Dovela 8

Page 1

Revista del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. Segunda época. Año 2005

8

Los planos de la vida de BELÉN FERNÁNDEZ Los mil y un soldados de ZUVILLAGA La ciudad europea, un espacio para el arte JUAN CUETO, el arquitecto mediático CHUS QUIRÓS, un filósofo de la escena El WINDSOR, el coloso en llamas



Editorial

S

«El próximo año celebraremos el 75 aniversario de nuestra existencia como Colegio, y por ello queremos darle, ya que el acontecimiento lo merece, un especial realce» nes competenciales, estamos hablando de seguir, obviamente, siendo los directores de la ejecución de la obra; el paso de los actuales Aparejadores y Arquitectos Técnicos a la Ingeniería pretendemos, y creo que lo conseguiremos, sería automático. De todo ello os tendremos informados. El otro acontecimiento que va a incidir de forma determinante en el ejercicio de nuestra profesión va a ser, y de forma inminente, la aparición del Código Técnico de la Edificación; si no todo, casi todo va a cambiar sustancialmente. En su redacción ha intervenido de forma muy directa nuestro compañero y profesor de la Politécnica de Madrid y miembro del Torroja,

Número 8 • Segunda época Dirección y coordinación: Pepe Monteserín Corrales Edita: Ediciones y Soluciones de Marketing C/ José M.ª Martínez Cachero, 10, bajo D. 33013 Oviedo / Tel.: 902 100 567 Fotografía de portada: Carlos Quintana

ALFONSO SUÁREZ

e avecinan cambios en los que nuestra profesión y concretamente nuestro colectivo, nuestro Colegio, se van a ver inmersos en acontecimientos muy importantes que van a cambiar sustancialmente lo que hemos sido y lo que en el futuro vamos a ser. El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado con la declaración de Bolonia de 1999, incluye entre sus objetivos la adopción de un sistema «flexible de titulaciones comprensible y comparable». Si nos atenemos a lo literal, parece claro que lo «comparable» en nuestro caso no es otra cosa que la Ingeniería de la Construcción, máxime si tenemos en cuenta que en el espacio europeo sólo existen diez ingenierías, y la número cuatro es la civil engineering. Es, pues, casi con toda seguridad nuestro camino: una carrera estructurada a través de cuatro años de estudio para obtener el título de grado y, a través de másters, el acceso al doctorado… En cualquier caso, siempre contemplando la loe y sus atribucio-

Carlos Aymat, asesor técnico del Consejo Superior, quien se ha comprometido a comenzar a reunirse en el mes de abril con dos o tres miembros de cada Colegio para, en sesiones de ocho o diez horas, ponerles al día, con el fin de que sean ellos, a su vez, quienes lo transmitan a los colegiados en reuniones que convocaremos. Por último, anunciaros lo que muchos sabéis: el próximo año celebraremos el 75 aniversario de nuestra existencia como Colegio, y por ello queremos darle, ya que el acontecimiento lo merece, un especial realce. Como no voy a tener otra oportunidad, también quiero informaros sobre mi intención de presentarme a una última y definitiva legislatura; si obtengo vuestra confianza, intentaremos llevar a buen puerto estos retos. Sinceramente, hasta el momento me lo habéis hecho todo muy fácil, por lo que os doy las gracias. Pedro Jiménez Presidente del Colegio

Ediciones y Soluciones de Marketing • Director: José Llamas • Secretaria de redacción: Cristina Díaz Castañón • Reporteros: Susana Lago, Elena Plaza, Salomé Vega, Víctor Escandón, Pilar Alonso, Ana Lobo, Sofía Gutiérrez, E. Matilla • Ilustraciones: Rubén Megido • Fotografías: Alfonso Suárez, Juan Menéndez, Bancoimágenes.com, Carlos Quintana, Enrique G. Cárdenas • Diseño y maquetación: Impreso Estudio • D.L.: As-3522/90 • Imprime: Gráficas Eujoa

NÚMERO OCHO DOVELA 3



Sumario 06. CON HISTORIA. Belén Fernández Amado. Cuenta en su haber con los títulos de aparejador y arquitecto, y en la actualidad trabaja como aparejador municipal de Gijón. La vida de esta mujer hecha a sí misma, no obstante, no ha sido un camino de rosas. 10. ACTUALIDAD TÉCNICA. La implantación del Plan Conecta, una gran incógnita para el Colegio. Con este Plan, impulsado por el Ministerio de Administraciones Públicas, se pretende la implantación de la Administración electrónica. Su aplicación más cercana: el visado electrónico. 14. PIEZA CLAVE. Aparejador, músico y coleccionista. Francisco Zuvillaga es uno de los aparejadores más veteranos del Colegio con una peculiar afición: colecciona soldaditos de plomo. Y es que cuenta con más de 1.000 de ellos en su haber. 20. FORMACIÓN. Project Manager: nuevos perfiles profesionales para los nuevos tiempos. 22. CARAS NUEVAS. Esperanzas de futuro. En este número hablamos con dos estudiantes asturianos en Madrid, Joel Fontela, en primero, e Irene González, en tercero. 26. OTRO ÁNGULO. La ciudad europea, un espacio para el arte. Europa está de moda, y no sólo por la Constitución. El arte, reflejado en los museos de nueva construcción, ocupa un lugar en sus ciudades cada vez más importante. 30. ENTREVISTA. «Las obras de arquitectura son, como obras, los grandes poemas del siglo XXI». Juan Cueto es uno de los ilustrados asturianos del momento. En esta entrevista nos desvela una de sus vocaciones frustradas: la Arquitectura. 36. REPORTAJE. Chus Quirós, un filósofo de la escena. El interiorismo es mucho más que el diseño del interior de una casa, es el complemento del interior de sus habitantes. 42. ASESORÍA. Modificaciones en el Real Decreto 2177/2004 que afectan a los trabajos temporales en altura. 44. ÁNGULO FOTOGRÁFICO. Torre Windsor, el coloso en llamas. El emblemático edificio de la capital madrileña, incendiado el pasado febrero, se enfrenta ahora a su complicado desmontaje. 48. SEGUROS. MUSAAT celebró sus XV Jornadas Informativas en Santiago de Compostela y el Reglamento de Atención al Cliente de PREMAAT. 50. PIEZAS SUELTAS. Diferencias entre las diferentes incapacidades y su compatibilidad con otros trabajos, explicadas por Alberto Paramio, inspector de Trabajo. A lo que se enfrentan nuestros jóvenes colegiados, el ejemplo de un contrato para principiantes. Un artista en el Colegio. Chema, empleado del Colegio, es uno de sus personajes más populares, entre otras razones, por su gran afición: la acuarela. Viejos tiempos muestra un antiguo libro de ingreso en la Enseñanza de Aparejadores. La construcción en México refleja la obra de un hotel en el país centroamericano. Estatutos propios, analizados por el presidente del Colegio. 58. NUEVAS TECNOLOGÍAS. ¿El fin de los planos? La irrupción de las nuevas tecnologías también se ha dejado notar en el diseño arquitectónico. 62. FACETAS. «Es la filosofía del kárate: si te tropiezas, tienes que volver a levantarte». Gonzalo Pando vive alejado del ruido tanto profesional como personalmente. El kárate tiene mucho que ver en su forma de vivir. 66. TOMAS FALSAS.

6 Belén Fernández Amado

14 Francisco Zuvillaga

22 Joel Fontela 30 Juan Cueto

24 Irene González

54 Chema Fernández

36 Chus Quirós

58 José Manuel Pisa 62 Gonzalo Pando

NÚMERO OCHO DOVELA 5


APAREJADORES CON HISTORIA

La historia de María

Belén Fernández

bien podría servir de argumento para una novela de las que dejan huella. Su persona representa el coraje y el esfuerzo de una mujer que desde muy joven ha tenido que enfrentar la vida y sin embargo ha conseguido salir adelante. A ello ha podido contribuir su fuerte personalidad, su ejemplar sentido de la justicia y, sobre todo, el cariño por su familia. Y es que esta arquitecto con título de aparejador, ha demostrado a lo largo de su vida que lo de ser mujer no tiene nada que ver con el sexo débil. 6 DOVELA NÚMERO OCHO

Belén Fernández Amado

Planos de una vida Por Salomé Vega. Fotografías de Juan Menéndez

«Un aparejador es mucho más experto en la obra que el propio arquitecto. Puede darle cien mil vueltas en este sentido»

B

elén nació en Gijón durante la Nochebuena de 1955, de ahí su nombre. Vino al mundo en casa, como era normal en aquel entonces, en el seno de una familia descendiente de indianos cubanos. Su padre, Luis Fernández, regentaba un comercio de recambios para automóviles y su madre, María Jesús, cuidaba de ella y de sus tres hermanos. Belén, la segunda de cuatro hijos, recuerda su infancia con nostalgia. Le gustaba patinar, montar en bicicleta y, sobre todo,

ir a la playa. Hasta que cumplió doce años pasaba los veranos en La Corrada, el pueblo de su padre, muy cerca de Soto del Barco. Estudió en las Ursulinas, una época muy buena en la que disfrutó con su grupo de amigas. Dice que las monjas les reñían porque eran muy revoltosas, aunque puntualiza que siempre fue buena estudiante. Entre las anécdotas de esa época destaca especialmente la vez que la expulsaron del centro durante una semana por hablar en clase. La profesora le indicó que debía ser ella quien lo comunicara a sus padres. Recuerda complacida que


APAREJADORES CON HISTORIA

hizo desistir de su empeño aunque no por completo. Gracias a la recomendación de un amigo, su padre consintió que estudiara la carrera de aparejador en Burgos. Belén es franca y reconoce que cuando se fue a Burgos no tenía muy claro lo que iba a estudiar pero le gustaba el tema. Lo más duro fue dejar su casa con 16 años para comenzar a desenvolverse en un mundo de hombres. En Burgos pasó tres años y medio, vivía en una residencia de estudiantes y asistía a clase con otros 40 chicos, fue la única chica de su promoción que siguió adelante después del primer trimestre. Dice que sus compañeros la trataron muy bien: «no eran tan machistas». En verano, cuando venía a Asturias, colaboraba en algunos proyectos del Ministerio de Obras Públicas, donde trabajaba su tío, Guillermo Goizueta, ingeniero que proyectó la autopista Y. Belén colaboraba en proyectos de puentes y naves. Aunque tuvo que esforzarse en recordarlo, su proyecto de fin de carrera fue la reparación de una capilla de la Catedral de Burgos. Con el título de aparejador debajo del brazo a los veinte años, Belén no cejó en su empeño de estudiar Arquitectura y, ya con el consentimiento de sus padres, se fue a Barcelona para realizar el curso puente.

Arquitectura en Barcelona y Madrid

no le regañaron, porque siempre fue una niña muy responsable. Belén se define como una mujer «con inquietudes, comprometida con la justicia, que llega a apasionarse con facilidad por las cosas y, fundamentalmente, con mucha ilusión».

Abriendo camino a los 16 años

Tal vez sea ésa la razón por la que eligió el camino que la ha llevado hasta el puesto que hoy ocupa como arquitecto municipal en el Ayuntamiento de Gijón. Un recorrido largo que empezó cuando contaba sólo 16

años, justo después de terminar el Bachillerato. No hay en su familia nadie que se haya dedicado a la construcción antes que ella, y su madre le recuerda que desde los cinco años ya hacía casas con las piezas de madera de los juegos infantiles. Le gustaba dibujar, y eso, sumado a la fijación de su padre por las carreras técnicas, le hizo decantarse por la Arquitectura, una disciplina que, por aquella época, era mayoritariamente de hombres. Pero esto, unido a que debía dejar su casa en plena adolescencia y que sus padres no lo tenían muy claro, la

Irse a Barcelona le sirvió a Belén para abrir horizontes. Recuerda especialmente lo que le impactó descubrir que había pisos mixtos, donde los chicos y las chicas vivían juntos. Se adaptó a una ciudad «espléndida y muy avanzada», según sus propias palabras, aunque reconoce que nunca comulgó con la sociedad catalana. De hecho, y a pesar de que vivió allí durante dos años, asegura que no conserva ningún amigo catalán. Para ella fue una época más agradable que la de Burgos porque había más chicas estudiando lo mismo, allí dejó de sentirse un bicho raro y encontró la forma de imprimir feminidad a sus diseños. Sin embargo, el catalán pudo con ella: la imposición de la lengua oficial durante el segundo año hizo que decidiera continuar sus estudios en Madrid, donde tenía familia. Allí acabó la carrera y, aunque le gustaba la ciudad, no se atrevió a quedarse. Le propusieron viajar a México, pero terminó regresando a Asturias para convertirse en la primera arquitecto gijonesa en colegiarse y trabajar. NÚMERO OCHO DOVELA 7


Una casa, una vida Disponer de una vivienda es uno de los principales objetivos que hoy persigue cualquier persona en nuestro país. Pero en el caso de Belén, se podría decir que su casa ha marcado parte de su vida. Desde el punto de vista arquitectónico, Belén la define como una obra muy clásica, con cubierta inclinada a dos aguas. Muy parecida a un caserío vasco pero con una sola planta y ladrillo rojo en el exterior. Comenzó a desarrollar el proyecto a comienzos de los 90 y entonces pensó en contratar a alguien que le llevase la parte económica. Ahí apareció la figura de Ángel Llano, un viejo conocido que empezó haciéndose cargo de las cuentas y terminó compartiendo su vida y la casa que 1 había diseñado. En ella vivieron juntos desde el principio, casándose a los dos años y disfrutando de su felicidad en solitario durante casi cinco años más. Una felicidad que se completó totalmente con la llegada de su hija Olivia. Una niña muy deseada aunque buscada con toda la cautela del mundo. La familia de Belén es portadora del gen que provoca la Ataxia de Friedrich, una enfermedad degenerativa que padecen dos de sus hermanos y que Belén quería evitar transmitir a su descendencia. 3 Con la llegada de Olivia al mundo, la felicidad de esta mujer, emprendedora y luchadora, se podría decir que era completa. Sin embargo no podía imaginar que ahí comenzaba, en cierta forma, una carrera contrarreloj con la que tendría que aprender a ser aún más fuerte de lo que todos podríamos creer. Belén pidió una excedencia de dos años en el Ayuntamiento para cuidar a su hija y poder disfrutar de ella, y así lo hizo hasta su fallecimiento. La niña murió con apenas dos años de vida. ¿La razón? Nunca se la confirmaron. Sin recuperarse aún de un golpe como éste, Belén y su marido tomaron la decisión de adoptar dos niños. Iniciaron los trámites pero aún faltaba por llegar un nuevo revés que daría al traste con todas sus ilusiones. Un cáncer de páncreas termina en pocos meses con su marido, Ángel. Le acompañó hasta el final, manteniendo la compostura y guardando para sí todo el dolor que cualquier mujer podría experimentar al perder hija y marido en tan sólo cuatro meses.

Y lo hizo casi por casualidad: confirmando la calificación urbanística de una finca de su tío, Belén se puso en contacto con el equipo de arquitectos que estaba realizando el Plan General de Ordenación Urbana de Gijón, los cuales necesitaban gente para llevar a cabo el de Avilés, y ahí comenzó su trabajo. En la villa del Adelantado pasó cuatro años, finalizado el proyecto entró a trabajar en el Ayuntamiento, época en la que realizó alguno de sus escasos trabajos como aparejador, faceta que no ha desarrollado mucho, según reconoce. A 8 DOVELA NÚMERO OCHO

1. Belén Fernández nos recibe en la puerta de su domicilio. 2. Delante de su casa, diseñada por ella misma, y en la que las tejas verdes son el elemento más característico. 3. El nombre de La Corrada es en recuerdo al pueblo natal de su padre, en el concejo de Soto del Barco, en el que Belén veraneaba.

2 Pero la fortaleza de esta mujer volvería a aflorar de nuevo. Decidió salir de viaje durante un mes para no tener que encontrarse con gente que le recordaría, sin pretenderlo, aún más el dolor que estaba viviendo. Al regresar de nuevo a Gijón se centra en el trabajo, vive un tiempo con su madre pero acaba trasladándose a su casa. Aquella que ilusionada había compartido con su marido. Hoy reconoce que a pesar de lo grande que es «no ha vuelto a pasar miedo» porque desde entonces siente que está acompañada. Y desde el pasado junio así es. Hace cinco años que perdió a su hija y a su marido, pero como en tantas otras cosas no cejó en su empeño y prosiguió los trámites de adopción que habían emprendido juntos. Le ha costado conseguirlo, pero desde el año pasado comparte su tiempo y su vida con dos niñas de El Salvador. Tienen unos nueve años, aunque no han podido confirmarle su edad exacta. Un dato insignificante si tenemos en cuenta que han conseguido llevar la alegría a una familia donde no abundan los niños.

pesar de ello, afirma que «un aparejador es mucho más experto en la obra que el propio arquitecto. Puede darle cien mil vueltas en este sentido».

Arquitecto municipal en Gijón

Belén aprobó las oposiciones para arquitecto del Ayuntamiento de Gijón en 1985, y durante todos estos años dice haber contado con la ayuda de todos los aparejadores con los que ha trabajado. Entre los proyectos que ha desarrollado en la ciudad de Jovellanos no hay ninguno del que se sienta especialmente

orgullosa, pero reconoce que aprendió mucho con la primera obra en la que trabajó, el Conservatorio de Música. Obtuvo el título de aparejador hace 28 años y lleva trabajando como arquitecto 23, toda una vida tras la cual dice que su «profesión es demasiado técnica, aunque muy interesante porque me permite hacer muchas cosas útiles y necesarias para la sociedad actual». Belén continúa buscando el lado más humano de la profesión que ha elegido, le gusta crear, diseñar, pero reconoce


BELÉN FERNÁNDEZ AMADO APAREJADORES CON HISTORIA

«la arquitectura brillante cada vez es más difícil por la necesidad económica»

El objetivo de contar esta historia no persigue otro fin que poder comprender hasta qué punto Belén ha conseguido superar las pruebas que le ha ido imponiendo la vida. Cuenta que lo que le ayudó a seguir adelante fue esperar a que pasara el tiempo. Y lo hizo cuidando de su familia, trabajando mucho y ocupando su tiempo libre con la lectura. Admite que no es una persona expresiva, ni cariñosa, algo que achaca a su educación, que la ha convertido en una persona más bien reprimida a la hora de mostrar sus sentimientos. Esto explica por qué le cuesta tanto reconocer que hace poco más de un año que ha conseguido salir del bache en el

que en la actualidad el arquitecto «sólo es el nexo entre el diseño, las exigencias del promotor, las normas municipales y el presupuesto». Esta percepción la hace ver un futuro mejor para los aparejadores que para los arquitectos, ya que éstos están perdiendo su faceta creativa a favor de los criterios empresariales que normalmente se centran más en la rentabilidad que en la parte artística de un proyecto: «la arquitectura brillante cada vez es más difícil por la necesidad económica». Belén vaticina que serán los aparejadores quienes

que la sumió su terrible experiencia. Hoy, aunque no ha conseguido ocupar el vacío que dejaron Olivia y Ángel, se siente feliz con sus dos hijas. Con ellas llena el tiempo mientras disfruta de una extraña aunque simpática baja maternal. De sus chicas dice que son muy inteligentes, dibujan bien y no le importaría que siguieran sus pasos, aunque aún es pronto. Profesionalmente, le gustaría disfrutar de una excedencia para trabajar por libre y poder desarrollar toda su creatividad. Buscar de nuevo el lado artístico de su trabajo y volver a disfrutar de ese sentimiento que marcó su etapa de estudiante.

podrán mantener sus funciones mientras la labor de los arquitectos se va a ver más encorsetada, lo que acabará provocando que tengan que integrarse en grandes proyectos empresariales, como el creado por Norman Foster. A esta mujer le hubiese gustado dedicarse más a la profesión liberal, pero en su época era más difícil para las mujeres. Una realidad que aún perdura porque, a pesar de que las mujeres estudian cada vez más, llegando incluso a superar a los hombres en algunas carreras, lo cierto es que en Arquitectura las

mujeres ocupan un segundo plano. En el equipo municipal en el que trabaja hay igual número de hombres que de mujeres, pero Belén reconoce que en su campo aún hay discriminación: «en general, de las mujeres se fían menos y eso hace que las chicas se tengan que esforzar más para conseguir casi siempre un menor reconocimiento». Lo que más le gusta de su trabajo como arquitecto municipal es que se ocupa de casi todo: diseña, contrata y paga, lo que le permite realizar sus proyectos como quiere realmente. x NÚMERO OCHO DOVELA 9


ACTUALIDAD TÉCNICA

Visado electrónico

La implantación del PLAN CONECTA una gran incógnita para el COLEGIO El Plan Conecta es un proyecto impulsado por el Ministerio de Administraciones Públicas para intentar desarrollar e impulsar la Administración electrónica en España en los próximos años. Entre sus objetivos principales se encuentran eliminar las colas y reducir los tiempos de tramitación de documentos. El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias se ha puesto manos a la obra y está estudiando la posibilidad de implantar este plan. Después de haber hablado con los responsables de los diferentes colegios profesionales españoles en los que ya se está utilizando este nuevo proyecto, el colegio asturiano ve como una gran incógnita su puesta en funcionamiento: al tratarse de un colegio pequeño, las ventajas que las nuevas tecnologías podrían ofrecer a los colegiados no serían tan significativas como las inversiones económicas que habría que hacer para llevarlas a cabo. Por Víctor Escandón. Fotografías de Ramón Jiménez Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en el quehacer diario. Por eso, el Ministerio de Administraciones Públicas ha presentado el Plan Conecta para el desarrollo de la Administración electrónica en España entre el año 2004 y el 2007. Esta iniciativa pretende potenciar los servicios de la Administración y su relación con ciudadanos y empresas a través de las nuevas tecnologías. Las líneas maestras del Plan Conecta fueron expuestas por el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en la inauguración de Tecnimap, la octava edición de las Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas. Entre los principales objetivos que busca el Plan Conecta están la eliminación de colas, la reducción de la documentación a aportar por el ciudadano, el desarrollo y promoción de los servicios de la Administración electrónica, la mejora de los indicadores e-Europe, la introducción masiva de licitación y firma electrónica, la reducción de tiempos de tramitación, la mejora de las comunicaciones y su seguridad entre las administraciones y la formación permanente de los empleados públicos. Para llevar a cabo este proyecto, que contará con 10 DOVELA NÚMERO OCHO

un presupuesto de 84 millones de euros hasta 2007, se aplicarán cinco pautas de actuación en las que se desarrollarán diferentes proyectos: Certifica. Servirá para el desarrollo de sistemas de interacción de datos entre las Administraciones Públicas y el ciudadano. Se pretende eliminar el 80 por ciento de los certificados que actualmente la Administración exige al ciudadano para sustituirlos por certificados por Internet que eliminarán las colas. e-DNI. Se implantará el Documento Nacional de Identidad electrónico, que irá sustituyendo paulatinamente al actual. Se incorporará la firma electrónica para permitir a los ciudadanos identificarse y firmar a través de Internet. Ciudadano.es. Servirá para acercar la Administración al ciudadano, para ello se crearán nuevos espacios de reclamación, atención y comunicación con los ciudadanos. Simplifica. El objetivo es la búsqueda de una gestión pública racional y eficiente que reduzca los costes y el tiempo de respuesta. Map.es. Se busca una actualización y mejora tecnológica del MAP. Además se pretende unificar y potenciar las páginas web de la Administración del Estado.


Aunque ya han estudiado la implantación del Plan Conecta, Valentín Alonso, responsable informático del Colegio Oficial de Aparejadores, reconocía que, de momento está «un poco parado porque, hasta que se celebren las elecciones en junio, no podemos avanzar mucho»

«los colegios en los que está funcionando tienen un número de colegiados muy superior al nuestro». Una de las primeras conclusiones a las que ha llegado el asturiano es que, si se adopta el Plan Conecta, habría que realizar una gran inversión económica, ya que se deberían de mejorar los medios tecnológicos y formar al personal. Además otro problema que surge es la solución informática que se emplea, Valentín Alonso señalaba al respecto que «muchos colegios se basan en soluciones similares a las que tienen algunos bancos». Otra opción que ofrecen las entidades bancarias es hacer ellas de intermediarias entre el Colegio y los colegiados: sería el banco el que recibiese y enviase la información. Este sistema obligaría a los colegiados a abrir una cuenta corriente en dicho banco para poder llevar a cabo la operación. Esto implica que los colegios estarían en manos de los bancos, los cuales también ofrecen la oportunidad de almacenar en su centro de datos toda la información de la operación una vez examinada y sellada. Con este almacenamiento lo que hacen es evitar su acumulación en la institución colegial.

Puesta en marcha en Asturias

Valentín Alonso, responsable informático del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias, reconocía que, aunque ya han estudiado la implantación del Plan Conecta, de momento está «un poco parado porque, hasta que se celebren las elecciones en junio, no podemos avanzar mucho». Con este nuevo proyecto, el colegiado no tendría que moverse de su casa, lo que supondría para él una mayor comodidad. Según Valentín Alonso, «esto estaría muy bien si se reconociese ya la firma digital», ya que el principal problema es el de quién certifica el proyecto. Hasta ahora la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre certificaba que un colegiado era quien decía que era, pero si se instaura el Plan Conecta y todavía no está aprobado el DNI digital, no hay forma de corroborar que ambas sean la misma persona. El Colegio de Aparejadores se ha puesto en contacto con los responsables de algunos colegios profesionales del resto de España, que ya han puesto en marcha este nuevo proyecto. Para Valentín Alonso, la implantación del Plan Conecta «en nuestro Colegio sería una gran incógnita» porque, hasta el momento,

Valentín Alonso: «Los colegios en los que está funcionando tienen un número de colegiados muy superior al nuestro» En cuanto a la forma de enviar los ficheros, el responsable informático del Colegio indicaba que «se podría realizar mediante formatos en pdf». En caso de que, como se señalaba antes, el banco sea el intermediario que lleve a cabo la operación, la propia entidad bancaria ofrece al usuario un convertidor de ficheros para que no haya problemas de incompatibilidad de formatos.

Ventajas e inconvenientes

A primera vista, son muchos más los inconvenientes que las ventajas que aportaría el Plan Conecta. Urbano Pastrana, técnico de control de este Colegio, no se mostraba muy conforme con la implantación de este nuevo proyecto y considera que «en colegios pequeños como éste, se perdería el trato colegial». NÚMERO OCHO DOVELA 11



VISADO ELECTRÓNICO ACTUALIDAD TÉCNICA

Urbano Pastrana, técnico de control del Colegio de Aparejadores del Principado de Asturias, examinando un proyecto.

Urbano Pastrana: «Si no se tienen unos buenos medios, sería mucho más difícil revisarlos»

Sello con el que se validan los proyectos presentados.

Este sistema estaría bien «para otros como el de Madrid, que tiene un gran número de colegiados y en el que hay que esperar largas colas». Una de las principales ventajas que aporta el Plan Conecta es la rápida tramitación de los visados. En el caso del Colegio asturiano, la demora sería la misma porque en la actualidad los proyectos se examinan en un día, el mismo tiempo que se tardaría realizándolo a través de Internet. Es cierto que, para el colegiado, el Plan Conecta le resultaría a nivel económico

mucho más barato porque no le cuesta nada hacer un fichero y enviarlo. El técnico de control del Colegio de Aparejadores también ve un gran inconveniente el tener que revisar los proyectos a través del ordenador porque considera que «si no se tienen unos buenos medios, sería mucho más difícil revisarlos». Otro de los principales problemas con los que se encuentra el Plan Conecta es la incompatibilidad que existe entre las diferentes comunidades autónomas para homologar los certificados. Hasta que no se produzca por parte del Estado una unificación de criterios y se obligue a todas las autonomías a cumplirlos, el Plan Conecta tendrá un campo de actuación muy reducido, casi de ámbito local. En este sentido, sería conveniente también que los Ayuntamientos se pusiesen de acuerdo con los colegiados para trabajar con el mismo formato de ficheros. Aunque tanto Urbano Pastrana como Valentín Alonso ven más inconvenientes que ventajas en la implantación de este nuevo proyecto, son conscientes de que en un corto plazo de tiempo, inferior a dos años, este Colegio pondrá en marcha el Plan Conecta. Por eso ambos consideran que, una vez implantado, «tenemos que hacer que los colegiados entreguen sus proyectos por Internet, porque si no tendremos que realizar un trabajo doble». Según ellos, una forma de incentivar a los colegiados sería «haciendo que pagasen menos aquellos que lo enviasen a través de la Red». x NÚMERO OCHO DOVELA 13


PIEZA CLAVE

Francisco Zuvillaga

El mundo del coleccionismo es sorprendente. Y éste es el caso de Francisco Zuvillaga, aparejador ovetense que atesora más de 1.000 soldaditos de plomo, algunos de ellos procedentes de su propia infancia. Desde entonces, y a pesar de los años pasados, nuestro protagonista ha continuado aumentando una afición que intenta inculcar, por ahora sin éxito, en su nieto de cinco años. Por Salomé Vega. Fotografía de Juan Menéndez

Francisco Zuvillaga nació en Oviedo un 5 de marzo de 1938. De padre madrileño y madre asturiana, se podría decir que su futuro, como el de muchos otros, estuvo marcado por la profesión de su padre. A Francisco, desde pequeño le gustaba jugar con los chicos del barrio. Con ellos potenció, sobre todo, la imaginación, algo que los niños de ahora tienen un poco en desuso. En los tiempos de la Guerra Civil, los niños eran capaces de fabricar sus propias pelotas hechas con papel de periódico, organizaban auténticas competiciones de chapas, fabricaban forcados (un instrumento similar al gomero aunque un poco más grande hecho con alambre y goma de bicicleta, con la que lanzaban piedras) o se inventaban sus propias batallas con el

MÚSICO Y COLECCIONISTA

APAREJADOR, 14 DOVELA NÚMERO OCHO


APAREJADORES CON HISTORIA

juguete estrella de la época: los soldados de plomo. Pasatiempos que Francisco Zuvillaga recuerda con cariño, así como a todos aquellos con los que compartió muchos de estos momentos de ocio en la zona de la plaza de San Miguel, su barrio. Recuerda con detalle cómo elaboraban las chapas, a las que colocaban un cristal pegado con masilla primero y después con cera. Les ponían también un dorsal con el nombre del competidor, con

cuidado, por supuesto, de que no quedase torcido. Y los recuerda, sobre todo, porque esos momentos marcaron el inicio de una de sus grandes aficiones. De ello hablaremos más adelante, porque la historia de este arquitecto técnico aún da para mucho. Reconoce no acordarse de haber acompañado a su padre, José Francisco Zuvillaga, al trabajo como arquitecto del Ayuntamiento de Morcín. Sin embargo, hace unos pocos años él mismo NÚMERO OCHO DOVELA 15


PIEZA CLAVE FRANCISCO ZUVILLAGA se sorprendía cuando el oficial del pueblo, Ángel, le recordaba como el niño que jugaba los sábados junto a la Iglesia mientras el padre revisaba la obra y, al final, aquel pequeño terminó convirtiéndose en el actual aparejador del concejo. De estos vagos recuerdos de niño, Francisco Zuvillaga pasa a la época en la que finalizó el bachillerato. Y es que, a pesar de no sentirse en absoluto atraído por la profesión de arquitecto, la ilusión de su padre le llevó hasta Madrid donde empezó a prepararse para seguir sus pasos. Durante dos años cursó Arquitectura y al cambiar los planes de estudio regresó a Oviedo para realizar el primer selectivo, que aprobó sin problemas. En esa época comienza a coincidir en bailes y guateques con la que terminaría convirtiéndose en su mujer, María José, a la que desde siempre llaman Marieta. Se conocían desde niños, cuando jugaban en el Paseo de los Curas en el Campo San Francisco. Tras aprobar el selectivo, Francisco Zuvillaga regresa a Madrid y continúa sus estudios, pero en la Escuela de Aparejadores, donde ya en su primera etapa pasaba cada vez más tiempo.

Madrid, el jazz y los Beatles

Su paso por Madrid no quedó en absoluto reducido a los estudios. Hospedado en la residencia de estudiantes Fray Luis de León, empezó a materializar otra de sus habilidades, la música. Y no le fue nada mal. Con cuatro compañeros más creó un grupo, Plumb’s, y al año consiguieron sumar un cantante de cierto reconocimiento, Jaime Butler. Les

16 DOVELA NÚMERO OCHO

gustaba el jazz y sobre todo en aquella época era inevitable tocar canciones de los Beatles. Tenían como madrina a Mara Cruz, que había llegado a ser segunda vedette en Madrid y que alguna vez actuó con ellos en el Teatro Calderón. Pero el salto a la fama de este conjunto fue allá por 1965, cuando versionaron la canción ganadora en el festival de San Remo pocas horas después de fallarse. Lo hicieron durante un Festival en el Teatro Ramiro de Maeztu, y para lograrlo se pasaron la noche ensayando. Pero no fue en balde, consiguieron saltar a la radio y ahí empezó una carrera musical bastante brillante que permitió a Francisco Zuvillaga financiarse su primera batería, el instrumento que tocaba en el grupo. Fueron cuatro años muy movidos, y de los que guarda un «buenísimo recuerdo». Dice con resignación que debería haber seguido en ese mundo. Pero por mucho que le gustara la música y a pesar de ganarse bien la vida con ella, Francisco Zuvillaga nunca quiso desilusionar a su padre que, aunque no loOtra de las aficiones de gró que terminara los estudios de Zuvillaga es la música, Arquitectura, se conformó con incluso llegó a montar una verle como aparejador. Al poco banda, Plumb’s. A pesar tiempo de terminar la carrera, del paso del tiempo, no ha empezaron a trabajar juntos. La abandonado este interés, primera obra fue la construcción y ha aprendido a tocar los de la Iglesia de Los Carmelitas de bongos. Oviedo, diseñada por el padre. Francisco le recuerda como un arquitecto clásico, que huía en sus edificios de modernidades como el hierro o el cristal. Después de dos años con la obra de Los Carmelitas, Zuvillaga hijo comenzó a trabajar en Construcciones Canteli en Gijón.


Los soldados de plomo

Aunque reconoce no ser capaz de acordarse del año en el que se casó, no oculta estar orgulloso de su vida personal, sobre todo de sus hijos. Tiene tres, dos chicas y un chico que acaba de terminar Arquitectura. Será la tercera generación Zuvillaga dedicada a esta disciplina. Y ya ha comenzado a trabajar con la cuarta, sus nietos. Con ellos intenta compartir otra de sus grandes aficiones, también heredada de su etapa infantil. Nos referimos a los soldados de plomo. En aquella época Francisco Zuvillaga dice que era el único juguete que se podía encontrar, además de los camiones de madera. Los niños cambiaban los soldados en el recreo del colegio, lo más importante era la forma: rusos y alemanes eran los más valorados. Se vendían en cajas de 12 y su precio oscilaba entre las 85 y las 105 pesetas, hablamos del final de la década de los 40. Y en esa época, como contábamos al principio, los niños tenían una gran imaginación. Ellos mismos creaban sus campos de batalla, construían montañas, diseñaban pasadizos y escondrijos para despistar al enemigo. OcuIzquierda: Francisco Zuvillaga, con buena parte de su ejército personal formado. Con la colección de sus soldados de plomo, nuestro aparejador mantiene viva una de las partes más entrañables de nuestra vida: la infancia, los juegos y la imaginación. Abajo, pág. anterior y ésta: ¡En formación! Abanderado a caballo de los Lanceros de la Guardia Real, banda de música de la Infantería Española con el uniforme de los compañeros del Príncipe de Asturias, figuras de soldados, semiplanos, Guardia Real Inglesa con uniforme de invierno en color gris, la legión española, con cabra incluida.

NÚMERO OCHO DOVELA 17


PIEZA CLAVE FRANCISCO ZUVILLAGA paban a veces habitaciones enteras en las que no permitían la entrada a nadie. Después de la batalla, que podía durar varias horas, venía el intercambio de prisioneros. Ellos establecían las reglas: por ejemplo, un soldado de infantería debía caminar al paso de su peana y correr al doble; un soldado a caballo caminaba al triple que la peana de otro que fuera a pie. Para Zuvillaga, la gran estampida, como él la llama, vino con la aparición de la Guardia Mora, con el manto azul y blanco. Después la Policía Nacional con traje y tabardo gris o la Guardia Civil de la Cruz Roja, con polines color crema. Este aparejador comenzó a guardar los soldados de su infancia porque le daba pena tirarlos. Recuerda que venían tumbados primero en cajas de madera forrados con paja, después ya venían en cajas de cartón, de pie y sujetos con presillas. Actualmente, Francisco Zuvillaga cuenta con una colección de más de 1.250 figuras. Ha llegado a pagar 21 euros por un Abanderado a caballo de los Lanceros de la Guardia Real. Su afición es tal que, cuando puede, frecuenta algunas tiendas de Madrid para conseguir nuevas adquisiciones. Los soldados de plomo pueden ser de diferentes formas: con volumen, para mirarlos desde cualquier posición; semiplanos,

18 DOVELA NÚMERO OCHO

para verlos de lado, es el caso de la Guardia Mora; o totalmente planos (2 mm) también para ver de lado. La escala verdadera de una de estas figuras es de 51 mm. independientemente de la peana que normalmente es de latón o plomo. Pero también hay figuras de entre 71 y 75 mm., muy bien hechos, pero que para Zuvillaga no tienen la misma gracia. Es el caso por ejemplo de las figuras de la Policía de Kuwait o el Ejército de Filipinas. Este coleccionista, se podría decir que único en Asturias, reconoce que le gustan los soldados de desfile porque son los que se pueden apreciar bien y en grupo. No le gustan las figuras de uno o estáticas porque, como coleccionista, no les ve ninguna gracia. Este tipo de figuras suelen ser de mayor tamaño que las de desfile, miden entre 13 y 18 cm. y son bastante más pesadas. Actualmente dice que es difícil conseguir figuras nuevas. Entre sus piezas más preciadas Francisco guarda la Infantería vestida de caqui y con casco marrón oscuro, le recuerdan a los de verdad porque le tocó verlos con sus propios ojos de crío. Dice que son los uniformes los que marcan la gracia de estas figuras, la cara no es importante. Y


FRANCISCO ZUVILLAGA PIEZA CLAVE

Francisco Zuvillaga, aquí con una de sus hijas, trata de transmitir a su familia su interés por el coleccionismo: el último objetivo son sus nietos.

Comenzó a guardar los soldados de su infancia porque le daba pena tirarlos y, actualmente, Francisco Zuvillaga cuenta con una colección de más de 1.250 figuras

destaca que a pesar de ser los soldados de fabricación inglesa los que disfrutan de mayor prestigio entre los coleccionistas, la fabricación española no tiene nada que envidiar. Para demostrarlo nos enseña la Guardia Real Inglesa, fabricada en España. Hace años se podían comprar en el Bazar Oviedo, los traían de Bilbao aunque su precio ya había dejado de ser el de un juguete convirtiéndose en verdaderos objetos de colección. Hace unos seis años un arquitecto le regaló una banda de música de la infantería española en formato extraplano. La forman ocho figuras y su uniforme es el mismo que visten los compañeros de estudios del Príncipe de Asturias. Ahora, las figuras que se fabrican han ido ganando en detalles pero han perdido otras virtudes como, por ejemplo, la movilidad de los brazos, una ventaja que tenían los soldados antiguos y que ha aumentado su valor en el mercado. Para Zuvillaga estas piezas son auténtica artesanía. El mayor problema de este tipo de figuras es que se estropean con facilidad. El plomo es muy delicado y si una figura se cae se tuerce y ya no hay forma de arreglarla. Desde 1980 más o menos al plomo se le añade antimonio para conseguir figuras más rígidas, lo que permite enderezarlas sin que se rompan. Pero el problema ahora viene con la pintura: si se escachan, hay que corregir el color de toda la formación. Y en eso emplea su tiempo Francisco Zuvillaga. Ya ha retocado las figuras que guarda desde pequeño aunque reconoce que tener a los soldados lejos de la luz del sol le permite conservar el color en buen estado. Siempre que puede les pasa una brocha de maquillaje para quitarles el polvo.

Su familia disfruta también de esta afición, aunque ninguno de sus miembros se siente tan atraído como para colaborar con el mantenimiento de todo el ejército que conforma la colección. A su nieto de cinco años ya ha comenzado a regalarle soldados de plástico, por aquello de lo delicados que son los de plomo. A pesar de la intención, Francisco reconoce que no les hace mucho caso. Pero no pierde la esperanza y aún conserva la ilusión por encontrar nuevas piezas. Hace tiempo que intenta encontrar el Cuerpo de Alta Montaña, van todos de blanco con los esquís cruzados a la espalda. Dice que su hijo le habló de una tienda de juguetes en La Coruña, donde venden soldados artesanos de Fin Figuren, fabricados en Zaragoza. En los tiempos que corren, es difícil pensar que los soldaditos de plomo puedan restar protagonismo a consolas y videojuegos en el ocio de los niños. Pero lo que es seguro es que a todos nos gusta recordar nuestra infancia; Francisco Zuvillaga la tiene viva en su mente y es capaz de reproducirla con detalle. Eso le permite seguir manteniendo viva la verdadera historia de un juguete que revolucionó no sólo una época, si no toda una generación. x NÚMERO OCHO DOVELA 19


FORMACIÓN

Project Manager

Nuevos perfiles profesionales para los nuevos tiempos Los tiempos cambian, y las necesidades también. Los perfiles profesionales no son ajenos a estos cambios, y así surgen nuevas figuras. Es el caso del Project Manager, término anglosajón con el que se define al gestor integral de una obra, facilitándole las herramientas para obtener una perspectiva global, llevando a cabo los trabajos de planificación, coordinación y seguimiento del conjunto de la operación inmobiliaria. Por Elena Plaza.

L

as funciones relacionadas con la gestión constituyen una de las nuevas formas de hacer para los profesionales del sector inmobiliario y de la construcción. De ahí la necesidad de formarles desde dos puntos de vista: el de las técnicas de gerencia comercial y el del proceso de producción de la obra. El Project Manager es «el encargado de dirigir operaciones inmobiliarias, teniendo en cuenta los requisitos del cliente, de manera que la operación finalice en el plazo previsto, cumpliendo con los costes y los niveles de calidad establecidos», como afirman desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, organizador de este curso con el aval de la Universidad Politécnica de Cataluña y que actualmente se imparte en la Ciudad Condal y en los Colegios de Aparejadores de Alicante y Lérida. Bien con el formato de máster, bien con el de curso de postgrado o por módulos, esta formación viene a cubrir una demanda que comienza a dejarse notar en el mercado laboral, y que fuera del territorio español está totalmente impuesta. Esta nueva fi20 DOVELA NÚMERO OCHO

gura se plantea como referente de los modernos modelos de gestión, aunando en uno diferentes perfiles que dan lugar al profesional multidisciplinar, integrado, así mismo, en equipos multidisciplinares. Según explica el coordinador del máster que imparte el Colegio de Barcelona, Álvaro Cecilia, «el promotor, normalmente, delega el proyecto y la obra en otras personas. Aquí lo que se busca es enseñar no cómo se hace un anteproyecto, ni un proyecto básico o de ejecución, sino cómo se gestiona. Se forma a los alumnos con el objetivo de que dirijan una promoción inmobiliaria, desde la búsqueda o creación de suelo, estudiando la viabilidad económica de la promoción, tramitando el proyecto y la obra, hasta la entrega de llaves y la postventa, coordinando diferentes equipos multidisciplinares. Los profesores que imparten los cursos son técnicos de Recursos Humanos, promotores inmobiliarios, profesionales del sector de las finanzas y el marketing, juristas y fiscales… pero no sólo aparejadores, aunque gran parte del curso, fundamentalmente los módulos de gestión de proyecto y obra, los imparten arquitectos, aparejadores y arquitectos técnicos que explican sus modelos de gestión y metodología». Y es que cada vez son más los profesionales, tanto los que cuentan con una cualificación universitaria relacionada con el sector (aparejadores, arquitectos, ingenieros de Obras Públicas, Caminos…), como los que carecen de ella. Estos cursos tienen diferentes formatos dependiendo de a quién vayan dirigidos. Para formar a jóvenes se imparte otra formación de postgrado, mientras que el máster va destinado a un público con experiencia (tres o cuatro años mínimo) y una media de edad de 35 años, ya que se está hablando de «una gran responsabilidad y las empresas buscan a este otro colectivo más experimentado», afirma Álvaro Cecilia.


«El Project Manager plantea un nuevo perfil, dando lugar a un profesional multidisciplinar, con una perspectiva global de toda la operación inmobiliaria»

Asistentes al curso impartido en el Colegio de Aparejadores de Barcelona. Esta formación está dirigida tanto a aquellos profesionales que cuentan con una cualificación universitaria relacionada con el sector como a los que carecen de ella.

Por módulos La distribución de los contenidos del curso se estructura en módulos. En ellos se da una Introducción al Management y al Project Management para pasar a la Gestión de la Promoción Inmobiliaria. En este mó-dulo se desarrollan temas como Derecho, Economía de Empresa y diversas gestiones, como marketing, estudios de mercado y de viabilidad, fiscalidad… Otro de estos módulos se centra en la Gestión del Proceso de Producción, con diferentes temas que van desde la gestión estratégica y los Recursos Humanos, a la gestión del Proyecto y la Seguridad, así como de la Ejecución (donde se desarrollan temas de análisis del proyecto, contratación, predimensionado, planificación, control presupuestario y calidad), hasta el cierre de la operación, entrega de llaves y gestión de la postventa. Todo ello con el fin de que los titulados en esta nueva disciplina formativa adquieran las competencias (conocimiento, habilidades y aptitudes) para gestionar, de principio a fin, un producto inmobiliario.

El planteamiento de los cursos impartidos por el Colegio barcelonés contempla la realización de 350 horas presenciales, repartidas entre los viernes en horario de tarde y los sábados en horario de mañana, tratando de no interferir en el horario laboral. Para evitar mucha carga lectiva en horas fuera del curso, se dedican diversas sesiones a la resolución de casos prácticos sobre los diferentes aspectos tratados en el máster, en las cuales el profesor está presente explicando los puntos a desarrollar y resolviendo las consultas que se generen. Otras 150 horas no lectivas se destinan a la realización de una tesina (un proyecto fin de Máster), sobre un tema que deben investigar y desarrollar, y al que normalmente se le busca una aplicación práctica, de acuerdo con la formación del alumno que lo realiza. «Pretendemos que aprendan haciendo todo lo que se ha explicado en clase, formando, por ejemplo, grupos de trabajo para resolver casos», explica el coordinador.

Implantación reducida

De momento, esta figura no está muy implantada en el mercado espa español, aunque cada vez hay más demanda de estos perfiles, como ocurre en las provincias de la costa de Levante, en parte debido a la gran especulación y falta de suelo existente. A este respecto, el coordinador apunta que «antes, el promotor sabía que siempre obtenía beneficios sin demasiadas complicaciones, pero ahora el sector cada vez está más formado y profesionalizado. En cuanto se encuentra algo de suelo, aquí se ha de adquirir y gestionar rápidamente (y en con consecuencia existe otra figura emer emergente: el creador de suelo), de ahí la importancia de la viabilidad económica de la promoción y del crecimiento de esta nueva figura que es el Project Manager». En cuanto a la posibilidad de impartir esta formación de manera no presencial, en su versión on-line, Álvaro Cecilia comenta que están trabajando en ello, aunque por el momento, y en el plazo de un año al menos, no hay la posibilidad de impartir este tipo de formación a distancia. x NÚMERO OCHO DOVELA 21


CARAS NUEVAS

Joel Fontela | Irene González

ESPERANZAS DE FUTURO Irene González Morán y Joel Fontela Gómez son dos jóvenes asturianos estudiantes de Arquitectura Técnica en Madrid. Ambos reconocen que les ha merecido la pena dejar la tierrina para estudiar lo que realmente les gusta; una carrera dura pero con muchas posibilidades, como ellos mismos afirman, y un prometedor futuro laboral. A Joel le queda mucho por delante, pero ya sabe que lo suyo son las obras. Irene, en cambio, no lo tiene tan claro: de momento, acabar este año y hacer el proyecto, después ya se verá. Lo seguro es que Asturias contará con dos nuevos aparejadores a los que les apasiona su futura profesión. Por Pilar Alonso. Fotografías de Carlos Quintana 22 DOVELA NÚMERO OCHO

Joel Fontela Gómez Oviedo, 19/04/1980

«Mi objetivo es acabar cuanto antes, volver a Asturias y trabajar con continuidad»

A

Joel Fontela le costó dar el paso para irse a Madrid a estudiar Arquitectura Técnica, pero al final se decidió y, de momento, no se arrepiente: lo que encontró en la Universidad no le ha defraudado, aunque sí es cierto que echa en falta más práctica. De todas formas, reconoce que espera acabar lo antes posible y volver a Asturias. «Aquí, en Madrid, fuera de casa, cambia todo; además echo mucho de menos mi tierra», afirma, al mismo tiempo que confiesa: «Mi novia está allí». Razones de peso para regresar pronto y desarrollarse en el Principado profesionalmente. A pesar de no haber sido un buen estudiante en el pasado, Joel admite estar mejorando. «La edad también influye; si hubiera empezado con 18 no sé, pero ahora con 24 es diferente», asegura. Quizá la edad influya, pero también el hecho de


que Joel tiene las cosas muy claras y parece sentir pasión por lo que hace. ¿Por qué eligió estudiar Arquitectura Técnica?

Estudié un módulo de construcción en el que daban formación para ser jefe de obra o delineante. Cuando terminé, trabajé un año en la oficina catastral de Oviedo, pero como vi que no encontraba trabajo en obra, que era lo que en realidad me gustaba, me decidí a estudiar Arquitectura Técnica. Y fue en este momento de mi vida cuando tomé la determinación de renunciar al puesto de trabajo que tenía para hacer esta carrera.

dio o en una oficina, sino a pie de obra. Me costó dar el paso para venir a Madrid, pero me voy acostumbrando y estar fuera de casa te da otra perspectiva, ves las cosas de otra manera. Siempre hay que sacrificar algo en esta vida para alcanzar lo que se quiere. ¿Cómo ve el futuro laboral?

En comparación con otras profesiones, las expectativas de encontrar trabajo al acabar la carrera no son malas, ya que la construcción vive un buen momento. También valoro de manera positiva el hecho de que no exista esta carrera en Asturias, y eso sature menos el mercado laboral.

¿Se puede decir que lo suyo es vocación tardía, entonces?

¿Considera, entonces, que este sector tiene muchas posibilidades?

Nunca tuve muy claro lo quería hacer, pero después de estudiar este módulo del que hablaba antes, descubrí esta profesión y me gustó. Me motivó lo que aprendí en clase y pensé en seguir formándome en este campo. Lo que ansío no es estar en un estu-

Sí, muchas. Puedes trabajar para una empresa, ejerciendo la profesión libre… El arquitecto técnico puede desempeñar funciones muy diversas, desde obra a estudio, pasando por tasador de inmuebles... Nos encontramos con un abanico muy amplio NÚMERO OCHO DOVELA 23


CARAS NUEVAS JOEL FONTELA GÓMEZ de posibilidades y, a priori, todas las opciones me resultan atractivas. Además, para aprender, lo mejor es pasar por todas las tareas que se pueda. ¿Con qué expectativas comenzó la carrera?

Con muchas ganas de emplearme a fondo y con mucha fuerza. Mi punto de partida siempre fue muy optimista. Quiero hacerlo todo muy bien. Empezar la carrera de Arquitecto Técnico fue también empezar a conocerme un poco mejor a mí mismo. ¿Considera adecuados los planes de estudio, teniendo en cuenta que usted tiene una formación más práctica?

No en ciertas cosas. Por ejemplo, dibujamos mucho a mano y nos enseñan poco a manejar el Autocad, que es una herramienta totalmente implantada, como todo lo que se refiere al empleo de las nuevas tecnologías. Y esto, desde mi punto de vista, supone inconvenientes a la hora de salir al mercado laboral. Hay cosas que sí deberían cambiar, pero supongo que no lo harán por temas de tipo económico. Considero que la carrera adolece de una sobrecarga teórica. Desde su perspectiva de estudiante de primero, ¿le parece que el plan de estudios se adecua a lo que exige el mundo laboral?

Yo creo que sí sales preparado en muchos aspectos (materiales, sistemas constructivos...), pero claro, como en todo, la experiencia es fundamental. ¿Ha tenido contacto con lo que será su profesión?

Sí. Realicé las prácticas del módulo de construcción en una obra y también trabajé como peón. Creo que es importante ese primer contacto porque ayuda a comprender cosas que luego ves en la carrera, y que de otra manera, resultarían más abstractas. En ese sentido, creo que parto con ventaja. ¿Cuál es su sueño profesional?

Aún no tengo un criterio formativo que me permita tener una idea clara de lo que quiero hacer en el futuro dentro de esta profesión. De momento, aspiro a tener obras a mi cargo y una continuidad laboral, que al final es lo importante. Espero poder realizarme plenamente en esta profesión. Aposté fuerte por ello y no quisiera que fuera en vano. ¿Tiene algún proyecto especial en el que le gustaría participar?

Considero que todas las construcciones aportan experiencias diferentes. Quizás sea porque quiero aprender cuanto más mejor, que todas me despiertan interés. 24 DOVELA NÚMERO OCHO

Irene González Morán

Campomanes, 5/02/1984

«El balance de estos años de carrera es muy positivo. He hecho todo lo que quería hacer y las expectativas se han cumplido»


IRENE GONZÁLEZ MORÁN CARAS NUEVAS di cuenta que no tenían nada que ver una con otra y pensé ¿habré metido la pata? Pues no, al segundo año vi que no, que me gustaba más ésta. Una vocación temprana, ¿no?

¿Vocación? No sé. Cuando llegó la hora de escoger una carrera la verdad es que no me lo pensé. No me gustaba otra cosa. ¿Cree que es una carrera con salida?

Sí. Además de que hay mucho trabajo, es que hay muchos tipos de trabajo. Bueno, eso al menos es lo que nos cuentan aquí. A lo mejor soy demasiado positiva. ¿Cómo ve su futuro laboral?

No sé. Tengo muchas opciones. Puede que cuando acabe la carrera me ponga a trabajar como aparejadora. O quizá haga un master, o el doctorado, o que me decida a estudiar Arquitectura. Soy muy joven, no pienso en eso. Creo que como lo tengo tan fácil tampoco me preocupa y no pienso demasiado en ello.

P

ara Irene González éste es su último año de carrera o, al menos, eso espera, puntualiza. No duda en asegurar que «por supuesto que ha merecido la pena venir a Madrid a estudiar. Aquí he hecho todo lo que quería hacer; el balance es totalmente positivo», dice. Y es que Irene, además de estudiar, canta en un grupo de blues, forma parte de un taller de teatro, da clases de saxofón, juega en un equipo de fútbol de la Escuela y ha decidido estudiar polaco. La afición por ese idioma le viene de un profesor polaco que le dio clase en San Francisco y que le metió el gusanillo. Allí estuvo gracias a las becas mineras, becas que también la llevaron en años anteriores a ciudades como Toronto y Niza. De esto se deduce otra de las aficiones de esta joven asturiana: viajar. Por eso se plantea hacerlo por Europa cuando finalice la carrera y el proyecto, que espera realizarlo en Alemania.

que haya tenido un contacto real con la profesión. ¿Le gusta de ella algún área en especial?

Me gusta tanto el trabajo de estudio como el de obra, las dos cosas. Me gusta mucho también la rehabilitación, me llama bastante la atención. ¿Cree que en la Escuela le han preparado lo suficiente?

Yo creo que sí. Además, siempre tienes la posibilidad de ampliar los conocimientos con cursos o con un master. Lo que sí quiero decir es que quizá exigen demasiado. ¿Dónde se ve el próximo año?

De momento haciendo el proyecto. Me apetecería hacerlo en Alemania; seguramente pediré una beca y me iré. Y después no sé. Ya te digo que no lo tengo claro. ¿Algún sueño en el terreno profesional?

En lo que se refiere a la carrera quizá ser profesor de Universidad o un profesional

Aunque no tiene muy claro que hará una vez que termine, lo que sí tiene más que meditado es realizar el proyecto en Alemania. No ha desperdiciado el tiempo en Madrid: además de realizar la carrera, Irene es la vocalista de un grupo de blues, hace teatro, da clases de saxofón, juega al fútbol y estudia polaco.

¿Por qué Arquitectura Técnica?

De pequeña, como vivía en un pueblo y no me gustaba jugar a las muñecas, me dedicaba a hacer casetas con mis amigos. Iba a la ferretería a comprar puntas y me iba al bosque a construir. También porque mi hermana descubrió que se me daba bien la visión espacial. Cuando ella estaba en COU y yo tenía 8 años menos que ella la ayudaba a hacer las vistas de los dibujos. Ella me dijo un día: Irene, tú tienes que estudiar Arquitectura. ¿Y por qué la Técnica? Me aconsejaron que estudiara primero la técnica porque era una carrera muy difícil y si me iba bien que pasase a Arquitectura. Pero luego llegué aquí y me

¿Se han cumplido las expectativas con las que comenzó?

Sí. Bueno, al principio no, sobre todo en primero. Me esperaba otra cosa, pero porque venía con la idea de que era más parecida a Arquitectura. Pero como decía antes, descubrí que me gustaba más esto y no me ha defraudado. ¿Ha tenido ya contacto con lo que será su profesión?

Estuve ayudando en un proyecto a hacer mediciones. Pero no se puede decir

de prestigio. Pero, sin duda, ser feliz con lo que haga. ¿Le gustaría formar parte de algún proyecto en especial?

Me gustaría participar en algún proyecto fuera de España, en Europa o en Japón. También en alguno relacionado con Madrid 2012. Pero considero que todas las obras son interesantes. ¿Tiene pensado regresar a Asturias?

Con los años sí. Dicen que según pasan los años cada vez tienes más ganas de volver. x NÚMERO OCHO DOVELA 25


OTRO ÁNGULO

Urbe et arte

LA CIUDAD EUROPEA

un espacio para el Arte Europa está de moda. El referéndum sobre la aprobación de una Carta Magna para buena parte del continente ha puesto de relieve algo más que la mera unión de un conjunto de países sólo por su situación geográfica. Se aúnan en esta Constitución, de forma más o menos explícita, una serie de características sociales y culturales que hacen de Europa una especie de macrociudad, en la que tiene cabida todo tipo de manifestación artística. Si habláramos de todas ellas, este reportaje no tendría fin, por lo que nos centraremos en los museos de última generación. ¿Que por qué los museos? Porque, si bien las grandes catedrales del pasado eran los símbolos de poder y riqueza de las ciudades europeas, hoy día la cultura, fundamentalmente a través del arte, ha reemplazado a la religión como símbolo más obvio del éxito. Si existe un lugar que simbolice el pensamiento moderno, ése es el museo. Por Susana Lago. (*) Durante los últimos años del siglo XX Europa sufrió una epidemia de construcción de museos que incluso contagió a países como Japón y EE. UU. En la ciudad contemporánea, el modelo tradicional de museo, entendido como realidad cerrada, lugar de conservación o reserva de lo excepcional, parece abocado a desaparecer. Ahora el museo adquiere las características de un espacio de frontera donde se vuelve incierto el límite entre lo real y lo imaginario, entre presente y pasado, entre funcional y lúdico, entre naturaleza y artificio. Un nuevo vínculo entre museo y ciudad se establece con referencia a dos rasgos distintivos del escenario cultural: por una parte, la contaminación y la inevitable mezcla entre arte y consumo; por otra, la afirmación y asentamiento de la demanda de experiencia por parte del hombre metropolitano. El primer factor lleva al museo a ampliar su objeto y a establecer una continuidad con el mundo exterior; el segundo, a convertir la ciudad en un único gran museo. 26 DOVELA NÚMERO OCHO

París, el museo más grande del mundo

Francia, bajo el mandato de François Miterrand, se lanzó a una serie de proyectos culturales sin precedentes, conocidos como los Grands Travaux (grandes trabajos). El más evidente, y quizá el más significativo de ellos, fue la Pirámide del Louvre, del arquitecto estadounidense de origen chino I. M. Pei. La idea del presidente era que remodelara «el museo más grande del mundo». El proyecto era más ambicioso que dotarle sencillamente de un acceso centralizado; contemplaba su ampliación incorporando las vastas estancias del ala Richelieu, ocupada desde hacía mucho tiempo por el Ministerio de Finanzas. Un palacio real como el Louvre no es el emplazamiento idóneo para un museo de arte, aunque sólo sea por su disposición en forma de U que exige largas caminatas para trasladarse de un ala a otra. Este hecho llevó al arquitecto a

Pirámide del Louvre, París, Francia, 1982-89. I. M. Pei consiguió dotar al conjunto cultural de una mezcla de modernidad geométrica y tradición.


la conclusión de que la única ubicación posible para la nueva entrada tenía que estar en el centro del conjunto. El patio Napoleón, largo tiempo utilizado como aparcamiento, se convirtió en el corazón del Gran Louvre. En la primera fase, finalizada en 1989, se erigió la ya famosa pirámide y se habilitaron grandes zonas subterráneas para alojar instalaciones tales como tiendas, restaurantes y auditorios, que tanta falta hacían al museo. Ante las críticas por su aparente falta de sensibilidad hacia el entorno arquitectónico del siglo xix, Pei explicó que, de hecho, el diseño piramidal estaba profundamente arraigado en la tradición francesa. Señaló además que los elementos esenciales de la obra del artista eran el cielo y el agua. Gracias a los estanques que rodean a la pirámide y a la propia superficie de ésta, que refleja la imagen de las nubes que pasan, el añadido era en realidad, una sutil mezcla de modernidad geométrica y tradición. Pei, no sólo consiguió dar forma a la ambición de François Miterrand de situar la cultura en un lugar predominante de la agenda política francesa, sino que resolvió con maestría el delicado equilibrio que tiene que haber entre el peso simbólico de un gran monumento histórico y las exigencias de los tiempos modernos.

Museo Guggenheim, Bilbao, España, 1997. Frank. O. Gehry se inspiró en el film Metrópolis de Fritz Lang, para dar forma al singular proyecto.

Bilbao, la tecnología al servicio de la cultura

Proyectos culturales como los impulsados por el Estado francés, fueron también apoyados en otros países de Europa. Esta actitud está en el origen de algunos de los trabajos más logrados y monumentales del arquitecto Frank O. Gehry. El Museo de Diseño Vitra, en Weil am Rheim, Alemania, es un buen ejemplo de ello. Aunque no de grandes proporciones, el Museo Vitra está lleno de espacios sorprendentes, muy alejados de las normas convencionales de la arquitectura moderna. La sensibilidad de Gehry hacia las formas escultóricas alcanza nuevas cotas en el Museo Guggenheim de Bilbao. En su caso, se aprovechó un sofisticado programa informático denominado CATIA —empleado por la fábrica francesa Dasault para diseñar las curvas de sus aviones de combate— para conseguir unas formas extraordinariamente

complicadas. Dada la versatilidad del diseño asistido por ordenador, tanto las maquetas de trabajo como los planos de producción encajaron en un proceso industrial que hizo posible la creación de formas tan singulares, al tiempo que se controlaban los costes. Además del espacio artístico, la importancia del trabajo de Gehry estriba aquí en su capacidad para hacer que la tecnología se adapte a sus deseos y resuelva los problemas prácticos de construcción. El Museo se encuentra en la orilla del río Nervión, junto a un puente colgante que Gehry asumió como una parte más del proyecto. Debido a la forma peculiar del edificio, puede hacerse un gran número de comparaciones, pero según el propio arquitecto, sus referencias fueron: la película Metrópolis, de Fritz Lang, las esculturas de Bancusi, la imagen de una cantera y, sobre todo, la fuerza contenida que transmite la ciudad de Bilbao. NÚMERO OCHO DOVELA 27


OTRO ÁNGULO LA CIUDAD EUROPEA, UN ESPACIO PARA EL ARTE

Valencia a la vanguardia

Museo de Arte Moderno de Frankfurt, Frakfurt am Main, Alemania, 1982-90. La obra es de Hans Hollein. Su emplazamiento triangular, de difícil aprovechamiento, le confiere un aspecto semejante a un barco.

Alemania y Holanda, abriendo camino

Alemania y Holanda han mostrado el camino al resto de Europa con la construcción de numerosos museos. El Museo de Arte Moderno de Frankfurt, obra de Hans Hollein, es un buen ejemplo de ello. En un solar triangular, de difícil aprovechamiento, ha creado una versión moderna del diseño en forma de buque de vapor tan frecuente en los edificios de principios de siglo. Aunque tiene reminiscencias de la estética posmoderna de los años 70, los complejos espacios y la imponente presencia del Museo de Frankfurt hacen de él uno de los hitos culturales de Alemania. Menos austero y mucho más insólito es el Museo Groninger, de Groningen, en Holanda. La obra es de Alessandro Mendini y transmite una oda a la alegría del diseño y del color. Construido gracias a la generosa contribución de la empresa local Netherlands Gasunie, está situado sobre una isla artificial en un canal próximo a la estación central de ferrocarril. El puente que constituye la vía de acceso al museo, es el camino más directo entre la estación y el centro de la ciudad, y lo utilizan como mínimo dos millones de personas al año, de modo que está garantizado un gran número de visitantes ocasionales para la institución. 28 DOVELA NÚMERO OCHO

de las manifestaciones culturales

Mendini, más conocido por sus muebles de diseño de vibrantes colores, ha concebido un conjunto que ha sido comparado con el templo egipcio de File. A pesar de la diversidad de enfoques, la impresión global que causa el recinto museístico es de celebración festiva, un caso bastante raro, especialmente en el mundo un tanto mojigato de los museos. Según el propio Mendini: «Creo que hoy el museo juega un papel similar al de las iglesias en siglos anteriores. Es un lugar para la relajación, un refugio frente al ritmo acelerado de los tiempos». Tanto el director del Groninger, Frans Haks, como Mendini, están convencidos de que se deberían hacer menos distinciones entre las artes visuales, el diseño y la arquitectura, y orientan su trabajo a mostrar que es viable una simbiosis total. El Museo Groninger, con toda su estridencia de colores y formas, está profundamente vinculado a la ciudad y a la historia de la arquitectura. La exposición inaugural, dedicada al propio Mendini, puso de relieve la importancia del mobiliario de estilo egipcio que posee la institución, pero no logró disipar las sospechas de que allí había más fuegos de artificio que calidad. El valor de estas instalaciones estriba fundamentalmente en la arquitectura y el diseño, lo que en cualquier caso ya es positivo.

Santiago Calatrava y Félix Candela son los artífices de uno de los complejos científico-culturales más importantes de toda Europa: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ubicada en el antiguo cauce de las valencianas aguas del río Turia. El proyecto inicialmente estaba compuesto de una Torre de Telecomunicaciones, el Hemisferic y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Posteriormente el proyecto fue modificado, en lugar de la Torre se construyó el Palacio de las Artes, convirtiéndose en el centro artístico y cultural más importante del mundo: arquitectura, ingeniería y tecnología de vanguardia para un espacio donde hay lugar para todos los estilos, desde los clásicos hasta las últimas tendencias. Ópera, teatro, música y danza, constituyen las principales actividades. Dispone de tres auditorios. Llama la atención sobremanera el Hemisferic (el planetario), uno de los conjuntos fundamentales del proyecto. Construido a modo de ojo abierto y que todo lo ve, se concibe como una sala de proyecciones audiovisuales, que permite ofrecer a sus 300 espectadores por sesión las más innovadoras sensaciones audiovisuales, gracias al mejor soporte tecnológico del mundo.

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, 2002. Santiago Calatrava y Félix Candela son los artífices de uno de los complejos científico-culturales más importantes de toda Europa.


LA CIUDAD EUROPEA, UN ESPACIO PARA EL ARTE OTRO ÁNGULO

Londres y la Tate Gallery

Los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, mucho menos dados a alegres excesos, fueron elegidos en 1994 para proyectar las nuevas instalaciones de arte moderno de la Tate Gallery de Londres, en la abandonada central eléctrica de Bankside, justo enfrente de la Catedral de San Pablo, en la otra orilla del Támesis. Este proyecto es una nueva oda a la sencillez, erigida en torno a un vestíbulo de 150 metros de longitud, donde estaba la sala de turbinas de la antigua central. Como en muchos otros casos, la arquitectura contemporánea se va a enfrentar en la central eléctrica de Bankside al dilema de la rehabilitación de instalaciones industriales existentes o la construcción de nueva planta. Es una situación que se da mucho actualmente, llevando al patrimonio arquitectónico a un diálogo más estrecho con el mundo moderno. En otras palabras, los edificios antiguos muchas veces son de tal calidad que resulta más barato rehabilitarlos y volver a equipar el interior que demolerlos para construir desde los cimientos. Los arquitectos de hoy están obligados a hacer frente a esta herencia y asimilarla, en vez de rechazarla como en el pasado.

Oporto y su museo neoclásico

El Museo Serralves de Arte Contemporáneo fue construido en 1999, bajo la batuta de Álvaro Siza y se trata del primer gran museo portugués dedicado al arte contemporáneo. La colección permanente, así como las exposiciones programadas de este centro están dedicadas a expresiones artísticas internacionales y portuguesas que han tenido lugar desde los años sesenta hasta la actualidad. El programa se desarrolla en una mansión de 1930 (la Casa de

Tate Gallery de Arte Moderno-Central Eléctrica de Bankside, Londres, Gran Bretaña, 1995-2000. La autoría del anexo a la Tate Gallery corresponde a Herzog & de Meuron. Situado a orillas del Támesis, aprovecha el espacio del antiguo edificio de la central eléctrica para exhibir fondos de arte moderno británico y extranjero.

Serralves), rodeada por un parque de 18 hectáreas que incluye jardines, bosques y terrenos de uso agrícola en pleno centro de Oporto. El conjunto ha sido apreciado por la destacada arquitectura Art-Decò. El plan diseñado por Siza se centra en los espacios flexibles que requiere gran parte del arte posterior a los años 60. Las medidas del edificio, 12.700 metros cuadrados, con un área de exposiciones de 4.500 metros cuadrados, son una muestra de ello. El exterior del edificio está construido en granito y estuco. La planta baja contiene las galerías, la librería y la tienda de regalos. Las restantes galerías, todas comunicadas por este espacio central, están diseñadas con diferentes criterios de escala, proporción y luz. El Museo Serralves cuenta con un auditorio para 300 espectadores, un restaurante y una terraza panorámica con vistas al parque. La estética del Museo refleja su estilo contemporáneo poniendo en contacto lo nuevo y lo clásico. El proyecto paisajístico completo cuenta con tres hectáreas de terreno y se han conservado las especies vegetales más importantes. s Museo Serralves, Oporto, Portugal, 1999. Álvaro Siza dotó al Museo de un estilo contemporáneo poniendo en contacto lo nuevo y lo clásico.

¿Cultura o consumo de masas? Si bien el punto de partida de este reportaje era destacar la importancia de la cultura como criterio de prestigio y modernidad de la ciudad europea, a través de la imagen que proyectan algunos de sus museos más importantes, cabe también hacerse una reflexión: el arte se ha convertido en atracción turística, en objeto de consumo. No en vano, en buena parte de las ciudades de la Unión Europea, la mayor parte de los ingresos de los museos proviene, más allá del precio de las entradas, de la facturación de los comercios internos, los restaurantes o del alquiler de los espacios para grandes ocasiones.

(*) Para la elaboración de este reportaje se ha utilizado la siguiente bibliografía: Jodidio, Philip: New Forms, La Arquitectura de los noventa, Taschen, 1997. Asensio Cerver, Francisco: Atlas de Arquitectura actual, Könemann. Amendola, Giandomenico: La Ciudad Postmoderna, Celeste Ediciones, 2000. x NÚMERO OCHO DOVELA 29


ENTREVISTA

Juan Cueto

«Las obras de arquitect grande

Juan Cueto Alas. Somió, a un paso de la ciudad de Gijón, es el lugar elegido por este periodista y escritor ovetense, descendiente de Clarín. Su lugar en el mundo está enclavado en la costa asturiana, en medio del campo. Calidad de vida enmarcada por los libros y la red de redes. 30 DOVELA NÚMERO OCHO

Casi podría aplicársele aquello de «me nacieron en Zamora» que decía su antepasado Clarín para referirse a sus orígenes (su segundo apellido es Alas). Tan sólo habría que sustituir esta ciudad castellana por la asturiana, en una especie de negación que ha marcado su vida. Juan Cueto dio sus primeros pasos en Oviedo, aunque su caminar atraviesa el mundo con escalas en Madrid, Argel, París y Milán, para recalar, finalmente, en Gijón; en concreto en Somió. A fin de cuentas, Asturias no deja de ser un lugar en el mundo. Por Elena Plaza. Fotografías de Enrique G. Cárdenas


ENTREVISTA

tura son, como obras, los es poemas del siglo xxi» De director de grandes medios a presidente del Consejo de Comunicación del Ente autonómico, pasando por actor, guionista de cine o escritor sin olvidar sus colaboraciones con Gustavo Bueno.

Suena todo muy disparatado, pero siempre me gustó hacer cosas diferentes, sobre todo relacionadas con la cultura del siglo xx, fundamentalmente con los medios, aunque yo tengo la impresión de haber hecho siempre lo mismo. Y escribir, que es lo que he estado haciendo toda mi vida: escribiendo artículos, ensayos y trabajando en medios de comunicación. Usted forma parte del Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias. Este año se les presenta bastante ajetreado con el 25 aniversario.

Es cierto. Me ha contado Graciano García lo que van a hacer con motivo de las celebraciones y me parece estupendo, sobre todo la conferencia de Stephen Hawkings, que inaugura el año. Éste de 2005, además de conmemorar la figura del Quijote, es también el Año de la Ciencia, y me parece una idea maravillosa que la Fundación comience los actos del 25 aniversario con el físico más conocido en este momento. Yo diría que después de Einstein es el físico más popular que tenemos, y que fue Premio Príncipe. Precisamente estaba yo de jurado cuando se le concedió. Quizás la Princesa Letizia sea también un elemento de marketing.

Yo creo que eso ayuda muchísimo también, pero considero que la Fundación, a lo largo de estos 25 años, tiene un peso no sólo nacional, sino también internacional. Es un punto de referencia tan importante como los Nobel. La relación de premiados refleja perfectísimamente la cultura del siglo pasado y de éste. Eso quiere decir que las cosas también se hacen bien en Asturias.

Considero que sí, pero hay que luchar mucho y trabajar. Al principio nadie creía en la Fundación, ni en muchas otras cosas, pero al final el esfuerzo se acaba reconociendo.

ASTURIAS EN EL MUNDO Se suele decir que Asturias está un poco alejada de los círculos culturales.

Los círculos culturales hay que crearlos. Ésa es una de las utopías por las que yo siempre luché, modestamente, para que en Asturias también se pudieran hacer las cosas que se hacen en Madrid o Barcelona. Sobre todo en estos momentos de la

globalización, el concepto de la periferia es mucho menor: se puede estar conectado con lo que ocurre en el mundo no sólo por Internet, sino con todos los medios. Hay que aprovechar esa coyuntura global para hacer cosas aquí, desde lo local, como yo digo glocales: globales y locales. Y la Fundación es una de las cosas que mejor nos ha salido en Asturias, pero se pueden hacer otras muchas. Ésa es la meta que hay que seguir: hacer cosas desde Asturias que tengan una repercusión global, o que sobre todo estén conectadas con lo global; no solamente fijarnos en Asturias y mirarnos el ombligo, sino en hacer cosas que al mismo tiempo abarquen las dos escalas. Y quizás el Ente autonómico pueda contribuir a eso.

Bueno, yo creo que tiene que contribuir a esto, como todo lo que tenga una responsabilidad en hacer algo por Asturias, ya sea empresa, cultura, universidad… Hacer las cosas como si Asturias estuviera en el mundo es uno de los objetivos, aparte de que en Asturias siempre que se hicieron cosas importantes tuvieron repercusión local y global, y estoy pensando en la época de la Ilustración española, cuando teníamos unos ilustrados que no existían en otros lugares de España. Siempre que se rompe el aislamiento se conecta con el Universo, con el Mundo, y ése es el momento de Asturias. ¿Estamos preparados para tener una televisión autonómica?

La televisión hoy día es un asunto completamente normal, hace 35 ó 50 años sonaba extraordinario, pero en la actualidad se hace televisión todos los días en el mundo entero: desde cobertura mundial a nacional, pasando por la local y el satélite. No es nada extraordinario. Yo he montado bastantes televisiones, tanto grandes como pequeñas, y no me parece que sea nada distinto a montar periódicos o revistas. Creo que está demasiado dramatizado el tema de las televisiones. Lo importante es hacerla bien, independientemente de la escala a la que se haga, y que tenga los aspectos de calidad normales en el mundo de las televisiones, una calidad mínima. Me gustaría que aquí en Asturias, e insisto en que el Consejo de Comunicación es puramente consultivo (la responsabilidad es de José Ramón Pérez Ornia, su director general, y el Consejo de Administración), se intente hacer una televisión innovadora. Es igual de barato hacerlo bien que mal y yo creo que se hará bien. NÚMERO OCHO DOVELA 31


ENTREVISTA JUAN CUETO ¿Cuál es el papel del Consejo de Comunicación, como decía?

Consultivo. Lo importante es la figura del director general y su equipo, y del Consejo de Administración, que es el responsable de todo lo económico y no económico. El Consejo de Comunicación intenta representar los intereses de Asturias a varios niveles (periodístico, empresarial, universitario…) y como tal tiene que dejar trabajar a los responsables de la televisión. Se dice de usted que inauguró en periodismo la crítica de televisión.

Cuando yo estaba con Gustavo Bueno en la Universidad de Oviedo, empezaba la televisión en España y veía que no existía ninguna crítica de ella, ni en los medios asturianos ni en los españoles, y a mí me divertía mucho. Siempre me divirtió mucho la televisión, y entonces hice en la revista Asturias Semanal la primera crítica de televisión, que no la firmaba con mi nombre, lo cual era más divertido. No sé si tuvo o no tuvo éxito, pero fue la primera.

DESDE EL PRINCIPADO Cuentan que también fue un teletrabajador pionero.

Cuando empecé a escribir en El País de la que se fundó, me dijeron que fuera a Madrid, y les convencí de que era capaz de hacer lo mismo desde aquí, desde Somió, y siempre trabajé a distancia. Aunque era horroroso mandar los artículos porque no existía el ordenador, no existía Internet, ni el fax, había que mandarlo por telégrafo: primero se escribía, se picaba después en Correos y luego se enviaba… era realmente desastroso. Después dictaba por teléfono los artículos, luego apareció el fax, y más tarde creo que fui de los primeros en utilizar Internet para enviar los artículos, aunque ahora ya es una cosa normal. Lo que más me costaba era enviarlos, no escribirlos. Pero bueno, como a mí me gustaba más estar aquí, al lado del mar, y paseando todos los días en bicicleta, estaba como si estuviera en Madrid; toda la gente que leía el periódico creía que no salía de allí, mientras que la realidad era que estaba aquí. Entonces estará encantado con las nuevas tecnologías.

No soy pionero de nada, pero soy amigo de las nuevas tecnologías y tuve uno de los primeros ordenadores, que conseguí a través de un amigo que estaba en Alemania, y que se conectaba al teléfono. Haciendo un poco de bricolaje conseguí que llegara mi trabajo a Madrid y sirvió de experiencia piloto para que después se generalizara. En ese sentido me interesaron las nuevas tecnologías: porque facilitaban la vida, no por otra cuestión, y porque creía que en Asturias esa cultura digital podía favorecer mucho la vida profesional, como se demostró con el tiempo. Lo importante es que haya un centro de comunicaciones bueno, rápido, porque eso es una riqueza y el avance tecnológico se ha manifestado en estos últimos años como una gran riqueza. Usted es un hombre de letras por su formación académica (Derecho, Ciencias Políticas, Periodismo). ¿Le atrae el mundo de la aparejaduría o la arquitectura?

Muchísimo, siempre quise ser arquitecto, y no lo digo por cumplir. Tengo un montón de libros de arquitectura y considero que es una de las actividades más creativas y más peligrosas, ya que está ligada a las catástrofes urbanísticas; pero es una manera de compaginar el aspecto teórico y el práctico de todo lo que hay en el mundo. El mundo artístico, que compagina la vida cotidiana con la calidad de vida. La mayor parte de los grandes creadores de finales del siglo xx y del xxi son los arquitectos, que se han convertido en una competencia para las estrellas de Hollywood. Existen los premios Pritzker de Arquitectura, que premian unas creaciones maravillosas, aunque a veces estas t 32 DOVELA NÚMERO OCHO

Cueto versus Alas Con tanto viaje, ¿cómo se lleva una casa a cuestas?

Mal. Siempre he vivido en casas antiguas, pero si hay que hacer muchos traslados, hay cosas que trasladar, que en mi caso son los libros. Aunque ahora con Internet están cambiando las cosas y con un ordenador portátil se puede acceder a muchos libros. En una ocasión tuve que regalar media biblioteca. Y bueno, en esta nueva cultura de Internet puedes tener todo lo que quieras, que me lo hace mucho más llevadero. Tengo libros de mi familia, muy antiguos, que me da no sé qué regalarlos. ¿Se lee todo lo que tiene?

No, ni muchísimo menos. Esto es más bien de consulta. Por ejemplo aquí (en el despacho) no hay novelas, sino libros de consultas y ensayo. Me da placer y me siento arropado. Pero insisto, todo esto lo cambió Internet. Quizá sea desconocido para muchos que su segundo apellido es Alas y que es descendiente de Clarín.

Es hermano de mi bisabuelo, que también era escritor, pero Clarín siempre fue el punto de referencia de toda la familia. Uno de los dos arquitectos del edificio Windsor, Genaro Alas, también es familia suya.

Además de familia somos muy amigos. Yo viví muchos años allí cuando monté Canal Plus en Torre Picasso, del que también Genaro era el arquitecto. Bueno, en realidad el arquitecto era el mismo de las Torres Gemelas, que ya falleció, y la obra la llevó a cabo Genaro. El rascacielos es una belleza total, y tuve un disgusto enorme cuando Torre Picasso se quedó huérfana, porque era la hermana pequeña de las Gemelas: el mismo arquitecto, el mismo diseño. Cuando estuve allí hicimos mil operaciones de desalojo, pero en Torre Picasso hay todos los chismes más modernos

Siempre ha vivido en casas antiguas. En ésta en concreto de Somió convive la modernidad con lo rural: su vecino tiene vacas y él mismo atiende una pequeña huerta.


JUAN CUETO ENTREVISTA contra incendios, y en ese caso es imposible que le pase lo que al Windsor. En él trabajó con otro asturiano, Pedro Casariego, que ya murió. ¿Pesa tener la losa de Clarín detrás?

Hombre, pues al principio sí, sobre todo si te dedicas a escribir, aunque yo nunca firmé con Alas, sino con Cueto. Ni nunca quise escribir novelas, ni considero que sea capaz de escribirlas. Quedé un poco vacunado contra ellas justamente por tener en casa el ejemplo de La Regenta, que me sigue pareciendo una de las mejores novelas en lengua castellana. Yo seguí la otra línea

«La mejor manera de apreciar Oviedo es estar fuera. Al volver lo ves todo de una forma mucho más cariñosa» de los hermanos de Clarín, la de los ensayos (otro de ellos fue el introductor de las teorías de Darwin en España). Manolo Avello, cronista oficial de Oviedo, le acusaba de «absentismo ovetense». ¿Otra rebelión contra Clarín?

Siempre es lo mismo. Basta que estés agobiado de pequeño para que hagas lo contrario: que salgas de Oviedo, no quieras novela… Manolo, que éramos muy amigos, siempre me lo decía, pero la mejor manera de apreciar Oviedo es estar fuera. Al volver lo ves todo de una forma mucho más cariñosa, y esa sensación tampoco la experimentas cuando ya llevas tiempo de nuevo aquí, por eso los que no salieron de Oviedo no saben de ello. También me lo decía un aparejador muy amigo mío, que fue presidente del Colegio, Balbín. Me hizo una vez una casa, a las afueras de Oviedo, y luego acabé marchando a Gijón. Me decía «¿Para qué te vas de Oviedo?» y yo le contestaba «Coño, es que me gusta el mar».

Y como premio a ese gijonismo le acaban de nombrar Hijo Adoptivo de Gijón.

Estoy agradecidísimo. Simplemente es que me gusta Gijón, la manera de vivir de Gijón, parecida a la mía. Mire, aquí en Somió, mi vecino de atrás tiene vacas… Creo que tiene una calidad de vida estupenda, está al lado del mar, tiene un aspecto social, democrático, puedo andar todo el día en bicicleta por Gijón, cosa que no puedo hacer en Oviedo, puedo andar vestido como me da la gana… eso para mí es impagable. Yo viví Oviedo muy intensamente, el Oviedo de las tertulias, y no renuncio a nada. En 2002 también recibió la Medalla de Asturias en su categoría de oro.

Hay otros premios que me gustan mucho, como el González Ruano de periodismo, el Cuco Cerecedo… Eso demuestra que te estás haciendo viejo (risas), y me lo tomo así. La verdad es que no paré, y ahora estoy esperando a ver cuál es la próxima venada que me da. ¿Le asusta el paso de los años o lo lleva bien?

Lo llevo muy mal. Yo no tuve ninguna crisis ni a los 40 ni a los 50, estuve muy ocupado haciendo cosas, pero cuando cumplí los 60 me vinieron las tres crisis de golpe debido al cansancio, porque me había pasado los últimos años viajando, en aeropuertos, con las teles… y eso me obligaba a estar todo el santo día por ahí en danza, pero ahora ya estoy en fase de recuperación y ya me puse a buscar algo nuevo que hacer. ¿Se ve retirado?

No, porque me muevo mucho. Estoy escribiendo, y con toda esta hiperactividad a la que estoy acostumbrado, a la responsabilidad de los cargos desempeñados, pues ahora estoy disfrutando de la tranquilidad. Lo único que no llevo bien es el invierno, en primavera puedes salir al jardín, montar en bicicleta o en moto, tengo una huerta, me dedico sobre todo a disfrutar del paisaje por Asturias; pero en invierno me pongo un poco nervioso tanto tiempo en casa. NÚMERO OCHO DOVELA 33


ENTREVISTA JUAN CUETO

tobras no tienen nada que ver con el contexto, son como poemas aislados de aluminio, o de acero y hormigón, aislados en un contexto horroroso, pero como obras son los grandes poemas del siglo xxi. La ciudad es un centro fundamental. En consonancia con lo que dice, las ciudades tienden a buscar, actualmente, un edificio emblemático que las distinga de las demás.

«La arquitectura emblemática es fundamental porque puede acelerar la relatividad de una ciudad»

Lo bueno de la arquitectura es que todo el mundo puede opinar, genera polémica, y si no genera polémica, no es tan importante. Siempre que se habla de Calatrava aquí, o de Frank Gehry en Nueva York, generan polémicas y quizás las más vivas de la actualidad, porque a todo el mundo le afecta la arquitectura. Por otro lado, yo creo que esa arquitectura emblemática, simbólica, es fundamental porque puede acelerar la relatividad de una ciudad: es el caso de Bilbao con el Guggenheim. Hay que ver Bilbao antes y después de él no sólo en España, sino también en Europa, y el contagio que ha tenido el Guggenheim con todo lo demás: actividades culturales, hoteles… Creo que ese tipo de arquitectura-evento es bueno para una ciudad. Por ejemplo en Barcelona, gracias a los arquitectos de la época de las Olimpiadas y del Foro de las Culturas, la ciudad ha tenido un desarrollo impresionante, y en ese sentido el edificio singular contagia y arrastra a todo lo demás y la ciudad cobra un ritmo

34 DOVELA NÚMERO OCHO

importante. Cuando hay un evento de estas características, el ritmo se acelera y se conecta con el resto del mundo porque, en el contexto de la globalidad, las ciudades ya no pueden estar aisladas del mundo, esas arquitecturas funcionan en todas partes. Vivió también en Madrid, París, Milán, Argel… todo eso da lugar a una riqueza cultural que no todo el mundo tiene al alcance de su mano.

Bueno, me lo busqué todo. Oviedo, en la época del franquismo, era una ciudad agobiada y agobiante, en la que no se podía hacer nada porque estaba todo prohibido. Mi máxima ilusión era mezclarme con el mundo exterior, ya desde pequeño, o después, cuando marchaba a hacer la vendimia o la recogida del arroz a Francia. Siempre me preocupó estar conectado con el mundo exterior, pero también es cierto que eso cansa y te apetece volver. Lo que pasa es que yo sentía la provincia muy fuerte en aquellos tiempos de la época del franquismo, lo que me producía una insatisfacción que intenté suplir con la errancia, o con la extravagancia, con estar vagando fuera de mi ciudad. Y eso sí da riqueza: aquello que decían nuestras madres de pequeños de «la experiencia es la madre de la vida». Lo que pasa es que agota mucho y yo ya no tengo edad para estar todo el día por los aeropuertos. Y sobre todo cansa una cosa que


JUAN CUETO ENTREVISTA Y de todas las ciudades que conoce, alguna que le haya impactado más…

Le hubiera gustado ser arquitecto, aunque la ciencia es otra de sus aficiones, a pesar de no saber «ni una palabra», confiesa.

Nueva York es un tópico, pero es que es la esencia de la metrópoli, aunque en este momento las grandes ciudades y las grandes arquitecturas no están en Europa ni en EE.UU., sino en Asia. Se están creando unas zonas metropolitanas gigantes, como en la zona del Ganges, Tokyo, Seúl… son las grandes megalópolis que se están creando: las metrópolis se han acabado. Surgen las nuevas áreas megalopolitanas, y ésa es la nueva arquitectura del siglo xxi: ya no es Tokyo, sino el área de Tokyo-Kyoto, o la de SanSan (San Diego-San Francisco)…, como señala Rem Koolhaas, mi arquitecto favorito. Han perdido su identidad, son áreas gigantescas, de miles de kilómetros cuadrados, con densidades mucho mayores a los cinco millones de habitantes. Y estas megalópolis cuentan con telepuertos: antes las ciudades tenían cerca los aeropuertos y los puertos, ahora son los telepuertos, los puertos de la información, son ciudades que hay que verlas a nivel de satélite. Ya no brillan las luces del tráfico o los rascacielos, sino de la información, que es la nueva realidad del siglo xxi. Veo que le encanta este tema.

Pues sí, la verdad. Tengo una estantería entera en mi salón con libros sobre arquitectura. Es más, en octubre del año pasado organizamos, con la Fundación Eduardo Barreiros y Mapfre, la III Conferencia Internacional: Automoción y Urbanismo. Europa: La ciudad ideal en Madrid. En ella participaron los arquitectos Norman Foster, Rafael Moneo,

«Siempre que se rompe el aislamiento se conecta con el Universo, con el Mundo, y ése es el momento de Asturias»

yo no sabía lo que era: el estrés, que existe y te gasta malas pasadas y nunca lo puedes controlar porque ataca siempre después de que se produjo el shock. Lo que pasa también es que ahora se puede estar aquí conectado con cualquier otro sitio del mundo. Una de las maravillas de Europa es que las ciudades más estupendas del mundo, desde el punto de vista histórico, de la ciencia… están a hora y media, y en EE.UU. no tienes nada a hora y media. Esto hay que aprovecharlo, y sobre todo ahora que los vuelos han bajado de precio. Ésta es una gran oportunidad para los jóvenes, porque antes no se podía salir de aquí: ir a Madrid ya era toda una aventura.

Peter Eisenman, Zaha Hadid y Jacques Herzog, entre otros, el historiador Hugh Thomas, el artista Eduardo Arroyo, los escritores Mario Vargas Llosa, Juan Cruz y yo mismo, junto a otros tantos. Quedamos asombrados de que la arquitectura pueda convocar a tanta gente, tanta expectativa en el mundo entero. Nos están llamando de todas partes para preguntarnos por las conferencias. Ya ve, siempre que puedo me pongo del lado de la arquitectura. x NÚMERO OCHO DOVELA 35


REPORTAJE

Creando realidad

Un filósofo de la escena

¿Cómo describiría la relación entre el cine y la arquitectura?

Yo calificaría esta relación de muy morbosa, en el sentido de que una trata de comerse a la otra. El cine siempre gana, desde luego, porque ya en películas como La Metrópolis (1927), de Fritz Lang, la arquitectura se convierte casi en un personaje. Si bien uno de los defectos de la arquitectura era la inmovilidad, hasta eso últimamente está cambiando, puesto que ahora todos 36 DOVELA NÚMERO OCHO

los edificios tienden al dinamismo, hasta el punto de que ya hay algunos en nuestra vida cotidiana que rayan lo cinematográfico, como por ejemplo el Guggenheim. No obstante, hay algo que les ha hecho mucho daño a ambos, al cine y a la arquitectura, y es la televisión. ¿De qué manera les ha perjudicado?

Al cine le perjudica porque está condenado a la pequeña pantalla y, por tanto, a perder su magia; y a la arquitectura porque

en esta disciplina se ha pasado de no saber en qué hueco meter la televisión a hacerse construcciones que la emulan. ¿Podría hablarse de la superposición de dos realidades, la que el espectador tiene en la mente y la que recrea para él el decorador o escenógrafo?

La escena que se recrea siempre se tiene que dejar abierta a la interpretación del espectador, debe poder percibirse de varios modos; muchas veces, el éxito de un


REPORTAJE

Chus Quirós Cuando un espectador entra en una sala de cine o en el teatro se sumerge en una realidad distinta a la que hay de puertas para afuera, se sumerge en la suya propia. Se apagan las luces y comienza un pedazo de otra vida, una que parece auténtica aunque no lo sea. Aquí entra en juego la relación entre dos disciplinas: la Arquitectura y la Creatividad. De esto sabe mucho Chus Quirós, el escenógrafo asturiano que ha decorado, entre otras cosas, películas, escenarios teatrales, musicales, programas de televisión, el pabellón asturiano de la Expo en Sevilla, tiendas, bares... De la manera en que él concibe la creación de un nuevo espacio «proyectando mi concepción caótica del mundo», y de algunas cosas más, habló para la revista dovela, protegido eso sí, por la atmósfera envolvente de su casa, La Casa de Quirós. Por Susana Lago. Fotografías de Juan Menéndez

decorado radica en que el escenógrafo ha recreado una realidad y con ella un efecto que ni siquiera había previsto. Sólo después de ver cómo la recoge la cámara te das cuenta de tal o cual cosa. Aún así, ¿el escenógrafo puede sentirse defraudado si la gran mayoría percibe su creación como algo muy lejano a lo que él pretendía?

Defraudado no, puesto que eso puede descubrirle otros horizontes, pero debe pararse

a pensar que algo ha fallado en su trabajo y así buscar los recursos y solucionarlo. ¿Cree que a la escenografía se le considera la hermana pobre de la arquitectura?

Sí, aunque curiosamente hoy en día la escenografía reside en ella, es una constante de la arquitectura. Podría decirse que el edificio escenográfico está cada vez más en boga. Hay que ser un poco arquitecto para crear un decorado cinematográfico...

Creo que requiere más un dominio de otras artes, como la pintura o la poesía, tener aptitudes que tengan que ver más con el mundo de la representación. La visión de un pintor o de un poeta tiene una mayor capacidad de metáfora, mayor que la de un arquitecto al menos. ¿Qué es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de abordar un espacio vacío?

Hay que tener en cuenta el tipo de espacio al que se va a dar vida. En el plano NÚMERO OCHO DOVELA 37


REPORTAJE CHUS QUIRÓS escenográfico, la simbología es fundamental, mientras que si se trata de un espacio de uso personal, lo primero que hay que tener en cuenta son sus necesidades, su funcionalidad. Hablemos de los materiales, ¿con qué se trabaja mejor para decorar un escenario?

Aquí también hay que ver en qué plano se va a trabajar. El material artificial, falso, es lo mejor para la escenografía, puesto que con materiales auténticos resulta muy difícil recrear una escena; en interiorismo, sí se puede trabajar con materiales nobles, genuinos. ¿Existe una gama lo suficientemente amplia de material artificial para los decorados escenográficos?

Sí, porque si además se necesita algún material que no existiese, se crea. En los talleres de escenografía hay muy buenos y rápidos profesionales, de manera que teniendo el presupuesto necesario, claro, se puede conseguir crear cualquier tipo de material. ¿Cuánto tiempo lleva desarrollar la escenografía de una obra de teatro o de una película?

Es difícil precisar tiempos concretos, pero hay que tener en cuenta que en una obra de teatro hay que crearlo todo, mientras que en el cine, sobre todo en el español, donde las películas no suelen tener mucho presupuesto, se juega mucho con la combinación de entornos, muebles, objetos...

hogares. La atmósfera es más alegre, menos seria. ¿Considera que los nuevos materiales empobrecen el resultado final de la obra decorativa?

Y se hizo la luz...

terial. De hecho, mis primeras creaciones, cuando era un crío, eran objetos de madera, pequeñas construcciones como, por ejemplo, mini plazas de toros. Blade Runner también es una película en la que ocurre algo parecido con el metal, que lo envuelve todo.

¿Cuál es su material de trabajo preferido? ¿Por qué?

Según explica, la luz es casi la mitad del éxito de una buena escenografía o un buen interior.

En el caso del cine o la televisión, ¿qué importa más, la percepción del ojo humano o la del objetivo de la cámara?

Volviendo a ese doble plano que le comentaba, para la escenografía me gustan sobre todo los materiales translúcidos, las mallas... en suma todo aquello que pueda suponer un velo, siempre complementado con un adecuado uso de la luz; y a nivel de decoración de interiores, me siento más cómodo trabajando con la madera y de nuevo con la luz, que vuelve a ser fundamental.

La luz es básica. Y está teniendo un desarrollo extraordinario con las nuevas tecnologías, se están creando nuevas lámparas con diodos que dan una luz que puede resultar agradable en cualquier contexto, que no quema... Y esto redunda tanto en la escenografía como en el interiorismo de forma muy positiva. El color y la luz vuelven de forma contundente.

La cámara es capaz de captar muchas sorpresas, pequeños detalles que el ojo, en primera instancia, no percibe. De todos modos, creo que la percepción final tiene más que ver con una interacción de lo que ve la cámara y lo que ve el ojo humano. Se complementan.

En la pantalla ha habido trabajos en los que la escenografía impregnaba todo lo que había en el film. Hablaba usted en un artículo de Tino Pertierra, sobre el aroma a madera que se respiraba en la serie Tween Peaks.

Bueno, como ya le dije, siento debilidad por la madera, puesto que crecí en un entorno que tiene mucho que ver con este ma38 DOVELA NÚMERO OCHO

¿Cuándo se perdieron?

Después de la Psicodelia, cuando se consideraba casi hortera la luz de colores. Cuando se produjo la explosión del Pop, que la condenó durante muchos años. ¿Se puede hablar de revival de la Psicodelia?

Sí, porque de hecho está empezando a usarse este tipo de estética hasta en los

Al contrario, la enriquecen y le abren múltiples posibilidades, matices... a la creación.

Volver la vista atrás, mirar hacia el futuro Su labor también estuvo presente en la Expo’92.

Primero estuve dos años como asesor de los pabellones y después gané el concurso para realizar el de Asturias. Lo doté de contenidos, me encargué del diseño t


La Filosofía como punto de partida El trabajo de Chus Quirós no se centra sólo en el cine, también tiene experiencia en escenarios teatrales (El arte que hizo pub, Riego...) y en unos cuantos locales (el llagar La Nozala, al estilo de la Capilla Sixtina, La tabla del rey Ramiro, o bares como el Pick Up, por ejemplo), construcciones como el palacio indiano de Íñigo Noriega, en Colombres. Con tanto camino andado es fácil perder de vista el punto de partida, por eso la pregunta de cómo surgió en él la profesión de decorador, se hace inevitable: «Surgió en mi infancia, cuando ya desde muy crío me encantaba crear cosas de un modo artesanal, con las manos. Yo quise estudiar Arquitectura, y de hecho estuve tres años en Madrid cursando la carrera, pero lo dejé todo para estudiar Filosofía Pura, que es lo que realmente soy». La primera toma de contacto con la escena fue en el Teatro Universitario, «primero en Madrid, y luego aquí en Oviedo, cuando estudiaba Filosofía. Dirigía el grupo de teatro de entonces. Durante dos años trabajé con dos actores, de los cuales me honro mucho, como son Carlos Álvarez Novoa y Juanjo Otegui. Hice con ellos obras muy avanzadas para la época, como La última cinta, de Samuel Beckett». Después de lo andado, que no ha sido poco, surge la necesidad de

cambiar de escenario y Chus Quirós explica que su relación actual como el mundo del cine y el teatro ya no es la misma: «Hace unos años que ya no hago nada porque me resulta muy difícil compatibilizar el teatro con la labor de interiorismo que desarrollo ahora mismo. La de las artes escénicas es una vida de nómada, poco rentable y agotadora». Lo cierto es que Chus Quirós habla con la cadencia de quien sabe lo que hay, con la serenidad triste de quien conoce las trampas de este mundo, quizá por su condición de filósofo. «Puedo decir que he proyectado todo mi trabajo a través de la Filosofía, aparte de haber tenido el placer de coincidir con la primera vez que Gustavo Bueno aparecía en Oviedo. Con él estuve los dos años en los que dirigía el Teatro Universitario. Por entonces yo acababa de romper con todo, era una época muy oscura y buscaba algo clarificador, un sentido a la vida y a la realidad, una visión coherente. Gustavo para mí fue definitivo en ese sentido y ya desde las primeras cosas que hice, esa visión a través de la Filosofía se ha dejado sentir en mis trabajos. Mi visión del mundo es lo que se refleja de un modo u otro en mis trabajos creativos», explica. NÚMERO OCHO DOVELA 39


REPORTAJE CHUS QUIRÓS

ty la decoración de algunos restaurantes...

Fueron unos rodajes muy divertidos, sobre todo con Gonzalo, con quien la película se hacía casi al día, como la comida, y lo cierto es que tengo muy buenos recuerdos.

su cultura, de sus inquietudes y de lo que puede hacer con ellas. Estoy convencido de que el tejido tecnológico, unido al movimiento intelectual, dará como resultado una explosión creativa extraordinaria. De hecho, ya se está dejando sentir en los nuevos modos de vida en los que se están instalando las nuevas generaciones, así como en los nuevos modos de relacionarse. Esto termina reflejándose en todos los productos creativos que van apareciendo. Se tiene que conformar la integración de los nuevos elementos que habiten en esta nueva burbuja.

¿De cuál de sus trabajos se siente más orgulloso?

¿Mantiene algún vínculo con esos asturianos mencionados?

Creo que todos los trabajos que he realizado me han aportado cosas distintas. Nunca vuelvo la vista atrás, así que buenas o malas, siempre he aprendido algo de todas mis creaciones. Si acaso, la experiencia que más me ha marcado, no tanto por el trabajo desarrollado sino por el entorno y las circunstancias, fue la época que estuve trabajando en Cartagena de Indias, en un hotel enorme. Ahí se me revolvieron los esquemas, todos los tópicos se vinieron abajo. Trabajar allí era otra historia y eso supuso un punto de inflexión en mi vida.

Sí, con los tres, aunque de una manera más especial con Cueto, puesto que yo siempre digo que es mi complementario (y él también lo dice de mí).

Lo cierto es que quedé bastante satisfecho de esa experiencia.

Volviendo al cine, en los setenta sí que estuvo más centrado en el séptimo arte, trabajando de la mano de Gonzalo Suárez en películas como La loba y la paloma, Morbo..., o también El vivo retrato, de Mario Menéndez. ¿Cómo eran esos trabajos?

¿Cuál es su proceso mental de producción?

Es, ante todo, un caos imaginativo, la creación no se puede sistematizar, de lo contrario no existiría. ¿Qué recuerdos guarda de la tertulia Conversaciones en Valdediós?

Allí estuve con la que está considerada una de las figuras más importantes del diseño en Europa. Es de Oviedo y se llama Patricia Urquiola. Recuerdo que nos invitaron a los dos a esa tertulia y ella venía de Milán. Es una mujer de un talento extraordinario y creo que Asturias debería aprovecharlo y llamarla para desarrollar algún trabajo. Precisamente en este número hemos entrevistado también a Juan Cueto. La suya fue una generación culturalmente muy provechosa (Gonzalo Suárez, Víctor Manuel...), ¿cree que las inquietudes de las nuevas generaciones se han estancado, que ya está todo dicho?

Todo lo contrario. Creo que tiene que estar a punto de suceder una explosión creativa inimaginable, en este mundo al que Juan Cueto se refiere como lo Glocal. Confío plenamente en que es un movimiento imposible de parar, dada la cantidad de interacciones que ofrecen las nuevas tecnologías, la principal herramienta, Internet. No me vale eso de que la juventud está apática; cada persona es responsable de 40 DOVELA NÚMERO OCHO

Si le digo Productora Cultural Chácena, qué se le viene a la cabeza.

Trabajé con ellos en Madrid y tengo el recuerdo de una exposición espléndida que realizamos en unos túneles del metro abandonados, debajo del Teatro Real, sobre arte tecnológico.

«La escenografía es una constante de la arquitectura. Ahora, el edificio escenográfico está cada vez más en boga» ¿Se pueden considerar cultura las nuevas tecnologías?

Sin duda, las nuevas tecnologías son una herramienta cultural muy valiosa. Precisamente las nuevas tecnologías están modificando la manera de hacer escenografía en cine. ¿Cómo afectará esto a la labor tradicional del decorador, dará lugar a un nuevo perfil de trabajo o la conversión de la figura actual del decorador es posible?

Afectará muchísimo a la manera de trabajar del escenógrafo y sí creo que dará lugar a un nuevo perfil profesional, puesto que las herramientas de trabajo serán distintas a las tradicionales. Lo que no dejará de estar presente en ninguna de las dos es la creatividad, así que la base, al final, es la misma. ¿En qué proyectos trabaja actualmente?

Ahora me dedico a realizar alguna obra de vez en cuando, pero al campo al que me estoy dedicando de lleno es el de los proyectos de interiorismo doméstico. Es una labor complicada, aunque estoy entu-

siasmado con ella por la responsabilidad que entraña. No puedes encerrar a alguien en un espacio con el que no se siente conectado. Por eso tengo que tener muy en cuenta las necesidades del cliente y amoldar mi trabajo a sus expectativas, sin defraudarles a ellos y de manera que a mí también me guste el resultado. Es un trabajo muy satisfactorio.

Chus Quirós, de puertas adentro ¿Cuánto tiempo lleva funcionando su tienda, La Casa de Quirós?

Ocho años. Trabajamos fundamentalmente con casas de diseño italianas, ya que Italia es el país del diseño por excelencia. A este respecto, siempre le ha llevado mucha ventaja a otros países. La apertura de este lugar me ha servido como asentamiento tras mucho tiempo de vida nómada, de la que no me arrepiento, pero creo que ya era momento de pasar a otra etapa. ¿Considera necesario tener una etapa nómada en la vida de toda persona?


¿Cómo ha sido el camino, a nivel profesional, que ha recorrido Chus Quirós para ser el personaje que tengo delante?

Enrevesado, a veces muy complejo, aunque puedo decir que he llegado a una etapa serena. ¿Es lo mismo aparentar serenidad que poseerla?

En absoluto. Yo, por ejemplo, tengo aspecto de hombre tranquilo. Sin em-

Yo creo que sí, y además hoy día es la tendencia entre los jóvenes, más que nada por necesidad, porque las circunstancias laborales les obligan a ello. Al margen de la necesidad económica, cuanto mayor es el contacto directo con otras realidades, otros países... mejor se conoce uno a sí mismo. A pesar de lo mucho que las nuevas tecnologías están haciendo por eliminar fronteras, lo de conocer otros modos de vida hay que experimentarlo de primera mano. Ha tocado muchos palos a la hora de expresarse como decorador, ¿qué prefiere, el cine, el teatro, los edificios, los locales de hostelería...?

Ahí me pierdo, no sabría decir. Me gustan todos los caminos que he recorrido. Puedo entusiasmarme con una gran obra, pero también con una pequeña. Creo que

«Traspasando las fronteras de los contornos, el escenario ideal tiene que buscarse en uno mismo. A fin de cuentas, lo demás es sólo un complemento» siempre he disfrutado de mi trabajo. Eso te proporciona una gran tranquilidad del espíritu y la verdad es que puedo engancharme con cosas muy pequeñas. ¿Ha tenido algún referente a la hora de formarse como decorador y escenógrafo?

Bueno, como ya dije antes, Gustavo Bueno me impactó mucho, y a nivel de formación artística, José Antonio Pita Andrade, antiguo director del Museo del Prado, también supuso una gran aportación para mí.

bargo, siempre he llevado un auténtico caos en mi interior. Ahora, como ya dije, menos. ¿Cuál sería su escenario ideal para vivir?

Traspasando las fronteras de los contornos, el escenario ideal tiene que buscarse en uno mismo. A fin de cuentas, lo demás es sólo un complemento. ¿Y cómo es su morada interior?

A mí me gusta, y lo mío me ha costado construirla. x NÚMERO OCHO DOVELA 41


ASESORÍA

Trabajos en altura

Modificaciones en el Real Decreto 2177/2004 que afectan a los trabajos temporales en altura El Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, en vigor desde 3 de diciembre de 2004 introdujo modificaciones en el Real Decreto 1215/1997 que regula la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, entendidos éstos como cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación empleada en la actividad de construcción. Tales modificaciones afectan a aquellos equipos destinados a trabajos temporales en altura. Por Juan Ferreiro García, licenciado del COAATPA. Ilustración de Rubén Megido El tratamiento legal de los instrumentos de trabajo en altura (léase andamios, escaleras, plataformas, pasarelas o cuerdas) era disperso. Su regulación se establecía en la Orden de 31 de enero de 1940, Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo, capítulo VII, y en la Orden de 20 de mayo de 1952, Reglamento de Seguridad e Higiene en la Construcción y Obras Públicas, y como es lógico, se había quedado un tanto obsoleta por meras razones temporales. Sin embargo, la comparación entre ambas regulaciones no permite aseverar que nos encontremos ante una mejora en las instrucciones de seguridad, sino ante una simple actualización de conceptos. Incluso podría reprocharse a la actual regulación un mayor índice de ambigüedad o abstracción en las prescripciones en materia de seguridad; se advierte un cierto afán en el legislador de ofrecer fórmulas que, por su carácter genérico, tienen más un matiz político que técnico; de política de seguridad o protección, se entiende. En cierta manera, el legislador se blinda mediante el constante recurso a que cualquier medida debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, confundiendo el fin con el medio. De esta forma se desplaza el ámbito de responsabilidad al agente que vela por la seguridad en el trabajo y que se convierte en la práctica en el responsable objetivo y no culpable de cualquier resultado dañoso. 42 DOVELA NÚMERO OCHO

Al margen de estas consideraciones generales, la principal ventaja del Real Decreto es que unifica el tratamiento de los trabajos en altura, añadiendo al Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, un apartado cuarto al anexo I. Teniendo en cuenta la extensión de este escrito, destacaría de la nueva regulación el sistema de aprobación y control en la instalación y utilización de andamios. Así como en la Orden de 1952, artículo 34, se disponía que antes de la primera utilización, todo andamio debería someterse a un reconocimiento y prueba a plena carga por persona competente, delegada de la dirección

técnica de la obra, o por ésta misma en su caso, con diarias revisiones o repetidas pruebas en caso de prolongada interrupción de los trabajos, en el Real Decreto vigente constituye casi una obsesión la obligatoriedad de que la instalación y funcionamiento de los andamios esté avalada por persona con formación universitaria o profesional. Más concretamente, si se trata de plataformas suspendidas de nivel variable (de accionamiento manual o motorizadas) o elevadoras sobre mástil, de andamios prefabricados con altura superior a seis metros o de andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados, cuya distancia entre el nivel de apoyo y el del terreno exceda de 24 metros de altura, es imperativo un plan o proyecto realizado por persona con titulación universitaria. La atribución específica del título habilitante viene asignada por la Ley de Ordenación de la Edificación y por la Ley de Atribuciones Profesionales de 1986. Por otra parte, el montaje y desmontaje de los andamios ha de estar dirigido por persona con formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y la ejecución de los trabajos se llevará a cabo por personal que haya recibido una formación adecuada y específica para las operaciones previstas. Es decir, en la dirección de la obra que nos ocupa ha de participar, como mínimo, una persona con titulación profesional en ese ámbito –desconozco si en


nuestra comunidad autónoma se imparte algún título profesional en esta materia– y en la realización material del trabajo, personal especializado que pueda comprender el plan de montaje elaborado por el titulado universitario, la seguridad en las tareas de instalación y desmontaje y las medidas de prevención de riesgos o de seguridad en caso de cambio de condiciones meteorológicas, condiciones de carga admisible

y cualquier otro riesgo que se derive de dichas tareas. El Decreto ofrece una alternativa más sencilla en el caso de andamios que dispongan del marcado CE, es decir, de una determinada homologación de la Unión Europea, ya que en este caso no es necesario la previa redacción de un Plan, sino que son suficientes las instrucciones específicas del fabricante, proveedor o suministrador

sobre el montaje, utilización y desmontaje de los equipos, siempre que tales operaciones se vayan a desarrollar en las circunstancias descritas en las instrucciones. En este supuesto la dirección de la ejecución podrá ser encomendada a persona con experiencia mínima de dos años certificada por el empresario, siempre que cuente con la formación preventiva a nivel básico prevista en el Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Una vez ejecutado el montaje, es obligatoria la inspección antes de la puesta en servicio del andamio, en el curso de su utilización y tras cualquier modificación o periodo de no uso o sometimiento a condiciones climatológicas adversas o extraordinarias. Este control se llevará a cabo por persona con formación universitaria o profesional si fue obligatorio el plan de montaje, y si se trata de andamios con denominación u homologación CE, será suficiente con la inspección por la persona experta antes mencionada. En consecuencia, parece ineludible la máxima exigencia de calidad en el suministro del andamio o plataforma que se utilice en toda obra de construcción. En un mundo tan complejo y arriesgado como el que padecen los directores de la ejecución material de una obra y los coordinadores de seguridad en la fase de ejecución, el espíritu que debe presidir su actuación profesional ha de ser altamente preventivo y riguroso; es aconsejable que inciten al empresario a subcontratar y profesionalizar la totalidad de las fases de suministro, plan, dirección e inspección de los equipos de trabajo en altura, implicando al proveedor o fabricante en la tarea integral de la prestación que ha de cumplir. El director de la ejecución o coordinador de seguridad debe convertirse en un estricto controlador de que todas las prescripciones se cumplan antes de que una plataforma de este tipo se empiece a utilizar. En este orden y desde el punto de vista jurídico, es muy importante que el profesional adopte una cierta actitud funcionarial, exija papeles, garantías y permisos, escriba en el libro de órdenes e incluso paralice provisionalmente cualquier trabajo en el que oficialmente no exista garantía previa por escrito. La mentalidad debe cambiar. Mientras no se consiga la paulatina y difícil cultura de la seguridad, debemos protegernos ante las actitudes de autoridades judiciales, fiscales y administrativas que no buscan o no comprenden la realidad de una obra, sino que se limitan a encontrar responsables de los daños, con independencia de su culpa real en los siniestros. x NÚMERO OCHO DOVELA 43


Ángulo fotográfico Windsor

TORRE WINDSOR, EL Madrugada del 13 de febrero de 2005. Un incendio se desata en uno de los rascacielos que delimitan la Castellana, el corazón financiero de Madrid. Se trata del edificio Windsor. Con una altura de 106 metros, fue una de las primeras torres modernas de la capital y una de las más valiosas de cuantas surgieron en el complejo AZCA, que reúne varios edificios en altura de gran interés. Sus autores fueron los arquitectos Genaro Alas Rodríguez, Pedro Casariego Hernández Vaquero, ambos asturianos, Luis y Rafael Alemany Indarte, Ignacio Ferrero Ruiz de la Prada y Manuel del Río Martínez. El proyecto es del año 1974 y la construcción se comenzó en 1975, terminándose en 1979. Por Ana Lobo. Fotografías de Carlos Quintana 44 DOVELA NÚMERO OCHO


ÁNGULO FOTOGRÁFICO

A

tendiendo a sus características, la torre Windsor destacaba desde el exterior por una geometría elemental y por un hermetismo que venía definido por la ausencia de elementos compositivos o adjetivos. De hecho, una de sus principales singularidades radicaba en su fachada, con elementos modulares de alto índice de reflexión de la luz. En su interior el edificio era de sólida construcción, puesto que contaba con un fuerte núcleo de hormigón armado que contenía los elementos de comunicación vertical, es decir, escaleras y ascensores. Para aguantar el peso de las fachadas se instalaron vigas de 3,40 metros de canto mientras que los forjados se resolvieron con secciones más ligeras. En cuanto al volumen, aparecía dividido en dos piezas, puesto que la torre estaba cortada por una planta técnica sin ventanas. Algunos expertos apuntan a que esta resolución de la estructura, con elementos muy potentes en el núcleo y en las grandes vigas, haya sido un factor determinante para la larga resistencia al fuego que demostró la construcción. Propiedad de la sociedad Ansón, el rascacielos permanecía en obras desde hace aproximadamente un año. No obstante, y a pesar de los andamios, se encontraba

empresarialmente operativo cuando fue devorado por las llamas. La mayor parte de sus plantas 20 de las 25 dedicadas a negocios correspondía a la firma Deloitte, mientras que otras dos estaban ocupadas por Garrigues y las tres restantes las utilizaban compañías de menor tamaño, como S2G, Alpha Corporate o MS.

El desmontaje

Una vez sofocado el incendio, uno de los principales problemas a los que se enfrentaban propietarios y administraciones públicas era la limpieza de la zona afectada y el desmontaje de la torre, antes de que ésta acabase derrumbándose de una forma descontrolada. Ambas actividades arrancaron el 27 de febrero, con la eliminación de los restos acumulados en su estructura. Lo primero que se retiró fueron los elementos con riesgo de caída situados en la zona más alta del rascacielos. Para ello fue necesaria la instalación de tres grandes grúas, con el objeto de acercar a los operarios a una de las mayores alturas de Madrid. De una de ellas se colgó una gran cesta metálica, en la que se encaramaron los operarios encargados de ejecutar las primeras tareas de limpieza. Sin embargo, las labores se vieron interrumpidas de forma intermitente debido a las condiciones climáticas que se registraron en los días posteriores

COLOSO EN LLAMAS NÚMERO OCHO DOVELA 45


ÁNGULO FOTOGRÁFICO WINDSOR

al incendio. No en vano, la altitud a la que se estaban desarrollando los trabajos impedía que el desmontaje se desarrollase con normalidad si el viento alcanzaba una velocidad de nueve metros por segundo. El método de trabajo, diseñado por el Ayuntamiento de Madrid, pasaba porque dos de las tres grúas sostuviesen la pluma de la grúa que se colocó en la parte más alta del rascacielos, hace más de un año, para los trabajos de reforma del edificio. Mientras, desde la tercera se cortarían trozos, alternativamente de un lado y de otro, y se bajarían al suelo. Al mismo tiempo, se instalaría una gran pantalla de neopreno

46 DOVELA NÚMERO OCHO

que sostendrían otras dos grúas auxiliares para proteger a la maquinaria de la caída de escombros. El proyecto de la administración local prevé un coste de 17,5 millones de euros y un tiempo de ejecución de entre 10 y 11 meses. Las primeras interrupciones no se hicieron esperar. El 28 de febrero los operarios se vieron obligados a abandonar sus tareas a causa de las velocidades que alcanzó el viento durante toda la jornada. Al día siguiente, 1 de marzo, las dos grúas más grandes fueron desplegadas durante la tarde y realizaron diversas operaciones, pese a que la maquinaria había sido plegada

en torno a las 15,00 horas de ese mismo día para evitar los efectos del viento. A pesar de todo, las empresas instaladas en el edificio incendiado pudieron continuar sus tareas. De hecho, a las 24 horas del incendio, Deloitte recuperó los servicios telefónicos de voz, en 48 horas había restablecido sus cuentas de correo electrónico y en 72 horas ya tenía activados sus sistemas de negocio más importantes. El día 2 de marzo medio centenar de personas participaron durante toda la mañana en los trabajos de desmontaje de la grúa torre que hasta el momento coronaba lo que quedaba del rascacielos y que había


sido instalada para la reforma que desde hace meses se llevaba a cabo en el inmueble. Los trabajos precisaron además de las tres grandes grúas que se habilitaron tras el incendio en la calle Raimundo Fernández Villaverde. Los trabajos se iniciaron a las 10 de la mañana y a las 15 horas ya se había concluido el desmontaje de la zona giratoria y de la pluma y contrapluma (los brazos de la grúa), así como sus contrapesos. No obstante, en el Windsor quedaba todavía instalado el fuste, la torre y los contrapesos de la base de la torre que, en función de la climatología, se desmontarían durante la tarde.

Los pasos

En el desmontaje de la pluma y la contrapluma intervinieron las tres grúas instaladas junto al rascacielos, de tal manera que mientras una de ellas sostenía la cabina en la que trabajan los operarios, otra sujetaba la pluma para mantenerla estable al tiempo que se iban evacuando los cuatro contrapesos de la contrapluma. Una vez finalizado este proceso, se enganchó con la grúa primero la pluma para bajarla y después se repitió la misma operación con la contrapluma. Más complicadas se presentaban las tareas para desmontar el fuste o torre de

la grúa durante los días siguientes, puesto que fue necesario quitar previamente los lastres de la base, de 35 toneladas, y bajar pieza a pieza la torre. Una vez desmontada la grúa-torre, que milagrosamente logró resistir al incendio, el siguiente paso comprendía la limpieza de todos los escombros y perfilerías que quedaban colgando de las fachadas. Es decir, la retirada de todos aquellos elementos que presentaban mayor inestabilidad y riesgo, para intervenir después en la estructura principal del edificio con la demolición propiamente dicha. x

NÚMERO OCHO DOVELA 47


PREMAAT

Mejora de los servicios

Reglamento de atención al cliente de PREMAAT PREMAAT ha elaborado un reglamento por el que se regula el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente, atendido por la Comisión Arbitral. Su misión consiste en resolver las quejas o reclamaciones presentadas por los mutualistas y beneficiarios. Y lo hará en muy poco tiempo: dos meses como máximo. Con ello, la Mutualidad de Previsión Social del colectivo profesional da respuesta a las exigencias normativas contenidas en una reciente Orden del Ministerio de Economía. Ilustración de Rubén Megido.

A

unque desde 1987 los mutualistas de PREMAAT cuentan con una Comisión Arbitral, encargada de atender las quejas y reclamaciones de aquellos que se sientan perjudicados en sus intereses o derechos legalmente reconocidos, la Mutualidad de Previsión Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha querido adaptarse plenamente a lo establecido en una reciente Orden del Ministerio de Economía, reglamentando el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente. El nuevo Reglamento consta de 26 artículos, divididos en siete títulos, en los que se definen desde el objeto y sede del servicio, a su composición y estructura, así como los trámites a realizar por los mutualistas y los procedimientos a seguir. Serán funciones del Servicio de Atención al Cliente: a) Atender las quejas y reclamaciones que sus mutualistas, beneficiarios o terceros perjudicados, les presenten relacionadas con sus intereses y derechos legalmente reconocidos. b) Resolver dichas quejas y reclamaciones en el plazo no superior a dos meses desde la recepción de las mismas. c) Adoptar las medidas oportunas para garantizar que los procedimientos previstos para la transmisión de la información requerida por el Servicio al resto de departamentos de PREMAAT respondan a los principios de rapidez, seguridad, eficacia y coordinación. 48 DOVELA NÚMERO OCHO

d) Solicitar a los órganos competentes de PREMAAT la dotación suficiente de personal y material para un adecuado cumplimiento de sus funciones. e) Elevar a la Junta de Gobierno de PREMAAT el informe anual de la actividad desarrollada. f) Emitir los informes que corresponda de acuerdo con la legislación vigente y lo dispuesto en este Reglamento y Estatutos. g) Fomentar la coordinación con otros departamentos de PREMAAT para que le sean facilitadas cuantas informaciones solicite en relación con el ejercicio de sus funciones.

h) Cualesquiera otras funciones orientadas al adecuado cumplimiento de sus fines. La Comisión Arbitral será designada por la Asamblea General, que elegirá a tres miembros titulares y tres suplentes que no habrán de pertenecer a la misma Comunidad Autónoma ni formar parte de la Junta de Gobierno de PREM A AT ni de su Comisión de Control. La duración en el cargo será de tres años y se renovará anualmente por terceras partes. Será incompatible la ostentación de miembro de la Comisión Arbitral con cualquier puesto en PREMAAT en los departamentos comerciales u operativos. Será, por tanto, totalmente autónomo y contará con los medios humanos, materiales, técnicos y organizativos adecuados y la colaboración de los departamentos de PREMAAT. x Buzón de los asegurados: premaat ofrece a los asegurados resolver sus dudas a través de la revista. Los colegiados deberán remitir sus consultas por escrito a: Rafael Riera Cadavieco, vocal de Mutua y Seguros. C/ Principado 8, principal dcha. 33007 Oviedo.


MUSAAT

musaat celebra sus XV Jornadas

XV Jornadas Informativas en Santiago de Compostela Los días 4 y 5 de noviembre se celebraron en Santiago de Compostela las XV Jornadas Informativas de MUSAAT que han reunido un año más a los colaboradores de los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Los seguros de construcción y las normas administrativas y tarifas para el 2005 fueron algunos de los asuntos que se trataron durante las Jornadas. El nuevo Servicio de Atención al Cliente de la Mutua y la puesta en marcha de su renovada página web fueron otras de las novedades más destacadas de la reunión.

P

edro Jiménez, presidente en funciones de MUSAAT y presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias, fue el encargado de inaugurar las Jornadas junto al director general de la Mutua, Rafael Matarranz Mencía, nombrado recientemente delegado del Consejo de Administración de MUSAAT, y el subdirector general de la entidad, José Elías Gallegos Díaz de Villegas, que actualmente realiza funciones de director general. El presidente en funciones hizo hincapié en su discurso de apertura en la gran labor que el personal de los Colegios lleva a cabo e insistió en la repercusión positiva que la celebración de estas Jornadas tiene en su labor diaria, aspecto que se ve favorecido con la puesta en común de las dudas más habituales en el desempeño del trabajo habitual, al mismo tiempo que permiten acceder y conocer todas aquellas novedades que se producen en el seno de la Entidad y que pueden afectarles en el desarrollo de dicho trabajo. En su turno de palabra, Matarranz Mencía, expuso el informe de situación del Grupo MUSAAT y aludió a su saneado

terísticas más significativas de cada uno de estos seguros. El Seguro Decenal de Daños fue el siguiente asunto a tratar, con tres ponencias a cargo de los responsables de las áreas Comercial y de Ingeniería. La web de MUSAAT (www.musaat.es) y sus principales aplicaciones también fueron tratadas en la jornada, con las que se pretende fomentar la comunicación con los Colegios y sobre todo con el propio mutualista. El último tema tratado este día fue la creación del Departamento de Atención al Cliente de la Mutua, en vigor desde el pasado mes de julio.

Modificación al alza de las garantías

u De derecha a izquierda: Rafael Matarranz Mencía, Pedro Jiménez, Roberto Medín Guyatt y Francisco Blasco Gascó, catedrático de Derecho Civil y asesor de Serjuteca. s Los empleados de los Colegios Profesionales acudieron un año más a la convocatoria de las Jornadas Informativas de MUSAAT.

estado financiero y a la actividad desarrollada por las empresas que lo componen además de la propia Mutua: Gesmuser, cuyo área de actividad son las inversiones inmobiliarias; Serjuteca, la firma de servicios técnicos jurídicos aseguradores; y la Auditoría de Riesgo INDYCCE OCT. Las Jornadas continuaron con una ponencia sobre los seguros Todo Riesgo Construcción y Responsabilidad Civil Promotores y Constructores, en la que se detalló las carac-

La segunda jornada se inició con el repaso a las normas administrativas de funcionamiento y a las tarifas de primas para este año. La nota más destacada de los cambios introducidos para el próximo ejercicio fue la modificación al alza de todas las garantías, cada una de las cuales se ha incrementado en 9.000 euros. A continuación tomó la palabra Francisco Blasco Gascó, catedrático de Derecho Civil y asesor de Serjuteca, que hizo un análisis de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y sus consecuencias sobre la construcción y el seguro. Concluida su intervención, se procedió a la clausura de las reuniones, momento que contó con la participación de Pedro Jiménez y Rafael Matarranz Mencía, así como del presidente del COAAT de A Coruña, Roberto Medín Guyatt. x Buzón de los asegurados: musaat ofrece a los asegurados resolver sus dudas a través de la revista. Los colegiados deberán remitir sus consultas por escrito a: Rafael Riera Cadavieco, vocal de Mutua y Seguros. C/ Principado 8, principal dcha. 33007 Oviedo.

NÚMERO OCHO DOVELA 49


Piezas sueltas Normativas de las Incapacidades temporal y permanente

Las incapacidades laborales y su compatibilidad con el trabajo Por Alberto Paramio Paramio, inspector de Trabajo y Seguridad Social El riesgo de incapacidad se encuentra cubierto por el Sistema de la Seguridad Social en las modalidades de contributiva y no contributiva, aunque desde hace unos años (Ley 24/97), la norma denomina Incapacidad Permanente (I. P.) a la modalidad contributiva, mientras que sigue manteniendo la antigua denominación de Invalidez para la no contributiva, seguramente para establecer la diferencia entre el carácter profesional de la primera y su valoración en razón de la incidencia sobre el trabajo prestado, y la naturaleza asistencial de la segunda, y su consideración objetiva en atención a la lesión padecida, sin perjuicio de los demás requisitos legalmente exigidos para causar derecho a la prestación. En cualquier caso, al tratar aquí solamente sobre la modalidad contributiva la terminología a utilizar será la de la incapacidad, quedando así cubierta la auténtica denominación legal. La incapacidad se presenta como un suceso extraordinario de la vida laboral, la cual, frente a otras contingencias, como la jubilación, es una circunstancia sobrevenida derivada de reducciones anatómicas o funcionales graves que acontece cuando la persona se encuentra en edad de trabajar, provocando la disminución o anulación de la aptitud laboral, lo que lleva consigo que las decisiones en materia de I. P. no sean extensibles ni generalizables, dado que lesiones aparentemente idénticas pueden afectar a los trabajadores de distinta manera en cuanto a su incidencia en la capacidad de trabajo. En este artículo se realiza un análisis de distintos grados de I. P., así como su compatibilidad y/o incompatibilidad con el mantenimiento de la actividad laboral, 50 DOVELA NÚMERO OCHO

aunque es necesario, por estar directamente relacionado con ella, realizar una referencia a que, con carácter general, la Incapacidad Permanente ha de derivarse de la situación previa de incapacidad temporal (I. T.), durante la cual el trabajador se habrá sometido al tratamiento sanitario prescrito para luego haber sido dado de alta médica. Teniendo en cuenta que la legislación aplicada a la materia aquí tratada es abundante y extensa, en muchas ocasiones combinada, solamente haremos referencia a la norma fundamental sobre la misma, la cual viene constituida por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (BOE del 29) (en adelante LGSS), mencionando alguna otra por su carácter excepcional.

Situación previa. La incapacidad temporal

La I. T. puede ser definida como aquella situación en la que un trabajador se encuentra impedido para el trabajo (sea debido a enfermedad común o profesional y/o accidente, sea o no de trabajo), necesitando asistencia médica y, como su propia definición establece, dicha situación es temporal lo que la diferencia de otras contingencias, fundamentalmente de la I. P., de la que es posible presumir su carácter definitivo y no meramente transitorio. A) Duración Limitada de la Incapacidad Temporal (Art. 128 LGSS). De la combinación de las normas sobre duración máxima y sobre prórroga de efectos de la I. T. resultan las siguientes situaciones: • La duración máxima inicial de la I. T. derivada de enfermedad o accidente, sean comunes o profesionales, es de 12 meses.

• La prórroga de la I. T. en esos mismos casos es de seis meses más, siempre que se presuma que en dicho plazo el trabajador pueda ser dado de alta médica por curación (en total 18 meses, 12 iniciales, más 6 de prórroga). • La prórroga de los efectos de la I. T., una vez agotado el plazo máximo de duración, hasta el momento de la calificación de la situación del beneficiario como incapacidad permanente, que ha de producirse como máximo en el plazo de tres meses (Art. 131, bis, 2 y 3 LGSS). • La prórroga extraordinaria de los efectos de la I.T. cuando, agotada su duración máxima, el trabajador siga necesitando asistencia sanitaria o tratamiento de sus dolencias, si la situación clínica hiciera aconsejable la demora de la calificación, en cuyo caso no podrán rebasarse los treinta meses desde que se inició la I.T. (Art. 131, bis, 2, párrafo segundo). B) En cuanto a la incapacidad para el trabajo, en algún momento se ha podido suscitar la duda de si la imposibilidad para que el trabajador siga desempeñando un trabajo abarcaba sólo el suyo habitual, el que en el momento de la enfermedad o el accidente desarrollaba, o cualquier tarea o actividad profesional y, en cualquier caso, con qué alcance. En definitiva, se trata de interpretar los términos de una legislación (LGSS Art. 128), que no precisa ni la extensión ni el grado de la incapacidad que conlleva la situación de I. T. como una exigencia de imposibilidad absoluta para desempeñar cualquier trabajo o labor, o si basta con que el trabajador tenga una limitación funcional de menor alcance, que le impida realizar algunas tareas, quizás las más importantes de su profesión habitual, existiendo argumentos para llegar a ambas conclusiones y que, en todo caso, exigen estar a cada caso concreto.


La incapacidad permanente

A) Concepto y elementos configuradores (Art. 136 LGSS). La I. P. es definida como toda reducción anatómica o funcional grave y previsiblemente definitiva, que disminuye o anula la capacidad laboral del trabajador, siempre que sea susceptible de determinación objetiva, es decir, que la configuren tres elementos: • Debe tratarse de una reducción anatómica o funcional grave, es decir, suponer un daño grave a la salud, siendo irrelevante el origen de la lesión. Dichas reducciones deben ser susceptibles de determinación objetiva, lo que significa que no basta con la mera declaración del sujeto que las padece, debiendo ser constatadas y documentadas clínicamente. • Disminución o anulación de la capacidad laboral. A efectos de la calificación del grado de I. P., lo que se tiene en cuenta no es la lesión en sí misma, sino la repercusión que ésta pueda tener sobre la capacidad de trabajo, pues el riesgo cubierto no es propiamente la salud del trabajador, sino la carencia de rentas que su falta origina. Ello significa que no basta con que las reducciones anatómicas y funcionales sean graves, sino que además es necesario que, como consecuencia de las mismas, el sujeto se encuentre total o parcialmente incapacitado para trabajar, pues para el reconocimiento del derecho a las prestaciones de I. P., sólo tienen relevancia las lesiones que disminuyan o anulen la capacidad laboral. • Lesión de carácter permanente. La lesión ha de ser crónica o duradera, e incluso previsiblemente definitiva, sin que la posibilidad de recuperación obste la declaración de incapacidad si aquella se estima médicamente como incierta o a largo plazo. En este sentido es necesario indicar que existe la posibilidad de suspensión de la relación laboral, con reserva de puesto de trabajo, por un máximo de dos años, si se prevé que la incapacidad puede ser revisada por mejoría que permita la incorporación al trabajo (Art. 48-2 del Estatuto de los Trabajadores). En este caso es necesario que la resolución inicial de reconocimiento de la I. P. haga constar un plazo igual o inferior a dos años para poder instar la revisión por previsible mejoría del estado invalidante profesional del interesado (Art. 143-2 LGSS).

B) Grados de incapacidad permanente. Cuantía económica. Compatibilidad con el trabajo. En la actualidad están establecidos los siguientes grados de incapacidad permanente: a) Incapacidad Permanente Parcial. Es aquella incapacidad que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para el ejercicio de su profesión habitual (Art.137 LGSS). La prestación consiste en una cantidad a tanto alzado equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora, cualquiera que sea la contingencia determinante de la incapacidad o la edad del beneficiario (Art. 139-1 LGSS). La prestación económica por I. P. Parcial es compatible con el trabajo remunerado, pues el contrato de trabajo no se extingue por el reconocimiento de dicho grado de invalidez.

b) Incapacidad Permanente Total. Es aquella incapacidad que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta (Art. 137 LGSS). La prestación de la pensión es igual al 55% de la base reguladora, que puede ser sustituida por una indemnización a tanto alzado (Art. 139-2 LGSS) cuando el beneficiario sea menor de 60 años y cuya cuantía oscila entre 12 y 84 mensualidades de la pensión según una escala prevista (OM 31/7/72; Art. 5). La pensión de esta incapacidad o la indemnización sustitutiva de la misma son compatibles con el trabajo remunerado que pueda desarrollar el inválido en la misma o en distinta empresa (Tribunal Supremo 18/1/02). Dentro de esta incapacidad tenemos un subtipo conocido con la terminología NÚMERO OCHO DOVELA 51


Piezas sueltas Normativas de las Incapacidades temporal y permanente

de Incapacidad Permanente Total Cualificada (Art. 139.2.2ª LGSS). Se trata de una incapacidad permanente para la que se prevé un incremento de la pensión de un 20% para los trabajadores que, por las circunstancias que se enumeran a continuación, encuentren especiales dificultades para obtener empleo en una actividad distinta de la habitual anterior: 55 o más años; falta de preparación; circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia. La complicación para encontrar otro trabajo se presume cuando concurren las circunstancias previstas en la Ley, si bien la doctrina hace notar que, una vez acreditado el requisito de la edad, el resto se dan por cumplidos a efectos de declaración de la I. P. Total Cualificada. Este incremento es, obviamente, incompatible con el trabajo del pensionista, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, quedando en suspenso durante el tiempo que dure la prestación (RD 1646/1972; Art. 6-4) Referencia a la noción de profesión habitual: El grado de incapacidad se determina en función del porcentaje de reducción de la capacidad atendiendo a la profesión habitual del trabajador, lo que conlleva que unas mismas lesiones puedan ser calificadas en un grado o en otro, o incluso no ser constitutivas de I. P. dependiendo del trabajo que habitualmente se desempeñe, siendo, por tanto, necesario fijar el concepto de profesión habitual, el cual esta presente en la calificación de la I. P Parcial y la I. P. Total. La jurisprudencia considera como tal aquella para la que el trabajador se encuentra cualificado para realizar y a la que la empresa le haya destinado o pueda destinarle mediante la movilidad funcional, sin perjuicio de las limitaciones correspondientes a las exigencias de titulación académica y de pertenencia al grupo profesional (TS 17/1/89). Ahora bien, el problema de determinar la profesión habitual puede surgir cuando el trabajador haya ejecutado diversos trabajos u oficios con anterioridad a la declaración de incapacidad, en cuyo caso: • Si la incapacidad se produce como consecuencia de un accidente, sea o no de trabajo, se considera habitual la profesión desempeñada normalmente por el trabajador al tiempo de sufrirlo (TS 9/12/00 y 23/11/00). • Si se produce debido a una enfermedad, 52 DOVELA NÚMERO OCHO

común o profesional, se considera profesión habitual aquélla a la que el trabajador dedicara su actividad fundamental durante los doce meses anteriores a la fecha en que se inició la incapacidad temporal (OM 15/4/69), o a la fecha del hecho causante de la invalidez, si no existe declaración previa de incapacidad temporal (en el caso de que durante los mencionados 12 meses existan periodos de inactividad, en el cómputo debe excluirse el tiempo en el que se estuvo en situación de desempleo, durante el cual no se desempeñó actividad profesional alguna —TS7/2/02—). c) Incapacidad Permanente Absoluta. Es aquella incapacidad que inhabilita por completo al trabajador para el desempeño de toda profesión u oficio. La prestación económica de la misma es una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora del afectado. Este tipo de incapacidad no impide el ejercicio de actividades, sean o no lucrativas, que resulten compatibles con el estado del inválido, y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión. Así, por ejemplo, se reconoce el derecho de una trabajadora que es beneficiaria de una pensión de incapacidad permanente absoluta a compatibilizar el percibo de su pensión con el desempeño de su actividad laboral por cuenta propia como gerente en una empresa de la que es única propietaria (TS La Rioja de 24/7/03). d) Gran Invalidez. Es la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente que, como consecuencia de las pérdidas anatómicas o funcionales sufridas,

necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, como vestirse, comer, desplazarse, o análogos. Es estos casos la pensión es igual a la de la IP Absoluta con un incremento del 50% destinado a que el inválido pueda remunerar a las personas que le atiendan. Cuando el incapacitado o sus representantes lo soliciten, el incremento señalado puede ser sustituido por el alojamiento y cuidado en régimen de internado en una institución asistencial pública del Sistema de la Seguridad Social, siempre que se considere beneficioso para el incapacitado. Al igual que la absoluta, esta incapacidad no impide el ejercicio de actividades, sean o no lucrativas, que resulten compatibles con el estado del inválido, y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión. Sin embargo, a título de ejemplo, también se ha entendido que percibir la pensión de gran invalidez es incompatible con el ejercicio de la actividad de administrador único y la gerencia de una sociedad constituida junto con su esposa y dedicada a la compraventa de automóviles, dado que no constituye una labor accesoria o secundaria (TSJ Aragón 10/4/00).

La revisión de la incapacidad permanente

Como ya dijimos con anterioridad, una de las notas configuradoras de la IP, es su presumible carácter definitivo, siendo esta nota relativa, dado que existe la posibilidad legal de revisión de la misma, y que en una pequeña referencia aquí dejamos anotado para conclusión del presente análisis.


Contratos Piezas sueltas

La revisión de la incapacidad se fundamenta en que las lesiones que motivaron su declaración, aún siendo previsiblemente definitivas, pueden variar, por agravación o por mejoría, afectando tanto al grado de incapacidad reconocido como a la existencia de la propia incapacidad, pudiendo también determinar el cambio de la contingencia (común o profesional) que se consideró causante de la misma. La normativa legal (Art. 143 LGSS; RD 1300/1995) señala que toda resolución, inicial o de revisión, por la que se reconozca o confirme la prestación de I. P., debe fijar el plazo para su revisión que vincula a todos los sujetos que pueden promoverla (de oficio; a instancia del trabajador o de su representante legal; a instancias de la Mutua afectada; de la empresa; de los empresarios responsables y, en su caso, por quienes sean responsables de forma subsidiaria o solidaria de las prestaciones). No puede solicitarse la revisión cuando el incapacitado haya cumplido la edad ordinaria de jubilación (Art. 161 LGSS). Las causas de revisión son: • Por el cambio del estado incapacitante profesional: en este caso, la nueva situación puede haberse producido bien por agravación, o bien por mejoría de las lesiones sufridas por el incapacitado. • Por error de diagnóstico. En este caso la revisión puede deberse a varias causas: desde el fallo en la determinación de la contingencia causante de la incapacidad, pasando por la incorrección en el grado reconocido anteriormente, hasta la equivocación en el reconocimiento o la denegación del derecho. Plazo para solicitar la revisión: debe ser fijado en la resolución anterior por la que se reconozca, revise o confirme el derecho a la prestación o el grado reconocido previamente, existiendo dos excepciones: • El Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá promover la revisión sin necesidad de cumplir el plazo fijado en la resolución, cuando el pensionista por I. P. estuviera ejerciendo un trabajo por cuenta ajena o propia (Art. 143.2.2ª LGSS). • No están sometidas a plazo alguno las revisiones fundadas en error de diagnóstico, con la única salvedad de que el interesado haya cumplido la edad de jubilación, en cuyo caso no procederá la revisión (Art. 143.2.23ª LGSS). x

A lo que se enfrentan nuestros jóvenes colegiados Nuestros colegiados pueden contemplar aquí un tipo de contrato bastante común dirigido a los jóvenes que terminan la carrera. Os recordamos que el Colegio asesora a sus integrantes acerca de cualquier duda laboral.

NÚMERO OCHO DOVELA 53


Piezas sueltas Chema Fernández

Un artista en el Colegio Artista por afición. Así se podría definir a Anselmo Manuel Fernández, un trabajador del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias que combina su empleo con lo que es, en realidad, su gran pasión: la acuarela. Esta técnica pictórica le ha llevado a exponer sus obras en numerosas muestras a nivel regional y nacional y, aunque asegura que en sus proyectos más inmediatos no entra hacer ninguna exposición, Chema, como le conocen sus allegados, continúa trabajando diariamente con los pinceles. Y es que su objetivo es disfrutar al máximo, practicando un arte que le ha acompañado durante toda su vida. Por Sofía Gutiérrez. Fotografías de Ramón Jiménez. pone tener un estudio y unos alumnos fijos.

¿Desde cuándo trabaja con la acuarela?

Llevo toda la vida con esta afición, aunque en plan profesional empecé en el año 1975. Recuerdo que mi primera exposición la hice unos dos años después, en el 77, en el Banco de Asturias.

Y usted, ¿ha ido a clase o es autodidacta?

Me considero autodidacta, aunque he tenido algún que otro maestro, pero en general he aprendido por mí mismo, por mi experiencia.

¿Ha hecho muchas muestras a lo largo de su vida artística?

¿Qué consejo le daría a un joven que esté empezando en el mundo de la acuarela?

No muchas. La verdad es que no soy muy propenso a exponer, aunque, por supuesto, algunas he hecho, tanto aquí, en Asturias, como fuera.

Le diría que se trata de una disciplina sencilla, aunque hay que tener en cuenta también que requiere amplios conocimientos sobre el tratamiento del agua y del resto de materiales.

Además de artista, usted trabaja en el Colegio Oficial de Aparejadores de Asturias, ¿es difícil vivir exclusivamente del arte?

¿Qué es lo que más le gusta plasmar en sus obras?

Difícil es, aunque si te pones a ello seriamente, hoy en día se puede vivir del arte.

En general me encanta pintar paisajes, aunque hago un poco de todo. Lo que puede ocurrir con un cuadro es que en el momento en que lo haces te puede gustar y según pasa el tiempo te puedes dar cuenta de los fallos que tiene, o viceversa. Es algo que varía según pasa el tiempo.

¿No ha pensado nunca en dejar su trabajo y dedicarse a su pasión?

Es algo que se piensa muchas veces, pero se sopesan las diferentes opciones. El mundo de la acuarela es algo precioso, que te da mucha libertad, pero también es positivo tener una seguridad económica independiente del arte, que te quite presión a la hora de crear.

¿Cuánto tarda en hacer una acuarela?

¿Se ha dedicado también a la enseñanza?

Sí, estuve cuatro años en Compasso y después creé con otro socio una escuela que se llamaba Estudio 17, en la que estuvimos trabajando unos dos años y medio. Después, por diversas cuestiones, tuvimos que dejar ese negocio. Ahora doy clases de manera esporádica, pero sin el enorme compromiso que su54 DOVELA NÚMERO OCHO

Un detalle de su trabajo, el artista en plena tarea y una de sus obras.

No se tarda más de tres horas, si estamos hablando de un tamaño normal. Es lo contrario que ocurre con el óleo, que es una técnica que no tiene límite de tiempo alguno.


Examen de ingreso

Viejos tiempos Aquí tenemos uno de los libros preparatorios para la Enseñanza de Aparejadores, en este caso el editado por el profesor de Aparejadores en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona y profesor asociado de la Facultad de Ciencias, Enrique Mira Pérez, basado en el Decreto del 22 de enero de 1935. Éste en concreto es la parte dedicada a Geometría, mientras que había una segunda sobre Cultura General, Francés y Dibujo. Las pruebas de ingreso consistían en: «a) Desarrollar en media hora, por escrito, un tema de Geografía, Historia o Ciencia, que el profesor explicará en una breve conferencia, durante un cuarto de hora como máximo. b) Ejercicio gráfico de Geometría elemental. c) Croquis acotado en proyecciones o perspectiva, de un elemento industrial. d) Traducción de 50 líneas, con Diccionario, de un escrito francés». Quizás, alguno de nuestros colegiados se acuerde de él, pero de lo que por supuesto se acordará, y más de uno, es de estos terribles exámenes de ingreso. x

¿Cuánto tiempo dedica a esta afición?

No tengo una regla fija, aunque de media puedo pasarme unas dos horas al día trabajando en ello. Tengo un sitio para pintar y suelo ir diariamente allí. Hablando de lo que viene después de la creación, ¿cómo está en la actualidad el mercado del arte?

Hay que reconocer que está un poco mal. No es lo que la gente se imagina desde fuera. Para vender tienes que estar bien situado y tener muchos contactos que te recomienden. Las relaciones son

imprescindibles en este mundo. No obstante, también hay que decir que dentro del gremio hay mucha colaboración y son muchos los artistas que les hablan a sus compradores de otros que practican una técnica u otra. Esto es muy positivo ya que, de esta manera, vas ampliando tu círculo de conocidos, algo vital a la hora de vender tus obras. ¿Tiene algún proyecto a corto plazo?

No. Tengo proyectos de exposiciones pero más a largo plazo, aunque nunca se sabe cuándo puede surgir algo. x NÚMERO OCHO DOVELA 55


Piezas sueltas México

La construcción en México En estas imágenes, tomadas por nuestro compañero Rafael Riera, se puede contemplar la construcción del Hotel Culiacán, en México, propiedad del boxeador Roberto Durán, Mano de Piedra.

Cuántos operarios para una obra tan pequeña…

56 DOVELA NÚMERO OCHO


Estatutos Piezas sueltas

El Colegio ya tiene Estatutos Son una realidad desde el pasado mes de diciembre, cuando se aprobaron en la Junta General del órgano colegial. Pero aún faltan un par de trámites: por un lado la aprobación del Consejo General de Colegios de España y su Asamblea, y por otro el del Gobierno del Principado. Hasta ahora se basaba en los Estatutos del propio Consejo. Sobre este tema habló el presidente de la entidad colegial asturiana, Pedro Jiménez. Por Elena Plaza. ¿Desde cuándo, exactamente, tiene el Colegio sus propios Estatutos?

Nuestros Estatutos fueron aprobados en la Junta General celebrada a tal fin en la sede colegial el 20 de diciembre de 2004. ¿Por qué nuestro Colegio carecía de ellos?

Nuestro Colegio cumplirá en el próximo año 2006 los 75 años de existencia como tal. Muy pocos Colegios en España pueden decir lo mismo; particularmente, yo llevo adscrito a este colectivo 42 años. España no era lo que es y las circunstancias eran muy distintas a las actuales. Hay un momento determinado en el que pasamos a ser un Estado de Autonomías, lo que supone descentralizar el Gobierno y asumir, por regiones, competencias propias en casi todos los aspectos. Entre otras prioridades que consideramos imprescindible acometer, fuimos postergando, que no olvidando, el tema de tener nuestros propios Estatutos, adaptados a nuestras necesidades y a nuestra condición de autonomía uniprovincial. En esencia, los Estatutos del Consejo y los nuevos aprobados en principio por la Asamblea no difieren en lo esencial; tanto es así que los tiene que aprobar también el propio Consejo y la Asamblea General de

Colegios de España, y como no, nuestro Gobierno autonómico. ¿Qué novedades, o diferencias, fundamentales se incluyen en el nuevo texto respecto al anterior?

Donde más se va a notar el cambio es en el sistema electoral. Con los anteriores Estatutos, aunque las candidaturas iban en listas abiertas, los candidatos se presentaban a puestos o vocalías concretas. En los nuevos se determina que los candidatos sólo pueden presentarse a los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero y Contador, de modo que hay que señalar el puesto al que se aspira. El resto de las vocalías serán repartidas entre aquellos que hayan obtenido el mayor número de votos, mientras que la nueva Junta salida de las elecciones será la que decida qué persona se encarga de cada vocalía. Otra consecuencia de los nuevos Estatutos es la creación de la Comisión Disciplinaria; como sabe, los Colegios tenemos capacidad de expedientar y sancionar en función de la gravedad de la falta cometida. Hasta el momento en el que se aprueban, estos expedientes los resolvía Madrid por medio de la Comisión Nacional de Recursos, de la que, por cierto, toma parte nuestro Colegio de

«Dentro del Consejo Nacional, que es el ente superior que nos une a todos, nos gobernaremos con nuestras reglas y con nuestros criterios» Asturias. Con esta nueva norma, tendremos nuestra propia Comisión Disciplinaria, que entenderá y resolverá con plena autonomía. En una palabra, y resumiendo, dentro del Consejo Nacional, que es el ente superior que nos une a todos, nos gobernaremos con nuestras reglas y con nuestros criterios. ¿Qué supone para el Colegio y los colegiados el nuevo texto reglamentario?

Supone, en esencia, que seremos lo que queramos ser, dentro de un orden naturalmente, y la forma de serlo también será decidida por nosotros. x NÚMERO OCHO DOVELA 57


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Diseño virtual

¿El fin de los p El aspecto de los estudios ha cambiado. Las escuadras y los cartabones, las mesas inclinadas, los paralés y los tecnígrafos han dado paso a los ordenadores y a las mesas planas donde colocarlos. Las nuevas tecnologías han supuesto una revolución a todos los niveles, tanto que el diseño de planos no es ajeno a ellas, desapareciendo gradualmente el papel para dar lugar a lo virtual. Por Elena Plaza. Fotografías de Ramón Jiménez

J

osé Manuel Pisa, arquitecto de Arquitectonia, nos abre las puertas de su nuevo estudio, con una vista privilegiada del lateral de la Catedral de Oviedo. El ambiente es de orden, con computadoras sobre mesas planas y grandes. La imagen en 3D ha sustituido, aunque aún no definitivamente, a los planos en papel vegetal, rotulados en tinta china y raspados por cuchilla. «El cambio a este respecto ha sido absoluto. Entre el año 85 y el 95, aproximadamente, se fueron introduciendo cosas parciales, salvo en el dibujo, más atrasado en este sentido», recuerda, al mismo tiempo que apunta que «ahora, un estudio que se precie ya lo hace todo informáticamente». Podría resultar exagerada esta aseveración, pero Pisa lo resume diciendo que «desde el Renacimiento hasta ahora se trabajaba de la misma manera, y en la actualidad se trabaja de otra». Tampoco es que las cosas fueran tal cual hoy se conocen, pero sí que es cierto que se seguía dibujando a 58 DOVELA NÚMERO OCHO

José Manuel Pisa en su nuevo estudio, en las inmediaciones de la Catedral.


NUEVAS TECNOLOGÍAS

planos?

mano, aunque fueran apareciendo cosas mixtas, mezclando informática con pegatinas, por ejemplo, mientras que actualmente se puede hacer todo con el ordenador, y a ello contribuyen los diferentes programas de diseño que existen en el mercado.

Una forma de pensamiento

Para José Manuel Pisa, «el dibujo es una forma de pensamiento», y resulta bastante

difícil imaginarse a un profesional que no sepa dibujar. Sólo que ahora hay que introducir una nueva variable: además de saber dibujar a mano, también hay que saber dibujar a máquina. «El papel sigue teniendo su importancia, por ejemplo, a la hora de ver el plano. La gente tiene mucha más cultura informática que antes pero, para mí, es mejor el que dibujaba muy bien a mano y aprendió después muy bien a ha-

cerlo con el ordenador. Prefiero esto al que tiene poca cultura del a mano», comenta el arquitecto. Es consciente de que no todas las personas aceptan de buen grado a las nuevas tecnologías, pero no lo es menos de que el futuro ya camina por la red virtual. Pisa reconoce, en este sentido, las ventajas que ha supuesto la irrupción de las nuevas tecnologías en el diseño, pero que también llevan NÚMERO OCHO DOVELA 59


La velocidad del cambio En un período de cinco o seis años se pasó del dibujo a mano en papel vegetal, a partir del que se hacían las diferentes copias, incluyendo errores de calco, al diseño virtual cien por cien en muchos casos. El segundo elemento de importancia en este cambio es el ordenador, que supone la desaparición de los montajes, donde se recortaba, para pasar al escaneo digital, o bien al reaprovechamiento del dibujo directamente. En todo este panorama de cambios aparece otra figura: el color. Su aparición en los diseños, tanto por las paletas de colores de los programas de diseño como por las impresoras de sobremesa que existen en cualquier oficina, ha revolucionado la presentación de proyectos, valorándose este aspecto estético. Los diseños han superado los dibujos de tres dimensiones en plano para pasar a los volúmenes, introduciendo grises y tramas, además de negros y colores planos. Aunque aquí aún hay un pero: los precios, a pesar de que están bajando. En las presentaciones también se incluyen fotografías y la renderización en 3D, de ahí que la infografía esté ganando en importancia, incluso el alzado suele ir ya decorado. Con ello, lo que se busca es lucir más los diseños. Todo esto da lugar a una mayor complejidad de impresión, facilitado por la irrupción de los plotter de inyección de tinta. Otra de las cosas que se están imponiendo, como ya decía José Manuel Pisa y en lo que coincide el director técnico de Morés José

del Pozo, es la digitalización en formato pdf, que «nos coge un poco descolocados por lo que supone de impresión y manipulación, pero lo mismo les pasa a fabricantes y usuarios». Incluso en la Consejería de Vivienda del Principado, una vez visado el proyecto, se quedan con una copia digital, explica. Lo parte «positiva», destaca Del Pozo, es que «la calidad mínima se mantiene», aunque donde aún queda trabajo por hacer es en la mejora de las conexiones en general para favorecer el envío virtual. Y es que cada vez son menos las personas que se acercan físicamente para hacer sus encargos, mientras que aumentan los que lo hacen vía Internet. La importancia de una buena calidad de las nuevas tecnologías aquí es vital. Y es el caso de una buena y rápida conexión a Internet, que permita subir y bajar documentos sin ningún problema, independientemente del peso del archivo. En el caso de Morés, que cuenta con su propio servidor, se trabaja no sólo con correo electrónico, sino también con un sistema FTP, mucho más práctico en este sentido. Dentro de sus mejoras, también se contempla el rediseño de su página web para ofrecer más servicios a sus clientes, como la venta por Internet, y permitir la trazabilidad, es decir, que el cliente pueda saber en cada momento en qué punto está su pedido. Lo dicho, una revolución que, por lo menos, facilitará el trabajo en muchos sentidos.

Cada vez son menos las personas que se acercan físicamente para hacer sus encargos, mientras que aumentan los que lo hacen vía Internet

Uno de los equipos de los plotter con los que cuentan en Morés.

60 DOVELA NÚMERO OCHO


¿EL FIN DE LOS PLANOS? NUEVAS TECNOLOGÍAS parejo otra serie de condicionantes. Para él, la ventaja fundamental se encuentra en las modificaciones. «Se gana en coherencia y precisión. Las modificaciones son automáticas: si se modifica algo en planta, el programa hace la corrección directamente en alzado. Antes había que volver a hacer el plano, se calcaba del papel cebolla, arrastrando errores… ahora es exacto». Los condicionantes coyunturales es que los proyectos son ahora mucho más detallados, es decir, que a medida que la informática está más implantada, hay más papeleo, más burocracia. Comenta Pedro Zapico, también de Arquitectonia, a modo de ejemplo que un proyecto de 1975 se concentraba en una carpeta con tres planos. En la actualidad, la industria de la construcción se está tecnificando mucho y los requisitos administrativos van más allá de esos tres planos. «Ahora hay que incluir

La tecnología frente a la manera más antigua de hacer las cosas, ejemplificada con la torre de Las Pelayas al fondo. Las nuevas tecnologías han supuesto toda una revolución a la hora de diseñar. Como se puede apreciar en la pantalla del ordenador, los volúmenes y el color han ganado la partida al papel vegetal.

estudios de seguridad, aspecto que antes no se tenía en cuenta, contra incendios, y toda la normativa referente a estructuras (que se endurece con los años), sísmica, estudios geotécnicos, protección acústica, térmica… más todos los de urbanística y accesibilidad», apunta Zapico.

Programas

Entre los diferentes programas que hay en el mercado, el Autocad es el de mayor prevalencia, el más universal, y de ahí el más genérico, pero ahí está el problema: «que para lo específico es incorrecto», apuntan ambos arquitectos. Dentro del espectro de programas específicos de arquitectura existen otros como el Air + (con problemas de comercialización), el Archicad, Architrion y All Plan. Aún así, el Autocad se ha convertido en el estándar de intercambio y ahora ya todos los programas tienen compatibilidad a la

hora de leer sus ficheros. La Administración también se ha apuntado al carro del Autocad, solicitando la entrega de proyectos en este formato .dwg, aunque obviamente tienen capacidad para leer cualquier tipo de archivo. Este programa de diseño ha tenido una gran ventaja desde sus inicios debido, en parte, a la política llevada a cabo por la empresa, que permitió el pirateo de este software hasta que se convirtió en una herramienta de uso cotidiano. Hay que tener en cuenta que el precio de este tipo de programas puede costar desde las 600.000 pesetas, aunque también se puede dar con alguno que pase del millón de la antigua moneda. La tecnología ha ido mejorando también en todo este tiempo, dejando atrás aquellos primeros programas tan lentos, que tardaban una eternidad al pasar a sólidos o en la conversión a 3D. Sin olvidar la mejora experimentada en los equipos,

con una mayor velocidad y capacidad, de ahí que también sea más fácil trabajar con ficheros de mayor peso, como los gráficos, más pesados por los render, aunque los planos son bastante más ligeros. Otra cosa son los topográficos, complicados de descargar y leer por el hardware debido a su propio diseño de curvas y líneas de cotas. Las plataformas preferidas por los arquitectos han sido los PC frente a los Macintosh, aunque en un principio éstos llevaban la delantera en dibujo. En la actualidad ya existen también tabletas electrónicas con lápiz óptico, que permiten dibujar como si se tratara de lapicero y papel. El apartado de la seguridad está también contemplado, con la utilización de copias de seguridad repartidas, incluso, en discos duros portátiles, además de los conocidos CDs, DVDs o las obsoletas cintas. En Arquitectonia toda la información está duplicada en diferentes discos duros y un servidor que hace varias copias en diferentes tiempos. Incluso hay programas que guardan el documento automáticamente. Una vez que el plano está terminado, llega el momento de imprimirlo. Algunos estudios siguen contando con su propio plotter (aunque se podría decir que los de plumillas pasaron a mejor vida), en el que se imprime una copia para ver fallos, pero lo normal es que las impresiones finales se manden a reprografía. Ahora también se trabaja con pdf con la total seguridad de que el documento no puede ser modificado. x NÚMERO OCHO DOVELA 61


FACETAS

Gonzalo Pando Nogales

«Es la filosofía del Kárate: si tropiezas, tienes que volver a levantarte» Alejado del ruido y en un entorno envidiable está la oficina de Gonzalo Pando Nogales. Todo alrededor es verde y la brisa hace intuir la cercanía del mar. Una buena bocanada de aire fresco para comenzar el día. Hábitat del Gonzalo Pando en el jardín de su casa Principado está en Quintes, en con un olivo al fondo, entrenando con un Villaviciosa, donde este aparejador compañero. nació y creció y, actualmente, reside y trabaja. Pero también se relaja, en parte gracias a una de sus grandes pasiones: el kárate. No en vano es cinturón negro cuarto Dan. Por E. Matilla 62 DOVELA NÚMERO OCHO


FACETAS

S

u despacho es amplio y sobrio con un gran ventanal por el que la claridad entra sin impedimentos. En una enorme mesa de madera un montón de papeles se colocan con gran orden. Por montones, uno al lado del otro y con el suficiente espacio entre ellos como para que no lleguen a mezclarse. «Tengo que terminarlo todo entre hoy y mañana y por eso lo pongo aquí delante. Así lo estoy viendo y no se me escapa nada», explica con una media sonrisa. Su tranquilidad y firmeza reflejan el entrenamiento físico y mental que lleva años desempeñando. Gonzalo Pando es un gran admirador del kárate, de lo que significa, de la filosofía que supone, y por eso lo practica, convencido de que, gracias a él, cada día consigue superarse un poco más. Empezó con 17 años, cuando se fue a La Coruña, para comenzar con sus estudios universitarios y, tras poco más de 20 años practicándolo, ha conseguido ser cinturón negro cuarto Dan. Algo que, para él, sólo supone la satisfacción de haber podido conseguirlo pese al paso de los años.

Nuestro aparejador en su despacho de Quintes, Villaviciosa, muestra la posición de la mano para dar un buen golpe de kárate.

Comenzó un poco tarde a practicar kárate...

Pues sí. Bueno, empecé un poco de casualidad. Cuando me fui a La Coruña para comenzar con la carrera quería hacer algo de deporte para mantenerme en forma y me apunté a un gimnasio que estaba cerca. Decidí hacer kárate por nada en especial, la verdad. Lo cierto es que a los pocos días ya me había enganchado. Me gustó mucho como disciplina.

ENRIQUE G. CÁRDENAS

¿Por qué? ¿Qué tiene de característico?

Cuando entré el primer día en el gimnasio recuerdo que me llamó la atención toda aquella gente con aquellos cinturones de colores. No sabía muy bien lo que esperaba encontrar. Pero enseguida comprendí lo que era. Me gustó la idea de la superación y el enfoque psicológico que le da el kárate a la vida. A parte de que como deporte es muy completo porque trabajas con todo el cuerpo. Influyó mucho que mis dos primeros entrenadores eran japoneses y ellos ven todas las artes marciales de una manera diferente, especial. Por eso, yo siempre he buscado, desde entonces, maestros que tuvieran la idea del kárate oriental. ¿Hay mucha diferencia entre esa concepción oriental del kárate y la manera de entenderlo en occidente? NÚMERO OCHO DOVELA 63


FACETAS GONZALO PANDO NOGALES

ENRIQUE G. CÁRDENAS

Pues la verdad es que sí. El kárate visto por los japoneses es un arte mucho más tradicional. Le dan mucha más importancia a la parte mental y marcial que a la lucha. Los japoneses ven el kárate como una filosofía de la vida, como un camino a seguir. El kárate ha evolucionado a lo largo de la historia. Comenzó como un método de defensa. Era el Kárate-Jutsu. Lo utilizaban los antepasados para intentar ganar sus enfrentamientos

contra los samuráis. La filosofía era la de matar a una persona de un solo golpe. Para eso se entrenaban toda la vida porque antes no había dos oportunidades: o ganabas tú o ellos. Es un arte marcial basado en la autodefensa. El Jutsu se acabó y quedó el conocido como Kárate-Do, que significa camino. Se trata de una forma de vida.

Perfil profesional Lleva casi 20 años trabajando como aparejador, prácticamente desde que terminó sus estudios en La Coruña. Desde entonces, trabajó en una promotora constructora, a la que estuvo unido durante 17 años y que delegó en él la responsabilidad del proceso de promoción y construcción. Hace dos años decidió emprender uno de los proyectos más importantes de su vida que hoy ya es una firme realidad. Hábitat del Principado es una mobiliaria integral que cuenta con arquitectos, ingenieros, promotores... Abarcan todo el abanico de la construcción, desde la captación del suelo, la compra-venta del terreno, la ejecución de proyectos de arquitectura, hasta la construcción de viviendas unifamiliares, que es su especialidad. Trabaja sobre todo en Gijón y Villaviciosa, concejo en el que vive. «Ahora hago lo que de verdad me gusta», dice, sin dudarlo. Reconoce que las viviendas unifamiliares no son, quizá, tan «beneficiosas» como las de altura, pero es consciente de que con cada ladrillo ayuda a construir el sueño de muchas personas. «La gente compra pisos para vivir, pero cuando una familia quiere una casa, la idea con todo el cariño», explica, «sabiendo que es, seguro, la única vivienda unifamiliar que van a construirse. Para muchos es como un sueño». El tratamiento directo con esas familias dispuestas a construirse la casa de su vida fue lo que le hizo tomar la decisión de hacer de su empresa un canal directo y único para esa construcción. «Incluimos arquitectos e ingenieros para tener un mayor contacto con nuestros clientes, saber lo que quieren y poder darles lo que buscan durante todo el proceso. Nosotros les damos una respuesta integral desde el primer momento», explica. Son muchas las horas diarias que dedica a construir el hogar de muchas familias asturianas, aunque lo hace con todas las ganas del mundo. El trato personal es su fuerte, el lado más humano de esta profesión.

Explíquelo

Conlleva una autodisciplina, un espíritu de superación. El que entrena no lo hace por ganar. Hay muchos que a los 29 años si dejan de competir dejan de entrenar. Pero eso no es así, no es eso lo que se busca. Éste es un entrenamiento duro, muy a largo plazo en el que entrenas el cuerpo, pero también la mente. ¿No es un deporte violento?

Bien entendido no. Al contrario. El kárate no está hecho para la lucha, sino para la defensa. Todos los golpes son de defensa y nunca se empieza atacando. Un karateca difícilmente entrará en un ataque real. Se trata de un deporte de respeto. De respeto al adversario, al que se saluda, al maestro, al que se saluda, a tus compañeros, a los que también saludas, incluso al tatami. El kárate comenzó como un método de defensa del pueblo. Lo que hoy se conocen como armas en este arte marcial son, realmente, utensilios de trabajo antiguos. Eran agricultores que usaban sus herramientas para superar al enemigo. ¿La superación es la base de este deporte?

Sin duda. Es un avance continuo en el camino. Siempre, toda la vida, vas a estar 64 DOVELA NÚMERO OCHO

examinándote. Debes pasar un tiempo mínimo desde que consigues un cinturón hasta que luchas por el siguiente. Cuando llega ese momento tienes que demostrar que estás preparado. Son retos continuos que debes ir superando. ¿Influye esta práctica en su vida privada?

Para mí es fundamental a todos los niveles. Todo se extrapola del kárate a la vida cotidiana, porque en tu día a día la superación es esencial. Da igual los obstáculos con los que te encuentres, siempre tienes que salir adelante. Ésa es la filosofía de este deporte. Tienes que luchar contra las contrariedades, contra las deficiencias, contra las debilidades. Si te tropiezas, tienes que levantarte y seguir luchando. Lo que importa son los objetivos que te marques y siempre estás aprendiendo. Yo empecé a pensar así con el conocimiento de este arte marcial. Y lo he trasladado a mi vida. Busco la tranquilidad, intento siempre superarme, procuro dar siempre lo mejor de mí, por mí mismo y por los demás.

Tendrá muchas anécdotas.

Pues sí. Sobre todo de cuando era más joven, cuando empecé luego aquí en Asturias, en un gimnasio de Oviedo. Iba a campeonatos en España, Portugal, Francia… con los compañeros. Era muy divertido. Pero recuerdo de una vez que me enfrenté en un combate de entrenamiento a un hombre mayor, tendría unos 60 años. Cuando lo vi pensé que era demasiado blandito para mí, la verdad. Cuando terminamos la clase me enteré de que era el primer séptimo Dan de España. Era un hombre encantador y me hizo una gran ilusión. Evidentemente, era un maestro que sólo quería entrenar un poco conmigo. ¿Cuántos trofeos ha ganado o, al menos, cuál le ha hecho más ilusión?

Fui dos veces campeón de Asturias en categoría senior, para más de 30 años. Pero me hizo mucha ilusión quedar los segundos del campeonato de España, en la misma categoría. ¿Cuánto entrena ahora?

Tres días a la semana, una hora y media. Cuando hay algún examen o alguna


GONZALO PANDO NOGALES FACETAS s Gonzalo Pando participa en un combate de exhibicionismo durante un encuentro de kárate. v Encuentro de kárate en España. Los deportistas se colocan por Danes o por años de experiencia. De espaldas está el maestro.

competición pues el ritmo se intensifica un poco, dependiendo de la importancia del campeonato. ¿Es difícil compatibilizarlo con su vida diaria?

Pues bastante, porque cada vez tengo menos tiempo. Pero lo intento siempre. Sé que tres días a la semana tengo que terminar de trabajar a las ocho de la tarde para ir a entrenar, y lo hago. Como sé que tengo que comer. Y da igual que esté cansado, o llueva mucho o haga calor, porque cuando menos te apetece más orgulloso te sientes de ti mismo una vez que lo has hecho. Pero yo llevo esta dedicación con alegría. Ya no puedo estar tan pendiente de las competiciones porque no puedo prepararme tanto, pero no es lo que más me importe. ¿Sus hijos también entrenan kárate?

Tengo dos y otro de camino. El mayor sí va. Está empezando ahora. El pequeño todavía tiene dos años y no hace nada, de momento, aunque ya está por ahí gritando por casa de vez en cuando que él también quiere. Pero no les puedes obligar. Porque si no te gusta, no aguantas ni dos meses. Hombre, también es cierto que lo llevan viendo desde pequeños. Yo entreno en casa de vez en cuando. En una habitación tengo un tatami con todos los trofeos. Digamos que han crecido con eso. Cuando se practica kárate, ¿dónde es más importante concentrar la fuerza, en los brazos o en las piernas?

Lo fundamental del kárate y su grandeza es que la fuerza se concentra en el estómago porque todo el cuerpo es un arma. Es importantísimo tensar todo el cuerpo para golpear con toda la fuerza que se pueda y

mira o me dice, me da igual, ¿sabes? No me importa lo que digan porque sé lo que soy. El kárate imparte tranquilidad, saber estar. Pero ahora no. Y es una pena, porque enseñar a los jóvenes los valores de este arte marcial sería fundamental. Los valores que destaca son el respeto, la tranquilidad, la superación... Para un joven creo que son valores fundamentales. A mí me pasó una vez una cosa muy curiosa. Fui a Madrid. Yo tengo un amigo que tiene un gimnasio en Vallecas y es monitor de Kick-Boxing. Allí había un montón de chicos que sólo querían pegarse. Mi compañero me pidió competir con un alumno suyo que, al parecer, se presentaba al campeonato regional de la Comunidad de Madrid. Yo no quería porque son dos artes marciales diferentes, con técnicas muy distintas. Pero mi amigo me dijo que era para prepararle, para que se enfrentara a otra manera de hacer las cosas. Nos subimos al ring. Fue una cosa bastante extraña. No sé, todo el mundo jaleándole y gritando. El tío vino a por mí a por todas. La verdad es que tuve que darle porque no me gustó esa actitud. Llevaba sólo un año entrenando y ya se presentaba a un campeonato. Eso no pasa en kárate. ¿Se ha pegado alguna vez en la calle?

Aquí aparece en una muestra de kárate con los maestros Osaka y Aoki, franqueándole.

encontrar el golpe mortal. La fuerza tiene que salir de dentro. Si tú sólo golpeas con el brazo puedes dar fuerte pero no es lo mismo. Si tensas todo el cuerpo, el brazo, la pierna, el estómago... la fuerza sale de dentro y ese golpe puede ser definitivo. Luego existen multitud de golpes, tanto con las manos como con los pies. ¿Se está desvirtuando la filosofía del kárate en la actualidad, en muchos gimnasios donde enseñan a practicar la violencia?

Desgraciadamente, sí. Ahora escogen estas artes marciales para aprender a pelear. Van y lo único que buscan es saber pegarse para, cuando salgan del pub, darle una paliza a aquel que le miró mal el otro día. Ésa no es la filosofía del kárate. A mí, si ése me

Una sola vez y no me gusta recordarlo, la verdad. Fue en Canarias. Bajé de un taxi para irme a un hotel y vinieron dos hombres, con dos navajas, uno por cada costado para robarme. Fue el único momento de mi vida en el que pegué a alguien. Pero es que llevaba bastante dinero en el bolso y no estaba dispuesto a dárselo. Otra cosa que te da esta práctica es la capacidad para reaccionar con cierta frialdad. Me alejé un poco de ellos como haciendo que sacaba la cartera y les di. Tuve mala suerte, porque a uno le pegué en la nariz y no en el pómulo, como yo quería, y al otro le rompí la mandíbula. Luego querían denunciarme. ¿Cuándo va a por el próximo Dan?

Uffff (sonríe)... Esto lleva mucho tiempo, no creas. Tengo el cuarto pero tengo que esperar seis años para conseguir el quinto. Y luego siete para el sexto, y así todo. Existen diez Danes, pero los últimos son honoríficos. x NÚMERO OCHO DOVELA 65


por Pepe Monteserín

RIVAS RICO

Tomas falsas

Talante No era fácil contentar al promotor de este complejo deportivo; cuando vio el presupuesto y el plazo de ejecución, puso el grito en el cielo. —¿Cómo es posible? Parecen las cuentas del Gran Capitán. —Porque todo sube: Picos, palas, azadones, traíllas, dragalinas, bivalvas, apisonadoras, motoniveladoras, pedraplenes, vaciados, zanjas... El coeficiente de empuje del terreno, dadas sus características empíricas, nos obliga a ser generosos con el dimensionado de las armaduras de las zapatas y los muros de contención. Y cuente usted con una partida alzada para recomponer el entorno y que el impacto visual no repugne a los colectivos ecologistas. —Nada de eso. Calcúlame el precio del metro lineal de raya blanca. Yo me encargaré de la ejecución material.

66 DOVELA NÚMERO OCHO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.