entonces Secretario de Estado, el Representante Santiago Polanco Abreu y el Senador Negron Lopez habian constituido durante muchos afios de la administracion de Mufi.oz Marin los tres asesores y asistentes mas allegados de este. Desde la misma tarde en que el primero fuese nominado para Gobernador y el segundo para Comisionado Residente, la prensa habia especulado que el tercero "sera Secretario de Estado."

Sin embargo, el 6 de octubre el San Juan Star habia informado que Negron no habia aceptado aun la oferta hecha por el Gobernador electo. Sefialando que otros miembros del Partido habian aceptado posiciones que no deseaban por disciplina de Partido, decia el comentarista: "El PPD es bien conocido por su disciplina interna, y una de las reglas mayores del reglamento del Partido es que todo miembro del Partido debe servir donde el Partido lo considere de mayor uti- i lidad." Y afiadia: "Lo sorprendente en cuanto a la obstinacion de Negron en no aceptar el puesto que le ha sido ofrecido es que fue el quien redacto el reglamento del Partido." Por otra

86

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

parte, senalaba: "La razon por Ia cual Sanchez insiste tanto \ en q_ue Negron sea su Secretario de Estado es que dicha posicion es mucho mas importante que cualquier otro puesto de Gabinete. Ei Secretario de Estado es, en efecto, el ViceGobernador de Puerto Rico." Pero el Senador Negron Lopez rechazo una y otra vez Ia oportunidad de ser Vice-Gobernador en la administracion de Roberto Sanchez Vilella aduciendo que "podia serle de mas ayuda" en el Senado.

Desde el 10 de noviembre en adelante, Sanchez y Munoz se enfrascaron en una serie de reuniones y conversaciones referentes al traspaso de mando y a la pronta implementacion del Proposito de Puerto Rico. Senalaba Ia prensa del dia 11: "En la realizacion del Proposito tendran prioridad Ia educacion, Ia salud y Ia vivienda. EI Gobernador Mufioz Marin y el Gobernador electo Sanchez Vilella coincidieron ayer en que estos programas ... deben ser los primeros en llevarse a la practica."

El 15 de noviembre Sanchez me sugirio que deseaba realizar una serie de reuniones "con gente joven" que fuesen del calibre del Gabinete o jefatura de agencias. Dos dias despues le prepare varias listas, y las reuniones se celebraron durante los proximos treinta dias con jovenes que habian participado en Ia Iucha por la renovacion del partido.

Las ultimas semanas de noviembre, Iuego de un breve descanso, las dedico Sanchez a pagar visitas que habia prometido durante su campana. En uno de sus mitines, varios jugadores de domino en un cafetin cercano interrumpieron su juego para escucharle. Desde la tarima, el cand,idato se excuso por haberles interrumpido y les prometio que, de ser electo, volveria para jugar con ellos. Esa fue su primera promesa cumplida. En las semanas posteriores se dedico a contestar Ia correspondencia acumulada durante las mismas, a examinar el Presupuesto preparado junto al Gobernador Munoz y a redactar su discurso inaugural.

El 2 de diciembre la Junta Estatal de Elecciones certifico que el voto obtenido por el Gobernador electo habia sido el mas alto en toda la historia del pais.

El 8 de diciembre Sanchez recibio en su despacho al candidato derrotado Luis A. Ferre para invitarlo a servir en una Comision de Ciudadanos sabre Economias y Eficiencia en el

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 87

Gobierno, a ser nombrada en esos dias. Ferre se nego, postulando que la minoria deberia estar representada en los nombramientos de la nueva administracion a las diversas agencias de Gobierno. La prensa califico la reunion como "tan cordial como podrian esperarlo un buen ganador y un buen perdedor." Ferre le entrego a los periodistas copia de una carta que con fecha de 7 de diciembre le habia dirigido al Gobernador electo sobre el asunto. Sanchez la contesto al nombrar el Comite el 5 de febrero, diciendo: "Veo que sostenemos criterios opuestos en cuanto al enfoque y la forma en que se puede proveer la fiscalizacion de las actuaciones de la mayoria en su accion de gobernar. La idea que usted propane es que en los organismos administrativos de composici6n multiple haya 'representantes' de los partidos de oposicion ... Otra manera de lograr el proposito de fiscalizacion, que es la que yo sustento, es que, ya sea por ley en unos casos o por disposicion ejecutiva en otros, se limite el numero de miembros pertenecientes a un mismo partido en la composicion de los organismos colegiados." Y concluyo: "Tuve el proposito, al ofrecerle esta oportunidad, de que usted sirviera a nuestro pueblo, contribuyendo al mejoramiento de la funcion gubernamental. Lamento que su enfoque sobre la manera de contribuir a ese mejoramiento le haya impedido aceptar mi invitacion." Aunque separados ideologicamente, el candidato victorioso y el derrotado dieron en el intercambio de cartas una prueba de civismo y de respeto mutuo.

El 2 de diciembre el Gobernador electo convoco a una conferencia de prensa sobre el debatido asunto de la Secretaria de Estado. Anuncio en la misma que le habia ofrecido el cargo unicamente al Senador Negron Lopez, y que este "declino el ofrecimiento." Ademas, a solicitud de Negron, hizo el siguiente anuncio: "En buena democracia, no debe entenderse que la persona que se nombra Secretario de Estado es, o debe ser, la persona sefialada para ser nominado candidato a Gobernador luego de terminado el mandato del incumbente ... Debe entenderse que el nombramiento que haga, en el momenta oportuno, no implicara una seleccion sobre quien debe sucederme como candidato a la Gobernacion. Esa decision le corresponde a mi Partido y al electorado." El Gobernador electo anuncio ademas que tenia la intencion de pro-

88

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

poner en su mensaje a la Asamblea Legislativa "que se reexaminen las disposiciones constitucionales en lo referente a la sustituci6n por vacante del Gobernador", quiza para crear el cargo electivo de Vice-Gobernador.

El nombre del Senactor Negron Lopez y la cuesti6n de su sucesi6n coma ca.odidato a la gobernaci6n frente a Roberto Sanchez Vilella yolverian a ser tema de controversia publica razon inmediata de la caida del populansmo. n a tarde del 2 e enero e , t:l 1elo incierto, sobre las escalinatas del Capitolio, tom6 posesion el segundo Gobernador electo de Puerto Rico. Inclinado sobre el podio, y tratando de ocultar lo imposible, se seco lagrimas que comenzaron a brotar de sus ojos. Pero al leer su discurso inaugural, la voz de Roberto Sanchez Vilella se produjo con reciedumbre. Puerto Rico entraba en ese momenta mismo, dijo "en una Nueva Era de su historia."

Por vez primera la ceremonia se celebro en la escalinata norte del Capitolio, sede de la Asamblea Legislativa. A las cuatro de la tarde cerca de dos mil personas se aglomeraban en el espacio entre el edificio y la carretera. A las 4: 15 comenzaron a tomar su lugar en el templete los invitados de honor: representantes del Congreso de los Estados Unidos, de las Naciones Unidas, de la Organizaci6n de Estados Americanos, diplomaticos, politicos de America y la Isla y distinguidos puertorriquefi.os. El Gobernador saliente y el entrante abandonaron juntas La Fortaleza, la Mansion Ejecutiva, y entraron al templete junto al Vice-Presidente de los Estados Unidos, Hubert H. Humphrey. Los tres amigos fueron recibidos con una gran ovaci6n.

Luego de las invocaciones -una de las cuales estuvo a cargo del primer Arzobispo puertorriquefi.o, Monsen.or Luis Aponte Martinez- habl6 muy brevemente Luis Mufi.oz Marin, diciendo: "Cumplo hoy con la voluntad del pueblo de Puerto Rico expresada libremente en las urnas y te paso el poder de Gobernador que por el mismo pueblo me fue otorgado, a ti, Roberto Sanchez". La prueba del traspaso del poder habria de ser mucho mas dificil de lo que esta simple formula indicaba.

A las 4: 45, con voz llena de emocion, pero "firme y clara", el nuevo Gobernador juro su cargo, con la mano izquierda en

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 89

la Biblia y con la derecha levantada al nivel de su cabeza, ante el Juez Presidente del Tribunal Supremo, Luis Negron Fernandez. Quienes le conocen bien saben el profundo significado que tuvieron y tienen para el las palabras de ese juramento: "Juro solemnemente que mantendre y defendere la Constitucion de los Estados Unidos y la Constitucion y las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico contra todo enemigo interior o exterior; que prestare fldelidad y adhesion a las mismas; que asumo esta obligacion libremente y sin reserva mental ni prop6sito de evadirla, y que desempefiare bien y flelmente los deberes del cargo que estoy pr6ximo a ejercer". Cada palabra calo bien hondo en la "conciencia ilustre" de Roberto Sanchez Vilella.

La prensa describi6 la escena subsiguiente diciendo: "Sanchez Vilella tuvo que luchar unos segundos para contener sus emociones antes de comenzar su discurso. Se le vio palidecer, bajar la cabeza una o dos veces y llevarse un pafiuelo a la frente, que estaba fresca y sin asomo de sudor. Al fin termin6 aquel trance emotivo del nuevo mandatario y pudo entonces dirigirse al pueblo."

El discurso fue extenso y abarcador, como si el Gobernador quisiera hacerle saber a su pueblo todas y cada una de las cos as que se proponia realizar, como si no quisiera que quedase desconocida una sola de sus intenciones. Quiza fue ese el error basico.

Sefial6 que Puerto Rico entraba en una nueva Era, "porque ha encontrado la certidumbre de su capacidad", porque "nuestro pueblo ha respondido a las exigencias de los tiempos, para enfrentarse, sin dependencia en persona alguna, a sus problemas. El pueblo ha asumido las riendas; y los pueblos son mas grandes que sus mas grandes hombres."

Luego de analizar el desarrollo hist6rico del pueblo puertorriquefio, concluyo: "Puerto Rico ha ido produciendo de sus propias entrafias el perfll de un pueblo. El pueblo entr6 en escena. Ante la adversidad, en el mas sombrio de los mundos, comenzamos a hacernos un destino. Hoy, en un mundo lleno de expectativas y posibilidades, el pueblo es el personaje principal. i Si pudimos comenzar entonces, nada nos puede detener ahora ! "

Sobre su propia tarea en ese proceso, sefialo: "La gesta

90

JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

de Luis Mufioz Marin fue punto de partida para exigir a los puertorriquenos valernos por nosotros mismos. Mi responsabilidad esta ahora en hacernos cada dia mas seguros en ese valer. Tenemos que eliminar las amarras del miedo aun de nuestro recuerdo, y cada d,ia afianzar mas nuestra capacidad para decidir nuestros asuntos ... Seguir hacienda de Puerto Rico un pueblo, puertorriquenos seguros de si mismos."

Describio su apreciacion personal del mandato del pueblo en estas palabras: "El mandato no ha sido timido ni a medias. Eso nos permite hacer un Gobierno valiente y audaz. Audacia no para destruir, sino para continuar y fortalecer, para confrontar nuevos problemas con nuevas actitudes y para ensayar las nuevas soluciones."

Pero ninguna otra parte del discurso expresaria mejor su determinacion que la siguiente: "Tengo un mandato para la innovacion. La presencia de una nueva energia, los simbolos de una sangre nueva, calaron hon do en la conciencia popular. Lo sucedido en Puerto Rico en 1964 es Io mas cerca y Io mas parecido a 1940. Hemos de incorporar ideas nuevas, gentes nuevas, un nuevo estilo. El espiritu de innovacion de entonces revive en Ia renovacion de ahora. "Tengo un manctato para el dialogo publico. Tengo un mandato para el nuevo estilo de politica, que depende mas que antes del analisis racional de los problemas. "Incorporare gente nueva, nuevas ideas y nuevas actitudes en un proyecto audaz. Quiero hacer una inversion en el futuro de nuestro pais. Quiero asegurar servidores p-C1blicos capacitados para una Nueva Era que dure muchos anos. Quiero que sea ese mi legado principal a Puerto Rico."

EI discurso fue interrumpido multiples veces por aplausos. Pero Ia sorpresa, el interes y Ia impresion profunda era lo que se reflejaba en Ios rostros del publico. La senora de Munoz Marin me expreso su malestar e impaciencia. El grupo de Senadores veteranos se cito en la oficina de Negron Lopez a discutir Ia "amenaza" que representaba el discurso. Baja el titulo de "Una sola promesa", dijo un editorial: "Los que le escucharon decir, con una voz fortalecida por la convicci6n y la sinceridad, que haria lo mejor posible para cumplir el mandato dado en las urnas el 3 de noviembre, tienen que

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 91

haber sentido que este es un hombre de dedicacion y de integridad y de valor ... En la busqueda, en la prueba y en el esfuerzo de encontrar nuevas maneras de hacer viejas cosas, y en el nacimiento de metodos no probados, habra dudas y criticas que pondrian a prueba la tolerancia del pueblo y de la nueva administracion. Pero a la luz de la opinion publica, a veces demasiado fuerte, ha de prevalecer la verdad eventualmente." Firmes en esa conviccion, nos enfrentamos Roberto Sanchez Vilella y sus colaboradores a las pruebas del poder.

La accion siguio inmed,iata a la palabra. Al dia siguiente, domingo 3 de enero, el nuevo Gobernador cito a las principales funcionarios de la Oficina Ejecutiva y comenzo a estructurar su propio Gobierno. La entrevista con Heriberto Alonso duro breves minutos, y su renuncia fue recibida ese mismo dia. En su ausencia, el Gobernador me pidio que le ayudase. El problema fundamental lo era la Secretaria de Estado, dada la exigencia de Negron de que el nombramiento no representase la seleccion de un posible sucesor. Luis Negron Lopez babia impuesto la condicion de gue, no siendo el Seci-etario de Estado, nadie ue udi lle ar a ser Gobernador debia ser nom ra o. u actitud desperto en mi una seria suspicacia, pero Sanchez no me permiti6 que discutiese el asunto. El 5 de enero anuncio el nombramiento del doctor Carlos J. Lastra, Secretario de Comercio en la administracion de Munoz, coma el nuevo Secretario de Estado. Eventualmente, este seria sustituicto par el habil y eficiente servidor publico de carrera Guillermo Irizarry.

El 16 de ese mismo mes anuncio tres cambios en el Gabinete: Angel Quintero Alfaro, hasta entonces Subsecretario, asumiria la cartera de Instrucci6n Publica; Miguel Hernandez Agosto, de la Autoridad de Tierras, pasaba a ser Secretario de Agricultura, y el joven economista Jenaro Baquero pasaba de la Oficina de Servicios Legislativos a ser Secretario de Comercio. El mismo dia anuncio la formacion de un Cuerpo de Ayudantes de ocho personas, reteniendo cuatro de la anterior administracion y hacienda cuatro nuevos nombramientos, entre ellos la primera mujer en ocupar dicho cargo, la Licenciada Jeannette Ramos de Toro.

El proceso de seleccion de sus ayudantes habia sido lento

92 JUAN M. GARCIA PASSALACQUA

y cuidadoso. Habia pedido recomendaciones a sus amigos intimos, tales coma el Juez Marco A. Rigau. Deseaba, me dijo, que todos fuesen j6venes y que hubiese una mujer en el grupo. Invitamos un grupo de las candidatos a un c6ctel en las I jardines, yen un aparte nos dijo a algunos: "jNo estaremos mas que cuatro afios en el Gobierno, pero vamos a renovar a Puerto Rico!" Algunos de nosotros le tomamos esa palabra.

En las meses subsiguientes, fl.el al prop6sito anunciado en su Mensaje, el Gobernador continu6 colocando en posiciones claves de su Gobierno a j6venes de probada capacidad y excelencia: Alfredo Nazario, Secretario del Trabajo; Salvador

Rodriguez, Superintendente de la Policia; Abimael Hernandez, Administrador de Fomento Cooperativo; Orlando Gonzalez, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados; Victor Labiosa, Autoridad de Carreteras, y otros. El Gobernador retuvo, ademas, las servicios de servidores publicos de probada capacidad, coma Guillermo Irizarry, Director de Presupuesto; Ram6n Garcia Santiago, Presidente de la Junta de Planifica-ci6n; Jorge Font Saldana, Secretario de Hacienda; Rafael

Durand, de Fomento Econ6mico, y muchos otros.

En media de una serie de conferencias con las distintos titulares de agencias e instrumentalidades, durante la prime' ra semana de enero, el Gobernador comenz6 la elaboraci6n final de su Mensaje de Presupuesto a la Asamblea Legislativa, el que envi6 a las Camaras el 11 de enero. En el mismo el Gobernador anunci6 "una nueva politica publica sabre utilizaci6n de fondos," definida como "el fomento y la preservaci6n de una mayor eficiencia en todos las organismos de nuestro Gobierno, de manera que puedan realizar funciones iguales o mayores a un menor costo, para que las fondos asi liberados puedan utilizarse para otros fines de servicio publico." Anunci6 tambien una nueva manera de presentar el Presupuesto, consistente en "un analisis de las principales funciones de gobierno y el plan de trabajo de cada uno de las organismos en relaci6n a las recursos."

El 18 de enero el Gobernador se reuni6 par vez primera con lo que se solia llamar el Gabinete Grande, hacienda un cambio significativo en dichas reuniones al incluir la totalidad de su Cuerpo de Ayudantes y al designar el nuevo organismo asi constituido coma su "Grupo de Trabajo." El nue-

LA CRISIS POLITICA EN PUERTO RICO 93

vo organismo se reuniria con alguna regularidad de ahi en adelante.

El Gobernador Sanchez Vilella compareci6 ante la Asamblea Legislativa el 29 de enero de 1965, a las 11: 30 de la mafiana, a leer su primer Mensaje sobre el estado del Pais. Sentado en primera fila, le escuchaba su antecesor, Luis Munoz Marin.

El Gobernador comenz6 sefialando la significaci6n hist6rica del momenta, e inmediatamente pas6 a cumplir lo que el calific6 de "una obligaci6n ineludible que me impone mi propia conciencia," recomendando que se legislase para "asegurar las emolumentos necesarios para que las Gobernadores del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, comenzando por el primero de ellos, puedan continuar aportandole a su pueblo todo el haber de su experiencia luego de su retiro, sin ninguna otra responsabilidad que esa." La pension a los ex Gobernadores resultaria ser una de las mas controversiales y poco populares decisiones del Gobernador, aunque beneficiaba a Luis Munoz Marin.

Procedi6 a describir la situaci6n del Estado, comprometiendose a un "continuado ritmo de progreso y bienestar." Rizo un llamamiento a la minoria a ejercer la funci6n legislativa "de iniciativa" y a colaborar con su Gobierno, y tambien hizo enfasis en la funci6n de "la experiencia ... junto a la energia de juventud" en las labores legislativas. Sefial6 que deseaba se diese prioridad "a los asuntos que constituyen el cumplimiento de las promesas programaticas que hice, como simbolo principal ante la voluntad electoral de nuestro pueblo." A rengl6n seguido anunci6 un programa de treinta recomendaciones principales, entre las cuales se encontraban: 1) facultar al Secretario de Salud para asignar medicos a regiones aisladas del pais, 2) formular un nuevo estatuto universitario, 3) revisar totalmente las !eyes electorales, 4) acelerar la construcci6n del sistema de carreteras y aeropuertos, 5) fomentar el desarrollo de la zona sur de Puerto Rico, 6) crear una corporaci6n para el fomento econ6mico del Caribe, 7) darle el mas vigoroso impulso a la educaci6n, 8) crear mayores oportunidades de empleo, 9) elaborar un nuevo programa de l vivienda, y 10) una clara filosofia de desarrollo agricola.

El Gobernador resumi6 la tematica de su primer Mensaje

This article is from: