Programa de Desarrollo de CENTRALES NUCLEARES en Chile, 2009-2030
Inscripción Registro de Propiedad Intelectual N° 180.228 Fernando Sierpe V., Álvaro Covarrubias O. y Luis Jobet B. Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin el permiso escrito de los editores.
© 2009. Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Avenida Santa María N° 0508, Providencia, Santiago de Chile I.S.B.N.: 978-956-8753-03-0
Diseño e impresión: versión | producciones gráficas ltda.
Impreso en Chile / Printed in Chile
Índice
Presentación del Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. .................................................................... 5 Capítulo 1 • FUNDAMENTOS PARA INCORPORAR LA ENERGÍA NUCLEAR EN CHILE 1. Fundamentos para incorporar la Energía Nuclear en Chile ............................................................................................... 1.1. Estado de la Energía Nuclear a nivel mundial .......................................................................................................... 1.1.1. La construcción de plantas nucleares se encuentra en plena expansión a nivel mundial ..................... 1.1.2. En los últimos 20 años ha habido un gran avance tecnológico en el incremento de la seguridad de los reactores nucleares y una reducción de costos de la generación eléctrica nuclear .................... 1.1.3. Las reservas de combustibles nucleares son abundantes y seguras . ...................................................... 1.1.4. El suministro de combustible nuclear y la disposición de residuos nucleares son confiables. GNEP . .............................................................................................................................................................. 1.1.5. La sismicidad que presenta el territorio nacional no es un obstáculo insalvable para la construcción de plantas nucleares en Chile ................................................................................... 1.1.6. La generación de electricidad con energía nuclear es competitiva con otras fuentes energéticas a nivel mundial y lo sería también en Chile . ................................................................................................ 1.1.7. El diseño, construcción y operación de las plantas nucleares de potencia y el manejo del combustible nuclear y sus residuos están estrictamente reglamentados y fiscalizados por organismos reguladores nacionales e internacionales . ...................................................................... 1.2. El agotamiento económico de las reservas de los combustibles fósiles . .............................................................. 1.3. El cambio climático y el medio ambiente. El IPCC ................................................................................................... 1.4. Diversificación de la matriz energética . .................................................................................................................... 1.5. Suministro de energía eléctrica hasta el año 2020 en Chile . .................................................................................. 1.6. Conclusiones ................................................................................................................................................................
9 9 9 12 12 13 13 14 15 16 17 17 19 20
Capítulo 2 • SISTEMA ELÉCTRICO Y PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA INSTALADA EN CHILE PARA EL PERÍODO 2008-2030 2. Sistema eléctrico y proyección de la demanda de energía y potencia eléctrica instalada en Chile para el período 2008-2030 ...................................................................................................................................................... 2.1. Institucionalidad del sector eléctrico actual y futura ............................................................................................... 2.2. El Sector Eléctrico en Chile en 2008 .......................................................................................................................... 2.3. La Matriz Eléctrica en Chile en 2008 .......................................................................................................................... 2.4. Demanda de energia eléctrica en Chile en período 2008-2012 ............................................................................... 2.5. Demanda de energía eléctrica en Chile en período 2008-2030 ............................................................................... 2.5.1. Proyección de la CNE para el período 2008-2018 . ....................................................................................... 2.5.2. Proyección del Comité Nuclear para el período 2008-2030 ........................................................................ 2.6. Proyeccion de la potencia instalada en Chile, 2008-2030 ........................................................................................
23 23 25 26 26 28 28 29 29
Capítulo 3 • CRONOGRAMA PARA IMPLEMENTAR LA PRIMERA PLANTA NUCLEAR EN CHILE 3. Cronograma para implementar la primera planta nuclear en Chile ................................................................................. 3.1. Etapas del Proyecto de Implementación de la Primera Central Nuclear en Chile . ............................................... 3.2. Aspectos claves en un Programa de Desarrollo Nuclear . ....................................................................................... 3.3. Principales Fases en la implementación de un proyecto nuclear ...........................................................................
33 33 33 33
3.4. 3.5. 3.6. 3.7.
Resumen del Cronograma de Desarrollo del Proyecto de la Primera Planta Nuclear .......................................... Participación del Sector Privado en Programa de Desarrollo Nuclear ................................................................... Licenciamiento Medio Ambiental y de Seguridad Nuclear . .................................................................................... Formación de la opinión pública en asuntos energéticos y nucleares ...................................................................
33 34 36 36
Capítulo 4 • SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN EL PERÍODO 2008-2030 Y DEFINICIÓN DE PLANTAS NUCLEARES A CONSTRUIR EN LA DÉCADA 2020-2030 4. Suministro de energía eléctrica en el período 2008-2030 y definición de reactores nucleares a construir en la década 2020-2030 . ........................................................................................................................................................ 4.1. Reactores nucleares a construir en la década 2020-2030 . ...................................................................................... 4.2. Suministro de energía eléctrica en Chile en el período 2008-2030, según fuentes de generación . .................... 4.2.1. Energía Hidroeléctrica ................................................................................................................................... 4.2.2. Energía Eléctrica a base de ERNC ................................................................................................................ 4.2.3. Energía eléctrica producida por centrales a gas natural ............................................................................ 4.2.4. Energía eléctrica a base de carbón . ............................................................................................................. 4.2.5. Energía eléctrica nuclear ............................................................................................................................... 4.2.6. Energía eléctrica nuclear en Chile al año 2030 . .......................................................................................... 4.3. Definición de plantas nucleares hasta el año 2030 .................................................................................................. 4.4. Consideraciones sobre el tipo de reactor nuclear más apropiado . ........................................................................ 4.5. Consideraciones sobre el destino del combustible nuclear gastado ..................................................................... 4.6. Consideraciones sobre la estandarización de los reactores a utilizar ....................................................................
41 41 41 42 42 42 43 43 43 43 43 44 44
Capítulo 5 • LAS PLANTAS NUCLEARES, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN CHILE 5. Las plantas nucleares, el medio ambiente y los precios de la energía eléctrica en Chile .............................................. 5.1. Emisiones de CO2 del Sistema Eléctrico de Chile entre 2008 y 2030 ...................................................................... 5.2. Inversiones y costos de la energía eléctrica nuclear en Chile ................................................................................. 5.3. Comparación del precio estimado de la energía eléctrica nuclear en Chile y los precios libres del SIC y del SING en 2006-2008 .............................................................................................................................................. 5.4. Evolución del precio internacional de los combustibles fósiles en Chile ...............................................................
47 47 49 49 50
Capítulo 6 • LOCALIZACIÓN DE SITIOS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE PLANTAS NUCLEARES EN CHILE 6. Localización de sitios para el emplazamiento de plantas nucleares en Chile . ................................................................ 6.1. Criterios básicos de selección de sitios ..................................................................................................................... 6.2. Administración de centrales nucleares ..................................................................................................................... 6.3. Características de las instalaciones para el personal de las centrales nucleares ................................................ 6.4. Zonas de alta demanda de energía eléctrica ............................................................................................................ 6.5. Zonas de selección de sitios ....................................................................................................................................... 6.6. La planificación territorial ........................................................................................................................................... 6.7. Consideraciones sobre la definición de sitios multirreactores ............................................................................... 6.8. Las plantas nucleares y el Sistema Interconectado en Chile ..................................................................................
55 55 55 56 58 58 61 62 63
Capítulo 7 • ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL, DEL SECTOR PRIVADO, LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS PARA IMPULSAR EL PROGRAMA NUCLEAR 7. Organización Gubernamental, del Sector Privado, Universidades e Institutos para impulsar el Programa Nuclear . . 7.1. Organización Gubernamental . ................................................................................................................................... 7.2. El Sector Privado y el Programa de Desarrollo Nuclear ........................................................................................... 7.3. Las Universidades, Institutos y la Formación de Recursos Humanos en el Área Nuclear ...................................
67 67 68 69
Capítulo 8 • VISIÓN DE LOS LOGROS Y DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE PLANTAS NUCLEARES 8. Visión de los logros y desafíos del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares . .................................................... 75
Anexo • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR LA PRIMERA PLANTA NUCLEAR EN CHILE Descripción de las Etapas ..................................................................................................................................................... Etapa 1: Anteproyecto . ................................................................................................................................................ Etapa 2: Proyecto o toma de decisión del Proyecto .................................................................................................. Etapa 3: Construcción de la planta ............................................................................................................................ Etapa 4: Operación de la planta . ................................................................................................................................ Etapa 5: Desmantelamiento de la planta . .................................................................................................................
81 81 84 84 85 86
Bibliografía .................................................................................................................................................................................. 88
Presentación del Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. 5
El Colegio de Ingenieros de Chile A.G., mediante
determina el cronograma para iniciar, en el año
su Comisión de Energía, realiza diferentes activi-
2015, la construcción de la primera planta nu-
dades, seminarios, estudios e informes, en pro del
clear. En el Capítulo 4, se define un Programa de
desarrollo de la Energía en Chile y de una mejor
construcción de plantas nucleares para la década
utilización de la Ingeniería. En esta oportunidad,
2020-2030. En el Capítulo 5, se estiman los bene-
el Comité Nuclear de la Comisión de Energía ha
ficios que tiene la generación eléctrica nuclear
elaborado un “Programa de Desarrollo de Cen-
sobre el medio ambiente y los precios futuros de
trales Nucleares en Chile, 2009-2030” con el ob-
la electricidad y se destaca el cálculo, en primera
jeto de mostrar los beneficios que tendría para
aproximación, que indica que la incorporación de
el país la introducción de la Energía Nuclear de
plantas nucleares en la matriz eléctrica provoca-
Potencia.
ría una disminución del orden del 55% de las emi-
Los principales objetivos de este estudio son (i) examinar cómo la opción nuclear, junto con otras fuentes de energía no contaminantes, puede diversificar la matriz energética del sector eléctrico, y (ii) determinar el Alcance y Cronograma de actividades, que son necesarias en el período 2009-2020, para poner en operación en 2020, la primera central nuclear de un Programa de Desarrollo de cuatro Centrales Nucleares en Chile en el período 2020-2030.
siones anuales de CO2 equivalente que habría el año 2020, para reducirse a valores del orden de 18 millones de toneladas anuales de CO2 equivalente en el año 2030. Esta disminución se lograría por la generación de 36.000 GWh anuales por medio de la energía eléctrica nuclear, energía limpia, que prácticamente no produce gases de efectos invernadero ó CO2 equivalente. El Programa determina, en el Capítulo 6, las posibles zonas geográficas para emplazar
El Programa examina, en el Capítulo 1, los
cuatro plantas nucleares y, en el Capítulo 7, se
fundamentos para incorporar la energía nuclear
propone la Organización del Estado y del Sector
en la matriz energética nacional. En el Capítulo
Privado para impulsar el Programa Nuclear de
2, se proyecta la demanda de energía y potencia
Potencia. Finalmente, en el Capítulo 8, el estudio
eléctrica hasta el año 2030 y, en el Capítulo 3, se
resume los efectos que un programa nuclear ten-
dría sobre la institucionalidad del sector eléctrico,
utilizando un temario elaborado por el Ing. Álva-
el medio ambiente, la economía y la seguridad del
ro Covarrubias O., modificado parcialmente por
abastecimiento eléctrico de Chile, y destaca los
el Comité Nuclear y que responde, en general, a
desafíos que debería enfrentar el país cuando se
los lineamientos del Organismo Internacional de
tome la decisión política de aceptar la energía nu-
Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas, para
clear en la matriz energética eléctrica junto a las
la introducción de programas de energía nuclear
energías renovables, que al igual que la energía
de potencia en sus países miembros.
nuclear no contaminan el medio ambiente.
6
El Colegio de Ingenieros de Chile A.G. hace
Los autores de este Programa son miem-
entrega a la comunidad nacional del “Programa
bros del Comité Nuclear creado en Octubre de
de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile,
2007, en el seno de la Comisión de Energía del
2009-2030”, preparado por su Comité Nuclear,
Colegio de Ingenieros de Chile A.G. En la actua-
a fin de contribuir al mejor conocimiento de los
lidad, el Comité Nuclear está integrado por los
beneficios que ofrece la energía nuclear para la
Ingenieros Senior Srs. Fernando Sierpe V., Coor-
generación de energía eléctrica y de los desafíos
dinador del Comité, Sergio Alvarado G., Álvaro
que ello plantea al país. Se estima que la imple-
Covarrubias O. y Luis Jobet B., quienes son es-
mentación de un Programa como el señalado ten-
pecialistas con experiencia en sistemas eléctri-
dría gran impacto en el desarrollo del Sector de
cos de potencia, energía nuclear y planificación
Energía y contribuiría a elevar la calidad de vida
de grandes proyectos. El estudio fue realizado
de los chilenos y chilenas.
Ing. Fernando Agüero Garcés Presidente Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Santiago de Chile, Mayo de 2009
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS PARA INCORPORAR LA ENERGÍA NUCLEAR EN CHILE
[ FotografĂa gentileza de Sernatur.cl ]
8
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Geoglifos de Pintados, vista aérea. En la comuna de Pozo Almonte, a 94 kilómetros de la ciudad de Iquique, I
región del país, podemos maravillarnos por más de 3 km con los Geoglifos de Pintados. Presentan 355 figuras de las cuales 137 corresponden a formas geométricas, 97 son zoomorfas y 121 antropomorfas, estas figuras alcanzan hasta 100 metros de largo cada una. Muchos de estos geoglifos se encuentran en laderas de cerros con una inclinación de 45 grados y pueden ser vistos a grandes distancias. Se cree que señalaban la “hoja de ruta” para las caravanas de llamas que transportaban carga desde la costa al altiplano y viceversa. Estos geoglifos datan del siglo ix d.C. En forma similar a estas “hojas de ruta” efectuadas por ingenieros ancestrales del Norte de Chile, el Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030, efectuado por el Comité Nuclear, define la “hoja de ruta” hacia el futuro en el área de la energía nuclear de potencia en Chile.
9
1. Fundamentos para incorporar la Energía Nuclear en Chile[1] El Comité de Energía Nuclear[2] del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. ha efectuado un estudio detallado de la problemática nuclear y energética que justifica la incorporación de la Energía Nuclear en la matriz eléctrica en Chile. Así, ha analizado los siguientes aspectos: • Estado de la Energía Nuclear a nivel mundial. • Agotamiento económico de reservas de los combustibles fósiles y precios. • Cambio climático y medio ambiente. • Diversificación de la matriz eléctrica. • Consumo futuro de la energía eléctrica en Chile.
1.1. Estado de la Energía Nuclear a nivel mundial[3] 1.1.1. La construcción de plantas nucleares se encuentra en plena expansión a nivel mundial En efecto, a fines de 2007 existían 440 reactores en operación en 30 países que generaron el
16% de toda la energía eléctrica producida en el mundo. En los países de la OECD dicho porcentaje se eleva al 24% de la energía eléctrica producida en esos países. Están en construcción 35 reactores nucleares en 16 países que aumentarán el 6% la energía eléctrica producida con energía nuclear y está programada a firme la próxima construcción de 70 reactores que elevarán en 22% adicional la generación eléctrica de origen nuclear (Gráfico 1-1 y 1-2). Asia experimenta un gran desarrollo de la industria nuclear especialmente en Japón, China, India, Corea del Sur, Taiwán y Rusia. En Europa, construyen plantas nucleares Finlandia, Francia, Eslovaquia, Bulgaria y Rusia. Francia genera el 80% de su matriz eléctrica con energía nuclear y abastece de energía eléctrica a España, Alemania, Gran Bretaña e Italia. Gran Bretaña ha iniciado un vasto programa de desarrollo nuclear apoyado por Francia para construir 12 reactores nucleares hasta el año 2025. Italia, que había desmantelado todos sus reactores nucleares, está preparando un programa de desarrollo nuclear acelerado. España, Alemania y Austria persisten en la moratoria nuclear. Suecia ha renunciado, en Febrero de 2009, a la moratoria nuclear y ha autorizado la construcción de nuevos reactores.
[1] En el Programa, la expresión “Energía Nuclear” se refiere a la “Energía Nuclear de Potencia”. [2] En el texto se denomina indistintamente “Comité Nuclear” al Comité de Energía Nuclear del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. [3] Mayores antecedentes en www.world-nuclear.org, sitio oficial de la World Nuclear Association.
CAPÍTULO 1 • Fundamentos para Incorporar la Energía Nuclear en Chile
Gráfico 1-1 Producción de electricidad nuclear y participación en la producción total de electricidad 20 18 2.500
Participación nuclear (%) - línea
16
10
14
2.000
12 10
1.500
8 1.000
6 4
500
2 0
Producción de electricidad nuclear (TWh) - barras
3.000
0 71
73
75
77
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97
99
01
Fuente: World Nuclear Association, WNA.
Sudáfrica y Australia están desarrollando igualmente ambiciosos proyectos de energía nuclear que superan la decena de reactores nucleares en cada uno de estos países.
plantas nucleares con el apoyo de Rusia. Uruguay ha iniciado estudios preliminares para construir una planta nuclear con el apoyo de empresas de Finlandia (Figura 1-1).
En Norteamérica, EE.UU. avanza en la definición de una treintena de proyectos de localización de sitios para reactores, que se deberán traducir a corto plazo en el inicio de su construcción. Canadá presenta un fuerte desarrollo nuclear, en el diseño de nuevos reactores CANDU y proyecta la construcción de nuevos reactores.
En Chile, en 1980, el Gobierno efectuó un proyecto para construir una planta eléctrica nuclear en el país, cuyo estudio de factibilidad, arrojó resultados negativos. En consecuencia, no se siguió adelante con el Proyecto. En 2007, se reinician los estudios para incorporar la energía nuclear en la matriz energética de Chile. El Gobierno dispuso la creación de una Comisión para reunir antecedentes sobre la energía nuclear y emitir un Informe. La Comisión, presidida por el Físico Dr. Jorge Zanelli, emitió el “Informe Núcleo Eléctrico” en Septiembre de 2007, en el cual recomendó la contratación de una veintena de estudios para avanzar en la materia. En 2008, la Comisión Nacional de Energía, CNE, inicia la contratación
En América Latina, Argentina, Brasil y México tienen plantas nucleares en operación. Argentina y Brasil tienen reactores en construcción y proyectan construir otros adicionales. Argentina y Brasil tienen un significativo desarrollo nuclear y han firmado un Convenio[4] para construir reactores nucleares de diseño propio. Venezuela ha indicado su interés político en construir
[4] Brasil y Argentina suscribieron un Convenio en el año 2008 para construir reactores nucleares con diseño propio. Además, acordaron diseñar y construir un submarino nuclear que debería entrar en operación en el año 2020. Argentina suministrará el reactor nuclear y Brasil construirá el casco del submarino, para lo cual ha suscrito contratos con firmas francesas.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Gráfico 1-2 Generación mundial de electricidad Petróleo (10%) Gas (15%) Carbón (39%) Nuclear (16%) Hidro (19%)
Fuente: WNA.
11
Figura 1-1 Países con plantas nucleares en uso, en construcción o en proyecto
Europa
Rusia
América del Norte Asia
África
Este de Asia Oeste de Asia
América del Sur
Plantas existentes Países con plantas nucleares en construcción o en proyecto Fuente: OIEA 2008.
CAPÍTULO 1 • Fundamentos para Incorporar la Energía Nuclear en Chile
de algunos de los estudios recomendados. Al mes de Diciembre de 2008, la CNE había contratado 4 Estudios con firmas nacionales e internacionales, sobre la normativa, la estructura de la industria, impactos y otros, sin que el Gobierno haya tomado aún la decisión política de impulsar su desarrollo. Chile cuenta con la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN[5], integrada por cerca de 300 personas, muchos de ellos profesionales de alto nivel y de larga experiencia en el campo nuclear. CCHEN posee además dos reactores nucleares de investigación, ubicados en Santiago (La Reina y Lo Aguirre).
12
El Comité Nuclear considera que la existencia de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN, representa un valioso apoyo para el Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares de Potencia que desarrollará el país, ya que cuenta con personal profesional con experiencia en investigación nuclear y en fiscalización e inspección de instalaciones nucleares, pudiendo servir de base, con la ayuda del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, para preparar a profesionales en la fiscalización e inspección de las centrales nucleares de potencia que se proyecta construir en el país. Asimismo, la CCHEN y el OIEA podrían colaborar en todas las etapas del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares de Potencia, principalmente en sus aspectos técnicos y jurídicos relativos al área nuclear. 1.1.2. En los últimos 20 años ha habido un gran avance tecnológico en el incremento de la seguridad de los reactores nucleares y una reducción de costos de la generación eléctrica nuclear El desastre de Chernobyl motivó un gran desarrollo en los aspectos tecnológicos y de seguridad de las plantas nucleares. La disponibilidad[6] de los reactores se ha incrementado del 65% existente hace 20 años a más del 90% en la actualidad. En los últimos años, se han desarrollado reactores nucleares de la generación III+, que son más pequeños físicamente, pero de mayor potencia, más eficientes, más simples, con técnicas pasivas de seguridad y operación, que
hacen prácticamente imposible la repetición de eventos como Chernobyl en Ucrania y Three Mile Island en EE.UU. Estos avances han hecho muy competitiva a la energía nuclear respecto a otras tecnologías para la producción de energía eléctrica y han significado un notable incremento en la seguridad de la operación de las plantas nucleares. 1.1.3. Las reservas de combustibles nucleares son abundantes y seguras El Comité Nuclear del Colegio de Ingenieros ha estudiado cuidadosamente las cifras de reservas de uranio entregadas por el OIEA, OECD, y otros organismos internacionales, y ha concluido que, efectivamente, según dichos antecedentes, habría reservas de uranio suficientes para abastecer, por más de 500 años, las plantas nucleares existentes y la expansión futura mediante las nuevas tecnologías ya desarrolladas. En la actualidad existen 18 países productores de uranio que, en 2007 produjeron 41.279 toneladas. Canadá es el mayor productor con el 23% de la producción mundial, seguido por Australia con el 21%, Kazakstán con el 16% y Rusia con el 7%. Dada la actual expansión de la industria nuclear, la Asociación Nuclear Mundial, WNA, proyecta una demanda de alrededor de 74.000 toneladas de uranio en 2015. Asimismo, se han desarrollado nuevas tecnologías que permiten reprocesar el combustible nuclear gastado con una recuperación adicional de uranio equivalente del orden del 30%, lo que significa, además, una importante reducción de los residuos nucleares (Gráfico 1-3). Diferentes organizaciones internacionales como la OIEA, WNA, entre otras, han estimado que la utilización de las nuevas tecnologías para la prospección de minerales de uranio y para el diseño más eficiente de los reactores nucleares extenderán las reservas mundiales de uranio por más de 500 años. En el Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas, IPCC[7], se señala incluso, que si se utilizara la tecnología de reactores reproductores de neutrones rápidos, las actuales reservas de uranio alcanzarían para más de mil años.
[5] Mayores referencias en www.cchen.cl, sitio oficial de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. [6] La disponibilidad mide el porcentaje de horas en el año que una fuente energética funciona a plena capacidad. Por ejemplo, una central eléctrica con 100% de disponibilidad significa que opera a plena capacidad las 24 horas del día y los 365 días del año. La disponibilidad de las modernas centrales nucleares supera el 90%. Las centrales eólicas tienen una disponibilidad promedio del 30%. [7] Ver Reservas de Uranio en Informe del IPCC en www.ipcc.ch, sitio oficial del IPCC, Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Gráfico 1-3 Años de disponibilidad de uranio para varias tecnologías Total de recursos convencionales y fosfatos
160.000 20.000 670 Reactores rápidos ciclo de combustible con reproceso de uranio y todos los actínidos
65.000
Total de recursos convencionales
8.000
Reactores rápidos ciclo de combustible con reproceso de plutonio
270
Ciclo nuclear corriente (LWR, once-trough) 20.000
Recursos identificados
2.600 85
1
10
100
1.000
10.000 100.000
Años estimados de disponibilidad de recursos de uranio para varias tecnologías nucleares al nivel de utilización de energía nuclear de 2004 Fuente: OECD, 2006b.
Además, también es posible producir energía nuclear a partir del Torio, cuya existencia en la Tierra es mucho más abundante que el uranio. La utilización de Torio como elemento nuclear ya se ha iniciado en India. Los reactores nucleares se diseñan, en la actualidad, para operar con uranio, mox[8] y torio. Las grandes reservas de torio, a nivel mundial, ampliarían el horizonte de las reservas de combustible nuclear por más de un milenio[9]. 1.1.4. El suministro de combustible nuclear y la disposición de residuos nucleares son confiables. GNEP Los países de mayor desarrollo, EE.UU., Japón, Francia, China, Canadá, Gran Bretaña, Italia, Ucrania, y una veintena más de países, han suscrito el Convenio “Global Nuclear Energy Partnership”, GNEP, que consiste, básicamente, en que las naciones de mayor desarrollo se comprometen a colaborar con otros países en su desarrollo nuclear, en tal forma, que le garantizan el suministro seguro y oportuno de combustible nuclear y se comprometen a retirar el combustible nuclear gastado. El combustible nuclear gastado es el residuo nuclear de más alto nivel de radiacti-
vidad, y representa el 95% de los residuos de mayor radiactividad que produce un reactor nuclear. De este modo, si hubiese reactores nucleares de potencia operando en Chile, estos residuos de alta radiactividad no serían un problema para el país, ya que serían reprocesados en el extranjero y el material residual permanecería en los repositorios internacionales de almacenamiento nuclear que contempla el GNEP, fuera del territorio nacional. Cabe señalar que la Federación Rusia, independientemente del GNEP, también tiene un repositorio internacional de residuos nucleares[10]. Finlandia y Suecia construyen repositorios para sus propios residuos nucleares. 1.1.5. La sismicidad que presenta el territorio nacional no es un obstáculo insalvable para la construcción de plantas nucleares en Chile La larga experiencia internacional de países de alta sismicidad como Japón, Corea del Sur, California, indica que los reactores nucleares instalados en sus territorios no han sufrido daños mayores y tampoco han provocado daños a las comunidades vecinas por efecto de movimientos sísmicos. Incluso en Chile, los reactores nuclea-
[8] Mox, mixed oxides, óxidos de uranio y plutonio del combustible nuclear gastado. [9] Ver informe sobre el torio en artículo “Después del Uranio... El Torio?”, en Revista Ingenieros de Enero de 2009, escrita por el Ing. Fernando Sierpe V., Coordinador del Comité Nuclear del Colegio de Ingenieros de Chile. [10] Ver mayores antecedentes sobre Programa “Global Nuclear Energy Partnership”, GNEP, en sitio oficial www.gnep.energy.gov
CAPÍTULO 1 • Fundamentos para Incorporar la Energía Nuclear en Chile
13
Figura 1-2 Central Nuclear de Diablo Canyon en California, EE.UU.
14
res de investigación en operación en Santiago, no han sufrido daños con movimientos sísmicos ocurridos en los últimos 30 años. Por otra parte, la larga experiencia de la ingeniería antisísmica chilena permite un alto grado de seguridad que las centrales nucleares en Chile serán construidas en los emplazamientos geológicamente más adecuados y con los mejores procedimientos de la ingeniería antisísmica. Obviamente, la sismicidad del territorio nacional se traducirá en un mayor costo de construcción de las centrales nucleares, al igual como sucede con las construcciones habitacionales en altura u otras similares. Dado que las centrales nucleares en Chile se construirán en la zona costera, el emplazamiento de ellas debería ubicarse a varios metros sobre el nivel del mar o con barreras adicionales de contención si fuese necesario para protegerlas de maremotos (tsumanis). En la Figura 1-2, la Central Nuclear de Diablo Canyon en California. Posee dos reactores de
1.100 MWe. Está diseñada para resistir sismos de 7,5 grados en la escala de Richter. Está emplazada cerca de 4 fallas geológicas, incluyendo la falla de San Andrés. No ha sufrido daños con los sismos que ha experimentado California desde la construcción de la Central en 1985. 1.1.6. La generación de electricidad con energía nuclear es competitiva con otras fuentes energéticas a nivel mundial y lo sería también en Chile En efecto, para estimar el costo al cual se produciría la energía eléctrica nuclear en Chile, se ha tomado como referencia la energía nuclear de Japón, que es la más cara del mundo, estimando que la energía eléctrica nuclear en Chile costaría entre 70 y 80 US$/MWh. Este valor se compara favorablemente con los precios libres medios de la energía eléctrica en Chile que alcanzaron valores superiores a los US$120 y US$170 el MWh en el Sistema Interconectado Central, SIC, y en el
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Cuadro 1-1 Proyecciones de la OECD de costos totales de generación de electricidad
5% tasa de descuento
10% tasa de descuento
Nuclear
Carbón
Gas
Nuclear
Carbón
Gas
Finlandia
2,76
3,64
–
4,22
4,45
–
Francia
2,54
3,33
3,92
3,93
4,42
4,30
Alemania
2,86
3,52
4,90
4,21
4,09
5,00
Suiza
2,88
–
4,36
5,32
–
4,65
Holanda
3,58
–
4,97
5,32
–
6,26
Rep. Checa
2,30
2,94
4,97
3,17
3,71
5,46
Eslovaquia
3,13
4,78
5,59
4,55
5,52
5,83
Rumania
3,06
4,55
–
4,93
5,15
–
Japón
4,80
4,95
5,21
6,86
6,91
6,38
Corea
2,34
2,16
4,65
3,38
2,71
4,94
EE.UU.
3,01
2,71
4,67
4,65
3,65
4,90
Canadá
2,60
3,11
4,00
3,71
4,12
4,36
US 2003 cents/kWh; 40 años, 85% factor de carga. Fuente: OECD/IEA NEA, 2005.
Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, respectivamente, según ha informado la CNE[11] sobre los precios existentes en 2008 antes de la crisis económico-financiera que afecta al planeta. El Comité de Energía Nuclear ha hecho un cálculo de los precios que tendría la energía eléctrica producida por reactores nucleares en Chile, cuyos parámetros económicos, se conocen y ha obtenido rangos de precios semejantes a los indicados, en el caso de Japón. En el Cuadro 1-1 se puede apreciar que la energía nuclear es perfectamente competitiva con las otras fuentes de energía, incluso sin penalizar la emisión de CO2 de las plantas generadoras que queman combustibles fósiles. Al considerar el factor CO2, de importancia creciente en el futuro próximo, y la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, la energía nuclear aparece como el recurso confiable de mayor estabilidad relativa en los precios del combustible y que prácticamente no produce gases de efecto invernadero. No es de extrañar entonces, que los principales países del planeta, e incluso países en desarrollo, hayan decidido aumentar la participación de la energía nuclear en sus respectivas matrices de generación de energía eléctrica.
1.1.7. El diseño, construcción y operación de las plantas nucleares de potencia y el manejo del combustible nuclear y sus residuos están estrictamente reglamentados y fiscalizados por organismos reguladores nacionales e internacionales En todos los países, existe una normativa fijada por Ley que rige específicamente a la Industria Nuclear. Igualmente, existen organismos fiscalizadores gubernamentales creados por ley encargados de hacer cumplir la normativa. Estos organismos aprueban los proyectos de instalación de plantas nucleares, fiscalizan su construcción, operación y desmantelamiento como también la construcción y operación de depósitos de residuos nucleares. Asimismo, controlan el transporte y disposición de combustible nuclear y otros productos radiactivos. Los fabricantes, propietarios y operadores de las plantas nucleares pueden ser estatales o privados. En el caso de países como Francia, Rusia, Corea del Sur, China e India, entre otros, los fabricantes, los propietarios y los operadores de las plantas nucleares son estatales. En cambio, en el caso de EE.UU., España y Japón, los fabricantes de reactores, los propietarios y operadores de plantas nucleares son privados. Igualmen-
[11] Ver informe de la CNE y el Decreto para la fijación de los precios de nudo de la energía eléctrica, en www.cne.cl, sitio oficial de la Comisión Nacional de Energía.
CAPÍTULO 1 • Fundamentos para Incorporar la Energía Nuclear en Chile
15
te, en el caso de los productores de uranio y de combustible nuclear, éstos pueden ser estatales o privados. En otros países hay empresas mixtas público-privadas, propietarias y operadores de reactores. Para posibilitar que la energía nuclear forme parte de la matriz energética chilena se requiere la dictación de una Ley Nuclear que establezca la normativa y reglamentación nuclear correspondiente y la definición del Organismo Regulador Nacional nuclear que fiscalice su cumplimiento.
16
Además, la Industria Nuclear está salvaguardada, internacionalmente, por el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas, con sede en Viena, del cual Chile es un Estado Miembro. Chile ya hace muchos años que ha suscrito y ratificado los principales Tratados y Convenios Internacionales que salvaguardan el uso de la energía nuclear y deberá suscribir los Convenios Subsidiarios correspondientes en la oportunidad que se decida la construcción de plantas nucleares en el país. Los países desarrollados nucleares como EE.UU., Japón, Francia, Rusia, Reino Unido y otros veinte países formaron la asociación denominada “Global Nuclear Energy Partnership”, GNEP[12], con el objeto de facilitar el acceso de los países en desarrollo al uso de la energía nuclear de potencia para la producción de energía eléctrica. En el esquema planteado por GNEP, esta organización suministraría combustible nuclear a los países en desarrollo para sus centrales nucleares y luego retiraría el combustible nuclear gastado del territorio de esos países para reprocesarlo y guardarlo en repositorios nucleares internacionales. Paralelamente, la Federación Rusa ha desarrollado su propio repositorio internacional de residuos nucleares. Esta opción es de alto interés para los países en desarrollo, ya que además de tener garantizado el suministro de combustible nuclear, no tendrían que construir repositorios especiales en sus territorios para guardar el combustible nuclear gastado. Se debe tener presente, además, que el combustible nuclear gastado concentra el 95% de la radiactividad producida por una planta nuclear, incluyendo los residuos nucleares de mayor radiactividad y de vida más larga.
1.2. El agotamiento económico de las reservas de los combustibles fósiles Ante el agotamiento económico de las Reservas de Combustibles Fósiles y su consecuente elevación de precios, Chile debería tomar medidas para desarrollar las energías hidroeléctricas, las energías renovables, la eficiencia energética, y tomar las medidas del caso, a la brevedad posible, a fin de incluir la energía nuclear en la matriz energética nacional, y así, comenzar a desplazar paulatinamente al petróleo, gas y carbón. Se ha tomado como referencia las proyecciones de consumo y estimaciones de reservas efectuadas por el “Instituto Americano del Petróleo” API, y por el Departamento de Energía de EE.UU. Se ha estudiado las proyecciones de reservas del petróleo, gas natural y carbón. Las proyecciones de organismos internacionales indican que, a nivel mundial: • Las reservas de petróleo extraíble se agotarían antes de 2050. • Las reservas de gas natural extraíble se agotarían antes de 2070. • Las reservas de carbón durarían 150 ó 200 años más. La expresión agotamiento, que se utiliza en este párrafo, debe considerarse en su sentido económico. Es decir, el petróleo y el gas natural se harán tan escasos antes de los años indicados que sus precios se elevarían a magnitudes tales que sólo podrían utilizarse en escasas actividades económicas. Este será un proceso continuo y rápido de incremento de precios. Este fenómeno ya lo hemos comenzado a sufrir, en forma incipiente, los habitantes del planeta, antes de la crisis actual, ya que los precios del petróleo, gas y carbón se habían elevado a niveles inimaginables hace sólo un par de años. En la actualidad, dada la situación de recesión que afecta a la mayoría de los países, los precios del petróleo, gas natural y carbón han descendido, pero no cabe duda que, superado el proceso recesivo que afecta a la economía mundial, los precios de los combustibles fósiles volverán a subir a cifras muy superiores a las ya conocidas en años anteriores.
[12] Ver Mayores antecedentes sobre el “Global Nuclear Energy Partnership”, GNEP, en www.gneppartnership.org
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Ante el agotamiento del petróleo y del gas natural se ha indicado que éstos serían reemplazados por el hidrógeno. Sin embargo, debemos tener presente que el hidrógeno no es una fuente de energía, sino que una forma intermedia de energía que facilita su transporte. El hidrógeno debe ser producido y para ello se requieren fuentes de energía. Actualmente una opción para la producción de hidrógeno es mediante reactores nucleares. Dada la disminución que experimentan las reservas de los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural, la elevación de precios que experimentarán en el futuro y la participación que tienen éstos en la matriz energética chilena, del orden del 50%, Chile debería tomar medidas para desarrollar las energías hidroeléctricas, renovables, la eficiencia energética, y tomar las medidas del caso, a la brevedad posible, a fin de incluir la energía nuclear en la matriz energética nacional, para comenzar a desplazar paulatinamente el uso del petróleo, gas y carbón.
1.3. El cambio climático y el medio ambiente. El IPCC[13]
de CO2 eq. y así, la mayor parte de las inversiones programadas para generación eléctrica en el decenio 2010-2020, es a base de plantas a carbón, lo que significará la emisión adicional del orden de 30 millones de toneladas de CO2 eq. que se lanzarán a la atmósfera todos los años. A fin de estudiar la evolución del Cambio Climático, las Naciones Unidas crearon el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC, organismo integrado por especialistas de los diferentes países del planeta que se reúnen periódicamente para analizar la evolución del Cambio Climático y proponer medidas para su mitigación. En el año 2007, se reunieron en Bangkok cerca de un millar de expertos de 150 países. Luego de extensos debates emitieron el informe “Resumen para los tomadores de decisiones de Gobiernos y Empresas en el Sector de Energía” en el cual recomiendan las tecnologías claves para mitigar la producción de CO2. Estas son: • Aumentar la eficiencia energética. • Sustituir el recurso carbón por gas natural. • Desarrollar la energía nuclear.
El Cambio Climático es uno de los factores claves que ha impulsado el desarrollo de la Energía Nuclear a nivel mundial en los años recientes, dado que la energía nuclear prácticamente no emite gases de efecto invernadero ni contaminación local.
• Desarrollar las energías renovables: hidroelectricidad, solar, eólica, geotérmica, bioenergía y otras.
El Cambio Climático se genera debido a la emisión a la atmósfera de Gases de Efecto Invernadero, principalmente CO2 y otros gases como el metano que se miden en su equivalente en CO2. En el sector de la Energía, las principales fuentes emisoras de CO2 son aquellas que utilizan combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas natural[14].
El Comité Nuclear ha llegado a la conclusión que es imperativo desarrollar en Chile, a la brevedad, las tecnologías claves recomendadas por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC, de Naciones Unidas, para mitigar la emisión de CO2 eq., las que incluyen la energía nuclear, junto a las energías renovables y la eficiencia energética, además de la sustitución del carbón por el gas natural.
A fin de adoptar medidas que mitiguen el Cambio Climático, las naciones del planeta suscribieron el Protocolo de Kyoto, por el cual las naciones desarrolladas se comprometen a tomar medidas para reducir sus emisiones de CO2 eq. a metas específicas para 2012. En Chile, no se han tomado medidas efectivas con respecto a la reducción de las emisiones
• Realizar aplicaciones tempranas de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC).
1.4. Diversificación de la matriz energética Chile debería diversificar su matriz energética, a fin de asegurar la generación eléctrica con un mínimo costo, con una alta seguridad de suministro y respetando el Medio Ambiente. De
[13] Ver las recomendaciones del IPCC que considera a la energía nuclear como tecnología clave para la mitigación del cambio climático, en el “Resumen para los Policymakers de gobiernos y empresas” en www.ipcc.ch, sitio oficial del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, de Naciones Unidas. [14] Ver artículo “El Cambio Climático y el Desarrollo Energético” por Ing. Fernando Sierpe, Coordinador del Comité Nuclear, en Revista INGENIEROS de 2008.
CAPÍTULO 1 • Fundamentos para Incorporar la Energía Nuclear en Chile
17
18
Central nuclear de Olkiluoto en Finlandia. Los dos reactores nucleares de la derecha están construidos; el reactor de la izquierda es un EPR-1.600 en construcción, de 1.600 MWe.
esta forma, debería realizar las acciones necesarias para promover las energías renovables, hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas y otras. Asimismo debe emprender los estudios y las acciones necesarias para incorporar la energía nuclear en su matriz energética en el más breve plazo. Una adecuada política de desarrollo eléctrico, debe producir una apropiada combinación de recursos energéticos que asegure, a mediano y largo plazo, la óptima conjugación de los siguientes factores, teniendo en cuenta las características del país: • Mínimo costo. • Seguridad de abastecimiento. • Respeto del medio ambiente. Los recursos energéticos satisfacen en distinta medida estos factores. Algunos dependen en su operación de factores climáticos como las lluvias, sol, o vientos, existiendo en su operación, a corto y largo plazo, una condicionante aleatoria, que impide tener una alta disponibilidad y seguridad en su operación y rendimiento. Otros son aptos para producir energía eléctrica en los períodos de punta de la curva de demanda eléctrica, como las turbinas a gas,
que tienen un bajo costo de inversión y generan energía eléctrica a un alto costo y, por lo tanto, funcionan sólo en las horas de punta de demanda del día. Otros son aptos para proporcionar energía base. Son las centrales nucleares, centrales a carbón y algunas centrales hidroeléctricas, las cuales están diseñadas para suministrar, sin interrupción, grandes bloques de energía las 24 horas del día. Otros son aptos para producir energía intermedia, en las horas comprendidas entre la base y la punta de la curva de demanda. Por ejemplo, energía eólica, energía de centrales hidroeléctricas de pasada, energía de centrales hidroeléctricas de embalse, plantas a carbón, plantas a gas de ciclo combinado, energía solar, energía mareomotriz y otras. Con el concepto de disponibilidad se puede apreciar, en mejor forma, si una fuente energética puede ser de energía base, energía intermedia o energía de punta. La disponibilidad mide el porcentaje de horas en el año que una fuente energética funciona a plena capacidad. Las más modernas centrales nucleares de EE.UU. tienen una disponibilidad superior al 90%.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
19
Central nuclear de Diablo Canyon en California, EE.UU.
Un buen conjunto de centrales hidroeléctricas de pasada-embalse pueden tener una disponibilidad del orden del 70%. Las centrales hidroeléctricas de embalse presentan una disponibilidad del orden del 50%. Las granjas eólicas presentan una disponibilidad promedio del orden del 30%. Entonces, no es lo mismo disponer de una capacidad instalada de 1.000 MWe nucleares o 1.000 MW eólicos. Una moderna planta nuclear de 1.000 MWe con una disponibilidad del 90% produce 7.900 GWh de energía eléctrica al año, mientras que una granja eólica de 1.000 MW de potencia instalada, con una disponibilidad del 30%, produce sólo 2.600 GWh de energía eléctrica al año, es decir un tercio de la generación de energía eléctrica que produce una central nuclear de igual potencia instalada. Se trata de tener, entonces una matriz eléctrica que aproveche lo mejor de cada una de las fuentes energéticas cuyo resultado será la generación eléctrica al mínimo costo, con una gran
seguridad y calidad de abastecimiento y con un indispensable respeto del medio ambiente.
1.5. Suministro de energía eléctrica hasta el año 2020 en Chile[15] Las conclusiones del análisis del consumo de energía eléctrica indican que, hasta el año 2020, el grueso de los proyectos de centrales eléctricas programadas en Chile son centrales a carbón, las cuales superarían los 6.000 MW de potencia instalada adicional. Además, es muy probable que la inexistencia de fuentes energéticas alternativas efectivas, principalmente en la Zona Norte, haga aumentar, aún más, la presencia del carbón en la matriz eléctrica de Chile. El proyecto hidroeléctrico de mayor envergadura, en el período, es el proyecto Hidroaysén, con 5 centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén, con una potencia instalada total de 2.750 MW y una generación anual de 18.000 GWh, cuya puesta en marcha se ha atrasado por una tramitación medioambiental superior a lo estimado.
[15] Las conclusiones a que llega el Comité Nuclear del Colegio en el “Análisis del Consumo de Energía Eléctrica en Chile hasta el año 2020” son coincidentes con aquellas a que llega la Comisión Nacional de Energía, CNE, en su Informe “Política Energética: Nuevos Lineamientos”.
CAPÍTULO 1 • Fundamentos para Incorporar la Energía Nuclear en Chile
De acuerdo a las metas[16] de la Comisión Nacional de Energía, CNE, las energías renovables no convencionales, ERNC, mini hidroeléctricas, energía eólica, energía solar, energía geotérmica y otras, deberían alcanzar el 8% de la matriz energética eléctrica nacional el año 2020, es decir, del orden de 8.000 GWh. La generación eléctrica total de Chile alcanzaría a 100.000 GWh el año 2020, tomando como base la proyección conservadora efectuada por el Comité Nuclear del Colegio de Ingenieros. La fuerte presencia del carbón en la matriz energética eléctrica proyectada hasta el año 2020 en Chile, señala, claramente, la incapacidad de las fuentes energéticas alternativas para cubrir la demanda de energía eléctrica base que requiere el país en los próximos años, y es una clara señal para abrir la matriz energética eléctrica a
la energía nuclear y para promover las energías renovables: hidroelectricidad, geotermia y otras, además de impulsar la eficiencia energética a fin de disminuir la tasa de crecimiento de la demanda de energía eléctrica.
1.6. Conclusiones El análisis de los puntos anteriores lleva a la conclusión de que Chile debería tomar las decisiones y realizar las actividades y estudios conducentes para incorporar la energía nuclear, promover las energías renovables en su matriz energética en el más breve plazo e impulsar la eficiencia energética, para así tener un abastecimiento de energía eléctrica más seguro, de menor costo y respetuoso del medio ambiente para beneficio de los chilenos y chilenas.
20
[16] Las metas señaladas se refieren a los porcentajes de ERNC que las generadoras eléctricas deben incorporar obligatoriamente en el Sistema Eléctrico de acuerdo a la normativa vigente, que establece un porcentaje creciente hasta alcanzar el 10% de participación en el mix energético eléctrico en el año 2022.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 2 SISTEMA ELÉCTRICO Y PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA INSTALADA EN CHILE PARA EL PERÍODO 2008-2030
[ FotografĂa gentileza de Sernatur.cl ]
22
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← La Fiesta de La Tirana. Todos los años, el pequeño pueblo de La Tirana de 500 habitantes, ubicado a 72 km al
Este de Iquique, congrega a más de 100.000 fieles que bailan en homenaje de la Virgen del Carmen de La Tirana, Patrona de Chile. Los habitantes de la Zona Norte de Chile serán los más beneficiados por la disminución y estabilidad de los precios de la energía eléctrica producida por las centrales nucleares en el mediano y largo plazo y que causarán una fuerte reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero y contaminación local que provocarían otras fuentes energéticas.
23
2. Sistema eléctrico y proyección de la demanda de energía y potencia eléctrica instalada en Chile para el período 2008-2030 2.1. Institucionalidad del sector eléctrico actual y futura La Ley General de Servicios Eléctricos (DFL N° 1) en el año 1982, estructuró el sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Estas dos últimas sometidas a regulación de precios dadas sus ca-
racterísticas de monopolio natural. Además, en uno de los procesos de privatización pioneros a nivel mundial, el Estado de Chile delegó en el sector privado la responsabilidad del abastecimiento eléctrico del país, asumiendo sólo las tareas de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y transmisión. Situación que se ha modificado, parcialmente, en materia de transmisión, ya que la ley N° 19.940 de 2004 establece obligaciones a los prestadores de servicio de transmisión troncal y de subtransmisión, en cuanto a desarrollar las inversiones requeridas en aumentos de capacidad (Figura 2-1).
Figura 2-1 Organización de Gobierno en Área Eléctrica Nuclear, año 2008 Presidente de la República
Ministro de Minería
Ministro Presidente Comisión de Energía
Ministro de Economía
Comisión Chilena de Energía Nuclear CCHEN
Comisión de Energía CNE
Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Director Ejecutivo CCHEN
Secretario Ejecutivo CNE Fuente: Comité Nuclear, 2008.
CAPÍTULO 2 • Sistema Eléctrico y Proyecciones de la Demanda de Energía y Potencia Eléctrica Instalada en Chile...
Figura 2-2 Posible Organización de Gobierno del Sector Eléctrico Nuclear Presidente de la República
Ministro de Economía
24
Cedec
Ministro de Energía
Ministro de Medio Ambiente
Comisión Nacional de Energía
Comisión Nacional de Medio Ambiente
Super. de Electricidad y Combustibles
Consejo Regional de Medio Ambiente
Ministro de Salud
Consejo de Seguridad Nuclear
Comisión Chilena de Energía Nuclear
Seremi de Salud
Empresas Eléctricas Nucleares Fuente: Comité Nuclear según lineamientos del OIEA.
Entre las instituciones del sector eléctrico destaca la Comisión Nacional de Energía, CNE, organismo gubernamental encargado de establecer las políticas regulatorias del sector eléctrico y velar por su cumplimiento. Además, asesora a los organismos de Gobierno en todas las materias relacionadas con la energía. Asimismo, la CNE se encarga de fijar los precios a los suministros eléctricos sometidos a regulación de precios, calcular los precios de nudo y los peajes de transmisión troncal y de subtransmisión. La coordinación de la operación de las centrales generadoras y las líneas de transmisión es efectuada en los Sistemas Eléctricos Interconectados Central, SIC, y del Norte Grande, SING, por los Centros de Despacho Económico de Carga, CEDEC, definidos en la Ley General de Servicios Eléctricos, DFL N° 1, y por el reglamento establecido por el Decreto Supremo N° 327 del Ministerio de Minería. Estos centros se encargan de la coordinación de la operación de los generadores eléctricos y líneas de transmisión que operen interconectados entre sí, con la finalidad de: a) Preservar la seguridad del servicio en el sistema eléctrico, b) Garantizar el derecho de servidumbre sobre los sistemas de transmisión establecidos mediante concesión.
Cada CEDEC esta integrado por aquellas empresas eléctricas de generación y transmisión que cumplen los requisitos establecidos por el reglamento, y que se refiere a las empresas generadoras que operen en el sistema administrado por el CEDEC respectivo, cuya capacidad de generación supere los 100 MW y excedan el 2% de la capacidad del sistema al momento de la creación del CEDEC y para los autoproductores y empresas cuyo giro principal es administrar sistemas de transmisión de electricidad, por cuenta propia y ajena, y si además las instalaciones de transmisión que opera son de una tensión igual o superior a 23.000 Voltios, con a lo menos, de un tramo de línea de transmisión superior a 100 km. Es interesante destacar la función del Panel de Expertos, creado por la Ley N° 19.940 de 2004, integrados por profesionales expertos (ingenieros, abogados y economistas), cuya función es pronunciarse mediante dictámenes de efecto vinculante sobre discrepancias y conflictos que se susciten con motivo de la legislación eléctrica y que dos o más empresas, de común acuerdo, sometan a su decisión. Cabe señalar que la institucionalidad existente se encuentra en proceso de cambio hacia
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Figura 2-3 Principales sistemas eléctricos de Chile Arica Iquique
SING
Calama San Pedro de Atacama
Antofagasta
Sistema Interconectado del Norte Grande - SING Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población del país (%)
2008 3.600 1.900 14.500 6
Sistema Interconectado Central - SIC Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población del país (%)
2008 9.400 6.150 41.800 92,4
Copiapó La Serena Isla de Pascua Coquimbo Viña del Mar Valparaíso Santiago
SIC
Arch. Juan Fernández Concepción Valdivia Ancud Castro Pto. Aysén
AYSÉN
MAGALLANES Fuente: CNE.
Rancagua Talca Chillán Temuco
Osorno Pto. Montt
Coyhaique
Pto. Natales Punta Arenas Pto. Williams
el esquema que se indica en la Figura 2-2, y cuyas principales modificaciones tienden a otorgar mayor jerarquía en las fijaciones de políticas del sector de Energía, al crear el Ministerio de Energía, el cual tendrá una mayor capacidad para la realización de análisis estratégicos y de estudios. Igualmente, se establecerá el Ministerio del Medio Ambiente con mayores atribuciones que las que tiene actualmente la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA. Asimismo se incorpora al esquema de la energía, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN, institución que pasaría a depender del Ministerio de Energía, según la proposición del Gobierno. Su dependencia anterior era del Ministerio de Minería. El Comité Nuclear estima que sería recomendable que, la CCHEN pasara a depender de un organismo nuevo denominado “Organismo Regulador Nuclear” creado según el modelo del Organismo de Regulación Nuclear de España, denominado Consejo de Seguridad Nuclear, organismo autónomo independiente del Gobierno. Este modelo, que se indica en la Figura 2-2, ha sido señalado, por el OIEA como el ideal para estas organizaciones reguladoras nucleares. De esta forma, se limitarían las influencias políticas sobre las decisiones técnicas que debe adoptar el “Organismo Regulador Nuclear”.
Sistema Eléctrico de Aysén Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población del país (%)
2008 40 20 122 0,6
Sistema Eléctrico de Magallanes Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población del país (%)
2008 100 47 250 1,0
2.2. El Sector Eléctrico en Chile en 2008 El sector eléctrico en Chile está integrado por empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras. En conjunto la potencia eléctrica instalada alcanza los 13.000 MW y la generación bruta total supera los 55 mil GWh (año 2008, CNE). Las principales tecnologías de generación son la hidroelectricidad, las plantas térmicas a carbón y las plantas térmicas de ciclo combinado duales, a gas natural y diesel. En los últimos años se han desarrollado, en forma incipiente, plantas eólicas, y otras energías renovables no convencionales diferentes de las hidroeléctricas. Los principales sistemas eléctricos, en el año 2008, son el Sistema Interconectado Central, SIC, y el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, con una potencia eléctrica instalada de 9.385 MW y 3.602 MW, respectivamente. Los dos sistemas señalados cubren el 96 por ciento de la población del país, Además, existe el Sistema de Aysén con 47, 8 MW y el Sistema de Magallanes con 79,6 MW. La Figura 2-3 indica los 4 Sistemas eléctricos señalados, el territorio que cubren y sus principales características en 2008.
CAPÍTULO 2 • Sistema Eléctrico y Proyecciones de la Demanda de Energía y Potencia Eléctrica Instalada en Chile...
25
Gráfico 2-1 Matriz eléctrica de Chile 2008 (%) ERNC Carbón Hidro
37% 35%
Petróleo
11% 15% 2%
Gas Natural
Fuente: CNE.
26
2.3. La Matriz Eléctrica en Chile en 2008 En Chile, en 2008, la matriz eléctrica está integrada el 37% por energía hidroeléctrica; el 35% por plantas a gas, el 11% por plantas a petróleo; el 15% por plantas a carbón y el 2% por ERNC (biomasa y eólica) (Gráfico 2-1). Sin embargo, se debe tener presente que, ante el corte de suministro del gas natural argentino, las plantas de ciclo combinado duales están siendo alimentadas con petróleo diesel, por lo tanto, la participación del petróleo debería haber alcanzado un porcentaje total del orden del 46%. Las plantas de ciclo combinado a gas natural tienen una capacidad instalada del orden de 5.000 MW. En las últimas décadas, la matriz eléctrica ha experimentado una evolución importante. Durante 1996 y 1997, en promedio, la generación eléctrica fue el 60% hidráulica, el 35% a carbón y el 5% con petróleo y biomasa. Además, la experiencia de las últimas décadas indica que la generación hidroeléctrica puede ser tres veces mayor en un año lluvioso que en un año seco, alcanzando montos del orden de 30.000 GWh, mientras que, en un año seco, sólo logra una generación hidroeléctrica del orden de 10.000 GWh.
2.4. Demanda de energia eléctrica en Chile en período 2008-2012 Para tener una base para proyectar la energía debemos, en primer lugar, analizar el compor-
tamiento de la generación eléctrica en Chile, en los años pasados. El Gráfico 2-2, de la CNE, indica claramente la evolución de la generación eléctrica en Chile, la disminución del uso del gas natural argentino a partir del año 2005, las variaciones de la generación hidroeléctrica en el país, producidas por años lluviosos o secos, el desarrollo creciente que tiene en el país la generación eléctrica mediante plantas a carbón, y la creciente generación eléctrica a base de petróleo diesel, en los últimos años en las plantas de ciclos combinados duales, en respuesta al corte del suministro de gas argentino. Se observa igualmente que la única ERNC, no hidroeléctrica, presente es la biomasa con una muy escasa participación en la generación eléctrica en esos años. El Gráfico 2-3 de la CNE, indica la evolución de la potencia instalada en Chile, entre los años 1996 y 2008. En el Gráfico 2-3, podemos observar el paulatino incremento de la potencia hidroeléctrica instalada en el período, el rápido crecimiento de la potencia instalada en las plantas de ciclo combinado a gas natural desde 1997 a 2007, que prácticamente igualan en 5.000 MW la potencia instalada de las plantas hidroeléctricas, el estancamiento que muestran las plantas a carbón en un nivel de 2.000 MW de potencia instalada, el lento crecimiento de las plantas eléctricas a petróleo, que se acelera en los últimos tres años para alcanzar del orden de 1.500 MW de potencia instalada en el año 2008.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Se observa la escasa potencia instalada en el período por las ERNC no hidroeléctricas, aun-
que comienzan aparecer algunas plantas eléctricas a base de biomasa y eólicas.
Gráfico 2-2 Generación eléctrica en Chile, 1996-2008 (GWh) 60.000 50.000
GWh
40.000 30.000 20.000 27
10.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Hidráulica
Carbón
Biomasa
Gas natural
Petróleo
Capacidad total
Fuente: CNE.
Gráfico 2-3 Potencia electrica instalada en Chile, 1996-2008 (MW) 14.000 12.000
MW
10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Hidráulica
Carbón
Biomasa
Gas natural
Petróleo
Eólica
Capacidad total
Fuente: CNE.
CAPÍTULO 2 • Sistema Eléctrico y Proyecciones de la Demanda de Energía y Potencia Eléctrica Instalada en Chile...
Gráfico 2-4 Evolucion de potencia instalada en Chile y proyectos futuros según SEIA hasta el año 2012
28
25.000
Proyectos con RCA contabilizados en SEIA
2.000
20.000
1.500
15.000
1.000
10.000
Central Ralco 640 MW
500
0
5.000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Hidráulica
Carbón
Gas natural
Biomasa
Petróleo
Eólica
Capacidad total MW (Línea)
Capacidad entrante MW (Barras)
2.500
0
Capacidad total
Fuente: CNE, actualizada al 2008 con datos históricos de CEDEC y SEIA. Contabilización de proyectos futuros con datos de SEIA a diciembre de 2008.
El Gráfico 2-4, preparado por la CNE con datos de CEDEC y SEIA[17], es muy interesante, ya que indica las magnitudes de los proyectos futuros, en el período 2009-2012. Del cuadro indicado, se deduce que, en el período 2009-2012, se producirían los siguientes incrementos de la potencia instalada: carbón 4.500 MW; gas natural 1.500 MW; hidráulica 880 MW; petróleo 250 MW. Además, se indican proyectos de algunas decenas de MW en plantas de biomasa y eólicas. El Gráfico 2-4 es un anticipo de los proyectos previstos para el período 2009-2020, que serían del orden de 16 a 20 proyectos de plantas a carbón con una potencia instalada total adicional superior a los 6.000 MW. Sin embargo, se estima que algunos de estos proyectos podrían aplazarse, dada la crisis financiera internacional que ha postergado proyectos mineros e industriales en Chile, la fuerte disminución de los precios internacionales del petróleo y asimismo las nuevas exigencias de la normativa medioambiental tendientes a reducir las emisiones de las centrales a carbón, las cuales incrementarían del 20% al 30% la inversión en los proyectos.
El mayor proyecto hidroeléctrico que entraría en operación en el período analizado 20092020 es el proyecto Hidroaysén con 5 centrales hidroeléctricas con una potencia instalada total de 2.750 MW, una generación de energía total de 18.400 GWh al año. Este proyecto contempla una línea de transmisión de energía eléctrica, en corriente continua, de 2000 km de longitud, entre las centrales de Aysén y la Región Metropolitana. Este proyecto ha encontrado demoras, no previstas, en su tramitación medioambiental, lo que ha causado atrasos en el inicio de la construcción de las plantas hidroeléctricas.
2.5. Demanda de energía eléctrica en Chile en período 2008-2030 2.5.1. Proyección de la CNE para el período 2008-2018 Los antecedentes entregados por la CNE, en los “Informes Técnicos Definitivos para la fijación de precios de Nudo de octubre de 2008”, presentan las previsiones de demanda eléctrica en Chile para el período 2008-2018, mostradas en el Cuadro 2-1.
[17] SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Cuadro 2-1 Demanda eléctrica en Chile para el período 2008-2018 (GWh)
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SIC 39.964 41.842 43.976 46.527 49.214 52.033 54.791 57.694 60.752 63.911 67.107
SING 13.148 13.971 14.382 15.185 15.970 16.780 17.564 18.552 19.595 20.699 21.865
Chile 53.112 55.813 58.358 61.712 65.184 68.813 72.355 76.246 80.347 84.610 88.972
Fuente: CNE 2008.
29
Esta proyección de la CNE para el período 2008-2018, sirve de base para la proyección del Comité Nuclear para el período 2008-2030. 2.5.2. Proyección del Comité Nuclear para el período 2008-2030 Tomando como base la Proyección de Demanda hasta el año 2018, realizada por la CNE, el Comité Nuclear ha proyectado la demanda hasta el año 2030, ajustando, a la proyección base, una recta que responde al Cuadro 2-2 y Gráfico 2-5 y que representa una proyección conservadora para el período 2020-2030 en que podrían ingresar al Sistema Interconectado las plantas nucleares que se proyecten.
2.6. Proyeccion de la potencia instalada en Chile, 2008-2030 El Comité de Energía Nuclear ha proyectado la potencia eléctrica instalada en Chile en el período 2008-2030, en forma proporcional a la demanda proyectada, mediante la definición del Cuadro 2-3. El Gráfico 2-6 señala en columnas azules la proyección conservadora de la potencia instalada efectuada por el Comité Nuclear para el período 2008-2030. En columnas rojas se ha graficado la capacidad instalada entre los años 2008 y 2012, según la contabilización de los proyectos futuros efectuados por la CNE con datos del SEIA a Diciembre de 2008.
Cuadro 2-2
Cuadro 2-3
Demanda de energía eléctrica en Chile, 2008-2030 (GWh)
Potencia eléctrica en Chile proyectada para el período 2008-2030 (MW)
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
GWh 54.000 58.000 62.000 66.000 70.000 74.000 78.000 82.000 86.000 90.000 94.000 98.000
Fuente: Comité Nuclear y CNE.
Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
GWh 102.000 106.000 110.000 114.000 118.000 122.000 126.000 130.000 134.000 138.000 142.000
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
MW 13.000 14.000 15.000 16.000 17.000 18.000 19.000 20.000 21.000 22.000 23.000 24.000
Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
MW 25.000 26.000 27.000 28.000 29.000 30.000 31.000 32.000 33.000 34.000 35.000
Fuente: Comité Nuclear.
CAPÍTULO 2 • Sistema Eléctrico y Proyecciones de la Demanda de Energía y Potencia Eléctrica Instalada en Chile...
Gráfico 2-5 Demanda de energía eléctrica en Chile, 2008-2030 (GWh) 160.000 CNE
140.000
Comité Nuclear
120.000
GWh
100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Años 2008-2030
30
Fuente: Comité Nuclear y CNE.
Gráfico 2-6 Proyección potencia instalada en Chile, 2008-2030 (MW) 40.000 Comité Nuclear
35.000
CNE
30.000
MW
25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Años 2008-2030 Fuente: Comité Nuclear y CNE.
El Comité Nuclear estima que algunos de estos proyectos que figuran en los datos de la SEIA se aplazarán[18]. Como se puede apreciar, de acuerdo a la proyección conservadora señalada en el gráfico anterior, la potencia instalada en el
Sistema Interconectado alcanzaría a 25.000 MW el año 2020 y a 35.000 MW el año 2030, en Chile. El Comité Nuclear estima que posiblemente varios de los proyectos que figuran en los datos de la SEIA se aplazarán.
[18] El proyecto de la central termoeléctrica Los Robles de AES Gener de 750 MW de potencia instalada, que se instalaría cerca de Constitución, y que ya contaba con la aprobación ambiental habría sido retirado temporalmente del SEIA.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 3 CRONOGRAMA PARA IMPLEMENTAR LA PRIMERA PLANTA NUCLEAR EN CHILE
32
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Trabajadores de la Gran Minería. Técnicos de la Gran Minería del Cobre ajustando maquinaria de pro-
ducción. El menor precio de la energía eléctrica nuclear y la fuerte reducción de la emisión de gases de efecto invernadero que provocará, hará más competitiva a la Industria Minera de Chile, permitiendo la generación de más fuentes de trabajo estable y bien remunerado en la minería chilena y servicios anexos.
33
3. Cronograma para implementar la primera planta nuclear en Chile[19]
• Las implicancias del ciclo de combustible nuclear, seguridad de abastecimiento transporte - residuos.
El Cronograma analiza en detalle, los estudios, decisiones y actividades requeridas para construir centrales nucleares en Chile. El Cronograma, así como todo el “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030”, ha sido realizado de acuerdo a los lineamientos del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas, con sede en Viena.
• Las implicancias territoriales y la planificación territorial.
3.1. Etapas del Proyecto de Implementación de la Primera Central Nuclear en Chile Estas etapas son:
• La formación de los recursos humanos. • Las implicancias internacionales - convenios.
3.3. Principales Fases en la implementación de un proyecto nuclear • La toma de decisión política. • La formación de la opinión pública.
• Proyecto y toma de decisión.
• La legislación nuclear, la institucionalidad, el organismo regulador nuclear, la normativa nuclear.
• Construcción.
• Los estudios de potencia y sitio.
• Anteproyecto.
• Operación.
3.4. Resumen del Cronograma de Desarrollo del Proyecto de la Primera Planta Nuclear
• Desmantelamiento.
3.2. Aspectos claves en un Programa de Desarrollo Nuclear • La necesidad de legislar para incorporar la energía nuclear en el desarrollo eléctrico de Chile.
El Comité Nuclear ha efectuado un Cronograma detallado de las etapas y actividades para la implementación de la Primera Planta Nuclear en Chile, cuyo detalle se encuentra en el Anexo del Programa de Desarrollo Nuclear.
[19] El Cronograma detallado para construir la Primera Planta Nuclear en Chile, se encuentra en el Anexo del Programa, con la descripción de sus principales etapas.
CAPÍTULO 3 • Cronograma para Implementar la Primera Planta Nuclear en Chile
Figura 3-1 Cronograma de desarrollo del proyecto nuclear en Chile: Primera planta nuclear Decisión política El Estado decide participar en el Proyecto Nuclear
Decisión política Opción Nuclear se incluye en la Matriz
Fase 0
Fase 1
Estudios previos a inclusión de opción nuclear
Fase 2
Estudios previos a proyecto
2009
2010
2 años Anteproyecto
34
Fase 3
Estudios pre construcción Planta
2012
Hito importante Primera Planta Nuclear entra en Servicio
Licitación para construir la Planta Nuclear
Actividades de construcción Planta Nuclear
3 años
2015
Proyecto
Estudio de Factibilidad
OIEA 10-15 años
5 años
Mantención y optimización de Planta Nuclear
2020
Construcción
Proceso de Licitación
Fase 4
+60 años
2080
Operación / Retiro
Puesta en Servicio
Chile 12 años
Fuente: Cronograma realizado por el Comité Nuclear adaptando esquema del OIEA.
En la Figura 3-1 se presenta una versión compacta del Cronograma. • Fase 0. El Gobierno realizará todos los estudios previos a la toma de Decisión Política de incorporar la Energía Nuclear en la matriz energética eléctrica. Esta Fase debería durar hasta fines de 2009. • Fase 1. En el año 2010 el Gobierno toma la Decisión Política de permitir la incorporación de la energía nuclear en la matriz energética de Chile. Meses antes debería haber creado la organización NEPIO[20] que coordinará todos los aspectos relativos al Desarrollo del Programa Nuclear. El año 2010 debe proponer la Ley Nuclear que define el Organismo Regulador Nuclear y la correspondiente normativa nuclear. Inicia los estudios correspondientes al anteproyecto, y contrata, en el año 2011, la realización del Estudio de Factibilidad de la Construcción de la Primera Planta Nuclear en Chile. • Fase 2. El Gobierno toma una Segunda Decisión Política, en el año 2012, en el sentido de que decide la participación del Estado en el proyecto nuclear en el carácter de
socio del Sector Privado. El Estudio de Factibilidad ha dado un resultado positivo y se inicia la Etapa de Diseño del Proyecto que termina en el año 2013, con la licitación para la construcción de la Primera Planta Nuclear. Una empresa mixta formada por capital privado y estatal con control privado contrata la construcción de la Primera Planta Nuclear en Chile con un contrato “llave en mano”. • Fase 3. La planta nuclear inicia su construcción el año 2015 y termina la construcción en el año 2019. • Fase 4. La primera planta nuclear en Chile entra en servicio el año 2020, con una vida útil proyectada de 60 años, hasta el año 2080.
3.5. Participación del Sector Privado en Programa de Desarrollo Nuclear La incorporación del Sector Privado en el Programa de Desarrollo Nuclear podría realizarse según el cronograma presentado en la Figura 3-2 por el Comité Nuclear.
[20] NEPIO, “Nuclear Energy Programme Implementing Organization”. Organización Gubernamental supra ministerial de Coordinación para la Implementación del Programa de Desarrollo Nuclear en el país recomendada por el OIEA para coordinar la implementación de un Programa Nuclear en sus países miembros.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Figura 3-2 Participación del Sector Privado en Proyecto Nuclear en Chile Decisión Política
Gobierno invita al Sector Privado a participar en el Proyecto Nuclear formando Consorcios
2010
Sector Privado forma dos Consorcios
Hito importante
Decisión Política
La Opción Nuclear se incluye en la Estrategia de Desarrollo Energético
La Primera Planta Nuclear de Chile entra en servicio en 2020
El Estado decide participar en el Proyecto Nuclear
Los consorcios participan con el Gobierno en la contratación de Estudios
2011
El Gobierno invita al Sector Privado a crear dos empresas mixtas controladas por el Sector Privado 2012
Se contrata Estudio de Factibilidad
Se crean dos empresas mixtas
Las dos empresas mixtas llaman a licitación por dos reactores con MDE por dos reactores más, con la garantía del Estado
Mayor empresa nuclear contrata la construcción de la primera Planta Nuclear en Chile
2013
2015
2014
Se inicia construcción de primera Planta
2019
La primera Planta Nuclear termina su construcción
Fuente: Cronograma realizado por el Comité Nuclear.
De esta forma, el Gobierno, luego de adoptar la Decisión Política de incorporar a la Energía Nuclear en la matriz energética nacional, invita a las empresas privadas, nacionales e internacionales, a formar consorcios para participar en el Programa de Desarrollo Nuclear. Las Empresas Privadas interesadas en participar en el desarrollo del área nuclear de potencia, forman los Consorcios con el auspicio del Gobierno, se compenetran en detalle de los estudios realizados y, en conjunto, contratan el Estudio de Factibilidad para la Construcción de la Primera Planta Nuclear en Chile. Más adelante, el Gobierno toma una segunda decisión política e invita a los Consorcios a formar una o dos empresas mixtas, con participación estatal o de empresas estatales y control privado, para llevar adelante el Programa de Desarrollo Nuclear. El Programa de Desarrollo Nuclear en Chile será un programa relativamente reducido, a nivel internacional, por lo tanto, parece recomendable que, para los efectos de la licitación y posterior
construcción de las centrales nucleares, las empresas nucleares se coordinen, en tal forma que, previamente acuerden llamar a la Licitación para construir inicialmente dos reactores nucleares, llave en mano, con un Memorándum de Entendimiento por otros dos reactores similares a los primeros que se construirían a continuación antes del año 2030. De esta forma, se logrará, desde el comienzo, una uniformidad en los reactores nucleares a construir en Chile, lo cual presenta una serie de ventajas desde todo punto de vista. Incluso, la correspondiente licitación sería estudiada con mayor interés por los proveedores de los reactores dado el tamaño que representaría la licitación, obteniéndose, de esta forma, mejores condiciones de precios, traspaso de tecnologías, capacitación de operadores, fiscalizadores, etc. Asimismo, la industria nacional estaría en mejores condiciones para comenzar a fabricar elementos para las plantas nucleares. En relación con esta materia, cabe señalar que la adquisición de los equipos y la construcción de las plantas nucleares debería ser con la garantía del Estado.
CAPÍTULO 3 • Cronograma para Implementar la Primera Planta Nuclear en Chile
35
Figura 3-3 Proceso de Licenciamiento Medio Ambiental y de Seguridad de una planta nuclear Solicita Licencia
Proyecto de Construcción de Planta Nuclear
Solicita Licencia
Autoriza Licencia
Autoriza Licencia Ministerio de Economía o Energía Solicita Licencia
Autoriza Licencia 36
Organismo Regulador Nuclear
Ministerio del Medio Ambiente
Fuente: Comité Nuclear.
3.6. Licenciamiento Medio Ambiental y de Seguridad Nuclear
3.7. Formación de la opinión pública en asuntos energéticos y nucleares
Las Solicitudes de Autorizaciones de Construcción y Puesta en Servicio de las Plantas Nucleares en Chile podrían ser tramitadas según el esquema que se indica en la Figura 3-3.
Es evidente que la formación de opinión pública requiere la mejor información respecto de las distintas opciones de fuentes de energía que pueden configurar la matriz energética del país. En el área nuclear, en particular, deberá explicarse claramente a la comunidad nacional aquellas materias especialmente sensibles: seguridad radiológica, seguridad de abastecimiento de combustible, riesgo sísmico y el tema de los residuos nucleares.
A fin de hacer más expedita la aprobación de estas Licencias, parece recomendable utilizar un sistema de Licencias previas que asegure el fiel cumplimiento de la normativa de seguridad nuclear y medioambiental y permita iniciar una tramitación de licencias escalonada por etapas, en forma más fácil. Por ejemplo, la selección de sitios definitivos para la instalación de reactores nucleares y las consultas a las comunidades vecinas sería conveniente realizarlas antes de definido el Proyecto Nuclear y presentar dichas localizaciones de sitios a la aprobación pertinente del Organismo Regulador Nuclear y del Ministerio del Medio Ambiente, y a las comunidades locales. También podría definirse un sistema de licencia previa al diseño de un reactor específico. Asimismo, el Comité Nuclear considera conveniente, que en Chile, no se defina una normativa técnica de detalle sobre centrales nucleares, sino que se utilice la normativa técnica del país de origen, procedimiento que se utiliza en España y otros países.
El Colegio de Ingenieros de Chile ya ha iniciado una labor de divulgación en su ámbito de acción. Es así como, su Comisión de Energía, en el año 2008, dio inicio a una serie de seminarios sobre el sector energético instituyendo el denominado “Mes de la Energía” que se celebra todos los años, a contar desde 2008, en el Mes de Junio, en el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. en el cual, en 7 días se realizan 7 seminarios que cubren las principales fuentes energéticas, incluyendo la hidroelectricidad, las energías renovables no convencionales, la energía nuclear y con temas afines como la eficiencia energética, la integración latinoamericana y otros. Estos seminarios constituyen, en la actualidad, el más importante conjunto de seminarios de energía en el país, y a ellos asisten especialistas nacionales e internacionales. La asistencia a estos seminarios es gratuita y aunque están orientados a los ingenieros y estudiantes de
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
37
Central Nuclear McGuire, en el Lago Norman en Carolina del Norte, EE.UU. Con dos reactores de 1.100 MWe. La Unidad 1 entra en operación en 1981, la Unidad 2 en 1983.
ingeniería, asisten a ellos profesionales y estudiantes de otras disciplinas y público en general.
ternacional de Energía Atómica, OIEA, con sede en Viena.
El Seminario de Energía Nuclear que se realiza en el marco del mes de la Energía y que organiza el Comité Nuclear se ha convertido en un lugar de encuentro de especialistas del Gobierno, Comisión Chilena de Energía Nuclear, expertos del OIEA, expertos internacionales, empresas eléctricas, consultoras, universidades, estudiantes universitarios y público en general.
Lo anterior, sin perjuicio de publicaciones de artículos en la Revista Ingenieros del Colegio, en que miembros del Comité Nuclear se refieren a la necesidad de introducir la Energía Nuclear de Potencia en el país y a la divulgación de la Energía Nuclear de Potencia a la comunidad nacional.
En mayo de 2007, la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. efectuó un Seminario sobre la Energía Nuclear en Rusia, en la cual participaron 2 especialistas nucleares rusos de ROSATOM, la agencia rusa de energía nuclear.
Para junio de 2009, está programado otro Seminario de Energía Nuclear de Potencia, con participación de especialistas internacionales, dentro del “Mes de la Energía 2009”, que organiza el Comité Nuclear del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Los Seminarios realizados estuvieron abiertos al público en general y la entrada a ellos gratuita.
En junio de 2008, el Comité Nuclear organizó otro Seminario sobre Energía Nuclear de Potencia, en que participaron 7 especialistas, incluyendo 3 expertos internacionales, uno de los cuales era un especialista de la Organización In-
Igualmente, otras instituciones como la Comisión Nacional de Energía, la Comisión Chilena de Energía Nuclear y las Universidades están realizando Seminarios informando a la comunidad nacional de diversos aspectos relacionados
CAPÍTULO 3 • Cronograma para Implementar la Primera Planta Nuclear en Chile
con la Energía en general y la Energía Nuclear de Potencia, en particular. Lo anterior son acciones valiosas, sin embargo, tienen un ámbito y un alcance que llega a un importante pero reducido segmento de la población. Es indispensable una amplia acción gubernamental de divulgación que alcance las escuelas, la familia, la base de la población. En
este período de predecisión de Política Nuclear, sin perjuicio de continuar realizando los estudios nucleares requeridos, el Gobierno debería ir informando a la población sobre los beneficios que produciría la introducción de las Centrales Nucleares de Potencia en el país, e ir midiendo, mediante un sistema de encuestas, la evolución de la opinión de la población al respecto.
38
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 4 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA EN EL PERÍODO 2008-2030 Y DEFINICIÓN DE PLANTAS NUCLEARES A CONSTRUIR EN LA DÉCADA 2020-2030
[ Fotograf铆a gentileza de Versi贸n ]
40
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Balneario de Papudo. Balneario de Papudo de 4.000 habitantes, ubicado a 100 km al Norte de Valparaíso y a 175
km al Noroeste de Santiago. En primer plano, Chalet Recart, de gran arquitectura, una obra de 1914 del destacado arquitecto Josué Smith Solar. Al Norte de Papudo, entre los balnearios de Pichidangui y Tongoy, el Comité Nuclear ha definido una zona de 200 km de costa en la cual, en principio, podría ubicarse un sitio seleccionado para emplazar una Central Nuclear.
41
4. Suministro de energía eléctrica en el período 2008-2030 y definición de reactores nucleares a construir en la década 2020-2030 4.1. Reactores nucleares a construir en la década 2020-2030
25.000 MW, según la proyección efectuada. O sea, la unidad generadora de mayor tamaño en el Sistema Eléctrico Interconectado debería tener una potencia inferior a 2.500 MW, de acuerdo a las normas internacionales. El Comité Nuclear propone instalar reactores de 1.100 MWe, por su mayor flexibilidad, dadas las características del Sistema Interconectado[21], igualmente, serían aceptables reactores nucleares de 750 a 1.600 MWe
El Cronograma de actividades para implementar la construcción de la Primera Central Nuclear de potencia en Chile, cuyo detalle se muestra en el Anexo del Programa, indica que si se inician desde ya las acciones para introducir en Chile la energía nuclear, el primer reactor podría iniciar su construcción en el año 2015, para entrar en operación en el año 2020.
Asimismo, en el período 2020-2030, podrían entrar en operación un total de 4 reactores nucleares de 1.100 MWe cada uno, tal como se muestra en el gráfico siguiente, con la proyección del suministro de energía eléctrica en el Sistema Interconectado, según el tipo de fuente generadora.
Por otra parte, el Comité Nuclear ha proyectado, en primera aproximación, la demanda de energía eléctrica en el período 2020-2030 y la correspondiente potencia instalada para satisfacerla. Estas proyecciones conservadoras señaladas en el Capítulo 2, anterior, permiten definir el número de reactores nucleares que se podría construir en ese período.
4.2. Suministro de energía eléctrica en Chile en el período 2008-2030, según fuentes de generación
En el año 2020, la potencia instalada en el Sistema Interconectado de Chile alcanzaría a
El Gráfico 4-1 indica la proyección del suministro de energía eléctrica en Chile, efectuada por el Comité Nuclear, entre los años 2008 y 2030, producida por distintas fuentes energéticas: hidroeléctricas, ERNC, ciclos combinados a LNG o diesel, carbón y energía nuclear, en base a los supuestos que se indica a continuación.
[21] Se refiere al Sistema Eléctrico Interconectado que estaría unido desde Arica a Chiloé alrededor del año 2012 o antes. Este sería un sistema de transmisión de carácter lineal, en el cual no todas las centrales eléctricas podrían inyectar energía, con rapidez, al Sistema en caso de falla de la central más grande. Por tal motivo, sería conveniente que se planifique el crecimiento con unidades generadoras más pequeñas que 2.500 MW, pudiendo ser de 1.600 MW a 750 MW.
CAPÍTULO 4 • Suministro de Energía Electrica en el Período 2008-2030 y Definición de Plantas Nucleares a Construir...
Gráfico 4-1 Proyección del suministro de energía eléctrica en Chile, 2008-2030 (GWh) 160.000 140.000 120.000
GWh
100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 42
0
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Años 2008-2030 Carbón
Gas
Nuclear
ERNC
Hidro
Fuente: Comité Nuclear.
4.2.1. Energía Hidroeléctrica La energía hidroeléctrica suministrada está representada, en el Gráfico 4-1, por las columnas de color azul. La proyección supone que, desde el año 2008, el suministro de energía hidroeléctrica en Chile se incrementaría en 800 GWh anuales, teniendo presente una proyección de la energía producida por las centrales hidroeléctricas en desarrollo. En dicha proyección se estima que el proyecto hidroeléctrico Hidroaysén[22] comenzaría a inyectar energía eléctrica al Sistema Eléctrico Interconectado en el año 2018. La energía eléctrica total producida por el Proyecto Hidroaysén sería de 18.000 GWh, con 5 centrales hidroeléctricas con un total de 2.750 MW de potencia instalada. Estas cinco centrales se comenzarían a conectar al Sistema, en forma sucesiva, en la medida que vayan entrando en operación. Así, la entrada de estas cinco centrales se representa en el gráfico por 6 escalones de 3.000 GWh anuales de energía hidroeléctrica, a los cuales se sumarían los 800 GWh que se agregarían todos los años de la proyección debido a la estimación de la genera-
ción de los otros proyectos hidroeléctricos que se construirían en Chile en el período 2009-2030. 4.2.2. Energía Eléctrica a base de ERNC La proyección del suministro de energía eléctrica producida mediante energías renovables no convencionales, ERNC, corresponde a la proporción de la energía total que obligatoriamente debe inyectarse al Sistema Interconectado de acuerdo a la normativa vigente. De esta forma, al año 2022, las ERNC deberían estar suministrando el 10% del total de la energía eléctrica consumida en Chile. El Comité Nuclear ha extrapolado la aplicación de esta norma hasta el año 2030, en que el porcentaje de suministro de las ERNC alcanzaría al 13% del total de energía eléctrica consumida en Chile. 4.2.3. Energía eléctrica producida por centrales a gas natural La proyección del suministro de energía eléctrica producida por centrales a gas natural
[22] En el segundo semestre de 2008, el proyecto Hidroaysén ha sufrido una demora en su tramitación ambiental, y no existe, en este momento, una fecha definida para el inicio de construcción de la primera central hidroeléctrica del Proyecto. Las estimaciones existentes acerca de la conexión de la primera Central al Sistema varían entre los años 2016 y 2018.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
(LNG) se ha proyectado hasta el año 2030 suponiendo la utilización del parque de centrales de ciclos combinados existente en el país, en el año 2008, sin que se proyecten inversiones en nuevos ciclos combinados[23]. 4.2.4. Energía eléctrica a base de carbón La proyección del suministro se ha efectuado suponiendo que la generación eléctrica a carbón cubriría toda la demanda de energía eléctrica no cubierta por otras fuentes hasta el año 2020, considerando la notable expansión que tendrían las inversiones en plantas eléctricas a carbón hasta el año 2020. 4.2.5. Energía eléctrica nuclear De acuerdo al Cronograma señalado en el Capítulo 3 y Anexo del Programa, el año 2020, podría conectarse al Sistema Eléctrico la primera Central Nuclear en Chile, con una potencia de 1.100 MWe[24] y una generación anual de 9.000 GWh. Posteriormente, como se explica más adelante, se conectaría un reactor nuclear de 1.100 MWe cada tres años hasta el año 2030, alcanzando así a 4 reactores nucleares al año 2030. 4.2.6. Energía eléctrica nuclear en Chile al año 2030 Un análisis más detenido del gráfico sobre consumo y suministro eléctrico en Chile según fuentes de generación, indica que al año 2030, se podrían suministrar en Chile 36.000 GWh de origen nuclear de un total de 140.000 GWh consumidos por el país. Lo anterior significa que la participación de la energía eléctrica nuclear en el año 2030, alcanzaría al 26 por ciento de la matriz eléctrica de Chile, desplazando en igual porcentaje, la participación de las fuentes de energía eléctrica a base de combustibles fósiles, petróleo, gas natural y carbón, que se caracterizan por una elevada emisión específica de gases de efecto invernadero.
4.3. Definición de plantas nucleares hasta el año 2030 Conforme lo señalado en el Capítulo 8, Visión de los Logros y Desafíos del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares, al año 2020,
Chile habría desarrollado una asociación públicoprivada con una capacidad operativa, fiscalizadora y constructora, en el campo nuclear, que le permitiría conectar al Sistema Eléctrico una planta nuclear de 1.100 MWe cada tres años, con dos empresas nucleares que construirían una planta nuclear cada seis años cada una. De esta forma, en el período 2020-2030, se conectarían 4 plantas nucleares al Sistema Eléctrico, con una generación de energía eléctrica de 9.000 GWh anuales cada una, que desplazarían parcialmente, a la energía eléctrica base que estarían suministrando, hasta ese momento, las plantas eléctricas a carbón y de GNL y la energía base de plantas a carbón que hubiese sido necesario construir si no se hubiesen instalado las plantas nucleares. Como se puede apreciar en la proyección del consumo energético eléctrico hasta el año 2030, la operación de las cuatro plantas nucleares podría encontrar cabida, perfectamente, en el área de las energías base que abastecerían al Sistema Interconectado en el período 2020-2030. Como se señala en el gráfico anterior, el primer reactor nuclear se conectaría al Sistema Interconectado el año 2020, el segundo reactor se conectaría el año 2023, el tercero el año 2026, y el cuarto el año 2029. Las cuatro plantas nucleares que, en conjunto, generarían 36.000 GWh al año, permitirían desplazar la energía generada por 15 plantas eléctricas a carbón de una potencia de 300 MW cada una. Es decir, si no se construyeran en el plazo indicado las 4 plantas nucleares, habría que construir 15 plantas eléctricas a carbón, en vez de las nucleares, para satisfacer la demanda eléctrica proyectada, en forma conservadora, por el Comité Nuclear.
4.4. Consideraciones sobre el tipo de reactor nuclear más apropiado El Comité Nuclear recomienda tomar en consideración los siguientes parámetros básicos para la selección y adquisición de los reactores nucleares para Chile: • Potencia y Generación: 1.100 MWe y 9.000 GWh al año.
[23] El Comité Nuclear ha estimado que la futura elevación de los precios del LNG desalentaría las nuevas inversiones en plantas a gas de ciclo combinado, ya que la energía eléctrica nuclear tendría un menor costo que la producida mediante LNG, en el mediano y largo plazo. [24] La potencia eléctrica de la primera Central Nuclear podría ser de 750 a 1.600 MWe. Se ha elegido una central de 1.100 MWe ya que podría permitir una mayor adaptabilidad al Sistema Interconectado y una consiguiente mayor seguridad de operación del Sistema Eléctrico.
CAPÍTULO 4 • Suministro de Energía Electrica en el Período 2008-2030 y Definición de Plantas Nucleares a Construir...
43
• Podrían también considerarse reactores con potencias entre 750 MWe y 1.600 MWe. • Reactor Nuclear: Estándar a nivel mundial. • Combustible: uranio ligeramente enriquecido, mox, torio o uranio natural. • Combustible gastado: exportable a reproceso (GNEP). • Diseño asísmico y antitsumanis, modular y prefabricado. • Refrigeración: agua de mar, sin torres de refrigeración. • Período de construcción física: 3 a 5 años. • Vida útil: más de 60 años. 44
• Personal de operación y mantención: 500 a 600 personas.
4.5. Consideraciones sobre el destino del combustible nuclear gastado El Comité Nuclear recomienda analizar la conveniencia de que Chile adhiera al “Global Nuclear Energy Partnership”, GNEP, con el objeto que el combustible nuclear gastado en sus plantas nucleares, sea reprocesado en el extranjero y los residuos resultantes sean almacenados fuera de Chile, en los repositorios internacionales de dicha organización. En su defecto, habría que analizar la posibilidad de almacenar el combustible nuclear gastado, que representa el 95% de los residuos
de mayor radiactividad generados por los reactores nucleares, en alguno de los repositorios internacionales de la Federación Rusa u otros repositorios internacionales que se establezca en el futuro.
4.6. Consideraciones sobre la estandarización de los reactores a utilizar A fin de aprovechar las ventajas de la estandarización y economías de escala en las centrales nucleares a construir en Chile, el Comité Nuclear considera recomendable que cuando se realice la Licitación para el suministro de los reactores nucleares se establezca una total estandarización de los reactores a adquirir. La estandarización se lograría comprando inicialmente dos reactores nucleares y comprometiendo la compra de dos reactores adicionales similares mediante un Memorándum de Entendimiento. Entre las ventajas de la estandarización están la homogeneidad de la capacitación del personal técnico de operación, mantención y fiscalización de la central nuclear, la eventual fabricación de partes y piezas en Chile, y menores inventarios de repuestos y materiales de consumo. Además, de esta forma, la licitación internacional se hace más atractiva para los fabricantes de reactores que concurran a la licitación, que en realidad, sería por un paquete de 4 reactores nucleares con la entrega diferida en el tiempo. Así, se podría lograr mejores condiciones en cuanto a fabricación de partes y piezas en el país, capacitación de los recursos humanos, transferencia de tecnologías, y menores costos de operación y mantención.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 5 LAS PLANTAS NUCLEARES, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN CHILE
[ FotografĂa gentileza de CCHEN ]
46
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Reactor Nuclear de La Reina, Santiago de Chile. Reactor Nuclear de Investigación de la Comisión Chilena de
Energía Nuclear, CCHEN, organismo gubernamental, permite la realización de investigaciones en el campo nuclear, la preparación de radioisótopos para la medicina, la industria, la minería y otras aplicaciones. Los reactores nucleares de investigación existentes en Santiago de Chile, en La Reina y Lo Prado, han sido aceptados por las comunidades vecinas que conviven con ellos por muchos años. Ambos reactores, asísmicos, no han experimentado daños por los fuertes sismos ocurridos en Santiago de Chile en los últimos 30 años, ni tampoco han provocado daños a las comunidades vecinas.
47
5. Las plantas nucleares, el medio ambiente y los precios de la energía eléctrica en Chile 5.1. Emisiones de CO2 del Sistema Eléctrico de Chile entre 2008 y 2030 El Gráfico 5-1 elaborado por el organismo gubernamental Comisión Nacional de Energía, CNE, proyecta las emisiones anuales de CO2, producidas por el Sistema Eléctrico de Chile, de acuerdo al mix de plantas eléctricas, desde el año 2008 al 2020.
El Gráfico 5-1 acusa el gran incremento de las emisiones de CO2 del Sistema Eléctrico de Chile, motivadas por la instalación de un alto porcentaje de plantas eléctricas a base de combustibles fósiles: carbón, gas, y petróleo, los que presentan un elevado grado de emisión específica de CO2 eq., en relación a las tecnologías limpias como son la energía hidroeléctrica, las ERNC y la energía nuclear. Estas últimas, son recomendadas por los especialistas del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas como tecnologías claves para mitigar el Cambio Climático[25].
Gráfico 5-1 Emisiones de CO2 eq. del sistema eléctrico en Chile, 2008-2020 (millones de tons. de CO2 equivalente)
Millones de toneladas de CO2
60 50
SING SIC
40 30 20 10 0 2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente: CNE.
CAPÍTULO 5 • Las Plantas Nucleares, el Medio Ambiente y los Precios de la Energía Eléctrica en Chile
Gráfico 5-2 Impacto del Programa Nuclear en la emisión de CO2 eq. por el Sistema Eléctrico de Chile entre 2030 y 2008
Millones de tons. de CO2 equivalente año
45
48
CO2
40 35 30 25 20 15 10 5 0
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Años 2008-2030 Fuente: Comité Nuclear.
Un gran beneficio de la energía nuclear es que no produce contaminación ambiental ni gases de efecto invernadero en el sitio de emplazamiento. Este beneficio se ilustra mediante una comparación de las emisiones de CO2 por el sistema eléctrico de Chile previsto hasta 2020 con la reducción de las emisiones de CO2 que provocaría la incorporación de plantas nucleares en la década 2020-2030. El Comité Nuclear del Colegio de Ingenieros, ha elaborado un gráfico de emisiones de CO2 eq. del sistema eléctrico (Gráfico 5-2) considerando que, de acuerdo al Programa de Desarrollo Nuclear, se incorporan al Sistema Interconectado de Chile, 4 centrales nucleares de 1.100 MWe cada una, en el período 2020-2030, según se ha explicado en el Capítulo 4. En el Gráfico 5-2 se puede apreciar la notable disminución de gases de efecto invernadero que ocurrirá cuando entren en servicio las 4 plantas nucleares, a pesar del fuerte incremento de la energía generada. La emisiones de CO2 eq. proyectadas por el Comité Nuclear difieren ligeramente de las es-
timaciones de la CNE, en el período 2008-2020, debido a las diversas fuentes utilizadas y al hecho de que la proyección del Comité Nuclear es una proyección conservadora que considera el efecto positivo de las ERNC, de la eficiencia energética y de los proyectos hidroeléctricos[26]. Aunque ambas proyecciones difieren en valores absolutos, es interesante observar que ellas coinciden en la tendencia creciente de las emisiones de CO2 eq. hasta el año 2017. En el Gráfico de Emisiones de CO2 eq. del Sistema Eléctrico de Chile (Gráfico 5-2) realizado por el Comité Nuclear, se observa que las emisiones anuales de CO2 eq. aumentan desde 18 millones de toneladas anuales, en el año 2008, a 38 millones de toneladas anuales, en el año 2018, a partir del cual comienza una apreciable reducción de las emisiones de CO2 eq. Esto se debe a que el Comité Nuclear ha estimado que, en el año 2018, ingresaría al Sistema Interconectado la primera central del Proyecto Hidroaysén[27] y que paulatinamente hasta el año 2022 se conectarían las otras 4 centrales
[25] Ver el Párrafo 1.3 sobre “Cambio Climático y Medio Ambiente” en el Capítulo 1 “Fundamentos para incorporar la Energía Nuclear en la Matriz Energética de Chile”. [26] Ver Capítulo 2, Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica en Chile, 2008-2030 [27] Hasta el mes de Abril de 2009, no existe fecha definitiva para la puesta en servicio de la primera central hidroeléctrica del proyecto Hidroaysén debido a demoras en su tramitación medioambiental.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
de ese proyecto hidroeléctrico. Asimismo, se observa que, en el año 2020, se produciría un fuerte descenso de la emisión de CO2 eq. a causa del efecto combinado de la entrada en servicio de la Primera Central Nuclear y de una de las centrales hidroeléctricas del Proyecto Hidroaysén. Posteriormente, las emisiones de CO2 eq. disminuyen en forma de “dientes de sierra” hasta el año 2030 debido a la entrada en servicio de tres plantas nucleares adicionales[28]. También se observa que, en el año 2027, las emisiones de CO2 eq. serían del orden del 50% de las emisiones que existieron el año 2017 y que, en el año 2030, el nivel de las emisiones de CO2 eq. se reduciría a un nivel semejante al existente en el año 2008, aún cuando la energía eléctrica producida en Chile habría aumentado desde 53.000 GWh en 2008 a 140.000 GWh en 2030.
de origen nuclear en Chile. En el Cuadro 5-1 se muestran los costos de inversión, O&M y del combustible nuclear utilizados en el cálculo de costo del kWh nuclear, tomando como referencia datos del OECD/OIEA. Además se ha considerado que el primer reactor APR 1100 MW tendría un costo de inversión inicial adicional de US$300 millones para tomar en cuenta la preparación de la infraestructura física e institucional que requiere el Programa de Desarrollo Nuclear. Con un costo de oportunidad del dinero en el rango 10% al 12%, intereses durante un período de construcción física de 5 años, un costo de desmantelamiento igual al 10% de la inversión y una depreciación de la inversión en 30 años o 60 años, se estima que el costo de la energía eléctrica nuclear en Chile estaría en el rango 70 a 80 US$/MWh con un factor de planta 90%.
El Comité Nuclear considera que es necesario tener presente que, si Chile no adopta medidas enérgicas para limitar la emisión de gases de efecto invernadero que origina la producción de energía eléctrica quemando combustibles fósiles, como carbón, gas natural y petróleo, los países de la OECD podrían restringir la compra de productos chilenos, con los consiguientes perjuicios para la economía nacional y la ciudadanía.
Los valores estimados por el Comité Nuclear son consistentes con el precio del kWh nuclear existente en Japón que según el OECD es de aproximadamente 70 US$/MWh (2003). Ese valor lleva implícito el mayor costo del diseño y construcción antisísmica característico de Japón, aunque Chile tiene una serie de costos locales inferiores a Japón (terrenos, sueldos y salarios, servicios, y otros).
5.2. Inversiones y costos de la energía eléctrica nuclear en Chile
Hay que destacar que el costo eléctrico nuclear es inferior al rango 90 a 100 US$/MWh para la generación eléctrica en una planta a carbón en Chile.
Inversiones El Comité Nuclear ha considerado que, dadas las características sísmicas de Chile, las inversiones en energía nuclear estarían en un rango alrededor de US$ 2.500 por KW. Cada una de las plantas nucleares de 1.100 MWe requeriría una inversión de alrededor de US$ 2.750 millones por planta. Dado lo anterior, la inversión requerida para la implementación del Programa de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030, que contempla la construcción de 4 centrales nucleares antes de 2030, sería del orden de US$ 11.000 millones. Costos El Comité Nuclear ha adaptado a las condiciones de Chile la información de la OECD sobre costos de inversión, O&M y combustible de plantas nucleares para poder estimar los costos a los cuales se produciría la energía eléctrica
5.3. Comparación del precio estimado de la energía eléctrica nuclear en Chile y los precios libres del SIC y del SING en 2006-2008 En los Gráficos 5-3 y 5-4 se compara el costo de la energía eléctrica nuclear con los precios libres que existieron en los Sistemas Eléctricos, Central, SIC, y Norte Grande, SING, en Chile, en el período 2007-2008. Se denomina precios libres a los precios libremente pactados entre generadores y clientes. Se puede apreciar que el costo de la energía eléctrica nuclear estimado en el rango 70 y 80 US$/MWh, es muy inferior a los niveles máximos de los precios medios libres alcanzados en el SIC y SING, los que tuvieron valores de hasta 120 y 170 US$/MWh respectivamente en Agosto del 2008, según información de la CNE. Por lo
[28] Como se indica en el Capítulo 4, dos empresas construirían dos plantas nucleares cada una. La construcción de cada planta duraría 6 años, de modo que cada tres años podría entrar en servicio una planta nuclear.
CAPÍTULO 5 • Las Plantas Nucleares, el Medio Ambiente y los Precios de la Energía Eléctrica en Chile
49
Cuadro 5-1 Costo económico del kWh nuclear para planta nuclear con reactores APR1.100 MW
Generación i anual % anual (GWh)
n vida útil (años)
Duración construcción (años)
Factor IDC
Primera Unidad
1.100
0,9
8.672
10
30
5
1,331
Segunda Unidad
1.100
0,9
8.672
10
30
5
1,331
Primera Unidad
1.100
0,9
8.672
10
60
5
1,331
Segunda Unidad
1.100
0,9
8.672
10
60
5
1,331
Primera Unidad
1.100
0,9
8.672
12
30
5
1,405
Segunda Unidad
1.100
0,9
8.672
12
30
5
1,405
Primera Unidad
1.100
0,9
8.672
12
60
5
1,405
Segunda Unidad
1.100
0,9
8.672
12
60
5
1,405
Inversión overnight US$ millones
i % anual
Primera Unidad
2.800
10
30
3.727
150
75
0,072
Segunda Unidad
2.500
10
30
3.328
150
75
0,067
Primera Unidad
2.800
10
60
3.727
150
75
0,069
Segunda Unidad
2.500
10
60
3.328
150
75
0,064
Primera Unidad
2.800
12
30
3.934
150
75
0,082
Segunda Unidad
2.500
12
30
3.512
150
75
0,076
Primera Unidad
2.800
12
60
3.934
150
75
0,080
Segunda Unidad
2.500
12
60
3.512
150
75
0,075
50
Potencia Factor (MW) de planta
n Inversión vida útil total (años)
O&M Combustible anual anual US$ millones
Costo del kWh US$/kWh
Fuente de costos: OECD y estimaciones del Comité Nuclear. Nota: La primera unidad APR1.100 MW de la planta nuclear incluye costos adicionales de US$ 300 millones adicionales en la inversión inicial.
tanto, cuando se incorpore la energía eléctrica nuclear en el mix de energías disponibles en el Sistema Interconectado en Chile, se irá produciendo una creciente estabilización de los precios de la generación de electricidad en torno al rango 70 a 80 US$/MWh, en la medida que se vayan incorporando las 4 centrales nucleares, con los consiguientes beneficios para los consumidores finales. Junto a esta estabilización y disminución de los precios de la energía eléctrica en Chile se iniciará una fuerte disminución[29] de los gases de efecto invernadero que son producidos por los combustibles fósiles utilizados en la generación de energía eléctrica en Chile.
5.4. Evolución del precio internacional de los combustibles fósiles en Chile Las reservas de uranio son abundantes y aunque su precio suba significativamente en el
mercado internacional, su influencia en el precio final de la energía eléctrica nuclear es muy pequeña, debido a que el costo del uranio es del orden del 30% del costo del combustible nuclear, el cual a su vez es del orden del 10% al 15% del costo total de la generación eléctrica nuclear. Eso no ocurre con los precios de los combustibles fósiles, los cuales son una proporción muy elevada del costo de producción de la energía eléctrica, del orden del 50% del costo total del MWh de una central a carbón. El Gráfico 5-5 de la CNE ilustra la volatilidad de los precios del petróleo, gas y carbón desde 2002 al 2008. Observando la evolución del precio internacional del petróleo y gas natural que se señala en el Gráfico 5-5, preparado por la CNE, el Comité Nuclear estima que, una vez que se disipe la recesión mundial provocada por la crisis financiera, el país se enfrentará a combustibles fósiles cada
[29] Ver Párrafo 6.1 “Emisiones de CO2 del Sistema Eléctrico Interconectado en Chile, 2008-2030” en este mismo Capítulo.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Gráfico 5-3 Comparación de precios libres del SIC y de la energía eléctrica nuclear en 2006-2008 (US$/MWh) 140
Precio libre (US$/MWh)
120 100
Precio Medio Libre
330
Precio Medio Mercado
300
CMg SIC
270 240
80
210
Precios Energía Nuclear
180
60
150 120
40
90 60
20
30
51
Jul 08
Ago 08
Jun 08
Abr 08
May 08
Feb 08
Mar 08
Dic 07
Ene 08
Oct 07
Nov 07
Sep 07
Jul 07
Ago 07
Jun 07
Abr 07
May 07
Feb 07
Mar 07
Dic 06
Ene 07
Oct 06
0 Nov 06
0
CMg promedio mensual SIC (US$/MWh)
360
Fuente: Comité Nuclear y CNE.
Gráfico 5-4 350 Precio Medio Libre US$/MWh
170
300
Precio Medio Mercado US$/MWh CMg SING US$/MWh
150
250
330
200
110 150
90
100
Precios Energía Nuclear, Rango 70-80 US$/MWh
70
Ago 08
Jun 08
Abr 08
Feb 08
Dic 07
Oct 07
Ago 07
Jun 07
Abr 07
Feb 07
Dic 06
Oct 06
Ago 06
Jun 06
0 Abr 06
30 Feb 06
50
Dic 05
50
Oct 05
Precio medio libre y precio mercado US$/MWh
190
Costo marginal promedio mensual (Crucero) US$/MWh
Comparación de precios libres del SING y de la energía eléctrica nuclear en 2005-2008 (US$/MWh)
Fuente: Comité Nuclear y CNE.
CAPÍTULO 5 • Las Plantas Nucleares, el Medio Ambiente y los Precios de la Energía Eléctrica en Chile
Gráfico 5-5 Evolución del precio internacional de combustibles fósiles, 2002-2008 (US$ / BEP)* 140 120
US$/BEP
100 80 60 40 20 0 Ene 02 Abr 02 Jul 02 Oct 02 Ene 03 Abr 03 Jul 03 Oct 03 Ene 04 Abr 04 Jul 04 Oct 04 Ene 05 Abr 05 Jul 05 Oct 05 Ene 06 Abr 06 Jul 06 Oct 06 Ene 07 Abr 07 Jul 07 Oct 07 Ene 08 Abr 08 Jul 08 Oct 08
52
Carbón
Gas Natural
Petróleo Crudo
* La unidad BEP corresponde a “Barriles Equivalentes de Petróleo”. Fuente: CNE.
vez más caros debido al futuro incremento de la demanda, a una disminución de las reservas de petróleo y gas en proceso de agotamiento, y a que sus costos de exploración, extracción y transporte aumentarán fuertemente. Las reservas de carbón son superiores a las reservas de hidrocarburos, pero su uso en plantas generadoras de energía eléctrica emite gran cantidad de CO2 eq. que incrementa el efecto invernadero en el planeta. Lo que creará una fuerte presión internacional por
“descarbonizar” los sistemas eléctricos de los diferentes países. Asimismo, el precio del carbón es “arrastrado” por los precios del petróleo y del gas natural. Se puede apreciar en el Gráfico 5-5 que, entre enero de 2002 y julio de 2008, el precio del carbón subió 8 veces; el precio del gas natural subió 7 veces y el precio del petróleo 6,5 veces.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 6 LOCALIZACIÓN DE SITIOS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE PLANTAS NUCLEARES EN CHILE
[ FotografĂa gentileza de CCHEN ]
54
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Reactor Nuclear de La Reina, Santiago de Chile. Profesional chileno explica el funcionamiento del reactor nu-
clear a un grupo de futuros especialistas. Algunos metros de agua bastan para proteger totalmente de la radiactividad generada por el reactor. Al fondo de la piscina del reactor, se puede apreciar la luminosidad azul, denominada “Efecto Cherenkov”, característico de las reacciones nucleares. La existencia de dos reactores nucleares de investigación en Santiago de Chile, y las importantes funciones de investigación que se realiza en ellos, han permitido a la CCHEN la capacitación de varios cientos de profesionales en la operación y manejo de elementos radiactivos, y en la fiscalización y control de todas las fuentes radiactivas que existen en Chile, conforme los acuerdos internacionales suscritos por el país.
55
6. Localización de sitios para el emplazamiento de plantas nucleares en Chile Los estudios de sitio son muy importantes y costosos, ya que deben realizarse considerando todos los factores que determinan la selección de sitios alternativos.
6.1. Criterios básicos de selección de sitios La localización de reactores nucleares debe cumplir los siguientes criterios básicos. En general, los sitios deben estar emplazados: • En zonas de baja densidad poblacional. • Lejos de las zonas densamente pobladas. • Cerca de los centros de mayor demanda eléctrica. • Cerca de abundantes recursos de agua para refrigeración. • Cerca de puertos y caminos que faciliten la construcción y operación. • Cerca de líneas de transmisión de energía eléctrica. • En áreas de menor sismicidad y alejadas de volcanes. • En áreas de meteorología adecuada. • Lejos de contaminación ambiental. • Lejos de centros críticos que puedan verse inmovilizados por accidentes nucleares.
• Fuera de áreas protegidas, humedales, parques forestales y similares. • Fuera de áreas de interés patrimonial, histórico, arqueológico y similares. • Con afinidad a la población y economías locales.
6.2. Administración de centrales nucleares La administración de las centrales nucleares en operación exige zonas concéntricas, a diferentes distancias alrededor de las centrales donde ejerce su autoridad, en diversos grados para la operación de la central, manejo de emergencias, medidas de evacuación y otras a fin de prevenir los daños posibles, pero de muy baja posibilidad de ocurrencia, a las personas. Esto significa una amplia zona de 5 km aproximados alrededor de la central donde sólo se podría construir con autorización de la administración de la Central. También se deben considerar las condiciones de vientos reinantes a fin de que, en caso de accidentes, la pluma generada por el eventual accidente no se desplace a centros densamente poblados. En ese caso, sólo los centros de menor población y cercanos deberían ser evacuados. En EE.UU. algunos Estados sólo permiten centrales nucleares de potencia a más de 20 km de centros poblados con más de 50.000 habitantes, excepto si se demuestra que el proyecto mejora mucho si se traspasa ese límite y que presenta beneficios para la comunidad.
CAPÍTULO 6 • Localización de Sitios para el Emplazamiento de Plantas Nucleares en Chile
Figura 6-1 Central Angra dos Reis, en Brasil, con dos reactores con una potencia total de 2.000 MWe
56
En Argentina, la Central Atucha I se encuentra a 100 km de Buenos Aires y la Central Embalse se encuentra a 90 km de Córdoba. En Brasil, en la Central de Angra dos Reis[30] (Figura 6-1), las viviendas para el personal de la central y sus familias, del orden de ocho mil personas, se encuentran en una Villa Balneario especialmente construida, con una playa de 1 km de largo, a menos de 2 kilómetros de distancia de la Central. En la Figura 6-2, se puede apreciar una vista satelital, Google Earth de la Central Angra dos Reis. La ubicación de los reactores Angra I y Angra II aparece indicada por la letra A a la derecha de la fotografía. La Villa Balneario donde habita el personal de la central con sus familias aparece señalada a la izquierda con la letra B. El nuevo reactor Angra III con 1350 MWe, en construcción, aparece señalado al centro de la fotografía con la letra C. Cabe destacar que, entre el área de los reactores Angra I y Angra II y la Villa, hay sólo 2 km de distancia. Cuando entre en operación Angra III va a estar ubicado a sólo alrededor de 1
km de la Villa Balneario, lo cual es un excelente indicador de la confianza que tienen los miles de personas que operan los reactores y sus familias, en la confiabilidad que presenta la operación de las instalaciones nucleares.
6.3. Características de las instalaciones para el personal de las centrales nucleares En las centrales nucleares trabajan personas de un excelente nivel de preparación, con un relativamente elevado nivel de ingresos y que deben tener un ambiente de trabajo agradable y sin contaminación. Reciben frecuentes visitas de especialistas internacionales y nacionales, por lo tanto, deben construirse instalaciones especiales para alojar al personal y sus familias. El área en las cercanías de la central nuclear es más parecida a un balneario que a una central de energía eléctrica. De hecho, en diversas partes del mundo, coexisten las centrales nucleares con áreas turísticas y balnearios, como es el caso de la Central Nuclear de Angra dos Reis, en Brasil. Esto es posible, por la nula contaminación ambiental que generan las centrales nucleares (Figura 6-3).
[30] La Central Nuclear de Angra dos Reis se encuentra ubicada en una zona turística de Brasil, cerca de marinas y balnearios de hermosas playas de alto nivel. En el mismo sitio se construye Angra III un reactor nuclear de 1.350 MWe. La morfología del terreno en que está ubicado el Sitio de esta Central es similar a muchos sitios de la costa central de Chile.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Figura 6-2 Central Nuclear de Angra dos Reis en Brasil y Villa Balneario para el personal que opera los reactores nucleares y sus familias
C
A
B 57
Figura 6-3 Niños jugando en la playa de Kenting en Taiwán, a sólo algunos cientos de metros de la central nuclear Maanshan, cuyos dos reactores de 890 MWe c/u se aprecian al fondo
CAPÍTULO 6 • Localización de Sitios para el Emplazamiento de Plantas Nucleares en Chile
En una estación nuclear de un solo reactor trabajan entre 500 a 600 personas. En una central de tres reactores modernos podrían trabajar del orden de mil personas, que, con sus familias, constituyen un núcleo importante que, en general, es alojado cerca del recinto de la central nuclear.
6.4. Zonas de alta demanda de energía eléctrica En Chile se identifican dos grandes centros de demanda de energía eléctrica que se deberían mantener por muchos años, estos son, la Región del Norte Grande y su Gran Minería y la Región Metropolitana que rodea a Santiago.
58
La Zona Minera del Norte Grande actualmente está abastecida de energía eléctrica desde los puertos de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, y se encuentran en ella las mayores minas de cobre del planeta que demandan una gran cantidad de energía eléctrica. Esta zona carece de recursos hidroeléctricos de importancia. En la actualidad, la minería de la zona se abastece de energía eléc-
trica producida por centrales eléctricas a carbón y centrales eléctricas de ciclos combinados alimentados con gas natural o petróleo diesel, ubicadas en la costa cerca de los puertos indicados. En el año 2009, entrará en operación en el Puerto de Mejillones una planta gasificadora de LNG, que se traerá por barcos, y que permitirá alimentar de LNG a los centrales eléctricas de ciclos combinados que, en la actualidad, están alimentadas por petróleo diesel.
6.5. Zonas de selección de sitios La conjugación de los criterios de selección señalados, junto con las características de operación de las centrales nucleares, indica que sería recomendable ubicar en la costa de Chile tres sitios, con una capacidad potencial para albergar 4 reactores cada uno[31]. Las zonas de 200 km de longitud de costa cada una, para la ubicación de los sitios respectivos, en primera aproximación, serían las señaladas en la Figura 6-4.
Figura 6-4 Zonas de eventuales sitios de reactores Arica Iquique
Antofagasta
San Pedro de Atacama
SING Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población (%)
2008 3.600 1.900 14.500 6
2020 8.000 3.800 27.300 6
SIC Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población (%)
2008 9.400 6.150 41.800 92
2020 17.000 10.700 72.700 92
CHILE (SIC + SING) Potencia (MW) Demanda máxima (MW) Generación anual (GWh) Población (%)
2008 13.000 8.050 56.300 98
2020 25.000 14.500 100.000 98
Copiapó Isla de Pascua
La Serena Coquimbo
Viña del Mar Valparaíso Arch. Juan Fernández Concepción Valdivia Ancud Castro
Santiago Rancagua Talca Chillán Temuco
Osorno Pto. Montt Pto. Aysén Coyhaique
Pto. Natales Punta Arenas Pto. Williams
Zona de mayor demanda eléctrica. Zona de eventuales sitios de reactores. Fuente: Comité Nuclear 2020 y CNE 2008.
[31] Ver párrafo 6.7 “Consideraciones sobre la Definición de Sitios Multirreactores”.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Figura 6-5 Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares 2008-2030 Zona 1 Para ubicar un sitio - 4 reactores
Tocopilla 150 km Minería del cobre
250 km Mejillones Antofagasta
Abastece al Norte Grande y la minería Fuente: Comité Nuclear.
59
• Zona 1: El primer sitio debería seleccionarse en el Norte, en la Costa, a varios kilómetros, de los puertos de Antofagasta, Mejillones o Tocopilla, destinado a emplazar una central nuclear para abastecer de energía eléctrica al Norte Grande, incluyendo la actividad minera, debiendo las centrales nucleares estar conectadas al Sistema Eléctrico. En la actualidad, el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, está alimentado por plantas termoeléctricas a carbón y plantas de ciclos combinados duales alimentadas por gas natural y petróleo diesel.
La Figura 6-5 grafica la ubicación de la Zona 1 en torno a los puertos de Tocopilla, Mejillones y Antofagasta en una extensión de 250 km de costa.
• Zona 2: El segundo sitio debería ubicarse en la Costa, a más de 40 km al Norte de Papudo y a no menos de 150 km al Norte de Santiago. Conectados al Sistema Eléctrico, sus reactores nucleares abastecerían a la Región Metropolitana y a la Zona Norte del país. En la actualidad, esta zona está alimentada, básicamente, por centrales termoeléctricas a carbón y ciclos combinados a gas natural y petróleo diesel.
La Figura 6-6 grafica la ubicación de la Zona 2, entre Pichidangui y Tongoy, en una extensión de 200 km de costa.
• Zona 3: El tercer sitio estaría ubicado en la Costa, a más de 40 km al Sur de San Antonio y a no menos de 120 km al Sur de Santiago. Conectada al Sistema Eléctrico, esta central nuclear abastecería a la Región Metropolitana y a la Zona Sur de Chile. En la actualidad, esta zona se alimenta de energía eléctrica de centrales eléctricas a carbón, centrales eléctricas de ciclos combinados a gas natural o petróleo diesel y desde centrales hidroeléctricas ubicadas al Sur de Santiago.
La Figura 6-7 grafica la ubicación de la Zona 3, entre Navidad y Constitución, en una extensión de 200 km de costa.
Evidentemente, estas Zonas han sido definidas, en primera aproximación, como una manera de ir visualizando donde podrían estudiarse, preferentemente, los sitios óptimos para la ubicación de las centrales nucleares, e ir dando forma al Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en el país. El Comité Nuclear estima que cada uno de los sitios elegidos debería tener capacidad para emplazar 4 reactores nucleares[32].
[32] Ver párrafo 6.7 “Consideraciones sobre la Definición de Sitios Multirreactores”.
CAPÍTULO 6 • Localización de Sitios para el Emplazamiento de Plantas Nucleares en Chile
Figura 6-6 Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares 2008-2030 Tongoy
Zona 2 Para ubicar un sitio - 4 reactores
200 km
Abastece RM y zona norte Pichidangui 40 km
150 km RM
Papudo 60
Fuente: Comité Nuclear.
Figura 6-7 Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares 2008-2030 San Antonio
RM 120 km
40 km Navidad Zona 3 Para ubicar un sitio - 4 reactores
200 km
Abastece RM y zona sur
Constitución Fuente: Comité Nuclear.
Una vez en marcha el proyecto de la Primera Planta Nuclear, se deberá contratar a firmas especializadas internacionales en la selección de Sitios para emplazar estas plantas. El costo de estos estudios de localización alcanza a varios millones de dólares ya que se debe estudiar la ubicación de sitios que den satisfacción a una docena de criterios de localización de las plantas nucleares.
Las centrales nucleares deberían estar instaladas en la costa para utilizar agua de mar para refrigeración de la planta. También deberían estar ubicados en sitios a algunos metros sobre el nivel del mar y contemplar protección contra tsunamis. La ubicación podría ser en algunas caletas relativamente aisladas en la costa para construir los propios puertos de desembarque de grandes piezas que vendrían en barcazas desde
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Figura 6-8 Central Nuclear de Diablo Canyon, en California, EE.UU., en operación desde 1985. Posee 2 reactores de 1100 MWe cada uno*
61
* La Central Nuclear de Diablo Canyon se encuentra ubicada en California, cerca de 4 fallas geológicas, incluyendo la cercana falla de San Andrés. Está diseñada para soportar sismos de grado 7,5 en la escala de Richter. No ha presentado problemas con los fuertes sismos ocurridos en California, en los últimos 24 años. Está conectada al Sistema Eléctrico de California que tiene líneas de transmisión de 500 kV. La morfología del terreno en que está ubicado el Sitio de esta Central es similar a muchos sitios de la costa del Norte de Chile.
los puertos más cercanos. En lo posible, deben emplazarse en zonas de menor sismicidad, alejadas de fallas geológicas y con sus fundaciones en roca sólida. La instalación de centrales nucleares en lugares de baja población, como caletas o áreas rurales en la costa, produce un gran desarrollo en el área en que se localizan siendo una fuente de trabajo permanente y bien remunerado para las comunidades locales (Figura 6-8). Debido a la construcción de viviendas para el personal que trabaja en las centrales y sus familias, se debe desarrollar una red de servicios de apoyo que beneficia directamente a las comunidades vecinas a las centrales nucleares, posibilitando interesantes oportunidades de estudio y trabajo para el futuro de sus hijos. El hecho que las Centrales Nucleares no produzcan contaminación facilita su localización ya que pueden estar ubicadas a sólo algunos kilómetros de distancia de balnearios y zonas turísticas.
6.6. La planificación territorial El tema de la localización de plantas nucleares está íntimamente ligado a una planificación territorial del país, de esta forma se debe desde ya iniciar la tarea de ubicación de los tres sitios definitivos en las zonas indicadas, en primera aproximación, para dejarlos reservados exclusivamente para centrales nucleares. De esta forma, se facilitará la construcción posterior de los reactores nucleares, con sus caminos, líneas de transmisión y servicios anexos, comunes a los reactores de la Central, y evitando que la zona sea ocupada previamente por actividades como centrales a carbón, industrias, viviendas, y otros usos. Lo anterior debe conducir a un mejor aprovechamiento del territorio, posibilitando menores costos de construcción y operación y mejorando las condiciones de vida de los chilenos. Cabe señalar que la instalación de Centrales Nucleares en zonas de baja población es un importante factor de desarrollo comunal y regio-
CAPÍTULO 6 • Localización de Sitios para el Emplazamiento de Plantas Nucleares en Chile
62
Especialistas chilenos de la CCHEN efectuando mediciones en el reactor nuclear ubicado en La Reina, Santiago de Chile.
nal, siendo, además, compatibles con áreas turísticas y de servicios. Se debe tener presente que las comunidades vecinas al sitio seleccionado para la instalación de una Central Nuclear deben estar de acuerdo con su instalación.
6.7. Consideraciones sobre la definición de sitios multirreactores En los países desarrollados, se localizan dos o más reactores nucleares por sitio. En Japón, existen centrales nucleares que tienen 7 reactores en el mismo sitio. Siguiendo la experiencia internacional, el Comité Nuclear considera recomendable que cada Sitio elegido en Chile debería tener espacio para emplazar 4 reactores. Esta medida produce una importante disminución de los costos de inversión por economías de escala en la construcción y operación de los reactores, carreteras de acceso, puertos, líneas eléctricas y servicios anexos que se requieren para la construcción de las centrales y para la operación de las mismas, viviendas para el personal, servicios de seguridad, personal y otros que pueden ser comunes para todos los reactores de una central.
Las economías de escala son muy grandes. Por ejemplo, una central nuclear con un solo reactor podría requerir del orden de 500 personas para su operación y mantención. Sin embargo, una central nuclear relativamente moderna con tres reactores, ocupa sólo del orden de 1.000 personas, si se trata de reactores iguales, lo que permite, además, la intercambiabilidad de personal, equipos y servicios comunes. Esta característica permite mejorar la aceptación pública, ya que si se definen en Chile, desde el inicio del Programa de Desarrollo Nuclear, y obviamente, luego de los estudios de ingeniería especializados sobre la materia, tres sitios con capacidad para emplazar 4 reactores cada uno, no se requeriría estudiar nuevas localizaciones, hasta muchos años después de 2030. En general, en lo referente a la aceptación pública, según los estudios que se han realizado a nivel mundial, aquellos países que ya cuentan con energía nuclear y cuya población disfruta de sus ventajas, presentan una mayor aceptación pública de la energía nuclear.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
63
Especialista chileno controlando el funcionamiento del Reactor Nuclear de Investigación de Lo Aguirre, de la CCHEN, ubicado en Santiago de Chile. La acción de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN, ha permitido la preparación de cientos de profesionales y técnicos capacitados para operar y controlar fuentes radiactivas en el país.
6.8. Las plantas nucleares y el Sistema Interconectado en Chile
Interconectado[33], dadas las características del país.
Las plantas nucleares contempladas en el presente Programa de Desarrollo Nuclear, generarán una gran cantidad de energía eléctrica, que deberá ser transportada a los centros de consumo. Hay que considerar que cada reactor nuclear, que formará parte de las Centrales multirreactores propuestas por el Comité Nuclear, tendrá una potencia de 1.100 MWe y generará 9.000 GWh al año.
Por consiguiente, las centrales nucleares que se construyan en Chile, no tendrán líneas de transmisión especiales para llevar los grandes bloques de energía que generen a los centros de consumo, sino que utilizarán para ello el mismo Sistema Eléctrico, conectándose al Sistema con líneas relativamente cortas que en promedio, podrían tener del orden de 50 km. de longitud.
Hemos visto que los criterios de localización de las centrales nucleares consideran su emplazamiento preferente, cerca de los grandes centros de consumo de energía eléctrica, por lo tanto, las centrales nucleares se encontrarán relativamente cerca de ellos. Además, las centrales nucleares se encontrarán muy cerca del Sistema
Obviamente, el Sistema Interconectado debería programar su reforzamiento, tal vez a 500 kV, en algunas zonas, cuando se inicie la construcción de los reactores nucleares. Especialmente, este reforzamiento debería ser efectuado en el Sistema Interconectado existente entre la Región Metropolitana y la Región de Antofagasta, con una visión de largo plazo.
[33] El Comité Nuclear estima que el Sistema Interconectado Central, SIC, y el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, se unirán en un solo Sistema Interconectado antes de 2012. En general, las centrales nucleares deberían tener líneas del orden de 50 km., en promedio, para conectarse al Sistema Eléctrico y no tendrían que construirse largas líneas para conectar las plantas a los centros de consumo.
CAPÍTULO 6 • Localización de Sitios para el Emplazamiento de Plantas Nucleares en Chile
Los primeros reactores nucleares que se podrían construir, en la zona entre Tongoy y Pichidangui, además de abastecer a la Región Metropolitana, podrían abastecer al Norte de Chile, llegando su área de influencia hasta la Región de Antofagasta, antes que se construyan los reactores nucleares en esta Región. Para dicho propósito, será necesario reforzar el Sistema Interconectado en la medida que se requiera. Asimismo, los reactores que se construyan en la zona entre
Navidad y Constitución, además de suministrar energía eléctrica a la Región Metropolitana, ejercerían su influencia en la zona sur de Chile hasta Puerto Montt. Más adelante, podrían construirse Subestaciones del Sistema Interconectado en puntos cercanos a los tres sitios de emplazamiento de las Centrales Nucleares multirreactores, si así se estimase técnica y económicamente conveniente.
64
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 7 ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL, DEL SECTOR PRIVADO, LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS PARA IMPULSAR EL PROGRAMA NUCLEAR
[ FotografĂa gentileza de la FCFM de la Universidad de Chile ]
66
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, FCFM, de la Universidad de Chile. Fundada en 1842, esta Facultad
es la más importante y antigua del país en el área de Ciencias Físicas y Matemáticas. Las Universidades Chilenas y los Institutos Profesionales de Chile tienen el desafío de preparar las decenas de ingenieros y físicos nucleares y cientos de técnicos que requerirá la implementación del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030.
67
7. Organización Gubernamental, del Sector Privado, Universidades e Institutos para impulsar el Programa Nuclear 7.1. Organización Gubernamental El Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares requiere una organización gubernamental –NEPIO[34]– así definida por el OIEA, única y totalmente dirigida al logro de su objetivo y a las actividades relacionadas durante las etapas de su planeamiento e implementación. Esta unidad de dirección, planeamiento y coordinación será la organización líder y asumirá la total responsabilidad por el planeamiento e iniciación de las variadas tareas a ser realizadas por las partes, públicas y privadas, involucradas en el desarrollo de las centrales nucleares. Deberá trabajar en estrecha coordinación con la empresa privada. La organización llamada NEPIO debería ser formada por el Gobierno, incluso antes de tomar oficialmente la Decisión Política de incluir a la Energía Nuclear en la matriz energética nacional. La organización NEPIO, de carácter supraministerial, será la encargada de iniciar y coordinar todo el proceso de competencia del Estado en el Desarrollo Nuclear en Chile.
La Figura 7-1 con la “Organización de Gobierno en el Área Eléctrica Nuclear” corresponde a la propuesta del Comité Nuclear para ser incorporada en una futura reorganización del área de la Energía en Chile. Esta propuesta aplica a Chile, los planteamientos del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas, que reconoce en aquellos “Organismos Reguladores Nucleares” independientes del Gobierno, como el modelo ideal a implementar en los esquemas de Regulación Nuclear en los diferentes países. En España existe una organización similar a la propuesta por el Comité Nuclear y que ha sido definida por el OEIA como el modelo ideal a ser imitado por otros países. Dada la alta responsabilidad técnica del Organismo Regulador Nuclear en los aspectos de protección de la población de la Radiactividad parece altamente conveniente desvincular del Gobierno a este Organismo para evitar que las decisiones políticas pudiesen interferir en las decisiones técnicas del Organismo. La propuesta anterior, difiere de la presentada por el Gobierno actual de Chile, en el sentido que propone mantener a la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN, dependiente de la Comisión Nacional de Energía, CNE, organismo gubernamental integrante de un futuro Ministerio de Energía.
[34] NEPIO, (Nuclear Energy Programme Implementing Organization), Organización Gubernamental recomendada por el OIEA para coordinar la implementación de un Programa de Desarrollo Nuclear en los países miembros.
CAPÍTULO 7 • Organización Gubernamental, del Sector Privado, las Universidades e Institutos para Impulsar...
Figura 7-1 Organización de Gobierno en Área Eléctrica Nuclear Presidente de la República NEPIO
Ministro de Economía
68
Ministro de Energía
Ministro de Medio Ambiente
Comisión Nacional de Energía
Comisión Nacional de Medio Ambiente
Super. de Electricidad y Combustibles
Consejo Regional de Medio Ambiente
Cedec
Ministro de Salud
Consejo de Seguridad Nuclear
Comisión Chilena de Energía Nuclear
Seremi de Salud
Empresas Eléctricas Nucleares Fuente: Comité Nuclear 2008 según lineamientos del OIEA.
7.2. El Sector Privado y el Programa de Desarrollo Nuclear El Programa requiere para su concreción una asociación estrecha entre el Estado y la Empresa Privada. La magnitud del Programa requeriría la formación de uno o dos Consorcios que agrupen a las empresas privadas interesadas en abordar el Programa. Estos Consorcios se asociarían con el Estado en una relación 50:50, creando dos empresas nucleares con control privado. El Cronograma de Participación del Sector Privado propuesto en el Programa de Desarrollo Nuclear puede apreciarse en forma gráfica en la Figura 7-2. De esta forma, el Gobierno, luego de adoptar la Decisión Política de considerar a la Energía Nuclear para ser incluida en la matriz energética nacional, invita a las empresas privadas, nacionales e internacionales, a formar consorcios para participar en el Programa de Desarrollo Nuclear.
Las Empresas Privadas interesadas en participar en el desarrollo del área nuclear de potencia, forman los Consorcios con el auspicio del Gobierno, se compenetran en detalle de los estudios realizados y en conjunto, contratan el Estudio de Factibilidad para la Implementación de la Primera Planta Nuclear en Chile. Más adelante, el Gobierno toma una segunda decisión política e invita a los Consorcios a formar una o dos empresas mixtas, con participación estatal y privada, con control privado, para llevar adelante el Programa de Desarrollo Nuclear. El Programa de Desarrollo Nuclear en Chile será un programa relativamente reducido a nivel internacional, por lo tanto, parece recomendable que, para los efectos de la licitación y posterior construcción de las centrales nucleares, las empresas nucleares se coordinen, en tal forma que, acuerden llamar conjuntamente a la Licitación para construir inicialmente dos reactores nucleares, llave en mano, con un Memorándum de Entendimiento por otros dos reactores similares a los primeros, para ser suministrados algunos años después.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Figura 7-2 Participación del Sector Privado en Proyecto Nuclear en Chile Decisión Política
Gobierno invita al Sector Privado a participar en el Proyecto Nuclear formando Consorcios
2010
La Primera Planta Nuclear de Chile entra en servicio en 2020
El Estado decide participar en el Proyecto Nuclear
Los consorcios participan con el Gobierno en la contratación de Estudios
2011
Sector Privado forma dos Consorcios
Hito importante
Decisión Política
La Opción Nuclear se incluye en la Estrategia de Desarrollo Energético
El Gobierno invita al Sector Privado a crear dos empresas mixtas controladas por el Sector Privado 2012
Se contrata Estudio de Factibilidad
Se crean dos empresas mixtas
Las dos empresas mixtas llaman a licitación por dos reactores con MDE por dos reactores más, con la garantía del Estado
Mayor empresa nuclear contrata la construcción de la primera Planta Nuclear en Chile
2013
2015
2014
Se inicia construcción de primera Planta
2019
La primera Planta Nuclear termina su construcción
Fuente: Cronograma realizado por el Comité Nuclear.
De esta forma, se logrará, desde el comienzo, una uniformidad en los reactores nucleares a construir en Chile, lo cual presenta una serie de ventajas desde todo punto de vista. Incluso, la correspondiente licitación sería estudiada con mayor interés por los proveedores de los reactores dado su mayor magnitud, pudiéndose obtener, de esta forma, mejores condiciones de precios, traspaso de tecnologías, capacitación de operadores, fiscalizadores, etc. Asimismo, la industria nacional estaría en mejores condiciones para comenzar a fabricar elementos para las plantas nucleares. En relación con esta materia, cabe señalar que la adquisición de los equipos y la construcción de las plantas nucleares debería ser con la garantía del Estado.
7.3. Las Universidades, Institutos y la Formación de Recursos Humanos en el Área Nuclear Las Universidades e Institutos Profesionales de Chile deberán enfrentar el desafío de preparar los Recursos Humanos que requiere el Programa de Desarrollo Nuclear, en las Ciencias y Técnicas Nucleares y Afines.
El Programa de Desarrollo Nuclear requiere profesionales especializados en el conocimiento de las ciencias, tecnología y materiales nucleares, y en la evaluación y reglamentación de la seguridad y protección radiológica aplicable a ellas. Además, se necesitan profesionales con capacidad de gestión y administración de proyectos de gran envergadura. Esta última capacidad existe en el país como lo muestran los grandes proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos, y también los proyectos mineros, industriales y de infraestructura que operan con éxito en el país. El país tendrá que asumir que, inicialmente, será un importador neto de tecnología nuclear de potencia. En ese contexto, y desde un punto de vista nacional, la capacitación de los recursos humanos necesarios para incorporar las centrales nucleares en el país tendría que orientarse, al menos, en una primera etapa, al manejo de la tecnología nuclear en proyectos “llave en mano” que permita, construir y operar las centrales nucleares que, con urgencia, requiere el país para su desarrollo sostenido en el mediano y largo plazo. El país ya dispone de profesionales en las especialidades de geología, sismología, hidrolo-
CAPÍTULO 7 • Organización Gubernamental, del Sector Privado, las Universidades e Institutos para Impulsar...
69
gía, meteorología, mecánica de suelos, ingeniería eléctrica, química y mecánica, ingenieros en obras civiles, y otras disciplinas y profesionales con capacidad para la gestión de proyectos que son necesarios en todos los programas de construcción de grandes centrales generadoras eléctricas. Las principales organizaciones que requerirán profesionales y técnicos nucleares y afines serán el Organismo Regulador Nuclear, el Operador de las Centrales Nucleares y las mismas Universidades e Institutos que prepararán al personal para el Programa de Desarrollo Nuclear. A grandes rasgos se puede visualizar el orden de prioridad, ritmo, y magnitud de la capacitación de recursos humanos en ciencias y técnicas nucleares de la siguiente manera: 70
• Profesionales especialistas en legislación y reglamentación nuclear, en tratados y convenios nucleares internacionales, y en salvaguardias del OIEA: pequeño grupo disponible inmediatamente después de adoptarse la decisión política de aceptar la opción nuclear en la matriz energética eléctrica • Profesionales especialistas en la evaluación de, y protección contra, las radiaciones ionizantes que son necesarios en un Organismo Regulador Nuclear de Potencia: pequeño grupo disponible al inicio del Programa de Desarrollo Nuclear y más numeroso cuando se otorgue la licencia de construcción de la primera planta nuclear de potencia. • Físicos nucleares: pequeño grupo formado a lo largo de todo el período de implementación del programa nuclear. • Ingenieros nucleares y profesionales de la salud (área radiaciones): mediano grupo disponible al iniciar la preparación de las especificaciones de la primera planta nuclear. • Ingenieros especialistas en materiales y combustible nuclear: pequeño grupo disponible al iniciar la preparación de las especificaciones de licitaciones del combustible nuclear. • Técnicos nucleares en operación y mantenimiento de centrales nucleares: numeroso grupo de profesionales técnicos formados en número creciente a partir del inicio de la construcción de la primera planta nu-
clear. Deben estar capacitados y disponibles al momento de iniciar las pruebas de puesta en marcha de la central nuclear. De lo enunciado anteriormente se distinguen dos niveles de especialistas: El primer grupo formado por ingenieros y físicos nucleares de los cuales sea necesario formar, posiblemente, del orden de una cincuentena, hasta el año 2015, y que serán requeridos, principalmente, por el Organismo Regulador Nuclear, el Operador Nuclear, las Universidades e Institutos de Formación Profesional. Los ingenieros y físicos nucleares podrían formarse en Universidades Chilenas en asociación con Universidades Extranjeras de excelencia. Existirían sólo dos o tres Universidades en Chile, con posibilidades de acometer esta empresa con éxito, a juicio del Comité Nuclear. Paralelamente, las Universidades que imparten carreras de ingeniería eléctrica, mecánica y química, deberían incluir cursos de física nuclear y diseño de reactores nucleares en sus curriculums, como una medida de desarrollar el conocimiento nuclear a nivel de la Ingeniería. El segundo grupo de especialistas que requiere el Programa de Desarrollo Nuclear será un grupo más numeroso, del orden del millar de técnicos de todas las disciplinas, que deberán seguir distintos niveles de capacitación hasta el año 2020, y que serán requeridos por las instituciones señaladas anteriormente. Según la experiencia internacional, este millar de técnicos requeridos para operar las primeras centrales nucleares hasta el año 2020, tendrían los siguientes niveles de capacitación, en todas las disciplinas técnicas: • Estudios secundarios y más de dos años de estudios universitarios. • Estudios secundarios más 2 a 5 años de capacitación técnica. A fin de evitar la dispersión de esfuerzos en capacitación, se puede concebir la idea de concentrar la formación de los técnicos de distintos niveles de capacitación que requiere el Programa de Desarrollo Nuclear en un solo Instituto Profesional. El Gobierno podría llamar a una licitación pública a los Institutos Profesionales existentes para que presenten una Propuesta para preparar al personal técnico requerido.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
71
Instituto Profesional DuocUC, sede Antonio Varas - Laboratorio de Automatización. Los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de Chile tienen el desafío de preparar los cientos de profesionales y técnicos que requerirá la implementación del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030.
El Instituto que gane la Licitación tendría la exclusividad de esta formación técnica y contaría con el apoyo, autorización y supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas, de la Asociación Mundial de Operadores de Reactores Nucleares, WANO, y de la Universidad Nuclear Mundial. Este Instituto debería igualmente estar en condiciones de capacitar a técnicos en algunas áreas de la construcción de plantas nucleares que sean requeridas. Los instructores de este Instituto podrían ser preparados en el Instituto Balseiro de Argentina y en España, con el apoyo del OIEA.
Obviamente, una vez que se asigne la licitación de la compra de los reactores nucleares, la empresa que gane la licitación deberá definir, con mayor exactitud, los curriculum de los cursos del personal técnico requerido para la operación de las centrales nucleares y llegar a acuerdos de formación de personal con dicho Instituto profesional. La Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN podría reforzar su propia labor de capacitación en el área nuclear, y podría apoyar con sus especialistas la formación del personal técnico necesario, en especial, en el caso de la capacitación de los ingenieros fiscalizadores e inspecto-
CAPÍTULO 7 • Organización Gubernamental, del Sector Privado, las Universidades e Institutos para Impulsar...
res. Así, la CCHEN con la cooperación del OIEA podría participar en la capacitación de cerca de 300 ingenieros de diferentes especialidades para las labores de fiscalización e inspección requeridos para la construcción y operación de la primera central nuclear. El Comité Nuclear estima que un importante grupo de técnicos requeridos por el Programa de Desarrollo Nuclear, en sus distintos niveles, podría provenir de los Institutos de Formación
Técnica de las Fuerzas Armadas, para ser capacitados en las técnicas requeridas para la operación de los reactores. Asimismo, el Comité Nuclear considera que, una vez adoptada la decisión política de dar “luz verde” a la incorporación de la Energía Nuclear en la matriz energética nacional, el Gobierno debería otorgar un fuerte impulso a la investigación nuclear en Chile y a la prospección de minerales de uranio y torio en el territorio nacional.
72
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Energía Nuclear, Energía Limpia
CAPÍTULO 8 VISIÓN DE LOS LOGROS Y DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE PLANTAS NUCLEARES
[ Fotografía gentileza de Viña Indómita ]
74
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Viña Indómita del Valle de Casablanca en la Zona Central de Chile. El Valle de Casablanca ubicado a 40 km al
Sureste del puerto de Valparaíso, es un importante centro de elaboración de vinos de exportación de alta calidad. La agricultura de la Zona Central de Chile se verá beneficiada por el Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030, ya que la energía nuclear es una energía limpia, que respeta el medio ambiente, y que al igual que la hidroelectricidad y las energías renovables, no emite gases de efecto invernadero y cuya implementación permitirá reducir fuertemente la elevada emisión de gases invernadero y contaminación ambiental que provocarían otras fuentes energéticas.
75
8. Visión de los logros y desafíos del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares La implementación del “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares, 2009-2030” propuesto logrará avances fundamentales con respecto a los cuatro pilares sobre los cuales descansa un desarrollo sustentable a largo plazo del sector energético eléctrico: (1) Institucional y Recursos Humanos, (2) Ambiental, (3) Económico y (4) Seguridad. Sin embargo, la realización del Programa plantea al Estado y al Sector Privado desafíos que enfrentados, con decisión y esfuerzo, harán emerger los beneficios esperados. Aunque se reconoce que los cuatro pilares mencionados son igualmente importantes y mutuamente dependientes, a continuación se señalan los principales logros y desafíos que se pueden identificar en cada uno de ellos como consecuencia del Programa de Desarrollo Nuclear propuesto. Pilar Institucional y Recursos Humanos El principal desafío es la toma de decisión política por parte de los gobernantes de incorporar a la energía nuclear en la matriz energética eléctrica. Una decisión positiva desencadenará la creación de la necesaria legislación aplicable a la utilización de la energía nuclear de potencia y del organismo regulador y fiscalizador de la seguridad radiológica de la misma. Al mismo tiempo, deberían quedar definidos claramente los roles del Estado y del Sector Privado en relación con la generación de de energía eléctrica nuclear.
Además, la decisión anterior debería motivar una campaña para que la opinión pública sea objetivamente informada de los beneficios que acarreará al país la generación de energía eléctrica nuclear y de la manera como se minimizarán los escasos riesgos que ello envuelve. En el actual período de predecisión política nuclear, sin perjuicio de continuar realizando los estudios nucleares iniciados por el Gobierno, se debe ir informando a la población sobre los beneficios y minimización de riesgos que involucra la introducción de las centrales nucleares de potencia en el país, e ir midiendo, periódicamente, la evolución de la aceptación pública, respecto de la energía nuclear, mediante un sistema de encuestas. Como consecuencia de la decisión política, las Universidades e Institutos Profesionales iniciarán la formación y capacitación paulatina de los recursos humanos necesarios para enfrentar el desarrollo nuclear de potencia, tanto en las ciencias y técnicas nucleares como en la adquisición, construcción, operación y mantenimiento de plantas nucleares. Una vez completado el Programa Nuclear en el año 2030, se logrará tener en el país del orden de 3.000 personas capacitadas en la operación y servicios de mantención de las plantas nucleares, y en el cumplimiento de las obligaciones de salvaguardias derivadas de los tratados y convenios internacionales nucleares ratificados por Chile. Pilar Ambiental En el año 2030, los 4 reactores nucleares de 1.100 MWe del Programa habrán desplazado la generación de electricidad de 15 plantas a carbón de 300 MWe cada una con la consiguiente
CAPÍTULO 8 • Visión de los Logros y Desafíos del Programa de Desarrollo de Plantas Nucleares
Gráfico 8-1 Matriz eléctrica de Chile, 2030 (GWh, %) Carbón Gas
59.000 (43%) 36.000 (26%) Hidro
ERNC
18.720 (13%) 14.000 (10%) 11.680 (8%)
Nuclear
Fuente: Comité Nuclear.
76
“descarbonización” del sector eléctrico en Chile. En la década 2020-2030 estas plantas nucleares evitarán la emisión a la atmósfera de 238 millones de toneladas de CO2 equivalente, que hubiese producido la generación de electricidad por las plantas a carbón que deberían haberse construido en lugar de los cuatro reactores nucleares que contempla el Programa de Desarrollo Nuclear. Pilar Económico Al año 2020, Chile habrá desarrollado una capacidad constructora, operativa y fiscalizadora que le permitiría incorporar al Sistema Interconectado un reactor nuclear cada tres años mediante dos empresas nucleares. En el año 2030, Chile tendría una potencia instalada nuclear de 4.400 MWe, que producirán 36.000 GWh anuales, o sea, el 26% de la generación eléctrica total anual. Esto se ilustra en el Gráfico 8-1, que muestra la composición que tendría la matriz energética eléctrica el año 2030, en Chile. A partir del año 2020 es concebible que los precios de la energía eléctrica tenderían a estabilizarse en el rango 70 a 80 US$/MWh, que es el precio estimado de la generación eléctrica nuclear en Chile. Lo cual significaría una reducción del 40% al 60% en el precio de la energía eléctrica con respecto a los precios máximos alcanzados en el año 2008, en los Sistemas Interconectados de Chile. Con una gran estabilidad en el mediano y largo plazo, y con gran disminución de los gases de efecto invernadero lo que hará más competitiva a la producción nacional, industrial y minera en los mercados internacionales.
La construcción y operación de plantas nucleares ejercerán una influencia muy positiva sobre la industria nacional porque las condiciones de seguridad que exige la industria nuclear elevarán los niveles de calidad de los servicios y productos correspondientes. La instalación de plantas nucleares en las regiones del país, compatibles incluso con áreas turísticas y caletas, producirá un gran desarrollo de las comunidades vecinas, siendo sus habitantes los más beneficiados con fuentes de trabajo estable y bien remunerado. Paralelamente, los programas de investigación, desarrollo e innovación asociados al desarrollo nuclear, deberán preparar a Chile para instalar plantas nucleares productoras de hidrógeno y desalinizadoras de agua de mar. Pilar Seguridad La incorporación de plantas nucleares en la matriz energética eléctrica, junto con energías renovables, aumentará la seguridad del abastecimiento eléctrico del país. Las plantas nucleares pueden funcionar no menos de dos años con una carga de combustible, mientras que otra carga de combustible que ocupa muy poco volumen permanece almacenada y lista para reabastecerlas. O sea, tienen una capacidad de almacenamiento de energía de al menos cuatro años, lo cual es comparable con la capacidad de almacenamiento de energía que tienen las grandes centrales hidroeléctricas de embalse.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
El sitio de emplazamiento de las plantas nucleares se selecciona de modo que, entre otras condiciones, no esté ubicado ni sobre fallas geológicas activas ni cerca de actividad volcánica o en cotas que puedan ser afectadas por maremotos. El diseño sísmico de las estructuras y componentes de las plantas nucleares se hace conforme a las más rigurosas normas aplicables al lugar de emplazamiento. Asimismo, las plantas nucleares se ubican en sitios cuya topografía y distancia a lugares poblados les asegure debida protección contra riesgos de radiación derivados de muy improbables incidentes en la planta nuclear. Además, el diseño, construcción y operación de las plantas nucleares ha mejorado significativamen-
te en las últimas décadas, razón por la cual su estadística de confiabilidad y seguridad radiológica muestra que han tenido un funcionamiento seguro. Una vez completado el Programa de Desarrollo Nuclear en el año 2030, Chile dispondría de tres sitios apropiados para instalar 4 plantas nucleares de 1.100 MWe en cada uno de ellos y provistos de caminos de acceso, redes eléctricas, recursos humanos y otros servicios, que posibilitarían continuar con el Programa de Desarrollo Nuclear, por muchos años más allá del año 2030, en la medida que el país así lo requiera.
77
CAPÍTULO 8 • Visión de los Logros y Desafíos del Programa de Desarrollo de Plantas Nucleares
Energía Nuclear, Energía Limpia
ANEXO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR LA PRIMERA PLANTA NUCLEAR EN CHILE
[ FotografĂa gentileza de Sernatur.cl ]
80
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
← Centro Turístico Termas de Chillán. Importante complejo turístico de Gran Hotel, Termas, Casino y Ski, ubicado
en la Cordillera de Los Andes a 480 km al Sur de Santiago de Chile. Los especialistas indican que Glaciares y Nieves de la Cordillera de los Andes en Chile serán afectados fuertemente por el Cambio Climático. Por otra parte, el Panel de Expertos Intergubernamentales del Cambio Climático, IPCC, de Naciones Unidas, señala a los “policymakers” de gobiernos y empresas que las tecnologías claves para mitigar el Cambio Climático y sus efectos son: el desarrollo de la energía nuclear, la hidroelectricidad, las energías renovables y la eficiencia energética.
81
El Cronograma adjunto (Figura Anexo 1) señala las diferentes etapas del ciclo de vida de la Primera Central Nuclear del País, y ha sido efectuado siguiendo los lineamientos que el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, señala en su documento TECDOC-1555. Estas Etapas se indican a continuación con una descripción sucinta de sus actividades. Este capítulo define y describe las diferentes etapas de un proyecto de central nuclear como es comúnmente realizado por la industria. Como se demuestra en la realidad, actividades correspondientes a distintas etapas pueden frecuentemente ser realizadas en paralelo.
Descripción de las Etapas Etapa 1: Anteproyecto
rios para la justificación del proyecto de la central nuclear. Se reconoce que la introducción de una central nuclear de potencia y la tecnología nuclear en un país crea nuevos requerimientos específicos sobre la infraestructura, legal y física, del país y exige un compromiso nacional de largo plazo y un gran esfuerzo de las diferentes instituciones involucradas. Las actividades realizadas durante la Etapa de Anteproyecto están principalmente relacionadas a los Ámbitos: • Institucional: Redacción de Legislación que crea la Institucionalidad del Sector, Normativa Nuclear y Organismo Superior Nuclear, eventual modificación de Legislación Eléctrica, Normas Antisísmicas para centrales nucleares y otras.
Se define como el período que comienza cuando se toma la decisión de considerar la energía nuclear como una opción potencial para producir energía eléctrica en el sistema nacional de energía y termina con la contratación de un estudio de factibilidad para el Proyecto de la Primera Central Nuclear.
• Económico: Estudios relacionados con la rentabilidad, costos y aspectos financieros.
El período promedio establecido por el OIEA para esta etapa es de 1 a 3 años. En caso de Chile hemos estimado que esta etapa duraría 2 años.
• Aceptación Pública: Formación de la Opinión Pública y encuestas.
Esta etapa inicial puede ser descrita como relacionada con actividades preparatorias conceptuales que abarcan todos los estudios y análisis técnicos, económicos y regulatorios necesa-
• Recursos Humanos: Capacitación de profesionales y técnicos, para la construcción, operación y fiscalización de las centrales nucleares.
• Ambiental y Territorial: Estudio sobre el Impacto Ambiental y de Planificación Territorial. Estudios de Sitio.
• Salud: Normas de Protección Radiológica para personas.
ANEXO • Cronograma de Actividades para Implementar la Primera Planta Nuclear en Chile
Figura Anexo 1 Cronograma Etapas Primera Planta Nuclear en Chile Costo 20 MMUS$
Etapas
Anteproyecto Estudios básicos 2 años
3
4
5
6
7
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2. Ámbito económico 3. Ámbito ambiental y territorial 4. Ámbito aceptación pública 5. Ámbito de la salud 6. Ámbito de recursos humanos II. Proyecto - Toma de decisión 1. Estudio de inversiones y factibilidad 2. Elección sitio 3. Evaluación ambiental y de seguridad nuclear 4. Costo de kWh
82
Proyecto de planta 5. Proyecto diseño planta Licitación 6. Preparación de la documentación 7. Llamado a licitación 8. Evaluación de propuestas y contratación 2.400 MMUS$
III. Construcción 9. Construcción 10. Instalación 11. Pruebas de funcionamiento
Variable
IV. Operación de la planta - 60 años 1. Operación y mantención
Variable
V. Combustible nuclear 1. Estudio de opciones 2. Salvaguardias del OIEA 3. Licitación y adquisición del combustible 4. Gestión del quemado del combustible 5. Gestión de almacenamiento y desechos
3% Tarifa Fondo formado en operación
Licitación
2
1. Ámbito institucional
100 MMUS$
Factibilidad y proyecto de planta
1
Años
I. Actividades conceptuales Anteproyecto
Toma de decisión del proyecto - 5 años
VI. Desmantelamiento 1. Descontaminar 2. Desmantelar 3. Recuperar valor residual de la planta 4. Almacenar desechos Participación empresas privadas 1. Conocimiento de estudios 2. Participación activa en proyecto 3. Creación de empresas de energía nuclear 4. Llamado a licitación por 4 NPPs 5. Firmas de contratos de construcción 6. Operación 7. Desmantelamiento Control de avance 1. Control permanente de avance
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
Construcción - 5 años
Operación - 60 años
8
9
10
11
12
2015
2016
2017
2018
2019
Desmantelamiento
13 - 73
83
ANEXO • Cronograma de Actividades para Implementar la Primera Planta Nuclear en Chile
El total de recursos humanos requerido para esta Etapa es poco numeroso, principalmente orientado a dirigir, coordinar y registrar información, pero envuelve un mayor número de organizaciones, privadas y estatales. Por tal propósito, se requiere una dirección gubernamental experta para asegurar la total participación y cooperación de todas las instituciones, nacionales y extranjeras, involucradas en esta Etapa.
Etapa 2: Proyecto o toma de decisión del Proyecto
84
Esta Etapa se define como el período que comienza con la iniciación de los estudios de factibilidad que considera la introducción de la energía nuclear como una fuente confiable y segura de energía, para satisfacer la demanda del sistema nacional de energía eléctrica y termina con el cierre de la compra de una central nuclear. El período promedio establecido por el OIEA para esta etapa es de 3 a 7 años. En caso de Chile hemos estimado que esta etapa duraría 3 años. Esta Etapa puede ser descrita como las actividades preparatorias para crear una infraestructura, legal y física, que permita el lanzamiento del proyecto conducente a la decisión de proseguir adelante con el proyecto. Para la exitosa introducción de la energía nuclear de potencia en un país, es esencial una clara comprensión al nivel de toma de decisión de los aspectos específicos de la energía nuclear y un conocimiento acabado de las tareas y actividades a ser realizadas así como los requerimientos, responsabilidades, compromisos, problemas y restricciones concernientes al proyecto. Las actividades realizadas durante la Etapa de Toma de Decisión están relacionadas principalmente con: • Término del estudio de factibilidad. • Evaluación de Sitios y calificación. • Evaluación del mercado de suministro de energía nuclear. • Establecimiento de un sistema de administración. • Término de la implementación del plan de conformidad relacionado con el marco legal. • Implementación de todos los acuerdos y convenciones internacionales.
• Selección de un modelo contractual. • Preparación de invitaciones a la licitación (proceso competitivo). • Evaluación de la Licitación. • Plan de financiamiento. • Negociación y firma de contratos. • Transferencia de Tecnología y requerimientos de capacitación. • Aceptación pública. • Organización de la administración del propietario. Las necesidades de personal en esta Etapa son relativamente pocas, de 50 a 100 personas, altamente calificadas. El staff relevante debería preferentemente tener experiencia profesional en la coordinación y ejecución de complejos estudios multidisciplinarios. Las necesidades comienzan a aumentar fuertemente cuando los compromisos, cartas de intención, contratos, etc., para construir la planta son firmados. Es recomendable contratar un consultor reconocido.
Etapa 3: Construcción de la planta Esta etapa se define como el período que sigue inmediatamente a la firma de un contrato para la compra de una central nuclear y termina con su aceptación por la autoridad reguladora que permite la puesta en marcha comercial de la planta. El período promedio establecido por el OIEA para esta etapa es entre 3 y 6 años. En el caso de Chile hemos estimado que esta etapa duraría 5 años a lo menos, a fin de dejar un buen margen de seguridad ya que las plantas que se comprarían tendrían un período de construcción física de 3 a 5 años. Esta etapa puede ser descrita como actividades orientadas al proyecto conducentes a la exitosa construcción, puesta en servicio y aceptación de la Primera Planta Nuclear. Las actividades realizadas durante la etapa de construcción de la planta están principalmente relacionadas con: • Administración del proyecto. • Seguridad de la planta: – Conceptos de Seguridad e implementación de metas de seguridad. – Informe de análisis de seguridad.
• Requisitos regulatorios.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
• Ingeniería del proyecto: – Diseño conceptual de la planta. – Diseño de ingeniería básico y detallado. – Preparación y revisión de especificaciones de equipos y planta. • Adquisición y expedición de equipos y materiales. • Manufactura de equipos y componentes. • Construcción de la planta, erección e instalación: – Preparación del sitio e infraestructura. – Construcción de edificios de la planta y estructuras. – Instalación de equipos de la planta, componentes y sistemas. • Puesta en servicio de la planta y aprobación. • Cambio a operación. • Salvaguardias y protección física.
Etapa 4: Operación de la planta Se define como el período en el cual la planta inicia la operación comercial y termina cuando se toma la decisión de desmantelamiento de la planta. El período promedio establecido por el OIEA para esta etapa es de 60 años o más, la tendencia mundial es al aumento de la vida útil de las plantas nucleares. Esta etapa puede ser descrita como actividades orientadas al funcionamiento conducentes a la operación confiable y segura, y a la administración de la vida útil de la planta. La principal preocupación de un operador de una central nuclear es la operación segura y confiable de la unidad. Esta etapa es la más larga del proyecto. En la actualidad, los modernos reactores nucleares tienen una vida útil de 60 años, la cual tiende a aumentar en los nuevos diseños. Las actividades realizadas durante la operación de la planta y la administración de su vida útil están principalmente relacionadas con:
• Seguridad.
• Administración de la operación.
• Información pública.
• Administración del apagón.
Las necesidades totales de personal para esta etapa son mayores que para las otras. En esta etapa, las actividades que ocupan más personal son la fabricación y la construcción que son lejos las más demandantes de personal, del orden de 6.000 personas durante el período peak de la construcción. Alrededor del 85% de estos son técnicos y especialistas. La tendencia actual a aumentar significativamente la prefabricación y la modularización de importantes partes de una planta nuclear modificarán significativamente los requerimientos de personal en el sitio. En la industria nuclear de potencia, los requerimientos para personal no capacitado son muy bajos, del orden del 10%, aunque en algunos países su proporción puede ser mayor, debido a prácticas laborales locales y políticas de empleo. Los profesionales, durante el período de diseño y construcción, se requieren principalmente para la administración del proyecto e ingeniería, entre 250 a 350 personas. Además, se requiere personal para realizar las siguientes actividades: planeamiento del proyecto de la central nuclear y la coordinación, actividades regulatorias y de autorizaciones, actividades del ciclo de combustible, investigación y desarrollo, educación y capacitación.
• Apoyo técnico. • Administración de la mantención. • Administración de la configuración. • Administración de las adquisiciones. • Administración de la vida útil de la planta. • Administración del ciclo del combustible nuclear. • Administración de desechos. • Sistemas de administración. • Entrenamiento y capacitación. • Planes de ensayos de emergencias. • Protección radiológica y vigilancia ambiental. • Salvaguardias. • Protección física. • Vigilancia de licencias y regulaciones. • Información al público y relaciones públicas.
ANEXO • Cronograma de Actividades para Implementar la Primera Planta Nuclear en Chile
85
Los requerimientos totales de personal para esta etapa no tienen que ver directamente con la potencia de la planta, sino que, principalmente, por las políticas tendientes al uso de contratistas externos para tales actividades como mantención preventiva y detenciones programadas de la planta. Una planta moderna de 1.100 MW ocupa del orden de 500 a 600 personas. Esta cantidad varía significativamente con la experiencia del personal en la planta, el número de reactores por planta, y con la política de subcontrataciones de la empresa operadora.
Etapa 5: Desmantelamiento de la planta
86
Esta etapa se define como el período que comienza con la toma de decisión de desmantelar la planta y termina cuando el sitio en que se construyó retorna a su condición original o a una que le permite ser destinada a otros usos. Esta etapa puede ser descrita como actividades postoperación conducentes al desman-
telamiento de la planta y a la administración de los desechos conforme la planificación de largo plazo del país referente a este tema. Al final de su vida útil del orden de 60 años, una central nuclear debe ser desmantelada. La vida útil de la planta puede ser extendida más allá de este límite con un apropiado programa de administración de su vida útil, incluyendo control de procesos de degradación, mantención, reparación, renovación y reemplazo de componentes de la planta. Para solventar el costo del desmantelamiento, se forma un fondo durante su vida útil, con una cuota marginal que se aplica a la tarifa. En EE.UU. esta cuota es del orden de 1 centavo de dólar por KWh. En países de Europa es del orden del 3% de la tarifa de la energía eléctrica. En el proceso de desmantelamiento, se reconocen 3 estrategias diferentes: desmantelamiento inmediato, desmantelamiento diferido y encapsulamiento de la central.
Laguna y Glaciar de San Rafael. El Glaciar de San Rafael es el más cercano al Ecuador ubicado al nivel del mar. ← La belleza de este glaciar concita el interés de miles de turistas, que todos los años navegan en diversas líneas de turismo a la Laguna de San Rafael, para contemplar el maravilloso espectáculo de los bloques de hielo que caen al mar con estruendo, para luego servirse un vaso de whisky con hielo milenario. Los Glaciares y Campos de Hielo del planeta se encuentran amenazados en su existencia por efectos del Cambio Climático, producido por los gases de efecto invernadero que emiten algunas fuentes energéticas. La implementación del Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares, 2009 - 2030, el desarrollo de las centrales hidroeléctricas, de las energías renovables no convencionales y de la eficiencia energética en Chile, contribuirán positivamente a mantener la existencia de estos valiosos recursos que posee el país y que permiten un creciente desarrollo de la Industria del Turismo en Chile.
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
87
[ FotografĂa gentileza de Sernatur.cl ]
Bibliografía
88
AECL Atomic Energy of Canada Limited 2007 Barbarán, Gustavo Comisión Argentina de Energía Atómica, Bs. As. 2007 Battelle Batelle, USA 2008 Bernstein, Sebastián Seminario el Mercurio, Santiago de Chile 2006 Bernstein, Sebastián Seminario Cámara de la Construcción 2007 Bilbao y León, Sama IAEA, Viena, Austria 2008 Cabrera, Juan CIEMAT, Fundación OPTI, Madrid 2005 Cardoso, Alain IAEA, Viena, Austria 2008 Caruso, Gustavo IAEA, Viena, Austria 2008 CCHEN Seminario 1982 CCHEN Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN 2007 CEC, CMEA, IAEA, IBRD Proceeding of the Expert Symposium, Helsinski 1991 CEPAL, OLADE, GTZ Guía para la Formulación de Políticas Energéticas 2003 Cisternas, Armando Institute du Globe, Francia 2008 CNE Proyecto de Ley - Ministerio de Energía 2008 DOE DOE, USA 2008 ENDESA Eco ENDESA 2006 European Commission Special Eurobarometer 297 2008 Fundación Futuro LA Avina 2008 Galetovich, Alexander Seminario el Mercurio, Santiago de Chile 2006 Huepe, Claudio Comisión Nacional de Energía, CNE, Chile 2008 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2008 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2008 IAEA International Atomic Energy Agency; Viena 1985 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2007 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2007 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2000 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2007
Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030
ACR-1000 Technical Summary Localización para Nuevas Centrales Nucleares en Argentina Nuclear Energy for the Future 4 Expertos discuten el Futuro Energético de Chile Energía Nuclea: ¿Estamos preparados? Perspectives of Site Selection and Electric Grid Prospectiva de la Energía Nuclear La Energía Nuclear en América Latina y El Caribe Seguridad Nuclear Global Aspectos Técnicos y Legales de las Salvaguardias Legislación Nuclear Electricity and the Environment Energía y Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe Emplazamiento de Centrales Nucleares, Análisis Sismológico Una Nueva Institucionalidad Energética para Chile The Essential Role of Nuclear Energy Introducción a las Energía Renovables No Convencionales - ERNC Attitudes towards radioactive waste Opciones para la Matriz Energética Eléctrica Cuatro Expertos discuten el Futuro Energético de Chile Análisis de la Opción Nuclear en Chile Basic Intrastructure for a Nuclear Power Project Nuclear Power Projections Thorium-based Nuclear Fuel Considerations for launch a Nuclear Power Programme Managing the First Nuclear Power Plant Project Legal and Governmental Infraestructure for Nuclear Safety Milestones in the Development of a Infrastrucure for Nuclear Power
IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2007 IAEA International Atomic Energy Agency, Viena 2007 IAEA Technical Reports Series N° 175 2007 IAEA Technical Reports Series N° 241 2007 IAEA Technical Reports Series N° 204 2007 IEA International Energy Agency 2008 IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change 2006 IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change 2007 Lacouture, Alonso Taller Opciones Energéticas México 2007 Larraín, Sara Chile Sustentable 2008 Lichtemberg, Mauricio Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN 2008 López, Fernando Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN 2008 Macintosh, Fernando Australia Institute 2007 Marty, Rubén Revista Ingenieros, Colegio de Ingenieros, Chile 2007 Murakami, Tomoko Institute of Energy Economics, Tokio 2007 NEA/OECD OECD 2008 Ortiz, José ININ México 2006 Reynes, Louis Université de Compiegne, Francia 2008 Rodríguez, Jorge Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile 2008 Rodríguez; Jorge Seminario el Mercurio, Santiago de Chile 2006 San Antonio, Santiago Foratom, España 2008 Semmoloni, Rubén Nucleoeléctrica Argentina 2008 Sierpe, Fernando Revista Ingenieros, Colegio de Ingenieros, Chile 2007 Sierpe, Fernando Revista Ingenieros, Colegio de Ingenieros, Chile 2008 Sierpe, Fernando Revista Ingenieros, Colegio de Ingenieros, Chile 2009 Sierpe; Fernando Revista Ingenieros, Colegio de Ingenieros, Chile 2009 Simbalista, Olga Electronuclear Brasil 2008 Sollychin, Ray IAEA, Viena, Austria 2007 Tenreiro, Claudo Universidad de Talca, Chile 2008 Vergara, Julio Universidad Católica de Chile 2008 Vergara, Julio Seminario el Mercurio, Santiago de Chile 2006 Vincent; Ph DSDRE/DRI Francia 2008 Wilson, J.N. University of Oslo, Noruega 2007 World Bank Energy Series Paper N° 27 Zanelli, Jorge Grupo de Trabajo en Nucleo Electricidad, Chile 2007
Energy and Nuclear Power Planning in Developing Countries Guidebook on the Introduction of Nuclear Power Expansion Planning for Electricity Generation Systems Economic Evaluation of Bids for Nuclear Power Plants Technical Evaluation of Bids for Nuclear Power Plants World Energy Outlook 2008 Infome de Síntesis Summary for Policymakers Actualidad y futuro de la Energía Nuclear en el Mundo Fundamentos para descartar la Opción Nuclear El Marco Regulatorio Nuclear Presente y Futuro de la Energía Nuclear en Chile Siting Nuclear power Plants in Australia Uranio Elemento Estratégico Prospects for Nuclear Industry Realigment Nuclear Energy Outlook 2008 (NEO) Reservas de Uranio y Generación Eléctrica Emplazamiento de Centrales Nucleares Energía Nuclear y sus Perspectivas en Chile Cuatro Expertos discuten el Futuro Energético de Chile Perspectivas de la Energía Nuclear en Europa Energía Nuclear en Argentina Japón Nuclear, un referente para Chile El Cambio Climático y el Desarrollo Energético Criterios de Localización de sitios para Centrales Nucleares Después del Uranio... El Torio? Energía Nuclear en Brasil Site Selection, Grid Characteristics and Site Condition Formación de Recursos Humanos para un Programa Nuclear Energía Nuclear en Chile Cuatro Expertos discuten el Futuro Energético de Chile Choix de Sites de Centrales Electronuclaires The Potential of Thorium for the Generation of Energy The Status of Nuclear Power Technology - An Update La Opción Nucleoeléctrica en Chile
Sitios de Internet sugeridos www.aceee.org www.aecl.ca www.avina.net www.cchen.cl www.cne.cl
www.ffla.net www.iaea.org www.iea.org www.ingenieros.cl www.ipcc.com
www.nei.org www.nucleus.org www.oecd.org www.seia.cl www.world-nuclear.org
Bibliografía
89