Revista del Colegio de Ingenieros de Chile 2 / 2018 Edición Nº
220
Patrimonio e ingeniería
Panorama y desafíos de futuro Entrevista a Mauricio Sarrazín, Premio Nacional CI 2018 Conversamos con el subsecretario del Patrimonio, Emilio de la Cerda
COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE* Presidente: Cristian Hermansen Rebolledo. Primer vicepresidente: Alfonso Larraín Vial. Segundo vicepresidente: Lenka Friédmann Woscoboinik. Secretario general: Mauro Grossi Pasche. Tesorero: Mauricio Baker Peredo. REVISTA INGENIEROS / COMITÉ EDITORIAL Fernando Agüero G. Armando Cisternas S. Sergio Contreras A. Lenka Friédmann W. Arturo Gana de L. Margarita Gatica L. Tomás Guendelman B. Cristian Hermansen R. DIRECTOR Sergio Contreras A. PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO Impronta Comunicación www.impronta.cl CONTACTO COMERCIAL Margarita Gatica gerente@ingenieros.cl / Teléfono: (56-2) 2570 1900 Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista.
COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Santa María 0506, Providencia, Santiago de Chile. Teléfono (56-2) 2570 1900 colegio@ingenieros.cl www.ingenieros.cl Foto de portada: Templo Votivo de Maipú. Autor: Sergio Contreras. Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. *Autoridades al cierre editorial de esta publicación.
3
10 Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio, comenta los desafíos de su gestión.
29 Reportaje gráfico: Patrimonio histórico de la ingeniería civil chilena.
44 4
14
22
Reportaje: Aporte de la ingeniería al patrimonio cultural, un campo a explorar.
33
Mauricio Sarrazín: Visión de futuro para la ingeniería chilena.
39
Avances y desafíos en rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales.
Columna: Los Fumanchú del siglo XXI.
Profesionales se congregan en la Cena Anual del Colegio de Ingenieros.
Foto: Basco/Andrés Figueroa.
Postal destacada Nº 220
ESCRIBEN Adrián Campanelli
Arquitecto con major en Tecnología y Producción, MBA, Universidad de Buenos Aires (UBA). Experto en programación y tecnología, fue fundador de Netline S.A. y es inversor en Weeshing. Cuenta con experiencia nacional e internacional en empresas tales como NEC, IBM, Ericsson (RLAM), QBIT y partners de Adobe y Oracle. Dirigió regionalmente Realmedia Latin America (Argentina, Chile y México).
Rodrigo Retamales
Ingeniero civil de la Universidad de Chile y doctor en Ingeniería sísmica y estructural de la State University of New York at Buffalo. Post-doctorado en Ingeniería sísmica experimental en los laboratorios de SEESL/MCEER. Profesor de pre y posgrado en la Universidad de Chile y en la Universidad de Los Andes. Presidente de Seismic Performance SpA, especialista en materia de diseño sísmico de estructuras con sistemas de aislación sísmica y disipación de energía.
Adriana Elvira Salas
Arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela, MSc. Gestión de Patrimonio Mundial. Actualmente, se desempeña en la consultoría de proyectos relacionados con la restauración patrimonial.
La Catedral Metropolitana de Santiago se prepara para recibir visitantes desde sus alturas.
Verónica Serrano
Presidenta del Instituto de la Construcción. Arquitecta de la Universidad de Chile, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Entre otras funciones, se ha desempeñado como secretaria ejecutiva del directorio Obras Bicentenario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2001-2016); como directora Nacional de Arquitectura (20062010) y como directora y vicepresidenta del Instituto de la Construcción (2006-2010).
COLUMNISTA Tomás Guendelman
Ingeniero civil de la Universidad de Chile y MSc. U. California, Berkeley; presidente de IEC Ingeniería S.A., y profesor de Análisis Estructural Avanzado. Premio a la Excelencia en Ingeniería Antisísmica y Premio Nacional 2015 del Colegio de Ingenieros.
5
Editorial director / 2 / 2018
Pasado y futuro
¿Por qué miramos al pasado si necesitamos al futuro?
L
a manera que los seres humanos tenemos para crear nuestro futuro de manera real, es mantener e, incluso, atesorar nuestro pasado. El ser humano en su continuo existencial no consigue separar de manera efectiva el pasado de su futuro en el tiempo. Aún alejado de su acción de todos los días, el futuro está presente porque es parte de su desarrollo, de su proyección del mañana, así necesitamos recuperar cada movimiento, cada esencia que esté guardada en las obras realizadas en el pasado. Estas fueron emplazadas no solamente con materiales básicos, sino con esa especie de arcilla existencial que necesitamos para construir el futuro. No podríamos explicar el afán de nuestros antepasados, quienes en cualquier lugar y en cualquier época, mantuvieron la necesidad de construir sus edificios y sus tumbas de manera que ellas fueran, en el futuro, su pasado. ¿Somos los seres humanos solamente sustancia? O bien a través de ella buscamos crear el mundo que vive anclado en los días que vendrán. Nuestro pasado es legado, vale decir, la herencia que entregamos a las generaciones que vendrán en el tiempo. Para ello, nos esforzamos en la profundidad del conocimiento, para poder dominar los elementos y modelar la materia tangible de manera que permanezca por siglos y no se doblegue ante las amenazas que representa la naturaleza y los seres humanos. En este cometido, la técnica tiene un valor fundamental que es necesario reconocer e integrar debidamente. En este ámbito la ingeniería debe entregar un aporte que es necesario para poder avanzar debidamente en la recuperación de nuestra historia. El hacer que las construcciones heredadas de nuestros antepasados sean lugares que podamos usar y vivir en forma segura, de igual manera que cualquier edificio tecnologizado, es un desafío que debemos enfrentar con decisión. Pero no es solamente en la seguridad estructural donde la ingeniería juega un papel relevante, también las técnicas de análisis, investigación y restauración le deben una primordial incorporación de métodos que nos pueden devolver el pasado. De esta manera, podemos unir el pasado, que contiene todo el saber del mundo, con el futuro, a través del estudio y el permanente renacer a través de la proposición de nuevos marcos en los cuales la acción se pueda desarrollar de forma debida.
6
Editorial director / 2 / 2018
El hacer que las construcciones heredadas de nuestros antepasados sean lugares que podamos usar y vivir en forma segura, de igual manera que cualquier edificio tecnologizado, es un desafío que debemos enfrentar con decisión. Pero no es solamente en la seguridad estructural donde la ingeniería juega un papel relevante, también las técnicas de análisis, investigación y restauración le deben una primordial incorporación de métodos que nos pueden devolver el pasado.
Sergio Contreras, director Revista Ingenieros.
La ingeniería incorpora tecnología en la construcción patrimonial de manera continua en el mundo real que vivimos hoy y que está puesta a disposición para recuperar el tiempo pasado, para poder comprender y atesorar los detalles íntimos insertados en la historia de los edificios y sus componentes. Debemos también entender que esta recuperación debe estar contenida en un todo integrador y, de la misma manera, ser parte de una guía general de las construcciones. La generación de reglamentaciones efectivas como normas y ordenanzas marcan un camino que todos los miembros de la comunidad técnica pueden seguir sin riesgos ni equivocaciones. Para avanzar, de manera decidida, en esta actividad que hemos privilegiado como una realización necesaria para llevar a cabo para recuperar el pasado y luego definir la materialidad de una construcción sólida y bien fundada. Sin embargo, su preservación toma caminos a veces muy dispares, sendas definidas por aquellos que desean, fervientemente, resguardar el valor histórico y con ello, el pasado, el cual forma parte de nuestra alma colectiva. Este resguardo envuelve la acción técnica necesaria para hacer prevalecer la forma física, la tierra, los edificios y todos sus componentes y objetos que necesitamos para revivir y atesorar ese pasado, en especial aquellos materiales en los cuales se apoya definidamente, el espíritu humano. Para ello, también necesitamos de reglas y condiciones tales que puedan sostener la estabilidad y, con ello, la integridad de los edificios. Esta envuelve una construcción firme, una estructura sana y bien concebida o bien restaurada y perfectamente acogida por el calor histórico. Lograr esa integración es una tarea de dificultad mayor, pues no es posible llevarla a cabo de manera trivial, y esta es, precisamente, una tarea emprendida por todos los profesionales en torno a ese quehacer y de la cual la ingeniería no puede abstraerse. Las tareas futuras son tanto o más importantes, pues no solamente hemos de considerar procesos normativos, sino también la difusión, la enseñanza y el aprendizaje, así como dejar marcadas condiciones para que los hechos que sustentan la tarea sucedan en todos los campos del conocimiento técnico e inmaterial. Es por eso que hoy, con decisión y dedicación, los ingenieros nos hemos unido a esa tarea magna que es resguardar la memoria histórica, tal como enfrentamos otros desafíos. No podremos avanzar en el mundo de la cuarta revolución sin considerar la técnica y su implementación, son hechos y acciones indisolubles en el futuro y antes de cuestionarlos debemos pensar en cómo resolverlos. 7
Editorial presidente / 2 / 2018
Ingeniería y patrimonio
Tradicionalmente se ha entendido el patrimonio enfocado en obras de arquitectura destacadas y que perduran en el tiempo, sin embargo, tenemos un patrimonio industrial relevante en nuestro país que debe ser rescatado y mantenido.
E
jemplos de ello son Sewell y las salitreras Humberstone y Santa Laura, producto de procesos industriales pioneros en su época, reflejando la tecnología y conocimiento científico aplicado y la influencia de la ingeniería en la sociedad en un entorno de comunicaciones dificultosas. En Chile no existe preocupación por conservar nuestro patrimonio ingenieril, el ejemplo más claro es el desmantelamiento y saqueo de la primera central hidroeléctrica chilena y segunda en Sudamérica, la Central Chivilingo en Lota -en funcionamiento desde 1897 a 1974-, situación ocurrida a pesar de que el año 2004 fue reconocida como Hito de la Ingeniería mundial por el Instituto Mundial de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Un ejemplo a destacar del patrimonio de la ingeniería chilena es el Viaducto del Malleco, en funciones desde 1890, que ha soportado múltiples terremotos y continúa en operación, demostrando la calidad de la ingeniería chilena desde siglos pasados. Debemos cuidar también nuestro patrimonio natural, destacando humedales y glaciares, para así mantener para las nuevas generaciones un entorno sustentable y detener los efectos del cambio climático y de la acción del ser humano. También tenemos el desafío de actuar para que nuestro Colegio de Ingenieros, que recientemente cumplió 60 años desde su creación, sea un patrimonio intelectual de la ingeniería, creando las condiciones para su fortalecimiento y continuidad de cara a su próximo centenario. Existe, actualmente, el ejemplo del Instituto de Ingenieros de Chile, con 130 años de existencia. Estamos culminando la etapa de transformación de nuestro colegio con una modernización en su administración, un edificio de vanguardia y transparente, con personal profesional, nuevos sistemas informáticos y procesos para fortalecer las redes sociales, facilitar a los ingenieros jóvenes participar desde su celular y computador -como el pago de cuotas sociales online-, satisfaciendo los requerimientos de comunicación de los nuevos socios e incorporando nuevos modelos de negocios.
8
Editorial presidente / 2 / 2018
Tenemos el desafío de actuar para que nuestro Colegio de Ingenieros, que recientemente cumplió 60 años desde su creación, sea un patrimonio intelectual de la ingeniería, creando las condiciones para su fortalecimiento y continuidad de cara a su próximo centenario. Existe, actualmente, el ejemplo del Instituto de Ingenieros de Chile, con 130 años de existencia.
Cristian Hermansen, presidente del Colegio de Ingenieros.
Este proceso debe continuar para estar preparados para desenvolvernos en una sociedad con utilización amplia de automatización, que reducirá la mitad de los empleos. Como ingenieros debemos desarrollar y liderar este camino, en todos los ámbitos, para exportar la tecnología y sus procesos a todo el planeta. Obviamente, también aplicarlo en nuestro Colegio de Ingenieros para seguir siendo un referente de nuestra profesión. Esta renovación también ha alcanzado el aspecto administrativo, lo que nos llevó a cambiar nuestro estatuto para generar recambio de las autoridades de nuestro Colegio, limitando la reelección de consejeros nacionales a un solo periodo y, de esta manera, permitir la participación de más socios, estimular la permanencia en el tiempo y extender la influencia de la ingeniería chilena. Para la permanencia en el tiempo de nuestro Colegio debemos incentivar la participación de la mujer y de los jóvenes adaptándonos a la forma de trabajo de la ingeniería del futuro, con una alta movilidad laboral y territorial, pero con formas de comunicación modernas y de amplia disponibilidad. En nuestro ejercicio profesional y en nuestras actuaciones, debemos mantener siempre los principios éticos, respeto a la dignidad de las personas y al trabajo profesional bien hecho, lo que nos ha destacado y hemos mantenido en la historia de nuestro colegio, lo cual nos permitirá seguir siendo un referente de excelencia para mostrar al país la fortaleza de la ingeniería chilena, reconocida en todo el mundo.
9
Personaje destacado Entrevista de actualidad / 1 / /2017 2 / 2018
Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural
Los retos de la nueva repartición Equipo editorial
Desafíos a nivel administrativo, reglamentario, físico, espacial y de organigrama se suman a la implementación de un programa de gobierno con énfasis en la materia.
E
Foto: Miguel Candia.
l subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, viene llegando de Bahrein donde se llevó a cabo la 42° reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. En ese país del Golfo Pérsico, los representantes de las naciones participantes examinaron los informes sobre el estado de conservación de los bienes inscritos como Lista del Patrimonio Mundial. En esa instancia se analizaron dos casos nacionales: Qhapaq Ñan o Camino del Inca y el de las oficinas salitreras Santa Laura y Santiago Humberstone. Ese último sitio, compuesto por esos dos campamentos, fue inscrito por el Estado chileno como patrimonio en peligro ya que sufría de riesgos como robos de material y ausencia de un plan de manejo y un administrador. “A la fecha hemos ido cumpliendo junto a la Corporación de Museo del Salitre con un modelo de gestión adecuado y con obras específicas”, dijo el subsecretario a su regreso.
10
Entrevista Personaje de actualidad destacado // 21 / 2018 2017
¿Cuáles son los principales desafíos de su gestión? Lo primero es implementar e instalar en propiedad el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que entró en vigencia el 1 de marzo. Lo que hace esta nueva cartera es aglutinar toda la institucionalidad cultural con un fuerte foco en las regiones y también con la coordinación de diferentes miradas. Hasta el 1 de marzo, teníamos una estructura con una gran tradición, pero atomizada. Además, si bien figuraba un ministro de Cultura, no había una institucionalidad propiamente tal. Entonces, hay un desafío básico a nivel administrativo, reglamentario, físico, espacial y de organigrama. Otro reto es la implementación de un programa de gobierno con énfasis en el patrimonio cultural, tarea que para nosotros es prioritaria. Un eje es el cambio o la modificación a la Ley de Monumentos Nacionales para que sea una Ley de Patrimonio Cultural, que es una deuda que tenemos como país y una demanda ciudadana, de los gremios y de las instituciones públicas. Además de eso, debemos generar un Plan Nacional de Patrimonio, quinquenal, tarea que no hemos comenzado a desarrollar, pero para la cual ya hemos levantado insumos. También hay tareas más puntuales, pero importantes, como consolidar la demanda de que el Día del Patrimonio se celebre dos veces al año y la implementación de museos regionales casi en todo el país. Nos toca hacernos cargo de la ampliación del Museo Histórico, proyecto que se concursó el 2013 y que, a la fecha, está con ingeniería de desarrollo cercana a concluir y ver qué hacemos con la implementación del plan maestro de la Biblioteca Nacional y la del depósito legal, que ya no tiene espacio físico. Debemos pensar en las instituciones nacionales con un cierto nivel de ambición, revisar la gestión y la infraestructura de los museos y apoyar al Consejo de Monumentos
Nacionales, que está pasando un momento muy complejo en cuanto a la capacidad de cumplir con las funciones que le han sido encomendadas. También continuar el proyecto de depósito externo del Museo de Historia Natural, entre otras iniciativas. Usted asegura que se tendrá un importante foco regional ¿Cómo se manifestará esa prioridad? Tenemos seremías en todas las regiones del país y vamos a tener además direcciones regionales del Servicio Nacional del Patrimonio. Dentro de esas seremías hay un Departamento de Patrimonio que hace a nivel local lo que nosotros realizamos a nivel nacional, que es el seguimiento, el monitoreo y la cooperación en relación a los planes, políticas y programas que el servicio está llamado a implementar. El programa de gobierno dice que hay que tener museos en todas las regiones del país. En Arica hay un proyecto adjudicado para desarrollar un museo en la ex estación de Ferrocarril de Arica a La Paz. Además, tenemos que levantar un museo para la región de Tarapacá, donde estamos retomando el proyecto del Archivo Regional en Alto Hospicio. Habrá que implementar el Museo Regional de Atacama en Copiapó y la región de Los Ríos tiene que desarrollar un proyecto. Hay otros que deben ser actualizados como el del Museo Historia Natural del BioBío, entre otros, y se va a terminar de implementar el Museo de Aysén. Otro eje del programa es generar coordinación y cooperación entre las dos subsecretarías, la de las Culturas y las Artes con la del Patrimonio Cultural, para poder dotar de contenido mediante itinerancia de exposiciones u otros mecanismos a los centros culturales construidos por el Consejo de la Cultura en ciudades de más de 50 mil habitantes. Uno de los desafíos de la cartera es la implementación de un programa de gobierno con énfasis en el patrimonio cultural.
Foto: Museo de la Memoria.
Esas acciones hicieron que el comité reunido en Bahrein felicitara a Chile por su esfuerzo y compromiso sostenido en la protección de esos sitios y también celebró la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “A fines de año, deberíamos recibir una misión de monitoreo del Centro de Patrimonio Mundial y, si todo va bien, podríamos estar sacando a Santa Laura y Humberstone de la lista en peligro el 2020”, dice entusiasmado la cabeza de esta subsecretaría que por el momento se encuentra ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Nacional, a la espera que concluyan las obras del Palacio Pereira. Desde esa oficina de la Alameda, el subsecretario repasó las prioridades que tendrá al frente de la repartición y comentó algunos casos emblemáticos de rescate patrimonial como la recuperación que se está desarrollando en el Palacio Pereira, víctima de décadas de deterioro, así como del puerto de Valparaíso, que plantea varios retos para que reluzca como se merece.
11
Personaje destacado Entrevista de actualidad / 1 / /2017 2 / 2018
Tecnologías y normas Para el subsecretario, todas las dimensiones técnicas aplicadas al patrimonio, entre ellas la ingeniería, son centrales para hacer un uso adecuado de los bienes patrimoniales. “Yo le doy la mayor importancia a la dimensión técnica, en especial en el ámbito de los inmuebles, porque uno tiene que entender qué maderas son las que están en juego, las patologías que presentan, cómo nos hacemos cargos de estructuras que hoy no tienen marcos normativos para
comprenderlas. Celebro que del Instituto de la Construcción haya montado un comité de patrimonio que se haya puesto como objetivo avanzar creando la norma de tierra cruda en Chile porque movió el cerco varios metros”. Explica que, desde el terremoto de Chillán, se desahuciaron todas las construcciones de tierra “y educamos generaciones de arquitectos, ingenieros y constructores con la idea que ese material era despreciable en su comportamiento estructural. Lo mismo para la albañilería, la mampostería, las estructuras de madera antigua.
¿Cuenta para estas tareas con recursos suficientes? Tenemos para la subsecretaría un presupuesto, para este año, de 500 millones de pesos y, para el servicio, de cerca de 45 mil millones. Eso contempla tres programas: el servicio mismo con toda su estructura de funcionamiento; Biblioredes y el Consejo de Monumentos Nacionales. Nos toca implementar el ministerio con ese marco presupuestario y en un momento de austeridad fiscal, pero lo vemos con buenas perspectivas.
Foto: Miguel Candia.
Uno de los Patrimonios de la Humanidad chileno es el puerto de Valparaíso ¿Qué urgencias presenta? Es clave enfocarse en la gestión de ese sitio que el Estado se comprometió en proteger. Esas 60 hectáreas de la zona típica que coinciden con el polígono de núcleo y zona
Aun así están parados la Iglesia de Chiloé, el Palacio Pereira, La Moneda, la Iglesia de San Francisco. ¿Los vamos a despreciar porque no tenemos norma? Obviamente que no”, señala. Emilio de la Cerda insiste que se deben redoblar esfuerzos para lograr más normas para construcciones patrimoniales. “Lo que nos toca ahora, es reiterar el compromiso de retomar la agenda técnica y volver a impulsar el Comité de Patrimonio del Instituto de la Construcción y avanzar hacia una norma de construcción patrimonial completa”.
de amortiguamiento de Valparaíso deben tener un tratamiento prioritario. Tenemos que trabajar con la comunidad local y ver cómo potenciar la figura del administrador del sitio para que, junto a un plan de manejo y una hoja de ruta -que permita apuntalar inversiones públicas y privadas-, se prioricen proyectos que permitan sacarlo de ese marasmo. La futura sede de la institucionalidad patrimonial es el Palacio Pereira, ejemplo de recuperación ¿Qué se hará para que otros edificios similares, que están en manos privadas, no pasen por tal destrucción? El Palacio Pereira tiene una importancia tan significativa que vale la pena detenerse en él y mirarlo dentro del panorama general. El caso refleja las limitaciones y los problemas que tiene la actual Ley de Monumentos Nacionales. Se declaró Monumento Nacional a mediados de los setenta, se desafectó y se le volvió a declarar en los ochenta. Desde esa fecha hasta 2009 entró en un proceso de deterioro material evidente, pero acompañado de un sofisticado proceso legal donde el Estado demandaba al propietario por no cumplir con su obligación de mantener el bien y el propietario hacía lo propio con el Estado, porque no lo dejaba disponer del bien patrimonial. Era una discusión que, a nivel jurídico, nos tenía ocupados, mientras el inmueble estaba cada día más deteriorado. Se puede cuestionar el manejo que el propietario hizo del edificio, pero hay que reconocer que tuvo siempre la voluntad de buscar una solución por la vía de proyectos.
El subsecretario conversó con el director de la revista Ingenieros, Sergio Contreras.
12
Foto: Subsecretaría del Patrimonio Cultural.
Entrevista Personaje de actualidad destacado // 21 / 2018 2017
La gestión de Emilio de la Cerda ha tenido como objetivo poner en valor lugares patrimoniales como el Puerto de Valparaíso.
Modificación Ley de Monumentos Durante el segundo semestre de 2018 se presentará un proyecto de ley para modificar la Ley de Monumentos Nacionales. Según la autoridad, se necesita una actualización urgente de ese marco legal que data de 1970 y que se ha quedado atrás sobre lo que Chile requiere para proteger y reconocer de manera efectiva e integral su patrimonio. El ministerio desea una ley que pase desde una visión monumental a una que resguarde el patrimonio cultural en su sentido amplio, considerando tanto lo material como lo inmaterial. LOS TRES EJES DEL PROYECTO SON: • Revisión de la composición del órgano colegiado y establecer estructuras regionales resolutivas para terminar con el centralismo y hacer más eficaz la gestión del patrimonio. • Revisión de las categorías y procedimientos de declaratorias. Una visión integral que incluya patrimonio inmaterial y establecer niveles de protección asociados a estrategias específicas de conservación y gestión en cada uno de ellos. • Establecer un sistema de compensaciones e incentivos para la protección efectiva del patrimonio protegido.
“Nos toca implementar el ministerio con un marco presupuestario en un momento de austeridad fiscal, pero lo vemos con buenas perspectivas. Es primera vez que el patrimonio y la cultura están elevados a un rango ministerial”.
El palacio tuvo muchos proyectos de destacadas oficinas de arquitectos y, finalmente, en 2009, cuando estaban todos agotados, el Estado aprobó un anteproyecto para construir una torre que demolería el edificio dejando solo su fachada. Luego se objetó el permiso y en 2011 se negoció su compra por el Estado para instalar la institucionalidad patrimonial de Chile. Sí, tuvimos 40 años de juicios y trámites legales. Se llamó a un concurso de arquitectura que fue ganado por un equipo excelente y el proyecto está a punto de ser terminado. Sí, el Palacio Pereira marcará un antes y un después en la historia del tratamiento del patrimonio en Chile, más como símbolo que como modelo, ya que el Estado no va a comprar todos los inmuebles que estén en situación parecida para convertirlos en edificios públicos. Como símbolo sí funciona, porque no podemos separar la discusión de modificación de la Ley de Monumentos Nacionales. Nos indica que hay que hacer cambios estructurales que tengan la capacidad de distribuir la responsabilidad más equitativamente y con menos gravamen para los propietarios. 13
Reportaje / 2 / 2018
Aporte de la ingeniería al patrimonio cultural, un campo a explorar Equipo editorial
Expertos sostienen que los ingenieros pueden tener un rol mucho más activo del que han desempeñado hasta ahora en el rescate de los inmuebles patrimoniales.
14
U
n conjunto de bienes tangibles e intangibles que constituyen la herencia de un grupo humano y refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad. Así se define patrimonio cultural, un concepto muy amplio que además, se refiere a la creatividad humana que se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de generación en generación. El patrimonio cultural intangible o inmaterial está compuesto de distintas manifestaciones como arte, artesanía, bailes, costumbres, festividades, gastronomía, juegos, música y tradiciones. El tangible o material, por edificios, objetos y sitios de carácter arqueológico, arquitectónico, artesanal, artístico, etnográfico, folclóri-
Reportaje / 2 / 2018
Foto: Subsecretaría de Desarrollo Regional.
El viaducto del Malleco es uno de los ejemplos del patrimonio de la ingeniería chilena.
co, histórico, religioso o tecnológico que están dispersos por todo el territorio nacional. Contrariamente a lo que se cree, la percepción del patrimonio cambia constantemente. Hasta hace algunos años, se pensaba que el tangible, en especial los inmuebles, no debía tocarse. “En la actualidad, en cambio, entendemos que eso no es posible ni deseable. El patrimonio debe ser dinámico, usado, disfrutado y apropiado por las personas”, dice la ingeniera civil Mónica Bahamondez, subdirectora Nacional de Gestión Patrimonial. Justamente para que los chilenos se acerquen aún más a ese acervo, se instauró el Día del Patrimonio Cultural de Chile, jornada que permite disfrutar de actividades que lo dan a conocer
“Respecto a la recuperación del patrimonio, los arquitectos se han ido a formar al extranjero y establecido empresas especialistas en el tema, pero los ingenieros se han quedado atrás”, sostiene Mónica Bahamondez, subdirectora Nacional de Gestión Patrimonial.
15
Reportaje / 2 / 2018
“En patrimonio se trabaja en forma interdisciplinaria ya que se articular teoría, historia, tecnología y la ciencia de los materiales, entre otros. Por lo tanto, la experiencia de disciplinas más técnicas como la ingeniería es de gran ayuda”, comenta Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para el avance en el cuidado y preservación del patrimonio, es necesaria la convergencia de distintas disciplinas profesionales.
16
y donde es posible entrar a los numerosos edificios que son parte de la historia del país, algunos de los cuales han sido declarados Monumentos Nacionales. El patrimonio ha adquirido en los últimos años tal interés que se crearon el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y con una subsecretaría dedicada específicamente a esto último, organismo que, a su vez, tiene a su cargo un Servicio Nacional. Además, han surgido más proyectos de rescate y puesta en valor del patrimonio material afectados por el paso de los años y eventos que los han afectado de manera significativa, como los terremotos. “En los tiempos que corren hay consenso de que hay que preservar y respetar nuestro acervo y la ingeniería tiene que responder a ello”, señala Julio Lira, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, quien participó activamente en el conversatorio Patrimonio de la Ingeniería, que se realizó recientemente y fue organizado por esa entidad gremial. El profesional hace notar que Chile ya no es país tan joven por lo que hay que ir resguardando y recuperando el numeroso acervo adquirido durante los años “y en ello, los ingenieros también deben tener un papel que cumplir”, enfatiza. Si antes, explica, estaba difundida la idea deformada de que el progreso obligaba a avanzar sin mayores miramientos, la nueva óptica plantea que esa actitud no sirve. Por el contrario, “indica que no respetar el patrimonio es no respetar la sociedad. Este es un tema de ética profesional y de visión de futuro, lo que no significa que no se hagan proyectos, sino que el resguardo es un aspecto que hay que considerar al abordar cada uno de ellos”, manifiesta, insistiendo que la labor del ingeniero no solo se limita al respeto del patrimonio, sino además a colaborar activamente en su rescate.
Reportaje / 2 / 2018
Un paso importante para que los profesionales de la ingeniería se involucraran más en la preservación del patrimonio es sensibilizarlos por el tema, “tarea que deberían asumir las distintas escuelas”, según la subdirectora Mónica Bahamondez. Sería necesario, añade, que los alumnos de pregrado tuviesen asignaturas “que les abrieran los ojos y se dieran cuenta que el patrimonio tiene un peso tremendo y es un campo donde los ingenieros tenemos mucho que decir”, asegura. Roberto Fuenzalida cree, en cambio, que despertar el interés es tarea del Colegio de Ingenieros más que de las respectivas escuelas de imparten la carrera. “Los egresados tienen los conocimientos y las habilidades necesarias, lo que es falta son las ganas de acercarse a este mundo. El gremio puede hacer mucho divulgando las opciones que hay en el mundo de la ingeniería y una de ellas es el rescate del patrimonio, mediante seminarios, encuentros y otras actividades”, dice, en tanto enumera las características que a su parecer debe tener el profesional que se dedique al tema: que le guste mucho y tenga gran generosidad ya que, en general, los presupuestos destinados a estos proyectos son acotados. Umberto Bonomo afirma que es deseable que tengan formación en las mismas escuela y recuerda que en la de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica se implementó un serie de cursos de de especialización y diplomados de educación continua que han demostrado que los profesionales requieren y buscan actualización y perfeccionamiento en el tema. “Algunos de estos académicos de los diplomados son ingenieros”, señala, asegurando que en el Centro de Patrimonio están pensando crear nuevos diplomados en restauración y conservación “donde la experticia y el conocimiento de los ingenieros debiera ser protagónico”. Como “un arte maravilloso, pero con muchas restricciones”, califica el conocido el Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile (2013), Rodolfo Saragoni, la recuperación de inmuebles patrimoniales. Por ello cree que el camino es formarse a través de postgrados. “De otra manera es difícil, ya que se trata de una formación multidisciplinaria donde se necesita el conocimiento de arquitectos, artistas y de otras profesiones”, explica este ingeniero estructural con vasta experiencia en la materia. Añade que es necesaria esa especialización porque las intervenciones que se les debe hacer al edificio patrimonial deben ser muy respetuosas pero, a la vez, que lo refuercen lo suficiente.
Foto: Plataforma Urbana.
Educación patrimonial
Edificaciones como el Palacio de la Moneda, de Joaquín Toesca, conjuga valor patrimonial histórico, cultural y arquitectónico.
Plantea que se trata de la cultura de un país, de su propia historia, y recuerda que el presidente del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen, ha reiterado en numerosas ocasiones que “nuestro trabajo es para la sociedad y por lo mismo, en cada paso que demos, tenemos la obligación de pensar en el beneficio de ella”. Mónica Bahamondez destaca que hasta hace algunos años, el Estado no invertía significativamente en el rescate del patrimonio, ni tampoco había muchas instancias de financiamiento privadas destinadas a recuperarlo y ponerlo en valor. “Esa situación tan desmedrada no estimuló la existencia de una oferta de profesionales que respondieran a aquella necesidad”, recuerda. En la actualidad, relata, ese escenario cambió. No solo hay más recursos estatales destinados a esas causas, sino también otros caminos para conseguir los fondos necesarios. A pesar de ese panorama positivo, el sector se encontró con la dificultad de no contar con ingenieros capacitados debido a que “no hubo interés de ellos desde antes”, rememora. “Los arquitectos, en cambio, se han ido a formar al extranjero sobre estos temas y algunos han establecido empresas especialistas. Los ingenieros se han quedado atrás”, dice esta profesional que ocupó durante años el cargo de directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración. Mónica Bahamondez se lamenta de que las escuelas de ingeniería de las distintas universidades chilenas no tengan presente el rescate del patrimonio en la formación de sus futuros profesionales. “Ellos aún egresan de las carrera pensando que no es algo que les compete, sino que es un asunto de artistas, humanistas y arquitectos”, aclara. En la actualidad, señala, “cuando hay proyectos de rescate contactan a ingenieros para cosas muy puntuales, como los cálculos estructurales, pero no para participar en la toma de decisiones. Son un contratista más dentro de la obra”. Por lo mismo, sugiere que comiencen 17
Reportaje / 2 / 2018
El diálogo patrimonial La Casa Central de la Universidad de Chile, edificio neoclásico inaugurado en 1881 y declarado Monumento Nacional 93 años después, fue el escenario del Conversatorio del Patrimonio de la Ingeniería, evento donde expertos de distintos sectores se reunieron para dialogar sobre este tema que cada año cobra cada vez más importancia e interés. En esa instancia participaron Roberto Fuenzalida, director ejecutivo del Patrimonio Cultural de Chile; Eliseo Huencho, jefe de división de edificación del MOP; Alberto Anguita, del departamento de Patrimonio del MOP; Marcelo Beratto, inspector fiscal de Coordinación de Concesiones; José Antonio Piga, vicepresidente de asuntos internos del Colegio de Arquitectos y miembros del Consejo Zonal Metropolitano del Colegio de Ingenieros. La conversación, que fue calificada de muy interesante e ilustrativa
por la mayoría de los asistentes, se centró en cuatro puntos. Uno de ellos fue las grandes obras de la ingeniería chilena que son parte del patrimonio nacional como el edificio de la Cepal o el viaducto del Malleco y un segundo versó acerca de los ingenieros autores de obras que son acervo patrimonial chileno. “Es que en ingeniería las obras perduran pero no se suele destacar a sus autores”, hace notar Julio Lira, ingeniero que fue parte del conversatorio. El tercer tema trató de responder a la consulta de cómo la ingeniería se relaciona y se desenvuelve frente al patrimonio y, en el cuarto, sobre la formación de estos profesionales al respecto. “Nos preguntamos cómo llevamos adelante nuestro trabajo frente a estos temas, cómo reaccionamos, por ejemplo si, en el desarrollo de un proyecto, encontramos restos arqueológicos indígenas o a la posibilidad de demoler un inmueble antiguo. Qué hacemos frente a ello”, explica Lira, a la vez que recuerda que hace muchos años no se había
a involucrarse en mayor medida. “No solo los estructurales podrían aportar, sino también los químicos y otras especialidades”, puntualiza. Según comenta, una empresa de ingeniería podría perfectamente postular un proyecto de restauración y liderarlo si tiene una capacitación al respecto. “Es que la restauración es una disciplina en sí y, como tal, tiene reglas propia que hay que dominar”. El presidente de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, Roberto Fuenzalida, está totalmente de acuerdo en que los ingenieros debieran tener un rol más activo en la recuperación del acervo. “Tienen una vocación natural ligada al tema constructivo y, por lo tanto, a la reconstrucción material. Son los llamados a definir soluciones estructurales y nuevos métodos que preserven edificios antiguos y los protejan de eventos que los pue-
18
cuestionado una situación de esa naturaleza, pero ahora sí hay mucho respeto y conciencia. “Hoy, por ejemplo, la vía entre Los Vilos y la Serena está detenida porque se encontraron asentamientos de culturas indígenas. Eso no se seguirá construyendo hasta que no se encuentre un forma de relocalizar esos hallazgos o desviar la ruta”, destaca, a la vez que enumera otras situaciones en las que los ingenieros se pueden llegar a encontrar frente a temas patrimoniales. Sobre el cuarto punto, Julio Lira plantea la necesidad de realizar cambios en las escuelas que imparten la carrera para los alumnos reciban una educación más integral. “Todavía las mallas consideran en su mayoría asignaturas clásicas, pero poco a poco se han integrado elementos curriculares para que el ingeniero entienda más a la sociedad y entre ellos, el tema patrimonial tiene que estar presente. Debe haber una formación explícita de cómo apoyar y cuidar el patrimonio”, destaca.
dan dañar, como los terremotos. Además, son más que capaces de asumir la restauración de inmuebles u otras obras de una manera económica y eficiente. En resumen, son ideales para gestionar”, dice quien también es ingeniero civil. El director del Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Umberto Bonomo, señala al respecto que el patrimonio se trabaja en forma interdisciplinaria “ya que se articulan en él teoría, historia, tecnología y la ciencia de los materiales, entre otros. Por lo tanto, la experiencia de disciplinas más técnicas -como la ingeniería- es de gran ayuda. Esa capacidad debiera aplicarse tanto desde la recuperación misma como en investigación”, opina el arquitecto desde un seminario en Italia.
Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2018
La importancia de normar el diseño estructural para la recuperación patrimonial Verónica Serrano
Fotos: Instituto de la Construcción
El borrador del anteproyecto de norma Intervención Estructural en Construcciones de Valor Patrimonial Construcciones históricas, desarrollado al alero del Instituto de la Construcción, se encuentra en la recta final para iniciar su tramitación en el Instituto Nacional de Normalización (INN).
19
Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2018
D
entro de las preocupaciones o intereses del Instituto de la Construcción, el patrimonio arquitectónico tiene un espacio importante. En efecto, al igual que la sociedad completa, valoramos el patrimonio porque entendemos que nos da identidad y nos refiere a un pasado sobre el cual poder proyectarnos como sociedad, y si bien hay muchas maneras de contribuir a su preservación y valoración, hemos visto un importante espacio, contribuyendo a construir un respaldo técnico que sirva de soporte a intervenciones desde la ingeniería. Es así como el año 2009 se formó la Comisión Construcción Patrimonial, a partir de una solicitud de los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos, apoyada por el Ministerio de Obras Públicas, que tenía por objetivo establecer condiciones técnicas para solucionar los problemas básicos de las construcciones patrimoniales, entre ellos, el marco regulatorio que permitiera la adecuada preservación, restauración, reforzamiento y recuperación de edificaciones con valor patrimonial. Conformaron esta comisión técnica la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (DA-MOP); el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu); el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR); el Colegio de Arquitectos; el Colegio de Ingenieros, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y varias otras instituciones y profesionales con experiencia en esta materia. El primer encargo de esta comisión vino de la mano de un convenio de cooperación suscrito entre el Instituto de la Construcción y el Consejo de Monumentos Nacionales, en agosto de 2010, para crear una norma chilena para las construcciones patrimoniales, para lo cual el CMN entregó aporte técnico y financiero.
Avances con la autoridad Por otra parte, hace unas pocas semanas el IC se reunió con el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, para tratar temas de patrimonio desde el punto de vista técnico, como las últimas normativas realizadas en la Comisión Construcción Patrimonial del IC -que preside el ingeniero Sergio
20
Tener un marco bien definido para el diseño estructural es relevante, porque regula desde el punto de vista jurídico hasta el técnico.
Contreras-, junto con la posibilidad de desarrollar una tercera norma que aborde el monitoreo de edificaciones patrimoniales ante eventos de excavaciones, obras aledañas y otros. Asimismo, se conversó sobre la agilización del proceso de contratación y/o suscripción de convenios entre el Consejo de Monumentos Nacionales con entidades como el Instituto Nacional de Normalización, y la disminución y establecimiento de los tiempos en
los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales. Por último, en la instancia se invitó al subsecretario para que presente en el Directorio IC el plan de la subsecretaría y el nuevo Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. Esperamos que, a partir de este encuentro, surjan nuevas oportunidades de seguir avanzando técnicamente en la protección de nuestro legado constructivo.
Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2018
El trabajo de anteproyecto de norma realizado en el IC considera recomendaciones y criterios de evaluación de daños estructurales; métodos de análisis y evaluación de desempeño sísmico en estructuras patrimoniales y requisitos/niveles de análisis estructural, según tipología constructiva en términos de materialidad, envergadura física y uso, entre otros. Después de tres años y un poco más de trabajo y etapas cumplidas, la norma fue aprobada por el Consejo del INN en octubre del 2013 denominándola NCh 3332:2013 Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del Proyecto Estructural. Su aplicación logró que proyectos que no eran factibles de recuperar y estaban detenidos por no tener cómo resolver de forma respaldada un problema, lograran hacerse viables. Y es que el tener un marco bien definido para el diseño estructural es relevante, porque regula desde el punto de vista jurídico hasta el técnico. Luego de esto, la comisión se propuso elaborar una segunda norma para la intervención de construcciones patrimoniales, pero esta vez ejecutada en otros materiales, tales como madera, piedra y otros. Así, a solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales sesionó entre junio de 2014 y junio de 2017 para desarrollar otro anteproyecto de norma con el objetivo de establecer los requisitos mínimos que debe cumplir un proyecto de intervención estructural, ya sea de rehabilitación, restauración o refuerzo de construcciones con valor patrimonial. El borrador del anteproyecto de norma Intervención Estructural en Construcciones de Valor Patrimonial - Construcciones históricas, desarrollado al alero del Instituto de la Construcción y ya en la recta final para iniciar su tramitación en el Instituto Nacional de Normalización (INN), tiene como objetivo establecer procedimientos y parámetros mínimos para la intervención de construcciones patrimoniales, considerando las tipologías constructivas de albañilería, madera, hierro, acero y hormigón. Este anteproyecto estableció procedimientos y parámetros mínimos para la intervención de construcciones patrimoniales, considerando las tipologías constructivas de albañilería, madera, hierro, acero y hormigón. Asimismo, incluyó recomendaciones y criterios de evaluación de daños estructurales; métodos de análisis y evaluación de desempeño sísmico en estructuras patrimoniales y requisitos/niveles de análisis estructural según tipología constructiva en términos de materialidad, envergadura física y uso, entre otros. Se trata de un proyecto interesante en cuanto considera aspectos difíciles de abordar y propone metodología de punta en el diseño estructural, como el diseño por desempeño.
Verónica Serrano.
21
Personaje destacado / 2 / 2018
Mauricio Sarrazín: Visión de futuro para la ingeniería chilena Equipo editorial
Fotos: Miguel Candia.
Sus aportes en el ejercicio de la especialidad, además de su contribución a la formación de nuevas generaciones y la investigación que ha desarrollado lo hicieron merecedor del Premio Nacional 2018, categoría Persona, del Colegio de Ingenieros.
C
on más de 50 años de ejercicio tanto profesional como académico y de investigación, Mauricio Sarrazín es uno de los referentes de la ingeniería estructural en Chile. Ingeniero civil de la Universidad de Chile y doctor del Massachusetts Institute Of Technology (MIT), se ha desempeñado en distintos cargos en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, llegando a ser decano y director del Centro de Información en Ciencias y Tecnología. En 1975 creó SyS Ingenieros junto a Rodolfo Saragoni y actualmente, además de profesor titular, es presidente de la Academia de Ingeniería de Chile y director en el Instituto de Ingenieros de Chile. Para esta edición de Ingenieros, Mauricio Sarrazín fue entrevistado por el integrante del Comité Editorial, Tomás Guendelman, con quien comparte pergaminos y una 22
amistad desde la época universitaria. En los años sesenta, docentes e investigadores veinteañeros consolidaron la excelencia en ingeniería sísmica y sismología que hoy ostenta Chile (Ver artículo Académicos de Pantalones Cortos, de Tomás Guendelman, en la edición 192° de Ingenieros, pág 38) formando parte de una generación de profesionales que completaron su formación en el extranjero (Caltech, Moscú, Berkeley y el MIT). Para empezar, Mauricio Sarrazín sostiene que su distinción como Premio Nacional 2018 fue una grata sorpresa: “Agradezco al Colegio de Ingenieros por haberme considerado y a todos quienes me han ayudado a tener una carrera profesional satisfactoria: familia, amigos, profesores, compañeros de la universidad y profesionales. Es una gran satisfacción sentir el apoyo de la comunidad de ingenieros a los cuales expreso mi mayor aprecio”.
Personaje destacado / 2 / 2018
¿Cómo ha cambiado el ejercicio de la ingeniería en Chile? El cambio ha sido enorme, principalmente por el desarrollo de la computación y las tecnologías de la información. Los ingenieros jóvenes no conocen las tablas de logaritmos ni la regla de cálculo, herramientas fundamentales de la ingeniería de antes de los años sesenta. Las nuevas herramientas computacionales permiten hacer modelos matemáticos muy sofisticados de fenómenos físicos de toda índole, lo que era inimaginable hace algunas décadas. Y para sacar partido al gran poder del cálculo digital, se han desarrollado maravillosos programas que usan herramientas matemáticas, como el método de los elementos finitos, que requieren gran capacidad de manejo de información, y la solución de enormes sistemas de ecuaciones en tiempos reducidos. Junto a ello, el desarrollo de procesadores gráficos y sistemas amigables de comunicación han dado al ingeniero una enorme capacidad de análisis, con lo que puede hacer cálculos muy refinados y representar mejor los fenómenos físicos. Pero en todas las áreas de la ingeniería los cambios han sido enormes: sistemas de construcción usando tecnología BIM y maquinaria de última generación, impresión 3D y 4D que permiten obtener objetos directamente a partir de la información del computador, nuevos materiales, sistemas de transporte, automatización en gran escala en las fábricas, uso extensivo de la robótica, nuevas fuentes de energía, innovaciones en las tecnologías usadas en minería, protección ante acciones de la naturaleza, como sismos o inundaciones. Todas estas herramientas nos han permitido un gran desarrollo de diversas áreas, como la sismología, que nos da a conocer hoy la naturaleza de los sismos y con ello diseñar construcciones más seguras. Las nuevas normas harán posible diseñar edificios teniendo en cuenta su desempeño durante un sismo e, incluso, “filtrar” el movimiento del terremoto mediante aisladores de base y sistemas de disipación de energía. Otro ejemplo se da en la topografía, donde métodos como los haces de rayos láser o el empleo de drones reemplazan a instrumentos como niveles y teodolitos. Todos estos cambios han sido muy rápidos y, dada la velocidad creciente de los avances tecnológicos, se espera que en un futuro cercano los cambios en la tecnología de que dispondrán los ingenieros sean aún mayores.
Es necesario continuar con una formación básica fuerte, con cursos profesionales actualizados y no olvidar la formación general para que el profesional comprenda el mundo en que se desempeñará, trabajando en equipo. Crucial, también, es su formación ética para poder actuar adecuadamente en situaciones complejas en las que se verá enfrentado, siempre teniendo en consideración el impacto que sus obras tendrán en la sociedad.
Mauricio Sarrazín fue entrevistado por Tomás Guendelman, con quien comparte una cercana amistad desde la época universitaria.
Atendiendo a su formación en el extranjero, ¿Qué importancia le da a una educación profesional para un mundo globalizado? Es significativa la visión global que se aprecia al estudiar en una universidad como MIT, en que más de la mitad de los estudiantes de postgrado son extranjeros. Mis compañeros provenían de países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Grecia, Corea, Japón, Nigeria, Camerún y también de Latinoamérica: México, Brasil, Colombia, Perú. Uno se da cuenta de que la ingeniería tiene un lenguaje universal en el cual es fácil entenderse y donde los avances tecnológicos son el resultado de las contribuciones de todos. Esto se aprecia, también, en las conferencias internacionales, en que hay aportes de todo el mundo. Por último, muchas veces se utilizan normas de diseño internacionales, en las cuales han participado ingenieros de muchas nacionalidades. Hoy se tiene acceso a gran cantidad de información a través de internet y las grandes empresas de ingeniería trabajan en red a nivel mundial. Así, por ejemplo, una empresa italiana de la industria petrolera desarrolla sus proyectos en la India, lo que le resulta más conveniente porque puede contar con profesionales de muy buen nivel a un precio menor. O en Chile, en que hay experiencia en el área minera, se desarrolla un proyecto para una refinería en Egipto. 23
Personaje destacado / 2 / 2018
Esto conlleva la necesidad de formar ingenieros que sean capaces de trabajar en equipo con otros profesionales, de diferentes especialidades y culturas. Para ello es necesario tener un lenguaje común, que en este momento es el idioma inglés. Considerando que la ingeniería chilena está a un buen nivel respecto a otros países ¿Cuáles cree usted que son los hitos que han marcado y sostienen este desarrollo? A comienzos del siglo XX pasó a ser una profesión de prestigio en Chile, con lo cual muy buenos talentos la eligieron. Se desarrollaron escuelas de ingeniería selectivas, con cupos limitados, que captaron los mejores alumnos de la enseñanza media. Esto, unido a la tradición de los ingenieros chilenos de perfeccionarse en Europa y al apoyo que dio el gobierno a la incorporación de docentes del Viejo Continente en las universidades chilenas, significó rigurosidad en la enseñanza, basada en los estándares europeos. Se priorizó la formación en matemáticas y ciencias básicas, y la profundidad en el análisis de los problemas, lo cual dio a los estudiantes una base que le permitía adecuarse al estudio de diferentes materias. Lo anterior, sin embargo, hoy ha cambiado y la enseñanza de la ingeniería se ha hecho masiva, con numerosas escuelas privadas e institutos profesionales que la imparten. Esto en sí no está mal, pero pasará un tiempo antes de que las nuevas instituciones alcancen un nivel de calidad suficiente y puedan captar a los mejores alumnos de la enseñanza media.
Foto: Archivo personal Mauricio Sarrazín.
Es necesario continuar con una formación básica fuerte, con cursos profesionales actualizados y no olvidar la formación general para que el profesional comprenda el mundo en que se desempeñará, trabajando en equipo. Crucial, también, es su formación ética para poder actuar adecuadamente en situaciones complejas en las que se verá enfrentado, siempre teniendo en consideración el impacto que sus obras tendrán en la sociedad.
Imagen del tercer año de Ingeniería en la Universidad de Chile, año 1962, con Mauricio Sarrazín al centro, en la segunda fila.
24
Personaje destacado / 2 / 2018
En el mismo contexto, ¿Cuáles son los desafíos para la formación de nuevos profesionales? A mi parecer son la rápida obsolescencia de los conocimientos tecnológicos y las posibilidades del uso de tecnologías de la información. Es necesario continuar con una formación básica fuerte, con cursos profesionales actualizados y no olvidar la formación general para que el profesional comprenda el mundo en que se desempeñará, trabajando en equipo. Crucial, también, es su formación ética para poder actuar adecuadamente en situaciones complejas en las que se verá enfrentado, siempre teniendo en consideración el impacto que sus obras tendrán en la sociedad. Las escuelas de ingeniería tendrán que innovar en sus metodologías de enseñanza empleando las herramientas de que se disponen hoy, como el uso intensivo de redes de información y de programas de análisis y diseño poderosos y amigables, herramientas que eran inimaginables hace algunos años. La enseñanza remota tendrá, también, un gran desarrollo, por la disponibilidad masiva de comunicación de voz, texto e imagen. Por último, creo que la educación cíclica se fortalecerá, debido a la necesidad de actualización de conocimiento de los ingenieros por el acelerado cambio tecnológico, y al requerimiento de la industria de contar con ingenieros de mayor nivel de preparación y flexibles a la adaptación tecnológica. La industria, en la medida que se desarrolle, necesitará no solo ingenieros con grado de magíster, sino también con grado de doctor. ¿Cuáles son los desafíos para el ejercicio de la profesión? Se requerirá de una amplia gama de ingenieros, desde los más tradicionales dedicados al diseño de obras hasta los dedicados a sistemas y a administración. Surgen nuevas especialidades, como las relacionadas con ciencias biológicas, ciencia de materiales, ingeniería matemática, sistemas, organización. Una debilidad que mencionan las empresas internacionales de proyectos de nuestros ingenieros es su mala formación en la administración de grandes proyectos. Un desafío de nuestra ingeniería es poder llegar a formar empresas de proyectos de envergadura que puedan enfrentar trabajos de nivel internacional. Actualmente, en la práctica, no existen grandes empresas privadas de ingeniería chilenas: todas han terminado en manos de empresas internacionales de origen extranjero. Otro gran desafío es la innovación a través de la investigación y el desarrollo de productos, condición indispensable para el avance tecnológico y de gran impacto en la economía nacional. Debe apoyarse la investigación
El ingeniero durante el traslado del precipitador en Cemento Melón.
aplicada en las universidades y los centros tecnológicos y fomentar la investigación y desarrollo en las industrias, ello con un compromiso con la sociedad y la sustentabilidad. Un sistema de franquicias tributarias para estas actividades en las empresas ha sido efectivo en otros países.
25
Reportajedestacado / 1 la / 2018 Personaje / 1 / 2017 Proyectando Ingeniería del futuro / 2 / 2018
Arquitectura e ingeniería: unidos por el rescate patrimonial Adriana Elvira Salas Es innegable el vínculo histórico que existe entre la arquitectura y la ingeniería. Sin embargo, es en proyectos relacionados con el rescate de inmuebles patrimoniales donde existe una mayor interacción entre ellas.
P
ara llevar a cabo proyectos exitosos dentro del rescate de inmuebles con características patrimoniales es fundamental el diálogo entre los profesionales de la arquitectura y la ingeniería que intervienen en este proceso. Así pues, gracias al trabajo en equipo entre estos especialistas es posible llegar a soluciones apropiadas, que satisfagan tanto los requerimientos espaciales, de programa y estéticos -que vienen desde la arquitectura-, como también las necesidades de reparación, refuerzo y/o consolidación estructural necesarios para asegurar el correcto comportamiento estructural del inmueble.
Adriana Elvira Salas.
26
Los inmuebles a intervenir pueden ser de naturaleza muy diversa, pudiendo abarcar desde edificaciones históricas y monumentos, hasta conjuntos arquitectónicos, obras de ingeniería o centros industriales. El panorama es tan diverso como lo deben ser los criterios de intervención, capaces, pues, de adaptarse a las diferentes situaciones contextuales. Cada construcción tiene sus propias exigencias y complejidades por lo que es de suma importancia entender que dentro de las intervenciones patrimoniales no existen fórmulas. No obstante, resulta vital para un proyecto exitoso que los especialistas tengan la sensibilidad necesaria al intervenir un inmueble patrimonial, respetando y asegurando que sus atributos (ver recuadro en la página 28) no se vean diezmados tras la realización de la intervención. Cada lugar tiene agentes externos e internos, de carácter físico, químico y mecánico que influyen en su deterioro. Así pues, al abordar un proyecto patrimonial es imprescindible partir con la ejecución de un buen diagnóstico de la situación actual del inmueble, lo cual requiere de una metodología de trabajo clara y ordenada. Para la elaboración de un correcto diagnóstico se deben tener en consideración todos los antecedentes del inmueble, por lo que es necesario contar con todo el respaldo documental que de este se tenga. Adicionalmente, es fundamental desde el punto de vista de la ingeniería, contar con el estudio de la resistencia de los materiales existentes, estudios de mecánicas de suelos, estudios de agentes bióticos y abióticos en madera, entre muchos otros más. El inmueble debe ser visitado con el fin de asegurar una correcta y profunda inspección. Al llevar a cabo esta visita se debe realizar la verificación de la tipología estructural, así como también la prospección de cada uno de los recintos que componen el edificio, esto con el fin de identificar la ubicación de los principales daños que afectan tanto la estructura del inmueble, como
Proyectando la Ingeniería del futuro / 2 / 2018
su calidad arquitectónica. Este trabajo debe venir a cargo de profesionales sensibles, donde exista una observación minuciosa capaz de leer y visualizar situaciones que no siempre son tan evidentes. En esta etapa es fundamental la relación y trabajo colaborativo entre el ingeniero y el arquitecto, ya que la información recopilada por la arquitectura, tanto histórica como de proyecto, servirá al ingeniero para conocer aún más el edificio y los usos que este ha tenido, lo que contribuirá al entendimiento de los daños y/o patologías que puedan encontrarse. El cruce de información entre cada uno de los trabajos descritos contribuirá a la generación de diagnósticos estructurales consistentes, lo cual resulta necesario para el correcto desarrollo de las etapas subsiguientes de cada proyecto con vistas a generar diseños coherentes, ejecutables y construibles, que respondan a los estados patológicos que afectan al inmueble. Una vez definido el diagnóstico, entra el proceso del proyecto. Aquí, la creatividad y experticia del ingeniero civil a cargo juegan un papel fundamental, puesto que los inmuebles patrimoniales, por ser construcciones que datan del pasado, muchas veces no responden a normativas vigentes, lo que requiere de soluciones innovadoras y compatibles con la estructura existente.
En este sentido, el profesional debe consolidar propuestas para el desarrollo de un proyecto integral, capaz de cumplir no solo con criterios patrimoniales, sino también de incorporar nuevas tecnologías y técnicas, área en donde la innovación ingenieril tiene mucho que aportar. En esta etapa y dependiendo de la naturaleza del inmueble, resulta necesaria la incorporación de diversos especialistas, tales como expertos en restauración de bienes, electricistas, sanitarios, entre otros, lo cual aportará una serie de conocimientos que, en resumen, contribuirán a la creación de proyectos sólidos y coherentes. En este escenario la labor del arquitecto juega un papel fundamental, ya que es este quien debe encargarse de coordinar el correcto entendimiento entre las necesidades de cada una de las especialidades involucradas. Actualmente, en nuestro país cada vez son más las iniciativas, tanto públicas como privadas, que están orientadas al rescate de inmuebles de valor patrimonial. Existen numerosos ejemplos, entre los cuales se pueden mencionar el Centro Cultural Estación Mapocho, ex estación de trenes, el cual ilustra un caso sobresaliente en el rescate de un inmueble perteneciente al patrimonio industrial ferroviario chileno. O bien la restauración del Palacio Pereira, el cual lleva ya dos años desde que fueron iniciadas las obras de rescate y que representa un caso emblemático
Foto: Cristian Domínguez, 2012.
El Palacio Pereira, ubicado en el corazón de Santiago, es un ejemplo de arquitectura neoclásica que ha estado sometida a un intenso trabajo de recuperación.
27
Foto: Parque Cultural de Valparaíso.
Foto: Centro Cultural Estación Mapocho.
Proyectando la Ingeniería del futuro / 2 / 2018
La Estación Mapocho fue reconvertida desde su funcionalidad de servicio para el transporte de pasajeros a un uso cultural. Desde su reinauguración en 1994, se han celebrado conciertos, exposiciones o ferias del libro.
Los atributos de los inmuebles patrimoniales Los atributos se definen en el Reglamento sobre Zonas Típicas o Pintorescas de la Ley N°17.288 como “las propiedades, cualidades, elementos y procesos culturales asociados a un monumento histórico o arqueológico, así como de las construcciones, poblaciones o lugares que componen la zona típica o pintoresca, cuya conservación y gestión sea prioritaria para la protección de sus valores”.
28
El Parque Cultural Valparaíso se levantó aprovechando la estructura del antiguo centro penitenciario situado sobre un solar en el cerro Cárcel, lo que le ha permitido posicionarse como un espacio abierto a la comunidad, orientado a relevar la práctica artística local.
de la arquitectura neoclásica de nuestra capital. Su uso estará al servicio de la administración pública relacionada con el patrimonio. La ex cárcel de Valparaíso (Parque Cultural Valparaíso), hoy un importante centro cultural de la V Región, también muestra un caso exitoso de rehabilitación de un bien patrimonial en donde hoy en día se desarrollan diversas actividades de interés cultural. Los ejemplos mencionados previamente dan fe de que los inmuebles a intervenir pueden ser muy diversos. Sin embargo, es común en todos ellos la necesidad que ha habido de adaptarlos a los nuevos tiempos, incluyendo nuevos usos y programas que respondan a las demandas de la contemporaneidad. Así pues, estos casos ilustran el ingenio que debe haber detrás del equipo de profesionales a cargo de la intervención exitosa de un inmueble patrimonial, en donde debe asegurarse no sólo la calidad arquitectónica, sino también el comportamiento estructural del edificio. Al abordar un proyecto de interés patrimonial, tanto arquitectos como ingenieros, así como otros especialistas involucrados, deben entender que los inmuebles patrimoniales evolucionan con el paso del tiempo, resultando esencial intervenciones que sean capaces de dialogar, no sólo con el presente, sino también con el pasado y el futuro del bien. En Chile, cada vez son más los casos de puesta en valor de inmuebles patrimoniales, lo que, sin duda, ha contribuido a ampliar la gama de oportunidades que ofrece el rescate de este tipo de estructuras. Los casos mencionados anteriormente son ejemplos de buenas prácticas, lo que se ha traducido en una buena acogida por parte de la ciudadanía, fomentando así el rescate y valorización de estas construcciones. La desgracia que llega por parte de los terremotos y el daño que queda en evidencia en los edificios históricos nos ha brindado una gran oportunidad para proteger este tipo de bienes, recuperando su funcionalidad tradicional y/o brindándoles usos nuevos. En el contexto chileno aún queda mucho por hacer, pero los beneficios futuros son innumerables, por lo que es necesario intensificar los esfuerzos y contar con profesionales sensibles, con visión y experticia dentro de este ámbito.
Reportaje gráfico / 2 / 2018
Patrimonio histórico de la ingeniería civil chilena
Foto: Cristian Domínguez, 2012.
Equipo Editorial
Una geografía diversa y desafiante, así como fenómenos naturales de compleja asimilación -como los terremotos-, han desafío la genialidad de la ingeniería nacional desde la fundación del país hasta hacerla reconocida internacionalmente en la actualidad.
PALACIO PEREIRA
Mandado a construir por Luis Pereira, connotado político del siglo XIX, este monumento histórico fue diseñado por el arquitecto francés Lucien Henault con un fin residencial. De estilo clásico, con elementos del renacimiento francés del siglo XVII, que da cuenta del eclecticismo imperante en la época en que fue construido, tuvo diversos usos durante el siglo XX: fue propiedad del arzobispado, también liceo... y estuvo semi abandonado durante largos años. Actualmente, se encuentra en pleno proceso de recuperación arquitectónica para darle un nuevo uso, proyecto por el que las arquitectas Cecilia Puga, Paula Velasco y Alberto Moletto fueron premiadas con el primer lugar en el concurso de recuperación y Puesta en Valor de este Monumento Histórico. Apenas finalice esta transformación, albergará la Subsecretaría del Patrimonio Cultural. 29
Reportaje gráfico / 2 / 2018
Foto: Sergio Contreras.
TEMPLO VOTIVO DE MAIPÚ
VIADUCTO DEL MALLECO
Foto:chiledel1900.blogspot.com
Emplazado sobre el río Malleco, con 347 metros de largo y 100 de alto, el puente ferroviario fue, en su momento, el más alto del mundo en su tipo. Se trata de una de las mayores obras de ingeniería metálica en el país: descansa sobre sus dos estribos extremos y cuatro pilas intermedias, todas ellas de acero. Los armazones de fierro se construyeron en Europa y llegaron por barco y ferrocarril a destino. Su construcción permitió establecer una ruta más directa a Temuco y formó parte del programa estatal de extensión de la red ferroviaria que realizó el presidente José Manuel Balmaceda en 1890. Para cruzar el río, los ingenieros de la época se debatieron entre rodear el cauce fluvial o emplazar un puente, que finalmente se construyó en la angostura de Collipulli. El Viaducto del Malleco fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico en 1990. La estructura actualmente existente es la que se instaló hace más de un siglo.
30
La Batalla de Maipú (1818) determinó definitivamente la Independencia de Chile y selló el lugar para que Bernardo O´Higgins cumpliera la promesa de levantar un templo en honor a la Virgen del Carmen. La primera piedra de la Capilla de la Victoria o Iglesia Votiva de Maipú se puso en el mismo año, con presencia del prócer y del General San Martín. Sin embargo, el proyecto fue postergado: recién en 1895 se inauguró la estructura que sufrió graves daños con el terremoto de 1906 y terminó de desplomarse dos décadas después. En 1943 se realizó un concurso que se adjudicó el arquitecto Juan Martínez Gutiérrez. La construcción duró más de treinta años y fue inaugurada en 1974. Cuenta con 89 metros de altura y elementos expresionistas que se equilibran con un diseño geométrico y simétrico. En el diseño de la obra se decidió conservar los muros laterales del primer emplazamiento, los cuales fueron declarados Monumento Histórico en 1984.
Foto: Basco/Andrés Figueroa.
Reportaje gráfico / 2 / 2018
CATEDRAL METROPOLITANA DE SANTIAGO IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Foto: This is Chile. .
La construcción colonial más antigua de Chile es reconocido como uno de los edificios de época que mejor han aguantado el paso del tiempo en Santiago. Con variedad de materiales, adobe, madera, ladrillo, fue construida por etapas, con algunos aportes hechos según las coyunturas a las que se debió enfrentar, como los sucesivos terremotos que ha sufrido la capital desde mediados del siglo XVI. Su característica torre -le precedieron dos versiones destruidas por sismos-, neoclásica, es decimonónica; del siglo XVIII datan las naves laterales de ladrillo que transformaron su forma de cruz en rectangular, y del siglo XVII es su espectacular artesonado mudéjar. Declarado Monumento Nacional en 1951.
Fijada en el trazado original de Santiago (1541), ha sufrido múltiples cambios y reconstrucciones. Asolada en el alzamiento indígena del mismo año, posteriormente fue víctima de terremotos, incendios y desbordes del río Mapocho. El templo actual se empezó a edificar en 1745, con el constructor Matías Vásquez de Acuña, sobre la base de los planos trazados por los arquitectos Pedro Vogl y Juan Hagen. Después de un incendio, el emplazamiento fue asumido por Joaquín Toesca, en 1780, quien rediseñó la obra, proyectó las características neoclásicas de la fachada y trazó el templo parroquial El Sagrario y el Palacio Arzobispal. A su muerte, las obras fueron concluidas por Eusebio Chelli. Para resguardar el templo de los sismos, la catedral se fundó sobre mampostería de piedra y se utilizó piedra de sillería para muros perimetrales, pilares y arcos. En 1889, el arquitecto Ignacio Cremonesi encabezó el remozamiento y los trabajos se entregaron a poco cumplir el centenario de Chile, dando a la catedral el aspecto que tiene hoy. Fue declarada Monumento Histórico en 1951. Luego del 27/F se inició un proceso completo de restauración, donde se recuperaron la fachada y piezas ornamentales, además de renovar la iluminación, instalar miradores en las torres y reforzarla para darle mayor estabilidad.
31
Reportaje gráfico / 2 / 2018
BIBLIOTECA NACIONAL
Foto: Claudio López. Colección Biblioteca Nacional, disponible en www.memoriachilena.com
El edificio que se ubica en plena Alameda fue diseñado por el arquitecto chileno Gustavo García del Postigol. Es la quinta y (hasta hoy) definitiva sede de la Biblioteca Nacional. Su construcción significó un gran proyecto de ingeniería que incluía la demolición del convento de las Monjas Claras y su iglesia situada entre Alameda, Mac-Iver, Moneda y Miraflores. La planta del edificio fue diseñada a modo de cruz de Malta, con cuatro fachadas, dos niveles, además de zócalo y una mansarda. La edificación incluía cinco pabellones comunicados entre sí. De estilo neoclásico, fue construida -entre 1913 y 1939- en hormigón armado desde los cimientos, lo que explica su alta resistencia sísmica. Alabadas por sus terminaciones, con materiales de fabricación nacional, las obras fueron ejecutadas por la Maestranza Santa Elena y el ingeniero civil ruso Adolfo Wainer. Fue declarada Monumento Histórico, en 1991.
Durante más de sesenta años se extendieron las obras de construcción del Canal San Carlos, considerada una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de Chile. Si bien las primeras obras se iniciaron a mediados del siglo XVIII, no fue hasta 1829 cuando comenzó a funcionar plenamente. La obra inicial fue concebida por el ingeniero militar Agustín Cavallero y Joaquín Toesca, como alarife. Según describe el portal memoriachilena.cl “el proyecto contemplaba un canal de 5 metros en su parte superior, 4 en el fondo y 1,3 metros de altura. Desde la bocatoma se daría al canal una pendiente de 23 centímetros cada 83 metros”. Incluía además, bocatomas con defensas, un puente acueducto sobre el zanjón El Peral (monumento nacional), otro sobre el zanjón de La Aguada, más tres puentes sobre caminos. En total, la extensión sería de unos 48,84 kilómetros”. Según consigna memoriachilena.cl, se construyó con el objetivo de tomar las aguas en el río Maipo y depositarlas en el Mapocho. De su troncal principal nacía una red de canales menores que llevaban el agua a los fundos y chacras del sur oriente de Santiago, logrando cambiar el paisaje agreste. En el siglo XX, su principal función fue la de colector de aguas lluvias de la zona oriente de Santiago y como abastecedor de agua potable. 32
Foto: Sociedad del Canal de Maipo, 170 años. Colección Biblioteca Nacional, disponible en www.memoriachilena.com
CANAL SAN CARLOS
Plano del terreno entre el río Maipo y la ciudad de Santiago de Chile, 1805.
Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2018
Avances y desafíos en rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales Rodrigo Retamales
Chile es reconocido como el país más sísmico del mundo debido a la ocurrencia, en promedio cada quince años, de eventos sísmicos severos con características destructivas (magnitud de momento Mw mayor o igual a 8) en algún punto de su territorio. Esta actividad sísmica ha afectado histórica y sistemáticamente la infraestructura del país y, en particular, a los monumentos y estructuras con valor histórico y patrimonial.
E
jemplos de daños por sismos recientes en el patrimonio de nuestro país se encuentran amplia y detalladamente descritos en la literatura, entre los que destacan los que se produjeron en las Catedrales de Concepción, Talca y Santiago, la Basílica del Salvador y la Iglesia de la Divina Providencia en Santiago, el Santuario de Yumbel, el Templo Jesús Obrero de Coronel, la Capilla Lo Vicuña de Putaendo y el Palacio Vergara de Viña del Mar, entre muchos otros, durante el terremoto del Maule de 2010; los daños de las viviendas andinas de Socoroma, de las Iglesias de Santiago de Belén, de Codpa, de Tímar y de Parinacota, y de las Portadas de Putre, entre otros, durante el terremoto de Iquique de 2014; y los del Centro Cultural Palace y el Club Social de Coquimbo, entre otros, durante el terremoto de Illapel de 2015.
33
Foto: Finisnova.com
Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2018
El Palacio Vergara, en Viña del Mar, es un ejemplo de infraestructura patrimonial que sufrió daños a causa del terremoto del Maule de 2010.
Las consecuencias observadas varían desde pérdidas menores de operación hasta aquellas mermas totales de la infraestructura, pasando por pérdidas de contenidos y de materiales parciales, tanto estructurales como no estructurales. Afortunadamente, y siendo este un problema de carácter global, existen múltiples iniciativas a nivel internacional, orientadas a la protección de infraestructura con carácter patrimonial y a la rehabilitación sísmica de las estructuras y sus contenidos. Entre los países con mayores avances en materia de preservación del patrimonio se encuentran Francia, Italia y Grecia en Europa, Nueva Zelanda en Oceanía, Perú en América Latina y Estados Unidos en América del Norte. A nivel mundial, la preservación del patrimonio ha estado a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). Esta organización, emplazada en París, ha sido la autora de documentos básicos para el trabajo con construcciones históricas. Algunos documentos que rigen el tema son el italiano Guía para la evaluación y reducción del riesgo sísmico del patrimonio cultural, referido a la norma técnica para la construcción y el código internacional ISO 13.822: Bases para el diseño de estructuras - Evaluación de estructuras existentes. Sin embargo, los estándares más relevantes y utilizados actualmente para la evaluación y rehabilitación estructural de edificaciones existentes corresponden a los estadounidenses, como el estándar ASCE/SEI 41-13: Evaluación sísmica y reacondicionamiento de estructuras existentes, y los estándares FEMA 273: NEHRP Guía para la rehabilitación sísmica de edificios y FEMA 310: Manual para la evaluación sísmica de edificios, entre otros. No obstante, ninguna de las normativas internacionales, excepto la italiana, está enfocada en la rehabilitación de estructuras patrimoniales propiamente tales, sino más bien en la evaluación de edificaciones existentes genéricas. Lo anterior resulta en diferencias en términos de requisitos, procedimientos de diseño y análisis, criterios de aceptación, y principalmente, en los requerimientos de mantención y cuidado del inmueble. 34
La ausencia de normativa nacional en la materia ha dificultado el control, preservación y rehabilitación de estructuras con valor histórico y patrimonial, resultando en su deterioro o destrucción, parcial o global, ya sea por causas naturales, ambientales o por intervenciones tales como demoliciones, reacondicionamientos, o por la transformación de las edificaciones en construcciones modernas.
Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2018
Panorama nacional En Chile, contamos con plena conciencia respecto a que las construcciones patrimoniales pueden ser muy diferentes entre sí, y -a la vez- muy distintas a las estructuras convencionales sin este carácter, por lo que requieren de un análisis y trato particulares, necesitando contar con normativas especializadas que orienten su estudio a fin de permitir su preservación y conseguir su rehabilitación. La ausencia de normativa nacional vigente en la materia ha dificultado el control, preservación y rehabilitación de estructuras con valor histórico y patrimonial, resultando en su deterioro o destrucción, parcial o global, ya sea por causas naturales, ambientales o por intervenciones tales como demoliciones, reacondicionamientos, o por la transformación de las edificaciones en construcciones modernas. Producto de lo anterior, un trabajo mancomunado de entidades tales como el Colegio de Ingenieros, el Instituto de la Construcción, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y de un conjunto de profesionales especialistas en la materia, resultó en un anteproyecto de norma denominado Intervención Estructural en Construcciones de Valor Patrimonial – Construcciones Históricas, que busca guiar a las autoridades, propietarios, administradores, profesionales y usuarios del área de la construcción en materia de intervenciones estructurales de edificaciones patrimoniales, tomando en consideración las características propias de este tipo de edificación. El anteproyecto de norma introduce conceptos de evaluación sísmica por desempeño, a fin de racionalizar los recursos destinados a la rehabilitación sísmica de infraestructura patrimonial. Esto se consigue mediante el análisis comparativo del costo de la intervención versus el beneficio que se obtiene, evaluado en forma explícita, en función de las características de la intervención. El anteproyecto desarrollado, pronto a entrar a su proceso sancionatorio en el Instituto Nacional de Normalización, se encuentra adaptado a las características de la sismicidad nacional, y métodos constructivos y procedimientos profesionales nacionales. Para esto, fueron estudiadas las prácticas locales e internacionales en materia de rehabilitación sísmica de estructuras y adecuadas a ejemplos chilenos de carácter histórico o con valor patrimonial. En este contexto, se consideran procedimientos para la evaluación y análisis de proyectos de intervención estructural para las materialidades típicamente observadas en las de tipo patrimonial, entre las que se encuentran albañilería, madera, hormigón y acero. Los procedimientos propuestos son en su mayoría aplicables o extrapolables a otras materialidades.
En Chile contamos con plena conciencia respecto a que las construcciones patrimoniales pueden ser muy diferentes entre sí, y -a la vez- muy distintas a las estructuras convencionales sin este carácter, por lo que requieren de un análisis y trato particulares, necesitando contar con normativas especializadas que orienten su estudio a fin de permitir su preservación y conseguir su rehabilitación.
Aplicaciones de metodologías de diseño sísmico basadas en desempeño son aún limitadas a nivel internacional. Entre ellas, destaca el caso del icónico City Hall de San Francisco, estructura que fue inaugurada en 1899 y completamente reconstruida en 1915 luego de los daños causados por el terremoto que afectó a la ciudad en 1906. La estructura reconstruida consideró un domo monumental que corona la edificación, la quinta cúpula más grande del mundo. La estructura requirió ser rehabilitada en el año 1999 debido a los daños observados en la cúpula durante el terremoto de Loma Prieta de 1989. La solución ingenieril implementada consistió, conceptualmente, en levantar la estructura bajo el nivel de terreno, cortar los pedestales de las fundaciones, e incorporar 530 aisladores sísmicos elastoméricos. En su minuto, fue la estructura con aislación sísmica más grande del mundo. Esta intervención permite anticipar que las pérdidas serán mínimas ante el largamente esperado terremoto en la falla de San Andrés. Posteriormente, soluciones similares fueron implementadas en el Capitolio de Utah, en el City Hall de Oakland, en el Parlamento de Nueva Zelandia, en el Puente Golden Gate y en el Museo de Arte Asiático de San Francisco, entre otros. Esperamos que la aplicación de la nueva normativa resulte en una racionalización de los recursos disponibles, siempre limitados, destinados a la rehabilitación sísmica de estructuras, mediante los análisis de costos y beneficios, en términos del desempeño que explícitamente se requiere analizar. La aplicación de la normativa permitirá alcanzar estructuras con un nivel de seguridad conocido, con pérdidas probables también conocidas, y consecuentemente con mayor seguridad para los ocupantes, contenidos, el valor y el patrimonio. La tecnología, la normativa y las capacidades técnicas se encuentran disponibles a nivel nacional. La aplicación de esta normativa mantendrá a Chile en la vanguardia mundial del conocimiento, diseño y construcción sismorresistentes. 35
Tendencias / 2 / 2018
La tecnología como facilitador de la gestión, preservación y administración del patrimonio Adrián Campanelli Hoy, vivimos la era del conocimiento, donde la inteligencia artificial, la comunicación entre máquinas y la automatización interconectan millones de personas y dispositivos, gracias a una red ubicua.
E
stamos frente a una sociedad globalizada e interconectada, donde la tecnología ha sido el factor que progresivamente ha universalizado el hacer y el saber de la sociedad, independiente de la génesis de cada cultura. En un mundo volátil que cambia constante y velozmente, hoy, los pueblos reclaman y requieren preservar sus valores culturales y su patrimonio, de manera de conservar su identidad.
Adrián Campanelli.
36
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), patrimonio es el conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que por su significado artístico o arqueológico, es objeto de protección especial y puesta en valor, de una manera sustentable. Según la Política Nacional de Desarrollo Urbano, el patrimonio debe entenderse como un bien social que está conformado tanto por las obras y manifestaciones de las personas, como por el entorno natural en el que viven. La automatización aplicada a la arquitectura comenzó a desarrollarse en los años ochenta con sistemas menos robustos. Hoy, son un subconjunto del mundo de las redes de elementos finitos (IoT) que abarcan en su máxima expresión sensores y actuadores, para gestionar, controlar, administrar, supervisar la obra o el hecho arquitectónico, ya sea de un objeto o de un lugar. Las tecnologías existentes en la gestión del hecho constructivo, de la infraestructura de ciudades e industrias, se agrupan bajo la disciplina de la domótica, la inbótica y urbótica. La gestión del patrimonio público, requiere actividades articuladas para que las autoridades cuenten con metodologías oficiales sobre el conocimiento de sus activos y del entorno al que pertenecen. Es importante considerar que la búsqueda de la preservación del patrimonio, se topa con una falta de verdadera conciencia en el servicio público. Por lo que la tecnología bien aplicada, es el mejor medio para garantizar el control, monitoreo y la rectitud en el manejo del patrimonio de un país. Este habilitador permite que el ecosistema de gestión sea sustentable y que no dependa solo de una única entidad pública para controlar y auditar la calidad de gestión del patrimonio. Este nuevo modelo se caracteriza por ser colaborativo y auto gestionable. Ejemplos de dichas soluciones en la nube, son los sistemas de alarmas de seguridad colaborativas, donde una aplicación móvil permite la auto gestión de denuncias ciudadanas categorizadas y documentadas por los propios vecinos, concentrando el resultado en un mismo panel de estado al que tiene acceso el municipio. Podemos predecir para el futuro, entonces, un esquema funcional donde las tecnologías habiliten la preservación del patrimonio de esta forma colaborativa. En mi opinión, la preservación del patrimonio requiere: registro y documentación, administración y preservación, gestión y puesta en valor.
LD - L06
ETRICO
Tendencias / 2 / 2018
14.50 +13.83 14.00
13.50 13.00
+12.16
12.50 12.00 11.50 11.00
+10.51
10.50 10.00 9.50 9.00 8.50 8.00 7.50 7.00 6.50 6.00
+5.19
5.50 5.00 4.50 4.00 3.50 3.00 2.50
+1.60
2.00
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
1.50 1.00 0.50 0.00
Nombre del Proyecto:
0.00 -0.50
Proyecto "Restauración Palacio Vergara de Viña del Mar", Codigo BIP N°30099775-0
Denominación del Monumento Nacional:
PALACIO Y PARQUE VERGARA
-1.00
1.00
0.89
1.00
0.38
0.57
0.91
0.88
0.29
0.88
0.28
0.88
0.28
0.88
0.28
0.88
11.25
0.28
0.88
0.29
0.88
0.29
0.88
1.33
0.55
0.42
3.60
0.60
5.17
39.63
-1.50
Ortoimagen gentileza de ReStudio, proyecto realizado con Estudio Atelier.
Decreto Monumentos Nacionales:
N°2.479 AÑO 2008 Uso Propuesto:
-2.00 -2.50 -3.00
MUSEO Dirección y Comuna:
CALLE ERRAZURIZ Nº596. COMUNA DE VIÑA DEL MAR Región:
V REGION DE VALPARAISO
Rol SII:
1285-01
Contenido:
Elevacion 2
La automatización aplicada a la arquitectura comenzó a desarrollarse en los años ochenta con sistemas menos robustos. Hoy, son un subconjunto del mundo de las redes de elementos finitos (IoT) que abarcan en su máxima expresión sensores y actuadores, para gestionar, controlar, administrar, supervisar la obra o el hecho arquitectónico, ya sea de un objeto o de un lugar. Las tecnologías existentes en la gestión del hecho constructivo, de la infraestructura de ciudades e industrias, se agrupan bajo la disciplina de la domótica, la inbótica y urbótica. Escala:
Dibujo:
Fecha:
Lámina:
1:50
Enero 2012
T. Celedón / M.Paz Varas LD-L06
Unidad Técnica:
SECRETARIA DE COMUNAL DE PLANIFICACION
Consultor:
CGA INGENIERIA E.I.R.L.
Propietario:
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
Representante Legal Propietario:
VIRGINIA REGINATO BOZZO ALCALDESA
Firma
Jefe de Proyecto:
JAIME MIGONE RETTIG - ARQUITECTO
Firma
Equipo de Arquitectura:
NIXIE VILCHES - BARBARA CARREÑO - PAULA CARRION
Proyectista:
RESTUDIO
Firma
Inspector Técnico (I.T.O.):
CLAUDIO VERGARA MELIAN - ARQUITECTO
Firma
Aprobación Consejo de Monumentos Nacionales:
Aprobación Dirección de Obras Municipales:
Registro y documentación
Administración y preservación
Para la cobertura del registro y documentación, las facultades de arquitectura y la biblioteca de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevan años avanzados con los catálogos documentales y bases de datos de lo que denominan obras y lugares pertenecientes al patrimonio mundial. En el ámbito local, podemos encontrar una floreciente actividad para documentar y registrar el patrimonio local, a través de tecnologías CAD y BIM e instrumentos avanzados de relevamiento y métrica basados en láser, que permiten la representación y renderización en maquetas 3D con análisis finito del comportamiento y fatiga de materiales. Diferentes entidades públicas y privadas están realizando extraordinarios trabajos, cuyo resultado es la catalogación, pero además la generación de contenido, en experiencia extendida, que ofrecen el potencial de concebir el alcance del patrimonio más allá de las condicionantes físicas de tiempo y espacio. Algunos ejemplos que ilustran las posibilidades que nos brinda la tecnología, lo vemos en los casos donde se relevaron digitalmente el Palacio Carrasco y el Palacio Vergara de Viña del Mar, en planimetría de fachadas y en CAD 3D generando luego un render espacial que permite su recorrido virtual.
La tecnología inalámbrica del futuro, impulsa una red de comunicaciones que tienen la capacidad de ser ubicuas, ultra veloces, con baja latencia, alta precisión de geoposicionamiento y con una serie de dispositivos de control y monitoreo de bajo costo, que los hace masivamente accesibles. Estas se complementan con una serie de máquinas inteligentes intercomunicadas que sugerirán, según algoritmos de aprendizaje, las instrucciones y las acciones a ejecutar. Monitorear y auditar el patrimonio, no requiere de recursos extraordinarios para su administración y preservación, ni de tecnologías invasivas. La revolución llamada IoT o “internet de las cosas”, se refiere a pequeños dispositivos sencillos, económicos y pequeños, que se conectan por radiofrecuencia entre sí o con otros sistemas avanzados e inteligentes para censar, recoger información e incluso ejecutar instrucciones. Así, se han creado aplicaciones WSN basadas en dispositivos IoT y sensores NW para diferentes áreas como la salud, por ejemplo, pero que podrían extenderse al patrimonio, censando el estado de humedad y temperatura de los elementos constitutivos, del entorno al que está sometido, del tránsito y movimiento de las personas, etc. Los 37
Tendencias / 2 / 2018
Ortoimagen gentileza de ReStudio, proyecto realizado con IDIEM.
El proyecto “Identificación masiva de personas mediante huella digital” utiliza un dispositivo móvil como interfaz para identificar a un ciudadano chileno de manera rápida y eficiente. Este desarrollo, único en Chile, estará conectado a internet y hará llegar el descriptor que representa a la huella digital a un servidor remoto, basado en una plataforma paralela híbrida.
Puesta en valor La tecnología de internet nos permite comunicar, promocionar y hasta crear un mundo de experiencia virtual. En efecto, el patrimonio de un país es un contenido único y particular, que puede ser documentado, representado y difundido. Cualquiera de estos lugares, objetos, obras o territorios pueden ser conocidos y utilizados con exclusividad por ministerios de turismo, para evocar y convocar el interés por visitar y valorar estas joyas patrimoniales, asegurando así la sustentabilidad económica de su preservación. Estos proyectos son factibles para cada patrimonio histórico, gracias al uso de tecnología ya existente. La experiencia puede ser extendida desde cualquier lugar y tiempo sin limitaciones físicas, ya que la difusión a través de nuevos medios digitales extiende la posibilidad de que nuevos usuarios admiren, conozcan y se interesen por su existencia y su historia. Así, la posibilidad de difundir y promover vivencias, sobre cualquier patrimonio sin la restricción de las propiedades de la física, presenta un promisorio futuro para las nuevas generaciones.
38
sensores inalámbricos ofrecen un método de bajo costo para un sistema de recolección de datos saludable que ayudan a la gestión y mejoran la planificación y el manejo de recursos. El desafío futuro es, entonces, pensar una solución personalizada para poder cubrir todos los aspectos de monitoreo y auditoría del patrimonio.
Gestión Desde la revolución industrial, los sistemas de gobernabilidad respondían a las estructuras jerárquicas. Hoy, en cambio, las soluciones de gobernabilidad son colaborativas, en red y automatizadas, pudiendo ser accesibles desde cualquier dispositivo y lugar. Este nuevo modelo de industria y de servicios genera un nuevo paradigma social en las relaciones y los roles de las personas y las instituciones. Una mayor conciencia de sustentabilidad y de respeto por el medioambiente es también acompañada por una nueva construcción de imagen y vínculo con la sociedad, de empresas e instituciones públicas y privadas. El desafío es cómo puede la administración pública sacar provecho de estos modelos para aplicar a la preservación del patrimonio. ¿Existirá en algún futuro inmediato una aplicación especializada, que permita a los especialistas y colaboradores tomar en tiempo real las decisiones adecuadas para que se realicen las tareas necesarias del inventario patrimonial de una ciudad? Es muy probable que así sea.
Columna / 2 / 2018
Los Fumanchú del siglo XXI Tomás Guendelman
En esta categoría calzan numerosos jefes de gobierno que, empoderados por la fortaleza de sus estructuras de seguridad, le mueven el piso a sus súbditos y al mundo entero. Por lo general, hacen uso de los veloces avances de la tecnología -no necesariamente de su propia creación- para construir fábricas de armas de aniquilación masiva.
“L
a electrocución se le ocurrió en 1881 a un dentista de Búfalo, Nueva York, Estados Unidos, de nombre Alfred P. Southwick. Por una de estas casualidades de la vida, Southwick presenció la apacible muerte de un hombre al tocar un generador. Con esa imagen en su cabeza se fue a su consulta, y viendo el asiento en el que atendía a sus pacientes, pensó que la unión de la electricidad con una silla podría ser una buena alternativa a la horca (procedimiento con el que se llevaba a cabo la ejecución en su estado). Así nació la silla eléctrica”. Este relato, proporcionado por mi amigo, arquitecto y
escritor Isidoro Loi, me hizo pensar en la relación entre la tortura y el desarrollo tecnológico, aunque el caso de la silla eléctrica pueda ser menos traumático que la silla del dentista propiamente tal. Rápidamente vinculé ese letal instrumento con el temible villano Fumanchú, personaje literario creado por el escritor inglés Sax Rohmer, a principios del siglo XX, e interpretado en el cine por Christopher Lee y por Boris Karloff, entre otros. Vino a mi memoria el recuerdo de fines de la década de los cuarenta, cuando con mi hermano Jorge y mi primo Eduardo Schonhaut, concurríamos todos 39
Columna / 2 / 2018
En algunas publicaciones especializadas en pronósticos delictuales, se señala que existe una fuerte correlación entre el delito urbano y los terremotos, pues en ambos casos se conocen los focos y las zonas de riesgo asociadas.
Tomás Guendelman.
40
los domingos al teatro Caupolicán, ingresando a la sala a las 13:30 y retirándonos a avanzadas horas de la tarde. El programa contemplaba tres películas y agregados, entre los que destacaba la serial Fumanchú, que, tras electrizantes treinta minutos, se interrumpía en un momento clave, con el héroe encerrado en una pieza cuyo piso ascendía para provocar la muerte de sus ocupantes, por aplastamiento contra el techo. Alternativamente, surgían otras variantes, igualmente escalofriantes, tales como que el recinto se llenara de un gas letal, o de algún fluido maligno y pavoroso. Pese al pánico que despertaba en nosotros, nos quedaba la imagen retenida y la ansiedad por el rápido transcurso de la semana, que nos haría conocer el desenlace que, por supuesto, se prolongaría indefinidamente. En aquellos años mi única preocupación era “que ganaran los buenos”. Ahora, me interesa indagar sobre este malévolo -aunque inolvidable- personaje que tenía la obsesión de secuestrar a connotados científicos y encerrarlos en su isla, para que desarrollaran sofisticados planes de aniquilación masiva de sus grandes enemigos del mundo occidental. El antídoto que arruinaba su misión depredadora lo brindaba otro personaje de ficción, Sir Denis Nayland Smith, sobrino de Sherlock Holmes, quien lo derrotaba siempre. En la actualidad, alrededor de un siglo después de la creación del Fumanchú original, surgen numerosas réplicas que aterran a la humanidad, a las que identifico como Los Fumanchú del siglo XXI.
Columna / 2 / 2018
Es necesario que nos preguntemos si sería posible detectar con prontitud y precisión movimientos sospechosos de identificación de potenciales acciones terroristas o delictuales, y si podremos resolver este estigma social sin perturbar la privacidad individual.
Al igual que en las guerras, cuando se pasa a la etapa de “guerrilla”, en la que priman los alardes individuales por sobre el tamaño de las fuerzas combativas (Vietnam puede considerarse como un buen ejemplo), en el mundo están proliferando las acciones de individuos de inteligencia superior, que crean estructuras piramidales para estafar, usurpar identidades, clonar tarjetas, intimidar con correos maliciosos, y un largo etcétera. Cada día amanecemos leyendo en la prensa noticias relacionadas con ataques de estos tipos, que han puesto en jaque la seguridad de grandes países del primer mundo, con énfasis en entidades financieras. Estas aventuras pueden provocar un caos de tamaño inconmensurable. Los modelos matemáticos que pudieran desarrollarse para la anticipación al delito, van de la mano con el de los productos tecnológicos que incrementan la seguridad informática, y que desde el último cuarto del siglo XX, se han concentrado en transacciones masivas de datos. Entre estos productos, destaca el denominado Blockchain, de uso aún incipiente, pero muy promisorio para resolver una buena parte de los problemas antes señalados. Es aplicable a operaciones transaccionales de cualquier índole, manejando enormes bases de datos y algoritmos de inferencia, que no se ven muy alejados de lo que se podría emplear en un proyecto de anticipación delictual. Del mismo modo, destacan los dispositivos de posicionamiento geográfico, la telefonía celular y, con seguridad, estoy ignorando muchos otros que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida
de los habitantes del planeta. Veremos pronto, por ejemplo, vehículos de conducción automática segura, semáforos inteligentes, optimización de los flujos, prioridad en el movimiento de peatones, entre otros. En nuestro diario vivir nos encontramos con el delito urbano, pudiendo ser víctimas de un asalto armado, de portonazos, de robo con intimidación y de todas las variantes que ofrece el menú delictual. La génesis de estos delitos está en el desequilibrio social que conduce a una nula o limitada educación, al acercamiento al mundo del alcohol y de la droga, entre otras causales. Surge la pregunta: ¿Cómo está reaccionando la sociedad para combatir este flagelo? No tengo clara la respuesta, pero creo que si se persiste en acciones en respuesta a hechos consumados, los Denis Nayland Smith del siglo XXI irían a la retaguardia de los Fumanchú del siglo XXI, lo que lleva a pensar que el antídoto se encuentra en la simulación de delitos, como lo pensaría el propio delincuente, pero con el fin de evitarlo, no de realizarlo. La sociedad requiere dar una respuesta oportuna a estos problemas, lo que hace necesario que nos preguntemos si sería posible detectar con prontitud y precisión movimientos sospechosos de identificación de potenciales acciones terroristas o delictuales, y si podremos resolver este estigma social sin perturbar la privacidad individual. En algunas publicaciones especializadas en pronósticos delictuales, se señala que existe una fuerte correlación entre el delito urbano y los terremotos, pues en ambos casos se conocen los focos y las zonas de riesgo asociadas. Los modelos matemáticos son de tipo probabilístico, similares, aunque de menor precisión, a los meteorológicos, pero constituyen herramientas de anticipación que basta que funcionen bien algunas veces, para desalentar a futuros delincuentes, no acostumbrados a que se les adivinen sus intenciones. Sin embargo, y a pesar de los innegables beneficios del desarrollo tecnológico ya instalado o próximo a hacerlo, hay que estar alerta, pues el delincuente buscará caminos para empoderarse de estos desarrollos o para eludirlos. No se debe ignorar esta última consideración, pues ya escuchamos voces de alerta frente al desenfrenado crecimiento de la inteligencia artificial, que podría convertir al ser humano en esclavo del robot. 41
Personajes con historia / 2 / 2018
Primer vuelo: La fuerza de dos hermanos Sujoi
A Wilbur y Orville Wright debe la humanidad el nacimiento de la aviación moderna que ha cambiado la faz de la humanidad en todos ámbitos permitiendo viajes a lo largo de la tierra y del espacio.
L
a fascinación del ser humano por volar es antiquísima. En las creencias y leyendas de los pueblos desde la aparición de los hombres se encuentran alusiones a personas que aunque la naturaleza los desproveyó de alas y del sentido de aerodinámica del vuelo, han sentido el ansia de volar. En el vuelo de una gaviota o un cóndor, en especial en su aterrizaje, observamos cómo maneja la velocidad a la perfección usando el plumaje de sus alas como flaps continuos y se posa luego en la tierra con elegancia y suavidad. Esta facilidad nos impulsa a imitarlos, aún sin tener los recursos para ello. Así, en algún momento se comenzó a llamar aviones a los ingenios voladores construidos por el hombre, palabra derivada etimológicamente de la voz latina avis que describe a un animal con el cuerpo cubierto de plumas y con dos alas aptas para volar.
42
El ansia del ser humano por volar lo instó a desarrollar una importante cantidad de ingenios para cumplir el desafío que su incansable curiosidad y los pájaros habían generado. Ya en la antigüedad surgieron leyendas de héroes surcando el cielo con alas reconstituidas con plumas y cera y, más tarde, buscando aparatos que entregaran las sustentación y el empuje necesarios para volar. El propio Leonardo da Vinci diseñó el ornitóptero, curioso aparato que consideraba el vuelo como un resultado de la compatibilización de los distintas características aerodinámicas que podían permitir un vuelo con permanencia en el aire. En el siglo XIX, proliferaron aparatos livianos, normalmente llenos de grandes volúmenes de aire u otro gas contenidos en globos que proporcionaban una fuerza de sustentación suficiente para mantener volando un receptáculo donde podían viajar seres humanos: los globos aerostáticos.
Personajes con historia / 2 / 2018
También los planeadores comenzaron a ser populares en esa época, paso quizás necesario para comprender cabalmente el comportamiento aerodinámico de los aerodinos. Finalmente, se desarrolló el dirigible, un globo aerostático que podía ser manejado a voluntad por un piloto, tanto en dirección como en ascenso. Aviadores y constructores de aparatos voladores como Lilienthal, Le Bris, Wnęk, Pilcher, Montgomery y Chanute contribuyeron al avance de la aviación. Entre ellos, este último tuvo una definitiva influencia en los hermanos Wright y el desarrollo y construcción de sus aeroplanos. Wilbur y Orville Wright, dos hermanos de entre los siete hijos del obispo Milton Wright y Susan C. Koerner, nacieron en Millville, Indiana en 1867 y en Dayton, Ohio, en 1871 respectivamente. Sus padres les entregaron una muy buena educación y las condiciones para desarrollar su creatividad, incitándolos a descubrir intereses intelectuales y a investigar cualquier cosa que despertara su curiosidad. La casa paterna tenía dos bibliotecas, una donde encontraban una vasta colección de libros de teología y la otra, en el piso bajo de la casa, reunía libros del más diversos orígenes y materias. Los hermanos Wright poseían cada uno una personalidad especial, aunque nacieron con cuatro años de diferencia, se comportaron siempre como gemelos y eran absolutamente complementarios, Orville estaba siempre lleno de ideas y entusiasmo, mientras Wilbur era calmado, reflexivo y siempre buscaba terminar un proyecto antes de comenzar otro. En el año 1878, su padre les llevó de regalo un helicóptero de juguete que estaba basado en un invento del pionero francés de la aviación, Alphonse Penaud. Construido con corcho, bambú y papel, lograba su empuje a través de un elástico que hacía girar su hélice. Ambos hermanos, de siete y once años, jugaron hasta romperlo y en los años posteriores trataron de construir versiones más grandes, encontrando que mientras más grande era el aparato más difícil era hacerlo volar. Esta lección les fue especialmente útil más tarde en su vida. En 1892, abrieron un taller de bicicletas en una época en que el país estaba sumido en una fiebre por ellas. Cuatro años más tarde comenzaron a fabricar una bajo su propia marca. Años después, su afición por el vuelo los llevó a desarrollar un planeador siguiendo la estrategia de Lilienthal, vale decir, tratar de manejar los conceptos del control en un planeador antes de construir un aeroplano con motor. Trabajaron arduamente en comprender la aerodinámica de los objetos voladores y cuáles eran las condiciones que debían controlar para lograr un vuelo completo y evitar fallas que originaron desastres como el que causó la muerte del propio Lilienthal.
Los hermanos Wright poseían cada uno una personalidad especial, aunque nacieron con cuatro años de diferencia, se comportaron siempre como gemelos y eran absolutamente complementarios, Orville estaba siempre lleno de ideas y entusiasmo, mientras Wilbur era calmado, reflexivo y siempre buscaba terminar un proyecto antes de comenzar otro.
Los hermanos, con la ayuda de Chanute, se establecieron en un lugar costero cerca de Dayton, Kitty Hawk, donde encontraron la tranquilidad y condiciones necesarias para construir y probar sus invenciones. En 1900, construyeron un primer planeador, el cual voló algunas veces y les permitió experimentar sus máquinas voladoras. En el diseño de sus planeadores usaron el conocimiento de la época, la fórmula que evaluaba la sustentación era: el coeficiente de Smeaton multiplicado por el área total de sustentación (en pies cuadrados) multiplicado por el cuadrado de la velocidad del aire más la velocidad con respecto a la tierra en millas por hora multiplicado por el coeficiente de sustentación. En sus pruebas establecieron que el coeficiente de Smeaton cuyo valor normalmente aceptado en la época era de 0,0054 estaba errado y un valor realista era más bien de 0,0033. También se descubrió más tarde que las unidades usadas en la ecuación no estaban correctas. Los hermanos prosiguieron, decididamente, los años siguientes con la construcción de planeadores estudiando los controles con que debían proveerlos para manejar las fuerzas que actuaban en un aparato en el aire, llegando finalmente a establecer un control para cada uno de los ejes en el espacio y cuyo correcto uso permite un vuelo seguro. Este fue el verdadero aporte de estos pioneros del vuelo con motor. Finalmente, después de innumerables pruebas, el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright lograron mantener un aeroplano con motor en el aire durante 12 segundos cubriendo 36 metros a una velocidad de casi 11 km / hr. En el lugar se encontraban cinco personas que fueron testigos del hecho histórico y uno de ellos, John Daniels, tomó una fotografía del vuelo, la cual ha sido el testimonio histórico de la hazaña. Wilbur murió de fiebre tifoidea en 1912 y Orville en 1948 de un infarto cardíaco.
43
Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2018
Profesionales se congregan en la Cena Anual del Colegio de Ingenieros En el encuentro el gremio también celebró 60 años desde su creación.
C
on la participación de casi seiscientos asistentes, el Colegio de Ingenieros realizó su tradicional cena anual que conmemora el día nacional de la profesión, establecido el 14 de mayo, fecha que recuerda la reconstrucción que emprendió el país tras el terremoto del 13 de mayo de 1647. El encuentro contó con la presencia de Eduardo Frei, expresidente de la República (1994-2000); Alberto Undurraga, ex ministro de Obras Públicas (2014-2018), y Beate Stiro, embajadora de Noruega, quienes compartieron junto a autoridades, representantes de empresas y universidades, además de ingenieros colegiados. En la ocasión, el presidente Nacional del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen, destacó el sentido de pertenencia a la profesión que se ha logrado durante la trayectoria del gremio, aportando a una ingeniería de clase mundial, “que se debe proyectar, dando continuidad al trabajo en un marco ético del ejercicio”, sostuvo. Asimismo, el presidente hizo hincapié en que la ingeniería vive una etapa de renovación, marcada por la incorporación masiva de mujeres, una mayor diversidad de los socios y más participación de las comunidades, todos factores que dan viabilidad al desarrollo de la profesión. También se dirigió a la audiencia el Presidente de la República entre 1994 y 2000, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien compartió su trayectoria académica y profesional: “En la escuela de ingeniería aprendí lo que me ha permitido desarrollarme en la vida: disciplina y dedicación. Recibí una formación técnica y profesional rigurosa, con grandes métodos de estudios. La ingeniería es exacta, no es relativa y eso lo aprendimos desde el día en que tocamos las primeras puertas en las sala de Beauchef”, aseveró. Además, el ex mandatario destacó cómo nuestra ingeniería es reconocida en el exterior: “Durante toda mi trayectoria profesional, sobre todo en los últimos años en el Asia Pacífico, en calidad de embajador especial, he conocido el prestigio internacional y el respeto que generan tanto la ingeniería chilena como la gestión pública y privada que ha permitido desarrollar el país, hecho que pocas veces se valoriza”, precisó. 44
Cristian Hermansen, durante su alocución.
El expresidente Eduardo Frei destacó el prestigio internacional de la ingeniería chilena.
Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2018
Alberto Undurraga, ex ministro de Obras PĂşblicas.
TomĂĄs Guendelman.
Margarita Gatica, Patricio Aceituno, Cristian Hermansen, Sergio Contreras, Juan Herrera, Mauricio Baker, Cecilia Leiva y Mauro Grossi.
Rodolfo Saragoni.
45
Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2018
Corte de cinta durante la inauguración del nuevo edificio.
Colegio de Ingenieros inaugura nuevo edificio corporativo En el segundo piso se encuentran instaladas las oficinas del Colegio de Ingenieros.
E
n un espacio que cuenta con desarrollo de vanguardia y mejora el punto de encuentro para socios, empresas e instituciones, el Colegio de Ingenieros recibió oficialmente a los colegiados en su nueva sede. En una ceremonia de inauguración que contó con bendición de las instalaciones en distintos credos religiosos, los asistentes pudieron conocer las características de la nueva infraestructura. El edificio, emplazado en la clásica ubicación del CI en avenida Santa María, en la comuna de Providencia, cuenta con once mil metros cuadrados, nueve pisos y cuatro subterráneos. En la ocasión, el presidente nacional del CI, Cristian Hermansen, agradeció a todos los profesionales que apoyaron, en distintas instancias, la materialización del proyecto.
Jorge Yutronic, Sergio Jiménez y Luis Valenzuela.
Margarita Gatica, gerente del CI.
Fernando Agüero, Pedro Gubbins y Carlos Andreani.
46
Cristian Hermansen y Eduardo Frei.
Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2018
Susana Jiménez, ministra de Energía, en el séptimo seminario sobre energía e innovación.
Con 7 seminarios se celebró el XI Mes de la Energía El encuentro se realizó en las recién inauguradas dependencias del colegio.
C Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, en el cuarto seminario sobre sistema eléctrico.
Carolina Zelaya, secretaria (S) del CNE, durante el primer seminario sobre política energética.
on una alta concurrencia de profesionales, autoridades, consultores, representantes de ONG y estudiantes, el Colegio de Ingenieros ejecutó su ya tradicional Mes de la Energía, que en su edición XI realizó siete seminarios especializados. El primero de ellos tuvo como tópico la política energética, donde distintos actores de la industria reflexionaron y analizaron el panorama actual, mientras que en la segunda jornada se debatió sobre demanda y uso de energía. El 14 de junio se llevó a cabo el tercer seminario, sobre transporte y energía, donde los expertos abordaron la experiencia de eficiencia en sistemas de transporte, desarrollo y planificación urbana, además de nuevas tecnologías. Luego, el siguiente encuentro de la XI versión del Mes de la Energía se centró en el sistema eléctrico, componente altamente relevante del sector. En la quinta jornada se abordaron las energías renovables emergentes, con la oportunidad que representan para Chile en las próximas décadas; mientras que la sexta estuvo dedicada a la innovación. En tanto, se realizó un encuentro de cierre, donde la relación entre energía y sustentabilidad fue la temática. Durante el desarrollo del Mes de la Energía, se contó con la presencia de la ministra de Energía, Susana Jiménez, además de expertos como Sara Larraín, directora de Chile Sustentable; Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.; Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables; Rodrigo O’Ryan, presidente de la Asociación Chilena de Biomasa; Fernando Hentzschel, director de Desarrollo Tecnológico de Corfo; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile; Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Carolina Zelaya, secretaria ejecutiva (S) de la Comisión Nacional de Energía; Julio Lira, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros y Cristian Hermansen, presidente nacional del CI. 47
Cine y series / 2 / 2018
TAU
Federico D’Alessandro
Fotos: Netflix.
Los alcances de la tecnología y la inteligencia artificial son el centro de esta estremecedora cinta, producida especialmente para Netflix. Ambientada en un futuro próximo, relata la experiencia de Julia, una solitaria ladrona que es secuestrada para ser parte de un ambicioso y antiético proyecto experimento testeado en humanos, el cual es ideado y emprendido por un connotado científico. Toda la tensión se desarrolla en la casa -a la vez laboratorio y cárcel- del profesional, la que es comandada íntegramente por robots y un sistema de inteligencia artificial llamado Tau, el que es magistralmente interpretado por el ganador del Oscar, Gary Oldman. Recordando al clásico del cine “2001: Odisea en el espacio”, la película profundiza en el tópico apocalíptico del aprendizaje de las máquinas y una eventual rebelión y control en el quehacer de la humanidad.
Dark
Baran bo Odar y Jantje Friese ¿Es el tiempo una línea recta en la que pasado, presente y futuro están bien diferenciados? ¿O se trata más bien de un ciclo caótico de idas y vueltas? Estas interrogantes se desarrollan en esta oscura e intrigante serie alemana -la primera en este idioma producida por Netflix- que combina misterio, drama y ciencia. La trama se desarrolla en Winden, una pequeña ciudad alemana que depende casi exclusivamente de una controvertida planta de energía nuclear que comenzó a operar en la década de los setenta. La vida tranquila del pueblo se ve alterada por una serie de desapariciones de niños, la que devela dobles vidas, relaciones rotas y los secretos de cuatro familias residentes. El misterio llevará al joven Jonas Kahnwald y al policía Ulrich Nielsen a adentrarse en el bosque cercano en una frenética búsqueda de respuestas.
48
Libros / 2 / 2018
Santa María de Iquique
Una columna de fuego
Completando una trilogía del autor luego de la publicación de Huáscar y Balmaceda, la obra revive el contexto político, social y económico que llevó a la masacre de miles de obreros pampinos en la escuela Santa María de Iquique, a fines de 1907. “Las iglesias estaban malditas, los cementerios no daban abasto; el terror era la ley. La muerte permaneció días y semanas en Iquique como un olor, un manto invisible, algo de lo que no se podía hablar. Durante años los habitantes recordarían en privado aquel maldito 1907 en que llovió a cántaros, hubo un eclipse y miles de personas fueron ametralladas por las fuerzas armadas”. La obra ficciona una de las tragedias más estremecedoras de la historia reciente, entrecruzando el papel de líderes políticos y económicos de la época -el presidente Pedro Montt, un joven diputado Arturo Alessandri, el magnate JP Morgan-, con las vidas desesperanzadas de los huelguistas que hicieron frente a un sistema cruel y opresivo, obreros, mujeres y artistas, quienes resultaron víctimas de la violencia del Estado.
Luego de Los pilares de la Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follet entrega la tercera parte de la serie de ficción histórica sobre Kingsbridge. Una columna de fuego tiene como telón la guerra de las religiones que marcó el siglo XVI en Europa. La antigua e icónica catedral es ahora escenario de una ciudad dividida por el odio entre católicos y protestantes y cuna de amores irrealizables, como el que protagonizan Ned Willard y Margery Fitzgerald, opuestos en lo religioso; de grandes intrigas suscitadas a partir del ascenso de Isabel I al trono británico, y de villanos inolvidables, como el enigmático Jean Langlais. Amor, intrigas, traiciones, amistad, lealtad y violencia: fiel al estilo que ha ubicado a Ken Follet como un superventas, la novela alcanza un ritmo vertiginoso, en un relato que entrecruza sus personajes ficticios con los líderes políticos y religiosos que protagonizaron un siglo apasionante.
Carlos Tromben
50
Ken Follet
Proyectando la
Ingeniería hacia Modernidad y bienestar para nuestros socios y colaboradores
Reunir en un solo lugar perspectivas, técnicas, políticas, culturales y sociales Contribuir al desarrollo de Chile y el Mundo
Punto de encuentro para las nuevas generaciones Colegio de Ingenieros de Chile es una institución abierta a la cultura, a la técnica, al debate, a la libre expresión de opiniones, que crea instancias de análisis de los problemas y proyectos que significan desafíos para la ingeniería Chilena. Infórmate como integrarte en:
www.ingenieros.cl
el futuro