Anuario 2013

Page 1

ANUARIO 2013

1

ANUARIO 2013



ANUARIO 2013

3

ALPAMAYO EN EL TOP DE LA EXCELENCIA Este año, la PUCP presentó un ranking de los mejores colegios del Perú. La evaluación se hizo a 2,439 planteles en todo el país. Fueron destacados 192 colegios por su rendimiento, 22 con la categoría de “excelente” y 170 con rendimiento “bueno”.

En este ranking, el colegio Alpamayo apareció dentro de la lista de los “Top Ten”, es decir, que a parte de ser considerados colegio de rendimiento “excelente”, nos encontramos dentro de los 10 primeros de este ranking. Hay que precisar que el estudio de la PUCP mide el rendimiento académico de los postulantes e ingresantes, según el colegio de procedencia. Por lo tanto, no se considera a los planteles cuyos alumnos no estudian o no postularon a la PUCP. Este ranking es una fotografía importante, ya que incluye también un número considerable de colegios de alto rendimiento académico, con los cuales compartimos conceptos fundamenta-

les como interculturalidad, educación basada en el desarrollo de competencias, bilingüismo, infraestructura acondicionada para un apropiado aprendizaje, uso de herramientas tecnológicas, programas internacionales, entre otras características. Este reconocimiento nos ha permitido participar como referente en diferentes grupos donde se discuten los lineamientos de la educación pública y privada y mostrar a la comunidad educativa peruana nuestro sello de “Colegio de educación centrada en la persona”, que desarrolla un liderazgo positivo en nuestros alumnos a través de un proyecto de vida basado en valores cristianos.


ANUARIO 2013

4

PROMOCIÓN XX P.8

LOS GRADUADOS P.18

NUESTROS ESTUDIANTES P.24

NUESTRO ORGULLO P.50


ANUARIO 2013

5

ÍNDICE DEPORTE P.66

VIAJES, CULTURA Y CAS P.80 - P.90 - P.94

EDUCACIÓN EN LA FE P.96

MÚSICA P.108


6

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

7

Del Director C

errada ya la celebración por las bodas de plata institucionales en el 2012, Renzo Forlin, director este año 2013 trajo a toda nuestra comunidad de Alpamayo un dinamismo enorme. Es como si la condensación de estos 25 años de buen trabajo y los nuevos planteamientos estratégicos hubieran hecho eclosión mostrando toda su eficacia. Particular relieve para nosotros tuvieron las noticias que ocuparon en dos oportunidades la primera plana del diario El Comercio. La PUCP nos otorgó el premio al segundo colegio con mejor rendimiento en el país, después del Colegio Mayor Presidente de la República. La noticia tuvo amplia cobertura en medios. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, la otra primera plana, donde se resaltó el trabajo de servicio a la comunidad que desarrolló nuestra institución, fue de mayor relieve. Se trata del trabajo que realizamos en la Huaca Puruchuca, en coordinación con el Ministerio de Cultura, con un grupo de alumnos de grado 11 a fin de recuperar este importante resto arqueológico cercano a nuestra comunidad. Existió otro evento que no tuvo cobertura mediática, pero que todavía resulta para nosotros más comprometedor y digno de resaltar. Nos planteamos servir a nuestra Unidad Educativa de Gestión Local 06 desde una perspectiva educativa. La UGEL acogió con beneplácito nuestra propuesta y nos propusieron colaborar en la construcción de aulas y espacios comunes en un colegio en una zona deprimida. Es así como llegamos a apoyar con ayuda de alumnos y padres de grado 9, a través de un trabajo sistemático, con la IE 1291 “Padre Miguel Marina”, ubicada en el Centro Poblado Basilio Auqui, distrito de San Antonio – Jicamarca. La solidaridad es algo que se concreta en realidades. También nuestros alumnos de grado 10 viajaron para trabajar y construir casas en Cañete con Proyecto Hogar. No fue simplemente ir a poner una mano, sino que el plan fue integral y pacientemente trabajado, comenzando por conseguir los fondos a lo largo del año y poder entregar y construir 4 casas en una comunidad alejada. Todo esto

es como la condensación de una larga tradición de solidaridad que se vive en el colegio desde que se ingresa a primer grado y hasta el final. Mérito aparte tienen los comités de trabajo de Solidaridad, organizados por nuestras madres, con una amplísima labor de servicio a muchas instituciones necesitadas. El inglés sigue siendo una apuesta fuerte de nuestro grupo de colegios. Por segundo año consecutivo, tuvimos una capacitación intensiva para todos los colegios de COFAM en estrategias de enseñanza en un contexto bilingüe dirigida por los prestigiosos pedagogos Mr. and Mrs. Snowball, quienes aportaron en la creación de los proyectos de PYP a nivel mundial. Tanto Alpamayo, como Salcantay y Preschool participaron en una intensa semana de trabajo que ha dado como fruto el crecimiento del dominio de la lengua inglesa y de los resultados académicos en general, como lo atestigua el logro del 100% de las evaluaciones de IB en inglés, con promedio por encima del mundial. También puede notarse este desarrollo con la participación en el proyecto de intercambio con colegios de Irlanda, que ha supuesto una experiencia beneficiosa para nuestros alumnos y sus familias. Por otro lado, hemos tenido la grata oportunidad también de recibir varios alumnos del extranjero, aportando muchísimo a la cultura de Alpamayo. El 2013 también nos trajo la primera pro-

Nuestro colegio vio el crecimiento de su proyecto de internacionalización trabajando con la Universidad de Harvard, la embajada de Estados Unidos y Fulbright. También tuvimos presencia en el Congreso organizado por la prestigiosa institución The Heights, en Washington, participando en el programa Educating Leaders: Mentoring the pursuit of noble ideals”.

moción que se presenta a los exámenes internacionales del Bachillerato Internacional. Los resultados superaron nuestras metas iniciales y la comunidad se ha visto beneficiada con las habilidades que este programa internacional forma en los alumnos. Como sabemos, el propósito del IB no es facilitar el ingreso a una universidad específica, sino desarrollar en los alumnos fuertes habilidades de pensamiento reconocido actualmente como habilidades del siglo XXI. La graduación del IB implica que nuestros alumnos están seriamente preparados para un trabajo crítico dentro de sus estudios universitarios así como la preparación de tesis, ensayos y monografías. Como la Universidad de Harvard atestigua, el IB proporciona alumnos con altas capacidades beneficiosas para la vida universitaria y profesional. Así como el colegio recibió el reconocimiento académico de la PUCP, la UGEL nos premió por el extraordinario resultado en la Evaluación Censal de 2º - 2012. Felicitamos a los profesores del nivel de Elementary que hacen posible estos resultados, así como a las familias por apoyar la propuesta académica. La familia sigue siendo un eje central de nuestra labor. Son numerosos los programas de formación dirigidos a ella que se han tenido en el colegio. Nos consideramos aliados en la formación de sus hijos y nos damos cuenta de que es necesario apoyar el trabajo de ustedes dando orientaciones para la mejor educación de nuestros alumnos en un mundo tan cambiante. Deseo, además, resaltar los logros artísticos, deportivos y de participación en eventos, como en el Torneo de Debate organizado en el Congreso de la República, donde Alpamayo obtuvo un primer puesto. En el área artística, por segundo año consecutivo, nuestra orquesta participó en el marco del XI Festival Internacional de Música Contemporánea, presentándose en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal. Año a año, la orquesta se consolida y crece, abriendo nuevos horizontes a propuestas más ambiciosas. El impacto cultural y de aprendizaje en nuestros alumnos es inmenso. Las páginas de este anuario hablarán por sí solas. Nuestros mejores deseos a toda la comunidad y a nuestros alumnos de la Promoción 2013 que emprenden la nueva aventura de los estudios superiores.


8

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

PROMOCIÓN XX

9


ANUARIO 2013

10

Amigos para siempre Lo que compartimos, los años de estudio, las bromas, los éxitos, los goles que metimos, los que fallamos... Ahí está Alpamayo, en el corazón y en la memoria de cada alumno. AARÓN MONT

ALONSO DÁVILA Llegó en primero de media y siempre mostró empeño en lo que hacía. Su vida social era muy poco conocida en el colegio. De hecho, nadie sabía qué hacía. Se apuntaba para todas las pichangas. Será recordado por sus ocurrencias y sus “tiradas a la piscina” jugando fútbol. Suerte con el ingreso a la Pacífico; va a estudiar Ingeniería Empresarial.

Llegó en el 2012, pero bastó solo ese año para entrar en confianza. “DávilaFit” nos alegraba el día con sus excelentes imitaciones. Personas de tal calidad no se encuentran fácilmente, por lo que creemos que fue el fichaje perfecto. Debió crear un stand-up comedy, pero se decidió por administración en la UDEP… Mucha suerte, hermano, aunque sabemos que no la necesitarás.

ALONSO RAMOS

ÁLVARO NARVÁEZ

Más conocido como el “Chiqui viejo”. Con su metro cincuenta y cuarenta kilos se ganó el título del “men de caminos”. Su habilidad con las chicas era infalible. Decía que tenía una fiesta de quince años todos los fines de semana, a los que asistía con su fiel terno de bautizo. Se va a la UPC a estudiar administración. Buena suerte, Alonso.

No se sentía muy a gusto con venir todos los días desde Pachacámac hasta el colegio. “El más sano de la promoción”, decían… De 1º a 5º nunca se cortó el pelo. Conocido por tener relaciones complicadas y por haber participado en la segunda guerra Pachacámac-Lurín. Sabemos que te irá bien. ¡Cuídate!

ARTURO CASANOVA

ARTURO DE LA TORRE

Sus intervenciones en la clase de Religión eran las más notorias, sobre todo a la hora de hablar del infierno. Mejor amigo de DJ Peligro e incondicional de Aguabella. Sigue dándole con ganas al ingreso a la Universidad de Lima. ¡Suerte!

El que más tiempo le dedicó al arte. Nunca lo veíamos en clase, siempre estaba en el taller mejorando sus obras con “Luchito”. Hizo de cada salón un taller de arte y las carpetas eran sus lienzos. Si se metía en problemas, era porque se la pasaba dibujando o leyendo en clase. Va a estudiar comunicaciones en la Universidad de Lima. Te extrañaremos R2D2.


ANUARIO 2013

BERNARDO HIGUERAS

BRUNO OSPINAL

Berni, el que nunca, sin importar el frío, el sol o la lluvia se perdía una clase de educación física. Su habilidad para correr era una en un millón. Su jato, la más destruida por la promoción. El mejor amigo de Ramos. Cuídate y suerte en la UPC.

Uno de los más chongueros. “Brunito” se llevaba bien con todos, y a pocos le gustaba llevarse mal con él. En tercero nos dimos cuenta de que era aliancista a muerte y se reunía con “Chacal” y su pandilla para ir a Matute. Genio del básquet y fan de la comida del comedor (sólo salía del salón para comer). Parece que su futuro está en los “Unites”. Te extrañaremos BR1.

CARLOS GUERREROS

CARLOS HERBOZO

“Dexter” llegó en 1º de media y al toque fue uno de los primeros en la prom. Le encantaba cancelar a los chongos flojos. Probó con el básquet, luego el rugby, hasta que se dio cuenta de que lo suyo no era el deporte sino el estudio. No sabemos qué va a estudiar porque “arrugó” a Medicina en la Cayetano, pero suerte en todo, “Chalo”.

El más chancón de todos, siempre dispuesto a ayudarte en todas las tareas y exámenes. Trató de jugar las pichangas en 5º parándose al costado de los arcos. Fanático de los gringos, porque todo lo que tenía eran marchas americanas. Demostró ser un buen compañero en clase. Esperamos que sea el próximo Einstein. Suerte en tus estudios en USA.

CARLOS POLO

CÉSAR LECARNAQUÉ

El mejor amigo. El de más estilo. Impuso una moda con su peinado de piña. El más gracioso de las pichangas por sus gritos y caídas. Le encantaba el básquet pero le decían “goleador peruano”, porque los goles solo los hacía en el extranjero. Su casa era punto fijo de las reuniones y los partidos de la Champions. ¡Otro que se nos va! Gracias por todo, “Polito”.

El favorito de los profes, sobre todo en los exámenes orales. Era un crack en todos los cursos y uno de los más locos... hasta que conoció a su flaca. Quedará siempre en el recuerdo como un gran pata y alguien en quien podías confiar para todo. Va a estudiar Medicina en Cayetano. Suerte, “Cesi”.

DIEGO AGUILAR

DIEGO LÓPEZ Innumerables fueron las veces en las que Dieguito hizo que la gente se arrastre de la risa con sus ocurrencias. Muy querido por todos. Sin duda, el mejor bailando e imitando a cualquier personaje. Sabemos que te va a ir muy bien en la UP. ¡Suerte, “Dieguín”!

Nadie sabe cómo llegó a quinto. El más puntual de todos a la hora de llegar al cole. Sospechosamente, siempre faltaba cada vez que había examen de Mate. Sin dudar, el mejor amigo de Alonso Ramos y, si el grupo se metía en problemas, él tenía que ser el responsable. Sí, ese era López. ¡Hasta siempre!

11


ANUARIO 2013

12

DIEGO PÉREZ

EDUARDO YEP

Llegó en 4º para dar pelea por los primeros puestos; el problema era que no todos entendían lo que decía. Al principio, era uno de los más intelectuales y leía un libro por día… hasta que apareció el MRPA. Maestro y creador de la “técnica del lapicero” en Biología, genio en los debates que sirvieron para dar la cara por la prom. Esperamos que le vaya bien en Genética.

El chino siempre se dormía en la combi para despertar en Manchay, conocido por su popular revocatoria, “40 veces no”. Buena persona, siempre dispuesto a echarte una mano. El “chino” se va a la USIL. Todos pensamos que debería abrir su chifa. ¡Buena suerte, “Minpao”!

FRANCISCO ORTIZ

FREDDY TORRES

Tuvo muchos apodos desde que regresó de EE.UU. en 2º de media. Le decían “Neymar”, “Cruzado”, “Lewandowski”; pero terminaron conociéndolo como “El llorón”. Ortiz fue el más afanoso con las pichangas en 5º. Figura indiscutible de “El Lamento”. Sabemos que lo que haga lo hará bien, como en todos los cursos. Suerte.

Cuenta la leyenda que era un niño bueno hasta que en 2º se hizo pata de “chino Yep”. “Pepi” y “Paolo Guerrero” eran algunos de los nombres con los que lo conocíamos debido a que en 5º nos demostró su habilidad para el fútbol, llegando a ser un goleador. Nos enseñó que era un pata de confianza. Será recordado como el más pepa. Va a estudiar Economía en la Pacífico.

GABRIEL LOOR

GABRIEL REY

El peculiar Loor, una excelente persona extraída de Ecuador con raíces árabes y un amante de las bebidas francesas. Lo vamos a recordar por sus pequeñas inclinaciones hacia lo destructivo y por estar siempre con ansias de asistir a las fiestas más “extrañas” de Lima. Sabemos que tu pasión son los animales y te deseamos ¡la mejor de las suertes!

Arquero de los cielos. Hincha a muerte de Zidane y de la “U”. Demostró ser un gran amigo y un miembro influyente de la prom, el que promovió la integración y siempre estuvo dispuesto a ayudar. Fue una de la personas que mejor supo representar a la promoción. El capitán del equipo dentro y fuera de la cancha. Va a estudiar Derecho en la Pacífico.

GONZALO LARRAÑAGA

GONZALO VANINI

Un ícono de la Prom. XX. “Gonfalito” tuvo más apodos que ningún otro: “Bubi”, “Ternurita”, “Sarito”, “F”, etc. Fan de Leonid y Edwin aunque nunca le enseñaron. Se le recordará por sus comentarios precisos. Sabemos que te irá muy bien en la de Piura.

“ZALITOOOOO” Vanini, el mejor artista de la prom. Con sus ideales “vaninistas” presentes en sus obras, al igual que en sus opiniones históricas. Fanático de los animes, la mitología y todo lo que tiene que ver con guerras. Su vocabulario era superior al de los demás, a pesar de que lo que decía no tenía sentido. Ojalá vivas del arte, porque eso es lo tuyo.


ANUARIO 2013

HARDY MONTOYA

IVÁN TOMASEVICH

Nunca expresó sentimientos y sólo se reía cuando alguien sufría. Más conocido como “Francis” de Los padrinos mágicos. Básico en la selección de básquet; demostraba también sus acrobacias en fútbol. Hombre de pocas palabras en el colegio, pero todo lo contrario con las flacas. Siempre estuvo entre los más capos. Éxitos.

El gran “Bufalito” Tomasevich, una persona espectacular, con las mejores intenciones para ayudar a los que pasaban por momentos difíciles. Iván siempre dificultaba el desarrollo de las clases con sus impertinencias: ¡Profesor, una preguntita! ¿Profesor, puedo ir al baño? Igual fuera del colegio: ¡Oe broewhgr ya pues! ¡Jjfgtasrewtfdtwsuw GOOOOL! ¡Suerte, crack! Te queremos.

JEAN PIERRE MAUFINET

JOSÉ ALBERTO ESPOSITO

Jugando Nintendo DS hasta en 5º de Secundaria, fiel a su frase “Voy a jugar hasta fin de año”. Dicen que se irá a estudiar a la Isla de Pascua junto a sus hermanos y por ahí encontrar a la casa de Calamargo. Basquetbolista por naturaleza, pero cuando jugaba fútbol se convertía en Forlán de Abancay; ni él sabía qué hacía con la pelota. Suerte en la de Lima, Jean Pierre.

Un personaje característico de la prom; hábil con el balón, caserito en las juergas de Asia y fiel a la soltería. Siempre te recordaremos por tus ocurrentes comentarios, por tu peculiar habilidad de postergar exámenes y por tu cariño repentino en los fines de semana al siempre German… CARTY. Sabemos que en la UDEP te irá excelente.

JOSÉ CARLOS TALLEDO

JOSÉ LUIS MUÑOZ

El conocido “Chini”. Después de quedarse dos años a fútbol y básquet, se enteró de que no le iba muy bien en el deporte. Sin embargo, supo cargarse al hombro al “lamento” y pasó por todas las posiciones en nuestro “Intercolleras”. Pensamos que volvería de EE.UU. diferente, pero ni creció ni le cambió la cara ni la voz. Quiere estudiar Ingeniería Agroambiental.

El golfista, conocido por su frase célebre: “Son los abs del golf”. Tiene aspiraciones de estudiar afuera y poder jugar golf; está estudiando para tomar sus SAT. El golfista quiere ganar un PGA Tour. Le deseamos suerte en sus estudios.

LYES INFANTE

MAURICIO PAREDES ¿Cómo? ¿Leslie, Lays, Elías? A pesar de que nadie sabía pronunciar su nombre y no conocer muy bien su religión, logró aterrorizar a la gente con sus amenazas de bomba… ¿Dejó? sus tiros y jugadas del “El Sharaawy”. El conocido “pisado sin flaca”, va a estudiar Economía en UDEP…. Suerte, “ALÁcran”.

El gran “Iron-Mou” era el más maceta de la XX, y a pesar de esto podía pasar caleta en cualquier momento. Siempre se recordará el mito de este gran personaje en Juanito. Un gran deportista y amigo; estamos segurísimos de que te va a ir bien en la de Lima. Suerte, “+Z”!

13


ANUARIO 2013

14

MATÍAS NOVOA

NICOLÁS NADRAMIA

Era hincha a muerte de la “U” y del Carty, además experto en cancelar exámenes, tareas y trabajos en cualquier clase. Con su popular frase “profe, te juro que yo no fui” se salvaba de todas. Matías no se cansaba de molestar a sus amigos, y cuando le devolvían la broma, él se indignaba y no dudaba en responder con su clásico “oe, no seas pavo pes”.

Buen amigo. Descubrimos que Nadramia era un excelente cantante durante los juegos florales, ganándole a Rey. Fiel a la crema, en los recreos era un defensa más del otro equipo. Siempre el último en acabar los exámenes. Suerte en la de Lima, hermano.

NICOLÁS SUZUKI

PIERO MENESES

Conocido como “Suela de zapato”, Nicolás siempre se llevaba bien con casi todos. Sabemos que se acordará toda su vida del viaje de promoción, así como del viaje a Arequipa. Nunca se avergonzaba por los suplementos que consumía: esperamos que cuando leas esto ya estés pesando más de 100 kilos. Estudiará Ing. Industrial en la de Lima, ¡Suerte, “Firulais”!

“Pochazo” era un buen pata. Según él, siempre fue hincha de Cristal, aunque todos nos enteramos en 4º. “Pocho” era “el amigo”, por eso lo conocían. Hizo de su viejo uno más de la prom. por todos los almuerzos que organizaban para unirnos más. Quiere estudiar Medicina en la San Martín. ¡Suerte, “Pocho”!

RAMIRO VELAOCHAGA

RENZO RAZZETO

“Phineas” nunca pasó desapercibido en clases; siempre ganaba las discusiones con los profesores y nunca supimos a qué se debía. Crack en las pichangas, estudiará Negocios en la de Lima. ¡Suerte!

El popular “Loquito”. Renzo era de los más “coflas” hasta que en 5º descubrió sus músculos. Arquero de la selección, delantero de corazón. Fan #1 de George Forsyth. Atracaba a cualquier plan con tal de que no se cruzara con su horario de gym. Gran campaña como técnico de “El Lamento del Fútbol”. ¡Suerte Renzo!

ROBERTO MALDONADO

ROBERTO MELGAR

De un color naranja camote, se dice que antes de llegar a Lima era más blanco que Michael Jackson, pero irse a correr tabla de 4 a 7 todos los días hasta en exámenes le dio ese peculiar color al “Chullsito”. Estudiará Psicología en la de Lima. ¿Tanto ají, broder?

“El Negro Melgar”; no hay un solo año en que no lo hayamos visto sin yeso. Estuvo en la promoción desde kinder. Siempre fue un buen amigo. Desde pequeño le gustaba el básquet y sigue creyendo que va a llegar a los 2 metros. Nunca olvidaremos su excelente ortografía y que era el mejor defensa en los recreos. Suerte en la de Lima.


ANUARIO 2013

RODRIGO ARNILLAS

RODRIGO GÓMEZ

El alumno predilecto de Paul Quispe, “Arnolas” nos enseñó que tenía emociones recién en 5º a pesar de ser de los más payasos. Siempre con sus videos para algún curso, imitando a Echevarría y con su actuación de guachimán. De los más creativos y mejores artistas, el mejor cabeceador en las pichangas.

El terror del Cusco o el engreído de los historiadores, eran solo algunos de los nombres que describían al “Mono”. Lo recordaremos porque nunca dudaba en jugarte una broma y tampoco se cansó de reclamar el retorno de “Sillau”. Tenía un sentido del humor único que producía asco y risa al mismo tiempo; mala idea hablar con él durante el almuerzo. Va a la Universidad de Piura.

RODRIGO VEGA

SANTIAGO VALDEZ Nunca estudiaba ni hacía tareas; sin embargo siempre sacaba 20. Intentaba caletear diciéndole pisado a todo el mundo, pero nadie lo veía fuera del colegio. Su única intención durante todo el colegio ha sido bajársela a todo el mundo… y sacar 20 en física. Sabemos que te va a ir bien en la UL.

¡¡¡El “chato”!!! “Sancho” será recordado por su gran carisma. En quinto se volvió uno de los más chacoteros y más chongueros de la clase. Sus bromas siempre aparecían en los momentos más oportunos para “chillear” el ambiente (aunque a veces hablaba de más). Gran talento para imitar y dibujar. Esperemos que Ing. Civil sea su carrera. XD LOL YOLO.

SEBASTIÁN DEZA

SEBASTIÁN ZORRILLA

“Desastre”, “Loquito música”, central en las pichangas, llegó en 3º y se integró rápidamente con la prom. Conocido por las flacas como el “Chileno conquistador”. Le gustaba el fútbol, pero goleaba fuera de las canchas. Tuvimos siempre un especial cariño y admiración hacia su estilo de vida porque nos enseñó a relajarnos. Se va a la de Lima a estudiar Industrial.

Sebastián nunca resaltó mucho en notas, a pesar de luchar por el tercio. Decidió meterse a la pre Lima para conocer “flacas”. En las últimas pichangas vimos que Sebastián pateaba con los dos pies, ¡un tipo muy habilidoso! Cuenta la leyenda que su enamorada decidía por él. Sabemos que Derecho es lo tuyo, suerte en la UL!

VICENZO FAE

VICENZO FERRARI El “Pelao Fae”. “Reus”, como algunos lo conocían por su afán por Marco Reus, siempre fue un muy buen amigo. Cambiaba de ídolo del fútbol dependiendo del día y del partido. En 5º se le metió en la cabeza la idea de irse a vivir a Estados Unidos para ser futbolista. Suerte en lo que hagas, “Pelao”, y no te olvides de la gente cuando estés en USA.

“Sabee”, dudábamos mucho de su vocabulario, ya que parecía ser la única palabra que conocía en español. En las clases de inglés, sin embargo, él y Vanini eran los que más hablaban, ya que Harvey se identificaba con ellos. Tenía gustos muy peculiares. Experto de Pokemon. No podías pasar un minuto sin reírte con él. Se va a la Universidad de Lima, Comunicaciones.

15


ANUARIO 2013

16

Alumno Discurso del alumno César Lecarnaqué ¿Qué es lo que recuerdan de su colegio?... Yo aún recuerdo cómo lloré en mi primer día. Cuando varios, incluyéndome, entraban ¿al colegio? y eran llevados por Jhonny a sus salones. Todo era nuevo, extraño. Pero con el tiempo nos fuimos adaptando. Y, como todo en esta vida, el tiempo pasa. Hoy, luego de 11 años, entramos por la misma puerta, al mismo colegio…comenzando otra etapa, nueva también. ¿Cómo olvidarnos de nuestros profesores? Prácticamente ellos han sido nuestros padres adoptivos. Nos han ayudado y aguantado más de lo que podemos saber. Quizá sólo si fuésemos maestros lo entenderíamos. Pero lo que sí sabemos es que con ustedes, profesores, estamos muy agradecidos por formarnos como personas íntegras, pero sobre todo, como caballeros. Muchachos, ¿recuerdan la primaria? Cuando Nicolás o Juan Luna nos enseñaron pacientemente. Les debemos mucho. Gracias al profesor Carlos Lancho que con sus historias nos enseñaba cosas inolvidables (aunque fuesen inventadas, profe, no se preocupe). ¿Quién se acuerda del libro con el lagarto gigante que teníamos en segundo? Gracias al profe Rodolfo por sus clases inolvidables de Phonics. Gracias al profesor César, a Oscar, a Martín y a Luchito Montoya. ¿Qué hubiésemos hecho sin ustedes en 4º y 5º? Gracias al maestro de maestros Agustín Salvá porque fue por ti, profe, por quien pudimos –como tú decías- entrar preparados a la etapa secundaria. Gracias a José Rabanal, a Julito Mendoza, a Leonid Virhues y al bienquisto Johan Fripp, por ilustrarnos con sus clases de literatura y lenguaje. Gracias a profesores como el maestro Rolando Chunga, al gran Ciro y su versión matemática de “Esto es guerra”. Gracias a profesores inigualables como Harvey Gidman (thank you Mr. Harvey), Dean y Huguito. Al maestro Luchito, por mostrarnos la belleza del arte. A Pichicho, Claudio y Milko, profes sin los cuales no disfrutaríamos de la diversión del deporte. Gracias a David, Fabián y Germán, por enseñarnos el valor de la música. Gracias al gran Edwin y a Carlos Vásquez por sufrirla junto a nosotros en las ciencias. Gracias también a Eddie V. Sabemos que te costó, profe, a nosotros también, pero muchas gracias por tu

paciencia. Gracias al profesor Williams, que si bien la sufrimos en monografía nos sirvió bastante en adelante. Gracias a Toribio, a Mike y a Sullivan, por estar siempre dispuestos por ayudarnos en computación. Gracias a Adrián por su buen ánimo y disposición, y obviamente por el tecito. Gracias a nuestro querido amigo, el inigualable Jhonny, por recibirnos siempre con una sonrisa. Al personal de mantenimiento, ¿qué haríamos sin ellos? A las señoritas del comedor, por preparar siempre una comida realmente espectacular. Y un agradecimiento especial a nuestros tutores Sergio y el Carlos “el oso” Rodríguez. ¿Qué seríamos sin su acogida todas las mañanas? Gracias, profesores, gracias por todo. ¿Recordarán a su colegio? Aquel lugar donde se formaron. Donde –entre broma y broma- conocieron a esos patas con los que jugaban pichanga en esta cancha. Una cancha legendaria, la verdad. Una cancha donde se unía toda la promoción con una finalidad: pasarla bien y, cómo no, divertirnos juntos. Siempre juntos. Dicen que los amigos son la familia que uno escoge, y amigos como ustedes, que más que amigos son hermanos, no tienen comparación. Amigos como ustedes simplemente no se olvidan. Porque a los amigos nada, ni las universidades, ni las carreras, ni los cursos, ni los viajes ni la distancia los podrán separar. La amistad es algo que trasciende fronteras, algo que supera obstáculos, algo que permanece… por siempre. Porque yo sé que en nuestras memorias y en nuestros corazones estará el recuerdo de los buenos momentos que pasamos junto a nuestros amigos, junto a nuestros hermanos; junto a la Promoción XX.

¿Cómo olvidarnos de nuestros profesores? Prácticamente, ellos han sido nuestros padres adoptivos. Nos han ayudado y aguantado más de lo que podemos saber”.


ANUARIO 2013

Padre Discurso del padre de familia Carlos Fernando Gómez Durante estos últimos días hemos participado de varias ceremonias en las que los mensajes y las palabras que nos han transmitido los oradores han sido muy profundos, claros y precisos, tanto en la ceremonia de clausura del año escolar realizada por Rodrigo Gómez, como en la simpática cena de padres e hijos, donde hablaron muy bien Gabriel Rey, el profesor Wiliams Amaya y Gibran Loor. En todos ellos se destacaron sentimientos comunes de agradecimiento, amistad y compañerismo. Consideré oportuno compartir con todos ustedes mi experiencia familiar como padre en el Colegio Alpamayo, para que, de acuerdo a ella, puedan ustedes mismos rescatar algunas conclusiones. Básicamente, esta relación se inicia con el nacimiento de nuestro primer hijo, hace 22 años, ya que, en ese mismo momento y de manera automática, nació también nuestra preocupación como padres de familia: cuál sería el futuro de nuestro hijo y qué colegio elegiríamos para que lo eduquen y lo formen como a nosotros nos gustaría. Todos los que tenemos hijos sabemos lo que es eso. La valla que nos pusimos fue bastante alta. Al final, nuestra decisión fue unánime: optamos por el Colegio Alpamayo. Cinco años más tarde, nace nuestro segundo hijo y, sin pensarlo dos veces, lo matriculamos en este mismo colegio. Hoy en día, Álvaro se encuentra estudiando Ingeniería Industrial en la Universidad de Piura y practicando en una importante empresa transnacional. Es decir, vemos que la parte académica está funcionando… pero lo que más nos llena de satisfacción y orgullo es que siga frecuentando a sus buenos amigos de promoción… y esperamos que así lo haga por toda la vida. Hoy día, les toca a ustedes, queridos jóvenes de la Promoción XX, salir a triunfar en la vida y demostrar que todo el esfuerzo y sacrificio realizado durante estos años escolares valió la pena, pero sobre todo no dejen de mantener la comunicación y la amistad de sus amigos de promoción, que es lo más importante que se pueden llevar. Por nuestro lado, saben que siempre tendrán nuestro apoyo en todo lo que quieran estudiar, en lo que quieran hacer, en las buenas y en las

A toda la Promoción XX los mejores éxitos en esta nueva etapa de su vida…ya saben que cuentan con nosotros en las buenas y en las malas… pero ahora sí la pelota está en su cancha…” malas. Sólo les pedimos el mayor de los esfuerzos en lo que se propongan en esta nueva etapa de sus vidas. Siempre tendré muy gratos recuerdos de algunas actividades, como las reuniones de meditación en la casa de Eduardo Rey, el paseo organizado por Ramiro Velaochaga, José Esposito y Roberto Melgar en el Regatas de San Antonio, donde jugamos fulbito y vóley playa entre padres e hijos, asimismo el último paseo realizado en Totoritas, que fue organizado gracias a la iniciativa de Marco y Matías Novoa. En esa oportunidad organizamos con nuestros hijos un campeonato de Bacará, y charada, compartimos la parrilla, prendimos la chimenea, malogramos la terma y rompimos un caño, entre otras simpáticas anécdotas…. Quiero mencionar también el apoyo y dedicación de las madres coordinadoras para que todos los eventos organizados hayan salido exitosamente. Agradezco al Colegio Alpamayo, a todos sus miembros, desde el director, pasando por los profesores, tanto académicos como de deporte, al Padre Hage, al personal administrativo, a la enfermería, al Club Saeta, etc. etc., por todo lo que han hecho por nuestros hijos. A los padres de familia, quiero felicitarlos por el momento que estamos compartiendo, ya que, al fin y al cabo, somos los únicos responsables de la decisión tomada y de encontrarnos hoy en día reunidos en esta bonita ceremonia, y espero que no sea la última vez que nos veamos. A toda la Promoción XX, los mejores éxitos en esta nueva etapa de su vida…Ya saben que cuentan con nosotros en las buenas y en las malas… Pero, ahora sí , ¡la pelota está en su cancha…!

17


ANUARIO 2013

18

LOS GRADUADOS Después de más de una década de aprendizaje, viajes, hacer amigos, apoyo social y construir su caballerosidad y su fe, los alumnos de la Promoción XX se graduaron en una hermosa noche en la que hubo discursos que nos invitaron a reflexionar. Esta siempre será su casa. ¡Los esperamos!

“H

oy entramos por la misma puerta del colegio que hace 11 años; pero esta vez para empezar una nueva etapa en nuestras vidas”, afirmó César Lecarnaqué al hablar en nombre de la Promoción XX en la ceremonia de graduación. “Detrás de ella se oculta el valiente sacrificio, paciencia y dedicación de nuestros padres y maestros. ¿Qué seríamos sin ellos? Gracias a ellos estamos aquí”, agregó César, quien fue distinguido con el Premio Excelencia, por haber destacado en los cinco años de educación secundaria. En representación de los padres de familia, el Sr.Carlos Fernando Gómez, exhortó a los integrantes de la promoción a salir a triunfar en la vida y demostrar que todo el esfuerzo y sacrificio realizado durante estos años escolares valió la pena. “Como padres de familia, a lo largo de todos estos años, también hemos aprendido bastante; hemos compartido muchas experiencias juntos, pero sobre todo hemos conocido a personas de bien, tanto a educadores, como padres y madres de familia. De los cuales, con la mayoría de ellos hemos logrado una gran amistad que nos une, pues tenemos como común denominador el bienestar y lo mejor para nuestros hijos”, agregó.

A la hora de la premiación, César Lecarnaqué recibió además otro diploma por haber ocupado el primer puesto en V B. El de V A correspondió a Rodrigo Gómez Zamalloa. Antes de concluir la ceremonia, el Director General de Alpamayo, Renzo Forlin, dijo a los integrantes de la promoción que se cierra una primera etapa, de la vida escolar, y se abre otra, también muy esperada. Les exhortó a perseverar y, a semejanza de lo que ocurre en el deporte, comentó que el partido lo definen las personas que están en la cancha, que ponen el corazón en el juego. Asimismo, les animó a salir de sí mismos para ayudar a los demás, siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco de “primerear” en el amor, el servicio y la solidaridad. Le solicitó a César Lecarnaqué estrenar la campana que habían entregado momentos antes dos madres de familia, como regalo de la promoción, y que en adelante servirá para anunciar el inicio de las misas que se oficiarán en el colegio diariamente. Una proyección de fotos del recuerdo con escenas de los diversos momentos vividos por los integrantes de la promoción XX marcó el final de la ceremonia, que contó con la asistencia de directivos, profesores, familiares y amigos de los egresandos.


ANUARIO 2013

Cena padre e hijo Uno de los eventos más emotivos que se realizan en nuestro colegio desde hace un par de años es la cena padre e hijo, que tiene como objetivo principal profundizar y desarrollar con mayor fuerza el vínculo entre padres e hijos de la promoción. La velada se fijó para el 7 de diciembre y comenzó a las 19:45 de la noche con un cóctel de bienvenida, para luego ingresar al comedor principal. En esta ocasión, el alumno Gabriel Rey dirigió un emotivo discurso de agradecimiento a los padres, profesores y compañeros de promoción. Gabriel agradeció a los padres de familia haberlos puesto en Alpamayo y la ayuda que, de la mano del colegio, les han brindado durante estos once años. “En Alpamayo, aprendimos a ser realmente caballeros”, agregó Rey. “Nos enseñaron a actuar noblemente y a portarnos siempre de forma adecuada, buscando lo mejor para nosotros y para los demás. Nos caracteriza esa formación en valores y principios”. En representación de los padres de familia, el Sr. Gibrán Loor animó a los alumnos a seguir el ejemplo y enseñanzas que han recibido en su formación, tanto en casa como en el colegio.

En Alpamayo, aprendimos a ser realmente caballeros. Nos enseñaron a actuar noblemente y a portarnos siempre de forma adecuada, buscando lo mejor para nosotros y para los demás. Nos caracteriza esa formación en valores y principios”.

A su turno, el Director de Estudios, Williams Amaya, habló de la necesidad que tiene todo ser humano de enfrentar la adversidad con espíritu de esfuerzo y superación. Finalmente, el Director General, Renzo Forlin, exhortó a los alumnos de la promoción a continuar por la senda del desarrollo profesional y personal, siguiendo el ejemplo de sus padres y profesores. Participaron en esta velada los miembros del Consejo Directivo y profesores.

19


ANUARIO 2013

20

Honor The changing of the Color Guard took place on December 2nd, in a general assembly with the presence of the whole school, including the school’s administration, teachers, and parents. With this ceremony, the responsibility of the Color Guard was transferred from the outgoing Senior class to the incoming, which was composed of students from Grade 10, who had been previously selected. The new members received the National Flag as its new custodian and promised to respect and care for theflag and to fully assume the duties as the Color Guard in 2014, when they will wear the shoulder cords and medals in the first weeks of the next school year as the official Color Guard. Prior to the celebration, since it took place during Advent, the chaplain, Father Ricardo Hage, lit the first candle of the traditional crown and prayed the daily offering. On Thursday 5th, the Senior class held a football match against grade 10 and the next day competed in soccer and basketball against teams comprised of teachers. Before that , they attended a mass in the company of their parents and teachers, finally they ended the day with a lunch with all the faculty of the school. At Mass, Father Hage advised the students to leave behind their caprice and pride and ask-

ing the Lord to always help them see the positive in others. Afterwards, Director Renzo Forlin suggested they give importance to the absolute, to the search for God, and to persevere those ideals in the different circumstances of life. At lunch, the Head of Studies, Williams Amaya took the floor, as did IB coordinator, Johan Fripp, and Bruno Espinal, on behalf of the students. Bruno thanked the teachers for their support and understanding at this stage in his life. He also recognized that the International Baccalaureate was a challenge that would help them to cope better in college.


ANUARIO 2013

Viaje de promoción

Mayo del 2013. Cusco nos recibió con el azul del cielo y el calor del sol. Acogió a 40 rebeldes que nunca pensaron que ese viaje iba a unirlos para toda la vida. Después de unas horas de descanso por el viaje, visitamos la fortaleza de Sacsayhuamán. El clima nos quiso sorprender con una fuerte lluvia, que impidió disfrutar de los famosos “toboganes”; pero, en vez de regresar al hotel, esperamos a que pasara el aguacero para poder seguir con el tour. Luego continuamos la ruta hasta llegar al mirador de Cristo, el mejor lugar para poder apreciar la belleza de la ciudad desde lo alto del monte. Al regresar, tuvimos la oportunidad de visitar el templo de Coricancha, un antiguo monasterio donde se evidencia la belleza del arte de la cultura incaica. Aquella noche, después de cenar, pudimos ir en grupos a conocer un poco más las maravillas y recreación que Cusco nos ofrecía. En la mañana siguiente partimos a Andahuaylillas. Un largo viaje. El motivo: la visita al Colegio Público Kuntur Kallpa, un Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA). Chicos y chicas iguales a nosotros, probablemente con menos recursos económicos, pero sin

duda alguna con otras cualidades más importantes. Vimos sonrisas y caras alegres que nos llenaron de vida. Recibieron muy agradecidos los pocos víveres que pudimos llevarles y enseguida ejecutaron números artísticos bien preparados. En respuesta, talentos musicales como Eduardo Yep y Nicolás Nadramia, así como el profesor Pedro Schmitt, interpretaron algunas canciones. Tratamos de enseñarles, en la medida de lo posible, lo que sabíamos de inglés, matemáticas, ciencias y lenguaje, para luego sostener encuentros de fútbol y vóley, sin duda el idioma perfecto para entendernos y pasar un buen rato con un intenso partido. Terminamos extremadamente cansados por el esfuerzo físico y la altura (4,000 m.s.n.m.). Era tiempo de volver; pero esta visita nos enseñó algo mucho más valioso de lo que pudimos mostrarles: lo poco que tienen es esencial y los hace felices; la forma de vivir, con desprendimiento, fue realmente un ejemplo. Al retornar, nos detuvimos en la iglesia de San Pedro, llamada también “la Capilla Sixtina de América”, donde quedamos impresionados por la belleza del arte religioso andino.

21


ANUARIO 2013

22

Ollantaytambo fue el primer destino del día siguiente. Los increíbles andenes del sitio arqueológico mostraron otra de las maravillas “ocultas” del Cusco. Tras un paso previo por el mercado del lugar, fuimos a la esperada y espectacular aventura del canotaje por el río Urubamba. Entre los rápidos y las caídas de los botes, con el agua congelada, pasamos uno de los momentos más divertidos del viaje. Almuerzo buffet y una parada en los andenes de Moray fueron las últimas pausas durante el regreso. Machu Picchu nos esperaba al día siguiente. Madrugamos para poder llegar al tren que nos llevaría a Aguas Calientes. No importó que el clima nos jugara una mala pasada, pues el cielo se llenó de nubes, pero se despejó al cabo de dos horas. Entonces pudimos apreciar, aunque fuese un ratito, el hermoso paisaje que nos ofrecía esa maravilla del mundo.

No regresamos al Cusco, sino que enrumbamos a Pisac, donde cenamos y disfrutamos de una noche tranquila. El último día visitamos el mirador de Pisac. Treinta minutos de camino para llegar al lugar donde sería tomada la última foto grupal del viaje. El momento en el que todos, con nuestras diferencias, nos unimos como una sola familia que permanecerá siempre junta en nuestra mente y corazón, sin importar los caminos que tome cada uno. Esa foto es el reflejo de aquel viaje. Sin duda, uno de los más bonitos y divertidos de nuestras vidas. Hay que agradecer al colegio y a los profesores por ese tiempo que nos dejaron estar juntos como promoción, por esos 11 años juntos, por todos los buenos momentos, la unión y el cariño de todos y cada uno de ustedes. Sólo nos queda decir: ¡gracias, amigos; gracias, XX! Por siempre, nuestra segunda familia.


ANUARIO 2013

23


24

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

25

NUESTROS ESTUDIANTES


ANUARIO 2013

26

PRESCHOOL El 2013 fue un año especial para Alpamayo y Salcantay ya que nuestros colegios pusieron en marcha el moderno Preschool. Este es un espacio pensado y desarrollado especialmente para la formación de niños y niñas de nursery, prekinder y kinder. Con ustedes, las seis aulas de nuestra primera promoción.

Tutora Kinder A: Emma Carranza Morena Profesora de Inglés: Viviana Florian de Campbell Helper: Malena Gonzales Gómez Fila inferior De izquierda a derecha: Natalia Garván Vega, Pablo Lock Gadea, Mateo Gómez Pascual, Valentina Esposito Figari, Diego Millones Valdez, Eduardo Carreño Benites, Mariano Valcárcel Marchani. Fila intermedia De izquierda a derecha: Matías Siu Morales, Mateo Bellín Picasso, Lucia Goytizolo Ponce, Roberto Malca Maggi, María Fe Reyes Saldaña, Vannia Mejía Soria. Fila superior De izquierda a derecha: Álvaro Peña Vinces, Bianca Pariamachi Ugarte, Cristóbal Baraona Robinson, Sergio Núñez Hurtado, Yolanda Obregón Parra, Javier Loeches Martín.

Tutora Kinder B: Carol Fuentes Casanova Profesora de Inglés: Viviana Florian de Campbell Helper: Paola Romay Dammert Fila inferior De izquierda a derecha: Luciana Chang Rodríguez, Nuria Ruiz Fajardo, Ximena Vera Theran, Sofía León Huaccho, Alice Siverio Saavedra, María Paz Villacorta Salazar. Fila intermedia De izquierda a derecha: Franco Porcari Hage, Matías Alvarado Portugal, María Fe Yurivilca Gonzales, Chiara Devoto Llona, Alessandro Reátegui Isla, Adriel Herrera Castro, Enrique Choy Lao. Fila superior De izquierda a derecha: Benicio Hidalgo Gómez-Sánchez, Mateo Solano Aguirre, María Gabriela Fernández Balarezo, Andrea Álvarez Vecco, Ricardo Sousa Bell-Taylor, Tiago Tovar Guisse.


ANUARIO 2013

27

Tutora Kinder C: Rosa Báscones Peña Profesora de Inglés: Rossana Castro Estrada Helper: Aracely Negron Curay Fila inferior De izquierda a derecha: Santiago Pérez Galbis, Santiago Escudero Euribe, Lucerito Mejía Ludeña, José Antonio López Vera Livia, André Li Vidal, Sofía Larrabure Dellafredad. Fila intermedia De izquierda a derecha: Marcelo Salinas Bravo, María del Pilar Amayo Saldaña, Bruno Aza Elías, Paola Gonzales Portocarrero, Flavia Escobar Trelles, Ana Camila Ríos Umbert. Fila superior De izquierda a derecha: Juan Pablo Vega Díaz, Sebastián Montoya Pardo, María Fe Ganoza Tacchino, Adriana García Vega, Mateo Diestro Palao, Fátima Rodríguez Pezán.

Tutora Kinder D: Delia Santa Cruz Negreiros Profesora de Inglés: Rossana Castro Estrada Helper: Martha Jiménez-Tuset Bernat Fila inferior De izquierda a derecha: Camila Granados Valentín, Mikaela Díaz Valdez, Tea Velázquez Korolija, Valerie Valdivia Mejía, Cristóbal Vásquez de Velasco Quintana, Rafaella Trelles Barba, Dania Fernández Revilla. Fila intermedia De izquierda a derecha: Leonardo Portuguez Sotelo, Lucas Bardales Segura, Gianluca Perón Guiulfo, Miriam Gildemeister Franco, Gabriel Fermor Perales, José María Vargas Polo. Fila superior De izquierda a derecha: Marcela Bonnett Morante, Miguel Ángel Longobardi Silva, Vicente Ruiz Campoverde, Mariana Pastor Altamirano, Maximiliano López Lazo, Stefano Ostolaza Proaño.

Tutora Kinder E: Úrsula Chávez Marín Profesora de Inglés: Miriam Gonzales Vilchez Helper: Jessica Gonzales Carbajal Fila inferior De izquierda a derecha: Luis Mauricio Aldana Farfán, Isabella Barraza Huamaní, Antonio Guerrero Cedrón, Emma Arévalo Vega, Renato Nazario Segura, Pablo Sarmiento Hernani. Fila intermedia De izquierda a derecha: Arianna Lazo Valdivia, Julieta Ramos Garavito, Alessandra Pinedo Saldarriaga, Antonella Álvares Castañeda, Salvador Mallma Ramírez, Arantza Zarate Rosas. Fila superior De izquierda a derecha: Enzo Córdova Armellini, Luciano Miranda Flores, Martín Armas García, Josefina Agramonte Sanguinetti, Catalina Agurto Rodríguez, Rafael Guzmán Lecaros.

Tutora Kinder F: Maribel Tohara Nakamatsu Profesora de Inglés: Miriam Gonzales Vílchez Helper: Diana Lázaro Cevallos Fila inferior De izquierda a derecha: Valentino Andrade Moscoso, Isabella Chang Brahim, Santiago Mujica Fajardo, Mariana Fernández Revilla, Andrés Cafferata Salazar, Adriana Wilson Orejuela, Nicolás Gómez Roncagliolo. Fila intermedia De izquierda a derecha: Scarlette Trigoso Davidson, Sebastián Cortez Correa, Ana María Roncagliolo Calderón, Christian Livia Córdova, María Paz Rolando Vélez, Álvaro Terrones Paredes, Salvador Cofre Granda. Fila superior De izquierda a derecha: Luciana Vigil Rakov, Nicolás Sotomayor Bernuy, Raffaella Ferrero Gonzalez, Alejandra Chancahuaña Vivas, Fátima Cavassa Aparicio, Sol Cabanillas Medina.


ANUARIO 2013

28

1er. grado A Tutor Andretti Lui Pereyra Profesor de Inglés Diego Benites Fila superior Alessandro Barragán Izaguirre, José Francisco Oblitas Kahn, Santiago Leng Ezeta, Adriano Silva-Santisteban Mendoza, Santiago Rivera Palomino, Joaquín Gómez Mejía. Fila intermedia Gabriel Dibós Zavala, Diego Torres Akamine, Tobías Gildemeister Franco, Benjamín Campoverde García, Matías Zegarra Gonzales-Vigil, Pablo Vela Carrasco, Josué Vargas Díaz, Cristóbal Diez Costa, Alejandro Missiego Matto. Fila inferior Alonso García Bazalar, Alec Bowen Solines, Fabrizio Valdivieso Negri, Rodrigo Reátegui Ochoa, Ignacio Pezo Pérez, Sebastián Saldías Salas-Cornejo, Ian Schofield Alva, Nicolás Huertas Del Pino Pérez, Paolo Boero Céspedes, Alonso Borda Obando.


ANUARIO 2013

1er. grado B Tutor César Orosco Rojas Profesor asistente Jaikool Quintanilla Fila superior Sergio Dongo-Soria Lira, Joaquín Bell Rodríguez, Sebastián Vicente García, Gabriel Muñoz-Nájar Fernández, Joaquín Zárate García, Jonatan Requejo Carranza. Fila intermedia Santino Rosell Cárpena, Octavio Muñoz López, Bruno Landauro Emmerich, Diego Quesada Velásquez, Franco Rubio Chueca, Juan Diego Roncagliolo Calderón, Mateo Yarlequé Cafferata, Joaquín Sevilla Gonzales-Vigil, Paolo Barragán Izaguirre. Fila inferior Fabrizio Escudero Coronado, Marcelo Calderón Manrique, Matteo Borda Obando, Fabrizio Saldaña Bracamonte, Stefano Gilardi Amanchantoux, Manuel Díaz Manini, Giancarlo Guardia Olcese, Andrés Cáceres Contreras, Ignacio Chiong Lira.

29


ANUARIO 2013

30

2do. grado A Tutor Christian Carrillo Cruz Profesor de Inglés Jhon Ayquipa Fila superior Pablo Ignacio Domínguez Rapún, Cristóbal Centeno Revilla, Juan Diego Colmenares Gonzales, Augusto López Benate, Adriano Cavagnaro Vettoretti, Mario André Coronado Aguila. Fila intermedia Alejandro Ayala Espinoza, Mariano Valderrama Risso, Federico Alejandro Bonnett Morante, Mateo Roberto Univazo Rivera, Gabriel Boza Guevara, Diego Alonso Godoy Castillo. Fila inferior José María Larios Madrid, Daniel Enrique Siverio Saavedra, Juan Pablo Amayo Saldaña, Álvaro Esteban Meléndez, Luis Kadena Soto, Emilio Jesús Callirgos Álvarez, Sebastián Quevedo Ferreyros, Sebastián Andrade Moscoso.


ANUARIO 2013

2do. grado B Tutor Miguel Loayza Huichi Profesor de Languague Art Jhon Ayquipa Fila superior Matteo Gómez Palacios, Jorge Adrián Tello Bordo, Bruno Dongo-Soria Lira, Francisco Castañeda Calderón, Javier Emilio Díaz Meza. Fila intermedia Diego Alonso Bravo Rivasplata, Antonio Reyes Saldaña, Ernesto García Velásquez, Santiago Chiong del Castillo, Piero Gabulle Ramírez, Mathías Misich Salazar, Matías Fermor Perales. Fila inferior Stephano Paredes Bonelli, Santiago Huasasquiche Zevallos, Lucas Cuba Campero, Constantino Romero Cavero-Blumenfield, Karim Abuid Franco, Javier Díaz Ugarte, José Mariano Castro Jasaui, Tomás Cavassa Aparicio.

31


ANUARIO 2013

32

3er. grado A Tutor Luis Montoya Camacho Profesor asistente Jorge Sánchez Fila superior Nicolás Odar Ramos, Alejandro Gonzales Llontop, José Francisco Núñez del Arco Vega, Marcelo Moreno Wong, Diego Santisteban Iturrizaga, Omar Quezada Cedano, Mateo Valdez Olivera. Fila intermedia Sebastián Carrillo Saldaña, Josué Gildemeister Franco, Cristóbal Pastor Odría, Gino Ibáñez Mispireta, Juan Diego Cafferata Salazar, Fabricio Morán Valdivieso, Santiago Novoa Casablanca, Marcelo Blanco Muñoz, Álvaro Salazar Yi. Fila inferior Ian Maguiña Rázuri, Emilio Claux Pardo, Germán Rosales Quino, Mateo Salinas Bravo, Álvaro Cáceres Contreras, Juan Javier Amayo Saldaña, Piero Bernedo Benites, Joaquín Sotomayor Bernuy, Joaquín Garbich Rabinovich.


ANUARIO 2013

3er. grado B Tutor Rodolfo Pozzo Cabello Profesor auxiliar Álvaro Mayhuasca Fila superior Joaquín Arribas Roedenbeck, Marcelo López Ojeda, Raúl Valverde Alva, Ángel Aparicio Pastor, Giacomo Arana Mori, Rodrigo Ramírez Paredes, Jaime Gómez Pascual, Jaime Pérez Galbis. Fila intermedia Salvador Gianella Valdivia, Ignacio Ganoza Tacchino, Diego Alfaro Campomanes, Gonzalo Neyra Herencia, Camilo Fiestas Figueroa, Alejandro Gamio Espinoza, Mateo Urbina Vegas, Mathías Ulloa Gómez, Camilo Yáñez Velasco, Paul Miranda Flores Fila inferior Luis Ramírez Ramírez, Santiago Cofre Granda, Francesco Lapeyre Ventura, Manuel Ramírez Benavides, Rodrigo Novoa Torres, Sebastián Gómez Mejía, Mateo Larios Madrid.

33


ANUARIO 2013

34

4to. grado A Tutor Martín Gonzáles Samanez Profesor de comunicación José González Laguna Fila superior Carlos Oblitas Kahn, Rodrigo Medina Delgado, Guillermo Reyes Molinari, Matías Pastor Carranza, Santiago Ibáñez Mispireta, Farid Abuid Franco, Santiago Gamarra Armas, Guillermo Malca Untama, Gabriel Rojas Van der Ree. Fila intermedia Renzo Mendoza Mondragón, Ramiro Valdivia Eyzaguirre, César Campodónico Baca, Salvador Sánchez-Moreno Binder, Gabriel Guerra Bonnett, Eduardo Gil Torres, Salvador Iglesias Izzo, Manuel De la Flor Limas, Adrián Medina Bondy, David Sifuentes Maúrtua. Fila inferior Santos Díaz Manini, Pablo Reyes Saldaña, Stéfano Escudero Coronado, Derek Schofield Alva, Rodrigo Ichazo Lecca, Lucas Arce García, Joaquín De Lama Franco, Sebastián Mujica Fajardo, Sebastián Alvarado Portugal, Joaquín Rehwaldt Solís. Ausentes Tomás Catalano López-Saubidet, Nicolás Gómez-Velarde y Julio Vargas Díaz.


ANUARIO 2013

4to. grado B Tutor Oscar Del Águila Linares Fila superior Ignancio Bastida Sánchez-Ferrer, Matías Gómez-Icaza Crolle, Abel Bardales Segura, Emilio Campoverde García, Fabricio Cier Brescia, Esteban Foley López-Torres, Renzo Acosta Acosta, Santiago Cavassa Aparicio, Nicolás Blanco Muñoz, Baldev Jagtiani Flores. Fila intermedia Jesús Palacios Tealdo, Francisco Deza Castro, Nicolás Lozano Álvarez, Joaquín Loayza Revilla, José Reyes Saldaña, Enrique Paredes Faucheux, Gonzalo Pérez Galbis, Joaquín Saldarriaga del Castillo, Alessandro Luque Almenara, José Díaz Flores, Claudio Cuba Campero. Fila inferior Gabriel Paredes Chuquinaupa, Luis Flores Zúñiga, Luis Siu Ullón, Sebastián Barreto Soriano, Stéfano Rosazza Cornejo, Edgar Mejía Ludeña, Leonardo Mormontoy Cabrera, Matteo Olivos Salcedo, Gonzalo Guevara Franco, Marko Pandzic Mejía.

35


ANUARIO 2013

36

5to. grado A Tutor Carlos Lancho Navas Fila superior Jerónimo Medina Madrid, Leonardo Guillén Alvarado, Sebastián Lockuan Pinto, Jacobo Rey Acosta, Francesco Lucchesi Vía, Luis Mariano Delgado Salcedo, Joaquín Vélez Hanke, Augusto Bracamonte Sabogal, Rafael De Romaña Corzo. Fila intermedia Michele Montalbetti Ceballos, Antonio Gálvez Miraglia, Matías Zerillo Torres, Walter Pinedo Saldarriaga, Santiago Lock Gadea, César Carhuaz Cherres, Diego Obregón Urteaga, Alonso Dibós Vergiu. Fila inferior Vasco Llosa Castillo, Stefano Urbina Lértora, Gabriel Rivera Vargas, Nicolás Zegarra-Ballón Santolalla, Rodrigo Zárate }Rojas, Diego Rodríguez Franco, Juan Pablo Cepeda Denegri, Joshua Córdova Armellini, Stephane Pineault Morachimo, Lucas Wong Mang. Ausente Leonardo Zumaeta Rojas


ANUARIO 2013

5to. grado B Tutor Jorge Mena Anaya Profesor de Inglés Eduardo Melgarejo Carrero Fila superior Elías Macher Cárpena, Alonso Ríos Sialer, Salvador Otero Alarcón, Roger Marín Gamero, Emilio Matuk Bringas, Juan Arribas Roedenbeck, Patrick Fort Moy, Juan Pinillos Peralta. Fila intermedia José Villa Corta Salazar, Fabricio Cáceres Piccini, Marco Díaz Flores, Ismael Rey Conroy, Joaquín Dibós Zavala, Salvador Bardalez Alcázar, Carlos Seminario Bonnet, Gonzalo Rojas Hemmerde, Fabrizio Parodi Reátegui, Emilio Chaud Rivera. Fila inferior Juan Echevarría Reyes, Nicolás Santiáñez Vega, Luis Li Tang, Daniel Anders Zuleta, Diego Peralta Villegas, Miguel Rodríguez Escalante, José Espinoza Mancini, Gonzalo Pastor Arbulú. Vasco Romero Cavero-Blumenfield, Alfonso Barco del Solar. Ausentes Sergio Goicochea Trelles y Juan Diego Tafur Burgos.

37


ANUARIO 2013

38

6to. grado A Tutor Julio Mendoza Tecco Fila superior Massimo Zerillo Toledo, Renzo Altamirano Granda, Mateo Ibarra de Souza Ferreyra, Juan Diego Montoya Aguayo, Sebastián Mispireta Arrunátegui, Alejandro Gálvez Miraglia, Eric Anders Zuleta, Mateo Macciotta Casassa, Ignacio Gomí Alcázar. Fila intermedia Mateo Bresani Doig, Brian Stopp Wadsworth, Adrián Meier Álvarez, Sebastián Gómez Velarde, Daniel Geng Ibarra, Franco Vizcarra Gallo, Rodrigo Díaz Gonzales, Sebastián Castro-Mendívil Camino, Mateo Patrón Sáenz, Pedro Lázaro Sobrino. Fila inferior Rodrigo Paredes Pinillos, Joaquín Bernabé Muñoz, Mateo Arce García, Juan Pablo Sánchez Villena, Marcelo Salas Araníbar, Alfonso Lazo Luya, Víctor Velayarce Amaro, Tomás Wu Mang, Matías Barreto Salas.


ANUARIO 2013

6to. grado B Tutor Faustino Inti Rojas Fila superior Diego Acosta Acosta, Tomás Cáceres Olivos, José Feijoo Velasco, Adolfo Gámez Castro, Javier Urbina Alarcón, Juan Nöel Meza, Mateo Ruiz Zegarra, Christian Muñoz Morales, Daniel Woll Buse. Fila intermedia Álvaro García Saravia, Sebastián Montenegro Pastor, Daniel Pérez Guerra, Ignacio Vásquez de Velasco Quintana, Andrés Rivero Villanueva, Mauricio Prieto Huarcaya, Nicolás Andújar Palao, Matías Caballero Elorreaga, Rodrigo Carreño Benites. Fila inferior Esteban Landa Romero, Stefano Benavides Denegri, Jorge Ortiz Olaechea, Pedro Requejo Carranza, Renato Rubio Rotalde, Guillermo Gómez Pascual, Jorge Roy Chévez, Sergio Díaz Ugarte, Lorenzo Moreno Wong. Ausentes Sergio Castro Túñez.

39


ANUARIO 2013

40

7mo. grado A Tutor Hugo Rivera Fila superior Jorge Mario Yan Cedron, Aldo Pereyra Apaza, Santiago Villa García Gonzales, Renato Maldonado Guerra, Antonio Martínez Valdez, Sebastián Durán Armas, Sebastián Paredes Manrique, Sebastián Camino Caro. Fila intermedia Alexander Aquino Minaya, Martín Infante Altamirano, Víctor Sánchez de la Fuente, Alonso Ocaña Vásquez, Manuel Reyes Molinari, Carlo Antonio Chávez Linares, Santiago Campodónico Baca, Santiago Rivera Ferreyros. Fila inferior Sebastián Moreno Kahn, Daniel Rivera Vargas, Vincenzo Lucchesi Via, Diego González, Carlos Ronceros Feijoo, Fabrizio Solf Rivas, Joaquín Llosa Castillo, Matías Acosta Bamonde, Rodrigo Nugent Camino. Ausentes Sebastián Jara Ramos y Sergio Vásquez Pérez.


ANUARIO 2013

7mo. grado B Tutor Hugo Saldaña Bermúdez Fila superior Emilio Díaz De Ravago Montalbetti, Nicolás Soto Paredes, Rodrigo Ostolaza Pastor, Roberto Univazo Rivera, Emilio De Piérola de Lucio, Franco Ruiz Fajardo, Luis Simón Kusianovich Yriberry, Jorge Gutiérrez Acosta. Fila intermedia Lucas Pastor Odría, Diego Bernabé Muñoz, Rodrigo Klauer Denegri, Mateo Zimic García, Gabriel Torres Breña, Hugo Vegas Aguinaga, Rodrigo Rivera Cordero, Alejandro Esteban Meléndez, Javier Lavalle Zapata. Fila inferior Gonzalo Castro Valerio, Diego Alonso Ravelo Vera, Steffano Consigliere Hage, Marcelo Cueva Alfaro, Mauricio Sánchez Leyton, Giancarlo Robello Ponce, Rodrigo Saldaña Ortega, Elías Gildemeister Franco, Juan Barrientos Torres.

41


ANUARIO 2013

42

8vo. grado A Tutor Miguel Bravo Quispe Profesor de Inglés Mitchell Villarreal Fila superior Bryan Lévano Zevallos, Diego Vanini Martínez de Pinillos, Diego Santa Gadea Massucco, Nicolás Recavarren Castillo, Vicente Arnáez Eguiguren, Santiago Castro Llanos, Joaquín Zapata Avendaño, Nicolás Macetas Aguilar, Giacomo Camaiora Chiappe. Fila intermedia Sebastián Hernández Morales, Alberto Vidal Guerrero, Sebastián Oviedo Bonilla, Renato Arrieta Vértiz, Ignacio Chang Brahim, Mariano Iglesias Izzo, Andrés Escudero Euribe, Francisco Rojas Van der Ree, José Vegas Aguinaga, Alex Dyer Mendiola. Fila inferior Fabrizio Quijano Dávalos, Piero Miranda Flores, Mauro Benglo Aranda, Santiago Nishii Nishikawa, Andrés Rodríguez Velit, Diego Rubio Rotalde, Álvaro Menache García, Vasco Pedraza Gastelumendi. Ausente Carlo Yaksetik Calle


ANUARIO 2013

8vo. grado B Tutor Antonio Pinedo Cavassa Profesor de Inglés William Murphy Fila superior Juan Diego Mecklenburg Guerra, Marco Montalbetti Gómez de la Torre, Samuel Caro López, Diego Salazar Arimborgo, Elio Quiroz Rodríguez, Vicente de Piérola de Lucio, Javier Camino Caro, Andrés Campos Barragán, Cayetano Figari Rodríguez-Mariátegui, Santiago Bartolini Caballero. Fila intermedia Santiago Fernández Balarezo, Luis Felipe Calvimontes Eguiluz, Esteban Geng Ibarra, Santiago Cassinelli Augusto, Diego Matuk Bringas, Marcelo Talledo Bazán, Rodrigo Ferrand Chirinos, Juan Carlos Chiroque Seminario, Eduardo Villa Corta Salazar. Fila inferior Jorge Díaz Ugarte, Álvaro Obregón Urteaga, Gerardo Novoa Torres, Carlos Silva Lazo, Alex Rubio Rotalde, Jaime Dávila Mendoza, Paulo Soto Paredes, Lorenzo Claux Pardo, Diego Zumaita Silva, Alejandro Ramírez Portal. Ausentes Diego Barros Contreras

43


ANUARIO 2013

44

9no. grado A Tutor Arístides Medina Jaime Fila superior Diego Alonso Parodi Reátegui, Mariano Gutiérrez García, Rodolfo Chang Cabanillas, Rafael Robello Ponce, Jesús Miguel Guzmán Reátegui, Cristopher Cortes Velarde, Mario Díaz de Ravago Montalbetti, Alonso Díaz Canales, Juan Pablo Valencia-Dongo Zapata, José Alonso Neira Quesada. Fila intermedia Fabrizio Castagnino Martínez, Jorge Fernández Arteaga, Jaime Rodríguez de Ledesma, Galo Flores Rentería, Pedro Buleje Castañeda, Álvaro Lezama Ponce, Lucciano Boero Costa, Álvaro Albán Cigüeñas, Cristóbal Franco Peschiera. Fila inferior Elvis Chirinos Chávez, Ignacio Zorrilla Rivera, Joaquín Meneses Bernal, Iván Vallenas Muñoz, Luciano Porcile Antola, Juan Pablo Nöel Meza, Mariano Rojas Villalba, Diego Linares Trelles, Juan Diego Miranda Ñique.


ANUARIO 2013

9no. grado B Tutor Leonid Virhues Fila superior Marcelo Bazán Stewart, Sebastián Franco Subauste, Andrés Laos Falcón, Armando Gálvez Miraglia, Álvaro Díaz Canales, Sebastián Arnillas Menéndez, Ignacio Castro-Mendívil Camino, Cristian Carrión Requena. Fila intermedia Diego Ferrari Gallardo, Álvaro Ramos Moreno, Alonso Barragán Benavente, Rodrigo Puga Valega, Alfredo Estrada Linares, Mariano Escudero Euribe, Fernando Yori Mejía, Isaac Rosemberg Eyzaguirre, Carlos Vidal Torres. Fila inferior Ricardo Guillén Alvarado, Guillermo Moreno Seminario, Luis Infante Altamirano, Mario Lui Pereyra, Enzo Antezana Pierinelli, José Miguel Andújar Palao, Sebastián Pastor Carranza. Ausentes Bruno Vargas San Martín y Renzo Arbulú Nuñez.

45


ANUARIO 2013

46

10mo. grado A Tutor Luis Echevarría Palacios Fila superior Vicente Orozco Cerdeña, Rodrigo Schang Zavala, Mariano Rivera Ferreyros, Gino Boero Céspedes, Renato Gacía Bazalar, Rodrigo Gonzales Montes, Joaquín Prat Lizier, Sebastián Cieza de León del Águila, Erik Macher Figueroa, Diego Medina Delgado. Fila intermedia Alonso Samillán Cárdenas, Lucas Patrón Sáenz, Diego Suzuki Toyofuku, Andrés Alfageme Fort, Joaquín Fernández Balarezo, Fabrizio Casanova Chirinos, Rodrigo Reinoso Cachay, Alejandro Esposito Figari, Jordi Esteban Meléndez, Luis Nemi Pinasco. Fila inferior Gonzalo Ferrándiz Salazar, Rafael Quiñones Quiñones, Elky Fiestas Cruzado, Kevin Medrano Franco, Alejandro Albán Cigüeñas, Sebastián Tang Rojas, Joaquín Solís Calle, Sebastián Delgado Ángeles, Sebastián Delgado Collantes, Gianluca Massignan Palma.


ANUARIO 2013

10mo. grado B Tutor Dean Lenton Fila superior José Luis Pellegrino Canora, Francisco Cadillo Arbaiza, Rodrigo Gamarra Cavero, Alejandro Quinteros Cortez, Marcelo Parodi Cuadros, Tomás De Col Navarro-Grau, Gonzalo Cabrera Falconí, Fernando Andía Dancuart, Santiago Rosell Aguayo. Fila intermedia Mateo La Torre Ruiz de los Llanos, José Hernández Morales, Felipe Fuentes Pardo, Andrés Salcedo Augusto, Pedro Robalino Larrea, Augusto Figari Rodríguez-Mariátegui, Diego Paredes Salazar, Brian Esparza Juárez. Fila inferior Aníbal Pacheco Calderón, Alejandro Recavarren Castillo, Mauricio Zavala Torres, Diego Cornejo Aguilar, Diego Maguiña Rázuri, Felipe Larios Madrid, Fernando Umemoto Morimoto, Miguel Ñáñez Castillo, Pedro Camaiora de Lama. Ausentes Nicolás Santa Gadea Massucco, Javier Domínguez Rapún, Paulo Pastor Arbulú.

47


ANUARIO 2013

48

11mo. grado A Tutor Sergio Vargas Quintana Fila superior Bernardo Higueras Haaker, Nicolás Suzuki Toyofuku, Mauricio Paredes Pinillos, Jean Pierre Maufinet Castellares, Diego Aguilar Cáceres, Iván Tomasevich Castañeda, Nicolás Nadramia Chacaltana. Fila intermedia Alonso Dávila Chocano, Ramiro Velaochaga Reusens, José Alberto Espósito Figari, Sebastián Zorrilla Rivera, Roberto Melgar Carranza, Arturo Casanova Mondoñedo, Gabriel Loor Barrezueta. Fila inferior Rodrigo Gómez Zamalloa, Gonzalo Larrañaga Valdez, Roberto Maldonado Guerra, Rodrigo Vega Risco, Matías Novoa Portero, Eduardo Yep Ishisaka, Alonso Ramos Moreno.


ANUARIO 2013

11mo. grado B Tutor Carlos Rodríguez Dagnino Fila superior Arturo De La Torre Serrano, Vincenzo Ferrari Bazán, Renzo Razzeto Teullet, Gabriel Rey Conroy, Bruno Ospinal Montero, César Lecarnaqué Rojas, Aarón Mont Hurtado, Álvaro Narváez Salazar. Fila intermedia Rodrigo Arnillas Menéndez, Carlos Polo Valle, Carlos Herbozo Vidal, José Luis Muñoz Morales, Diego Pérez Guerra, José Carlos Talledo Bazán, Carlos Guerreros Espino, Hardy Montoya Guevara. Fila inferior Lyes Infante El Guelay, Freddy Torres Rosas, Vincenzo Fae Cortez, Sebastián Deza Castro, Piero Meneses Bernal, Francisco Ortiz Yuli, Santiago Valdez Stuard, Gonzalo Vanini Martínez de Pinillos.

49


50

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

51

NUESTRO ORGULLO


ANUARIO 2013

52

Our special day On Saturday, May 31, our traditional Kermesse took place in its 2013 version, which included a variety of entertainment for young and old. There were so many activities to choose from: the fulbito games, a caballo de paso show, a series of inflatable games, the very busy Tagada, and even a full show that was performed on the stage. There was a talent show hosted by Guillermo Castañeda, alternating with various other shows and the announcement of the valuable raffle prizes, such as a Yamaha motorcycle.

As in previous years, from the first hour, the raffle generated an endless queue until the many interesting prizes were exhausted. The winners of the classroom showcase were 43 first graders, led by Professor Lui Andretti, who presented the dance from the movie Grease. In the Music Market contest, the winner was Nicolás Nadramia, class XX. Near the stage was the food court with more than a thousand chairs, surrounded by a series of stands with dishes for all tastes. The festival closed with a music show by Joselito and his orchestra.

Every year the whole Alapmayo community comes together to celebrate the family. Parents and children have fun, eat, play, and spend time with their friends. Come, join the party!”


ANUARIO 2013

53


54

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

55

Our students spent a fun time with the staff of Fauna n Fun.


56

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

57


ANUARIO 2013

58

Expo Perú Una verdadera fiesta de identidad nacional se vivió en Alpamayo el jueves 18 de julio, con motivo del 192 aniversario patrio. Cada aula representó a un determinado departamento del país, brindando información histórica, geográfica, turística, folclórica y culinaria. En un recorrido por las aulas pudo apreciarse evocaciones de la Reserva de Paracas, la ciudadela de Machu Picchu, las huacas del Sol y de la Luna, la ciudad de Caral, las pirámides de Túcume, el templo de Chavín de Huántar, las playas de Máncora, el Parque Nacional del Manu,

el valle del Colca y cuanto destino turístico ofrece el país. Los visitantes eran agasajados con platos típicos de cada región. En forma complementaria, los alumnos del taller de teatro escenificaron en el auditorio un episodio heroico que conmemora el valor de nuestra bandera como un importante símbolo patrio. Un grupo de docentes también hizo gala de sus habilidades musicales y ejecutó un recital de música peruana. Mientras tanto, los alumnos de segundo grado ofrecieron en el patio un vistoso y blanquirrojo “drill gimnástico”, bajo la dirección de sus profesores de educación física.

Nuestros alumnos son formados en estrategias y destrezas de aprendizaje independiente como una forma de alcanzar su autonomía. Esta perspectiva se encuentra de forma transdisciplinaria en toda nuestra currícula, de tal manera que todo lo que hagan los ayude a “aprender a aprender”.


ANUARIO 2013

59


60

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

Science Fair In the Science Fair, which took place on Friday October 18, 2013, students in sixth through tenth grade presented the results of their projects that they had designed and developed for four months with assistance from their teachers. The objective of this activity is to promote experimental design, data management, and search for the applicability of scientific concepts that are brought to the surface of everyday life. This activity allowed the students to put their creativity, motor skills, intellectual ability, and teamwork into practice. This motivating activity, which was supported by their advisers, allowed the students to contextualize the different variables in their investigations. In all, 68 papers were presented to the whole Alpamayo community, including some very eager families, especially those who came to support the early grades. Among the projects, one could see the experiment of hydro-static pressure, presented by Samuel Caro, Javier Camino, and Juan Diego Mecklenburg, demonstrating Archimedes Principle using a plastic bottle. Or the nitro-methane car, presented by Vicente Arnaez, Fabrizio Quijano, Santiago Castro, and Sebastian Hernandez.

61


ANUARIO 2013

62

Mother’s Day The dominant, and at the same time divine, role of mothers in the upbringing of their children and the running of households was highlighted by Father Ricardo Hage, Chaplain of Alpamayo, during the Mass he celebrated on the occasion of Mother’s Day, Friday, May 10. After the liturgical ceremony, a group of Grade 9 students performed a skit in the atrium of the auditorium, led by Professor Jorge Mena. Then the mothers went to each of their sons’ classrooms, where they could appreciate the artistic skills of their children. As with previous years, this was a great experience for our boys to spend time with their mothers and show them how much they care. At the end of the day, they left in the company of their sons, carrying the presents they had made with much love and in full appreciation of the noble and tireless work of each mom.

As with previous years, this was a great experience for our boys to spend time with their mothers”.


ANUARIO 2013

63


ANUARIO 2013

64

Father’s Day Alpamayo students provided special entertainment for their parents on the occasion of Father’s Day, on Friday June 13, on our grounds. The party started at 12.30 pm with a Mass in the chapel of the school and after a brief theatrical performance, the dads went to the classroom, where students, supported by

their homeroom teachers, prepared a special event with magic tricks, games, and a friendly snack. These celebrations were held in an atmosphere of camaraderie that once again strengthened the relationship between fathers and sons. At the end they gave them presents prepared by each student for his father.


ANUARIO 2013

65


66

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

DEPORTE

67


ANUARIO 2013

68

Alpamayo en Adecopa Alpamayo es miembro fundador de ADECOPA, Asociación de Colegios Particulares Amigos, cuyo objetivo principal es fomentar la sana competencia y la cultura entre sus integrantes. Nuestros equipos competitivos participan a lo largo del año en los campeonatos organizados por dicha asociación y, al final de cada semestre, se proclama a los ganadores. Aquí algunos logros conseguidos por nuestros alumnos.

FUTSAL, NUEVA DISCIPLINA DEPORTIVA EN ADECOPA Una selección de nuestros alumnos de grados 10 y 11 obtuvo el tercer lugar en el campeonato de futsal, categoría mayores (17 años), que organizó ADECOPA. Fueron partidos intensamente disputados, y, para quedarnos con el trofeo de bronce, tuvimos que vencer al San Pedro por 2 a 1. Conformaron nuestro equipo Augusto Figari, Alejandro y José Espósito, Alejandro Albán, Diego Aguilar, Gabriel Rey, Matías Novoa, Rodrigo Gómez, Arturo Casanova y Alonso Barragán, dirigidos por el profesor Milko Fae. FÚTBOL 8, SEGUNDO LUGAR El representativo de Alpamayo, categoría menores (13 años) alcanzó el segundo lugar en fútbol 8, entre los trece colegios participantes. El equipo fue dirigido por el profesor Javier Valdivieso y capitaneado por Samuel Caro, quien además recibió una medalla por estar entre los mejores jugadores del campeonato. Lo integraron también Diego Matuk, Jorge Yan, Rodrigo Saldaña, Mateo Zimic, Rodrigo Nugent, Gonzalo Castro, Renato Arrieta, Pedro Granda, Diego Ravelo, Alejandro Gálvez, Alfonso Barco, Juan Manuel Nöel, Adrián Meier, Martín Infante, Rodrigo Ostolaza, Franco Ruiz, Nicolás Soto, Rodrigo Klauer, Aldo Pereyra, Gustavo Vegas, Lucas Pastor, Giancarlo Robello, Fabrizio Solf y Santiago Villa García.

MEDALLAS EN ATLETISMO Nuestro equipo de atletismo, categoría medianos (15 años), tuvo destacada actuación en el torneo ADECOPA realizado en la VIDENA y alcanzó el segundo puesto en la clasificación general entre los diez colegios participantes. Los medallistas individuales fueron Vasco Pedraza (oro en 1000 metros planos), Fabrizio Castagnino (plata en 400 metros planos) y Javier Camino (bronce en Hexatlón). En relevos, Mauricio Zavala, Cayetano Figari, Vasco Pedraza y Fabrizio Castagnino (bronce en la posta medley). Completaron el equipo Marco Montalbetti, Sebastián Franco, Mariano Gutiérrez, Cristóbal Franco, Rodolfo Chang, Ignacio Zorrilla, Ricardo Guillén, Álvaro Menache e Ignacio Castro-Mendívil. En la categoría infantiles (11 años), ganaron medalla de bronce Jaime Pérez (600 metros) y Elías Macher (lanzamiento de pelota). En menores (13 años), destacó Franco Ruiz (oro en salto alto) y Renato Maldonado (plata en lanzamiento de bala). En mayores (17 años), Renzo Razetto (plata en lanzamiento de bala), Mariano Rivera (plata en salto largo), Rodrigo Gonzales (bronce en salto alto) y Elky Fiestas (bronce en prueba combinada del Hexatlón). CAMPEONES FÚTBOL EN MEDIANOS En vibrante partido, la selección de fútbol de Alpamayo, categoría medianos (15 años), venció por 1 a 0 al Cambridge, en la final del


ANUARIO 2013

campeonato, con gol de Álvaro Menache. Nuestro equipo llegó hasta la final tras vencer al Quiñones en la semifinal por 2 a 1 con dos anotaciones del capitán Rodolfo Chang. Antes habíamos eliminado en cuartos de final al Santa Margarita. Luego de un empate a 2 goles (ambos de Cayetano Figari). En el tiempo reglamentario, nuestro arquero pudo detener tres penales en la definición. Además del título conseguido en ese torneo, en el que participaron 14 equipos, Alpamayo se clasificó a la Copa Interasociaciones a jugarse en diciembre. Integraron también el equipo campeón Diego Parodi, Vasco Pedraza, Guillermo Moreno, José Miguel Andújar, Ignacio Zorrilla, Andrés Campos, Elvis Chirinos, Fabrizio Castagnino, Javier Camino, Álvaro Albán, Stephano Lui, Alfredo Estrada, Cristopher Cortés, Ricardo Guillén, Rodrigo Puga, Sebastián Arnillas, Enzo Antezana y Joaquín Meneses, dirigidos por el entrenador Milko Fae. CAMPEONES EN FÚTBOL MENORES En categoría menores (13 años) Alpamayo logró el primer lugar tras vencer 1 a 0 al San Pedro, con gol de Gonzalo Castro, en la final del campeonato de ADECOPA. Integraron también el equipo campeón Alejandro Gálvez (goleador), Samuel Caro (capitán), Jorge Yan, Rodrigo Saldaña, Mateo Zimic, Rodrigo Nugent, Renato Arrieta, Pedro Granda, Diego Ravelo, Diego Matuk, Nicolás Soto, Gustavo Vegas, Aldo Pereyra, Alejandro Ramírez, Lucas Pastor, Massimo

69


ANUARIO 2013

70

Clasificamos a la Copa Movistar Interasociaciones que se disputa cada año, con la participación de los mejores equipos de ADECORE, ADCA y ADECOPA”.

Zerillo, Fabrizio Quijano, Rodrigo Rivera, Santiago Villa García, Carlo Yaksetig, Alfonso Barco, Adrián Meier, Sebastián Gómez y Rodrigo Ostolaza, dirigidos por el profesor Javier Valdivieso. CLASIFICADOS A MOVISTAR INTERASOCIACIONES Nuestros equipos de las categorías infantiles (11 años) y mayores (17 años) clasificaron también para la Copa Movistar Interasociaciones, que se lleva a cabo todos los años en Lima, con la participación de los mejores equipos de ADECORE, ADCA

y ADECOPA. Entrenados por el profesor Milko Fae, nuestros muchachos clasificaron (al igual que ya lo habían logrado los menores y medianos), ocupando el tercer lugar en el campeonato de ADECOPA en sus respectivas categorías. Integraron el equipo de infantiles Salvador Otero, Renzo Altamirano, Elías Macher, Luis Ramón Li, Lorenzo Moreno, Rodrigo Carreño, Ismael Rey, Joaquín Dibós, Gonzalo Pérez, Esteban Landa, Pablo Reyes, Ignacio Vásquez de Velasco, Diego Rodríguez, Santiago Lock, Jacobo Rey, Mateo Bresani, Gonzalo Pastor, Roger Marín, Juan Diego Tafur, Jaime Pérez, Salvador Bardalez, Daniel Anders, Sebastián Amaya, Leonardo Guillén, Patrick Fort y Daniel Pérez. En mayores, nos representaron Rodrigo Vega, Nicolás Suzuki, Augusto Figari, José Alberto Esposito, Diego Aguilar, Gabriel Rey, Matías Novoa, Rodrigo Gómez, Arturo Casanova, Alejandro Albán, Lucas Patrón, Alejandro Esposito, Rodolfo Chang, Piero Meneses, Carlos Polo, Vincenzo Fae, Sebastián Tomasevich, Aarón Mont, Jonathan Cortés, Alfonso Barragán, Ramiro Velaochaga, Gabriel Loor y Roberto Melgar.


ANUARIO 2013

SEGUNDO LUGAR EN BÁSQUET, 11 AÑOS

PREMIACIÓN DE COMPETENCIAS DEPORTIVAS

Nuestra selección de básquet, categoría 11 años, obtuvo el segundo lugar en el campeonato ADECOPA. Durante la campaña, vencimos a los colegios Altair (40-4), Lisson (43-4), Villa Alarife (55-13), San José de Monterrico (36-2), Peruano Británico (29-12), Guise (28-0), Cambridge (28-9), San Pedro (35-12) y Trener (25-11). En la última fecha, definimos la final ante el Lord Byron, que resultó vencedor en reñido partido. Conformaron el equipo Renzo Altamirano, Mateo Bresani, Rodrigo Díaz, Juan Pablo Sánchez, Rodrigo Carreño, Esteban Landa, Lorenzo Moreno, Daniel Pérez, Sebastián Amaya, César Carhuaz, Leonardo Guillén, Santiago Lock. Asimismo, Francisco Lucchesi, Jerónimo Medina, Jacobo Rey, Diego Rodríguez, Lucas Wong, Marco Díaz, Luis Ramón Li, Elías Macher, Joaquín Espinoza, Pablo Reyes, Santiago Cavassa y Fabricio Cier, bajo la dirección del entrenador Marco Silva y el apoyo de los profesores Carlos Aroni y Eduardo Hernández.

En diciembre, se realizó la premiación de las actividades deportivas del segundo semestre de ADECOPA, en las instalaciones del Colegio Quiñones. Por Alpamayo, recibieron medallas Alejandro Gálvez, goleador en fútbol, categoría 13 años, y como mejores jugadores Ismael Rey Conroy (Fútbol 11), Samuel Caro López (Fútbol 13), Augusto Figari Rodríguez-Mariátegui (Futsal 17), Diego Rodríguez Franco (Básquet 11), Fabrizio Quijano Dávalos (Básquet 13), Diego Santa Gadea Massuco (Básquet 15), Jean Pierre Maufinet Castellares (Básquet 17), Cayetano Figari Rodríguez-Mariátegui (Fútbol 15) y Gabriel Rey (Fútbol 17). Este año ADECOPA incorporó a la ceremonia un espacio para reconocer a los alumnos que terminan su vida escolar y han tenido participación destacada y permanente en las actividades deportivas de la asociación. Recibieron el diploma respectivo nuestros alumnos de la promoción XX: Ramiro Velaochaga, Gabriel Rey, Diego Aguilar, Matías Novoa, José Esposito, Roberto Melgar, Bruno Ospinal y Jean Pierre Maufinet.

71


ANUARIO 2013

72

Campeones en natación Nuestro equipo de natación tuvo una exitosa actuación en el torneo ADECOPA 2013, realizado en junio en la piscina del Club Aquatica. En la categoría 11 años, nuestros nadadores campeonaron con 78 puntos, dejando en segundo lugar al Cambridge, con 71 puntos, y en tercero al San Pedro, con 63 puntos. En las categorías 15 y 17, obtuvimos el tercer lugar. Entre los logros individuales destacaron Lucas Wong (tres medallas de oro y dos de plata), Juan Pablo Sánchez (dos de oro y una de plata), Gonzalo Pérez (dos de oro y una de bronce) y Lorenzo Moreno (dos de oro), todos de la categoría 11 años.

En 13 años, Matías Acosta y Tomás Wu (dos de bronce); Massimo Zerillo y Daniel Rivera (una de bronce cada uno). En 15 años, Diego Linares (tres de bronce), Ignacio Castro Mendívil (una de plata y una de bronce), Álvaro Díaz y Juan Pablo Nöel (dos de bronce) y Alonso Díaz (una de bronce). En 17 años, Gianluca Massigna (dos de plata y tres de bronce); Tomás de Col (dos de plata y una de bronce), Bruno Ospinal (una de plata y una de bronce) y Santiago Valdez (una de bronce). Completaron nuestro excelente equipo Santiago Lock, Nicolás Zegarra-Ballón, Augusto Bracamonte, Gabriel Rivera, Joaquín Vélez, Sebastián Mispireta, Juan Manuel Nöel y Rodrigo Reinoso.

Más importante que los campeonatos, es el desarrollo del carácter de los deportistas, el liderazgo y el trabajo en equipo, el esfuerzo por competir limpiamente. Todos hacen deporte, porque la finalidad es educativa más que competitiva”.


ANUARIO 2013

73


ANUARIO 2013

74

Más logros deportivos

EN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES ESCOLARES 2013 Renzo Razzetto, de grado 11, Mariano Rivera y Gianluca Massignan, de grado 10, representaron a ADECOPA en las competencias de la etapa macrorregional Lima de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2013, que reunió a los mejores deportistas de nuestra capital. Renzo y Mariano compitieron en atletismo en la VIDENA el 8 y 9 de agosto. Renzo obtuvo medalla de plata en lanzamiento de bala y Mariano, la de bronce en salto largo. Gianluca alcanzó dos medallas de plata en las pruebas colectivas de 4 x 50 libre y 4 x 50 combinado, y una de bronce en los 100 libre individual, en la competencia de natación realizada en la piscina olímpica del campo de Marte el 10 y 11 de agosto. LOGROS DE ALPAMAYO EN INTERESCOLAR DE NATACIÓN Un grupo de nuestros alumnos participó con éxito en el interescolar de natación Copa Recoleta 2013, el sábado 28 de setiembre. En la categoría 16 años, Gianluca Massignan obtuvo medalla de oro en 50 libre, bronce en 100 libre y 50 espalda. Lucas Wong, medalla de

plata en 25 mariposa y en 50 libre, categoría 11 años. Alejandro Gamio, medalla de oro en 25 espalda, categoría 8 años. Juan Pablo Sánchez logró medalla de bronce en 50 pecho categoría 11 años, Tomás Wu medalla de plata en 50 pecho, 12 años y Álvaro Díaz medalla de bronce en 50 mariposa categoría 15 años. TRIUNFO EN COPA BÁSQUET CARMELITAS En noviembre, nuestro equipo de básquet, categoría 10 años, participó con éxito en el campeonato organizado por el Colegio Carmelitas de Miraflores. Dirigido por los profesores Carlos Aroni y Eduardo Hernández, el representativo de Alpamayo demostró buena técnica al enfrentarse a los colegios Chino 10 de Octubre, San Agustín, Unión Deportivo La Cruceta y al Carmelitas, ganando todos los partidos. Integraron el equipo Fabricio Cier, capitán; Francesco Luchessi, Fabricio Parodi, Matías Gómez-Icaza, José Reyes, Pablo Reyes, Santiago Cavassa, Santiago Ibáñez, José Miguel Díaz, Sebastián Barreto, Manuel Ramírez, Marcelo López, Carlos Kadena, Diego Alfaro, Juan Javier Amayo, Marcelo


ANUARIO 2013

Moreno, Nicolás Vásquez, Paul Miranda y Jaime Pascual. SUPERLIGA ESCOLAR DE TENIS DE MESA La selección de Tenis de Mesa de Alpamayo tuvo una importante participación en la segunda etapa de la Superliga Escolar de esa disciplina, que se disputó en el Lawn Tennis Club en junio, con la intervención de 170 deportistas de diversos colegios de Lima. Nuestro colegio obtuvo dos medallas de plata por intermedio de Joaquín Zapata y José Francisco Núñez del Prado. Integraron también nuestro representativo Edgar Mejía, José Daniel Feijoo, César Carhuaz, Tomás Cáceres, Sebastián Carrillo, Farid Abuid y Nicolás Blanco, entrenados por el profesor José Sebastián Gómez. VÍCTOR VELAYARCE GANA COPA TENIS DE MESA Víctor Velayarce, de grado 6, obtuvo el título de la categoría individual 11 años en el torneo de tenis de mesa “Copa Inmaculada 2013”, al vencer en la final a Santiago Mufarech, del colegio Roosevelt por 3-1. Víctor llegó a la final luego de ganar los cinco partidos que jugó en este torneo disputado en octubre. DESTACADA ACTUACIÓN DE ALPAMAYO EN AJEDREZ En mayo, se realizó la Copa Inmaculado Corazón de Ajedrez, en la cual nuestros alumnos tuvieron una destacada actuación, ocupando el tercer puesto. Integraron el equipo Renzo Acosta, Sebastián Gómez, Alejandro González y Álvaro Salazar. ALUMNOS DE ALPAMAYO LOGRARON MEDALLAS EN OTROS TORNEOS DE FÚTBOL A lo largo del año, Alpamayo participó en diversos torneos de fútbol organizados por colegios amigos, con los siguientes resultados: Categoría 2004, primer lugar en Copa Altair, y segundo en Copa Inmaculado Corazón y Copa Carmelitas. Categoría 2003, segundo puesto en Copa Inmaculado Corazón y en Copa Carmelitas. Categoría 2002, primer lugar en Copa Magíster. Categoría 1997, primer lugar en Copa Recoleta, por sus 75 años de vida institucional.

75


ANUARIO 2013

76

Copa Cumbre La casa Jancapampa tiñó de color verde el podio en la X edición de la Copa Cumbre, al alcanzar el primer lugar en la suma de puntaje de las competencias realizadas durante el año. Este certamen busca la participación activa de nuestros alumnos desde el grado inicial hasta el último, incentivando los valores de solidaridad, integración, trabajo en equipo, compañerismo, responsabilidad, entre otros. Las cuatro casas sumaron puntos mes a mes considerando el desfile inaugural, el concurso de barras, las competencias deportivas (natación, básquet, vóley, fútbol, fulbito, atletismo, rugby, waterpolo y carreras de resistencia), académicas y artísticas (Juegos Florales, Spelling contest, concurso “Mi amigo san Josemaría” y las divertidas gymkanas). Los resultados finales fueron los siguientes: 1° Jancapampa, 412 puntos 2° Yanacocha, 365 puntos 3° Hualcayán, 358 puntos 4° Osoruri, 321 puntos En la Copa Cumbre, los alumnos distinguidos como “Guías” ponen en práctica sus habilidades de liderazgo, con la misión de organizar las casas y tratar de ser referentes para los alumnos menores.


ANUARIO 2013

Copa Alcázares Una delegación de alumnos de grado 6 de Alpamayo participó en la XXVI Copa Internacional Alcázares, en Medellín, Colombia, donde compitieron en diferentes disciplinas deportivas como fútbol, básquet, atletismo, tenis de mesa, ajedrez, entre otras. En esta oportunidad, logramos medallas de plata en atletismo, gracias al esfuerzo de Mateo Macciotta y Massimo Zerillo (ambos en salto alto). La misma presea se obtuvo en la categoría posta 4 x 70 metros, por el empeño de Nicolás Andújar, Massimo Zerillo, Rodrigo Carreño y Tomás Wu. Asimismo, resaltamos el trabajo del equipo de tenis de mesa, conformado por Víctor Velayarce, Joaquín Bernabé, Sergio Díaz, Christian Muñoz, Tomás Cáceres y Esteban Landa, quienes obtuvieron medallas de bronce. Reconocemos el esfuerzo y entusiasmo de los 47 alumnos que representaron a Alpamayo en las diversas disciplinas, así como el apoyo de los profesores Walter Espinoza, Nicolás Luque, Claudio Zegarra, Milko Fae y Marco Silva, que acompañaron a la delegación.

Alpamayo participa ininterrumpidamente en este certamen desde el 2005. Más allá del aspecto competitivo, es una oportunidad de intercambio cultural y de amistad, muy esperada por los alumnos próximos a cumplir los 12 años. Queremos compartir el testimonio de dos de nuestros alumnos que participaron en la edición 2013.

APRENDÍ A VALORAR MÁS LAS COSAS ERIC ANDERS, 6º A

CONSOLIDÉ MI AUTONOMÍA NICOLÁS ANDÚJAR PALAO, 6º A

Cuando llegamos al colegio Alcázares, un profesor nos recibió muy gentilmente y nos ubicó en las diferentes casas en las que nos íbamos a alojar durante nuestra estancia de una semana en Colombia. Me esperaba una familia muy amable que, tras los saludos, me asignaron un cuarto para instalarme. La familia me llevaba a visitar diferentes e interesantes lugares de Medellín, tales como centros comerciales, restaurantes, etc., en tanto que en el colegio ganamos en varias disciplinas e hicimos nuevos amigos procedentes de otros países. Al final del viaje, aprendí a valorar más las cosas que tenía, a convivir con otras personas en ausencia de mis padres y, lo más importante, tuve la oportunidad de conocer mejor a mis amigos y los profesores que nos acompañaron en el viaje.

“Bienvenido a nuestro hogar”, dijo cordialmente el padre de la familia que me alojó en esos siete días que estuve en Medellín, mientras la mamá sonreía. Este recibimiento me relajó, despejó mis nervios iniciales y cierta tristeza que sentía por la ausencia de mis padres. Ubicado en una colina, muy inclinado, el colegio Alcázares es extenso y bonito. El salón de reunión que nos asignaron estaba situado en la parte más alta. Fue muy divertido. La Copa Alcázares fue una fiesta. Participamos en la mayoría de competencias, siempre con optimismo y buen humor. Conseguimos algunas medallas, pero lo más importante es que ganamos mucha experiencia y volvimos con el corazón cargado de buenos recuerdos.

77


ANUARIO 2013

78

The first place medal

Juan Luis Wong Campos, alumni of the Alpamayo Class of 2012, won the first place medal for Peru in the Juegos Sudamericanos de la Juventud Lima 2013, for swimming. In the 100 meter butterfly, which took place at the Campo de Marte pool, Juan Luis placed third with a time of 57. 63 seconds. This year, Juan Luis also earned a silver medal in the butterfly 50 meter in the Copa Pacifico and has broken multiple records, having made his good academic performance and a demanding routine of training compatible.

Juan Luis was always an outstanding student. Thanks you for your dedication�.


ANUARIO 2013

Los logros de Alpamayo DISCIPLINA

CATEGORÍA PUESTO

COPA ALCÁZARES, MEDELLÍN, COLOMBIA – CATEGORÍA 2000 TENIS DE MESA

TERCER LUGAR

ADECOPA ATLETISMO

CATEGORÍA 15 AÑOS

SEGUNDO LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 17 AÑOS

TERCER LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 15 AÑOS

PRIMER LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 13 AÑOS

PRIMER LUGAR

FÚTBOL

CATOGORÍA 11 AÑOS

TERCER LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 17 AÑOS

TERCER LUGAR

BÁSQUET

CATEGORÍA 11 AÑOS

SEGUNDO LUGAR

NATACIÓN

CATEGORÍA 17 AÑOS

TERCER LUGAR

NATACIÓN

CATEGORÍA 15 AÑOS

TERCER LUGAR

NATACIÓN

CATEGORÍA 11 AÑOS

PRIMER LUGAR

CATEGORÍA 2003

PRIMER LUGAR

COPA PERUANO BRITÁNICO FÚTBOL COPA INMACULADO CORAZÓN AJEDREZ

CATEGORÍA 2003

TERCER LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 2003

SEGUNDO LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 2004

SEGUNDO LUGAR

COPA CARMELITAS BÁSQUET

CATEGORÍA 2004

PRIMER LUGAR

BÁSQUET

CATEGORÍA 15 AÑOS

SEGUNDO LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 2003

SEGUNDO LUGAR

FÚTBOL

CATEGORÍA 2004

SEGUNDO LUGAR

CATEGORÍA 2002

PRIMER LUGAR

CATEGORÍA 2002

PRIMER LUGAR

CATEGORÍA 1997

PRIMER LUGAR

COPA TADCA (COLEGIO ALTAIR) FÚTBOL COPA MAGISTER FÚTBOL COPA RECOLETA 120 AÑOS FÚTBOL

79


80

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

CULTURA Y VIAJES

81


ANUARIO 2013

82

Ica, junto a la Huacachina En Ica, los de séptimo grado visitaron las Líneas de Nazca, el Museo María Reiche, Paracas, las Islas Ballestas, así como la hacienda Tacama, donde observaron el proceso químico que permite generar los diferentes tipos de vino, así como el embotellado, los antiguos toneles, hoy en desuso, y los viñedos. Tras gozar de ese hermoso oasis que es la Huacachina, visitaron la capilla del Señor de Luren, donde escucharon misa junto a los fieles de la ciudad. Por la noche, ya en el hotel, afianzaron por grupos los contenidos de su guía de estudios, bajo la supervisión de sus profesores. Al día siguiente, visitaron el colegio “María Reiche Newman”, donde desarrollaron talleres de comunicación, matemática, música y teatro, para los alumnos, y les entregaron obsequios adquiridos por sus padres. Fueron retribuidos con espléndidas coreografías de danzas peruanas,

además de un refrigerio con sopa seca y carapulcra. La siguiente escala fue el taller de cerámica Nazca, donde conocieron al “tío Toby”, que sabía hablar seis idiomas y, con la ayuda de su familia, ayudó a estudiantes y profesores a elaborar sus propios ceramios. Luego visitaron los acueductos de Cantalloc, resultado de la mayor obra de ingeniería hidráulica de la cultura Nazca, que hoy se utiliza para conducir el agua proveniente de las napas freáticas a las áreas de cultivo y pastizales para el ganado. Finalmente, desde el mirador observaron réplicas de las líneas de Nazca, y en el museo donde habitara la científica alemana María Reiche, conocieron su lugar de trabajo, los instrumentos que utilizaba para estudiar y la camioneta en la que se trasladaba. Para el tercer día estaba reservada la


ANUARIO 2013

visita a la bahía de Paracas, donde apreciaron bandadas de aves y a los piqueros zambullirse en el mar para conseguir alimento. Pasaron frente al famoso candelabro hasta llegar a las Islas Ballestas, pobladas por aves, moluscos, pingüinos y lobos marinos. En la Reserva Nacional de Paracas observamos los restos fosilizados de peces y conchas de mar, así como lo que queda de la formación rocosa “Catedral”, destruida por el terremoto del 2007. Por la tarde, llegamos al distrito “Del Carmen”, donde conocimos la Iglesia y visitamos la casa de la familia Ballumbrosio, para apreciar algunas demostraciones de canto y danza con ritmo afroperuano, el arte del zapateo y del cajón. Por último, ya en San Vicente de Cañete, asistimos a misa en la catedral de la ciudad, antes de retornar a Lima.

Los viajes de estudio son la mejor forma de poner en práctica lo aprendido en clase. Al completar las guías de estudio, los alumnos contrastan la realidad con la teoría”.

83


ANUARIO 2013

84

Tarapoto, encuentro con la naturaleza Los alumnos de grado 9 experimentaron en Tarapoto un encuentro con la naturaleza en forma de aventura vivencial. Recorrieron el Jardín Botánico de Orquídea, la Laguna Azul, el río Huallaga (lo cruzaron en balsa) y las cataratas de Ahuashiyacu, además de realizar actividades de responsabilidad social CAS en el Colegio Virgen de Guadalupe, en el distrito de La Victoria. Tarapoto nos recibió el 30 de octubre con un notorio bochorno que obligó a dejar casacas y chompas al instante. La primera labor fue apoyar a los niños y niñas del colegio Virgen de Guadalupe. Alumnos, profesoras y directivos nos recibieron con suma alegría y canciones. Nuestros alumnos dejaron un mensaje de paz. No faltaron las fotos del recuerdo con los integrantes de los dos colegios. Lamas, la “ciudad de los tres pisos”, fue nuestro siguiente objetivo. Tras visitar el Museo Etnológico, llegamos al Mirador Natural, donde apreciamos todo el valle. Más adelante, nos recibía la Comunidad Nativa del Barrio Huayco. Aquí compartimos alimentos y danzas al ritmo de sus instrumentos. Luego conocimos su tranquila y hermosa plaza. Al día siguiente, tras dos horas de viaje, llegamos a Moyobamba, donde apreciamos las orquídeas en el Jardín Botánico, que mostraba desde plantas que se dormían al contacto de alguien, hasta aquellas que se trepaban entre las maderas. Luego visitamos los baños termales de San Mateo, donde cada pozo tiene diferentes temperaturas y, por ello, diferentes beneficios. También conocimos la naciente del río Tioyacu, convertido en un centro recreacional, donde se puede jugar fútbol, nadar e incluso lanzarse en cámaras de llantas por la pequeña caída del río. El viernes 1 de noviembre, fue tal vez el más espectacular para alguien que conoce poco la selva. Conocimos el río Huallaga. Si bien no es el más grande del país, su enorme corriente y extensión hicieron difícil llegar al objetivo de ese día: el fundo Angaíza. Todo había empezado muy temprano, tras dos horas de viaje por la carretera Fernando Belaúnde. Tras detenernos en Puerto López,


ANUARIO 2013

debíamos cruzar el río en un pontón con todas las combis encima. El paisaje, así como la sensación de ser arrasado por el agua, fueron fenomenales. Pero la precisión del capitán de la nave fue tan exacta que estacionó en la orilla contraria a la altura de la continuación del camino. Apreciamos la pasividad del pueblo de Sauce y su pasado heroico y, más tarde, la belleza y tranquilidad del fundo Angaíza y la extensión de la Laguna Azul. Aquí disfrutamos del paseo en bote para llegar al caserío Dos de mayo. Los souvenirs tarapotinos comenzaron a llenar nuestras mochilas y a vaciar nuestros bolsillos. A pie, llegamos para realizar una actividad especial: los clavados en la laguna. La mayoría dejó el miedo y se lanzó a cinco metros de altura desde una rampa del monte antiguamente usada por los militares. En el último día, subimos a ver la catarata Ahuashiyacu, en medio de una profusa lluvia y un río desbordado. Terminamos con un sentimiento de felicidad por haber participado de tanta belleza natural.

Un punto fundamental de los viajes de estudio son las vivencias de CAS. En ellas, los alumnos generan talleres en los que transmiten sus experiencias con los alumnos de los colegios que visitan”.

85


ANUARIO 2013

86

Moche, Maravillas del Perú antiguo Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, realizamos con nuestros alumnos de grado 7 una emocionante visita a las ciudades de Chiclayo, Lambayeque y Trujillo, que nos ha brindado una muy valiosa y enriquecedora información permitiéndonos saber más sobre nuestra cultura y pasado histórico. Arribamos a Chiclayo el miércoles 30 y de inmediato nos trasladamos a la ciudad de Lambayeque para conocer el Museo Tumbas Reales de Sipán, donde se conservan los restos originales del legendario Señor de Sipán. Luego visitamos Huaca Rajada, el lugar donde se produjeron estos hallazgos arqueológicos. Al día siguiente, visitamos el colegio “Las maravillas”, ubicado en el distrito lambayecano de Mochumí, donde nuestros alumnos realizaron representaciones teatrales y donaron ropa. Por la tarde, visitamos las pirámides de Túcume y realizamos los talleres de

orfebrería, cerámica, arqueología y arquitectura. De regreso, pudimos asistir a misa en la antigua iglesia de Lambayeque. Hacia Trujillo partimos el sábado 1de noviembre. En el trayecto, tuvimos la oportunidad de visitar los restos originales de la “Señora de Cao”, una antigua sacerdotisa moche y, al parecer, muy importante. Por la tarde, recorrimos Chan Chan, considerada la ciudadela de barro más grande de América. Muy temprano, el viernes 2 estuvimos por las playas del balneario de Huanchaco y tuvimos la suerte de visitar un fundo trujillano, donde apreciamos la elegancia del andar de nuestros caballos de paso y de la marinera. En todo momento, los alumnos tuvieron una guía de trabajo para resolver las actividades planteadas por los profesores de Historia, Comunicación, Matemática e Inglés. En la siguiente semana presentaron esta guía para su calificación.


ANUARIO 2013

87


ANUARIO 2013

88

Alpamayo went to Irland Between January 6th and February 10th, 17 Alpamayo students, as well as an invitee from Piura and two teachers, had the opportunity to live a rich experience in learning and consolidating a second language; but overall to grow personally and develop autonomy and responsibility. It was in the confines of the immersion program in English “Six Weeks in Ireland”, that sought to consolidate the learning of a language in real contexts. Each participant lived in the home of an Irish family during this time, got to attend a school with students of the same age, and participate in cultural and recreational activities in the middle of a safe and well-organized society.

Those who participated in this valuable experience: Gabriel Loor, Aníbal Pacheco, Mauricio Paredes, Lyes Infante, Roberto Maldonado, Matías Novoa, Joaquín Llosa, Diego Paredes. As well as Rodrigo Gamarra, Santiago Valdez, Joaquín Solis, Fabrizio Quijano, the brothers Javier y Sebastián Camino, Jordi y Alejandro Esteban Meléndez, also, Sergio Carcamo, from Colegio Turicara, of Piura, in addition the teachers names José Rabanal y Leonardo Quiñones. The organization and development of this program was the work of Rockbrook International, an institution that, since 1985, and with the spiritual guidance of the Opus Dei, has received thousands of Latin American students.


ANUARIO 2013

89


ANUARIO 2013

90

Celebrando el idioma de Cervantes A partir del martes 23 de abril, se realizó en Alpamayo la Semana del Idioma Castellano, con un programa que incluyó conversatorios, exposiciones de los trabajos de los alumnos, talleres de creación literaria y cuentacuentos, etc. El publicista Diego Gamboa vino a hablar de “El sentido de las palabras en la publicidad” a los alumnos de grado 7. A su vez, la doctora Eliana Gonzales, profesora de Lengua y Literatura de la Universidad de Piura, conversó con los alumnos del grado 8 sobre “La historia del español”. Para animar la lectura, la reconocida cuentista Isabel Menéndez relató “Cubrelunas” a los niños de grado 1 y “La voz de los sueños” a los de grado 6. A su vez, los alumnos de grado 8 contaron historias fascinantes a los niños de Elementary. Concursos como “Juegos lingüísticos” y “La vida de Cervantes” se desarrollaron para alumnos de grados 5 y 8, respectivamente. El resto de aulas elaboró creativos afiches, poemas y separadores de libros. En el hall del colegio se pudo visitar una exposición de textos sobre peruanismos, así como las caricaturas de los más famosos escritores de habla hispana.


ANUARIO 2013

Campeones en torneo de debate “ExpresArte” El equipo de debate en español de Alpamayo alcanzó nuevamente un brillante primer lugar en el Torneo de Debate ExpresArte, organizado por el colegio Los Álamos y la UPC. En la final, realizada el viernes 21 de junio en la sala Grau del Congreso de la República, Alpamayo venció al colegio San Pedro debatiendo la moción: “El servicio militar debe ser obligatorio”. Los profesores Johan Fripp, Leonid Virhues y Jorge Mena tuvieron a cargo la preparación del equipo de español, conformado por Diego Pérez (grado 11), Santiago Rosell y Diego Cornejo (10) y José Miguel Andújar (9). Integraron también el equipo Diego Paredes, Gianluca Massignan, Mateo La Torre y José Luis Pellegrino (10) y Cristian Carrión (9). El equipo de Debate en Inglés, dirigido por el profesor Harvey Gidman, tuvo también una participación destacada con el grupo conformado por Aarón Mont, Gabriel Rey, Lyes Infante y Francisco Ortiz, del grado 11. Estos triunfos ponen de manifiesto el desarrollo que nuestros estudiantes han alcanzado en autonomía, trabajo en equipo y pensamiento crítico, aspectos relevantes del proyecto del Diploma del Bachillerato Internacional.

91


ANUARIO 2013

92

Juegos Florales JUEGOS FLORALES Del 17 al 19 de setiembre se desarrollaron en Alpamayo los Juegos Florales, con la participación de las tres etapas del colegio: Elementary School, Middle School y High School. Los alumnos concursaron en las áreas de Literatura (cuento, poesía y ensayo), Artes visuales (afiche, historieta y fotografía) y Artes escénicas (cuentacuento, declamación coral, declamación a dos voces y debate). Fue una ocasión para demostrar todo lo que han aprendido en su vida escolar. Textos inspirados, imágenes impactantes, debates muy alturados fueron, entre otros, lo que descubrimos en el transcurso de este certamen. A continuación, los ganadores:

ÁREA DE LITERATURA

ENSAYO Primer puesto: Jorge Yan Cedrón, 7 (Azul) CATEGORÍA VI – GRADOS 9 y 10 POESÍA Primer puesto:Rafael Robello Ponce, 9 (Verde) CUENTO Primer puesto:Joaquín Meneses Bernal, 9 (Rojo) ENSAYO Primer puesto:Mauricio Zavala Torres, 10 (Verde)

ÁREA DE ARTES ESCÉNICAS CATEGORÍA I – GRADO 1 CUENTACUENTOS Primer puesto: Sebastián Saldías SalasCornejo, 1 (Amarillo) DECLAMACIÓN CORAL Primer puesto: Empate: 1 A (Poesía “Nuestra alegría”) 1 B (Poesía “La paz”)

ÁREA DE ARTES VISUALES CATEGORÍA I – GRADO 1 AFICHE Primer puesto: Andrés Cáceres Contreras, 1 (Verde) CATEGORÍA II – GRADOS 2 y 3 AFICHE Primer puesto:Carlos Kadena Soto, 3 (Amarillo)

CUENTO Grado 1 Primer puesto: José Francisco Oblitas Kahn (Rojo) Grado 3 Primer puesto: Joaquín Arribas Roedenbeck (Verde) Grado 5 Primer puesto:Daniel Anders Zuleta (Amarillo) Grado 6 Primer puesto: Pedro Lázaro Sobrino (Azul) POESÍA Grado 2 Primer puesto: Daniel Siverio Saavedra (Rojo) Grado 4 Primer puesto: Lucas Arce García (Verde) Grado 6 Primer puesto: Tomás Wu Mang (Rojo)

CATEGORÍA V – GRADOS 7 y 8 HISTORIETA Primer puesto: Gustavo Vegas Aguinaga, 7 (Verde) FOTOGRAFÍA Primer puesto: Juan Diego Mecklenburg Guerra, 8 (Rojo)

CATEGORÍA V – GRADOS 7 y 8 POESÍA Primer puesto: Sebastián Paredes Manrique, 7 (Rojo) CUENTO Primer puesto: Francisco Rojas van der Ree, 8 (Azul)

CATEGORÍA VI – GRADOS 9 y 10 HISTORIETA Primer puesto: Mariano Escudero Uribe, 9 (Verde) FOTOGRAFÍA Primer puesto: Rafael Robello Ponce, 9 (Verde)

CATEGORÍA III – GRADOS 4 y 5 HISTORIETA Primer puesto:César Carhuaz Cherres, 5 (Azul) CATEGORÍA IV – GRADO 6 HISTORIETA Primer puesto:Mateo Ibarra De Souza Ferreyra, 6 (Rojo) FOTOGRAFÍA Primer puesto: Daniel Woll Buse, 6 (Rojo)

CATEGORÍA II – GRADOS 2 y 3 CUENTACUENTOS Primer puesto: Gonzalo Benavides Aguilar, 2 (Azul) DECLAMACIÓN CORAL Primer puesto: 2 A (Poesía “Juguetes”) CATEGORÍA III – GRADO 4 y 5 CUENTACUENTOS Primer puesto: José Díaz Flores, 4 (Amarillo) DECLAMACIÓN CORAL Primer puesto: 4 A (Poesía “Anoche cuando dormía”) CATEGORÍA IV – GRADO 6 DECLAMACIÓN CORAL Primer puesto: 6 A (Poesía “A nuestro colegio” (Anónimo) CATEGORÍA V – GRADO 7 y 8 DECLAMACIÓN A DOS VOCES Primer puesto: Alonso Ocaña y Antonio Martínez, 7 (Azul) DEBATE Primer puesto:Jorge Alonso Gutiérrez (7), Piero Miranda (8) y Andrés Campos (8) (Verde) CATEGORÍA VI- GRADO 9 y 10 DEBATE 1 Primer puesto: Álvaro Díaz (9), Diego Cornejo (10) y José Miguel Andújar (9) (Verde) DEBATE 2 Primer puesto: Cristian Carrión (9), Guillermo Moreno (9) y Diego Paredes (10) (Azul) MEJOR ORADOR Primer puesto: Diego Maguiña (10) (Amarillo)


ANUARIO 2013

93

Feria del Libro en Alpamayo Del 23 al 27 de setiembre se llevó a cabo en nuestro colegio la Book Fair, Feria del Libro en Inglés, que fue acogida con gran entusiasmo por alumnos, profesores y padres de familia. En este evento se mostró una diversidad de libros en idioma inglés, tanto de enseñanza como de lectura, enciclopédicos, fotográficos, entre otros. La feria, enmarcada dentro de las actividades de la Semana de los Juegos Florales, estuvo abierta durante todos los recreos y desde la hora de salida hasta las cuatro de la tarde.

Participaron Distribuidora Nutesa, con materiales didácticos para la enseñanza del inglés; Scholastic, con gran variedad de libros de lectura para todas las edades; Librería Plenitud, con libros enciclopédicos, fotográficos y de las últimas series y películas. Asimismo, Lancom, con libros para la preparación de los exámenes de certificación del inglés y Vinces Vivens, con la presentación de su nuevo fondo de libros de lectura en inglés para estudiantes.

gestión de Biblioteca Un primer paso hacia la conversión en una Biblioteca 2.0 se dio en Alpamayo con la implementación de su nuevo sistema de gestión bibliográfica KOHA. Con este trabajo realizado en conjunto por las áreas de sistemas y biblioteca, se pretende brindar una herramienta que permita una mejor búsqueda de información y el control de préstamos a nuestros alumnos.

Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio o donación. Fue creado por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda. Para implementar este sistema, la biblioteca ha tenido que evaluar sus colecciones y reactualizar sus registros bibliográficos, a fin de poder emplear todo el potencial de esta nueva herramienta de información.


ANUARIO 2013

94

CAS Luego de una intensa actividad de recaudación y de preparación exhaustiva, vimos coronados nuestros esfuerzos construyendo casas en Cañete, limpiando de maleza la Huaca Puruchuca y ayudando al colegio Padre Miguel Marina de Jicamarca.


ANUARIO 2013

95

CONSTRUCCIÓN DE CASAS EN CAÑETE Cuatro casas de madera fueron construidas por un grupo de 20 alumnos del CAS de grado 10 para familias extremadamente necesitadas del centro poblado “Los Olivos”, de Cañete, previamente evaluadas por la Asociación Proyecto Hogar. Para llevar a cabo este proyecto, los alumnos realizaron durante el año una serie de actividades para recaudar fondos, como la venta de golosinas en los recreos, funciones de cine, dos colectas de dinero en el Jockey Plaza, entre otras. También se recibió la donación de una casa de la empresa minera Volcan, gracias a la gestión de un padre de familia, así como lo recaudado por los alumnos del grado 11, que se sumaron solidariamente a este emprendimiento. Con la experiencia y el apoyo permanente de los organizadores de Proyecto Hogar, las labores se llevaron a cabo el 29 y 30 de noviembre y constituyó para los alumnos un descubrimiento de experiencias. El intenso trabajo era compensado a la hora del refrigerio con los deliciosos almuerzos que prepararon cada día las señoras de la comunidad (sopa seca y arroz con pollo incluidos). Al final, les invadía una profunda satisfacción por haber sido solidarios a través de un trabajo bien hecho. Durante estos trabajos, los alumnos estuvieron acompañados por el director general, Renzo Forlin; el coordinador CAS, Pedro Schmitt, así como por los profesores Andretti Lui y Luis Burgos. Nuestro agradecimiento a Claudio Cavassa y Juan Luis Laghi, presidente y director, respectivamente, del Proyecto “Peruanos”, así como a Bruno Valdettaro, Jefe del Proyecto Hogar, por su colaboración y presencia durante la instalación de las casas, así como a todos los padres que donaron dinero para este proyecto. LIMPIEZA DE HUACA PURUCHUCA Muy cerca de nuestra sede existe la Huaca Puruchuca, remanente de la cultura preínca Ichma, que surgió hace más de 500 años; pero que, con el paso del tiempo, había venido a menos y era utilizada como cancha de fútbol, además de servir como depósito de desperdicios y escondite de vagabundos. Un día, llegó al colegio una invitación del Ministerio de Cultura para colaborar en su recuperación, a través del programa “Huaca Limpia, Huaca Viva”. Enterados de esta realidad, siete alumnos de grado 10 de Alpamayo decidieron visitar el lugar a mediados de junio y acordaron participar en el cuidado de la huaca. Cada jueves por la tarde, los adolescentes visitaron la huaca armados de herra-

mientas de jardinería, acompañados por el profesor Pedro Schmitt, coordinador de CAS del colegio, y por arqueólogos del ministerio. Buen tiempo dedicaban a cortar la maleza abundante en la plaza central del sitio, además de recoger la basura allí arrojada. Ninguno de ellos había realizado este trabajo anteriormente, pero con la práctica se sintieron expertos. Luis Béjar, arquéologo integrante del mencionado programa, afirmó que son dos los principales problemas de la huaca: la falta de vigilancia; además de la presencia de un canal de agua que ha colapsado y contribuye al crecimiento de maleza. Reveló también que se han hecho excavaciones que han ocasionado daños irreversibles, y que no se visita ese complejo –con excepción de los alumnos–. Además de la limpieza y conservación del monumento, destacó también la importancia de que los vecinos y escolares

reciban información cultural para promover la valoración del patrimonio. PRE-CAS EN JICAMARCA Con entusiasmo, los alumnos de 9° grado participaron del sembrado de árboles en el perímetro del colegio Padre Miguel Marina, en Jicamarca, San Juan de Lurigancho, el 28 agosto. Todo ello dentro de las actividades de Solidaridad Pre-CAS. La actividad comenzó con una caminata de 2 km desde la entrada de la comunidad hasta el colegio. Luego del trabajo de todo el grupo, se fijó un momento para compartir un almuerzo y practicar deporte con los niños de la institución. Fue una jornada muy intensa en la que se manifestó el compromiso y esfuerzo solidario de los alumnos, padres y profesores, además de ser una gran experiencia para todos.​


96

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

EDUCACIÓN EN LA FE

97


ANUARIO 2013

98

Primera Comunión PARA RECIBIR A JESÚS Dos años de preparación habían tenido los alumnos de grado 3 para recibir a Jesús en la Eucaristía por primera vez. Un domingo de setiembre, los 53 niños, acompañados por sus profesores, ingresaban a la capilla, donde ya los esperaban sus padres, familiares y directivos del colegio. Enseguida, el P. Clavell dio inicio a la Misa solemne, que incluyó cánticos interpretados por el coro de primaria y por los propios niños. Antes de la Comunión, el sacerdote pronunció una homilía en la cual felicitó a los niños y los instó a acudir siempre a misa con sus padres. La ceremonia concluyó con la consagración a la Virgen María. Tras las fotos de rigor, ingresaron al comedor para el tradicional desayuno e intercambio de estampas.

Alpamayo es un centro educativo que promueve la fe católica y los valores cristianos dentro de un clima de total respeto a la libertad”.


ANUARIO 2013

99


ANUARIO 2013

100

San Josemaría El colegio Alpamayo festejó el 26 de junio un año más de la partida a los cielos de su santo patrono san Josemaría Escrivá de Balaguer. En una semana llena de alegría y mucha devoción, los niños de primaria disfrutaron videos de la vida del santo, los alumnos de sexto grado participaron en el concurso “Mi amigo san Josemaría”, dirigido por el P. Ricardo Hage, los de secundaria se prepara-

ron para dar a los primeros grados un cuentacuentos de la vida del santo y, para unirnos más, todos participaron en diferentes actividades deportivas, como el fútbol y el básquet, organizadas por el departamento de Educación Física. También se realizaron dos misas solemnes donde los alumnos escucharon con atención el mensaje que nos dejó nuestro querido patrono.


ANUARIO 2013

101


ANUARIO 2013

102

Confirmación Al caer la tarde del viernes 13 de mayo, el Cardenal Juan Luis Cipriani administró el sacramento de la Confirmación a 55 alumnos de grado 10 de Alpamayo. En compañía de sus padrinos, los confirmandos iban pasando uno a uno delante del Arzobispo de Lima para la recepción del sacramento, de acuerdo a una fórmula litúrgica establecida. Los acompañaban también en la capilla del colegio sus padres, familiares, directivos y profesores. Con este sacramento, los jóvenes confirman la decisión que tomaron sus padres en el día de su bautizo, explicó el cardenal durante su homilía. El alumno Santiago Rosell dirigió unas palabras de agradecimiento y recordó las experiencias que tuvieron durante la preparación, así como recomenzar cada vez que haya una caída, mediante la confesión. Al final, los alumnos se tomaron una foto con el cardenal y recibieron un regalo del colegio.


ANUARIO 2013

103


ANUARIO 2013

104

Corpus Christi en Alpamayo UNA PROCESIÓN MUY ESPERADA Desde la víspera, era ya esperada la Procesión del Christi con la elaboración de artísticas alfombras en los diversos patios del colegio. El día fijado, 15 de junio, luego de la misa, salió por fin el Señor Sacramentado, acompañado, con mucha piedad, por padres de familia, directivos, profesores y alumnos. En cada patio, la custodia con la Hostia reposaba sobre un altar bien adornado y, tras el rezo de una estación, el capellán, P. Ricardo Hage, impartía la bendición a los fieles. Durante el recorrido, los alumnos de la promoción portaban el palio y el incienso, mientras el coro de niños entonaba canciones e himnos eucarísticos. Al final, el P. Hage pidió a la concurrencia buscar a Cristo y seguir su ejemplo.


ANUARIO 2013

105


106

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

107

Jornadas en Rio de Janeiro JUNTO AL PAPA EN JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Un grupo de 19 alumnos del colegio Alpamayo, en coordinación con el club Saeta, participó en la Jornada Mundial de la Juventud, que se llevó a cabo en Río de Janeiro. Este gran encuentro mundial de jóvenes con el Papa Francisco ha sido una valiosa experiencia humana y espiritual. Sus mensajes y la convivencia con millones de personas de todo el mundo han servido para tomar conciencia de la responsabilidad de ser protagonistas en la construcción de una sociedad mejor. Estuvimos en todos los encuentros programados con el Papa: la bienvenida oficial, el Vía Crucis, la vigilia y la Misa central, que se desarrollaron en la playa de Copacabana, donde se estima que se concentraron

más de tres millones de personas. Además tuvimos la suerte de cruzarnos en nuestro desplazamiento con el vehículo oficial del Santo Padre, quien respondió a nuestro saludo y nos bendijo. En otro momento, visitamos la ciudad de Río, el Santuario de la Virgen en Aparecida y la ciudad de Petrópolis. El grupo estuvo conformado por Mauricio Paredes, Diego Cornejo, Alejandro Espósito, Santiago Rosell, Fabrizio Casanova, Rodrigo Gonzales, Joaquín Fernández, Javier Domínguez, Juan Pablo Noel, Guillermo Moreno, Alonso Díaz, Álvaro Díaz, Sebastián Arnillas, Luciano Porcile, Enzo Antezana, Luis Enrique Infante, Joaquín Meneses, Iván Vallenas y Juan Diego Miranda, acompañados por los profesores Juan Luna y Antonio Pinedo, el Padre Ricardo Hage y Daniel Merino, exalumno del colegio.


108

ANUARIO 2013


ANUARIO 2013

MÚSICA

109


ANUARIO 2013

110

Vicente Ariño: Sigan cultivando el lenguaje universal de la música Vicente Ariño Pellicer, director musical de la Fundación “Orquesta Ciudad de Alcalá”, estuvo en Lima y tuvo la ocasión de visitar Alpamayo. En el auditorio, pudo apreciar a nuestra orquesta y se animó a dirigir varias piezas del repertorio musical. Cuando retornó a España, nos escribió una carta en la que nos anima a seguir difundiendo la música. El texto es el siguiente: Excmo. Sr. D. Renzo Forlin Struque Director General. Colegio Alpamayo Estimado Sr. Una vez de regreso a mi país, pervive en mí el recuerdo entrañable de una estadía afable y enormemente estimulante en las dependencias de su colegio, donde pude compartir en mesa y trabajo las enormes cualidades pedagógicas y humanas que encierra su proyecto educativo, que con tanto ahínco y empeño su extraordinario equipo docente está llevando a cabo. Solo me queda animarle desde mi humilde opinión a que siga por esa línea de cultivar el lenguaje universal, que es la música, en las nuevas generaciones, que sin ninguna duda redundará a favor de su comunidad, su país y por ende de la humanidad.

Fue emocionante abrir ayer, cuando llegué, su amable carta y extraordinario recuerdo, el cual reposa ya en una de las estancias más significativas de la vivienda familiar. Trasládelo, por favor, a todo el equipo que conocí del colegio, profesores y directores del proyecto musical y de la orquesta. Mis mejores deseos, brindando por el futuro de su institución, de su equipo docente y educativo y, cómo no, del de sus alumnos, especialmente de los de la clase de la orquesta. Fue para mí emotivo, a la vez que gratificante, comprobar cómo el legado musical de la humanidad se transmite generación tras generación; esa suerte de signos y valores que son las notas musicales y que sirven a los seres humanos para comunicar emociones y sentimientos, tienen en su colegio un fiel depositario. Muchas gracias por su cordialidad, afecto y el detalle de un regalo tan significativo. Muy sincera y atentamente. Reciban todos un muy cordial saludo. Vicente Ariño Pellicer Musical Director Fundation Orchestra “City of Alcalá”


ANUARIO 2013

Nuestra Orquesta ORQUESTA ALPAMAYO OFRECIÓ TRES BRILLANTES CONCIERTOS La Orquesta Alpamayo ofreció con gran éxito tres conciertos en diversos escenarios de Lima durante el año escolar 2013. Invitados por la ONG ERART, el 17 de octubre hizo su presentación en el elegante Salón de los Espejos del Teatro Municipal de Lima, con ocasión del Festival Internacional de Música Contemporánea. Posteriormente, con motivo de otro evento internacional, actuó también el 8 de no-

viembre en el auditorio de la UNIFE. En el mismo escenario, volvió a actuar el 29 de noviembre, con asistencia de numerosos padres de familia. En esta ocasión, se presentaron también conjuntos de flautas, guitarras, violines y coros y una danza, de grado 2. La orquesta está conformada por 42 músicos e incluye 18 violines, dos violas, cuatro violonchelos, ocho flautas dulces, cinco percusionistas, un bajo eléctrico, dos guitarras y piano, bajo la dirección del profesor Fabián Silva.

111


ANUARIO 2013

112

Elementary Choir ELEMENTARY CHOIR IN THE 3RD ADECOPA FESTIVAL OF MUSIC AND DANCE Alpamayo had the opportunity to participate in the new edition of the III Festival de Musica y Danza “ADECOPA 2013�, performed in the auditorium of Colegio Cambridge, Surco. This year we were represented by the Elementary Choir, directed by the teacher German Bedoya. They interpreted choral pieces of diverse languages (French, En-

glish, German, and Spanish), works that demanded a lot of effort on the part of the participants. The Elementary Choir is made up of 40 students from 3rd, 4th, and 5th grades, who practiced during the hours of Music class since 2012. Coming soon, Alpamayo will propose the creation of a Middle School Choir and the organization of a group of soloists. The repertoire they will be working with is mostly choral.


ANUARIO 2013

Thanks to the constant support of our Alpamayo families, our school can continue to support the arts to ensure that our students grow up to be dynamic men�.

113


ANUARIO 2013

114

Salón de los Espejos En el marco del prestigioso XI Festival de Música Contemporánea de Lima, en el que participan músicos de 11 países del mundo, el colegio Alpamayo presentó por segunda vez a su destacada Orquesta en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal de Lima, el pasado jueves 17 de octubre. Los 45 alumnos integrantes de esta agrupación mostraron su talento en piezas clásicas como Malagueña, el sexto movimiento de la “Suite Andalucía”, compuesta originalmente para piano en 1933, por el compositor cubano Ernesto Lecuona, quien también compuso su letra en español. Además, tocaron “Vivo Per Lei”, canción grabada por Andrea Bocelli, “Mamma Mia” de Abba y “Chiapanecas”, así como interpretaciones peruanas como “El Carnaval Arequipeño” y “Vírgenes del Sol”, temas que fueron aplaudidos por el público que se dio cita en este prestigioso escenario.

Violines 1. Ignacio Chang Brahim (8º A) (Concertino) 2. Galo Flores Rentería (9º A) 3. Rodrigo Alonso Ostolaza Pastor (7º B) 4. Jorge Daniel Díaz Ugarte (8º B) 5. Pedro Alejandro Robalino Larrea (10º B) 6. Carlos Daniel Vidal Torres (9º B) 7. Juan Pablo Valencia Dongo Zapata (9º A) 8. Diego Alonso Ravelo Vera (7º B) 9. Miguel Ñañez Castillo (10º A) 10. Rodrigo Leonardo Gamarra Cavero (10º B) 11. Santiago Mateo Villa García Gonzales (7º A) 12. Diego Maguiña Rázuri (10º B) 13. Ignacio Zorrilla Rivera (8º A) 14. Santiago Arturo Cassinelli Augusto (8º B) 15. Martín Rubén Infante Altamirano (7º A) 16. José Enrique Vegas Aguinaga (8º A) 17. Gabriel Estéfano Torres Breña (7º B) 18. Santiago Vicente Castro Llanos (8º A) Viola 1. Francisco Cadillo Arbaiza (10º A) Violonchelos 1. José Luis Pellegrino Canora (10º B) 2. Bruno Vargas San Martín (9º B) 3. Sebastián Alonso Jara Ramos (7º A) 4. Daniel Iván Rivera Vargas (7º A)

Bajo 1. Alberto Manuel Vidal Guerrero (8º A) Guitarras 1. David Ballena Dávila (Profesor) 2. Juan Miguel Luna Delgado (Profesor) Flautas 1. Francisco Rojas Van Der Ree, (8° A) (Solista) 2. Esteban Jesús Geng Ibarra (8º B) 3. Diego Alberto Rubio Rotalde (8° A) 4. Alexander Pedro Aquino Minaya (7° A) 5. Lucas Pastor Odría (7° B) 6. Sebastián Paredes Manrique (7° A) 7. Pedro Alonso Granda Campos (7° B) 8. Andrés Campos Barragán (7° B) Percusión 1. Sebastián Pastor Carranza (9º B) 2. Isaac Rosemberg Eyzaguirre (9º B) 3. Luis Infante Altamirano (9º B) 4. José Miguel Andújar Palao (9º B) 5. Pedro Schmitt (Profesor) Piano 1. Simón Vela Benavente (Profesor) Director 1. Fabián Silva Franco (Profesor)


ANUARIO 2013

115


www.alpamayo.edu.pe

Viaje de intercambio The Heights School, Maryland. EE.UU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.