La Mancha 137

Page 1

Voces, música e ideas

año 14

número 137

1


2


Atres años de tu partida COMUNICADO A nueve meses de la agresión contra La Mancha COMUNICADO ATCC La doña de los sermones -Entrevista a Luis Miguel Badaraco Neurofenomenología de la percepción del tiempo Invitar a vivir la vida mi objetivo antes de morir

4 5 6 8 16 18

Galería B/N Laotse Armas

22

Otra tv La otra mirada necesaria De bachacos y comején Sobre una manera de entender la libertad y la agroecología

24 28 30 32

Eliel Almeida Brizolla Brito Las cartas Amores

36 38 40 42

3


A TRES AÑOS DE TU PARTIDA Gerson José Gómez Escobar

ISSN: 1690-2718 Depósito Legal: pp200201cs565 Tlf: (0212) 578 07 30 / 0416 631 72 12 Apartado Postal: 17362 zp. 1015-A Ipostel Parque Central Caracas Venezuela lamanchax@yahoo.com lamanchax@gmail.com http://www.lamanchaweb.blogspot.com

equipo la mancha Oscar Sotillo Meneses Janette Rodríguez Herrera Francisco Issa Zambrano Dayana López Villalobos Juan Carlos Sotillo Maracaibo-Edo. Zulia Leila Medina Jouseline Rodríguez Michael Urbina Petra Meneses Oscar Rodríguez Pérez Magda Meneses Luisa Herrera César Punto Santana

Gran Caracas

Oswaldo González Nicanor Cifuentes Gil Altos Mirandinos-Edo. Miranda Roger Altuve Ocumare del Tuy-Edo. Miranda Yakelin Rodríguez Mucuchies-Edo. Mérida Oscar Fernández La Victoria-Edo. Aragua Sandra Velazquez Gastón Fortis Silva Catia La Mar Edo. Vargas

Darién Giraldo Bogotá-Colombia

Ceros Santiago-Chile

lamanchax@gmail.com Corrección Colectiva

Agradecimientos

A l@s que resisten LA MANCHA siempre se hace responsable de los comentarios emitidos por el equipo LA MANCHA.

4

Hugo, naces en el llano entre: sabanas, chaparros y aguaceros, el recio sol sabanero, formo tu recio carácter el amor de la abuela, fuerte y sincero; junto al inmenso estero, vislumbró en ti la esperanza, del dulce arañero, que vería en Bolívar, el pensamiento, rescate y libertad de nuestros pueblos hugo, hijo de maestros maestro de la geopolítica, de las regalías, excedentes y comercialización, de nuestro principal recurso, forjaste la dicha del venezolano de a pie, hoy 28 de julio del 2013, que cumplieras 61 un pueblo que reclama y sufre tu ausencia; ve en el alba de los pueblos, una esperanza forjada de tu noble pensamiento del morral lleno de sueños. ¡hacia la integración latinoamericana! de tu ideal gran portento. te amamos por siempre ¡patria, socialismo, viviremos y venceremos! ¡hasta lavictoria siempre!


La dignidad no se entrega, se defiende a capa y espada. La dignidad es certificación de coherencia y demostración de nuestra ética.

Mensaje abierto a las autoridades revolucionarias, a los amantes del libro y a los militantes de la poesía

A nueve meses de la agresión contra el Colectivo La Mancha

Estimado camarada ministro Freddy Ñáñez Hace ya nueve meses el Colectivo La Mancha fue objeto de una acción desmedida, unilateral y absolutamente irresponsable por parte de las autoridades de la Biblioteca Nacional. En aquella oportunidad lanzamos un comunicado dejando saber nuestra posición y denunciado con claridad los hechos. Hoy, a nueve meses de lo sucedido no hemos recibido respuesta alguna por parte de la Biblioteca Nacional ni del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Consideramos necesario nuevamente enviar un mensaje responsable de denuncia de estos hechos que impactaron de manera negativa en el desempeño de un colectivo cultural con más de trece años de trabajo voluntario y militante por la poesía, la revolución y el socialismo. No entendemos por qué se actuó y se sigue actuando con tal irrespeto y saña contra un grupo de ciudadanos que siempre ha estado dispuesto al diálogo franco y a la solución de cuanto problema ha habido en su largo esfuerzo creador. Denunciamos una vez más la irresponsable actitud de las autoridades encargadas de resolver este problema, alertamos contra el letargo burocrático, contra las mentes estólidas que atentan contra la posibilidad de emprender experiencias alternativas sostenibles. Denunciamos la absoluta irresponsabilidad de las autoridades de la Biblioteca Nacional que en lugar de salvaguardar el patrimonio bibliográfico nacional envió al basurero el trabajo editorial de un colectivo dedicado a la edición, y nueve meses después no haya dado la cara para buscar una solución satisfactoria. Una vez más nos vemos en la necesidad de levantar nuestra voz para denunciar estos lamentables hechos y exigir una solución inmediata. Seguiremos exigiendo justicia como nos enseño nuestro Comandante Supremo. Colectivo La Mancha Links: Comunicado del Colectivo La Mancha, junio de 2015: http://lamanchaweb.blogspot.com/2015/06/comunicadovandalizaron-libreria-foro.html Ministro Iturriza nos responde: https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2015/06/25/en-respuesta-al-comunicadode-la-cooperativa-editorial-la-mancha-del-22-de-junio-de-2015/ 5 Respuesta del Colectivo al Ministro Iturriza: http://lamanchaweb.blogspot.com/2015/06/respuesta-su-respuestaesto-nos-obliga.html


“Nuestra lucha hoy, la batalla histórica de la Revolución y del pueblo venezolano es acabar con toda forma de esclavitud moderna, una oscura y sutil esclavitud que ya no se ejerce mediante el látigo, el hierro y los grilletes, sino a través de cadenas invisibles de los brutales y perversos mecanismos de la explotación capitalista: la alienación, la dominación, la enajenación, la opresión y mercantilización de las relaciones humanas”. (Hugo Chávez Frías)

ATCC, como hacedores y hacedoras de cultura, belleza y revolución somos responsables de la creación de imágenes y representaciones. En última instancia, fuera de los dominios exclusivos del arte, esas mismas expresiones pueden convertirse en fuente de conocimiento y sensibilización, lo que nos hace agentes fundamentales que interactúan en los procesos culturales y sociales de nuestra realidad como pueblo, en función del fortalecimiento de nuestra identidad cultural, de los referentes de nuestra venezolanidad y etnicidad, para restituir la verdadera noción de conciencia e identidad cultural que implica en si misma la noción de crítica y denunciar la estructura misma del sistema y el uso que este hace de “la cultura” como instrumento de dominación. Ayer, hoy y siempre, la revolución debe estar planteada desde la sensibilidad y la conciencia. Reconocemos los grandes esfuerzos de la revolución bolivariana por solventar las necesidades materiales y la deuda social con el pueblo. Pero en estos diecisiete años de revolución esos esfuerzos no han sido acompañados de efectivas políticas para la resolución del problema fundamental: lo espiritual, la conciencia revolucionaria. Hemos tenido “gestiones” mayormente enfocadas en la inmediatez y bajo una concepción de la cultura como tarima, rating, show, eventismo, mercancía que refuerza el discurso de la dominación. Políticas culturales en gran medida carentes de sentido estratégico, sin visión de futuro, sin plan a largo plazo. Hemos avanzado significativamente en abolir la pobreza material, pero los esfuerzos para fortalecer la conciencia revolucionaria no han tenido la misma valoración ni hay políticas claras y sostenidas con ese propósito. En tal sentido, por comprendernos como parte activa e inherente a la sociedad a la cual pertenecemos, hemos decidido manifestar nuestra común posición, producto de un proceso de discusión, de debate plural y de necesaria reflexión a la cual nos debemos en momentos de amenaza al proceso revolucionario bolivariano. Sin pretender adjudicarnos otra representatividad que la que nos confiere nuestra obra y bajo el compromiso revolucionario, asumimos lo siguiente:

MANIFIESTO

6

Manifestamos nuestro total apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como Ley Madre de nuestro marco legal vigente y proyecto del país que queremos para nosotros y las futuras generaciones. Ante lo cual reivindicamos la acción participativa que, en el mejor de los sentidos, este proceso ha generado.

Rechazamos categóricamente el estrangulamiento económico puesto en marcha por la derecha nacional e internacional contra Venezuela, que busca doblegar a nuestro pueblo y acabar con la revolución bolivariana, todos sus logros sociales y de emancipación.


Criticamos la exacerbación política de los medios de comunicación en general y, en particular los privados, cuyo manejo morboso de las imágenes y manipulación de la información ha sido una vergonzosa muestra de un periodismo enajenado, lastimosamente doblegado a factores de poder, sin duda, co-responsables del nivel de crisis que estamos viviendo, dado su poder inductivo y sugestionador. Igualmente hacemos una crítica contundente a la política comunicacional de los medios del Estado, que ha sido, por una parte, ineficaz en contrarrestar la guerra mediática (con honrosas excepciones); y, por la otra, se ha convertido en replicadora de contenidos alienantes, irrespetuosos y denigrantes de nuestra venezolanidad y condición humana; poniéndose en algunos casos muy por debajo de la altura ética, creativa, estética y combativa de nuestro pueblo.

Consideramos imperativo, para el Estado y para los revolucionarios y revolucionarias, establecer desde la corresponsabilidad una línea gruesa de acción cultural formativa y de producción de contenidos comunicacionales, enfocada en la transformación de la conciencia revolucionaria desde lo cultural, político histórico, con el firme objetivo de lograr la descolonización cultural. Debemos ir más allá de la coyuntura electoral inmediata, que sabemos urgente, pero debemos trazar un proyecto cultural a mediano y largo plazo que desmonte la lógica burguesa aun enquistada en las instituciones del Estado y en la conciencia de la población.

Exigimos la revisión del perfil profesional y político de los todos los cargos directivos (de confianza, libre nombramiento y remoción), que tienen responsabilidades en la concepción y ejecución de políticas culturales, gerenciales, comunicacionales y administrativas en el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura. Más que funcionarios burócratas, necesitamos venezolanos y venezolanas con compromiso político, capaces, eficientes y honestos; con pleno conocimiento para llevar adelante y ejecutar políticas cuya bases fundamentales están consagradas en la Constitución Bolivariana y el Plan de la Patria. Necesitamos poner en práctica la participación protagónica efectiva y VINCULANTE, la contraloría social sistemática y sin condicionamientos, para que las bases culturales sean protagonistas en la elaboración, ejecución de políticas y gestiones que se lleven adelante en todas las plataformas del ministerio y en otros mecanismos de participación como el Consejo Presidencial de la Cultura, el Estado Mayor de la Cultura y los Consejos Consultivos. Así la lucha es por un nuevo ejercicio del poder, por el cambio del sistema mismo. Creemos en el “espíritu de la Comuna” que tanto reclamó el Comandante Hugo Chávez. Creemos en la democracia participativa y protagónica. Creemos en la toma de decisiones desde las bases. “Un cuadro de vanguardia debe ser un buen poseedor de las más altas virtudes socialistas, humanistas y de los más altos conocimientos…”, decía el Comandante Chávez.

Cerramos fila de manera crítica propositiva, para acompañar en la construcción de políticas y acciones culturales que se correspondan con el proyecto revolucionario bolivariano. Nuevamente, Artistas y Trabajadores de la Cultura con la Constitución, ATCC, en lucha y resistencia desde el año 2002, revolucionarios, soñadores de una Patria independiente y soberana, unimos esfuerzos al lado de infinidad de colectivos e individualidades en todo el país para lograr el sueño de vernos como una cultura socialista, forjada en principios donde prive la solidaridad, el respeto y el amor. Declaramos que, si bien nuestro campo de acción es el cultural por nuestra propia naturaleza, espacio donde cristaliza nuestro aporte capital, no dudaremos ni actuaremos con timidez si la historia y la patria pone en nuestros destinos otras responsabilidades. La belleza, la palabra, la imagen, el movimiento, los sonidos, la sensibilidad, la creatividad son nuestras banderas de combate.

CONSTITUIDOS EN ASAMBLEA PERMANENTE CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO 2016

cultura.atcc@gmail.com

7


Dayana L贸pez Villalobos

Entrevista a Luis Miguel Badaraco

La do帽a de los sermones naci贸 en la carretera 8


“L

a doña de los sermones” es el título que le ha dado el cantor Luis Miguel Badaraco a su primera producción musical. Un disco que contiene 11 temas cargados de reflexiones con las que el cantor caraqueño apunta a las conciencias, en un momento en el que predomina la música vacía de contenidos edificantes de la condición humana. Reconoce que no es fácil en este momento producir un disco, pero considera que este es un instrumento poderoso que no debe morir. Cree que la fórmula para vencer la tiranía de la industria cultura es juntarse para lograr espacios autogestionarios donde circule la producción independiente y llegue a la mayor cantidad de gente posible. Esto fue lo que nos contó Badaraco en entrevista para la Revista La Mancha.

Imágenes: Archivo de Luis Miguel Badaraco

¿De dónde viene el Luis Miguel Badaraco que encontramos en “La doña de los sermones”? Luis Miguel Badaraco viene, hablando francamente y sin pelos en la lengua, de la calle. La calle ha sido su universidad, su escuela. Mi proceso como creador y mi vuelta al mundo musical tiene sus cimientes en la calle. Vengo de una familia eminentemente 9


musical, donde cada cumpleaños puedo decir, sin que suene a echonería, era una coral perfecta con varias voces tenores, sopranos, contraltos, bajos. Y eso fue moldeando en mí una estética, una capacidad de sentir y de transmitir la música. Vengo también de un camino lleno de curvas, cerradas a veces, otras abiertas. Vengo de escuchar muchísima música, lo que me convirtió en un melómano. Mi familia me mostró la riqueza de nuestra música venezolana, que muchos creen que solo está hecha de arpa, cuatro y maracas. Pero resulta que la música venezolana es infinita y cada región tiene una característica muy particular. 10

“La doña de los sermones”, disco realizado en coproducción con el Centro Nacional del Disco ¿Te imaginabas hace 10 ó 15 años que tendrías oportunidad de hacer una producción discográfica? Si, es una Co-producción con el programa de apoyo al artista. En 2011 yo envié una propuesta con tres maquetas a guitarra y buche, solicitando apoyo al CENDIS para grabar una producción. Al tiempo me avisaron que estaba aprobada mi petición. Contemplaba la réplica de 3000 ejemplares, de los cuales 1500 eran para mí y 1500 quedaban en el CENDIS para ser distribuidos a nivel nacional. En enero de 2013 entregué el máster definitivo y en enero de 2016, tres años después, me fueron entregadas 800 copias, más 200 copias que resguardó el CENDIS, me imagino que para tenerlas como archivo, porque para distribución es poca cantidad. Lo cierto es que la oferta que me hicieron no fue cumplida. Estoy contento de tener lo que tengo, pero obviamente las condiciones ahora son distintas a las de hace tres o cuatro años atrás cuando recibí el apoyo. No me imaginaba hace 10 ó 15 años ni siquiera grabar; me dediqué de lleno otra vez a la música a partir del 2005 gracias a mi prima Amaranta. Retomé la música después de haberla abandonado muchísimos años atrás. No me imaginaba ni siquiera que iba a componer canciones, que Yo por caraqueño vengo del merengue caraqueiba a ser cantor. ño, de esa cimiente. Mi mamá, llanera, me mostró el joropo, el pasaje, la tonada; de mi papá oriental Si una oye este disco encuentra un trabajo políaprendí el polo, la malagueña, la gaita cumanesa, tico-reflexivo que no está divorciado de valores ese mundo de la música oriental que es mágico. estéticos ¿Cómo lográis eso? Después que me nutrí del Cuarteto, del EnsamMi estética no está divorciada de lo político. Se ble Gurrufío, Raíces de Venezuela, Serenata apareja totalmente. Aunque yo no soy el único Guayanesa, Rosa Virginia Chacín, Otilio Gaque hace un merengue o una danza zuliana, líndez, Aldemaro (Romero), todo eso que me Armando Molero hizo canción social con la danformó de chiquitico, brinqué hacia la música za; Luis Laguna, Otilio Galíndez... yo vengo de de Rubén Blades, Eddie Palmieri, Tom Jobim y esa estética, de llevar mi trabajo hacia la música apreciar toda la música que esos cantautores le nuestra en el 6/8, en el 5/8, el el 3/4 y darle mi tohan legado a la historia. que. Para nada puede estar divorciado lo estético


11


12


de lo político, al contrario, lo hago con un profundo convencimiento de que se va a dejar colar de manera hermosa un canto por el problema de la vivienda como es “Sin techo y sin derecho” en un merengue. Lo político está en todo y mi música es política. ¿Cómo caracterizáis la música de Luis Miguel Badaraco? ¿Qué podemos encontrar, sobre todo en “La doña de los sermones”? Yo le daría un carácter, primero que nada, soñador, un carácter esperanzador, un carácter preocupado, solidario. No hay para nada intención de mostrar ningún valor que vaya contra lo edificante, contra lo que construya, lo que genere la búsqueda del amor como filosofía, como conducta, como carácter, como proceso, como ley. ¿Cómo viviste el proceso de producción de este disco? ¿La tienen fácil los músicos de nuestro tiempo para producir? Si yo no hubiese tenido el apoyo del CENDIS, como lo tuve en 2011 y 2012, hubiera sido mucho más difícil. Eso me permitió tener unas 180 horas que el CENDIS convino con un estudio aquí en Barquisimeto y yo las usé para grabar cada tema. Ese proceso fue muy hermoso, muy satisfactorio, lo viví lindamente. Primero porque cada tema lo grabé con mi guitarra tal como lo toco en cada interpretación. Encima de eso le grabamos el cuatro, el bajo, en cada caso la flauta, la mandolina, el cello, el violín y la percusión. Esa fue una construcción muy hermosa con mis hermanos músicos de aquí de Barquisimeto, más gente que vino de Caracas. Fue edificante, lindo. Fueron tres meses bien vividos, meses de compartir. Pero obviamente no la

tenemos fácil los músicos para producir y mucho menos en este momento donde definitivamente hay una hecatombre en las lógicas que nos rigen. Habláme de tu proceso creativo. En esta producción te mostráis como compositor, arreglista, director musical, cantor... A partir de la creación de La Cantera como colectivo cultural en 2009, empecé como guitarrista con el colectivo. Nuestra querida Solimar Cadenas, que se nos fue hace unos años, fue la que me jaló y me metió en esta carrera o en este mundo de la creación de la canción. A partir de ahí ha habido un proceso creativo desde mi sentir sobre lo que me rodea. Más de la mitad de las canciones que he hecho hasta ahora han sido compartiendo experiencias en los viajes. Por ejemplo, el tema “La doña de los sermones” lo hicimos Amaranta y yo en carretera. Nos para13


mos una vez a comer, ahí ella hizo la letra y yo le puse la música. Ese proceso creativo es muy lindo y ha sido muy aleccionador. Pero a veces entramos en sequías; ahora estoy en ese momento en el que no he hecho tantas canciones como debería. Porque yo creo que uno nunca debe dejar de crear. En esta producción me muestro como compositor, arreglista, apoyado por todos los hermanos que están ahí en ese disco. ¿Quiénes son esos hermanos que te acompañaron en este proyecto? En “La doña de los sermones” trabajé con un pocote de gente hermosa, esos ángeles aliados que permiten que uno fluya. Sin ellos no hubiese sido posible ese disco. Nombraría a Gustavo Mendoza, quien me apoyó con todos los bajos y en la dirección musical con su visión como músico formado en la academia. Carlos Rangel, quien hizo el charango, el cuatro e hizo también el contrabajo en el tema “Despertar”. Marco Infante hizo toda la percusión; Alexis Hernández en el violín y Manuel Rojas, del Ensamble Gurrufío, en la flauta. Bertha Freites, ese ángel de la vida que sigue presente en mi corazón, tocó el cello en la canción número 1 y me acompañó en ese momento de la grabación como mi compañera; su papá, Fréitez, me hizo el cello en el resto de los temas. Fue también a grabar el mandolinista Orlando 14

González del Ensamble Matices; se sumaron los percusionistas del grupo Niquitao, que me hicieron la percusión en la tamborera zuliana que es “La doña de los sermones” y en la gaita de furro “Reflexiones”. Están también en los coros Marco Manresa, Orlando Guédez, René Torres y mi hermosa prima Amaranta, que me apoyó en toda la parte vocal del disco. Quimar Sangronis, técnico del estudio, además grabó el bajo en la gaita de furro. Lucho Maldonado grabó en el tema 7 la kena y la sampoña, al igual que René Torres, que también hizo una sampoña. Leonel Ruiz, pianista, compositor nuestro, un gigante de la contemporaneidad venezolana en la música, me dio el tema “Para el verano”, que grabamos a piano y buche. También en la mandolina vino de Caracas el maestro Rafael Ruiz Raga. La poesía en la canción número 1 es de puño, letra y voz de Giovannina Rodríguez. Leonor Fréitez hace la flauta también en ese tema; y Jonathan Velázquez grabó las maracas en la danza zuliana “Semillero de esperanza”. ¿Cuál ha sido tu experiencia militante con la canción? Mi experiencia ha sido llevar el acompañamiento y el enrolamiento en iniciativas colectivas para la construcción de una propuesta estética fortaleci-


da en lo cultural que salga a dar la batalla en esta guerra de cuarta generación que vivimos. He estado por el país llevando mi canto a las comunidades en cuanta actividad se me convoca. Soy co-fundador de La Cantera y del Frente de Creadores Militantes en 2009 y creo que la canción es una herramienta que cautiva, una herramienta de amor, de convencimiento. Puede ser una manera de formación; el trabajo que hizo Alí Primera puede hablar de eso con propiedad. ¿A dónde va Badaraco con “La doña de los sermones”? Eso depende de mí, porque no cuento con ninguna otra instancia. De hecho el CENDIS me entregó el disco sin pena ni gloria, debo decirlo como crítica. Creo que este tipo de acontecimientos debe ser acompañado de una oportunidad para poder, por lo menos, lanzar el proyecto en público, con una nota, una rueda de prensa. No hubo nada. Me llamaron, me entregaron las cajas, cosa que agradezco al poder tener ese documento en las manos después de esperar más de tres años. Entonces depende de mí, de las articulaciones que pueda hacer para que ese documento pueda trascender, pueda llegar a más gente. Obviamente, quiero hacer una gira en Venezuela, irme con un mínimo de músicos a algunos sitios, en especial a los espacios alternativos. 15


Neurofenomenología

Oscar Fernández

de la percepción del tiempo

DESTIEMPO La reflexión sobre el tiempo y en especial sobre la percepción de este, puede comenzar con dos miradas que a la vez se bifurcan en muchas otras. Por un lado tenemos al tiempo visto como una instancia personal (reloj biológico) que es propio de cada quien y que se ajusta a los deseos, necesidades y experiencias de cada uno de nosotros. Por otro lado tenemos a un tiempo colectivo que nos hace marchar a un mismo ritmo y asumir un vivir en sociedad que se convierte en cronómetro y que al final termina marcando nuestro destino. Ambos tiempos existen y no son necesariamente contrarios aunque a veces lo parezca. Lo cierto es que la hora de levantarme para ir al trabajo tal vez no corresponda con mi ritmo circadiano que dice que debo levantarme más tarde o viceversa, me levanto temprano pero en horas de la tarde mi cuerpo pide un momento de reposo. “Nuestra vida es como un show televisivo en directo con un ligero retraso” “Del mismo modo que los colores no existen realmente, tampoco estamos seguros del tiempo en el mundo exterior” El tiempo es para todos tan evidente que no nos ponemos a pensar en él ni en las posibles implicaciones de este en nuestro cuerpo y en nuestras 16


La Neurofenomenología Biohermenéutica pretende estudiar las derivaciones interpretativas emergentes a partir de la interacción ente el yo y el nosotros a través de la percepción del tiempo mediado por las relaciones entre la memoria individual y la memoria colectiva. En relación a esta última hemos propuesto un nuevo campo de estudios al que hemos denominado Neurohistoria dicha neurohistoria buscaría servir de puente epistemológico entre las ciencias sociales y ciencias naturales y entre e©stas y las humanidades. Para intentar responder al final si tiene sentido seguir estudiando y enseñando historia a pesar de que la memoria individual y la colectiva son poco confiables.

Laotse Armas

vidas tanto individuales como colectivas. Pero, ¿realmente existe el tiempo?, ¿es igual el tiempo para todos y este a su vez lo es para cada uno de nosotros en todo momento? ¿cómo percibimos al tiempo? ¿influye esta percepción en nuestra forma de comprender y aprender la vida?, ¿existen tiempos colectivos y tiempos individuales? y ¿la memoria, tiene que ver con todo esto? ¿cómo se conjugan estas relaciones? ¿existe algún campo de estudios de tendencia transdisciplinar que se dedique a intentar responder esta y otras tantas interrogantes que emerjan? ¿somos hacedores del tiempo o por el contrario somos presos de este? ¿qué está ocurriendo en nosotros?, Intentemos responder algunas de estas cuestiones, a ver si nos queda tiempo. A eso nos hemos dedicado en esta investigación reflexivo-teórica. Es importante aclarar que el proceso de imaginación-creación tanto en el arte como en la ciencia y la tecnología resulta muy complejo y lleva implícito en el mismo, muchos elementos que interactúan de forma recursiva. Entre estos podemos destacar: la experiencia del investigador, su imaginación, la capacidad de vincular los fenómenos de su entorno con posibles regularidades que le permitan anticiparse y/o predecir fenómenos futuros y sobre todo la capacidad de este para desarrollar modelos ya

sean matemáticos y/o teóricos-conceptuales que le permitan ir luego a la realidad (si es que esta existe) o como diría Uexküll: ir al Umwelt , para logar desde ese eterno retorno la constatación y/o refutación de su modelo. Pero más allá, para mejorar su modelo. Modelo este que siempre será una aproximación a eso que llamamos realidad. Lo cierto de todo esto es que cuando estamos creando (arte, ciencia, tecnología) el tiempo parece detenerse o por lo menos marchar más despacio. Aquí intentamos construir desde la posibilidad teórica que nos ofrece la teoría meta compleja del pensamiento biológico y las neurociencias, una nueva mirada del tiempo que nos permita asumir a este como parte inmanente de nuestras vidas o por el contrario, como una instancia opcional de la que eventualmente podemos prescindir. Es por ello que partiendo de las dimensiones de tiempo, memoria y percepción, hemos intentado construir/deconstruir una matriz de significación en clave compleja a la que hemos denominado neurohistoria. En dicha construcción van emergiendo otras dimensiones que pretenden ser sistemas interactuantes y que a manera de la lógica Volvóxica, puedan tejer nuevas construcciones tanto en las ciencias sociales como en las naturales, e incluso en la frontera epistemológica entre ambas. 17


Invitar a vivir la vida mi objetivo antes de morir Egler Albornoz León

“Al final de este viaje en la vida / quedará nuestro rastro / invitando a vivir. / Por lo menos / por eso es que estoy aquí...” Silvio Rodríguez

D

ecía la Baronesa Dudevant, francesa, Amandine Lucie Dupin (1804 -1876), mejor conocida como George Sand, que hubo de usar aquel seudónimo para que sus libros pudieran ser publicados, pues entonces no estaba permitido pensar a las mujeres; y menos, escribir: “Uno se acerca al final del viaje. Pero el final es un objetivo, no una catástrofe”. Y Pablo Neruda, también nos habla del no-vivir, del morir lentamente de quien, entre otras cosas, “... no arriesga lo seguro por lo incierto / para ir detrás de un sueño...”. Como Neruda, José Saramago, en “Intermitencias de la muerte”, centra este tema en aquellos muertos vivientes que deambulan por las calles de la ciudad, y en los pasillos de los hospitales. Una cantidad ingente de personajes relevantes 18

de la historia han escrito sobre la vida y la muerte; ninguno/a ha sido -por ello- señalado/a de tanatofílico/a; tampoco yo quiero serlo; quizás lo hagan, porque hace pocos meses escribí sobre el tema de la muerte (“Cuando la muerte deja de matar”). Aunque admito -sin vacilaciones, y con extrema humildad- que me separan años luz de la genialidad y grandeza de todos estos personajes citados; a quienes solo sigo eventualmente, y repito. Al contrario de lo que muy probablemente piense la mayoría que me hagan el honor de leer estas reflexiones, mi propósito es extender una invitación, especialmente a los más jóvenes, a vivir intensamente sus vidas, y a no dejarse caer en la rutina del trabajar-consumir-trabajar, para vegetar y dejar de vivir la vida; para evitar que caigan en la sutil resignación acerca de la


Oscar Fernรกndez 19


“imposibilidad” de cambiar el mundo actual y sus inequitativas e injustas relaciones; una invitación a no dejarse seducir por el mito creado del “fin de la historia”. Es cierto que, efectivamente, me siento como aquel viejo elefante del antiguo mito que afirma que, cuando siente que su muerte se aproxima, se embarca en un viaje hasta un misterioso cementerio al que van todos los elefantes a rendir su cuerpo, al final de sus vidas. No puedo -ni pretendo- predecir cuándo la muerte acudirá a nuestro inevitable encuentro; pero de hecho, no quiero auto-engañarme con ese respecto, como nos recuerda el filósofo hispano-romano (4 a.c. - 65 d.c.), Lucio Anneo Séneca, “...nos engañamos al considerar que la muerte está lejos de nosotros, cuando su mayor parte ha pasado ya…”. Pero este, no es el centro del tema que me propongo tratar; que en mi opinión, es más relevante. Como quiera que la muerte tiene la pésima costumbre de no anunciar su llegada, y como ya he avanzado bastante en mi camino hacia ella, me siento inclinado a negarle la oportunidad que me encuentre, antes de invitarles a vivir; esto es, a pedirles que, como yo, no pierdan buena parte de su existencia en banalidades intrascendentes, en lugar de combatir -todos y cada uno de sus días- por la vida, y así trascender tiempo y espacio. Invitarles a que decidan entre vegetarla, o desarrollar la conciencia de sujeto histórico, independientemente del carácter protagónico, o anónimo, del rol que le toque actuar en este momento. Porque, como van las cosas en nuestro país, y en el planeta, la muerte -y sus aliados imperiales del NWO (Nuevo Orden Mundial)- están ganando su batalla contra la vida, no solo la particular nuestra, sino de toda la especie; y peor, de su humanidad; de su esperanza de futuro, y de redención colectiva. Quiero extenderles una invitación a que desa20

rrollemos un nivel de conciencia tal, que no nos importe -para nada- si tengamos, o no, la oportunidad de ser testigos de excepción de esa victoria final de la humanidad sobre sí misma, pues nuestra descendencia, el único, natural, y verdadero canal, a través del cual trascenderemos la muerte, asegurará su supervivencia y felicidad colectiva. Este es el sueño de los revolucionarios y las revolucionarias, ese por el que arriesgamos lo seguro por lo incierto, para ir detrás de él. Porque la vida, no es una pista de carreras, en la que haya que vencer siempre; porque en el combate por la vida, en ocasiones se puede ganar perdiendo, como también nos recuerda el antropólogo y poeta brasileño, Darcy Ribeiro, en su poema, “Mi Victoria”: Me puse del lado de los indios y me derrotaron. Me puse del lado de los negros y me derrotaron. Me puse del lado de los campesinos y me derrotaron. Me puse del lado de los obreros y me derrotaron. Pero nunca me puse del lado de los que me vencieron. ¡¡¡¡¡¡Esa es mi victoria!!!!! Para quienes hemos caído en la trampa de la industria cultural imperial, neo-colonial (hasta sus propios pueblos han sido colonizados); esa trampa cultural de los “losers and winners” (perdedores y ganadores); esa cultura que nos enfrenta -cotidiana y subliminalmente- en la guerra cuerpo a cuerpo del individualismo; esa cultura que hace crecer hasta el máximo posible nuestro ego, mientras reduce al mínimo posible nuestra conciencia crítica y de clase; esa cultura que nos hace temer y rechazar la posibilidad de perder alguna batalla en nuestra lucha por la vida; para sus víctimas actuales y potenciales, Eduardo Galeano nos ofrece, como compensación y motivación moralizante, estas maravillosas bienaventuranzas (y algunas justas maldiciones); que son además, sorbos de agua refrescante en medio


del fragor y el calor de esta batalla por la vida: “Bienaventurados sean los perdedores, porque ellos cometieron la insolencia de amar su tierra, y por ella se jugaron la vida. Pero está visto que el patriotismo es el honorable privilegio de los países dominantes: so lo los que mandan tienen el derecho de ser patriotas. En cambio, los países dominados, condenados a la obediencia perpetua, no pueden ejercer el patriotismo, so pena de ser llamados populistas, demagogos, delirantes: nuestro patriotismo se considera una peste, peste peligrosa; y los amos del mundo, que nos toman examen de Democracia, tienen la mala costumbre de conjurar esta amenaza a sangre y fuego. Bienaventurados sean los perdedores, porque ellos se negaron a repetir la historia y quisieron cambiarla. Bienaventurados sean los perdedores, y malditos sean quienes confunden el mundo con una pista de carreras, y lanzados a las cumbres del éxito, trepan lamiendo hacia arriba y escupiendo hacia abajo. Bienaventurados sean los indignados, y malditos sean los indignos. Maldita sea la exitosa dictadura del miedo, que nos obliga a creer que la realidad es intocable y que la solidaridad es una enfermedad mortal, porque el prójimo es siempre una amenaza y nunca una promesa...”. Para terminar esta humilde, pero sincera invitación a la batalla cotidiana por la vida, me hago acompañar nuevamente por el poeta nuestroamericano, Pablo Neruda, quien obviamente tiene palabras más convincentes, y mejor expresadas, que las mías:

Oscar Fernández

¡Vive hoy! - ¡Haz hoy! ¡Ariesga hoy! ¡No te dejes morir lentamente! 21


22


Galería B/N

Laotse Armas

Lechería, Anzoátegui, Venezuela Licenciado en Arte Plásticas (Mención Pintura)IUESAPAR - Caracas. Postgrado en “Comisariado en artes y nuevos medios” MECAD. ESDI Barcelona, España. 23


Oscar Sotillo Meneses

24

El colectivo La Mancha mantiene desde hace cinco años la columna La mancha como siempre en el periódico Ciudad CCS. Estos artículos fueron enviados a la redacción del periódico y bajo alegatos poco claros no fueron nunca publicados.


En busca del raiting perdido No tenemos raiting, en nuestro sistema bolivariano de televisión no mejora los números, no sabemos cómo hacer una televisión que le guste a las mayorías, a las grandes masas de usuarios (antes llamados televidentes). Ya la palabrita raiting de por sí es odiosa, un anglicismo más en nuestro paisaje mediático, un concepto que mide la aceptación de un medio radioeléctrico entre las masas, alto raiting es sinónimo de popularidad, de ascendencia sobre las masas, de pegada mediática, de capacidad de influir, de asegurar que el mensaje llega a gran escala. Aunque para la mayoría sigue siendo un misterio cómo se calcula el fulano raiting, no hay quien no manosee el término en una conversación mediática. Lo cierto es que en cualquier encuesta o estudio que vemos, toda la televisión en manos del Estado llega después de la ambulancia, y basado en este dato parece que ha surgido la necesidad de ir tras el raiting perdido. Y para buscar el raiting, parece que hemos identificado los elementos que le dan raiting a las otras televisoras: velocidad, melodramas pavosos, concursos sexistas, banalidades, basura mediática a montón, entretenimiento desechable y fastuosidad al más puro estilo mayamero. Ante este panorama terrible, nos hallamos en la encrucijada de hacer una televisión socialista con raiting, basados en la gramática televisiva del capitalismo más salvaje y más espantoso. Nada más complejo y temerario. Es necesario volver a la pregunta originaria de para qué es que sirve la televisión, qué es lo que nos hace falta de la televisión. Nadie lo sabe, lo que se sabe es que

debe haber televisión, pero nadie en ninguna conversación termina de decir dónde carajo hay una buena televisión, cuáles son los ingredientes de esa televisión edificante, educativa, formativa y bella. Mi muy humilde opinión es que en ninguna parte del mundo existe una buena televisión. Parece ser que la naturaleza de la mecánica televisiva es mala, manipuladora, desmovilizadora y banal. Podemos pescar un buen programa, pero una buena televisión no existe en ninguna parte. La televisión se ha convertido en un mal necesario, en un costoso peso que debemos arrastrar. Casi con el temor de contradecir lo anterior, me atrevo a sugerir que a nuestra televisión en manos del Estado le hace falta humor, mucho humor, para reírnos de nosotros mismos, también le falta más fortaleza y claridad política y cultural para no dejarse chantajear por el mercado, ni por las grandes maquinarias de imposición de gustos; también valdría ensayar más diversidad, más puntos de vista, más voces, más pluriculturalidad y más democratización de los mecanismos de creación de contenidos. La crítica podría ser otro elemento a incluir para que este mal necesario sea un poco menos malo. Estamos perdidos, no sabemos qué hacer con nuestra televisión, es la realidad y hay que aceptarla. Este sería el primer paso para enmendar el entuerto en el que estamos. Si para mejorar el raiting debemos hacer televisión basura, es porque no estamos entendiendo bien el tema o no nos atrevemos a hacer una propuesta realmente original y diferente. Si vamos rumbo a hacer una caricatura mal hecha de la televisión capitalista es hora de pensar en una creación original que rompa con los paradigmas, pero no tenemos la fórmula, así que nos toca experimentar. 25


REVOL Farándula y cultura Los medios instantáneos como la televisión, y antes la radio, crearon a su sombra un ecosistema de estrellas, de famosos, de personajes que cautivaron inmediatamente los imaginarios populares. Estos personajes se convirtieron en una especie de héroes de la modernidad, de habitantes de un universo entre circense y tecnológico que ahora entraba a nuestros hogares sin ningún tipo de control. La farándula se convirtió en un referente inmediato para los “televidentes” para la gente cuya realidad comenzó a ser permeada por estas personas que habitaban un universo ficticio y construían una narrativa fantástica, falsa, pero seductora. Tragedias, historias de amor, fatuidades, y pavosísimos dramones acompañan a la farándula. Digamos que la farándula es la narrativa mediocre y el intento de humanización de los avatares que rodean a los hacedores de televisión. La farándula lejos de ser una narración necesaria de la vida “real” de los “artistas” de la televisión se convirtió en la verdadera cantera de atracciones y curiosidades, a tal punto que pasó a tener más interés que los mismos contenidos elaborados para seducir. El infinitamente patético mundo de la televisión aportó el subproducto farándula al imaginario popular. No podría ser de otra manera sino patético un subproducto de la televisión, sistema tecnológico mediático diseñado para hacer dinero basado en el arte de idiotizar a los demás. En ausencia de otros referentes, la farándula llena muchos vacíos, las disciplinas artísticas en su afán elitesco se convirtieron en cenáculos cuasi secretos alejados de lo po26

pular, así que la patética farándula es para muchos lo más parecido a “el arte” lo más cercano a los procesos de la imaginación, de la estética y de la creación. De allí que “artista” entre nosotros es sinónimo de actor de televisión. Este lamentable reduccionismo y la brutal capacidad de difusión y repetición de la televisión han logrado infiltrar la lógica farandulera en todos los espacios culturales, sociales y políticos. La lógica farandulera se basa en lo intrascendente, en lo fatuo, en la explotación irracional de lo íntimo expuesto a lo público, en la superficialidad, en la creación de tinglados manipuladores y en la difusión atorrante de un supuesto gusto popular que ha sido en realidad engendrado desde esas maquinarias de difusión. Bajo esta lógica, las artes tienen muy poco espacio en lo social, a menos que sean consideradas solo como un adorno o un adminículo decorativo y dispensable. Los procesos artísticos ameritan mucho trabajo, cultivo, formación, imaginación y capacidad poética lo que los diferencia abismalmente de lo farandulero. Sin embargo lo farandulero goza de muy buena acogida y es usado con frecuencia para convocar, para llamar al entretenimiento rápido, para captar la atención de la masa de manera superficial y saturadora. Farándula y cultura contrastan en la manera de abordar el hecho creativo, el entretenimiento, la labor artística. Llamamos la atención sobre la progresiva farandulización de lo cultural, y llamamos a los actores culturales que dejen sus nichos y sus torres de marfil y tomen la calle, y se acerquen a lo popular, que tomen el protagonismo comprometido para ganar espacios para la vida, para la imaginación, para la poesía. Nuestro socialismo lo exige.


LUCIÓN ¡Televisión pública ya por favor!

Oscar Sotillo Meneses

El tema de la televisión parece inagotable, cuando creíamos que los grandes vendavales habían pasado arranca nuevamente. La pregunta es la misma: ¿Qué carajo hacemos con la televisión?. Y este debate dado en buenos términos lo consideramos muy valioso y necesario. La televisión viene a ser un mal necesario, es una maldición difícil de recoger. Tumba gobiernos, da golpes de Estado, enciende polémicas de muy profunda importancia en la sociedad, es vitrina de los valores y de los antivalores, dictamina el rumbo del gusto y de las decisiones, y para rematar es una mina de riquezas descomunal. La industria de la televisión tiene todos los rasgos necesario para convertirse en un dolor de cabeza social permanente. En manos de unos poquísimos puede difundir e imponer modas, gustos, ideas y sentidos a las grandes masas sin que éstas tengan el más mínimo derecho de influir o afectar la avalancha de contenidos y basuras que llega a las salas de su casa las 24 horas del día. Los usuarios o televidentes son muñecos de trapo a merced de unos señores que se enriqueces haciendo entretenimiento basura e imponiendo marcas y estilos sin ningún control social. Ojo, pero el Estado les alquila el espectro. La televisión en manos del Estado difunde logros de gobierno, y aburridamente busca aquí y allá la manera de hacer un paneo político y realista del país, con el superficial e histérico estilo de la televisión. El mismo tiempo para vender un champú que para comentar una exposición en el

museo de Bellas Artes, 30 segundos. La televisión tiene un lenguaje muy particular, décadas de oficio han ido decantando una gramática del lenguaje televisivo, sin embargo nosotros le hemos encontrado otros oficios: Golpes de Estado en TV, Aburrimiento, Tv para los oídos, documentales infinitos, una hora de programación para no decir nada, etc. Han sido intentos fallidos de construcción de contenidos que no llegan, que no gustan, que no cumplen con sus fines. Bueno, muchas de nuestras televisoras son escuelas donde la gente pasa y aprende sin importar mucho lo que sale al aire. Si hubiera que intentar un experimento televisivo nuevo propondríamos un ensayo de televisora pública con bandas horarias asignadas a grupos sociales, a colectivos organizados, a estudiantes, a vecinos, a trabajadores, ecologistas, científicos, cultores, que recogiera la diversidad de visiones, el colorido de las voces de todos y las múltiples visones del campesino, del pescador, del urbano, del deportista. Una televisión garantizada por la república, pero hecha entre todos, donde la línea editorial sea la diversidad y no la visión monolítica del capital ni la del Estado, donde los intereses que reinen sean los del tejido social en su complejidad, los de la variopinta vida que habita en nuestro país. Si hubiera que proponer algo sería la declaratoria de interés público de todo el espectro radioeléctrico, que el Estado no alquile el espectro con fines de lucro, ya que esto concentra de manera desproporcionada el poder de difusión de contenidos y no permite que las fuerzas vivas de la sociedad influyan y diseñen la programación. Vamos a intentar la televisión pública por favor. Creemos que el momento histórico nos lo exige. 27


La otra mirada necesaria Oscar Fernรกndez

28


OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN: Es un portal web de comunicación educativa mundial. OVE es concebido como un taller-escuela donde un colectivo de docentes voluntarias y voluntarios desde los cinco continentes reportan, comunican y procesan información relacionada a la educación como proceso cultural emancipatorio y como derecho humano. Otras Voces en Educación es una iniciativa independiente de todo gobierno, organismo económico nacional o internacional, culto religioso o agrupación política. En OVE convergen distintas miradas sobre el hecho educativo que se expresan con libertad y responsabilidad. Otras Voces en Educación es un esfuerzo comunicacional del Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (REPOD-OI) y la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa que procura democratizar la información a la que acceden los maestros (as), profesores(as) e investigadores(as) educativos interesados(as) en conocer el curso de las reformas y contrarreformas educativas a escala planetaria. Pero fundamentalmente es un espacio para que docentes de todo el mundo expresen sus ideas, opiniones e informaciones asociadas al hecho educativo visto de manera integral. Un colectivo de investigadores y aventureros de la educación de todo el mundo, liderados por Luis Bonilla Molina. Presidente del Centro Internacional Miranda, Miembro del Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada, instancia consultiva de la UNESCO. Y Coordinador Internacional de la Red Global/Glocal por la calidad educativa. Autor de artículos en una veintena de páginas web a nivel internacional. Da la entrada a una experiencia a la que todos estamos invitados a participar. Dicha página aún está en período de prueba y sin embargo ya lleva 20119 vistas. Creemos que la posibilidad de ser escuchados desde los no lugares que representamos desde la mirada sur-sur se hace necesaria e indispensable. Hoy nos sumamos a esta aventura y los invitamos a sumarse a través de esta dirección: http://otrasvoceseneducacion.org/ 29


De bachacos y comején

Dayana López Villalobos

Los “minimales” de la economía venezolana

Una de estas mañanas de finales de enero me desperté pensando en una frase que me ha venido acosando hace varios días. Permítanseme ciertas reflexiones desde mis profundos ignorares sobre animales y economía, e introducir, al mismo tiempo, un neologismo a nuestro léxico para efectos de este artículo: los minimales; entendidos, no como se suele utilizar el término en las ciencias matemáticas, sino para referirse a aquellos animales minúsculos que juntos mueven montañas. Toda esta reflexión se empieza a estructurar cuando en una conversa con Douglas Revilla, artista plástico zuliano, le conté que en mi casa vivieron dos matas de mango que tenían mi edad y fueron arrasadas por la conjunción de dos factores: la sequía y el comején. Con expresión de gravedad, Douglas me dijo: “es asombroso cómo un animal tan chiquito puede 30

acabar con un árbol tan grande y robusto como un mango”. Esa idea estuvo en mi cabeza varios días. Para exterminar la plaga, los troncos de mis hermanos mangos fueron cortados y sus raíces quemadas con brasa y kerosén hasta hacer casi invisibles sus trastros en el suelo donde antes se habían erguido. Esta mañana, en un recorrido por el patio, un camino de comején que brotaba del suelo me recordó dónde habían estado mis hermanos mangos. Con indignación destruí a patadas la hilera marrón que resguardaba a aquellos insectos, quedando al descubierto cientos de “minimales” de esos que llamamos comején. Aún no han sido exterminados, se están comiendo sus raíces más profundas. No se irán hasta no haberse comido la última astilla de mis mangos. La procesión desfila en el centro mismo de la

tierra, en las entrañas. El comején es a mis mangos lo mismo que el bachaquero (neologismo introducido por la mediática para designar a las personas que se dedican al contrabando de extracción) es a la economía venezolana. El camino trazado por el comején tiene un paralelismo con la trocha por donde transitan los bachaqueros para llevarse a los patios vecinos todo cuanto es susceptible de comprar o vender, todo cuanto solvente las necesidades materiales del pueblo. Los mangos no se salvaron. El comején, por la vía de sus trochas, llegó a un mamón macho vecino. Todavía quedan en pié dos nísperos. Cómo salvarlos de esa procesión que va por dentro, para que nuestro patio siga gozando de sombra y fruto. Nosotrxs también podemos vencer si, como estos minimales, nos unimos no para destruir, sino para salvar nuestra economía.


31

Janette RodrĂ­guez Herrera


Sobre una manera de entender la libertad y la agroecología junt@s Texto e imágenes: Nicanor Cifuentes Gil

A

sistimos a una oportunidad única que nos ofrenda el “quiebre” que significa pasar de una economía altamente rentista, dependiente de un solo rubro (el de hidrocarburos fundamentalmente) a una que se vincule en “abrazo socio-productivo” con la naturaleza que somos. no olvidemos que la visión reducciontista y utilitarista del sistema afanado por el lucro (sistema capitalista) nos ha hecho separar y ver como entes separados nuestra existencia de seres humanos con la naturaleza. Esta “crisis” que nos recuerda la totipotencialidad creativa de nuestro ser amodorrado en la urbes que nos habitan (y que habitamos) es crucial para definir, desde el paradigma de “vida perdurable” del grande poeta venezolano Aquiles Nazoa, los poderes creadores del pueblo esta vez sometido a una de las más desmoralizadoras y malevas guerras económicas por parte de la oligarquía criolla y foránea de las que se tenga precedente alguno. En nuestras aulas de clase de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) esto rebota y tensiona. Este espacio académico poblado de humanas almas que en cotidiana aventura se lanzan a la tensión de no claudicar frente a oprobiosas tentaciones publicitarias, mercadotécnicas que el sistema capitalista ofrenda, somos testigos del considerable desgaste de tiempo que esta guerra nos ocupa y que que bien podemos/debemos tributar al goce del estudio y de la construcción de una vital y nueva organicidad que tribute para la común - unidad. Sin embargo avanzamos y siempre en medio de espesas oscuranas podemos atisbar espacios y tiempos de articulación donde los saberes dialogan en humildad sin ninguna otra pretensión que la de hacer(nos), revelar(nos), mejores, acompañados en medio de tanta desorientación inducida en términos epistémica y vital. Decir esto, desde una profunda convicción de pedagogía emancipatoria, nos lleva a dejar testimonio de la grata vinculación que l@s docentes Lilia Ana Márquez, Raúl Albán, Maritza Llovera, José Castellín y mi persona 32


pudimos tejer junto a los estudiantes de las secciones 2-2 y 1-1 del Programa de Formación de Agroecología el día jueves 3 de marzo de 2016 para conocer(nos) e indagar en la necesaria tarea de construir en colectivo la educación que requerimos, misma que nos conmina a untarnos de dinámicas extracurriculares, extracotidianas para erigirnos en amantes de la investigación - acción - participativa y transformadora que no nada más es para cuantificacion y cualificación individual sino para necesario provecho de las comunidades que nos dan su mano para hacer nuestros proyectos agroecológicos. Se atizan en este juntarnos las siguientes interrogantes: ¿Qué significa estudiar agroecología en medio de las grandes exigencias que el país reclama para definitiva y/o paulatinamente trascender el patológico rentismo que tanto aniquila vida y ecosistemas a escala local, regional y planetaria? ¿Qué tanto del conocer(nos) como “tribu de los vivos”, sentipensante, vinculada en abrazo a la tierra desde el instinto pero programada para la “canibalía urbana cotidiana” tributa para hacer(nos) otr@s y mejores cada vez? ¿Qué significa activar conocimiento agroecológico en un contexto de agricultura urbana legitimada (mediática y éticamente) a partir de un naciente Ministerio del Poder Popular para la Agricultrura Urbana? ¿Qué semillas salvaguardar de la rapiña cosificante del mercado y la usura cotidiana para que germine el saber que me llevó a ser otr@? ¿Qué ancestralidad, qué cultura alimentaria me permite dialogar con el espacio de lo comunitario para salir con más fortalezas que debilidades? ¿Qué método seguir, en el entendido que no hay recetas para alcanzar la maravilla, que permita avanzar en pluralidad, sin conflicto por y para la vida desde la vida? Resumimos inquietudes, laten muchas de ellas en la duda primigenia del docente y sus estudiantes, en avanzada conjunta, afectados gratamente 33


34


por el asombro de poder territorializar los conocimientos donde ya exista comunidad vinculada a la siembra. Es en esta etapa que como aliados se nos acercan, como invitados acuden gozosos docentes y estudiantes que con antelación se han permitido inventar y errar para tejer conocimiento, para nombrar las cosas desde una taxonomía que les permite encontrarse más que perderse. Nos escuchamos para saber qué es la senda agroecológica trabajada por los docentes Raúl Albán y Lilia Ana Márquez y l@s estudiantes en dos años de vínculo con red de agroproductores comunitarios presentes en la localidad del Camino de los Indios (conocida comúnmente como “Camino de Los Españoles”) en plena inmediación del Parque Nacional Wararira Repano (Caracas). Desde el respeto y gozo de la plena experiencia resulta grato sabernos abrazados por sus “decires y haceres” mismo que ha revitalizado nuestra necesidad de “mapear” en pluralidad lo que haremos con el “proyecto agroecológico” para que desde nuestra sección, iniciática y deseosa de experiencias como las escuchadas ese día 3 de marzo de 2016 en la UBV (Eje Cacique Guaicaipuro). Dialogar con l@s campesinos, conocer del predio “lo que era antes que fuera predio”, conectarnos con los hacedores y transformadores de su/nuestra realidad nos lleva a avanzar, ya guiados, en el “levantamiento” de la “senda socio-comunitaria” a la par de la “senda ecológica” que nos permitirán reconstruir espacialidades, temporalidades que han sido, que son y que serán desde la agroecología. Desde el conocimiento de lo bio y sociodiverso avanzar para ir complejizando, gozosamente, las tareas que nos permitan “volver a la semilla”. Finalmente (¿será?) decir que son estas algunas imágenes de lo gratamente comentado entre docentes y estudiantes que necesariamente ofrendamos como “testimonio de lo posible”. Las inquietudes de unos fueron nítidamente respondidas para así saciar sed y hambre de “aprendizajes otros” que nos permitan, en dinamismo y en pleno accionar frente a la contingente realidad, saber(nos) con “sentido de rumbo” para gozarnos la senda y, por qué no, la meta plural. 35


Eliel Almeida Brizolla Nació el 26 de marzo de 1964 en Palmeira das Missões RS, Brasil. A los 17 años comienza a frecuentar la bohemia de los años ochenta entre Porto Alegre y Sao Paulo. En 1992 viaja a Caracas, donde vive. Director fundador de Circo Sur. Con más de veinte espectáculos en las artes escénicas (teatro, danza y circo) como actor, director y productor, y dos décadas como profesor de acrobacia. Esta obra, Poemas cortos, muy cortos, del libro inédito “Plan B”, lo inicia como escritor.

36

última cena en los ojos del condenado la luna llena

intención clara el deseo camina por la mirada

última ceia nos olhos do condenado a lua cheia

intenção clara o desejo na ponta do olhar


OPCIÓN viento en la ventana valquirias en la llama de la vela

Estoy del lado de mi corazón, siempre a la izquierda.

OPÇÃO vento na janela valquírias na chama da vela

Estou do lado do meu coração, sempre à esquerda. ........

37


A

ura por fin entra a su casa. El día en la oficina parecía que nunca iba a terminar. Aún sin encender la luz echó un vistazo. Logró ver a Brito, su esposo, al fondo del pasillo. Estaba sentado en la mecedora, como de costumbre, con un libro en el regazo. En la calle se escucha la ciudad tranquila. Es Semana Santa y todos se han ido. Comenzaba a garuar. Últimamente el clima está un poco loco, pensó Aura. Le vino nuevamente aquella idea que retorna de tanto en tanto a su mente, al ver a su marido en esa actitud. Oyó sus ronquidos, sabía lo que iba a suceder cuando despertara.

Brito Janette Rodríguez Herrera 38

La garúa era ya un palo de agua con rayos y truenos. Se dio una ducha larga con agua tibia y preparó chocolate caliente. Su marido odia el chocolate, pero igual se lo tomaría. La casa estaba muy triste, todo fuera de lugar y lleno de polvo. Aún después de encender las luces se veía oscura. La señora María, nunca tenía tiempo de limpiar, se dedicaba a atender las muchas necesidades de Brito, pero, había dejado una nota: Como siem-

pre, todo bien señora Aura. Con María, Brito era muy amable, ¿sería que le recordaba a alguien…? En la habitación, igual que siempre, la cama estaba llena de libros y la laptop encendida. Brito se pasaba el día pegado al computador, quería retomar su trabajo. Siempre decía lo mismo…hoy sí. Hoy, vas a ver que sí. Se escuchaban fuerte los truenos que estremecían el edificio; por un momento, creyó escuchar la voz de su esposo. Pero no podía ser él. Si fuese su voz Aura la habría escuchado clara y firme. Brito no sabía susurrar, nunca aprendió a hacerlo. A él le era imposible modular el sonido de su aparato fonador. Sonrió. Seguro ya está por despertar. Lo observó. Estaba viejo, no tenía cabello y sus lentes… doblados, nunca los encontraba. Sus manos parecían de otra persona. Eran fuertes y masculinas. Lo amaba, a pesar de esa expresión de ausencia en el rostro, que Aura tanto detestaba. Fue a la cama, solo un segundo, dijo. Se quedó dormida por lo que sintió había sido una eternidad. Al despertar su marido seguía dormido,


sereno, sin alteraciones, ni siquiera los truenos le afectaban. Claro pensó Aura, seguro paso el tiempo revisando gavetas y leyendo páginas de libros, tratando de recordar qué era lo que estaba escribiendo y dónde había dejado sus notas. Para Aura era mejor encontrarlo durmiendo, desde hace un tiempo se les hace muy difícil conversar. La mirada de su esposo era inquisidora y, por mucho que ella se esforzaba, no podía entender por qué él le hablaba con ese dejo de odio. Se quedó viendo la foto que había sobre la peinadora. Sintió que la imagen era de otra vida. Allí estaba él con su guayabera y una sonrisa, es una de las pocas fotos donde sale sonriendo, los agarraron desprevenidos. Y volvieron aquellas palabras a su memoria. Él se lo había pedido y ella había jurado. Todos estos años ella buscaba fuerzas para cumplir la promesa, pero mientras más lo pensaba, más se alejaba de la posibilidad. Además ya no importaba, él ya no le exigía nada. Ya no recordaba el compromiso. Pero ella sí y le hacía tanto daño recordar. En casa recibían a mucha gente, bebían co-

cuy con los amigos, amanecían escuchando música. Las voces y las risas llenaban el espacio. Siempre encontraban una razón para festejar. Ahora la casa parecía un museo de esos que no visita nadie. No se escucha nada, más allá de los truenos en la noche lluviosa que parecen empujarla. Llevó las manos al rostro y tapó sus oídos, no quería escuchar. Los truenos suenan como la voz de su marido, ordenando que cumpla su juramento, ella camina lentamente hacia el pasillo. Allí estaba él, tranquilo, sereno. Aura piensa que debe cumplirle hoy, es Semana Santa y está lloviendo. Intranquila se asoma por la ventana y mira detenidamente la montaña que enmarca a Caracas, recuerda el día que diagnosticaron a su esposo. Sus palabras vienen nítidas, no dejes que me quiten la memoria, es lo único que tengo, la he construido con cada experiencia de mi vida, júrame que cuando veas que ya no soy yo el que esté ocupando este cuerpo me ayudarás. Aura se vio asintiendo y se volteó hacia su marido, hizo el ademán de acariciarle el rostro. Pero no puede, Brito está frío y tiene ese rictus de burla en el rostro. Brito está muerto. 39


Las cartas Eric Nepomuceno (1982) (traducido del portuguĂŠs por Fernando AlegrĂ­a)

40


A

hora, ya no. Pero hubo una época en la que escribíamos cartas. Eran buenos tiempos, lo recuerdo. Jamás pude vencer a la memoria: ella continúa viva, devolviendo cosas cada vez que quiere. Devuelve, por ejemplo, la época de las cartas. Eran cartas extrañas, escritas por una joven extraña. Yo recortaba pedazos de las cartas de la joven, y después pegaba esos pedazos en hojas de papel; y luego, a su vez, recortaba esas hojas en pedazos para pegarlos en otras hojas, armando mosaicos, de tal forma que ya no podía saber en qué orden habían sido recortadas, las cartas. Y del mosaico nacían otras cartas que yo entonces respondía. De todo lo que ella me escribió en todos esos meses hice cartas que trataban sobre calles, esquinas, iglesias, rostros y luces; y de vez en cuando aparecía en ellas una desesperanza infinita, principalmente en aquellas en las que surgían cosas que nunca habíamos hecho. Las cartas que armé con las cartas que ella me mandó nos devolvieron a playas de arena sin fin y noches de lluvia, nos devolvieron a cuartos con ventanas abiertas y camas desconocidas. En las cartas que yo armé con las cartas que ella me escribió, vencí batallas en las que yo siempre era joven y recorría naranjales con mi abuelo y

bosques de eucaliptos en las tardes de un otoño sin lluvias. Un día me quedé esperando. La última carta fue mía: la respuesta nunca llegó. Era el mes de mayo, en Madrid, y yo quería armar una carta extraña y definitiva en la que caminásemos juntos, llenos de pereza, persiguiendo un sol blancuzco en las esquinas de calles que tuvieran nombres como los de las calles de la infancia, calles que se llamaran De la Amargura, Del Pez Volador, De los Peligros, De la Luna. Pasó un tiempito y mandé dos líneas a la dirección de siempre, dando el nombre de una ciudad fronteriza y un número telefónico. Ella llamó cierta madrugada. Le pedí que fuera a verme a la frontera. No dijimos nada respecto a las cartas: su tiempo comenzaba a morir, y no se habla de tiempos muertos. Le pedí que fuera a la frontera pero ella no fue, no viajó aquella vez ni viajó las otras, cuando le llamaba por teléfono tarde en la noche. Un día, ella dijo: “Penélope quiso ser Ulises, pero no lo logró”. Nos vimos muchos meses después, almorzamos, nos dijimos que todo estaba bien; después

ella me pidió que fuéramos hasta su casa. Yo quería nacer y crecer dentro de ella. La dejé caminar frente a mí —qué bien hacía ver su caminar—, yo disminuía el paso para verla sumergirse entre las personas. De repente, en una esquina, ella se detuvo y dio media vuelta para buscarme. El sol, atrás de ella, arrojó una luz extraña en su cabello, y atravesó impunemente su falda. Ella sonrió, esperándome. Ella seguía sonriendo cuando estuve a su lado. Seguimos caminando un poco más. Y entonces ella dijo: “Fue bueno verte.” Y así entendí que nunca más. Cuando regresé a la frontera recorté las hojas donde había pegado los recortes de otras hojas con recortes de las cartas, y finalmente logré armar una carta llena de furia y tristeza que esa misma tarde puse en el correo. Todo esto sucedió poco antes del verano, antes de ese verano colmado de lluvia y caminatas por la playa, caminatas solitarias, ese mismo verano en el que, cuando yo caminaba por la playa, Eduardo llegó corriendo a decirme que ella se había disparado con una pequeña Beretta bajo el mentón. 41


Amores Oscar Rodríguez Pérez

Zobeyda

2 de febrero de 2016 42

Ser tu mirada Andar los campos Vuelo de garzas Esteros Caminos de nenúfares El pocito de agua Tus manos y el trapo Sencillez infantil Juego Juguete Conjugación despierta Sonrisas Eusebia y la felicidad La coral de chicharras El viento que te llama “¡Zobeyda! ¡Zobeyda!” La luna borracha de oscuridad ¡Óyeme muñeca del alma! Oye el sonido del pueblo Adonde fuiste mil veces Las cuatro cuerdas de Alí Rasgadas en este tiempo De surcos y rebeliones


Y el parlamentario se encontraba muy confundido porque sabía todo, ¡tanto! que las ideas en la cabeza se le enredaban como fuegos traviesos y no lograba ponerlas en orden para conversar con su pueblo. Fue ante Dios y éste le dijo que el único ser que le ayudaría en el camino hacia su pueblo sería un Maestro. “Ve por esos senderos –le dijo el altísimo- que tus ideas y tu pueblo estarán en esa sabia voz”. “¿Y cómo lo reconoceré?” -imploró: “Cuando la palabra del Maestro haga eco en tu corazón, sabrás que lo has encontrado. Aunque hay una condición –sentenció el ser supremodebes despojarte de la arrogancia de todo conocimiento: sólo así podrás escuchar tu voz en su voz”. Vagó por caminos confrontando ideas, hasta que un grupo de gentes le recordó la sed, el sosiego y el descanso; escuchaban a un hombre sencillo en una plaza. Su palabra manaba con la paciencia del cosmos, sus sentidos tocaban la puerta de los corazones como bendiciones sagradas, sus saberes invitaban a caminar por la vida con el ímpetu de los bosques que crecen con alegría sin detenerse y reciben la luz del sol y la luna. Miró el camino del pueblo en los ojos de aquel hombre sencillo y sintió el palpitar de su propia voz. Caminó entre su pueblo desde aquel día, y compartió aprendizajes que fueron como semillas de saberes permanentes. Una tarde nublada, alguien dijo en el simposio que el Maestro había partido y no volvería. “¡No es posible! –dijo- lo acabo de escuchar en mi corazón”.

Luis Bigott Eterno Maestro de los pueblos

Caracas Venezuela Latinoamérica: Esperanza del Mundo

26 de febrero de 2016

Oscar Rodríguez Pérez

Ramón Palomares Ramón Palomares, uno de los más grandes poetas en lengua castellana, se despidió de esta vida, el 5 marzo de 2016 a sus 80 años. Palomares —quien nació el 7 de mayo de 1935 en Escuque, estado Trujillo— fue integrante de los grupos El techo de la ballena y Sardio, ambos caracterizados por irrumpir las formas clásicas de la literatura en el país, además fue merecedor del Premio Nacional de Literatura en 1974 y el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora en 2006. En sus publicaciones destacan Adiós Escuque (1975), Alegres Provincias (1988), Elegía 1830 (1980), El viento y la piedra (1984), Mérida, elogio de sus ríos (1985) y el más reciente es Vuelta a casa, editado en 2007. 43


Voces, música e ideas 44

año 14

número 137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.