Revista del Colegio de Ingenieros de Chile 2 / 2019 edición nº
223
ciencia e ingeniería,
sociedad para entender y crear entrevista
al doctor en Astronomía y académico José Maza
COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE COMITÉ EJECUTIVO Presidente: Arturo Gana de L. Primer vicepresidente: Sergio Contreras A. Segundo vicepresidente: Juan Guillermo Espinosa C. Secretario general: Alfredo Guzmán M. Tesorero: Mauricio Baker P. REVISTA INGENIEROS / COMITÉ EDITORIAL Fernando Agüero G. Armando Cisternas S. Sergio Contreras A. Lenka Friédmann W. Arturo Gana de L. Margarita Gatica L. Tomás Guendelman B. DIRECTOR Sergio Contreras A. PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO Impronta Comunicación www.impronta.cl CONTACTO COMERCIAL comercial@colegiodeingenieros.cl Teléfono: (56-2) 2570-1900
Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista.
COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Santa María 0506, Providencia, Santiago de Chile. Teléfono (56-2) 2570 1900 colegio@colegiodeingenieros.cl www.ingenieros.cl Foto de portada: Helipuerto de la Uniklikum RWTH, Escuela de Medicina de Aachen. Autor: Sergio Contreras. Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
3
Sumario
10 Reportaje: Ciencia e ingeniería, disciplinas que caminan juntas
25 Bernardo Larraín Matte: “Es urgente modernizar las instituciones”
44 4
18
15 Desarrollando ingeniería para colonizar Marte
José Maza: “El sentido práctico de las cosas no me va, me gusta razonar desde los principios”
41
35 Hidrógeno verde: el combustible del presente
Columna: Dolor institutano
La radio: la invención de la comunicación global
SUMARIO · 2 · 2019
Escriben
PORTADA EDICION Nº 223
Rodrigo Suárez Ingeniero aeronáutico y magíster en Gestión de Tecnología Agronómica de la Universidad Técnica Federico Santa María. Consejero de la Especialidad Aeronáutica y Espacio y consejero nacional del Colegio de Ingenieros. Director de la Asociación Chilena del Espacio y representante de Chile en el Group on Earth Observations (GEO), donde también es co chair del Grupo de Trabajo en Desastres para América.
Rodrigo Vásquez Ingeniero Civil Electrónico, mención Telecomunicaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María. Máster en Energías Renovables de la Universidad de Zaragoza, España. Actualmente es asesor senior del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Andrea Rudnick Ingeniera química y MSc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con 16 años de experiencia en cambio climático y sustentabilidad en el sector público, privado y ONG. Actualmente es directora ejecutiva del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia.
Tomás Guendelman Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y MSc. U. California, Berkeley; presidente de IEC Ingeniería S.A., y profesor de Análisis Estructural Avanzado. Premio a la Excelencia en Ingeniería Antisísmica y Premio Nacional 2015 del Colegio de Ingenieros.
Raúl Manasevich Ingeniero Civil mención Estructuras de la Universidad de Chile, master of Science & PhD de la Universidad de California, Berkeley. Es profesor titular de la Universidad de Chile y hace docencia e investigación en el departamento de Ingeniería Matemática y en el Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Marco Antonio Muñoz Managing partner de Aktion Advisors y miembro del directorio de Colgram S.A. Cuenta con más de 20 años de trayectoria internacional en gestión del talento y búsqueda de altos ejecutivos con una vasta experiencia en gerencia de negocios. Ha liderado con éxito proyectos de transformación organizacional en Estados Unidos y Latinoamérica.
COLUMNISTAS
Julio Lira Consejero Nacional del Colegio de Ingenieros. Fue presidente de la Comisión de Energía y coordinador del Mes de la Energía. Socio fundador de la consultora ambiental B-Ambiental SpA, profesor de innovación y sustentabilidad de la U. de Chile, y presidente del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
ESCRIBEN · 2 · 2019
5
ciencia, ingeniería y desarrollo A partir de la creación de la ingeniería como la actividad técnica que lidera la planificación e implementación de los proyectos que conforman el avance técnico y, en gran medida también el progreso del ser humano, de las sociedades y de su entorno económico; el pensamiento contemporáneo debe tener una nítida concepción de la ciencia como necesidad en el intercambio del conocimiento en Occidente y las posibilidades de aplicaciones que condicionan la estructura socioeconómica.
L por sergio contreras director revista colegio de ingenieros
a ciencia se rehace a sí misma de manera permanente y se condiciona de acuerdo al desarrollo que el ser humano necesita. Los hombres no son permanentemente lúcidos en su observación y la planificación de la vida y, por lo tanto, se sumergen en un medio inundado por luces mezcladas con sombras desde donde emergen las ideas y también las necesidades creadas por ellos. La técnica, en el sentido etimológico original de tekné, se trata del hacer como arte y su manufactura, por lo tanto, de transformar el pensamiento en realización, en creación material. Como consecuencia, la ingeniería toma a su cargo este mandato de la ciencia a través de la técnica y lo hace proliferar en proyectos reales y tangibles, los cuales reflejan el avance material de las sociedades y estas, aún aparte del pensamiento profundo, descansan en este quehacer que encierra arte y tecnología, creando las aplicaciones que van dibujando la línea del mundo a través del tiempo los hechos de la historia y los descubrimientos e inventos de los hombres. Así, la comprensión y utilización de las leyes físicas que gobiernan la mecánica, permitió incorporar la estática en la concepción de las grandes construcciones de manera que ellas pudieran ser estables frente a las necesidades del ser humano y a los fenómenos de la naturaleza. También las leyes de la dinámica que gobiernan el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos, incorporaron la idea del movimiento motriz y su utilización como fuentes energéticas. Todos estos conceptos permitieron el desarrollo de los medios de transporte, la infraestructura y el funcionamiento de las máquinas que posibilitaron la
6
EDITORIAL DIRECTOR · 2 · 2019
revolución industrial, base del avance de Occidente en la economía mundial. También y por otra parte, la incorporación de la electricidad y el dominio de las ondas electromagnéticas y después de mecánica cuántica llevaron al mundo por un camino de desarrollo especialmente acelerado y en ello la ingeniería aportó la influencia específica que permitió, en cada caso, la implementación optimizada de los sistemas que requerían de todos esos conceptos que, reunificados, hacían posible su utilización de manera directa y económica con el fin de que la humanidad obtuviera el beneficio que necesitaba frente a su crecimiento y a la manutención del equilibrio de la naturaleza. Sin embargo, en la persecución del desarrollo y la urgencia de la incorporación tecnológica, el mundo occidental impulsado por la ciencia y el conocimiento y por los intereses y necesidades de las sociedades, los cuales a partir del renacimiento se modificaron dramáticamente, comenzó a dejar de lado una consideración fundamental: el cuidado del medioambiente. En el medio de la vorágine del crecimiento e incorporación de las técnicas que necesitaba el desarrollo industrial, se consideró que existían recursos infinitos y, en otros casos, que algunos bienes o insumos no necesitaban ser supuestos como tales en la producción industrial, entre ellos están el aire, el agua y el calor como los principales y algunos minerales como los secundarios. El consumo indiscriminado de ellos nos ha llevado a un estado extraordinariamente amenazante para la supervivencia de nuestro planeta y, por lo tanto, la especie humana, la cual es frágil y depende del entorno que le permite la vida. Si este entorno se deteriora, los habitantes del mundo nos ahogamos y perecemos. Frente a este hecho, la ciencia debe ofrecer una salida bien definida y avanzar en el sentido correcto. Algunos pensadores de la primera mitad del siglo veinte plantearon con claridad una pregunta fundamental: ¿es la ciencia solo un producto humano que ha alcanzado un elevado predominio de manera que se podría opinar que algún día y, por voluntad humana, se la podría de nuevo abandonar? Hoy, casi cien años más tarde, se nos agrega una condicionante adicional, especialmente inquietante, ¿es posible nuestra supervivencia si mantenemos la ciencia por sí misma como única generadora del conocimiento? y, por lo tanto, como única entidad rectora, ¿será al mismo tiempo origen y
EDITORIAL DIRECTOR · 2 · 2019
El consumo indiscriminado de recursos nos ha llevado a un estado extraordinariamente amenazante para la supervivencia de nuestro planeta y, por lo tanto, la especie humana, la cual es frágil y depende del entorno que le permite la vida. Si este entorno se deteriora, los habitantes del mundo nos ahogamos y perecemos.
redención de la amenaza de occidente y del mundo en su concepción actual? Estos pensadores propusieron una frase muy concisa: la ciencia es la teoría de lo real, pero esta se refiere solamente a la ciencia moderna y contemporánea del siglo veinte. Nos cabe ahora preguntarnos si ella es válida hoy en nuestro siglo y, consecuentemente, si resuelve la problemática en la cual estamos sumergidos hoy. Solamente los hechos físicos como la desmedida entrega de calor a la atmósfera y el incontrolado consumo de agua, con el consecuente agotamiento de este recurso, nos ha situado en una condición inusitada de desmedro frente a necesidades básicas. El calor altera el delicado equilibrio de la atmósfera, ocasionando lo que hoy conocemos como efecto invernadero el cual, a su vez, genera un cambio climático de consecuencias insospechadas y, políticamente, es manejado de manera que solamente se reconoce parcial y arbitrariamente por algunas naciones que exageran su poder desafiando así a la naturaleza. Así, la ciencia como rectora del conocimiento de lo real y la ingeniería como un conjunto de disciplinas que lleva a cabo la incorporación de ese conocimiento en lo efectivamente real, tienen un papel preponderante en la condición actual del mundo y este rol debe tener en cuenta condicionantes éticas de mayor importancia. Estas, junto a las del conocimiento, han de prevalecer de manera que se reconozca cuál es influencia en este entorno y cual será el aspecto definitivo que enfrente en la disyuntiva de preservar la vida o permitir la destrucción.
7
visualizando el futuro del país
en el concierto internacional Chile en el panorama global tiene mucho para aportar y una de las claves para fortalecer su posición es la confianza y el trabajo mancomunado.
por arturo gana de landa presidente colegio de ingenieros de chile
D
espués del fin de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos dominó el escenario mundial durante años, junto a otras potencias. Hoy, se vislumbra un cambio global debido a un progresivo debilitamiento del liderazgo de esta nación frente a otras, como China e India, que han logrado instalarse como potencias. China, por ejemplo, ha destacado como potencia mundial en todo tipo de avances, mientras que India pronto será el país más más poblado del mundo y seguirá compitiendo en las ligas mayores con tecnologías muy avanzadas. Europa, en tanto, continuará siendo importante, como un ente mayor, lleno de sabiduría, de leyes protectoras pero lentas y un tanto cansadas. Su sociedad está siendo permeada por otras razas e ideologías, situación que está haciendo cambiar su cultura. Latinoamérica, en tanto, es un continente percibido como alocado, que tiene dos grandes países, Brasil y México, con peso relativo en el escenario mundial, pero que son mirados con cierta desconfianza por el resto del mundo. Chile, en tanto, no pesa en las decisiones mundiales, pero sí es percibida como una nación confiable. En la guerra “entre los grandes”, los latinoamericanos no tenemos un lugar, con excepción de México y Brasil. China, que se autodenomina capitalismo progresista, tiene adelantos tan avanzados que gran parte de las transacciones se hacen electrónicamente. Hay poco papel moneda en transacciones para la cantidad de habitantes y la mayoría se hacen por celular. Lanzan astronautas, cuentan con arsenal atómico y están donde les conviene. INSERCIÓN DE CHILE EN EL PANORAMA MUNDIAL China y Chile se han acercado progresivamente, pero puede suscitarse un ambiente enrarecido entre ambos, a la hora de hacer negocios, fundamentalmente por las diferencias culturales. El desconocimiento suele fortalecer la desconfianza. Hoy la confianza, o la falta de ella, no solo está presente en el panorama internacional. También tenemos ese conflicto interno, que repercute en la relación entre la ciudadanía y diversas instituciones chilenas.
8
EDITORIAL PRESIDENTE · 2 · 2019
La austeridad de un Presidente como don Aníbal Pinto que en 1880, al abandonar la Moneda, no tenía casa donde irse y que solucionó el problema gracias a una colecta que organizaron sus amigos; esa caminata casual y sencilla de don Jorge Alessandri desde su casa a La Moneda... Eso está perdido, se olvidó y no sabemos si es valorado por la actual sociedad chilena.
También se ha perdido el dinamismo y los valores que caracterizaban a la sociedad chilena. Se perdió el ritmo de las inversiones; en minería eran un 35% y hoy son 26% del total país. El ahorro con que se educaba a las antiguas generaciones, hoy no es un tema principal y se hacen leyes para no incentivarlo. La austeridad de un Presidente como don Aníbal Pinto que, en 1880, al abandonar la Moneda, no tenía casa donde irse y que solucionó el problema gracias a una colecta que organizaron sus amigos; esa caminata casual y sencilla de don Jorge Alessandri desde su casa a La Moneda... Eso está perdido, se olvidó y no sabemos si es valorado por la actual sociedad chilena. La austeridad, la modestia, la sencillez para actuar ¡Se han perdido en el Chile actual! CONFIANZAS Y DESCONFIANZAS ¿Cómo podemos reconstruirnos y volver a ser un país austero, de progreso y sin tanta vulnerabilidad social y económica? Es difícil, porque en Chile no tenemos una mirada común. Deberíamos reconstruir las confianzas en todos los ámbitos institucionales del Estado, la Iglesia, Poder Legislativo, Poder Judicial, Registro Civil, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército y muchas más que son parte de una democracia auténtica. Debemos reconstruir las confianzas entre los chilenos y como ingenieros colegiados tenemos un desafío, como ente no sometido a los vaivenes de la política. ¿Podremos ser un lugar de conversación entre todos? ¿Podremos dar alguna confianza al país los gremios no politizados? Los ingenieros estamos en todo el mundo y debemos utilizar las mismas herramientas que predominan en el escenario global. Somos hacedores de cosas, creadores de bienes, inventores, desarrolladores de ideas, tratamos de ser
EDITORIAL PRESIDENTE · 2 · 2019
Arturo Gana en el marco de las actividades del Mes de la Aeronáutica y del Espacio que celebra el CI.
austeros, pensamos en nuestros países, planificamos el futuro y las obras que debemos hacer para lograrlas. En nuestro Colegio hay ingenieros, de todos los colores políticos, generalmente profesionales cuidadosos de lo que dicen, con buenas ideas. ¿Seremos capaces de convocar a los distintos estamentos de la sociedad para acercarnos y producir confianzas en nuestro país?, ¿Seremos capaces de conversar y deliberar distintas personas de distintos signos políticos, para acercar posiciones frente a los cuatro o cinco grandes temas país? ¿Tendremos la humildad suficiente para decirle a los otros “me equivoqué” o “estás en un error”? En estos tiempos tan cambiantes, agresivos, donde los medios son tan destructivos, en que se crucifican personas o instituciones por los diarios, la televisión y las redes sociales antes de siquiera oír la versión del acusado; en que las mentiras no tienen castigo (habiendo leyes para hacerlo); en que se minimizan los actos delictivos; en que enviar una bomba a una comisaría o a una persona no es considerado un acto terrorista; en que salir a la calle es inseguro, en donde la droga financia poblaciones "a costillas" de la inmensa mayoría los ciudadanos; en que la certeza jurídica para hacer un trabajo se está destruyendo; en que el respeto por la autoridad está en decrecimiento diario, y muchas otras problemáticas de este tenor, debemos enfrentar la realidad con valentía, inteligencia, en forma desinteresada y de buena fe. ¡Los ingenieros podemos ayudar al progreso del país! En nuestra profesión, cualquier persona no puede modificar las normas estructurales para la construcción, solo los ingenieros podemos hacerlo. De manera contraria ¡Las construcciones se desplomarían al primer sismo! Invitamos a los gremios señalados, a los ingenieros, a aportar con mucha humildad, sin soberbia, a recomponer las confianzas entre nuestros ciudadanos.
9
ciencia e ingeniería
sociedad para entender y crear
Aunque la ciencia busca el conocimiento en sí mismo y la ingeniería tiene como objetivo resolver problemas mediante soluciones prácticas, son disciplinas que caminan juntas, colaboran y se retroalimentan. por equipo editorial
10
“L
os científicos estudian el mundo tal como es. Los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido”, dijo en una ocasión el ingeniero y físico húngaro-estadounidense Theodore von Karman (1881-1963), famoso por sus importantes contribuciones en el campo de la aeronáutica y descubrimientos en el de la aerodinámica. Con esa respuesta tantas veces reproducida se sigue explicando hasta el día de hoy la diferencia y también la cercanía entre ciencia e ingeniería. La ciencia se puede definir como el conjunto sistematizado de conocimientos que se tienen sobre hechos o la naturaleza y su producto final es el conocimiento en sí mismo. Ella busca dar respuesta y explicación a los acontecimientos del entorno natural y su incidencia en la vida humana y lo hace a través de la formulación de teorías, leyes y enunciados. La ingeniería, en cambio, se define como la actividad profesional que se basa en la utilización de las ciencias básicas para transformar de manera económica y óptima los recursos naturales en entidades de utilidad y para ello usa el método científico. Su principal objetivo es la obtención de un producto final que responda a una
REPORTAJE · 2 · 2019
Foto: Sergio Contreras.
“La ingeniería se apoya en las ciencias básicas, por lo que no es algo de lo que podamos hablar aisladamente”. Loreto Valenzuela, vicedecana de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.
necesidad específica del ser humano, el que puede ser un dispositivo físico, una estructura o también un proceso. La ingeniería innova, inventa, desarrolla y resuelve problemas tanto del hombre como de la sociedad. La relación entre el conocimiento científico y la ingeniería es más que estrecha. Así lo hace notar Loreto Valenzuela, vicedecana de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, quien señala que se puede encontrar ciencia en cualquier rama de esta profesión. “Es la dirección que ha ido tomando y que ha permitido en conjunto lograr mayores avances tecnológicos y científicos. La ingeniería se apoya en las ciencias básicas, por lo que no es algo de lo que podamos hablar aisladamente”, sostiene la docente. A su vez, indica, es crucial para el desarrollo científico. “Por ejemplo, en el ámbito de la astronomía, académicos de la Escuela de Ingeniería y de otras unidades de la Universidad Católica trabajan en el desarrollo de instrumentación para la observación astronómica en colaboración con proyectos de relevancia internacional como el experimento ATLAS asociado al proyecto del Gran Colisionador de Hadrones”. La relación ciencia e ingeniería también es reconocida por Jorge Babul, académico de la Universidad de Chile y ex presidente del Consejo de Sociedades Científicas, para quien “existe un accionar constante entre ellas, van de la mano y se retroalimentan”, señala, indicando a su vez que “sin el diseño y creación del instrumental que han llevado a cabo los ingenieros, la ciencia no habría avanzado tanto como ha hecho”, concluye.
La ingeniería tiene como principal objetivo la obtención de un producto final que responda a una necesidad específica del ser humano, el que puede ser un dispositivo físico, una estructura o también un proceso.
Mauricio Herrera, director de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, sostiene que la ingeniería sin ciencia produce “ingenios” e “innovaciones” superficiales, sin contenidos ni impacto “o derechamente provoca errores con altos costos económicos y posiblemente de vidas y consecuencias graves en el medioambiente. La ciencia da contenidos y métodos a la ingeniería y constituye su núcleo”, sentencia.
REPORTAJE · 2 · 2019
11
La ingeniería se basa en la utilización de las ciencias básicas para transformar de manera económica y óptima los recursos naturales en entidades de utilidad y para ello usa el método científico.
Para el doctor en física, la ciencia sin ingeniería pierde su aliado natural para la aplicación y descuida su conducto principal en el uso del conocimiento para mejorar el bienestar humano y enfrentar los grandes desafíos globales. “Por otro lado, la ingeniería produce una retroalimentación importante que estimula la creatividad y el crecimiento científico”, puntualiza. Por su parte, Marcela Munizaga, directora académica y de investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, hace notar que la ingeniería puede ser vista como ciencia aplicada y quienes desarrollan investigación en ella contribuyen a crear conocimiento en esa área. “Por otra parte, muchas veces los desarrollos más importantes para la sociedad se logran a través del trabajo multidisciplinario, en que ingenieros y científicos de distintas áreas trabajan en conjunto para enfrentar los grandes desafíos”. Ante la consulta de qué ramas de la profesión son las que más se benefician de la relación, los docentes coinciden en que todas. “Algunas, denominadas ingenierías más duras, como la eléctrica, mecánica o hidráulica, tienen una fundamentación más directamente cercana a las ciencias básicas. Otras están más vinculadas al modelado matemático y el uso de intensivo de datos como las ingenierías en informática y de computación. También están las que están relacionadas estrechamente con algoritmos de optimización e investigación de operaciones como la ingeniería industrial, por solo mencionar algunos
12
ejemplos”, señala Mauricio Herrera, y explica también que hay especializaciones que asimilan muy rápidamente los avances recientes en ciencia y otras son más estables en sus fundamentos. “Sin embargo, todas requieren adaptación al creciente conocimiento científico y se benefician de su relación con la ciencia conduciendo, por un lado, a una mayor especialización y, por otro, a una complejidad creciente basada en la fusión de dominios, como por ejemplo las ingenierías en bioinformáticas, mecatrónica, biotecnología, etcétera”. RELACIÓN FORTALECIDA Marcela Munizaga sostiene que para estimular la relación ciencia-ingeniería existen herramientas como programas de financiamiento o de contratación orientados a la multidisciplina o interdisciplina “pero el mayor estímulo viene de los desafíos que a veces son tan grandes, que no podemos abordarlos solo desde las disciplinas tradicionales”. La docente ejemplifica su aseveración con el desafío que ha planteado el cambio climático. “No es un asunto que se pueda resolver desde la meteorología o la ingeniería ambiental. Por el contrario, es un tema en que tenemos que juntar todos los saberes y trabajar coordinadamente hasta ser capaces de entender lo que está pasando, determinar qué tenemos que hacer para detenerlo, mitigar sus efectos y cómo lo abordaremos coordinadamente”. Por su parte, Herrera opina que las facultades juegan un papel fundamental en promover jóvenes ingenieros con
REPORTAJE · 2 · 2019
“Muchas veces los desarrollos más importantes para la sociedad se logran a través del trabajo multidisciplinario, en que ingenieros y científicos trabajan en conjunto para enfrentar los grandes desafíos”. Marcela Munizaga, directora académica y de investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
INICIATIVAS UNIVERSITARIAS altos estándares en formación científica. “Probablemente resulte difícil predecir dónde específicamente surgirán los nuevos puestos de trabajo en el futuro para esos estudiantes, pero podemos estar seguros de que la demanda por habilidades y competencias en ciencias y tecnología crecerán de manera sostenida. Es precisamente en la formación del ingeniero donde es necesario estimular la relación ciencia-ingeniería”. El docente cree que entre las dificultades que enfrenta la relación entre estas dos disciplinas están centradas en las etapas de formación del ingeniero. “En un mundo extraordinariamente cambiante, con muy altos requerimientos para la adaptación y respuesta inmediata, a menudo se adoptan puntos de vista, opiniones e iniciativas que van en detrimento de esta relación”. La formación en ciencias, señala Herrera, requiere recorrer un camino más lento y lleno de obstáculos. “Para algunos es satisfactorio vencer cada uno de estos escollos, para otros puede ser una tortura. Esto se manifiesta en altas tasas de reprobación y deserción en los primeros años de formación en ingeniería”. Para Loreto Valenzuela, una de las principales dificultades de la relación está en el aprender a trabajar interdisciplinariamente y contar con las plataformas necesarias para que se dé esa conversación entre las disciplinas. “Esto es clave para lograr descubrimientos científicos. Es cuando se realizan los mayores hallazgos” .
REPORTAJE · 2 · 2019
Universidad Católica Con el objetivo de aportar en el desarrollo del país, la Escuela de Ingeniería tiene como otro de sus focos el promover la investigación multidisciplinaria, no solo con otras disciplinas como la psicología, sociología, economía, ciencias políticas, medicina, biología, física, química y las matemáticas, entre otras, sino que también entre las diversas ramas que existen dentro de la ingeniería. “De esta forma, hemos participado activamente en la conformación de unidades interdisciplinarias al interior de la universidad, como los recientemente creados Instituto de Ingeniería Biológica y Médica, y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, además de nuestra participación en la Escuela de Gobierno y centros de investigación, como el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres y el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, por nombrar a algunos”, dice Loreto Valenzuela, vicedecana de la Escuela de Ingeniería de la UC. Sostiene también que se está impulsando en conjunto con la universidad, la construcción de un edificio dedicado a la interdisciplina, en el que académicos y estudiantes de diversas unidades puedan contar con laboratorios de punta y “encontrar ese espacio de diálogo que debe darse”.
13
La ciencia busca dar respuesta y explicación a los acontecimientos del entorno natural y su incidencia en la vida humana y lo hace a través de la formulación de teorías, leyes y enunciados.
Universidad de Chile La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que alberga a la Escuela de Ingeniería y Ciencias, tiene la relación ciencia-ingeniería marcada desde su génesis. “Además de que lo indica en su nombre, está considerada en los planes de estudio de las carreras de ingeniería, que contemplan un primer ciclo de ciencias básicas, para luego pasar a uno de ciencias de la ingeniería, y terminar con la formación de especialidad en alguna de las disciplinas”, señala Marcela Munizaga, directora académica y de investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. La docente explica que a nivel de investigación los centros e institutos de investigación avanzada son un espacio propicio para la multidisciplina. “Se han ido constituyendo para abordar temas específicos, que no es posible mediante la estructura tradicional de departamentos. Estas entidades son integradas por académicos de distintos departamentos y universidades, buscando siempre a los especialistas idóneos para abordar cada uno de los temas. También tienen un número importante de investigadores postdoctorales, que vienen de distintos lugares del mundo a contribuir al desarrollo del conocimiento que aquí se está generando”, sostiene y nombra el Centro
14
“Todas las ramas de la ingeniería requieren adaptación al creciente conocimiento científico y se benefician de su relación con la ciencia”. Mauricio Herrera, director de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo.
de Investigación en Cambio Climático y Resiliencia (CR2), Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), entre muchos otros. Universidad del Desarrollo Mauricio Herrera asegura que en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Desarrollo se han realizado esfuerzos para mejorar y enriquecer el currículo de ciencias y matemática y también para perfeccionar la calidad del trabajo práctico a través de proyectos que incluyan el uso de tecnología y actividades de laboratorio. “El plan de estudios de ingeniería, materializado por las nuevas mallas UDD Futuro, está buscando proporcionar a todos los alumnos una comprensión suficiente de los principios científicos y matemáticos e inspirarlos a estudiar más estas materias. Este nuevo plan se basa en la necesidad de que todos los jóvenes adquieran conocimientos y habilidades pertinentes de la carrera, incluyendo las de alto nivel en compresión lectora, la escritura, la matemática y el manejo del método científico”.
REPORTAJE · 2 · 2019
Desarrollando ingeniería para colonizar Marte El 11 de julio pasado se realizó en Santiago la conmemoración de los 50 años desde que la NASA pudo poner un astronauta en la Luna, abriendo el camino a la humanidad para la conquista del espacio. Con este evento se dio término al programa Desarrollando ingeniería para colonizar Marte.
L
por rodrigo suárez
a instancia fue organizada por el Colegio de Ingenieros, la Asociación Chilena del Espacio y la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo de la Fuerza Aérea de Chile. El cierre del evento Desarrollando ingeniería para colonizar Marte se llevó a efecto en el Museo Nacional de Aeronáutica y Espacio y contó con la presencia de autoridades del sector público y privado, representantes de la academia, la industria, colegios profesionales, especialistas de distintas áreas asociadas al desarrollo espacial y alumnos, profesores y apoderados de las escuelas y liceos cuyos estudiantes obtuvieron premios en el concurso Vamos@Marte.
TENDENCIAS · 2 · 2019
15
Los sueños futuristas y las series de ciencia ficción han dado paso a una realidad tecnológica que crece con una velocidad abismante, respaldada en el desarrollo de nuevos materiales y procesos industriales, en los que la inteligencia artificial, la nanotecnología y el control de nuevas fuentes energéticas abren infinitas posibilidades al avance de la ingeniería en todas sus ramas.
50 AÑOS DESDE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA La hazaña épica que llevó a tres astronautas a pisar el suelo lunar el 20 de julio de 1969 ha sido recordada y revisada por diversos medios de comunicación, revelando detalles que dan cuenta de los desafíos que hubo que enfrentar, incluyendo el sacrificio de vidas humanas y animales en el proceso. En ese entonces, en medio de una competencia política entre las dos mayores potencias de la época, con la tecnología de los años sesenta y la tenacidad de toda una generación de científicos e ingenieros, fue posible diseñar y construir una nave espacial capaz de llevar a tres astronautas hasta la órbita lunar, hacer descender a dos de ellos en su superficie y traerlos a todos de vuelta sanos y salvos a la Tierra, en una hazaña que puso a la misión Apolo 11 en los anales de la historia de la humanidad para siempre. Desde entonces hemos aumentado exponencialmente nuestro conocimiento del universo y de las leyes que rigen su funcionamiento, abriendo nuevas interrogantes y desafíos, y despertando un genuino interés por encontrar nuevos mundos para establecer asentamientos humanos. Los sueños futuristas y las series de ciencia ficción han dado paso a una realidad tecnológica que crece con una velocidad abismante, respaldada en el desarrollo de nuevos materiales y procesos industriales, en los que la inteligencia artificial, la nanotecnología y el control de nuevas fuentes energéticas abren infinitas posibilidades al avance de la ingeniería en todas sus ramas. Ya para mediados de este siglo, empresas privadas y agencias espaciales de diversos países intentarán llegar con seres humanos a lugares como la Luna y Marte para establecerse en ellos en forma definitiva y permanente.
16
La conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, a través de la misión Apolo 11, releva también un gran logro de la ingeniería.
INICIATIVA DE VALOR En este contexto, el programa Desarrollando Ingeniería para Colonizar Marte se elaboró con el objetivo de conmemorar la llegada del Hombre a la Luna, en su calidad de gran logro de la ingeniería, invitando a pensar en soluciones para aportar al siguiente gran paso de la humanidad en el espacio -la llegada y el asentamiento de colonias en Marte- con el propósito de difundir y promover el desarrollo de la ingeniería en el país, motivando a niños, jóvenes y adultos en relación al estudio y al ejercicio de la profesión y fomentando el emprendimiento, la innovación y la integración de la ingeniería con la comunidad. El objetivo subyacente fue el de crear conciencia nacional en torno a la importancia de la tecnología espacial, tanto a nivel de los científicos y especialistas que viven y vibran a diario en torno a ella, como a nivel del público general que día a día se beneficia de sus productos y servicios a través del uso de materiales y diseños avanzados, informes meteorológicos, comunicaciones, navegación por GPS y los aportes de la teledetección satelital a las actividades productivas, la planificación urbana y el apoyo a la gestión de desastres. Entre los meses de abril y julio se llevaron a cabo seminarios aeroespaciales, entrevistas, exposiciones, conferencias tecnológicas y de promoción del estudio de
TENDENCIAS · 2 · 2019
la ingeniería y las ciencias en nuestros jóvenes, integrando actividades de diversas organizaciones en un llamado amplio a la comunidad y a nuestra juventud en torno a incorporarse al futuro en forma proactiva, participativa y -por qué no decirlo- liderando el desarrollo tecnológico en las áreas en las que tenemos ventajas comparativas como país y como sociedad. De esta forma, la comunidad -especialmente los más pequeños-, se familiarizó con los desafíos que presenta el vivir en un planeta como Marte y, de paso, entendió un poco mejor la importancia de mantener nuestra propia Tierra en condiciones de albergar la vida tal como la conocemos. En los concursos de dibujo y de cuentos para alumnos de la enseñanza básica y media, los futuros ingenieros, profesionales, técnicos, artistas y actores sociales desplegaron su imaginación y creatividad para proponer y mostrar soluciones para poder respirar, obtener agua potable y enfrentar la radiación y el extremo clima marciano, manteniendo una mirada familiar con relación a las actividades que debiera contemplar la vida en una sociedad naciente en otro planeta. Asimismo, la integración de la academia con los profesionales ingenieros y con los especialistas espaciales de la Asociación Chilena del Espacio aseguraron una representatividad amplia y variada que permitió establecer, a medida que se fueron desarrollando los eventos del programa, los requerimientos existentes con relación a institucionalidad, normativa y sustento a la investigación y al desarrollo tecnológico en el ámbito espacial. Geopolíticamente, Chile posee una serie de ventajas comparativas que lo hacen ser importante para la actividad espacial internacional. Su disposición territorial, por ejemplo, le otorga una gran permanencia de contacto
Es de fundamental importancia para Chile avanzar en ciencia y tecnología espaciales, tanto para el mejoramiento de su actividad industrial y comercial, como para recuperar su posición de liderazgo ante los países de la región y ante las organizaciones internacionales.
TENDENCIAS · 2 · 2019
efectivo con satélites que utilizan órbitas polares, abriendo opciones de oferta de servicios a sus operadores, tanto desde el continente como desde los territorios antárticos e insulares, lo que no se ha explotado. De igual forma, sus cielos aptos para la astronomía y sus diferentes zonas climáticas, que facilitan la experimentación con prototipos y experimentos asociados a la exploración planetaria, hoy son aprovechados prioritariamente por organizaciones extranjeras, sin que exista un real involucramiento industrial ni comercial a nivel nacional en esas actividades. Chile fue uno de los precursores en la actividad satelital latinoamericana con su programa FASat a fines del siglo pasado; pero fue rápidamente superado por otros países en la región, perdiendo su posición privilegiada en este entorno, y aun cuando mantiene sus ventajas comparativas y su estabilidad económica y comercial, no ha sido capaz de retomar en propiedad la agenda espacial ni de generar una institucionalidad que lo permita. Por ello, es de fundamental importancia para Chile avanzar en ciencia y tecnología espaciales, tanto para el mejoramiento de su actividad industrial y comercial, como para recuperar su posición de liderazgo ante los países de la región y ante las organizaciones internacionales. Un país con el empuje, la resiliencia y la calidad de su gente, como el nuestro, debe ser capaz de levantarse como uno de los líderes regionales en el desarrollo científico, tecnológico, industrial y comercial en el ámbito espacial. Para esto, sin embargo, se requiere contar con visión de futuro, conciencia nacional y voluntad política, áreas a las que esperamos haber aportado con nuestro programa, sembrando de paso en nuestros jóvenes una semilla de inquietud por ser protagonistas activos de su propio futuro.
Ya para mediados de este siglo, empresas privadas y agencias espaciales de diversos países intentarán llegar con seres humanos a lugares como la Luna y Marte para establecerse en ellos en forma definitiva y permanente.
17
Foto: Miguel Candia.
josé maza, doctor en astronomía:
“El sentido práctico de las cosas no me va, me gusta razonar desde los principios” por equipo editorial
Con una vida dedicada a la astronomía y amante de la mecánica de automóviles y relojes, hoy se dedica también a alfabetizar masivamente en ciencias. Aquí la trayectoria de un ingeniero arrepentido.
A
cadémico, doctor en astronomía y astrofísico, José Maza ha traspasado las fronteras de su quehacer científico haciéndose reconocido en la opinión pública con una personalidad atractiva y la cercanía para explicar en lenguaje simple los fenómenos que ocurren en los astros. En 1999 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas, gracias a sus investigaciones en el estudio de las supernovas, energía oscura y cuásares. En tanto, en julio pasado y con motivo del eclipse solar visible en la zona norte y central del país, realizó la charla científica que probablemente ha tenido la mayor convocatoria del mundo en La Serena, con más de 10.000 asistentes. A ella se suman eventos similares que ha realizado en distintos lugares del país como San Pedro de La Paz, Rancagua, Teatro Caupolicán, Peñaflor y Talcahuano. que han reunido hasta 6.000 personas cada uno. Como académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile desde 1968 y profesor titular desde 1987, José Maza recibió en el Observatorio Cerro Calán al director de la revista Ingenieros, Sergio Contreras, para conversar sobre su trayectoria y visión del país. “Son mucho más frecuentes los astrónomos arrepentidos, pero yo soy un ingeniero arrepentido”, sostiene.
“Trato de explicar a las personas, en las palabras más simples posibles, los eventos astronómicos más sencillos. No me gusta hablar de hoyos negros, de teoría de cuerdas o de universos en expansión acelerada, porque hay tanto que uno puede compartir -de forma simple de lo que es posible ver en el cielo”.
Yo quería ser ingeniero, me atraían la química y la electricidad , la astronomía siempre fue un hobby, pero en segundo año, en el laboratorio de química, hacían cosas que no me parecían interesantes. Recuerdo hasta hoy cómo pasábamos tubos de vidrio a los cuales les aplicábamos calor con un mechero, pensaba que no estábamos ahí para hacer floreros o botellas y quemarnos los dedos con tubos de vidrio calientes. En electricidad, en teoría de circuitos, teníamos que resolver interminables ejercicios aplicando las leyes de Kirchhof, tanto que terminábamos con los dedos adormecidos; tampoco me gustó. En ingeniería eléctrica se enseñaba una electrónica de tubos, muy de los años cincuenta. Y yo veía que el desarrollo iba hacia los circuitos integrados en estado sólido, desde lo analógico a lo digital. Estaba justo en el punto de cruce.
¿Por qué las estrellas? Me fui acercando a las estrellas, pero pocas veces miré al cielo. Solo recuerdo dos ocasiones: cuando tenía ocho años y era un niño flaco y delgado, viajamos con mi padre de noche en su camioneta desde Parral a Pelluhue. Íbamos acostados atrás y solo veíamos el cielo. Recuerdo haber visto a Venus en la madrugada y luego de preguntar a mi padre qué estrella era aquella tan brillante, me contestó que era el Lucero del Alba. Nunca lo olvidé. Luego estudié en el Internado Nacional Barros Arana, fue una experiencia muy interesante, en un rico ambiente intelectual. Ahí comentábamos sobre los satélites y la astronáutica, sobre los rusos que habían lanzado el Sputnik y a la perra Laika. Un profesor de física y matemáticas, muy entusiasta, encontró dos telescopios en el laboratorio y mandó a restaurarlos. Cuando estuvieron listos, invitó a un grupo de jóvenes a subir a la terraza para ver las estrellas. Fue mi primer acercamiento real al universo.
PERSONAJE DESTACADO · 2 · 2019
El profesor José Maza conversó con el director de Revista Ingenieros, Sergio Contreras.
19
Foto: Nicolás Romero, El Desconcierto.
“La vida del astrónomo ha cambiado completamente. Estoy a punto de colgar los guantes, pero no puedo dejar de maravillarme de cómo la tecnología ha revolucionado todo”.
Con motivo del eclipse de sol en julio pasado, José Maza realizó una conferencia en La Serena cuyos organizadores intentaron inscribir en el libro de récords Guinness como la charla científica más multitudinaria.
Tomé en paralelo los cursos de astronomía y empezó a definirse mi futuro. En 1967 llegué al Observatorio Tololo, éramos cinco quienes habíamos terminado tercer año de Astronomía y en ese momento el amor incipiente por la profesión se hizo total. El mundo ha evolucionado intensamente ¿Cómo ha enfrentado ese cambio constante, durante su carrera? Cuando empecé a ejercer como astrónomo trabajábamos en un telescopio de 40 centímetros, donde teníamos que chequear el ajuste todas las noches, en un proceso completamente artesanal. Usábamos un traje especial para soportar el frío, lo cual era parte de las tareas. Hace un par de décadas ya se dejó el trabajo en el telescopio mismo; la sala de control está en el primer piso y el aparato desde el quinto o sexto, mientras uno se ubica frente a un teclado. Ahora todo se hace en forma remota. Se prepara una estrategia de observación que se envía a un operador para que la ejecute. Todo se alinea y mueve de forma automática. Es más, se ha evolucionado hacia pedir una observación en particular respecto de un objeto, con una contraparte que ejecuta ese menú y lo envía. Ya ni siquiera es necesario ir al telescopio. Uno se conecta y puede hablar con el operador y cambiar la estrategia sobre la marcha. La vida del astrónomo ha cambiado completamente. Yo ya estoy a punto de colgar los guantes, pero no puedo dejar de maravillarme de cómo la tecnología ha revolucionado todo. Ahora hay que empezar a desarrollar programas de computación paralelos y de búsquedas.
20
Mis destrezas computacionales son bastante escasas, pero, en este momento, quien quiera ser astrónomo deberá tener experticia en hacer minería de datos, al igual que en otras disciplinas. No solamente ha evolucionado la ciencia, sino también la sociedad ¿Cuál es su visión del desarrollo que hemos tenido como país? Si comparo la vida que tuve en Parral cuando niño, la integración de esa ciudad al país y al mundo era muy precaria. Casi no se escuchaban las emisoras de Santiago, había una radio local, que tenía un tremendo receptor, donde se escuchaban las noticias, se tomaban apuntes y luego se leían. El diario La Prensa de Parral tenía tres hojas, los teléfonos tenían dos dígitos y si uno era trotamundos conocía Talca o Chillán. Hoy es completamente distinto, la vida está infinitamente más integrada, el mundo se ha hecho mucho más chico y también creo que Chile era un país más solidario. Yo quería ser ingeniero para construir puentes o caminos, para aportar a una mejor calidad de vida de todos, desde el rincón que me quedaba cómodo. Cuando nos vinimos a Santiago fue traumático, yo quería volver a Parral luego de terminar mi carrera para ayudar, como ingeniero, a que mi ciudad progresara. En la sociedad actual todos piensan en competir con quien tienen al lado y, si este progresa, en cómo les puede perjudicar. Ese sentido no lo comprendo. Soy Sancho de segundo apellido, pero me siento más Quijote, el sentido práctico de las cosas no me va, me gusta razonar desde los principios, con ello me siento más cómodo.
PERSONAJE DESTACADO · 2 · 2019
Es por eso que ha asomado mi faceta de profesor: trato de explicar a las personas, en las palabras más simples posibles, los eventos astronómicos más sencillos. No me gusta hablar de hoyos negros, de teoría de cuerdas o de universos en expansión acelerada, porque hay tanto que uno puede compartir -de forma simple- de lo que es posible ver en el cielo. Mirar Júpiter brillante y precioso, observar Venus. Ese interés lo practico en donde puedo. La radio me gusta mucho, ahora con los podcast, las palabras ya no se las lleva el viento (o más bien las ondas electromagnéticas). Tengo alma de profesor, de comunicador y en este final de mi carrera en la universidad, estoy dedicándome con mucho gusto a ello. Volviendo a la pregunta, creo que Chile ha sido muy mezquino con el acceso a la cultura de la población. Durante un siglo entero, no se le enseñó a leer ni escribir, a fines del siglo XIX el 90% era analfabeto, entonces, tratar de alfabetizar científicamente es un desafío mayor. Hoy existen personas que creen que la Tierra es plana, siendo que Eratóstenes midió el radio del planeta hace 2.300 años, otros no creen en la rotación. Se ignoran las leyes de la mecánica, las leyes de Newton. En mi generación, desde niños tratábamos de ser personas cultas e instruidas, hoy las personas se jactan de su ignorancia e incultura y piden respeto por no creer en hechos demostrados. Alfabetizar científicamente en lo simple es lo más interesante. Enseñar cómo la Luna sale cada día del ciclo 50 minutos más tarde que el día anterior, que la Luna llena sale cuando se pone el Sol, porque está en oposición a él. Esas cuestiones sencillas me encanta contarlas, son fáciles de comprender. En Chile no hay incentivo a la investigación científica más dura ¿Cree que es necesario y posible revertir esa situación? Los países en desarrollo invierten diez veces más en ciencia y tecnología que Chile. Por tanto, no tenemos ninguna posibilidad de alcanzarlos. Considerando las 40 naciones de la OCDE, Chile es la última en inversión en ciencia y tecnología. El Presidente de la República indicó que cuando Chile tenga más dinero, habrá más recursos para ello y creo que es precisamente al revés. En Estados Unidos, la carrera espacial contó con un presupuesto del 4% del PIB, que recibía la NASA, además del 3% destinado a la ciencia y la investigación. Con
PERSONAJE DESTACADO · 2 · 2019
CRÍTICO Y CRITICADO “Algunos me tachan de comunista, pero también fui criticado por mi posición respecto del conflicto de los profesores, donde dije que lo único que conseguirían con el movimiento sería debilitar aún más la educación pública, porque el próximo año miles de padres se llevarían a sus hijos a la privada-subvencionada. Me corto las venas por la educación pública y veo que no consiguieron nada. Siempre ha sido mala, en el siglo XIX era inexistente. Hoy tenemos 60 Colegios Bicentenario, pero hay 12.000 en Chile. Tengo, al parecer, la mala costumbre de pensar y poner las cosas en perspectiva. Me molestan también los roles que se les imponen a los niños, si es rosado es de niña, ellas deben recibir electrodomésticos de juguete como regalo. No es que quiera prohibir nada, pero me parece injusto domesticarlas desde pequeñas ¿Por qué no les regalan un cohete? ¿Un mecano? Las niñas tienen que ser lindas y esperar a que llegue el príncipe. Eso ¡Ni en los cuentos funciona!”.
ello, tomó el liderazgo y fue una de las inversiones más rentables que ese país hizo, porque toda su supremacía en electrónica se basa en ello. Silicon Valley está ahí porque se invirtió US$ 200.000 millones en desarrollar una industria que no existía. Microsoft, Apple y Google valen hoy más en bolsa que todo el dinero puesto por Estados Unidos. Desde esta óptica, Chile me parece lamentable. Hemos vendido salitre, cobre, litio, celulosa, pero ¿Pero qué hemos fabricado con estas materias primas? Es un milagro que hagamos vino: según la lógica, solo deberíamos vender uvas. Vendemos litio para que se enriquezca una empresa y después gastamos más en comprar baterías a los países industrializados. El negocio del litio, como materia prima, significa US$ 1.000 millones; las baterías de litio, US$ 30.000 millones; los autos eléctricos, US$ 200.000 millones. No veo ninguna razón para que nos ubiquemos en el escalafón más bajo, pero ahí estamos. El desarrollo, en términos de retorno y desarrollo intelectual, nos pone en lo más bajo. En Chile, la lógica está puesta en cómo hacerse millonario, no en el desarrollo del país.
21
la ciencia no se negocia Puente entre la ciencia y los tomadores de decisión en el marco de la COP25.
por andrea rudnick
22
D
esde la adopción de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1992, la ciencia ha estado en el centro de las decisiones políticas tomadas en las Conferencias de las Partes (COP). Algunos expertos dirán que la problemática del cambio climático no es una cuestión científica, sino económica. Efectivamente, la lentitud en alcanzar un acuerdo global para frenar colectiva y decididamente las emisiones de gases de efecto invernadero se debe, sin duda, a intereses económicos y geopolíticos. Sin embargo, la evidencia científica presentada en el Primer Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1990 sirvió de base para la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Sin dicha evidencia no contaríamos con una Convención ratificada por todos los países del mundo cuyo objetivo es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Asimismo, el Segundo Informe de Evaluación del IPCC en 1995 proporcionó material importante para que los Estados negociaran y adoptaran el Protocolo de Kioto en 1997. A su vez, el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC en 2007 sentó las bases para la negociación de un acuerdo post-Kioto y de limitar el aumento de la temperatura media
TENDENCIAS · 2 · 2019
Foto: Presidencia de Chile. Como organizador de la COP25, Chile tiene importantes desafíos: además de ser mediador entre los países velando por un proceso transparente, debe revisar sus metas ante la comunidad internacional y ahondar en su propia situación interna.
Aún hoy se desafía la evidencia científica sobre el cambio climático y la responsabilidad del ser humano en este fenómeno, principalmente por motivos políticos.
En los tiempos que corren, en los cuales hay agrupaciones antivacunas, sociedades de terraplanistas y los que piensan que el hombre en la Luna es una teoría de la conspiración, también encontramos personas (y Estados) que desafían la evidencia científica sobre el cambio climático y la responsabilidad del humano en el aumento de los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera con el consecuente incremento de la temperatura.
TENDENCIAS · 2 · 2019
mundial a 2°C. Por último, el Quinto Informe de Evaluación del IPCC en 2014 fue clave en proporcionar la evidencia científica para la negociación del Acuerdo de París en 2015. No cabe duda de que desde su creación en 1988, el IPCC ha cumplido su misión de proporcionar informes científicos periódicos sobre el estado del conocimiento acerca del cambio climático en el mundo, y cada uno de sus informes de evaluación ha sido incorporado directamente en la formulación de los acuerdos climáticos internacionales. CUESTIONAMIENTO A LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Pero no todo es color de rosa. En los tiempos que corren, en los cuales hay agrupaciones antivacunas, sociedades de terraplanistas y los que piensan que el hombre en la Luna es una teoría de la conspiración, también encontramos personas (y Estados) que desafían la evidencia científica sobre el cambio climático y la responsabilidad del humano en el aumento de los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera con el consecuente incremento de la temperatura. El descrédito de la ciencia climática se hizo evidente en diciembre de 2018 en la COP24 en Katowice, donde Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita y Kuwait evitaron que se incorporara la evidencia científica presentada por un Informe Especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Dicho documento advierte que existe una diferencia sustancial con graves consecuencias entre un aumento de 1,5°C versus uno de 2°C, y que solo restan doce años para controlar las emisiones, concluyendo que se necesitan cambios urgentes y sin precedentes para alcanzar este objetivo. Sin embargo, esto va contra los intereses de aquellos países que buscan mantener la hegemonía del carbón y el petróleo como motor de la economía mundial. Si bien la Unión Europea junto al
23
resto de los países desarrollados y en desarrollo recoge la evidencia científica y considera que el cambio climático es una amenaza urgente, Australia se une a la posición de Estados Unidos, y Brasil termina retirando su oferta de ser país anfitrión de la COP25. La salida de Brasil nos trae la COP25 a Chile. La presidencia de la COP25 la asume la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el Presidente Piñera mandata que se aborde desde una tríada integrada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el recientemente creado Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El ministro de Ciencias, Andrés Couve, escoge a una destacada física y climatóloga chilena, Maisa Rojas, para coordinar a la comunidad científica. Asimismo, Couve elige a ocho renombrados científicos del país para liderar las mesas temáticas de mitigación y energía, adaptación, agua, ciencia antártica, ciudades, ecosistemas y biodiversidad, y océanos, bajo la conducción de Maisa Rojas. DESAFÍOS PAÍS La tarea para Chile no es nada fácil. Le corresponde asumir tres roles. Primero, como presidencia de la COP25 debe servir de mediador entre los países y velar por un proceso transparente donde todos los Estados sean escuchados y las decisiones se tomen por consenso. En este rol el desafío científico-climático es lograr que los reportes del IPCC sean debidamente reconocidos, tanto el Informe Especial de 1,5°C como los dos nuevos informes que se publicarán este año sobre cambio climático y tierras, y sobre el océano y la criósfera. El segundo rol que le corresponde a Chile, como país miembro de la Convención, es revisar sus propias metas presentadas en 2015 en la antesala del Acuerdo de París. Las metas de mitigación, adaptación, transferencia tecnológica, financiamiento y creación de capacidades deben revisarse hacia una mayor ambición. En materia de mitigación, esto quiere decir que se debe hacer un esfuerzo mayor en reducir
La problemática del cambio climático no es una cuestión ambiental, sino de desarrollo.
Un Estado con conocimiento de sus capacidades científicas, capaz de requerir la evidencia y usarla para la toma de decisiones, sin restringir la independencia, creatividad y curiosidad de la comunidad científica y su investigación, puede resultar en un modelo institucional robusto y eficiente que puede ser aplicable a otros desafíos que enfrente nuestro país. las emisiones e incrementar los sumideros de carbono. Esta tarea tampoco es fácil, toda vez que la meta actual de Chile ha sido calificada por la comunidad internacional como altamente insuficiente. Frente a esto el Presidente ya ha anunciado una meta al 2050 de carbono neutralidad, por lo que la comunidad científica nacional será clave para proveer la evidencia de las acciones de mitigación y los costos asociados para lograr la trayectoria requerida por la ciencia. Asimismo, las respectivas mesas científicas revisarán y validarán las acciones consideradas en los Planes de Adaptación Sectoriales e identificarán aquellas brechas de conocimiento que representan oportunidades para avanzar hacia la reducción de emisiones y la resiliencia ante los impactos del cambio climático. Tercero, debe preocuparse del ámbito doméstico. La coyuntura de contar con un nuevo Ministerio de Ciencias con un mandato del más alto nivel político de vincular a la comunidad científica con los tomadores de decisiones en la revisión de los compromisos de Chile y sus planes de implementación, los que incidirán directamente en la trayectoria de desarrollo socioeconómico del país en el largo plazo, es un ejercicio inédito. Un Estado con conocimiento de sus capacidades científicas, capaz de requerir la evidencia y usarla para la toma de decisiones, sin restringir la independencia, creatividad y curiosidad de la comunidad científica y su investigación, puede resultar en un modelo institucional robusto y eficiente que puede ser aplicable a otros desafíos que enfrente nuestro país. Hacer conversar a la comunidad científica y a los tomadores de decisión para que la evidencia científica prevalezca por sobre los intereses de cada Estado, es un tema que genera polémica. Tomando esto en cuenta, y especialmente porque en una de las últimas conferencias previas a la COP25 no se logró este consenso, es necesario escuchar el llamado que varios participantes realizaron en dicho evento: “la ciencia no se negocia”.
TENDENCIAS · 2 · 2019
Foto: Miguel Candia
bernardo larraín matte:
“Es urgente modernizar las instituciones” El actual presidente de la Sociedad Fomento Fabril, quien se hizo acreedor del Premio Gestión del Colegio de Ingenieros de Chile, se refirió a la institucionalidad ambiental y a la burocracia que puede convertirse en una barrera para la inversión extranjera. por equipo editorial
C
ualidades como liderazgo, creatividad, integridad, estrategia y responsabilidad social son las que el Colegio de Ingenieros de Chile toma en cuenta para otorgar su Premio Gestión. Este galardón, que ha distinguido desde 2009 a importantes figuras de la ingeniería, se le otorgó el año pasado a Bernardo Larraín Matte, actual presidente de la Sociedad de Fomento Fabril. El ejecutivo es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un master en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford. En 2012 asumió la presidencia del grupo Colbún, cargo que ha compatibilizado con su desempeño gremial. ¿Qué significó para usted recibir el Premio Gestión del Colegio de Ingenieros? Fue un gran honor porque le tengo mucha admiración a la profesión. Los ingenieros son minuciosos y detallistas y tienen una gran pasión por sus obras, las que siempre son una mezcla de rigor y ciencia.
ENTREVISTA · 2 · 2019
25
“Hay mucho sentido cortoplacista y capacidad para responder demandas que, aunque legítimas, no pueden ser solamente replicadas”.
¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado como presidente de la Sofofa? En Sofofa continuamos en la lógica de trabajo técnico con el Gobierno y parlamentarios proponiendo ideas de políticas públicas o comentando proyectos, pero también hemos migrado a la socialización de nuestros planteamientos frente a la opinión pública. Tenemos que lograr que las personas comprendan que los intereses que defendemos están alineados con los generales, labor que no siempre tiene resultados inmediatos, por lo que a veces es un poco frustrante. Por otro lado, hemos creado una nueva área, que bautizamos como Evolución Empresarial, la que recomienda buenas prácticas. Si Sofofa quiere incidir en las políticas públicas debemos desafiarnos nosotros mismos a ser muy sistemáticos y proactivos subiendo nuestros estándares. La entidad es una plataforma que conecta a muchas empresas y por lo tanto, un buen espacio para tener esa conversación y compartir experiencias. Usted ha manifestado que hay que bajar a los empresarios del pedestal ¿A qué se refiere con esas palabras? La desconfianza que hay hacia muchas instituciones, incluido el mundo empresarial, responde en parte a la percepción de que estas son muy poderosas y herméticas o que se paran desde un pedestal a dictar cátedra. La respuesta es bajarse de ese pedestal y entrar a la cancha del debate público, lugar donde están federaciones de trabajadores, organizaciones no gubernamentales y actores críticos del mundo empresarial, entre otros. Esa entrada debe ser como un participante más porque es fatal cuando se hace con un espíritu de superioridad. EMPRESAS Y SUSTENTABILIDAD ¿Cuál es su visión de nuestra institucionalidad ambiental? Hace bastante que estamos insistiendo que Chile, si quiere reactivar la inversión, debe modernizar el sistema
26
de evaluación de impacto ambiental, que claramente está dando luces de grietas importantes. Este no está siendo capaz de procesar tres cosas fundamentales: procurar que los estándares ambientales sean elevados; que en el proceso de obtener los permisos exista participación profunda de las comunidades vecinas y otorgarle al inversionista una certeza jurídica, de plazos y de criterios. Si por subir estándares ambientales y profundizar participación ciudadana debilitamos el tercer punto, el sistema de evaluación de impacto ambiental no funciona. Cuando uno ingresa con un proyecto no sabe cuáles serán los criterios con los cuales se va a resolver y tampoco los plazos. Así, una iniciativa puede ser atractiva y positiva tanto desde el punto de vista económico como ambiental, pero si la incertidumbre del proceso de obtención del permiso es total, puede que a mitad de camino esta falle. ¿Cómo se puede eliminar esa incertidumbre? El sistema debiera partir por resolver ciertas materias macro del proyecto. En el caso de Mina Invierno, por ejemplo, se hicieron todos los estudios técnicos que demostraron que las tronaduras eran completamente compatibles con el cuidado de ese territorio, pero al final del proceso el Tribunal Ambiental impuso una medida precautoria y detuvo la obra en circunstancia que todas las instancias técnicas previas se habían resuelto a favor. La discusión de que las tronaduras eran o no compatibles con el cuidado del territorio se tenía que haber dado al principio. Cuando termina un proceso técnico no puede haber una discusión subjetiva política, como muchas veces ocurre en el Tribunal Ambiental. Hoy, al final del proceso hay dos instancias: una política y una, supuestamente, judicial. La política es el Consejo de Ministros, que puede decir que el proyecto no tiene apoyo ciudadano y, por lo tanto, desecharlo a pesar de hacer recorrido el camino técnico. En el proyecto de ley del Ejecutivo, se elimina el Consejo de Ministros y solamente subsiste el Tribunal Ambiental, que en teoría es virtuoso porque se supone que es técnico legal, aunque también ha resuelto con criterios subjetivos. ¿Cuál cree que es el camino para que las empresas caminen hacia una mayor sustentabilidad? Asumir que el perímetro de su acción no se circunscribe al cerco de la empresa. Por el contrario, en su centro tiene que incorporar la gestión social y ambiental y hacer que cada jefatura sea responsable del tema y no solo de una unidad especializada en la casa matriz. El entorno de la empresa es relevante, tanto que una mala gestión al respecto puede dificultar sus operaciones.
ENTREVISTA · 2 · 2019
Bernardo Larraín conversó con el presidente del Colegio de Ingenieros, Arturo Gana.
BUROCRACIA CHILENA ¿Cómo cree usted que la burocracia afecta a la inversión en Chile? Otro objetivo que nos hemos impuesto con mucha fuerza en Sofofa es lograr que Chile asuma la cultura de la simplificación regulatoria, ya que es parte de la modernización del Estado. Ello no quiere decir que esas regulaciones se relajen, sino que la burocracia a cargo de implementarlas, actúe de forma predecible. La maraña regulatoria en Chile está afectando mucho a la inversión tanto extranjera como nacional. Uno habla con inversionistas extranjeros y si bien siguen viendo a Chile como un país que se destaca en la región, también perciben la discrecionalidad que existe en la obtención de permisos. Aquí puede pasar que un funcionario público del mismo servicio en Arica tenga un criterio de aplicación de la norma distinto a otro de Puerto Montt. ¿Cómo estamos en relación a los países vecinos en el tema? Sigo pensando que Chile está en la frontera de la región. Aun así, debo señalar que cuando empiezan a presentarse síntomas de discrecionalidad del Estado, de mayor complejidad regulatoria innecesaria, de mal funcionamiento de algunas instituciones, de desconfianza, tenemos que actuar enérgica y oportunamente. Es más fácil corregir el funcionamiento de nuestras instituciones más temprano que tarde, porque se trata de procesos graduales de
ENTREVISTA · 2 · 2019
“Hace bastante que estamos insistiendo que Chile, si quiere reactivar la inversión, debe modernizar el sistema de evaluación de impacto ambiental que claramente está dando luces de grietas importantes”.
deterioro. Una cosa que el mundo empresarial tiene que asumir es mejorar la cancha de lo público que son nuestras instituciones, nuestras regulaciones y políticas. Eso es de todos, y no podemos dejarle esa responsabilidad solo a la política. Mientras más actores se activen en este debate para mejorar instituciones, nuestro Estado y nuestra política, es más probable que eso ocurra. ¿Por qué cree que hay tanta desconfianza en Chile, especialmente en las instituciones? Las sociedades que progresan tan rápido como la chilena generan clases media más informadas y educadas, que son más exigentes respecto a las instituciones. Creo que no fuimos suficientemente proactivos para modernizarlas.
27
Foto: Sofofa.
IMPULSO A LA ALIANZA DEL PACÍFICO
La vinculación con la comunidad es parte del trabajo gremial que realiza Bernardo Larraín.
Así como el mundo empresarial tiene que bajarse del pedestal y ser más proactivo cada institución tiene también el desafío de explicar debidamente sus decisiones, subir sus estándares de transparencia de gobierno corporativo y de socialización con la rapidez que la mayoría de los ciudadanos requiere. Los chilenos ya no se contentan con que el Parlamento apruebe una ley y punto. Por eso en Sofofa creemos que los gremios empresariales y los distintos actores de la sociedad civil se activen y modernicemos ciertas instituciones. ¿Cómo ve a Chile en el futuro? Con cierta preocupación, porque si uno observa el proceso político, percibe mucha dificultad para sacar adelante modernizaciones que son necesarias. Hay mucho sentido cortoplacista y capacidad para responder demandas que, aunque legítimas, no pueden ser solamente replicadas. Por ejemplo, si un grupo de interés dice “No más AFP”, la política tiene que escuchar razones, pero no necesariamente eliminarlas. Por lo que veo, la política está mostrando cierta dificultad para procesar la complejidad de la sociedad actual. Los ciudadanos no debemos demandar caminos fáciles o respuestas simples. Eso es pan para ahora y hambre para mañana. Por el contrario, hay que impulsar a que se modernice nuestro Estado y las regulaciones, y que los cambios sean sustentables. Es urgente poner esos temas en la mesa.
28
Como presidente del capítulo Chileno del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Bernardo Larraín Matte manifestó la necesidad de imprimir un liderazgo para darle vigor a la entidad. “Esa entidad, que se formó en 2011 y que integró a Chile, Colombia, Perú y México, funcionó bien durante cuatro años”, relata a la vez que, pasado ese periodo de tiempo, la Alianza se adormeció y “en estos últimos cinco años ha pasado poco”. En julio de este año, en la Cumbre de Lima, Perú le entregó la presidencia de la Alianza a Chile, por lo que Sebastián Piñera quedó como presidente pro tempore de la parte pública y Bernardo Larraín Matte, de la privada. “Tanto el gobierno como el sector privado tenemos el desafío de reimpulsarla y una forma es priorizar los temas de comercio y servicio”. Manifiesta que Chile “ha sido un campeón de abrir sus puertas e internacionalizarse en el comercio de bienes, pero nos falta mucho en los servicios ya que su cifra de exportación en ese ámbito es baja”. Por ello, plantea que constituye un desafío el lograr que las empresas chilenas de servicios puedan operar en forma fluida en Perú, Colombia y México. “Una forma es identificar las barreras que dificultan que eso ocurra”, señala, a la vez que un ejemplo de ello es el reconocimiento de título para que los profesionales puedan ejercer en esos países. “Otro ejemplo es la integración financiera. Queremos que, por ejemplo, una administradora de fondos chilena pueda operar en esos países y viceversa”.
ENTREVISTA · 2 · 2019
número único para emergencias, una cuestión de ingeniería Chile recién comienza a discutir sobre la importancia de contar con un número que centralice y gestione emergencias, por lo que vale la pena poner los ojos en la modernización que se lleva adelante en Europa y Estados Unidos donde ya se discute la incorporación de VoIP.
por raúl manasevich
TENDENCIAS · 2 · 2019
A
tlanta. Voy llegando al aeropuerto para una conexión a Europa. Me acerco al Policía de inmigración para que revise mi visa y, antes de alcanzar a entregar mi pasaporte, me detiene: “Mire a esa cámara por favor”, me dice el agente y, a continuación, agrega: “¿Cómo está señor Raúl Manasevich, me puede pasar su pasaporte?”. Le hice caso, se lo entregué y cuando ya tenía toda la información que necesitaba, estampó con firmeza el timbre de entrada en mi documento de viaje. Este simple trámite migratorio es una pequeña muestra de cómo la inteligencia artificial (IA) comienza a instalarse en nuestras vidas. En este caso, se trata de una aplicación, no trivial, de reconocimiento de imágenes. De forma similar, al embarcarme de vuelta a Santiago -aprontándome de nuevo a mostrar mi pasaporte junto con mi boleto de avión-, la persona a cargo me indica, “mire esa cámara” y, como por milagro, de una máquina aparece un papel con toda la información necesaria para pasar el control. No necesité hacer nada más. Nuevamente, una aplicación de reconocimiento facial hizo el trabajo, seguramente con la misma base de datos que se usó en el primer control. Pero no es así en todos los aeropuertos de Estados Unidos. En efecto, en el viaje de vuelta desde Europa entré a ese país por una ciudad que llamaremos “x”, en la cual el trámite de inmigración ha cambiado poco: largas colas,
29
fotos, impresión de las huellas digitales de cada mano. Todo lento, menos eficiente y con un fuerte “olor a obsoleto” con respecto a las otras experiencias vividas en el mismo país lo que, francamente, decepciona. Algo similar puede ocurrir con la implementación de un sistema único para emergencias en nuestro país. Chile no tiene un número único para atender a la ciudadanía con la eficacia que se requiere de cara a la modernidad. Un artículo publicado recientemente en el diario El Mercurio, reveló que el gobierno ha comenzado a estudiar este tema. Existe una mesa de trabajo para crear un acuerdo nacional de seguridad pública, como parte de la cual se prepara un proyecto con organismos no estatales sobre la factibilidad de establecer este sistema. En este estudio, según el reportaje de El Mercurio, se estaría realizando un levantamiento de información, léase, acerca de cómo están funcionando los números de Carabineros, PDI, Bomberos y SAMU. Sin profundizar en detalles surge la inquietud de si este trabajo se lleva adelante con una mirada de futuro, incorporando modelos altamente eficientes como los que hacen posible que la IA conozca lo necesario acerca de mi cuando estoy viajando en el extranjero. De ahí la importancia de observar lo que está ocurriendo en Estados Unidos y la Unión Europea, que se encuentran en plena modernización de sus sistemas de emergencia. En concreto, se está desarrollando la nueva generación de números únicos o Next Generation Number, a través de los sistemas NG911 y NG112, que predicen una revolución en la atención de las emergencias aplicando tecnologías VoIP. ¿De qué se trata? La idea principal es pasar del antiguo y obsoleto esquema de centrales telefónicas, a uno más avanzado, basado en un protocolo IP. Hablamos de una red digital de comunicaciones que permite, no solo recibir las llamadas de emergencia, sino también integrar dispositivos móviles y elementos digitales además de transmitir voz, y dar información sobre la geolocalización de quien llama. También tiene la capacidad de transferir imágenes, videos y mensajes de texto. Esta red IP, permitirá, además, recibir datos recabados a partir de elementos digitales de monitoreo, como cámaras de vigilancia, sistemas de alarmas y equipamiento médico, entre otros. Los llamados de emergencia son recibidos en un callcenter digital, con número único, atendido por personas especialmente entrenadas en su manejo, quienes se encargan de dirigir cada caso hacia las instituciones de socorro requeridas. Todo en el menor lapso de tiempo posible. ¿Qué se persigue con esta nueva manera de atender las llamadas de emergencia? Tan simple como mejorar la atención al público de todas las edades y, en primera instancia, salvar muchas más vidas. Pero nuestro país, hasta el momento, ni siquiera posee un número único. Por eso los ingenieros expertos en estas materias vemos el llamado del gobierno como una
30
Chile se encuentra en el inicio de un camino que busca conducir al país en la dirección de contar con un número único de emergencia.
Los llamados de emergencia son recibidos en un callcenter digital, con número único, atendido por personas especialmente entrenadas en su manejo, quienes se encargan de dirigir cada caso hacia las instituciones de socorro requeridas. TENDENCIAS · 2 · 2019
oportunidad para hacer bien las cosas. Sin embargo, creemos que es estrictamente necesario hacer el esfuerzo porque esta iniciativa incorpore las nuevas tecnologías que ya nos están empapando. Recientemente, un grupo de trabajo -que conformamos en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile- realizó un informe técnico desarrollado por ingenieros de alto nivel, el cual deja claro que este tipo de problemas puede ser manejado con éxito por especialistas del país. Somos tajantes en decirlo: hoy el diseño e implementación del número único de emergencias es un problema de ingeniería y Chile cuenta con los expertos para esta misión. Por supuesto se requiere tiempo y prudencia para hacerlo. No será de un día para otro que contemos con este tipo de número, pero podemos pensar en pasos programados que nos lleven no solo a este fin, sino también, a que todo el proceso se realice sin tanto esfuerzo adicional, e incorporando los sistemas más avanzados. Leía en el periódico, por ejemplo, que habían tratado de asaltar a una persona en una autopista -cosas que pueden pasar en nuestro país-, ¿no habría sido formidable que dicha persona hubiese tenido la posibilidad no solo de mandar un mensaje vía IP al número único, sino también enviar un breve video con lo que estaba pasando? Aunque aún no contamos con esta opción, es algo que se puede hacer. Y aunque aún no tengamos número único en Chile, eso no quiere decir que no exista experiencia al respecto. Tanto Carabineros de Chile, como la PDI, Bomberos y SAMU, tienen sus números propios y, a través de ellos, atienden las distintas necesidades de emergencia de la población. Toda esta experiencia no puede ser dejada de lado en un proyecto de número único, por el contrario, debe considerarse como un excelente punto de partida para una iniciativa de este tipo. Se trata de contar con un sistema moderno, que facilite la acción coordinada de los organismos que atienden emergencias. Crear, en los tiempos que vivimos, una central telefónica al estilo de los actuales callcenter que solo permiten transmisión de voz, es quedarse en un sistema obsoleto, de corte burocrático, cuando lo que se requiere para ser eficientes es implementar un sistema de respuesta instantánea que incorpore lo que está a la vanguardia mundial en cuanto a tecnología. Puesto de otra forma ¿lo hacemos como en Atlanta? ¿o lo hacemos como en la “ciudad x”? ¿Cómo se empieza a pensar en un proyecto de número único moderno desde la ingeniería? Desde mi punto de vista, y del grupo con el que trabajamos, un primer punto de partida consiste en contar con un reconocimiento acabado del funcionamiento de todos los sistemas de llamadas de emergencia en el país. Esto permitirá dimensionar el impacto real que tendrá el cambio a un sistema IP de transmisión de llamadas con un número único. Inicialmente
TENDENCIAS · 2 · 2019
Chile, como país líder en adopción tecnológica en América Latina, debe pensar en grande cuando se trata de implementar proyectos que involucren ingeniería para la ciudadanía.
este reconocimiento se haría para carabineros, la PDI, los bomberos y las ambulancias. Esto también incluye, como parte primordial, el estudio técnico de los sistemas de telecomunicaciones actuales en lo referente a los canales dedicados a la transmisión de las llamadas de emergencia, tanto de voz como por internet. Chile, como país líder en adopción tecnológica en América Latina, debe pensar en grande cuando se trata de implementar proyectos que involucren ingeniería para la ciudadanía. Solo de esta forma la señora asaltada en la autopista habría podido apretar un botón y obtener respuesta en solo un par de segundos: “Doña Marta Cortez, sabemos dónde está, cuéntenos cuál es su emergencia y si puede mándenos un video que nos va a ayudar muchísimo”. Sí, la escena todavía es muy futurista, pero podemos llegar a esto si trabajamos de la mano con nuestros mejores expertos en ingeniería, si incorporamos sus estudios, sus investigaciones y conocimiento, en lugar de invertir en una central de llamados que, en pocos años, quedará completamente obsoleta.
31
la energía que nos mueve Necesitamos un sistema energético sustentable, seguro, competitivo y resiliente, que aporte al desarrollo sostenible del país y su sociedad. Un enorme desafío cuya urgencia es cada día más evidente.
D
ice el dicho que, lo obvio, por sabido se calla y por callado se olvida, así que partamos de lo evidente: la energía tiene un tremendo y profundo impacto en nuestra vida diaria. Está presente al levantarnos, al comer, al transportarnos, mientras trabajamos o nos divertimos, al crecer, cuando nos enfermamos, al usar nuestros equipos electrónicos, y un gran etcétera. Está ahí y la mayor parte del tiempo simplemente no la notamos, no al menos hasta que nos falta. Durante décadas se habló de la energía dándola por hecho. Su utilidad era indiscutible, y sus impactos ambientales fueron, por muchos años, otro dato intrínseco a la generación y utilización, en tiempos en que el progreso venía acompañado, a nivel mundial, de un poco disimulado desinterés por la sustentabilidad de las fuentes y las formas de uso de la energía.
por julio lira
32
Para finales de los noventa los apagones mostraban la fragilidad de nuestro sistema eléctrico y el comienzo del nuevo siglo se planteaba con una serie de incertidumbres respecto a la capacidad que el país tendría para satisfacer su creciente demanda energética, acoplada al crecimiento económico del momento. El país crecía y el hambre de energía crecía con él, y el discurso público pareció dominado por la necesidad de asegurar suministro, muchas veces al costo que fuera necesario, tanto ambiental como social y económico. Pasaron los años y el escenario comenzó a cambiar. La sociedad comenzó a cuestionarse qué tipo de
TENDENCIAS · 2 · 2019
En el Colegio de Ingenieros hemos sido actores privilegiados en todo el proceso de los últimos diez años, participando y haciendo nuestro aporte, desde una mirada de gran profundidad técnica y con un importante componente social y ambiental. paso en un profundo involucramiento de la Comisión de Energía del Colegio en lo que ha sido el desarrollo de este sector en la última década.
Las energías renovables han mostrado una importante madurez, alcanzando niveles de penetración y precios que han posicionado a Chile como un país líder en esta materia.
desarrollo energético quería, y el cuidado del ecosistema y del impacto social de la generación y uso de la energía, comenzó a tomar fuerza, abriendo el debate a terrenos no explorados con anterioridad, donde la necesidad de distintas visiones sobre el desarrollo energético se hizo cada vez más evidente. Ya para el año 2010 la ciudadanía interpelaba a todo el sector exigiendo consistencia entre el desarrollo energético y el cuidado del ecosistema. Pasamos entonces del temor a quedarnos a oscuras, al cuestionamiento sobre el tipo de energía queríamos, con que estándares ambientales, con que precios y, por sobre todo, con la necesidad de contar con lo que hoy conocemos como licencia social.
Para comienzos de la década del 2010, en el Mes de la Energía el tema de sustentabilidad energética comenzaba a tomar fuerza, junto con un posicionamiento cada vez mayor de las energías renovables llamadas, por ese entonces, no convencionales, hoy denominadas solo como energías renovables. Al mismo tiempo el debate público evolucionó y surgieron diversos espacios donde el Colegio de Ingenieros, a través de su Comisión de Energía, se sumó, promoviendo una visión de largo plazo para el sector energía, con opinión formada y una creciente capacidad de desarrollar argumentos, además de lograr acogida en las autoridades y actores relacionados con el desarrollo energético. Así, fuimos un actor más dentro de la revolución energética y nos convertimos en una opinión requerida en el debate y generación de políticas. Estuvimos ahí cuando hace cinco años el país comenzó a avanzar a paso firme hacia romper paradigmas y comenzó el despegue de las energías renovables. Desde entonces, el sector energía ha mostrado un alto dinamismo, tanto en lo referente a las inversiones, como en los cambios tecnológicos. Las energías renovables han mostrado una importante madurez, alcanzando niveles de penetración y precios que han posicionado a Chile como un país líder en esta materia.
Surgían con fuerza las energías renovables “no convencionales”, como una alternativa viable para dar respuesta a esas demandas, pero aún con grandes interrogantes provenientes de un sistema que todavía no aceptaba la necesidad de cambiar.
Pero aún estamos en una posición compleja. Si consideramos toda la energía, no solo la electricidad, más de un 60% del consumo en el país proveniente de combustibles fósiles, de los cuales un 90% son importados.
MES DE LA ENERGÍA: UNA INSTANCIA CON TRAYECTORIA Fue el año 2008 cuando el Colegio de Ingenieros partía con la primera versión del Mes de la Energía, en el marco de la celebración de 50 años de existencia, y representando fielmente un año que se debatía entre la necesidad de energía y los primeros atisbos de una mayor preocupación por el futuro del planeta. Marcó, en ese momento, un primer
Esto, sumado a la toma de conciencia respecto de la crisis climática causada por la emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales la energía es responsable de un 70% a nivel mundial, empuja de forma natural el desarrollo del sector hacia las energías renovables, con un horizonte de creciente electrificación de los consumos, en particular el transporte, y también con una demanda que crece a medida que el país se desarrolla.
TENDENCIAS · 2 · 2019
33
El Colegio de Ingenieros ha trabajado promoviendo una visión de largo plazo para el sector energía, con opinión formada y una creciente capacidad de desarrollar argumentos, además de lograr acogida en las autoridades y actores relacionados con el desarrollo energético. Todo lo anterior configura algunos desafíos urgentes que se están trabajando en lo inmediato y que seguirán vigentes en los próximos años. VISIÓN DE DESARROLLO El ingreso masivo de energía renovable variable requerirá una alta flexibilidad del sistema eléctrico, para permitir su operación con seguridad y confiabilidad. Esta flexibilidad vendrá, sin duda, de fuentes como el almacenamiento, las interconexiones regionales con los países vecinos, entre otras. La operación con altos niveles de energías renovables, algunas de ellas generando a costos variables cercanos a cero, implicará un cambio en la forma en que se operan, despachan y remuneran las distintas plantas de energía, tema de alcance global y en el que Chile puede tomar un rol de liderazgo para enfrentarlo. Los altos niveles de contaminación ambiental asociados al uso de la leña, que afectan a un número cada vez mayor de ciudades en el país, hacen urgente que se aborde la calefacción sustentable. Por otro lado, el uso de combustible fósil en el transporte nos exige trabajar el concepto de transporte sustentable, en el cual la sola electrificación de este es solo parte de la respuesta, siendo un tema de alta complejidad. En ambos casos se requerirá trabajar con otros sectores y una alta coordinación interministerial.
Las redes inteligentes, las microredes y la generación distribuida, avanzarán a paso firme, colocando tensión sobre la ciberseguridad y el sector distribución. La mirada desde la demanda para las políticas públicas será indispensable para abordar estos temas. Tenemos por delante un enorme y urgente desafío. En el Colegio de Ingenieros hemos sido actores privilegiados en todo el proceso de los últimos diez años, participando y haciendo nuestro aporte, desde una mirada de gran profundidad técnica y con un importante componente social y ambiental. Esto es fruto de un trabajo profesional y dedicado de los y las integrantes que durante años han formado parte de la Comisión de Energía, todos y todas quienes aportan desde sus visiones y experiencia a un debate público en el que iniciativas como el Mes de Energía, seguirán siendo fundamentales. Debemos seguir ahí, donde los cambios están pasando, aportando desde nuestra disciplina a construir un futuro en que la energía sea segura, resiliente, ambiental y socialmente sustentable, económicamente competitiva, y pilar del desarrollo de nuestra sociedad. Esa es la energía que nos mueve, es nuestro rol, es a lo que estamos llamados, y es a lo que nos debemos sentir invitados.
A principios del milenio, la sociedad comenzó a cuestionarse qué tipo de desarrollo energético quería, y el cuidado del ecosistema y del impacto social de la generación y uso de la energía comenzó a tomar fuerza.
34
TENDENCIAS · 2 · 2019
Foto Tech Xplore.
Hidrógeno verde: el combustible del presente La innovación está alineada con los esfuerzos mundiales contra el cambio climático y en Chile tiene un enorme potencial de desarrollo.
por rodrigo vásquez
TENDENCIAS · 2 · 2019
E
l hidrógeno es el elemento más abundante del universo, responsable directo de la vida en nuestro planeta, debido a la energía que nos proveen las reacciones nucleares que ocurren en el núcleo del sol. Este elemento en la tierra no existe en su estado natural, sino que siempre está ligado a otros elementos o compuestos. Entonces, para su uso, el hidrógeno puro debe ser “fabricado”, principalmente a partir del gas natural (96% del total de producción actual) a través de un proceso de reformado con vapor y se utiliza mayormente en la desulfuración de combustibles, para reducir su contenido de azufre; y en la producción de amoniaco para fertilizantes. En menor cantidad se utiliza en la fabricación de acero, vidrio, alimentos y farmacia. HIDRÓGENO VERDE, LA CLAVE La producción actual de hidrógeno genera emisiones de CO2. Como referencia, 1 kg de este elemento produce cerca de 10 kg CO2, lo cual es una desventaja considerando el contexto actual de cambio climático y la necesidad de avanzar a la carbono neutralidad. Sin embargo, otro método de producción es la electrólisis del agua, separándose el hidrógeno y el oxígeno, sin emisiones contaminantes.
35
En Europa, Asia y en algunas ciudades de Estados Unidos, el hidrógeno ha cobrado mucha importancia. Muchos proyectos de transporte están siendo implementados, como el Clean Hydrogen in European Cities (CHIC), Joint Initiative for Hydrogen Vehicles Across Europe (JIVE) y New Bus Refuelling for European Hydrogen Bus Depots European (Newbusfuel), entre otros, los cuales buscan apoyar el desarrollo de flotas de buses con celdas de combustible para un transporte urbano cero emisiones.
Este proceso es intensivo en energía y su tecnología ha sido tradicionalmente cara. No obstante, los avances en su desarrollo han permitido una disminución de costos, lo cual sumado al uso de energía a partir de fuentes renovables, cada vez más baratas, convierten la generación de hidrógeno con esta tecnología en una opción viable, económica y ambientalmente sustentable. Esto es el llamado hidrógeno verde.
Foto: The Japan Times.
Primer tren de hidrógeno en el norte de Alemania.
36
APLICACIONES El hidrógeno puede ser utilizado en transporte, usando celdas de combustible (dispositivos que convierten el hidrógeno en electricidad) o como mezcla quemándolo en motores tradicionales; también se puede utilizar en generación eléctrica y de calor; en proyectos de cogeneración; inyectarlo a la matriz de gas (hasta 10-12% en volumen); y como almacenamiento energético para respaldo o como complemento de la generación renovable variable. También puede ser transformado en amoniaco, metanol u otros combustibles sintéticos ambientalmente neutros, usando CO2 en su elaboración que posteriormente sería liberado. En Europa, Asia y en algunas ciudades de Estados Unidos, el hidrógeno ha cobrado mucha importancia. Muchos proyectos de transporte están siendo implementados, como el Clean Hydrogen in European Cities (CHIC), Joint Initiative for Hydrogen Vehicles Across Europe (JIVE) y New Bus Refuelling for European Hydrogen Bus Depots European (Newbusfuel), entre otros, los cuales buscan apoyar el desarrollo de flotas de buses con celdas de combustible para un transporte urbano cero emisiones. El mismo camino está siguiendo Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Francia. Ahora se incorpora China que se había quedado atrás en el desarrollo del hidrógeno. Recientemente Wan Gang, ex ministro de Ciencia y Tecnología de China, considerado el “padre” de la electromovilidad en ese país, declaró que el futuro del transporte es el hidrógeno. Esto se ve reflejado en los primeros planes de desarrollo gobierno chino que pretende alcanzar un millón de autos a hidrógeno al 2030. Además, en el norte de Alemania cerca de Bremen, el 2018 se puso en funcionamiento comercial el iLint, primer tren a hidrógeno fabricado por la empresa Alstom y que tiene una autonomía de 600 a 800 km con una velocidad de 140 km/h, cargando hasta 89 kg de hidrógeno. Otros países que ya tienen fecha para trenes a hidrógeno son Austria al 2020, Francia y Reino Unido al 2022. La ventaja de los trenes a hidrógeno es que no se requiere infraestructura eléctrica (catenarias), ahorrando en mantenimiento de esta misma. Además, se entregan las mismas prestaciones, tiene autonomía suficiente y se genera el hidrógeno in situ, en momentos de electricidad barata de la red. Las compañías eléctricas también miran al hidrógeno como una oportunidad. Ejemplo de esto, es el proyecto
TENDENCIAS · 2 · 2019
EL HIDRÓGENO PARA CHILE
El desierto de Atacama tiene valores de radiación solar que alcanzan a los 3.500 kWh/m2, con 3.000 horas de sol al año, con un gran potencial de generar energía a partir de fuentes renovables.
Gas Power Free Carbon que se lleva a cabo en la central de ciclo combinado Magnum (440 MW), de la compañía Vatenfall en los Países Bajos, en la cual la empresa Mitsubishi Hitachi Power Systems está transformando las turbinas de la central para utilizar una mezcla de hidrógeno y gas. El objetivo es reconvertir la planta a 100% H2 al 2030. Por su parte, Siemens está realizando pruebas con sus turbinas a gas, dando como resultado que sobre los 100 MW son capaces de quemar mezclas hasta el 27% de hidrógeno. Además, se destacan las turbinas SGT-A35/ A45/A65, las cuales pueden llegar al 100% de hidrógeno. Las redes de gas también pueden hacer uso del hidrógeno, ya sea en cierto porcentaje o combinándose con dióxido de carbono, formando metano (reacción de Sabatier) con las mismas características del gas natural, habilitando su uso inmediato en las redes de gas existentes. En el área de cogeneración, el hidrógeno ha llegado incluso al ámbito residencial. En Japón se está extendiendo el uso de un sistema de gas-hidrógeno llamado Ene-Farm, desarrollado por las empresas Panasonic y Tokio gas. Este sistema tiene un reformador de gas y una celda de combustible la cual es utilizada para producir electricidad y calor. En diciembre de 2018 se reportaron 290.000 unidades instaladas. Esto en el marco del deseo de Japón de convertirse en una Sociedad del Hidrógeno. Por otro lado, por medio de la reacción química de HaberBosch que combina el nitrógeno del aire con hidrógeno, se produce amoniaco, el cual es la base de los fertilizantes más utilizados. Se usa también en la producción de ácido nítrico, como agente limpiador y en refrigeración, entre otros. Sabemos que la gran deuda mundial en descarbonización, son los combustibles. Aquí el hidrógeno sería la clave por medio de los llamados E-Fuels. Este tipo de combustible se forma a partir de hidrógeno verde y CO2 obtenido de alguna fuente específica o del aire. Estos forman un combustible sintético y derivados como gasolina, diésel o keroseno.
TENDENCIAS · 2 · 2019
Chile tiene un reconocido gran potencial de generar energía a partir de fuentes renovables. El desierto de Atacama tiene valores de radiación solar que alcanzan los 3.500 kWh/m2, con 3.000 horas de sol al año. Teniendo esto en mente y considerando que la componente principal del precio de la producción de hidrógeno es la energía, con un precio menor de 30USD/MWh, la producción de hidrógeno verde en el mediano plazo se vuelve muy atractiva. Esto implicaría un costo de hidrógeno verde cercano a 2 US$/kg, precio similar al que se obtiene actualmente con el gas natural. Esta gran ventaja comparativa es clave respecto a otros países en la posibilidad de convertirse en un productor y en el largo plazo exportador de hidrógeno. Esta es la visión que ha tenido la GIZ en Chile desde casi cuatro años, donde comenzamos a generar una discusión sobre el uso del hidrógeno en Chile, debido al potencial renovable. Se realizaron dos grandes conferencias internacionales, apoyadas por Ministerio Energía y Comité solar de Corfo, interesando a grandes en empresas a evaluar su potencial uso. En 2018 lanzamos el libro que habla sobre el hidrógeno actual y el potencial de Chile, denominado “Tecnologías del hidrógeno y perspectivas para Chile”, y seguiremos trabajando para fomentar su desarrollo e implementación de proyectos en Chile. El cambio climático ejerce presión sobre las economías, la industria y la generación de energía. Ante esto, el hidrógeno verde se presenta como una tecnología madura y con mucho campo de desarrollo para diversos sectores, postulándose como la clave para lograr una verdadera descarbonización mundial junto al desarrollo de las energías renovables. La minería, el amoniaco y la exportación podría ser para nuestro país la clave de desarrollo del hidrógeno. Tenemos que aprovechar el momento porque el hidrógeno ya no es el combustible del futuro, es el combustible del presente.
37
Liderazgo 2030 ¿Qué y por qué cambia? Hoy, más allá de los cliché, el cambio en su más profundo y amplio sentido, es una realidad y una constante en los distintos ámbitos del quehacer social.
E
l cambio ha desarrollado una fuerte inercia evolutiva que además se acelera, lo que nos enfrenta a una suerte de flujo permanente de metamorfosis donde no estamos terminando de adaptarnos a uno específico cuando ya debemos enfrentarnos al siguiente y, una vez más, sin estar firmes aún ya debemos readecuarnos nuevamente. En este escenario, la incertidumbre, la complejidad y una cultura que aspira al empoderamiento, algo que está presente en todos los niveles de la empresa y de la sociedad, hacen imperativo que repensemos las organizaciones y, en particular, el liderazgo.
por marco antonio muñoz
38
TENDENCIAS · 2 · 2019
Primero, es importante identificar algunos vectores de cambio relevantes a considerar: 1.- Cambio social en una economía global: En los últimos 20 años a nivel mundial y local la pobreza ha disminuido, el poder adquisitivo ha aumentado ampliando las clases medias y el nivel de educación ha aumentado (70% de los alumnos de pregrado en Chile son primera generación en la universidad). Sumado esto a una economía más globalizada que brinda mayor acceso a productos, servicios y conocimientos (a pesar de algunos recientes embates proteccionistas), la organización se enfrenta a consumidores más informados y exigentes y a trabajadores que tienen opciones y, por sobre todo, aspiraciones de realización y empoderamiento. Estas van mucho más allá del salario, beneficios y reconocimientos. Adicionalmente, la población envejece, lo que genera nuevas presiones a los gobiernos en cuanto a gastos de salud y previsión y eventualmente se traduce en impuestos y regulación. 2.- Tecnología, automatización y nuevos modelos de negocio: Existe consenso respecto a que el actual grado de avance tecnológico está permitiendo -vía automatización- la sustitución de (según sea el estudio) aproximadamente un 50% de los trabajos. Por otra parte, los adelantos en transformación digital y data science y la cantidad de información que se acumula diariamente crecen de manera exponencial. Al respecto, un estudio de IBM sostiene que el 90% de la información disponible a fines de 2017 había sido creada en los dos años precedentes, lo cual está en línea con otros estudios y proyecciones de IDC (International Data Corporation). Si a ello sumamos los cambios sociales descritos anteriormente, los modelos de negocios tradicionales se están transformando de manera disruptiva, forzando a un cambio estructural como elemento clave de sobrevivencia empresarial. 3.- Diferenciación y agregación de valor: El mayor acceso a las nuevas tecnologías implica que las diferencias competitivas basadas en asimetría de información y conocimiento, tienden a desaparecer. Por el contrario, productos y servicios tienden a comoditizarse y las barreras de acceso tradicionales para nuevos actores, tal como ocurrió con el Muro de Berlín, se derrumban a gran velocidad. En este entorno, las organizaciones deben traspasar las fronteras de sus propios negocios, involucrando en la planificación y estrategia tanto a sus cadenas de suministro como también a las de valor de sus empresas clientes o de sus consumidores. Lo anterior, implica un grado de conocimiento y servicio que va más allá de un producto o servicio transaccional. En efecto, implica establecer y/o participar de un ecosistema en el cual las partes establecen relaciones colaborativas
TENDENCIAS · 2 · 2019
Evidentemente, no es fácil transitar de un modelo que ha sido exitoso a uno nuevo que ofrece incertidumbre, ambigüedad y volatilidad. La tendencia humana predecible es apegarse a aquello que ha producido éxito y retribución.
interdependientes. Ello significa un cambio radical en la manera de pensar la empresa, su gestión y el liderazgo. 4.- Relación/interacción con la sociedad: La empresa como actor social relevante para el desarrollo del país y de su gente, enfrenta hoy expectativas ineludibles por parte del entorno social en que se desempeña. Bajo este escenario, cobran vital relevancia el impacto ambiental (aporte a la reducción de la huella de carbono y sustentabilidad frente al cambio climático), su contribución al desarrollo de las comunidades en que operan (una simple donación no basta) y cómo generan un ambiente laboral amigable con las aspiraciones y entorno familiar y social de sus trabajadores. Históricamente estos aspectos no eran elementos considerados en la gestión y hoy son ineludibles; es más, la capacidad de “escuchar” y “comunicarse” con la comunidad es un imperativo para la definición de la estrategia. 5.- Rapidez y magnitud de los cambios: Los elementos señalados anteriormente y muchos otros, hacen que las transformaciones ocurran de manera rápida; en meses, no en años. Por otra parte, los impactos son trascendentes y alteran sustancialmente el curso de navegación establecido en planes y estrategias en todos los sectores industriales. Afecta a grandes, medianas y pequeñas empresas; incluso al trabajador independiente que se multiplica con la Gig Economy. Esto implica que, frente a un entorno de definiciones ambiguas, de incertidumbre y volatilidad, se conviertan en fundamentales elementos como agilidad organizacional, gestión de riesgo (en todas sus dimensiones) y modelos de planificación y control flexibles. NUESTRA REALIDAD 2020 FRENTE A LA NECESIDAD 2030 En los últimos 30 años, nuestro país ha realizado, de manera muy exitosa, una revolución industrial. Se han generado global players en sectores industriales disímiles, posicionando a Chile en lugares de liderazgo en minería, agroindustria, energías renovables y varios otros.
39
No es fácil transitar de un modelo que ha sido exitoso a uno nuevo que ofrece incertidumbre, ambigüedad y volatilidad. La tendencia humana predecible es apegarse a aquello que ha producido éxito y retribución.
Lo que tantos avances ha traído al país, ha sido con modelos de gestión predominantemente tradicionales donde las jerarquías, las definiciones de cargo, la planificación en base a supuestos estáticos y el apego a modelos tradicionales de organización han sido la norma. La política y la regulación han estado en sincronía con esta perspectiva que ha ido quedando obsoleta en lo conceptual, pero sigue siendo la realidad. Existe, en consecuencia, una disonancia cognitiva bastante generalizada entre el aprendizaje adquirido en base a experiencia de los actuales líderes, tengan estos 40 o 60 años, ocupen cargos gerenciales o sean miembros de directorios. Esto se evidencia en la profundidad (o carencia de esta) y en la comprensión de diversos elementos ya presentes en el Chile 2020, tales como: ● Impacto de las tecnologías digitales: aún se mira como tema de especialistas y como un cambio “técnico/ tecnológico” y no como nueva manera de hacer negocios o nuevos modelos. Comparado con economías más desarrolladas, estamos lejos en el desarrollo del comercio electrónico y otras aplicaciones, aun cuando existen los recursos en el país. ● La gestión de personas: si bien ha mejorado, sigue marcada fuertemente por incentivos y castigos. Organizaciones donde los líderes promuevan el desarrollo y gestión individual y donde exista auténtico accountability y espacios de experimentación rápida son muy escasos. ● La visión estratégica generalizada: sigue estando fuertemente influenciada por el resultado de corto plazo y la utilización de recetas que fueron exitosas en el pasado, dando mayor énfasis al valor de los activos que al de las ideas, el conocimiento y la experimentación. Evidentemente, no es fácil transitar de un modelo que ha sido exitoso a uno nuevo que ofrece incertidumbre, ambigüedad y volatilidad. La tendencia humana predecible es apegarse a aquello que ha producido éxito y retribución. Pareciera haber un diagnóstico racional generalizado de la necesidad de cambio, definido de manera genérica, pero que no se ha traducido en acciones específicas en el core
40
de los negocios ni en la renovación de los liderazgos (que no necesariamente implica cambiar las personas). Todo ello, además, en un contexto en cual el talento gerencial disponible con una adecuada base de conocimientos y experiencias en los nuevos escenarios, es escasa. Los líderes del 2030, sin importar su área de especialidad, deberán: ● Estar digitalmente alfabetizados (con una comprensión bastante más profunda que la de usuario de SAP, Excel, Email y Word). ● Contar con capacidad y experiencia en planificación y gestión basado en data y modelos integrados. ● Tener una comprensión y capacidad de gestión de transformaciones culturales a nivel de la organización. ● Contar con perspectiva y capacidad de desempeñarse en un ecosistema que trasciende las fronteras de su organización. ● Tener habilidades y conocimientos de gestión financiera, calidad y optimización de procesos. ● Incorporar en su gestión habilidades y comprensión para impactar positivamente la integración con las comunidades. ● Contar con experiencia, visión global y mentalidad abierta. Nuestro país es parte de una cadena de valor global que, además, integra diversas culturas (que se diferencian en múltiples dimensiones tales como nacionalidad, realidad socio cultural, grupos etarios y otros). ● Desenvolverse con naturalidad en medios en que la ambigüedad e incertidumbre son elementos cotidianos a ser considerados e incorporados a las diversas áreas de gestión. Por sobre las ocho características mencionadas anteriormente, deberán tener la disposición y capacidad de un aprendizaje continuo y la habilidad de adaptarse rápidamente a nuevos escenarios. Así, el desafío para los líderes 2020, es tomar conciencia de su brecha individual y la de su organización, para así lograr establecer las condiciones del contorno y las inversiones necesarias que promuevan un cambio cultural y el desarrollo de una nueva generación de líderes 2030.
TENDENCIAS · 2 · 2019
Foto: Lanacion.cl
dolor institutano Soy de los que sufren con lo que está ocurriendo en la actualidad en el “Primer foco de luz de la Nación”, como dice la letra de su himno, compuesta en 1913 por Eduardo Moore, con música de Ismael Parraguez, para el centenario de su fundación.
por tomás guendelman
COLUMNA · 2 · 2019
L
as razones para este dolor son bastante evidentes, conforme vemos las noticias en la prensa escrita, la radio y la televisión. No soy la excepción; muchos exalumnos manifiestan lo mismo, expresando sentimientos de pena y dolor comparables a los míos. En esta columna quiero desahogar esa angustia, haciendo un repaso muy parcial de la vida institutana que será identificable por muchos de quienes la lean. Recibí mi educación formal en establecimientos públicos gratuitos: primaria en la Escuela Olea (1947-1949) y en el Liceo Manuel Barros Borgoño (1950), secundaria en el Instituto Nacional (1951-1956), y universitaria en la Universidad de Chile (1957-1962). En todos estos establecimientos aprendí de grandes educadores: doña Inés Campos en la Escuela Olea, don Humberto Silva en el Liceo Manuel Barros Borgoño y un buen número de destacados profesores en el Instituto Nacional, principalmente egresados del Instituto Pedagógico, a quienes se sumaban profesionales afines a alguna asignatura en particular. Recuerdo con especial cariño a los maestros Alberto Zapata, Clemente Canales Toro, Augusto Santander (el negro), Juan Gallo, Osvaldo Arenas, Jacques Minard, José Santos Erazo, Ignacio Guzmán (el perro), César Bunster, Francisco Guerrero, Manuel Castillo.
41
Fotos: Memoria Chilena.
A ellos se agregan los profesionales Selim Larach, dentista; Francisco Javier García Huidobro (fosforito) y Patricio Aylwin, abogados; Nicolás Ferraro, arquitecto; Percy Eaglehurst (Percy), dibujante; Rafael Hernández, filósofo; Isidoro San Martín, músico y tantos otros. Estudiantes de pedagogía o profesores recién egresados del Pedagógico, circulaban por los pasillos en su calidad de inspectores. Entre otros: Rodolfo Poblete (el Führer), José Miguel Robles y Sergio Riquelme.
Patio principal del Instituto Nacional, 1913.
Sin ser exhaustivo, para evitar que este listado se transforme en una guía telefónica o en un obituario, menciono solo a algunos institutanos que me fueron contemporáneos, pero dejo muy en claro que los que aquí no aparecen, me traen igualmente entrañables recuerdos. Entre mis compañeros, Jaime Acherman, Paolo Bifani, Jorge Carroza, Ramón Fuentes, Claudio Iturra, Sergio Jaimovich, Humberto Jeria, José Monasterio, Hernán Norambuena, Aliro Olave, Eduardo Pavez, León Pilowsky, Antonio Rustom, Raúl Sotomayor y Raúl Vicencio.
Alumnos y profesores del Instituto Nacional, en mayo de 1940.
En cursos paralelos o cercanos, Sergio Bitar, Aurelio Butelmann, Claudio Bunster, Phillipo Correa, Mario Durán, Raúl Fajardo, Miguel Ferrer, Roberto Fuenzalida, Francisco Gardilcic, Benjamín Gelfenstein, los hermanos Gorodischer, Roberto Kaplún, Mario Klarmann, Ricardo Lagos, Isidoro Loi, Raúl Manasevich, Raúl Palacios, Víctor Renner, Raúl Schilkrut, mis primos Schonhaut, Antonio Skarmeta, José Solorza, Luis Valenzuela, Pedro Zavelev y mi hermano Jorge. En mi promoción éramos entre treinta y cuarenta alumnos por curso, repartidos en ocho secciones, entre las letras “A” y “H”, sumando a los del “externado” con los del “medio pupilaje”. Nos conocíamos prácticamente todos, a pesar de que el externado se ubicaba en el sector oriente del gran edificio (hacia Arturo Prat) y el medio pupilaje en el sector poniente (hacia San Diego), ambos sectores bastante distanciados entre sí, y con inspectores diferentes. Los profesores, por su parte, eran mayoritariamente exclusivos de cada una de las dos secciones, salvo algunas excepciones, que impartían enseñanza en uno y otro lado. En aquellos lejanos años, el fervor reinaba en todos los establecimientos nacionales de la educación secundaria del país, lo que se ponía a prueba en las competencias de diversa índole. Recuerdo con especial nostalgia los “clásicos
42
COLUMNA · 2 · 2019
En el Instituto, al término de la jornada, se realizaban actividades vespertinas extraprogramáticas. Una de ellas era de tipo literario, en la denominada Academia de Letras, que presidía el quinceañero alumno Ricardo Lagos Escobar, y que dirigía y organizaba el buen hombre don Ernesto Boero Lillo. culturales”, en Radio Corporación, a los que concurrían más de un centenar de “hinchas” para apoyar a los siete integrantes de sus respectivos colegios. Los “hurras” o las “pifias” sonaban por igual, según si alguno de los jugadores del equipo propio, o del rival, acertaba o fallaba en su respuesta. Estas manifestaciones se expresaban al más puro estilo de los clásicos universitarios; con pasión, pero sin violencia. Los eventos se desarrollaban los domingos y duraban meses, pues competían alrededor de veinte colegios. En el Instituto, al término de la jornada, se realizaban actividades vespertinas extraprogramáticas. Una de ellas era de tipo literario, en la denominada Academia de Letras, que presidía el quinceañero alumno Ricardo Lagos Escobar, y que dirigía y organizaba el buen hombre don Ernesto Boero Lillo. Especial mención merece el Coro del Instituto, otro de los símbolos culturales del colegio, dirigido por el maestro Isidoro San Martín. En 1951 fui uno de sus integrantes y no he olvidado la letra de los himnos que entonábamos. Por ejemplo, algunos párrafos seleccionados son: Por todas partes veo tu nombre reina en los cielos brilla en el mar. Con el tiempo descubrí que la melodía correspondía al segundo movimiento de la Sexta Sinfonía de Beethoven, pero jamás pude encontrar el origen de la letra. Otro de los himnos que recuerdo, pero que en este caso no tengo la menor idea a qué obra pertenece ni quien escribió la letra, dice: Salve de gloria pendón azul de la victoria risueño tul bandera amada danos valor inflámanos sí, inflámanos sí en bélico ardor. De todas las canciones corales que cantábamos, la que me provoca mayor emoción es Mi campana, melodía que interpretaba un solista, en modalidad falsete, y un coro que entonaba el estribillo como fondo musical. En aquellos
COLUMNA · 2 · 2019
tiempos yo tenía once años y aún no cambiaba la voz, por lo que me era posible ejecutar el falsete sin mayor esfuerzo. Veinte años después, cuando cada mañana llevaba a mis hijos pequeños y a sus primos al colegio, en el auto cantábamos esta bella pieza. Yo, esa vez, hacía el falsete con grandes esfuerzos, y los niños, muertos de la risa, el coro. El solista cantaba: el bello son de mi campana hace vibrar mi corazón. Y los niños acompañaban cada verso con: bom bom bom bom Ahora, cuando todos ellos son cincuentones y yo casi octogenario, cada vez que nos reunimos en eventos familiares, recordamos aquellos años lejanos con alegría, emoción y nostalgia. El cuerpo de boy scouts del Instituto era todo un símbolo de “amor a la camiseta”. Contaba con numerosos integrantes, absortos por la tremenda pasión de su fundador, el querido y recordado profesor de Biología y Química, don Juan Gallo Bianchi. Sin embargo, como mis aficiones de niño pasaban por el fútbol, nunca me di el tiempo para participar de las actividades de escoutismo, pero doy fe del enorme compromiso e identificación de sus integrantes. Podría seguir hasta el infinito relatando pasajes inolvidable y anécdotas de aquellos años maravillosos, en que éramos niños, que jugábamos a la pelota en la calle, que nos desplazábamos en bicicleta o caminando por las avenidas de un Santiago pacífico y seguro, en el que incluso las huelgas de profesores o de estudiantes eran seguidas con interés nacional y concluían sin violencia. Eso ya no se da hoy y tal vez no se vuelva a dar más, lo que me provoca pena y dolor, como lo indica el título de esta columna, la cual puede ser acogida como propia por todos quienes vivieron esos tiempos. Tiempos que, aunque no se puedan repetir, siempre podremos recordar. Algo es algo.
43
Guglielmo Marconi.
la radio:
La invención de la comunicación global Todos sabemos quién inventó la radio: Marconi, pero poco sabemos de la vida de este hombre cuya aspiración, más allá de conseguir una patente que se uniera a los grandes inventos de su tiempo, era la de lograr una comunicación globalizada, inalámbrica, en ambos sentidos. por sujoi
Detector magnético Marconi. Foto: Museo de Ciencia y Tecnología de Milán.
44
M
urió conociendo solamente la fuerza de la comunicación unidireccional, sin sospechar el desarrollo gigantesco que tendrían las redes interactivas en el mundo de hoy. En una nota biográfica de Benedetto, este autor recoge el pensamiento de Marconi, en la época de su invención magna, quien, de manera casi poética relata: En el verano de 1894, contemplando la campiña que rodea Biella desde las montañas de Oropa, llegué a pensar que podría encontrar nuevas energías en el espacio, nuevos recursos y nuevos medios de comunicación. Los despejados caminos del espacio para la transmisión del pensamiento humano, desde entonces, me han fascinado pues representan una interminable fuente de inspiración para nuevos logros en beneficio de la humanidad. En Capugnano, un caserío en las cercanías de las termas de Porretta, en la campiña a una milla de la autopista a Bolonia, se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel, una construcción del siglo XVII, y en ella hay una placa que data de 1930 que establece que este fue el sitio del bautismo de Giusepppe, el padre del famoso inventor Guglielmo Marconi. Los ancestros de la familia Marconi se remontan al siglo XVI en Italia. Su madre Annie Jameson pertenecía a una antigua familia irlandesa, asentada Wexford, que fundó la conocida destilería de whisky con su nombre. Guglielmo nació el 25 de abril de 1874 en el Palazzo Marescalchi en Bolonia y vivió intermitentemente sus primeros años
COLUMNA · 1 · 2019
entre Bedford y la Villa Griffone, donde retornó cuando tenía seis años. Quizás este hecho condicionó su educación informal, ya que nunca visitó una escuela de manera regular y, a cambio, tuvo varios profesores privados. A la edad de diez años comenzó a hacer experimentos que le consumían gran parte de su tiempo y quizá esto explica que su gran invento: la radio, fue realizado en una edad más bien temprana. En esta época Guglielmo estaba concentrado en estudiar las investigaciones de Hertz sobre las ondas electromagnéticas y se sentía fascinado con la posibilidad de usar sus principios para transmitir señales telegráficas sin conexión alámbrica, lo cual haría más eficientes las comunicaciones disminuyendo sensiblemente su costo. Continuando con su educación informal, Marconi -a través de su madre- establece contacto con el profesor Vincenzo Rosa, un experto en electrotecnología, quien le entrega una valiosa base de conocimiento en torno a las ondas hertzianas. De la misma manera, su madre organiza un contacto con el profesor Augusto Righi de la Universidad de Bolonia, quien lo incentiva a proseguir sus experimentos. En 1894, cuando tenía veinte años y de acuerdo a su propia narración, fue de vacaciones a los Alpes y habiendo vuelto se encerró en su laboratorio, en el ático de la Villa y allí, viviendo casi como un ermitaño, se dedicó durante meses a trabajar en su nueva teoría. Consiguió la ayuda de dos jóvenes locales, quienes aunque no entendían cabalmente lo que estaba haciendo, lo asistieron entusiasmados por su pasión. En la primavera del año siguiente llevó a cabo su primer gran experimento. Instaló un transmisor cerca de la ventana y un receptor a algunos cientos de yardas en una pequeña colina, luego pulsó la letra s, en morse y cuando su ayudante detectaba la señal, agitaba un pañuelo blanco. Luego le asistió la inquietud por descubrir si la señal era capaz de pasar obstáculos como colinas u otros; para comprobarlo, su ayudante llevó el receptor hasta más allá de la colina para captar la señal. Marconi le entregó un rifle y le instó a que, si recibía tres señales que él transmitiría, disparara el arma. Llamó a su madre que estaba en la habitación contigua y, conteniendo la respiración, pulsó las tres señales, luego esperó un tiempo que pareció una eternidad hasta que, desde el otro lado de la colina, llegó el sonido del disparo. En ese momento había nacido la transmisión inalámbrica. Desde entonces Marconi tuvo la convicción de que las ondas podían viajar a distancias mucho mayores por el éter y que su invención podía usarse comercialmente. Supuestamente, al decir de muchos de sus biógrafos, la familia de Marconi escribió al ministro de Correos y Telégrafos de Italia ofreciendo la invención y, al no obtener respuesta de este, decidieron llevarla a Inglaterra. En febrero de 1896, Guglielmo llegó a Londres con su madre y su primo el ingeniero Henry Jameson. Allí realizó demostraciones de su invento mostrando transmisiones a puntos separados por kilómetros entre sí.
PERSONAJES CON HISTORIA · 1 · 2019
En 1909, Marconi en conjunto con el físico alemán Karl Braun, recibe el premio Nobel de Física en reconocimiento de su contribución al desarrollo de la telegrafía inalámbrica. En el intertanto, Marconi solicita una patente de su invención, bajo el título: “Mejoras en la transmisión de impulsos eléctricos y señales mediante aparatos”. Después de estas experiencias, desarrolla innumerables iniciativas en distintos países para expandir los límites de la aplicación de la radio y proseguir con su sueño de establecer una comunicación bidireccional a través de ella, sin embargo, esta se fortalece en la transmisión en un sentido, creando una poderosa industria de la entretención y el intercambio periodístico. En 1909, Marconi en conjunto con el físico alemán Karl Braun, recibe el premio Nobel de Física en reconocimiento de su contribución al desarrollo de la telegrafía inalámbrica. En los años siguientes el inventor, que viaja incansablemente por el mundo a bordo de su yate Electra, obtiene reconocimientos e impulsa iniciativas de importancia para el mundo de las comunicaciones. En 1923, públicamente, adhiere al fascismo de Mussolini y continúa en el camino de establecer relaciones en distintos niveles diplomáticos y políticos en el mundo visitando países tan distantes como Estados Unidos, Japón, China e India. En todos ellos lo reconocen como el padre de la radio. El 20 de julio de 1937, Marconi sufre un infarto cardíaco y muere en la vía Condotti en Roma. En su honor todas las estaciones radiales en el mundo, en forma simultánea, interrumpen sus transmisiones por dos minutos. El éter queda en silencio tal como había estado antes de su invento.
El edificio que alberga el telégrafo desde el que Marconi, en 1904, realizó los primeros experimentos sobre señales de radio, en el Colle dei Cappuccini de Ancona.
45
Noticias Con gran convocatoria se realizó la XI Cena Anual de la Ingeniería
Casi 400 personas se reunieron en la XI Cena Anual de la Ingeniería.
como es tradición, bajo el alero del Colegio de Ingenieros cerca de 400 profesionales se reunieron a conmemorar el Día Nacional de la Ingeniería, en un encuentro que contó con la participación de autoridades como el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg; el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios; la directora general de Obras Públicas, Mariana Concha, y la diputada de la Región de Atacama, Paulina Núñez. “La ingeniería es transversal al progreso de la humanidad y persistiremos con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que se refleja en la innovación de diseño, procesos, productos, servicios y modelos de negocios, que generan cambios sociales y organizacionales. Con los problemas y oportunidades que vivenciamos a nivel global debemos crear un mundo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas de manera competente, colaborativa y ética”,
46
señaló en la ocasión Arturo Gana, presidente del Colegio de Ingenieros. En tanto, considerando que en 2019 se cumplen cincuenta años desde la llegada del hombre a la Luna, durante la Cena de la Ingeniería se recordó aquel hito: “Hacemos un reconocimiento a los mártires de la conquista espacial y al avance de la ingeniería, y realizamos un llamado a las nuevas generaciones a prepararse para enfrentar el próximo gran desafío tecnológico, social y cultural de la humanidad: la colonización del planeta Marte”, sostuvo Rodrigo Suárez, consejero especialidad Aeronáutica y Espacio del Colegio de Ingenieros, responsable del proyecto Desarrollando ingeniería para colonizar Marte. Cada 14 de mayo se conmemora el Día de la Ingeniería debido al gran operativo de remoción de escombros y reconstrucción que se inició al día siguiente del terremoto que azotó la ciudad de Santiago de Chile el día 13 de mayo de 1647.
NOTICIAS · 2 · 2019
Rodrigo Suárez, responsable del proyecto Desarrollando ingeniería para colonizar Marte.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg; la diputada Paulina Núñez; el presidente del Colegio de Ingenieros, Arturo Gana y la directora general de Obras Públicas, Mariana Concha.
Lucas Palacios, subsecretario de Obras Públicas.
El encuentro tuvo énfasis en la ingeniería como profesión inserta en un escenario global.
Humberto Eliash, Arturo Alessandri, Arturo Gana, Jorge Wicha y José Miguel Correa.
NOTICIAS · 2 · 2019
47
Noticias
Juan Pablo Zúñiga, de la Asociación Chilena de Hidrógeno; Marcelo Olivares, académico de la Universidad de Chile; Raúl Álvarez, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile; Pedro Maldonado, vicepresidente de la Comisión de Energía y Erwin Plett, coordinador general del Mes de la Energía.
Colegio de Ingenieros realiza el Mes de la Energía
Juan Carlos Olmedo durante su presentación.
48
con una nutrida agenda con ponencias multisectoriales que se realizaron en ocho sesiones congregando a seiscientos asistentes y 32 expertos se desarrolló el Mes de la Energía en el Colegio de Ingenieros. Políticas públicas y estrategias, sustentabilidad y transición, mercado y sistema eléctrico, usos de la energía y eficiencia energética, transporte y electromovilidad como desafío para el sistema, almacenamiento, innovación y desafíos futuros, fueron los tópicos de los seminarios en los cuales se articuló la actividad. En tanto, en una jornada de cierre se relevaron las temáticas más destacadas durante la actividad: descarbonización de la matriz energética,
desafíos y oportunidades de Chile como exportador de energía verde no eléctrica, hidroelectricidad e identificación de cuencas y potencialidades, masificación de la geotermia de alta y baja entalpía y mega tendencias en energía para Chile y el mundo. “Como Comisión de Energía queremos una matriz energética diversificada, resiliente, flexible, segura, con el mínimo impacto ambiental posible”, señaló en la ocasión Raúl Álvarez, presidente de la Comisión de Energía del CI. Cada año, el Colegio de Ingenieros realiza el Mes de la Energía, actividad abierta y gratuita, que reúne a profesionales, autoridades, consultores, representantes de ONG y estudiantes.
NOTICIAS · 2 · 2019
Libros
La catedral del mar
Balmaceda: una guerra entre chilenos
La primera novela del abogado y escritor Ildefonso Falcones tiene como telón la construcción de la iglesia de Santa María del Mar, en la Barcelona del Siglo XIV, y narra la esforzada vida de Arnau, quien se abre paso en la vida, a partir de hechos traumáticos, desempeñándose como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una historia apasionante llena de lealtades y venganzas, miserias, noblezas y riquezas que entretejen un relato de intrigas, violencias y pasiones, bajo las vicisitudes del duro régimen feudal. Este escenario, marcado por la intolerancia religiosa y la segregación social, se contrapone a lo que refleja la Barcelona de la época, una ciudad próspera, pujante, paraíso de esperanzas para los hombres que aspiran a la libertad. Comparada con Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet, por construir una historia en torno a al emplazamiento de una catedral -en este caso el nuevo templo católico en honor a la Virgen María del Mar- la novela tiene un relato veloz y apasionante, que no permitirá dejarla de lado.
“Balmaceda había creído que sus treinta mil soldados regulares iban a ser capaces de sostener la línea durante un mes, el tiempo suficiente para que llegaran los cruceros desde Francia. Con estas naves de enorme poder bélico, los revolucionarios serían destruidos y el orden republicano restablecido. Destruida la primera ilusión, Balmaceda se entregó a la segunda: los militares sabrían qué hacer. Comenzó los preparativos de su viaje”. Balmaceda: una guerra entre chilenos, es la segunda entrega del autor nacional Carlos Tromben, en la trilogía que abre Huáscar y cierra Santa María de Iquique, relatando los complejos años en lo político, social y económico que marcaron la transición del siglo XIX al XX. El relato reconstruye los hechos que llevaron a la guerra civil de 1891 y el suicidio del Presidente José Manuel Balmaceda, en una trama que revive a una serie de personajes históricos, quienes protagonizaron una época alborotada y bandos irreconciliables, cuyas acciones detonaron uno de los conflictos más dramáticos de la historia de Chile, con el sangriento enfrentamiento entre compatriotas.
ildefonso falcones
LIBROS · 2 · 2019
carlos tromben
49
Cine y series The Pact: Le serment des Hitler emmanuel Amara
Foto: uk.newonnetflix.info.
Este documental de origen francés toma la repetida inspiración de la ideología nazi para reconstruir la historia poco conocida de la descendencia de su fundador y líder. Desenredando el árbol familiar de Adolf Hitler, la producción sigue los pasos de William, el misterioso hijo del hermanastro del Führer, quien nació en Inglaterra y se trasladó a la Alemania nazi para formar parte de su círculo más íntimo, lo que resultó ser una experiencia breve y problemática. Erradicado en EEUU, William adoptó un nuevo apellido y buscó las formas para que su voz fuera escuchada, incluso uniéndose al ejército estadounidense y manifestando públicamente la animadversión que sentía hacia su tío. Chantajes, controversias y un misterioso pacto final son los ingredientes principales de una trama que selló el futuro del linaje del genocida más conocido del siglo XX. Disponible en Netflix.
Chernobyl craig mazin
Esta exitosa producción de HBO consolidó la tendencia de las miniseries, entregas de una única temporada y pocos capítulos que relatan una historia intensa y cautivante. Chernobyl se adentra en los pormenores políticos y científicos del desastre nuclear más importante de la historia, centrándose en los héroes olvidados que evitaron que la emanación radioactiva no se expandiera por toda Europa. Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson protagonizan un relato impactante de un hecho que, pese a la popularidad de su nombre, no ha sido profundamente conocido como uno de los detonantes del fin de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética. El guión combina a la perfección la tensión del conflicto bélico y la complejidad de la física nuclear en un lenguaje envolvente, consolidando a Chernobyl como una de las mejores series del último tiempo, disponible en la plataforma de streaming HBO GO. Foto: IMDb
50
CINE Y SERIES · 2 · 2019
TENDENCIAS · 1 · 2019
51
Proyectando la
Ingeniería hacia Modernidad y bienestar para nuestros socios y colaboradores
Reunir en un solo lugar perspectivas, técnicas, políticas, culturales y sociales Contribuir al desarrollo de Chile y el Mundo
Punto de encuentro para las nuevas generaciones Colegio de Ingenieros de Chile es una institución abierta a la cultura, a la técnica, al debate, a la libre expresión de opiniones, que crea instancias de análisis de los problemas y proyectos que significan desafíos para la ingeniería Chilena. Infórmate como integrarte en:
www.ingenieros.cl
el futuro