2011 04 Revista Ingenieros (Octubre-Diciembre)

Page 1



12

ABRAHAM SENERMAN

En conversación con Tomás Guendelman, el Presidente de ASL Sencorp, opina sobre la relación entre la Ingeniería y la Arquitectura y explica cómo aborda sus proyectos de desarrollo inmobiliario.

18

CIUDADES SUSTENTABLES

Pablo Allard, experto en desarrollo urbano, asegura que Santiago tiene todas las condiciones para convertirse en el principal centro de negocios de Latinoamérica en los próximos 10 años.Y de hacerlo de manera sustentable, si se adoptan las decisiones correctas.

22

TRANSPORTE PÚBLICO

Los decanos de Ingeniería de las universidades Diego Portales y Los Andes, Louis De Grange y Rodrigo Fernández, exponen sus visiones de cómo optimizar el sistema de transporte público en Santiago.

26

INGENIEROS EMPRENDEDORES

Diego Salgado, uno de los creadores de UbiMobil, cuenta cómo crearon en tiempo record esta aplicación, que permite ubicar rápidamente un taxi usando el teléfono celular.

28

INGENIERÍA EN SEGURIDAD

El ex Ministro Sergio Bitar relata los avances del comité de profesionales que está trabajando en el desarrollo de una propuesta que permita disminuir la delincuencia en Chile aplicando análisis de sistemas y modelamiento matemático, entre otras herramientas.

31

CHILE EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

El ex Presidente del Banco Central de Chile, Carlos Massad, plantea los posibles efectos para Chile de una crisis económica internacional.

32

TRANSFORMADORES AMORFOS

Nueva tecnología de fabricación de transformadores permitiría lograr eficiencia energética en el sistema de distribución chileno, sostienen los ingenieros Arturo Gana y Juan Francisco Ruiz, Presidente y Director de Fundación Colegio de Ingenieros de Chile, respectivamente.

37

CRISIS UNIVERSITARIA

El Director del Centro de Estudios Públicos, Arturo Fontaine, se refiere a la crisis de la Educación Superior en Chile al comentar el libro lanzado recientemente por el investigador Patricio Meller.

39

ESTUDIO DE LOS TSUNAMIS

El sismólogo Armando Cisternas explica los efectos de dispersión y nolinealidad característicos de los tsunamis.

.

COLUMNAS DE OPINIÓN 5 35

Fernando Agüero Tomás Guendelman

Octubre - Diciembre 2011

1


Escriben Armando Cisternas Silva Profesor Experto del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y asociado al Proyecto Milenio P02-033-F. Es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y Ph.D. del California Institute of Technology, Caltech. Ha sido investigador y académico del Institute de Physique du Globe de Strasbourg, Universite L. Pasteur, y del Institut de Physique du Globe de Paris.

Tomás Guendelman Bedrack Presidente de IEC Ingeniería S.A., Profesor Titular de las Universidad de Chile y Universidad Mayor, y Past President de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica, (ACHISINA). Es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Master of Sciences de la Universidad de Berkeley y Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Serena. Tomás Guendelman fue distinguido por el Instituto de Ingenieros de Chile con el Premio Medalla de Oro 2009.

Carlos Massad Abud Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Master of Arts de la Universidad de Chicago, fue Presidente del Banco Central de Chile durante dos períodos (1967 - 1970 y 1996 - 2003) y Ministro de Salud, entre 1994 y 1996. También fue Director del Instituto de Economía de la Universidad de Chile (1959-1964) y Director Ejecutivo del Fondo Monetario, FMI (1970-1974). Entre 1974 y 1993 desempeñó diversos cargos en la Comisión Económica para América Latina, CEPAL; organismo dependiente de las Naciones Unidas; entre ellos, el de Secretario Ejecutivo Adjunto.

Arturo Fontaine Talavera Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile; Director del Centro de Estudios Públicos, CEP; novelista y poeta. Licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile; M.A. y M. Phil. del Departamento de Filosofía, Universidad de Columbia, Estados Unidos. En Mayo de 2011 recibió el “Premio de Las Américas”, distinción que reconoció a su novela La vida doble como la mejor obra publicada en español en 2010.

Foto: Centro de Estudios Públicos, CEP.

Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. que circula cada tres meses. COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Presidente: Fernando Agüero Garcés Primer Vicepresidente: Sergio Contreras Arancibia SegundoVicepresidente: Mario Raúl Domínguez Rojas Secretario General: Cristian Ocaña Alvarado Tesorera: María Isabel Infante Barros Gerente General: Pedro Torres Ojeda. REVISTA INGENIEROS | Comité Editorial: Fernando Agüero G., Jaime Alé Y., Armando Cisternas S., Arturo Gana de L.; Tomás Guendelman B., María Verónica Patiño S., Margarita García , Juan Carlos Sáez C., Pedro Torres O. Director Juan Carlos Sáez.

2

Ingenieros

PRODUCCIÓN EDITORIAL Alka Partners | Edición: Marcela Rojas Redacción: Andrea León, Luis Salgado, Soledad Zamorano. | Diseño: Magdalena Tagle | Fotografía: José Manuel de la Maza, Jesús Ángeles | Impresión: Alfabeta Ventas | Margarita García: gcomercial@ingenieros.cl / Tel. (56-2) 570 1900 Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista. COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Santa María 0508, Providencia. Santiago de Chile. Tel. (56-2) 570 1900| Fax (56-2) 570 1903 colegio@ingenieros.cl www.ingenieros.cl


Columna del Director

Nuestras ciudades están cambiando a un ritmo que deja poco aire para pensarla. Arquitectos, urbanistas e ingenieros dialogan poco o nada –entre sí y con la comunidadsobre lo nuevo que se diseña y se construye. Está el desafío de confrontar lo nuevo con lo que tenemos. Pero lo primero se está imponiendo desenfrenadamente sobre lo segundo. Y no es evidente que ello sea necesariamente bueno. En realidad, pasado, presente y futuro de la ciudad o de la educación1 , son dimensiones ineludibles, son parte esencial de todos los procesos de cambio e innovación en lo social, en lo económico, científico o tecnológico. Sorprende leer o escuchar afirmaciones que dan por superado conceptos, modelos o teorías científicas, cuando en estricto rigor lo que se ha producido es una nueva derivada, un nuevo camino, una nueva propuesta imposible de concebir sin el paso previo logrado por aquella conquista del conocimiento supuestamente declarada inútil. Todas las innovaciones son producto de un antes modificado con los elementos de lo novedoso, en su uso, en su diseño o en sus materiales. Esto, que es válido en los progresos materiales, lo es también para aquellos de naturaleza conceptual. ¿Quién podría afirmar que Freud ha sido superado? ¿O Galileo? ¿Ptolomeo? Todo lo nuevo tiene su origen en un valor existente. Recuerdo que nuestro estimado Profesor Igor Saavedra nos recordaba en la Escuela de Ingeniería que uno de los rasgos del subdesarrollo –y es evidente que no lo cito textualmente- es este que consiste en que cada nueva generación cree que todo comienza de cero. Esto no solo ocurre con nuevos gobiernos locales o nacionales. (¿Podría repensarse París sin tomar en cuenta el plan y la obra del Barón Haussmann?) Otro Premio Nacional, el historiador don Bernardino Bravo, se atreve a proponer como antídoto a este mal, parodiando a San Juan de la Cruz: “Mira lo que tienes si quieres llegar a lo que no tienes”. Nada se puede construir desde la negación de lo existente. Humberto Maturana afirma que –como ocurre en el mundo natural- cuando un sistema cambia para adaptarse a nuevas circunstancias impuestas por las condiciones del entorno, lo más importante no es lo que cambia, sino aquello que se conserva para seguir siendo lo que se es. Son muchas las cuestiones que debemos cambiar para seguir el camino del desarrollo de la ciudad, de la educación… en fin, del país. Pero no podremos responder bien a estas cuestiones sin valorar lo que tenemos y sin identificar aquello que debemos conservar.

Ver opinión del filósofo Arturo Fontaine en página 37 Octubre - Diciembre 2011

3


g

En cifras

SANTIAGO COMPARADO 26

m2/persona es el índice de áreas verdes de Santiago, uno de los más bajos entre 17 ciudades consideradas en el estudio Indice de Ciudades Verdes de Latinoamérica realizado por Economist Intelligence Unit con el patrocinio de Siemens.

0,14

vehículos por persona es el índice de automóviles y motocicletas en la ciudad, cifra que es baja en comparación con el promedio de 17 ciudades de la Región (0,30).

en consumo eléctrico, resultó Santiago en este ranking, con un índice de 1.200 megajulios por cada US$1.000 de PIB, lo cual se considera bastante alto en relación a la media de las ciudades consideradas en el estudio (761 megajulios).

La ciudad tiene un gran espacio de mejora en la categoría de energía y CO2, donde se ubica “muy por debajo del promedio” entre 17 ciudades de Latinoamérica.

10.920 4

personas/km2 es la densidad de la población en Santiago (considerando el Gran Santiago). Es la segunda más alta de América Latina.

Fuente: Índice de Ciudades Verdes de América Latina. Una evaluación comparativa del impacto ecológico de las principales ciudades de América Latina. Proyecto de investigación independiente realizado por la Economist Intelligence Unit y patrocinado por Siemens. Ingenieros

Foto: Gentileza de Inmobiliaria Titanium


editorial OTRO APAGÓN Al anochecer del último sábado de septiembre, el país sufrió un apagón de más de dos horas que afectó a un alto porcentaje de la población. No es la primera vez que ocurre un suceso de tal magnitud. Considerando la enorme perturbación que produce en distintos niveles de la vida nacional, deben agotarse las medidas para evitarlo. De acuerdo a la información disponible, el origen estuvo en la falla de un equipo en la sub-estación Ancoa. Si bien esto no debiera ocurrir, está dentro de lo previsible y para ello existen los precedimientos necesarios para lograr una rápida y normal recuperación. Pero no fue así. El corte se extendió en segundos a prácticamente todo el Sistema Interconectado Central, posiblemente, por una deficiente calibración y operación de los sistemas de protección. El software de recuperación automática tampoco funcionó bien y, por lo tanto, no fue capaz de recuperar el sistema, mientras las centrales generadoras de respaldo tardaron inexplicablemente en entrar en servicio. Aparentemente el sistema se debió recuperar de manera preferentemente manual, por lo que, en definitiva, el apagón no duró más tiempo sólo gracias a la pericia de los ingenieros que ese sábado en la noche vigilaban el sistema desde el Centro de Despacho Económico de Carga.

“La sucesión de fallas en el Sistema Interconectado Central refleja una debilidad muy grande en los sistemas de transmisión”

Los costos para el país de lo descrito son de gran magnitud, al paralizarse muchos centros de salud, miles de unidades productivas y todos los servicios de alumbrado. Se debe considerar, además, que el hecho afectó severamente la seguridad de las personas y el tránsito en las vías públicas, llegando a producirse saqueos en supermercados y en barrios periféricos. Además de los costos sociales y económicos involucrados, existe un lamentable impacto negativo sobre la imagen del país, pues inversionistas extranjeros y turistas que nos visitan se sorprenden por una situación no esperable en un país que se destaca por su desarrollo y rigurosidad técnica. Un hecho de esta naturaleza es inadmisible. Chile transita resueltamente hacia el grupo de países con ingreso medio-alto y simplemente no puede permitirse errores de esta magnitud. En lo fundamental, la sucesión de fallas refleja una debilidad muy grande en los sistemas de transmisión. Los sistemas de respaldo y de soporte son insuficientes y los protocolos vigentes son precarios o inexistentes, todo más propio de países con ingresos per cápita de orden muy inferior a los que aspira y está logrando Chile. Al igual como el país busca hoy mejorar la educación para hacerla equivalente a la de otros con similar nivel de desarrollo, también se deben revisar las normas y reglamentaciones que aseguren una mejor calidad de servicio en el suministro eléctrico y establecer mecanismos eficaces de control de aseguramiento de la calidad. Esta necesidad es consecuencia del progreso del país en los pasados treinta años. Solamente si se actúa en forma decidida y clara para subsanar estos problemas, tanto el país como el sector eléctrico saldrán fortalecidos. Fernando Agüero Garcés Presidente Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Octubre - Diciembre 2011

5


g

HACIENDO INGENIERÍA Ya vuela primer avión “impreso”

El avión fue impreso en una máquina EOS EOSINT P730, que fabrica (imprime por capas) objetos de plástico o metal. La aeronave funciona con electricidad, mide dos metros, alcanza una velocidad máxima cercana a 160 kilómetros por hora, y está equipada con un piloto automático desarrollado por Matt Bennett, uno de los integrantes del equipo. Esta prometedora técnica de impresión permite que el diseñador pueda crear formas y estructuras a bajo precio en algunos días. Además, realizar cambios profundos en la forma y tamaño de la aeronave de manera rápida y económica.

Foto: University of Southampton

Con éxito hizo su vuelo inicial la primera aeronave “impresa” del mundo, avance que podría revolucionar los costos de diseño y fabricación en esta industria. El avión SULSA (Southampton University Laser Sintered Aircraft) es un vehículo no tripulado cuya estructura ha sido fabricada por impresión, incluyendo alas, superficies de control y escotillas de acceso.

Avión SULSA.

Este proyecto ha sido dirigido por los profesores Andy Keane y Jim Scanlan, del Grupo de Investigación de Ingeniería y Diseño Computacionales de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido. Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://www.soton.ac.uk/~decode/index_files/Page804.htm

Nanotubos de carbono podrían reemplazar al cobre

El concepto era conocido, pero había un importante obstáculo técnico que impedía su desarrollo: no era posible fabricar aisladamente cantidades masivas de nanotubos de carbono de una sola pared que fueran idóneos para conducir la corriente eléctrica. Con las técnicas convencionales, se forman dentro de lotes que comprenden otras clases de nanotubos, y hay que separarlos del resto, labor que consume tiempo y recursos. El equipo de Andrew Barron, Alvin Orbaek y Andrew Owens, de la Universidad Rice (Estados Unidos), ha demostrado un método que permite tomar pequeños lotes de nanotubos especiales y hacerlos considerablemente más largos. El proceso permitiría cortar trozos de nanotubos de cable cuántico AQW, realimentarlos con un

6

Ingenieros

catalizador y hacer que vuelvan a crecer hasta ser suficientemente largos como para cortar otro trozo y volver a empezar el ciclo, el que podría repetirse un número ilimitado de veces con el catalizador y las condiciones adecuadas. Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://www.media.rice.edu/media/NewsBot asp?MODE=VIEW&ID=15947 Jeff Fitlow/Universidad de Rice

Se ha logrado un avance tecnológico que podría revolucionar las redes de suministro eléctrico, sustituyendo el cobre por cables hechos de nanotubos de carbono especiales. El cable cuántico AQW permitirá confeccionar un tejido de nanotubos capaz de conducir la electricidad a muy largas distancias con una pérdida ínfima. Será un reemplazo ideal para las redes de suministro eléctrico hechas básicamente de cobre y que tienen pérdidas de electricidad estimadas en un 5% por cada 161 kilómetros de transmisión.

El estudiante Alvin Orbaek y el profesor Andrew Barron, de la Universidad de Rice, forman parte del equipo desarrollador del nuevo método.


Estudiantes de la USM en competencia “Renault 4 Ever”

El equipo realizó una investigación previa sobre el contexto en que fue creado el auto, los modelos desarrollados por la marca y los intereses que tenía la compañía. “Los procesos de diseño no provienen de una inspiración mágica. El producto surge luego de una etapa de análisis de información”, explica Rodolfo Díaz. El jurado seleccionó cinco propuestas entre las 3.200 que recibió, provenientes de 92 países. Fuente: Universidad Técnica Federico Santa María. Más información: http://www.designboom.com/weblog/cat/8/view/13543/ renault-4-ever.html

Propuesta posterior de Renoleta. www.designboom.com

Propuesta frontal de Renoleta.

Renoleta de parrilla triste. www.designboom.com

Los cuatro estudiantes se basaron en ciertos elementos distintivos que diferenciaban la Renoleta de cualquier otro auto, tanto de la marca Renault como de otras, con el fin de llevar dichos conceptos a un modelo más futurista. “Para ello tomamos la parrilla triste, las luces delanteras y el perfil del automóvil”, comenta Diego Hogdson.

Universidad Técnica Federico Santa María

Yerko Fuentes, Rodolfo Díaz, Pablo Genovese y Diego Hogdson, alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron en el concurso mundial “Renault 4 Ever”, destinado al rediseño del mítico Renault R4, el tercer modelo más vendido de la historia, que en 2011 cumple cincuenta años desde su lanzamiento al mercado.

Logo concurso “Renault 4 Ever”.

Como parte de su memoria para obtener el título de Ingeniero Civil con mención Eléctrica en la Universidad de Los Andes, Ignacio Escobar desarrolló el proyecto “Diseño de un generador síncrono de flujo axial multidisco para un aerogenerador de bajo costo”. El objetivo de Escobar fue incentivar el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz energética chilena. Es así como creó un generador multidisco de un tamaño menor que los de uno, para luego aplicar el diseño a una central eólica de unos 50 KW nominales para vientos de 12 m/s. Incluyó un sistema de control de la potencia generada para aumentar el rango de operación de la central. El joven ingeniero civil eléctrico, destaca que el viento “es impredecible y su rendimiento no se puede mejorar. La única manera de incentivar el uso de las ERNC es disminuyendo sus altos costos de inversión”. Los generadores síncronos de flujo axial se caracterizan por su fácil construcción a precios competitivos. Además, son una solución muy factible para la electrificación en zonas aisladas. “El desarrollo

Universidad de Los Andes

Generador eólico de bajo costo

Ignacio Escobar, estudiante de la Universidad de Los Andes, creador del generador multidisco.

de estos generadores permitiría la construcción de más parques eólicos de potencia instalada para el Sistema Interconectado Central o Norte Grande. Esto generaría un bajo costo marginal del sistema, que se reflejaría en los precios de la energía”, concluye Escobar. Fuente: Universidad de Los Andes. Octubre - Diciembre 2011

7


g

HACIENDO INGENIERÍA Un equipo de neurobiólogos, psiquiatras y especialistas en imagen avanzada de la Escuela Politécnica Federal (EPFL) y del Hospital Universitario de Lausanne de Suiza, anunciaron en el Journal of Neuroscience, que se puede observar la actividad neuronal en tiempo real y en tres dimensiones con el Digital Holographic Microscopy (DHM), a un máximo de resolución 50 veces mayor que antes. La aplicación tiene un enorme potencial para probar nuevos medicamentos y combatir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Las neuronas tienen diferentes formas y son transparentes. Para observarlas en una placa de Petri, los científicos utilizan tintes fluorescentes que cambian la composición química y pueden sesgar los resultados. Además, esta técnica toma tiempo, con frecuencia daña las células, y sólo permite examinar algunas neuronas a la vez. DHM permite visualizar la actividad eléctrica de cientos de neuronas simultáneamente en tiempo real. Otro miembro del equipo, Pierre Marquet, afirma que “DHM proporciona información muy valiosa no sólo sobre la forma de

Neurona vista por el DHM.

Hologramas revelan funcionamiento del cerebro

Neurona vista por el DHM.

las neuronas, sino también sobre su dinámica y actividad. Esta técnica crea imágenes navegables en 3D y aumenta la precisión de los 500 nanometros de los microscopios tradicionales, a una escala de 10 nanometros”. Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://actu.epfl.ch/news/holograms-reveal-brain-s-innerworkings-5/

Un equipo de ingenieros de las universidades de Rice, Michigan, Drexel y Maryland, participa en un proyecto para diseñar un brazo protésico que permita a personas que sufrieron la amputación de un brazo, controlar el sustituto artificial directamente con su mente y sentir lo que tocan. Aunque puede parecer algo de ciencia ficción, gran parte de esta tecnología ya ha sido probada a pequeña escala. Marcia O’Malley, de la Universidad de Rice, comenta que los investigadores del proyecto ya han demostrado que gran parte de todo esto es posible. Lo que falta es reunir en un dispositivo los tres componentes principales: la decodificación neural no invasiva, control directo por el cerebro y retroalimentación sensorial táctil. El equipo de José Contreras Vidal, de la Universidad de Maryland, completó en 2010 un trabajo que consistió en la reconstrucción de movimientos tridimensionales de la mano, a partir de señales cerebrales registradas de forma no invasiva. En este estudio, los científicos colocaron un conjunto de 34 sensores sobre el cuero cabelludo de cinco participantes para registrar la actividad eléctrica de sus cerebros, usando electroencefalografía (EEG). Se constató que la actividad perceptible en la superficie posee suficientes datos para reconstruir movimientos de la mano de manera continua y sin restricciones espaciales. 8

Ingenieros

J. Contreras-Vidal/Universidad de Maryland

Diseñan prótesis que permite sentir

Ensayo con prototipos. Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://www.sph.umd.edu/KNES/faculty/jcontrerasvidal/ research.html


Láseres acoplados imitan al cerebro IFISC

Como parte del proyecto europeo PHOCUS (2010-2012), coordinado desde el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) de Palma de Mallorca, físicos, neurocientíficos e ingenieros han propuesto un conjunto de láseres acoplados que, por su velocidad en la reacción, versatilidad y bajo consumo, podrían imitar algunas funciones que realiza la red neuronal del cerebro humano. En un artículo publicado recientemente en Nature Communications, se informa que investigadores de PHOCUS han probado en el laboratorio que un único elemento (oscilador electrónico o láser) con una cierta memoria (la retroalimentación de su propia salida), es capaz de realizar tareas complejas con gran precisión, como el reconocimiento de voz. Esto supone una reducción drástica del hardware requerido, mayor velocidad y un bajo consumo de energía. Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://ifisc.uib-csic.es/outreach/index.php?year=2011

Miembros del proyecto PHOCUS.

Octubre - Diciembre 2011

9


g

HACIENDO INGENIERÍA Revolución para los fanáticos de los videojuegos y películas

Una demostración práctica del alcance de esta tecnología, preparada en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon y otras instituciones, permitirá mejorar un simulador de conducción de automóviles. Cuando un jugador se siente en una silla equipada con dispositivos vibratorios de bajo costo, la Háptica Envolvente le hará sentir imperfecciones de la carretera, objetos que caen sobre el auto, derrapes, frenazos y aceleración, entre otros efectos. Incluso se podrá percibir cuando un automóvil salta y, tras unos instantes volando, aterriza sobre sus ruedas. Esta tecnología tiene la capacidad de realzar la sensación de estar volando o cayendo, y hasta puede hacer sentir al usuario que hay insectos correteando por su piel. Las posibilidades son muy amplias. La Háptica Envolvente puede ser integrada con facilidad

Universidad Carnegie Mellon

Una nueva tecnología táctil desarrollada en Disney Research de Pittsburgh (DRP), definida como Háptica Envolvente, hace posible que los usuarios de videojuegos y los espectadores de producciones audiovisuales, experimenten una gran variedad de sensaciones, desde la suavidad de un dedo acariciando la piel hasta un choque. La tecnología se basa en experimentos psicofísicos rigurosos, así como en nuevos modelos de percepción mediante el tacto.

Una gran variedad de sensaciones táctiles permite la nueva tecnología Háptica Envolvente.

en prendas de vestir, guantes, artículos deportivos y dispositivos móviles. Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://www.cmu.edu/news/stories/archives/2011/august/ aug8_disneytactiletech.html

Universidad de Duke

Navegación más eficiente Los barcos gastan una gran cantidad de energía empujando el agua a su alrededor para abrirse paso. Ahora, una innovación tecnológica podría reducir ese consumo energético. Se ha diseñado una nueva estructura para cascos de barcos, capaz de dejar pasar el agua a través de ella, de modo parecido a como lo haría una esponja. La estructura reduce a una mínima parte la masa de fluido que debe ser desplazada. La estructura ideada por el equipo de Yaroslav Urzhumov, de la Escuela Pratt de Ingeniería en la Universidad Duke, logra este efecto gracias a que se desplaza a través del agua sin apenas arrastrarla.

10

Nueva estructura permitiría desplazamiento más eficiente de las embarcaciones.

Esta estructura, hecha de materiales porosos, cubriría buena parte del casco del barco. Una serie de agujeros, conductos y pequeños dispositivos de bombeo contribuiría a facilitar el avance.

empujar tanta agua como debe hacerlo un buque con un casco normal.

Aunque las bombas consumirían energía, aún sería muy importante el ahorro neto de energía derivado del hecho de no tener que

Fuente: NCYT (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com) Más información: http://den.pratt.duke.edu/august2011/water-trickery

Ingenieros


Inversión, política y desarrollo de proyectos energéticos en el Cono Sur de Latinoamérica

8

2 al 3 de Noviembre, 2011 / Swissotel, Lima, Perú

¿Por qué debería participar en la 8va Southern Cone Energy Summit?

www.scenergysummit.com / events@bnamericas.com

Por 8vo año consecutivo, la reunión más importante de ejecutivos del área de energía para la región del cono sur

Oradores Confirmados incluyen:

Presentación de importantes proyectos de energía e inversiones para el 2012 Búsqueda de capital para su siguiente proyecto

Andrés Alonso Gerente de Recursos Energéticos, Codelco (Chile)

Carlos Herrera Descalzi Ministro, MEM - Ministerio de Energía y Minas (Perú)

Búsqueda de socios de negocios o clientes 300 ejecutivos senior del área de energía de 20 países

Eduardo Escaffi

Proyectos de petróleo y gas, energía renovable y energía eléctrica en el cono sur

CFO, ENDESA (Chile)

Comunidad en línea: ¡fije reuniones ahora mismo!

Gonzalo Casaravilla

Expanda su red, aumente sus negocios, construya su perfil

Presidente, UTE (Uruguay)

Luis Alejandro Camargo Suan

Temáticas y proyectos que se presentarán incluyen:

Gerente General, Red de Energía del Perú (REP), ISA Perú y Consorcio Transmantaro (Perú)

• Proyectos de Generación Eléctrica: ENDESA (Chile), proyectos de centrales hidroeléctricas en Chile

Matías Steinacker CEO, Trans Antartic Energía (Chile)

• Proyecto de GasAtacama : Construcción e utilización de un FSRU para la regasificación de GNL norteamericano • Proyectos de mini hidro en Chile (Trans Antarctic Energía)

Rudolf Araneda

• Proyectos de Codelco para impulsar las ERNC (Codelco, Chile)

Gerente General, GasAtacama (Chile)

• Proyectos de Petroperu (Proyecto Modernización e ampliación de la Refinería de Talara y Proyecto de Transporte de Crudo Pesado)

Sinval Zaidan Gama Jefe de operaciones internacionales, Eletrobras (Brasil)

• Proyectos de Terminales de regasificación YPF (Argentina)

Solicite el PROGRAMA COMPLETO de la cumbre a Andrea Briones a: events@bnamericas.com ó +56 2 9410450

Gold Sponsor

Silver Sponsors

Silver & Lanyard Sponsor

Exhibitor

Media partners & associates

Solar powering a green future

TM

BNamericas Events


g

Entrevista

Presidente de ASL Sencorp

Abraham Senerman “Los ingenieros me han enseñado mucho”

Por Tomás Guendelman B.

12

Ingenieros


Cuando preparaba esta entrevista, recordé los tiempos en que Abraham tenía su oficina en Santa Lucía y su departamento en el primer piso de un edificio ubicado en el sector donde está ahora la Torre Titanium. Un departamento con un pequeño jardín que él mismo, con mucho cuidado, mantenía, cuando éramos jóvenes. Se lo comenté al entrevistarlo y me aclaró que la jardinería no era su hobby. “Es que entonces, por razones económicas, todo lo hacíamos directamente”. Ahora, su muy merecido éxito le ha permitido gozar de una casa con 10.000 m2 de terreno en San Damián, el que, por supuesto, riega con un sistema computarizado... Pero él sigue siendo el mismo. Reunidos en su oficina, en el piso más alto de Santiago, es evidente que ha llegado a la cima, pero él no tiene la menor intención de iniciar el descenso. Aquí nos relata en qué nuevos proyectos está trabajando, además de concluir, con el Parque Titanium, uno de los desarrollos inmobiliarios más relevantes del país, en la zona donde confluyen las avenidas Costanera Andrés Bello, Vitacura e Isidora Goyenechea. Lo inició en 1993, con el Edificio de la Industria, el más alto de su época, para el cual se encargó de la gestión del proyecto, la construcción e incluso la comercialización. Luego, hizo lo mismo con los edificios El Bosque 500, Milenium y, entre otros, el mayor de todos, Titanium La Portada, el primer rascacielos de Chile, con 52 pisos y 194 m. de altura. Con otros tres edificios, de 23 pisos cada uno, inserto en un gran parque de cuatro hectáreas y una conectividad insuperable con salida directa a Av. Costanera Sur, en lo que se ha llamado Parque Titanium, completará este megaproyecto.

¿Cómo ha sido tu relación con la Ingeniería? Al comienzo de mis estudios, pensé en ser ingeniero, pero me gustaba el diseño, así es que me quedé con Arquitectura, pero desde muy temprano fui ayudante de cálculo en la Escuela, porque era más fácil. La verdad, no me era complicado vivir con las matemáticas a mi altura, en esa época; que no eran las de ustedes, por supuesto. Recuerdo que tu concepto del vínculo entre Ingeniería y Arquitectura era muy moderno. Cuando, a principios de los ´70 hiciste el proyecto Marina del Rey en Viña del Mar, un edificio que analizamos nosotros y que tenía unas dificultades gigantescas, con Miguel Sandor te pedimos una reunión, porque no sabíamos cómo proceder. Tú dijiste, qué quieren. Queremos más muro. ¿Cuánto? Y dibujaste una raya en el plano, aumentándolo al doble… La verdad, siempre he sido bastante funcional, pero además he sido partidario de que las obras de arquitectura sean conversadas desde el comienzo con los ingenieros, para que la estructura sea lógica y, por supuesto, consistente con las normas del país y la seguridad. Esa ha sido una regla de vida para nosotros. En Sencorp, desde el inicio del proyecto, conversamos con otras profesiones para poder tener un diseño acabado, que refleje la realidad de la construcción, que sea posible de ejecutar y que los esfuerzos sean parejos, que no tengamos distorsiones muy grandes. ¡Los ingenieros y demás profesionales de otras áreas, me han enseñado mucho!

Abraham Senerman Lamas es presidente de ASL Sencorp, matriz de negocios que agrupa a Sencorp Integración Inmobiliaria, la oficina de arquitectura Senarq y la constructora Senarco. Además, preside Inmobiliaria Titanium, sociedad en la que está asociado con el holding Bethia.

¿Quiénes? En mis primeros pasos, hubo dos personas que me enseñaron muchísimo: Carlos Sandor y Enrique Schlesinger y posteriormente, por supuesto, amigos que se han distinguido no solamente por eso, sino por su capacidad, entre los cuales estás tú.

Su pasión por la navegación lo llevó a participar en 2004 de un curso especial de la Escuela Naval junto a otros 17 seleccionados. Hoy es, también, un orgulloso Teniente Segundo de la Marina.

Muchas gracias. ¡Pero es que es así, Tomás! Hemos vivido una vida de diseño conjunto. Creo que eso es lo que ha hecho falta en Chile, quizá: tener una participación más activa

desde los inicios, interdisciplinaria, de profesiones que sean afines y que se preocupen de no entregar soluciones complejas que al final terminan no siendo las deseadas. Sobre todo en Chile, que es un país sísmico. A eso me refería. Me ha tocado asistir con mucha pena a los lugares afectados por los desastres telúricos que hemos tenido en los últimos 35 años y creo firmemente que uno no puede dejar de respetar a la naturaleza, no puede olvidarse de estos eventos que son muy fuertes y marcan en la vida. Cierto. El lema que hemos heredado de nuestros padres y abuelos es que en relación al holocausto hay que “recordar para nunca olvidar”. Entonces, he iniciado todas las conferencias que he dado después del terremoto de 2010 diciendo que hay que recordarlo todos los días, porque uno de los peligros más graves es creer que no va a volver a ocurrir... Estoy completamente de acuerdo. No se puede vivir en el pasado, pero no podemos dejar de tenerlo presente para el futuro. ¿Cuál ha sido tu experiencia en relación a tus obras? En general no hemos tenido nunca problemas con los edificios que hemos diseñado de acuerdo con las normas que creo que debemos tener siempre en cuenta. Y eso es resultado de esta conversación interdisciplinaria previa a la arquitectura y a la conformación de un equipo profesional consolidado. Ustedes muchas veces van más allá de los requerimientos normativos. En Titanium La Portada, por ejemplo, pusieron disipadores de energía. Cierto, pero este edificio fue estructuralmente diseñado para resistir. Los disipadores ayudan a disminuir el movimiento, pero no el efecto del terremoto; eso lo tenemos claro. Tú fuiste el primero que se atrevió a hacer rascacielos en nuestro país. ¿Qué representaba esta obra? Cuando se me ofreció Titanium para mí Octubre - Diciembre 2011

13


g

Entrevista

En grandes metrópolis, como Santiago, la densificación es muy positiva y tiene efectos medioambientales muy saludables para la ciudad. Los grandes edificios permiten ahorros de viajes, tiempo, combustible y contaminación y eso, en el fondo, es lo que se ha ido logrando acá. Pero generan congestión vehicular. Es que no recordamos que el tráfico hace 20 años no era mejor. Existen estudios que confirman que la congestión en la zona es, prácticamente, la misma; con la diferencia que en ese tiempo el parque automotor era menos de la mitad.

Tomás Guendelman B.

URBANISMO

¿Cómo ha sido en el caso de Santiago? En planificación urbana, uno va planteando ciertas ideas y en el camino se van desarrollando efectivamente las ciudades, según las necesidades y las posibilidades económicas. En Santiago, especialmente en los últimos 20 años, esto tiene mucho que ver con el desarrollo económico del país. Estos sectores, como el que ha desarrollado Sencorp, en el fondo dan cuenta de lo que está pasando en el país. No es un tema voluntarioso; aquí se han desarrollado proyectos, porque hay demanda por oficinas.

¿Cuál es tu visión de la planificación urbana? Cuando estudié en la universidad, el urbanismo era un curso más. Quizás en la antigüedad había mucho más urbanismo que ahora, pero en los últimos 20 ó 30 años en Chile no fue realmente considerado importante trabajar en forma interdisciplinaria con sociólogos, ingenieros, arquitectos, diseñadores... No se le dio la relevancia que debía tener.

El caso más claro es el barrio El Golf. Es muy sano que se haya ido concentrando, porque, en el fondo, se han generado sinergias y se le ha dado a la ciudad una calidad mucho mayor, pueden suceder más cosas y también las relaciones de las personas se desarrollan en un espacio menor; por consiguiente, hay más posibilidades de encuentro, de negocios y también de mejorar la calidad de vida.

era la culminación de un sector en que yo había invertido gran parte de mi vida. Dificultades tuvimos muchas, porque la calidad del suelo era distinta, requeríamos asesoría permanente, se necesitó mucho más atención profesional, pero tenemos la satisfacción de haber logrado un éxito rotundo, tanto en lo técnico (confirmado por la excelente respuesta al terremoto de 2010) como en lo comercial. Este edificio arrendó el 100% de las oficinas disponibles, 73.000 m2, en tiempo récord.

14

Ingenieros

Los edificios grandes tienen un efecto muy positivo. Por ejemplo, en Titanium La Portada y otros edificios de este sector, el porcentaje de usuarios que llega en automóvil particular no supera el 20%, lo que está muy por debajo de lo que es la media de la ciudad de Santiago. Desde el punto de vista de la planificación y el desarrollo social de la ciudad, éste ha sido un barrio muy interesante y heterogéneo, porque permite que converjan personas de todos los segmentos sociales de una manera muy fácil, en un ámbito de espacio y trabajo muy cómodo y agradable.

EMPRESA ¿Cómo aborda ASL Sencorp sus proyectos? Nos planteamos una situación urbana; nos fijamos en el origen y destino de lo que pensamos hacer. Cuando comenzamos a crear este grupo urbano en El Golf teníamos como principal problema considerar la vida de quienes lo iban a usar y cuando elegimos este sector, donde convergían todas las grandes vías de comunicaciones, sabíamos ciertamente que íbamos a tener éxito, porque los usuarios iban a tener su casa más cerca de su lugar de trabajo. En nuestro equipo hemos tratado de imprimir un sello que es muy claro: alcanzar una meta, tener una visión de adónde queremos llegar; por lo tanto,


“Siempre he sido partidario de que las obras de arquitectura sean conversadas desde el comienzo con los ingenieros y demás profesionales que participan en un proyecto”

ocurriendo hoy en el norte con la minería. Por eso, uno de nuestros principales proyectos en la actualidad es lograr un desarrollo inmobiliario distinto a lo habitual en Antofagasta, Copiapó y posiblemente, Arica. No son sólo edificios, sino complejos que incluyen centros de salud, por ejemplo, y como base para eso, es que compramos Clínica Las Nieves.

FAMILIA

Abraham Senerman Lamas

primero identificamos cuál es el sector que queremos abordar como arquitectura, como desarrollo inmobiliario, con lo que queremos contribuir y hacer en bien de la comunidad y del consumidor. Me atrevería a decir que somos, en ese sentido, un equipo que busca nichos no satisfechos. Si logramos descubrir ese nicho, si logramos llegar aunque sea con un granito de arena, a aportar soluciones a ese nicho, va a ser un éxito. Porque para mí es muy importante, y en eso incorporo a todo nuestro grupo de trabajadores, que se identifica con el mismo objetivo, desarrollar proyectos que sean un agrado de vivir o entregar espacios donde sea confortable trabajar, al final eso es lo que hacemos.

Alejandro y Eduardo Ergas, un desarrollo distinto; un pueblo de montaña. Estamos haciendo edificios de departamentos por una parte, y por otra, estacionamientos para los turistas que suben sólo a esquiar.Y también estamos pensando en desarrollar nueva infraestructura, como una especie de góndola, que transporte pasajeros hacia una zona de restaurantes. Queremos que el lugar se transforme en algo mucho más turístico, para recibir a otros visitantes y no sólo a esquiadores, y durante todo el año.

¿En qué proyectos está Sencorp? Estamos desarrollando Parque Titanium, que considera otras tres torres de oficinas, de 23 pisos cada una, y por otra parte, un proyecto que, creo, será muy importante para el turismo. En Valle Nevado queremos hacer, con mi hijo Ricardo y nuestros amigos

¿Qué incentivos o desincentivos aplicarías en Santiago para que no siga absorbiendo la mayor parte de la población del país? Para eso es importantísimo que existan oportunidades en tres áreas: trabajo, educación y salud. Es necesario que se desarrollen polos de trabajo, como está

Este proyecto está avanzando muy bien. Es una gran satisfacción ver que ideas que pensamos hace 10 años hoy las estamos convirtiendo en realidad.

Háblanos de tu familia, que sé, ha sido muy importante en todo esto. Con mi señora, Frida Volochinsky, llevo casado poco más de 51 años. Es abogado, (por supuesto que me domina…) Me siento muy orgulloso de ella. El éxito que he tenido se lo debo, y a nuestro único hijo, Ricardo, que es ingeniero. Tengo cuatro nietos por quienes siento un inmenso cariño. Espero que en ellos se vea reflejado el esfuerzo de esta familia de inmigrantes judíos; que se sientan parte de lo que este viejo ha hecho, de lo que de alguna manera ha podido entregar con el apoyo de toda la familia. Mi padre decía, gracias a Dios lo logró, que la verdadera educación judía familiar se refleja en los nietos, y mis nietos tienen una educación dada por mi hijo que me llena de satisfacción. La fortuna no es lo que cuenta; es superficial. En verdad, no tiene ninguna importancia.

Octubre - Diciembre 2011

15


g

Entrevista

16

Ingenieros


DESARROLLO URBANO En 1920, Santiago tenĂ­a 507.000 habitantes. Hoy, viven en ella 6,8 millones de personas.

Octubre - Diciembre 2011

17


g

Reportaje central

SANTIAGO SUSTENTABLE El arquitecto Pablo Allard aporta las claves para que la capital de Chile sea una ciudad ecoamigable y modelo en Latinoamérica. Asegura que Santiago corre con ventaja en la región por el desarrollo urbano, pero, al mismo tiempo, que pese a su enorme potencial en energías renovables, es la capital que más quema combustibles fósiles en todo el barrio. Por Soledad Zamorano

P

ablo Allard le tiene fe a Santiago. Dice que la capital chilena tiene todas las condiciones para convertirse en el principal centro de negocios de Latinoamérica en los próximos 10 años. Y hacerlo de manera sustentable, si se adoptan las decisiones correctas. El profesional acaba de asumir como Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, luego de desempeñarse como coordinador nacional de Reconstrucción Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (desde marzo de 2010), cargo creado tras el terremoto y tsunami que afectó a la zona centro sur de Chile el 27 de febrero de 2010. Es Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Estudios del Diseño, área Urbanismo e Infraestructura, de la Universidad de Harvard, donde trabajó como investigador en el Center for Design Informatics. Allard también ha desarrollado proyectos en Singapur y la Franja de Gaza y en 2001 obtuvo el segundo lugar del concurso internacional de la vivienda del nuevo siglo, organizado por la prestigiosa revista The Japan Architect. Toda una experiencia que lo convierte en voz autorizada para hablar sobre los desafíos de desarrollar ciudades sustentables en Chile. ¿Cómo visualiza el desarrollo de las ciudades chilenas en los próximos años? Nuestras ciudades crecerán no tanto en población como en nivel de ingresos, demandando mejores servicios y estándares de calidad de vida y, por lo tanto, una política de desarrollo urbano coherente con los tiempos. ¿Qué aspectos definen a una ciudad como sustentable? El término involucra dos conceptos. Primero, el concepto oficial, establecido tras la Cumbre de Río del año 92, que se asocia al desarrollo sustentable, aquel que permite satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer las posibilidades de las próximas generaciones; sin agotar los recursos disponibles. La segunda acepción, menos conocida, pero más relevante, es la de una ciudad que sea capaz de integrar los distintos sistemas de infraestructura urbana para generar sinergias entre ellos, de 18

Ingenieros

“ Todavía podemos pensar en que Santiago sea una ciudad competitiva, desde el punto de vista de la sustentabilidad”, asegura el especialista en urbanismo, Pablo Allard. manera que los residuos que resultan de una actividad sean reutilizados por otra. En Suecia existe un concepto de ciudad, la Symbiocity, donde los residuos domiciliarios son transportados por un sistema neumático que deriva lo orgánico para abonar la tierra en los parques públicos y lo reciclable a plantas de tratamiento. Ese modelo implica un resideño de las ciudades para contar con transporte público de calidad, que las distancias desde la casa al trabajo sean mínimas y otros aspectos que van generando un sistema virtuoso de simbiosis. Son ciudades que pueden seguir creciendo cultural, económica y socialmente en el tiempo sin comprometer los recursos disponibles en su desarrollo y que buscan oportunidades para reducir la dependencia de fuentes de energía externa, para ser lo más autónomas posibles. Culturalmente en Chile, ¿estamos preparados para enfrentar el desafío de avanzar hacia ciudades sustentables? Ni cultural ni económicamente estamos tan lejos. Los principales obstáculos se dan en las regulaciones, pero no en lo económico ni en lo cultural. Estas políticas dependen mucho del desarrollo de tecnologías que efectivamente pueden ser muy caras para los chilenos, pero, por otro lado, ves iniciativas municipales como los puntos limpios, donde desde La Pintana a Vitacura se instalan centros de acopio que motivan a los vecinos a reciclar. Es decir, el tema se convierte en una experiencia ciudadana que, por exitosa, han ido replicando otras comunas como Las Condes y Peñalolén. Pero la ley de rentas en Chile no permite a los municipios cobrar por el peso de la basura que se elimina desde las casas, mientras que en otros países, para incentivar a


Pablo Allard

la gente a separar su basura y depositarla en los puntos limpios, se cobra por esos residuos no reciclados debidamente. Otro ejemplo notable es la planta de La Farfana, en Maipú, que hace 3 o 4 años firmó un convenio con una empresa de gas para generar biogás que se está inyectando a 30 mil hogares de la comuna. En esas casas están calentando agua, calefaccionando con huella neutra y contribuyendo a no importar gas fósil a la matriz energética de Santiago. Hay cientos de iniciativas que se están dando paulatinamente. Estamos viviendo un punto de inflexión en que todavía podemos pensar en que Santiago sea una ciudad competitiva y atractiva desde el punto de vista de la sustentabilidad. ¿Existe sensibilidad en el mundo político para adoptar esas decisiones? Hay mucho de prejuicio en algunas de estas discusiones. Este no es un tema de sensibilidad ni de salvar ballenas ni amarrarse a los alerces. Este es un tema netamente económico, porque una ciudad sustentable, con empresas y funciones energéticamente eficientes, tendrá menores costos operativos y mayores ventajas competitivas para posicionar productos en los mercados internacionales, que están exigiendo de manera creciente este tipo de prácticas. Esta cuestión pasa por el bolsillo, no por las buenas intenciones. Incluso las grandes inversiones que sean necesarias en esta línea pueden tener un impacto positivo inmediato, ya que los procesos productivos serán más baratos y autónomos, junto con darle valor agregado a los productos y servicios. Solo hay que visibilizar dónde están los beneficios para las distintas actividades y potenciarlas. En aquellos casos

donde la inversión inicial sea muy alta, será necesario plantear subsidios para la reconversión de las pymes, por ejemplo, que en su gran mayoría tienen dificultades para incorporar procesos limpios. Pero también habrá que castigar a los que están siendo beneficiados de estos paulatinos mejoramientos sin cambiar su actitud frente al impacto urbano. En ese sentido, temas como la tarificación vial para desincentivar el transporte privado pueden ofrecer un camino interesante. ¿Cuáles son los sectores o áreas que presentan más obstáculos o dificultades para que Santiago sea sustentable? El tema cultural es tremendamente relevante, porque todavía se piensa en el cuidado del medioambiente como un asunto altruista y no de eficiencia y de impacto económico. El mayor desafío no va a estar en las áreas de expansión urbana o los nuevos desarrollos. Gran parte de los edificios que se están construyendo en Santiago están considerando certificaciones o utilizan paneles solares para calefacción. Eso está bastante instalado en los nuevos desarrollos. Pero hay muchos barrios y zonas del casco antiguo que tendrán que reconvertirse y eso sí es caro, porque además de financiar el mejoramiento de oficinas en el centro o aumentar las áreas verdes en la periferia surponiente, se va a requerir una fuerte regeneración urbana y de la economía de muchos de esos barrios. El principal problema de Santiago no es necesariamente de fuentes móviles como el transporte público, ni fijas, desde las grandes empresas, sino desde las pymes, que siguen quemando petróleo y botando sus riles a la calle. Esos son los sectores más difíciles de reconvertir, porque exige un cambio cultural, pero también una reinvención económica. Octubre - Diciembre 2011

19


g

Reportaje central

¿En qué otras ciudades del país ve oportunidades o experiencias atractivas de sustentabilidad urbana? Vamos a ver crecer ciudades con mucha fuerza, especialmente algunas capitales regionales o cabezales de industrias o clusters productivos a nivel nacional, como Antofagasta, vinculada a la industria del cobre. Una ciudad que ha tenido dinámicas de regeneración urbana enorme, con mucho desarrollo nuevo, pero a la vez, con muy poco espacio para crecer, por cuanto todo lo que se haga tiene que ir muy de la mano con conceptos como eficiencia energética y también hídrica, que es uno de los grandes problemas de la ciudad. Iquique – Alto Hospicio es un cabezal importante cuyo desafío es la integración social junto con la eficiencia energética e hídrica. Las ciudades de Coquimbo y La Serena están creciendo con mucha fuerza y ahí las opor tunidades están por el lado de la ofer ta de calidad de vida, de turismo, de crecimiento basado en las ciencias, especialmente, la astronomía. Ahí el uso de los recursos será clave, porque si se quiere conver tir en meca de los astrónomos, que es gente sofisticada, deberán mostrar decisiones que involucren sustentabilidad y eficiencia energética. En Valparaíso, más que un tema de sustentabilidad ambiental, el problema parece ser económico y social. En el Gran Concepción, el desafío apunta a reconver tirse desde una ciudad postindustrial a una capital universitaria con valor agregado, que ya no se conforma con ser la capital del acero, del vidrio y del carbón. La zona de Temuco y Padre Las Casas tiene un problema grave de contaminación ambiental porque la calefacción es a leña húmeda, que se está convir tiendo ya en un asunto de salud pública. El tema ahí es cómo generar fiscalización que promueva leña seca y cer tificada y cómo llegamos con ella a los sectores populares, que seguirán utilizando leña húmeda por un asunto de costos. Otro polo es Puerto Montt – Puerto Varas – Alerce, que nos deja una lección impor tante. Porque Puer to Montt creció de manera dramática por el boom salmonero de los 90 en una zona cabezal de la Patagonia, una región turística por excelencia y ya vimos el ejemplo de Alerce que nos muestra modelos poco sustentables de desarrollo, donde la ciudad se expande sin grandes sinergias. Usted estuvo en lo público. ¿Cuáles son las claves para enfrentar una política pública que incentive la sostenibilidad? Es interesante lo que se puede hacer, porque, en primer lugar, el Estado es administrador impor tante de recursos y no está ajeno a la impor tancia de la eficiencia en sus

20

Ingenieros

prácticas, porque sir ven como modelo, como ejemplo. Un segundo ámbito de acción es desde la planificación urbana, de manera de controlar que el crecimiento de la ciudad cumpla condiciones ambientales, desde el punto de vista del impacto vial, de tratamiento de aguas lluvia, etc. El tercero es por la vía del incentivo a las prácticas de eficiencia energética, como los subsidios para instalar paneles solares en las viviendas o el cambio al uso de ampolletas de bajo consumo; lo cual va redundando en políticas públicas desde lo tributario, cer tificaciones y normas. Todo ello debe contextualizarse en una visión global, en el sentido que si nuestras ciudades no son sostenibles van a dejar de ser competitivas, van a ser demasiado caras y vamos a perder la opor tunidad que enfrentamos hoy. A nivel de los países de la región, ¿Cómo está Santiago en su camino a lo sustentable? Estamos en un buen pie en desarrollo urbano, porque todavía nuestras ciudades están en un proceso de crecimiento y las decisiones críticas las vamos a tomar recién ahora. En segundo lugar, porque el principal escollo de nuestras ciudades desde la sostenibilidad no está en las funciones urbanas, sino más bien en la dependencia energética de combustibles sólidos, que fue lo que más fuer te nos pegó en el último informe del Economist Intelligence Unit. Porque, pese a tener un potencial enorme en energías renovables, somos el país que más quema petróleo y carbón para generar energía eléctrica, además de depender de impor taciones de gas y petróleo. Si no fuera por eso, estaríamos mucho mejor. Además, tenemos una desventaja en relación a ciudades de Brasil o Colombia, donde las necesidades de calefacción son muy menores que las nuestras. Pero, por otro lado, hemos hecho inversiones impor tantes en infraestructura que están empezando a dar réditos: la red de Metro, los colectores de aguas lluvia, las autopistas, el plan maestro de tratamiento de aguas en la Región Metropolitana; es decir, contamos con una infraestructura capaz de generar estas sinergias y racionalizar el uso de los sistemas urbanos, cosa que en otras capitales latinoamericanas ya no pueden hacer porque perdieron el control; como ocurre en Sao Paulo, que enfrenta problemas críticos de agua. Santiago no tiene esos problemas de primer orden; la población no va a crecer de manera explosiva, aunque sí tenemos que preocuparnos de problemas de segunda índole, como contar con más áreas verdes o espacios urbanos. Son aspectos que sí son impor tantes para la sostenibilidad social, cultural y ambiental. Pero Santiago tiene todas las condiciones para conver tirse en el principal centro de negocios de Latinoamérica en los próximos 10 años. Si no lo hace, es porque no tomamos las decisiones adecuadas hoy.


Ola Ericson/imagebank.sweden.se

CIUDADES LÍDERES

Hasta hace diez años, Hammarby Sjöstad, en el sur de Estocolmo, era un botadero de basuras, producidas por empresas automotrices que vertían aceite, combustibles y todo tipo de desechos químicos. Hoy es conocida como la Symbiocity, un ejemplo para el mundo sobre cómo construir una ciudad amigable con el medio ambiente. Sofisticados sistemas de recolección de basuras que redujeron en un 60 por ciento el tráfico de los camiones recolectores de desperdicios, gracias a tubos que succionan los desechos orgánicos desde los edificios en los que habitan las personas para usarlos como compost en parques y áreas verdes o producir biogás, que alimenta estufas o buses.

http://www.masdarcity.ae

Masdar City, en Abu Dhabi, es una ciudad sustentable amurallada concebida desde cero. Su diseño está orientado a aprovechar la luz solar y los vientos al máximo y al manejo de desechos, agua, emisiones de gases y energía para provocar un impacto casi nulo en el ambiente. En su interior, vehículos ecológicos guiados por un riel magnético permiten recorrer las múltiples tiendas de productos fabricados con materiales reciclados.

ARUP

Dongtan, considerada la primera ciudad sustentable del mundo, se enmarca en el plan de desarrollo urbano de Shanghai. Entre sus objetivos, tiene los de reducir las emisiones de CO2, capturar y purificar el agua, el reciclaje y la gestión de desechos de la comunidad para generar energía limpia de la basura orgánica y sistemas combinados de calor y de energía. g

Octubre - Diciembre 2011

21


g

Reportaje Central

Transporte público en Santiago

VÍAS DE SOLUCIÓN Dar prioridad a la circulación de buses o seguir extendiendo la red del Metro. Son dos visiones contrapuestas que defienden aquí los decanos de Ingeniería de las universidades de Los Andes y Diego Portales. Por Soledad Zamorano

S

antiago está “muy por encima del promedio” en materia de transporte, según el Índice de Ciudades Verdes de América Latina, elaborado por The Economist Intelligence Unit. La capital de Chile es la de mejor desempeño de las 17 evaluadas por el estudio, considerando la aplicación del Transantiago, que unió a todos los operadores de buses en un solo administrador, estandarizó las rutas, redujo el número de buses y sigue ampliando la red de Metro. “Además del sistema de transporte masivo -sostiene el análisisla ciudad adoptó varias medidas de administración de tráfico para reducir la congestión vehicular, como la secuencia en los semáforos, el sistema de información de tráfico, días de no circulación para vehículos sin convertidor catalítico y algunos peajes en avenidas. Santiago tiene una de las cantidades más reducidas de automóviles (sic) y motocicletas del Índice, situándose en 0,14 vehículos por persona, que es bajo en comparación con el promedio de las 17 ciudades de 0,30”. Sin embargo, la evaluación del sistema por parte de los usuarios sigue siendo desfavorable. “Y difícilmente va a cambiar en el corto plazo. Por el contrario; va a empeorar”, sostiene el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, Louis De Grange. Y si bien su mirada es pesimista en el corto plazo, apuesta por un alivio al ya colapsado Santiago cuando dupliquemos nuestras líneas de Metro y se reduzca la cantidad actual de buses (6.500) a la mitad. Una visión en la vereda prácticamente opuesta es la que tiene Rodrigo Fernández, quien como Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes, ha liderado un grupo de investigación en transportes que emitió un acabado estudio sobre las fórmulas para mejorar el Transantiago. “Es un proyecto de ingeniería y rediseño del transporte público, que surge porque echábamos de menos, desde la génesis del sistema, muchos aspectos de ingeniería, lo que se llama Ingeniería de Detalle, para que funcionara bien”, apunta el académico.

22

Ingenieros

“Con una serie de medidas urgentes, muy fáciles de implementar, de alto impacto y baja inversión, se pueden generar mejoras sustantivas al sistema”, sostiene el Decano de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, Rodrigo Fernández, cuya apuesta apunta a priorizar la circulación de buses.

EL MODELO DE LONDRES Existen tantas teorías sobre las fórmulas de solución a Transantiago, como autoridades y estudiosos dedicados al tema del transporte. Sin embargo, se puede distinguir dos grandes grupos: aquellos que otorgan prioridad al ferrocarril metropolitano y quienes proponen invertir en mejorar la flota y circulación de buses por las calles capitalinas.


los semáforos en función de los buses o que éstos se activen mediante sensores o GPS. Si el conflicto radica en desorden en paraderos, se establece paraderos divididos, cada uno atendiendo rutas que tengan destinos similares. Este último esquema se complementa reservando una segunda pista para el adelantamiento y entrelace de los buses. Y en el caso que la calle tenga dos pistas en el mismo sentido, se podrá instaurar una calle sólo bus, como Oxford Street en Londres. Con un circuito de cámaras de seguridad en cada bus se completa la operación, para fiscalizar y multar a los vehículos particulares que utilicen las vías exclusivas. De esta forma, explican en la Universidad de Los Andes, “se aseguran 280 km de red vial prioritaria en la ciudad de Santiago, con una inversión estimada de US$100 millones y un plazo de ejecución de obras menores – básicamente demarcar de manera visible las vías exclusivas y virajes e instalación de cámaras de seguridad en cada máquina - no superior a los 12 meses”. A este valor habría que sumar costos por US$2 millones anuales en operación y mantención de los sistemas y equipos; suma final que representa 15% de la inversión necesaria para ampliar el Metro hacia la comuna de Maipú, sostiene Fernández, Doctor en Estudios de Transporte de la Universidad de Londres. Dice que los defensores de aumentar el ferrocarril subterráneo no reparan en el costo – efectividad del sistema versus dar prioridad a los buses.

Pistas sólo buses en las principales calles capitalinas, para totalizar 280 kilómetros de vías exclusivas, cámaras de seguridad en cada bus y una inversión menor en señaléticas y demarcación, propone el estudio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.

Entre estos últimos está el equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes, cuyo estudio está inspirado en el modelo del transporte de Londres. “Con una serie de medidas urgentes, muy fáciles de implementar, de alto impacto y baja inversión, se pueden generar mejoras sustantivas al sistema”, sostiene el Decano Rodrigo Fernández, cuya apuesta apunta a priorizar la circulación de buses. “En síntesis, lo que proponemos es replicar en Santiago la Iniciativa Londinense de Buses (LBI, por sus siglas en inglés): una combinación de ingeniería, fiscalización y tecnología, que ha permitido garantizar velocidades comerciales altas para los buses en unos 300 km de red vial urbana de la ciudad de Londres, con un costo y en un plazo de implementación relativamente pequeños”, explica el estudio. El modelo implica implementar pistas “sólo bus” en forma automática cuando se produzcan peak de tránsito o existan problemas específicos. Por ejemplo, si los buses sufren congestión a mitad de cuadra, las pistas exclusivas se interrumpen unos metros antes de llegar a la intersección. Por el contrario, si el problema es demora excesiva en semáforos, se dispone de pistas sólo bus al llegar al semáforo, coordinando

“En el modelo londinense, la gente llega a los buses antes que al Metro, porque tiene una oferta de 700 rutas y casi 20 mil paraderos. La fiscalización opera por medio de cámaras y así, cuando los buses andan en pistas exclusivas, los tiempos de viaje son más regulares y los de espera disminuyen. En definitiva, se genera un círculo virtuoso en que un pequeño avance implica una importante mejora en general al sistema. Y viceversa, cuando el bus se demora, la gente espera más, viaja más lento y se complica la frecuencia”. Empíricamente lo comprobaron en la intersección de Avenida Bilbao con Sebastián Elcano, en la comuna de Las Condes, donde aplicaron una pista sólo bus asociada a un viraje para vehículos particulares, precisamente uno de los aspectos que requiere rediseño en el modelo actual. “El resultado es que disminuyeron los tiempos de viaje tanto para autos como buses en más de 10%”. Ángelo Guevara, profesor de la misma Facultad y parte del equipo investigador, explica que “mientras mejor funcione el sistema, más lo prefiere la gente en lugar del auto. Si logras fiscalizar a los que transgreden la norma y los tiempos mejoran, el incentivo es real. Pero si no priorizas a los buses, ese incentivo no llegará nunca”. Fernández agrega que esta solución implica un cambio en la actitud de los usuarios. “Un buen diseño impone también un buen comportamiento. Pero estamos con un mal diseño y por tanto pasajeros, conductores y operadores están funcionando mal”. La aplicación generalizada de este tipo de medidas garantizaría Octubre - Diciembre 2011

23


g

Energía

“El Transantiago no va a mejorar. Pretender mover a 6 millones de personas por superficie es absurdo”, afirma el Decano de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, Louis De Grange.

en el corto plazo que los buses circulen a velocidades comerciales sobre los 20 km/h (hoy lo hacen a 17 km/h) lo cual, según los cálculos que hacen en la Universidad de Los Andes, significaría una reducción generalizada de 15% en los tiempos de espera y llos tiempos de espera y de viaje.

LA OPCIÓN BAJO TIERRA “El Transantiago no va a mejorar. Pretender mover a 6 millones de personas por superficie es absurdo”, afirma categórico el Decano de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, Louis De Grange. A diferencia de lo propuesto por el equipo de la Universidad de Los Andes, el Doctor en Transporte de la Universidad Católica defiende la ampliación del Metro y una importante reducción en el número de buses que circulan actualmente. “No hay ninguna ciudad en el mundo que funcione bien con 6.500 buses. Las grandes ciudades sobre 5 millones de habitantes y con buenos sistemas de transporte tienen 3.000 buses y 300 o 400 kilómetros de Metro”. De Grange sostiene que los 6.500 buses actuales compiten en las calles con 800 mil autos, 50 mil taxis básicos – equivalentes a 500 mil automóviles más -, camiones y taxis colectivos. La superficie de Santiago, apunta, simplemente no alcanza y se requiere transportar a los pasajeros mayoritariamente de manera subterránea, con un buen complemento de micros, reemplazando paulatinamente a las máquinas hasta revertir la partición modal actual, 1/3 de Metro versus 2/3 de buses.

24

debiera producirse en 2016, con la puesta en marcha de la nueva línea 3 del ferrocarril metropolitano - de 22 kilómetros de extensión y 18 estaciones que recorrerán las comunas de Huechuraba, Conchalí, Independencia, Santiago, Ñuñoa y La Reina - y en 2018, cuando esté en funcionamiento la línea 6, con otras 10 estaciones que unirán las comunas de Cerrillos y Providencia con sectores como el barrio Franklin y el Estadio Nacional. Pero De Grange aspira a más. “Necesitamos oferta de Metro donde hoy no existe. Por ejemplo, un ramal de la línea 1 que suba por Las Condes hasta el Alto Las Condes, otro que llegue a la comuna Vitacura, a Avenida La Florida y a algunos tramos de Américo Vespucio. La misma línea 6 que llegará a Cerrillos, también debiera llegar hasta Maipú. En suma, son 70 kilómetros adicionales a los ya anunciados que ameritan y urgen”. Consultado sobre las críticas a los altos costos de inversión que exige el Metro, el académico UDP afirma que existe mucho dogmatismo en la discusión, pero está comprobado que las ciudades con mejor funcionamiento del transporte público son aquellas que cuentan con una extensión importante de líneas subterráneas. “Esa inversión se justifica plenamente con los resultados positivos que sin duda acarrea contar con más Metro, porque está demostrado que es la única forma de incentivar a que la gente deje el auto en sus casas. El Metro es un servicio bien valorado, pese a la altísima demanda a la que ha sido expuesto en los últimos años”.

Además, afirma que no es comparable la situación de Santiago, con 103 kilómetros de ferrocarril metropolitano, con una ciudad como Londres, donde cuentan con 420 kilómetros de Metro y una red de trenes suburbamos de 800 kilómetros.

En el corto y mediano plazo, el panorama que visualiza De Grange es negativo, porque “mientras el auto sea visto como un derecho y no como un privilegio y siga siendo muy barato preferirlo por sobre el transporte público, no habrá cambios de actitud”.

Una mejora sustancial en la operación global del sistema

Algunos países del Sudeste Asiático, aplican medidas

Ingenieros


©Metro S.A.

La red de Metro cubre 103 kilómetros con sus 5 líneas. A 2018 contará con las nuevas líneas 3 y 6 en plena operación y podría extenderse aún más para llegar al ideal de 400 kilómetros de ferrocarril subterráneo, según el Doctor en Transporte y Decano UDP, Louis De Grange.

draconianas para desincentivar el uso del vehículo particular, porque está claro, dice, que sus efectos para descongestionar son superiores a la tarificación vial. Por ejemplo, para comprarse un auto, el usuario debe contar con un estacionamiento garantizado o incluso pagar un impuesto del mismo valor del vehículo. “Pero para llegar a esas medidas extremas, antes debemos contar con un transporte público de calidad”.

Complementariamente, apunta De Grange, es imperativo aplicar restricciones a la circulación de autos particulares en zonas de alta congestión y a los estacionamientos en superficie, redefinir la dirección de algunas calles, prohibición de viraje a la izquierda o incluso a la derecha en vías críticas, semáforos peatonales diferenciados de los autos, entre otras.g

DE ENSAYOY ERROR Hacia fines del mandato del entonces Presidente Ricardo Lagos se dio inicio a la primera etapa de un plan de reforma al transporte público metropolitano, con la puesta en marcha del nuevo Transantiago en octubre de 2005, el cual se completaría el 10 de febrero de 2007. Comenzaba, así, un profundo cambio a la malla de recorridos y un diseño sobre el uso de servicios alimentadores y troncales, en el que el Metro juega un importante rol articulador y donde debuta el cobro por medio de tarjetas inteligentes, las famosas BIP! Se realizaron inversiones en infraestructura para crear vías, paraderos y corredores exclusivos para buses, se renovaron las flotas… Ya conocida es la historia del complejo debut del modelo y su empeoramiento, debido a la deficiente frecuencia por falta de buses, recorridos insuficientes y las facilidades que ofrece para la evasión del pago de la tarifa, lo que gatilló una grave crisis social y política en la imagen de la ex Presidenta Michelle Bachelet, bajo cuyo mandato se implementó el sistema íntegramente. El Administrador del sistema debió enfrentar más días de gratuidad por la marcha blanca,con las consiguientes pérdidas. Luego vendrían sucesivas medidas restrictivas, como los validadores de cobro en los paraderos, la creación de los llamados buses clones, que replicaban los recorridos del colapsado Metro – que vio duplicada

su demanda con la aplicación del sistema – y la incorporación de 75 nuevos recorridos, más buses y extensión de horarios nocturnos. Diez meses después del caótico debut, un estudio de la Universidad Católica mostró una importante baja desde 20% a 7% de usuarios que debían esperar 10 minutos o más por un bus troncal. La evaluación ciudadana, sin embargo, no llegaba a la nota 3, en escala de 1 a 7. Con vaivenes,Transantiago sigue generando críticas constantes y fuertes debates políticos, ciudadanos y académicos sobre las fórmulas para su mejoramiento.Y es que mientras la capital chilena era sometida, de una vez, a este cambio brutal de su sistema de transporte sin considerar ningún tipo de subsidio estatal en su génesis, modelos de reconocido éxito en la región como los de Curitiba, Brasil, y Bogotá, Colombia, fueron aplicados de manera gradual. Así como su peak de aprobación lo marcó el segundo semestre de 2008, a mediados de 2011 se produjo, nuevamente, una serie de protestas espontáneas de usuarios en distintos sectores de Santiago, exigiendo mejorar la frecuencia de los buses, debido principalmente a la paralización de uno de los operadores, la empresa TransAraucarias. Ese conflicto puntual sigue sin resolverse.

Octubre - Diciembre 2011

25


g

Ingenieros emprendedores

UbiMovil

EN TIEMPO RÉCORD Un grupo de amigos creó una aplicación para teléfono celular que permite conseguir, de manera rápida y segura, ese taxi que siempre se busca con urgencia en un día de lluvia o en medio de la noche.

Por Andrea León

Desde su sitio web (www.ubimovil.com) se puede descargar, en forma gratuita, la aplicación para usar el servicio.

T

anto en las películas como en la realidad, cuando más se requiere un taxi, están llenos o nunca pasan. Esta fue la necesidad que captó un grupo de cinco amigos que estaban haciendo su proyecto de tesis para el MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y así nació UbiMovil. Juan Carlos Solari, Karl Kluttig, Diego Salgado, Rodrigo Radiszcz y Daniel Rojas, crearon esta aplicación que permite conectar de manera eficiente, a través del celular, a personas que necesitan un taxi con taxistas que buscan pasajeros.

Con este proyecto, el grupo ganó el MBA Contest 2010 de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología (ACTI). Luego, sus integrantes decidieron buscar un operador para llegar al mercado y participaron en el Ecosistema de Emprendimiento Móvil de Claro, 26

Ingenieros

donde consiguieron un contrato con esta compañía, y el apoyo de IncubaUC, LG, Endeavor, ACTI, First Tuesday y Red de Ángeles de DICTUC. Estas entidades colaboran para darle vida a esta idea a través de financiamiento, soporte y difusión. Diego Salgado (34), Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Gerente de Logística y Servicio de Compañías CIC, y encargado de marketing y logística de UbiMovil, explica que “el Ecosistema de Emprendimiento Móvil Claro se puso como meta lanzar una empresa en 90 días.Teníamos sólo un prototipo; desarrollamos en 45 días la aplicación para tener un producto 100% operativo. Trabajamos día y noche, los fines de semana, pero fue muy entretenido. A todos nos apasiona la tecnología”.


Los cinco compañeros crearon la empresa Enlace Móvil para seguir con éste y otros proyectos y buscar socios estratégicos.

EXPANSIÓN A GRANDES CIUDADES La aplicación, única en Chile, funciona con tecnología de posicionamiento y red móvil. Está disponible desde principios de octubre para usuarios de Android, IPhone y BlackBerry de cualquier compañía. En tanto, los taxistas usan un plan preferencial de Claro. La descarga de la aplicación es gratuita. En una primera etapa, UbiMovil puede usarse sólo en el sector oriente de Santiago. Salgado afirma que cada vez que alguien necesite un taxi, bastará que ingrese a la aplicación y digite la dirección en la que se encuentra. Luego, a los taxistas que se ubican en los alrededores —ocho cuadras a la redonda— les llega una notificación. El primero que la acepte, se lleva la carrera. El usuario recibe un mensaje con el número de la patente del taxi y el tiempo de espera. ¿Qué distingue a este proyecto? ¿Cuál es su sello? Vemos este proyecto como una forma de conectar oferta con demanda en mercados caóticos como éste, usando la tecnología y la innovación. Creemos que hay otras oportunidades en esta área que se pueden trabajar. Hay un potencial importante. ¿Cuál fue la clave para vender la idea a Claro? ¿Cuáles fueron los conceptos en los que se apoyaron? Lo que busca Claro, a través de su Gerencia de Servicios de Valor Agregado, son proyectos de innovación. Ya superaron la etapa de competir por planes, telefonía y banda ancha. Ahora es importante agregar valor a los clientes mediante servicios adicionales. Ellos vieron una idea que se podía llevar a cabo. El apoyo de Claro consiste en acceso a sus redes y mercado. Lanzar esta aplicación con esta gran empresa es fundamental. Abre puertas. ¿Qué posibilidades de expansión tiene UbiMovil? Este sistema está concebido para grandes ciudades. Queremos estar en Ciudad de México, Lima y Bogotá, aprovechando la alianza con Claro.

TAXIS Y TECNOLOGÍA Diego Salgado afirma que en Santiago existen 25 mil taxis, de los cuales cinco mil son radiotaxis y el resto, de empresarios independientes. De esos taxistas autónomos, hay un segmento importante de jóvenes y por lo tanto, están más cerca de la tecnología. La meta de UbiMovil es captar cuatro mil taxis. La empresa ha generado alianzas con empresas del rubro y enrolado a los taxistas interesados. ¿Es difícil innovar en Chile? Hemos tenido suerte. Estuvimos en el lugar y momento precisos. No obstante, es difícil captar recursos y acceder a redes de emprendedores para colaborar y obtener visiones diferentes. El grupo de emprendedores es muy pequeño. Son pocos los que sobreviven

“Este sistema está concebido para grandes ciudades”, afirma Diego Salgado, encargado de marketing y logística de UbiMovil.

“Vemos este proyecto como una forma de conectar oferta con demanda en mercados caóticos como éste, usando la tecnología y la innovación”, explica Diego Salgado, uno de los creadores de UbiMovil. ¿Y cómo se sobrevive? No basta con una buena idea, sino que hay que hacer una inversión personal. Se toma poco riesgo en Chile. Hay muchas ideas y a veces falta la visión de negocios. La gente se enfoca mucho en el producto y no en el modelo de negocios que resulta ser lo más importante, porque los proyectos deben ser escalables. Ahora estamos trabajando con CORFO para obtener un Capital Semilla. ¿Qué desafíos tienen los smartphones y sistemas operativos para el futuro? El principal desafío es convertir al teléfono en una herramienta que facilite la vida. Poder estar conectado con el mundo a nivel social y laboral a través del teléfono. Estas plataformas deben ayudar a solucionar los problemas cotidianos de la vida. Hacerla más fácil. El equipo de UbiMovil proyecta cerca de 300 mil transacciones mensuales, lo que se traduciría en ingresos por sobre los 150 millones de pesos al mes. Finalizando noviembre, pretende abarcar otras industrias del transporte y para el 2012, la intención es comenzar a operar en Perú y Colombia. g Octubre - Diciembre 2011

27


g

Reportaje Central

Seguridad en las ciudades

INGENIERÍA PREVENTIVA Una comisión de ingenieros y profesionales de diversas disciplinas, está elaborando una propuesta orientada a diminuir la delincuencia en Chile aplicando análisis de sistemas y modelamiento matemático, entre otras materias. Por Soledad Zamorano

El Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad, CEAMOS, de la Universidad de Chile, está desarrollando modelos cuantitativos y analíticos para comprender y predecir mejor el comportamiento delictual. (www.ceamos.cl)

E

n el año 2054, la ciudad de Washington vive momentos de perfecta paz social, debido a la baja ostensible de asesinatos derivada de la acción de la unidad policial Precrime, que sobre la base de las premoniciones de tres individuos, logra detener a los criminales antes de que cometan los delitos. Es el mundo creado por Steven Spielberg en la película Minority Report (2002) y, sin duda, el modelo soñado por cualquier autoridad dedicada al combate de la delincuencia.

28

Ingenieros

Muy lejos de premoniciones y videntes, sino sobre datos duros y concretos como los modelos algorítmicos de la dinámica de fluidos o las Ciencias de la Tierra, el doctor en Física de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, Martin Short, ha creado un modelo que permite calcular cómo los movimientos de criminales y víctimas crean oportunidades para que se cometan delitos y cómo la policía puede hacerlas disminuir. El matemático aplicó dos distintos tipos de ecuaciones para reproducir la concentración geográfica

y temporal de los delitos. Simulando situaciones en un computador, Short concluye que cuando los peak de la delincuencia en una comunidad superan la media, una respuesta policial centrada en erradicar dichos puntos candentes o hotshots tiene repercusiones de forma permanente. Por otra parte, pequeñas fluctuaciones en la actividad delictiva en lugares con índices de delincuencia por debajo de la media pueden producir un desplazamiento del delito hacia dichos lugares. Por eso, el experto cree que su modelo permite predecir las


El Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad, CEAMOS, de la Universidad de Chile, está desarrollando modelos cuantitativos y analíticos para comprender y predecir mejor el comportamiento delictual. consecuencias de la acción policial en zonas de alta criminalidad y, en general, para toda una comunidad.

MEDIR PARA EVITAR El tema no es nuevo y en Chile existen instituciones dedicadas especialmente al análisis y estudio de las variables que permitan disminuir la incidencia de delitos de una manera más interdisciplinaria, involucrando también a las ciencias de la Ingeniería. El Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad, CEAMOS, de la Universidad de Chile, es un ejemplo que confirma que, más allá de su impacto social, la delincuencia es un asunto medible, calculable y, sobre todo, controlable.

CEAMOS es un centro asociado al Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, integrado por Profesores de la Facultad de Economía y Negocios y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su objetivo es desarrollar modelos cuantitativos y analíticos para comprender y predecir mejor el comportamiento delictual, involucrando áreas como Criminología, Modelamiento Computacional, Sistemas Geográficos de Información, Modelamiento Matemático, Economía, Teoría de Juegos y Estadística, entre otras áreas. Este Centro es uno de los actores convocados a aportar sus análisis y experiencias para una solución más global al problema de la delincuencia en Chile, instancia liderada por el ex Ministro y Vicepresidente de la Fundación Paz Ciudadana, Sergio Bitar, por iniciativa del Colegio de Ingenieros de Chile y del Instituto de Ingenieros. Carabineros, PDI, el Ministerio Público, el Servicio Nacional de Menores son algunas de las instituciones públicas que están dando a conocer sus opiniones ante el Comité, el cual espera entregar una propuesta global de seguridad pública, sobre la base de la aplicación de sistemas de ingeniería, a inicios de 2012, proyecta Bitar.

La idea es determinar cómo aplicar ingeniería de sistemas a la política de seguridad ciudadana. “Existe una cantidad importante de aplicaciones matemáticas a problemas específicos de asignación de recursos, de gestión, de probabilidades, que podrían ser útiles”, explica. “Queremos diseñar el sistema en su conjunto, especificar las áreas e instituciones más relevantes y ver todas las interconexiones entre ellas, de manera que, a partir de esa información, podamos sugerir énfasis, cambios en las prioridades, en la asignación de recursos y en los flujos de información. Para ello tenemos que abordar todas las dimensiones: prevención sociocultural, prevención situacional, procedimientos que se siguen tras un delito, las medidas alternativas de sanción y su mejor gestión”. La experiencia internacional motivó la creación de este comité. Varios países han logrado más avances en la lucha contra la delincuencia, aplicando las matemáticas, como Inglaterra, Australia y Estados Unidos. “Pero lo que no hemos encontrado -y ahí sí podemos hacer una contribución importante- es la aplicación de análisis de sistemas, como respuesta a la poca articulación y coordinación entre las distintas instituciones que intervienen en el problema. Desde ahí se puede dar Octubre - Diciembre 2011

29


g

Reportaje Central

“Queremos diseñar el sistema en su conjunto para sugerir cambios en las prioridades, en la asignación de recursos y en los flujos de información”, explica Sergio Bitar, líder del comité interdisciplinario que está trabajando con este objetivo.

un salto importante”, destaca Sergio Bitar. “Nos inspira la posibilidad de ayudar y aportar con ideas y para ello ya hemos escuchado a Carabineros, luego queremos reunirnos con el Fiscal Nacional, la PDI, el Servicio Nacional de Menores, Gendarmería y conocer las experiencias de los municipios, que es donde parece haber más coordinación y mejor prevención, porque la propia ciudadanía contribuye con información a las policías. También es importante conocer los recursos que se están asignando a cada área, cómo se distribuyen internamente esos recursos y eventualmente aplicar teorías de portafolio, al estilo de los inversionistas, para visualizar cómo distribuir esas cifras, maximizándolas y mejorando la gestión”.

PREVENCIÓN La comisión está evaluando cómo ha marchado la continuidad de los planes cuadrante, que empezaron en los años 90, porque es sabido que la

30

Ingenieros

presencia física policial es un inhibidor del delito. Hay otros estudios que analizan territorialmente dónde se concentra el delito, no sólo por factores socioeconómicos, sino también por fenómenos puntuales. “La prevención es, según todas las aproximaciones al tema seguridad, el área más importante”, asegura Bitar. “Mientras más prevención, menos delitos; eso implica un sistema más potente en las denuncias, lo que mejoró sustancialmente con la reforma procesal penal en Chile y por eso hoy los fiscales están con una enorme carga de trabajo y requieren más recursos. Luego habrá que aumentar, a mi juicio, las medidas de rehabilitación y aplicación de penas alternativas, de manera que el pago del que delinque sea a la comunidad, reduciendo la insostenible presión en las cárceles, donde a su vez tenemos que instalar más talleres y capacitaciones para disminuir la reincidencia”. g

DELINCUENCIA EN CIFRAS • Hogares víctimas de delitos de robo o intento de robo aumentaron 4,9% entre diciembre de 2010 y junio de 2011 (Encuesta Adimark - Paz Ciudadana, julio 2011). • Grupo socioeconómico bajo sufre 80,4% de los delitos violentos graves (Estudio de Caracterización de Víctimas, Ministerio del Interior, septiembre 2011). • Índice de victimización y percepción de la delincuencia bajó 15,9% en 2010 respecto a 2009. Antofagasta fue la región donde más fuerte disminuyó el temor, mientras que la de Tarapacá mostró importante alza (Encuesta INE, abril 2011).


Columna de Carlos Massad Abud

CHILE Y LA ECONOMÍA MUNDIAL “No estamos libres de consecuencias negativas, a pesar de nuestras reservas. Ellas permiten amortiguar, pero no evitar, el golpe externo sobre nuestra economía” Hacia fines de 2010 parecía que la economía mundial comenzaba a recuperarse de la crisis de 2008-2009. Sin embargo, las dificultades políticas para lograr un acuerdo en los Estados Unidos sobre el límite de su deuda pública pusieron de relieve las pésimas políticas fiscales, ya conocidas, de un gran número de países industriales. Estas políticas imprudentes han llevado los niveles de deuda pública en países como Grecia y Portugal, y también Japón, a niveles insostenibles. En otros de esos países, si bien la situación no es tan grave, se requieren importantes ajustes internos, difíciles de digerir por parte de la sociedad civil. Los países del euro han tenido que salir al rescate de algunos, con fuertes debates internos sobre la legitimidad de esfuerzos de unos pueblos para evitar el colapso de otros. Para graficar la situación actual, basta un ejemplo: la deuda pública de los Estados Unidos, 14,3 millones de millones de dólares a fines de julio de 2011, se acerca al valor de su Producto Interno Bruto a la misma fecha, unos 14,5 millones de millones de dólares. La tasa de interés promedio de esa deuda es de 2,9%. Ese país debe comprometer, sólo en el pago de intereses, montos que exceden el valor total del crecimiento de su economía. Si el déficit fiscal continúa a un ritmo de 10% del PIB por año, la deuda se duplica cada 7 años. Una situación como ésta tiene que explotar por algún lado, a menos que la política fiscal se ajuste a las realidades de la economía. Tal ajuste tiene fuertes costos, económicos y políticos. Por fortuna nuestros gobiernos, en los últimos 25 años, han demostrado gran responsabilidad fiscal. La expresión formal de ello, el avance más importante en política fiscal, fue la introducción, por parte del ministro Nicolás Eyzaguirre, de la política de superávit fiscal estructural. Esta política nos permitió acumular importantes reservas para enfrentar los malos tiempos. Hay dos grandes vías extremas de solución para los países enfermos de “deficitis aguda”: una recesión penosa como producto del ajuste fiscal requerido, o una inflación penosa para reducir el valor real de su deuda e intentar estimular la economía interna. Lo más probable es un camino intermedio: contención del crecimiento con aceleración de la inflación. Esto es lo que en los años de 1970 y 1980 se llamó “estanflación”, o “stagflation” en inglés.

No estamos libres de consecuencias negativas, a pesar de nuestras reservas. Ellas permiten amortiguar, pero no evitar, el golpe externo sobre nuestra economía. Dos consecuencias importantes para nosotros: un crecimiento más lento; y una moneda más apreciada. El crecimiento más lento será producto de la desaceleración de la economía y la demanda mundiales, transmitida a la nuestra vía debilitamiento del consumo externo en Occidente (algo también en el Oriente) afectando nuestras exportaciones. Contribuye a ello el fortalecimiento de nuestra moneda. Una inflación en el exterior, sin aumentos en las tasas de interés externas, llevará a los inversionistas a protegerse en los países de monedas más fuertes. En nuestro caso, tenemos una de las monedas virtuales, o unidades de cuenta, más fuertes del mundo: la UF. Se requeriría de una tasa de interés negativa de la UF para aminorar, mediante mecanismos de mercado, el flujo de recursos desde el exterior. Consecuencia para Chile: pérdida de la capacidad competitiva de nuestras exportaciones distintas de recursos naturales, y de las actividades sustitutivas de importaciones. En suma, debilitamiento gradual de nuestra tasa de crecimiento, hacia niveles de alrededor de 3 a 4%, tal vez 4,5% con un buen poco de suerte. En cuanto al precio del dólar, éste podría caer entre 10 y 15% respecto de los niveles actuales, acercándose gradualmente a los $400 (salvo algún conflicto mayor que convirtiera el dólar en un refugio de seguridad, como ocurre hoy por la situación de Europa).Y volveríamos a ser casi monoexportadores. Crecimiento lento y mono exportación son el caldo de cultivo de la inestabilidad política. De hecho, la mono exportación exacerba las diferencias salariales entre sectores, agravando los problemas de desigualdad y pobreza. Y el crecimiento lento no provee los recursos para enfrentarlos. Se pone así de relieve la desigualdad existente, y surgen las voces que favorecen los extremismos. No estamos blindados: sólo acolchados. Énfasis futuro inevitable: productividad y competitividad.

Octubre - Diciembre 2011

31


g

Energía

TRANSFORMADORES AMORFOS Nueva tecnología, de aplicación y fabricación factible en Chile, permitiría lograr eficiencia energética reduciendo pérdidas en el sistema de distribución. Por Mitsutoyo Komatani, Presidente de Kohsei Ltd. Colaboración de Arturo Gana de Landa y Juan Fco. Ruiz Figueroa, Presidente y Director de Fundación Colegio de Ingenieros de Chile, respectivamente.

L

a introducción de transformadores amorfos, por las características específicas de su material de base -el metal amorfo- realiza una contribución significativa en la reducción del consumo de energía y de las emisiones de CO2 por concepto del ahorro en las “pérdidas en vacío”. La eficiencia energética es un punto clave en la actual política mundial del medio ambiente y una necesidad para el futuro. Especialmente para los países en desarrollo, donde la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de CO2 son desafíos inevitables y constituyen los problemas más urgentes, ya que enfrentan simultáneamente una escasez de energía prevista y la mitigación que el calentamiento global requiere. La aplicación de nuevas tecnologías de energía eficiente contribuye eficazmente en las prioridades de desarrollo para lograr tanto el ahorro de energía como la ampliación de las actividades económicas. El uso de transformadores amorfos puede ser una de esas soluciones. China, India y algunos países del sudeste asiático ya han instalado una gran cantidad de transformadores amorfos junto con sus sistemas de fabricación. No hay ninguna razón para que Chile no comience a introducir la tecnología de los transformadores amorfos en las nuevas normas relativas a la instalación y uso del equipamiento eléctrico de potencia.

La disposición atómica amorfa hace que sea posible que la pérdida por histéresis sea también pequeña cuando el flujo de inducción magnética pasa por el núcleo de hierro. Además, reduce la pérdida por corrientes de Foucault, debido a que el espesor es de alrededor de 0,03 mm, que es aproximadamente 1/10 en comparación con el del acero al silicio. Por lo tanto, las pérdidas en vacío (pérdidas de histéresis y pérdidas por corrientes de Foucault) se pueden reducir hasta en un 70 a 75 por ciento en comparación con las pérdidas de transformadores convencionales de acero al silicio.

Metal amorfo El Transformador Amorfo utiliza en su núcleo el metal amorfo en vez de utilizar la especificación estándar de acero al silicio. Hitachi Metals, uno de los líderes de Japón en la industria de aceros especiales, tiene la más alta tecnología de fabricación del metal amorfo y una participación que supera el 90% del mercado global. El Metal Amorfo es una delgada cinta de 0,025 mm de espesor producida mediante un proceso de enfriamiento ultra-rápido en 106ºC por segundo de la materia prima. Este proceso de enfriamiento permite que las estructuras atómicas del silicio permanezcan en un estado amorfo -vale decir, no cristalino- hasta el estado final, mientras que se vuelven cristalinas en la producción del acero silicoso normal. 32

Ingenieros


Con transformadores amorfos, las pérdidas en vacío se pueden reducir hasta en 75 por ciento en comparación con las pérdidas de transformadores convencionales de acero al silicio. Características del material de comparación Material

Saturación de densidad de flujo (T) Resistencia eléctrica (μΩ-cm)

Pérdida en el núcleo (W/kg)

Espesor (mm)

Acero silicoso

2,03

50

0,44

0,23

Metal amorfo

1,56

130

0,07

0,025

Estimado; 50Hz, densidad de flujo 1.3T, Fuente: Hitachi Industrial Equipment Systems

AHORRO ENERGÉTICO y REDUCCIÓN DE CO2 Las pérdidas de energía en el uso del transformador se dividen en dos categorías: las pérdidas bajo carga y las pérdidas en vacío o sin carga. La pérdida bajo carga puede variar dependiendo de la magnitud de la carga, mientras que sin carga la pérdida es constante. La clave para reducir la pérdida de energía se encuentra, entonces, en la forma de reducir las pérdidas sin carga. Además, los transformadores se utilizan durante un largo periodo, con un promedio de vida de 25 a 30 años. Por lo

Capacidad nominal (KVA)

Pérdida al vacío (W)

Pérdida con carga (W)

tanto, es importante minimizar las pérdidas sin carga en que se haya incurrido durante todo el tiempo de vida útil en que el transformador está en funcionamiento. La siguiente tabla muestra la diferencia de las pérdidas de potencia total y la eficiencia energética entre los transformadores de acero amorfo y la de los transformadores al silicio tradicionales, utilizadas en la norma China, por ejemplo: Pérdida anual de energía Ahorro anual (kWh/año) de energía (kWh/año) SiT AMT

Tasa de reducción

SiT

AMT

SiT

AMT

50

190

43

1250

910

3416

1652

1764

52%

100

290

75

2150

1580

5554

2872

2682

48%

500

970

240

7150

5410

18519

9685

8834

48%

1000

1650

450

12200

10300

31554

18378

13175

42%

1600

2350

630

17300

14500

44834

25842

18992

42%

SiT = transformador de acero al silicio de la norma china que se conoce como “S-7” AMT = transformador de núcleo amorfo de la norma china estándar que se conoce como “S-15” Frecuencia: 50 Hz Factor de carga: 40% Fuente:“Especificaciones y requisitos técnicos para transformadores trifásicos de potencia en baño de aceite” de China.

Sin carga las pérdidas se reducen en un 70% y cada año la pérdida de energía del 40-50% puede ser eliminada mediante el reemplazo de los transformadores al silicio tradicionales por transformadores de acero amorfo. Este alto nivel de ahorro de energía es equivalente a una gran reducción en la emisión de CO2.

De acuerdo con el ejemplo de los transformadores indicados de “S-7” y “S-15” el Factor de emisión de CO2: 0.503kg-CO2/ KWH en la red chilena y Valor de CO2: € 12/MT-CO2 podrían lograrse los siguientes niveles de ahorro:

Octubre - Diciembre 2011

33


g

Energía

Capacidad Nominal (KVA)

Ahorro anual de energía (KWH/año/trans)

Ahorro anual de emisión de CO2 (kg-CO2/año/trans)

Equivalente (€/año/trans)

50

1764

887

11

100

2682

1349

16

500

8834

4444

53

1000

13175

6627

80

1600

19892

10006

120

Las reducciones de CO2 se pueden convertir en valores a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o de cualquier valor de intercambio de emisión de gases de calentamiento global y que son los llamados créditos de emisiones en el mundo. Hoy en día los países desarrollados como Japón están ansiosos por ganar la posesión de créditos de emisión, ya que están limitados en la emisión de gases de calentamiento global por el Protocolo de Kyoto de las Naciones Unidas y pueden compensar su exceso de emisiones con los créditos. Por lo tanto, llevar a cabo las reducciones de CO2 constituye una nueva fuente de financiamiento para los países en desarrollo.

MERCADO MUNDIAL DE TRANSFORMADORES AMORFOS La participación en el mercado de los transformadores amorfos en el año fiscal 2009 (sobre la base de la capacidad) fue la siguiente: China

India

EE.UU.

Japón

Otros

55%

22%

8%

6%

9%

China comenzó la introducción de transformadores amorfos alrededor del 2005. Desde que adoptó la nueva norma D15 (para una fase) y S15 (para tres fases) y empezó a promoverlas a nivel nacional, el mercado de los transformadores amorfos ha crecido rápidamente. Numerosos fabricantes producen los transformadores amorfos y han alcanzado el 15% del mercado total del país. En India, bajo el liderazgo del Sr. Ramesh, que es simultáneamente el Presidente de la Asociación de Manufacturas Eléctricas y Electrónicas de la India y Presidente de la más importante Manufactura de Transformadores de la India, VIJAI, se desarrolló una política de Costo Total de Propiedad (TCO) -que cubre la diferencia en el costo inicial de los beneficios por la reducción de las pérdidas- y se promovió agresivamente el uso de los transformadores amorfos en la red de distribución eléctrica de la India. Hay tres fabricantes importantes de transformadores amorfos y algunos otros también están considerando su producción. Los transformadores amorfos representaron el 17% del mercado total de la India. En Filipinas, desde que la más grande empresa de energía eléctrica MERALCO introdujo los transformadores amorfos, estos han alcanzado al 25% del mercado total del país. 34

Ingenieros

En Korea, la compañía eléctrica pública KEPCO ha introducido transformadores amorfos y su participación es del 10% del mercado total del país.

FABRICACIÓN EN CHILE La Fundación del Colegio de Ingenieros de Chile, dentro de su objetivo de promover el desarrollo y la implementación de iniciativas de ingeniería avanzada como la expuesta, invitó a Chile a los representantes de la empresa que desarrolló la tecnología utilizada en los transformadores de núcleo de metal amorfo. En octubre de 2010, representantes de Metglas Inc. de EE.UU., filial de Hitachi Metals de Japón, y ejecutivos japoneses de Kohsei Ltd, viajaron especialmente al país para presentar, en la sede del Colegio de Ingenieros, los detalles de cómo poder producirlos en Chile y lograr beneficios adicionales para quienes implementen este cambio, producto de los bonos de carbono. De la misma forma que los transformadores amorfos se evalúan y fabrican en los países mencionados, podrían ser introducidos en Chile. De hecho, la fabricación de transformadores amorfos es relativamente similar en muchos aspectos a la fabricación de transformadores convencionales de acero al silicio. Es única en cierta manera, pero altamente sinérgica con las tecnologías existentes utilizadas en muchas industrias de transformadores. La novedosa cinta amorfa podría ser suministrada por Hitachi Metals, con su soporte técnico completo para fabricar en Chile el núcleo de metal amorfo en una planta especial que la produzca en el país, como así también para instalarla en los transformadores que actualmente se producen en la industria nacional. La asesoría en la tramitación para obtener los beneficios por los bonos de carbono sería proporcionada por Kohsei Co. Ltd. Las condiciones requeridas para la producción de transformadores amorfos en Chile son prácticamente las mismas que utilizan los fabricantes de transformadores tradicionales, por lo que su implementación en el país podría realizarse sin mayores contratiempos en el muy corto plazo. Sin embargo, el sistema de fijación del precio del kWh vigente en Chile, basado en los costos de distribución de energía, no constituyen un incentivo del todo para las empresas distribuidoras. Por ello, es importante que el nuevo sistema tarifario que se encontraría en etapa de revisión, considere incentivos suficientes para que se implemente la nueva tecnología en Chile conducente a bajar los costos de la energía vía la mayor eficiencia en su distribución. g


Columna de Tomás Guendelman Bedrack

MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES “El éxito depende del conductor; quien, como en el caso de mi padre, suplía sus carencias y vencía los obstáculos con una tremenda intuición y amor por su actividad”. En el preámbulo de una sesión ordinaria del Directorio de Acredita CI, la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, no pudo quedar fuera de la conversación el caso de La Polar. Tal vez nadie estaba mejor preparado para comentar sobre este tema que el distinguido economista y miembro del Directorio, Carlos Massad, quien realizó un prolijo, documentado y pedagógico análisis que concitó el interés de todos los directores presentes, pero de manera muy especial el mío, por los estrechos vínculos familiares que me unen con la familia Paz Guendelman, fundadora de la pequeña sastrería que creó en los años cincuenta y que, finalmente, pasó a otras manos, hasta llegar a sus actuales propietarios. En la ronda de intervenciones que siguieron a la clase magistral de Carlos, llegó mi turno y me remití a contar la experiencia familiar en el mundo del comercio, lo que interesó a mis colegas y al propio Carlos Massad quien, para mi sorpresa, me sugirió que escribiera y publicara este relato, pues era una arista que merecía ser comunicada y enseñada. Honrado por esta petición, acepté el desafío y hoy me encuentro frente a mi notebook escribiendo lo que en forma verbal expresé en esa ocasión, esperando que ahora, en el papel, pueda tener un efecto similar. Partí haciendo mención a una entrevista televisiva reciente a León Paz, quien afirmó que la debacle de la multitienda se había iniciado cuando ésta dejó de ser una empresa familiar, con lo cual concordé, y me hizo reflexionar sobre la evolución de la sastrería de mi padre, en la calle San Diego, a un costado del teatro Caupolicán, desde su modesto comienzo en la década de los cuarenta, hasta su cierre, a fines de los ochenta. El comercio detallista a mediados del siglo pasado era una actividad muy importante, y la artesanía, en cualquier rubro, no se veía amagada por el sector industrial, por los centros comerciales tipo mall, por las cadenas farmacéuticas ni por las compras por Internet. Eso permitía que hubiese sastrerías propiamente tales, boticas de barrio, reparadoras de calzado, peluqueros a domicilio, vendedores puerta a puerta, que se desplazaban en bicicleta con una huincha de medir al cuello y una maleta pequeña con la mercadería que ofrecían. Los

hábitos de consumo de la población estaban a escala humana y se podía vivir de actividades simples y modestas a la vez. Estoy seguro de que muchos de mis estimados colegas, lectores de esta columna, recordarán algunos avisos comerciales que marcaron época hace cincuenta años y que aún están grabados en nuestra memoria: Vestex, la confección perfecta; Bien vestido, bien recibido; Sastrería Kaz, Ahumada 16, Ahumada 16, a dieciséis pasos de Alameda; Usted lo ve, lo prueba y se lo lleva; La Polar, llegar y llevar; Gol Guendelman; De medida y como usted lo pida; Farmacias Andrade, una farmacia de barrio tan buena como la mejor del centro; Casa Zabala, la que al vender regala, Julín Serra, el rey de los delantales…... Observamos que, salvo La Polar, en la actualidad no existe ninguna de esas casas comerciales; sin embargo, sus pegajosos jingles, trasmitidos por radios, aún retumban en nuestras mentes, como si nada hubiera pasado. Durante los años de plena vigencia de su sastrería, mi padre debió sortear un sinnúmero de dificultades. Su giro principal era la ropa a medida, lo que requería un proceso de varias etapas hasta que el cliente dispusiera de su prenda: elección de la tela, toma de medidas, rayado y corte, hilvanado, primera prueba, costura, planchado, prueba final, retoques y entrega. En su conjunto, siete a diez días. Este nicho del mercado, de alta demanda debido a la natural ineficiencia del sistema “a medida” y a la arraigada costumbre nacional de dejar las compras para última hora, empezó a resolverse favorablemente para los consumidores con la creación de la industria de la confección, siendo Vestex la principal de ellas. Mi padre debió incorporar productos de confección por tallas en su oferta de ropa, pero ello significaba realizar estudios de la demanda para abastecerse de las prendas adecuadas a su clientela, materia en la que no tenía otro método que su propia intuición. Las compras del comercio se documentaban de inmediato, en su totalidad. No estaba aún implantada la “opción de cambio” que existe en estos tiempos. El riesgo de que la moda del año siguiente dejara en obsolescencia los productos del año anterior, obligaba a liquidaciones angustiosas de fin de temporada con significativos descuentos que, en el mejor de Octubre - Diciembre 2011

35


g

Actualidad

los casos, salvaban los costos. A este riesgo se agregaba otro no menos importante: la venta de ropa se incrementaba de manera explosiva en vísperas de las Fiestas Patrias y la Navidad, llegándose a volúmenes no menores a cinco veces los de aquellos días sin connotación especial. Pasadas las fiestas, volvían muchos de los compradores con sus trajes usados, en muy malas condiciones después del “carrete”, reclamando que les quedaron mal. Un negocio establecido, con prestigio, tenía pocas alternativas: devolver el dinero al comprador o bien, ofrecer una compostura y limpieza, sin costo. A veces se lograba lo segundo, pero muchas otras no era así, pues la compra tenía una clara intención de uso y devolución. Para esos efectos, el comercio detallista incorporaba un “factor de corrección de precios”, que daba cuenta de las devoluciones y de los “clavos”, nombre con el que se identificaba a aquellos compradores que pagaban el pie al momento de la compra y firmaban una docena de letras de cambio, con vencimientos mensuales, cancelando dos o tres de ellas. Del resto, “nunca más se supo”. Como todo mal tiene su remedio, mi padre instauró el sistema de entrega a domicilio durante las Fiestas Patrias y la Navidad, con lo que tenía la comprobación de la dirección informada por el comprador, lo que se tradujo en una importante mejora en el cumplimiento de pagos. Mi hermano Jorge y yo, fuera cual fuera la actividad que tuviéramos programada, debíamos ayudar en esos días cruciales del año. A Jorge le gustaba estar en la venta y a mí, que me cargaba esa actividad, de súbito se me abrió otra más atractiva: hacer los despachos conduciendo el auto de mi papá. Siempre había algún amigo voluntario que me acompañaba, lo que era un plus de mi trabajo. Recuerdo que el problema siguiente lo produjo la aparición de los pantalones de mezclilla, o blue jeans, que entraron en el mercado con una fuerza avasalladora, reduciendo la venta de ropa formal a su más mínima expresión. Este fenómeno, si no me equivoco, surgió con la vestimenta de James Dean y de Elvis Presley, ídolos mundiales del cine y de la canción. En ese terreno, la intuición de mi padre disminuyó considerablemente. No conocía el mercado juvenil, y mucho menos el impacto que provocaría en la vestimenta adulta. Tenía que abastecerse de blue jeans, sin duda, pero hasta que pudo dominar los números, debió negociar, renegociar, descapitalizarse, y en general, realizar muchas maniobras comerciales para mantener el negocio con vida. En 1979, junto con el deterioro de su salud y sin haber creado el eslabón para la continuidad, pues su sueño fue lograr que sus hijos fueran profesionales, vendió una parte 36

Ingenieros

“El nacimiento de una empresa es producto de la gesta de un motor inicial, pero el éxito de su evolución requiere de instrumentos de control, que adviertan sobre el riesgo de alcanzar su límite de viabilidad”. importante de la sastrería a terceros, quienes condujeron los negocios con buenas intenciones, pero con malos resultados, por no entender que los límites que separan éxito de fracaso no debían ser sobrepasados. Pero, ¿cuáles son esos límites y cómo se pueden medir? Sin duda que este tema es muy complejo, tanto es así que tiene nombre propio: “Problemas de Bordes Difusos”, que de manera metafórica, se suelen explicar como el paso de blanco a negro a través de diversos tonos de gris. Lo concreto es que quienes manejaron la sastrería en esos tiempos la transformaron en una suerte de tutti-frutti, donde pantalones, chaquetas y blue jeans convivían con juguetes, artículos de cocina, línea blanca y un montón de otros productos muy lejanos a la concepción original de la tienda. Baste decir que la nueva administración realizó una importación de juguetes para Navidad que llegó en enero, después del Año Nuevo. Pregunto: ¿Por qué se sobrepasaron los límites? Respondo: Porque el éxito depende del conductor; quien, como en el caso de mi padre, suplía sus carencias y vencía los obstáculos con una tremenda intuición y amor por su actividad. Esa es la explicación que está en el trasfondo de la respuesta de León Paz a la prensa. Para su creador, su entorno familiar y los trabajadores que lo acompañaron largos años, trabajar en lo que han creado es sinónimo de vida, que se pierde con la enajenación, y que muchas veces da espacio a visiones comerciales mercenarias, en las que ganar o perder es materia de asignar a los resultados un signo más o un signo menos. Lo que he escrito en las líneas anteriores tiene un enorme símil con cientos de empresas familiares, muchas de las cuáles usted, amigo lector, podrá identificar en su propia familia, conviniendo conmigo. El nacimiento de una empresa es producto de la gesta de un motor inicial, pero el éxito de su evolución requiere de instrumentos de control, que adviertan sobre el riesgo de alcanzar su límite de viabilidad, pues de lo contrario, y casi sin aviso, podrían rebasarlo y perecer.


g

Actualidad

CRISIS UNIVERSITARIA Universitarios, ¡el problema no es el lucro, es el Mercado! Este breve y perspicaz libro de Patricio Meller, no da recetas. Pero nos ayuda a comprender la profundidad del conflicto que estamos viviendo. Y la significación que tiene para la universidad y para la libertad, que es su savia. Por Arturo Fontaine

L

as universidades, afirma Patricio Meller, son distintas a las carnicerías. En el caso chileno, al menos, no compiten vía precios (sólo suben) ni calidad (no se mide). Compiten vía marketing. Se afirma que las universidades, incluso en su docencia, generan bienes privados y públicos. Pero además, es un mercado en el que el Estado interviene; por ejemplo, vía subsidios directos a ciertas universidades, sistema de créditos (al 2%) Fondo Solidario para los alumnos de las CRUCH, sistema de créditos (al 6%) con aval del Estado para alumnos de universidades privadas y de las CRUCH, acreditaciones, etc. Meller concluye que es necesario informar, medir, regular y supervisar este mercado peculiar, tareas que recaen sobre el Estado.

El problema del lucro En este libro se examinan resultados de diversos estudios y mediciones y se concluye que las hay malas y buenas y se propone regular, evaluar y supervigilar. Detrás de la discusión sobre el lucro hay, creo yo, supuestos importantes acerca de la medición o evaluación. Por ejemplo, hay empresas comerciales cuyo giro propio es construir viviendas sociales; es decir, con subsidio estatal. Los parámetros de construcción exigidos por el Estado son susceptibles de mediciones bastantes precisas. Se sostiene, a veces, que la universidad se podría someter a controles y mediciones similares. No creo en esa analogía. Lo propio de los procesos educacionales integrales (en oposición a los de mero adiestramiento) es su multidimensionalidad. Por ejemplo, según la encuesta CEP la formación ética y hábitos, la calidad de la instrucción académica y la disciplina son aspectos casi igualmente importantes a la hora de decidir un colegio. ¿Cómo medir la formación ética y los hábitos? Según James Heckman la formación de hábitos tiende a incidir más en el ingreso futuro de un trabajador que la instrucción. A la hora de medir la mera calidad de la instrucción surgen diversas dificultades y desafíos. Las evaluaciones vía promedios Simce y PSU de los distintos colegios tienden a generar cambios en la enseñanza. Desde luego, tienden a perder importancia relativa los ramos y actividades que no se miden en beneficio de los que sí se miden.

Los colegios y liceos abandonan así su tarea educadora y se transforman, sin quererlo, en meras instituciones de adiestramiento para rendir determinadas pruebas. Por cierto, ello puede elevar y probablemente impulsará los resultados en dichas pruebas, pero a costa de la verdadera calidad académica, del espíritu crítico y la discusión analítica, y de la formación ética. Imaginen una combinación de colegios con fines de lucro + pruebas de opción múltiple + estandarización + mejora en los resultados Simce y PSU. Esa para mí es la pesadilla que se nos viene encima. Lo que no me gusta de la hegemonía de las pruebas estandarizadas es que, como profesor, no puedo aprender en qué se equivocan mis alumnos. En un pequeño ensayo el alumno, con su lenguaje, explica, pone ejemplos, cita, analiza, prioriza, ordena, critica, se pregunta, opina; en suma, piensa como persona libre. Nada de eso es posible en las pruebas estandarizadas. No es que me oponga, por cierto, a las evaluaciones externas. Creo que son muy necesarias. No es que me oponga a todas las pruebas de opción múltiple. Las creo inevitables en un país como Chile, pero requieren ser elaboradas con apoyo de organizaciones internacionales y un financiamiento que permita que sean de calidad. Me preocupa mucho, eso sí, su invasión y hegemonía en los colegios y liceos. Es una invasión que empieza a llegar también a las universidades. No es que me oponga a que el Estado genere información sobre las universidades y la difunda; lo creo necesario. Tampoco me opongo a la publicación de rankings. Pero es una tarea que debe hacerse con mucho rigor y seriedad, invirtiendo en ello lo que corresponde, y difundiendo los resultados con modestia y cautela; es decir, haciendo presente lo que se midió y las limitaciones de los respectivos instrumentos de evaluación.

Conflicto de interés y el lucro En este punto tengo una discrepancia frontal con Patricio Meller. A mi juicio, el lucro importa y mucho. A mi juicio, no debiera estar permitido en instituciones educacionales que reciben subsidios del Estado. Entre tener una proporción razonable de alumnos

Octubre - Diciembre 2011

37


g

Ingenieros emprendedores

por profesor y aumentar los alumnos al máximo para aprovechar economías de escala, ¿no escogerá lo último? Entre pagar arriendos y servicios necesarios y a un costo de mercado y multiplicar servicios innecesarios y pagar más arriendo del de mercado siendo dueño de las empresas que prestan dichos servicios y de los edificios que se arrienda él mismo, ¿no tenderá a escoger lo último? Bueno, no todos los dueños de bancos prestan el dinero de los depositantes a sus propias empresas aunque estén al borde la quiebra. Algunos separan el banco y sus demás negocios. Pero la tentación es grande, es peligrosa. Por eso la ley restringe y regula los préstamos a empresas relacionadas. El Estado, se nos dice, debiera supervigilar a estos empresarios de la educación universitaria. Bueno, ya es difícil a Impuestos Internos y a la Superintendencia de Valores supervisar a los empresarios en negocios comunes y corrientes. Ya es dificilísimo supervigilar a las instituciones educacionales sin fines de lucro. No es prudente, no es realista pensar que los funcionarios públicos a cargo de dicha vigilancia van a poder hacerlo con eficacia si los vigilados tienen por fin el lucro.

Gobierno universitario Quizás lo mejor del libro sucede cuando Meller se olvida de que es economista y piensa, simplemente, como profesor, como académico con vocación de investigador. Uno siente que aquí Meller habla desde el corazón y desde la experiencia. Uno intuye que quien habla es un gran profesor, dan ganas de haber sido alumno suyo. Veamos qué nos dice Meller: 1) ...el proceso de producción académica es bastante más complejo y problemático que los (procesos) asociados a los sectores productivos. El aprendizaje y la transferencia de conocimientos son asuntos que no se pueden estandarizar. Esto es lo que NO ocurre con las carnicerías, los restaurantes, las fábricas de zapatos. Tampoco en las empresas que adiestran para las pruebas de opción múltiple como la PSU, tampoco en los institutos de idiomas. Por eso las universidades y, en general, las instituciones propiamente educacionales, son tan difíciles de evaluar. Sus fines son múltiples, sus mismas prioridades deben ajustarse según los alumnos que tenga en ese momento. 2) ...en el proceso de investigación universitaria es imposible establecer reglas, y los resultados de esta investigación son (en general) imprevisibles. ¿Cómo funciona el proceso creativo?, ¿cómo surgen las ideas?, ¿cómo anticipar lo que se va encontrar o descubrir antes de efectuar la investigación? Cuando William Harvey descubrió cerca de 1628 la circulación de la sangre, uno de los argumentos que se esgrimió en su contra fue que, si tuviese razón, en cualquier caso se trataría de un descubrimiento irrelevante por inútil. y 3) se concluye, según Meller, que ...la docencia y la investigación requieren un alto grado de libertad de acción intelectual para los académicos y para que la universidad pueda cumplir cabalmente su función. La autonomía universitaria implica que la comunidad académica tiene el poder de decisión sobre el quehacer de la universidad sin ninguna interferencia externa. (Pgs. 115 y 116) 38

Ingenieros

Entonces, quizás lo que, en el fondo, esté en juego en el conflicto educacional de hoy sea justamente la autonomía, la libertad de la universidad. Porque lo que se nos está pidiendo por algunos, a fin de cuentas, es que la universidad se someta a un conjunto de especificaciones y mediciones técnicas externas como si se tratara de una empresa dedicada a la construcción de viviendas sociales o como si la universidad fuera una empresa comercial que construye puentes para el MOP. Es un planteamiento que, seguramente, sin proponérselo, amenaza la libertad de la universidad. Se trata de un enfoque que anida en espíritus que sin notarlo, son de inclinación fundamentalista, en individuos racionalistas que buscan obsesivamente la sensación de certidumbre (aunque para ello haya que poner entre paréntesis la sensatez y la verdad), en mentes de talante reduccionista y totalizante, es decir, en personalidades como las del erizo, en el sentido del célebre ensayo de Isaiah Berlin; es decir, que ante el ataque conocen una sola y temerosa defensa: engrifarse y llenar su cuerpo entero de huesos puntudos y peligrosos. Esto en oposición a la mentalidad del zorro, que está atento a la pluralidad y diversidad y particularidad de la vida y la naturaleza. Pienso que esto se debe, en parte, a que, como señala Meller, el joven entra en Chile desde el primer día a una Facultad o Escuela vocacional que funciona como un túnel, es decir, queda incomunicado de las demás disciplinas. Por ejemplo, se educa, a menudo, al estudiante de ingeniería comercial como si los temas que se abordan en las humanidades fueran asuntos con los que nunca fuera a toparse en su vida como profesional o como ser humano. Y, por su lado, se forma a los que se dedican a las humanidades como si jamás fueran a tener que vérselas con un fenómeno económico. La universidad de hoy está muy lejos de lo que planteara Andrés Bello, eso de que las verdades de las distintas disciplinas se tocan. g

Datos de la crisis Este breve y perspicaz libro de Patricio Meller se abre con datos que indican la crisis del sistema actual (pg.11) : • US$ 6.150 es el costo promedio de los aranceles, lo que representa el gasto per cápita más alto del mundo. • 40% del ingreso familiar representa este costo en los tres menores quintiles. • 60% real han subido los aranceles en doce años. (Creo que en eso influye mucho el sistema de créditos con aval del Estado). • 174% del ingreso anual como profesional representa el endeudamiento universitario. • 0,5% es el gasto público en Educación; el menor del mundo. (Permítanme agregar aquí una cifra: en Estados Unidos el Estado aporta el 31,6% del gasto total en educación superior y en Chile, sólo el 14,4%). • 562.583 jóvenes están en la universidad. • 7% anual ha crecido la matrícula durante la última década.


g

Ciencia

TEORÍAS SOBRE TSUNAMIS Dos efectos contrapuestos, la dispersión y la no-linealidad son típicos de tsunamis, y no se encuentran asociados a los terremotos, pues los desplazamientos sísmicos son comparativamente pequeños. Por Armando Cisternas

L

as descripciones del mecanismo de los tsunamis publicadas en números anteriores de Revista Ingenieros han generado muchas preguntas. El objeto de este artículo es aclarar lo esencial: la relación entre la dispersión de las ondas y la no-linealidad.

Ecuaciones básicas de la mecánica de fluidos 1) En un fluido existen sólo las ondas que resultan de la resistencia a los cambios de volumen; es decir, sólo ondas compresionales. En el caso de las ondas de tsunamis que se propagan en el mar, el medio puede caracterizarse bastante bien como siendo incompresible, sin viscosidad y sujeto sólo a la fuerza de gravedad. La ecuación de movimiento resulta del equilibrio de fuerzas:

ρ dv/dt = - ∇p – ρ g k donde ρ es la densidad, v el vector velocidad, ∇p el gradiente de la presión, g la gravedad y k el vector unitario en la dirección vertical. Se tiene así la igualdad entre las fuerzas interiores, la de inercia y la de la presión, y la exterior, que corresponde a la gravedad. Pero como la derivada total respecto del tiempo es igual a la derivada parcial más la perturbación debida a la variación espacial de la velocidad:

dv/dt = ∂v/∂t + v.∇v Se puede ver que el segundo término de la derecha es no-lineal. La no-linealidad hace más compleja la búsqueda de soluciones. Sin embargo, posee a su vez propiedades muy interesantes.

La segunda hipótesis conduce a que el rotacional de la velocidad sea nulo:

∇x v =0 Luego, la velocidad es el gradiente de un potencial, v = ∇ φ. Pero como, además, la divergencia de la velocidad es nula, también el Laplaciano de φ es nulo : ∆ φ = 0 3) A estas ecuaciones hay que agregar las condiciones de borde en la superficie libre y en el fondo marino. En la superficie libre, no se considera el efecto de la atmósfera, que es despreciable, a no ser que existan vientos de gran velocidad. En consecuencia, la fuerza normal a la superficie debe ser nula. Si la altura de la superficie del mar respecto de la posición de equilibrio está dada por:

z = ζ(x,y,t) en el punto (x,y), en el instante t, entonces la condición de borde resulta ser doble:

∂z φ = ∂t ζ + v.∇ ζ Es la condición cinemática que resulta de la derivada total de z – ζ = 0 respecto del tiempo. La condición dinámica sale de la ecuación de movimiento en la superficie libre considerando que el efecto de la presión es nulo:

∂t φ + ½ (∇φ)² +g ζ = 0

2) Dos aspectos adicionales en el modelo de tsunamis vienen de las hipótesis de incompresibilidad y de la ausencia de rotación.

En estas dos condiciones se ven los términos no-lineales.

La primera hipótesis indica que dado un cierto volumen, la cantidad de agua que entra en el volumen es igual a la que sale. Es decir, que la divergencia de la velocidad es nula:

La condición en el fondo del mar, al despreciar la viscosidad, impone que la velocidad del líquido debe ser paralela al fondo, z = - h(x,y). De aquí se tiene:

∇.v = 0

φz + ∂xh ∂x φ+ ∂yh ∂yφ = 0

en z = - h Octubre - Diciembre 2011

39


g

Ciencia

U puede ser calculada usando los datos de un solo instrumento, si se conoce la distancia al lugar donde se generó la onda del tsunami, es decir la distancia x, y el tiempo t a partir del momento en que se inicia el tsunami, para varios períodos T.

En todo caso, comenzaremos analizando la aproximación lineal, que es la adecuada cuando el desplazamiento y la velocidad de las partículas son relativamente pequeñas.

TEORIA LINEAL

Se observa que, en general, distintos períodos viajan con distintas velocidades, tanto de grupo como de fase. Este fenómeno corresponde a la “dispersión”.

Para la aproximación lineal es necesario eliminar los términos no-lineales. Esto es razonable si las amplitudes son pequeñas. Por ejemplo, en el Pacífico la profundidad del mar es de unos 4 km, y la amplitud de la ola es de unos 30 cm. Sin embargo, cerca de la costa las amplitudes son enormes y no es posible despreciar los términos no-lineales.

La onda inicial es bastante compacta, pero a medida que aumenta el tiempo de viaje, las distintas frecuencias (o periodos), se separan. En el caso de los tsunamis primero llegan los períodos más largos y los cortos llegan después.

1) Una solución general en el caso lineal, cuando la onda se propaga en la dirección x, puede describirse como una combinación lineal de ondas sinusoidales (Fourier) con coeficientes a determinar. Entonces una velocidad arbitraria, v(x,t), puede escribirse como

donde k, el “numero de onda” y ω , la “frecuencia”, varían en forma continua entre los límites de la integral. El argumento (kx – ωt) se llama la “fase”. Las cantidades a(k, ω ) son los pesos de cada oscilación sinusoidal. Además, k = 2π/λ donde donde , donde T es es el largo de onda en el espacio, y λ ω = 2π/T el periodo de la oscilación en el tiempo. 2) Si consideramos una de las oscilaciones con k y ω fijos pero con x y t variables, entonces para conservar la fase constante mientras se pasa de (x,t) a (x + dx, t + dt) necesitamos que:

k dx – ω dt = 0

y la velocidad esta dada por:

dx/dt = ω/k = c

4) El caso más simple de propagación de un tsunami es el de un océano de profundidad constante h. En el océano Pacífico, se tiene h ~ 4 km. Introduciendo las condiciones de borde en la superficie (z = ζ) y en el fondo marino (z = - h) obtenemos una relación entre ω y k, ω = ω (k). De esta manera la velocidad de fase c = ω /k depende sólo del número de onda k, o bien, sólo de ω . En el caso particular en que h es constante, la ecuación de dispersión resulta ser:

λ

ω

2

= g k tanh (kh)

donde g es la gravedad, y h la profundidad del mar. La función tanh, tangente hiperbólica, depende del argumento k.h. Para k pequeño tanh(kh) ~ kh, y para valores grandes de k, tenemos tanh(kh) ~ 1. Es posible entonces calcular ω en función de k, o a la inversa, k como función de ω . De aquí obtenemos c(ω ) = ω /k y U(ω ) = dω /dk. La velocidad de grupo y la de fase cambian con la frecuencia y hay dispersión incluso en el caso de profundidad constante.

La velocidad “c” de una de las ondas que contribuyen a la onda total se llama “velocidad de fase”. En la practica la velocidad de fase puede calcularse con dos estaciones vecinas en la dirección de propagación a una distancia dx, observando el salto dt de los registros. 3) Por otra parte, la velocidad calculada a partir de la integral nos da la forma de la onda tal como se debe ver en el instrumento registrador. Es posible calcular aproximadamente la integral, o suma de componentes sinusoidales, en torno a un punto donde la amplitud es máxima. Es necesario entonces, para (x, t) dado, encontrar los valores de k y ω que maximizan el integrando. Usando una perturbación dk and dω, se debe tener:

dk x – dω t = 0

y la velocidad correspondiente es

x/t = dω/dk = U U es la “velocidad de grupo”, porque es el resultado de la combinación de varios valores de k y ω para un valor fijo de (x,t). 40

Ingenieros

Figura 1: Profundidad h = constante. Arriba se tiene U(T) y c(T). Abajo se muestra λ = λ(T)


La Figura 1 muestra las velocidades de fase y de grupo en función del periodo T (S. Ward, 2001). Se muestran los gráficos para diferentes profundidades del océano. Se puede ver que para períodos mayores que T = 500 segundos, las velocidades de fase y de grupo tienden a ser iguales, y finalmente toman el valor U = c = √(g h), ya que tanh(β ) ~ β para β pequeño, y de aquí ω 2/k2 ~ gh. Las velocidades llegan a ser constantes cuando la longitud de onda λ es mucho mayor que la profundidad del agua (ver la parte inferior de la Figura 2). Para una profundidad del mar de h = 4 km, y con g ~ 10 m/ s2, la velocidad alcanza 720 km/hora, semejante a la velocidad de un avión. Si h = 250 m entonces c = 175 km/hora, y para h = 15 m tenemos c = 43 km/hora.

es mayor. Este efecto conduce a una compresión de la onda, disminuyendo la dispersión, y produciendo un aumento de la amplitud. 2) En segundo lugar, el volumen en movimiento es muy grande en el origen, en el océano profundo. Cuando la profundidad del océano disminuye cerca de la costa, la única forma de mantener el gran volumen en movimiento es desplazar hacia arriba la superficie libre. Una onda de tsunami que tenga 30 cm de alto en el océano profundo puede alcanzar 10 a 30 m. en la región costera en función de las propiedades e irregularidades de la costa. 3) Es impor tante examinar la relación entre dispersión y no-linealidad. La dispersión resulta de la dependencia de las velocidades, de fase o de grupo, de la frecuencia, y produce una separación cada vez mayor de los distintos periodos de la onda. Por otro lado, la no-linealidad que aumenta con la amplitud de la onda, compensa el efecto de la dispersión al atraer los distintos períodos hacia el lugar de mayor amplitud. Al considerar los términos no-lineales, guardando los primeros términos del desarrollo de Taylor, y al eliminar φ de las ecuaciones para quedar solo con la variable ζ , se llega finalmente a la llamada ecuación de Kor teweg-De Vries:

Figura 2: Teoría no-lineal, onda solitaria o solitón, sin dispersión:

z = ζ(x – ct)

CASO NO-LINEAL La propagación de las ondas de tsunami tiene un carácter no-lineal cuando la amplitud de la onda es grande. La onda inicial, en el lugar donde el tsunami es generado por un gran terremoto, no tiene una gran amplitud pues el volumen que se pone en movimiento es enorme, y la energía total está distribuida dentro de él. Es el caso de las fosas marinas entre dos placas convergentes, como es el caso entre la placa de Nazca y la Sudamericana, y el desplazamiento del fondo oceánico se efectúa a una profundidad de 4 a 6 km. Sin embargo, las amplitudes son muy grandes cuando la ola se aproxima a la costa. Dos efectos contribuyen a esta situación.

∂tζ + c.(1 + 3/2 ζ/ζo) ∂xζ + γ ∂3xxxζ = 0 donde

γ = h2c/6.

Esta ecuación es no-lineal y compleja, sin embargo es posible encontrar soluciones no dispersivas. Por ejemplo, es posible verificar que una solución es la llamada “onda solitaria” o “solitón”, dada por la expresión:

ζ = 2 h (U – c) sech2[(x – c t)/{2 √(2γ/(U – c)}] donde U y c son constantes. La Figura 2 muestra la forma de esta onda, cuya velocidad no depende de la frecuencia y por lo tanto la dispersión es nula. Dos condiciones son necesarias para la existencia del solitón. En primer lugar, el largo de onda debe ser mucho mayor que la profundidad del agua. En segundo lugar, la amplitud de la ola no debe ser pequeña en relación con la profundidad del agua.

1) En primer lugar la velocidad para periodos largos puede aproximarse por U = c = √(kh). Luego la velocidad disminuye cuando la ola se aproxima a la playa y h  0. Pero al contrario, en la par te de atrás de la ola la velocidad

Octubre - Diciembre 2011

41


g

Energía

PREMIO NACIONAL 2011 El Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros entregó el “Premio Nacional 2011” al ingeniero Santiago Arias Soto, en la categoría Persona, y al Observatorio Europeo Austral, ESO, en la categoría Institución.

Esta distinción es el máximo galardón que anualmente entrega el Colegio de Ingenieros de Chile y se otorga desde hace 19 años al ingeniero, empresa o institución que más se haya destacado por su contribución al desarrollo de la Ingeniería y del país.

SANTIAGO ARIAS Santiago Arias Soto es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y en su vasta trayectoria destaca como Miembro Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esa Casa de Estudios Superiores siendo Profesor de Resistencia de Materiales en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus actividades gremiales las ha desarrollado en Colegio de Ingenieros de Chile, donde es Miembro Vitalicio, en el Instituto de Ingenieros de Chile y en la Asociación de Ingenieros Consultores de Chile. Fue Superintendente de Construcción y Gerente de Ingeniería en la Compañía Chilena de Electricidad S.A. (Chilectra) y es gerente general de la empresa consultora S.A.S. Ingeniería Estructural, que creó hace más de cuarenta años, y registra una amplia experiencia y participación profesional en el mercado nacional, desarrollando proyectos de la especialidad de Diseño Estructural. Ha realizado un gran número de proyectos estructurales: habitacionales, educacionales, hospitalarios, industriales, comerciales, edificios públicos, deportivos, aeropuertos, túneles, puentes, caminos, plantas hidráulicas, proyectos mineros, portuarios, sanitarios. Además, ha realizado obras de reparación o de refuerzo estructural de edificios dañados por sismos, habitacionales, educacionales, comerciales y templos, entre otros. Recibió el Premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile y Premio medalla de Oro año 2005, de la misma institución. Es autor y co-autor de varios estudios técnicos presentados en congresos nacionales e internacionales de la especialidad y publicados en los respectivos anales y en revistas especializadas.

42

Ingenieros

OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL ESO, Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Desarrolla un ambicioso programa orientado al diseño, construcción y operación de potentes instalaciones terrestres, para apoyar los descubrimientos científicos en el campo de la astronomía. También cumple un rol importante en la difusión y la organización de cooperación en la investigación científica. Proporciona a los astrónomos instalaciones de investigación de vanguardia gracias al apoyo de Alemania, Austria, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Suecia y Suiza. La sede de ESO, que constituye el centro científico, técnico y administrativo de la organización, está ubicada en Garching, cerca de Munich, Alemania, y cuenta también con oficinas en Santiago de Chile. ESO seleccionó a Chile para la construcción de sus observatorios debido a sus privilegiadas condiciones atmosféricas para la astronomía, así como por su desarrollo en infraestructura y su estabilidad política y económica. Las contribuciones anuales de los estados miembros a la ESO alcanzan aproximadamente los 135 millones de euros y su personal suma alrededor de 700 personas. La oficina de ESO en Santiago cuenta con astrónomos, profesionales, técnicos y administrativos. Es un activo polo de formación de nuevas generaciones de investigadores, así como de intercambio entre científicos europeos y chilenos, que ha contribuido significativamente al desarrollo de la astronomía en el país y ha beneficiado a la comunidad científica y a la sociedad chilena en general. El 10% del tiempo de observación en todos los telescopios de ESO está reservado a los astrónomos chilenos. Mediante dos fondos anuales concursables, ESO contribuye al desarrollo de la astronomía y la cultura científica en Chile, especialmente en las Regiones II y IV donde están ubicados sus observatorios. Además, desarrolla programas de colaboración regional y financia proyectos culturales y educativos relacionados con la astronomía.


GENERACIÓN ‘56

Por Raquel Alfaro y Carlos Guelman.

Preparándose a celebrar sus 55 años de egreso se encuentran los ingenieros civiles de la Universidad de Chile que cada mes se reúnen en la sede del Colegio de Ingenieros. En 2006, cuando cumplieron 50 años de egresados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, 33 ex alumnos celebraron una Cena de Gala en la que, junto a esposas y acompañantes, recordaron y revivieron su vida de estudiantes y sus trayectorias en el mundo laboral y familiar. La asistencia a la fiesta fue todo un éxito, si se considera que al egresar en el año 1956, eran poco más de 70; que han fallecido más de 15 y que por lo menos seis están viviendo en el extranjero. Lo que no fue obstáculo para que dos de ellos viajaran desde Israel. En su discurso, Mario Serani dijo: “Al entrar a primer año, nuestro ego alcanzó las nubes, cuando escuchamos las palabras de bienvenida de nuestro Director, Don Jorge von Bennevitz: La elite de este país estudia en la Universidad de Chile y la elite de la elite, lo hace en la Escuela De Ingeniería…” Pero esto cambió bruscamente cuando Navarrito, el rey de Beauchef, sin cuya aprobación no se podían ocupar las salas, con su voz fuerte y estridente, que aprenderíamos a conocer bien, nos decía: A ver, a ver, los alumnos de Primer Año de Algebra del Profesor Almendras a la sala Q 10, los del Profesor Rutllant, a la de Ferrocarriles… De esa época, cómo no recordar a Don Carlos Mori, profesor de Cálculo y Geometría Analítica. Quien nos diría: Señores, ustedes ya han aprendido a derivar, pero dudo que aprendan a integrar. Sabias palabras… Además de los estudios, algunos se dedicaban al deporte, otros al ajedrez y otros a la política.

Pero la pasión, por sobre todo, la ejerció la Chiflota, practicada preferentemente en nuestras horas de recreo. También se representaban estupendas piezas teatrales, con un gran elenco: Denise, Raquel y el que habla”.

EN CONTACTO La generación del ’56 ha tenido una larga trayectoria de camaradería y convivencias, donde lo más digno de destacar son los almuerzos mensuales. Comenzaron con una invitación de Máximo Honorato, entonces Presidente del Colegio de Ingenieros. Sergio Bezanilla y Jaime Hevia recogieron la invitación y comenzaron los almuerzos en la sede del Colegio. Los dos Juanes, Juan Rutllant y Juan Andalaft, se hicieron cargo de las citaciones y la tesorería. Para la celebración de los 50 años se conformó una comisión que integraban, entre otros, Carlos Gelman y Raquel Alfaro, quienes organizan los almuerzos mensuales. La asistencia a estos almuerzos varía entre 14 y 18 convocados y llega a 20 en el último encuentro del año. Con bastante regularidad, expertos del grupo realizan exposiciones sobre temas de interés: sismología, hidráulica, apreciación de la pintura, historia y actualidad internacional. Se han efectuado competencias de payadores, presentaciones de poesía y de chistes. Se han realizado también visitas a la Escuela para conocer los adelantos y a grandes obras de la Ingeniería. A los pocos días de celebrado el almuerzo, Carlos Gelman envía a todos la “carta mensual” de la reunión, a la cual se anexan las exposiciones. La camaradería se ha extendido más allá de la asistencia a los almuerzos. Desde fuera de la Región Metropolitana y desde el extranjero reciben mensajes, comentarios, presentaciones alusivas a la profesión…o la edad. Octubre - Diciembre 2011

43


g

Noticias CI

agregar a FAVORITOS...

44

www.fayerwayer.com

www.sxc.hu

FayerWayer es un blog de contenido en español, enfocado en tecnologías alternativas y tópicos de acceso a la información. Recibe cerca de 30.000 visitantes al día, en su mayoría provenientes de países de Latinoamérica (Chile y México, principalmente) y de España, lo cual lo ha ubicado dentro del top 5 del ranking en América Latina en su área.

En este banco de imágenes es posible descargar gratis algunas fotografías o dibujos en alta resolución. Se inició en 2001 como un sitio donde gente creativa de casi cualquier parte del mundo pudiera mostrar e intercambiar sus fotos.

Este blog ofrece a los usuarios información sobre las últimas tendencias de la industria TI.

Ademas de registrarse, es necesario respetar las indicaciones de créditos asociadas a cada imagen. Actualmente, es parte del grupo Getty, por lo cual también contiene fotos profesionales por las que hay que pagar.

www.noviosminga.com

www.uoct.cl

En ese sitio, los novios pueden hacer sus listas de matrimonio a través de un catálogo online de productos y servicios de exclusivas tiendas y empresas asociadas. Los invitados conocen la lista y los precios a través del sitio web y el envío se hace de acuerdo al sistema elegido por los novios, quienes conocen de inmediato qué regalos les han sido enviados y por quién.

Este es el sitio web que usan los medios de comunicación para informar “en tiempo real” la congestión en las calles de Santiago. Además, en estas páginas, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entrega datos sobre vías exclusivas y plantas de revisión técnica en la ciudad.

Ingenieros




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.