Proyecto país II - 2da parte

Page 1

COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

COMISION ENERGÍA ELÉCTRICA Misión del Sector Eléctrico Garantizar el suministro seguro y oportuno de la energía eléctrica necesaria y conveniente para el desarrollo del país, procurando un uso sustentable de los recursos naturales 1. Introducción El Proyecto País es una iniciativa del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., que considera un proceso de análisis, diagnóstico y proposición de estrategias de logro de un escenario futuro, levantado mediante el trabajo de comisiones independientes para los distintos sectores de la actividad nacional. Este proyecto compromete la colaboración de los asociados y de distinguidos profesionales, que aportan recursos humanos especializados para el logro del propósito. Entre dichas comisiones está la de Energía Eléctrica, que postula un escenario a cumplir hacia el 2020, para lo cual se define una misión, cuyos grandes objetivos van hacia tres grandes líneas de ac-ción, el ser humano, las empresas, el recurso. Se levanta así una matriz estratégica sobre la cual se plantean a grandes rasgos los planes de acción que deben desarrollarse para su logro en el horizonte prefijado. Durante el desarrollo inicial del trabajo se generó una formulación preliminar de objetivos y de su estrategia para el logro. Esta formulación fue consultada a un universo seleccionado de entre los exper-tos del ámbito público y privado, docente y profesional, para recoger comentarios y nuevas ideas. Si bien sólo se logró respuestas por una fracción del universo consultado, los comentarios y aportes recibi-dos fueron precisos, de alto nivel de consenso y permitieron redondear aspectos diversos de la estrate-gia propuesta, cuyo resumen se incorporó en un informe parcial. Dicho informe y sus conclusiones fue-ron revisados por los miembros de la Especialidad Eléctrica del Colegio, durante varias reuniones de trabajo, y posteriormente en conjunto con autoridades y expertos del Colegio El documento final que se presenta a continuación ha sido elaborado por la Especialidad Eléctrica del Colegio, a partir del trabajo desarrollado a través de las etapas previas. Por lo expuesto, el análisis se ha centrado en el sector eléctrico, aún cuando se presentan algunas conclusiones generales para el sector energía en su conjunto. Misión del Sector Electricidad “Garantizar el suministro seguro y oportuno de la energía eléctrica necesaria y conveniente para el desarrollo del país, procurando un uso sustentable de los recursos naturales” Esto significa fundamentalmente, que los usuarios finales puedan disponer del bien en forma eficiente y económica, confiable, segura, y socialmente aceptable. La eficiencia es fundamental para que se incurra en los mínimos costos de producción, transmisión y distribución, compatibles con un uso sustentable de los recursos naturales y, a la vez, con exigencias básicas de calidad de servicio y confiabilidad de suministro. Un producto en estas condiciones es un soporte para la competitividad de la industria nacional en otros mercados y para la calidad de vida de nuestra población. A continuación se plantean, primero los aspectos más relevantes de la situación actual, para continuar con un análisis de la situación futura y de los potenciales problemas que podrían impedir el cumplimiento de la misión, para terminar con una evaluación resumida del sector, a través de sus fortalezas y debilidades. Esto da pie a la presentación de los temas y objetivos estratégicos que han sido planteados para el cumplimiento de la misión. || 291 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Marco general actual El sector energético nacional contribuye en forma importante al producto geográfico bruto y constituye un elemento indispensable para el desarrollo económico y social del país. Por tanto, el contar con un adecuado suministro energético es indispensable para la operación de la industria, el comercio y la calidad de vida de sus habitantes. La energía es un insumo presente en absolutamente todas las actividades de esta civilización tecnológica, por lo que su disponibilidad es crítica para todo el proceder humano, productivo y de servicios. Ello trae aparejada la necesidad creciente de suministros energéticos (electricidad, gas, petróleo, leña, etc.), aún cuando se hagan paralelos esfuerzos de racionalización y de mejoras en el uso eficiente de ella. En particular, el costo de no disponer de la electricidad necesaria para desarrollar dichas actividades es muchas veces superior al costo de producir dicho vital insumo, de modo que siempre se debiera contar con cierto grado de sobre instalación de capacidad que permita superar las contingencias que se presentan en la realidad. El agotamiento de las reservas de recursos no renovables y la crisis ambiental mundial, hacen imperiosa la necesidad de optimizar su uso en el presente y de explotar, de manera racional y sustentable, los distintos recursos agotables. Evidentemente, en algún momento tendrán que desaparecer los recursos no renovables, por lo que es necesario definir desde ya una política energética coherente, con objetivos proyectados al largo plazo. Política energética En los últimos años, Chile ha basado su política energética en un sistema de mercado abierto, en que los precios de los bienes son los que dan lugar al mejor uso de los recursos. Esto, salvo en aquellos sectores en que existen monopolios naturales. Sin embargo, cabe mencionar la existencia de algunas señales impuestas en los mercados com-petitivos, que buscan el máximo bienestar social. Por ejemplo, existen regulaciones relativas al impacto en el medio ambiente, que imponen algunos costos y restricciones al mercado. Cabe señalar también que en el sector no existen subsidios, salvo aquellos destinados a la electrificación rural, en que los proyectos compiten en función de sus beneficios para aprovechar los fondos disponibles para ello. Finalmente, existen ciertas normas mínimas de calidad del producto entregado y de su disponibilidad, así como ciertas reglas relativas a la operación coordinada de las centrales generadoras como parte de los sistemas eléctricos. En el caso de los subsectores con monopolios naturales, como la transmisión y la distribución de electricidad, no se plantean mercados competitivos, sino que se define el producto a entregar, sus características mínimas de calidad y su precio. En el caso de la transmisión, existen principios que buscan la no discriminación entre los interesados en usar los bienes. Además de lo señalado para los mercados no competitivos, el Estado ha participado activamente en abrir mercados extranjeros para la importación y exportación de bienes por parte de los privados. En este marco se han desarrollado acuerdos de libre comercio, protocolos de interconexión, etc. En cuanto al rol empresarial del Estado, se desarrolló una progresiva privatización de las empre-sas estatales, de modo que actualmente sólo mantiene esta actividad en la Empresa Nacional del Petró-leo, ENAP, entidad que participa activamente en los mercados nacional e internacional. El uso de precios reales para los bienes ha tendido a un uso económicamente eficiente de los mismos. Esto ha permitido, por ejemplo, la llegada del gas natural argentino como recurso a nivel indus-trial, residencial y de transformación en electricidad, según se aprecia en el gráfico siguiente.

|| 292 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

Por otra parte, la alta participación privada en el sector ha liberado recursos y esfuerzos importantes que previamente eran asumidos por el Estado. Empresas privadas han desarrollado prácticamente la totalidad de las inversiones asociadas al transporte y distribución del gas natural, y todo el crecimiento eléctrico del país, tanto en generación como en transmisión y distribución.

Sin embargo, la implementación de esta política energética se ha traducido en que el sector se ha mantenido muy dependiente de los hidrocarburos y otros combustibles fósiles. En efecto, a nivel de energía primaria, el abastecimiento energético global del país en los últimos años proviene principalmente del petróleo crudo (40%), gas natural (26%), carbón (10%), hidroelectricidad (8%) y biomasa y otros (16%)1

1 En general, todas las cifras que se presentan son aproximadas, elaboradas sobre la base de antecedentes públicos o de estimaciones propias. El objetivo es facilitar al lector formarse una visión general del sector chileno.

|| 293 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

A nivel de energía secundaria, las cifras cambian ligeramente (petróleo crudo 38%, gas natural 23%, carbón 9%, electricidad 12%, biomasa 12% y otros 6%). Desde un punto de vista estrictamente ambiental, la matriz energética nacional es relativamente “limpia”, pues al 24% de origen renovable se puede sumar el 23% del gas natural, el menos sucio de los combustibles fósiles. Esto implica que en comparación con naciones desarrolladas, las

Fuente: CNE

Si bien la electricidad representa sólo el 12% de las necesidades, su empleo es indispensable en muchos sectores de la economía, por lo que la electricidad toma particular importancia entre las fuentes de abastecimiento energético global. Las preocupaciones actuales en torno a la política energética guardan relación con los riesgos de la fuerte dependencia del gas natural argentino, que ha presentado importantes racionamientos estos últimos años, y que no puede ser sustituido en plazos razonables, lo que conlleva costos que el merca-do no ha visto, y con el hecho de que no todas las externalidades negativas de los recursos no renova-bles están presentes adecuadamente en el mercado. En cuanto a la participación privada, en algunos sectores no se ha alcanzado los niveles de competencia esperados. Como consecuencia de lo anterior estimamos que si bien la política energética adoptada en los últimos años ha dado y podrá dar muy buenos frutos al país, es conveniente y posible establecer algunos mejoramientos en cuanto a su implementación. Estructura del sector electricidad Tradicionalmente, el sector electricidad se divide en los campos de generación, transmisión y distribución. A ellos se suele agregar el campo de los consumos propiamente tales, que en Chile está constitui-do por los siguientes sectores: • Industrial, que depende de un abastecimiento eléctrico seguro y oportuno, a costos razonables. Hay, en todo caso, subsectores que dependen de otros energéticos, tales como los derivados del petróleo, gas natural o carbón. • Comercial, que incluye el área de comercio y servicios, cuyo desarrollo depende fundamental-mente del buen abastecimiento de energía eléctrica. • Transporte, en que el consumo de energía primaria se reparte en forma más o menos equivalen-te entre el transporte comercial y el particular. El primero depende sobre todo del petróleo diesel y el segundo, de las gasolinas. No obstante, el ferroca|| 294 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

rril y el metro son absolutamente dependien-tes del insumo eléctrico proveniente de fuentes que deben ser altamente seguras. • Residencial, que requiere de energía eléctrica segura, pero que también ocupa energía térmica (gas y leña), para calefacción, higiene sanitaria y cocción de alimentos. La electricidad es abastecida en nuestro país principalmente por el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que cubren más del 99% de la demanda total de energía eléctrica del país. El resto se consume en las regiones de Aysén y de Magallanes. La capacidad generadora instalada es cercana a 12.000 MW y la demanda máxima a 7.500 MW. La electricidad se genera principalmente con hidroelectricidad, gas natural y carbón.

|| 295 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 296 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

Para llevar la energía eléctrica desde los centros de producción a los puntos de consumo, existen en total en el país aproximadamente 14.000 km de líneas de transmisión (entre 66 y 500 kV), 80.000 km de redes de distribución de electricidad en media tensión (entre 12 y 23 kV) y 70.000 km de redes de distribución de electricidad en baja tensión (380 V). El suministro de electricidad lo realizan empresas privadas. En la actividad de generación de electricidad participan más de veinte entidades. Sin embargo, en el SIC y en el SING, un 96% de la capacidad instalada se concentra en tres grupos de empresas2. En el subsector transmisión operan más de diez empresas eléctricas, siendo una de ellas propietaria del 47% de la extensión de las líneas3. En distribución hay 35 empresas y cinco grupos de ellas abastecen un 97% del consumo4. El mercado está regulado en forma diferente en cada subsector. El principio general es la competencia entre los generadores por desarrollar – libremente – nuevas centrales para abastecer a los grandes clientes, a un precio que es pactado directamente, y a las empresas distribuidoras, a través de licitaciones, en que los precios resultantes son reconocidos para su traspaso a los usuarios finales. La operación de las centrales es coordinada por una entidad – CDEC – que reúne a las empresas generadoras y transmisoras, bajo un criterio de operación a mínimo costo, con sustentación de costos variables. Las trasferencias entre generadores se valorizan a los costos marginales instantáneos. En el subsector transmisión se reconocen redes de diferente tipo, cada una con su propio esquema de derechos, obligaciones y precios para su utilización por parte de terceros (peajes) Las ampliaciones de las redes más importantes – Sistemas de Transmisión Troncal – surgen de estudios y de posteriores procesos de licitación entre interesados en desarrollarlas. En distribución existen zonas de concesión, con obligación de servicio y tarifas fijadas por la autoridad, tanto para usuarios finales de la distribuidora, como para clientes de empresas generadoras que hagan uso de peajes en distribución.

2 Endesa 43%, Matte-Tractebel 31%, AES 22% 3 HQI Transelec. Le siguen CGE con un 14%, usuarios mineros con un 12% y AES con un 7% 4 Chilectra (44%), CGE (27%), EMEL (10%), SAESA (8%), Chilquinta (8%)

|| 297 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Parte de estas características de la regulación, particularmente los procesos de licitación mencionados, son producto de una reciente modificación de la Ley (Leyes Cortas I y II), y se encuentran en implementación los procedimientos para su aplicación. Dado el comportamiento histórico de los subsectores transmisión y distribución, y los cambios regulatorios implementados, se considera que actualmente están dadas las condiciones para prever un desarrollo adecuado de estas actividades, aunque será necesario que la reglamentación desarrolle con plenitud los aspectos tratados por la Ley. También están planteadas las condiciones más importantes para que en el largo plazo se pueda desarrollar un mercado competitivo en generación.

|| 298 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

Chile y los países vecinos Junto con considerar los problemas actuales del sector, es conveniente tomar en cuenta la situación de Chile en relación con los países vecinos. Como muestra el gráfico siguiente, la demanda de electricidad en Chile es significativamente menor que la de Brasil y Argentina. En consecuencia, si bien es un país que puede interesar a los inversio-nistas del sector por la madurez de sus instituciones, les ofrece menos posibilidades de inversión en cuanto a montos, por lo cual su interés puede ser relativamente menor. Junto con considerar los problemas actuales del sector, es conveniente tomar en cuenta la situación de Chile en relación con los países vecinos. Como muestra el gráfico siguiente, la demanda de electricidad en Chile es significativamente me-nor que la de Brasil y Argentina. En consecuencia, si bien es un país que puede interesar a los inversio-nistas del sector por la madurez de sus instituciones, les ofrece menos posibilidades de inversión en cuanto a montos, por lo cual su interés puede ser relativamente menor.

En segundo lugar, nuestra experiencia de integración con otros mercados ha sido positiva. Por ejemplo, en el caso del gas natural, nos ha permitido importantes ahorros en la producción de electricidad y a nuestro país vecino le dio una alternativa económicamente conveniente para colocar su producción. En este contexto, es interesante considerar la información que nos muestra el gráfico siguiente, que mues-tra los recursos de electricidad excedentes en los países de la Región, incluyendo toda la hidroelectrici-dad no utilizada:

|| 299 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Se hace presente que las mayores disponibilidades hídricas se concentran en Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú, y que las reservas probadas de gas natural se concentran en Venezuela, Bolivia y Perú, descon-tado el uso futuro de los compromisos actuales. A modo de ejemplo, en el caso de Venezuela es posible instalar 180.000 MW en nuevas plantas y operarlas por al menos 20 años. Podemos ver que Chile dis-pone de ciertos recursos (hidroelectricidad), pero los países vecinos, Perú y Bolivia (y probablemente Argentina, una vez que se reinicien las exploraciones) cuentan con grandes reservas, que es natural pensar que en algún momento, a través de la integración, podrán ser importadas. Es importante esta proyección, por cuanto la problemática actual con Argentina y las medidas que se pudieren adoptar en el corto plazo al respecto, no debieran afectar los beneficios que derivan de una visión integrada en el largo plazo. La problemática actual A pesar de los avances logrados, subsisten preocupaciones importantes tanto en relación con la situación de producción de electricidad en el corto y mediano plazo, como con algunos aspectos indispensables para que la competencia deseada en el largo plazo en el sector generación sea una realidad. El desarrollo de nuevos proyectos de generación en el Sistema Interconectado Central se ha visto afectado, entre otros, por la menor disposición de las grandes empresas internacionales a invertir en la región, la incertidumbre en la regulación que se presentó durante la discusión de la Ley General de Ser-vicios Eléctricos, la dificultad para disponer de los derechos de agua de los buenos proyectos hidroeléc-tricos, los costos poco definidos en que debe incurrir una nueva central para mitigar el impacto ambien-tal asociado a sus obras, ciertas indefiniciones normativas (potencia firme o vendible de las centrales, pagos de indemnizaciones a usuarios en caso de racionamiento) y, recientemente, por la incertidumbre en la disponibilidad de gas desde Argentina. En el caso del norte del país, si bien existe teóricamente un exceso de capacidad disponible, la problemática del suministro de gas desde Argentina hoy pone en duda el grado de operabilidad de las centrales. Esta crisis del gas natural ha creado o acentuado consenso en los siguientes aspectos, los que serán considerados más adelante para definir una estrategia del sector:

|| 300 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

a) En el corto plazo, es indispensable que se adopten medidas para que los proveedores de gas natural al sector residencial e industrial dispongan, a su costo, de un respaldo ante emergencias, in-cluyendo un almacenamiento para fallas de corta duración y el uso de combustible alternativo pa-ra aquellas más largas. Asimismo, las centrales eléctricas a gas natural deben estar en condicio-nes de operar con diesel, tomando sus propietarios las provisiones correspondientes para ello. b) En el mediano plazo se debe procurar que la autoridad conozca oportunamente los contratos de suministro y transporte de gas en que se basa la seguridad del abastecimiento. c) En el largo plazo la matriz energética debe ser progresivamente diversificada en energéticos y proveedores, y se deberá avanzar en la utilización de las fuentes internas no tradicionales y en el uso eficiente de la energía. d) Inevitablemente, la energía, que ya se ha encarecido, después de la crisis no volverá a los mismos precios de antes de ella. Barreras de entrada para nuevos inversionistas Como ya se dijo antes, en el Sistema Interconectado Central chileno (SIC) hay tres grupos dominantes, hecho que preocupa como antecedente para establecer el nivel de competencia existente, en una acti-vidad cuya regulación supone que ésta existe. Preocupa también el peso mayoritario de estas entidades en las decisiones que se adoptan en los Centros de Despacho Económico de Cargas, a los que deben integrarse los nuevos inversionistas en generación. Ello dificulta la decisión comercial de construir nue-vas centrales y reafirma la importancia de las dificultades normativas y prácticas que una nueva empre-sa deberá enfrentar. Un índice utilizado para medir el grado de concentración es el Índice Herfindahl Hirschmann (IHH). Este varía entre 10.000 para un monopolio y cero para la condición de competencia perfecta (un gran número de generadoras de igual capacidad). La inversa de este índice representa el número de empresas de igual capacidad que tendrían la misma concentración. A continuación se indican valores del IHH para algunos países de Sudamérica.

|| 301 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Los valores indicativos que utilizan la FERC y el Departamento de Justicia y la Comisión de Comercio de los Estados Unidos de América para aceptar u objetar fusiones y adquisiciones y calificar la concen-tración de los mercados consideran como límite superior o alto un valor de 1800. Para que haya competencia, se requiere al menos que la entrada al mercado sea claramente po-sible (el sólo hecho de que puedan ingresar nuevos actores motiva a las empresas ya existentes a com-petir por desarrollar los nuevos proyectos, y así, a expandir la capacidad del sistema eléctrico). Para el ingreso de nuevos inversionistas, a su vez, es indispensable que ellos no perciban barreras de entrada importantes (ajenas al riesgo comercial o de mercado), que compliquen el desarrollo de sus proyectos. La experiencia parece indicar que efectivamente existen barreras de entrada importantes para el ingreso de nuevos inversionistas. Una de estas barreras es la concentración, en manos de las empresas que ya participan del mercado, de la mayor parte de los derechos de agua más atractivos, como se aprecia en el gráfico siguiente, que incluye los derechos efectivamente concedidos y aquellos solicita-dos, pero todavía no concedidos oficialmente. Esto entrega una señal de su uso (o no uso) monopólico, que cohíbe a nuevos inversionistas. Está por verse el efecto real de las medidas implementadas en las recientes reformas al Código de Aguas y a la Ley Eléctrica.

Fuente: Estimación propia a partir de proyectos incorporados en alguna oportunidad por las empresas en los Planes de Obras de la CNE y de exposiciones de entidades públicas y privadas en seminarios. El remanente corresponde a pro-yectos catastrados, pero cuyos derechos no han sido solicitados; posiblemente porque su factibilidad técnica o econó-mica es relativamente baja en el corto y mediano plazo.

Otra barrera es la incertidumbre normativa. La denominada “Ley Corta” modificó la Ley General de Servicios Eléctricos luego de un prolongado trámite. Su tardanza y las palabras de la autoridad en relación con una eventual Ley Larga, provocaron una fuerte incertidumbre, causando cierta estrechez de oferta en los años próximos. Por otra parte, aún está pendiente el nuevo Reglamento de Ley, lo que mantiene parte de las incertidumbres existentes en cuanto al futuro de la regulación del sector, cuyas Normas Técnicas tampoco han sido publicadas. Se agrega a estas incertidumbres la falta de una definición del cálculo de la potencia firme o vendible por las centrales generadoras y el tratamiento del racionamiento tanto para efectos de compensaciones como de precio de transferencias en los Centros de Despacho de Cargas. Frente a estas dificultades, es indispensable que la Autoridad adopte una actitud activa, para garantizar la oferta requerida en el corto y mediano plazo y, además, para asegurar una adecuada competencia en los procesos de licitación que efectuarán las empresas dis|| 302 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

tribuidoras de electricidad, de modo que los precios futuros de la electricidad no afecten negativamente el bienestar de la población ni la competitividad de nuestras industrias. Al respecto, es fundamental tener presente que los precios de la electricidad que surgirán de estos procesos de licitación, que no se efectuarán en un entorno con las mejores condiciones, quedarán fijos hasta por quince años. Este entorno desfavorable se debe, entre otras cosas, a que para los potenciales nuevos inversionistas están aún presentes los problemas del sector en Argentina y Brasil; a que el gas natural argentino, que se preveía como el combustible más conveniente y de libre acceso, ha desaparecido del mercado, a que las empresas generadoras existentes tienen incentivos económicos importantes para postergar el necesario desarrollo de soluciones eficientes de generación y, además, a que la capacidad financiera de las empresas existentes difícilmente es capaz de cubrir todos los requerimientos del país. Una inadecuada solución a estos problemas afectará significativamente la visión de largo plazo que se detalla más adelante. En definitiva, actualmente, el gran desafío del sector es de gestión de parte de la Autoridad. Ella tiene la responsabilidad de enfrentar la problemática planteada, para lo cual se proponen las siguientes cuatro tareas fundamentales: a) Establecer todas las condiciones necesarias para que sea factible desarrollar en el país el mayor número posible de tecnologías de producción. b) Convocar al mayor número de posibles nuevos inversionistas, dándoles a conocer las oportunidades que existen en nuestro país y particularmente las condiciones que hacen que sus inversiones en este sector sean atractivas y de mínimo riesgo. La Autoridad ya ha realizado actividades de promoción y búsqueda de interesados de este tipo en otros sectores de la economía nacional, como transporte (Transantiago), servicios sanitarios, carreteras, servicios suburbanos de ferrocarril, puertos, etc. c) Fiscalizar los procesos de licitación de las empresas distribuidoras, particularmente las bases de licitación y aquellos casos en que existe integración vertical. Agregar: Esto significa, en concreto, al menos lo siguiente: 1) Que los plazos que medien en las licitaciones entre la venta de bases y la recepción de ofertas sea al menos de nueve meses, para permitir la participación de nuevos inversionistas 2) Que las empresas distribuidoras llamen a licitaciones separadas para el suministro durante períodos en que solo pueden ofertar las empresas existentes (corto plazo, en que no alcanzan a entra en servicio nuevas centrales eficientes) de aquellos en que sí pueden ingresar nuevos inversionistas. Evidentemente, un llamado a licitación para un suministro que se inicia en una fecha en que no pueden entrar nuevos inversionistas, tendrá condiciones de mínima o nula competencia y tendría un gran daño para el país -su industria y el bienestar de la población- extender los precios resultantes por 10 o 15 años (plazo de los contratos). 3) Fijar condiciones objetivas de evaluación de las distintas propuestas, incorporando en este proceso diferentes escenarios de comportamiento futuro de los combustibles, que al ser ponderados en forma adecuada en la evaluación debieran tender a una diversificación de la matriz energética. d) Fiscalizar la calidad de servicio. e) Finalmente, y acorde con lo anterior, deben ser completados todos los reglamentos de la Ley. El diagnóstico de la situación actual es justificadamente preocupante. Para cumplir la misión y poder llegar al año 2020 con un escenario energético acorde con un país avanzado, con instalaciones que, además, se proyectarán por muchos años, es imperativa la correcta visión de largo plazo de los responsables de poner las bases sobre las cuales apoyar las decisiones futuras. Además, se requiere una actitud muy activa de su parte, que permita a los consumidores disponer de una calidad de servicio y precios adecuados, derivados de buenas decisiones técnicas, económicas y políticas. || 303 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la Misión La caracterización y el diagnóstico de la situación actual realizados, permiten presentar una evaluación resumida entre fortalezas y debilidades, según se indica a continuación. Fortalezas • Ley General de Servicios Eléctricos sienta las bases para un buen desarrollo del sector • El equipamiento existente, aunque limitado, es confiable, aún con larga vida útil remanente. • Importante potencial hidroeléctrico aún sin explotar • Potencial geotérmico interesante • Adecuada capacidad profesional y técnica a nivel local. Debilidades • Dependencia importante del gas natural argentino y sin alternativas claras de obtención de este mismo recurso por otros medios. Se trata de una debilidad importante, si se considera que la situación económica del país vecino es compleja, su consumo interno ha llevado al nivel de congestión a sus sistemas de transporte, las reservas probadas se encuentran totalmente comprometidas y los precios internos del bien no promueven el desarrollo de nuevas inversiones, sea en transporte o en prospección. Como no se dispone de otra fuente de abastecimiento, se ha detonado una sensación de inseguridad en el abastecimiento de este recurso energético. • Grave dependencia de recursos no renovables externos, cada vez más limitados y cuyos precios tenderán – por agotamiento – al alza. • Concentración de la propiedad de los medios de generación y ausencia de un mercado mayorista de la electricidad con participación de los grandes consumidores. • Subsisten barreras de entrada para el ingreso de nuevos inversionistas al subsector generación, siendo la más importante la falta de una completa reglamentación de la Ley. • La actitud de la Autoridad en el sector es esencialmente pasiva y reactiva, siendo necesario reforzar un análisis crítico y estratégico del sector, que den lugar a las necesarias acciones en aquellas materias que son de su responsabilidad. En particular, se aprecia una falta de acciones que garanticen la necesaria competencia en el subsector generación a través de procesos adecuados de licitación de suministro por parte de las empresas distribuidoras, y una adecuada calidad de servicio a los usuarios finales de las empresas de distribución, particularmente en áreas rurales. • Notoria reducción de los recursos hídricos en la zona central, durante años secos. • Las características geográficas del país dificultan el desarrollo de sistemas de transmisión sin efectos en el medio ambiente. • Existencia de ciertos sectores rurales con un suministro de electricidad con una deficiente calidad de servicio. • Falta de investigación y desarrollo de nuevas fuentes energéticas, incluyendo el avance en nuevas tecnologías aplicables en el sector. • Falta de presencia de los usuarios en los procesos de licitación de suministro eléctrico de las empresas distribuidoras. Visión a futuro del sector energía eléctrica El consumo de electricidad en nuestro país se duplica cada 10 a 12 años. Esto significa que en ese lapso se requiere duplicar también la capacidad actual en instalaciones de producción, transmisión y distribución.

|| 304 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

Generación de electricidad En el caso particular de la generación de electricidad, el aumento proyectado de la demanda obliga a disponer hacia el año 2020 de unos 15.000 MW de capacidad instalada adicional a la actual. Es difícil proyectar la composición futura de este parque, dada particularmente la situación coyuntural de precios del petróleo, su impacto en el precio del resto de los energéticos, y la problemática de un eventual acceso al gas natural disponible en los países vecinos. A continuación se plantean las tecnologías disponibles y, posteriormente, algunos escenarios de desarrollo. Hidroelectricidad En teoría, los recursos hídricos nacionales podrán aportar parte importante del desarrollo del abastecimiento eléctrico. Unos 4.000 MW están relativamente bien estudiados5 Inventariados a nivel teórico hay otros 10.000 MW, sin considerar minicentrales. Existen además recursos interesantes pero lejanos (Aisén, incluyendo los ríos Baker y Pascua, con unos 4.000 MW), que requerirían de transmisión mediante corriente continua en extra alta tensión a la Zona Central. Sin embargo, la factibilidad económica de la mayoría de estos proyectos depende de las soluciones que se den a los problemas ecológicos asociados (que no son, en general, de tanta gravedad), a las compras de terrenos, incluyendo aquellos ocupados por pueblos originarios, etc. En la implementación de estas soluciones es primordial la participación del Estado. Gas Natural Por su aleatoriedad, la hidroelectricidad requiere ser complementada con centrales termoeléctricas. Además, como los recursos hidroeléctricos en el SIC son limitados (y no existen, salvo proyectos muy menores, en el SING), será necesario desarrollar también centrales térmicas que operen en forma permanente. Entre ellas, ocupan un lugar interesante las centrales de ciclo combinado a gas natural.

5 La Higuera, Confluencia, Chacrita, Los Cóndores, Tinguiririca, Aguas Blancas, Huequecura, Quitramán, Quilleco, Neltu-me, Choshuenco, Petrohué, Puelo, Las Lajas, etc.

|| 305 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Desgraciadamente, a la fecha no se ha encontrado este energético en Chile, salvo en Magallanes, de manera que debería ser importado. Las mayores reservas probadas de gas natural en la Región se concentran en Bolivia, Venezuela, Perú y posiblemente Argentina. La utilización de estos recursos en Chile no parece fácil, fundamentalmente porque exigiría profundizar y consolidar las relaciones comerciales y políticas con estos países, además de reconstituir la confianza en el cumplimiento de los acuerdos internacionales. Sin embargo, es evidente que superar estas dificultades, por ejemplo a través del “anillo energético”, traería beneficios tanto para Chile (por la posibilidad de acceder a un combustible económico y ambientalmente conveniente) como para los países proveedores del gas natural (por acceder a una demanda estable y más cercana, con menores costos de transporte).

|| 306 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

La disponibilidad real de acceso al gas natural en los países vecinos debería clarificarse en los próximos años. En el intertanto, y con posterioridad como una forma de disponer de una alternativa de abastecimiento más allá de la Región, el Gas Natural Licuado – GNL – es una opción interesante, cuyos precios en contratos de largo plazo podrían resultar competitivos con la utilización de centrales termoeléctricas a carbón, particularmente cuando en estas últimas se incorporan los costos medioambientales asociados. Carbón El desarrollo de centrales termoeléctricas a carbón presenta las ventajas de tratarse de una tecnología de producción ampliamente difundida, que utiliza un combustible disponible prácticamente a través de todo el mundo y en el cual existe un mercado competitivo y de libre acceso. En Chile, existen yacimientos en Isla Riesco, que serían utilizables en estas plantas. Así, es una opción que compite directamente con el gas natural y su grado de conveniencia es función de los precios relativos de los combustibles y de las inversiones requeridas en cada tecnología, habida consideración de las medidas de mitigación ambiental correspondientes. Petróleo El alto precio del petróleo reduce su empleo en la generación eléctrica. Sin embargo, ya sea por su co-modidad de uso durante situaciones de emergencia en la disponibilidad de otros energéticos, o por su utilización en sistemas o consumos aislados, mantendrá una cuota de participación reducida en el mer-cado. Energía nuclear Debido al desarrollo tecnológico, al diseño de unidades de gran tamaño que aprovechan economías de escala, a la estandarización y a la incorporación de estas centrales como parte de un programa secuencial de equipos similares, en que se aprovechan al máximo los recursos asociados a la construcción, los costos unitarios de inversión en centrales nucleares han ido decreciendo a través de los años. Dado el empleo de equipos similares, y su operación con factores de planta sobre un 90%, se han reducido también los costos de operación y mantenimiento, que en estas plantas son significativos. En estas condiciones los costos unitarios de producción son hoy competitivos con el resto de las centrales y prácticamente independientes de las fluctuaciones de los precios de los combustibles alternativos (dada la baja incidencia del costo de combustible en el costo medio de las centrales nucleares). Dado que esta competitividad requiere del desarrollo de un conjunto de centrales de gran tamaño (de unos 1200 MW cada una) es posible pensar en que su desarrollo en Chile comience sólo hacia fines de la próxima década. Siendo la energía nuclear una alternativa de generación sustentable e interesante en el futuro, y dado que se requiere tiempo para analizar y definir políticas al respecto, así como complementar la regulación general y el entorno necesario para su desarrollo, estas últimas tareas deberán ser iniciadas en el corto plazo. Otros recursos Quedan, por último, algunos recursos menos económicos o más difíciles de implementar, cuyo empleo deberá ser promovido y facilitado por el Estado, como son la geotermia, la biomasa, los vientos, las mareas oceánicas, etc. La acción estatal debería ocurrir particularmente en el campo de la prospección de los posibles recursos y de sus formas de utilización.

|| 307 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Visión al año 2020 Algunas de las nuevas plantas generadoras requeridas utilizarán recursos hídricos locales - unos 5.000 MW –, otras usarán fuentes renovables locales menos convencionales (energía eólica, solar, geo-térmica, etc., con una capacidad conjunta inferior a 1.000 MW), pero el resto de la capacidad requerida, cerca de 9.000 MW, corresponderá a centrales que utilizarán energéticos que no se encuentran dentro de nuestras fronteras, como gas natural, carbón6, petróleo diesel y elementos combustibles nucleares. Es posible plantear que hacia el año 2020 habrá una utilización importante de gas natural proveniente de Bolivia y Perú, así como interconexiones eléctricas con nuestros países vecinos, que en conjunto representen un incremento de capacidad del orden de 3.000 MW. Este es un escenario que hoy en día aparece como optimista y poco probable, dado que requiere de acuerdos con los países vecinos, que parecen difíciles en la actualidad. Cualquiera sea el caso, el GNL tendrá también un lugar entre los energéticos futuros en el sector eléctrico; la presencia de centrales de este tipo podría variar desde un mínimo de 2.000 MW hasta 5.000 MW, cifra esta última que se presentaría en caso que no se concreten los acuerdos a nivel regional. El carbón y la energía nuclear completarían las expansiones futuras de centrales eficientes. Se proyecta la presencia de nuevas plantas de carbón con una capacidad de 1.000 MW, desarrolladas durante períodos previos a la consolidación de la utilización del gas natural o en zonas en que éste combustible no estará disponible. Eventualmente, dependiendo de la coyuntura de los precios relativos de los combustibles, podría sustituir una parte más importante del desarrollo con GNL. En cuanto a las centrales nucleares se prevé una presencia creciente hacia fines del período con una capacidad en operación que hacia el 2020 se empinaría a los 2.000 MW. Finalmente, el incremento total de la capacidad instalada se complementaría con cerca de 1.000 MW en turbinas a gas diesel.

6 Parte del carbón podrá ser producido localmente, en Isla Riesco.

|| 308 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

Para el año 2025, la composición proyectada de la producción de electricidad sería de un 36% hidroelectricidad, similar porcentaje de gas natural, porcentajes de 11% y 12% para centrales a carbón y nuclear respectivamente, 1% petróleo y 4% de otras fuentes7. Sin embargo, la capacidad en centrales térmicas a carbón y en centrales nucleares se incrementaría significativamente si no se alcanzan las condiciones necesarias para la utilización del gas natural de la Región y si los precios del GNL asociados a contratos de largo plazo se sitúan en valores que no lo hagan competitivo frente al carbón.

Transmisión de electricidad El desarrollo de la transmisión de electricidad es un pilar fundamental para alcanzar las buenas condiciones que se desean en el futuro. Al respecto, es necesario tomar en consideración que la construcción de las líneas eléctricas debe ser efectuada lo antes posible y con las mayores tensiones justificables, pues se hace cada vez más compleja en la medida que pasa el tiempo, por el impacto en las franjas de servidumbre necesarias. Este último aspecto es relevante en las líneas de transmisión asociadas a los proyectos de centrales hidroeléctricas, en particular a las ubicadas en la zona de Aisén, para las que se debe considerar la posibilidad de disponer de sus franjas de servidumbre en los terrenos destinados a parques nacionales y santuarios de la naturaleza. Por otra parte, se espera que durante el próximo decenio se produzca un importante desarrollo de interconexiones eléctricas a nivel regional, que permitan la utilización de la electricidad producida en otros países a costos menores (con gas natural o con recursos hídricos). Sin perjuicio de los recursos locales, las mayores disponibilidades hídricas se concentran en Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú. Como ya se dijo, las mayores reservas probadas de gas natural en la región, se concentran en Bolivia, Venezuela, Perú y posiblemente Argentina. La mirada al futuro obliga a establecer como objetivo prioritario asegurar, no sólo en el país, sino que en toda la Región, condiciones generales que permitan el desarrollo oportuno de interconexiones eléctricas y de gas, así como su aprovechamiento continuo. Ello incluye que la regulación de los países considere la mayor apertura posible en materia de construcción de nuevas centrales generadoras y de líneas de interconexión, así como en el acceso a los recursos hídricos necesarios para su operación, con reglas claras, estables y no discriminatorias en relación con la producción, importación y exportación de este bien. 7 Durante el año 2004, la producción de electricidad en el país provino en un 43% de centrales hidroeléctricas, un 36% de plantas a gas natural, un 18% de centrales a carbón, un 1% de petróleo y un 2% de otros energéticos.

|| 309 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Una dificultad importante radicará en el manejo automatizado de estos sistemas interconectados, lo que requerirá del establecimiento de reglas comunes de operación, válidas en todos los países involucrados, y de la implementación de equipos de telecomunicaciones y control adecuados. En este ámbito también se deberá definir ciertos criterios en relación con las características técnicas del producto. Aspectos que midan la confiabilidad del producto, como por ejemplo, el equipamiento para uso dual de combustibles en las centrales a gas natural (gas, diesel) para operar en situaciones de problemas de transporte, deberán ser incorporados oportunamente. La expansión de estos sistemas y la necesidad de mitigar su impacto en el medio ambiente obligará a que se disponga de normas y procedimientos claros para el desarrollo de estos proyectos. También se requerirá claridad en las normas en relación con la obtención de las servidumbres, para así disminuir el riesgo asociado a la actividad y con ello los costos para los usuarios. Por último, el desarrollo de los sistemas de transmisión obligará a disponer de sistemas de peajes claros y transparentes asociados a su uso. Distribución de electricidad En el futuro se prevé una actividad de distribución de la electricidad diferente de la actual, en la que no se mezclará lo que corresponde a gestión de la red con la comercialización del producto. El primer paso en este sentido fue establecido en la reciente Ley Corta. Por otra parte, se percibe una reducción de los precios del servicio, producto de sincerar los costos, del aprovechamiento de economías de escala, de mayores voltajes en media tensión y de un ajuste progresivo de la tasa de rentabilidad a valores acordes con el mercado. Los consumidores Los grandes consumidores de energía eléctrica deberán tomar a futuro un rol más activo en el desarrollo del sector. También se requieren instancias adecuadas para que los pequeños consumidores planteen sus inquietudes y que estas puedan ser acogidas. El cumplimiento de la Misión hace necesaria su presencia en los análisis estratégicos que desarrolle la Autoridad, en la preparación de normas y reglamentos y, finalmente, en los procesos de fijación de precios. Instituciones Públicas del Sector Por el hecho de existir al menos algunos sectores (transmisión, distribución) monopólicos, lo que obliga a plantear normas mínimas de calidad y seguridad de abastecimiento del producto, y por la necesidad de buscar el máximo bienestar social, se requiere de una supervisión y regulación por parte del Estado. Esta institucionalidad está lo suficientemente estabilizada como para que no se vislumbren cambios importantes en ella dentro de los próximos años. La Comisión Nacional de Energía (CNE), tiene la responsabilidad de elaborar y coordinar los planes, políticas y normas necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energético nacional, velar por su cumplimiento y asesorar a los organismos de Gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energía. Corresponde a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la misión de fiscalizar el adecuado cumplimiento de la normativa aplicable en materia de electricidad, gas y combustibles líquidos, garantizando la seguridad de las personas y equipos y la calidad de los servicios que se presten a los chilenos. Tanto la CNE como la SEC tendrán la mayor responsabilidad en abordar las preocupaciones importantes existentes en relación con garantizar la oferta requerida en el corto y mediano || 310 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

plazo. También deberán resolver algunos aspectos indispensables para que la competencia deseada en el largo plazo en el sector generación sea una realidad. Les corresponde desarrollar acciones que aseguren una adecuada competencia en los procesos de licitación que efectuarán las empresas distribuidoras de electricidad. Los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), por ahora dependientes de las empresas del, sector, coordinan la operatoria de los sistemas interconectados. La Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) es responsable del tema ambiental, resguardando y protegiendo los recursos naturales mediante métodos y sistemas de evaluación, que buscan mantener un equilibrio armónico entre desarrollo y sustentabilidad. Existen otros organismos que inciden en el sector eléctrico en Chile. Entre ellos cabe mencionar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), las municipalidades y los organismos de defensa de la competencia. La problemática medio-ambiental Si bien es cierto, la energía eléctrica constituye un insumo vital para el desarrollo del país, no es menos cierto que su producción, transporte y consumo presenta habitualmente impactos ambientales de diferentes niveles de relevancia, cuyos efectos pueden ser de carácter local o global. En general, en la actualidad se reconoce abiertamente la existencia de estos impactos, y por ello la necesidad de incorporar la sustentabilidad ambiental como uno de los elementos claves de la estrategia de desarrollo integral del sector. Sin embargo, es indispensable equilibrar las exigencias de esas normas con las necesidades de desarrollo económico de nuestro país. Junto con ser equilibradas, estas normas deben ser muy claras, evitando cualquier incertidumbre. En la estrategia que se deberá implementar para avanzar hacia un desarrollo energético susten-table, la introducción de energías limpias y renovables, y la promoción de la eficiencia energética, cons-tituyen instrumentos de política energética fundamentales, por lo que la Comisión Nacional de Energía deberá llevar a cabo distintas acciones para el desarrollo de una política integral, que promueva la utili-zación de energías renovables no convencionales y haga especial énfasis en los programas de ahorro y uso eficiente de energía. Se debe tener presente que las normas ambientales afectan significativamente el desarrollo de centrales generadoras y sistemas de transmisión. El ahorro de energía Se ha mencionado que el consumo de electricidad en nuestro país se duplica cada 10 a 12 años, lo que implica un correspondiente aumento de capacidad en las instalaciones de producción, transmisión y distribución. Sin embargo, es importante también promover el uso eficiente de la energía, lo que debiera redundar en un menor ritmo de crecimiento del consumo. Parte de esta promoción surge directamente, al procurar que los precios de los bienes reflejen sus costos reales, sin subsidios ni impuestos. Sin embargo, debido a falta de información, limitaciones de financiamiento, ahorros de inversión que surgen de soluciones técnicas de mayor escala que la individual y otros motivos, es conveniente que el Estado tenga un rol activo al respecto, ayudando a eliminar obstáculos. Estrategia para el logro de la Misión y de los objetivos del sector energía eléctrica La misión para el sector energía eléctrica da lugar a cinco temas estratégicos: 1. Lograr y mantener en el Poder Ejecutivo una capacidad de análisis coyuntural y estratégico prospectivo, que lidere las acciones para el cumplimiento de la misión. || 311 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

2. Lograr y mantener una presencia activa del Estado en fijar las condiciones legales, reglamentarias, de mercado y de fiscalización, que sean necesarias para una operación y un desarrollo eficientes, seguros y económicos de las actividades del sector. 3. Lograr y mantener mercados competitivos en la producción y comercialización de electricidad 4. Lograr y mantener una operación y desarrollo adecuados de los sistemas de transmisión y de las redes de distribución, tanto en oportunidad, confiabilidad, calidad de servicio como precios. 5. Procurar sustentabilidad en el uso de los recursos naturales empleados en el sector. En el primer tema se plantea la necesidad de que el Estado, a través del Poder Ejecutivo, tenga un rol activo en el sector, de modo que esté en condiciones de detectar los problemas que puedan afectar el suministro y actúe oportunamente para evitarlos. Al respecto, se plantean los siguientes objetivos estratégicos: 1. Lograr y consolidar en el Poder Ejecutivo una capacidad de análisis estratégico del desarrollo del sector eléctrico, que permita detectar oportunidades y problemas potenciales, y proponer e implementar las soluciones correspondientes. 2. Desarrollar e implementar una estrategia a nivel país, tendiente a asegurar confiabilidad de suministro de los recursos energéticos, incluyendo la diversificación de las fuentes internacionales de suministro y la creación de mercados internacionales para la electricidad y para los energéticos. En el segundo tema se plantea la necesidad de que el Estado fije las condiciones legales, reglamentarias, de mercado y de fiscalización necesarias para una adecuada operación y desarrollo del sector eléctrico; incluye, asimismo, el rol subsidiario del Estado. La condición de adecuada se refiere a eficiencia, seguridad y economía. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos: 1. Lograr del Estado un eficaz rol normativo. 2. Lograr que el Estado realice una eficaz fiscalización del sector 3. Lograr del Estado un eficaz rol de fijación y regulación de precios y, además, subsidiario en aquellas áreas en que ello sea necesario 4. Extender el suministro eléctrico a la población cuyas condiciones económicas o geográficas no lo permitan en condiciones normales. El tercer tema consiste en lograr y mantener mercados competitivos en la generación y comercialización de electricidad, como una forma de procurar en el largo plazo condiciones adecuadas de producción de electricidad, en cuanto a costo, calidad y continuidad de servicio. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos: 1. Procurar que las barreras de entrada a los mercados competitivos sean mínimas 2. Garantizar la presencia de nuevos inversionistas en los procesos de licitación de suministro por parte de empresas distribuidoras de electricidad. 3. Crear y promover la actividad de comercialización o intermediación de la electricidad El cuarto tema consiste en lograr y mantener un desarrollo adecuado de los sistemas de transmisión y de las redes de distribución, lo que involucra la oportunidad en que se construyen las obras, su tamaño óptimo y que los precios de los servicios correspondientes sean los mínimos para la confiabilidad y calidad de servicio requerida. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos: 1. Procurar que las barreras de entrada a la actividad de transmisión sean mínimas. 2. Garantizar la presencia de nuevos inversionistas en los procesos de licitación de obras de expansión del Sistema de Transmisión. 3. Garantizar redes de distribución que cumplan con las exigencias de calidad y seguridad de servicio incorporadas en los precios del servicio. || 312 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

El quinto y último tema refuerza el hecho de que los objetivos que se establecen para propiciar una mejor calidad de vida de la población deben ser mirados no sólo en el corto y mediano plazo, sino que también en el largo plazo. Como objetivos estratégicos se plantean los siguientes: 1. Preparar los antecedentes y desarrollar las iniciativas necesarias para beneficiar los proyectos de energía renovable con todas las externalidades que ellos producen. 2. Lograr que los precios de los recursos utilizados incorporen sus externalidades en el medio ambiente 3. Promover el uso eficiente de la energía eléctrica Finalmente, se establecen los siguientes objetivos de Aprendizaje: 1. Desarrollar un mayor conocimiento de las fuentes de abastecimiento existentes 2. Desarrollar conocimiento de nuevas fuentes de abastecimiento 3. Investigar las soluciones internacionales a problemas aún no presentes en Chile. Iniciativas para el logro de la Misión A continuación se muestran los proyectos e iniciativas concretas que se plantean para el logro de la misión. Se agrupan por tema y objetivo estratégico. Tema Estratégico: Lograr y mantener en el Poder Ejecutivo una capacidad de análisis coyuntural y estratégico prospectivo, que lidere las acciones para el cumplimiento de la misión. Objetivo Estratégico Lograr y consolidar en el Poder Ejecutivo una capacidad de análisis estratégico del desarrollo del sector eléctrico, que permita detectar oportunidades y problemas potenciales, y proponer e implementar las soluciones correspondientes. Se plantean las siguientes iniciativas: • Consolidar un equipo de trabajo entre la CNE y la SEC, que desarrolle permanentemente análisis de la situación real del mercado competitivo de la producción y comercialización, que realice estudios estratégicos de desarrollo, proponga soluciones a los problemas detectados y las implemente. • Consolidar un equipo de trabajo entre la CNE y la SEC, que desarrolle permanentemente análisis de la situación real de los subsectores de transmisión y distribución, que realice estudios estratégicos de desarrollo, proponga soluciones a los problemas detectados y las implemente. • Adoptar acciones concretas del Ejecutivo para promover y liderar la investigación a nivel académico y en la de formación de profesionales, tanto en el análisis estratégico del desarrollo como en la operación del sector. Objetivo Estratégico Desarrollar e implementar una estrategia a nivel país, tendiente a asegurar confiabilidad de suministro de los recursos energéticos, incluyendo la diversificación de las fuentes internacionales de suministro y la creación de mercados internacionales para la electricidad y para los energéticos. Se plantean las siguientes iniciativas: • Establecer una política sobre la confiabilidad del suministro de los combustibles y sobre reservas estratégicas que el país requiere para su desarrollo. • Promover el desarrollo de proyectos que impliquen la presencia en el país de nuevas alternativas de producción de electricidad, como el GNL, la energía nuclear, la geotermia. • Crear mercados conjuntos con los países vecinos, tanto para la electricidad como para los combustibles no renovables || 313 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

• Identificar y cuantificar los recursos no renovables del país, hidratos de metano, gas de minas de carbón, recuperación del gas natural en pozos petroleros cerrados, carbón extremo sur, etc., haciendo públicos los catastros correspondientes 5.2 Tema Estratégico: Lograr y mantener una presencia activa del Estado en fijar las condiciones legales, reglamentarias, de mercado y de fiscalización, que sean necesarias para una operación y un desarrollo eficientes, seguros y económicos de las actividades del sector Objetivo Estratégico Lograr del Estado un eficaz rol normativo Se plantean las siguientes iniciativas: • Establecer normas claras y objetivas en relación con la aplicación de incentivos y multas, y procedimientos que consideren el tamaño relativo de los agentes del mercado. • Implementar incentivos adecuados que promuevan una conducta proclive al cumplimiento de la normativa. • Completar oportunamente todos los reglamentos de la Ley. • Establecer normas claras y exigencias razonables en relación con el cuidado del medio ambiente, aplicables a todos los proyectos eléctricos, incluyendo las normas de emisión atmosféricas para las centrales térmicas. • Eliminar incertidumbres en materias de compensaciones a los usuarios. • Finalizar la reglamentación relativa al acceso de pequeñas centrales generadoras a la red • Promover un uso seguro de la electricidad en el ámbito domestico, para evitar accidentes. Objetivo Estratégico Lograr del Estado un eficaz rol de fiscalización Se plantean las siguientes iniciativas: • Garantizar que el Estado disponga de recursos para la fiscalización, así como para detectar y actuar ante fallas del mercado. Esto exige independencia y disponer de recursos humanos, técnicamente idóneos y remunerados adecuadamente (al nivel de las empresas que debe fiscalizar) y con la infraestructura necesaria (vehículos, instrumentación, etc.). • Exigir el cumplimiento de normas en relación con la seguridad de las personas e instalaciones. • Establecer normas claras y exigencias razonables en relación con el cuidado del medio ambiente, aplicables a todos los proyectos eléctricos, incluyendo las normas de emisión atmosféricas para las centrales térmicas. Objetivo Estratégico Lograr del Estado un eficaz rol de fijación y regulación de precios y, además, subsidiario en aquellas áreas en que ello sea necesario Se plantean las siguientes iniciativas: • Identificar los elementos del desarrollo energético que requieren del rol subsidiario del Estado, a fin de que se asignen las prioridades y se creen los instrumentos de acción correspondientes • Implementar un organismo autónomo e independiente, para la fijación de precios regulados. Mejorar, a través de él, los procedimientos de tarificación de la actividad de distribución. • Reflejar adecuadamente en las tarifas el costo de seguridad, respaldo, y calidad requeridos. • Incorporar externalidades en los costos considerados para el despacho de centrales y en los precios de venta. || 314 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

• Complementar acciones destinadas a promover la cogeneración y la generación a pequeña escala Objetivo Estratégico Extender el suministro eléctrico a la población cuyas condiciones económicas o geográficas no lo permi-tan en condiciones normales. Se plantean las siguientes iniciativas: • Completar la identificación de las poblaciones rurales y semiurbanas que no disponen de suministro de energía eléctrica. • Mantener programas de electrificación rural, sea por red o por soluciones locales, entregando subsidios cuando las condiciones lo hagan necesario • Mantener subsidio a consumidores de escasos recursos. Tema Estratégico: Lograr y mantener mercados competitivos en la producción y comercialización de electricidad Objetivo Estratégico Procurar que las barreras de entrada a los mercados competitivos sean mínimas. Se plantean las siguientes iniciativas: • Generar todas las condiciones necesarias para que sea factible desarrollar en el país el mayor número posible de tecnologías de producción. • Promover y facilitar las interconexiones regionales, definiendo productos transables a nivel regional en los Centros de Despacho Económico de Cargas. • Abrir y transparentar los mercados de las transacciones de electricidad, permitiendo acceso de más agentes al mercado y de cualquier interesado a toda la información. • Dar autonomía total a los Centros de Despacho Económico de Cargas, e incorporar una presencia activa de los grandes consumidores y comercializadores. Objetivo Estratégico Garantizar la presencia de nuevos inversionistas en los procesos de licitación de suministro por parte de empresas distribuidoras de electricidad Se plantean las siguientes iniciativas: • Procurar un rol activo de la Autoridad en garantizar procesos competitivos en las licitaciones de suministro de electricidad, convocando al mayor número de posibles nuevos inversionistas, dándoles a conocer las oportunidades que existen en nuestro país y particularmente las condiciones que hacen que sus inversiones en este sector sean atractivas y de mínimo riesgo. • Procurar un la Autoridad muestre públicamente su accionar en la fiscalización de los procesos de licitación de las empresas distribuidoras, particularmente en aquellos casos en que existe integración vertical. Objetivo estratégico Crear y promover la actividad de comercialización o intermediación de la electricidad Se plantea la siguiente iniciativa: • Implementar la reglamentación que permita el desarrollo de comercializadores y establezca las exigencias necesarias para actuar en esta actividad. Tema Estratégico: Lograr y mantener un desarrollo adecuado de los sistemas de transmisión y de las redes de distribución, tanto en oportunidad, confiabilidad, calidad de servicio como precios.

|| 315 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Objetivo Estratégico Garantizar la presencia de nuevos inversionistas en los procesos de licitación de obras de expansión del Sistema de Transmisión. Se plantea la siguiente iniciativa: • Procurar un rol activo de la Autoridad en garantizar procesos competitivos en las licitaciones de obras de expansión del Sistema de Transmisión, convocando al mayor número de posibles nuevos inversionistas, dándoles a conocer las oportunidades que existen en nuestro país y particularmente las condiciones que hacen que sus inversiones en este sector sean atractivas y de mínimo riesgo. Objetivo Estratégico Procurar que las barreras de entrada a la actividad de transmisión sean mínimas. Se plantean las siguientes iniciativas: • Garantizar la disponibilidad de franjas de servidumbre en terrenos destinados a parques nacionales, que sean afectados por la construcción de líneas de transmisión asociadas a nuevas centrales convenientes para el país. • Establecer normas claras y razonables en relación con las acciones y obras necesarias para mitigar el impacto ambiental de las líneas de transmisión y para obtener servidumbres de paso. Objetivo estratégico Garantizar redes de distribución que cumplan con las exigencias de calidad y seguridad de servicio incorporadas en los precios del servicio Se plantea la siguiente iniciativa: • Establecer normas claras y razonables en relación con la calidad y disponibilidad de las redes de distribución. Tema Estratégico: “Procurar sustentabilidad en el uso de los recursos naturales empleados por el sector” Objetivo Estratégico Preparar los antecedentes y desarrollar las iniciativas necesarias para beneficiar los proyectos de energía renovable con todas las externalidades que ellos producen. Se plantean las siguientes iniciativas: • Desarrollar y mantener a disposición de cualquier interesado un catastro de recursos naturales que permitan tender a una matriz energética más segura y limpia. Deberá incluir, en particular, los recursos hídricos, campos geotérmicos, campos eólicos interesantes, energía solar, antecedentes de mareas, etc. • Eliminar toda barrera de entrada que exista para el uso de aquellos recursos renovables aún no utilizados • Promover la creación de capitales de riesgo, con el objeto de financiar proyectos atractivos en el uso de fuentes de energía alternativas • Conseguir apoyo de particulares y del Estado para mantener grupos de investigación de nuevas tecnologías en los temas de generación y transporte eléctrico. Implementar fondos concursables para desarrollo de fuentes alternativas de energía. • Incentivar la comercialización de energía producida por centrales eólicas de pequeña escala, favoreciendo su venta a las empresas distribuidoras • Establecer procedimientos para acceder, sin costo, al uso de derechos de agua que no hayan sido utilizados luego de cierto período. • Implementar mecanismos que puedan agilizar procesos judiciales derivados de permisos o compensaciones.

|| 316 ||


COMISIONES / ENERGÍA ELÉCTRICA

Objetivo Estratégico Lograr que los precios de los recursos utilizados incorporen sus externalidades en el medio ambiente Se plantean las siguientes iniciativas: • Implementar sistema de exigencia de derechos de emisión • Promover el mercado de bonos de emisión. • Incorporar externalidades en los costos considerados para el despacho de centrales y en los precios de venta. Objetivo Estratégico Promover el uso eficiente de la energía eléctrica Se plantean las siguientes iniciativas: • Entregar al público antecedentes sobre rendimientos de los equipos; promover el etiquetado • Conseguir apoyo económico de particulares y del Estado, para crear y transmitir programas de televisión atractivos, que eduquen a la población en el uso de equipos y su rendimiento. • Fomentar una campaña educacional, a partir de la educación básica, respecto al uso eficiente de la energía eléctrica, creando conciencia del suministro de energía eléctrica como un bien escaso y necesario para la vida de la población y como insumo para el desarrollo del país • Difusión a nivel escolar de medidas de ahorro de energía (por ejemplo, aislación y orientación de viviendas). • Efectuar un análisis crítico de los programas de uso eficiente en desarrollo. Tema estratégico: “Aprendizaje” Objetivo Estratégico Desarrollar un mayor conocimiento de las fuentes de abastecimiento existentes Se plantea la siguiente iniciativa: • Facilitar la capacitación en costos económicos, sociales y ambientales de cada energético Objetivo Estratégico Desarrollar conocimiento de nuevas fuentes de abastecimiento. Se plantean las siguientes iniciativas: • Desarrollar un programa de formación de profesionales capaces de enfrentar las nuevas tecnologías de generación (celdas de combustión, gasificación de carbón y biomasa, generadores eólicos, centrales geotérmicas, centrales termonucleares, etc.). • Capacitar profesionales para la preparación de la normativa y legislación correspondiente • Promover la investigación a nivel académico que permita estar al tanto de las experiencias de otros países. • Realizar talleres en que se discutan los pro y contra de nuevas fuentes de abastecimiento

|| 317 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Objetivo Estratégico Investigar las soluciones internacionales a problemas aún no presentes en Chile. Se plantean las siguientes iniciativas: • Facilitar la capacitación de profesionales en operación de interconexiones eléctricas entre países • Monitorear la experiencia en formación de mercados energéticos en países desarrollados • Implementar programas de pasantías en el extranjero para profesionales nacionales.

|| 318 ||


COMISIONES / ENERGÍA NUCLEAR

Comisión Energía Nuclear Presidente: Gonzalo Torres O. El crecimiento de la demanda o consumo eléctrico en un horizonte de largo plazo (15 años y más) de los sistemas eléctricos chilenos, requiere intensificar algunas de las fuentes actuales, como ampliar a nuevos players para aumentar la seguridad en el suministro, elevar la eficiencia energética y la sustentabilidad energética. Siendo Chile un importador de energía, diversificar en fuentes y suministradores de combustibles es un camino inevitable a largo plazo. La energía nuclear, que es una tecnología disponible, competitiva, segura, y que es usada con intensidad creciente en el mercado mundial para la generación de electricidad, puede ser una opción interesante para dicha diversificación energética chilena, sea del SING o del SIC. A modo indicativo, el costo de generación núcleo-eléctrico en el mundo está entre 3 y 6 centUS$/kWh. Su competitividad debe cotejarse con las demás fuentes, las condiciones de financiamiento, los costos y precios de generación, como también de los compromisos internacionales del Estado, y de los requerimientos mínimos de infraestructura que el país debe poseer para acoger la tecnología nuclear. Existen en el mercado distintos tipos de centrales que pueden satisfacer exitosamente los incrementos de demanda eléctrica chilena en forma segura y eficiente, en tamaños de unidades desde 600MW a 1200MW. Además, hay iniciativas internacionales que apuntan a tecnologías innovadoras de mayor eficiencia, menos “proliferantes” y con mayores condiciones de seguridad. El Estado debe generar las reglas del juego estables a largo plazo en lo regulatorio en seguridad nuclear, sobre el mercado eléctrico, de competencias en temas sensibles (salvaguardias, gestión de desechos radiactivos, emplazamiento seguro, por ejemplo) para dar el marco apropiado a la inversión en plantas nucleares. La incorporación de la tecnología nuclear de potencia constituye un impacto positivo importante para provocar el desarrollo e innovación tecnológicas del país. Este desarrollo se puede verificar en el área de servicios y de la industria especializada, a través de una paulatina y progresiva localización de una industria nuclear. Se requiere formular una plataforma de información para compartir con el sector privado el esfuerzo y los resultados de este desarrollo. La formación de cuadros profesionales de pre, post grado y especialización es fundamental. Asociada, pero no condicionante con la generación núcleo-eléctrica, está el posible aprovechamiento sustentable de los recursos energéticos nucleares, o sea, el recurso de uranio del país. Deben desarrollarse condiciones o sistemas de incentivos a la exploración y explotación, con la apropiada vigilancia ambiental, para la expansión de la minería a este elemento. Se han detectado anomalías de uranio en el país, pero que debe completarse su cuantificación. La contribución que la núcleo-electricidad hace a favor del medio ambiente es importante en cuanto a reducir drásticamente la emisión de gases con efecto invernadero. Puede ser importante su impacto en el mercado de bonos de emisiones de carbono. La gestión de los desechos radiactivos es una materia que estando tecnológicamente resuelta, requiere de análisis a largo plazo en un marco de relaciones internacionales y regionales. Para que se dé la necesaria participación e inversión privadas es fundamental y previo que el Estado genere las definiciones políticas, regulatorias en seguridad nuclear y radiológica, y de estabilidad del mercado eléctrico dada la alta magnitud de las inversiones para la opción nuclear.

|| 319 ||



COMISIONES / FAMILIA

INTRODUCCION. Formación de la Comisión Familia (CF). La decisión de ampliar el horizonte de estudio del Proyecto País (PP), del año 2010 al 2020, dio origen a la incorporación de nuevas comisiones entre las que se cuenta la CF. Sus integrantes son los siguientes: -José Miguel Ureta Varas (Presidente). Ingeniero Civil, U. de Ch., consultor. -María Isabel Infante Barros, Ingeniero Comercial, U. de Ch., Gerente Corporación W. W. B.-FINAM. -Eugenio Cáceres Contreras, Arquitecto, Master en Matrimonio y Familia (U. de Navarra). -Andrés Claro Huneeus. Ingeniero Civil Industrial, U de Ch., consultor Trabajo realizado Usando la metodología utilizada por el PP para desarrollar el proyecto en sus distintas comisiones, se preparó un Mapa Estratégico (ME), basado en el cual se confeccionó la Encuesta prevista por dicha metodología. Esta encuesta fue enviada a 19 personas consideradas expertas en el tema de la CF, cuyos nombres y otros antecedentes se indican en Anexo I. Se obtuvo 11 respuestas que permitieron rediseñar el ME y presentar numerosas iniciativas sugeridas por los encuestados para desarrollarse en el perído 2006-2020 a fin de lograr los objetivos estratégicos planteados, las que se presentan en el Capítulo 6. La CF también ha profundizado en el tema encargado, analizando diversos documentos, estudios e investigaciones a los que se hace referencia en el presente informe. Consideraciones previas El tratamiento del tema Familia en el contexto del PP, representa una singularidad en relación con las materias encargadas a otras comisiones de este proyecto. En efecto, por su carácter esencialmente integrador presente en su propio origen humano, la familia hoy es sujeto y objeto de ciencia. Como tal, su análisis conjuga diversas visiones teóricas especializadas, fundamentadas en un principal enfoque antropológico y se convierte entonces en un elemento que cruza los diferentes enfoques disciplinarios y sectoriales que concurren al PP. Este enfoque interdisciplinario, preludio de la constitución de las ciencias de la familia como una transdisciplina, representa la resuelta incorporación de las ciencias en la tarea de conocerla y expresarla culturalmente. El entendimiento de la familia como la primera instancia obligatoria donde las personas reciben su formación insustituible para el desempeño de sus funciones en la vida social, significa que lo que se haga o no se haga por ella, influirá necesariamente en la ejecución de todas las propuestas que emanen como recomendaciones del resto de las comisiones del PP. Asimismo, interesa señalar que son múltiples y muy variadas las definiciones de familia y que muchas veces se habla acerca de ella sin precisar el concepto. Entre muchas otras definiciones, cabe transcribir las dos siguientes de general aceptación: + la entregada por Aristóteles que la entiende como “una convivencia querida por la misma naturaleza para los actos de la vida cotidiana, es decir, algo basado en la propia naturaleza para cumplir el fin para el que ha sido querida, que no es otro que el de la conservación de la vida individual (satisfacer sus necesidades físicas y espirituales) y la de la especie (engendrar y educar nuevos hombres)”, concepto que refuerza su carácter natural y || 321 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

+ la formulada por la Real Academia Española que la define como “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas”, concepto que destaca dos características básicas, la identidad de sangre y el techo común, y un nexo de unión, la autoridad, cimentada en el amor recíproco entre sus miembros. De todas maneras, cada definición que se acuña destaca algunos de los diversos componentes que la constituyen pero, igual “la ratifican como la unidad de convivencia humana más antigüa y fundamental para la sociedad y el estado” y la valoran en alto grado. De hecho, en variadas encuestas aplicadas en Chile, se la reconoce como la institución más relevante de la sociedad a la vez que se expresan importantes grados de satisfacción con la vida familiar que se tiene. LA FAMILIA SIGUE SIENDO UN REFERENTE IMPORTANTE Fuente: MORI, Market & Options Research International. 2000

Importancia Comparativa de:

Los desafíos que enfrenta la familia del futuro no pueden entonces mirarse desde el prejuicio de una rígida ideología y sí requieren hacerlo desde el conocimiento de su ser y de sus funciones analizados desde la perspectiva de diferentes áreas del conocimiento, asumiendo ella misma la misión de demostrar en lo concreto, la auténtica naturalidad de su ser, como espacio primario de convivencia humana en que el “nosotros de relación interpersonal” constituye su estilo más propio. ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO DE LA FAMILIA Se consignan a continuación las características más significativas de los enfoques antropológico, sociológico, jurídico y desarrollista respecto a la familia, teniendo en cuenta que no son los únicos y que la cabal comprensión de lo que ella representa, en caso alguno podrá corresponder sólo a uno de ellos sino más bien a su integración y complementariedad. El enfoque antropológico de la familia como base de su proyección social Hablar de la persona humana es hablar de familia. Sabemos que el hombre es naturalmente social, como única especie “ex-céntrica” o “altero-céntrica” capaz de poner su interés en un otro más que en sí mismo. Para él la convivencia es una necesidad, no existe el hombre independiente de la sociedad y su enlace con su medio social es la familia donde nace. En || 322 ||


COMISIONES / FAMILIA

ella convive con los seres que lo crearon y que lo educan hasta alcanzar un cierto grado de autonomía y autosuficiencia. Cuando, gradualmente, va siendo dueño de su propio ser, puede entonces “con-vivir” con los demás y cruzar otras existencias con la suya, de un modo personal y plenamente humano. Si la persona humana es “co-existencia-con”, es decir existencia consigo misma y también con otros, es apertura desde la intimidad que se expresa en el dar y en el aceptar. Como tal es también familiar y en esta dimensión, social. Si ser persona es entre otras cosas el poder decir “soy de mí mismo” o “yo soy mío” para, desde ahí, ser de otro, ser en otro y ser con otro, con ello se otorga autopertenencia en la voluntad y autoconciencia en la inteligencia, atributos con que el hombre opera su naturaleza con afán de perfección. Estas particulares condiciones la orientan hacia lo “bueno”, constituyen algo originario y se configuran quizás como uno de sus trascendentales. Karol Wojtyla afirma que no resultaría legítimo “definir al hombre como individuo de la especie homo, ni siquiera homo sapiens” y que el término “persona” “se ha escogido para subrayar que el hombre no se deja encerrar en la noción “individuo de la especie”, que hay en él algo más, una plenitud y una perfección de ser particulares, que no se pueden expresar más que empleando la palabra “persona”. Es en la familia donde cada individuo tiene la auténtica oportunidad de desarrollarse como ser humano y constituirse como persona. Ella es una estructura antropológica en la que confluyen diferentes personas, cada una de ellas con muy diversas características y con la doble condición de sujeto que da y de sujeto que recibe, en un contexto de relaciones humanas que colaboran en la consecución de sus propias identidades personales de cónyuge, de padre, de madre, de hijo y de hermano. Bien puede decirse entonces que persona y familia son consustanciales y que, desde siempre, “caminan indisolublemente unidas”. En el documento “La Familia” en cuya elaboración participaron 40 ONG españolas y cuya edición final fue coordinada por Viladrich en el año 1994, Año Internacional de la Familia promulgado por Naciones Unidas, se la señala como “la revelación al hombre de la identidad del hombre” y como “el encuentro de cada ser humano con su origen y la revelación de que este origen... puede constituir una co-identidad biográfica entre los sujetos, un ámbito de humanización, una comunidad permanente de afectos y copertenencias personales”. En este contexto, las relaciones constitutivas de la familia se articulan en términos de singularidad, de soberanía y propiedad, de historia y de co-biografía y se constituye como el primer nivel de organización de la condición social del hombre. En síntesis, la familia es de todas maneras, el ámbito en que la persona se hace tal, el habitat en que la persona nace, crece y muere y en el cual se le reconoce ya no por el hecho de serlo sino que, además, por el simple hecho de sólo serlo. La familia recoge la naturaleza familiar de la persona y es también, en lo principal, el lugar de instalación del hombre en la sociedad. En tanto el ser familiar, marcado por su propia naturaleza y también por la de las personas que lo integran, se constituye con fines trascendentes (el bien de los cónyuges y la generación y educación de la prole), el existir familiar se expresa en una modalidad de convivencia que sigue circunstancias culturales externas e internas y se adecúa a las características de las personalidades que confluyen en él. El enfoque sociológico de la familia desde el principio de la subsidiaridad. La definición tradicional de la familia como “núcleo fundamental de la sociedad” o “célula original de la vida social” explica su relación con la sociedad de la cual es célula básica en términos de desarrollo y de experiencia. Esta natural comprensión acerca de lo que es la familia como elemento primario natural, ha existido desde siempre a través del tiempo y su forma se ha configurado según las condiciones culturales prevalecientes en una determinada circunstancia espacio-temporal.

|| 323 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

La concepción de la familia como “unidad básica” significa que desde ella se constituyen otras unidades sociales por la delegación de roles o de funciones, nunca a la inversa, enfatizando fuertemente el significado auténtico de la subsidiaridad. Ésta incluye la no interferencia del estado ni de otras sociedades en las acciones que se ejecutan por iniciativa y responsabilidad de las personas y de los grupos sociales intermedios. En cambio, al estado sí le corresponde sostener y ayudar a los grupos de orden inferior con subsidios que potencien y actualicen sus capacidades y coordinar o apoyar sus actividades cuando sea necesario. La propia dignidad humana exige respetar y defender la libertad y autonomía de las personas y de las asociaciones intermedias como parte relevante del bien común. Una estructura social superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social inferior ni privarlo de sus competencias; a la inversa, debiera colaborar en sus necesidades y en coordinar su labor con otros entes sociales en la perspectiva del bien común. La familia es anterior a la sociedad civil y tiene prioridad de derechos respecto a ésta y al estado. Sus fines naturales -el bien común de la especie humana y el de sus miembros- son superiores a los del estado quien debe reconocerle los derechos naturales que posee. Cualquier esfuerzo subsidiario que éste asuma podrá referirse sólo a aquellas áreas o materias en las cuales no exista participación de los particulares ni de sociedades intermedias, deberá ser necesario para el bien común y será de estímulo, no de intervención. La subsidiaridad se contrapone al colectivismo: protege la autonomía de las personas y de las comunidades locales, limita la fuerte participación estatal en la vida social, armoniza las relaciones de las personas con la sociedad y cuida los derechos de los pueblos en las relaciones entre las sociedades particulares y la universal. Algunos autores denominan lo anterior con el término “soberanía de la familia”, que la afirma como poseedora de derechos propios y garantiza su estabilidad y supervivencia. La familia es desde el inicio y no es el resultado de un consenso social posterior o de un contrato social manejado por los hombres. Sin embargo, la reingeniería social vigente amenaza a la familia en la referencia de la contraposición de “lo natural” versus “lo cultural” colocando el análisis en una perspectiva antropológica de cabal contradicción. Lo natural es lo que entrega la propia vida y constituye la esencia del hombre y de la familia, ambos con derechos que les corresponden por sus mismas y propias naturalezas sin que les sean otorgados por institución humana alguna a quienes, simplemente, les toca reconocerlos. Aún cuando, en teoría, se reconoce a la familia como “base de la sociedad”, la concepción que hoy se tiene y difunde de ella, de hecho conduce a su sistemática relativización -se habla hoy de la “dictadura del relativismo”- y se minimiza la profundidad y respetabilidad de sus derechos. Se dejan de lado sus funciones sociales más propias como son las de su rol en la perspectiva de la procreación, su responsabilidad permanente en la comunidad y su rol en la educación integral de los niños y no se considera que es desde ella que se constituyen las otras unidades sociales, nunca a la inversa. Lo anterior es parte de un proyecto cultural y político dirigido contra la familia y contra la vida apoyado en tres conocidas tesis: la familia no es considerada como un bien necesario (obstáculo para el bienestar del individuo), la familia es indefinible (no existe “la familia” en singular sino “las familias” en plural) y la familia corresponde a un consenso social modificable (ni ella ni el matrimonio tendrían carácter natural). Este proyecto cultural choca frontalmente con el pensamiento de la familia como una institución natural que no está ligada ni a una época ni a una cultura específica y que tiene un rol que no puede ser sustituido en cuanto a la preparación de los futuros ciudadanos. La actual “mentalidad contra la vida”, que es también “cultura de la muerte” alcanza hoy a la familia y se combinan tesis de muy distinto orden, control demográfico, feminismo radicalizado, liberación sexual, desarrollo sustentable, ecología y demografía entre otros. || 324 ||


COMISIONES / FAMILIA

Representa la instalación de un “modo de pensar políticamente correcto”, que es apoyado y difundido por los medios de comunicación, tolerantes con las uniones libres, con el divorcio, con el rechazo de los niños y con el aborto a la vez que críticos de la familia calificada como elemento tradicional. Corresponde entonces enfatizar el que la familia continúa siendo un bien necesario y que ella no es obstáculo para el bienestar individual y entenderla en su definición natural tradicional más que vincularla a ciertos consensos sociales modificables, además de reconocer que es la familia a quien debe la sociedad su existencia y no ésta quien la origina y condiciona. El enfoque educativo de la familia, derecho y deber parental Los fines naturales del matrimonio, obviamente extensivos a la familia, desde siempre se han establecido en todo de acuerdo a su propio carácter natural y al amor conyugal. En relación al bien de los esposos, se estima que la mutua colaboración que se origina es la de una comunidad de vida y amor establecida como relación interpersonal para el mutuo perfeccionamiento espiritual y material y participación en la obra común conyugal. En relación a la generación y educación de la prole, Santo Tomás la plantea como el fin del “hijo educado”, generado en la comunidad conyugal como su fin natural. El matrimonio es el núcleo de la familia y tiene su fundamento en la unión plena de las diferencias del varón y de la mujer como expresión consistente del amor conyugal que tiende, necesariamente, a una finalidad procreadora. Los hijos son el bien resultante del amor conyugal que los une en cuanto, potencialmente, son padre y madre. Se considera la educación como un principio constituyente del orden social pues ella interviene en la prioridad del cambio moral personal sobre el de las estructuras sociales, en la erradicación de la pobreza y de la marginalidad, en las exigencias y desarrollo integral de la sociedad actual, en el desempeño laboral y en la constitución de las ecologías humana y ambiental. Esta significativa tarea que tiende a la formación personal en orden a su fin último y al bien de la sociedad, se constituye como un derecho básico del hombre y ha de ser integral. El deber correlativo a este derecho corresponde a la familia en primer término y luego a la sociedad. Si los padres han dado la vida a sus hijos, tienen entonces la gravísima obligación, un derecho-deber original y primario, de educarlos y se les reconoce como los primeros y principales educadores. Este derecho-deber trasciende la educación doméstica y se aplica también en la libertad que han de disponer para seleccionar las escuelas en que se complemente la educación de sus hijos. En este proceso contarán con todas las ayudas que con afán subsidiario, la sociedad y el estado puedan entregarles. El deber educativo de los padres está presente en su propio ser de origen y se convierte así también en un derecho que en todo debe ser respetado por las otras instancias que puedan participar en la educación. Tienen la prioridad no sólo cronológica y de hecho sino que natural y ontológica de ser los primeros educadores, ligada a un derecho irrenunciable que es anterior a los derechos del estado y de la sociedad y como tal, inviolable por parte de toda potestad terrena. El enfoque jurídico de la familia como derecho inalienable del hombre a ser tratado como tal Los derechos de la familia son los derechos del hombre que les corresponden por sus propias naturalezas, esto es, no les son otorgados por institución humana la cual debe, simplemente, reconocerlos. El derecho natural como fundamento de los derechos humanos y de los de la familia recoge lo inherente a la naturaleza de la persona humana y a la familia como grupo primario natural y confluyen en ellos los conceptos de persona, de vida, de libertad y de bienes fundamentales.

|| 325 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Interesa mencionar que si bien la familia como tal es sujeto de derechos como comunidad natural y jurídica, también se considera la posibilidad que los derechos personales que el hombre trae a la familia puedan desplegarse socialmente a través de ella lo que reafirma a la familia como el natural enlace del hombre con su medio social. Es el hombre el principio en el cual se generan y fundamentan los Derechos Humanos y por ende, los de Familia y así lo reconocen los enunciados y considerandos en que se basan todas las declaraciones, pactos e instrumentos de ratificación internacionales. En ellos se señala la presencia de una libertad social que exige al estado inhibirse frente a la persona y a la familia en lo que son sus campos propios pero, a la vez, le solicita que preste y coloque las condiciones para una eficaz acción y la cooperación para el mejor desarrollo de la dignidad humana. El ser persona le otorga un especial estatus derivado de su propia naturaleza que le hace sujeto de derechos y deberes fundamentales que merecen reconocimiento, respeto y protección por parte de la sociedad y de los estados . Estos derechos y deberes no le son otorgados por el estado sino le corresponden al hombre porque es hombre y son valederos a pesar de la sociedad, y aún en contra de la sociedad. Por eso, el primer derecho del hombre es el derecho a ser tratado como hombre. De éste derivan todos los demás, extensivos a los Derechos de Familia con características de inalienabilidad, imprescriptibilidad, irrenunciabilidad y universalidad. Interesa destacar que los diversos enunciados o catálogos de Derechos Humanos reconocen como uno de sus principales, el de elegir su estado de vida, a fundar una familia y a gozar de todas las condiciones necesarias para la vida familiar. Otros categorizan los derechos familiares e incluyen entre éstos el matrimonio y la procreación y la decisión por el número de hijos y su educación, bienes suficientes e inviolabilidad del hogar, en tanto otros incluyen lo relativo a la familia en el conjunto de derechos ligados a la libertad personal. Otras referencias se abren a futuras determinaciones de nuevos Derechos Humanos y de Familia según su carácter histórico y por ende, dinámico y abierto. Debe señalarse entonces que en estos casos, lo relevante es no perder las características esenciales de dignidad, libertad y singularidad de la persona humana y de la familia que por ser de su naturaleza, son intransables e insoslayables y a ellas han de subordinarse las nuevas definiciones. Conviene prever asimismo, la interferencia de los Derechos Humanos y de Familia con teorías y posiciones relativistas que sin aparentes contradicciones vitales, atentan a veces contra los esenciales derechos de las personas, incluso aquéllas que están por nacer. El enfoque desarrollista de la Familia desde los conceptos de persona y de capital humano Se dificulta la aceptación de conceptos como el de “recursos humanos” y menos el de “capital humano” como calificaciones posibles de la persona humana. Cabe entonces señalar que la familia ha sido, es y será parte y partícipe del desarrollo, primero, por estar integrada por personas y luego por ser la más relevante formadora de capital humano. Si así se considera, debiera satisfacerse la necesidad de su incorporación a los mejores niveles que éste, integralmente, puede alcanzar y por ello la promoción auténtica de la familia pasa, primero por el pleno reconocimiento de su dignidad y luego por la promoción de sus capacidades y de su libertad de oportunidades. El plantear a la familia como capital humano no corresponde a una visión reduccionista generada en los simples análisis económicos sino que representa una connotación de capital más amplia que incluye, además del físico y del financiero, también los de capital humano, organizacional y social. Aunque todavía es escaso el reconocimiento social y económico, es fundamental la participación de la familia inserta en el desarrollo nacional. Se dice que si el capital financiero se lleva en el bolsillo, el capital humano se lleva en la cabeza pues se maneja con inteligencia y con voluntad como el insumo que implica la capacidad individual, la formación y transmisión de valores y experiencia y también las capacidades de juicio, de || 326 ||


COMISIONES / FAMILIA

decisión y de relación. En una sociedad que hoy se distingue como sociedad del conocimiento, el capital humano es uno de los principales componentes con que se instalan las empresas y las personas en el mundo. Existe también un problema de lenguaje que es propio de las específicas condiciones socioeconómicas y culturales que en una sociedad de mercado, asocian lo positivo con actividad y le asignan a los activos el total de la creación de riqueza. Distinta sería la situación si el entendimiento de la actividad económica incluyera los trabajos remunerados y los no remunerados, reconociendo así las largas jornadas laborales que representa la actividad familiar. Es errada la concepción y la aplicación de ciertos indicadores que no reflejan actividades relevantes de nuestra sociedad, en este caso ni más ni menos que las relativas a la formación y cuidado de los hijos y a la administración del hogar las que por ausencia de reconocimiento, socialmente se devalúan y desprestigian. El enfoque social general refiere las funciones sociales como el conjunto de necesidades que la sociedad tiene, necesariamente, que satisfacer para poder sobrevivir y por ello se dan en todas las sociedades y en todos los tiempos. Suelen asignarse cinco funciones básicas a la familia en el contexto social, las de reproducción, crianza de los niños, quehacer del hogar, apoyo emocional y económico. Ninguna de ellas se desarrolla en términos exclusivos y su ejercicio, en términos de oportunidad y magnitud, ha variado radicalmente según las circunstancias históricas y, de hecho, son ejercidas simultáneamente, ocupando una buena parte del tiempo familiar. Algunos grupos de estudiosos economistas han creado y desarrollan líneas de investigación que valoran el trabajo doméstico y lo insertan como factor del desarrollo, entre ellos Gary Becker y James Heckman, ambos Premios Nobel de Economía. Éste último en una conferencia dictada en Buenos Aires señalaba que “el capital humano -las habilidades de la gente - es el ingrediente esencial de las economías modernas, y de su éxito. La nueva economía está basada en las habilidades de la gente, tal como la vieja economía estaba basada en el músculo y el sudor. Se necesitan habilidades de distinto tipo para operar y crear la nueva tecnología que guía a la economía a escala mundial” . Se pregunta Heckman: “¿Cómo promover la creación de capital humano, y cómo producir este recurso básico? y aproxima como respuesta el que “estudios recientes demuestran que aunque las escuelas son importantes, igual de importantes o aún más importantes, son las familias y la capacitación en el lugar de trabajo” y que “las habilidades que se le imparten al niño por parte de los padres - la madre y el padre - juegan un rol sumamente importante. Agrega que “esto se ha investigado empíricamente……han encontrado cómo fracasos familiares, y fracasos en los primeros años de vida, pueden producir fracasos sustanciales en años posteriores. Los incentivos en las familias, son importantes. Ya sea que permitamos, o les demos a las familias los incentivos adecuados para criar a sus hijos, enseñarles disciplina, todo esto importa mucho. La tasa de retorno a la inversión en capital humano, en función de la edad en que se realiza la inversión, resulta ser muy alta en los primeros años, en relación con los años posteriores………Uno de los descubrimientos más asombrosos de estos estudios es el efecto sobre cosas que en general no se tienen en cuenta, pero que son una parte importante de estas intervenciones: criminalidad, inserción con el resto de la sociedad y menos gente que ingresa en programas de ayuda social, menos gente siendo arrestada, gente con menor probabilidad de coparticipar en un crimen” y destaca “hay que expandir la visión sobre educación y políticas de capital humano, hacia una política familiar......La falacia número uno en la política de capital humano es que las habilidades se producen en las escuelas. No es así. Las escuelas tienen que trabajar con lo que las familias y la comunidad les proveen.” Por otra parte, en lo que respecta al quehacer del hogar, debieran incluirse todas aquellas actividades que tienen que ver con su organización interna y todas aquéllas que se relacionan con lo que se hace fuera de él para complementar su cabal atención. Con bastante || 327 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

frecuencia, en muchas circunstancias culturales, más de un tercio o a veces casi la mitad de la vida de la mujer transcurre en acciones relacionadas con el quehacer del hogar como la función que se constituye en la estructura central a la cual se subordinan las otras actividades. A pesar de la importancia que esta función tiene en la vida femenina, en la mayoría de las ocasiones es mirada con un sentido peyorativo en la cual su imagen social aparece deteriorada. Así entonces, lo económico está referido a las múltiples y variadas tareas que se cumplen en la administración del hogar y del presupuesto familiar, al aporte financiero adicional que significa el trabajo remunerado y muchas veces al ingreso único que representa la mantención directa del hogar por parte de la mujer constituida en su jefe. Debe cuidarse eso sí la introducción de políticas públicas que representan incentivos perversos como lo muestra la experiencia internacional de la intervención del estado en política familiar con resultados gravemente contraproducentes. En artículo divulgado por la agencia ZENIT en mayo pasado se comenta las solicitudes que muchas organizaciones sociales de EEUU y del Reino Unido han planteado a sus gobiernos en el sentido de cambiar las políticas sociales vigentes y entregar un mayor apoyo a las parejas casadas y a sus familias. Entre otros ejemplos de intervenciones fallidas, Jill Kirby autora del folleto “El Precio de la Paternidad”, describe como experiencias fallidas los apoyos entregados en el Reino Unido a los hogares monoparentales y también el caso de “familia con padre y madre, con uno solo de ellos trabajando con ingresos medios, con una hipoteca y dos hijos gana sólo una libra más, por semana y por cabeza, que el hogar monoparental enteramente dependiente del estado. La pareja paga cerca de unas 5.000 libras (9.630 dólares) al año más en impuestos de lo que reciben en beneficios. Sin embargo, si se divorciaran, los dos hogares podrían recibir 7.000 libras (13.000 dólares) más en beneficios, de lo que pagan en impuestos. Otras referencias respecto a esta situación son las siguientes, “en los últimos 25 años el número de niños que viven en hogares monoparentales se ha más que doblado, hasta los 3,2 millones……..parte del esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las familias pobres se ha volcado sustancialmente en el aumento del apoyo financiero del gobierno a los hogares con hijos….estimándose que en el 2003 el gasto del gobierno en apoyo a los hijos ha aumentado en un 52% desde 1997…..al mismo tiempo que la proporción de niños que viven en hogares monoparentales, los principales beneficiarios de los pagos sociales, ha continuado aumentando, subiendo desde el 21% de 1996 hasta el actual nivel del 27% ……No debería sorprender que los hogares monoparentales necesiten de apoyo social, la pregunta es si esto es justo para los padres de hogares casados que, como contribuyentes, sostienen estos pagos, mientras al mismo tiempo están bajo la presión financiera de satisfacer las necesidades de sus propias familias…….y la pregunta que también surge es si los subsidios están ahora enquistando la pobreza, al animar la dependencia …..mientas el sistema de seguridad social intenta ayudar a las madres solteras pobres, hace mucho menos por ayudar a las parejas pobres, con lo cual el gobierno británico, en la práctica no sólo desalienta la formación de familias, sino que también se desentiende de los niños cuyos padres están luchando por mantener con bajos ingresos un hogar intacto. Por otra parte, en EE.UU, Robert Rector, investigador jefe en la Heritage Foundation,…… en una presentación ante un subcomité de la Cámara de Representantes observaba que la erosión del matrimonio en las últimas décadas «está detrás de muchos de los problemas sociales contra los que actualmente lucha el gobierno». Por ejemplo, casi el 80% de la pobreza permanente infantil tiene lugar en familias rotas o nunca casadas. Y cada año el gobierno se gasta cerca de 200.000 millones de dólares en ayudas a las familias con hijos; tres cuartas partes de dicha cantidad se gastan en hogares monoparentales. Hoy, cerca de un tercio de todos los niños americanos nacen fuera del matrimonio y…cuando se toman en consideración los efectos del divorcio, más de la mitad de los niños de Estados Unidos pasan toda o parte de su infancia en familias rotas que nunca se formaron………Rector defendía un programa piloto propuesto por el presidente Bush para promover los matrimonios estables observando que algunos están en contra de la propuesta, basándose en que el gobierno no debería interferir en las decisiones privadas que tienen que ver con el matrimonio. Pero, apuntaba, el sistema de seguridad social ya || 328 ||


COMISIONES / FAMILIA

«interviene» - en contra del matrimonio - al proporcionar sustanciales cargas económicas cuando las parejas de bajos ingresos se casan. Por otra parte, en Irlanda según el mismo artículo “el Sunday Times publicaba el 6 de febrero un comentario escrito por Brenda Power, en que se señalaba que, desde la introducción en 1973 de una pensión para los padres solteros, la paternidad en soltería en Irlanda se ha disparado, desde menos de 3.000 casos al año en el momento de su introducción hasta el actual nivel de casi 100.000” y se citaba “un discurso de Edward Walsh, profesor retirado de la Universidad de Limerick, que sostenía que una madre soltera con dos hijos, en situación de solicitar todas las pensiones y beneficios que pueda conseguir, podría alcanzar unos ingresos de más de 25.000 euros (32.000 dólares) al año del estado”. ALGUNOS EJEMPLOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS RESPECTO A LA FAMILIA El caso europeo En parte y buscando resolver las dificultades originadas en el comportamiento demográfico, pueden tenerse como referencias las políticas de población definidas por algunos países europeos en los cuales se tienen las situaciones más drásticas de bajos crecimientos demográficos e incluso ya en algunos de ellos la situación es de crecimientos negativos. En lo general, se manejan dos variables principales, la compatibilización del trabajo con la familia y el costo monetario de tener hijos, referidas por una parte al tipo de estado, sea éste liberal, conservador o socialdemócrata, y por la otra a la localización geográfica en que se aplican, los nórdicos, céntricos o mediterráneos. En una de las Revista del Sábado de “El Mercurio” del año pasado se informaba acerca de las políticas públicas aplicadas en Europa caracterizada por los siguientes elementos: + en el caso de “ los nórdicos ” existen una fuerte subvención a la madre que cuida a los hijos, largos permisos postnatales -un año con sueldo completo y hasta tres sin sueldo-, subsidios significativos, del orden de los US$ 6.000, por hijo hasta los tres años, centros de ayuda abiertos durante toda la jornada y jornadas parciales de trabajo; + en el caso de “ los céntricos”, existen para la mujer franquicias tributarias y cómputo de los años dedicados en casa al cuidado de los hijos para su retiro, amplias licencias en caso de sus enfermedades y subsidios a la parentalidad y a las familias numerosas y + en el caso de “ los mediterráneos”, existen ayudas a las madres durante los tres primeros años del orden de los US$ 1.400, ayuda fiscal para el empleo de responsables de familias numerosas y para el cuidado de parientes, compensaciones tributarias entre los cónyuges e incentivo a los programas de mediación familiar. El caso de Francia Con motivo de la Conferencia anual sobre la Familia, el primer ministro francés, Dominique de Villepin, anunció nuevas medidas en apoyo de las familias. Al tener un tercer hijo, las familias podrán acogerse a un permiso de paternidad o maternidad de un año, remunerado con 750 euros mensuales, independiente de los ingresos económicos de la familia. El gobierno no ha ocultado esta vez su preocupación natalista, y ha manifestado que se trata de “liberar el deseo de tener hijos”. La nueva ayuda por interrupción de la actividad laboral, que entrará en vigor el 1 de julio de 2006, será una nueva opción junto a otras dos que ya existen y que se mantienen. Actualmente los padres que deciden suspender la actividad laboral para cuidar a sus hijos menores de tres años tienen derecho a percibir un subsidio de 512 euros si la interrupción laboral es total y de 389 euros si se pasa a trabajo a tiempo parcial. El permiso es de seis meses por el primer hijo y hasta de tres años por el segundo hijo. Actualmente casi el 20% de las familias recurren a estas ayudas desde el primer hijo, y el número de madres interesadas se elevaba a 55.000 en junio de 2004.

|| 329 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

A las ayudas actualmente vigentes se les achacan dos defectos: por su cuantía, solo son atractivas para padres con un trabajo poco remunerado; además, a partir del segundo hijo, que da derecho a un permiso de tres años, se corre el riesgo de alejar a las mujeres del mundo laboral. Por eso, la nueva modalidad ahora aprobada se basa en un subsidio mayor pero durante un periodo más corto. Francia tiene una tasa de fecundidad de 1,9 hijos por mujer, la segunda más alta de Europa, después de Irlanda, y muy por encima de otros países como España o Italia, que rondan el 1,2. Sin embargo, al gobierno le preocupa que no llegue al 2,1 que es la tasa necesaria para la renovación de las generaciones. La clave está en el tercer hijo, que actualmente solo nace en el 2% de las familias. Se piensa que la reforma podría interesar a unas 100.000 familias que dicen desear un tercer hijo. Además, a partir del 1 de abril de 2006, los padres que tengan hijos gravemente enfermos dispondrán de 310 días de permiso a repartir en tres años, y se les darán créditos en caso de hospitalización. Villepin habló también de revalorizar el carné de familias numerosas, de modo que no solo sirva para obtener reducciones en los transportes, sino también en otro campos que interesan a las familias (viajes, ocio, equipamiento...). LA FAMILIA EN CHILE. Situación demográfica actual. En el caso de Chile, si consideramos los resultados del Censo 2002, bien puede decirse que ellos son del todo consistentes con las políticas de población aplicadas a partir de los 60’ y que los especialistas entienden como el mayor cambio social que se haya dado en Chile en los últimos veinte años. En lo más general se nos dice que somos casi 15,2 millones de habitantes de los cuales un 50.7% son mujeres y que casi el 50% de éstas, está en edad fecunda cantidad menor a la esperada en la proyección que se hacía en el 2001 que establecía como resultado esperado del censo la cantidad de 15,5 millones y según la proyección del INE para este año 2005, debiéramos ser 16.136.137 habitantes. En lenguaje técnico, Chile está en plena “transición demográfica” muy cerca de lo que denomina “invierno demográfico” (en el límite de la reposición generacional en que la fecundidad está por debajo del nivel de reemplazo), con fuerte reducción de la mortalidad y de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida. El crecimiento vegetativo de la población es del 1.2% anual (en el censo anterior era del 1.6%) y la tasa de fecundidad promedio es de 2.26 hijos por mujer (en la década de los 60’ era de 5.3) teniéndose una de 3.7 hijos por mujer en las mayores de 50 años y una de 1.2 en las de entre 25 y 29 años. La esperanza de vida es ahora de 79 años para las mujeres y de 73 para los varones. EN TREINTA AÑOS CASI DUPLICAMOS LA POBLACION

|| 330 ||


COMISIONES / FAMILIA

Algunas características relevantes. En cuanto a los rangos de edad y la dependencia En comparación con el anterior Censo de 1992, se reduce la población menor de 15 años y aumenta la mayor de 60 años (la población de menores de 15 años hoy representa un 25,7 % en circunstancias que el año 1960, representaba un 39,6% y la población de mayores de 60 años hoy en día representa un 11,4% versus el 6,8% en el año 1960). En tanto aumenta el grado de dependencia, que es la relación existente entre los mayores de 65 años y la población 15-65 años. DISMINUYEN LOS NACIMIENTOS

|| 331 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

En cuanto a los hogares Un dato relevante es la cantidad de hogares unipersonales (gente que vive sola) que ahora constituyen el 12% del total, el 57% son nucleares completos , es decir habitan en ellos los padres con sus hijos de los cuales casi un 80%, sólo tiene hasta cuatro personas, muestra precisa de la disminución del tamaño de la familia chilena que pasó de 4 personas por hogar en el censo anterior a 3,6 en el de ahora. Un 22% son extensos, es decir que viven además otras personas adicionales al núcleo familiar. Ha aumentado significativamente el equipamiento de los hogares, aspecto este último que se presenta como elemento significativo del progreso y de la mejor calidad de vida que tendríamos acentuando con esto la concepción materialista con que cada vez más se entiende la modernización. Existen 4,2 millones hogares de los cuales un 82% tiene refrigerador, un 52% tiene calefón, un 79% dispone de lavadora, un 41% de secadora, un 30% de horno microondas y un 87% de televisión a color. Es lo que algunos identifican como “culto al hogar” convertido en un refugio frente a la incertidumbre y a la mayor competencia exterior, así como frente a la crueldad del mercado y a la indiferencia del estado, en tanto otros analistas indican que “se ha cambiado hijos por equipamiento”.

En cuanto a nupcialidad En el período intercensal han disminuido las personas casadas de un 51.8% a un 46.2 y aumentado los solteros de un 33.6% a un 34.6%, los convivientes de un 5.7% a un 8.9%, los separados de un 3.4% a un 4.7% y los anulados de un 0.3% a un 0.4%, es decir en el período intercensal 92-02 se casó un 6% menos de personas y los varones que antes se casaban a los 27 años ahora lo hacen a los 29 en tanto las mujeres se casaban a los 24 y ahora a los 26. Además, la duración media de los matrimonios al anularse es hoy cercana a los 10 años en tanto en 1980 era de 11 años y en 1998 era de 12 años. En cuanto a la situación de la mujer Ha crecido su participación al interior de la población económicamente activa y ahora un 35% de ellas ejerce acciones laborales remuneradas con un porcentaje similar de participación en la población activa cesante y se ha incrementado su participación como “jefe de hogar” de un 25.3% a un 31.5%. Casi se ha duplicado la cantidad de mujeres que ingresa a la educación superior, de un 8.6% a un 15.7%, constituyendo un 47% de la actual matrícula universitaria, información relevante si se la coloca en el inmediato futuro en lo que respecta a una cada vez mayor participación laboral fuera del hogar. || 332 ||


COMISIONES / FAMILIA

Su expectativa de vida es ahora de 79 años y en este período de vida son muchas las cosas que pueden realizarse, la limitación de los nacimientos que genera tiempos y periodos de la vida en los cuales las mujeres pueden tener otros tipos de ocupación y ejercer otras actividades, el acceso a la educación formal, caracterizado por el solo dato, la especialización e innovación tecnológica que incide fuertemente en las actividades hogareñas resueltas ahora con equipamiento que libera tiempo y esfuerzos con cada vez más hogares mejor equipados con nuevos equipamientos y nuevos instrumentos de trabajo doméstico facilitadores de la labor doméstica, la incorporación al trabajo social, entendido éste como el trabajo no doméstico y la cada vez más deteriorada imagen social que éste conlleva, el efecto de demostración constituido por las imágenes que nos entregan los medios de comunicación y por cierta globalización de la información que ha establecido ciertos prototipos sociales que parecieran más atractivos que otros en los cuales se reconoce a la mujer que trabaja fuera de la casa con mayor apreciación social que aquélla que dedica su entero esfuerzo a la casa. LAS MUJERES AUMENTAN SU PARTICIPACION LABORAL

MUJER

|| 333 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

¿Qué puede esperarse a futuro? Todos estos factores recién enunciados, configuran una visión futura que en términos realistas indica que la consolidación de la actual tendencia demográfica nacional, a lo menos, va a representar serias dificultades. Los mayores efectos que con seguridad se tendrán con esta nueva estructura de la población y de la familia chilena se vinculan: + con una clara inversión de la tradicional pirámide de edades por el angostamiento de su base y por el crecimiento de sus tramos superiores (son 230.000 niños menores de 10 años menos, casi 300.000 si se toma el rango de edad hasta los 15 años y casi 500.000 si este tramo de edad hubiera crecido con igual índice que el resto de la población y son 410.000 adultos mayores de 60 años más), + con los cercanos ajustes en la estructura económica (una cada vez menor población activa deberá sostener a una cada vez mayor población pasiva, menor base productiva y menor

|| 334 ||


COMISIONES / FAMILIA

fuente de ingresos tributarios junto a escasas posibilidades laborales para la tercera edad), + con la mayor demanda de servicios de salud (en cobertura y en tipos de enfermedades que quizás obligue a una mayor carga estatal) y también + con ciertos ajustes culturales y psicológicos (nuevas demandas y cambios en los sistemas educativos e incremento de la participación de los mayores en posiciones directivas en la sociedad). La situación demográfica descrita señala con claridad que el decrecimiento de la fecundidad hasta el límite de la reposición demográfica, la disminución y postergación de la nueva nupcialidad y fertilidad, una nupcialidad más prolongada, el aumento de las convivencias y la disminución del tamaño de las familias con la consecuente composición de hogares caracterizada por la relevancia de hogares unipersonales, la disminución de los nucleares con más de 4 personas y de los extensos y la alta participación de la jefatura de hogar femenina. En la perspectiva de futuro en que interesa colocar este comportamiento poblacional, los posibles efectos se vinculan: + a una menor estabilidad social (infidelidad, ruptura conyugal y familiar, violencia intrafamiliar), + a ajustes en la estructura económica, + a la mayor demanda de nuevos servicios de salud y + a los necesarios ajustes culturales y psicológicos originados en situaciones como la de padres solos frente a la educación de sus hijos con énfasis en la sobreprotección y consecuente pérdida de autoridad parental o el infantilismo dentro del hogar que representa la búsqueda de orientación externa que no se encuentra (“donde están los padres no hay decisiones que asumir y donde hay decisiones que asumir no están los padres, son los hijos huérfanos de padres vivos”). Otras posibles preguntas que aún no tienen respuesta se relacionan con ¿quiénes tendrán los niños necesarios para el desarrollo?, ¿quién los criará?, ¿cómo son los hijos educados sin padre?, ¿cuáles son las políticas públicas e incluidas en ellas qué hace el estado o qué debe hacer el estado y cuáles serán sus nuevos desarrollos? y por otra parte, ¿quiénes generarán la riqueza necesaria? y ¿quiénes cuidarán a los ancianos? También respecto a las políticas públicas cabe preguntarse, en la referencia de entender la familia como un asunto público o privado, si ellas son un tema que corresponde sólo al estado o si cabe la más plena participación en sus definiciones, teniendo en cuenta que para nada le toca al estado determinar la familia sino que le cabe un rol subsidiario. Las tendencias de las reingenierías sociales vigentes son las de intervenir en los ámbitos más propios de las personas y de los grupos sociales intermedios en aquellas cuestiones que son de su absoluto dominio y no considerar que al estado le corresponde sólo la tarea de generar y entregar las mejores oportunidades para su correcto desarrollo. Siempre en la perspectiva de futuro y en la referencia de la familia real y efectivamente concebida como “unidad básica social”, surgen otras y distintas preguntas tanto en términos de su presencia social, ¿cuáles son sus formas y si ellas pasan por políticas públicas o por su creciente privatización o pasan por el quiebre o la consolidación de su institucionalización o pasan por el quiebre o la consolidación del matrimonio como su fundamento principal?, como en términos de su presencia interior, ¿otra vez cuáles son sus formas pero, ahora, si ellas pasan por la consolidación de sus relaciones internas de conyugalidad, de paternidadfiliación y de fraternidad o pasan por una mejor coordinación con la escuela o pasan por un efectivo ejercicio de la autoridad paternal o pasan por una mejor educación del sentido de amar y de servir o por todos estos componentes?

|| 335 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 336 ||


COMISIONES / FAMILIA

PROPOSICIONES DE LOS EXPERTOS Recordamos que el aporte de la familia al desarrollo del país se resumió en el siguiente enunciado del Tema Estratégico: “Desarrollar virtudes que contribuirán a la realización individual más plena de las personas y a mejorar su aporte al incorporarse al tejido social con hábitos que beneficien a la comunidad”. A continuación se detallan las iniciativas propuestas en función de los Objetivos Estratégicos elegidos. Formación del ciudadano en valores, virtudes y hábitos con énfasis en la adecuada educación de la sexualidad. -Capacitación en cursos de apoyo a las familias, a nivel de población, barrios, clubes juveniles etc., que partan desde los hábitos de vida en familia, pasando por valores y virtudes. -Talleres y cursos en los colegios, con programas previamente revisados y evaluados, que abarquen la formación continua de niños y adolescentes, con referencia a su desarrollo personal. Ello basado fundamentalmente en la formación de valores y virtudes que fomenten la educación en lo racional y reflexivo, en contraste con lo afectivo e impulsivo, es decir, la educación de la sexualidad orientada a la formación de una familia estable y responsable. Respetar la autoridad de los padres en la educación de los hijos manteniendo el Estado su carácter subsidiario en esta materia -Fortalecer el protagonismo familiar, afianzando la autoridad de los padres y revalorizar el rol paterno en la formación de los hijos y su contribución a las labores domésticas. -Exigir de los candidatos al parlamento y presidencia, una clara definición de sus proyectos en esta materia y luego velar por su cumplimiento a través de las asociaciones de familias que se proponen. Orientación y formación de padres de familia idóneos. -Incluir en curriculum escolar la paternidad responsable y la importancia de la familia. Desarrollar “Escuelas de Padres” en establecimientos educativos u otros y al mismo tiempo fomentar la publicación de textos de apoyo para esas Escuelas de Padres y Cursos de Orientación Familiar, usando como metodología el estudio de casos. -Los mismos Cursos y/o talleres para padres se podrían dar en las empresas. -Estrategia comunicacional utilizando canales económicos para llegar a gran número de personas. Destacar el rol de la mujer en la familia y reconocimiento de su trabajo en el hogar - Flexibilizar jornadas laborales para apoyar la maternidad, promoviendo que las empresas acepten trabajos a jornada parcial y, en general, apurar reforma laboral para facilitar el rol activo del marido y la mujer en el hogar, respetando las diferencias de cada uno. -Crear Ministerio de la Familia y no de la Mujer que genere políticas sociales a favor de la mujer y la familia. -Defensa mediática de la dignidad de la mujer, mediante la valoración de su papel en la familia y del trabajo no remunerado que realiza; campañas públicas, seminarios y charlas. -Crear incentivos tributarios de manera que la mujer tenga mayor libertad para decidir cuanto tiempo dedica al trabajo dentro y fuera de la casa. Una alternativa sería remunerar el trabajo de la mujer en el hogar. Analizar su financiamiento basado en el menor costo social, tanto privado como público, en guarderías, menor delincuencia juvenil, drogadicción, etc., como consecuencia de su mayor presencia en el hogar.

|| 337 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Protección de las adicciones (drogas, alcohol, tabaco) y delincuencia -Desarrollar campañas educativas a través de cursos obligatorios en los colegios, televisión, prensa, talleres de intervención psicoeducativos, etc., mostrando las consecuencias de estas adicciones con presentación de testimonios reales. Desarrollar planes escolares para ayudar a detectar estos problemas al interior de las familias. -Perseguir y controlar (según el caso), tanto la demanda como la oferta de estas sustancias, con castigos útiles (trabajos manuales o intelectuales) asistencia a cursos de formación cívica, trabajos sociales, etc. -Incentivos para empresas e instituciones de prevención con énfasis en esta área. -Promover la actividad deportiva, organizaciones vecinales, parroquiales y colegiales en instalaciones cercanas a la familia y accesibles a sus recursos económicos. -Elaboración y gestión de programas comunales de prevención e intervención en conductas de riesgo que considere la participación de diversos organismos y agentes de la comunidad (municipalidad, escuelas, universidades, centros de padres, etc.). Protección de los miembros de la familia de influencias perniciosas, locales y foráneas -Crear conciencia en el público para oponerse e incluso boicotear a empresas o instituciones que auspicien programas, películas y/o anuncios indeseables. -Generar las facilidades para que las mismas familias debidamente organizadas, eviten la imposición de modelos familiares que consideren lesivos para su integridad moral. Esta protección se puede lograr a través de redes que identifiquen e informen sobre influencias perniciosas a nivel de medios de comunicación, sitios de Internet, agrupaciones delictivas, etc. y desarrollando filtros seguros de Internet para familias con hijos pequeños. -Desenmascarar lo que pasa por arte y no es más que basura. Fomentar la responsabilidad ética de artistas y creadores. Crear mecanismos de protección ante la ofensiva de los medios de comunicación que distorsionan la realidad, influyendo negativamente en la formación de la juventud -Promover la creación de asociaciones de telespectadores que velen por la calidad moral de los programas, películas, publicidad, etc. que emiten los medios de comunicación social. -Inducir a las empresas a adquirir compromisos de no patrocinar o financiar publicidad y programas nocivos para una adecuada comprensión del amor y el matrimonio. - Incentivo y premios a programas de televisión y de prensa escrita de apoyo a la familia y a su desarrollo. - Creación o generación de consorcios de sitios de Internet de apoyo a la familia. - Medir los mensajes anti familia de los programas de televisión en horario familiares. - Auspiciar programas de calidad, entretenidos, formativos y culturales. -Promover el avance tecnológico (y la obligatoriedad legal) de que los programas de televisión puedan ser seleccionados o bloqueados por el usuario (no simplente un canal completo o determinado tipo de programa). Para lo anterior, imponer la calificación previa de los contenidos (hecha por cada canal pero con posibilidad de sanciones por errores graves), que debe aparecer en la pantalla cuanto antes (en tv digital) en la señal que se envía, de manera que la familia pueda decidir si recibe o no una determinada señal. -Promover una especie de campaña o coordinación privada de RSE de los avisadores, de manera que los usuarios responsables puedan denunciar programas de TV, radio, prensa escrita, etc., no solamente a la autoridad pública (de suyo muy débil), sino también a los avisadores, para que retiren sus auspicios de la telebasura. -La gente que trabaja en los medios de comunicación social tiene familia y muchas veces no comparte el fenómeno que se vive. Pueden crearse acuerdos entre los medios y colegios, empresas, etc., para autorestringirse en los canales que se usan para competir. -Existen muchas leyes hoy que no se conocen. También falta organización de personas que se acojan a estas leyes a través de los organismos que ya existen. Por ejem|| 338 ||


COMISIONES / FAMILIA

plo, con las leyes que ya tenemos se podrían eliminar todas las revistas pronográficas de los kioskos de Chile. -Establecer comisiones (de expertos, incluidos padres de familia) con reconocimiento social, estatal, u otro, que velen por la protección de la familia desde los medios de comunicación. Estabilidad familiar para el desarrollo normal de sus miembros -Estudiar la evolución de la tasa de nupcialidad y establecer incentivos para promover el matrimonio y para conseguir la formalización matrimonial de las uniones de hecho. Proponer formas de seguro social familiar que incentiven la unidad más que la disgregación familiar. (Ej.: Cuentas de AFP matrimoniales) -Crear redes de apoyo matrimonial y familiar a través de un proyecto conjunto de organismos públicos y privados, con capacidad de intervenir en momentos de crisis, procurando el apoyo profesional para las familias en conflicto, tendiente a reducir el número de rupturas irreparables. -Estudiar cambios en la ley de matrimonio civil que permitan un vínculo más duradero. Facilitar la validación civil del matrimonio religioso y fortalecer la institución matrimonial, con mecanismos como el “divorcio opcional”. -Mejorar las viviendas sociales, crear más lugares de esparcimiento y facilitar el acceso a trabajos dignos con salario justo. -Fomento de Fundaciones u ONG que tengan por misión fortalecer la familia -Financiar programas de sexualidad que fomenten la continencia periódica y la adecuada concepción del amor y el matrimonio. -Incorporar en las mallas de estudio a nivel universitario y técnico tópicos referidos a la persona, el matrimonio y la familia. -Respaldar cursos y talleres de formación y orientación familiar realizados en empresas. -Desarrollar campaña comunicacional en favor de la familia constituida sobre el compromiso matrimonial. -Comenzar a proponer normas e instituciones que restrinjan los divorcios, recurriendo a la experiencia comparada. -Establecer consorcios entre organismos públicos e instituciones privadas, y redes de apoyo a la familia que favorezcan su estabilidad en las diversas etapas del ciclo vital familiar, para que se constituyan en factores de apoyo e intervención frente a sus distintas problemáticas. -Apoyo a la familia desde su configuración en el matrimonio y en la realización de la vida matrimonial. Fomentar en la familia la educación en valores que dignifiquen el trabajo y su proyección social -Educación en valores a nivel de primaria y secundaria, proponiendo ideales y convicciones por los cuales dar la vida y trascender el individualismo. -Promoción de la familia desde las empresas. Creación de departamentos de familia que apoyen su desarrollo e incentivar el conocimiento de las relaciones familiares de sus trabajadores por parte de los empleadores. Incentivar el rol de la familia como generadora del sustento demográfico del país -Estudiar cambios en el sistema tributario para ayudar a las familias con hijos numerosos. -Apoyar la formación de asociaciones de familias numerosas. -Programas de fomento de la natalidad. Reorientación al respecto de los programas en los consultorios de salud. -Ayudar a organizar una o muchas asociaciones de familias numerosas. Promover medidas en favor de las familias numerosas, pues ya nos acercamos a lo que en Europa es una crisis demográfica (al menos de los nativos, pues los inmigrantes se reproducen más).

|| 339 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Crear la infraestructura necesaria para la vida familiar teniendo como base una vivienda digna -Financiar proyectos de investigación sobre la construcción de viviendas adecuadas al desarrollo de la vida familiar. -Favorecer el acceso a la vivienda. Desarrollar programas de mantención y mejora de ella en los que la familia y la comunidad tengan protagonismo. -Mejorar subsidios incluyendo la ampliación de la vivienda cuando crece la familia. Potenciar el reconocimiento social de las familias bien constituídas y numerosas -Desarrollar campañas comunicacionales a favor de la familia constituída sobre el compromiso matrimonial, difundiendo las ventajas para los hijos y la sociedad de una familia bien constituída. Hacer ver que la soledad y la tristeza son la consecuencia del egoísmo individualista, en tanto que la generosidad con sacrificio, es fuente de profunda alegría. -Difundir los resultados de mayor productividad y bienestar de sus empleados en aquellas empresas que tienen políticas pro-familia, mostrándolas como ejemplo a seguir. Facilitar la interacción entre los miembros de la familia, en un ambiente favorable para la posterior integración de la persona a la sociedad -Potenciar la educación y prevención de la violencia familiar. -Ayuda psicológica a parejas en conflicto o con hijos en problema, desde los consultorios. Mediación familiar preventiva. -Crear talleres sobre habilidades de comunicación. -Destacar la riqueza de relaciones y la apasionante aventura de constituir una familia numerosa. Generar las condiciones para la creatividad cultural -Crear premios o concursos para la participación conjunta de matrimonios o padres e hijos en actividades artísticas o culturales. -Cambiar el curriculum escolar y volver a una PSU que mida lo esencial permitiendo a los colegios dedicar más tiempo a promover la música, literatura, latín, teatro etc. -Facilitar el acceso a las familias de los medios para aprender a usar los instrumentos musicales y la posibilidad de tenerlos. -Destacar el impacto moral de toda obra de arte. Discernir el arte de lo que pasa por tal y se define tópicamente como “transgresor”. -Multiplicar los lugares públicos de recreación de mejor calidad, museos atractivos para la juventud, etc. -Premiar a empresas que fomentan la actividad cultural y deportiva. -Creación y apoyo a organismos comunitarios que favorezcan el esparcimiento familiar, y su acceso a la cultura.

|| 340 ||


COMISIONES / ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Comisión Energías Alternativas Presidente: Mauricio Moreno R. CHILE Y SU ESTRATEGIA ANTE EL PANORAMA MUNDIAL Y NACIONAL DE LA ENERGÍA ¿Cómo puede nuestro país superar un alza sostenida de precio del petróleo y del gas natural, del eventual déficit de estos insumos y de su actual grado de dependencia respecto a fuentes de energía primaria? INTRODUCCIÓN Esta Comisión estimó necesario hacer presente su visión del problema coyuntural de corto plazo: los desabastecimientos que en materia de energía puede experimentar el país hasta por lo menos el año 2012. También se llama la atención sobre la necesidad de cumplir como país con los compromisos de Kyoto. Con ese propósito esta Comisión plantea un análisis de la situación presente y de futuro, más inmediato; para luego, en función de tal realidad, proponer soluciones y alternativas que permitan al país, tener antecedentes que contribuyan positivamente a superar con éxito las etapas en que se presentarán los déficit de energía. En tal sentido se alerta responsable y oportunamente en lo que se refiere a las consecuencias que puede tener para Chile y su desarrollo, el abastecimiento y disponibilidad de energía en los próximos 5 a 7 años; en razón de su gran dependencia energética de recursos foráneos y por un eventual aumento sostenido del precio del petróleo crudo y del gas natural, tal como ha venido ocurriendo en el último año y medio1. ANTECEDENTES Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL La acelerada incorporación de China y otros países del Asia al mercado mundial, unidas al sostenido crecimiento de las principales economías mundiales, han generado significativos aumentos en la demanda mundial por materias primas y por fuentes primarias de energía (petróleo y gas natural principalmente). El alza del precio del petróleo, carbón y gas natural a niveles impensados hace pocos meses atrás, es una tendencia que se mantendrá y agravará, mientras el petróleo se obtenga de las actuales fuentes de producción; no se incorporen nuevos yacimientos; los países de más alto consumo mantengan sus políticas de precios al consumidor y no se mejore significativamente la capacidad actual de refinación; situaciones todas que difícilmente se revertirán en el corto plazo y en forma coincidente. A lo anterior se debe agregar que el precio de la refinación del petróleo ha aumentado también significativamente, al estar la capacidad mundial para refinar prácticamente copada, y que además su crecimiento es muy limitado, debido a los problemas ambientales, que genera su instalación. Todo lo anterior está generando problemas de envergadura mundial, provocando además conflictos entre naciones, situaciones todas, que están fuera del alcance de solución, de nuestro país. La composición de la actual matriz energética primaria del país, es el resultado de privilegiar la elección de combustibles de bajo costo, asociados a nuevas tecnologías de generación (ciclo combinado), con el propósito de cubrir los aumentos de demanda. El gas natural para uso industrial, para generación eléctrica y para consumo doméstico, se introdujo sin considerar ni aplicar criterios técnicos adecuados, los que aconsejaban construir sistemas de almacenamiento, que regularan fallas en el suministro. La seguridad se basó exclusivamente en la supuesta solidez y seriedad de los contratos y protocolos, asumiéndose costos que hoy paga el país.

1 Este informe es de noviembre 2005.

|| 341 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Se sabe también que los procesos de combustión, generan graves problemas de contaminación atmosférica, problema que en la actualidad genera preocupación global. En el caso de Chile es especialmente preocupante que la leña continúe siendo mal utilizada, quemándose con rendimientos del orden del 18 %, en detrimento de nuestros Bosques Nativos. Este panorama genera enormes costos sociales que deben pagar el Estado y todos los chilenos. La Comisión de Energías Alternativas, conformada dentro del Proyecto País del Colegio de Ingenieros, estudió diferentes opciones para diversificar la matriz energética del país y determinó que el empleo de energías alternativas, limpias, renovables, no convencionales distintas a la hidráulica, constituyen una solución factible y real, situación que hoy se puede constatar en muchos países del mundo. Analizó también las nuevas formas de producir energía (eólica, solar, oceánicas (mareomotriz y corrientes oceánicas), geotermia, bioetanol, biodiesel e hidrógeno), así como los costos de producción asociados, a las diferentes tecnologías utilizadas, los grados de desarrollo e implementación en el mundo y concluyó que: • Existen soluciones técnicas viables para autoabastecer Chile con el 100% de la energía requerida, a precios menores que los actuales (que no tienen internalizados todos los costos sociales asociados, de la contaminación directa y residual que producen), con recursos locales, renovables y limpios. Esto requiere un plazo razonable, que debería empezarse ya, implementando programas de Estado, de mediano y largo plazo, que trasciendan, a los cortos periodos del gobierno actualmente elegido; al menos las políticas deben trascender a dos o tres periodos de gobierno. • El reemplazo de energías dependientes del petróleo por fuentes de energía independientes, que no contaminen, en definitiva ahorra importantes recursos al Estado y a la Sociedad: en Salud y Seguridad Nacional. • Estas alternativas, representan mayor seguridad de suministro y , contribuyen a mejorar la Seguridad Nacional, disminuyendo riesgos al País • Estos nuevos tipos de energía están hoy en uso y son promocionados en países desarrollados. • Su grado de investigación, desarrollo tecnológico e implementación va en acelerado aumento. • El uso extensivo, unido al desarrollo tecnológico, acortará e invertirá las diferencias en el precio de la energía para las nuevas formas de producirla. • El programa de uso eficiente de energía, en fase incipiente, debe adquirir la importancia que merece e intensificarse su aplicación a la brevedad. • La mejor solución, desde el punto de vista geopolítico, para el país será tener diversidad de opciones de producir energía, con recursos locales, mejorando su seguridad de suministro y su autonomía energética en lo regional y nacional. • El cambio de combustibles fósiles, en la Matriz Energética por Energías Renovables, debe ser tratado como un Seguro de Emergencia, en el corto y mediano plazo y con ello se logrará implementar la solución definitiva de autoabastecimiento de la Matriz Energética Nacional. • El Estado debe hacer uso de su rol subsidiario, financiando directamente: los catastros para dimensionar y valorizar los recursos energéticos, las investigaciones para su desarrollo y las experiencias que se requieran, para su aplicación. • Además el Estado debe fomentar en forma primordial: la eficiencia energética, la comercialización de las energías renovables y el desarrollo de un parque automotor ambientalmente neutro. En la actualidad las principales fuentes que componen la matriz energética de Chile son los combustibles fósiles: petróleo y gas natural, previéndose que a mediano plazo serán reemplazados por el hidrógeno con el cual se puede generar energía eléctrica (mediante celdas de combustible) que permitirá impulsar a los vehículos y ser empleada con otros fines sin contaminar, ya que liberan agua en el proceso de transformación de energía en vez de anhídrido carbónico y monóxido de carbono como ocurre en la combustión de los combustibles tradicionales. || 342 ||


COMISIONES / ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Estudios actualizados de la National Academy of Engineering de Estados Unidos muestran que a los actuales precios del petróleo; es más económico recorrer 400 kilómetros, hoy, en un auto con motor convencional utilizando como combustible hidrógeno obtenido a partir del gas natural, en lugar de hacerlo con gasolina convencional. En dichos estudios, se concluye también, que el costo del hidrógeno obtenido a partir de electrólisis tenderá a disminuir a futuro. El precio a futuro del hidrógeno obtenido a partir de gas natural y de electrólisis, para ser usado en vehículos accionados por energía eléctrica en corriente continua en lugar de motores convencionales; se estima será un 50% menos, que el actual precio, de la gasolina convencional. Analizando las proyecciones costo/beneficio para los próximos 20 años, se recomienda sustituir el actual parque automotriz de motores convencionales por motores eléctricos de corriente continua, que sean provistos con energía eléctrica obtenida a partir del hidrógeno. Para esto el país deberá capacitar a sus profesionales y técnicos en las nuevas tecnologías que deben ser utilizadas para tal propósito y lograr así disponer de un parque automotriz no contaminante a un menor costo. Como primer paso para llegar a implementar esta política, se recomienda sustituir el uso de los motores convencionales, por híbridos, con conexión a la red eléctrica, para que sean recargados durante la noche (horario de baja demanda en el SIC). Dentro del mismo plazo ya mencionado, y con una adecuada planificación, se puede implementar en las regiones australes del país generación de energía eléctrica de bajo costo que permita producir hidrógeno en forma masiva dentro del territorio nacional (hidráulica, mareomotriz y eólica). Utilizando el Hidrogeno como almacenamiento y transporte de la energía producida a bajo costo en las regiones alejadas de las fuente de consumo, se podría lograr independizar a Chile de la necesidad de importar combustibles provenientes del exterior (petróleo y gas natural o sus derivados). Nuestra propuesta es propender a utilizar las fuentes de energía disponibles para autoabastecer a Chile en un proceso que debe ser gradual para no afectar el ritmo de desarrollo del país. Para que el hidrógeno pueda reemplazar, en forma gradual y parcial, a algunos combustibles fósiles, se deberá iniciar la investigación y desarrollo en las Universidades y Empresas, para desde allí abordar a un ritmo adecuado su producción e implementación adecuadas en forma técnica y económica. Al implementarse políticas de Estado y adecuarse paralelamente la legislación vigente a nuevos escenarios de energía; aspecto esencial para un desarrollo seguro y sustentable; orientadas a incentivar al sector privado a invertir en energías alternativas, será posible independizarse de los combustibles fósiles. Para materializar un cambio tan trascendental en Chile, la Comisión estima que se requerirá el convencimiento y apoyo de la sociedad en su conjunto, de una manera orgánica, para que aporten con su visión y análisis, respecto a las implicancias negativas y positivas de nuestra propuesta; con el propósito de promover los cambios trascendentes que se estima se requieren en Chile para mantener los ritmos de crecimiento económico y desarrollo integral. Nuestro planteamiento es que: El Estado asuma su rol subsidiario impulsando políticas: para ahorrar energía y utilizar los recursos renovables de que dispone en el país: en producir combustibles que no contaminen y que generen energía eléctrica limpia. Para lo cual, se propone: destinar el aumento de impuesto a los combustibles, que hoy se recauda; por alza en los precios de la bencina y diesel: a crear un Fondo Nacional, que || 343 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

financie el desarrollo de energías renovables, que sustituya el actual parque automotor, por uno ambientalmente neutro. El Fondo se podrá incrementar con aplicar impuestos, al uso de combustibles que contaminan, en los procesos para generar energía eléctrica. Estos Fondos serán para financiar: catastros para dimensionar y valorizar los recursos energéticos renovables, del país; fomentar la implementación y desarrollo del parque automotor ambientalmente neutro, en Chile; investigaciones para el desarrollo de tecnologías en Chile, que signifiquen el reemplazo de combustibles que contaminan por recursos renovables limpios; capacitación de profesionales y técnicos nacionales para implementar los cambio en la matriz energética e impulsar políticas de ahorro de energía en el país. Damos a continuación a modo de ejemplo algunas aplicaciones a las que puede orientarse este fondo: Cambiar el uso de motores tradicionales por motores híbridos, en un determinado porcentaje de vehículos del parque automotriz Promover el empleo de energía preferentemente en la noche, para aplanar la curva de demanda, disminuyendo la instalación de mayores potencias o bien postergándolas Desarrollar el uso del Hidrógeno en vehículos de transporte público en las ciudades con alto índice de contaminación. En documento adjunto se analizan las diferentes fuentes de recursos naturales que pueden generar energía en Chile y su distribución por Regiones. CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN Las energías renovables representan la mayor y mejor fuente de energía para apoyar el desarrollo sustentable del país. Son recursos que, estando disponibles dentro del territorio nacional, a diferencia de los que actualmente ocupamos en forma principal, lograrán independizar la matriz energética de suministros externos, generando ahorro en divisas y posibilitando el redireccionamiento de flujos económicos de consumos a desarrollo. Además, presentan claras ventajas, por sus beneficios ambientales, económicos y de desarrollo de nuevas tecnologías; que producen menores costos sociales asociados a su consumo, respecto de energías obtenidas por combustión, especialmente porque no emiten gases contaminantes a la atmósfera que incrementen el efecto invernadero y las enfermedades consecuentes. La Comisión concluye que si Chile no inicia desde ahora el análisis, el diseño, la implementación y el desarrollo de una política de uso de las energías renovables existentes en el país, continuará aumentando gravemente nuestra dependencia tecnológica y material del exterior, limitándose así el crecimiento económico y el bienestar de las nuevas generaciones de chilenos. La Comisión evaluó que el uso final del Hidrógeno, obtenido preferentemente a partir de energías renovables, se posicionará fuertemente en el mercado mundial dentro de las próximas décadas y concluyó que Chile posee ventajas competitivas importantes para producirlo para fines tanto internos como para exportarlo, utilizando para ello energía eléctrica de bajo costo, generada principalmente con recursos hidroeléctricos, eólicos y mareomotriz, disponibles en abundancia en las Regiones X, XI y XII, recursos que, por su ubicación geográfica, no resulta conveniente inyectar a los sistemas de transmisión de energía eléctrica que abastecen el norte del país. PROPUESTA DE LA COMISIÓN 1. Impulsar una Ley de Fomento que promueva el desarrollo y el uso de las energías renovables limpias disponibles en Chile, para promover al desarrollo sustentable de Chile. Ley que deberá otorgar las facilidades necesarias para incentivar e impulsar || 344 ||


COMISIONES / ENERGÍAS ALTERNATIVAS

los proyectos que utilicen fuentes de energía renovables en forma eficiente y rápida, debe disminuir la tolerancia a los impactos ambientales que se generan por la vía de emplear combustibles tradicionales y deberá. La ley deberá establecer además, la obligatoriedad de internalizar los costos sociales asociados por las contaminaciones directas y residuales, de las diferentes formas de generar energía, con recursos renovables y no renovables 2.- Ante la eminente crisis mundial, de los combustibles fósiles, el Estado debe asumir su Rol Subsidiario, redireccionando los actuales subsidios (exención de impuesto al combustible para generar energía eléctrica y al diesel) para generar en Chile la capacidad de investigar y desarrollar nuevas tecnologías que lleven a la independencia de la Matriz Energética Nacional de combustibles externos. 3. Difundir en forma masiva y sistemática las ventajas que podría obtener el país al adoptar políticas de desarrollo con el uso de energías renovables no contaminantes. 4. Promover y desarrollar tecnologías nacionales que posibiliten el uso de energías renovables disponibles en el país. 5. Mejorar la eficiencia en el uso de todos los tipos de energía, tradicionales o alternativas, empleando para esto las nuevas tecnologías: cogeneración; maquinarias y artefactos eléctricos más eficientes; reemplazo de iluminaciones por las de tecnología mas eficiente; realizando campañas que cambien, los hábitos en el consumo de energía, para disminuir el derroche y promover su uso eficiente; impulsando la normativa que mejore el diseño, las técnicas y los materiales empleados en la construcción de los edificios públicos y las viviendas privadas, para que brindando la protección adecuada a las condiciones ambientales de cada zona del país, eviten el uso ineficiente de los acondicionamientos térmicos artificiales. 6. Realizar análisis y evaluación exhaustiva de los costos asociados que paga el Estado y toda la comunidad - que hoy no están evaluados – por concepto de fallas y costos sumergidos asignados a otros sectores, como transporte, salud, educación, defensa, etc., costos que son la consecuencia (evitable al atacar la causa que los genera) de un uso inadecuado de la energía y de privilegiar el empleo de combustibles tradicionales. Se estima que los estudios, proporcionarán información que cambiará notablemente la percepción del país y permitirá a las autoridades de Gobierno y al Parlamento, dictar las leyes y reglamentos asociados, que posibiliten el fomento y desarrollo de las fuentes de energía limpias que el país posee. Esto beneficiará directamente a las PYMES, a la industria y a todas las actividades asociadas, para operar, fabricar y mantener las nuevas formas generar, con energías renovables. ANEXO El porvenir del desarrollo de las principales fuentes de energías renovables identificadas por la comisión como viables de utilizarse e incorporarse a la matriz energética, ayudando a solucionar los problemas en los próximos decenios, se detallan y comparan en varios factores, con la fósil y nuclear, en el siguiente cuadro

|| 345 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Hidrógeno Es el elemento más abundante, básico y ligero del Universo y el décimo más común en la Tierra. Cuando se quema, sólo emite agua y calor. Está presente en los hidrocarburos, carbohidratos y otras formas de vida del planeta. Puede ser almacenado en una célula o pila de combustible. Sus aplicaciones comerciales parecen infinitas: coches y autobuses no contaminantes, sistemas energéticos de alta eficiencia e, incluso, teléfonos móviles con una pila de combustible en las baterías que se recargarán inyectando alcohol. La Unión Europea, Estados Unidos y Japón destinan partidas millonarias a investigar y poner en marcha nuevos complejos destinado a su producción, almacenamiento y distribución, en especial a la fabricación pilas de combustible (de H2), que a diferencia de las baterías tradicionales, no se gastan; es decir: no dejan de producir energía eléctrica mientras estén alimentadas de hidrógeno y servirán para dar energía a los medios de transporte y calor a los hogares, además de celulares y otras múltiples aplicaciones. Paralelamente, mas 10 ciudades europeas, entre las que figuran Madrid y Barcelona, ensayan con éxito prototipos de buses movidos por hidrógeno, que funcionan con baterías para obtener energía eléctrica combinando el hidrógeno almacenado en tanques en el carro con el oxígeno del medio ambiente. La pila de combustible alimenta el motor eléctrico y el único residuo que se genera es vapor de agua, es decir: cero contaminación, reducirán en forma dramática, las emisiones de gases causantes del efecto invernadero y mejorarán sensiblemente la calidad del aire de esas ciudades. Islandia, es pionera también, en el transporte público movido con hidrógeno y planea convertirse en la primera economía del mundo sustentada en este elemento. En Estados Unidos, se adelantan iniciativas: en California, ya se han construido 16 estaciones especializadas y su meta es crear una ‘red de autopistas de hidrógeno’ en ese Estado para el 2010. Con el Hidrogeno, puede surgir una nueva red energética, en la que el usuario final sea también productor, es lo que se llama generación distribuida. Por todas estas cualidades, el hidrógeno y su tecnología se están convirtiendo en la gran apuesta del futuro. Su uso en Chile, lo liberaría de la dependencia del contaminante y cada vez más escaso petróleo, pues el hidrógeno, aunque no se encuentra libre en la naturaleza, se puede producir de forma ilimitada, por vías no contaminantes: energía solar, eólica, mareomotriz, hidráulica y geotérmica; recursos existentes y abundantes dentro del territorio de Chile.

Energía Hidráulica En la actualidad, es la fuente renovable más conocida y utilizada en Chile; se usa principalmente para producir energía eléctrica y suministrar potencia eléctrica; representa el 40 % de la potencia instalada en el SIC en Chile (4.080 MW). El potencial hidroeléctrico desarrollable en forma económica en el país, se estima es del orden de 11.000 MW, valor que supera más de 2,5 veces a las instalaciones actuales: 85 MW (0,8%) en la zona norte del país, (SING); 5.080 MW (46 %) en la zona central, (SIC) y los 5.835 MW restantes (53%) en la zona austral (Regiones XI y XII). La comisión estima que este potencial hidroeléctrico es desarrollable en forma económica y competitiva con el gas; estos recursos permitirán atender buena parte del crecimiento de la demanda en los próximos 20 años a tasas de aumento del % anual, considerando también que el crecimiento se atiende con centrales hidroeléctricas nuevas (50%) y el restante 50% con centrales de otro tipo. La implementación de nuevas centrales hidráulicas requiere largos periodos para estudios hidrológicos, diseño y construcción, con plazos que van de 6 a 10 años según sean centrales || 346 ||


COMISIONES / ENERGÍAS ALTERNATIVAS

de pasada o de embalse, por lo que su ingreso a la matriz energética es de largo plazo y se deben considerar, además, tiempos adicionales para resolver temas medioambientales y sociales, que mitiguen alteraciones de las condiciones ambientales existentes. La materialización de proyectos hidroeléctricos requiere realizar inversiones que duplican a las de centrales térmicas de ciclo combinado para similares capacidades y deben contemplar, además, el pago de compensaciones mayores por los extensos terrenos que se requieren en la construcción de las obras. Energía Eólica Recurso que en Chile no se ha estudiado en forma consistente; existen pocos datos de viento, salvo aquellos obtenidos en estaciones meteorológicas de aeropuertos y puertos marítimos y que se ubican en lugares carentes de vientos fuertes. El no contar con inventario de recursos de energía eólica explotables en el país, ha hecho difícil estimar su potencial de uso. La comisión con la colaboración de privados y universidades, detectó algunos proyectos que están estudiados y listos para ser desarrollados: 40MW Codelco cerca de Calama en el Norte; 450 MW en Llay Llay y 20 MW en Punta Curaumilla, Valparaíso, V Región; 25 MW Punta Tumbes, Talcahuano, VIII Región; 10 MW Provincia de Aysén, XI Región y 125 MW Provincia de Magallanes XII Región. Considerando la posición austral de Chile en el Continente Americano, se estimó que el recurso eólico desarrollable a mediano plazo es del orden de 5.500 MW, principalmente en las zonas costeras de las Regiones X, XI y XII, donde las favorables condiciones de viento, hacen altamente rentable su instalación, para los sistemas eléctricos de Aysén y Magallanes, donde pueden reemplazar los altos costos de generación de unidades accionadas por motores Diesel y pueden llegar a producir Hidrogeno en condiciones altamente competitivas. Producto del gran impulso que la Comunidad Europea dio al desarrollo de las energías renovables, se produjeron importantes avances tecnológicos en los equipos eólicos, disminuyendo el precio de los equipos en los últimos tres años, de US$ 2.000 a aproximadamente US$ 650 KW instalado. Factor que hace, posible al darse las condiciones de viento favorable, para la energía eólica compita, en términos económicos con otras energías, que actualmente alimentan el sistema eléctrico. Su incorporación a sistemas eléctricos abastecidos por centrales hidráulicas (SIC) es altamente recomendable, al ser su funcionamiento similar a centrales de pasada; permite al sistema ahorrar agua embalsada supliendo los déficit de gas y regular costos. Para sistemas eléctricos abastecidos por centrales de carbón y gas (SING), es también muy buen complemento al suplir los déficit de gas y permite regular costos de eventuales aumentos de precios de transporte, petróleo y/o carbón. Es interesante destacar que en el mundo, hoy se encuentran operando, centrales eólicas con potencia instalada que superan los 35.000 MW, de los cuales 12.000 MW se encuentran en Alemania, 4.800 MW en España, 4.900 MW en Estados Unidos y cerca de 3.000 MW en Dinamarca. Energía Solar La energía solar es muy intensa en el Norte, con valores de radiación máxima recibida por hectárea cercanos a 10 MW; representa el mayor potencial y la mayor reservas de energía renovable disponible en Chile. Tradicionalmente la conversión de energía solar en eléctrica se centró en el desarrollo de tecnologías que concentran el calor solar, utilizando espejos sobre tuberías, para alimentar centrales a vapor o mediante la conversión directa de energía lumínica en eléctrica en semiconductores dispuestos en celdas fotovoltáicas. Ambos sistemas no han logrado sobrepasar el 25% eficiencia, por lo que implicaría construir instalaciones inmensas y muy caras, si se pensará incorporarlo al sistema eléctrico. || 347 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El uso de la energía solar se ha limitado a celdas fotovoltáicas para abastecer consumos aislados de electricidad de pequeña magnitud y al suministro de calor para procesos mineros, industriales y uso doméstico en pequeña escala. En Alemania existe un nuevo desarrollo denominado Chimenea Solar, su funcionamiento fue testeado en un prototipo construido a escala por más de siete años, donde se obtuvieron parámetros de diseño para su aplicación económica. Cubriendo amplias áreas con paneles translúcidos se calienta el aire y el suelo, se producen elevados flujos que accionan generadores eólicos dispuestos al interior de la Chimenea. Tuberías con agua dispuestas en el piso absorben el calor durante el día; se almacena en acumuladores que lo devuelven por la noche, obteniéndose así producción continua de energía eléctrica durante las 24 horas, mejorando el factor de utilización de equipos. Se estima que este proyecto es factible de materializar en términos económicos en Chile, construyendo las chimeneas apoyadas en las montañas, utilizando materiales más livianos, mejores equipos y técnicas de construcción avanzadas. Los valores de inversión y explotación por KW son comparables a los de grandes centrales de embalse, si se abordan proyectos de volúmenes adecuados. La comisión, detectó dos proyectos: 100 MW para la división del Teniente, CODELCO, VI Región y 200 MW en las cercanías de Chuquicamata, CODELCO, II Región; los estudios, para su desarrollo, están iniciados. La comisión estima que dada la geografía de Chile, los nuevos materiales y las nuevas técnicas de construcción: harán factible el desarrollo en el país de proyectos de generación eléctrica con origen solar, en términos económicos y medioambientales competitivos con otros tipos de energía actualmente inyectadas a las redes de servicio público. Energía Geotérmica El país posee numerosos campos de energía geotérmica, ubicados en diferentes tramos de la cordillera de Los Andes, desde el extremo norte del país, hasta el límite sur de la X Región. Los principales campos se asocian a volcanes que presentan intensas manifestaciones en superficie, como son: El Tatio, Puchuldiza, Chillán, Villarrica y Puyehue. Esto marca la existencia de fuentes de energía geotérmica que pueden ser factibles de extraerse en forma económica, para generar energía eléctrica y servir de fuentes de calor. El único campo geotérmico que ha sido estudiado en profundidad y está entregado en concesión a ENAP, es el Tatio; las investigaciones realizadas en superficie permiten suponer que el área está en capacidad de aportar suficiente vapor, como para permitir la instalación de centrales geotérmicas con capacidad del orden de 3.000 MW. Previo al diseño de plantas geotérmicas se requiere realizar estudios del subsuelo mediante perforación de pozos profundos (1000 a 2000 metros), para determinar cantidad y características del vapor disponible. Al no haberse aun realizado las perforaciones de exploración y el estudio de los recursos, pasarán aun varios años de estudio antes de poder contar con la incorporación de esta fuente de energía a la matriz energética Energía de Biomasa Existen principalmente tres formas de utilizar productos o desechos vegetales para producir energía: - Introduciendo desechos vegetales a digestores donde, a través de procesos de fermentación bacteriana anaeróbica, se produce un gas combustible compuesto principalmente por metano con algo de anhídrido carbónico. (En Chile existieron muy buenas aplicaciones para producir gas de ciudad y con el ingreso del gas natural, se dejaron de utilizar). - Combustión directa de desechos vegetales en calderas especialmente diseñadas para producir calor y/o vapor, para generar también con él energía eléctrica. (en || 348 ||


COMISIONES / ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Chile existen muy buenos ejemplos de proyectos en marcha con combustión de leña y aserrín) - Transesterificación de productos vegetales (Maravilla); el proceso separa glicerina de la grasa o aceite vegetal dando como resultado dos productos: Bio-Diesel y Glicerina (Bio-diesel reemplaza al Diesel tradicional en iguales condiciones técnicas) Respecto a los usos de la biomasa, la comisión estima que: - Por seguridad y protección del medio ambiente, en los actuales vertederos se deberá reponer el uso de digestores. - El uso de biomasa en combustión directa se verá limitado en su desarrollo, por el cuidado necesario para que los gases descargados por calderas no produzcan contaminación atmosférica. - El mayor potencial de biomasa se ve ligado a desarrollar el cultivo de Maravilla para producir Bio-diesel; reorientando el actual subsidio al azúcar, a la producción de combustibles dentro del país. Energía Mareomotriz El Mar puede constituir la más abundante, menos contaminante, segura y económica de todas las fuentes de energía y actualmente se realiza una verdadera carrera entre varios países desarrollados para optimizar el rendimiento de diversos métodos de extracción. Corrientes Marinas Las tecnologías más promisorias son las que aprovechan las corrientes marinas equivalentes a implementar una planta hidroeléctrica de pasada y dependiendo de si se puede forzar toda el agua a pasar por las turbinas o no: los rendimientos “agua alambre” van del 26% al 60%; como es en el caso de Campos de Hélices o de Vallas Marinas Las técnicas que represan las mareas en estuarios, han operado exitosamente durante 40 años, como es el caso de la planta mareomotriz de 240 MW de La Rance en Francia; pero tienen objeciones ambientales por la alteración en el régimen de mareas en grandes extensiones. A pesar de ello Corea del Sur inició, este año, la construcción de la Barrera de Mareas Sihwa de 260 MW a un costo de 250 millones de dólares. Es importante hacer notar que este país no opto por comprar la tecnología de los dispositivos necesarios, sino que procedió a comprometer sus industrias en la fabricación (Daewoo). Chile tiene grandes ventajas comparativas en esta área, por la gran disponibilidad de recursos; se, estima que solo en el Canal de Chacao se pueden extraer 14.000 MW La Comisión estima que no es exagerado afirmar, que siendo el Canal de Chacao uno de los innumerables canales del Sur de Chile, se ve a la energía mareomotriz, como una posibilidad más de abastecer los futuros mercados internacionales de hidrógeno líquido. Situación que equivaldría a recrear épocas que tuvo Chile con el Salitre en el siglo XIX o el Cobre en el siglo XX. El desarrollo actual de las turbinas para aprovechar las corrientes marinas, está en una etapa similar al desarrollo de turbinas eólicas hace 10 años atrás; falta por mejorar condiciones de estanqueidad y requerimientos estructurales adecuados a la vida del mar, que es más agresiva, que el aire. La Comisión estima que Chile tiene grandes posibilidades de liderar este proceso. Olas La Costa de Chile tiene más de 18.000 kilómetros de desarrollo lineal, las que al estar expuestas al movimiento continúo de las olas, constituyen fuentes de energía de interés y cercanas a centros de consumo, gracias a la especial posición geográfica de Chile. El movimiento de las olas, se estudia en Universidades Europeas, que buscan aprovecharlo para generar energía eléctrica; mediante la conversión del moviendo permanente de la ola, en un movimiento lineal que accione generadores de energía eléctrica. || 349 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El desarrollo actual del aprovechamiento del movimiento de las olas para generar electricidad, está aun en etapas preliminares, equivalentes a los comienzos del desarrollo de paneles fotovoltaicos; faltando por mejorar condiciones de estanqueidad y requerimientos estructurales adecuados al funcionamiento en el interior del mar y formas de integrar la energía producida a las redes de distribución. La Comisión estima que Chile tiene grandes posibilidades de liderar este proceso. Proyección Regional al 2020 Su aplicación por Región es la que se detalla a continuación a continuación:

Los requerimientos de energía para las Zonas Norte y Central de Chile, serán suministrados aprovechando la gran y económica disponibilidad de recursos renovables en el Sur, a través de un cable submarino, con bajos impactos ambientales. La Demanda a futuro en el Norte Grande (SING), se cubrirá con la instalación de chimeneas solares, apoyadas en montañas, centrales de nueva tecnología, para generar energía eléctrica a partir del sol y que incorporan al mismo tiempo amplias y nuevas áreas de cultivo en las zonas desérticas. El Gas Natural para generar energía eléctrica será desplazado por la instalación de centrales geotérmicas, reorientando su consumo a las actividades de fundición y/o faenas mineras. Para el sistema interconectado de la Zona central (SIC), se prevé que: Que su desarrollo y crecimiento estará basado en las centrales hidráulicas, de pasada y de pequeños embalses, ubicadas en la Zona Central, apoyado por sistemas de centrales eólicas y de bombeo, ubicadas en localidades con viento. Para los sistemas independientes de Aysen y Magallanes es donde se prevé el más grande crecimiento: Se desarrollaran proyectos hidráulicos, eólicos y mareomotrices, aprovechando las excelentes condiciones de los recursos propios de la zona, para producir energía eléctrica barata, que producirá Hidrogeno en términos económicos, proveyendo combustible para accionar vehículos en las Zonas Norte, Centro y Sur del país. Esta visión emana del análisis de tendencias, que muestran el reemplazo del petróleo, derivado de aumentos en la demanda y de conflictos por asegurar las fuentes de producción. EEUU ya hizo su apuesta y esta desarrollando el uso del hidrógeno como combustible ener|| 350 ||


COMISIONES / ENERGÍAS ALTERNATIVAS

gético. Europa también, fijo como política que: el 20% de la producción de energía debe provenir de energías renovables.

|| 351 ||



COMISIONES / FORESTAL

COMISION FORESTAL Extensión horizonte al 2020 Introducción Objetivos El propósito de este documento es presentar la extensión del horizonte al año 2020, de la formulación del Plan Estratégico del Sector Forestal, en el contexto del Proyecto País, del Colegio de Ingenieros. El sector forestal es uno de los sectores productivos clave, dentro del ámbito que cubre el referido proyecto. Metodología y ámbito de trabajo.La Comisión revisó los principales elementos estratégicos del Plan del sector, concluyendo que el Mapa Estratégico definido inicialmente no requiere modificaciones en su estructura, aunque sí en algunas magnitudes al extender el horizonte (originalmente era al 2010) Misión “Contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país, constituyendo una fuente principal de divisas; aportando empleo directo e indirecto y actividad radicada en Regiones; generando bienes físicos y servicios ambientales para mejorar la calidad de vida de la población, todo ello a partir de la utilización eficiente, responsable y sustentable de los recursos naturales vinculados al sector.” El sector forestal ha sido identificado como uno de los pilares exportadores del país en el horizonte del proyecto, siendo este aspecto su aporte económico más destacable. Pero también proyecta un aporte significativo en la dinamización económica y el empleo de las Regiones forestales, principalmente a través de su alto efecto multiplicador. El sector tiene la particularidad de que no sólo ofrece bienes, empleo y divisas, sino también provee una variedad de servicios ambientales que mejoran la calidad de vida de la población, tales como el paisaje y la protección de los suelos y cursos de agua; e incluso efectúa aportes ambientales a escala global, como la captura de carbono de la atmósfera y la biodiversidad de sus bosques nativos templados. El desarrollo del sector se basa en la utilización de los recursos naturales suelos y bosques. En tanto que los segundos, bien administrados, son renovables y pueden sustentar indefinidamente el desarrollo, el primero es susceptible de perderse por efecto de la erosión; aunque también pueden iniciarse procesos para su recuperación por la vía de la plantación de bosques. De modo que debe establecerse un especial foco de preocupación en la utilización sustentable de los bosques y en las prácticas que permitan conservar y recuperar los suelos. Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la misión Introducción La industria forestal de Chile ha experimentado un crecimiento dinámico durante los pasados treinta años. Este proceso se inició en el año 1974, cuando el Gobierno determinó un marco de respeto a la propiedad privada, abrió la economía a la competencia internacional y estableció un programa de incentivos, a través de subsidios a la forestación para la recuperación de suelos degradados, lo que se tradujo en el establecimiento de casi dos millones de hectáreas de plantaciones forestales, utilizando principalmente pino radiata (pinus radiata) y eucalipto (spp). Sumado a esto, se desarrolló una infraestructura industrial integrada para procesar la materia prima que generan estas plantaciones, lo que transformó || 353 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

a Chile en un exportador significativo de una amplia gama de productos madereros para numerosos mercados alrededor del mundo. Chile se ha establecido como un caso exitoso en la producción y comercialización de fibra, procesando los productos primarios y secundarios de madera de alta calidad. Con la producción de las plantaciones en el año 2001 de aproximadamente 25 millones de metros cúbicos, y expectativas para casi doblar esta cifra en las dos siguientes décadas, Chile está posicionado para ser un significativo proveedor global de productos forestales. Recursos forestales Chile tiene 15.6 millones de hectáreas de cobertura forestal (aproximadamente un quinto del área total del país), con bosques nativos que representan el 85.9 % (13.4 millones de hectáreas) y plantaciones forestales que llegan a un 13.5% (2.1 millones de hectáreas). Aproximadamente un tercio de los bosques nativos se encuentran en las Areas Silvestres Protegidas del Estado. Estas cubren 14.1 millones de hectáreas; 19% del territorio nacional, lo que coloca al país entre los que tienen mayor proporción de su territorio y sus bosques en áreas protegidas (Ver Gráfico IV.2.1). Gráfico IV.2.1; Distribución de bosques / Áreas silvestres protegidas

|| 354 ||


COMISIONES / FORESTAL

A lo anterior hay que agregar una significativa superficie de bosques naturales de propiedad privada en categorías de conservación, cuya superficie se estima en 1,5 millones de há. La dependencia de las maderas duras naturales disminuyó dramáticamente con la introducción de plantaciones forestales desde mediados de los años 50 (ver Gráfico IV.2.2), utilizando las especies introducidas, principalmente el pino radiata y el eucalipto. Desde mediados de los años 70, esta tendencia hacia la silvicultura de plantaciones forestales fue incentivada por el Gobierno mediante subsidios a los planes de plantación forestal. Esto alcanzó su punto máximo en 1992, con más de 130,000 hectáreas plantadas aquel año. Gráfico IV.2.2 Reemplazo de Madera Aserrada de bosque Nativo por Pino

El consumo de madera industrial se ha sextuplicado durante los últimos 25 años, de menos de 5 millones m3 en 1976, a más de 30 millones m3 en la actualidad (ver Gráfico IV.2.3),. Las plantaciones forestales cubren el 95% de este suministro, y los bosques nativos suministran sólo el 5 % de la cosecha de madera industrial. Aproximadamente el 48 % de la producción de madera industrial es procesado por el sector de aserraderos, en tanto que el 36 % es destinado a las plantas de pulpa, principalmente los despuntes de cosecha o el resultante de intervenciones de raleo. El resto de la producción es utilizado principalmente para paneles de madera estructurales y no estructurales. Es importante notar que adicionalmente unos 12 millones m3 de madera son extraídos cada año de los bosques para usarla como leña. Gráfico IV.2.3 Consumo Industrial de Madera en Trozas

|| 355 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El desarrollo de nuevas plantaciones enfrenta diversas dificultades para el futuro. Una de ellas es que los terrenos potencialmente plantables se encuentran en su mayoría fragmentados en manos de pequeños y medianos propietarios y en ocasiones con problemas de títulos. Otra es que los terrenos de uso forestal mejor ubicados y más productivos se encuentran en general ya plantados, y las expansiones deben hacerse sobre terrenos marginalmente menos productivos y peor ubicados. Vastos sectores de la IX Región y sur de la VIII se encuentran inhabilitados para plantar por causa del llamado “conflicto mapuche”. Pese a lo anterior, se ha sostenido en los últimos años una tasa de plantación de nuevos bosques en torno a 47 mil hectáreas anuales. El pino radiata ha sido la especie de plantación preferida principalmente debido a su índice de crecimiento rápido, promediando unos 20 m3/hectárea/año. Cubre actualmente más del 75 % del área plantada. Basados en los inventarios de plantaciones, las clases de edad e incrementos anuales, la producción de madera de pino radiata tiene el pronóstico de aumentar considerablemente de una cosecha anual de 26 millones de m3 hoy a una cosecha estimada cercana a 31 millones de m3 hacia el 2018 (Instituto Forestal). (Ver Gráfico IV.2.4) Gráfico IV.2.4 Proyección de Volúmenes de Cosecha

Hay, sin embargo, un interés creciente en un género de crecimiento más rápido como es el eucalipto, que podría comenzar a disminuir la dependencia en pino de radiata. Se espera que la madera de eucalipto sea usada para doble propósito, en pulpa de fibra corta de alta calidad, y para productos madereros. El potencial de crecimiento del volumen sostenible de corta permite respaldar un significativo crecimiento de la industria en los próximos quince años. El bosque nativo contribuye en forma muy marginal al abastecimiento de la industria, siendo su principal uso para leña. Unos 12 millones m3 de madera son extraídos cada año de los bosques para dicho uso, de donde las maderas nativas constituyen algo más del 60%. Esta, a menudo, incontrolada extracción de leña puede causar una degradación significativa a los bosques nativos tanto para su maduración como para su segundo crecimiento. Se espera que los programas de incentivos que aportará la nueva Ley de Bosque Nativo generen una mejora apreciable en la calidad de la madera de bosques nativos, pero aún así es poco probable que dicha madera llegue a constituir un insumo significativo de la industria antes de dos décadas.

|| 356 ||


COMISIONES / FORESTAL

La mayoría de las plantaciones en Chile son de propiedad privada. Grandes propietarios (holding con más de 5000 hectáreas de plantación) representan cerca del 60% del total de las plantaciones forestales. Los medianos propietarios, comprendiendo entre 1000 y 5000 hectáreas, representan el 15% de las plantaciones, completando el balance de cifras los pequeños propietarios. Casi un 30% de los bosques nativos son propiedad del Estado y se encuentran en las Áreas Silvestres Protegidas. El resto se encuentra en manos privadas, perteneciendo en su gran mayoría a más de 50 mil propietarios medianos y pequeños. Aproximadamente la mitad de los bosques en manos privadas corresponden a la categoría legal de protección, cuya función es proteger los suelos frágiles y los cursos de agua, y no pueden ser objeto de intervenciones productivas. Los recursos forestales ya establecidos permiten sustentar un crecimiento importante de la industria en las próximas dos décadas, pero es importante no decaer en el esfuerzo de forestación nueva. Estas nuevas forestaciones y el eventual aporte del bosque nativo manejado debieran ser las bases del incremento del sector más allá de dicho horizonte. El marco institucional para industrias forestales y de madera La política forestal chilena es puesta en práctica por varias instituciones. La principal institución pública es el Corporación Nacional Forestal (CONAF) y su papel es de incentivar el crecimiento y el desarrollo de actividades de silvicultura productivas protegiendo y conservando los bosques y el ambiente forestal. El Instituto Forestal (INFOR) que tiene por objetivo desarrollar la industria forestal proporcionando información estadística y analítica sobre recursos, actividades industriales, productos y mercados. La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es responsable de cuestiones ambientales, velando por la armonización entre desarrollo y conservación del medio ambiente. La Corporación Chilena de la Madera (CORMA) es la principal asociación que representa al sector privado de los productores forestales, aunque hay también otras asociaciones significativas, como MUCECH (pequeños propietarios) y ASIMAD (industria secundaria). En los últimos años, el Ministerio de Agricultura y ODEPA han tomado una mayor participación y protagonismo en el desarrollo del sector, al articular la Mesa Forestal, grupo de trabajo en que participan entidades de Gobierno, representantes de la industria, de los pequeños forestadores y organizaciones ambientalistas. Este grupo debate temas de interés para el futuro del sector, y asesora al Ministerio proponiendo iniciativas legales o de otra índole, orientadas a resolver problemas o mejorar las condiciones futuras. Hay diversas ONGs preocupadas de los temas ambientales, que han contribuido a que el sector eleve sus estándares de desempeño ambiental a nivel de los países desarrollados. Algunas de ellas tienen posiciones de rechazo radical a los proyectos que signifiquen intervenir los bosques nativos y al establecimiento de plantaciones, así como a cualquier megaproyecto del sector forestal. Las actividades de estas últimas han retrasado la puesta en ejecución de algunos proyectos industriales, y en algunos casos los han hecho abortar. Las plantaciones forestales y el bosque nativo están fundamentalmente regulados por la Ley de Bosques de 1931, el DL 701 y la Ley 19.561, que lo modificó y le otorgó un nuevo plazo. La industria y ciertas operaciones forestales deben atenerse también a lo dispuesto en la Ley Marco del Medio Ambiente. Hay consenso entre diversos actores que la institucionalidad del sector requiere una modernización, razón por la cual se discute un proyecto de ley sobre la materia. La industria forestal La industria forestal de Chile produce una amplia gama de productos de madera, principalmente de sus plantaciones de pino y eucalipto. Su columna vertebral está constituida por importantes empresas forestales, celulósicas, de aserrío y tableros, intensivas en capital y || 357 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

tecnología, que han desarrollado capacidades para competir exitosamente en los exigentes mercados internacionales. En torno a ellas, y a menudo formando parte de su valor agregado, se ha desarrollado una amplia gama de empresas proveedoras y de servicios. El sector de aserraderos es caracterizado por la existencia de un número grande de pequeños aserraderos, muchos propietarios y una amplia distribución espacial. Sin embargo, hay una alta concentración de capacidad de producción en unas pocas empresas que poseen la tecnología y la escala para competir en el exterior. Entre ellas se destacan Aserraderos Arauco S.A., CMPC Maderas S.A., Terranova, y Aserraderos Santa Elena. La industria de tableros y paneles ha experimentado un crecimiento significativo durante la década pasada, las plantas han sido modernizadas, las instalaciones han sido ampliadas y nuevas inversiones han sido hechas en este sector. Los principales productores son MASISA - Terranova, Paneles Arauco y Luisiana Pacific. CMPC tiene una planta de tableros de gran tamaño en construcción. Las industrias de pulpa y papel están bien desarrolladas y producen pulpa química y mecánica, papel de prensa y otros papeles (impresión, facial, corrugado y cartulina). La producción de celulosa está concentrada en dos grandes empresas: Celulosa Arauco, con una producción de 1,8 millones de ton/año ( 2,7 millones de ton/año cuando parta el nuevo proyecto Nueva Aldea), y CMPC, con 1,1 millones de ton./año (1,9 cuando parta la nueva planta Santa Fe). Además de estos procesadores primarios hay una base establecida de fabricantes secundarios que producen una amplia gama de productos con valor agregado. Algunos de estos productos son: molduras, puertas, ventanas, diversas remanufacturas, partes y piezas para muebles, muebles terminados y gran variedad de productos de madera. En los últimos años, el crecimiento en la producción de productos con valor agregado ha excedido lejos al crecimiento en productos primarios de madera. Por las características de estos procesos, existen aquí oportunidades para el desarrollo de PYME en diversos nichos de producción, lo que permitiría potenciar en gran medida la capacidad de empleo y exportación del sector. Para ello es necesario potenciar la capacidad asociativa, de acceso a los mercados, al financiamiento y la tecnología de las PYME. El Comercio de la madera y de productos de madera El crecimiento de la industria forestal chilena en las tres últimas décadas ha dependido del desarrollo de los mercados externos. Desde 1990 el valor de las exportaciones de productos forestales se ha más que triplicado, al alcanzar US$ 3.495 millones el año 2005, representando el 9% de las exportaciones totales del país. (Ver Gráfico V.5.1) Gráfico V.5.1 Monto de las Exportaciones Forestales Chilenas

|| 358 ||


COMISIONES / FORESTAL

En tanto que los montos de productos primarios de la madera ocupan el mayor porcentaje del valor de las exportaciones; el volumen y el valor de productos secundarios con valor agregado aumenta rápidamente como porcentaje del total. Durante los últimos once años el valor de exportaciones de productos primarios de madera se ha duplicado, mientras que para los productos con mayor valor agregado ha crecido seis veces. En el mismo período, el número de exportadores, productos exportados y países receptores han tenido un moderado crecimiento. La pulpa es el producto más exportado y representa en torno al 35% de todas las exportaciones de productos de la madera. El balance incluye además, madera aserrada y una amplia variedad de productos más procesados. (Ver Gráfico V.5.2) Gráfico V.5.2 Exportaciones de Productos Forestales

La industria forestal, en los últimos treinta años, ha desarrollado una valiosa red de contactos de mercado y las capacidades necesarias incluso para llegar a abastecer en sus tiendas a los grandes detallistas de ultramar, lo que le permite ampliar sus carteras de productos o sus volúmenes. El acceso a los mercados y la operación comercial puede ser una difícil barrera de entrada para nuevas empresas, o constituir un obstáculo para grupos organizados de PYME que aspiren a posicionar sus productos en el exterior, a menos que cuenten con el apoyo de personas o empresas (“trading”) que cuenten con las capacidades necesarias, particularmente en el campo de la logística. Por su parte, las empresas ya establecidas en los mercados, probablemente no tendrán grandes dificultades de aumentar sus volúmenes o agregar nuevas líneas a sus carteras de productos actuales. Internacionalización de la industria forestal chilena Las empresas forestales chilenas, en especial en la década del 90, iniciaron un proceso de internacionalización hacia otros países de América Latina. El Grupo Arauco tiene una cartera grande de inversión en Argentina, principalmente la planta de celulosa Alto Paraná, grandes superficies de plantaciones de pino, aserraderos y una planta de MDF. Estas inversiones, combinadas con sus activos chilenos, dan a esta empresa una capacidad de producción que la sitúan como un productor global significativo. Empresas CMPC, por su parte, tiene fuertes inversiones en Argentina en productos tissue y un desarrollo forestal en el Norte de Corrientes con 65 mil hás. plantadas. Posee además inversiones en Uruguay y Perú, ligadas al rubro tissue. La empresa Masisa desarrolló una base forestal en la provincia argentina de Entre Ríos y construyó una planta de MDF. En el año 2001, Masisa adquirió Millan Guadiana, un fabricante mexicano, e inició la operación de una planta OSB en Brasil. Ese mismo || 359 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

año, el grupo Terranova compró áreas de plantaciones forestales en Brasil y Venezuela, inversiones que sumaron aproximadamente US$40 millones; y el 2002, adquirió la propiedad de Masisa, con todas sus inversiones internacionales. El proceso de inversiones en el exterior se vio desacelerado desde fines del 2001, debido a la crisis económica en que entraron Argentina, Uruguay y otros países latinoamericanos. Pese a ello, a fines del 2002 la empresa Arauco se adjudicó importantes activos forestales (bosques y un aserradero) enajenados por la petrolera Pérez Companc, en la provincia de Misiones, en el Norte argentino. En 2004, Arauco adquirió los activos forestales e industriales de Louis Dreyfus en Brasil y Argentina; y en 2005, CMPC adquirió una fábrica de pañales y tissue al grupo ABS México, en el equivalente a US$35 millones. El problema mapuche El año 1998, diversos hechos de violencia rural levantaron el perfil a lo que se dio en llamar “el problema mapuche”. Un grupo poco numeroso de activistas de la etnia promovió desde entonces una ola de acciones que fueron desde ocupaciones pacíficas de predios hasta atentados incendiarios contra bosques, casas e instalaciones, así como actos de intimidación y agresión física contra personas del ámbito agrícola y forestal. Esto fue presentado a la opinión pública nacional e internacional como una “reivindicación de los derechos ancestrales” de la etnia mapuche, particularmente sobre las tierras, aunque también con aspiraciones de diversos grados de autonomía. El Gobierno de Eduardo Frei se mantuvo bastante al margen de estos hechos, llegando a calificarlos como simples “problemas entre privados” que no ameritarían la acción del Estado. El Gobierno de Ricardo Lagos, en tanto, aparentemente calibrando en su real magnitud la situación, declaró que se trataba de un “problema país”. Si bien se tomaron una serie de medidas de nivel nacional, estas se centraron principalmente en la adquisición y entrega de tierras, política que ha mostrado ser ineficaz para resolver el problema y para apaciguar los actos violentistas. Durante un largo período de tiempo, la acción de control por parte del Gobierno mostró poca firmeza y un notorio doble estándar en el trato de hechos delictuales enmarcados en el problema mapuche respecto a otras situaciones comparables. Esta situación, sin embargo, ha evolucionado hacia una posición algo más enérgica de hacer respetar el Estado de Derecho, seguramente a la luz de las muy negativas consecuencias que estaba teniendo la política anterior, y de un perceptible cambio en la opinión pública, que de una simpatía inicial con el movimiento violentista ha evolucionado a comprender mejor la complejidad del tema y rechazar el uso de la violencia en contra de personas y empresas que desarrollan legítimamente sus actividades productivas. El conflicto, que aún dista de estar resuelto, se ha traducido en una sensación de inseguridad ciudadana en vastas áreas de las Regiones IX y sur de la VIII, desvalorización de los predios agrícolas y forestales, y una baja de la inversión especialmente en los rubros antes mencionados. Indudablemente, de prevalecer esta situación se constituye en una seria amenaza al desarrollo forestal en las Regiones afectadas. Problemas ambientales y percepción pública Los bosques, a nivel mundial, han sido por muchos años foco de preocupación del público interesado en aspectos medioambientales, y de las ONGs dedicadas al tema. La razón principal es que gran parte de la vida animal y vegetal está relacionada con la existencia de bosques y selvas, y que el crecimiento de la población y el subsecuente uso alternativo del suelo en agricultura, ganadería, infraestructura y ciudades ha producido una disminución en la superficie forestal mundial. La tendencia mencionada se ha venido desacelerando, y actualmente la superficie está prácticamente estabilizada en total, aunque con desbalances regionales: se incrementa en algunas zonas y continúa disminuyendo en otras.

|| 360 ||


COMISIONES / FORESTAL

La inquietud mundial por los temas ambientales relacionados con el bosque ha tenido su expresión en Chile. Durante los años ochenta y noventa, se desarrollaron fuertes campañas en contra del sector forestal industrial. Los focos más importantes de éstas fueron la exportación de astillas de bosques nativos; un supuesto peligro de extinción de dichos bosques; el supuesto desplazamiento de población rural por las plantaciones forestales; supuestos daños ambientales que producirían las plantaciones forestales y el supuesto impacto sobre el bosque nativo que habría tenido la sustitución de éste por dichas plantaciones. La mayoría de los puntos que alimentaron las campañas han perdido vigencia. La exportación de astillas de bosque nativo es hoy inexistente, debido a la aparición de suministro alternativo de madera de bosques plantados y a una declinación en el mercado comprador. El Catastro de Vegetación Nativa de CONAF y CONAMA en 1997, mostró fuera de toda duda que la superficie de bosques nativos era superior a lo que se creía y que su extinción era improbable. La evidencia de las crisis de la agricultura y ganadería tradicionales comenzaron a mostrar que ésta era la razón principal de migración a las ciudades, y las plantaciones forestales comenzaron a ser vistas bajo la óptica de reconversión productiva. El mayor conocimiento sobre los bosques plantados y su creciente adopción en el mundo como solución productiva y ambiental han ido desplomando uno por uno los mitos que se habían construido respecto a ellos. Solamente se han mantenido discusiones y campañas en torno a la supuesta sustitución de bosque nativo, fenómeno que en los últimos 30 años no ha afectado más de un 3% de la superficie de bosques nativos, y que hoy día, según CONAF, es muy poco significativo. Pese a lo anterior, más de dos décadas de campañas en contra del sector tuvieron negativos efectos en la percepción pública respecto a éste, y se hace necesaria una permanente campaña de información y educación para lograr que la sociedad perciba con claridad sus beneficios. El alto nivel alcanzado de certificación del manejo sustentable de los bosques debiera contribuir sustancialmente a mejorar la percepción pública respecto al sector. Certificación de productos forestales Es importante distinguir dos grandes tendencias que han orientado la certificación forestal en Chile. Primero, y desde hace más de 8 años, las empresas chilenas identificaron la responsabilidad ambiental como un tema de relevancia a nivel país y comenzaron a certificar su gestión y sus operaciones, principalmente a través del sistema ISO 14.001. En esta línea, Chile ya cuenta con cerca de un millón doscientas mil hectáreas certificadas, lo que representa un 60% del patrimonio total de plantaciones del país. Por otra parte, Chile ha trabajado la línea de la sustentabilidad forestal. Varias empresas han certificado sus bosques según el estándar del Forest Stewardship Council (FSC). Adicionalmente, a través de diversas instituciones nacionales y partes interesadas se ha logrado la elaboración participativa de un esquema nacional de certificación de manejo forestal sustentable, denominado CERTFOR, el que está orientado a plantaciones y bosque nativo. Este estándar se encuentra hoy día homologado con el estándar PEFC (Programme for Endorsement of Forest Certification), el que posee la mayor superficie certificada en el mundo. Se encuentran certificadas cerca de un millón cuatrocientas mil hás de plantaciones bajo los estándares FSC y PEFC. De este modo, en la actualidad probablemente Chile sea uno de los países del mundo con un mayor porcentaje de su superficie de bosques productivos bajo certificación de manejo forestal sustentable.

|| 361 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la Misión Fortalezas • El sector se encuentra en un nivel de desarrollo maduro, y constituye un integrante significativo en la generación de divisas, empleo y aporte al PIB. • El sector presenta ventajas competitivas por la productividad de sus bosques. • Hay un nivel de conocimiento silvícola adecuado. • Se cuenta con una infraestructura industrial moderna y competitiva. • Hay una superficie de plantaciones establecida que constituye una masa crítica para el desarrollo en la próxima década. • El sector tiene un adecuado nivel de activos comerciales intangibles • Se cuenta con el factor humano calificado necesario. • El entorno macroeconómico permite, en términos generales, el desarrollo del sector • Hay una tendencia leve, pero positiva, de reconocimiento y respaldo por parte del público. • El Gobierno respalda el desarrollo del sector, y reconoce su carácter estratégico para el país Debilidades • El problema mapuche constituye un grave obstáculo para promover la inversión forestal, y representa una amenaza al derecho de propiedad, al derecho al trabajo y a la integridad física de las personas. • El sector es muy susceptible al daño por incendios forestales; y el nivel de éstos constituye un serio problema. • La imagen del sector forestal en el publico es débil, y esto le resta respaldo político a las iniciativas de desarrollo. • Los problemas de conservación de los bosques naturales no se encuentran resueltos, y los mecanismos existentes son muy susceptibles de modernización. • La columna vertebral del sector está constituida por grandes empresas forestales, celulósicas y de aserrío, intensivas en capital y tecnología. Si se desea potenciar el empleo con énfasis local, es necesario apoyar el desarrollo de PYME forestales e industriales • El entorno legal y de las instituciones públicas no responde completamente a los requerimientos del desarrollo. • La infraestructura de transporte podría no responder a los requerimientos futuros. • La expansión de las plantaciones forestales enfrenta diversas dificultades estructurales, por el tamaño, características y situación de propiedad de las superficies potencialmente forestables. • El sector PYME es deficitario en financiamiento, tecnología y capacidad asociativa para desarrollarse adecuadamente; en particular si se considera que debería protagonizar la diversificación de productos y mercados en segmentos de mayor valor agregado. • La tendencia mundial hacia el Manejo Forestal Sustentable exige reforzar las capacidades locales en temas deficitarios, como conservación de la biodiversidad, relación con las etnias, desarrollo territorial integrado y otros. Temas estratégicos para el cumplimiento de la Misión (horizonte 2020) • Alcanzar 5.600 MMUS$ anuales de exportaciones e incrementar la importancia en el PIB. • Alcanzar 600 mil hectáreas de nuevos bosques plantados y contribuir a detener la erosión. • Sacar al bosque nativo de la marginalidad económica, asegurar su conservación e incrementar el aporte ambiental del sector. • Tener un sector forestal en paz social, aceptado y valorado por la población. || 362 ||


COMISIONES / FORESTAL

• Efectuar un aporte efectivo a la descentralización, al empleo y al progreso regional y local. 1) Alcanzar US$ 5.600 millones en exportaciones e incrementar la participación en el PIB Nacional El objetivo de lograr US$ 5.600 millones de exportaciones por parte del sector forestal se fundamenta en los recursos que este sector ha invertido en crear nuevos bosques, las plantaciones, cuya superficie alcanza en la actualidad a 2,1 millones de hectáreas. A partir de los años 70 el desarrollo forestal ha estado marcado por un significativo esfuerzo del sector privado en invertir en la plantación de nuevos bosques, los cuales han estado madurando y lo continuarán haciendo en los próximos años en forma creciente. Este hecho obligará a incrementar aún más las cuantiosas inversiones ya efectuadas en industrias transformadoras de madera, alrededor de US$ 4.000 millones en los últimos diez años, debiéndose materializar proyectos por otros US$ 3.000 millones adicionales desde esta fecha al año 2020. En el año 2005 el sector forestal exportó US$ 3.495 millones y si se proyecta la disponibilidad de madera que habrá hacia el año 2020, que será cercana a un 30% más que en la actualidad por una parte, y se considera los proyectos de inversiones ya señalados, por otra, es posible, aunque con esfuerzo, llegar a la cifra de US$ 5.600 millones planteada como objetivo. Para ello habrá que hacer un trabajo muy a fondo en cuanto a mejorar la productividad, la competitividad y el marketing, de forma de lograr la colocación en los mercados externos de esos significativos incrementos de producción. La mayor actividad económica que implicará llegar a las metas señaladas debiera determinar un incremento en la participación del sector forestal en el Producto agregado a nivel país. Hoy, esta actividad aporta cerca de un 3,4% al Producto Interno Bruto total. Hacia el año 2020 esta participación debiera elevarse a una cifra aproximada al 4,0 %, lo que se logrará en la medida que junto con desarrollar más el mercado externo se materialice una activa utilización de la madera en el ámbito interno del país. Para ello existe un amplio campo que recién se está abordando, el que incluye la construcción de viviendas económicas en madera y la utilización de este material en obras viales tales como defensas camineras, puentes, pasarelas, señalética, implementación de la atención del usuario, etc., entre otras. 2) 600 mil hectáreas de nuevos bosques plantados y contribuir a detener la erosión. En el período 1997 - 2005, la tasa promedio de incremento (medido a través del incremento neto de stock) de nuevas plantaciones fue de 30 mil hás al año. Esta tasa es inferior a la que se sostuvo en lo primeros veinte años de la vigencia del DL 701 debido a diversos factores. Se ha ido avanzando desde forestar los terrenos más productivos, mejor ubicados y de mayor tamaño, hacia terrenos marginalmente menores, peor localizados y de menor productividad. Los terrenos sobre los que podría seguirse forestando presentan además frecuentemente problemas de títulos. Por otra parte, se ha generado una suerte de indefinición sobre lo que sería bosque nativo que debiera ser conservado, debido a presiones de grupos ecologistas que incluyen en esta categoría cualquier rebrote de estas especies, lo que genera incertidumbre respecto a la posibilidad de despejar la vegetación existente en los terrenos potencialmente aptos para forestar. Los precios de los productos de madera han tenido en general una tendencia a la baja, lo cual no ha hecho rentable avanzar en plantaciones sobre áreas con costos marginales crecientes; y las modificaciones efectuadas al DL 701 han reducido los incentivos existentes para plantar. Adicionalmente a lo anterior, el conflicto mapuche ha generado sobre importantes áreas de la Región IX y sur de la VIII una situación de incertidumbre y un ambiente totalmente desfavorable para la inversión en plantaciones. || 363 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

A través de diversas políticas que permitan fomentar la plantación, especialmente aquellas que incorporen masivamente a los pequeños y medianos propietarios y forestadores y con un respaldo claro de la sociedad, se puede avanzar en forestar nuevas superficies. Sólo en la VIII Región se estima que existen 700 mil há. de terrenos descubiertos, susceptibles de ser plantados. Establecer 600 mil hectáreas de nuevos bosques en un horizonte de 14 años, además de generar un impacto laboral y medioambiental positivo, consolidará la posición del sector para la década siguiente, elevando su base potencial de materia prima en un 25%. Aunque poco se habla de ello, la erosión es el más grave problema medioambiental del país. Los más de 2 MM há. de plantaciones han sido una contribución colosal a detener este flagelo; tal vez la mayor acción positiva medioambiental efectuada por el hombre en nuestro país. El país tiene 12 millones de há. erosionadas en diversos grados, de las que 4,4 millones presentan erosión grave o muy grave. Parte de ellas están en proceso de recuperación con las plantaciones forestales. El establecimiento de 600 mil hectáreas de nuevos bosques en terrenos descubiertos sin duda será un enorme aporte a la protección y recuperación de los suelos. 3) Sacar al bosque nativo de la marginalidad económica y asegurar su conservación.Según el Catastro Vegetacional de Especies Nativas de 1998, existen en Chile 13,4 millones de hectáreas de bosques nativos. Cerca de 29% de ellos se encuentra dentro de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. La gran mayoría del bosque nativo en manos privadas se encuentra en poder de unos 50 mil pequeños y medianos propietarios. Los bosques nativos chilenos han sido considerados ambientalmente valiosos, por la biodiversidad endémica que contienen. Desde el punto de vista de producción maderera, la mayoría de estos bosques presentan baja calidad, debido a muchas décadas de abandono, prácticas de cosecha selectiva tipo “floreo” y ausencia de manejo en los renovales. Las presiones de grupos ecologistas extremos para limitar la cosecha de los bosques y presentar a quienes operan en ellos como destructores de los mismos, han generado también una barrera adicional para atraer inversiones a este recurso. Aunque la pérdida de bosques es la segunda menor en América Latina después de Uruguay, y su tasa de reducción es la mitad del promedio mundial (FAO) y decreciente, de todos modos es relevante. El bajo valor percibido de los bosques genera incentivos a reemplazarlos por otros usos del suelo, y ningún incentivo a invertir en vigilancia o protección contra incendios y plagas. Adicionalmente a eso, los bosques nativos son objeto de extracción informal, especialmente para leña. Hasta hace poco tiempo, el énfasis de los grupos de interés que buscaban proteger el bosque nativo estaba en establecer prohibiciones y limitaciones a su utilización. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, los grupos más informados han comprendido que la principal fuerza motriz del deterioro y la destrucción del bosque nativo es su pérdida de valor a ojos de sus propietarios; y se ha llegado a un consenso amplio de que promover su valorización promoverá también su conservación. Es así como se ha incluido como eje del nuevo Proyecto de Ley de Bosque Nativo el subsidio al manejo. Sin embargo, la aprobación de esta ley será sólo el principio de un largo y complejo camino para lograr la valorización e integración a la economía de este recurso. 4) Tener un sector en paz social, aceptado y valorado por la población. El sector ha sido objeto de una continua campaña de grupos contrarios al desarrollo, que han desinformado a la opinión pública sensibilizada por el temor a un supuesto agotamiento de los bosques. A lo largo del tiempo, diversas afirmaciones exageradas o falsas han ido creando mitos que han calado en la opinión pública, generando un ambiente poco receptivo o una actitud adversa a la actividad forestal; pese al abrumador balance positivo, tanto económico como social y ambiental que resulta en la realidad al considerar los beneficios del sector y sus verdaderos costos asociados, que distan mucho de lo percibido por gran parte del público. || 364 ||


COMISIONES / FORESTAL

Tanto el problema descrito como acciones específicas de activismo de ciertos grupos han afectado la materialización de diversas inversiones en desarrollo industrial que se han visto retrasadas o simplemente desechadas ante las presiones, incluso judiciales, ejercidas. Igualmente se ha tenido que enfrentar campañas en el extranjero que han pretendido impedir la venta de maderas chilenas. Es de gran importancia revertir la apreciación de la opinión pública sobre el sector forestal, así como la consideración de los compradores de madera chilena en el exterior, ya que el establecimiento de políticas forestales que permitan trabajar en tranquilidad y con estabilidad, y la venta del producto en diversos países del mundo sin discriminaciones por parte de los compradores, son dos elementos claves para alcanzar las metas propuestas. Otro problema que ha debido enfrentar el sector forestal se refiere al llamado conflicto mapuche (Ver Capítulo IV - 7), generado en lo principal por la situación de pobreza y marginalidad en que vive esta etnia, que los ha llevado a reclamar “derechos ancestrales” sobre ciertos territorios que junto a la pretensión de lograr elevados niveles de autonomía y autodeterminación, ha creado en el sector forestal un significativo estado de inseguridad e incertidumbre que ha afectado a una extensa área con elevadas inversiones y con claras proyecciones para crecer aún más. Este problema se ha manifestado a través de acciones de violencia diversas tales como tomas de predios, ataque a trabajadores, quema de bosques, viviendas, infraestructura y maquinaria de las empresas forestales, continuas amenazas y actos de amedrentamiento, todo lo cual ha determinado un clima donde se ha paralizado la inversión y se han abandonado predios por la imposibilidad de ejercer el dominio sobre ellos. La solución a este problema es difícil y tiene carácter estratégico no sólo para el sector, sino para el país. Aunque seguramente dicha solución tomará tiempo, existen una serie de medidas y políticas que es posible aplicar, las que con seguridad lograrían eliminar el problema o, al menos, circunscribirlo a unas pocas comunidades y a un territorio pequeño. Para ello debe tomarse conciencia de la real gravedad de este conflicto y abordarlo con resolución y firmeza. El sector forestal, que se proyecta como el segundo sector exportador después de la minería, no puede consolidar su desarrollo de espaldas a la gente y en un ambiente de agitación social. Es por eso que avanzar en estos aspectos constituye un tema estratégico de primer orden. 5) Efectuar un aporte efectivo a la descentralización, el empleo y el progreso regional y local.El sector forestal cumple un rol de gran importancia en la descentralización y la consolidación de las economías regionales. Se estima que actualmente genera empleo directo a casi 130 mil personas, pero también se calcula que tiene un alto efecto multiplicador, generando 2,5 empleos fuera del sector por cada empleo generado, en actividades tan diversas como la bancaria, portuaria, servicios profesionales, técnicos, de salud, comercio, producción de insumos y materias primas, etc. Sin embargo, sus grandes ejes tales como las forestales de gran tamaño, la industria de la celulosa y los aserraderos de alta tecnología no son intensivos en empleo. Existe una inmensa cantidad de actividades complementarias dentro del “cluster” forestal que sí son generadoras de empleo; y por otra parte, hay segmentos, tales como la remanufactura y la mueblería, donde hay espacio para el desarrollo de las PYME, que son grandes generadoras de empleo; y lo mismo sucede con las iniciativas de forestación campesina, silvopastoreo y manejo del bosque nativo. Todas estas actividades son susceptibles de potenciarse, para lograr los impactos deseados. Por otra parte, es importante que el Estado configure programas sociales que sean coherentes con los niveles de recursos que aporta la actividad forestal a través de los impuestos; es decir, que la tributación se reinvierta en buena medida en las regiones y comunidades donde se genera.

|| 365 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El avance en este tema estratégico constituye también un definitivo aporte al progreso en el tema estratégico Nº 4, pues consolida la valoración social en las comunidades y regiones donde se desarrolla la actividad. Estrategia para el cumplimiento de la Misión El Cuadro VI –1) muestra el Mapa Estratégico del sector forestal, ilustrando los temas estratégicos centrales y los proyectos o líneas de trabajo que deben converger para su adecuado desarrollo, así como las relaciones entre éstos. El cumplimiento de la Misión se logrará a través de cinco Temas Estratégicos, que fueron expuestos en el capítulo V). Para el logro del Tema Estratégico 1, “Lograr exportaciones de 5.600 millones de US$ al 2020 e incrementar la importancia del sector en el PIB”, se requiere expandir la presencia del sector tanto en los mercados internos como externos. La expansión del uso de la madera en el mercado interno requiere una plataforma de costos competitivos, elementos de diferenciación tecnológica y medioambiental. Todo esto a su vez requiere promover adecuadamente el uso de la madera en el país, consolidar una base industrial de alto nivel tecnológico y construir una imagen de buen desempeño ambiental basada en los hechos, a través del fomento del manejo forestal sustentable y la certificación forestal. El funcionamiento de la base industrial hace necesario asegurar un abastecimiento creciente y de alta calidad de materia prima, lo que a su vez requiere una efectiva protección del recurso bosque contra incendios y plagas; resolver conflictos que atentan contra la continuidad del abastecimiento y la inversión, como el llamado “problema mapuche”, el apoyo de un desarrollo tecnológico acorde al nivel del desafío; y una política de educación y capacitación que permita potenciar el capital humano. En la próxima década Chile enfrentará mercados internacionales para los productos forestales en un ambiente de oferta abundante y precios estables o a la baja. Sin embargo, nuestro país presenta ventajas que le permitirán competir. Por una parte, es un productor de costo competitivo, con volúmenes relativamente pequeños comparados con los grandes competidores, que en su mayoría tienen costos superiores. Por otra parte, sustenta su producción en bosques plantados, lo que le permite diferenciarse de grandes productores basados en bosque nativo, que enfrentan fuertes presiones y críticas, como el caso de algunos países del Sudeste de Asia, e incluso Canadá. Pese a que en general Chile no es un oferente de gran tamaño, en algunos mercados y segmentos de productos sí lo es (como en el caso de las molduras en EEUU). En estos casos, disponer de una plataforma de costos competitivos y agregar a ello diferenciación positiva medioambiental y social, así como altos niveles de calidad y servicio, serán los elementos para conseguir los resultados deseados. La expansión y consolidación en el mercado externo debe hacerse, entonces, por la vía de: capitalizar la diferenciación que puede lograrse desde el punto de vista medioambiental, al estar basada la industria en bosques plantados y mayoritariamente certificados; mantener un nivel de costos entre los más bajos del mundo; y lograr una diferenciación no sólo en la tecnología de producción, sino en la capacidad de servicio al cliente, marketing y logística, para poder acceder a nichos y canales de alta rentabilidad y mantenerse en ellos. Tal situación se sustenta, al igual que para el mercado externo, en una industria de clase mundial, con abastecimiento creciente y de alta calidad; en el fomento de la silvicultura sustentable y la disponibilidad de personal capacitado y desarrollo tecnológico acorde. En la consolidación del abastecimiento de la industria, el Tema Estratégico 2 cumple un rol fundamental. Por último, es importante desarrollar la infraestructura vial y portuaria a niveles acordes a las necesidades del sector, para evitar que este aspecto pueda constituirse en un cuello de botella al desarrollo. || 366 ||


COMISIONES / FORESTAL

Para el logro del Tema Estratégico 2, “600 mil hectáreas de nuevos bosques y contribuir a detener la erosión”, se requiere fomentar el desarrollo sustentable y la forestación nueva en terrenos descubiertos. Esta forestación, a la escala que se requiere, sólo será viable con el concurso de los propietarios medianos y pequeños, que controlan una importante fracción de los terrenos descubiertos susceptibles de ser forestados. La integración de dichos agentes apunta también a favorecer el logro de los Temas Estratégicos 4 y 5. La paz social en las zonas forestales es un requisito fundamental para lograr la expansión deseada, por lo que aquí también resulta clave avanzar en una solución al llamado “conflicto mapuche”. Para el logro del Tema estratégico 3. “Sacar al bosque nativo de su marginalidad económica, asegurar su conservación e incrementar el aporte ambiental al sector”, se requieren varios aspectos: Es indispensable definir las necesidades de conservación del país, y calcular su costo – beneficio socioeconómico y ambiental. Lo anterior, para tomar decisiones informadas en la determinación de “cuanto conservar”, y no simplemente cediendo a presiones que buscan maximizar la conservación sin considerar sus costos sociales alternativos. Tener claros y consensuados los niveles de conservación deseados es básico para la formulación de cualquier política al respecto. La promulgación de la Ley del Bosque Nativo, orientada a incentivar su manejo sustentable, es clave para combatir la razón básica del deterioro de este recurso: la pérdida de valor a ojos de sus propietarios. Al mejorar su valor, el bosque nativo no sólo será mejor cuidado y se desincentivará su conversión a otros usos, sino que podrá hacer en el futuro una contribución importante al desarrollo socioeconómico del sector. Otro elemento de gran importancia en la valorización (y por ende, conservación) de este recurso, es poder crear mercados para los servicios ambientales que producen los bosques, y eliminar los subsidios cruzados existentes. Por ejemplo, el turismo se beneficia de los paisajes, mientras el costo de la conservación recae sobre los dueños de los bosques. Lo mismo sucede con el agua limpia o la protección de avalanchas aguas abajo de los bosques que protegen una cuenca. Aspectos como la biodiversidad, el valor de existencia y la captura de carbono tienen valor como aporte ambiental global, y por tanto son susceptibles de generar recursos económicos. En la medida que se generen proyectos para internalizar las externalidades positivas producidas por el sector, se contribuirá a darle a los bosques nativos mayor valor para sus propietarios, contribuyendo también así a su conservación. El fomento al manejo sustentable y la certificación cobra gran importancia en este tema estratégico, al igual que la necesidad de incorporar al desarrollo forestal a las comunidades rurales y a los pequeños propietarios: la gran mayoría del bosque en manos privadas pertenece a más de 50 mil pequeños y medianos propietarios. Para el desarrollo del Tema Estratégico 4, “Un sector en paz social, aceptado y valorado por la población”, se requiere comunicar y educar al público y a otros stakeholders sobre las características del sector. La gran mayoría de las percepciones negativas de la gente respecto al sector se basan en el desconocimiento sobre su realidad y las creencias en antecedentes distorsionados o equivocados. El sector forestal, cuyo desarrollo en nuestro país es relativamente nuevo, carece de una tradición arraigada en el público como la que tiene la agricultura, la minería o la pesca; y cobra especial importancia que la gente conozca y valore la real importancia que reviste el sector desde el punto de vista económico y ambiental, así como su potencial para generar desarrollo sobre una base renovable y sustentable. El fomento de las buenas prácticas forestales y la certificación es un elemento clave para llevar tranquilidad y confianza al público sobre esto último.

|| 367 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Adicionalmente a lo anterior, es necesario un ambiente de armonía social, que fomente la inversión y estimule la cooperación de las personas residentes en las áreas forestales. Cobra también aquí gran importancia restaurar el clima paz social alterado por el llamado “conflicto mapuche”. La integración de los pequeños y medianos productores y propietarios al desarrollo forestal contribuirá al logro de este Tema Estratégico, ya que se expandirá la base local de personas interesadas en el desarrollo del sector, que se beneficiarán directamente de éste. Por último, es importante notar que el logro del tema Estratégico 5 también tiene un efecto importante en el desarrollo exitoso del tema Estratégico 4. Para el logro del Tema Estratégico 5, “Efectuar un aporte efectivo a la descentralización, el empleo y al progreso regional y local”, es necesario el cumplimiento de dos objetivos estratégicos principales: a) Promover el desarrollo de “clusters” de PYME industriales; esto es, lograr esquemas de colaboración que permitan a las pequeñas y medianas empresas competir en los ámbitos de mueblería, partes y piezas y remanufacturas, eventualmente actuando de complemento con empresas de mayor tamaño, y b), integrar al desarrollo forestal a comunidades rurales y pequeños propietarios. La lógica de esto está en que ambos ámbitos, el de PYME maderera y pequeño – mediano forestador, son generadores de empleo más intensivos que las grandes empresas celulósicas, forestales y madereras industriales; y, sobre todo en el segundo caso, tienen un efecto local importante. El logro de este Tema Estratégico requiere también políticas activas de promoción de la educación técnica y la capacitación con énfasis local; y el desarrollo de políticas gubernamentales que apunten a reinvertir en capital social regional y local parte de los recursos fiscales generados. Indudablemente, el éxito en el desarrollo de los Temas Estratégicos 1, 2 y 3 tienen gran influencia y refuerzan los aspectos centrales del Tema Estratégico 5. En el ámbito de los objetivos estratégicos de nivel país y de aprendizaje, requeridos para el adecuado desarrollo de los Temas Estratégicos, es importante destacar: - Mantener y mejorar el marco macroeconómico; dar plena vigencia al Estado de Derecho y modernizar la legislación sectorial.- El propósito es crear un entorno cada vez más adecuado para atraer y desarrollar inversiones y emprendimientos, que es la principal forma de generar crecimiento sectorial. - Mantener y mejorar la relación de colaboración público – privada y fomentar la modernización del Estado sectorial.- El proyecto de desarrollar plenamente un sector no puede ser abordado únicamente por los privados o por el Estado. En los últimos años se han obtenido grandes logros en virtud de una acción coordinada entre los distintos actores del sector ( Relación MINAGRI – Corma, etc). Profundizar esta colaboración y dotar al Estado sectorial de mecanismos ágiles y modernos para cumplir su función, resulta fundamental. - Promover la reinversión regional y local de recursos fiscales generados por el sector, en infraestructura, apoyo social, capacitación y educación, aspecto que se mencionó más arriba. Operacionalización de la estrategia A continuación se seleccionan una serie de proyectos e iniciativas a desarrollar, que apuntan al logro de los objetivos estratégicos.

|| 368 ||


COMISIONES / FORESTAL

|| 369 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 370 ||


COMISIONES / FORESTAL

|| 371 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Conclusiones generales El sector forestal está en condiciones de hacer una contribución estructural al desarrollo del país en la próxima década, y continuar dicho aporte más allá de este horizonte; alcanzando al 2020 exportaciones de 5.600 millones de dólares anuales, incrementando sus plantaciones en 600 mil hectáreas, superando el 3.5% del PIB, incrementando el empleo directo e indirecto en más de 45% (o sea, agregando cerca de 60 mil empleos dentro del sector y otros 150 mil fuera de éste) y conservando su patrimonio de bosques naturales. En un mundo en que los precios de los “commodities” se mantienen o bajan, y de cara a una década en que el abastecimiento de madera será abundante, el país debe construir una estrategia a partir de una base de alta eficiencia y costos bajos hacia diferenciación positiva social – medioambiental, de calidad de servicio y de tecnología de producción. Los principales elementos para lograr la contribución antes mencionada están ya dados; existe un entorno macroeconómico positivo para la inversión; hay un abastecimiento de materia prima capaz de sustentar el desarrollo; hay un activo comercial valioso ya creado. Sin embargo, es necesario remover diversos obstáculos y articular ciertas actividades para asegurar un buen resultado, como se puede apreciar a lo largo del desarrollo del informe, especialmente a partir del Mapa Estratégico. Es interesante destacar que estas actividades involucran en varios aspectos tanto al Estado como a otros sectores. Por ejemplo, hay actividades que comprometen al Ministerio de Educación; a Obras Públicas; al Ministerio de Agricultura; al sector Turismo; etc. Es en este ámbito, el de la coordinación general, la búsqueda de sinergias y la adaptación regulatoria, en el que el Estado puede hacer una gran contribución al logro de los objetivos, y una de sus herramientas puede ser potenciar la coordinación público - privada. En la contribución del Estado es especialmente importante la mantención y perfeccionamiento del clima para la inversión, para lo cual es fundamental evitar aspectos como: volatilidad de las reglas tributarias, rigidización de las normas laborales, involución en la legislación laboral portuaria que pueda deteriorar los niveles de eficiencia de los puertos, debilitamiento del Estado de Derecho y del derecho de propiedad. Especial foco de atención debe ponerse en resolver el llamado “conflicto mapuche”, núcleo de inestabilidad y desalentador de la inversión. También es importante por parte del Estado velar por una reinversión de los recursos tributarios generados por el sector en aquellas Regiones donde se generan, para apoyar planes sociales y de educación y capacitación que mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales. Los proyectos que apuntan a la conservación del bosque nativo por la vía de su valorización, tales como los subsidios al manejo y a las áreas de conservación (Ley de Bosque Nativo), y valoración de los servicios ambientales de los bosques; así como también el fomento a la certificación forestal son fundamentales, pues Chile puede lograr una diferenciación positiva en su imagen de país forestal ambientalmente sustentable, aspecto que tendrá creciente relevancia en los mercados con nichos de alto valor a los que aspiramos a conquistar.

|| 372 ||


Lograr efectiva protección contra incendios forestales

Asegurar un abastecimiento creciente y de alta calidad.

Desarrollar inversión estatal de modo de reinvertir parte de los recursosfiscales generados en la región y localidades en que se origina, vía apoyo social y capacitación.

Promover la educación técnica y capacitación con enfoque en lo local

Promover uso de la madera en Chile.

Promover la investigación científica, tecnológica y aplicada.

Consolidar una base industrial de nivel tecnológico de clase mundial

Aprobar Ley de fomento al Bosque Nativo.

Definir necesidades de conservación y su costo-beneficio socioeconómico y ambiental

Resolver el problema Mapuche

Comunicar y educar al público y otros stakeholders

Un sector en paz social, aceptado y valorado por la población.

Mantener y mejorar el marco macroeconómico, dar plena vigencia al Estado de Derecho y modernizar la legislación sectorial.

Fomentar la forestación de terrenos descubiertos.

600 M Hectáreas de nuevos bosques y contribuir a detener la erosión.

Integrar al Desarrollo Forestal a comunidades rurales y pequeños propietarios

Generar proyectos para crear mercados para los servicios ambientales y eliminar subsidios cruzados

Sacar al Bosque Nativo de la marginalidad económica, asegurar su conservación e incrementar el aporte ambiental del sector

Mantener y mejorar la relación de colaboración público-privada y fomentar la modernización del Estado sectorial

Desarrollar la infraestructura vial y portuaria a nivel acorde al crecimiento del sector

Fomentar prácticas de manejo forestal sustentable, certificación

Entregar diferenciacion tecnológica, de servicios, medioambiental, bajos costos para acceder a mercados externos de alta rentabilidad.

Incremento de importancia en el P.I.B.

5.600 MMU$ de exportaciones

Proveer informacion, diferenciacion tecnologica, medioambiental y bajos costos para desarrollar el mercado interno de madera

Efectuar un aporte efectivo a la descentralización, al empleo y al progreso regional y local.

Fomentar el desarrollo de cluster de Pyme. Apoyar el desarrollo de Pyme

Aprendizaje

Procesos Internos

StakeHolders

Mercado y

País

Misión: “Contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país, constituyendo una fuente principal de divisas; aportando empleo directo e indirecto y actividad radicada en Regiones; generando bienes físicos y servicios ambientales para mejorar la calidad de vida de la población, todo ello a partir de la utilización eficiente, responsable y sustentable de los recursos naturales vinculados al sector.”

Horizonte 2020

Mapa Estratégico Sector Forestal

COMISIONES / FORESTAL

|| 373 ||



COMISIONES / GESTIÓN

Comisión Gestión Y Servicios Asociados Presidente: Gastón L´Huillier Misión de la Gestión para contribuir al desarrollo del país Se considera al sector de gestión como el responsable de la administración de todas las organizaciones y a los prestadores de servicios relacionados con la gestión, incluyendo a firmas auditoras y consultoras, organizaciones de capacitación, empresas de outsourcing de servicios de apoyo a la gestión, organizaciones de certificación (ISO, etc.). No es posible dimensionar el tamaño del sector en términos de producto o empleo por falta de información. Misión del Sector “Contribuir al desarrollo económico y social del País a través de influir en la gestión de las organizaciones, logrando de esa forma asignar recursos a las actividades de mayor valor agregado e impacto social aumentando la eficiencia y generando actividad económica en áreas relacionadas”. Es decir, se reconoce como aporte de la gestión mejorar la capacidad para definir objetivos y desarrollarlos correctamente, es decir: i) qué hacer, en términos de elegir las actividades de mayor valor agregado e impacto social, mejorando la efectividad de las inversiones y esfuerzos de desarrollo y el output de las organizaciones en términos de elegir los que efectivamente se requieren. ii) cómo hacerlo, en términos del nivel de eficiencia. Habiendo seleccionado correctamente qué hacer interesa luego hacerlo con adecuados niveles de eficiencia o competitividad. Situación existente en estas materias1 Los antecedentes disponibles indican con toda claridad que las organizaciones nacionales no muestran niveles óptimos en estas materias, existiendo en muchas organizaciones: -Un estilo de gestión tradicional en que no se definen y/o comunican los planes estratégicos, lo que dificulta una correcta selección y la movilización y alineamiento para lograr el cumplimiento de estos planes, -Una importante tendencia a aplicar soluciones artesanales en la definición de planes y modelos de negocios, que resultan menos efectivas que las metodologías y buenas prácticas recomendadas a nivel internacional; -Modelos de negocio tradicionales con poca aplicación de modelos en red (complementaciones con aliados expertos en determinados servicios, outsourcing, etc.), que se traducen en mayores costos y menor competitividad por desarrollar una gran cantidad de actividades en que las organizaciones no están especializadas a su interior; -Una peor evaluación en materia de sofisticación de la gestión y operaciones de las empresas en comparación con las evaluaciones obtenidas en las condiciones de entorno en que operan, lo que se traduce en que por debilidades de gestión las empresas no están aprovechando todo el potencial que ofrecen las condiciones de entorno. En un esfuerzo por dimensionar el impacto de las deficiencias detectadas se consideran los siguientes antecedentes asociados a “asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad económica y social”, se consideran los siguientes antecedentes || 375 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

obtenidos de estudios internacionales: -En una época en que la economía era más tradicional (1982) el 38% del valor de las empresas se asocia a activos intangibles (Dr. David Norton). Las cifras de 1992 alcanzan a 62% según Brookings Institute. -Los tres activos intangibles de mayor impacto en el valor de las organizaciones son la capacidad de ejecución de la estrategia, la credibilidad de la administración y la calidad de la estrategia. Para estimar la importancia de “asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad económica y social”, se considera que el valor bolsa es cercano a US$ 60.000 millones y se supone un leverage de 1 en las empresas abiertas en bolsa, lo que significa un valor de los activos cercano a US$.120.000 millones. Si se considera que cerca de un tercio de este valor se asocia a intangibles (lo que resulta incluso inferior a las cifras más conservadoras antes presentadas), y que al menos un tercio de estos activos tiene relación con la calidad de la gestión estratégica (que influye en el valor de los activos intangibles más valorizados), se obtiene un valor de US$ 13.300 millones afectado por la gestión estratégica. Dado que la gestión estratégica tiene directa relación con la asignación de recursos, se estima que el orden de magnitud de la importancia de este tema estratégico a nivel país supera el 10% del producto. Por otra parte, para dimensionar el impacto de las deficiencias detectadas en la eficiencia, se utilizan los resultados del estudio de aplicación de buenas prácticas de gestión, desarrollado por el Colegio de Ingenieros, cuya muestra corresponde a empresas de retail y servicios financieros en general líderes en sus áreas y que por lo tanto parecen presentar un nivel de competitividad no inferior al resto de las empresas participantes en este sector. Los resultados indican que el costo promedio de los servicios internos supera en un 16% a los servicios de outsourcing de empresas calificadas por atender a bancos u otros. Esta brecha aplicada sobre el PIB a distintos niveles significaría un monto de: 1.568 millones de dólares 9.800 millones de dólares

Ahorro sobre PIB sector comercio Ahorro sobre PIB total

Es decir, sólo en el sector de comercio el país estaría gastando en exceso alrededor de 1.568 millones de dólares anuales, cifra muy importante en relación al tamaño del sector. Estrategia para el cumplimiento de la Misión Considerando la misión definida se han seleccionado los siguientes temas que resultan estratégicos para cumplir la misión. 1. - Asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad económica y social 2. - Mejorar la eficiencia en la gestión organizacional de instituciones privadas y gubernamentales 3. - Fortalecer una industria de servicios para la gestión organizacional

|| 376 ||


Desarrollar una cultura de innovación y emprendimiento

Aprendizaje: Aumentar la capacidad de definir visión y estrategias y focalizarse en ellas

Desarrollar el hábito de recurrir a conocimiento experto proveniente de universidades u otros

Mejorar disponibilidad y calidad de la información sobre la competitividad de los servicios para la gestión

Aumentar la habilidad para el desarrollo de negocios internacionales

Mejorar el aprendizaje Lograr conductas éticas y de permanente del recurso responsabilidad social, con visión de humanos a todo nivel en desarrollo en todas las materias de gestión organizaciones

Mejorar capacidad para Mejorar la eficiencia, identificar nichos con autorregulación de la ventajas competitivas para industria y su reconocimiento la globalización público

Mejorar la capacidad de identificar necesidades de servicios para la gestión no satisfechos

Lograr altos niveles de customización en los servicios de gestión

Mejorar la competitividad de nuestros servicios frente a alternativas externas

Fortalecer una industria de servicios de calidad para la gestión organizacional

Lograr diseños productivos para el Aumentar la aplicación desarrollo de nichos con de conocimiento experto en la gestión de ventajas competitivas para globalizarlos organizaciones

Mejorar la capacidad de selección de proveedores de servicios para la gestión competitivos

Perfeccionar las regulaciones que afectan a las organizaciones y generan desventajas competitivas

Aumentar impacto de mecanismos para fortalecer la asociatividad y el outsourcing

Generar información de base para formular definiciones estratégicas y medir su cumplimiento

Mejorar las capacidades para Identificar cuales son los sectores y actividades de mayor interés estratégico y potencial.

Proveer de las herramientas para la asignación de recursos en actividades prioritarias.

Implantar modelos y prácticas organizacionales competitivas

Mejorar la eficiencia en la gestión organizacional

Demostrar beneficios de Aumentar capacidad de modelos y prácticas definición y ejecución competitivas de estrategia en las organizaciones Desarrollar instrumentos de fomento para el mejoramiento de la gestión

Proveer soluciones para optimizar la asignación de recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad

Asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad económica y social

Procesos Internos:

Usuarios:

País

Misión: “Contribuir al desarrollo económico y social del País a través de mejorar la gestión de las organizaciones logrando de esa forma asignar recursos a las actividades de mayor valor agregado, aumentar la eficiencia y generar actividad económica en áreas relacionadas con la gestión ”.

Mapa Estratégico Comisión Gestión y Servicios Asociados

COMISIONES / GESTIÓN

|| 377 ||



COMISIONES / INDUSTRIA DEL LIBRO

INDUSTRIA DEL LIBRO Presidente: Ing. Juan Carlos Sáez Contreras “De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación” (Jorge Luis Borges, El Libro) Nuestra comisión estuvo compuesta por miembros que a la vez trabajaron en una propuesta de la Asociación de Editores de Chile para fomentar el libro y la lectura, de modo que algunas conclusiones y textos coinciden con lo allí propuesto. Las sociedades contemporáneas hacen de la información y el conocimiento la clave de su desarrollo. En este marco, el libro, aún con los cambios tecnológicos en curso, es un bien esencial, simultáneamente archivo y vehículo de información, de conocimiento y de percepción sensible e intelectual, en tanto que la lectura es un comportamiento individual y colectivo de alto valor económico, político y cultural . La Industria del Libro pertenece a la categoría de las llamadas industrias de contenido. Es decir, las industrias cuyos productos no tienen valor de uso si no fuera por sus contenidos. Estas industrias son soporte de la memoria de los pueblos, registro de los conocimientos, vehículo de los debates de cada tiempo y soporte privilegiado de las expresiones literarias. Los contenidos, y por supuesto, la propiedad sobre los mismos son a la industria del siglo 21, lo que los recursos naturales, y su propiedad, fueron para la industria del siglo 19. Todo está lleno de contenidos culturales (comidas, formas de vestir, costumbres urbanas, rurales, educación, sistema político y sus relaciones con la sociedad civil y por supuesto las manifestaciones artísticas). Las industrias culturales son el resultado de la movilización de los recursos económicos para la explotación, potenciación y difusión de los contenidos culturales en general. La industria del libro es el medio privilegiado y lo seguirá siendo para la explotación, potenciación y difusión de contenidos y conocimientos que sustentan la memoria, la creación cultural de un país y el desarrollo de su educación, su ciencia y su tecnología. Un país que no genera contenidos no va a sustentar su desarrollo de largo plazo. Todas las industrias culturales generan contenido creando en ese proceso un recurso económico realmente inagotable y de infinitas potencialidades. Por ejemplo, y sin considerar por ahora los efectos determinantes de la lectura y la escritura en la sociedad del conocimiento, y considerando sólo los impactos en la generación de nuevos ingresos por exportaciones, imaginemos un escenario con una industria capaz de retener la explotación de derechos de autor en la música, en la literatura y en las artes plásticas. Los ingresos por estos conceptos serían enormes y acumulativos porque la obra creada sigue creando riqueza muchos siglos después. Piénsese en El Quijote de la Mancha o bien Romeo y Julieta, aunque claro, por ahora esos derechos no están protegidos, pero la tendencia de parte de USA y Europa a extender cada vez más el período de protección de derechos es una significativa señal de para dónde apuntan las estrategias de los mayores propietarios de estos recursos. Hoy por hoy, la industria de exportación de mayor significación en USA no está en la de armas, sino en la de contenidos en todas sus formas: música, literatura, cine, etc. Incluso son propietarios de derechos de naciones que careciendo industrias y políticas culturales, deben entregar la explotación de su creación a empresas que no crean valor ni tributan en el país. || 379 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Los derechos que Jamaica genera por la producción de autores de Reggae son muy significativos, pero al carecer de fuertes industrias locales de la música, el 95% queda en la explotación que hacen las grandes empresas del rubro en el extranjero. En Chile sucede algo parecido. Por carecer de una fuerte industria del libro como la que tienen España (2% de su PGB y miles de empleos se explican por la industria del libro), Argentina, Colombia y México, los autores de mayor impacto y renombre terminan firmando sendos contratos con empresas extranjeras, una vez más, cediendo la explotación de esos derechos fuera del país. Chile tenía en el Pacífico Sudamericano, un liderazgoeditorial sostenido por importantes empresas emblemáticas (Nascimento, Del Pacífica, Zig Zag, Andrés Bello, Universitaria, Quimantú, Pomaire, etc.), lo que desmiente que no sea posible tener una Industia del Libro fuerte. También el país perdió su lugar entre los países con mejores tasas de lectura del Continente: Argentina, Chile y Uruguay, debilitando una de sus fortalezas proncipales que es la de contar con un mercado interno interesante. Esto ocurrió por una combinación lamentable de hechos históricos (censura, cierre de editoriales, etc.) y por la ausencia de una estrategia, como por ejemplo la colombiana, de definir al sector como un sector estratégico del país. Además, se trata de uno de los productos que no siendo de alta teconología posee mayor valor agegado. Mientras un kilo de cobre vale 2 dólares americanos en el mercado internacional a precios históricos, y llega hoy en su mejor momento a 6 dólares americanos por kilo, el libro alcanza precios internacionales normales de 13 dólares por kilo y más. Pero la venta física de libros no es la única fuente potencial de ingresos con alto valor agregado. La explotación de derechos de autor es la probablemente la actividad que más seguirá generando ingresos a las economías desarrolladas en las próximas décadas. Chile tiene hoy decenas de autores cuyos derechos se tranzan en los mercados internacionales en montos muy significativos: Neruda, Isabel Allende, Sepúlveda, Coloane, etc., pero esos ingresos no son gestionados desde nuestro país por la debilidad de nuestra industria del libro. Algo similar sucede con la explotación del uso de imágenes, por ejemplo de Matta. DIAGNÓSTICO La recuperación de la industria del libro iniciada en 1988 con el retorno a la democracia y con los mejores niveles de ingreso por persona que se alcanzaron paulatinamente durante la década del 90 se detuvo y retrocedió en todos sus aspectos a partir de 1997. La leve recuperación observada en 2000 y 2001 terminó en una caída adicional en 2003 y 2004. La situación económica de fines de los noventa no fue el único factor que condicionó el estancamiento o retroceso en el desarrollo de esta industria. Se pueden distinguir razones estructurales y razones económicas circunstanciales. Son, sin embargo, los factores estructurales los que más pesan y entre estos podemos destacar: > niveles pobrísimos de comprensión de lectura en la población, > debilidad financiera en casi todas las etapas de la cadena de valor de la industria del libro, > insuficiencias en las instituciones públicas y privadas ligadas al libro, > ausencia de una política de compras significativas de libros chilenos por parte de bibliotecas, || 380 ||


COMISIONES / INDUSTRIA DEL LIBRO

> invisibilidad del libro en los medios de comunicación, > hábito masivo e inveterado de reprografía (fotocopia) en universidades, colegios e instituciones privadas y públicas y piratería, > alto impuesto al valor agregado al libro y, > fuerte concentración de la industria del libro de lengua castellana en la producción de España. Todo lo anterior habla de la ausencia de una política nacional del libro y la lectura pero por sobretodo, más allá de cualquier análisis estructural o coyuntural, en el origen de este subdesarrollo de nuestra industria editorial, está la falta de comprensión por parte de los principales actores de nuestra sociedad (gobernantes, universidades, intelectuales, etc.), acerca del papel estratégico que desempeñan las industrias culturales y en especial el libro y su industria en el desarrollo económico, social, político, democrático e incluso geopolítico de una sociedad como la nuestra, que debe desarrollar y consolidar una autoconciencia e identidades en formación, pero que también necesita proyectar su quehacer cultural, científico e intelectual, sus valores, sus fortalezas científicas y tecnológicas hacia el contexto latinoamericano en pro de mejores intercambios y relaciones más densas. Este crudo diagnóstico de la situación del libro se expresa en los datos contenidos en el anexo a este documento, y que en resumen se sintetizan como sigue: • Las importaciones –que representan cerca del 70% del consumo- cayeron a partir de 1998 desde 36 millones de dólares a 20 millones en 2003. Hay que señalar que esta baja no se debió ni fue sustituida por una mayor producción interna. • Las exportaciones de libros caen desde 2,8 millones de dólares en 1998 a menos de un millón en 2003, • la producción nacional de libros no escolares en 2003 fue la más baja del período (1992-2003), • las ventas a precio público, estimadas en casi 200 millones de dólares en 1996, caen en 2003 a 110 millones de dólares, siendo el año más bajo del período democrático. • Muchas librerías –entre ellas algunas no sólo emblemáticas sino que únicas en regiones- volvieron a cerrar sus puertas como en los peores tiempos y, de acuerdo a un estudio de la Cámara Chilena del Libro , en la actualidad hay sólo 99 librerías y 54 sucursales dedicadas exclusivamente al comercio de libros. Por otra parte, y complementando este diagnóstico, se comprueba y reconoce públicamente que, a pesar de los esfuerzos de la Reforma Educacional, el 78% de los estudiantes chilenos carece del nivel de lectura mínimo necesario para insertarse satisfactoriamente en el mundo de hoy (PISA+, 2000). Es decir, nuestro país enfrenta limitaciones culturales que no se condicen con el avanzado nivel de sus logros económicos ni con la sofisticación de sus elites intelectuales, culturales y profesionales. Por lo tanto, proponemos como Misión que: “La industria del libro debe ser el espacio privilegiado para publicar y divulgar los contenidos tradicionales y novedosos de la creación literaria, científica y técnica en Chile y alcanzar una escala de mercados atractiva para la producción literaria, científica y técnica aportando incluso los contenidos de otros idiomas que decidieran traducirse al castellano en Chile”. PAÍS Construir y encantar a la comunidad en torno a un proyecto común 1- Importancia de la lengua materna, el libro y la lectura: “La lengua es nuestro principal sistema de conocimiento, interpretación de la realidad, comunicación y reconocimiento || 381 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

de identitario. (…) Ella segmenta y clasifica primariamente nuestra realidad; es el sitio privilegiado de nuestra identidad, nuestro principal patrimonio, y por ello debe ser estudiada, cultivada y difundida con esmero, valorada como factor central de nuestra vida cultural y protegida de reducciones y distorsiones.(...) La lectura y la escritura, factores de importancia fundamental en el desarrollo del idioma, han sido históricamente los principales vehículos de transmisión del conocimiento y constituyen competencias esenciales para el desarrollo de las personas”. Durante los últimos cinco siglos, el libro ha sido el soporte principal de las ideas y de la creatividad. A pesar de los cambios tecnológicos y de los evidentes avances de la cultura audiovisual, el libro sigue siendo el medio por excelencia de expresión del pensamiento lógico y de transmisión de conocimientos de generación en generación. La lectura, por su parte, sigue siendo uno los pilares del desarrollo humano en todas las áreas del saber y del quehacer. La “sociedad de la información”, y más aun la construcción de la sociedad de los saberes o del conocimiento, reafirma la importancia estratégica del libro y la lectura. Así lo demuestra la experiencia de algunos de los países con mayor desarrollo tecnológico y más industrializados, que vienen sosteniendo arduos debates en torno a garantizar, como función del Estado, la capacidad de comprensión de la lectura y de expresión escrita. En efecto, EEUU está empeñado desde hace 25 años en combatir el analfabetismo funcional derivado de los hábitos de vida moderna y del impacto de la televisión, en tanto que los países europeos invierten enormes presupuestos en la alfabetización de las primeras generaciones de inmigrantes, para poderlos incorporar activamente en la sociedad y la economía. El libro mantiene vigente todo su valor objetivo y es un gran desafío para nuestro país, recuperar su valor simbólico. 2. Necesidad de mejorar los niveles de comprensión de lectura. Todas las reformas educacionales exitosas que se conocen y que han servido de inspiración a la nuestra, se han centrado en la lectura como requisito insustituible. El informe “Habilidades para la lectura en el mundo de Mañana” conocido como PISA+, da cuenta del hecho que, si bien en Chile estamos sobre los promedios latinoamericanos, el 20% de los estudiantes chilenos evaluados no alcanza el nivel más básico de comprensión de lectura; en promedio, más abajo que Argentina y más arriba que Brasil, alcanzamos 410 puntos contra los 500 que promedian los países de la OCDE. A su vez, sólo un 23% de los estudiantes alcanza efectivamente un nivel satisfactorio de comprensión de lectura, porcentaje en todo caso inferior al de México y Argentina. En la década de los noventa y durante el gobierno actual en Chile se han realizado avances importantes en los ámbitos de la educación y la cultura, pero tales avances son aún muy insuficientes para cerrar la brecha heredada de los años de dictadura. Hoy resulta imprescindible elevar al máximo, en el menor tiempo posible, las capacidades de niños y jóvenes para dominar las competencias básicas de la lectura y del manejo de números, que “forman el cimiento para desempeñarse en la sociedad global de la información“ (OCDE Literacy in the Information Age. 2000). El peligro es que se acentúe la ya débil comprensión lectora, no sólo porque los alumnos lean cada vez menos libros, sino porque aumenten la lectura de mensajes breves, mal escritos y fraccionados, lo que implica la siguiente paradoja: la “alfabetización” informática podría venir de la mano con una creciente analfabetización verbal convencional. La expansión de Internet implica el acceso masivo a información, pero ésta viene en textos escritos y su utilidad será directamente proporcional a la capacidad de lectura comprensiva de los internautas. 3. Necesidad de fortalecer los hábitos de lectura, facilitar el acceso y poner el conocimiento al alcance de todos. Los procesos productivos de bienes y servicios requieren de profesionales, técnicos, investigadores y administradores bien formados, con plena comprensión de la lectura y con conocimientos actualizados. Un país como el nuestro requiere de una amplia y eficiente red de bibliotecas públicas, así como de universidades, instituciones de investigación e institutos de formación técnica dotados de buenas bibliotecas destinadas || 382 ||


COMISIONES / INDUSTRIA DEL LIBRO

a transmitir la tradición intelectual y cultural en su sentido más amplio, como también de bibliotecas dotadas de acervos imprescindibles de literatura científica y tecnológica para la formación especializada. Estas funciones y esta jerarquía estratégica que caracterizan al libro determinan que todo cuanto tenga que ver con él constituye una responsabilidad de la sociedad civil, privados y del Estado. Una sólida política de bibliotecas públicas, concebidas como un servicio público, y la reserva de los importantes presupuestos que deben destinarse a ellas son verdaderos pilares de una política real del libro y la lectura, sin olvidar la necesidad de normativas rigurosas que exijan bibliotecas idóneas y regulen la reprografía en las bibliotecas de universidades e instituciones de educación superior. Jóvenes formados sólo con fragmentos de libros, simples capítulos fotocopiados, y con una relación meramente funcional y utilitaria de la palabra escrita, difícilmente pueden sobrepasar el nivel de usuarios y reproductores de conocimiento, constituyéndose en profesionales incapaces de generar producción intelectual propia. 4. Necesidad de contar con una industria del libro fuerte. Contar en nuestro país con una fuerte industria nacional del libro es fundamental para participar como creadores y productores culturales, tecnológicos y científicos en el marco latinoamericano y en la dinámica general de la globalización, y dejar de ser simples receptores pasivos y consumidores dependientes de tecnologías y hábitos culturales hegemónicos. Cabe destacar, en este punto, cómo contrasta nuestra dependencia casi absoluta de libros importados con el gran prestigio de que gozan en América Latina nuestras universidades, nuestra capacidad logística, organizadora y administrativa, nuestras ciencias sociales y también nuestras ciencias aplicadas a la agricultura, la enología, la acuicultura, la arquitectura, la industria forestal y minera, entre otras. Una Ley del Libro no sólo tiene que preocuparse por estimular la lectura y el libro mismo. Para que haya buenos lectores tiene que haber buenos libros y para que haya buenos libros tiene que haber una industria y un comercio editorial económicamente viable, generador no sólo de cultura y conocimiento, sino también de prestigio internacional, divisas, transferencias tecnológicas y, por supuesto, de empleo a lo largo y ancho de toda la “red del libro”. Esta abarca desde las actividades forestales y la producción de papel, las imprentas, los fletes y transportes, los técnicos y profesionales de la edición, los editores, los diseñadores, los ilustradores, los libreros, bibliotecarios y críticos para culminar en la creación propiamente tal, obra de escritores e investigadores, y hacer epílogo en la internacionalización de libro chileno y sus derechos. 5. Generar más riqueza y empleos desde la industria del libro. El libro es un producto industrial exportable de alto valor agregado (aproximadamente U$13 por kilo promedio), que no sólo genera empleo nacional en todas sus fases de producción y distribución, sino que además utiliza materia prima mayoritariamente nacional: papel y cartulinas. El impacto de una industria editorial destinada a suplir necesidades educativas, formativas y culturales internas pero orientada simultáneamente a la exportación puede ser impresionante, como dinamizador de toda la economía. “Los tres mayores mercados editoriales en América Latina son Brasil con 410 millones de ejemplares y una facturación de alrededor de 2000 millones de dólares, lo que representa el 54% del mercado total de la región; México con 93 millones de ejemplares, lo que representa el 20% de las ventas; y Argentina, que con 52 millones de ejemplares y una facturación de alrededor de 600 millones de dólares representa el 12% del mercado latinoamericano. Si consideramos los títulos editados y los libros impresos vemos que en 1997 en Latinoamérica se publicaron 80.000 títulos y se imprimieron 581 millones de libros, de los cuales el 50% corresponden a la producción de Brasil. Si excluimos a Brasil, México publica el 44%, Argentina el 26% y Colombia el 20% (en donde la industria exportó en 1994, ochenta y cinco millones de dólares) seguidos por Chile y Venezuela” . En España, la facturación interna de la industria del libro el año 2002 superó los 2.500 millones de euros. En lo muy || 383 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

particular, el ejemplo de Cataluña es revelador: se trata de una comunidad con 6 millones de habitantes que produce cerca del 35% de todos los libros del mundo hispano parlante. Estos países, con eficientes leyes del libro y políticas estatales destinadas a apoyar la producción editorial, han hecho del libro uno de sus más importantes productos de exportación y de consumo interno. METAS ESPECÍFICAS PARA EL PROYECTO PAÍS 1. Lograr índices de lectura equivalentes a países de nivel de desarrollo medio como España en el plazo de 14 años. 2. Generar una participación en el PIB y en el empleo equivalente a lo que se logra hoy en un país como Argentina en el plazo de 14 años. 3. Generar ingresos por exportaciones de libros y de derechos de autor del orden de 100 millones de dólares en el plazo de 14 años. RESUMEN DE PROPUESTAS 1.- En el ámbito Institucional Una política de Estado pro libro destinada a mejorar el acceso de toda la población a la lectura y a fomentar una industria nacional del libro, requiere mejoras en la institucionalidad de modo que esta sea capaz de promover la iniciativa pública y articularla con los esfuerzos privados y la sociedad civil. En tal sentido, se requiere: 1. Potenciar el funcionamiento del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. 2. Implementar nuevas medidas impositivas hacia el sector y establecer una vinculación regular con el INE para poner en marcha un sistema permanente de estadísticas en el ámbito del libro y la lectura. 3. Vincular estrechamente al Ministerio de Educación y a organismos involucrados en la formación profesional y en la creación de la sociedad del conocimiento, como es el Consejo Superior de Educación, a las iniciativas y políticas relativas al libro y la lectura. 2.- En el ámbito de la Creación Desde la creación del Consejo Nacional de la Cultura y del Fondo de Fomento al Libro y la Lectura se han propiciado en nuestro país condiciones dignas para los escritores y un ambiente creador que ha estimulado el quehacer nacional en materia de arte y escritura. Con todo, es posible y necesario dar nuevos pasos, como los siguientes: 1. Volver a otorgar el Premio Nacional de Literatura en forma anual, medida que se justifica en el hecho que la literatura es nuestra disciplina artística por excelencia. 2. Potenciar los concursos y academias literarias en el ámbito escolar y programas de visitas de autores a escuelas. 3. Potenciar los concursos en el ámbito ciudadano municipal y, muy particularmente, en el medio académico, cuyas investigaciones, manuales y obras pueden resultar buenos aportes al sistema educativo nacional, tanto escolar como profesional y universitario. 4. Incrementar los sistemas de becas concursables para escritores que permitan la escritura de obras con dedicación exclusiva. 5. Generar mecanismos de apoyo para que los autores puedan viajar fuera de Chile a promover sus obras cuando éstas son editadas en el exterior Hasta el momento los autores noveles y emergentes han podido viajar sólo si ellos mismos o su editorial costea los gastos. 6. Establecer subsidios que apoyen la traducción de obras chilenas contemporáneas a otras lenguas, cuando exista una editorial extranjera comprometida en editar la obra. 3.- En el ámbito de la producción Fortalecer una industria nacional del libro es condición básica para potenciar la creación y el desarrollo de la reflexión, investigación y conocimiento en nuestro país, elementos insustituibles para ser un país partícipe en la globalización, se propone con este fin, entre otros: || 384 ||


COMISIONES / INDUSTRIA DEL LIBRO

1. Destinar, tal como lo propone el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en su documento “Chile Quiere más Cultura”, el 100% de la recaudación del IVA generado por la venta de libros -actualmente está entre 15 a 20 millones de dólares anuales(12 mil millones de pesos)-, al presupuesto del Consejo y Fondo del Libro y la Lectura . 2. Legislar a favor de un IVA diferenciado para el libro del orden de 6,5%. EL IVA diferenciado, o su exención, son medidas universalmente aplicadas en el mundo de hoy, tanto por el gran valor simbólico que tienen, como por su incidencia en el precio final del Libro. 3. Aumentar sustancialmente la compra de libros editados en Chile por parte del estado. Cada compra, debería considerar la adquisición de un mínimo de 300 ejemplares de libros editados e impresos en Chile para que la creación local esté presente en la red de bibliotecas a través de todo el país. Estas compras debieran efectuarse mediante un sistema no discrecional aunque, por supuesto, con base en un reglamento y una selección que considere criterios razonables de calidad formal y de contenidos. Estas adquisiciones son la base de la producción editorial nacional en todos los países donde hay una amplia red de bibliotecas y una industria editorial que resguarda la diversidad cultural local. Baste recordar que en Estados Unidos casi el 25% de las ventas de sus editoriales es al sistema de bibliotecas públicas. 4. Crear instrumentos CORFO específicamente adaptados a la industria editorial, para fomentar su desarrollo y el comercio del libro. Una propuesta emblemática sería implementar un “concurso nacional de proyectos”, similar a lo existente en el cine, que pueda entre otros potenciar la innovación en el sector. Los actuales mecanismos no resultan adecuados ni operativos para las singularidades de la industria y el comercio editorial. La especificidad del sector exige, al igual que en el caso del cine, estructura y conocimientos especializados por parte de CORFO en cuanto a los tiempos, potenciales e interrelaciones de la industria del libro con otras áreas de la producción y el comercio. Esta medida reviste particular importancia en el desarrollo del sector, como queda demostrado por el éxito de estrategias específicas implementadas por CORFO para otras industrias. Es asimismo fundamental para potenciar en Chile industrias con mayor valor agregado. 5. Potenciar mecanismo de acceso a nuevas tecnologías y software por parte de los diversos actores de la cadena del libro. Entre los diversos instrumentos de apoyo abordables por CORFO, sería un gran aporte que editores y libreros, tuvieran acceso real a nuevas tecnologías y software libres especialmente diseñados para la red del libro. Esta medida es fundamental para disminuir la brecha digital entre pequeñas y grandes empresas del libro posibilitando el desarrollo de las pymes en el sector del libro. 6. Perfeccionar e incrementar con ProChile los mecanismos y recursos para el fomento de la exportación de libros especialmente en el ámbito iberoamericano, vinculándolos a los proyectos de imagen-país de la cancillería y actividades tales como “embajadas culturales” en el exterior, o de becas, intercambios mutuos e invitaciones pagadas a personalidades extranjeras tales como críticos, escritores e incluso “compradores de libros”, como suelen hacer Colombia, México, Argentina o España. Es imprescindible “situar” la creación, la ciencia y la investigación chilena en el exterior, expresada a través de los libros y publicaciones nacionales. 7. Desarrollar mecanismos de colaboración y coproducción en la edición y distribución entre los países latinoamericanos, especialmente en el MERCOSUR, recogiendo el ejemplo del camino hecho por el sector audiovisual. Mejorar asimismo la cooperación de Chile con otros países de la región y organismos multilaterales, asumiendo con mayor responsabilidad los compromisos establecidos por los representantes del país en convenios y acuerdos internacionales. 8. Desarrollo de una línea de proyectos que fomente la publicación de textos universitarios en Chile como un motor del desarrollo educacional e intelectual del país, y como eje de impulso al sector editorial chileno. La creación propia en el ámbito universitario y la multiplicación de las publicaciones, es un factor central en el mejorar la calidad de la educación e incrementar el nivel de investigación. Volver a colocar || 385 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

el libro al centro de la formación universitaria es en tal sentido uno de los objetivos emblemáticos para el desarrollo de una industria nacional del libro de calidad. 9. Desarrollar una política efectiva contra la piratería y la reprografía, y una legislación de derechos de autor equilibrada que proteja los derechos económicos y morales de los creadores y la vez contenga excepciones que no impidan la creatividad, la libertad de expresión, el patrimonio, el acceso al conocimiento y la transferencia tecnológica. La piratería y reprografía se desarrollan en un contexto de carestía y escasez de libros, para combatirla efectivamente cabe combinar acciones de democratización del libro junto a medidas reglamentarias y/o judiciales que enfrenten las redes organizadas. Es asimismo indispensable una legislación en propiedad intelectual equilibrada, que resguarde tanto los derechos de los creadores como el derecho de acceso al conocimiento. Ello requiere no limitarse a medidas restrictivas o punitivas, sino también considerar excepciones y medidas proactivas que hagan efectivo ese equilibrio, sin lo cual la cadena de la creación y producción cultural puede verse gravemente dañada. 10. Restablecer una normativa preferencial en las empresas de correos para el despacho de libros e impresos, tanto a niveles nacional como internacional. También reanudar las tarifas de impresos y el servicio terrestre. Comprometer a la industria del libro en una negociación directa con Correos de Chile que, en tal caso, haga visible el aporte de dicha empresa al libro. Las actuales tarifas resultan muy elevadas para envíos de libros al exterior, muy superiores a las de otros países de la lengua, deteriorando en extremo nuestra competitividad para exportar. Asimismo, el no contemplar tarifas especiales para libros se traduce, en la práctica, en una discriminación hacia las regiones, cuyos habitantes deben absorber los costos de envío. 11. Concretar efectivamente la obligatoriedad normativa del Consejo Superior de Educación para lograr la formación y desarrollo de bibliotecas dignas en las universidades, prohibiendo la práctica de “bibliotecas de fotocopias”. Por lo demás, en protección de los derechos de autor y de edición, se puede implementar en las universidades, para el uso personal de los alumnos, alguno de los modernos sistemas de fotocopias controladas con pago de royalties o sistemas pactados de impresión vía Internet. La fotocopia perjudica particularmente la edición de libros especializados para la formación universitaria y la investigación, áreas estratégicas para el desarrollo país, haciendo cada vez mas difícil financiar la edición de dichos libros. 12. Generación de un Fondo Nacional Editorial dependiente del Fondo del Libro que permita establecer un poder de compra de derechos de autor y de traducción en el mercado internacional de derechos. De esta forma los editores nacionales interesados podrían asumir el desafío de diseñar proyectos editoriales chilenos de interés universal, capaces de agregar, a nuestro exiguo mercado interno, las cuotas de demanda necesarias para implementar las economías de escala connaturales a la industria. Ello permitiría multiplicar las posibilidades de exportación del libro chileno, cuyo atractivo depende en gran medida de una buena combinación de la producción de autores nacionales y de traducciones de otras lenguas. 4.- En el ámbito del acceso al libro y la lectura Darle al libro un rol central en el desarrollo país y elevar el valor simbólico que le asignan sus ciudadanos, es uno de los desafíos centrales de una política nacional el libro y la lectura, como también permitir un acceso más equitativo a este bien por parte de la ciudadanía, pues el libro tiene un valor social superior a su valor privado. Para ello se propone a lo menos: 1. Impulsar una gran campaña de fomento de la lectura y del libro diseñada por un período mínimo de cuatro años, con etapas y objetivos sectoriales, con un piso financiero sólido garantizado por el Estado y con participación de la sociedad civil, recogiendo la experiencia de la campaña “Chile quiere leer” así como experiencias internacionales. Convocar y comprometer la participación de la mayor cantidad posible de instituciones publicas y privadas en la campaña de fomento de la lectura, así || 386 ||


COMISIONES / INDUSTRIA DEL LIBRO

como de personajes populares que aparezcan vinculados a esta campaña. 2. Fortalecer el sistema de bibliotecas escolares, incorporando la obligatoriedad de las mismas para escuelas subvencionadas, reanudando el programa de bibliotecas de aula y complementándolo con profesores de dedicación exclusiva para bibliotecas y la promoción y comprensión de la lectura. El programa debe hacerse cargo del hecho que a la fecha existen 2.419 CRA y falta un 60% de las escuelas por satisfacer y un 10% en enseñanza media. Además, existen hoy 239 Liceos nuevos que no tienen nada. Por lo demás, cabe implementar un sistema que permita enriquecer año a año esas bibliotecas, pues actualmente las colecciones no se amplían ni actualizan. 3. Impulsar una normativa del Ministerio de Educación destinada a integrar la formación de bibliotecas en los proyectos MECE Superior. 4. Generar convenios con los medios masivos, televisión, radio y periódicos, para fortalecer la presencia del libro y la creación chilena en estos; fortalecer asimismo la línea de proyectos del Consejo de Libro que apoya medios o suplementos dedicados al libro y la lectura. Generar instrumentos de orientación de lectura apoyándose en la red Internet. 5. Comprometer a las autoridades político-administrativas territoriales y locales, como son los Gobiernos Regionales y Municipios, con las iniciativas y políticas relativas al libro y la lectura. Ejemplo de ello son las “Salas de Lectura” implementadas en México como espacios alternos de escuelas y bibliotecas públicas coordinadas por voluntarios de la sociedad civil debidamente capacitados; estas “Salas de Lectura” no sólo ofrecen libros, sino también revistas. Por otra parte, también en algunos municipios mexicanos se han adoptado hay medidas internas como la exigencia de leer por lo menos un libro al mes a sus miembros. En nuestro país podría articularse a los “Quijotes” de la lectura para experiencias de este tipo que se prolonguen en el tiempo. Misión: “Los contenidos y por lo tanto la cultura es a la industria del siglo 21 lo que los recursos naturales fueron a la industria del siglo 19. No es el adorno o la sofisticación de nuestras vidas o como nos relacionamos. Un país que no genera contenidos no va a sustentar su desarrollo de lago plazo. Todas las industrias culturales generan contenido Si tuviéramos una industria que controlara los contenidos de Isabel Allende, Neruda, etc., la cantidad de derechos serían muy grandes. El único que controla sus derechos es la Fundación Neruda. Conservar los derechos de Mata, Bororo, etc. Se paga un derecho por la venta de un cuadro si el autor lo registro. Se esta regulando la industria de contenidos en cuadros, fotos, moda, etc.. Todos los diseños están llenos de contenidos, prestigios, etc....La industria son los contenidos que se le da a los productos.. El éxito de la industria del vino esta en el diseño no solo de la etiqueta, sino de los terrior, cultivos, etc.. En Chile no hay libros sobre minería, riego por goteos, control de la mosca de la fruta, de la eficiencia productiva que es algo que se le reconoce a Chile... La industria de exportación más exitosa de USA no es la de armas, es la de contenido en todas sus formas...

|| 387 ||


|| 388 ||

Reconocerse como una sociedad creadora de contenidos

Aprendizaje:

Identificar áreas en que el país puede producir contenidos útiles en otros contextos

Procesos Internos:

Aprender a globalizarse aportando el valor de la identidad en un mundo que aprecia la diversidad

Proteger a la cadena de distribución del libro mediante prácticas internacionalmente utilizadas tales como políticas antipiratería y reprografías, precio único y tarifas de transporte específicas, cautelando la diversidad cultural y el acceso a los lectores

Desarrollar un rol activo del estado en el desarrollo de instrumentos de fomento.

Adquirir contenidos en castellano e idiomas extranjeros

Ofrecer a los autores en otros idiomas y castellano servicios y mercados para llevar su creación a países de habla hispana

Crear actividad económica generando empleos y exportaciones

Crear conciencia de la importancia de la lectoescritura en el fomento y creación de ideas

Incorporar la diversidad cultural como una dimensión esencial de la vida en sociedad

Mejorar la competitividad de los servicios requeridos por la industria del libro

Aumentar las fuentes de trabajo en la cadena productiva de los libros

Desarrollar canales de distribución internacionales

Crear conciencia del rol que juega la industria de contenidos y la protección de la propiedad intelectual en toda la economía

Contribuir en el proceso de la formación de capital humano tanto interno como el de otros países

Contribuir a desarrollar una industria nacional de contenidos generando riqueza en el largo plazo y sinergias con otras actividades

Ofrecer a los autores literarios, científicos y técnicos posibilidades de difundir y posicionar sus contenidos

Posicionar a Chile como un país de creación de contenidos útiles en contextos tradicionales como innovadores , potenciando la creación literaria, científica y técnica nacional

Usuarios:

País

Misión: “ La industria del libro debe ser el espacio privilegiado para publicar y divulgar los contenidos tradicionales y novedosos de la creación literaria, científica y técnica en Chile y transformarse a una escala de mercados atractiva para la producción literaria, científica y técnica en otros idiomas que decidieran traducirse al castellano en Chile ”

Mapa Estratégico Industria del Libro

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.


COMISIONES / INDUSTRIA QUÍMICA

INDUSTRIA QUIMICA Presidente: Ing. Sr. Rodolfo Krause Ámbito de trabajo de la comisión La Comisión Industria Química está compuesta por 10 Ingenieros de diversos ámbitos de trabajo incluyendo industrias químicas, universidades, gremios industriales y consultores privados pertenecientes al Colegio de Ingenieros. Sus integrantes son: Presidente Comisión: Rodolfo Krause – Vicepresidente para L.A. Methanex Corporation Miembros • Carlos Briceño – Gerente Comercial Occidental Chemical • Hernán Collado – Ex Gerente General Good Year Guatemala • Rodrigo Donoso – Académico Universidad de Chile • Franziskus Horn – Gerente General Fosfoquim S.A. • Ricardo Junge – Gerente Asociación Industriales Químicos de Chile • Carlos Lizana – Gerente Vitroquímica y Presidente Asiquim • Luis Matamala – Asesor Asuntos Públicos Methanex Chile • Gastón Ramos – Gerente Comercial Empresa Nacional del Petróleo • Luis Hernán Tagle – Decano Facultad de Química Universidad Católica La Comisión se reunió en diversas oportunidades revisando en etapas sucesivas la información proporcionada por especialistas del sector industrial y académico, revisión de bibliografía y reportes de asociaciones gremiales tales como Sofofa, Asiquim, Colegio de Ingenieros, resultados de encuestas y consideraciones de los miembros de la propia comisión. Se definió claramente cual es el marco dentro del cual se desarrolla la actividad de la industria química, la que quedó establecida en base a la Clasificación Industrial Internacional Unificada CIIU de Naciones Unidas. Clasificación CIIU Naciones Unidas Rev.3: Grupo 241: Fabricación Sustancias Químicas Básicas Grupo 242: Otros Productos Químicos Subgrupo 2421: Fabricación de plaguicidas y productos agropecuarios Subgrupo 2422: Fabricación de pinturas, barnices, revestimientos y tintas. Grupo 232: Productos de la Refinación del Petróleo Se discutió la situación histórica revisando un escenario de 10 años, comparándolo con el entorno actual y lo que se espera ocurra en los próximos 15 años. Todo lo anterior, a la luz de los acontecimientos económico sociales del país y del mundo, dada la situación de globalización de la economía. También fue largamente discutido el potencial efecto causado por los tratados de libre comercio ya firmados por nuestro país y aquellos que se vislumbra serán firmados en el futuro cercano. Las encuestas enviadas a especialistas del sector industrial, académico y gremial, como herramienta de consulta formal, fueron de gran utilidad ya que se pudo contar con la opinión informada de 29 especialistas del sector químico, de un total de 86 encuestas enviadas. Los especialistas consultados pertenecen a los más diversos ámbitos del sector químico, tales como instituciones de investigación, consultores de empresas, académicos universitarios, y gerentes en ejercicio pertenecientes a industrias químicas a lo largo del país.

|| 389 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Misión “Contribuir al desarrollo sustentable de Chile buscando maximizar el potencial del sector químico, integrando eficazmente a los actores relevantes que promueven la investigación, educación, emprendimiento y los avances tecnológicos en un marco de integridad y equidad social”. En esta definición de Misión, se pretende destacar algunos conceptos que nos parecen de vital importancia, dada la problemática que estimamos enfrentarán los mercados futuros. En primer lugar el “desarrollo sustentable” que implica no sólo los aspectos medio ambientales sinó que abarca todo el contexto dentro del cual se desarrolla la actividad industrial. Es decir, también forma parte de éste, el valor que la comunidad relacionada le otorga a la industria, dependiendo de la percepción en cuanto a su participación en los beneficios que ésta genera para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sus familias y la comunidad toda. Así también, consideramos que es parte fundamental del concepto de sustentabilidad, el mercado, la satisfacción de clientes internos y externos y la retribución a los accionistas e inversionistas, que en su conjunto le dan sentido al negocio y sin los cuales la industria no tendría razón de ser. Estimamos que las expectativas de realización personal y profesional de los empleados y sus familias, junto a la protección del medio ambiente, son factores prioritarios a la hora de hacer un balance del éxito de toda empresa. El trabajo conjunto con otros actores relevantes tales como instituciones académicas y de investigación, comunidad emprendedora, otros sectores de la economía, proveedores de tecnología y conocimiento científico, es indispensable para alcanzar y maximizar el potencial del sector químico. Todo lo anterior es posible sólo si se realiza en un marco de integridad tanto de las instituciones como de las personas, y dentro de un ámbito de búsqueda permanente de la equidad social en el desempeño y en el resultado de los negocios. En las encuestas se hizo gran hincapié en los temas de protección ambiental, lo cual pensamos está contenido en el concepto de “integridad” y con mayor precisión, en los tres pilares estratégicos, dentro de las acciones de difusión de los principios de Conducta Responsable, como iniciativa propia de la industria química mundial. Evaluación de situación actual para el cumplimiento de la Misión Sector Químico Chileno • Sector fuertemente ligado al desarrollo del país • Aporta insumos para diversas industrias incluyendo minería, celulosa, agroindustria, pesca, otros. • Representa el 7% del PIB del país • Ventas superiores a 5.000 M US$/Año (Año 2004) • Origen de las empresas • 65% Nacional • 35% Multinacional Otras dimensiones del Sector Químico chileno • Conformado principalmente por 130 empresas, entre productores (70%), distribuidores (14%) y proveedores de servicios (16%).

|| 390 ||


COMISIONES / INDUSTRIA QUÍMICA

• Produce sobre 350 sustancias químicas industriales. • Fuerza laboral • 13.000 empleados directos • 30.000 empleados indirectos • Exportaciones (Año 2004) • 2.050 M US$/Año • 6.4 % del total nacional

|| 391 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Temas Estratégicos para el cumplimiento de la Misión Los tres temas (o pilares) estratégicos elaborados por los miembros de la comisión, a la luz de las sugerencias recibidas de parte de los especialistas consultados, fueron los siguientes: a) Desarrollar exportaciones de la industria química en forma directa o indirecta b) Fomentar la creación de nuevas oportunidades de negocios multisectoriales c) Sustituir importaciones químicas promoviendo el desarrollo tecnológico en los sectores más relevantes. Estos tres temas, en opinión de la comisión, son los pilares sobre los cuales se sustentan los principios establecidos en la misión. Estrategia para el cumplimiento de la Misión De acuerdo a lo planteado dentro del seno de la comisión, la misión del sector Industria Química en el presente y de aquí al año 2020 tiene como pilares fundamentales tres ejes centrales que constituyen los temas estratégicos ya mencionados, necesarios de cumplir mediante una variada gama de acciones en distintos ámbitos, teniendo siempre presente lo esencial de la industria en relación a la creación de valor para el conjunto de la sociedad. En primer lugar, fortalecer nuestra presencia en mercados externos aprovechando la apertura de los mercados resultante de los tratados de libre comercio vigentes a la fecha y aquellos que se pudieran firmar en el futuro cercano. Esto permite ampliar nuestra cobertura más allá de nuestras fronteras considerando lo reducido del ámbito interno de nuestro país. Objetivo: Ofrecer productos de exportación con ventajas competitivas. En segundo lugar la comisión considera fundamental la aplicación de proyectos e iniciativas innovadoras que permitan incursionar en nuevos mercados buscando permanentemente nuevas oportunidades de negocios. Objetivo: Desarrollar alianzas estratégicas con otros sectores de la economía. Finalmente, dada la balanza comercial negativa que históricamente ha enfrentado el sector químico, la comisión considera muy importante hacer esfuerzos para sustituir importaciones mediante la promoción de nuevos desarrollos tecnológicos en el sector.

|| 392 ||


COMISIONES / INDUSTRIA QUÍMICA

Objetivo: Proveer productos químicos y servicios al mercado nacional en condiciones competitivas.

Operacionalización de la Estrategia a) Desarrollar exportaciones de la industria química en forma directa o indirecta • Desarrollar alianzas internacionales complementarias, tecnológicas y comerciales, para abordar mercados de exportación aprovechando el capital país. • Desarrollar aplicaciones químicas orientadas a sectores con potencial de crecimiento (minería, pesca, agricultura, etc.) • Desarrollar inteligencia de mercados para detectar y aprovechar oportunidades de acuerdos comerciales. • Promover sinergias intra e intersectorial con el fin de incrementar la competitividad del sector • Continuar participando activamente en negociaciones internacionales con el fin de facilitar el acceso a otros mercados. Fomentar la creación de nuevas oportunidades de negocios multisectoriales • Fomentar la asociatividad con otros sectores productivos y de servicios con el fin de alcanzar un posicionamiento exitoso en mercados externos • Incursionar en mercados externos en vinculación con otros sectores productivos. • Cautelar la aplicación de los principios de Conducta Responsable promoviendo la colaboración dentro de la industria química. • Promover certificación en normas internacionales de calidad, buenas prácticas, seguridad y medio ambiente. • Incentivar la investigación aplicada trabajando integradamente con entidades especializadas y otorgando beneficios tributarios. • Perfeccionar sistemas de protección a la propiedad intelectual con el fin de promover la investigación y generar empresas globales. • Fomentar soporte a pequeñas empresas (créditos, capacitación, tributación, etc.)

|| 393 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Sustituir importaciones químicas promoviendo el desarrollo tecnológico en los sectores más relevantes. • Identificar nichos de demanda atractivos a productores locales o globales con el fin de proveer productos y servicios competitivos al mercado nacional • Atraer inversiones mediante una institucionalidad adecuada que otorgue mayor seguridad y estabilidad, conciliando intereses público-privados. • Detectar oportunidades de mejoras en industrias existentes permitiendo el aprovechamiento de capacidades ociosas. • Fomentar espíritu emprendedor y la creación de clusters que generen valor en la cadena productiva. • Flexibilizar legislación laboral en lo relativo a horarios de trabajo, planificación de turnos, permitiendo una mayor eficiencia en la gestión. Objetivos comunes a los diferentes temas estratégicos.Temas centrales al considerar los tres temas estratégicos planteados, son también las iniciativas para el aprendizaje, sin las cuales todo esfuerzo de planificación estratégica desplegado en el presente, puede ser inútil en el largo plazo. Por lo tanto proponemos las siguientes acciones: • Generar los talentos y habilidades requeridos a través de educación, formación profesional y entrenamiento, promoviendo aspiraciones de superación con apoyo de la empresa. • Promover los valores en la gestión empresarial y desarrollar una cultura que incorpore claros principios éticos, responsabilidad social y habilidades de gestión • Fomentar el desarrollo de una cultura de mayor emprendimiento empresarial • Crear conciencia de la importancia de privilegiar la asociatividad, el desarrollo de proveedores locales y la orientación a mercados globales para el desarrollo de la industria. • Fortalecer el diálogo universidad - empresa para mejorar los contenidos curriculares de las carreras, e iniciativas de mejoramiento de infraestructura educacional relevante. • Fomentar y difundir en las universidades e institutos tecnológicos las necesidades de desarrollo de las industrias. • Asegurar la calidad de la enseñanza de las ciencias en la educación media y mejorar sustantivamente el nivel de los docentes. • Apoyar trabajos de memorias de título y de post grado en conjunto con universidades, que estén en línea con los objetivos estratégicos planteados. • Mejorar las capacidades de las universidades para cumplir con los objetivos de formación profesional a nivel pre y postgrado, además de investigación y desarrollo. • Capacitación intensiva, particularmente a nivel de pequeñas empresas. • Programas para incluir en la formación universitaria asignaturas de ética profesional. Indicadores Claves Dados los planteamientos precedentes respecto a iniciativas y programas propuestos a desarrollar dentro del Plan Estratégico 2005 – 2020, se esperan alcanzar los siguientes niveles expresados en los indicadores claves del sector:

|| 394 ||


COMISIONES / INDUSTRIA QUÍMICA

1. Nivel de Exportaciones del sector en el período considerado

2. Proyecciones de ventas del sector químico al año 2020: 10.394 M US$ 3. Nivel de empleos proyectados al año 2020 • 26.000 empleados directos • 60.000 empleados indirectos 4. Inversiones Proyectos a concretarse durante el primer quinquenio (2005-2010) • Monto estimado 1.038 M US$

Haciendo una proyección simple, podríamos inferir que en el siguiente decenio hasta el año 2020, el nivel de inversiones podría alcanzar una cifra cercana a los 2.000 M US$ adicionales. Conclusiones generales Como conclusiones generales a destacar en el Plan Estratégico para el período 2005-2020 del sector industria química, debemos mencionar lo siguiente:

|| 395 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

• El desarrollo futuro de la industria química inorgánica en el país continuará focalizado dentro de aquellos sectores donde existen recursos minerales no metálicos que presenten ventajas comparativas, entre otros los nitratos y el yodo, así como las salmueras ricas en litio, potasio, boro, magnesio y la ulexita en Atacama. • Otras áreas potenciales de desarrollo futuro dependen del abastecimiento regular y confiable de gas natural a precios razonables, como es el caso de la producción de amoníaco actualmente importado desde el exterior. • Futuros proyectos del sector dependen fuertemente del abastecimiento regular y confiable de energía eléctrica, cuyo comportamiento ha limitado áreas de crecimiento potenciales y que no permiten considerar desarrollos futuros con un razonable grado de certeza. • En el caso de la industria perteneciente al área de química orgánica, específicamente el área petroquímica, es especialmente difícil hacer pronósticos confiables debido a los altos precios del petróleo y a la falta de confiabilidad en la disponibilidad de gas natural como materia prima esencial para ciertos proyectos. Dados los antecedentes anteriormente descritos, esta comisión concluye que no es razonable aplicar tasas de crecimiento del sector industria química más allá de lo proyectado para el PIB en el mismo período, por lo cual nuestras proyecciones indican un crecimiento cercano al 5% anual de aquí al año 2020. ANEXOS ANEXO 1.- Antecedentes de Ingenieros participantes en Comisiones y consultados: • Rodolfo Krause – Vicepresidente para L.A. Methanex Corporation • Carlos Briceño – Gerente Comercial Occidental Chemical • Hernán Collado – Ex Gerente General Good Year Guatemala • Rodrigo Donoso – Académico Universidad de Chile • Franziskus Horn – Gerente General Fosfoquim S.A. • Ricardo Junge – Gerente Asociación Industriales Químicos de Chile • Carlos Lizana – Gerente Vitroquímica y Presidente Asiquim • Luis Matamala – Asesor Asuntos Públicos Methanex Chile • Gastón Ramos – Gerente Comercial Empresa Nacional del Petróleo • Luis Hernán Tagle – Decano Facultad de Química Universidad Católica • Stelio Cembrano – Asesor del Directorio Asiquim A.G. Adicionalmente y a la luz de los capítulos correspondientes del trabajo en elaboración “La Ingeniería Química y la Industria de Procesos en Chile”, aún no publicado, de los autores Ingenieros Rodrigo Donoso, Stelio Cembrano, Patricio Kurte, Pedro Pavlovic y Juan Tampier, se completaron las proyecciones y conclusiones del presente informe.

|| 396 ||


COMISIONES / INFRAESTRUCTURA

COMISIÓN INFRAESRUCTURA Introducción Objetivo El colegio de Ingenieros en cumplimiento de su nueva misión de contribuir al desarrollo económico social, ha elaborado el Proyecto País que agrupa numerosas Comisiones Sectoriales con objeto de realizar un análisis que optimizando los factores de desarrollo, diseñe las acciones a realizar para que a fines de la presente década alcancemos los niveles de desarrollo que el País requiere. La Infraestructura es uno de los sectores gravitantes en el desarrollo Socio-Económico. Este sector tiene una alta contribución en la inversión, el empleo, en la calidad de vida y en las posibilidades de crecimiento. La Comisión Infraestructura definió una Misión Estratégica para el sector de manera que sea impulsor y palanca del desarrollo, que detecte las carencias y las insuficiencias y proyecte las acciones a seguir para superarlas y para impulsar una política de creación de infraestructura. Misión del Sector Infraestructura Contribuir a un desarrollo sustentable del país; proyectando, construyendo, explotando y conservando eficientemente la infraestructura necesaria y suficiente, que permita incrementos sustanciales de la productividad, sin detrimento de los aspectos ambientales; todo ello orientado a mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población. Debe existir especial preocupación tendiente a evitar déficit de las Infraestructuras sectoriales. Para tal efecto se constituyó un equipo interdisciplinario bajo los siguientes criterios: > Que fueran ingenieros con gran experiencia y expertos en las materias. > Conformados por personas con experiencias en Sector Público, Ingeniería de Consulta, empresarios etc. de manera de tener visiones de distintos sectores. > Se consultaron expertos ajenos a la profesión como abogados, arquitectos, geógrafos, empresarios, etc. > Se difundió el avance de la Comisión a nivel Nacional a través de exposiciones en la radio, en la TV. y en el Colegio. > Se consultó a las autoridades zonales del Colegio de Ingenieros de modo de tener una visión regional. La Comisión de trabajo quedó constituida por: Presidente Miembros

Sergio Jiménez Roberto Aigneren Modesto Collados Luís Pinilla Hernán Uribe Santiago Sánchez

y se consultó además a los siguientes profesionales: - Sergio Besanilla F. - Darwin Opazo - Carlos Calderón - Hernán Passalacqua

- Raúl Sigren B. - Claudio Garín C. - Alberto Botteselle D. - Alejandro Magni

- Francisco Ghisolfo O. - Claudio Dañin D. - Carlos Haramoto - Fernando Peralta || 397 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

- Carlos Rubilar - Felipe Morandé - Fernando Leniz - Sergio Molina

- Sergio González T. - Eduardo Arriagada M. - Luís Escobar C. - Carlos Cruz L.

- Salvador Valdés - Vicente Domínguez - Álvaro Fischer A.

Se dispuso de una abundante información bibliográfica y de estudios pertinentes, realizadas en los últimos años, los que fueron de gran utilidad. Se cita las principales fuentes de información. Cámara Chilena de la Construcción: El Instituto Libertad y Desarrollo Ministerio de O.O.P.P.: Banco Central de Chile: Artículos Periodísticos: Pro – Chile:

Balance de la Infraestructura 2002. Inversión en Construcción 1990 – 1995. Participación Privada 1997. Obras Pasado Presente y Futuro 1997. Felipe Morandé – Una visión de la Construcción 2001. Jorge Marshall – Tendencia de la Inversión 2003. Economía y Negocios – El Financiero. Entrevista en el Mercurio al Sr. Hugo Lavados 2003.

Chile País de gran extensión, con una geografía difícil, sísmico requiere grandes inversiones en transporte, telecomunicaciones, etc., etc. y estas obras deben ser construidas con suficientes márgenes de seguridad, para evitar los riesgos sísmicos, las fuertes variaciones climáticas y las condiciones geográficas adversas La infraestructura representa al sector más gravitante en el ahorro e inversión. La inversión en Infraestructura representa casi el 60% de la Formación Bruta de Capital Fijo lo que significa un gran impacto en el desarrollo económico del país y en la calidad de vida de su gente. La Construcción tiene además una alta incidencia en la generación de empleo, representando el 8% del total de empleo, principalmente en sectores con menor capacitación. Desempeña por lo tanto un importante papel en la distribución de riqueza y en las oportunidades de trabajo para los sectores más desposeídos. El sector construcción se ha transformado en un ente de capacitación laboral y de cultura y disciplina de trabajo, que ofrece numerosas oportunidades de ascenso y de progreso para los sectores medios y bajos de la sociedad. Después del sector Agrícola y Pesca, el sector Construcción o de Infraestructura es el que genera mas empleo en relación al PIB. , con bastante menor requerimiento de capital. La Construcción representa el 8% del empleo, privilegiando los sectores de menores ingresos y genera el 8% del PIB. La incidencia de la Construcción en la inversión es muy significativa en los sectores: turismo, comunicación, comercio, salud, electricidad, y esparcimiento, donde representa más del 50% de la inversión del sector. En menor grado pero siempre muy significativa es en transporte, restaurantes, silvicultura, industria y en menor medida en pesca, finanzas y servicios públicos. Como conclusión podemos indicar que la Inversión en Capital Fijo, del cual el 60% es en construcción, responde normalmente con rezago a la etapa de recuperación, como la que actualmente se inicia, por lo cual consideramos que los próximos años serán de gran inversión en infraestructura. Además por su condición de infra es previa al desarrollo produciendo alto impacto en la productividad y competitividad tan importante en un país como Chile inserto en la globalización y con gran apertura al comercio internacional

|| 398 ||


COMISIONES / INFRAESTRUCTURA

Por otra parte el efecto de la inversión en infraestructura, en el crecimiento y desarrollo se manifiesta en un considerable aumento en los indicadores de la productividad total de los factores Anula los cuellos de botella y libera las potencialidades sectoriales como se ha demostrado en Chile con la inversión en telecomunicaciones, caminos y energía en los últimos años. El crecimiento proyectado para el País, supone que el año 2020 el PIB. sería de casi tres veces el actual . Este supuesto obliga a invertir 30% del P I B. anual lo que representa una inversión en construcción cercana a los 300 mil millones de dólares acumulados en los próximos 14 años. Esta inversión es necesaria y urgente para evitar los actuales mayores sobre costos o pérdidas económicas por insuficiencia o carencia de infraestructura. Organismos responsables han calculado este mayor costo en 2.200 millones de USS durante el año 2000 representando el 3% del PIB. Los actuales 8.000 USA de renta per capita anual aumentarán fuertemente al año 2020, originando gran demanda de infraestructura en caminos, aeropuertos, habitaciones, teatros, hoteles, estadios etc., etc. A su vez el aumento de las exportaciones requerirá mejorar y ampliar la capacidad portuaria y sus accesos. Aeródromos y vías Internacionales con Argentina y Bolivia deberán aumentarse considerablemente, como en general todas las obras de infraestructura. Toda esta nueva gran inversión en Infraestructura tanto pública como privada requerirá de una nueva institucionalidad, donde el estado juegue cada vez más un rol rector, coordinador fiscalizador y diseñador de estándares. Siendo las funciones ejecutivas traspasadas al sector privado ,o a empresas estatales autónomas de modo de optimizar la eficiencia en la asignación y uso de los recursos. La institucionalidad, su calidad y eficiencia son factores fundamentales para potenciar las posibilidades de crecimiento. Resulta necesario e inevitable considerar, como una solución definitiva para mejorar la capacidad del MOP para gestionar los planes de inversión a su cargo, cambiar la institucionalidad responsable de este sector de la economía, de manera que se separe la gestión de gobierno de la propiamente técnica, dejando principalmente la función de gobierno al Ministerio de Obras Pública, mientras que las funciones relacionadas con los proyectos de inversión se deberían radicar en una nueva entidad, con carácter empresarial. El MOP debería ser así la entidad del gobierno responsable de definir la política global de las obras pública fiscales del país, quedando a su cargo las funciones correspondientes a la planificación, normalización y control global de este sector de la economía, el desarrollo de las obras públicas fiscales menores, determinadas por razones de carácter esencialmente social, y aquellas otras funciones que hoy tiene el MOP. y que no son parte de los procesos de construcción de las obras públicas fiscales. Para cumplir con estas funciones, el MOP. debería modificar su actual organización y estructura de personal, pasando a ser una unidad altamente tecnificada, con una gran capacidad de dirección y gestión del servicio. Para cumplir con dichas funciones, el MOP. debería maximizar la utilización de los servicios que el sector privado le puede proporcionar en forma eficiente, entre ellos los servicios de ingeniería, construcción y de mantenimiento de sus obras. Los proyectos de inversión deberían quedar radicados en una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relacionaría con el poder ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas y que tendría por objeto ejecutar los planes de desarrollo de las obras de la infraestructura pública fiscal chilena que se den en concesión y de aquellas que no teniendo dicha condición le encomiende el MOP. Su organización debería tener la flexibilidad || 399 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

necesaria para adecuarse a los diferentes planes de desarrollo que tenga que emprender, siendo clave para ello la utilización de los servicios que el sector privado le pueda ofrecer en las diferentes áreas de la gestión de proyectos de inversión. De esta forma, sería el sector privado el que absorbería las variaciones de la demanda en las obras públicas del fisco chileno. En la provisión de Infraestructura Pública, el estado deberá seguir jugando un papel muy importante, (pero no como ente de inversión) sino como motor generador de una institucionalidad eficiente y transparente que cree el clima y las condiciones de inversión para que los privados la realicen Se debe diseñar una política tarifaría competitiva de uso de la infraestructura, de modo de asegurar la inversión y el eficiente uso de ella. La inversión privada en infraestructura pública tiene una alta sensibilidad a las reglas estables y a una articulación eficiente de los diversos organismos públicos que en ella intervienen, como Ministerios, Municipios, Intendencias, CONAMA, etc., etc. Será pues preocupación preferente del Sector Infraestructura diseñar una adecuada institucionalidad que garantice y promueva la inversión en infraestructura y que incentive al usuario a usarla correctamente, trasformándolo en un cliente activo y participativo que cuida y respeta las obras y los reglamentos de su uso. La política de infraestructura deberá ser una política de Estado, independiente de las alternancias políticas en su administración. Nuestra propuesta involucra cambios importantes en la institucionalidad de los Ministerios relacionados con Infraestructura. Se debe crear un gran Ministerio de Infraestructura presidido por el MOP. que integre a los actuales MINVU y Ministerio de Transporte el que debería tener las siguientes subsecretarias 1º Obras Publicas 2º Transporte: vial urbano , vial interurbano, marítimo, aéreo y ferroviario 3º Urbanismo Se debe crear una Superintendencia de Concesiones con personalidad jurídica y patrimonio propio. En el campo de la administración pública se debe modernizar el estatuto del personal incorporando criterios de responsabilidad y remuneraciones congruentes con sus funciones. Siendo la ingeniería la principal función motriz de este Ministerio se debe privilegiar la alta calidad en la selección del personal cuya función técnica tiene gran trascendencia en los proyectos de inversión. Se debe incorporar en todos los proyectos de infraestructura el concepto de Sustentabilidad Ambiental en concordancia con un adecuado manual de diseño y exigencias el que debe estar acorde con las condiciones geográficas del país y con su grado de desarrollo socio económico. La nueva institucionalidad debe también velar por el cuidado y preservación de nuestro patrimonio histórico y cultural diseñando formas de financiamiento y normas para lograr su conservación. Se debe corregir drásticamente el actual criterio de conservación, mantenimiento y explotación hoy casi inexistente, lo que significa mal aprovechamiento, mayores costos , perdida de patrimonio, y en algunos casos perdidas de vidas humanas. Por representar la inversión en infraestructura un alto porcentaje de la formación bruta de capital ( 60 % de la inversión total del país) su optimización y su mejoramiento en eficiencia y competitividad deben ser objetivos prioritarios de la nueva Institucionalidad. Para lo cual se deben reforzar los organismos relacionados con la Tecnología e Innovación en la construcción ,como son la Corporación de Desarrollo Tecnológico , los Institutos del Cemento y del Asfalto y el Instituto de la Construcción . || 400 ||


COMISIONES / INFRAESTRUCTURA

La innovación y el avance tecnológico son fundamentales para el incremento de la productividad y para hacer más eficiente la inversión en Infraestructura, la que por su alto valor tiene gran significado. De esta forma es necesario crear mecanismos que privilegien el fomento de la capacitación y del uso de nuevas y más eficientes tecnologías de diseño y construcción. Otro aspecto importante a analizar de la Institucionalidad del sector es su funcionalidad. La capacidad institucional, que se mide por la capacidad de gestionar ágil y oportunamente el funcionamiento adecuado de la provisión de infraestructura . La transparencia en la gestión, la eficacia en los procedimientos y recursos humanos altamente capacitados , son fundamentales en la provisión de infraestructura. La incorporación del sector privado al financiamiento de la Infraestructura pública ha sufrido algunos serios contratiempos, como son las mayores obras exigidas que las primitivamente contempladas .Esta situación ha ocurrido cuando el MOP actúa como mandatario de algún servicio público. Ejemplo claro son las concesiones carcelarias en Antofagasta y Concepción. Estos riesgos tienen un negativo impacto en el sistema de concesiones afectando la participación del sector privado y encareciendo las futuras inversiones por el sistema de concesiones pues los riesgos de conflictos del sector publico-privado desalientan a los inversionistas. Para resolver este problema se recomienda la creación de una Superintendencia de Concesiones que vele por la equidad de los contratos y por los estándares de calidad de las obras concesionadas En las obras concesionadas se debe aplicar una distribución equitativa de los riesgos incorporando la variable seguro en todos los nuevos proyectos .de este modo se mejorará la calidad de los proyectos, pues las aseguradoras exigirán óptima calidad en los proyectos con el fin de disminuir los riesgos de siniestros como sucede actualmente en países como USA y Canadá. Para eliminar los actuales déficit de infraestructura, que debilitan nuestra competencia tanto interna como externa, y para sustentar el crecimiento económico proyectado será necesario un plan extraordinario de inversiones en infraestructura pública del orden de 95.000 US $ millones en los próximos catorce años. Lo que significa una inversión creciente de 2.000 millones de dólares en el presente año a 7.000 millones de dólares el año 2020.

|| 401 ||


|| 402 ||

APRENDIZAJE

PROCESOS INTERNOS

USUARIOS

PAÍS

MISIÓN

Mejorar la formación y desarrollo de profesionales y técnicos especializados en Infraestructura de acuerdo a los desafíos del país, incluyendo la capacitación continua y con énfasis en la transferencia tecnológica.

Crear el Instituto de las Infraestructuras

Desarrollar Planes Maestros Sectoriales debidamente coordinados, que orienten la acción de los sectores público y privado

Crear conciencia entre todos los ciudadanos y en especial desde la enseñanza básica, de la importancia de “ la Infraestructura pública y privada” y, por ende, de las ventajas para la comunidad de su correcto uso.

Fomentar el desarrollo de estándares actualizados consecuentes con el desarrollo económico, para el estudio de los proyectos y control de la ejecución, conservación y explotación de obras de Infraestructura

Asegurar la disponibilidad de las Infraestructuras a precios competitivos y a costos marginales

Modificar la Institucionalidad de la Infraestructura conforme a los requerimientos actuales y futuros del país, concordante con una Política de Estado, cuyo objetivo sea un desarrollo sustentable de la Infraestructura chilena

Garantizar la seguridad a los usuarios de las Infraestructuras de acuerdo a normativas vigentes

Privilegiar la aplicación del principio de subsidiariedad del Estado en la provisión de Infraestructura, fomentar10 los emprendimientos y focalizar subsidios para Infraestructura social.

Proveer igualdad de oportunidades de acceso al uso de Infraestructura

Proveer la Infraestructura eficiente y eficaz para sustentar el desarrollo socioeconómico

“ Contribuir a un desarrollo sustentable del país; proyectando, construyendo, explotando y conservando eficientemente la infraestructura necesaria y suficiente, que permita incrementos sustanciales de la productividad, sin detrimento de los aspectos ambientales; todo ello orientado a mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población. Debe existir especial preocupación tendiente a evitar déficits de las Infraestructuras sectoriales”

Mapa Estratégico Comisión Infraestructura

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.


COMISIONES / INGENIERÍA DE CONSULTA

ROL DE LA INGENIERIA DE CONSULTA. COMISION INGENIERIA DE CONSULTA. Presidente: Ing. Jorge Chávez S. Integrantes Ing. María Gina Lamónica M. Ing. Mario Campero Q. Ing. Lautaro Cárcamo Z. Ing. Francisco Martínez C. Ing. Ricardo Nicolau del R. COMISION ROL DE LA INGENIERIA DE CONSULTA. INTRODUCCION. El presente Documento corresponde a una formulación de un Plan Estratégico del Sector Ingeniería de Consulta, en el marco del Proyecto País del Colegio de Ingenieros con horizonte al año 2020. Considerando que los próximos 15 años estarán caracterizados por: el impacto que ya está generando el desarrollo económico hiper acelerado de potencias como China, India y otras de enormes capacidades de producción y de consumo; la preocupación cada vez mayor por el desarrollo sustentable y la seguridad y salud de las personas; el desarrollo exponencial de la tecnología computacional; la casi inimaginable influencia que puede ejercer la naciente era de la nanotecnología, por nombrar sólo algunos de los poderosos factores que incidirán, es un complejo desafío plantearse cómo se concretará el crecimiento del país en ese lapso, en términos de proyectos de inversión y, mas complejo aun, establecer el rol que, en ese escenario casi de fantasía y en aquel horizonte, ejercerá la Ingeniería de Consulta en Chile. Por esta razón, en el horizonte al 2020 el Rol de la Ingeniería de Consulta estará muy ligado a la evolución que presentarán en ese lapso aquellos y otros factores que lo condicionarán y a la estrategia de desarrollo que se de el país buscando especialización en un mundo global. Por otra parte, el país requiere que su Ingeniería, en el mas amplio sentido de la palabra, se desarrolle dentro de un marco de acción que permita que este recurso estratégico para el desarrollo económico, cumpla el rol que viabilice conseguir las grandes metas de servicios que lo situarán de forma protagónica en el mundo desarrollado y principalmente en la Región. Adicionalmente, debe ser un motor de creación de nuevas posibilidades de desarrollo, en colaboración con universidades, institutos de investigación y las unidades de I & D de las mismas empresas. En la página siguiente se incluye el Mapa Estratégico de la proposición de acciones que deberán llevarse a cabo para orientar el Rol de la Ingeniería de Consulta al año 2020, de modo de contribuir a concretar las metas que se plantea el Proyecto País del Colegio de Ingenieros.

|| 403 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 404 ||


COMISIONES / INGENIERÍA DE CONSULTA

ROL GENERAL DE LA INGENIERIA DE CONSULTA. El rol básico de la Ingeniería es el de ser una interfase entre la investigación tecnológica y la materialización de ella. Al estar inmersa en lo concreto, la Ingeniería es influída y condicionada por factores de tipo tecnológico, ético-políticos y socio-económicos los que, en definitiva, determinan los objetivos que pretende alcanzar y las reglas que lo permiten. Este rol abarca la concepción de los procesos, el diseño y construcción y la operación, gestión y mantenimiento de los Proyectos, o sea del conjunto de actividades necesarias para llevar a su concreción una idea. El resultado de un trabajo de Ingeniería es, por esencia, una tarea por realizar y que debe llevarse a cabo en condiciones de tiempo, calidad y costo determinadas, las que sólo se confirman cuando el producto está terminado. Esta característica hace que entre quien encarga un trabajo de Ingeniería y quien lo ejecuta deba existir una relación de confianza, para lo cual es necesario, además, que entre los que lo realizan se dé una relación de trabajo en equipo en la que se conjuguen experiencia, conocimiento y capacidad de ejecución sin restricciones. A la anterior capacidad cualitativa se debe agregar la capacidad de hacerse cargo de las necesidades de Ingeniería que generan los procesos de desarrollo económico acelerado, como el que se espera que se produzca en el período 2005-2020, lo que la transforma en un recurso estratégico para el desarrollo del país, el que debe prestar atención a la forma en la que la Ingeniería de Consulta irá dando respuesta a las próximas demandas de los diversos sectores económicos. A este rol general de la Ingeniería de Consulta debe agregarse su capacidad para modificar el futuro aplicando su creatividad y sus esfuerzos para proponer nuevos desarrollos a las empresas de producción. DEMANDA DE SERVICIOS DE INGENIERIA. Factores de Desarrollo Económico. La demanda de servicios de ingeniería se irá configurando a través del cumplimiento de las metas que los diversos sectores económicos están determinando en el Proyecto País con horizonte al año 2020. • Aumento de las Exportaciones. Está definido por las Comisiones del Proyecto País, correspondientes a sectores productivos en sus trabajos de diagnóstico, análisis y prognósis de sus respectivos sectores. • Aumento de la Tasa de Crecimiento. Fue determinada por las Comisiones a cargo de la planificación nacional y sectorial y de la prognósis de los bienes de capital. • Aumento de la Tasa de Inversión. Fue establecida como porcentaje del Producto Interno Bruto por la Comisión de Inversiones del Proyecto País. • Beneficio de los TLC. La evolución de la economía deberá crear condiciones para que se generen proyectos de inversión atractivos y estos atraerán inversión toda vez que el mercado disponible en el período 2006 a 2020 se habrá ampliado considerablemente.

|| 405 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

• Requisitos para la Inversión. El nuevo perfil de la economía generará nuevos requisitos para la inversión y se producirán cambios en los requisitos sectoriales. Con seguridad se generarán nuevos sectores de especialización y puede ser difícil visualizar el potencial de crecimiento en ciertos sectores. El nuevo mercado podrá significar el renacimiento de algunos sectores muy deprimidos o el crecimiento explosivo e imprevisto de otros como ha sido el de la Industria Salmonera en los años recientes. Se espera también que el Turismo se vaya constituyendo en una importante plataforma de nuevos negocios. • Aumento de la Inversión Extranjera. La nueva dinámica de la economía puede generar un aumento de la Inversión Extranjera, siempre que se mantenga un marco de seguridad y estabilidad jurídica y con procedimientos administrativos transparentes. • Crecimiento del Producto Interno Bruto. Las metas que se están planteando, conducen a unos MMUS$ 120.000 de PIB al año 2010, lo que significa un crecimiento superior al 40% con respecto al PIB de 2001. Una proyección del PIB del 2010 al 2020 resulta muy estimativa por la variabilidad que podrán tener los numerosos factores incidentes. Cuantificación de la Demanda de Servicios de Consultoría. Considerando el desarrollo postulado por la Comisión de Inversiones al año 2010, la tasa de inversión establecida en 25% del Producto significaría una inversión total anual de MMUS$ 26.000 hacia 2010 y, haciendo una proyección muy estimativa de crecimiento del PIB de 4% anual y manteniendo en 25% la tasa de inversión, la inversión total anual llegaría a MMUS$ 37.000 hacia 2020. Se puede estimar que la inversión correspondiente a capital fijo, sujeto de aplicación de servicios de ingeniería de consulta, ascenderá a un tercio de la inversión total es decir a unos MMUS$ 12.300 al año. Si se asume que el total de servicios de ingeniería aplicados a proyectos de inversión en todas sus fases de desarrollo tales como estudios preliminares, estudios de factibilidad técnico-económica, proyectos de ingeniería de detalles, supervisión e inspección técnica de la construcción, gestión y puesta en marcha puede ser de un 10% de la inversión, el valor total de la ingeniería necesaria para viabilizar el Plan de Desarrollo al 2020 será de, a lo menos, MMUS$ 1.230 lo que, a un valor medio de US$ 50 por hora, significará el suministro de 25 millones de horas-hombre de ingeniería anuales (HH/año). Considerando el avance que está teniendo la tecnología computacional el que se está caracterizando por la duplicación de la capacidad de computación en 18 meses, si existiere demanda para ella, lo que al menos estaría asegurado por los próximos 10 años, significaría que a fines de 2015 la capacidad de computación se habrá multiplicado por 100. Fácil es imaginar que esto generará un gran impacto en la forma de realizar la ingeniería de consulta asistida por computación y la gran transformación que ello generará en la organización y gestión de las empresas de ingeniería de consulta. Por esto, será necesario profundizar mucho en este tema para afinar la proyección de la magnitud de la demanda por servicios de ingeniería de consulta al año 2020 y la forma de expresarlo. LA INGENIERIA DE CONSULTA EN CHILE. Caracterización del Sector. El Sector Ingeniería de Consulta tiene poco mas de 40 años de desarrollo como sector organizado, con empresas de cierta significación y ha tenido un crecimiento relativo sólo a partir de la década de los ochenta. || 406 ||


COMISIONES / INGENIERÍA DE CONSULTA

Antes de eso, la ingeniería de proyectos se desarrolló principalmente en organismos estatales tales como el Ministerio de Obras Públicas, CORFO, ENDESA, CAP, ENAP, CODELCO y ENAMI y en la materialización de grandes proyectos, especialmente industriales y mineros, ha tenido participación relevante la ingeniería extranjera. A partir de los años ochenta, se aplicó una política orientada a transferir al sector privado la prestación de servicios de ingeniería de proyectos e inspección técnica de la construcción lo que significó la creación de una gran cantidad de empresas de ingeniería de consulta y de Registros para la Contratación de Consultoría por parte de los Mandantes que anteriormente ejecutaban los proyectos. Actualmente, el Sector Ingeniería de Consulta está conformado por un conjunto numeroso de empresas grandes, medianas y pequeñas y de consultores independientes que se aplican a satisfacer los requerimientos de ingeniería de otro numeroso conjunto de empresas productivas grandes, medianas y pequeñas a las que se suma un gran número de Organismos tanto del Estado como privados. Estos últimos contratan los servicios de los primeros sin que existan marcos reguladores definidos y de amplia utilización, lo que genera relaciones contractuales a menudo complejas y muchas veces con desequilibrios manifiestos. Las empresas grandes y medianas, para la escala de tamaño que se da en Chile, están principalmente organizadas en la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería, A.G., cuya sigla es AIC. Sin embargo, numerosas empresas no pertenecen a AIC y satisfacen una parte significativa de la demanda de servicios de ingeniería. Existe, además, un numeroso conjunto de pequeñas empresas cuyos clientes son fundamentalmente instituciones del sector público, tales como SUBDERE, SERCOTEC, CORFO, SERNAM, FOSIS, MINEDUC, INJ, Municipios o Corporaciones relacionadas con el Estado tales como Corcapyme, Academia Judicial y otras. También trabajan asesorando a pequeñas empresas y microempresas productivas. Estas pequeñas empresas consultoras generalmente son multidisciplinarias, participando en ellas, a la par que Ingenieros, otros profesionales: psicólogos, sociólogos, antropólogos, educadores, etc. Trabajan fundamentalmente en los siguientes rubros: Elaboración de planes y programas de fomento y desarrollo; Evaluación de programas y proyectos; Asistencia técnica a servicios públicos, empresas productivas y de servicios; Asesoría en diseño organizacional y clima organizacional; Capacitación a todos los niveles para distintos grupos objetivo; Planificación estratégica, asesoría en gestión de Recursos Humanos, asesorías financieras y asesorías informáticas. A lo anterior se agrega un numeroso contingente de consultores unipersonales que asesoran a empresas o a inversionistas. En resumen, el país dispone de un Sector bastante atomizado, en el que no existen grandes empresas de varios miles de ingenieros y técnicos como las que existen en muchos otros países, lo que le da una característica especial y condiciona la forma en que el Sector evolucionará en el horizonte del Proyecto País. En el Registro de Consultores del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, uno de los mas completos y organizados, están inscritas 233 empresas y 336 consultores individuales. En la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile, A.G. A.I.C., existen 56 empresas asociadas, todo lo cual comprueba lo dicho anteriormente. Cuantificación de la Oferta Actual de Servicios de Consultoría. De acuerdo con información entregada por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile, A.G. (A.I.C.), la capacidad instalada actual, 2005, para consultoría de || 407 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

ingeniería en las empresas socias A.I.C. es de aproximadamente diez millones quinientas mil horas hombre anuales. ( 10.500.000 HH/año). Esta capacidad corresponde a 56 empresas socias que, a la fecha, cuentan con un total de 4.925 empleados, de los cuales 4.124 corresponden a profesionales y técnicos. Según análisis aun en desarrollo, otras empresas chilenas de ingeniería disponen de una capacidad de unas 1.600.000 HH/año y algunas empresas extranjeras que trabajan en Chile disponen de otros 2.000.000 HH/año más. Analizando preliminarmente el aporte de especialistas y consultores individuales inscritos en el Registro de Consultores del Ministerio de Obras Públicas, uno de los principales que incluye esta posibilidad, o que pertenecen a otras organizaciones de especialidades, éste puede llegar a unas 1.500.000 HH/año mas. Con estos antecedentes, se puede estimar una capacidad actual de ingeniería de proyectos instalada de unas 15.600.000 HH/año, para cuyo funcionamiento se cuenta con una capacidad de ingeniería de contraparte disponible en las instituciones o empresas que contratan los servicios de ingeniería y que se puede estimar en unas 1.200.000 HH/año. ROL DE LA INGENIERIA DE CONSULTA EN EL PERIODO 2006-2020. Incremento de la Oferta de Servicios de Consultoría. El rol que la ingeniería de consulta debe cumplir de aquí al año 2020, es el de concretar las ideas de proyecto con las que se materializarán las metas que se está planteando el Proyecto País al año 2020. Para ello debe prepararse y crecer en todas sus especialidades para prestar los servicios necesarios en las áreas de Estudios, Procesos, Proyectos, Supervisión e Inspección Técnica de la Construcción y Montaje de las Obras y Equipos, así como en las de asesorías de gestión y administración de contratos a empresas e instituciones. Esta preparación debe abordarse desde ya, toda vez que muchas de las ideas de proyecto que permitirán el cumplimiento de esas metas ya están en gestación, definición o ejecución. Ya se explicó que la capacidad instalada actual del Sector de Ingeniería de Consulta es de unas 15.600.000 HH/año y que hacia el año 2020 deberá alcanzar al orden de 25.000.000 HH/año. Este incremento, del orden de 60%, es importante pero factible de alcanzar aun cuando, en el transcurso de 2010 a 2020, la predicción se torna compleja por los grandes y profundos cambios que se están produciendo. La formación de ingenieros en las Universidades constituirá un soporte para satisfacer esta demanda, a través del contingente de ingenieros que egresará. Su formación, orientada a los cambios profundos que vienen principalmente derivados del desarrollo computacional y de la nanotecnología, constituye un desafío importante para el sistema educacional. La interacción entre oferta y demanda de ingenieros egresados será clave para resolver este estratégico tema de modo de poder disponer de los recursos humanos técnicos que la futura organización empresarial de consultoría de ingeniería requiera para satisfacer la demanda de servicios que a futuro planteen los sectores productivos y su propia capacidad de investigación de desarrollos posibles. La Consultoría Independiente y de Pequeñas Empresas. Este sector tiene diversos problemas, que hacen que muchas empresas no perduren en el tiempo. El Estado, que es su cliente más importante, efectúa licitaciones públicas y privadas disponiendo en general de fondos muy restringidos para ejecutar los proyectos, no acordes || 408 ||


COMISIONES / INGENIERÍA DE CONSULTA

con los requerimientos efectivos de ellos. Es queja recurrente entre las pequeñas empresas de consultoría la escasez de fondos de que se dispone para llevar a cabo las tareas emanadas de los proyectos. Además, de acuerdo al financiamiento de que dispone, el Estado concentra sus licitaciones cada largos lapsos, por lo tanto, hay épocas en que las pequeñas empresas consultoras trabajan al máximo de su capacidad y largas temporadas en que prácticamente no tienen trabajo. Dado que las pequeñas empresas y los consultores independientes carecen de recursos para subsistir en esos lapsos de carencia, que pueden durar más de un año, muchas empresas dejan de existir y únicamente sobreviven aquellas que carecen de gastos generales y tienen muy bajos costos. Eso lleva a que estas pequeñas empresas mantengan a su alrededor una buena cantidad de profesionales “free lance”, pues les es imposible mantener personal permanente. Esto hace difícil estimar una tasa de crecimiento de este subsector en el corto plazo. Sin embargo, de seguir la tendencia al outsourcing combinado con el desarrollo acelerado del diseño asistido por computación, puede generarse consolidación e incremento de la consultoría especializada individual o de pequeñas empresas especializadas. La Exportación de Servicios. Las tendencias que se están dando, ya muestran una especialización chilena en importantes rubros tales como Concesiones, Infraestructura, Forestal y Minería que apuntan a un liderazgo a nivel regional. El país debe velar por que esta tendencia se consolide y para ello debe promocionar la exportación de servicios de consultoría de ingeniería, principalmente en dichos rubros, ya que ello tendría un efecto multiplicador y abriría camino al ingreso de otras empresas de servicios o productoras con las que se podría generar mayores volúmenes exportables como podrían ser servicios y materiales de construcción o la provisión de ciertos insumos, partes o piezas complementarias. A la fecha, según información de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería, AIC, sus empresas socias están efectuando una tímida exportación de servicios, en forma permanente o esporádica, con algún apoyo de PROCHILE y de ASEXMA, que alcanzó a unas 1.000.000 HH/año al año 2004. Esta actividad, considerando su importancia y las oportunidades que generarán los TLC merece que, a todo nivel se le otorgue una altísima prioridad. Si ello ocurriere, la demanda de servicios de ingeniería de consulta estimada al año 2020 podría incrementarse en un 20% mas. ACCIONES ESTRATEGICAS DE CORTO PLAZO. Se enuncian, a continuación, acciones estratégicas que es necesario acometer, en el corto plazo, con el fin de viabilizar el esfuerzo que deberá hacer el Sector Ingeniería de Consulta para atender en buena forma los requerimientos de servicios que se producirán y entregar su contribución a la materialización de la meta de desarrollo que se plantea para el país al año 2020. Para cumplir esta meta el Sector Ingeniería de Consulta deberá buscar formas de interrelacionarse y de fortalecer sus capacidades potenciales. También deberá acelerar los procesos de mejoramiento de su gestión así como sus esfuerzos por reorganizarse, capacitarse y mejorar la calidad de sus servicios. El trabajo que debe hacerse tendrá que orientarse a la consecución de algunos objetivos estratégicos como los siguientes:

|| 409 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Asumir los nuevos escenarios de negocios en el mundo que viene. Globalización y Alta competencia. • Necesidad de aumentar la competitividad. • Mejora en la calidad de los servicios. Privatizaciones y Concesiones. • Coexistencia de Estado y capital privado. • Rol regulador del Estado. Buena estructura y reglas claras. Especialización. • Focalización en negocio principal. Outsourcing. Nuevos caminos para las Empresas de Ingeniería. • Alta especialización y dominio tecnológico. • Adecuación a nuevas oportunidades de servicio. • Nuevas formas de organización y gestión. • Sistemas de Gestión Integrada. • Gestión de Recursos Humanos. Capacitación. • Absorción de nuevas técnicas de diseño asistido por computación. • Fusiones o Alianzas con empresas locales o extranjeras. • Capacitación y participación en Contratos Llave en Mano - DC-DB-EPC-EPCM. • Participación en Programas BOT. • Capacitación para nuevos roles de Socio; Contratista Principal por Cuenta Propia o Contratista Principal por Cuenta del Cliente. • Aporte creativo en nuevos desarrollos tecnológicos para aplicación en las empresas nacionales y como venta de servicios en el exterior. Difusión. • Es necesario entregar señales claras al Sector para que inicie preparativos para alcanzar su meta. Estas señales deben provenir de los Sectores de la Economía que generan proyectos de inversión, los que deben iniciar sus nuevos procesos, con perfiles de proyectos de las ideas preinversionales que ya deben tener definidas. Marco Regulatorio. • Mejorar los marcos contractuales de modo que hagan mas atractiva la labor de ejecutar proyectos, en función de generar condiciones equitativas que viabilicen la ejecución de buenos proyectos, en las condiciones adecuadas de aseguramiento de calidad, de respeto por el medio ambiente y de la seguridad de las personas y priorizando el uso de recursos nacionales en igualdad de condiciones,. • Fomentar la certificación de calidad en las empresas consultoras y la creación del círculo virtuoso de capacitación, calidad, eficiencia y productividad. • Promover la aplicación del mejor estado del arte en la participación en la implementación de proyectos de inversión, de los tres principales actores: Mandante, Proyectista y Constructor, incentivando relaciones equilibradas entre ellos. Apoyo a Consultoría Independiente y de Pequeñas Empresas Consultoras. • Especialización y capacitación de sus miembros, mejorando acceso al SENCE. • Mejorar el sistema Chile Compra, cuyo fin es facilitar el acceso a las licitaciones del Estado y hacerlas más trasparentes, revisando los requisitos para participar. • Establecer políticas más claras y conocidas por todos. • Establecer calendarios de llamados a licitación, con presupuestos realistas cuando el Mandante es el Estado y promover la asociación, tanto de pequeñas empresas consultoras como de los consultores independientes por áreas de especialización.

|| 410 ||


COMISIONES / INSERCIÓN EN MERCADOS EXTERNOS

COMISION INSERCIÓN EN MERCADOS EXTERNOS El desarrollo del país se basa fundamentalmente en las exportaciones, tanto presentes como futuras. Por lo tanto, hay que potenciarlas definiendo una estrategia país y creando una imagen país de largo plazo, que comprometa a todos los sectores involucrados para su cumplimiento, creando las estructuras institucionales y/o las coordinaciones públicas y privadas adecuadas. Misión del Sector “Crear las condiciones para potenciar las posibilidades de exportaciones actuales y futuras”. No necesariamente se requiere crear una nueva institucionalidad, tan sólo bastaría con una coordinación al interior de los sectores público y privado y entre ambos sectores. La idea no es tratar de hacer más pesado al Estado, sino crear mejores condiciones de coordinación y de racionalización, de mayor eficiencia. Para lograr cumplir con la misión, se ha considerado que es preciso desarrollar, a nivel país, cinco temas estratégicos y sus respectivos objetivos estratégicos, los que se explican a continuación. • Definir una política país de desarrollo exportador de largo plazo y crear su consecuente institucionalidad de apoyo. Es necesario crear una instancia pública-privada de alto nivel, destinada a definir políticas y un adecuado seguimiento, conciliando intereses públicos y privados a través de un acuerdo de carácter nacional. Esto es algo evidente, esencial, necesario, absolutamente concordante con lo que se requiere. Es necesario definir el marco legal institucional para implementar y sustentar el acuerdo y sus mecanismos de coordinación, control y seguimiento, manteniendo el Estado su preponderancia respecto de las decisiones, pero con una mayor participación del sector privado en las diferentes etapas. Un aspecto específico que requiere solución es el deterioro del tipo de cambio, que afecta la actividad exportadora, motivando que empresarialmente se prefieran los no transables. En general, para morigerar estas situaciones se requieren señales de preocupación o acción oportunas del Banco Central, incluyendo la apertura de la cuenta de capitales externos en todo su potencial para las AFP, mayores facilidades para la internacionalización del la banca, mas oportunidades para que las empresas puedan contratar derivados de tasas de interés, monedas y commodities directamente en el exterior, además de suspender operaciones de canje que producen efectos contrarios acordando con el fisco que cancele su deuda directamente en la moneda pactada. Algo similar ha ocurrido con la tasa de interés que en muchas ocasiones ha estado desalineada con la externa, en que cuando se esperaba que la diferencial entre tasas externas e internas se reduciría, en varias oportunidades el Banco Central lo aumentó. Creemos prudente que el Banco Central debe considerar disminuciones en el riesgo país, en la inflación subyacente y tendencias alcistas en la inflación en USA, producto de lo cual puede no ser apropiado aumentar la tasa interna ante posibles alzas de la FED, lo que contribuye al deterioro del tipo de cambio. • Racionalizar los recursos disponibles en el sistema exportador. Actualmente el sector está muy atomizado, con muchas entidades operando día a día según una visión particular. No existe una visión única de cómo fomentar las || 411 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

exportaciones a nivel de todos los sectores y entidades involucradas. Por lo tanto, se requiere racionalizar esos recursos, para lo cual debe existir un catastro de recursos y asignación, según prioridades predefinidas en políticas concensuadas entre el Estado y los representantes sectoriales Además hay que definir criterios no discriminatorios de asignación, por parte de las instituciones públicas, involucradas en el fomento exterior. Lo anterior tiene que estar también relacionado con el desarrollo de un esquema de apoyo a diferentes subsectores y/o rubros, así como la creación de mecanismos estándares de seguimiento a los programas de fomento y de evaluación de resultados en forma real. • Potenciar la capacidad de detección de oportunidades y de coordinación a fin de lograr el máximo aprovechamiento de las potencialidades de los mercados. El país debe contar con sistemas de información que permitan realmente verificar dónde están las mejores oportunidades en los distintos mercados, para los agentes exportadores actuales y potenciales. Esto se puede denominar inteligencia de mercado. Actualmente, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital (CBC) posee información de proyectos de inversión y otras bases de datos muy completas y actualizadas. El Estado y los organismos representativos del sector deben preocuparse de la transferencia de información, hacia el pequeño y mediano productor Se requiere estimular a los potenciales exportadores para que evalúen las oportunidades y que se gestionen y materialicen las posibilidades externas. Esto está muy relacionado con el hecho de que sectores que no eran tradicionales, como la fruta y el salmón, tienen vida propia y no requieren de mayores incentivos, pero sí requieren que ellos sean bien utilizados desde el punto de vista de captar al pequeño y mediano productor, para que se incorporen. El verdadero crecimiento que el país requiere se va a dar en la medida en que los pequeños y medianos productores se incorporen al proceso, y para ello, se necesita una legislación que permita la asociatividad y que sea realmente viable para ellos. Para ello hay que formar gestores que ayuden a estos sectores a colocar sus productos en el exterior. • Desarrollar mecanismos genéricos, destinados a estimular y apoyar el proceso exportador en su conjunto. Para desarrollar este tema estratégico es importantísimo el estímulo al desarrollo tecnológico, para lograr la incorporación de valor agregado. En relación a esa materia, es necesario crear una instancia público- privada destinada a evaluar y definir las áreas de estímulo tecnológico orientado hacia cada subsector. Hay que racionalizar los mecanismos de fomento que estimulen al sector exportador e implementar mecanismos tributarios que estimulen la inversión tecnológica y la investigación aplicada. Una idea que se ha tenido en mente es la creación de un Sence Tecnológico, lo cual aún es una utopía en nuestro país. Cabe destacar que en países desarrollados la unión universidad – empresa ha dado excelentes resultados. Otro objetivo estratégico es el desarrollo de programas de certificación. De acuerdo a las exigencias externas, hay que crear programas subsectoriales que permitan definir estándares a ser cumplidos, estimular el desarrollo de mecanismos de autocertificación subsectorial con eventuales auditorias externas, lo que disminuiría los costos que hoy se abordan en forma atomizada. La Asociación de Exportadores desarrolló || 412 ||


COMISIONES / INSERCIÓN EN MERCADOS EXTERNOS

un programa país para hacer una suerte de autocertificación con auditoria externa, con un valor por huerto de US$ 600. También se requiere estimular la colaboración público- privada para obtener reconocimiento externo a programas subsectoriales de certificación. • Desarrollar mecanismos específicos destinados a estimular y apoyar el proceso exportador incipiente y potencial Es preciso desarrollar mecanismos de carácter específico, destinados a estimular y apoyar el proceso exportador en su conjunto, considerando tanto a los exportadores incipientes y potenciales, como a los exportadores tradicionales. En ese sentido, hay que diferenciar las políticas en forma muy clara, porque son absolutamente visibles. Para estos sectores incipientes o exportadores potenciales, hay que desarrollar programas asociativos, destinado a agrupar productores con un potencial común y, en ese sentido, hay que desarrollar mayor cantidad de concursos para que sectores especializados concurran con proyectos pre-evaluados. Es necesario crear mecanismos de fomento destinados específicamente a sectores con potencial exportador que lo requieran. Desde el punto de vista del aprendizaje necesario para poder desarrollar los objetivos propuestos, se requiere de un real liderazgo y voluntad política para abordar los cambios necesarios. Prochile debe mejorar su capacidad para captar información, para procesarla y contar con mecanismos y normas específicas para motivar la formación de estos gestores de exportación, que son tremendamente importantes. La autoridad deberá generar mecanismos de promoción, de uso de la certificación y crear una adecuada coordinación entre entes de certificación público y privado, y además con el exterior. Tiene que haber una mayor capacidad de sectores públicos y privados para actuar de acuerdo a parámetros generales pre-establecidos. Por ejemplo, no hay acuerdos de carácter general sobre cómo funcionan los agentes en el exterior, sobre cómo evaluar a los agentes que nos representan el exterior, los agregados comerciales, agregados agrícolas. Desarrollar campañas de imagen país en las que se promocionen los productos de manera conjunta, todos como un país. Con eso se puede lograr un reconocimiento internacional de la marca Chile y, evidentemente, hay que darle un especial énfasis a las regiones con tratados de libre comercio y crear instancias de capacitación para formar monitores sectoriales especializados, los que puedan definir áreas potenciales de desarrollo y que cuenten con el apoyo de evaluadores profesionales de la demanda internacional.

|| 413 ||


|| 414 ||

Definir una política-país de desarrollo exportador de largo plazo y crear su consecuente institucionalidad de apoyo

Voluntad política para abordar los cambios

Aprendizaje:

Definición de mecanismos, eventualmente tributarios que estimulen la inversión tecnológica

Creación de mecanismos de fomento que estimulen especialmente al sector exportador

Creación de instancia públicoprivada destinada a evaluar y definir las áreas de estímulo tecnológico

Estímulo al desarrollo tecnológico para lograr incorporación de valor agregado

• Autoridad deberá generar mecanismos de promoción de uso de la certificación •Crear adecuada coordinación entre entes de certificación privados y públicos

Creación de mecanismos de fomento, tipo D.L: 701 destinados a sectores con potencial exportador

Desarrollo de concursos para que gestores especilizados concurran con proyectos preevaluados

• Crear instancias de capacitación para generar gestores especializados •Definir áreas potenciales en función de evaluaciones profesionales de la demanda internacional

Colaboración público-privada para obtener reconocimiento externo a programas sub-sectoriales de certificación

Estímulo al desarrollo de mecanismos de autocertificación sub-sectorial con auditoría externa

Creación de programas subsectoriales que permitan definir estándares a ser cumplidos

Desarrollo de programas asociativos destinados a agrupar productores con un potencial común

Desarrollar mecanismos específicos destinados a estimular y apoyar el proceso exportador incipiente o potencial

Desarrollo de programas de certificación de acuerdo a las exigencias externas

Desarrollar mecanismos genéricos destinados a estimular y apoyar el proceso exportador en su conjunto

• Desarrollar campañas de imagen país en las que se promocionen los productos de manera sinergial •Logro de un reconocimiento internacional a la marca Chile •Especial énfasis en regiones con TLC

Entregar incentivos específicos para estimular que gestores de exportación materialicen las posibilidades externas

Estimular a los potenciales exportadores a evaluar las oportunidades

Crear una estructura que permita a los sectores una adecuada información respecto de oportunidades en los distintos mercados

Diseñar soluciones a la medida de las condicionantes de los mercados externos

Potenciar la capacidad de detección de oportunidades y de coordinación a fin de lograr el máximo aprovechamiento de las potencialidades de los mercados

• ProChile deberá mejorar su capacidad de captar información • Contar con mecanismos y normas específicas para motivar la formación de gestores de exportación

Crear mecanismos estándares de evaluación de resultados y seguimiento de programas de fomento

Desarrollo de esquemas de apoyo a diferentes sub-sectores y/o rubros

Definición de criterios no discriminatorios de asignación para las instituciones públicas involucradas

Catastro de recursos y asignación según prioridades predefinidas en políticas

Racionalizar los recursos disponibles en el sistema exportador

Capacidad de los sectores públicos y privados para actuar de acuerdo a parámetros generales preestablecidos

Implementar una política de facilitación del proceso operativo y administrativo exportador

Definir el marco legal e institucional necesario para implementar, sustentar los acuerdos y los mecanismos de control y seguimiento

Conciliar intereses públicoprivados a través de un acuerdo de carácter nacional

Procesos Internos:

Crear instancia público-privada de alto nivel, destinada a definir políticas y adecuado seguimiento

Usuarios:

País

Misión: “ Crear las condiciones para potenciar las posibilidades de exportación actuales y futuras, definiendo una Estrategia País de largo plazo, comprometiendo a todos los actores involucrados para su cumplimiento y creando las estructuras institucionales y de coordinación público-privada necesarias ”.

Mapa Estratégico Comisión Inserción Mercados Externos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.


COMISIONES / MINERÍA

SECTOR MINERIA Visión de la Minería Chilena La minería es y debe continuar siendo el motor principal del desarrollo en el más amplio sentido, creando valor económico y social, para convertir a Chile en un país desarrollado. La responsabilidad social empresarial, con dimensión humana y desarrollo sustentable, constituye uno de los grandes desafíos en el desarrollo de la minería para continuar ocupando un lugar destacado en la industria minera mundial. La minería chilena es una actividad de alto valor agregado y utiliza tecnologías de punta. La explotación de recursos de menor calidad y los mayores costos ambientales y sociales, obligan a continuar creando y aplicando tecnologías mas avanzadas para asegurar la debida competitividad. Chile deberá mantener el liderazgo en cuanto a la excelencia y calidad de sus técnicos y profesionales así como también en la investigación e innovación tecnológica aplicada a los procesos extractivos, productivos, y de toda la cadena de valor de bienes y servicios. La institucionalidad con reglas claras y eficiencia administrativa, debe dar estabilidad al sector minero. Políticas eficientes, responsables, acordes con las tendencias de un mundo globalizado, nos permitirán aprovechar nuestras ventajas comparativas y oportunidades de país minero por excelencia, como resultado de un esfuerzo conjunto del sector público y privado. A través de una serie de acciones sistemáticas y un proceso conciente entre empresas, comunidad, negocios relacionados y Estado, se potenciarán los clusters mineros, los que tendrán un rol importante en el modelo de desarrollo sostenido y en el aumento de la productividad colectiva. Aprovechar los recursos minerales, transformándolos en riqueza para beneficio del país y sus habitantes, con responsabilidad social, es un deber de todos quienes participan en el sector minería, ya sea explorando, diseñando, produciendo o apoyando con innovación tecnológica, infraestructura, equipos, insumos y servicios a las operaciones mineras, e incluso, legislando y controlando la actividad. No se debe olvidar que las propuestas de hoy significarán trabajo de otra generación. Esto impone el desafío de hacerlo responsablemente. INTRODUCCION. El presente documento corresponde a una revisión de la versión 2004 – 2010 del Plan Estratégico propuesto por la Comisión de Minería del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., para el desarrollo del sector, como parte del Proyecto País. En la presente versión se amplía el horizonte de planificación al año 2020. Los objetivos del Proyecto País fueron ampliamente argumentados por el Directorio de este proyecto en el Colegio y por las distintas comisiones, que analizaron sus respectivos sectores, y se citan en la versión 2004 – 2010 del Plan Estratégico, incluyendo en dicho documento, por cierto, la definición de misión y objetivos del sector, conceptos, cifras y lineamientos, ejes u objetivos estratégicos. Como consecuencia de lo anterior, en la presente versión del Proyecto País, Sector Minería, la Comisión ha decidido hacer una revisión de las propuestas de la emisión 2004 del Mapa Estratégico, introduciendo algunas modificaciones en la Misión y los objetivos en los Niveles País y Usuarios y profundizando el análisis en cuanto a los procesos internos o tareas es|| 415 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

tratégicas e incorporando algunos cambios que, por lo corto del horizonte anterior (2004 – 2010), no se visualizaban y sí se manifiestan en la presente emisión, cuyo horizonte se amplía al año 2020. En resumen, en el presente documento se presentan los cambios introducidos en los diferentes niveles, incluyendo la Misión, y el desarrollo de objetivos y tareas estratégicas y su justificación y los hitos que deben cumplirse en cada objetivo estratégico. Los guarismos, en general, se expresan con valores base 2005. Por la relevancia de la minería del cobre y su impacto en el crecimiento nacional (90% o más de la exportaciones mineras), la presente revisión del Proyecto País, Sector minería, se ha focalizado casi completamente en la minería del cobre y, dentro de ésta, en la Gran Minería. DESARROLLO Para el Plan de Desarrollo del Sector Minería se definió la Misión, en el contexto de la Misión del Proyecto País, como sigue: “Contribuir al desarrollo económico y social del país aprovechando las condiciones comparativas favorables y sinergias de la minería, maximizando la generación de valor mediante el desarrollo con responsabilidad social empresarial y manteniendo una posición de liderazgo mundial.” El Plan de Desarrollo del sector minería para el período 2004 – 2020 se basa en cinco ejes u objetivos estratégicos: • Asegurar las condiciones para el desarrollo con responsabilidad social (DRS) del sector. • Mantener condiciones favorables para el desarrollo del sector productivo minero y sus servicios relacionados. • Optimizar la creación de valor a través del uso racional de los recursos minerales. Darle a CODELCO una institucionalidad y gobernabilidad que permita financiar la explotación óptima de sus recursos. • Desarrollar nuevos mercados para los productos mineros. • Promover la formación de profesionales del mejor nivel, y la innovación tecnológica de procesos mineros e insumos asociados, como respaldo de los objetivos anteriores. El Sector Minería lidera los ingresos que genera el país por exportaciones. Ha mantenido por décadas un lugar destacado en la producción mundial de cobre, sales y otros metales y, desde la vigencia de la legislación que otorga facilidades especiales a la inversión extranjera, ha captado gran parte de ésta, incrementando de paso su aporte al PIB. Las cifras que respaldan estos indicadores, se presentan en anexo. El Proyecto País del Colegio de Ingenieros ha identificado a la minería como uno de los sectores claves en el desarrollo nacional de las próximas décadas. Se espera que en el año 2010 las exportaciones de cobre podrían elevarse sobre los 6 millones de toneladas de metal en el siguiente quinquenio, pero no existe evidencia confiable de que ello continúe hacia el 2020, a menos que se incrementen sustantivamente las inversiones en exploración y desarrollo de nuevos proyectos. Por lo tanto, un supuesto conservador es que la producción el año 2020, en el caso base, sea similar a la actual, es decir, entre 5 y 6 millones de toneladas de cobre metálico al año. Sin embargo, el potencial de desarrollo de la minería del cobre en Chile es respaldado por sus ventajas competitivas en este ámbito, pues es hoy el primer productor y posee el 34 % de las reservas mundiales de este metal.

|| 416 ||


COMISIONES / MINERÍA

Aporte de la Minería al País: La minería nacional aporta al Estado más del 50 % de los ingresos por exportaciones. Ello permite asegurar que Chile es minero por excelencia y este sector industrial ha sido y es primordial para el desarrollo económico y social del país. Lo que se refleja en la relación del PIB País con el PIB Minero, como se muestra en el siguiente gráfico. Ver Tabla 1, anexa.

Producción y Demanda: La demanda mundial de cobre en año 2005 fue de 16,8 millones de toneladas métricas de cobre metálico, de las cuales 14,9 corresponden a cobre mina y el resto es recirculado. De diversas proyecciones de la demanda se ha estimado ésta, para el año 2020, en 25,1 millones de toneladas de cobre metálico, incluyendo el cobre recirculado. Ver Gráfico 1, anexo. La recirculación de scrap (20 a 25 % de la demanda) alcanzaría a 5,9 millones de toneladas, por lo tanto la demanda de cobre mina o cobre nuevo sería de 21.6 millones de toneladas (25.1 – 5.9). De información de proyección base de producción mundial ésta se estima, para el año 2020, en 11,9 millones de toneladas. Por lo tanto la producción para satisfacer la demanda mundial total de cobre mina sería de 9,7 millones de toneladas (21,6 - 9,7). Ver Gráfico 2, anexo. La producción mundial que generarían proyectos nuevos (posibles y probables en diferentes etapas de aprobación) sería de 4,0 millones de toneladas, por lo que se requerirían otros proyectos para producir 5,7 millones de toneladas. (9,7 - 4,0) que Chile podría satisfacer en gran medida. Por otra parte, la producción de Chile bajaría al año 2020 para situarse entorno a 5,1 millones, a pesar de los proyectos conocidos del sector público y privado que corresponderían a reposición de producciones de minas agotadas o con calidad de mineral decreciente. De las cifras anteriores, si Chile proyectara satisfacer la demanda insatisfecha (9,7 mill.) en un 35 %, lo que está en concordancia con sus recursos, sería necesario construir proyectos para producir 3,4 millones de toneladas, las que sumadas a la producción base de 5,1 millones, alcanza la cantidad de 8,5 millones de toneladas. En resumen, el desafío de Chile es crecer en producción de cobre en 3,4 millones de toneladas hacia el año 2020.

|| 417 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

En el cuadro siguiente se resume la proyección de demanda y producción de cobre en el año 2020.

Nota: Las cifras se obtuvieron de diferentes publicaciones nacionales e internacionales y ponderaciones propias de la Comisión.

Se plantea el desafío, entonces, de aumentar la producción chilena de cobre primario para satisfacer la demanda insatisfecha (9.700.000) en, al menos, 3.400.000 toneladas por año, que corresponde al 35 % de esta demanda, lo que estaría en línea con nuestras reservas a nivel mundial. Nuestra contribución a la producción se mantendría en un 39% en ese escenario de desarrollo, llegando la producción país a un total de 8.500.000 toneladas de cobre metálico por año. Ingresos por Ventas: En el año 2005 las exportaciones mineras fueron superiores a 22.720 millones de dólares, representando el 56 % de las exportaciones totales del país. Ver Gráfico 3, anexo. De las exportaciones mineras alrededor del 90 % corresponde a cobre, seguido por el molibdeno y otros productos como oro, salitre y yodo, hierro, plata y otros. Ver valores comparativos de las exportaciones mineras y otras, al año 2004, en la. Tabla 2, anexa. Los altos ingresos por exportaciones mineras logrados últimamente, se deben a los extraordinarios precios que han alcanzado el cobre y el molibdeno en el mercado. El valor de las exportaciones de cobre de minas en el año 2020 (caso desarrollo) podría llegar a US$ 22.267 millones para un precio de mercado de LP de 1,20 US$/lb., cifra similar a la obtenida el año 2005 a un precio de mercado superior, no pronosticado. A lo anterior hay que sumarle US$ 3.000 millones por otros productos mineros no metálicos y metálicos. Inversiones: En cuanto a inversiones, las empresas mineras multinacionales han materializado inversiones en proyectos, desde 1974 a la fecha, por sobre los US$ 19.000 millones. A la cifra anterior se suman US$ 8.000 millones invertidos en la última década por el Estado. La inversión en exploración en Chile el año 2005 fue de US$ 150 millones, menor que Perú y México, representando el 3 % de la inversión mundial de US$ 5.000 millones. De esta última, el 29 % se invirtió en exploraciones de metales básicos y el 47 % en oro. Ver Gráficos 4-1 y 4-2, anexos. Las inversiones para proyectos del caso base, CODELCO y privados, se estiman en US$ 29.600 millones para el período 2005 – 2020 (US$ 2.000 mill. por año). Para el desarrollo de las 3.400.000 toneladas adicionales se estiman inversiones mineras cercanas a US$ 14.260 millones (US$ 4.200 por ton Cu fino instalada), fundamentalmente en expansiones || 418 ||


COMISIONES / MINERÍA

de producción de empresas existentes y también de algunos proyectos nuevos, con lo que la inversión total requerida para el período 2005 – 2020 alcanzaría a US$ 43.860 millones, en moneda del año 2005. Las inversiones para el caso base se requerirán principalmente por la disminución de la ley del mineral, lo que implica explotar y procesar mayor cantidad de mineral para una misma producción de cobre metálico. Chile está enfrentando dos variables significativas para su expansión minera metálica - minería profunda y minería en gran altura geográfica. Ambas impactan negativamente en los costos de inversión y de producción. Con el 34 % de las reservas mundiales de cobre, unido al modelo económico-político, Chile está en los primeros lugares de atracción para hacer exploraciones e inversiones en minería (The Fraser Institute, otros). Gestión del Sector: El país deberá reafirmar y asegurar su posición de liderazgo mundial en esta industria, ya que continuará siendo fundamental y central para su desarrollo futuro. Deberá existir una permanente preocupación por mantener y desarrollar mercados para nuestros productos mineros, especialmente el cobre, salitre, yodo y litio, para lo cual es necesario preparar profesionales especializados en los temas tecnológicos (geológicos, mineros, metalúrgicos), de innovación y de gestión y liderar las organizaciones internacionales de promoción existentes, así como aumentar fuertemente el contacto con los consumidores finales, en particular de las economías emergentes. Adicionalmente, nuestro país y la industria minera está empeñada en exhibir un registro de buen desempeño ambiental y laboral, aspectos muy importantes para diferenciarse positivamente en los mercados más exigentes. En prácticamente todas las faenas importantes se están obteniendo certificaciones internacionales en calidad, medio ambiente y control de riesgos (ISO’s 9.000, 14.000 y 17.000). Otra de las ventajas de este sector es la concentración de las actividades mineras en distritos geográficos determinados y con faenas similares lo que facilita la creación de clusters productivos regionales y la consiguiente creación del cluster país en minería, pasando de clusters productivos a clusters maduros con la incorporación de innovación tecnológica, insumos y servicios mineros, equipos especiales, etc. Objetivos y tareas Los objetivos estratégicos y las tareas propuestas se presentan en el Mapa Estratégico, en anexo, y se comentan a continuación. Asegurar las condiciones para el desarrollo con responsabilidadsocial (DRS) del sector Este objetivo es básico para el desarrollo del sector. El Estado debe garantizar el marco regulatorio para todos, equilibrando las necesidades del país, de inversionistas, trabajadores, y de las comunidades y sus habitantes mas directamente afectados por la actividad. Las exigencias deben ser realistas, controlables, suficientes y, si fuere necesario, graduales en su aplicación, para alcanzar su plena aplicación. A nivel de usuario, el desarrollo debe apuntar sus objetivos hacia un desarrollo con responsabilidad social empresarial (RSE). La RSE incluye el cumplimiento de las normas; la protección del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales; la calidad de vida laboral; la ética, integrando valores en políticas, prácticas y toma de decisiones; comercialización responsable a través de la integridad de los productos y divulgación; y el compromiso con la comunidad, con políticas y acciones, para mejorar la calidad de vida de éstas en forma receptiva, respetando las culturas presentes, es decir, modos de sentir, pensar y actuar de los grupos humanos. En resumen, en el || 419 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

desarrollo con responsabilidad social, el éxito de la empresa es sinónimo de desempeño económico, social y ambiental. En cuanto a las tareas estratégicas o procesos internos para este objetivo, se propone: (a) El sistema de protección del medio ambiente debe contar con instrumentos legales y recursos adecuados para los requerimientos a enfrentar. El Estado representa los intereses de todos y, como tal, le corresponde la responsabilidad de equilibrar responsabilidades y derechos de unos y otros. Esta es una tarea permanente. Hay que evitar que las regulaciones terminen ahogando o imposibilitando la actividad económica. Deben ser graduales y de acuerdo a las posibilidades reales. Se debe tener presente que los países compradores de materias primas tienden a disminuir la competencia de países en desarrollo, con reglas que les convienen (ej. Suecia apoya cualquier iniciativa de reclamo medio ambiental para debilitar el sector forestal de otros países). (b) El Estado debe asumir la regulación de las condiciones necesarias para evitar “herencias” de faenas e instalaciones abandonadas que hoy constituyen una tarea pendiente enorme en remediación de aquellas que están en situación de riesgo crítico para el medio ambiente y para la seguridad de personas y otras instalaciones. (c) Se deben revisar los procedimientos para obtener los permisos ambientales, para exploración, construcción, operación y cierre de faenas mineras, generando procedimientos que faltan y unificando los relacionados. Estas leyes, reglamentos y normas deben estar disponibles a corto plazo, por lo que se propone regularizar el sistema en un plazo no superior al año y medio a contar de la divulgación del Proyecto País. Esta tarea estratégica debe ser liderada por los organismos sectoriales del Estado, que corresponda. Mantener condiciones favorables para el desarrollo del sector productivo minero y sus servicios relacionados El Estado debe garantizar condiciones permanentes para el desarrollo de la minería y el conjunto de actividades que giran en torno a ésta, tales como reglas claras para la inversión nacional y extranjera en exploración y realización o inversión de construcción de proyectos mineros, incentivos para aumentar la componente nacional en la fabricación de equipos y partes, creación de clusters y exportación de bienes, tecnología y servicios relacionados. La administración del Estado, en conjunto con todos los actores del sector minero, deben asumir el compromiso de incrementar su producción de metales y productos minerales acorde con los recursos que el país posee para mantener el liderazgo alcanzado. Esto significa, en el caso del cobre por ejemplo, aumentar la producción a un ritmo de crecimiento acorde con sus reservas, el crecimiento de la demanda mundial y su aporte al PIB. A nivel de usuario deben formarse alianzas entre productores y proveedores para maximizar el uso de recursos críticos (agua, energía), productos y servicios, bajar costos de éstos, garantizar el abastecimiento (caso energía, agua y combustibles), especializar servicios para mayor competitividad nacional e internacional y generar bases de datos de interés común, como niveles de inversión nacional y extranjera, cantidades y tipos de equipos, piezas y partes de éstos, tecnologías e insumos, etc. En este nivel también, es necesario contar con un marco regulatorio moderno, eficiente, con una política pública ampliamente compartida a nivel nacional, de modo que la visión país para el desarrollo del sector sea única, pragmática y flexible para enfrentar los cambios que, inevitablemente, surgirán en los mercados, tanto de venta de los productos, como de compra de los insumos. || 420 ||


COMISIONES / MINERÍA

En relación a las tareas estratégicas o procesos internos, se propone: (a) Impulsar la inversión extranjera, utilizando los TLC’s y el DL-600, para desarrollar, en el país, capacidad de fabricación de bienes e insumos para el sector minería, tanto para consumo interno como para exportación. Este impulso debe liderarlo la Administración del Estado, particularmente fuera de Chile, interesando a inversionistas, para que se asocien con nacionales o para que, seducidos por las ventajas que ofrece el país, con un sector minero pujante y oportunidades de buenos negocios de largo plazo y con reglas claras, se interesen en invertir en Chile. Es una tarea permanente, de inicio inmediato. El promedio de gasto anual al 2010, proyectado en base real 2004, en insumos para la minería (reactivos, aceros, neumáticos) es de US$ 860 millones. Si a esto se suma los bienes (equipos, piezas y partes) para el caso de la gran minería, el valor anual sube a alrededor de US$ 1.300 millones. Ver Gráfico 5, anexo. Las cifras son significativas y deben considerarse como línea base de desarrollos nacionales en este sub sector de la minería y promocionarse como negocios relacionados. (b) El objetivo anterior se relaciona con la propuesta de mejorar el índice de inversiones en moneda nacional en los presupuestos de proyectos de inversión. En la actualidad, por ejemplo, en un proyecto minero de gran minería con mina subterránea y planta de flotación (caso más típico), el índice medio de inversión en compras en la fase mina puede alcanzar al 30% en equipos, tecnologías e insumos. El 70% corresponde a obras de preparación y desarrollo. De las compras alrededor del 60% corresponde a moneda extranjera. Para las plantas de beneficio la situación es diametralmente opuesta. Se estima una media de 60% de la inversión en compras, contra un 40% en obras. De las compras, también el 60% corresponde a moneda extranjera. En ambos casos la inversión en obras es prácticamente 100 % en moneda nacional. En resumen, la inversión en moneda extranjera en un proyecto gran minería con mina subterránea y planta de flotación puede fluctuar entre el 50% y el 55%. Dicho de otra forma, el índice de inversiones en moneda nacional es inferior al 50%, lo que deja espacio para subir éste. La propuesta es subirlo en 10 unidades por quinquenio, es decir, pasar del 50 % actual a 80% al año 2020. Similar esfuerzo se puede hacer en innovación tecnológica, ingeniería, consultorías, construcción de equipos, etc. para uso nacional y exportación (Ej. Australia, Finlandia). Algunas cifras en relación a los párrafos anteriores, proyectadas en base real 2004, indican presupuestos para el año 2010 del orden de US$ 2.220 millones para gastos generales y mantenimiento (1.330), ingeniería (245) y construcción (645). Estos presupuestos podrían duplicarse al año 2020. Ver Gráfico 6, anexo. (c) Finalmente, en los procesos internos anteriores, dentro del presente objetivo estratégico, se puede seguir desarrollando clusters mineros con certeza de éxito, cuya conducción debe ser compartida entre productores y proveedores, con la mediación de organismos del Estado relacionados con el sector. Se propone avanzar en este desarrollo a razón, al menos, de un cluster por trienio, cuya meta son tres en el período 2010 al 2020.

|| 421 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Optimizar la creación de valor a través del uso racional de los recursos minerales. Darle a CODELCO una institucionalidad y gobernabilidad que permita financiar la explotación óptima de sus recursos Este es un objetivo estratégico que le compete básicamente a los productores del sector minero. El Estado, el conjunto de sus organizaciones relevantes, podrá facilitar el acceso a mercados protegidos o participando en escenarios de promoción utilizando su presencia mundial, pero para quienes la tarea debe ser permanente, es para los productores. En cuanto al rol de los usuarios en este objetivo país les corresponde maximizar el beneficio económico con esfuerzos de gestión en todos los niveles del negocio e incorporar a la producción, con igual esfuerzo, los subproductos con demanda de mercados. El sentido de este objetivo estratégico es maximizar, para beneficio del país y de los inversionistas, el aprovechamiento de los recursos mineros, no solo para lograr mayores rentabilidades, sino también para mantenerse competitivamente en el mercado en el largo plazo. Esto implica capacidad de negocios para transformar recursos mineros en reservas mineras, bajando costos y, por ende, la ley de mineral de corte económico, recuperando de paso los subproductos con valor económico que, en muchos casos, han salvado el negocio principal frente a bajas de precios en el mercado. Un caso particular lo constituye CODELCO, dueño del 17 % de las reservas mundiales de cobre, que no podrá maximizar u optimizar estas reservas para el beneficio del país sin modernización de su institucionalidad y de su gobierno corporativo. A los usuarios también les compete la tarea de generar las condiciones para aumentar las exploraciones mineras. Las cifras de 2005, como ya se indicó, indican para Chile una inversión anual en exploración de US$ 150 millones, baja considerando el potencial de recursos minerales y el desafío para enfrentar las demandas mundiales futuras de metales. Las tareas de los procesos internos, son: (a) Diseñar, a la brevedad, un plan de difusión del conocimiento actual del catastro minero y derechos de propiedad del recurso minero y otros recursos involucrados (agua, terrenos circundantes, accesos, etc.) diferenciado por público objetivo, es decir, por sectores de interés. Esta tarea debe ser liderada por organismos del Estado, con fuerte apoyo del sector privado a través de sus organizaciones de negocios o gremiales. (b) Proveer, por parte del Estado, recursos a través de sus organismos (infraestructura, recurso humano) y patrocinar acuerdos o convenios con organismos y agencias privadas, nacionales y extranjeros, para estudios y evaluaciones del potencial geológico y de recursos mineros, metálicos y no metálicos del país. Esta tarea requiere de algún tiempo para concordar bases y procedimientos y debiera ser permanente y liderada por organismos del Estado relacionados. (c) Una tarea importante para maximizar el resultado económico es consolidar el conocimiento acabado de los recursos y tecnologías. Ello no solo con el objetivo del producto principal, sino que también para incorporar al beneficio los subproductos con valor comercial. Es una tarea inmediata y permanente de responsabilidad de los productores e investigadores. Desarrollar nuevos mercados para los productos mineros El país debe utilizar los espacios e instancias disponibles para captar y expandir mercados para los productos mineros, buscar nuevos usos y crear las condiciones para || 422 ||


COMISIONES / MINERÍA

abrir la cartera a los negocios que agregan valor a los productos primarios. Los productores y transformadores y la administración del Estado deben participar con infraestructura y profesionales, que puedan aportar a este desarrollo. A nivel de usuarios, los productores y transformadores deben participar en la promoción del uso de productos y su desarrollo a nivel mundial, sumándose con ideas y recursos materiales y humanos a las agencias gubernamentales, privadas y mixtas en esta tarea. Las tareas estratégicas propuestas para este objetivo, son: (a) Promover la participación activa de todos los actores del sector en la promoción del uso de lo productos mineros. Esto significa poner todos los recursos disponibles, y diseñar otros, a disposición del objetivo final de asegurar y desarrollar mercados. Las exportaciones mineras actuales llegan a 60 países de Europa, América, Asia y otros. La tarea es abrir nuevos mercados, particularmente de Europa del Este y Asia. (b) Vigilar y analizar permanentemente las oportunidades y amenazas de los mercados, promover usos y bondades de los productos, recoger las necesidades de los consumidores finales y proponer respuestas a éstas y, algo muy importante, trabajar en el mejoramiento y mantenimiento de la imagen del sector minero. Se propone crear grupos mixtos, Estado-Productores, para avanzar en esta tarea que es inmediata y permanente. (c) Por el lado de atender las necesidades de mercados desarrollados, particularmente europeos y, previendo que éstos por regulaciones y costos, como ha sucedido con otros productos industriales, dejarán de hacer transformaciones con tecnologías primarias (alambrón de cobre, ferro-aleaciones de molibdeno, etc.), orientarán sus compras a productos semielaborados. Se propone entonces, en el marco de acuerdos comerciales de Chile con países y comunidades económicas (TLC) y beneficios del DL-600, promover inversiones en el país para transformar productos primarios agregándole valor para alcanzar, por ejemplo el año 2020, a 600 mil toneladas por año del consumo de cobre de Europa, que corresponde al 40% del consumo de los cinco países mas desarrollados. Promover la formación de profesionales del mejor nivel, y la innovación tecnológica de procesos mineros e insumos asociados, como respaldo de los objetivos anteriores Uno de los desafíos que se propone en el presente objetivo estratégico para el desarrollo del sector minería, es captar y especializar, con enfoque internacional, los mejores talentos profesionales para este sector, lo que implica políticas e incentivos concretos en esa dirección. Las especializaciones debieran cubrir campos de la administración y economía minera y materias técnicas como geología, desarrollo de minas, metalurgia extractiva, mecánica de rocas, automatización y control de procesos, I&D y otras. Por otra parte, el país debe hacer un esfuerzo para asignar y orientar recursos concursables a perfeccionar y profundizar innovaciones tecnológicas en uso en procesos mineros e insumos asociados, desarrolladas por productores y proveedores y sin protección legal, con los objetivos de “nacionalizar” e “internacionalizar” su aplicación. En relación a la innovación tecnológica le corresponderá al sector privado el rol principal de materializar los cambios que por décadas se han reclamados para este desarrollo. El enfoque debe ser realista, responsable y coordinado, dejando de lado posturas ambiguas y de buenas intenciones por acciones concretas para avanzar. Para los usuarios, sean públicos o privados, las expectativas de beneficios inmediatos deben posponerse en función de inversiones en investigación e innovación tecnológica de medio y largo plazo. || 423 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Los países que han entendido y aplicado esta estrategia (Finlandia, Suecia, Australia, entre otros) están en la punta de muchas tecnologías de control de procesos, de equipos, de control de sistemas operativos, etc., y nunca han tenido grandes recurso mineros (con excepción de Australia). Son ejemplos a imitar. A nivel de procesos internos se propone: (a) Crear, a la brevedad, una corporación mixta Privados/Estado que se aboque a catastrar, clasificar y calificar tecnologías e innovaciones tecnológicas desarrolladas y en uso en las empresas mineras. Una tarea importante luego de la calificación es documentar (“empaquetar”) las tecnologías y/o innovaciones tecnológicas para comercializar aquellas que tengan potencial de uso en la industria minera nacional y extranjera, condición fundamental para vender. No menos importante es promocionar la formación y/o la capacitación de profesionales para que operen las nuevas tecnologías, sobre todo las de punta. No es posible operar sistemas con esas tecnologías sin profesionales altamente calificados, de nivel universitario. (b) También se propone como tarea estratégica inmediata y permanente promover la inversión extranjera, en el marco de acuerdos comerciales de Chile con otros países y comunidades económicas, para crear en nuestro país centros I+D generadores de tecnologías de procesos mineros e insumos asociados para el sector minero nacional y de exportación. La idea es atraer a centros existentes en países que han vivido épocas mejores con su minería interna y que actualmente no tienen un mercado interno interesante. Chile podría constituirse en polo de desarrollo y exportación de tecnologías mineras para países del área, y otros. (c) En el mismo sentido del proceso interno anterior se propone impulsar, dentro de las regulaciones de tratados comerciales de Chile con otros países y con comunidades económicas (TLC) y garantías del DL-600, el desarrollo de la ingeniería, en sus diversas etapas. Los servicios de ingeniería y consultorías han sido el nicho de servicios mas dinámico en incorporar capital y experticia extranjera, primero para satisfacer demandas internas y, actualmente, con importantes esfuerzos para transformar a Chile en un polo de ingeniería para la minería. Lo que proponemos es promover este crecimiento como una tarea inmediata y permanente. RECOMENDACIONES De la revisión del desarrollo estratégico de la versión 2004, que incluye una ampliación del horizonte de planificación al año 2020, la Comisión Minería estima conveniente que el Colegio de Ingenieros informe a la sociedad chilena las propuestas de crecimiento del Proyecto País ya que, de implementarse, contribuirían al crecimiento del país a uno desarrollado económica y socialmente. La Comisión Minería también estima que la concreción de las propuestas afianzaría la posición de liderazgo de Chile en producción mundial de cobre y otros productos minerales, ayudaría a lograr nuevos mercados y a crear negocios atractivos para inversiones nacionales y extranjeras. Finalmente, se debe ofrecer a la administración del Estado, Sector Minería, la contribución del Colegio para mejorar la definición y alcance de cada una de las propuestas y para definir políticas de bases para una planificación minera a largo plazo.

|| 424 ||


Conocimiento y difusión de Chile País minero en todos los niveles de la educación

Aprendizaje

Crear una Corporación mixta Estado y Privados para la Identificación, calificación y venta de tecnologías e innovaciones tecnológicas y para la promoción de la formación y/o capacitación de profesionales para la aplicación operativa de éstas. Inicio: Inmediato, Plazo: dic. 2007.

Asociación y vinculación en redes para innovar

Toma de conciencia del potencial tecnológico de la minería chilena

Promoverr la inversión extranjera para el desarrollo de centros de I+D , utilizando los TLC y DL- 600, para crear en Chile polos generadores de tecnologías de procesos y de insumos asociados, para el sector minero nacional y exportación. Inicio: Inmediato, Plazo: Permanente.

Difusión y enseñanza de las bondades de los productos mineros para su utilización por la humanidad

Crear un organismo mixto, Estado-Productores, dedicado al análisis de mercados (oportunidades y amenazas), promoción y desarrollo de éstos, promoción de usos y bondades de los productos mineros, necesidades de consumidores finales y mejora y mantenimiento de la imagen del sector. Inicio: Inmediato, Plazo: Permanente.

Promover la inversión extranjera en el desarrollo de ingeniería de consultoría y de proyectos , utilizando los TLC y DL- 600, para instalar en Chile centros de ingeniería para la industria minera mundial. Inicio: Inmediato. Plazo: Permanente.

Generar alianzas para la identificación, uso y exportación de tecnologías y/o innovaciones tecnológicas.

Promover la formación de profesionales del mejor nivel, y la innovación tecnológica de procesos mineros e insumos asociados, como respaldo de los objetivos anteriores.

Captar los mejores profesionales del sector para especialisarlos en gestión, I&D , economía minera, explotación de minas, mec. de rocas, metalurgia extractiva, automatización y conrol de procesos, etc., con un enfoque internacional.

Promover la inversión extranjera en el desarrollo de la industria manufacturera de metales, utilizando los TLC y DL- 600, para alcanzar el 2020 el equivalente al 40% del consumo anual de cobre de Europa, y/u otros países desarrollados. (40%=600 mil tons.)

Participación activa en la promoción del uso y aplicaciones de los productos y su desarrollo a nivel mundial

Desarrollar nuevos mercados para los productos mineros.

Promover e intensificar la participación activa de todos los gestores del sector (productores, procesadores, Estado) en PROCOBRE y crear otros para aquellos productos mineros de alto impacto en el desarrollo del país. Inicio: Inmediato, Plazo: Permanente.

Procesos Internos

Usuarios

País

Misión: “ Contribuir al desarrollo económico y social del País aprovechando las condiciones comparativas favorables y sinergias de la minería , maximizando la generación de valor mediante el desarrollo con responsabilidad social empresarial y manteniendo una posición de liderazgo mundial ”

Mapa Estratégico Sector Minería

COMISIONES / MINERÍA

|| 425 ||



COMISIONES / MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Comisión Micro y Pequeña Empresa (Mipyme) Presidente Comisión: Arturo Gana de Landa Definiciones generales La micro, pequeña y mediana empresa, normalmente resumida por su sigla en castellano Mipyme, abarca del orden de 650 mil empresas en el país, representa un 24 % del PIB y genera el 83% del empleo, es decir, 3,5 millones de trabajadores ocupados.1 Se conviene que para definir a una empresa en la categoría de microempresa, sus ventas anuales no deben superar las UF 2.4002, es decir, del orden de 100 mil dólares USA. Se conviene que la pequeña empresa es aquella que factura anualmente entre 2.401 y 25.000 UF3 y la mediana empresa la que factura anualmente entre UF 25.001 y 100.000.4 Si se considera un grupo familiar promedio de 4 personas, cualquier acción que favorezca a la Mipyme beneficiaría directa o indirectamente a 14.000.000 de personas. Los positivos efectos de las empresas de este sector se pueden resumir en: 1. Son grandes generadoras de empleo. 2. Mejoran la distribución del ingreso. 3. Contribuyen en forma importante al PIB del país. 4. Generan un monto significativo de impuestos. 5. Fomentan la integración social mediante el trabajo con la consecuente reducción de la delincuencia. 6. Contribuyen al bienestar social mediante la realización en el trabajo, la generación de ingresos autónomos y un no despreciable potencial de generación de riqueza. 7. Aportan creatividad y tecnología. Se evidencia de este modo la importancia estratégica de la Mipyme para el desarrollo económico y social del país. Metodología de trabajo La Comisión envió 105 encuestas a personas relacionadas con el sector cuidando abarcar una importante diversidad de rubros.5 Esto fue complementado con la revisión de la información pública nacional disponible. Misión del Sistema de Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Chile “Incentivar la contribución de la micro, pequeña y mediana empresa al desarrollo económico y social del país, generando empleo y riqueza” Luego se divide el mapa en tres áreas estratégicas: 1. Generación de empresas. Desarrollar y apoyar a las personas con espíritu emprendedor, para crear nuevas fuentes de trabajo o mantener las existentes. 2. Desarrollo y normalización de empresas. Rediseñar las prácticas actuales de los agentes públicos o privados que interactúan o intervienen en el desarrollo de las Mipymes, especialmente aquellas que se muestran inadecuadas o ineficientes. 3. Expansión de las empresas. Mejorar las condiciones de competitividad para lograr incorporar a las Mipymes a los mercados globalizados. 1 Cifras año 2004. 2 UF es la Unidad de Fomento o unidad de cuentas indexada usada normalmente para mantener depósitos y créditos a valores reales , siendo a la fecha de este informe cada UF equivalente a 45 US$ aproximadamente. 3 Es decir, del orden de US$ 100.000 hasta US$ 1.000.000 aproximadamente. 4 Es decir, del orden de US$ 1.000.000 hasta US$ 4.500.000 aproximadamente.Ver anexo 1. 5 Ver anexo 2.

|| 427 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Para cada área estratégica así definida se proponen acciones a nivel de país, a nivel de usuarios, a nivel de procesos internos de los diversos actores que intervienen en el desarrollo de las empresas y, por último, a nivel de los aprendizajes que debe asumir la sociedad en general respecto de este sector estratégico.

|| 428 ||


COMISIONES / MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Obstáculos identificados 1. Acceso al financiamiento a) El impuesto a las utilidades retenidas b) El impuesto de Timbres y Estampillas c) La fijación de la tasa máxima convencional d) El sistema de garantías 2. Capacidad de Gestión a) Escasa capacidad financiero – contable b) Existencia de incentivos perversos en programas CORFO 3. Marco Regulatorio a) Las regulaciones laborales, ambientales, municipales y otras son más costosas proporcionalmente para las Mipymes. b) La tramitación de permisos y autorizaciones suele ser particularmente cara para las empresas pequeñas c) El costo de establecer una empresa en Chile es muy alto si se lo compara con economías que fomentan a Mipymes. 4. Falta de coordinación y transparencia de los programas gubernamentales La Comisión estimó que los programas gubernamentales no exhiben suficiente claridad acerca del uso de los fondos de fomento, cuyo orden de magnitud alcanza a poco más de mil ciento cincuenta millones de dólares (US$ 1.150.000.000) Soluciones Propuestas por la Comisión6 1. Desafío antiburocrático:“Cero trámite” > Dar un período de gracia de 6 meses a 1 año a las empresas recién creadas para que puedan operar solamente con su RUT ante el SII. Pasado este período, las empresas que hayan sobrevivido a esta etapa inicial, deben formalizar sus permisos y patentes. > Reordenar recursos de fomento en una o dos reparticiones públicas para mejorar la evaluación y control de su gestión. 2. Desafío al alto endeudamiento > Eliminar impuesto de timbres y estampillas. > Permitir movilidad de garantías parciales. > Eliminar tasa máxima convencional para Personas Jurídicas. > Eliminar impuesto a utilidades retenidas. > Crear líneas de crédito de fomento a Mipymes a través del sistema financiero y que sean aprobadas mediante evaluaciones de especialistas en cada rubro comercial o industria, y de carácter independiente a los otros agentes públicos o privados involucrados. > Fomentar programas de capital semilla. > Incentivar la paulatina clarificación de antecedentes comerciales mediante amnistías efectivas o planes de regularización de deudas a muy largo plazo. > Premiar con incentivos eficaces a las empresas que han logrado cumplir con sus compromisos comerciales y crediticios. 3. Desafío de gestión y productividad > Fomentar la interacción de Mipymes con las universidades y organismos gremiales, instituciones de acompañamiento al emprendedor, mentorías y círculos empresariales. > Incentivar la incorporación de profesionales y la profesionalización del empresario, a través de subsidios de formación técnico-profesional. 6 Ver anexo 3 para gradualidad recomendada para cada propuesta Ver anexo 4 para estimaciones de costo fiscal para las propuestas

|| 429 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

> Aprovechar la capacidad de profesionales seniors en la actualidad subutilizada, mediante el desarrollo de nexos con Colegios Profesionales. > Creación de Directorios de apoyo conformados por ejecutivos y empresarios con experiencia, también mediante nexos con Colegios Profesionales u otras instituciones gremiales. > Crear seguros para casos fortuitos que obstaculicen la producción. > Capacitar a profesores de colegios y de educación secundaria y superior en conceptos y prácticas de negocios y emprendimiento formalizando esto en las mallas curriculares. 4. Desafío de incorporar las Mipymes a los mercados globalizados > Fomentar la asociatividad de Mipymes por rubro para enfrentar grandes demandas y encadenamiento productivos. > Crear incentivos tributarios a la reinversión en tecnología. > Identificar y difundir mejores prácticas para la normalización de estándares de calidad ISO. > Impulsar una política de Estado para educar a las Mipymes en el uso de redes digitales y sus servicios: alfabetización digital y acceso a banda ancha para Internet. Proposiciones de largo plazo Son aquellas que se refieren a los aprendizajes que debe asumir la sociedad en general respecto del Sistema de Micro, pequeñas y medianas empresas: 1. Desarrollar una cultura de méritos de la Mipyme, incentivando el reconocimiento de las personas y la movilidad social. 2. Fomentar la cultura del emprendimiento en los negocios desde la enseñanza básica. 3. Crear conciencia de la necesidad de contar con identidad nacional de producto confiable, acorde con las leyes y nuevas prácticas laborales y ambientales. 4. Reforzar la actividad educacional básica, media, técnica y superior, haciendo obligatorio el inglés y la informática. 5. Fomentar la cultura del progreso tecnológico continuo. 6. Lograr el compromiso de los medios de comunicación en la difusión de la labor de las Mipymes. 7. Crear conciencia ética en las grandes empresas acerca de la necesidad de buenas prácticas de pago hacia proveedores , especialmente cuando se trata de Mipymes. La Comisión Mipymes del Proyecto País del Colegio de Ingenieros ha identificado numerosas situaciones burocráticas que obstaculizan las intenciones de pago de a las MIpymes. 1. No existe una diferenciación por actividad y se les aplican los mismos convenios de pago a un pequeño agricultor, que cosecha una vez al año, a un tornero, o a una empresaria individual que hace pan todos los días. 2. La Tesorería General de la República, aunque tiene una normativa vigente, tendría casi nula posibilidad de llegar a un acuerdo con un deudores de acuerdo a las distintas realidades de estos, tanto en plazos como en condonaciones. Los parámetros que tiene son rígidos. Las cifras obtenidas son las siguientes: 1. Deudores considerados Mipymes por Tesorería: 185.000. 2. Deuda total sin intereses ni reajustes ni multas: 889.000 millones de pesos. 3. Intereses, reajustes y multas: 1.650.000 millones de pesos. Soluciones que proponemos: 1. Flexibilizar la normativa de Tesorería General de la República en relación a la repactación de deuda, usando parámetros apropiados a los distintos tamaños y realidades sectoriales. 2. Permitir al menos la condonación de multas e intereses y alargamiento de plazos de pago, en aquellos casos calificados, especialmente cuando se trata de deudores que muestran voluntad clara de pago. || 430 ||


COMISIONES / MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ANEXOS Anexo 1 Definición de Mipymes según nivel de ventas

Anexo 2: Envío de encuestas – rubros y personas

|| 431 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Anexo 3: Estimaciones de costo fiscal

|| 432 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

COMISION ORDEN PUBLICO AMBITO DE TRABAJO DE LA COMISION En la segunda etapa del Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., se incorporó la comisión Orden Público, cuyo objetivo es definir una visión y estrategia de desarrollo del sector orden y seguridad públicos, teniendo como horizonte el año 2020. La comisión Orden Público está conformada por los Ingenieros Politécnicos Militares Sres. Pedro Casanueva Ulloa, Presidente, Jaime Panes Viveros, Secretario Ejecutivo y Luis Díaz Urcuyo. Una vez conformada la Comisión, se confeccionó un primer mapa estratégico, que junto a una encuesta fue distribuido a organizaciones y expertos en Orden y Seguridad Públicos, solicitándoles su opinión al respecto. Recibidas y analizadas las respuestas de esta encuesta y, las entrevistas a personas destacadas y expertas en este tema, de por sí complejo, se procedió a la confección de un nuevo mapa estratégico. El trabajo realizado es el resultado de la información y apreciaciones entregadas por Centros de Estudios, Fuerzas de Orden y Seguridad, profesores, integrantes de Carabineros en servicio activo y en situación de retiro, todo lo cual contribuyó a depurar la visión conceptual inicial. Base legal fundamental para el desarrollo del trabajo fueron la Constitución Política del Estado recientemente reformada y las leyes orgánicas de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, que constituyen las Fuerzas de Orden y Seguridad Públicos. Estos antecedentes legales se dan a conocer y analizan en el Cap. IV “Evaluación de la Situación Actual”. En el acopio de antecedentes para fundamentar y enriquecer el trabajo de la comisión, se consideraron los siguientes documentos que se acompañan como anexos: Expertos que respondieron encuesta. (Anexo 1) Resumen Plan Cuadrante de Carabineros. (Anexo 2) Política Nacional de Seguridad Ciudadana, Octubre de 2004, del División de Seguridad Ciudadana.( Anexo 3). MISION

Ministerio del Interior,

“Promover, cooperar y resguardar el Orden Público, la Seguridad Pública y Ciudadana del país, a través de Instituciones profesionales y representativas del Estado, que dotadas con adecuados recursos, permitan a todos los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto al Estado de Derecho”. De acuerdo a la Constitución Política, el Estado está al servicio de la persona humana y es su deber dar protección a la población y a la familia. Particularmente, deberá asegurar a todas las personas el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, la igualdad ante la ley, el respeto y protección a la vida privada y pública, el respeto a la honra de las personas y su familia, la inviolabilidad del hogar, el derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. Asimismo, la carta fundamental determina que la autoridad del Presidente de la República se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República. En razón a lo anterior y consecuente con la definición de la Misión, ésta constituye un deber constitucional propio e indelegable del Estado y para su materialización se valdrá || 433 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

básicamente de órganos profesionales establecidos por la Constitución y las leyes, a los que deberá dotar de los medios humanos, materiales y tecnológicos necesarios. Los órganos profesionales no son otros que Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, cuyos roles están determinados en sus respectivas leyes orgánicas, ocupando, sin duda, Carabineros de Chile un nítido y destacado rol en la función de orden y seguridad públicos en el concierto nacional, habida consideración de su naturaleza intrínseca de policía preventiva y su maciza presencia en todo el territorio nacional. Esta particular posición que ocupa Carabineros, lo debe llevar también a asumir el liderazgo operacional de mancomunar esfuerzos y voluntades de organizaciones estatales y no estatales y personas en su función de mantener el orden y seguridad públicos. A nivel constitucional, se estima que la normativa es la adecuada a los tiempos que vivimos. EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL ANTECEDENTES LEGALES Y CONCEPTOS DE ORDEN Y SEGURIDAD Nuestra legislación contiene innumerables referencias al Orden Público, pero ningún precepto legal lo ha definido. La Constitución Política de la República de Chile en los incisos 4to. y 5to. del Art. 1ro. del Capítulo I BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD, establece: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional” Asimismo, en el inciso 2º del Art. 24 del Capítulo IV GOBIERNO – Presidente de la República – señala: “Su autoridad de extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes”. De lo anterior se concluye que el orden público y la seguridad pública interior son deberes constitucionales propios e indelegables del Estado. El Ministerio del Interior, en el documento Política Nacional de Seguridad Ciudadana, Octubre de 2004, propone una Política de Estado en el ámbito de la seguridad ciudadana, que desde una perspectiva amplia se debe entender relacionada con el conjunto de sistemas de protección de la vida y los bienes de los ciudadanos ante diferentes factores de riesgo o amenaza. La Seguridad Ciudadana ha adquirido gran relevancia en los últimos años ante el aumento de la delincuencia en delitos de gran connotación social como: robo con violencia, robo con fuerza e intimidación, hurto, homicidio, violación y agregando en este caso un delito que conmueve a la sociedad por ser intramuros, pero que su desarrollo afecta a todo el entorno como es la violencia intrafamiliar.

|| 434 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

Este tema puntual que antes era sólo concerniente a la policía y a los tribunales, es hoy un tema social y político relevante, fundamental en las políticas gubernamentales que involucra, además, a la comunidad en forma participativa. Actualmente, toda la ciudadanía está seriamente preocupada de su seguridad personal y familiar. La percepción generalizada es de insuficiencia de protección policial y de aumento de la delincuencia y la drogadicción. Las instituciones policiales están bien evaluadas en cuanto a su desempeño y profesionalismo y la sociedad tiene credibilidad en la fuerza pública y su probidad, en especial de Carabineros de Chile, según encuestas de Evaluación de autoridades relacionadas con la seguridad ciudadana, realizadas por Paz Ciudadana – Adimark. (Diciembre 2004, Junio 2005, Diciembre 2005). LA FUERZA PUBLICA: El inciso 3º, del Art. 90 de la Constitución Política señala: “ Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones, constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Carabineros se integrará, además, con las Fuerzas Armadas en la misión de garantizar el orden institucional de la República”. La Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, en los aspectos más fundamentales establece: Concepto: “Carabineros de Chile es una Institución Policial, profesional, técnica y de carácter militar, integra la fuerza pública y existe para dar eficacia al derecho”. Finalidad: “Su finalidad es garantizar y mantener el orden público y seguridad interior en todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la ley”. Dependencia: “Dependerá directamente del Ministerio de Defensa Nacional y se vinculará administrativamente con éste a través de la Subsecretaría de Carabineros”.(La última reforma a la Constitución establece una nueva dependencia de un Ministerio de Seguridad que aún no se ha concretado). Relaciones con Autoridades: “Carabineros se relacionará con los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y demás autoridades Regionales, Provinciales o Comunales, por intermedio de la Dirección General, Altas Reparticiones, Reparticiones y Unidades, según corresponda”. Servicios Policiales: “Carabineros de Chile podrá establecer los servicios policiales que estime necesarios para el cumplimiento de sus finalidades específicas, siempre que no interfiera con los servicios de otras instituciones dependientes del Ministerio de Defensa Nacional”. Rol de Policía Preventiva: “Es misión esencial de la institución desarrollar actividades tendientes a fortalecer su rol de Policía Preventiva”. Rol Investigativo: “La investigación de los delitos que las autoridades competentes encomienden a Carabineros podrá ser desarrollada en sus laboratorios y organismos especializados, lo anterior, así como la actuación del personal en el sitio del suceso, se regirá por las disposiciones legales y reglamentarias respectivas.”

|| 435 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Protección de la persona del Presidente de la República y de los Jefes de Estado extranjeros en visita oficial. Normalmente corresponderá a Carabineros. Vigilancia de Fronteras: “La vigilancia policial de las fronteras que corresponde a Carabineros será ejercida en conformidad a las leyes y normas generales que regulan la materia”. Fiscalización y Control de la Vigilancia Privada: “La Institución tendrá a cargo, en la forma que determine la ley, la fiscalización y el control de las personas que desarrollan actividades de vigilancia privada”. Auxilio de la Fuerza Pública a las Autoridades Judiciales: “Carabineros de Chile prestará a las autoridades judiciales el auxilio de la fuerza pública que éstas soliciten en el ejercicio de sus atribuciones. Además, colaborará con los fiscales del Ministerio Público en la investigación de los delitos cuando así lo dispongan, sin perjuicio de las actuaciones que en virtud de la ley le corresponde realizar sin mediar instrucciones particulares de los fiscales. Deberá cumplir sin más trámite sus órdenes y no podrá calificar su fundamento, oportunidad, justicia o legalidad, salvo requerir la exhibición de la autorización judicial previa, en su caso. Auxilio de la Fuerza Pública a las Autoridades Administrativas: “Carabineros, asimismo, prestará a las autoridades administrativas el auxilio de la fuerza pública que éstas soliciten en el ejercicio legítimo de sus atribuciones”. La Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, determina los aspectos más fundamentales de Investigaciones, relacionados con su quehacer profesional y la seguridad pública. La misión fundamental de la Policía de Investigaciones de Chile es investigar los delitos de conformidad a las instrucciones que al efecto dicte el Ministerio Público, sin perjuicio de las actuaciones que en virtud de la ley le corresponde realizar sin mediar instrucciones particulares de los fiscales. Además, la ley agrega que corresponde en especial a la Policía de Investigaciones de Chile: - Contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública. - Prevenir la perpetración de hechos delictuosos y de actos atentatorios contra a estabilidad de los organismos fundamentales del Estado. - Dar cumplimiento a las órdenes emanadas del Ministerio Público para los efectos de la investigación, así como a las órdenes emanadas de las autoridades judiciales, y de las autoridades administrativas en los actos en que intervengan como tribunales especiales. - Prestar su cooperación a los tribunales con competencia en lo criminal. - Controlar el ingreso y salida de personas del territorio nacional. - Fiscalizar la permanencia de extranjeros en el país. - Representa a Chile como miembro Internacional de Policía Criminal (INTERPOL). - Dar cumplimiento a otras funciones que le encomienden las leyes. La Policía de Investigaciones es una Institución de carácter civil, que tiene como función principal, pero no única, investigar y aclarar los delitos que ya han ocurrido, con el objeto de: - Establecer quienes fueron sus participantes. - Establecer las condiciones y circunstancias en que se originaron. - Recolectar las evidencias y pruebas. - Detener a las personas involucradas, entregándolas a la justicia. CONTRAVENCIONES AL ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD DEL ESTADO El Código Penal configura los delitos de desórdenes, causando perturbación grave a la tranquilidad pública. Además este mismo cuerpo legal contempla las faltas o contravenciones || 436 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

que constituyen atentados menores al Orden Público, que corresponden a simples desordenes en los espectáculos públicos, reuniones tumultuosas y otras contravenciones que quebrantan los reglamentos que velan por la tranquilidad y orden de la población. En estos delitos y contravenciones se justifica la intervención de Carabineros de Chile, para garantizar el orden público y seguridad interior, empleando la coacción compulsiva sobre las personas en el mantenimiento del orden y tranquilidad callejera, por lo cual es lícito a la Policía, cuando los subversores no acatan los medios persuasivos, proceder de oficio empleando la fuerza para prohibir o reprimir todo hecho que produce desorden en la vía pública, en lugares públicos y en espectáculos públicos; porque su primer deber como Policía Preventiva y de Orden y Seguridad públicos, ante el quebrantamiento de la tranquilidad pública, es restablecer su normalidad. Frente a hechos de mayor gravedad, el Jefe del Estado tiene atribuciones previstas en los Estados de Excepción que contempla la Carta Fundamental y reguladas por la correspondiente Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción. Nos referimos al Estado de Asamblea, al Estado de Sitio, al Estado de Emergencia y al Estado de Catástrofe, que se declararan mediante Decreto Supremo firmado por el Presidente de la República y los Ministros de Interior y de Defensa Nacional, y comienzan a regir desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial. Ellos le permiten ejercer mando y dependencia directa sobre las Fuerzas Armadas y de Orden para el adecuado ejercicio de sus potestades de policía. Además existen diversas normativas legales que regulan las facultades de policía de la Autoridad Pública y en las que se determinan las diversas conductas ilícitas que atentan al Orden Público y que nos interesa señalar: - La ley de Seguridad Interior del Estado contempla los delitos contra el Orden Público y determina en forma pormenorizada los actos que vulneran el bien jurídico, que en resumen corresponden a desórdenes públicos, actos de violencia destinados a alterar la tranquilidad pública, atentar contra determinadas autoridades o personalidades, personas, bienes y servicios públicos o de utilidad pública, como asimismo entorpecer las actividades laborales y sociales del país. - La ley de Control de Armas y la Ley sobre Conductas Terroristas, contemplan figuras delictuales atentatorias al Orden Público y que alteran la tranquilidad pública. En todas estas disposiciones hay una palabra rectora que es la tranquilidad social, elemento principal del Orden Público. Si ella se altera justifica legalmente la intervención de la Policía Preventiva de Orden y Seguridad, Carabineros de Chile. LA SEGURIDAD PUBLICA La Seguridad Pública está íntimamente relacionada con el Orden Público, pero siempre las disposiciones legales al referirse a ellos lo señalan separado e inmediatamente juntos “Orden Público y Seguridad Pública”. Nosotros debemos entenderlos separados, no obstante que ambos conceptos se confunden en su significado, pero para las acciones policiales tienen áreas más o menos separadas. A continuación se señalan tres alcances que ofrece la Seguridad Pública: La Seguridad Pública la encontramos referida al derecho que tienen las personas para ejercer sus derechos y deberes que la constitución les garantiza, como la libertad, seguridad individual y familiar, derecho a la propiedad, al trabajo, etc., sin ser perturbados, que Carabineros lo hace mediante sus servicios de vigilancia permanente en la vía pública y población en su rol preventivo.

|| 437 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

La Seguridad Pública también la entendemos como la protección de organismos estatales fundamentales, de los servicios de utilidad pública y de las actividades laborales en general, protegidos por dispositivos especiales de la policía preventiva, y La Seguridad Pública, además, está referida a las labores de auxilio y rescate ante hechos de emergencias o catástrofes, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc., o bien en prácticas de algunos deportes o esparcimientos de montaña, mar, ríos, lagos y lugares de espectáculos públicos. Esta Seguridad Pública la cumple, particularmente, Carabineros de Chile, a través de servicios policiales preventivos, educativos y de control, en las áreas urbanas, rurales, fronterizas, de tránsito vial y otros. Para otorgar esta Seguridad Pública en escenarios tan diferentes, las Instituciones de Orden y Seguridad mantienen un entrenamiento e instrucción permanente de su personal, para prodigar con oportunidad y éxito el auxilio o rescate de las personas en peligro o afectadas por una emergencia o calamidad pública. SITUACION ACTUAL Para la evaluación de la situación actual, se tomó en consideración el documento Política Nacional de Seguridad Ciudadana, de Octubre 2004 de la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, los informes de investigadores de la Fundación Paz Ciudadana, informes de SENAME, CONACE y SERNAM, análisis de expertos comunicacionales, propuestas de candidatos políticos a la Presidencia de la República, encuestas a profesionales de todos los sectores que aportan diferentes visiones y antecedentes sobre el tema Orden y Seguridad, en especial las opiniones de personas en servicio activo y en situación de retiro de las Instituciones más especializadas en la materia, mediante entrevistas personales, mail o teléfono. Como el adversario frontal del Orden y Seguridad Públicos es la delincuencia, la evaluación de la situación actual parte con el análisis de la delincuencia, para luego ubicarnos en las políticas anti-delincuencia y los factores que inciden en ella, como la Drogadicción, la Prevención y rehabilitación, la Marginalidad, la Pobreza, la Justicia, la Ética y corrupción, la Educación y la Cárcel. En el ámbito preventivo del delito y en el orden y seguridad públicos, papel preponderante cumple Carabineros de Chile, Institución uniformada, profesional y de carácter militar, que extiende a lo largo y ancho del país a sus 37,000 efectivos con que actualmente cuenta. Particular importancia merece el denominado Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros, incorporado gradualmente a partir del año 2003 y que introdujo cambios sustantivos en la estrategia operativa policial, que, además de asignar mejor los recursos y maximizar su eficiencia, consigue un acercamiento efectivo con la comunidad, disminuyendo o minimizando la percepción de inseguridad de las personas. LA DELINCUENCIA La delincuencia es, en realidad, la suma de un heterogéneo conjunto de conductas, que difieren en sus motivaciones, autores, víctimas y circunstancias. En el pasado, diversas disciplinas como la genética, la neurología, la psicología, la sociología y la economía, intentaron formular teorías que explicaron el fenómeno delictivo en su totalidad. Sin embargo, actualmente los diversos enfoques criminológicos tienden a la integración interdisciplinaria de las explicaciones sobre los factores que causan la delincuencia, y se estima que el crimen es un fenómeno complejo y multicausal, en cuyo origen se encuentran múltiples variables y cuyo peso relativo en la generación del fenómeno es aún poco claro. || 438 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

Adicionalmente, el fenómeno criminal está compuesto por una amplia gama de delitos o acciones violentas – desde un hurto hasta una violación, por ejemplo - y éstos difieren substancialmente entre sí, tanto en términos de sus características como sus causas. Para superar esta realidad y obtener logros tangibles, es necesario una gestión concreta y directa de los programas y políticas sobre problemas específicos, con objetivos y metas, plazos y evaluaciones de impacto sobre ellos. Si se sabe que tres de cuatro detenidos presentan consumo de drogas, surgen preguntas respecto de la cobertura, metas y eficacia de los programas de prevención y rehabilitación, los presupuestos asignados, los plazos de ejecución, etc. Si se sabe que menos de uno por ciento de los asaltos resultan en condena, las preguntas son cómo mejorar las capacidades de las policías y los fiscales para disminuir la impunidad, cuántas detenciones y juicios habrá, en qué zonas y en qué plazos. Si se sabe que muchos delitos se concentran en lugares y áreas determinadas, las preguntas son qué intervención se hará en esos lugares y a qué plazo se espera lograr efectos significativos, que sean medibles y medidos. La criminalidad es hoy en día un tema de preocupación central en el país. Las denuncias de delitos de mayor connotación social ( DMCS ), según clasificación del Ministerio del Interior, se incluyen en ellos: hurto, robo con fuerza, robo con violencia, homicidio, violación y lesiones, los dos primeros como delitos contra la propiedad y los siguientes como delitos contra las personas, a partir de 1998 han aumentado, manteniéndose dicha tendencia. De igual forma preocupa el aumento del tráfico de drogas. El término de la detención por sospecha, facultad de la policía que se encontraba contenida en los numerales 3º y 4º del Art. 260 del Código de Procedimiento Penal, que fueron derogados, tuvo una gran influencia en el aumento de la delincuencia. Para mejorar esta situación se legisló posteriormente, y se creó el Art. 260 bis, donde se considera la figura del “control de identidad”, que luego recoge el Código Procesal Penal, autorizando a la policía para el control de identidad solamente, que no surte los efectos de la detención por sospecha primitiva. Se sabe la incidencia que en la delincuencia tienen los problemas familiares, la pobreza, la deserción escolar, el abuso de sustancias psicotrópicas, la falta de oportunidades de trabajo, la ociosidad y la experiencia de crecer en un ambiente violento y de disgregación familiar. La sensación de inseguridad o temor a la delincuencia afecta de manera importante la calidad de vida de los ciudadanos y, mayormente, se incrementa cuando una persona ha sido víctima directa de un delito, o alguna persona cercana lo ha sido, o le ha tocado presenciar un hecho delictuoso. La primera encuesta nacional de victimización (Minterior – INE, 2003) indicó que 48% de los encuestados cree que será víctima de un delito en los próximos 12 meses. Un 25% cree que es muy probable que así ocurra y un 16% sólo lo considera que es sólo probable que ocurra. Los lugares más inseguros para la gente son las calles y buses de transporte público urbano. A partir de l998 se registra un aumento de la delincuencia, que coincide con el incremento de las tasas de desempleo, especialmente en los segmentos más jóvenes. A partir de ese año el desempleo entre los 15 y 29 años sobrepasa el 20%. || 439 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

De igual manera, el consumo de drogas ilícitas experimenta un alza significativa entre los años 1996 y 2000. Estudios en la población penal indican que una muy alta proporción de los condenados y procesados es consumidora habitual de drogas y la comisión de delitos bajo la influencia de las drogas puede explicar la mayor violencia asociada a algunos tipos de delitos. De acuerdo a un estudio realizado en Nov. 2002 por CONACE (Comisión Nacional de Consumo de Estupefacientes) sobre condenados por robo con violencia, el 23% estaba bajo los efectos del alcohol y drogas, 16% bajo sólo drogas y 18% bajo sólo alcohol al momento de cometer el delito por el cual fue condenado, y el 14% cometió el primer delito para conseguir dinero para comprar droga. Por último, el origen de los detenidos por DMCS muestra una concentración geográfica significativa. Una proporción importante proviene de algunas comunas específicas e incluso de algunos barrios dentro de esas comunas. Los factores potencialmente relacionados a la evolución de la delincuencia que no mejoran o decaen, son el empleo y el consumo de drogas, la prevalencia de la violencia, una deficiente distribución del ingreso y falta de vigilancia policial. Ciertamente que la delincuencia es un problema complejo de tratar, tanto por su multicausalidad como por el importante número de actores que tienen incidencia en su tratamiento; por lo tanto, la forma viable de poder enfrentarlo con éxito está dada por la capacidad que se tenga de establecer metas y medir resultados, y que, además, la sociedad entienda que el problema común es la delincuencia, que debe combatirse unidos, en donde cada actor cumpla su rol. De esta manera se puede tener una mirada optimista de una progresiva mejora en los niveles de seguridad en nuestro país. POLITICAS ANTI DELINCUENCIA La delincuencia es un tema relativamente nuevo en el debate de la política pública. Una acción anti-delictiva seria requiere de adecuados diagnósticos y políticas, que estén diseñados y ejecutados de acuerdo con lógicas de eficacia y eficiencia, y sobre todo, que sean evaluados permanentemente. Existen claros diagnósticos y recomendaciones de acción, el gran desafío es llevarlos a la práctica. La percepción de inseguridad existe, es un hecho real, la gente señala, de modo sistemático, que es prioritario disminuir la delincuencia, el temor y la impunidad. Un porcentaje ínfimo de los delitos cometidos terminan en una sanción y la aplicación de penas no parece disuadir ni rehabilitar a los delincuentes. En Chile, el principal problema se relaciona con delitos destinados a obtener dinero: hurtos y robos, trafico de drogas, venta de productos pirateados, etc. El aumento de la delincuencia y la sensación de inseguridad ha generado acciones de parte de las autoridades de Gobierno y, en particular, de Carabineros, que ha buscado la participación activa de la comunidad en la lucha contra la delincuencia. Desde los años 90 hasta hoy se han impulsado iniciativas y reformas en prácticamente todos los ámbitos relativos a la prevención y el control de la delincuencia, lo que ha implicado transformaciones institucionales profundas, inversiones cuantiosas y creación de capacidades profesionales. Desde 1997 existen estadísticas oficiales periódicas y públicas sobre denuncias y detenciones por delitos de mayor connotación social, lo que ha contribuido a la comprensión y || 440 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

cuantificación del problema delincuencial, pero continúa una gran sensación de inseguridad en la ciudadanía. Se creó la División de Seguridad Ciudadana en el Ministerio del Interior, la que constituye un espacio de diseño e implementación de las políticas de seguridad, sin embargo, se hace necesario enfatizar la necesidad de una institucionalidad aún más clara respecto a las políticas de seguridad ciudadana, que incluya una efectiva coordinación con las funciones e iniciativas desarrolladas por las policías, que permitan impulsar medidas intersectoriales y aumentar la eficacia y eficiencia de la inversión pública en Seguridad. En el ámbito local, se ha abierto espacios para que la comunidad y las autoridades municipales enfrenten el problema delictivo de su sector, a través de la instalación del Plan Comuna Segura y algunas intervenciones focalizadas en algunos barrios vulnerables, dando origen al Programa Barrio más Seguro. Las iniciativas enumeradas han adolecido de una debida coordinación y no se han establecido responsabilidades claramente asignadas, generándose duplicidad de esfuerzo y medios que es necesario evitar. Se encuentra instalado en todo el país, desde Junio de 2005, el nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, a través de la Reforma Procesal Penal, siendo un avance sustancial indiscutido respecto del sistema antiguo, sin embargo, el logro de toda su potencial contribución a la reducción de la delincuencia y el temor al delito, requiere de perfeccionamientos y adecuaciones propias de un sistema nuevo, entre las que se destacan, por su relevancia en la legitimización del nuevo sistema ante la opinión pública, el control de las medidas cautelares y del cumplimiento de las condiciones impuestas en salidas alternativas al juicio oral, área en el que no existe un desarrollo institucional adecuado. Por su parte, Carabineros de Chile, a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, ha logrado determinar técnicamente la oferta y demanda en seguridad y el nivel de cobertura policial que cada cuartel entrega. Esta innovadora metodología agrupa en cinco grandes factores las actividades y obligaciones generadas por la comunidad que determinan la demanda de servicios policiales de Carabineros, los cuales medidos a través de la denominada Unidad de Vigilancia Equivalente ( UVE ), permiten conocer la demanda específica de medios de vigilancia asociada a prevención, procedimientos, fiscalización, órdenes judiciales y servicios extraordinarios. La decisión respecto de las comunas en que será implementado el Plan Cuadrante, se adopta en función de la disponibilidad de recursos humanos y del procesamiento de factores objetivos asociados a cada comuna (Victimización, niveles de Alto Temor y de Actividad Laboral, índice de Cobertura Policial y Demanda de niveles de Vigilancia), cuya información es generada, en su mayoría, por organismos ajenos a la Institución, en la actualidad. Entre el 2000 – 2006 el Plan Cuadrante se habrá implementado en 71 Comunas, beneficiando al 65% de la población total del país. A partir del primer semestre del año 2006, a los Planes Cuadrantes de Seguridad Preventiva implementados el año 2003, se les aplicará una metodología diseñada por la Institución, para conocer la realidad local a través del monitoreo y estudio de correlación de una serie de indicadores, utilizando la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana y el Índice de Paz Ciudadana-Adimark, ambas basadas en estudios de victimización. LA DROGADICCION La frecuencia y violencia asociada a los delitos tiene fuerte relación con la adicción a las drogas, especialmente pasta base y cocaína. El robo con violencia y con intimidación, en un alto porcentaje, es producto del consumo de drogas, porque el adicto cuando se le acaba la pasta base o cocaína sufre angustia, que lo lleva a cometer estos delitos en busca de dinero para su compra.

|| 441 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Tres de cuatro detenidos por delitos de mayor connotación social y Ley de Drogas presentan sustancias ilegales en su organismo, principalmente cocaína y pasta base, según Informe de Paz Ciudadana de Agosto 2005. Su mayor consumo se asocia a una mayor frecuencia y gravedad en la comisión de delitos. Investigaciones internacionales al respecto, confirman que el abuso en el consumo de drogas potencia las conductas antisociales ayudando a explicar el aumento en la intensidad de la delincuencia y la violencia en la sociedad. La Comisión Nacional de Control de Drogas y Estupefacientes (CONACE), valida el Informe Mundial sobre Drogas 2005 emitido por la ONU y admite que Chile no sólo está considerado como país de tránsito de los grandes embarques a Europa y EE.UU., sino consumidor de marihuana y cocaína, la gente tiene que tomar conciencia que Chile es un país consumidor de drogas, afirmó. La marihuana ingresa de contrabando desde Paraguay, en tanto que la cocaína procede de Perú y Bolivia. Se debe seguir invirtiendo en programas de prevención; enseñar a la juventud a decir que no cuando sea tentada por los traficantes o amigos. Invertir en tecnología para que las policías combatan la oferta y el tráfico de drogas con oportunidad. Según información de CONACE en Chile habría 200.000 personas con consumo problemático de drogas, pero sólo el 6% (12.000 personas), accede a algún tipo de tratamiento. En contraste, menos del 1% de la población penal accede a tratamiento. Cuando la prevención falla, los daños asociados al abuso de sustancias, entre ellos, la violencia y la delincuencia, sólo pueden ser abordadas mediante tratamientos de rehabilitación. Institucionalmente, el CONACE es el órgano responsable de las políticas en esta materia. En el caso de prevención CONACE depende fuertemente de Educación; en rehabilitación general, depende de Salud; y en rehabilitación de infractores a la ley depende del SENAME y Gendarmería, entidades estas últimas dependientes de Justicia. Incluso, pese a estar CONACE inserto en el Ministerio del Interior, tiene escasas atribuciones en materias de control de oferta. Considerando las desastrosas consecuencias sociales del abuso de la droga, la respuesta es clara: proveer tratamiento y procurar la reinserción de la población infractora que sea diagnosticada como consumidora problemática de drogas. El nuevo Código Procesal Penal y la reciente aprobada Ley de Responsabilidad Penal Juvenil han abierto inéditos espacios para procurar tratamiento a los infractores, cuyo comportamiento delictivo se potencia por el uso problemático de drogas. Sin embargo, si el programa de rehabilitación no se desarrolla metodológicamente, es decir, si el tratamiento no es oportuno, no comienza con un período de desintoxicación, no cuenta con la adecuada contención ambiental, no incorpora la reintegración ocupacional, o no se acompaña de la necesaria supervisión judicial, se corre el riesgo de un rotundo fracaso. LA PREVENCION Prevenir es modificar y cambiar nuestras conductas, evitar que se cometan actos reprochables, mejorar y asegurar el entorno de convivencia, tomar decisiones correctas en beneficio de la comunidad y la paz social. La prevención de la delincuencia, la violencia y el temor al crimen está constituida por todas las acciones orientadas a evitar que un hecho delictivo o violento ocurra, o a que las personas sientan temor a la criminalidad, es decir, pretende actuar sobre las causas del crimen, la violencia y el temor.

|| 442 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

Prevención y control del delito En la actualidad, son varias las Instituciones Públicas involucradas, de una u otra forma y en mayor o menor medida, en la prevención y control del delito, que aunque unilateralmente apuntan en el sentido correcto , precisan de integración, coordinación y evaluaciones a cerca de qué es lo que funciona bien y qué es lo que falta o no funciona, qué es lo que vale la pena mantener y qué hay que cambiar. El Plan Cuadrante de Carabineros ha demostrado positivos efectos en las últimas ciudades incorporadas; pero hay que revisar y evaluar qué ha pasado con sus primeras etapas. Existe poca claridad e información acerca de la eficacia de los programas comunales que llevan a cabo el Ministerio del Interior, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y el Consejo Nacional para el control de estupefacientes (CONACE). Rehabilitación juvenil La rehabilitación de los adolescentes que delinquen, según la ley, estará a cargo del SENAME (Servicio Nacional de Menores). En el estudio “Delincuencia y desviación juvenil “, año 2005, la criminóloga Doris Cooper entrevistó a jóvenes de entre 15 y 18 años en las cárceles de las regiones V, VIII, IX y Metropolitana.“ La falta de educación y la escasa posibilidad de ingresar al mercado laboral, los lleva a delinquir. El 9.1% de la muestra apenas tiene educación básica”, dice la investigadora. Quienes delinquen por droga se inician en el delito a los 14 años, como promedio. Ellos roban para consumir y “vacilar”. En el caso de las mujeres adolescentes, la mayoría proviene de familias en conflicto y han sido abusadas por un pariente. También es usual que hagan abandono del hogar. El método de rehabilitación que está en práctica en el SENAME se basa en tres ejes: a) Responsabilización (hacer que el joven tome conciencia de lo que hizo); b) trabajo con su familia, para que le de un espacio de acogida cuando regrese y , c) trabajo con la comunidad para que le permita participar (en grupos juveniles u otros). Se sabe positivamente que se debe cambiar de modo radical el sistema de justicia para infractores juveniles y el del sistema de ejecución de penas alternativas a la reclusión. Recientemente se aprobó lo que se ha dado en llamar la Reforma a la Reforma del Nuevo Sistema Procesal Penal, que apunta en este sentido, falta ahora su correcta aplicación y adecuada implementación. Prevención social El área más deficitaria es la prevención social y los grandes ausentes en este debate han sido las políticas económicas y sociales – empleo, desarrollo urbano, vivienda, educación, salud, marginalidad, pobreza. Se debe reconocer el enorme impacto sobre la delincuencia que tienen la marginalidad y la exclusión social LA MARGINALIDAD La miseria y los problemas sociales de los barrios conflictivos en las grandes ciudades son territorios habitados principalmente por personas desocupadas, donde una cuarta parte de las familias tiene a su miembro principal sin trabajo o viven de empleos ocasionales. || 443 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Los niños que allí nacen, crecen hacinados en viviendas estrechas, donde no hay ninguna actividad recreativa para evitar el peligro del ocio. No hay una cancha, un parque, una piscina, un cine ni nada para entretenerse. Son zonas sensibles donde un desenfrenado consumo y tráfico de drogas se traduce en violencia descontrolada convirtiéndose en tierras de nadie, donde impera la ley del más fuerte y caldo de cultivo para delincuentes y terroristas. Su mayor diversión, normalmente es el ataque artero y sin motivo a los policías, que asusta y atemoriza a todos aquellos que quieren vivir en paz y tranquilidad, creando una sensación de inseguridad y reclamos por falta de mayor vigilancia policial. Otra diversión que han encontrado pandillas jóvenes, amparándose en la oscuridad, es apedrear la locomoción colectiva que fuera de los daños causados a los vehículos es un serio peligro para la integridad física de los pasajeros y conductor. Posible causa el alcoholismo, la droga y el desempleo. LA POBREZA La pobreza que aflige a muchos chilenos es preocupante y digno de ser considerado seriamente, con políticas coherentes y que no sean contraproducentes y terminen perjudicando a los más necesitados. La encuesta Casen 2003 detectó que la pobreza es mucho mayor entre los niños de 10 años o menos (27.6%) que entre las personas de 61 años o más (9.7%) La tasa de pobreza general fue de 18.8%, por lo que los niños chilenos exhiben 8.8 puntos porcentuales de pobreza más que la población en general. La situación de los niños chilenos resulta anómala al compararla con otros países: En México la tasa de pobreza de los niños difiere en sólo 4.5 puntos porcentuales de la pobreza de la población en general; en Turquía, la diferencia entre niños y la población en general es de sólo 5.2%. En los 24 países de la Organización de Desarrollo de la Comunidad Europea, la diferencia es de sólo 1.9 puntos en promedio. Los siguientes países han logrado que la tasa de pobreza para los niños sea inferior que para la población en general: Japón, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Bélgica. Este éxito es envidiable, porque augura un mejor nivel de educación preescolar para la juventud, un mayor nivel de educación, una menor vulnerabilidad a las drogas, una menor tasa de delincuencia y menores tasas de desempleo juvenil y de adulto joven. La incorporación a la red social para los ancianos pobres debe ser perfeccionada; pero ello debería hacerse sin restar prioridad ni fondos a la reducción de la enorme brecha de la pobreza infantil, que con frecuencia es seguida de drogadicción y delincuencia en la adolescencia. Si se desea disminuir la pobreza es necesario tener un crecimiento alto y sostenido que permita crear mayores empleos, factor clave para reducir la pobreza y salir de la marginalidad. Si se logra que en un grupo familiar, uno o dos miembros de ella encuentren trabajo, el resultado lógico será la obtención de mayores recursos que le permitirán salir de la miseria. Si se desea mayor igualdad social, se debe perseverar en el incremento del capital humano, tratando que la educación permita a los jóvenes ser productivos en el mundo empresarial || 444 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

moderno, de acuerdo a sus capacidades, ya que la desigualdad en los ingresos depende de las diferencias en el capital humano. La desigualdad social, es tarea que Chile aún no resuelve. De acuerdo al último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Chile es el país que posee el mayor índice de desigualdad entre las 53 naciones que conforman el primer grupo de desarrollo humano. De este modo, el 20% más rico de la sociedad se lleva el 62.2% de los ingresos del país, mientras que el 20% más pobre sólo alcanza el 3.3%. En Chile, el 20% más rico posee 18,7 veces más de ingresos que el 20% más pobre, lo que ubica a nuestro país en el mismo nivel de naciones como Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador o El Salvador. Esta diferencia es aún más deficiente si se compara la relación entre el 10% más rico con el 10% más pobre, en este caso la diferencia alcanza las 40,6 veces, ya que el 10% más rico se lleva el 47% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre se queda sólo con el 1,2% de ellos. La desigualdad social sólo se corrige en el largo plazo, por el incremento del capital social de la población mediante educación, y no con políticas salariales o redistributivas. LA JUSTICIA En el nuevo sistema de justicia, las pocas estadísticas disponibles indican que ha disminuido el uso de la prisión preventiva, y que el uso de sanciones alternativas a la reclusión se ha mantenido relativamente estable en proporción a las condenas. Lo primero fue algo que se buscó en el diseño del nuevo sistema, pues en el antiguo se abusaba del uso de la prisión preventiva, y la reclusión no es la solución más deseable ni socialmente más rentable a todo conflicto judicial, ni durante el proceso ni después de la condena. En la Región Metropolitana, el balance de los primeros 77 días de funcionamiento del nuevo sistema procesal penal, realizado por la Oficina de Fiscalización contra el delito arroja lo siguiente: 43% de los condenados por robo cumple pena privativa de la libertad y 34% de los imputados por este delito se encuentra en prisión preventiva en espera de la decisión judicial respecto de su responsabilidad. Sobre esta base se ha criticado a los jueces de garantía, indicando que se habrían transformado “casi en un aliado” de quienes comenten delitos, y se ha producido una discusión entre diversas autoridades de gobierno, del Poder Judicial y políticos respecto de si la causa de esta situación radica en las decisiones tomadas por los jueces o en la legislación emanada del Congreso, específicamente de los cuerpos legales que norman el nuevo sistema de justicia. La interpretación dada a los datos comentados se condice con la percepción de la ciudadanía, respecto de que las decisiones de los jueces no son congruentes y ponderan inadecuadamente el peligro que el imputado representa para la víctima, o la sociedad, o el éxito del proceso. Es preciso crear los mecanismos de información y gestión de calidad necesarios para minimizar estos errores judiciales. Como toda reforma de la envergadura de ésta, la nueva justicia penal requiere afinamientos y se espera que la nueva legislación recientemente aprobada los corrija, donde también se sanciona el hurto-falta. La delincuencia es una tarea inmediata del Gobierno y mediata de los colegisladores, pero es un error apuntar a los tribunales de la nueva justicia como responsables de la delincuen|| 445 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

cia. La tarea principal de los jueces no es la reducción del crimen, sino la primacía de la justicia a la hora de castigarlo, con estricto apego al principio de legalidad. Son los jueces los que tienen, en definitiva, la facultad de juzgar y sancionar las más graves conductas de un ciudadano; pero debe hacerlo con independencia, claridad en los principios y una firme voluntad de actuar en aras de la justicia, sin influencias de ningún tipo. El hecho que el país no cuente con una institucionalidad capaz de ejecutar eficazmente las medidas o sanciones no punitivas de libertad, no debe dar pié a centrar el eje de la discusión, erróneamente, sólo en la intensidad con que se usa la cárcel. La Reforma Procesal Penal ha sido foco de una serie de críticas en torno a la procedencia, oportunidad y legalidad de la prisión preventiva, como también de la eventual impunidad en que quedarían los delitos menores como el hurto falta. Sobre la prisión preventiva, el debate se ha circunscrito en torno a la disparidad de criterios que utilizan los jueces cuando deciden otorgar prisiones preventivas, de la baja penalidad impuesta en ciertas figuras delictivas contempladas en la Ley de Drogas y en la necesidad de cambios legales para que se aplique con mayor frecuencia la prisión preventiva. Sobre el hurto falta se ha hecho hincapié en la necesidad de modificar el Código Procesal Penal, para evitar que la admisión de responsabilidad en los hechos, en caso de delitos menores, se traduzca en una eventual impunidad de los culpables. Sin embargo, cabe preguntarse por qué quienes cometen delitos menores y que se involucran en delitos contemplados en la Ley de Drogas ingresan una y otra vez al sistema de enjuiciamiento?. La respuesta no está en texto legal alguno, sino en resultados como los arrojados en una encuesta de Paz Ciudadana, que estableció la presencia de droga en el 73% de los casos de detenidos en Comisarías de la Región Metropolitana. De ellos, el 87% había usado cocaína-pasta base. Si el análisis se restringe a los delitos contemplados en la nueva normativa sobre drogas, la situación se vuelve aún más crítica: el 90% de los casos se comprueba la presencia de alguna droga. Las personas que delinquen para financiar su adicción a la droga, deberían obtener del sistema una respuesta que vaya más allá de las materias penales y de procedimiento. Sólo la entrega y disponibilidad oportuna de tratamiento a infractores adictos evitará que el sistema de enjuiciamiento criminal opere una y otra vez en banda, con los costos asociados que ello conlleva. Es de la mayor importancia crear una Institución responsable de la ejecución de este tipo de medidas, que cuente con la jerarquía, la capacidad técnica y el financiamiento necesario para el cumplimiento de sus funciones. LA ETICA Y CORRUPCION Una sociedad libre requiere de ciertas normas morales, y para que funcione se necesita libertad económica asociada a una ética. Ética es la valoración de virtudes tales como la lealtad, honestidad, confiabilidad y por sobre todo, aceptar que cualquier acto, contrato o transacción no puede restringir la libertad de los demás. La libertad implica respetar el estado de derecho y la igualdad ante la ley que el Estado debe garantizar. Sin cooperación el sistema de libertad moderna no funciona. || 446 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

La corrupción, elemento degradante de la sociedad, es silenciosa, no deja huellas, se escuda habitualmente en una aparente legalidad, que no la exime de una falta a la ética. La corrupción socava valores esenciales del hombre al ponerse ficticiamente en una apariencia de mercado, otorgándole sus autores el carácter de un acto de comercio en el que se transan sus intereses, donde el concepto ético y lo recto se alteran a fin de justificar la amoralidad del acto. La reiteración constante en el tiempo de estos actos apartados a la ética, pueden llegar, incluso, a institucionalizar la corrupción a tal extremo que la sociedad las acepte como un mal enraizado en ella y renuncie tácitamente a combatirla, por ello resulta indispensable adoptar oportunamente las medidas conducentes a evitarla. La falta a la ética y corrupción en funcionarios públicos, cuya obligación es entregar a la comunidad un adecuado servicio, a través de una gestión administrativa correcta y transparente, es inaceptable y las medidas correctivas deben ser tales que corten de raíz este tipo de conductas viciosas. Nuestro país se distingue a nivel mundial por ser uno de los países con menor corrupción en Latinoamérica, ello constituye una fortaleza que debemos cuidar y estar siempre atentos para luchar contra este enemigo silencioso y esforzarnos en mejorar cada día más. LA EDUCACION No hay calidad en la educación que se imparte. En la educación se invierte el 18% del presupuesto nacional, lo que representa el 4,5% del P.G.B. Con todo, el problema principal de Chile, es hoy la calidad de la educación; y los ritmos a los que estamos mejorando no son satisfactorios. Hay que decirlo con todas sus letras, sostuvo el Ministro SERGIO BITAR (Octubre 2005). Es básico que en primer lugar está la familia como escuela de formación de valores que enseñen al menor el respeto por los demás, porque las conductas violentas se aprenden y los padres son y deben ser llamados a dar el ejemplo, preocupándose además de entregar a sus hijos una buena educación. En la escuela, el menor encuentra al maestro por excelencia, en quien entrega su voluntad de aprender las materias que éste le enseña, pero además de asimilar las materias docentes de sus asignaturas, lo mira, lo observa y trata de imitarlo en sus actitudes y forma de ser. De aquí la importancia de mejorar la calidad de los profesores, en el que los educandos encuentren un espejo que refuerce los valores de responsabilidad, honestidad, respeto y orden, que ha recibido o que debió recibir en su familia y salga fortalecido con las enseñanzas de sus instructores. Si se desea un orden social armónico, donde prevalezca el respeto, solidaridad y normas de buen comportamiento es necesario potenciar la capacidad de la familia y de la comunidad, donde los vecinos trabajen en conjunto con policías, municipios y redes sociales que disponen de recursos, para erradicar la violencia y disfrutar de un espacio y vida social más justa y llevadera. Es obvio, entonces, que el trabajo educativo general, corresponde a todos, familia, profesores, alumnos, padres . apoderados y la comunidad ya que no es posible modificar y abordar situaciones de violencia si no existe la voluntad general de los actores involucrados.

|| 447 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

LA CARCEL La cárcel es el castigo para quienes rompen o quebrantan las reglas básicas de convivencia y respeto de los derechos fundamentales de las personas. La cárcel, además de ser un lugar de castigo, debe ser un lugar de rehabilitación. El hacinamiento extremo, deplorables condiciones de higiene y salubridad, malos tratos, actividades educativas mínimas son factores que están en contra de la rehabilitación. La opinión generalizada de la ciudadanía es que la cárcel es una escuela para el que delinque por primera vez y que por tal razón la mayoría de los reclusos corresponde a reincidentes. Pareciera, entonces, que la cárcel se justificaría, principalmente, como medida de prevención general, porque las posibilidades de rehabilitación son mínimas y el castigo que recibe el preso no es el merecido, por las condiciones infrahumanas de la prisión. Esto requiere atención urgente. Chile tiene una relación relativamente alta entre habitantes y número de presos, y es usual oír que la delincuencia necesita más “mano dura”, entendiéndose por tal, la cárcel. Hay costos enormes asociados a esta estrategia, que a luz de la alta tasa de reincidencia, tiene beneficios muy inciertos. Internacionalmente se ha comprobado que existe una amplia gama de condiciones o sanciones alternativas a la reclusión que, correctamente aplicadas y ejecutadas, tienen buenos resultados y son socialmente más rentables. La cárcel debería ser reservada sólo para los delitos graves de mayor connotación social, concentrándose los recursos en prevención y rehabilitación. La sanción pecuniaria resulta ser más efectiva que la cárcel y menos gravosa para el erario nacional.

|| 448 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

|| 449 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.- “Proveer de normas o leyes que castiguen las conductas que dañen el interés social, inhibiendo la consumación o reiteración de ilícitos”. Papel fundamental y de liderazgo le corresponde al Poder Ejecutivo en el desarrollo de normativas punitivas para prevenir y controlar hechos antisociales. Estos castigos, sin duda, deben considerar las circunstancias atenuantes y agravantes que correspondan, y las acciones de rehabilitación y de reinserción social que cada caso amerite. Se debe tener presente que la misión de orden y seguridad públicos entregada al Estado, debe fundarse en el pleno respeto a los derechos fundamentales de las personas y de la comunidad organizada; en el marco normativo penal, establecido para castigar los ilícitos y en la vigencia del debido proceso. Ahora, sin duda que toda nueva legislación que se cree debiera mejorar la situación anterior, consultando penas que realmente amedrenten a los delincuentes o contraventores, como serían las privativas de la libertad. De lo contrario, la delincuencia seguirá enseñoreándose en nuestras calles y amenazando nuestra privacidad y todavía habrá un largo camino por recorre para poder figurar entre los países que efectivamente protegen a cabalidad los derechos a la vida, a la integridad física, a la propiedad. En el plano de la inserción de Chile en el mundo global, no debemos olvidar que los tratados de libre comercio suscritos – y por suscribir – comprometen a Chile en una eficaz protección de estos derechos, de manera que mientras ello no ocurra realmente, el país seguirá estando en deuda con el nivel de protección que esperan nuestros socios del mundo desarrollado. 1.1.-“Promover normativa que garantice y proteja los derechos de las personas y cautele su seguridad”. (Usuarios) Las personas y la sociedad en su conjunto demandan del Estado que se garanticen sus derechos de orden y seguridad públicos establecidos en la Constitución y las Leyes. Las normas penales son una manera de manifestar lo que la sociedad ha definido como marco de convivencia, y su imperio es condición necesaria para la existencia de un Estado de Derecho. 2.- “Mantener, fortalecer y desarrollar las capacidades de las Fuerzas de Orden y Seguridad Públicos. Reconocer en Carabineros de Chile el liderazgo en la dirección y materialización de las funciones policiales preventivas y educativas, de orden público, de seguridad pública y privada, control de tránsito vial y de vigilancia de fronteras”. Es responsabilidad del Estado, por un lado, velar porque las Instituciones Policiales orienten sus mayores esfuerzos hacia el mejoramiento de la gestión y el logro de la mayor probidad, legitimidad y respaldo ciudadano y, por otro lado, controlar y evaluar la gestión y administración de las mismas. Sobre el particular, es necesario mantener un monitoreo permanente para verificar la introducción, uso y actualización de sistemas de gestión institucionales modernos, efectuar las inversiones que sean necesarias y promover la creación de capacidades profesionales para mejorar la eficiencia y efectividad. El Ejecutivo, a través de su Política de orden y seguridad públicos, debe hacer un reconocimiento explícito que, de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, es a esta Institución a la que le corresponde asumir el liderazgo operacional nacional en las funciones : a) preventivas y educativas de seguridad, b) de orden público, c) de orden, prevención y control vial, d) en la vigilancia y control de fronteras y e) la seguridad de la persona || 450 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

del Presidente de la República, del Palacio de Gobierno y de los Mandatarios extranjeros en visita en el país. Esta precisión permitirá ratificar los roles que tradicionalmente han tenido las policías, esto es, Investigaciones en su rol de auxiliar del Ministerio Público y de control de extranjería. Sin embargo, es dable tener presente que, a partir de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, Carabineros ha debido asumir, junto a Investigaciones, el rol de Auxiliar del Ministerio Público. El ajuste de la actuación profesional de las Instituciones Policiales de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional citada, posibilitará optimizar la integración, coordinación y complementariedad entre ellas, mejorar la asignación de recursos , maximizar la eficiencia del empleo de los medios y entregar un mejor servicio a la comunidad. 2.2.- “Proveer un servicio de orden y seguridad públicos de alta calidad personal y profesional, con oportunidad y humanidad”. (Usuarios) Las personas y comunidad organizada demanda un servicio de orden y seguridad permanente, presente, visible, profesional, honesto, efectivo, humano, oportuno y transparente en su actuar. Por lo tanto, es un deber del Estado promover, fortalecer y potenciar las capacidades profesionales, personales, éticas y administrativas de los integrantes de los órganos encargados de materializar el orden y seguridad públicos. Asimismo, deberá procurar y fortalecer la integración, coordinación y complementariedad, particularmente, con instituciones sociales que de alguna manera estén vinculadas con el orden y seguridad públicos. 3.- “Asegurar la oportuna provisión de recursos a las Instituciones Policiales, en calidad y cantidad que permitan entregar un nivel de seguridad efectivo y aceptable a la comunidad”. Las Instituciones policiales deben disponer de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para dar satisfacción a las demandas de seguridad de la comunidad. La provisión de recursos, debe ser una responsabilidad propia e indelegable del Estado, debiendo cumplir a cabalidad con las premisas de calidad, cantidad y oportunidad. Por tanto, las Instituciones policiales deben ser provistas de recursos única y exclusivamente por el Estado (Gobierno Central). La recepción de recursos de parte de otras instituciones u organismos, como por ejemplo la Municipalidades, generan distorsiones e inequidades que se traducen en la entrega de niveles de seguridad policiales mayores a las Comunas que han contribuido con recursos o lo han hecho en mayor proporción, con las consecuencias socio-policiales dables de entender. Estas Corporaciones deben y pueden contribuir con la Comunidad en actividades que pueden coadyuvar a la función policial, tales como: instalación de alumbrado público y de juegos para niños, jóvenes y adultos, hermoseamiento de plazas y jardines, mejoras en las condiciones de higiene y ambientales, motivación y facilitación de encuentros de la comunidad organizada con la policía, etc. 3.1.- “Proveer un nivel de seguridad de la mayor calidad y eficiencia, acorde a los medios entregados”.- (Usuarios) Las personas y la comunidad organizada tiene derecho a exigir un servicio de orden y seguridad cuya calidad, eficiencia y efectividad administrativa y operacional sea consecuente con los recursos que el Estado ha invertido en él, recursos éstos que en definitiva son provistos por la propia ciudadanía y administrados por el Estado. La administración de los recursos asignados a los servios de orden y seguridad públicos debe hacerse imponiendo el mayor celo en optimizar su asignación y maximizar su rentabi|| 451 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

lidad social, toda vez que el Estado tiene el monopolio legítimo, exclusivo y excluyente de estos servicios. TEMAS ESTRATEGICOS Los temas estratégicos están desarrollados en el ámbito Procesos Internos del Mapa Estratégico y corresponden a las acciones que hemos considerado de mayor importancia para lograr los Objetivos Estratégicos y cumplir la misión establecida. 1.- Ámbito Normativo 1.1.- “Proponer normativa penal que importe efecto disuasivo al comportamiento delictivo o contraventor”. La violencia y la criminalidad, así como la inseguridad asociada a ambas, es un problema que existe en el país y que ha ido en aumento, de aquí la importancia de una normativa legal severa cuyos resultados signifiquen reducir la criminalidad, evitar la reincidencia y con ello dar mayor seguridad a la población. El Estado debe diseñar una política de seguridad que garantice plenamente los derechos que la Constitución establece, tanto de las personas como de la sociedad organizada, para cual deberá promover una legislación penal y social que busque en primera instancia prever, disuadir e inhibir conductas que violen los derechos de los demás, y habiéndose cometido el ilícito, a la luz del debido proceso, sancione oportunamente, con justicia y proporcionalidad, según los bienes afectados, y persiga, además, la mayor rehabilitación y reinserción social posible. 1.2.- “Proponer penas del más alto grado para las agresiones al personal de seguridad, respaldando con ello su función e integridad física”. Se ha hecho una costumbre impropia, que toda manifestación pública de protesta, autorizada o no, termine con la agresión al personal de orden y seguridad, cuya finalidad es precisamente resguardar el orden y velar por la seguridad de las personas. Esta agresión y ataque a los garantes de la seguridad y del orden, pareciera ser que es la señal que valida su protesta como una forma de ser escuchados y atendidos por la autoridad. Frente a esta agresión con piedras, bombas molotov y destrucción de vehículos policiales y bienes de uso público y privado, Carabineros debe actuar con mesura so pena de ser acusado de violencia innecesaria. Un resguardo especial merece la persona que vela por la seguridad de los demás. El resguardo debe estar referido a una mayor protección legal en su actuar desde el punto de vista penal, esto es, la pena a un delito que afecte la vida o la integridad física de un policía debe ser mayor que la que se aplique a una persona normal. Esta mayor penalidad, sin duda, frenará cualquier acción de un delincuente y fortalecerá la seguridad jurídica, la imagen y autoridad de la policía y el espíritu de servicio del guardador del orden y seguridad. 1.3.- “Fortalecer las atribuciones de los órganos de seguridad del Estado en el control y prevención del delito y los infractores a las leyes” Las atribuciones de la policía, desde un tiempo a esta parte, han sufrido una fuerte disminución. La derogación de la detención por sospecha y las fuertes limitaciones para intervenir en la ebriedad y la vagancia, a la que se suman otras restricciones en su tradicional intervención preventiva e investigativa ante el surgimiento de la figura del Fiscal, producto de la reforma procesal penal, vienen en confirmar un cuadro donde, por un lado, la antigua y eficaz actuación de la policía se ve impedida o restringida y, por otro, deja al funcionario || 452 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

policial en una situación de impotencia e incomodidad, frente a una comunidad que le demanda su intervención y que, en muchos casos, no reconoce o no comprende que el actuar de Carabineros debe enmarcarse estrictamente a derecho y lo culpa de inacción, indolencia, apatía o cobardía. Con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal en todo el territorio nacional, el Código de Justicia Militar que protege la función que desempeña el Carabinero, en su condición de guardador del orden y la seguridad pública, puede caer en la inaplicabilidad y en desuso por encontrarse derogados los 329 artículos del Código de Procedimiento Penal incorporados al C. de J. M., según lo dispuesto en el Art. 483 del nuevo Código.En momentos en que en el país continúa la marcha ascendente de la delincuencia, y la violencia no respeta ni siquiera a quienes nos protegen de ella, resulta preocupante entonces, que la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, pueda erradicar judicialmente el Código de Justicia Militar, aprehensión que puede revertirse si oportunamente se le remoza, se le actualiza y se le da una ubicación acorde con nuestra legislación procesal penal, donde se fortalezcan las atribuciones de los órganos de seguridad del Estado en el control y prevención del delito. Al efecto urge una nueva reforma en el ámbito de la Justicia Militar. Sobre el particular, las autoridades pertinentes deben reconocer este estado de cosas, entender que es la comunidad – a la que se deben – la que pide una actuación más efectiva de la policía. El alto profesionalismo y significativa confiabilidad de la ciudadanía en los agentes de seguridad amerita promover una legislación que le entregue mayores atribuciones a la policía. 2.- “ Ámbito Administrativo”. 2.1.- “Promover investigación científica en las Instituciones de seguridad, interactuando con Universidades y Centros de Estudios nacionales y extranjeros” Las competencias técnicas de la policía, tanto en su nivel operacional como administrativo, debe ser el producto de una formación, capacitación y desarrollo moderno, sistemático y coherente, llevado a cabo en los planteles institucionales, preferentemente, y en universidades, institutos profesionales, academias de las FFAA y en universidades e institutos profesionales extranjeros. La función policial, no es sólo prevención ni sólo combate al delincuente. La función policial para la prevención y resguardo de la seguridad pública, debe considerar el amplio espectro de espacios y situaciones, en los que la actividad y la vida cotidiana relaciona a las personas entre sí, dentro del marco del interés común y el debido respeto de los derechos y obligaciones recíprocos, que deben ser analizados e investigados científicamente, cuando se alteran, rompen y se necesita conocer sus causas y efectos. Está claro que la investigación científica no es privativa de las Instituciones policiales, sino que incluye un amplio espectro de instituciones entre las que podemos citar: las propias Instituciones policiales, Universidades, Institutos u organismos afines y especialistas en diversas áreas vinculadas con la seguridad, sin descuidar, por cierto, la vinculación con organismos del mundo exterior. La investigación científica en las Instituciones policiales debe ser permanente y estable, con especialistas y analistas del quehacer cotidiano que permita obtener una respuesta oportuna y adecuada al comportamiento social para potenciar y maximizar el correcto uso de los recursos entregados a la Institución.

|| 453 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

2.2.- “Mantener y fortalecer la planificación y coordinación de las Instituciones de seguridad”. La planificación y coordinación de las Instituciones policiales es hoy día escasa - por no decir casi inexistente - derivada especialmente de la falta de definición clara y transparente del escenario en que a cada una le corresponde cumplir su misión. En el numeral 2 de los Objetivos Estratégicos se expresa que el Ejecutivo, a través de su Política de orden y seguridad públicos, debe hacer un reconocimiento explícito de los roles de las Instituciones policiales, lo que permitirá optimizar la integración y coordinación entre ellas, mejorar la asignación de recursos, maximizar la eficiencia del empleo de los medios y entregar un mejor servicio a la comunidad, ausente de duplicidad pero sí complementario.2.3.- “Aplicar técnicas administrativas que permitan la optimización de la asignación de recursos y maximizar su eficiencia”. Las Instituciones policiales deben estar permanentemente preparadas para aplicar técnicas de administración modernas en la preparación y evaluación de proyectos de nivel estratégico y operacional, cubriendo, entre otros, los aspectos técnicos, legales, económicos, financieros, administrativos, logísticos y de personal a que haya lugar, que permitan la optimización de los recursos asignados y maximizar su eficiencia. En esta materia, se debe tener siempre presente que los recursos son limitados, y, por tanto, las acciones estratégicas, principalmente, y operacionales que se emprendan deben estar justificadas en términos de su rentabilidad social. 2.4.- “Establecer el tamaño óptimo de las Instituciones, y asimismo, el tamaño y localización óptima de sus Unidades”. La acción de prevención, la función de investigación, las nobles tareas de colaborar con la seguridad de las personas y de los bienes públicos, requiere de la proximidad y del mayor y mejor contacto, comunicación y conocimiento del ambiente local, del entorno social y humano en que le corresponde actuar a la policía. Mucho del éxito de la función preventiva e investigativa se define por el mayor o menor grado de presencia, permanencia y de estabilidad física y territorial de los agentes de policía en y con la comunidad respectiva. La creación y debida inversión en el establecimiento y mantención de relaciones de confianza, de respetabilidad y de comprensión recíprocas entre policía y comunidad, se convierte de más en más en una variable importante para la seguridad pública. En este orden de ideas, se hará necesario la aplicación de modelos de simulación matemáticos y de inferencia estadística que permitan prever, definir y resolver en forma adecuada temas como tamaño óptimo de la Institución y tamaño y localización óptima de las Unidades, estructura de los escalafones, etc. 2.5.- “Cautelar la idoneidad técnica y ética del personal de seguridad”. Atendido el grado de profesionalismo, valores involucrados y sistemas de seguimiento y evaluación de desempeño aplicados por las Instituciones Policiales, no se pueden aceptar ni ocultar – aunque el hecho sea excepcional – las faltas ni menos los delitos en que puedan incurrir los funcionarios en contra de las personas. Ellos pueden estar referidos a violencias innecesarias, actitudes prepotentes, aceptar sobornos, dádivas, etc. Por otra parte, la probidad en la actuación policial es puesta a prueba día a día y cada vez con mayor énfasis por parte del antisocial y el contraventor. Efectivamente, la delicada función preventiva, de fiscalización y de control o investigativa que ejerce la policía afecta, por || 454 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

cierto, los intereses de delincuentes y contraventores de faltas, quienes por sí o a través de terceros buscan anular, cuestionar o bajar el nivel de gravedad de los hechos, empleando para ello toda suerte de acciones ilícitas, presiones, amenazas, etc., entre las que se contempla el cohecho o soborno a este funcionario público. Particular mención merecen las actividades de narcotráfico y crimen organizado. Si bien es cierto que la policía chilena goza de un merecido prestigio por su actuar honesto, incorrupto e íntegro, no se debe abusar de ello y, por el contrario, se hace necesario fortalecer su entereza moral y ética. Ello implica mejorar su calidad de vida profesional, a través de una remuneración digna, una clara y efectiva carrera y una real protección de su actuar profesional, y, su calidad de vida familiar, con horarios de trabajo similares a los del trabajador común o fiscal y servicios de bienestar y salud de calidad y oportunos. Sólo así se podrá mantener y consolidar una policía profesional, ética, identificada con su institución y la patria y apreciada por la sociedad. 2.6.- “Profundizar los contactos permanentes con la comunidad organizada, para ayudar a la protección y seguridad de la población” La seguridad de la ciudadanía y de cada uno de los componentes de una comunidad o localidad es prioritario y de interés general. La función y la acción de las policías – como agentes y mandatarios de este interés común – necesita para su legitimación y mayor eficacia social, de la aceptación, del apoyo y de la colaboración de la comunidad. Carabineros de Chile, en razón de su función preventiva, debe profundizar su relación con la comunidad organizada – personas, familias y grupos sociales, buscar, sellar y contar con el compromiso de participación – en programas, actividades y acciones – en la prevención de la violencia y los delitos y conseguir la disminución de la sensación de inseguridad existente. Los ciudadanos hoy en día, están llamados a ser actores diligentes en iniciativas y acciones de seguridad ciudadana y pública, donde la colaboración entre la comunidad organizada y la policía se han demostrado posible y eficaz. 3.- “ Ámbito Logístico” 3.1.- “Asignar las vacantes necesarias para cubrir el tamaño óptimo de las Instituciones, considerando una adecuada selección del recurso humano”. Una de las actuales debilidades de las instituciones policiales la constituye la falta de recursos humanos. Si bien es cierto que el Estado debe asegurar la oportuna provisión de recursos necesarios en calidad y cantidad a las Instituciones policiales, son éstas las llamadas a estructurar, formular, presentar y justificar sus necesidades, Proyectos y Presupuesto estratégicos que persiguen, de una parte, para el normal desarrollo de las actividades anuales institucionales y, de otro, ir progresivamente superando debilidades, para que en un horizonte programado y aceptado se cuente con la plenitud de los medios necesarios para cumplir con su cometido constitucional y legal. El Plan Horizonte de Carabineros persigue cubrir el tamaño óptimo de la planta institucional. 3.2.- “Proveer condiciones laborales, sociales, culturales, de remuneraciones, de desarrollo y carrera funcionaria que hagan atractivo pertenecer a las Instituciones de orden y seguridad”. El siglo XXI sorprende al país con algunos notables avances desde el punto de vista de las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas y organizaciones tanto públicas como privadas, que se estima necesario comparar con las que viven los funcionarios de las Instituciones policiales. || 455 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Los trabajadores del sector privado tienen definida legalmente una jornada de trabajo semanal de 45 horas y, los funcionarios públicos, de 44 horas. Carabineros de Chile ni la Policía de Investigaciones tienen claramente definido un horario diario y semanal. Una estimación podría darnos una cifra de 13 horas promedio diarias de trabajo en Carabineros, considerando turnos, citación a servicios especiales o extraordinarios, en días en que están salientes de servicio nocturno, esto es, se retiran a 08.00 horas y son citados a partir de las 15.00 horas del mismo día. No se pagan horas extraordinarias. Otros factores dignos de tenerse en cuenta se refieren a que la policía es, sin duda, la actividad con más riesgo de vida permanente que existe en el país, para comprobarlo basta mirar las estadísticas de personal de Carabineros caídos en cumplimiento del deber. La presión por combatir la delincuencia, tiene hoy en día a los policías en un estrés laboral continuo; el entorno interno de trabajo del policía presenta problemas de convivencia en espacios poco amigables, particularmente en lo que respecta a dormitorios y lugares de descanso; la baja calidad de la vida familiar y las bajas remuneraciones. Se suma a lo anterior la incertidumbre de un cambio drástico al sistema provisional de la policía que – dependiendo de las medidas correctivas que se propongan – tendrá un impacto directo en las dotaciones de personal por aumento de retiros prematuros. Las Instituciones policiales, por tanto, están llamadas a enfrentar estas problemáticas y, a la brevedad, hacer los diagnósticos adecuados y formular las proposiciones a la autoridad pertinente, en busca de dignificar la vida profesional y familiar del personal. 3.3.- “Proveer a las Instituciones de infraestructura y equipamiento tecnológico de vanguardia que les permita actuar en mejores condiciones que los antisociales”. La permanente habilitación y adiestramiento en las técnicas y procedimientos de adecuada y mayor eficacia, constituyen premisas y desafíos permanentes para la función policial. Para permitir que la función preventiva e investigativa de las policías se cumpla con eficacia, se debe incorporar infraestructura y equipamiento tecnológico de vanguardia que les permita adelantarse a las conductas antisociales de los delincuentes. Temas estratégicos complementarios En el ámbito Aprendizaje del Mapa Estratégico se mencionan las acciones que son necesarias desarrollar, fortalecer, mejorar y coordinar para mantener un nivel de desarrollo sustentable y creciente en el tiempo, y vivir en paz, tranquilidad y sin sobresaltos. A.- “Mejorar la educación y profundizar la formación valórica de la juventud, que permita fortalecer su responsabilidad, honestidad, respeto a las leyes y a los guardadores del orden y seguridad”. La formación integral de la persona humana está inmerso dentro del sistema familiar y del sistema educacional. Hoy por hoy parece que nadie se hace cargo de aspectos de formación moral, de principios de respeto por los demás. Los padres no cumplen con su rol de guía de sus hijos, sino que más bien son permisivos y los educadores solamente se limitan a enseñar las materias del currículo, pero no hay aportes que inviten a la imitación por parte de los alumnos. La familia es uno de los principales agentes de socialización. Es el contexto social primario para la experiencia y acción cotidiana y es allí donde las personas aprenden valores y normas de comportamiento. Ahora las conductas violentas se aprenden. Es en la familia y en la escuela donde principalmente el individuo interioriza normas, actitudes y pautas de comportamiento. Por lo tanto, || 456 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

es necesario intervenir sobre ambas instancias de formación con el objeto de prevenir la violencia como forma de interacción válida entre sujetos, y propiciar un repertorio de comportamientos alternativos que resulten efectivos para la satisfacción de sus necesidades o para resolver sus conflictos interpersonales. Se debe trabajar con la comunidad educativa en su totalidad – profesores, alumnos, padres y apoderados -- ya que no es posible modificar situaciones de violencia si no existe abordaje integral o sistémico de los distintos actores involucrados. En esta tarea de enseñanza aprendizaje debe actuar la Policía, particularmente Carabineros, junto al Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, municipios, establecimientos educacionales y comunidades escolares.

B.- “Desarrollar y coordinar programas de difusión de normas de orden, seguridad y tránsito vial, a nivel básico y medio, entre el Ministerio de Educación e Instituciones de orden y seguridad, que oriente y aclare su acatamiento”. Hubo un tiempo en que Carabineros impartía enseñanza sobre normativa de tránsito en el nivel de educación básica y media, donde incluso se formaban Brigadas de Tránsito. Se estima que, con la aprobación del Ministerio de Educación, se debe retomar esta iniciativa, incorporando normas de prevención contra la violencia y el delito – narcotráfico, robo, etc.--,y conseguir morigerar la sensación de inseguridad que actualmente se manifiesta, a veces sin fundamento. C.- “Desarrollar políticas de mejoramiento del empleo que permitan reducir la pobreza y mejorar la calidad de la vivienda social”. La pobreza y el desempleo son caldo de cultivo para buscar la forma de allegar dinero de cualquier forma al grupo familiar. De aquí nace el hurto hormiga, que por los bajos montos sustraídos quedan en la impunidad. Si se desea disminuir la pobreza es preciso aumentar el empleo, para lo cual es necesario un crecimiento alto y sostenido con políticas serias y coherentes de incentivo a la contratación de mano de obra. D.- “Integrar, coordinar y fortalecer la red social de apoyo al menor en situación de riesgo, de la juventud infractora a la Ley de Drogas que permitan reinsertarlos sanos a la sociedad”. En el país existen niños y jóvenes desertores escolares, víctimas de violencia intrafamiliar, maltratos o abandonos, en situación de calle o vagancia, que han cometido faltas o hechos de poca gravedad o que se encuentran en otras situaciones que pueden ser catalogadas como de riesgo sociodelictivo. Estos deben ser materias de intervenciones focalizadas y efectivas, que permitan, primero, detectar casos de niños y jóvenes en situaciones de riesgo y, segundo, activar oportunamente la oferta de servicios sociales existentes para resolver, o al menos mitigar, los efectos de los problemas que los aquejan. El consumo de droga es otro factor de riesgo – tanto para el que lo realiza como para la familia – y que precipita la comisión de hechos violentos o delictivos. Especial mención merece en este ámbito la rehabilitación de infractores drogodependientes, tanto como parte de soluciones prejudiciales como parte del cumplimiento de condena. Las acciones que actualmente emprende el Gobierno en estas materias de prevención y rehabilitación precisa de una mayor integralidad, necesaria para obtener los objetivos esperados, mejorar en materia de duplicidad y de coordinación entre los distintos organismos involucrados, por no existir responsabilidades claramente asignadas || 457 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Las Instituciones llamadas a esta tarea son: Ministerio del Interior, SENAME, CONACE, Ministerio de Salud, servicios locales de salud, servicios sociales de nivel local, Municipios, establecimientos educacionales, Instituciones Policiales, Sistema de Justicia, Gendarmería, Chiledeportes. CONCLUSIONES. El Orden Público, la Seguridad Pública y Ciudadana, en todo Estado de Derecho es prioritario y una necesidad ineludible para el desarrollo social, político y económico del país. Quienes alteran el orden establecido en la Constitución, las Leyes y sus Reglamentos, de acuerdo a la gravedad de la infracción se convierten en delincuentes o contraventores. La delincuencia es un flagelo que está vivo y presente en toda sociedad, que aumenta o disminuye de acuerdo a múltiples factores cuya mayor responsabilidad en la prevención, control y rehabilitación recae en el Ejecutivo. La pobreza, la marginalidad, la desigualdad social, la educación y el desempleo son causas basales de la comisión de delitos y del aumento de la delincuencia. El desempleo trae consigo la ociosidad, y la desesperación por obtener recursos para la supervivencia personal y familiar muchas veces induce u “obliga” a la persona a incursionar en la comisión de ilícitos para obtener su sustento. Entre estos ilícitos podemos encontrar el hurto hormiga, la venta de estupefacientes, la reducción de especies robadas, el asalto y robo con intimidación a las personas, etc. También contribuye al aumento de la delincuencia la falta de penas que inhiban la comisión de delitos; la facilidad en recuperar la libertad sin que ésta signifique un castigo ejemplarizador o rehabilitador. Las cárceles en las condiciones actuales, están sobre pobladas y no cumplen su función de sanción y rehabilitación, muy por el contrario se convierten en escuelas del delito, donde quien cumple condena como castigo impuesto por la sociedad por la falta cometida, se transforma en un delincuente avezado al compartir y vivir hacinados con delincuentes reincidentes y peligrosos. La disminución de la delincuencia se obtendrá en la medida que el empleo aumente y que la desigualdad social disminuya, permitiendo que la pobreza desaparezca. La vivienda social debe ser digna, con espacio para ampliarla y mejorarla. Su entorno debe considerar áreas verdes, espacios comunitarios de recreación, canchas, piscinas, cines, iluminación y escuelas próximas al lugar, donde los niños y jóvenes puedan quemar sus energías y compartir con la comunidad en paz y tranquilidad. Naturalmente, que otra manera de disminuir la delincuencia es la presencia cautelar de la policía, en especial de Carabineros, que permita prevenir la comisión de delitos, detenga a los responsables de delitos, proteja a la comunidad con oportunidad y humanidad, permitiendo que ésta desarrolle sus actividades con tranquilidad, seguridad y sin temores. Si Chile en forma sostenida logra un mayor crecimiento y se dan las condiciones para crear mayor empleo y una adecuada distribución del ingreso , la pobreza disminuirá; si se logra una mayor integración, coordinación y participación entre los policías y la comunidad, habrá mayor seguridad y tranquilidad; si se fortalecen los programas de rehabilitación para menores y jóvenes drogodependientes, se logrará reinsertarlos sanos a la sociedad; si se fortalece la familia y se mejora la educación valórica, tendremos una sociedad respetuosa, || 458 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

leal y trabajadora: De esta forma estaremos construyendo un país con mayor justicia social, menor delincuencia y mayor seguridad y tranquilidad, base fundamental para obtener el desarrollo social, político y económico de la Nación. Esta es una tarea de largo aliento y que debe ser sostenida en el tiempo, especialmente lo referido a la educación, base fundamental para mejorar todas las debilidades mencionadas. Pedro Casanueva Ulloa Ingeniero Electrónico de la Academia Politécnica Militar Oficial Graduado de la Academia de Ciencia Policiales de Carabineros Presidente Comisión Orden Público Santiago, Enero del 2006 ANEXO 1.- RESPUESTAS A ENCUESTA Expertos que contribuyeron respondiendo la encuesta: Eduardo Vera A. General de Carabineros, Director de Planificación y Desarrollo de Carabineros Iván Sepúlveda C. Coronel de Carabineros, Director de la Academia de Ciencias Policiales Rodrigo Araya E., Ingeniero en Tránsito y Transportes Luis Díaz U. Ingeniero APM, Director Hospital Dipreca Iván González J. General Inspector ® de Carabineros Reinaldo Herrera H., Abogado Hugo Musante R., Abogado, experto en Justicia Militar Gabriel Ormeño M., General Inspector ®, Presidente del Centro Nacional de Estudios del Orden Público Jaime Panés R. Ingeniero Comercial APM Hosmán Pérez S. General Inspector ® de Carabineros Nelson Rodríguez G. General ® de Carabineros, Presidente del Cuerpo de Generales. de Carabineros Carlos Rodríguez V. Director de Seguridad Grupo BBVA-CHILE Francisco Smith Domínguez, General Inspector ® de Carabineros || 459 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Anexo 2 PLAN DE VIGILANCIA POR CUADRANTES. INTRODUCCIÓN La implementación del Plan de Vigilancia por Cuadrantes estuvo condicionada en su origen por una serie de factores que dieron cuenta de la necesidad de introducir cambios en la dinámica de los servicios policiales. Entre éstos y, quizás el más importante, la permanente y creciente percepción de inseguridad que existía en la comunidad, elemento subjetivo que tenía, entre otras causas, el exagerado tratamiento del tema realizado por los medios de comunicación social, colocando en primer plano el accionar del delincuente, en especial la ocurrencia de robos con violencia o intimidación que, de por sí, generan una sensación de inseguridad en las personas. De otra parte, Carabineros de Chile, a través de la concreción de diversas alianzas estratégicas con organismos públicos y privados, incluso Universidades y Organismos Internacionales, desarrolló una serie de estudios técnicos y con rigor científico, diseñando metodología para racionalizar y optimizar la función policial, como también aquellas de apoyo, orientado a obtener un desarrollo más eficiente y efectivo de la labor policial. Del mismo modo, a través de su Plan Estratégico, definió una serie de planes y programas tendientes a fortalecer la función operativa policial, reposicionándola como la de mayor importancia en el quehacer institucional, primando la de orden preventivo, es decir, aumentando la presencia policial en la calle y generando acciones para lograr un mayor y mejor conocimiento y acercamiento con la comunidad. En este orden de ideas, surge el Plan de Vigilancia por Cuadrantes, consistente en un sistema de vigilancia por sectores, donde se cuadricula una zona cuya vigilancia corresponde a una Unidad de Carabineros (Comisaría). Su sentido general es obtener una mejor eficiencia en el accionar policial y acentuar una relación más personal y directa entre el Carabinero y los habitantes de cada “Cuadrante”, de manera que aquel y éstos se familiaricen y se conozcan recíprocamente. Esta familiarización y conocimiento directo entre el Carabinero y el ciudadano, crea compromiso a ambos para diseñar el actuar frente a la delincuencia y en la búsqueda de aumentar los grados de percepción de seguridad. Por una parte el Carabinero – cualquiera sea su escalafón o grado – debe actuar inspirado en esta nueva estrategia de prevención horizontal, en que su condición no solo lo sitúa como depositario de la autoridad, la que no puede perder frente a muchos e innumerables escenarios de trabajo, pero que en otros el poblador lo aprecia como su par, lo respete no por el uniforme que inviste sino por su inteligencia, calidad de servicio público entregado a la causa, por la predisposición a buscar soluciones a los problemas que le plantea la comunidad. El Carabinero en su relación con el vecino debe recordar que sus interlocutores no están afectos a las formalidades militares, porque al mantener esos términos no es comprendido y provoca un natural distanciamiento del civil. Incluso al hacer encuestas, éstas deben sentirse como una conversación más que como una captura de datos. Debe conversar “con” la gente y no conversarle “a la” gente. Por su parte el ciudadano debe dejar de creer que la única solución de la criminalidad es Carabineros, sino debe sentir la responsabilidad de ser partícipe en la busca de las soluciones; debe pensar en ellas y plantearlas para su implementación. Así también, debe cada uno adoptar medidas personales de seguridad para evitar vulnerabilidades y dificultar el actuar delincuencial, elevando el costo beneficio del delito. Con la implantación de esta nueva modalidad de servicios se busca que la comunicación entre los vecinos y los Carabineros a cargo del Cuadrante sea expedita, confiable y segura, || 460 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

para que la solicitud de ayuda llegue al Carabinero con la máxima oportunidad posible, al igual que la respuesta que éste entregue a las personas en dificultades. Otro elemento de gran importancia y que contribuye al éxito de este Plan, es el hecho que el Carabinero tiene un conocimiento integral de su Cuadrante, de tal forma que puede detectar mejor y a simple vista, cualquier situación anómala que se produzca y que afecte el orden público y actuar en consecuencia. EVOLUCIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA POR CUADRANTES La aplicación de esta nueva modalidad de servicios policiales se realizó en forma experimental durante seis meses, desde el 02 de febrero al 31 de julio de 1998, en las unidades urbanas de la Prefectura Santiago Sur en la Región Metropolitana. Durante el desarrollo de esta iniciativa, que modificaba sustancialmente la forma y el sistema en la ejecución de servicios policiales, se realizaron diversas actividades paralelas, que tenían por finalidad efectuar un seguimiento permanente de los resultados de este plan, detectando las fortalezas y debilidades que estaba presentando, como también conociendo la opinión de los vecinos del sector respecto de su aplicación. Terminada la fase piloto se realizó una evaluación que consideraba aspectos de personal, operaciones, logístico y de comunicaciones, entregando una información útil y oportuna que, en su aspecto central y de fondo, aconsejaba su implementación gradual en la Institución, ya que los beneficios que originaba superaban los costos que pudiesen existir en una aplicación integral. No obstante lo anterior, dicha evaluación mencionaba la necesidad de contar con personal y recursos logísticos para lograr una adecuada y eficiente vigilancia policial, ya que los medios existentes no eran suficientes para obtener la consolidación de este plan. Después del periodo de prueba iniciado en 1998, al año siguiente fue puesto en marcha en todas las Unidades de la Jefatura de Zona Metropolitana, con excepción de las comunas de Buin y Calera de Tango. La división de las comunas en cuadrantes se realizó sobre la base de pautas relacionadas con la distancia que puede recorrer o con la cantidad de personas que en promedio puede vigilar un radiopatrulla en un turno de 8 horas. En cuanto al recurso humano y los medios logísticos destinados a cada cuadrante, para su determinación y respectiva asignación, se utilizaron criterios acerca de las equivalencias existentes entre los diferentes tipos de patrullaje policial (autos, furgones, motos, carabineros a pie, carabineros montados, etc.), que se expresan en unidades de vigilancia equivalentes (UVE), donde se consideran variables de cobertura y calidad de cada uno de los sistemas de vigilancia, como también factores tales como índices de delincuencia, densidad demográfica, número de viviendas, locales de venta de alcoholes, sitios eriazos, etc. existentes en cada comuna. Durante el año 2000, la Jefatura de Zona Metropolitana, aplicando la metodología de vigilancia mínima efectiva, diseñada por Carabineros en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, determinó que el numero de cuadrantes necesarios para la adecuada y efectiva vigilancia policial preventiva era de 251, lo cual requirió una redistribución de los recursos existentes y la adquisición de 332 vehículos adicionales, inversión que fue financiada con recursos extraordinarios y que fueron entregados por S. E. el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar. Finalmente el plan de vigilancia por cuadrante, diseñado y desarrollado de acuerdo a la realidad e idiosincrasia nacional, no debe ser entendido solo como una provisión o aumento en los niveles de vigilancia y una reorganización del sistema de servicios policiales que entrega || 461 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

la Institución, sino como el potenciamiento del trabajo que desde su creación como Institución en el año 1927, Carabineros está desarrollando en beneficio de la comunidad. PLAN DE VIGILANCIA POR CUADRANTES Y COMUNIDAD Carabineros de Chile, Institución de servicio público encargada de satisfacer una de las tantas necesidades colectivas, en forma regular y permanente, como lo es la “Seguridad Pública”, impulsa respuestas innovadoras en pos de prevenir la criminalidad. En dichas respuestas estructuradas, la fórmula de éxito ha ido de la mano en consolidar la relación con aquellos organismos y estamentos de la sociedad civil, en una búsqueda conjunta de acciones concretas e innovadoras que permitan contribuir a controlar el flagelo de la delincuencia. Hoy se aprecian importantes resultados en esta asociación Carabineros de Chile – comunidad, aportando al bien común a través de un creciente acercamiento, obteniéndose resultados positivos en el control y prevención no solamente de aquellos delitos de connotación socio-policial, sino también de aquellos menores que se insertan en ese agente entrópico que se ha dado en llamar “sensación de inseguridad”. La seguridad y la prevención deben centrarse en una afiatada relación Carabineros – ciudadanía en la cual la responsabilidad sea comunitaria e institucional, sin olvidar que el Carabinero es el actor principal en esta obra colectiva, pues su formación y profesionalismo le permiten enfrentar en forma adecuada un problema complejo, difícil y delicado, como es el delito. El mundo se desenvuelve y direcciona al trabajo conjunto, las barreras de interacción son hoy puentes de confianzas mutuas y logros comunes. Ese objetivo específico del Plan de Vigilancia Cuadrantes, tiene su similar en otras prácticas fuera de nuestras fronteras, matizadas por sus propias culturas, a los que se les ha llamado “Policía de proximidad”, “Policía comunitaria”, “Iôtiers” en Francia o “Koban” en Japón, los cuales han tenido un sostenido éxito en las ciudades y países que los han implementado, basando su modelo en el trabajo conjunto con la ciudadanía. Hoy cuando lo único seguro, es que el cambio fluye y éste no deja de cesar, debemos internalizar en nuestra cultura el asociamiento, participación y trabajo conjunto, mediante el modelo que hemos llamado “Plan de Vigilancia por Cuadrantes”. Es diáfano que con ello, sin lugar a dudas, se lograrán las soluciones en materia de seguridad, ingrediente primordial para lograr ese estado deseado denominado “el bien común”, por el cual se esfuerzan en alcanzar los ciudadanos y nuestra Institución. El enfoque “Plan de Vigilancia por Cuadrantes” nos entrega la oportunidad de forjar una cooperación vinculante, duradera y sustentable entre Carabineros y la comunidad, quienes son y constituyen nuestros socios corporativos en la lucha contra la delincuencia, la cual debe estar centrada en la prevención, combinando métodos estructurados en la comprensión de la seguridad y el manejo de problemas comunitarios. Conocer para prevenir, se internaliza en el diario accionar del Carabinero y su Plan de Vigilancia por Cuadrantes. Es una modalidad de prevención que tiene una determinada localización geográfica, en la cual se privilegia el conocimiento del territorio y sus habitantes a través de una mejor accesibilidad e interacción entre los vecinos, los Carabineros y por consiguiente un incremento en la capacidad para identificar las necesidades mutuas y responder a ellas. Carabineros de Chile, Institución considerada como fundamental para el crecimiento de nuestro País y para el desarrollo colectivo de sus habitantes, accionará en forma táctica y policialmente en el cuadrante, procurando identificar, con la información ciudadana entregada, aquellas oportunidades favorables a la comisión de delitos, así también los individuos || 462 ||


COMISIONES / ORDEN PÚBLICO

y situaciones que presentan riesgos, tendiendo con ello a modificar las situaciones que generan la criminalidad, focalizando la protección de las personas y de sus bienes. La meta es crear acciones, ya sea individuales o colectivas, que propendan a reducir las oportunidades de cometer actos no cívicos o infracciones. En pos de crear un tejido proactivo de prevención comunitaria debe consolidarse la participación activa de la comunidad en las diferentes actividades preventivas y potenciar el acercamiento a Carabineros de Chile a través del Plan de Vigilancia por Cuadrantes. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DEL PLAN DE VIGILANCIA POR CUADRANTES FUNDAMENTOS a) Necesidad de readecuar métodos de trabajo: Carabineros teniendo en consideración los problemas de seguridad que estaban afectando a la sociedad en general y por tanto la normalidad de las actividades nacionales, diseña una nueva modalidad de servicios policiales más efectiva, solidaria y eficiente. b) Necesidad de desarrollar servicios policiales orientados: Con la finalidad que la gestión ejecutada por los Carabineros en cada Cuadrante pueda ser evaluada y establecer el grado de cumplimiento de los objetivos y metas. c) Establecer modalidad de servicio preventivo: De tal forma de accionar en vez de reaccionar, el cual debe estar orientado a satisfacer la demanda de la ciudadanía en los ámbitos de su seguridad personal y de sus bienes. El sentido que informa esta modalidad de trabajo preventivo dice relación con los siguientes aspectos: > Servicio Público : Dispensado con alto espíritu solidario, justo y con un sentido humanista del ejercicio de la profesión. > Calidad en la interacción: Mediante una estrategia crucial: La intercomunicación y consulta recíproca entre la comunidad y Carabineros. > El Carabinero debe ser agente de paz: Respetando fundamentalmente los derechos y libertades individuales y sociales, con una actitud proactiva e interactiva, sin hacer distingo de sus beneficiarios. > Metodología de trabajo preventivo: En tanto cuanto debe desarrollar la variedad de tareas preventivas como sean las demandas que en tal sentido pueda generar la Comunidad. OBJETIVO GENERAL Efectuar servicios policiales permanentes y efectivos en toda la jurisdicción de cualquier Unidad de Carabineros, donde se implemente, a través de un sistema de vigilancia por cuadrante, potenciando la interacción y confianza entre la ciudadanía y el Carabinero, a través del intercambio de información útil para el quehacer policial, con el propósito de controlar la criminalidad, contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y a potenciar la percepción de seguridad. OBJETIVOS ESPECIFICOS > Incrementar la productividad del recurso humano asignado a esta función, haciéndolos sentirse responsables de lo que ocurre o no ocurre en “su” área de vigilancia. > Generar confianza, logrando que los ciudadanos sientan al Carabinero más cercano, preocupado de lo que les ocurre, comprometido con sus inquietudes, natural y fácilmente accesible, solucionando problemas y conflictos menores, con el propósito de disminuir la sensación de inseguridad que manifiesta la ciudadanía. > Disminuir los tiempos de respuesta en la medida que exista un incremento real de los recursos policiales. || 463 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

> Potenciar esta modalidad de servicio policial de vigilancia preventiva, en términos de mayor asignación de recursos humanos y logísticos con los medios disponibles. > Dinamizar la gestión operativa sobre la base del conocimiento de aspectos exógenos que conforman la actividad criminal: oportunismo temporal y espacial, movilidad, desplazamiento, modus operandi, etc. > Obtener un despliegue diferenciado de los medios con el propósito de aumentar la cobertura de vigilancia preventiva general que permita actuar tanto oportuna como proactivamente en su caso, sobre la base del estudio, análisis e interpretación de los datos estadísticos que se concentren y en concordancia con el estudio fenomenológico de la criminalidad particular, de cada sector jurisdiccional. TAREAS > Entregar misiones específicas al Carabinero de Servicio en la población (entrevista con juntas de vecinos, colegios, bancos, establecimientos comerciales, empresas, puerta a puerta, vigilancia preventiva, etc.) > Crear bases de datos computacionales (ficha de registro) con la totalidad de establecimientos sujetos a control y fiscalización de Carabineros. > Asignar el mismo personal a un determinado cuadrante a objeto obtenga pleno conocimiento del área, de sus particularidades y se facilite una fluida comunicación con los residentes y/o usuarios designando un Delegado policial del mismo. Interactuar con la ciudadanía con el objeto de obtener información útil para adoptar medidas preventivas. > Asignar recursos policiales al Cuadrante sobre la base de la realidad policial. > Brindar a la ciudadanía una cobertura policial a sus requerimientos de seguridad. > Efectuar un despliegue diferenciado de los medios de vigilancia que permita actuar tanto oportuna como proactivamente, en su caso. > Profundizar en el conocimiento del perfil de cada Cuadrante con el propósito de orientar eficazmente los servicios policiales preventivos.

|| 464 ||


COMISIONES / PROMOCIÓN DE INVERSIONES

Comisión Inversiones Eduardo Moyano Berríos, Presidente de la Comisión El país requiere de un proceso dinámico de inversión para conseguir las metas de alto crecimiento, hacia el año 2020, propuestas por el “Proyecto País”. La inversión puede provenir del exterior o del propio país y no se ven argumentos para separar la inversión que proviene del exterior de aquella que se genera en Chile, con recursos nacionales y capacidad empresarial doméstica. En estricto rigor la inversión es un instrumento y no un sector económico propiamente tal. Las restantes comisiones del “Proyecto País” representan sectores económicos, que invierten y producen, en tanto la Comisión de Inversión debe orientar su actividad a temas de carácter “transversal” que tienen que ver con formas para potenciar la inversión en el conjunto de las actividades sectoriales. Evaluación de la Situación Actual para Cumplir la Misión La Comisión separó la misión global en los siguientes tres objetivos estratégicos: i. Fomentar la inversión contando con un “clima de inversión” apropiado. ii. Contar con una economía en crecimiento, competitiva y con proyectos atractivos. iii. Contar con políticas sectoriales realistas y audaces que otorguen una buena rentabilidad al inversionista nacional y extranjero equilibrando los intereses privados y sociales. i.- Clima de inversión. La situación actual para cumplir el primer objetivo estratégico (fomentar la inversión contando con un clima de inversión apropiado) no representa actualmente un déficit de importancia, no obstante, se hace necesario perseverar en mantener un clima positivo, dado que, un clima positivo se puede ir deteriorando si se dictan legislaciones inapropiadas que introducen dudas, en el inversionista, acerca de la conveniencia de invertir en Chile. Un inversionista serio, con visión de largo plazo, se interesa más por la claridad de las reglas atingentes a su negocio y por la tradición del país en cuanto al cumplimiento de la ley, que por los incentivos temporales que se suelen utilizar para “atraer” al inversionista y que, normalmente, no son estables en el tiempo ni ayudan a la imagen del inversionista frente a la Comunidad. Para seguir ofreciendo a los inversionistas un marco jurídico transparente y procedimientos estables es importante convencer a las autoridades nacionales de no hacer cambios radicales que impliquen un distanciamiento brusco de las reglas del juego, sin perjuicio de hacer de efectuar las actualizaciones que corresponda y que perfeccionen la legislación. En el caso específico de los procedimientos administrativos, existe un campo importante para hacer racionalizaciones que apunten a la simplificación y facilitación de la inversión y de la operación de las empresas. El avance que pueda hacerse en las “Agenda Pro crecimiento” que maneja el Gobierno con el Sector Privado parece constituir una oportunidad interesante, aún cuando, en el último tiempo, ha existido una paralización de la agenda legislativa correspondiente. Los factores de “solidez institucional” y “gobernabilidad” están siendo señalados, en la literatura especializada, como factores básicos para sostener un crecimiento dinámico y, por consiguiente, la inversión. En el “Doing Business Economy Ranking” preparado por el Banco Mundial1 se presentan los siguientes factores indicativos del ambiente o clima de negocios y lleva a cabo una comparación entre los diversos países del Mundo: 1 Ver www.doinbusiness.org sitio web del Banco Mundial.

|| 465 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

- Facilidad para hacer negocios. - Comienzo de un negocio. - Obtención de licencias. - Contratación y despido de personal. - Registro de Propiedad. La posición de Chile, en cada uno de estos factores, es la siguiente2: - Facilidad para hacer negocios: lugar 25 - Comienzo de un negocio: lugar 23 - Obtención de licencias: lugar 35 - Contratación y despido de personal: lugar 37 - Registro de Propiedad: lugar 30 Si bien todos los países que preceden a Chile en el ranking son países desarrollados con la excepción de Lituania, Estonia, Malasia y Mauricio, lo cual estaría indicando una posición razonable, no deja de llamar la atención que la relativamente elevada rigidez laboral (facilidad para contratación y despido de personal). Este es un factor muy significativo a la hora de considerar una inversión ya que, mientras más inflexible sea el uso de mano de obra, mayores costos fijos y riesgos asume el inversionista. Se razona frecuentemente que la “calidad” del empleo está vinculada con la inmovilidad sin tener en cuenta que si el precio de la inamovilidad es un menor número de proyectos y que, en dicho ambiente, se generarán menos empleos en la economía lo que, a la larga, redundará en un mayor riesgo de cesantía para los trabajadores. Otro importante indicador de gobernabilidad es la “transparencia” que se mide a partir de los niveles de corrupción imperante en diversos países3. Si se examina el índice para el año 2004 se detecta que Chile se encuentra en el lugar 20º dentro de los 133 países evaluados y sobrepasado, en este aspecto, sólo por países desarrollados4. Chile debe cuidar este atributo e inclusive mejorar su transparencia, porque si bien ello se justifica principalmente por razones éticas es, también, muy importante para su atractivo económico y, por ende, para promover la inversión. En síntesis, Chile cuenta un clima de inversión adecuado, lo que, además, se traduce en una tasa de inversión sobre producto que para el año 2005 sobrepasará el 28%5. Esta situación debe mantenerse e, inclusive, fortalecerse, para poder alcanzar las metas que se impone la Estrategia diseñada por el Colegio de Ingenieros. ii.- Economía Competitiva y Dinámica. Chile ha tomado una opción que lleva más de 20 años y que es la de construir una economía abierta al mundo y, por consiguiente, altamente competitiva. Para construir una economía altamente competitiva hay que partir por tener una macroeconomía ordenada que permita proyectar los negocios con cierta seguridad. Para ello se necesita contar con los elementos siguientes: • Situación fiscal sólida con bajos niveles de deuda pública. • Cuentas externas equilibradas. Los eventuales déficit en cuenta corriente de magnitud moderada y, en lo posible, financiados con inversión extranjera directa. • Baja inflación. 2 El ranking se efectúa considerando como factor principal la “facilidad para hacer negocios”. 3 Ver www.transparency.org 4 Se incluye a Hong Kong y Singapur que en algunas clasificaciones aparecen como países emergentes. 5 Ver “perspectivas Económicas de Chile”, Vitorio Corbo, exposición en el 27º aniversario del Diario “Estrategia” el 25 de Octubre de 2005.

|| 466 ||


COMISIONES / PROMOCIÓN DE INVERSIONES

El país lo ha hecho bien en cuanto a su manejo macroeconómico y en todos los factores antes señalados se han obtenido logros importantes. La situación fiscal no sólo es sólida sino altamente excedentaria y la inflación se encuentra acotada dentro de los marcos impuestos por un Banco Central autónomo. El premio para el país es un nivel de “riesgo país” bajo que permite financiar proyectos en forma muy apropiada. El informe correspondiente al año 2005 del “Foro Económico Mundial6” menciona a Chile de la manera siguiente: “Como en los años previos, Chile fue rankeado en el lugar 23º liderando el camino en América latina por un margen amplio. En realidad, el “gap” con respecto a los países latinoamericano de mejor desempeño en la Región ha sido ampliado desde 26 en el año 2004 a 31 lugares en el año 2005, una característica que no es posible observar en ninguna otra región del Mundo. El país (Chile) continúa beneficiándose de una combinación que incluye una competente gestión macroeconómica y de instituciones públicas que han alcanzado niveles de transparencia y eficiencia del tipo de la imperante en la Unión Europea. En realidad, sólo 8 de los 25 países miembros de la Unión Europea alcanzan calificaciones mejores que Chile en este subíndice”7. Es interesante destacar que en el sub índice “macroeconomía” del “Indice Global” Chile ha sido clasificado en el 1er lugar a nivel internacional. En relación a la apertura de la economía, Chile también ha alcanzado una posición relevante, caracterizada por los factores siguientes: • Aranceles bajos que evitan un sesgo “anti exportador”. El arancel máximo asciende al 6% sobre el valor FOB de las mercaderías importadas, pero dicho arancel se reduce por efecto de los TLCs suscritos a un monto promedio que no excede el 1,9% y constituye uno de los aranceles más bajos imperantes en el Mundo. • Aranceles con una mínima dispersión que permiten evitar “islas de alta protección efectiva”. • Acuerdos comerciales avanzados que facilitan el ingreso de los productos nacionales sobre una base sólida y proyectable en el tiempo. • Respeto a normas internacionales relativas a propiedad industrial e intelectual. • Vigencia en el país de disposiciones de disposiciones modernas en materias fitozoosanitarias, medioambientales, de agricultura orgánica, de reciclaje de empaques, de trazabilidad y otras similares que hacen posible ingresar a mercados más exigentes con una mayor valoración de los productos. Definiendo “competitividad” como la capacidad para competir a nivel internacional, es importante destacar que el ya citado informe correspondiente al año 2005 del “Foro Económico Mundial” clasificó a Chile en el lugar 23º a nivel internacional, por encima de países tales como Malasia, Irlanda, Israel, Hong-Kong, España, Francia y Bélgica. Esta situación es destacable pero también es preciso considerar que existen varias áreas en las cuales Chile muestra déficits importantes como es el caso de la educación y el desarrollo científico tecnológico. La disponibilidad de mano de obra altamente calificada y nuestros déficits en ciencia y tecnología constituyen aspectos que deben ser solucionados para que el país logre niveles más elevados de inversión y crecimiento. Una preocupación frecuente tiene que ver con el efecto que tendrán los acuerdos internacionales suscritos por el país sobre la competitividad y el atractivo de nuestra economía. No hay mayores dudas en que tales acuerdos son una noticia muy positiva que no sólo abrirán nuevos mercados y con ello generarán inversiones y crecimiento, sino, además, el sólo hecho de que nos estamos comprometiendo a adoptar normas de alto estándar se reducirá el riesgo país y aumentará el atractivo para invertir en Chile. 6 Ver “World Economic Forum” 2005. 7 Traducción textual.

|| 467 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

En síntesis, la economía chilena ha avanzado notablemente en materia de competitividad y apertura pero el país no debe darse por satisfecho por los logros alcanzados sino, por el contrario,debe trabajar aún más fuerte en consolidar y mejorar la apertura y competitividad ya lograda. iii.- Políticas sectoriales realistas que otorguen una buena rentabilidad al inversionista nacional y extranjero equilibrando los intereses privados y sociales. Este objetivo parece ser el más deficitario ya que Chile no se ha caracterizado por tener políticas sectoriales activas. Conviene aclarar que no se trata de romper la neutralidad del Estado ofreciendo condiciones especiales de promoción sino que “focalizar” sectorialmente los instrumentos de promoción. La idea es hacer lo que muchos otros países hacen y no volver a perder una inversión interesante como la de INTEL. Además, se trata de un trabajo conjunto entre los sectores públicos y privado tendiente a fortalecer ciertos “clusters” en los cuales Chile cuenta con un alto potencial. Se trata de promover sectores dinámicos a los cuales el Estado facilitará condiciones, sin interferir en la propiedad de las empresas ni cambiar las regulaciones. CORFO está llevando adelante proyectos tales como el de “atracción de inversiones de alta tecnología”, el programa de atracción de inversión en las regiones denominado “Todo Chile” y el “Programa de Desarrollo Territorial Integrado” que constituyen, todos ellos, un avance, aún algo débil pero muy positivo, en la atracción de inversiones. Se debe también destacar el “Fondo de Innovación y Emprendimiento, que se está poniendo en marcha con el financiamiento derivado del “royalty” minero. Si bien esta es una iniciativa laudable en sus fines, quedan algunas dudas relativas al financiamiento, ya que, de alguna forma, el royalty vulnera la seguridad jurídica de los inversionistas contribuyentes (empresas mineras). En síntesis, Chile aún es débil en materia de políticas sectoriales que detecten oportunidades y fundamenten acciones hacia aquellos campos en los cuales el país puede lograr nuevas ventajas comparativas y atraer inversiones par robustecer y modernizar la economía. Temas Estratégicos para el cumplimiento de la Misión Para lograr el cumplimiento de la Misión se requiere desarrollar un conjunto de Planes o Temas Estratégicos que incorporen en su contenido, aquellas acciones en los diferentes campos de sector Inversiones, que influirán en forma directa o indirecta en la materialización del Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. En este capítulo se detallan las respuestas recibidas de los ingenieros y especialistas encuestados. Sobre el marco jurídico y los procedimientos a) Establecer en forma clara y estable los derechos y responsabilidades del inversionista de modo de fortalecer la seguridad jurídica. b) Desarrollar fiscalización y regulación técnica, ágil y no discrecional. c) Facilitar el desarrollo de nuevas empresas e inversiones simplificando los procedimientos administrativos. d) Desarrollar mecanismos de solución de controversias de inversiones extranjeras expeditos y confiables para ambas partes. e) Limitar la discrecionalidad del Ejecutivo en la designación de las autoridades del sector fijando en la ley el perfil técnico que deben tener para poder ejercer el cargo8.

8 La creación del “Consejo de Alta Dirección Pública” y la drástica reducción de los cargos de confianza exclusiva implican un avance importante en esta dirección.

|| 468 ||


COMISIONES / PROMOCIÓN DE INVERSIONES

Sobre la apertura, dinamismo y estabilidad macroeconómica. a) Mantener la política de apertura de la economía nacional como él mejor escenario para el crecimiento dinámico de un país pequeño. b) Mantener la política de superávit estructural que le entrega estabilidad a la economía y redunda en un bajo riesgo país lo cual, a su turno, facilita el financiamiento de las inversiones. Sobre el mercado de Capitales capaz de financiar en forma razonable. a) Estimular la creación de fondo de capital de riesgo y su regulación adecuada9. b) Profundizar la apertura externa del Mercado de Capitales. c) Robustecer la capacidad tecnológica y de recursos humanos calificados. Estrategia para el cumplimiento de la Misión Se han definido los siguientes objetivos estratégicos para llegar al cumplimiento de la misión propuesta: 1) Fomentar la inversión contando con seguridad Jurídica y procedimientos transparentes que faciliten a los inversionistas traer capital e instalarse en forma duradera. 2) Contar con una economía en crecimiento, abierta, competitiva y con proyectos atractivos. 3) Contar con políticas sectoriales realistas que otorguen una buena rentabilidad al inversionista nacional y extranjero equilibrando los intereses privados y sociales. El tema de la seguridad jurídica y de los procedimientos transparentes ya ha sido referido en el capítulo anterior como un tema de gran importancia. La situación chilena, como se ha mencionado con anterioridad en este documento no es especialmente deficitaria en este aspecto. Entre las medidas recientemente adoptadas o en proceso de adoptarse para hacer al país más atractivo, desde el punto de vista de la seguridad jurídica y de la agilidad de los procedimientos, se pueden señalar las siguientes: • Ley de OPAs y Gobiernos Corporativos. • Eliminación del impuesto a las ganancias de capital para acciones con alta presencia bursátil. • Disminuir del 35% al 4% el impuesto a los intereses para papeles de renta fija, denominados en moneda local y adquirida en bolsa por inversionistas institucionales extranjeros. • Nominalización de la tasa de interés. • Eliminación de todas las restricciones cambiarias. • Eliminación del encaje y el requisito de permanencia de un año10. • Liberalización del tipo de cambio. • Eliminación de todas las restricciones cambiarias. • Eliminación del encaje y el requisito de permanencia de un año. • Liberalización del tipo de cambio. • Suscripción de acuerdos bilaterales para eliminar la doble tributación. En el campo más propio de la certeza jurídica preocupa el proyecto de establecimiento de un “royalty” para la minería y, particularmente, que este se entienda como una alternativa a la “invariabilidad tributaria” establecida por el DL-600.

9 Las nuevas iniciativas de CORFO que le permiten participar en fondos de capital de riesgo con mayores recursos han aportado a un robustecimiento de estos fondos. 10 Aunque el Banco Central mantiene sus atribuciones para establecer un encaje.

|| 469 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El objetivo de contar con una economía en crecimiento, competitiva y con proyectos atractivos es de gran importancia. Si bien existen proyectos puramente exportadores que no requieren de una economía dinámica, es claro que, a mayor dinamismo, mayor interés de los empresarios- nacionales y extranjeros- por invertir. Chile, en el pasado reciente, ha demostrado ser capaz de elevar su tasa de inversión y, como consecuencia directa, elevar el crecimiento del PIB. El país ha sido capaz de sustentar altas tasas de crecimiento acompañadas con elevadas tasas de inversión lo que hace menos “utópico” pretender que en el período 2006-2020 vuelva a repetirse tal situación. La economía chilena es una economía muy abierta a nivel mundial y todo indica que el proceso de apertura se acentuará, tanto por la rebaja unilateral de aranceles impulsada por el país como con la amplia gama de Tratados de Libre Comercio (TLCs) que el país ha suscrito y que abarcan una parte considerable de nuestros socios comerciales. Estos acuerdos impulsan la inversión pero también constituyen un desafío para la competitividad ya que bienes producidos en otros países podrán ingresar con aranceles muy bajos a Chile. El mejoramiento del “Gobierno Corporativo” es un elemento importante para atraer inversionistas, nacionales y extranjeros, ya que aumenta la seguridad con la que los socios invierten, particularmente al interior de las sociedades Anónimas Abiertas. La posición de Chile en esta materia es buena a nivel latinoamericano y progresó fuertemente a partir de la llamada “ley de OPAs”. No obstante, queda aún un camino importante por avanzar y alcanzar estándares de países desarrollados. El capital de riesgo es elemento en el cual Chile debe avanzar. Se han hecho importantes avances, también en la “ley de OPAs” y en otras leyes, pero, aún que un largo camino por recorrer para alcanzar los mejores estándares internacionales. No hay que olvidar la importancia del capital de riesgo, particularmente en el Mundo Anglosajón. Una buena parte del desarrollo tecnológico logrado en el “silicon valley” se debe al rol del capital de riesgo. Otro elemento importante para atraer proyectos de inversión llo constituye la “promoción de inversiones”. La promoción de la IED puede hacerse a tres niveles diferentes: a) a un nivel global en el cual lo que se promueve es el país como receptor atractivo de IED, b) a un nivel sectorial en el cual lo que se promueve son potencialidades derivadas de condiciones especiales que aparecen en un área productiva específica y c) a nivel de proyectos específicos. La sola promoción de carácter global puede no ser suficiente para atraer los volúmenes de inversión requeridos y, menos aún, el tipo y calidad de inversión que se estima el país necesita, pero, es un buen “paraguas” para una promoción a nivel sectorial o de proyectos. En Chile esta promoción es la que realizan las autoridades económicas y políticas, incluido el Presidente de la República, el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), las asociaciones Empresariales y algunas pocas empresas privadas. La situación actual es relativamente adecuada y sólo se podría mencionar la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos promotores. Los “discursos país” deben tener una cierta homogeneidad en cuanto a la información que se entrega y los argumentos que se utilizan. El segundo nivel de promoción, el nivel sectorial, requiere de un análisis estratégico acerca del tipo de desarrollo que el país necesita y de las posibilidades reales de ser atractivo en dichas actividades. Existen numerosos enfoques para definir los sectores prioritarios, el más en boga es el enfoque de “clusters”. En Chile, este tipo de promoción la efectúa el Comité de Inversiones Extranjeras, PROCHILE, algunos ministerios, asociaciones de carácter gremial, la Fundación Europa Chile, la Fundación Chile, algunas regiones y municipios y algunas pocas empresas privadas. La CORFO, como ya ha sido mencionado, ha estado en los últimos años muy activa en este tipo de || 470 ||


COMISIONES / PROMOCIÓN DE INVERSIONES

promoción, particularmente a través de su programa “Todo Chile” y de su programa de atracción de inversiones de carácter tecnológico. Correspondería llevar a cabo un trabajo más coordinado con los diferentes sectores productivos y con las regiones e incrementar los recursos con que cuenta el país para tales actividades. El usar la inversión extranjera, sin excluir la inversión nacional, para potenciar sectores exportadores claves, tales como el tecnológico, debiera ser visto por todos como un activo para el país, dado que aporta conocimientos, capital y posicionamiento comercial. Con relación a las leyes y regulaciones específicas relacionadas con el medio ambiente, todavía faltan mucho para tener, instituciones, procedimientos y reglas claras. Las exigencias para los Estudios de Impacto Ambiental y para las Declaraciones de Impacto Ambiental cambian de Región a Región y la institucionalidad vigente no es lo suficientemente sólida y autónoma como para actuar con prontitud y sobre bases eminentemente técnicas. A medida que se presentan problemas, las reglas y los criterios de aplicación se adecuan y cambian, lo que tiene un impacto fuerte en la percepción de riesgo y eventual rentabilidad de los proyectos de inversión. No se trata de que cualquier proyecto de inversión sea autorizado, independiente de su efecto sobre el medio Ambiente, sino que las reglas del juego sean totalmente previsibles y que operen sólo con criterios técnicos preestablecidos. En lo que concierne al mercado de capitales también se observa un avance significativo con medidas como las señaladas en el acápite anterior. Hoy, las empresas chilenas tienen algunas de las mejores condiciones de financiamiento dentro de los países en desarrollo. Desafortunadamente lo que es cierto para las empresas grandes no es válido para la pequeña y mediana empresa donde hay un gran camino que recorrer mejorando el mercado de capitales. Aprendizaje surgido del proceso. Durante el análisis de la situación y la formulación de la propuesta se han identificado los siguientes temas de aprendizaje, que son fundamentales para llevar a cabo la misión: • Mejorar la apreciación empresarial en la comunidad, haciendo notar que la inversión es importante para el desarrollo del país. • Promover en el extranjero las buenas condiciones para invertir en Chile. • Reconocer y asimilar nuestras fortalezas macroeconómicas, para poder sacar provecho de ellas y protegerlas y acrecentarlas. • Reconocer nuestras debilidades, para superarlas, particularmente en el campo de las regulaciones administrativas. • Reconocer a la inversión como elemento fundamental en el crecimiento nacional. • Reconocer que contar con sectores competitivos a nivel mundial es una gran ventaja para el País. El país cuenta con algunos sectores en los cuales se tiene ventajas competitivas y hay que potenciarlos. • Reconocer que la Educación debe estar en la base de nuestras ventajas competitivas. • Promover la innovación y el emprendimiento como una vía para incrementar el valor agregado de las exportaciones y darle a la estructura productiva del país una mayor complejidad y modernidad.

|| 471 ||


|| 472 ||

Mejorar la apreciación empresarial en la comunidad

Aprendizaje: Reconocer que contar con sectores competitivos a nivel mundial es una gran ventaja para el País

Mantener neutralidad en cuanto a la acción del Estado en los sectores restantes ofreciendo las condiciones normales de promoción

Promover sectores dinámicos a los cuales el Estado facilitará condiciones, sin interferir en la propiedad de las empresas ni las regulaciones

Reconocer a la inversión como elemento fundamental en el crecimiento nacional

Robustecer la capacidad tecnológica y de recursos humanos calificados

Contar con políticas sectoriales realistas que otorguen una buena rentabilidad al inversionista nacional y extranjero equilibrando los intereses privados y sociales

Dar mayor eficiencia al sistema regulador de creación de empresas e implementación de proyectos

Asegurar un sistema normativo eficiente y ágil

Ofrecer un Mercado de Capitales capaz de financiar buenos proyectos en condiciones razonables

Reconocer y asimilar nuestras fortalezas macroeconómicas

Profundizar la apertura externa del Mercado de Capitales Nacional

Estimular la creación de fondo de capital de riesgo y su regulación adecuada

Mantener política de apertura de nulo déficit fiscal y libertad cambiaria

Promover en el extranjero las buenas condiciones para invertir en Chile

Desarrollar mecanismos de solución de controversias de inversiones extranjeras expeditos y confiables para ambas partes

Desarrollar fiscalización y regulación técnica, ágil y no discrecional

Asegurar un marco jurídico que establezca en forma clara y estable los derechos y responsabilidades del inversionista

Procesos Internos:

Ofrecer una economía abierta, dinámica y macroeconómicamente equilibrada

Contar con una economía en crecimiento, competitiva y con proyectos atractivos

“ Aportar capacidad de Gestión, Tecnología, Mercados y Capital para el Desarrollo del País

Fomentar la inversión contando con seguridad Jurídica y procedimientos transparentes

Ofrecer a los inversionistas un marco jurídico transparente y procedimientos estables

Usuarios:

País

Misión:

Mapa Estratégico Comisión Promoción de Inversiones

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.


COMISIONES / PAÍS JOVEN

PAÍS JOVEN Introducción En el marco del proyecto país del Colegio de Ingenieros de Chile, siendo una planificación estratégica de Chile al año 2020 para la sociedad y la industria, la comisión Proyecto País Joven considera el acceso a educación de calidad, igualdad de oportunidades y emprendimiento como pilares fundamentales del desarrollo del país que se quiere. Particularmente la misión se ha definido como: “Formar una juventud emprendedora, informada, con educación de calidad y que sustente una visión de país generando igualdad de oportunidades”, donde se establece un cambio en la visión de país basada en la educación y en la igualdad de oportunidades, pero incluyendo con particular interés el emprendimiento y el acceso a la información. La educación de calidad es fundamental, ya que en el contexto de globalización y aperturas de mercado, se hace cada vez más necesario ciudadanos formados para la innovación y el cambio permanente – como forma de apoyar la transformación de la economía tradicional y asegurar el éxito en este importante desafío - tal como lo requieren los mercados competitivos a los que nuestro país ha definido como socios comerciales. Por otro lado, la información o acceso a ésta, se ha estimado clave debido a que es la que permite que las personas tomen sus decisiones más alineadas con sus objetivos de futuro, minimizando una próxima frustración y maximizando su propio bienestar futuro y a su vez el del país. Para cumplir la anterior misión, Chile debe lograr un acceso más informado, de calidad y con mejor financiamiento a la educación, junto con aumentar la igualdad de oportunidades laborales y flexibilizando el mercado del trabajo, junto con promover el emprendimiento juvenil. Es así como para la educación se requiere que exista una motivación para el desarrollo de las habilidades y aptitudes que involucre todo el proceso educacional, el que debe estar permanentemente monitoreado a través de sistemas de información, con tal de asegurar la calidad necesaria para lograr los objetivos País. Se estima que esto se logra gracias a una importante mejora en la comunicación y el acceso a la información, que permita a los usuarios discriminar. Adicionalmente, la motivación fundamental del proceso educacional debe contener una fuerte componente referente al mérito el cual asegure a quienes participen de este proceso que sus resultados serán equivalentes a cualquier otro participante, si el esfuerzo y capacidad son similares. Este elemento es fundamental para complementar la igualdad de oportunidades e integrar de forma efectiva a todos los ciudadanos. De esta forma, teniendo claras las motivaciones para participar en un proceso educativo y por otro lado obteniendo la información pertinente para definir la forma en la cual se participará en este proceso, el País debe proveer de las herramientas esenciales para la ejecución de este objetivo, mejorando el acceso al financiamiento privado y estatal para estudios, focalizándolos con correctos mecanismos de pago. Por otro lado, se debe generar un flujo constante de incentivos al mérito, desarrollando una nueva cultura en torno a la meritocracia aportando con esto al equilibrio social mediante un efectivo complemento a la igualdad de oportunidades. Antecedentes Para poder hacer una buena planificación de cómo puede contribuir mejor la juventud a un desarrollo futuro del país más próspero, es necesario tener antecedentes que den un diagnóstico de la situación actual. Es por esto, que a continuación se verán una serie de análisis con respecto a algunas variables macro que fueron de relevancia para poder elaborar el mapa estratégico del Proyecto País Joven.

|| 473 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El gráfico que se muestra a continuación, es una evolución del porcentaje de desempleo en Chile a través de los años. De éste, se puede ver que: ha ido decreciendo el porcentaje de desempleo a través de los años, tomando como año inicial 1975, teniendo eso si algunas fluctuaciones; además, se ve que en periodos de crisis, como fueron los años 1982 y a fines de 1999, Chile es un país muy sensible donde afecta de manera significativa a la población dejando un alto número de personas desempleadas; también se ve, que la recuperación del porcentaje de desempleo es lenta para cada salida de las crisis; y por último, se ve que en los últimos años, elporcentaje de desempleo está en niveles altos, aunque en decrecimiento, para mantener una sociedad estable y tranquila. Nivel de Desempleo Nacional

Entonces, del análisis anterior, se concluye que el País debiese estar más diversificado en todas aquellas principales variables macro que afectan el desempleo. Por ejemplo, el que las exportaciones sean un alto porcentaje de contribución al PIB nacional, es necesario aumentar el número de países a los cuales se les envían los bienes exportados y lograr una equidistribución entre estos, o destinar más bienes a aquellos que tengan un riesgo país más estable. Para lograr esto en el largo plazo, a partir de la juventud, se requiere que tengan una formación tanto integral como especializada que permita cubrir todas las necesidades que se tengan con alianzas para con los distintos países y la exportación tanto de bienes como de servicios no tenga trabas naturales. Es así, como personas mejor formadas, minimizan el riesgo del País y de su propio futuro, dado que tienen un mayor número de posibilidades al estar internacionalizados e inmersos en la globalización. A continuación se verá un gráfico que muestra el nivel de desempleo por rango erario, donde muestra serias deficiencias en el país. Por ejemplo, se ve que de la población económicamente activa, rangos como el de 25 a 34 años muestran más de un 10% de desempleo, lo que habla que personas que están en su etapa de mayor aprendizaje e inicios de su vida laboral están siendo desaprovechadas para un buen crecimiento del país. Además, muestra lo probable que un alto número de estas personas se inicien en trabajos que no sean de su interés vocacional o un reflejo de sus conocimientos y genere una sociedad con una frustración bastante alta.

|| 474 ||


COMISIONES / PAร S JOVEN

Nivel de Desempleo por Edad

En seguida, se muestra un grรกfico que compara las percepciones de las personas versus las de sus padres a la misma edad que se encuentra hoy, en una serie de รกmbitos. Condiciones de Vida

|| 475 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Aunque se ve que las personas al día de hoy sienten que están mejor que sus padres a la misma edad que ellos, siendo reflejo de la mejora en calidad de vida, sigue más de un 10% de las personas encontrando que su estándar de vida y la casa en donde viven en peor que la de sus padres. Aunque no se tiene la evolución de esta pregunta a través de los años, claramente las percepciones de las personas muestran una clara frustración en la calidad de vida. Por otro lado, se investigó sobre cuales son los beneficios reales de tener una mejor educación, y no dejándolo en sólo suposiciones. En el gráfico, que se muestra a continuación, se ve la evolución a través de los años del retorno de la educación primaria, secundaria y universitaria. Se ve que el tener educación secundaria, cada vez decrece en su importancia convergiendo a niveles de ser prácticamente indiferente con la educación primaria. En cambio, se tiene que la educación universitaria a través de los años ha ido incrementando su retorno y cada vez más distanciándose de las educaciones primaria y secundaria. De aquí radica el que se logre el mayor número de personas con educación universitaria y tratar que se minimicen aquellos que se queden en las educaciones primaria y secundaria. Hay que tener en cuenta que el mercado profesional es acotado en su oferta laboral, y es por esto que uno de los puntos importantes que se ven es que un persona con mejor educación tiene mejores condiciones para crear su propio empleo y contribuir así de manera incremental con el desarrollo País. Retorno Educación

Es importante tener en cuenta, como es la evolución de personas con educación y ver si se ha avanzado en el punto tratado anteriormente. Aunque los años no son comparables, pero si son una buena aproximación para concluir entre el gráfico anterior y el siguiente, se ve que acá se muestra que las personas cada vez están siendo más educadas, lo que refleja un avance importante del País en este punto. Eso si que se tiene sólo un 62% de las personas entre 25 y 29 años con al menos educación media completa lo que todavía es muy bajo como para no ser un tema prioritario de enfocar. Incluso, un número peor es que un 34% de las personas mayores de 20 y menores de 24 años al año 2002, no tengan su educación media completa, donde el número que hay que converger es a un 100% y sobre aquellos mayores de 18 años que es la edad de término en promedio de la educación media. || 476 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

Generación Educada

EDUCACIÓN Como se pudo ver en los antecedentes, siempre la base de todo es la educación, y su implicancia es transversal e independiente del objetivo que se quiera lograr. La comisión Proyecto País Joven le da tanta importancia, que la ve como la única alternativa para que se logre un País desarrollado tanto en lo social como en lo económico, a largo plazo. La comisión Proyecto País Joven está alineada con lo trabajado por las otras comisiones del Proyecto País, en cuanto a educación, aunque igual se mostrará en el presente informe aquellos puntos que se consideran prioritarios a tratar para lograr dicho objetivo. La educación de calidad es imprescindible, ya que en el contexto actual del País, tanto de globalización y aperturas de mercado como la situación interna de Chile, se hace cada vez más necesario ciudadanos formados para la innovación, la creación de valor, retribuir la formación para el futuro, tener una visión alineada con el bien País, optimistas, alegres y positivos ante adversidades, esforzados y meritócratas. Para poder tener una educación de calidad, es importante tener en cuenta que toda la etapa de formación es de igual importancia, donde parte con la educación primaria. En la educación primaria, aquellos elementos que son de relevancia son: buena alimentación, educación lo más personalizada posible y de calidad, convivir en ambientes gratos, desarrollo de la familia en conjunto con el alumno, amistad, deporte, herramientas básicas que permitan el desarrollo insostenido del alumno(computadores con Internet, buenas bibliotecas, etc.) y buenos valores. Sin una buena educación primaria, se hace más difícil que la secundaria y universitaria o técnica, sean exitosas. Es por esto la dificultad de este problema, dado que es secuencial. Para la educación secundaria, como bien se dijo antes, es necesario una buena educación primaria, sin embargo, es en ésta donde se hace necesaria una buena orientación a las personas para que forjen su desarrollo en aquellas áreas que sean de su mayor interés y que a la vez tengan en éste sus mejores aptitudes, independiente del área de desarrollo que quiera. Es aquí cuando las especificaciones más técnicas tienen que estar de mano de la educación de calidad, como es profesores mejor preparados, bibliotecas especializadas, herramientas para desarrollar sus áreas, etc., no obstante no se puede dejar de lado la integralidad de los alumnos.

|| 477 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Para la educación superior, parte de una buena selección de aquellas personas según sus aptitudes de orientación a futuro. Es por esto, que las pruebas de admisión son de real importancia, porque además de ser un objetivo claro que debe cumplir cada persona que quiera un buen futuro alineado con sus intereses, ésta tiene que lograr predecir de mejor manera un comportamiento exitoso del alumno en una respectiva carrera. Con esto, se logra que aquellos que estudien carreras más alineadas con sus aptitudes, podrán dar un mejor desempeño futuro, se reduce la frustración futura, se minimizan los costos, dado que las personas tienen mejores incentivos a desarrollarse en aquellas áreas que son de su interés y logran terminar estudios antes, lo que logra tener personas activas en mercados laborales lo antes posible y un desarrollo País más pronunciado. Durante la educación secundaria, las personas tienen que tener resuelto el problema de financiamiento de su carrera a futuro en la educación superior. No puede ser una traba para que alguien capacitado en una carrera la deje por falta de éste. Como se vio antes, es posible tener productos financieros que se adecuen para que todos puedan estudiar, dado la rentabilidad que tienen las personas con educación superior. Mecanismos de financiamiento pueden ser: Financiamiento a través de privados con una baja tasa interés, financiamiento público con un buen sistema de cobranza cosa que perdure en el tiempo, emisión de bonos de privados que se transen en el mercado, etc.. Por defecto, se deja en claro que las universidades deben ser pagadas, dado que así tienen incentivos al esfuerzo de sacar la carrera lo antes posible y se lo toman más en serio. Una vez que las personas tienen decidido que estudiar, es necesario que las distintas alternativas que se les ofrecen de donde estudiar sean lo más transparente posible. Un buen nivel de información del alumno para ver donde estudiar, permitirá que las casas de estudio superior mejoren su nivel para poder ser una alternativa real de elección, sino serán discriminadas por estos. Esto llevará a que logren estudios de mejor calidad e inviertan las universidades o los centros de formación técnica, más en sus alumnos, logrando el objetivo macro de tener educación de calidad. EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El proceso de globalización que hoy se vive, ha generado cambios muy fuertes en el mercado laboral. Esto debido a que cada día se necesita profesionales altamente calificados, que se puedan adaptar rápidamente a los cambios y que sean capaces de tener variadas destrezas personales que no corresponden a los conocimientos técnicos tradicionales. Estas destrezas van desde dominar varios idiomas, trabajo en equipo, liderazgo y tener una constante visión acerca del emprendimiento en su trabajo. A su vez el mercado laboral exige cada día un mayor grado de especialización, por lo que es necesario estar constantemente perfeccionándose y aprendiendo cosas nuevas, dentro del desarrollo profesional. Dado lo anterior, se puede ver como este proceso de globalización divide a los trabajadores básicamente en dos tipos: El primer tipo, son los trabajadores que están inmersos dentro del proceso y son los grandes ganadores con este sistema. Son los que ya no sólo necesitan sus conocimientos técnicos, sino que estos los complementan con las destrezas mencionadas en el párrafo anterior. El segundo tipo, son los trabajadores que están fuera del carro de la globalización, ya que no cuentan con los conocimientos básicos ni con las destrezas mencionadas anteriormente. Ellos se caracterizan por tener a lo más 12 años de escolaridad, por lo que las oportunidades que les presenta el mercado laboral son muy limitadas, y de poca proyección de cara al futuro. Estas personas están llamadas a quedar absolutamente excluidos del sistema, lo cual es potencialmente muy peligroso de cara al futuro, ya que con eso cada día se incrementan las desigualdades entre ambos, lo que puede ser la fuente de serios conflictos sociales. La principal variable que existe para determinar a que grupo pertenece un trabajador viene dado por la educación. Esta se expresa en los años de escolaridad de las personas. Las per|| 478 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

sonas del primer grupo tienen estudios universitarios, por lo que tienen más de 16 años de estudios. En cambio las personas del segundo grupo tienen a lo más educación secundaria completa, lo que equivale a 12 años de estudios, ya que en muchos casos ni siquiera han podido terminar el colegio. A su vez al comparar las rentabilidades de ambos grupos se ve que las personas que pertenecen al primer grupo tienen un retorno de su inversión de más de un 25%, mientras que las del segundo grupo es menor a un 10%. Al comparar los niveles de salarios, se ve que el primer grupo gana por lo menos 4 veces más que el segundo grupo. Y esta proporción aumenta fuertemente a medida que van creciendo los años de escolaridad. Por lo que cada día el nivel de desigualdad entre cada grupo va en aumento. Lo anterior no quiere decir que todos los chilenos deben estudiar una carrera profesional (ya que los incentivos económicos son muy fuertes), con lo cual con eso se arreglaría el problema. Es muy importante que en el país exista una variada oferta de mano de obra, ya que para poder tener un desarrollo sustentable en el tiempo, es necesario tener gente preparada en todas las áreas y no sólo en las tradicionales como Ingeniería, Leyes o Medicina. Cada día están cobrando más importancia las carreras de corte Técnico -Profesional. Esto debido por cada 1 Profesional es necesario tener 10 técnicos, mientras que en Chile hoy hay 10 Profesional por cada 1 técnico. En este punto es necesario generar un cambio cultural, en donde socialmente se le de un mismo valor a una carrera técnica que a una profesional, ya que en la actualidad la segunda es menospreciada por algunas personas. Por otra parte, hoy en día existe poca flexibilidad laboral, especialmente para el caso de estudiantes universitarios y técnicos, que muchas veces necesitan trabajar para poder financiarse sus estudios, porque lamentablemente la universidad no les abre las puertas a que puedan desarrollar ambas cosas a la vez. Por otra parte, la globalización ha generado un fuerte cambio en la composición de las empresas. Esto debido a que las empresas grandes, son cada día más grandes, lo que ha llevado a que muchas pymes ya hayan quebrado o estén en vías de hacerlo. Esto tiene un tremendo impacto en la composición del mercado laboral, ya que en Chile las Pymes dan cerca de un 80% del empleo en el país, por lo que el cierre de estas genera una fuerte disminución de la demanda por mano de obra, lo que inevitablemente conlleva una mayor tasa de desempleo, lo que implica un drama humano para miles de familias en Chile. Es por esto que se necesario poner un fuerte énfasis en la creación de empleo. Y la mejor forma de crear empleos de calidad y sustentables en el tiempo es a través del emprendimiento de las personas. Para ello es necesario incentivar a los jóvenes, tanto en la educación primaria y secundaria como en la superior, a que no le tengan miedo a emprender. Ya que los beneficios sociales que se generan del emprendimiento personal son tremendos, debido a que no sólo hay que ver los retornos que obtienen los emprendedores a través de sus ideas y proyectos, sino que hay que agregar que el impacto en el empleo de ellos es muy fuerte. Ya que como se mencionó anteriormente, el empleo lo generan las Pymes, por lo que mientras más Pymes exitosas nazcan, el desempleo debería tender a disminuir. Para que una sociedad crezca es indispensable tener a miles de emprendedores que sean capaces de generar valor a través de nuevas ideas. Esto no debe ser exclusivo de los jóvenes, ya que siempre hay edad para poder generar nuevos desafíos e ideas. Para ello es necesario alinear los incentivos para que las personas sean capaces de emprender. Uno de ellos podría ser bajar la carga tributaria a las Pymes y darle facilidades de financiamiento, ya que muchas veces la banca no les da el apoyo necesario para que ellos puedan desarrollar sus planes de negocio. Complementariamente los programas educativos deberían mostrar ejemplos de emprendedores exitosos y asesorarlos en su negocios para que el riesgo de emprender se minimice, como a su vez dar información necesaria de los que se necesita para poder emprender algún negocio. Es importante tener ante un fracaso de emprendimiento, una buena alternativa de salida, cosa que no se pierda la voluntad de seguir en proyectos de || 479 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

emprendimiento o tener una cultura emprendedora. Para esto, se puede por ejemplo tener ante una quiebra, que no se le cierren las puertas ha volver emprender un proyecto, sino se entrará en un círculo vicioso que la persona no podrá volver a surgir. Es muy importante invertir fuertemente en la educación de la población, ya que de lo contrario Chile no va a contar con las personas capacitadas para poder afrontar de buena forma el mundo globalizado, sino que a su vez es la forma mas eficiente de generar movilidad social y que las personas puedan surgir. A su vez es necesario poner los incentivos en el emprendimiento, ya que los efectos de largo plazo sobre el país son muy beneficiosos. EMPRENDIMIENTO A continuación se realizará una exposición sobre el emprendimiento juvenil bajo dos enfoques: Emprendimiento social, principalmente como un servicio al país alternativo y complementario al Servicio Militar Obligatorio (SMO), y emprendimiento empresarial, en términos del apoyo y financiamiento a iniciativas de los jóvenes para formar empresas o ser pro activos ante nuevos proyectos dentro de éstas. Emprendimiento Social A partir de 1994, el SMO chileno comenzó a ser readecuado para darle al modelo obligatorio selectivo un carácter compensatorio, sin afectar los fundamentos militares del mismo. Como se dijo, en tiempos de paz, el SMO se aplica en forma selectiva dentro del universo de cada generación de jóvenes en edad de cumplir este deber ciudadano. De esta forma, resulta inevitable que la selección diferencie un grupo de jóvenes que cumple su servicio militar de otro, mayoritario, que no lo cumple. En la actualidad, de un promedio anual de 120.000 ciudadanos convocados, sólo entre 25.000 a 30.000 jóvenes son seleccionados. Por otra parte, los cambios económicos, sociales y culturales acaecidos en la sociedad chilena, especialmente en el último tercio del siglo XX, fueron alterando aspectos centrales en la aplicación del modelo. Por ejemplo, la función social que el SMO cumplió en cierto momento, al permitir la alfabetización y socialización de parte importante de los jóvenes que se incorporaban a sus filas, fue siendo cubierta por otros mecanismos de la sociedad, como la masificación de la educación. Del mismo modo, es un hecho, que en una sociedad democrática más desarrollada, los ciudadanos gozan de mayores recursos políticos, informativos y expresivos. Al mismo tiempo, que la carga que impone a los jóvenes la defensa del país, compite con una oferta de oportunidades individuales más atractivas lo que en cierta forma lo hace una opción poca atractiva para los jóvenes. En atención a estos problemas, el Estado de Chile, se preocupó de impulsar un conjunto de medidas conducentes a readecuar el modelo del SMO, para adaptarlo mejor a las condiciones sociales que hoy se conocen. Junto a estas medidas, se impulsó y crearon una serie de medidas compensatorias que beneficien a aquellos jóvenes que efectivamente cumplen con este deber ciudadano. Es así como se han ido generando algunos beneficios tales como: estudios, posibilidad de optar al Programa de Continuación de Estudios para alumnos de Enseñanza Media, posibilidad de optar al Programa de Nivelación de Estudios para Alumnos de Enseñanza Básica, posibilidad de optar a vacantes de los Cursos de Capacitación Laboral en Institutos de Capacitación Profesional y/o en Unidades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea ( una parte del contingente tiene la oportunidad de recibir capacitación en diversos oficios mediante un convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y otros similares, permitiendo mayores opciones en el campo laboral una vez licenciados). Anualmente, más de un tercio de los miles de soldados conscriptos y marinos que cumplen con su servicio militar reciben capacitación laboral de primer nivel en institutos de formación || 480 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

profesional o en Unidades de las FFAA que cuentan con implementación especial, a través de variados y numerosos cursos como: vida dentro del cuartel, que da derecho a recibir una asignación establecida en el “Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas”, y sirve para financiar gastos básicos, alimentación sana y equilibrada, derecho a atención médica, dental y asistencia social, utilizar y conocer armas y de material de guerra moderno, utilizar vestuario y equipo de la misma calidad que usan los ejércitos más modernos del mundo, efectuar vida de campaña, ejercicios y práctica de deportes, asistencia espiritual por parte de capellanes y participar en labores de aporte solidario a la comunidad1. Al ser más de 90.000 las personas que no hacen el SMO, y tomando como una de las laborales claves para la sociedad su aporte solidario, se tiene que el potencial de captar estas personas y aprovecharlas en actividades que sean de bien país, es cuando se hace atractivo. Es por esto que una de las propuestas más importantes de la comisión Proyecto País Joven, es el que todas las personas que se encuentran en edad de acceder al SMO, también tengan la opción alternativa y complementaria de ayudar a instituciones sin fines de lucro previamente establecidas, tales como: Cruz Roja, Hogar de Cristo, Fundación Niño, y todas aquellas a fines. Esto permitiría llegar a tener un mayor número de personas en la población con conciencia País y aquellos que se encuentran más capacitados, puedan hacer un real aporte a la sociedad y sin duda, serán un buen aporte y recurso para aquellas instituciones escasas en horas hombre de trabajo destinadas a ellas. Como conclusión debemos ser capaces de utilizar todo el Capital Humano de los jóvenes en pos de generar un servicio país que le sea de gran utilidad a Chile y además desarrolle las capacidades de emprendimiento social en éstos como parte de su integridad profesional. Emprendimiento Empresarial En este país cada año aumenta la cantidad de profesionales que comienza a ser parte de la oferta laboral, lo que conllevará en un futuro cercano a que esos profesionales no encuentren cabida en el mercado laboral debido al crecimiento mayor de trabajadores v/s ofertas de trabajo. Es por esta razón que se hace imperioso crear cultura y oportunidades al emprendimiento de manera que nuestros jóvenes generen nuevos puestos de trabajo. Es así como se deben ofrecer oportunidades donde los jóvenes canalicen sus propuestas de manera de encontrar apoyo (asesoría) y financiamiento para sus ideas. Es así como CORFO ha estado ayudando a financiar los proyectos de las incubadoras de negocio, que albergan proyectos atractivos según los criterios de los que administran la incubadora y les dan asesorías y les cobran un bajo costo mensual. Este tipo de iniciativas por parte de CORFO, es necesario que se masifiquen y se comuniquen ampliamente a los chilenos para que esté en su conocimiento, no obstante, se puede ser aún más agresivo teniendo una división de CORFO u otra entidad(con o sin fines de lucro) que esté especializada en el capital semilla dando origen a un alto número de proyectos de riesgo en las distintas industrias. Esto les permitirá tener una mayor capacidad de diversificar sus riesgos y tener una amplia cobertura de ayudar en la creación de riqueza para más personas de la población. Iniciativas como las planteadas en MK2 van dirigidas a este objetivo, sin embargo esa vía de solución tarda mucho en impactar en el mercado y tiene muchas restricciones iniciales como para hacerlas atractivas del común de la gente. Por otro lado, hay otras entidades que se preocupan de ayudar al financiamiento de una empresa inicial, como es el caso del FOGAPE (fondo de garantía para pequeños empresarios), que ha tenido buenos resultados en permitir a muchas personas y/o empresas acceder

1 Fuente: Dirección general de movilización nacional, Ministerio de Defensa

|| 481 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

a créditos en bancos que antes no se los hubiesen otorgado. Este tipo de iniciativas están totalmente alineadas con el objetivo, pero lo que se plantea es que hay que darle aún más fuerza en su ejecución y comunicación. El financiamiento es sin duda básico el la iniciación de un nuevo proyecto, pero la otra variables que es de igual relevancia es que las personas que gestionen la nueva empresa deben recibir capacitación en su área de negocio para reducir las posibilidades de fracaso y vayan administrando su negocio y capital de mejor manera. En resumen, el que una persona se adjudique la responsabilidad de un nuevo proyecto, sin duda le generará conocimiento y pasión lo que hace, teniendo como resultado al menos, que la persona incrementó su valor personal, y lo que se espera en la mayoría de los casos, su patrimonio.

|| 482 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

PROPUESTAS SEGÚN TEMA ESTRATÉGICO

|| 483 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Anexos I) Educaci贸n

|| 484 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

|| 485 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Emprendimiento Opinión de los jóvenes sobre el SMO. En los últimos años se ha cuestionado el actual modelo de Servicio Militar Obligatorio por múltiples razones, algunas de ellas son producto del proceso de modernización que Chile ha vivido, con lo cual ha creado un joven que cuenta con múltiples alternativas que la sociedad ofrece en contraposición al Servicio Militar Obligatorio por lo tanto no le es atractivo en los términos de su estructura y contenido. Según un estudio del Injuv en Mayo de 2000 podemos establecer las siguientes críticas al SMO. Éstas fueron recogidas en encuentros con organizaciones juveniles 1. La eliminación de la obligatoriedad del Servicio Militar Obligatorio, fundándose en el hecho de que daña la autonomía y el desarrollo natural de los jóvenes. Así por ejemplo, Daniel Alchahueñe, de la Catedral Evangélica de Santiago dijo que “el Servicio Militar Obligatorio es percibido como una ruptura en el normal desarrollo de la vida de un joven, es por eso que se produce un descrédito del Servicio Militar, porque afecta solamente a determinado sector social, por lo tanto se debe establecer la Objeción de Conciencia por sobre la existente Objeción de clase”. 2. Muchos jóvenes no quieren recibir instrucción militar para una guerra improbable. En esta línea se valoriza que las relaciones que tiene Chile con sus vecinos hacen lejana la posibilidad de que se desarrolle un conflicto bélico. A este respecto, la Asociación de Guías y Scouts de Chile opinó que “el Servicio Militar Obligatorio está descontextualizado, porque Chile hoy día tiene relaciones de cooperación y de intercambio, por lo tanto la situación hoy en día es distinta a como era en décadas anteriores.” 3. Se cuestiona su esencia porque se instruye solamente para aprender a usar armas e instrucción militar para responder a acciones bélicas. 4. La desvalorización o el poco respeto hacia los conscriptos, que choca con la educación familiar, en contraposición a la instrucción militar. 5. El sentido que se imprime al Servicio Militar Obligatorio los jóvenes critican la intención de crear un espíritu belicista en el joven. El Centro juvenil de Cerro Navia lo expresó como una queja porque los jóvenes “se ven afligidos porque no desean realizar el servicio y por que no se ofrece otra alternativa, lo negativo del servicio es que se enseña a tener una conducta super nacionalista y conservadora”. La preocupación por los contenidos que se imparten en el Servicio Militar Obligatorio también la manisfestó Luis Cárdenas, del SERPAJ, pues “se persiste en mantener un Servicio Militar Obligatorio, porque viene a ser como la hegemonía cultural, valórica que desde las Fuerzas Armadas se impone a la sociedad.” 6. Otro joven puso en palabras simples una crítica reiterada: “creo que el servicio militar es super clasista, los jóvenes ricos no hacen el Servicio Militar Obligatorio, ¿entonces ellos no son patriotas?” Es decir, también se critica la discriminación de clase en la selección de los jóvenes que finalmente hacen el Servicio. Según dijo Claudio, de Cerro Navia, uno de los jóvenes que llegó a nuestros encuentros, él || 486 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

no quería realizar el Servicio Militar Obligatorio en instituciones comprometidas ideologicamente con una determinada tendencia política. 7. Que se reconozca el derecho a la Objeción de Conciencia. PRINCIPALES PROPUESTAS DE LOS JOVENES SOBRE EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (Estudio Injuv Mayo 2000) También de la reflexión de los jóvenes surgieron proposiciones para mejorar el atractivo y prestigio del Servicio Militar Obligatorio, pensando tanto en hacerlo más llevadero para quienes ya están en él o lo estarán pronto, como también con el objetivo de potenciar la inscripción voluntaria. 1. Que el Servicio Militar no sea la única forma de servir al país. La alternativa de que otros organismos comunitarios y de servicio social como por ejemplo: bomberos, scouts, iglesia, cruz roja, servicios públicos y municipalidades, entre otras, que sean espacios en que el joven se comprometa con el país. 2. Ofrecer beneficios educacionales y de capacitación en forma universal, para que una vez que el joven se licencie en el Servicio Militar Obligatorio tenga la posibilidad real de desarrollarse laboralmente. 3. La posibilidad de realizar o de continuar la carrera militar posterior al cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio hay jóvenes que antes o durante la realización del Servicio Militar Obligatorio manifiestan su interés de proseguir al interior de las instituciones armadas. 4. Protección legal a los jóvenes que cumplen con este deber, debido a la fuerte critica que se manifiesta en contra a los malos tratos y abusos que se cometen al interior de las unidades militares. En este punto particular, la agrupación de jóvenes objetores de conciencia Ni Casco Ni Uniforme insistió en la creación de un Comisionado de Defensa de los Derechos del Recluta. 5. Fin a la discrecionalidad, es decir que las reglas sean iguales para todos, por que el servicio a la patria es responsabilidad de todos y no debe recaer en un solo sector socioeconómico que cumpla el Servicio Militar Obligatorio. 6. La necesidad de aplicar normas y acciones que vayan en beneficio de los derechos de los conscriptos. 7. Que en definitiva se convierta en política de Estado, que armonice un adecuado sistema de defensa del país y que responda a las necesidades de los jóvenes.2 Posibilidad de un Servicio complementario al SMO En la actualidad, de un promedio anual de 120.000 ciudadanos convocados, sólo entre 25.000 a 30.000 jóvenes son seleccionados de los cuales un 68% corresponden a “voluntarios”. De esta cifra se desprende que sólo un 20% realiza el SMO generándose un capital humano ocioso de jóvenes de un 80%, quienes pudiesen servir a la patria con algún tipo de servicio complementario al SMO como por ejemplo ayuda a niños en riesgo social, cuidado de ancianos, construcción de viviendas a gente de menores recursos etc. Vale la pena mencionar que las cifras mencionadas corresponden sólo al género de hombres por lo que la cifra de capital humano ocioso es aún mayor.

2 Fuente: Injuv, mayo de 2000

|| 487 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Actualmente existen algunas instituciones que tienen el propósito de generar servicios al país complementarios al SMO tales como: Servicio País: Servicio País es un programa que se instala en el mundo rural donde genera procesos de transformación sociocultural en y desde las comunidades a través del trabajo técnico y humano de profesionales jóvenes orientado a la solución integral de problemáticas de pobreza. Se creó en 1995 al alero del entonces Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza - hoy Fundación - como una estrategia de intervención local orientada a superar la pobreza, a través de una distribución más equitativa del conocimiento en el territorio nacional. Para ello, convoca a profesionales jóvenes a trabajar en las comunas rurales más pobres del país con el convencimiento de que la pobreza no se supera con asistencialidad, sino con promoción social, es decir, impulsando a quienes la viven, a ser protagonistas de su propio desarrollo. El profesional debe estar dispuesto a vivir durante trece meses en la comuna de destino y debe mantener compromiso laboral exclusivo con el Programa Servicio País durante el período exigido. Jóvenes al Servicio de Chile La Fundación Jaime Guzmán, a través de las actividades y proyectos del área jóvenes, y particularmente con el programa “Jóvenes al Servicio de Chile”, busca canalizar vocaciones de servicio público en profesionales jóvenes, de excelencia académica y humana, espíritu emprendedor y liderazgo, hacia diversas oportunidades laborales, tanto en el ámbito municipal como en otras instituciones del sector público jóvenes. Hoy, son más de 60 los jóvenes profesionales, repartidos a lo largo de todo Chile, que están trabajando en distintas áreas: administración municipal, secretarías de planificación, secretarías de desarrollo comunitario y, prácticamente, todas las áreas del trabajo municipal. Arquitectos, ingenieros civiles y comerciales, abogados, constructores civiles, ingenieros forestales, administradores públicos, psicólogos, asistentes sociales y periodistas, todos trabajando por el progreso de Chile. Incubadoras de Negocio Actualmente CORFO apoya a las siguientes incubadoras de negocios (a diciembre de 2004): Nombre: AccessNova (DCC) Centro: Untec, Universidad de Chile Nombre: Incubatec Centro: Universidad de la Frontera Nombre: Centro de Desarrollo de Empresas Centro: Universidad del Bío Bío Nombre: Incubadora de empresas y emprendedores Centro: U. Católica de la Santísima Concepción Nombre: Incubadora de empresas de alta tecnología Centro: U. de Concepción

|| 488 ||


COMISIONES / PAÍS JOVEN

Nombre: Octantis Centro: U. Adolfo Ibáñez Nombre: Incubadora 3IE Centro: U. Técnica Federico Santa María Nombre: Genera UC Centro: Área de Gestión de la Innovación de DICTUC de la P. Universidad Católica de Chile Nombre: Ventana UC Centro: P. Universidad Católica de Chile Nombre: ASOINCUBA Centro: Asociación universitaria de Coquimbo: universidades de la Serena y Católica del Norte Nombre: Incubadora de Negocios de Emprendimientos Regionales Los Lagos, INER Los Lagos Centro: Universidad de Los Lagos Nombre: Sabio Centro: Facultad de Agronomía, Universidad de Chile Nombre: Incubaunap Centro: Universidad Arturo Prat

|| 489 ||



COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DE TELECOMUNICACIONES AMBITO DE TRABAJO DE LA COMISION El trabajo realizado por la Comisión Telecomunicaciones, incluye a todos los Servicios de Telecomunicaciones conforme a la actual definición de la Ley 18.168, Ley General de Telecomunicaciones, y sus modificaciones, salvo los Servicios de Libre Recepción y Radioaficionados. Para cumplir con el objetivo del Plan se desarrollaron las siguientes actividades, correspondiente a la ETAPA I (Ver Anexo 1): - Encuesta a 128 especialistas calificados de la Industria, obteniéndose una respuesta del 27%. - Se definió la Misión del Sector Telecomunicaciones sobre la base de una redacción propuesta por la Comisión Sectorial de Telecomunicaciones del Colegio y el aporte posterior de los encuestados. Los temas estratégicos analizados en el Mapa Estratégico, consideran los siguientes aspectos: - Económico y Social - Legal y Político - Tarifario - Tecnológico - Regionalización, Ruralidad y Brecha Digital - Educación y Capacitación LA MISION DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES PARA EL AÑO 2020 La Comisión Telecomunicaciones determinó que la definición de la Misión y el Mapa Estratégico preparado para el horizonte Año 2010 es válida para el Periodo 2005 - 2020, y se encuentra expuesta en el “Informe Plan Estratégico Sector Telecomunicaciones Período 2003-2010, de 23 de junio 2003”. Ver CD adjunto. Misión “Contribuir al desarrollo integral del País, promoviendo condiciones favorables a la calidad de vida de la población y un vigoroso y eficiente apoyo al crecimiento de las actividades productivas y de servicios. Lograr esta contribución a la nación en su conjunto, buscando maximizar la generación de actividad y riqueza en la Industria de Telecomunicaciones y en sectores relacionados, dentro de un ámbito de profundo respeto a las libertades individuales y valores éticos propios de la sociedad chilena”. b) Mapa Estratégica, Período 2005- 2020. Se revisó las interacciones de los diferentes bloques del Mapa Período 2003-2010, siendo el definitivo el exhibido en el Anexo 2 de 16 de abril, 2005. EVALUACION DE LA SITUACIÓN ACTUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION INTRODUCCIÓN Los sistemas de telecomunicaciones de Chile han alcanzado un notable grado de desarrollo en los últimos 25 años, que en algunos aspectos es comparable al de los países más avanzados del mundo. || 491 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Es notable la alta calidad que actualmente tienen los servicios en Chile, medidos en precios razonables, adecuada calidad y disponibilidad de servicios ofrecidos, alta velocidad de acceso a Internet y bajo tiempo de espera para obtener un servicio. Es notable también la homogeneidad de los servicios a lo largo del país. Hoy no existen diferencias significativas entre los servicios de telecomunicaciones que se ofrecen al público en Santiago y los que se ofrecen en Puerto Montt, Arica o Punta Arenas, o en lugares remotos y aislados, y han pasado al olvido los días en que se requerían varios años de espera para conseguir un teléfono. El éxito de las telecomunicaciones que se observa en Chile obedece, sin dudas, al gran salto que ha dado la tecnología y a una adecuada regulación del Sector en nuestro País, cuyos hitos más significativos han sido la dictación en 1982 de la Ley General de Telecomunicaciones (que facilitó la libre competencia y la privatización de las empresas operadoras entre 1982 y 1987), la incorporación en 1987 del Capítulo sobre Tarifas en la Ley, la implementación del sistema multiportador de larga distancia en 1994, las concesiones de telefonía móvil otorgadas en 1988 y 1997 y la creación en 1998 del sistema Quien Llama Paga para la telefonía móvil. En otras palabras, decisiones correctas, adoptadas de manera sistemática y por espacio de varios años, contribuyeron a producir mejoras sustanciales en el nivel de las inversiones, así como en la calidad, cantidad y menores precios de los servicios de telecomunicaciones, gracias a las cuales Chile está en una situación destacada, que ha sido reconocida internacionalmente. La penetración de la telefonía móvil, medida en teléfonos móviles por cada 100 habitantes, es hoy comparable a la de Estados Unidos o Canadá (aun cuando el tráfico medio de nuestros teléfonos móviles, medido en minutos por usuario, es menor que el de esos países). Chile muestra también un buen desempeño en cuanto a la actual penetración de Internet en los hogares, levemente inferior a la que se observa en Europa. Hoy, sin embargo, existen algunos síntomas preocupantes, que de no corregirse a tiempo pueden deteriorar en el futuro los logros alcanzados. Entre los aspectos a corregir se puede consignar: - Desequilibrio en la cobertura de ciertos servicios de telecomunicaciones, como el acceso a banda ancha, que se acrecentará ante la disminución de inversiones en infraestructura y que finalmente se puede traducir en que se ampliarán las desigualdades entre los distintos sectores socioeconómicos del país; - La aplicación asimétrica del actual marco regulatorio, que distorsiona y crea incentivos perversos que favorecen a determinados servicios de telecomunicaciones (telefonía móvil, TV-Cable, servicios complementarios), que están sujetos a una baja o nula carga regulatoria, en perjuicio del servicio de telefonía local, que debe cumplir con mayores exigencias (tarifas reguladas por distancia y tiempo de uso del servicio, atención de áreas urbanas y poblacionales de baja rentabilidad, sistema multiportador de larga distancia, guías telefónicas gratuitas, etc.). - Además se observan fuertes y crecientes distorsiones tarifarias, como por ejemplo en el caso de los operadores de telefonía móvil, que cobran al usuario de telefonía fija una tarifa regulada bastante mayor a las tarifas libres que cobran a sus propios clientes por una comunicación similar. - También está empezando a ocurrir una situación similar en telefonía fija, donde las empresas cobran tarifas planas a determinados clientes, que resultan inferiores a los correspondientes cargos de servicios de líneas telefónicas fijados por la autoridad. - Se observa una gran distorsión en el servicio de telefonía móvil, cuyos clientes de bajos ingresos con servicios de prepago pagan aproximadamente 20 veces más (por minuto) que los clientes de planes contratados. - La atención de postventa o de los reclamos de los usuarios -donde se observa una excesiva automatización- no parece estar funcionado suficientemente bien. - La industria, asimismo, se ha caracterizado por mostrar niveles de rentabilidad sistemáticamente bajos, en los últimos 4 ó 5 años, que han motivado una fuerte reducción de inversión || 492 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

en infraestructura de telecomunicaciones, comprometiendo el acceso de la población de menores ingresos. La industria de telecomunicaciones es una de las que, históricamente, ha estado en permanentes conflictos, pero si hay algo en que todos los actores coinciden, es que, las inversiones se han visto fuertemente reducidas en los últimos años y, además, se han concentrado sólo en sectores rentables. Es así como en el año 2000 los montos invertidos a nivel de industria fueron de US$ 1.118 millones mientras que durante 2004 no superaron los US$ 500 millones y, al parecer, seguirá descendiendo. Pero esta reducción de la actividad resulta aún más drástica en el segmento de telefonía fija, en el cual desde el año 1997 han bajado sistemáticamente las inversiones. A modo de ejemplo, cabe mencionar que Telefónica CTC, principal operador, con el 72% del mercado, en 2004 solo invirtió US$ 23 millones, que fueron esencialmente destinados al mantenimiento de redes. Vale decir, esta compañía prácticamente no está desarrollando nueva infraestructura en telefonía fija. Por consiguiente, hay comunas donde no existe la posibilidad de tener acceso a una red fija, lo que resulta altamente negativo si se considera que la política del Gobierno es lograr la masificación de telefonía fija e Internet, servicio que opera fundamentalmente a través de dicha red y de la red de TV Cable. Así se comprueba que, en los segmentos de ingresos bajos, la penetración de telefonía fija es de sólo 10%, en telefonía móvil 28% y en Internet prácticamente no existe. Ello se contrapone con lo que ocurre en sectores de mayores ingresos, donde hay 100% de penetración en telefonía fija, 97% en móvil y 39% en Internet. Siendo la infraestructura de redes de acceso local de telefonía fija, base para el desarrollo de la red digital, de no corregirse esta falta de inversión y cobertura aumentará la “brecha digital”. Estos y otros problemas, que sin duda son objeto de la preocupación del Estado, deberán traducirse en soluciones concretas en el más breve plazo, implementadas sobre la base del actual marco regulatorio o de cambios reglamentarios, orientados a crear incentivos para que las empresas inviertan en infraestructura. En consecuencia, para consolidar el avance logrado en los últimos 25 años por las telecomunicaciones chilenas, y para saber qué rumbo deben tomar éstas en el futuro, de modo de incentivar la recuperación de los niveles de inversión y el mejoramiento de algunos servicios, es indispensable elaborar una nueva política para el Sector, que oriente las decisiones políticas y empresariales de los próximos 15 años, en el sentido de establecer reglas del juego claras, estables y de aplicación general, reduciendo la intervención de SUBTEL al separar las funciones de dictar políticas, normas y administrar el espectro radioeléctrico, de las de fiscalización y fijación de tarifas que hoy se concentran todas en una sola entidad. También se debe avanzar en un modelo de baja carga regulatoria, que propicie la competencia en infraestructura y contenga procedimientos flexibles que permitan su adecuación a los cambios que imponen las nuevas tecnologías, para satisfacer en forma oportuna las necesidades y requerimientos de los usuarios, a precios razonables. Otro aspecto fundamental que se debe consignar y que puede frenar el desarrollo relativo del país, con respecto a los países desarrollados y las potentes economías emergentes de países con alta tecnología (casos de China e India, por ejemplo) es que la Investigación y Desarrollo en el Sector es muy baja y principalmente se enfoca en: aplicaciones de nuevas tecnologías, la producción de software y actividades de docencia.

|| 493 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

AMBITO

SITUACIÓN ACTUAL

4.2.1 Económico y Social

La Política y la Ley General de Telecomunicaciones establecen un sistema económico que propicia e incentiva la libre iniciativa y la competencia en el Sector. Esto ha permitido instaurar el libre acceso a todos los mercados y mediante la globalización del acceso sin restricciones de ingreso de inversionistas extranjeros al mercado chileno, para que presten servicios de telecomunicaciones y TI, sin limitaciones en cuanto a la cantidad y tipo de servicio o a su ubicación geográfica. Además, según el rol empresarial de responsabilidad de los privados y los incentivos del Regulador, que propician el desarrollo de los distintos servicios, el quehacer se ha focalizado en el desarrollo y crecimiento de los servicios de telefonía móvil y de acceso a Internet y servicios complementarios, todos sujetos a una baja carga regulatoria y a un régimen de libertad de precios. En cambio, la industria de telefonía fija, por la ausencia de los incentivos antes indicados presenta actualmente una notable disminución de las inversiones, situación que afectará el desarrollo y crecimiento de la telefonía básica e Internet en el país, que configura una situación de desigualdad entre los distintos sectores socio-económicos, en el sentido que sólo tendrán un fácil acceso a la Sociedad de la Información los sectores de mayores ingresos. Ello acrecentará la brecha digital entre la población, creándose, para un importante sector de ésta, la condición de “analfabetismo digital”, que afectará el desarrollo armónico del país. Otro síntoma alarmante es la alta preocupación del Estado al desarrollar su labor de regulador del Sector de telecomunicaciones pero concentrado esencialmente en telefonía fija, un servicio que decrecerá de no mediar un cambio regulatorio, en circunstancias que los mercados que actualmente presentan las mayores tasas de crecimiento, cómo telefonía móvil y servicios de banda ancha, están regidos por un régimen de libertad de precios y por una baja carga regulatoria. Por ello, queda en evidencia que el exceso de intervención regulatoria del Estado en el segmento de telefonía fija está produciendo una contracción de la actividad económica al reducirse las inversiones en infraestructura de redes fijas centrándose en sectores de mayores ingresos aumentando la brecha con los sectores de bajos ingresos. Frente a lo anterior, es conveniente que la acción regulatoria del Estado, se reoriente a reducir la sobre-regulación en telefonía fija, a eliminar la burodracia que frenan la competencia, a ejercer un mayor rol subsidiario y contribuir así a la disminución de la brecha digital.

|| 494 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

AMBITO

SITUACIÓN ACTUAL

4.2.2. Político, Legal y Reglamentario

La Política de Telecomunicaciones establecida el año 1978, fijó las bases en que se fundó la Ley General de Telecomunicaciones, dictada el año 1982, actualmente vigente. Dicha Ley ha sufrido diversas modificaciones durante el periodo de su vigencia, pero sin alterar el cuerpo principal de la misma. A pesar de la antigüedad de la Ley General de Telecomunicaciones, el Sector se ha desarrollado con singular éxito. Sin embargo, las diferencias de aplicación o interpretación regulatorias entre las empresas se han venido resolviendo esencialmente en los Tribunales del País, en vez de ser resueltas por la autoridad regulatoria. Lo anterior en muchos casos ha producido largos procesos, que en cierta forma han retrasado el ingreso de nuevas tecnologías y han desincentivado la inversión en el Sector. Algunas disposiciones de la Ley han quedado obsoletas frente a los adelantos tecnológicos alcanzados a nivel mundial, que han hecho realidad la integración de comunicaciones de voz, datos, e imágenes en una sola red, y la convergencia tecnológica de distintas redes. Además, ciertos vacíos de la Ley, afectan la objetividad del marco regulatorio e inhiben las iniciativas tendientes a lograr mayores inversiones en el Sector. Otro aspecto que está empezando a tornarse preocupante es el de las fusiones de empresas de telecomunicaciones. La autorización legal de fusión de las dos principales empresas de Televisión por Cable del país (VTR y Metrópolis), no cuestionó mayormente el riesgo de crear una entidad de carácter monopólico, dada su competencia con las redes de TV abiertas y satelitales, pero el comportamiento de este segmento del mercado deberá ser cuidadosamente observado por los organismos antimonopolios en los próximos años, con el objeto de evitar abusos en precios o en el acceso a la información. Con todo, el mismo criterio de autoregulación tarifaria que se permitió con la fusión de las empresas de Televisión por Cable, debería extenderse a todos los servicios de telecomunicaciones que puedan funcionar en competencia. La transparencia y la participación ciudadana en la definición de materias regulatorias han impuesto nuevas condiciones que es conveniente que se recojan en el nuevo marco reglamentario. Conjuntamente con lo anterior, hace necesario reducir la excesiva concentración de facultades que actualmente recaen en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que se traduce en dictar las normas, interpretarlas, fiscalizar su cumplimiento, resolver reclamos sobre el cabal cumplimiento de éstas y aplicar sanciones. Para evitar la doble función de normar y fiscalizar, es oportuno crear un organismo independiente que realice la función de fiscalizar y que sea netamente profesional, sin dependencia política.

|| 495 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

AMBITO

SITUACIÓN ACTUAL

4.2.3. Tarifario.

El esquema tarifario vigente fue incorporado en la Ley General de Telecomunicaciones el año 1987, y establece para los servicios de telecomunicaciones que la norma general es el régimen de libertad tarifaria, salvo por excepción la fijación de tarifas del servicio público telefónico local y de los servicios de conmutación y/o transmisión de señales provistas como servicio intermedio o como circuitos privados, previo pronunciamiento de los organismos antimonopolio creados por Decreto Ley 211 de 1973 determinen que las condiciones existentes en el mercado no son suficientes para garantizar un régimen de libertad tarifaria. Sin embargo, el procedimiento técnico reglado para fijar tarifas presenta algunos vacíos que han sido reconocidos por la propia autoridad, por ejemplo la asimetría regulatoria en el tratamiento de comisión de peritos en telecomunicaciones cuya opinión no es vinculante para el Regulador. Hay opiniones que incluso señalan la necesidad de cambiar el esquema tarifario vigente, por uno más moderno, dinámico y flexible, que pueda corregir oportunamente las distorsiones producto del análisis en un escenario de corto plazo, el cual, sin embargo, para el periodo de cinco años de vigencia de los decretos tarifarios resulta inadecuado, debido principalmente al ingreso de nuevas tecnologías que compiten con aquellas consideradas previamente en la fijación de tarifas. Una señal tarifaria negativa, ya mencionada anteriormente, es que las inversiones en el Sector han disminuido notoriamente. Las empresas de telecomunicaciones disputan en la actualidad una misma y gran base de clientes, motivo por el cual el mantenimiento de asimetrías en el régimen de fijación de tarifas a las empresas de telefonía fijas, versus el régimen de libertad de tarifas que rige para los otros operadores, debe ser revisado tendiendo a su eliminación.

4.2.4. Tecnológico.

El principio de neutralidad tecnológica declarado por el actual Regulador permite y propicia que los operadores seleccionen la tecnología de su interés, acorde con la libertad de seleccionar los tipos de servicios y las zonas geográficas que estimen adecuado ofrecer al público. No obstante, aún hay algunas normas y regulaciones, que deben ser actualizadas, para lograr la igualdad de obligaciones a todos los operadores de las distintas redes, ya que, en caso contrario, se alterarán las condiciones de competencia,. Otra debilidad en el campo tecnológico es que no existen incentivos para la Investigación y Desarrollo en el Sector, la que en la actualidad es muy baja y principalmente se enfoca en desarrollo de aplicaciones, a la producción de software y en actividades de docencia. La dinámica de cambios tecnológicos en telecomunicaciones hace casi imposible a un país como Chile el participar en desarrollos de importancia en investigación y desarrollo.

|| 496 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

AMBITO

SITUACIÓN ACTUAL

4.2.5. Regionalización, Ruralidad y Brecha Digital

Existe el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), introducido el año 1987 y modificado posteriormente en 1994. Este Fondo lo administra el Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, y fue creado para promover el aumento de cobertura de los servicios de telecomunicaciones e infocentros (telecentros comunitarios) en áreas rurales y urbanas de bajos ingresos con baja densidad telefónica. El éxito inicial de dicho Fondo, en sus primeros cuatro años de vida, se ha visto totalmente opacado por los pobres resultados económicos observados en la actualidad, que incluyen incluso la quiebra de algunos operadores, lo que exige reformular este sistema, considerando la realidad actual y futura del Sector, comentada en este mismo documento. La obligación aprobada en 2001 (Ley N° 19.724) impone a los operadores de telecomunicaciones la condición de participar en los concursos del FDT, a través de una filial constituida como sociedad anónima abierta. Esta obligación desincentiva su participación en dichos concursos.

4.2.6. Formación y Capacitación.

La dinámica de los cambios tecnológicos, organizacionales y de funciones o roles a que estarán sometidos los profesionales y trabajadores hace necesario que se desarrollen actividades de formación y capacitación en forma permanente (Educación Continua), generando la necesidad de establecer métodos de certificación para mantener una calidad de vigencia de conocimientos y habilidades para lo cual se deberá Formar y Capacitar bajo el concepto de “Competencias Laborales”. El desarrollo de las telecomunicaciones requiere, con mayor prioridad, contar con técnicos de nivel medio y superior en telecomunicaciones, para la Operación y Mantenimiento de Sistemas de Telecomunicaciones, formados en Instituciones que realicen Formación y Capacitación por Competencias. Se ha desarrollado por parte del Gobierno, diversos planes para introducir Internet en todas las escuela públicas del país, lográndose a la fecha mantener una amplia red en los diversos establecimientos educacionales a lo largo del país. Los diferentes servicios públicos se encuentran desarrollando cada vez más sus servicios de información y capacitando a su personal, para facilitar el acceso a los usuarios a sus bases de datos agilizando diversos trámites administrativos con economías considerables de recursos y tiempo tanto para los distintos servicios como para los usuarios. Un aspecto que será necesario cautelar es desarrollar medios y procedimientos que permitan el mantenimiento y actualización de los sistemas instalados.

|| 497 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES AL HORIZONTE AÑO 2020 Los objetivos estratégicos para cumplir con la Misión del Sector Telecomunicaciones, horizonte año 2020, se han agrupado en los siguientes conceptos: AMBITO

ACTIVIDADES

OBJETIVO

- Asegurar a la mayor parte de la población, incluyendo zonas urbanas de medios y bajos ingresos, suburbanas y/o rurales, el acceso igualitario a los servicios públicos de telecomunicaciones y tecnologías de información (TI), mediante subsidios a la demanda u otras alternativas, para disminuir la brecha digital entre las personas de ingresos medios y bajos, frente a quienes ya tienen acceso a los servicios de telecomunicaciones, como una forma de consolidar el tránsito hacia una economía basada en la Sociedad de la Información. Como existe una estrecha correlación entre el PIB y el desarrollo de las telecomunicaciones (el PIB sectorial telecomunicaciones ha correspondido, en promedio, 5 a 6 puntos porcentuales del PIB nacional), sólo el sostenido crecimiento del PIB Nacional permitirá el desarrollo deseado del Sector Telecomunicaciones y el porcentaje de la población atendida dependerá del logro socio-económico de la población hacia el año 2020. - Incorporar el acceso universal a tecnologías de información, servicios y redes de telecomunicaciones mediante conectividad digital, a todos los niveles socioeconómicos del país, sin excepción, y una masiva alfabetización digital de la población. El porcentaje de acceso a TI dependerá del avance social y económico del país hacia el año 2020. - Lograr que el régimen de libertad de precios sea la norma de común aplicación en el mercado de las telecomunicaciones, sin ningún tipo de excepción, salvo cuando no haya competencia a fin de que los operadores de telecomunicaciones estén sujetos a las condiciones generales y comunes que se aplican hoy a cualquier interesado en realizar una actividad económica en el país, que permitan además competir en igualdad con operadores internacionales . - Constituir a Chile en un Centro de Negocios del Cono Sur y de Desarrollo Tecnológico para Latinoamérica, apoyado en una plataforma de TIC.

|| 498 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

AMBITO

ACTIVIDADES

5.2. LEGAL Y POLITICO

- Mantener una política de telecomunicaciones, que continúe incentivando el desarrollo del Sector, sin discriminaciones ni privilegios de ninguna especie para uno o más actores, basada en el principio de neutralidad tecnología de parte del Regulador, y en la libre decisión de los operadores de invertir en redes y sistemas de telecomunicaciones, según reglas de prestación de servicios – derechos y obligaciones –equivalentes entre los operadores de diferentes redes. - Alcanzar una legislación clara y efectiva, que contemple una baja carga regulatoria, que priorice la autorregulación y evite al máximo los conflictos entre las empresas operadoras o la judicialización. de los mismos. - Lograr que la Ley y las Normas Técnicas que rigen el Sector, no entraben el ingreso de nuevas tecnologías y permitan el desarrollo de las empresas operadoras para que entreguen servicios modernos y de alta calidad. - Mediante disposiciones legales y reglamentarias adecuadas, obtener que los medios de telecomunicaciones y tecnologías de información permitan los cambios administrativos de todas las unidades económicas del país y la modernización del Estado. - Mantener el rol subsidiario del Estado, en caso que el mercado no funcione adecuadamente y se requiera su intervención, para ir en ayuda de los sectores más desposeídos.

5.3. TARIFARIO.

- Obtener una regulación tarifaria que incentive la inversión en el desarrollo de las infraestructuras de redes del Sector, entregando servicios modernos con amplia cobertura nacional de excelente calidad de servicio y a precios razonables. La libertad de precios debe ser la norma general y en el caso excepcional, la regulación debe asegurar que los modelos de cálculo e imputación de costos sean los que realmente incurre el operador para prestar el servicio sujeto a fijación de tarifas. - Garantizar que el proceso de fijación de tarifas mientras se mantenga, sea técnico, independiente del gobierno, de operadores de telecomunicaciones y de organizaciones de usuarios.

|| 499 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

AMBITO

ACTIVIDADES

5.4. TECNOLOGICO.

- Mantener la libertad de los operadores de seleccionar las tecnologías para ofrecer al público servicios de telecomunicaciones mediante la instalación, operación y explotaciones de redes, sistemas y equipos. - Procurar la optimización del uso de la infraestructura de telecomunicaciones, mediante el libre ejercicio de la voluntad de las partes, para disminuir costos, mantener su calidad conforme a normas internacionales, mejorar su desempeño y su administración. - Consolidar los recursos necesarios para Investigación y Desarrollo en aplicaciones y adaptación de las innovaciones tecnológicas hacia la realidad nacional. - Haber logrado la instalación de empresas de alta tecnología en TIC, que originen nuevos puestos de trabajo de alta calificación profesional y desarrollen la exportación de bienes con alto contenido tecnológico.

5.5. REGIONALIZACION Y BRECHA DIGITAL.

- Cumplir el rol de enlace entre los chilenos y de Chile con el mundo, y contribuir al desarrollo comercial y acercamiento cultural en la comunidad nacional e internacional. - Lograr que el país cuente con los medios de telecomunicaciones y TI para favorecer la regionalización y minimizar la brecha digital, y que permita posicionarlo como el principal Centro de Negocios del Cono Sur.

5.6. FORMACION Y CAPACITACION.

- Obtener que las instituciones de educación técnica y superior, mantengan una infraestructura de formación, mallas curriculares y de capacitación, actualizada y con estándares de calidad internacional. - Enfatizar, a todo nivel, la formación integral técnico-humanista de los profesionales del Sector, con fuerte énfasis en la responsabilidad profesional y principios éticos. - Lograr mantener la cantidad de ingenieros y técnicos especializados requerida que permitan el adecuado funcionamiento de los equipos y redes, que en términos prácticos generan funciones y actividades profesionales para un perfil preferentemente de técnico especializado y en menor medida de ingenieros.

ESTRATEGIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION Para el cumplimiento de la Misión del Sector Telecomunicaciones al año 2020, y luego de analizadas las opiniones de los expertos consultados, las expresadas en los seminarios internacionales y las publicadas en medios de difusión del área de telecomunicaciones, tecnología de información y sociedad de la información, la Comisión Telecomunicaciones ha identificado la necesidad de desarrollar un conjunto de acciones en los diferentes campos de la actividad nacional de Telecomunicaciones y TI. Estas acciones pueden influir en forma directa o indirecta en la materialización de la Misión del Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. En este capítulo se indican las acciones a desarrollar en el Sector Telecomunicaciones, actualizando las expuestas y justificadas en el Informe ETAPA I (Ver Anexo1) Estas acciones a realizar y sus condiciones, para incentivar o continuar con el desarrollo del Sector y lograr así los objetivos estratégicos al horizonte año 2020, se indican en el cuadro siguiente:

|| 500 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

AMBITO

ACCIONES Y CONDICIONES

6.1. ECONÓMICO Y SOCIAL

- Es una condición necesaria que el país tenga un crecimiento alto, sistemático y sostenido de la economía, y se mantenga la tasa de conversión monetaria en niveles que no deterioren los términos de intercambio. - Crear incentivos para bajar efectivamente la tasa de desocupación y mejorar la distribución de ingresos de la población, para que mayor cantidad de chilenos tenga acceso a los servicios de telecomunicaciones y sus beneficios. - Dar prioridad al paso hacia la Sociedad de la Información, en el entendido adicional de un desenvolvimiento normal y progresivo de la economía mundial. - Establecer acciones objetivas de parte del Gobierno que eliminen la incertidumbre a la inversión en el Sector Telecomunicaciones y propicien nuevas inversiones y gasto interno. Al respecto, es necesario tener presente que la apertura de la economía nacional, tanto en los mercados de bienes y servicios, como por la participación de capitales extranjeros en las empresas de telecomunicaciones, han sido pilares fundamentales para posibilitar el desarrollo exitoso que ha experimentado la industria de las telecomunicaciones en Chile. - Extender e incrementar acuerdos económicos multinacionales que faciliten la inversión extranjera y reduzcan los costos de inversión en la industria de telecomunicaciones. Para mantener este desarrollo, es altamente conveniente seguir concretando tratados de libre comercio (TLCs) con países industrializados occidentales y de la región asiática, lograr su pronta aplicación, que permita intensificar la generación de los productos de exportación y la consiguiente necesidad de nuevos y mejores servicios de telecomunicaciones, ya que se incrementará la necesidad de comunicaciones continuas y de alta calidad con las distintas organizaciones de los estados que constituyen estos acuerdos. - Consolidar a nuestro país como la puerta de entrada y salida desde el Cono Sur de América hacia el mercado asiático. - Encausar la globalización de los negocios de telecomunicaciones para establecer una política no discriminatoria en cuanto a los beneficios de las empresas nacionales y extranjeras que invierten en el país. En un mundo globalizado, la industria de las telecomunicaciones tiene un rol central brindando la interconectividad necesaria para que las oportunidades de negocio se desarrollen con independencia de su ubicación a nivel mundial. - Estimular un escenario apropiado de desarrollo del Sector Telecomunicaciones que permita el normal desenvolvimiento de los distintos agentes, con transparencia y de acuerdo con las reglas de la economía social del mercado para la correcta asignación de recursos. - Diversificar el mercado exportador, estimulando el tráfico de telecomunicaciones, en todas sus formas.

|| 501 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

AMBITO

ACCIONES Y CONDICIONES

6.2. LEGAL Y POLÍTICO

- Implementar un modelo de subsidio a la demanda para los sectores de bajos ingresos, de modo de compensar la natural concentración de servicios en los sectores de mayores ingresos. - Corregir las distorsiones de precios y crear mecanismos de auto regulación de las empresas que participan en los distintos segmentos de negocios de telecomunicaciones. Eliminar la sobre-regulación y las asimetrías regulatorias que generan incentivos perversos y subsidios cruzados entre servicios ofrecidos por los operadores de telecomunicaciones. - Encausar la normativa técnica para que sea común, adecuada y equitativa para todas las empresas que operan en un mercado en competencia, sin discriminar entre dominantes y no dominantes, cuando la dominancia no distorsiona el mercado. - Cautelar por la libre competencia en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y promover la modernización de la actual Ley General de Telecomunicaciones y Normativa Técnica, en un plazo no superior a tres años. - Establecer una política tributaria que favorezca la inversión en investigación y desarrollo de empresas nacionales y extranjeras relacionadas con Tecnologías de la Información y TICs avanzadas.

6.3. TARIFARIO.

- Detectar y corregir los problemas de carácter tarifario, sometiendo a este proceso aquellos servicios que distorsionen el mercado y afecten la libre competencia, reconociendo que el desarrollo de las telecomunicaciones es estimulando favorablemente por políticas que facilitan la interconexión y los precios de transferencia eficientes, ajustados a costos. El aumento y la convergencia de los servicios, la mayor competencia y la dificultad de diferenciarlos entre sí, aconsejan no regular en el futuro las tarifas a público por parte de la Autoridad. - Desarrollar un marco regulatorio tarifario que incentive la inversión en infraestructuras de redes de telecomunicaciones con amplia cobertura nacional de excelente calidad de servicio y garantice la transparencia del proceso de fijación de tarifas y que permita remunerar con justicia el uso de redes y sistemas por parte de otros operadores...

|| 502 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

AMBITO

ACCIONES Y CONDICIONES

6.4. TECNOLÓGICO.

- Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías que permitan utilizar infraestructura existente (legacys) en el Sector Telecomunicaciones e implementar oportunamente las innovaciones tecnológicas que optimicen las redes. - Promover que las empresas extranjeras, por efectos de los TLC´s y otras políticas internacionales, inviertan y aporten desarrollo tecnológico a la Red Nacional, incentivando la implementación de nuevas tecnologías de mayor ancho de banda. - Dar prioridad al desarrollo acelerado del gobierno electrónico y aumentar la transparencia en estructura del Estado, con una masiva incorporación de Tecnología de Información e Internet.

6.5. REGIONALIZACIÓN Y BRECHA DIGITAL.

- Desarrollar mecanismos adecuados para subsidiar los servicios e inversiones en banda ancha y comercio electrónico, para los sectores de bajos ingresos. - Impulsar el desarrollo de telecomunicaciones rurales (acceso a tecnologías inalámbricas en sectores rurales, acceso a Internet, etc.) para la disminución de la “brecha digital” partiendo desde el sistema educacional. - Impulsar una política nacional de incentivo y desarrollar las herramientas indispensables, tanto para proporcionar los medios de telecomunicaciones y TI para favorecer la regionalización, como para posicionar al País como el principal Centro de Negocios del Cono Sur.

|| 503 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

AMBITO

ACCIONES Y CONDICIONES

6.6. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.

- Impulsar una política de Estado para educar en el uso de las redes y sus servicios a todas las empresas del país, avanzando en la consolidación de la infraestructura de acceso a banda ancha para Internet. - Promover la investigación y desarrollo a nivel académico público y privado, actividades encaminadas a aumentar la alfabetización digital, en conjunto con las capacitaciones correspondientes, y con sistemas de mantenimiento y actualización del equipamiento. - Incrementar los niveles de estudio y capacitación (Educación media, técnica, profesional, y universitaria) de la población, para masificar el uso de las actuales herramientas de desarrollo personal y profesional como lo es Internet, u otras que puedan haber en el futuro. - Perfeccionar la educación en conocimientos tecnológicos básicos, incorporando los contenidos de tecnología de la información en los programas educacionales en forma transversal en materias y personas, para crear una sociedad basada en el acceso y uso de la información. - Con el fin de incentivar la educación técnica de telecomunicaciones deberá fijarse montos superiores a: a) UF 4,5/mes por alumno de educación media; b) UF 7,87/mes por alumno de nivel técnico superior; y c) UF 14,4/mes por alumno de educación superior universitaria. - Actualizar permanentemente las mallas curriculares de las carreras de técnicos y de ingenieros. Esta formación académica debe permitir optar con éxito a los cursos de certificaciones de nuevos sistemas, tecnologías y equipos. - Establecer planes de postgrado a desarrollarse en Chile y en el extranjero para mantener el país a la vanguardia del desarrollo tecnológico en telecomunicaciones.

OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA. EXPORTACIONES ESPERADAS - El principal producto exportado es el tráfico de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil, Internet, VoIP, Telefonía IP, SMS, multimediales, TV, etc.) - Respecto al trafico telefónico internacional se ha exportado 241 millones de minutos en el año 2004, cuya tendencia de incremento es decreciente, reemplazándose por el crecimiento del tráfico de VoIP, Telefónica IP, SMS y otros. - Debe dictarse políticas que creen incentivos para que Chile en el ambiente globalizado y en de los Tratados de Libre Comercio que suscribe el país, se constituya en el centro de desarrollo de las telecomunicaciones para Latinoamérica, al instalar, operar y explotar redes, sistemas y plataformas de servicios de telecomunicaciones modernas, eficientes y seguras para satisfacer las necesidades nacionales e internacionales. Al desconocer las estimaciones de crecimiento del PIB nacional y de los países con los cuales Chile tiene intereses comunes hacia el año 2020, una estimación de tráfico de telecomunicaciones resultaría con un alto grado de imprecisión.

|| 504 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

EMPLEO A GENERAR Desde el punto de vista de operación y mantenimiento al interior de la empresa de telecomunicaciones, la tendencia de crecimiento del empleo no será significativa y requerirá de mayor especialización y eficiencia por mayor complejidad de la red y de los servicios ofrecidos. Se tenderá a una mayor remotización del mantenimiento, reparación y atención a los clientes. La globalización de las empresas de telecomunicaciones permitirá utilizar recursos compartidos entre las filiales transnacionales para planificación, desarrollo, ingeniería, adquisición y otros, lo que supondrá una mayor eficiencia en el uso de dichos recursos. La tendencia actual de las empresas de telecomunicaciones es externalizar (outsourcing) aquellas actividades que no son estratégicas para su gestión. Creemos, que estas tendencias se mantendrán en el futuro. Por lo tanto, estimamos que el crecimiento del empleo en el Sector de Telecomunicaciones no será significativo. INVERSIONES DEL SECTOR (Requerimientos de infraestructura y Desarrollo tecnológico estimado) La Comisión Telecomunicaciones del Proyecto País ha hecho una estimación de las inversiones necesarias a efectuar en el Sector, en base a las respuestas de los ingenieros consultados en el desarrollo del Proyecto País, ETAPA I (Anexo 1), las experiencias de los miembros de la Comisión Sectorial de Telecomunicaciones del Colegio de Ingenieros de Chile y los antecedentes de la proyección macroeconómica del país (Gemines) para el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos al año 2010. Para la determinación de las inversiones anuales del Sector Telecomunicaciones se consideraron las inversiones estimadas en urbanas y suburbanas para servicios de telecomunicaciones para usuarios residenciales, PYMES y grandes empresas; en infraestructuras de redes de larga distancia nacional e internacional; en servicios telefónicos y telecentros o infocentros comunitarios para localidades rurales; en telefonía móvil y en nuevas tecnologías móviles de banda ancha (3G y otras); en tecnología de redes de acceso de banda ancha (XDSL, TV Cable, WLL, WiMax, LMDS y otras); en tecnología IP (VoIP, IPTV, NGN, IPEthernet, etc) e Internet (redes urbanas, metropolitanas, interurbanas e internacionales); en tecnología Wireless LAN (WLL, WiFi, WiMax, etc) para instituciones públicas, educacionales, empresas, profesionales y centros comunitarios y comerciales. También se consideran inversiones para portabilidad de numeración de redes fijas y móviles e inversiones en modernización de Redes del Estado. Se ha estimado que se requiere un promedio anual entre US$ 600 a 700 millones en inversiones, que corresponden principalmente a infraestructuras de redes de telecomunicaciones y comprenden ampliación de redes, su modernización e introducción de nuevas tecnologías, sistemas de respaldo de equipos de telecomunicaciones e informáticos, infraestructura de respaldo de energía requeridas para su continuo funcionamiento, además de las inversiones en sistemas de operación y mantenimientos de las redes y en infraestructura de obras civiles. No comprende las inversiones en equipos y accesorios de los recintos y oficinas de los usuarios que se conectan a estas redes (por ejemplos, aparatos telefónicos fijos y celulares, computadores, modems, centrales privadas, call centers, cableados internos, etc.) Se estima que en el quinquenio (horizonte bicentenario) el Sector Telecomunicaciones requiere un monto aproximado de inversión en el país del orden de los US$ 3.000 millones. Utilizando similar criterio de inversión y estimando que el desarrollo económico del país || 505 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

continúa sin tropiezo y con un crecimiento anual de PIB superior a 7% y que la economía mundial se mantiene estable, entonces podríamos estimar a lo menos una inversión anual similar a lo estimado para la ETAPA I, de US $500 millones anual, de modo que para el periodo 2005-2020 será aproximadamente de US $9.000 a 10.500 millones.

|| 506 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

|| 507 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

CONCLUSIONES GENERALES En el marco legal, es necesario e impostergable efectuar modificaciones a la actual Ley General de Telecomunicaciones Ley 18168, de 1982. Sin alterar su espíritu, esta Ley debe ser modernizada de acuerdo al escenario actual y futuro del Sector. Las modificaciones apuntan a un reordenamiento que permita eliminar las asimetrías y establecer un marco reglamentario común para la telefonía fija y telefonía móvil, televisión por cable y servicios de banda ancha, continuar con la flexibilidad actual, pero disminuyendo la litigiosidad del Sector y eliminando aquellos conceptos que debido a la antigüedad de esta Ley, ya se encuentran obsoletos. Además, las modificaciones deben apuntar a incentivar la inversión en infraestructura de acceso a TIC en los sectores rurales y de bajos ingresos, para reducir la brecha digital entre la población y prevenir en forma oportuna, una condición de analfabetismo digital que podría afectar el desarrollo del país. El Estado, en consenso con la Industria, debe elaborar a la brevedad una nueva Política de Telecomunicaciones o los organismos independientes (no políticos) que la sustituyan, que sirva para orientar tanto la normativa mínima que necesita el país, como el desarrollo futuro del Sector, manteniendo el proceso de consultas públicas. Para tal efecto, es aconsejable que la Subsecretaría de Telecomunicaciones o los organismos independientes (no políticos) que la sustituyan, cuenten con el apoyo de consultores especializados, libres de influencias externas, con experiencia en la realidad nacional y en las materias señaladas. Sin perjuicio de lo anterior y como un cambio de Ley no es rápido, es aconsejable que en forma inmediata, la Subsecretaría de Telecomunicaciones estudie y elabore normativas técnicas y de calidad de servicio para la explotación de nuevos servicios, como la Telefonía IP, por ejemplo, dentro del marco legal y normativo vigente, con el objeto de no entorpecer su desarrollo en el país. Dentro de la revisión de los aspectos de fondo del marco legal y normativo vigente, es indispensable asegurar que servicios de valor agregado puedan ser provistos de la manera más amplia posible, a todos los usuarios de las redes básicas, por igual, eliminando las asimetrías regulatorias que se observan por ejemplo entre las redes fijas y móviles. Es necesario tener en cuenta que el sistema tarifario vigente, fue creado el año 1987, en circunstancias técnicas y de desarrollo completamente distintas a las actuales y a las que se vislumbra podrían ser al 2020. La gran parte de los conflictos que se han generado en el Sector tienen su origen en problemas de precios por interconexión de redes (asimetría de cargos de acceso), ya sea por la dictación de los Decretos tarifarios a las empresas dominantes o por la interpretación de los mismos. Por lo tanto, la regulación de las tarifas de interconexión debe ser revisada, con el objeto de estimular el tráfico y evitar las distorsiones que limitan la competencia, inducen el arbitraje y fomentan un uso ineficiente de las redes. Los mismos criterios deben aplicarse a la regulación de las tarifas de los elementos desagregados de red, cuando éstas no puedan ser libremente convenidas por las partes. Otros dos aspectos que también deben ser abordados en la revisión del marco regulatorio, son la simetría y el escalamiento de las tarifas reguladas, de modo de poner fin a las imprecisiones que se han producido en ese ámbito. También es necesario perfeccionar la desagregación de redes –labor ya iniciada por la autoridad– para lo cual recomendamos que se contemplen sólo los elementos realmente esenciales de éstas y que sea exigible a todos los concesionarios por igual. Otro aspecto que tampoco debe ser olvidado es la gestión del espectro radioeléctrico, que debe ser modernizada. Por otra parte, se estima que bajo el principio de Subsidiaridad del Estado, deben estudiarse medidas legales o normas que permitan el desarrollo del Sector en localidades de baja densidad poblacional o de bajos ingresos, de manera de implementar un modelo de subsidio, a la oferta o a la demanda, para compensar la natural concentración de servicios en los sectores de mayores ingresos. || 508 ||


COMISIONES / TELECOMUNICACIONES

Las iniciativas de proyectos tecnológicos tienden a generar un mayor uso de la red IT tanto por el gobierno como por particulares. Se destaca claramente la convergencia de las redes de telecomunicaciones y tecnologías de la información. Se propone también la expansión de dichas redes mediante la creación de infocentros (telecentros comunitarios) que puedan otorgar acceso a todos los servicios de telecomunicaciones en todo el país, y la necesidad de promover nuevas inversiones para permitir el ingreso de las nuevas tecnologías al Sector. Es indispensable propiciar y llevar adelante en el más corto plazo, un cambio radical en la estructura de la autoridad del Sector, llevando los temas de carácter económico a una unidad ligada al Ministerio de Economía y las funciones técnicas y de fiscalización a una entidad independiente, no política, conformada por profesionales de alto nivel seleccionados por métodos que pueden asimilarse a la selección de los miembros del Banco Central o de otras instituciones (Superintendencias, por ejemplo) que privilegian la capacidad y experiencia de sus miembros, los que están en funciones por períodos mayores que los cargos de elección popular. En resumen, la modernización de la Ley General de Telecomunicaciones permitirá hacerla más eficiente en la gestión del Sector, facilitará el ingreso de nuevas tecnologías al país, dando una mayor transparencia del mercado y eliminando la sobre-regulación. Es necesario mejorar la acción de la autoridad del Sector, agilizando, o eliminando cuando sea necesario, los procesos de tramitación de licencias y disminuyendo la burocracia. Por otra parte, se propone reorientar las funciones de SUBTEL, en el sentido de normar poco y controlar más aquellos aspectos que defienden los intereses de los usuarios. Todas estas medidas facilitarán la transición desde la situación actual a un nuevo escenario, estimularán la inversión en redes básicas, ayudarán a establecer un mercado de telecomunicaciones más competitivo –con plena neutralidad tecnológica– y permitirán recuperar el nivel que Chile alcanzó internacionalmente en materia de telecomunicaciones.

|| 509 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 510 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

COMISIÓN TRASPORTE MARÍTIMO Integrantes de la Comisión Presidente de la Comisión : Ing. Naval Alberto Casal Integrantes : Ing. Civil Paola del Río Ing. Naval Orlando Faúndez Capitán Navío Lt. Juan P Heusser Almirante (R) Víctor Larenas Ing. Civil Víctor Pino Capitán Alta Mar León Torres Ing. Naval Almte Joaquín Varela Evaluación de la situación actual

- Consejero Nacional Colegio Ingenieros

- D. Obras Portuarias – Asesora Director - P. Manager S. Shipmanagment Chile Ltd. - Directemar – Representante OMI - Argonavis - Presidente - Presidente SAAM -ex Gerente Comercial Empremar -Presidente Especialidad Naval Col Ing.

Los actores. Los actores en el Transporte Marítimo son El Mar , La Marina Mercante y Los Puertos. El Mar Siendo el mar su ruta natural, es necesario considerar las amenazas de la naturaleza y otras emergentes que debemos enfrentar, lo que debe ser preocupación permanente respecto a la seguridad de la vida en el mar, que está liderada a nivel mundial por la Organización Marítima Internacional (IMO en inglés) con la participación de 166 países, que vela por la Seguridad Marítima, la Eficiencia de la Navegación, la Protección Marítima de Buques e Instalaciones Portuarias y la Prevención y Contención de la Contaminación en el Mar. En el país, el conductor de estas disciplinas es la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante que es el organismo de la Armada encargado de dar cumplimiento a las leyes y acuerdos internacionales para proteger la vida en el mar, el medio ambiente, los recursos naturales y regular las actividades del ámbito acuático. La organización de la Directemar contempla diferentes Direcciones y Departamentos que cubren la totalidad de las necesidades marítimas a nivel país. La Autoridad Marítima desarrolla funciones técnicas de protección y fomento del transporte, los puertos y sus actividades asociadas basada en principios de protección y salvaguarda de la vida de las personas, los bienes públicos y privados y el medio ambiente acuático. Entre otros, forman parte de este sistema La Marina Mercante, los Puertos y las actividades propias de la Industria Marítima, tales como los Astilleros y el Registro de Naves, los cuales, a nivel mundial, en los últimos años han manifestado cambios de propiedad y de gestión de los buques, creación de nuevos registros, incorporación de adelantos técnicos y contratación de tripulaciones procedentes de culturas diferentes. Amenazas sobre el Trasporte Marítimo Asimétricas y emergentes La comunidad marítima mundial está seriamente dedicada a estudiar y analizar diversas materias relacionadas con la defensa y el uso de los mares. El objeto es elaborar planes y actuaciones preventivas en contra acciones que pudieran amenazar o causar perjuicios al comercio marítimo mundial. || 511 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Estas eventuales intervenciones delictivas son denominadas amenazas asimétricas emergentes , tanto en el ámbito naval como en el marítimo. Son asimétricas porque no están sujetas a las normas de ninguna especie y en consecuencia atentan contra la legalidad y la moral. La simetría proviene del libertinaje con que actúan sus autores, enfrentados siempre a una comunidad organizada y regida por principios éticos. Son emergentes porque vienen acentuándose al paso del tiempo y con frecuencia anticipándose a las medidas para contrarrestarlas. Las amenazas mas inminentes que se ciernen sobre las actividades marítimas, son el terrorismo y la piratería, que aunque de vieja data, hoy emplea medios mas sofisticados para actuar. Considerando que 46.000 naves navegan por las tres cuartas partes del globo, que es su camino natural, llevando el 80% de la carga comercializada en el mundo, recalando en 4000 puertos y movilizando 15 millones de contenedores al año, el transporte marítimo es sumamente vulnerable en cualquiera de sus puntos de contacto. Cualquier alteración severa significará graves efectos en los flujos comerciales de un mundo globalizado. El terrorismo organizado, busca afectar o interrumpir los suministros de petróleo. Cualquier acto de terrorismo, ya ha habido tres en los últimos tiempos, afectará fuertemente los precios y la economía mundial, siendo conocidos los métodos usados como el empleo de embarcaciones menores convertidas en brulotes con explosivos y con tripulaciones suicidas. Dentro de los puntos geográficos que se consideran mas vulnerables, principalmente los Estrechos de Malaca, Bósforos, Ormuz , Canal de Suez y otros, se encuentra el Canal de Panamá, que afecta a Chile en forma directa pues su interrupción significará que sus cargas a Filadelfia tomarán un 66% mas de tiempo y un 12% mas si van a Europa . En general , respecto a el terrorismo y piratería, se trata de tomar medidas que complementen el Código Internacional de Protección de Buques y Puertos ISPS (Internacional Ship and Port Security) perfeccionando aquellas partes de los acuerdos que no se han consolidado, como ser los scaners de contenedores, cuyos costos son sumamente elevados y los Estados no se han involucrado en la materia. Debe dejarse constancia que es un supuesto cierto que las Armadas de los países que usan el comercio internacional, cuentan con los medios apropiados para suministrar seguridad en el momento que se necesite. Contaminación acuática Directemar y el Medio Ambiente. La Directemar tiene como misión “proteger la vida humana en el mar, el medio ambiente acuático, los recursos naturales y regular las actividades que se desarrollan en el ámbito de su jurisdicción “además de cautelar el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes, todo con el propósito de contribuir al desarrollo marítimo de la Nación. En consecuencia, un componente importante es proteger el medio ambiente marino y sus recursos naturales, por lo que se dispone de atribuciones fiscalizadoras aplicables en todo el territorio nacional. El Consejo de Defensa del Estado. El CDE cuenta desde 1998 con una Unidad del Medio Ambiente que da apoyo jurídico a las acciones que se emprendan para hacer cumplir la normativa ambiental vigente. Esta Unidad recibe denuncias sobre posibles daños ambientales, estudia cada caso y de comprobar que || 512 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

hubo trasgresión a la ley , formula la demanda de reparación e indemnización que corresponda. Estas acciones del CDE se ejercen en lo casos de perjuicios en bines fiscales o en bienes nacionales de uso público. Código I. S. M . El ISM code significa Internacional Safety Managment Code (Safe Operation of Ships for Pollution Prevention). El ISM está adoptado por IMO ( Resolución 741) y es obligatorio para naves de pasajeros, petroleros, transportadores de químicos, gaseros, granelero etc. EL Convenio NCAGS La sigla NCAGS corresponde a Naval Cooperation and Guidance for Shipping y es un Convenio de Cooperación y Guía Naval para el Transporte Marítimo, siendo la Directemar la única a nivel Sudamericano que participa en este Convenio. Este organismo está orientado a brindar apoyo o ayuda militar a los intereses marítimos globales comerciales, con el fin de lograr una coordinación internacional y así proteger las vías de comunicaciones y terminales portuarios, ante acciones ilícitas denominadas “amenazas asimétricas “como son el terrorismo, piratería, narcotráfico, pesca ilegal, inmigración clandestina, contaminación, robos en recintos portuarios y otras amenazas, que pueden acaecer en el ámbito marítimo. En el presente se aplica una doctrina en orden de brindar cooperación y guía a los actores de los Intereses Marítimos, sin aparecer interfiriendo en sus actividades. Las comunicaciones son elementos vitales en este tipo de actividades y además la Directemar se relaciona con los niveles de gobierno, policía empresas navieras, servicios públicos, sindicatos de trabajadores etc. La Directemar asumió la responsabilidad de organizar el Ejercicio NCAGS Bell Buoy 2005 en las instalaciones de CIMAR junto con delegaciones de Australia, Canada ,Corea del Sur, Gran Bretaña, EEUU como países miembros, más y Sudáfrica Argentina y Brasil y Uruguay como observadores. El ejercicio Bel Buoy 2005 consistió en asumir un cierre inesperado del Canal de Panamá siendo las conclusiones que se coordinaron todas las capacidades navales para brindar protección y seguridad a toda nuestra industria marítima y a las otras naciones que se podrían ver involucradas. La Marina Mercante Nacional El Transporte Marítimo como sistema integrado de actividades, procedimientos y organizaciones, posibilita la existencia del comercio exterior y la inserción internacional de Chile como socio comercial de grandes potencias mundiales. La flota Mercante nacional enfrenta este escenario con un total de 134 naves que suman 951.000 Tons de peso muerto, los cuales cubre el cabotaje y servicio exterior. Marina Mercante 2004 Globalizada La industria del Transporte Marítimo es reconocida como la mas globalizada y transporta el 90% del comercio mundial. El año 2004 se transportaron 6.500 millones de toneladas de carga. || 513 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Con la recuperación de la economía mundial en el orden del 5% , el mas alto en los últimos 30 años y una fuerte presencia de mercados emergentes como China e India se produjo una fuerte demanda por transporte en todos los mercados, lo que significó que la utilización de la flota mundial, pasó en promedio de un 87% en 2003 a un 90% en el 2004, operando a plena capacidad. Demanda Por segundo año consecutivo, la demanda por transporte creció un 10% y la flota mundial lo hizo a un 5% . Los observadores indican que el 45% de la demanda provino de China. El mercado de las cargas a granel ha tenido un fuerte crecimiento del orden de un 15%, en especial las de hierro, acero y carbón , lo que ha producido una utilización de un 97% de esa flota, reflejando un cierto grado de escasez, agravado por la congestión de algunos puertos como Australia, Brasil ,India y China, que afectaron en parte, la productividad de esa flota. Un equilibrio se ha producido en los últimos meses por una reducción en las importaciones, principalmente en hierro, con la consiguiente baja de fletes. El mercado de buques petroleros también mantuvo un particular dinamismo el año 2004, creciendo la demanda en un 6,5% comparado con el aumento del consumo de petróleo que fue de un 3.3%. En el trasporte de contenedores la demanda creció en 2004 en un 13% alcanzando a 95 millones de TEUS , comparado con el crecimiento de la flota de un 9% Costo del transporte Marítimo La situación de los mercados, sumados al precio del petróleo ,acero, seguros marítimos, peajes y otros, se ha reflejado en el costo de transporte, en los costos de arriendo, en el mercado secundario y en la construcción naval. El costo de los buques nuevos se ha incrementado en un 70% en los dos últimos años , por las alzas del acero un 94% .Los principales astilleros se encuentran trabajando a plena capacidad y tienen comprometida su producción hasta el año 2009 con órdenes por 4000 naves, que representa un 27% de la flota mundial actual. A fines del 2004 la Administración del Canal de Panamá dio a conocer la propuesta de modificación de peajes y reglas de arqueo a los buques portacontenedores., incremento que alcanza a un 85% de los peajes que se cancelan hasta ahora, norma que afectará a las naves que usan esta vía y que alcanza al 34% que usa el Canal. La nuevas tarifas están en vigencia a contar del 1º de Mayo 2005 y se aplicarán en forma escalonada hasta el 2007. Normativas internacionales El trabajo coordinado de las empresas navieras y la autoridad marítima, permitió que todos los buques nacionales de tráfico internacional y puertos y terminales, recibieran la certificación del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuaria ( ISPS) antes del 1º de Julio del 2004 Situación nacional El intercambio comercial alcanzó en 2004 un total de 55.000 millones de dólares, con un aumento de un 40% respecto al año anterior. Las cargas marítimas de comercio exterior alcanzaron a 66 millones de toneladas, con un incremento de un 12 % respecto a 2003 y en las cargas de cabotaje, destacan los graneles líquidos y sólidos. Para hacer frente a la mayor demanda, en especial por las firmas de Tratados Internacionales firmados y por firmar, las empresas navieras han incrementado en forma importante || 514 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

sus servicios, ofreciendo mayores frecuencias y reemplazando naves por otras de mayor capacidad o arrendando, para poder participar en el activo mercado naviero. Legislación La dinámica que caracteriza a esta industria, hace necesario contar con mecanismos flexibles y expeditos, para adaptarse a los continuos cambios y enmiendas que se introducen en los convenios marítimos de aplicación universal, haciéndose necesario, en el ámbito nacional, perfeccionar disposiciones contenidas en la legislación marítima, en especial mecanismos de índole tributaria y laboral, para armonizarla con la práctica internacional y de esta forma, hacer competitivo nuestro registro y así recuperar tonelaje que se encuentra bajo otros registros. Formación de Oficiales y Tripulante La formación de Oficiales y Tripulante se ha mantenido como un tema de alta prioridad para la Asociación Nacional de Armadores., continuando el apoyo a las diferentes instituciones formadoras y de capacitación, para cumplir con las exigencias internacionales y dominar las nuevas tecnologías y equipamiento de la construcción naval moderna. Se ha mantenido el programa de becas desde el 2001 para que las primeras antigüedades de la Escuela de tripulantes puedan seguir la carrera de Oficial en la Universidad Maritima de Chile, desde donde egresará este año la primera promoción de Oficiales. CIMAR es el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima dependiente de la Autoridad Marítima de Chile que cuenta con el reconocimiento de la Organización Marítima Internacional OMI . La comunidad marítima mundial detectó a mediados de la década de las 80 severas falencias en la capacitación de Oficiales y Gente de Mar en las marinas mercantes del mundo. No existía un nivel estándar de conocimientos mientras los intercambios marítimos crecían. De ahí provino el convenio y la creación de los institutos. Chile fue uno de los primeros en crear un Centro, según las normas de la OMI, obteniendo al poco tiempo su ingreso a la llamada “ Lista Blanca “ integrada por las naciones que habían dado cumplimiento pleno al acuerdo. Los egresados de CIMAR pueden, hoy día, desempeñarse en cualquier marina mercante del mundo. El establecimiento funciona en Playa Ancha y forma parte del Departamento de Educación y Titulación Marítima de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático dependientes de la Dirección Gral. Del Territorio Marítimo y Marina Mercante. CIMAR funciona desde 1987 y fue creado para cumplir con las normas internacionales de Formación, Titulación y Guardias de la OMI. Su capacidad docente, su infraestructura y su equipamiento tecnológico lo han llevado a ser uno de los más destacados en Sudamérica. Por estas razones obtuvo recientemente la Certificación ISO 9001-2000 otorgada por el Lloyd´s Register Quality Assurance. Cabotaje La reserva del cabotaje marítimo constituye la regla general aplicada por los países que son socios comerciales de Chile y rige también en la mayoría de los países a nivel global. Dicho principio está consagrado en numerosos e importantes tratados suscritos por nuestro país (Alemania, Brasil, Canadá, China, México, EEUU, etc.). || 515 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

No obstante lo señalado, la Ley de Fomento a la Marina Mercante (D.L. Nº 3.059/79) autoriza el cabotaje en buques de bandera extranjera en dos situaciones: a) Cuando se trata de transporte de carga igual o inferiores a 900 toneladas y no exista disponibilidad de naves bajo pabellón chileno. b) En caso de cargas superiores a 900 toneladas métricas, cuyos embarques parciales no sean inferiores a este tonelaje, previa licitación pública convocada por el usuario con la debida anticipación y en la forma estipulada en el reglamento. Considerando la configuración geográfica del país con su gran extensión, con los centros de producción y consumo cercanos a la costa, y además por razones operativas y económicas, el cabotaje debiera ser el modo de transporte preferente en distancias relevantes. La geografía económica del país muestra que los recursos naturales y los establecimientos industriales están repartidos a lo largo del territorio nacional. Lo anterior se traduce en la generación de un intenso tráfico de cabotaje de materias primas, que en forma de graneles sólidos o líquidos concurren principalmente desde las zonas extremas hacia el centro del país, y desde esta última se despacha la carga general y combustibles refinados hacia el Norte y Sur del país. Este modo de transporte, por otra parte, no genera las externalidades negativas del transporte terrestre, y constituye un sistema complementario de este último. El transporte marítimo de cabotaje de graneles sólidos y líquidos se encuentra bien establecido, como también los sistemas logísticos de las empresas que demandan este transporte (terminales privados, estanques, etc.), en donde por los volúmenes involucrados existen claras ventajas y menores costos en relación al transporte terrestre. El incremento de los volúmenes transportados muestra un aumento sostenido, que guarda relación con la mayor actividad industrial y crecimiento de la economía nacional. En el caso del transporte de carga carretero, el Estado reconoce la existencia de un subsidio indirecto, por cuanto no cancela los costos reales por los medios que utiliza, empleando el Estado recursos muy superiores en la mantención de infraestructura carretera, que los que recibe de parte del transporte carretero por concepto de impuesto específico al diesel, permisos de circulación y recaudación de peajes cuando son administrados por el Estado. Estudios encargados por el Ministerio de Transportes a empresas consultoras indican que el transporte carretero cuenta con un subsidio de aproximadamente un 20%. La situación descrita indica que en el caso del cabotaje no se cumple la condición fundamental de la eficiencia económica, o sea, se produce efectivamente una distorsión del mercado que no permite este libre juego de los precios, en que éstos puedan reflejar el grado de escasez de los recursos y haga que el sistema opere eficientemente. Estas distorsiones hacen que, modos de transportes como el terrestre, estén hoy satisfaciendo ciertas demandas que en caso contrario no lo harían, ya que están en condiciones de ofrecer servicios a precios menores que los reales, distorsión que significa que se están gastando más recursos de los necesarios, los cuales son cubiertos con recursos de toda la nación. Sólo en el costo por el uso de infraestructura portuaria, las comparaciones efectuadas considerando una nave portacontenedores de tamaño mediano, con tráfico a los puertos del extremo Norte del país, ofreciendo un servicio puerta a puerta, demuestran que cada tonelada transportada por vía marítima cancela 5 veces más por uso de infraestructura que la cancelada por tonelada transportada por vía carretera, tomando para el ejemplo un camión que transporta 28 toneladas. A este mayor costo se deben agregar diversas tarifas marítimas como señalización marítima, practicaje de puerto, recepción y despacho de naves y otras que no aplican al transporte carretero. Todas estas regulaciones y exigencias tienen efectos directos o indirectos sobre el cabotaje, puesto que conllevan desembolsos por cada uno de los servicios. || 516 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

También incide en los costos y en dificultar el transporte marítimo de cabotaje, la actuación de un sinnúmero de Servicios Públicos que concurren a bordo en los diferentes puertos de recaladas con fines de fiscalización, debiendo en estos casos cancelar las tarifas fijadas por diversos organismos del Estado. En el caso del cabotaje, estos costos tienen una mayor incidencia por tratarse de naves que efectúan un número importante de recaladas anuales a puertos y terminales marítimos nacionales. Esta situación ha sido analizada por la Comisión Técnica de Facilitación y Simplificación del Transporte Marítimo (D.S. Nº313 TTyTT de 10/10/96), logrando procedimientos simplificados para el cabotaje, gracias a la cooperación de los Servicios Públicos que la componen. Como resumen podemos expresar que : 1- El cabotaje, satisface una necesidad imprescindible para el desarrollo del país, desde el punto de vista geográfico, económico y de seguridad. La fragilidad del sistema terrestre, que puede ser interrumpido por temporales y otros desastres naturales que frecuentemente cortan puentes y parte de la carretera Panamericana hace que el cabotaje, en estos casos, sea fundamental para solucionar los problemas de aislamiento y transporte del país. Este criterio no es sostenido por economistas del sector, quienes propugnan una libertad total del cabotaje dentro del territorio, el cual puede ser asignado a nave de cualquiera bandera. Esta situación es contraria a las leyes vigentes. 2- Las naves y dotaciones de la Marina Mercante Nacional forman parte de la Reserva Naval de la República, y las naves que estarán siempre e inmediatamente disponibles, son las que se destinan al cabotaje. Cabe señalar además, que las naves de bandera nacional dedicadas al comercio exterior, son pocas, por lo que la reserva descansa principalmente en las dedicadas al cabotaje. 3- Para mejorar el actual sistema se hace necesario implementar modificaciones legales y reglamentarias para hacer competitivo el cabotaje y el registro nacional. La Armada de Chile, en su expresión Naval y Marítima, asegura al Estado la autoría necesaria para ser soberano hasta el límite de sus territorios marítimos, salvaguardando y defendiendo los intereses nacionales vitales en un sentido de país y le permite asumir las responsabilidades que le corresponden en el escenario marítimo internacional. Los Puertos Ministerio de Obras Publicas – Dirección Nacional de Obras Portuarias. El organismo del Estado relacionado directamente con la legislación portuaria referentes a la inversión en infraestructura y la necesidad de recursos estatales para la eficiente gestión de todos los puertos, es la Dirección de Obras Portuarias, organismo que ha estado ligado directamente con el proceso de modernización de los puertos comerciales del país. El modelo portuario nacional reconoce la existencia de puertos estatales de uso publico, amparados por destinaciones marítimas y terminales marítimos privados, autorizados mediante concesiones marítimas. Puerto estatales de uso públicos – determinado por la Ley 19542 de 1997 Modernización del Sector Portuario Estatal, ha permitido la creación de Empresas Autónomas del Estado y la incorporación del sector privado en la administración de frentes de atraque mediante un régimen de concesión por un plazo de 30 años.

|| 517 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

La política portuaria vigente considera la gestión del sector privado como fundamental para garantizar el desarrollo de los puertos en armonía con el crecimiento de las exportaciones y los avances de la construcción naval, lo que ha implicado naves de mayores dimensiones que requieren de alta productividad en las operaciones de transferencias de cargas. Las cifras indicativas de las exportaciones e importaciones alcanzaron a 91 millones de toneladas en el 2004 estimándose que llegaran a 100 millones el 2005 siendo uno de sus componentes el tráfico en contenedores que llegó a 1.55 millones en el 2004.Síntesis del Desarrollo Portuario de Chile En la década de 1960 todos los analistas presagiaban que los terminales marítimos harían crisis y sería indispensable la intervención presupuestaria del Estado para construir nuevos puertos o ampliar los de la época. Situación hasta el año 1999 Todas las deficiencias detectadas desde el año 1981 , cuando todos los puertos eran de propiedad del Estado, bajo la tuición de Emporchi y el sistema laboral era un verdadero monopolio de los sindicatos , como los elevados costos de mano de obra, el bajo rendimiento en la atención de las naves, la congestión de los puertos y la pocas horas de trabajo, fueron abordados con la dictación de las Leyes18.032 y 18042 que permitió la formación de empresas multioperadoras, que invirtieron fuertemente en equipos y en personal, logrando un aumento extraordinario de los rendimientos de estiba y desestiba , un aumento de los rendimientos diarios y el término de la congestión portuaria. Esta nueva política, evitó la inversión de cientos de millones de dólares, la que se consideraba indispensable para aumentar la capacidad portuaria. Situación hasta el año 2005 Con la dictación de la Ley 19542 de 1997 que permitió la creación de 10 empresas estatales autónomas, la eliminación de Emporchi y la entrega de frentes de atraque del estado en forma de concesiones, se dió comienzo a una nueva etapa en el sector portuario. Se licitaron los frentes de atraque de Valparaíso, San Antonio, San Vicente, Antofagasta, Iquique y Arica., con evidentes ventajas : a) El Estado recibió por derechos del orden de 300 millones de dólares y un canon anual de 25 millones de dólares por las concesiones y a su vez, deja de invertir primariamente en obras portuarias. b) Se produce una fuerte inversión del sector privado: 1) Concesionarios del orden de 406 millones de dólares, con horizonte al 2006. 2) Privados de uso público 553 millones. 3) Privados de uso privado 231 millones.

|| 518 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

Las tarifas establecidas en los contratos son fijas ( solo reajustadas por el PPI americano). c) Se han superado con creces los rendimientos triplicando los mínimos exigidos por los contratos de concesión. d) Las tarifas , según la CEPAL; son de las mas bajas del mundo, pese a los menores volúmenes de carga de nuestros puertos.

|| 519 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Problemas – Desafíos – Eficiencia – Costos a) ISPS – International Ship and Port Security –Scanner for Containers Por instancias de los Estados Unidos , en cuanto a aumentar la seguridad en los puertos, en Julio 2001 entró en vigencia la norma ISPS que requiere de un aumento de la vigilancia por medio de cámaras de TV, cercos , controles de ingresos digitales, iluminaciones etc. . Todo lo anterior está significando a los puertos un aumento de costo en tarifa del orden de 10 a 20 dólares por contenedor. En Chile se llevó a cabo la implementación de esta norma por la Directemar, estando pendiente por parte del Estado la autorización a los concesionarios de la aplicación de un cobro por tarifa, en linea con esta norma internacional También Estados Unidos está impulsando, por acuerdos binacionales, la idea del uso de scanner para inspeccionar los contenidos de los contenedores. Esto lleva a un aumento de costos del orden de US$ 15 por TEU para puertos grandes ( 1 millón de TEUS). Para puertos menores como los chilenos, los costos alcanzarían una cifra estimada en US $ 80 por TEU ( 100.000 TEUS). La Aduana chilena está en conversaciones sobre el tema, estimándose que el costo involucrado, deberá ser compensado en las tarifas, a nivel nacional, si Estados Unidos logra implementar esta norma con carácter de internacional . b) Contratos de trabajo – Aspectos laborales El trabajador portuario goza de un régimen laboral especial. En la mayoría de las concesiones y puertos privados rige el sistema de Contratos Privados, CPPT o Contrato Provisión Puesto de Trabajo y eventuales, que entrega estabilidad a los contratos diarios, permite convenios anuales, bonos, etc y una remuneración de mercado. Hay movimientos sindicales para volver al monopolio laboral y tener el control nacional de los sindicatos para negociar a nivel país. Esto ya ha sucedido en Iquique, impulsado por algunos trabajadores eventuales donde se ha logrado paralizar el puerto y se ha logrado una toma y bloqueo de los ingresos. Se requiere una intervención drástica de la autoridad, para disuadir estos paros, que afectarán gravemente a la economía nacional. c) Extensión de Zonas Primarias – Se está impulsando un proyecto de ley que permite a las empresas portuarias del Estado, invertir en sitios exportuarios, los que se transformarían , por Ley, en recintos portuarios, lo cual va en dirección contraria al concepto de la política portuaria de subsidiariedad, con la pretensión que estas zonas extraportuarias tengan la calidad de zona primaria, lo que afecta también al régimen laboral especial del trabajador portuario. d) Expansión de Puertos – Borde Costero Dado que el país, cuenta con muy pocas bahías protegidas, se debe cuidar que el borde costero de las mismas, sea mantenido en su calidad de puerto y no se autoricen soluciones para otros fines como proyectos habitacionales y de comercio. Asimismo, se deberían resolver las licitaciones pendientes, antes de intentar expansiones a un fin distinto del portuario. También no debe descuidarse las obras publicas de acceso a todos los Puertos nacionales.

|| 520 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

e) Servicios de Aduana –SAG - Directemar Para los efectos de eficiencia portuaria, es especialmente crítico el retraso de la Aduana en implementar del sistema de transmisión electrónica de datos (Isidora) y el problema de la recepción del B:L ( Bill of Lading ) original. Quedan por resolver varios aspectos de seguridad y con los trámites de exportación e importación. En el año 2000 el Servicio Nacional de Aduanas lanzó un proyecto de avance tecnológico llamado “Proyecto Isidora “ que significa Integración de Sistema Internet para el Desarrollo de la Operaciones y Regulaciones Aduaneras con el fin de simplificar la operación aduanera y la tramitación de documentos, utilizando Internet como medio de comunicación con los usuarios. Este Proyecto suponía el paso mas importante hacia la modernización de la Aduana chilena, permitiendo a los usuarios trabajar con altos estándares de eficiencia y seguridad, reduciendo significativamente sus costos operacionales. A la fecha no se ha implementado el sistema ISIDORA , a pesar del apoyo del conjunto de los actores del sector privado involucrados en el transporte internacional. Con la publicación de la reciente Resolución Nº 2.250 de fecha 17 de Mayo 2005, se han incrementado las trabas burocráticas y los costos transaccionales que en último término deberán ser absorbidos por los importadores y exportadores. Con la situación presente, Chile pierde competitividad frente al mundo y proyecta en el ámbito internacional, una imagen de una Aduana poco ágil y bastante alejada de su rol de facilitación del comercio y por lo tanto no coopera al compromiso adquirido por el Gobierno ante la APEC de rebajar costos de operación del comercio exterior en un 5% Comercio Exterior Por ser el Transporte Marítimo el principal transportador de la carga correspondiente a las exportaciones e importaciones, se analiza a continuación las perspectivas de este rubro en el contexto nacional. Comercio Exterior Exportaciones 2005 La Asociación de Exportadores afirmó que de acuerdo a sus proyecciones, las exportaciones en el 2005 sumaran un total de US $ 40.000 millones Según la entidad gremial, de continuar la tendencia observada en los últimos 18 meses – donde en general los envíos mensuales superan los US $ 3000 millones cada mes – se podría llegar al final del 2005 a los US $ 40.000 millones , lo que significaría un alza de un 29,6% respecto al año 2004. Esta tasa, explica el organismo, es bastante mas moderada que la que se viene observando en los últimos meses, por ejemplo en Mayo 2004 era de 34.7% , mientras que en Febrero del 2005 alcanzó a un 50,3%. Por lo tanto la cifra estimada, puede ser considerada incluso conservadora. Del total estimado para el 2005, el 45,4% correspondería al cobre, 37.7% a exportaciones industriales, 9,1% agropecuarias, pesquera y forestales y un 7.9% a rubros de otro tipo. Informaciones aparecidas en un Informe de Aduanas de Noviembre de 2005 indica que el || 521 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Comercio exterior registra los montos mas altos en siete años y entre Enero y Noviembre de 2005 el total llega a $ US 62.349 millones, esto es un 30% mas al de 2004. Las exportaciones e importaciones han aumentado de 79,8 millones de toneladas en el año 2002 a una cantidad 91 millones en el 2004 esperando que la cifra alcance los 100 millones de toneladas el 2005.

Instancias gubernamentales relacionadas con el Transporte Marítimo Comisión Técnica y de Operación de la Simplificación de la Documentación Naviera (D.S. Nº358 TT y TT de 1977) Operó entre el año 1992 y 1995 logrando algunos progresos en la facilitación del Transporte Marítimo y Cabotaje. Comisión Técnica de Facilitación y Simplificación del Transporte Marítimo (D.S. Nº313 TT y TT de 10/10/1996) Es la continuadora de la Comisión anterior, con facultades más amplias, y con la participación de todos los Servicios que tienen injerencia en el Transporte Marítimo. Comision especial para facilitar el Cabotaje. Establecida por la ANA en Agosto 2000 e integrada por repesentantes del M.T. , Directemar, ANA y Armasur. Consejo Consultivo Marítimo Portuario Comisión del Art 4º del DL Nº 3.059 /79 Tiene diversas atribuciones establecidas por la Ley y su Rgto DS 237 dic/2000. Bibliografía Diario El Mercurio – Nuestro Mar 250/04 - 259/05 – 260/05 – 263/05 Revista Marina 5/03 Felipe Larrain – El Mercurio 18/8/05 Exportaciones La Segunda 17/6/05 VA Oscar Manzano Rev Marina 5/04 Ing. Víctor Pino – CSAV – SAAM Arturo Sierra Seminario Cabotaje Liga Marítima 09/05

|| 522 ||


COMISIONES / TRANSPORTE MARÍTIMO

Conclusiones generales Se estima que la sólida estructura de las Empresas Navieras y sus componentes portuarios, de antiguo arraigo en el país que han dado muestras de agilidad comercial y capacidad de gestión en cuanto a mantenerse al día con las modernizaciones necesarias para atender la demanda, el nuevo sistema Portuario de Concesiones liderado por la Dirección de Obras Portuarias y las muestras de eficiencia logradas en los últimos años en cuanto a transferencias e inversiones, sumados a los indicadores de rendimiento de los Puertos que están en el rango de un 30 a un 40% permite estimar que no hay limitaciones inmediatas, teniendo siempre como meta mantener la modernización adelante del crecimiento económico, cumpliendo las normas de seguridad nacionales e internacionales que tiene su gestión en la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante.

|| 523 ||



COMISIONES / TRANSPORTE URBANO

COMISIÓN DE TRANSPORTE URBANO Miembros de la Comisión: Presidente: Alejandro Magni O. Comisión: Marcelo Farah Rodrigo Fernández Sergio González T. Francisco Martínez Julio Poblete A continuación se presenta una síntesis de aquellos planteamientos más relevantes aplicables a este subsector (Transporte Urbano): • El transporte debe visualizarse de manera integrada, evitándose las acciones inconsistentes y descoordinadas entre las distintas autoridades que competen a este sector. Para ello, además de los adecuados mecanismos de coordinación, se propone una revisión profunda de la institucionalidad urbana, responsable del tema. • La asignación de recursos públicos debe contar con la adecuada validación económica, financiera, social y política, dentro del contexto de una visión de desarrollo territorial coherente, que posea una adecuadamente adecuada validación ciudadana. • Hay que cerrar la brecha que existe entre la oferta y la demanda, en el sentido de tarifas y servicios alejadas del equilibro óptimo, en varios de los servicios de transporte urbano pues esto representa un elevado costo privado y social • En el control de la calidad y condición de servicio de los sistemas de transporte hay que propender a aplicar las mejores prácticas e indicadores de gestión. Esto es especialmente importante en los servicios de carácter monopólico, como las concesiones de transporte público (Transantiago, y Metro, y vías concesionadas). • Hay que transparentar los indicadores de gestión de manera de propender al autocontrol e incentivo al permanente mejoramiento, para evitar el juicio y calificación pública de servicios deficientes y costosos. La autoridad competente tiene la obligación de difundir conveniente y actualizadamente esta información. • El transporte urbano debe ser tratado como parte del desarrollo urbano. Se produce un efecto reflexivo en el cual la calidad y eficiencia del desarrollo urbano afecta y es afectado por el desarrollo del transporte urbano. • Promover la investigación y el desarrollo académico y profesional que propenda a la integración de las disciplinas de transporte, urbanismo y planificación territorial. • Es necesario propender al desarrollo y crecimiento de la infraestructura urbana de transporte cobrando a sus usuarios directos su uso cotidiano y por su extensión a quienes son responsables de la misma, en la medida de la demanda que esta expansión genera. Un ejemplo claro de esto último es la expansión urbana vía Proyectos Urbanos de Desarrollo Condicionado, cuyo compromiso por extender las redes de transporte e incrementar la capacidad debe ser analizado objetiva y transparentemente por las autoridades, evitándose distorsiones y arbitrariedades en el proceso. • El transporte de carga dentro de la ciudad genera enormes externalidades, por lo cual debe existir un marcado esfuerzo de regulación y control de tipos de camiones autorizados, circuitos, horarios y zonas de carga, descarga y almacenamiento. • En la operación de sistemas de transporte público como taxis y similares debe prevalecer la competencia y libertad de acceso, pero dentro una clara regulación de circuitos, paraderos y estándares de servicio, incluso de capacitación a los choferes y propietarios de estos sistemas, promoviendo su empresarización. • Se propone aplicar la tarificación vial, entre otras medidas, con el sistema que se considere más eficiente y posible, como una manera de que los privados (usuarios de automóviles) reciban las señales correctas respecto de los costos que producen. El || 525 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

funcionamiento de TAGS actualmente facilita, desde un punto de vista tecnológico y práctico, la aplicación de esta medida de regulación de la demanda. OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE PROPONE ALCANZAR, A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO Previamente, es necesario recordar que los servicios de transporte –en este caso los sistemas de transporte urbano – son un bien (un servicio) intermedio que, utilizando básicamente infraestructura y capital como insumos, deben propender a maximizar el beneficio y bienestar de los agentes económicos y población usuaria de los mismos, disminuyendo al máximo las denominadas externalidades sobre otros sistemas y mercados. En este sentido, teniendo a la ciudad como el sistema complejo e integrado de actividades sociales y económicas que agrupan a dichos usuarios y agentes económicos, se plantean objetivos y metas de funcionamiento de la misma, respecto de los sistemas de transporte. Esto se refleja en una visión y un deseo de la Ciudad Esperada, que se describe a continuación para el año 2020, en la perspectiva que al año 2010 ya se hayan adoptado las medidas para lograr los objetivos implícitos en esta visión. “La Ciudad (Santiago) en el año 2020” ...Santiago es una ciudad de 6,5 millones de habitantes. El crecimiento demográfico se ha reducido desde un promedio de 1,5% entre los años 2000 y 2010, a 1,2% entre los años 2010 y 2020. El año 2001, los viajes en modos no motorizados representaban un poco más del 37% de los viajes totales. Hoy esos viajes se acercan ya al 50%, aprovechando las ventajas climáticas y topográficas de la ciudad. La participación del transporte público en los viajes motorizados ha aumentado desde el 50% el año 2001 a casi un 60%, confirmando el quiebre en el proceso de deterioro del transporte público que se insinuó levemente el 2010. En la encuesta de orígenes y destinos de viajes realizada el año pasado (2019), Santiago ha mostrado una acentuación en el quiebre detectado en la EOD del año 2010. Ese año se redujo por primera vez la proporción de viajes que se realizaban en automóvil, mientras que en todos los estratos socioeconómicos aumentó el porcentaje de viajes en transporte público, en bicicleta y a pie. La complementación del sistema de transporte en buses con el Metro, así como la variedad de servicios (corta distancia, expresos, etc.) ha tenido un impacto apreciable en la calidad de los servicios y en los costos del sistema, y por lo tanto también en las tarifas. Junto con eso, la amplia gama de pases ofrecidos, por viaje, diarios, semanales y mensuales, cubren toda la variedad de usuarios. La adecuada administración de los pasajes liberados para las personas de menores recursos, que es una proporción cada vez más pequeña de la población, como asignación directa de los planes de soporte social, , ha probado ser una eficaz manera de garantizar la movilidad de esos sectores, lo que contribuye a darles una calidad de vida digna. La construcción de más de 400 kilómetros de corredores exclusivos para buses ha permitido que las velocidades comerciales de los buses se mantengan en niveles superiores a los 20 kilómetros por hora, incluso en las horas punta. Esto permite además que los tiempos de viaje sean predecibles y confiables, con lo cual cada vez más servicios cumplen estrictamente sus itinerarios, especialmente en la noche, lo cual ha reducido drásticamente la proporción de viajes nocturnos en auto y con ellos se han reducido también los accidentes más graves que ocurrían durante la noche.

|| 526 ||


COMISIONES / TRANSPORTE URBANO

La experiencia que aportó el proyecto de transporte público Transantiago, fue una gran contribución para entender mejor la complejidad de un sistema de transporte urbano integrado y sostenible en su calidad. Por ejemplo, se identificó, a poco andar, que la forma eficiente de operar el sistema integrado entre Metro y Buses (troncales y alimentadores) consistía en usar al máximo capacidad instalada del Metro y proveer una oferta capaz de seguir las variaciones diarias y estacionales de la demanda ajustando las frecuencias del sistema de buses en los ejes congestionados. El sistema descrito anteriormente redujo la creciente demanda del Metro en tramos donde su capacidad llega a saturarse, lo que en un principio indujo una caída de la calidad del servicio del Metro y una discusión sobre aumentar su red a altos costos. Esta visión integrada del sistema y su evolución es ahora concebida e implementada desde la autoridad central de planificación urbana. Los sistemas de información para los pasajeros permiten que incluso los visitantes utilicen sin problemas el transporte público. Los paneles con información variable en los paraderos y la difusión a través de diversos medios de guías de uso claras y simples, hacen que esto sea posible. Desde el año 2006 no ha sido necesario emprender más ampliaciones de la vialidad destinada a la circulación de vehículos. Por otro lado, desde el 2010 se ha emprendido un ambicioso programa de parques y áreas verdes, con lo cual Santiago se ha convertido en la capital latinoamericana con más áreas verdes por habitante. Este exitoso programa continuará privilegiando los barrios que aún acogen a los hogares con menores ingresos. Las redes locales de ciclovías, de las cuales hay ya varias en cada comuna, se complementan con las rutas de larga distancia, lo que ha permitido que para muchos santiaguinos, en especial los más jóvenes, la bicicleta sea un medio de transporte seguro y barato, que permite ejercitarse físicamente junto con viajar. Asimismo, la continuidad peatonal está adecuadamente garantizada en toda la ciudad. Se han eliminado las interrupciones derivadas de obras viales que no contemplaban a los peatones y se ha mejorado significativamente la iluminación, especialmente en los sectores que en el pasado mostraron mayores índices de criminalidad. Los automovilistas entienden, respetan y valoran la tarificación vial, que si bien encarece los viajes en automóvil a ciertas horas y a ciertas zonas de la ciudad, garantiza tiempos de viaje razonables. Los viajes en auto a las zonas céntricas durante las horas punta muestran una reducción muy superior al promedio diario lo cual es el principal éxito del esquema de tarificación vial implantado al comienzo de la década pasada. Además, los fondos recaudados han aportado más del 50% de las inversiones en corredores de buses y en el programa de parques y áreas verdes. Las medidas que apuntan a adecuar la estructura urbana de la ciudad, para reducir los requerimientos sobre el sistema de transporte, han empezado a tener éxito. El programa de mejora de la calidad de los colegios ya empieza a nivelar la calidad de la educación en los colegios de todo Santiago, lo que ya ha empezado a gatillar un proceso de racionalización de las elecciones de colegios por parte de las familias, atendiendo a la cercanía del hogar. Este proceso se ha dinamizado por la decisión del Ministerio de Educación de entregar a los colegios subsidios diferenciados dependiendo de la comuna de residencia de los alumnos, de manera de incentivar la inclusión de alumnos del entorno cercano de cada colegio, y de diferenciar los subsidios a la construcción de nuevos colegios de acuerdo a la localización de la demanda.

|| 527 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

Don Sergio Jiménez propone que esta idea sea conciliada con la Comisión de Educación. Las políticas de las empresas de acercar vivienda y lugar de trabajo, que llevan ya más de una década, han producido beneficios notables, que han sido reforzados por la política de subsidio diferenciado a las viviendas dependiendo del lugar de trabajo del jefe de hogar. Y todas las medidas que se han tomado para promover el uso mixto del suelo, tendiendo a eliminar las “zonas dormitorio”, desprovistas de equipamientos urbanos, han permitido generar un vigoroso proceso de descentralización de las actividades en el Gran Santiago. Don Sergio Jiménez propone que esta idea sea conciliada con la Comisión de Vivienda Las empresas de servicios y la industria generadoras de un número importante de viajes (personas y carga) han desarrollado programas especiales de disminución de la demanda y racionalización del uso de los sistemas de transporte en la ciudad. En el caso de las personas, políticas de cambios de horarios de ingreso, con el objeto de disminuir la demanda en horas punta, el compartir automóvil, el uso de vehículos especiales para el transporte de personal (buses y minibuses) han ayudado a reducir los niveles de congestión en las vías. En el caso del transporte de carga urbana la construcción de terminales especializados para la transferencia de carga y el apoyo de sistemas logísticos de optimización del uso de las flotas, así como la racionalización de los tiempos de espera para la descarga, han permitido disminuir los niveles de congestión y hacer un mejor uso de las flotas. Este conjunto de medidas de paso han ayudado a reducir los niveles, congestión, de emisión de contaminantes y de ruido, a mantener el tiempo promedio de los viajes y mejorar su comodidad y seguridad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los santiaguinos. El exagerado nivel de segregación de la población fue un problema prioritario sólo la segunda mitad de la década del 2000; a partir de esos años y como consecuencia de los mecanismos de participación ciudadana y los resultados de los primeros plebiscitos, esta situación ha ido mejorando hasta lo que hoy vivimos. La política mejor evaluada en este tema es la aplicación de procesos de permanente autoevaluación autocalificación, donde la segregación ha sido uno de los aspectos tratados permanentemente. Como el nivel de financiamiento del gobierno central para la ciudad depende del cumplimiento de las metas establecidas en cada proceso de autoevaluación, la autoridad metropolitana ha intensificado todas las políticas que apuntan es esa dirección. Junto con lo anterior, y posiblemente más importante que todas las otras medidas, los santiaguinos han ido desarrollando una fuerte identidad y conciencia ciudadana. Cada vez más santiaguinos se enorgullecen de su ciudad y están dispuestos a hacer algo por ella. Eso es lo que explica el respeto que hoy puede observarse por los peatones y los ciclistas, el cuidado con que toda la población trata los parques y las áreas verdes, y en general el aseo de la ciudad. Esta conciencia ciudadana se expresa con fuerza en los procesos de participación que el Gobierno de la ciudad ha llevado a cabo para discutir el plan desarrollo sustentable, que incluyes los planes de transporte, desarrollo urbano y el descontaminación de la ciudad. Esta conciencia se ha expresado también en los plebiscitos que se han llevado a cabo para definir este plan, con discusiones abiertas para decidir las obras más polémicas, como los nuevos puentes del Mapocho, varios de los cuales fueron rechazados por la población, que hoy valora el río como un patrimonio de toda la ciudad. En suma, Santiago ha sumado a su altísimo nivel de seguridad ciudadana un ambiente urbano agradable y respetuoso de los ciudadanos, de todos los ciudadanos, con un gran || 528 ||


COMISIONES / TRANSPORTE URBANO

énfasis en los espacios públicos de los sectores de bajos ingresos, contribuyendo a atenuar los efectos de su segregación social, que costará todavía muchas décadas revertir. MEDIDAS Y PROPUESTAS ESPECÍFICAS, DE APLICACIÓN EN EL CORTO PLAZO, QUE PROPONE LA COMISIÓN El Transporte Urbano es una actividad de gran dinamismo cuyo funcionamiento afecta, de manera muy sensible, la productividad y calidad de vida en las ciudades. Su desempeño es afectado tanto por la tremenda dinámica de la ciudad como por factores tecnológicos, ambientales, sociales y económicos. Una de sus características esenciales, aplicables a la mayor parte – si no a todos – de los servicios de transporte urbano, es que el mercado por sí mismo no resuelve sus imperfecciones ni logra equilibrios oferta-demanda eficientes socialmente. Sin regulación, control y supervisión está empíricamente demostrado que el transporte urbano produce grandes ineficiencias y costos externos (las llamadas externalidades). Las medidas que propone esta Comisión, que a continuación se describen, deberían ser aplicadas con prioridad, decisión y validación social y política, para que produzcan su efecto al 2010 y cuyos resultados, complementados con otras medidas afines, se encuentren consolidados al año 2020, como lo indica la perspectiva de la Ciudad, antes descrita: 1. Crear una Autoridad Metropolitana de Transporte, en todas las ciudades importantes del país, con atribuciones normativas y de gestión integral de los sistemas públicos, concesionados y privados de transporte. Se propone mantener en manos públicas, pero con claros indicadores de gestión y administración autónoma, el Metro de Santiago. Esta nueva institucionalidad del transporte urbano facilitará, entre otras cosas, la toma de decisiones de proyectos que afectan a la ciudad y al sistema de transporte, terminando con la arbitrariedad y con la ejecución de proyectos que no consideran la problemática global de la ciudad, que típicamente da sólo una mirada parcial e incompleta del problema. De esta manera se mejoran los proyectos, se hacen compatibles con la imagen de ciudad deseada y los proyectos mejoran su rentabilidad. 2. Aprobar una Ley de Transporte, que establezca las condiciones de congestión aceptables y que permita administrar integralmente las medidas de mitigación y control de la misma, de manera coherente y coordinada, resguardando la eficiencia social y económica. 3. Tarificación vial. Su aplicación como medida concreta de regulación, permite racionalizar el uso de las vías, disminuir la congestión, privilegiar el transporte público, disminuir las emisiones y ahorrar energía, entre otros. 4. Desarrollar una fórmula institucional y legal que obligue a una efectiva y eficiente participación ciudadana. Esta debiera pronunciarse sobre el plan de largo plazo de la ciudad y sobre todos los proyectos que afectan al mismo, y proponer ideas de proyectos para alcanzar las metas de ese plan. 5. Adoptar las medidas y acciones que tiendan a incentivar y a reducir la demanda de transporte. Cambios de horarios, racionalización de viajes a nivel de empresas, colegios u otros generadores importantes de viajes, posiblemente incentivos para viviendas localizadas cerca del lugar de trabajo, etc. 6. Crear una efectiva y segura red de transporte complementaria que facilite los viajes en modos no motorizados: a pie y en bicicleta. Esto es especialmente posible en los nuevos desarrollos urbanos por extensión como los Proyectos Urbanos de Desarrollo Condicionado. 7. Basado en el hecho que la efectividad/costo de un corredor segregado de buses es 5 veces mayor a la de una línea de Metro, para demandas no masivas se propone abordar decididamente la planificación y construcción gradual de 400 km de corredores para buses como alternativa flexible para ajustar la oferta a las demandas de transporte público. 8. Crear sistemas de información y de difusión pública y sistemática del comportamiento, calidad y desarrollo de los distintos sistemas de transporte urbano. Esto permite no sólo la fiscalización por parte de la Autoridad, sino también el autocontrol, el control de los usuarios y los incentivos a la inversión y mejoramiento de los sistemas de transporte. || 529 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

9. Recrear los mecanismos de planificación y resguardo territorial que permita reservar fajas y vías para la expansión y cobertura de los sistemas de transporte, acorde con el crecimiento de la ciudad y los cambios tecnológicos, sobre la base a una planificación territorial integrada, con objetivos e indicadores explícitos. 10. Aplicar medidas de gestión específicas. Entre ellas: • Estandarización de la señalización vial al nivel de ciudad según la norma chilena. • Mejoramiento y estandarización de la calidad de la demarcación vial entre las distintas comunas. • Desarrollo de plan de obras viales menores para mejorar la pésima gestión de tránsito, en particular en comunas con menos recursos (canalizar movimientos, revisar sentidos de calles, cambiar señales de prioridad, diseñar paraderos, establecer prioridades a buses, mejorar cruces peatonales, etc.). • Establecer un grupo permanente de asesores especialistas e ingenieros en terreno dentro de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que ha demostrado ser una entidad altamente efectiva. Se podrá crear en esta institución un “Gerente de Tráfico de Santiago” que responda ante las autoridades y la opinión pública por estas acciones.

|| 530 ||


TARIFAS ADECUADAS

DISPONIBILIDAD Y SERVICIO

Procurar que no existan barreras a la entrada de nuevos actores cuando sea posible. Crear y mantener las condiciones para que se desarrolle la infraestructura necesaria, cobrando por su uso

Definir planes de desarrollo urbano, de transporte y de capacidad vial y territorial en sintonía con el transporte.

Crear las condiciones para mayor eficiencia en localización urbana

Establecer normas ambientales y mercados de contaminantes .

Generación de instancias de estudio y formación multidisciplinaria tpte-urbanismo.

Procurar que el precio de los energéticos incorpore los costos ambientales que generan .

Procurar la utilización de tecnologías y sistemas que minimicen o internalicen los impactos ambientales.

Procurar que exista una institucionalidad pública Crear y promover instancias para la opinión pública Crear y mantener información actualizada y completa sobre que asegure normas, fiscalización y resolución. responsable que dé transparencia y promueva autorregulaciónoferta/demanda de transporte y las condiciones de equilibrio.

Definir planes de desarrollo en los sistemas de transporte donde se requiere

Procurar que se realicen las inversiones necesarias cuando hay barreras a la entrada.

CONSISTENCIA AMBIENTAL Y POLITICAS ENERGETICAS

Asegurar que el desarrollo de los Asegurar que el desarrollo sistemas de transporte sea consistente de los sistemas de transporte con el cuidado del medio ambiente, sea consistente con el evitando o internalizandolos costos desarrollo urbano y que se puedan generar sobre otros territorial. sectores económicos.

CONSISTENCIA CON DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL

Procurar que las necesidades de transporte adicional sean financiadas por las actividades que las generen (con tarifas o aportes)

Asegurar cobertura y oportunidad de provisión de los servicios de transporte para mantener un estándar adecuado a las características de cada caso, utilizando las tecnologías disponibles más adecuadas.

Crear y mantener las condiciones para que los privados puedan invertir y operar los sistemas de transporte acorde con la demanda , asumiendo los costos que generan

Asegurar que las normas propendan a una operación crecientemente eficiente.

Establecer estándares de calidad, seguridad y servicio que deben cumplirse como mínimo.

Asegurar que las iniciativas del Estado contribuyan a mejorar la eficiencia de los servicios

INFORMACIÓN E INSTITUCIONALIDAD

Monitoreo de indicadores de eficiencia y benchmarking de calidad con otros sistemas y países

NIVEL APRENDIZAJE

Contar con sistemas y procesos del ámbito administrativo de óptima calidad y eficiencia

Garantizar competencia entre operadores cuando sea posible. Cuando no sea posible, procurar que los operadores se comporten como si existiera competencia.

Asegurar al usuario tarifas no Promover la operación eficiente discriminatorias y acorde al y con los estándares de calidad servicio recibido. Estas tarifas de seguridad adecuados a las deberán asegurar ingresos para características de cada servicio obtener rentabilidades adecuadas en el largo plazoa los operadores .

OPERACIÓN EFICIENTE Y CALIDAD DE SERVICIO

NIVEL PROCESOS

NIVEL AGENTES

NIVEL PAÍS

MISIÓN: Contribuir al desarrollo económico y social del país creando y manteniendo las condiciones para que los servicios de transporte, en su condición de servicios intermedios, maximicen el bienestar de la población usuaria y el beneficio económico de los sectores económicos que los utilizan, reduciendo al nivel ac eptable los efectos negativos sobre otros sectores.

Mapa Estratégico Comisión Transporte

COMISIONES / TRANSPORTE URBANO

|| 531 ||



COMISIONES / TURISMO COMISIÓN TURISMO Chile es un país de condiciones físicas inmejorables para hacer de la actividad turística una importante fuente de ingresos para el país y así pueda llegar a ser un factor primordial en la economía chilena. Si tomamos en cuenta de que el turismo a nivel mundial ha ido cambiando constantemente a través de los años, en donde éste es cada vez más exigente y especializado, Chile cuenta con la oportunidad única de posicionarse como un destino de naturaleza e intereses especiales ya que poseemos una amplia gama de atractivos para ofrecer en esta materia. Además, es en lo que nos hemos estado especializando en el último tiempo: “Turismo exclusivo en lugares únicos del mundo”. Por lo tanto, podemos señalar que si bien esto es una ventaja comparativa indudable, está en nosotros el saber aprovechar esta oportunidad y a su vez darnos cuenta del importantísimo aporte económico y social que implicaría su adecuado desarrollo. Es por esto que, a través de este trabajo, pretendemos aportar significativamente al desarrollo de esta nueva pero creciente industria, en la cual vemos un futuro próspero y una oportunidad única de desarrollo para la población en Chile. Cabe señalar que para que las proyecciones que se presentan a continuación se cumplan, se deben considerar los siguientes Factores Claves de Éxito. • Actividad de la Economía Mundial, regional y nacional; • Industria del transporte Aéreo; • Ejecución de los proyectos estratégicos a nivel país (imagen país, relación calidad /precio competitiva, turismo sustentable, innovación de productos, etc.) • Términos de intercambio con la región y el resto del mundo; Misión del Sector “Contribuir al desarrollo económico y social de las regiones del país, creando infraestructura y entregando servicios turísticos de calidad internacional, generando beneficios que garanticen condiciones favorables de vida a las comunidades locales receptoras, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la cultura, y maximizando los niveles de encadenamiento entre el turismo y otros sectores de actividad económica”. Temas estratégicos El principal objetivo del trabajo realizado fue definir la misión del sector, identificar los temas estratégicos y determinar los objetivos y proyectos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa, lo cual se muestra en el mapa estratégico en las páginas siguientes. Los temas estratégicos clave para el desarrollo de la industria son los siguientes: Aumentar en 5,3 veces el gasto de los turistas de larga distancia. Chile apunta, por el tipo de turismo que ofrece, a los turistas de larga distancia, principalmente porque este segmento de mercado es el que realiza este tipo de viajes de turismo de intereses especiales. Además, el segmento ha presentado una tasa de crecimiento anual superior al promedio país en los últimos 10 años y, a pesar de representar aproximadamente el 29% de las llegadas al país, genera más del 58% de los ingresos de divisas.

|| 533 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

En términos de aporte de divisas al país (ingresos de US$), el mercado de larga distancia podría llegar a aportar alrededor de US$ 4.800 millones al año 2020 en el escenario más probable, donde la demanda crece a una tasa de del 18,2% anual decreciente al 10%. Generar fidelidad en el turista interno y regional. Hoy en día, el turista interno (nacional) no presenta fidelidad con el producto Chile y prefiere viajar a otro país por diversos motivos (facilidad de pagos, estatus, busca de sol y playa, relación precio / calidad, entre otros), lo que nos ha llevado a comportarnos como un país rico, en donde los egresos de divisas por concepto de turismo son mayores a los ingresos (balanza negativa). En el caso del turismo regional (sudamericano), éste es muy cambiante respecto al tipo de cambio y al estado de las economías y no presenta una fidelidad con el producto o destino. Por lo tanto es fundamental lograr una fidelidad al producto y lograr que tanto los turistas chilenos como los turistas regionales viajen por Chile.

1 Los escenarios propuestos toman como base las tasas de crecimiento históricas del mercado larga distancia, señalados en la tabla Nº1.

|| 534 ||


COMISIONES / TURISMO

En términos de aporte de divisas al país (ingresos de US$), este mercado podría llegar a aportar alrededor de US$ 1.250 millones al año 2020, en el escenario de tasa decreciente. En relación al turismo interno (nacional), Sernatur entregó durante el año 2005 un completo estudio relacionado a este segmento (donde anteriormente no existían datos exactos que indicaran el número de turistas chilenos que viajan por el país). Se estima que el turismo interno alcanza alrededor de 5.000 US$ millones al año. En términos de gasto en turismo interno, este segmento podría alcanzará alrededor de US$ 7.800 millones al año 2020.

2 Los escenarios propuestos toman como base las tasas de crecimiento históricas del mercado regional, señalados en la tabla Nº2 y la media entre las tasas de crecimiento promedio señaladas.

|| 535 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

El gasto (ingreso de divisas por turismo en Chile) en turismo en el país durante el 2005 (6.500 US$ millones) representó un 5,6% del PIB de dicho año. Al tomar como referencia las proyecciones del PIB al 2020 desarrolladas por el Colegio de Ingenieros de Chile (231.000 US$ millones), se observa que las proyecciones del sector turismo seguirán la tendencia que se percibe hoy, demostrando que este sector es una industria dinámica y en pleno crecimiento, el cual puede generar importantes recursos económicos al país, redistribuir de mejor manera los ingresos y aumentar la disponibilidad de fuentes de empleo. El sector turismo representará aproximadamente un 6,0% del PIB proyectado al 2020.

Infraestructura privada necesaria Aplicando el modelo del mapa estratégico, en donde se alcanzarían las proyecciones estimadas anteriormente, se requerirá de nueva infraestructura necesaria para poder recibir al creciente mercado de turistas. Para determinar la inversión requerida, se aplicó un modelo de reinversión, en donde se analizaron datos históricos de tasas de inversión por el total de ingresos percibidos por turismo en Chile (receptivo + interno). Se tomaron como base los años 1998 y 2002, por ser los años de reinversión más baja y alta respectivamente, además de una tasa media. Además de lo anterior, se considera en esta proyección la nueva ley de casinos que entregará 17 nuevas licencias de operación de casinos en el país. Estos proyectos contemplan una inversión aproximada de 500 US$ millones, los cuales se incorporarían en un período estimado de 5 años plazo. Por consiguiente, los niveles de inversión proyectados fueron los siguientes: || 536 ||


COMISIONES / TURISMO

Cabe mencionar que los datos de inversión señalados anteriormente representan la inversión privada en infraestructura turística y no incluyen proyectos de 2da vivienda. De acuerdo a las proyecciones macroeconómicas de largo plazo entregadas por el Colegio de Ingenieros, donde se señala que el ritmo de crecimiento real promedio del PIB al 2020 alcanza al 4,1% anual, se puede decir que el escenario de inversión más probable corresponde al de tasa de reinversión del 3,2%, aproximadamente 350 Millones de dólares por año para los próximos 20 años. Generación de empleo El turismo es una actividad que requiere la prestación de una amplia gama de servicios, que por sus especiales características necesita la utilización intensiva de mano de obra, pudiendo ser el recurso humano prácticamente de cualquier nivel cultural, pues en el desarrollo de una parte significativa de las funciones que se efectúan en la prestación de servicios turísticos, solo se requiere que el personal tenga una breve capacitación. Luego por lo anteriormente expuesto la actividad turística tiene una elevada connotación social en orden a disminuir los niveles de desempleo y pobreza. El empleo en las actividades características del turismo, representa una proporción del 3% de la ocupación total del país en temporada alta. Esta proporción se reduce a 2,8% en temporada baja. La comparación se efectúa con el nivel de empleo del país correspondiente a cada temporada. Según estándares internacionales y antecedentes del mercado local por cada 10 turistas se genera un nuevo empleo, en el caso de Chile excluyendo el turismo interno – por falta de información – podemos proyectar que en el 2020, la industria del turismo podría general 500.000 empleos, aumentando en 300.000 nuevos puestos de trabajo al año 2020.

|| 537 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 538 ||


COMISIONES / VIVIENDA

COMISIÓN VIVIENDA Chile tiene una larga experiencia en materia de política habitacional, lo que le ha permitido ubicarse entre los países de la región que actualmente tienen menores problemas en cuanto al déficit habitacional, en términos de que en los últimos años se han construido anualmente más viviendas –del orden de 105.000 anuales - que las que se requiere satisfacer –del orden de 84.000 viviendas- de modo que año a año se ha ido reduciendo el déficit histórico, que actualmente se estima en el rango de las 680.000 viviendas. A partir de la década del 70 y 80 la política habitacional ha consistido básicamente en el rol subsidiario que ha desempeñado el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo –MINVU- y los Servicios Regionales de Vivienda y Urbanización –SERVIU- mediante una amplia gama de programas de subsidio a la demanda, de modo tal que en las últimas décadas, aproximadamente el 75% de las viviendas que anualmente se adquieren lo hacen con el cofinanciamiento de algún tipo subsidio habitacional. En términos de la tipología de viviendas sociales que se construyen en Chile, puede decirse que aproximadamente entre el 90% y 95% de las viviendas que se construyen son del “tipo subsidio habitacional”, esto es viviendas con un valor máximo de UF 2.000. En el marco de estas cifras, hablar de construcción de viviendas en Chile, es básicamente referirse a un mercado formal, y que en su gran mayoría son del estándar de subsidio, dejando una fracción a viviendas sobre ese valor, cuyo mercado y sistema financiero no representa problemas graves y permanentemente se va perfeccionando. Esta política habitacional se desarrolló de manera masiva de modo de permitir el mayor número de soluciones con los fondos disponibles, lo que redujo de manera importante el déficit histórico. Debido a algunos problemas de calidad que produjo la prioridad de la cantidad, a partir del año 1992 el MINVU incorporó como parte de su política habitacional, los mejoramientos a la calidad de las mismas, en el entendido de que, habiéndose implementado y estabilizado una política habitacional exitosa en términos de cantidad y cobertura, era posible avanzar en términos de su estándar y calidad. Por otra parte, el MINVU ha estado renovando permanentemente su política de subsidio habitacional, en la perspectiva de focalizar el subsidio a aquellos sectores que lo requieran, como también, en traspasar el sistema de financiamiento del crédito hipotecario al sector privado, en aquellos programas que financiaba directamente. El sector construcción de viviendas en Chile siempre ha sido una fuente importante de trabajo, especialmente para obreros no calificados. Cualquier disminución de la actividad de la construcción repercute inmediatamente en un aumento de la cesantía a nivel nacional. Misión del Sector “Ofrecer condiciones favorables a la calidad de vida de la población en materia habitacional y su entorno urbano, maximizando la generación de actividad y empleo dentro del sector y en sectores relacionados, como forma de contribuir al desarrollo económico y social del país”. Para ello la Comisión opina que, en forma coordinada entre los entes fiscales y privados que participan en el sector, se deberá trabajar en tres frentes:

|| 539 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

1. Mejorar la posibilidad de acceso de la población a adquirir viviendas. Para lo cuál se deberá: 1.1 Desarrollar instrumentos y mecanismos de financiamiento, de subsidios y de seguros, para que las distintas capacidades económicas de la población puedan acceder a viviendas apropiadas, a través de la compra o arriendo de éstas, ya sean nuevas o usadas. 1.2 Idear, seleccionar, perfeccionar e incentivar el uso de instrumentos y mecanismos efectivos. 1.3 Dar los incentivos adecuados a la empresa privada que le permita tener una mayor participación en estos mercados. 1.4 Promover la acción mancomunada de grupos que al reducir el riesgo puedan bajar los costos de las viviendas. 1.5 Canalizar un sistema de información que permita comparar permanentemente los instrumentos que entrega el mercado. 2. Asegurar calidad y costos adecuados a las viviendas. Para ello deberá: 2.1 Desarrollar un sistema de certificación de la calidad de construcción que permita el uso de un sistema de seguros y garantías al respecto. 2.2 Generar un de sistema de derechos transables de constructibilidad y uso de suelos, de modo de permitir una flexibilización en el uso del suelo y permitir conservar los edificios declarados monumentos nacionales. 2.3 Generar las condiciones para aumentar el suelo urbano de manera controlada y planificada, de modo de no perjudicar en exceso otras actividades y mantener un entorno urbano que permita una adecuada calidad de vida, además de considerar el costo de las externalidades que genera un crecimiento desordenado. 2.4 Generar normas, estándares y códigos que consideren las características propias de cada ubicación geográfica para definir los estándares mínimos a exigir. Esto debe acompañarse de un estudio permanente de condiciones de habitabilidad para los distintos segmentos socioeconómicos. Para permitir la innovación, las normas deben fijar pautas de comportamiento y no fijar formas de ejecutar. 2.5 Definir sistema de cambio de vivienda o ampliación programada, en la medida en que la familia y/o sus condiciones económicas varíen. Esto evitaría el abandono de una importante cantidad de viviendas que se produce actualmente por la rigidez del sistema. 2.6 Generación de proyectos de recuperación de espacios habitacionales en deterioro, especialmente conjuntos de viviendas sociales en deterioro y poco uso que deberán mejorarse. Posiblemente una solución sea un subsidio al comprador que además le permita reacondicionarla. 2.7 Fomentar la investigación y promoción de nuevos materiales, sistemas y métodos constructivos. Esto se puede realizar mediante incentivos tributarios, por ejemplo. 2.8 Cautelar la preparación profesional de los diseñadores y de los agentes fiscalizadores relacionados. 2.9 Se deberá promover el uso de la domótica como forma de mejorar el confort de las viviendas a precios razonables. 2.10 Dentro de las políticas estatales de vivienda se deberá considerar los fuertes cambios que están experimentando la sociedad y familia: Menor cantidad de hijos por matrimonio, hijos independientes a temprana edad, Gran cantidad de personas de tercera edad, matrimonios separados, etcétera. 2.11 Para mejorar el confort se deberá coordinar los sistemas de transporte urbano con el crecimiento de las ciudades. 2.12 Para no deteriorar el medio ambiente el estado deberá preocuparse de fomentar la edificación ecosustentable, especialmente en materia energética. 3. Para mejorar la accesibilidad de las personas a obtener su vivienda propia se deberá mejorar la eficiencia y la productividad general en la Construcción, de modo de permitir rebajar los costos de producir cada vivienda. Para ello se deberá:

|| 540 ||


COMISIONES / VIVIENDA

3.1 Crear las condiciones para que exista un sistema adecuado para certificación de nuevos procedimientos y materiales. 3.2 Adecuación de sistema de patentes. 3.3 Buscar mecanismos para lograr una adecuada certificación de materiales de la construcción. 3.4 Promoción del uso de métodos y sistemas constructivos que eviten la contaminación, y que permitan el reciclaje de los materiales. Esto también puede ser acompañado con algún sistema de premios, tributarios por ejemplo. 3.5 Permanente difusión de la conveniencia del estudio y planificación eficiente de la ejecución de las obras. 3.6 Promoción de una capacitación técnica de los trabajadores en todo nivel. Este debe incluir a profesionales, proyectistas y personal de obra. Para estos últimos los cursos deberían ser permanentes, en la obra, e incluir tanto los aspectos específicos como instrucción general, seguridad e higiene. 3.7 Estudio y difusión de métodos eficientes: Por ejemplo: Prefabricación, estandarización. Posiblemente esto tenga buen resultado si se hace a través de concursos públicos. Para lograr todos estos objetivos la ciudadanía también deberá cooperar, y para lograr esta cooperación deberá adquirir algunos conocimientos básicos: A. Educación continua de agentes oferentes del sector para mejorar su oferta. B. Educar a los demandantes para saber qué y cómo exigir. Y enseñarles que la calidad de la vivienda no está necesariamente relacionada con lo pesado o liviano de los materiales constituyentes de la vivienda. C. Crear conciencia en la población del peligro de modificar las viviendas sin la adecuada asesoría técnica. Este punto debería ser acompañado de medidas punitivas por parte de la autoridad tanto al propietario como al ejecutor. D. Crear conciencia de la importancia de una correcta mantención de la vivienda. Debería haber manuales de mantención y uso de la vivienda preparados por una entidad independiente del inmobiliario y del constructor, con notas de estos últimos para adecuarlo al proyecto específico. E. Profesionalizar los agentes estatales y privados encargados del sector. Establecer vías de comunicación que permitan trabajar en conjunto los entes públicos y privados. Todas estas acciones deben tener continuidad en el tiempo para ir adecuándose cada vez que cambie alguna de las condiciones precedentes. Las variables económicas que influyen en todo este proyecto, considerando incluido todo el año 2004, en la opinión de la Comisión y afinado por el resultado de la encuesta son: • Déficit actual de viviendas: 680.000 ( De las que alrededor de 585.000 son sociales). • Incremento de necesidad de vivienda por año en los años futuros: 80.000 (De las que alrededor de 45.800 son sociales ). • Total de viviendas a construir hasta el 2020: 2.040.000 ( De las que alrededor de 1.360.000 son sociales ). • Inversión total aproximada: U.F. 2,500,000,000 ( Aprox. US$ 36.400 millones). • Inversión del Estado: subsidios para 1.360.000 viviendas, que a un valor estimado de U.F. 230 por vivienda, significa una inversión para el estado de U.F. 313.000.000 (Aprox. US$ 8.200 millones). Considerando que el Estado entre los años 1988 y 1995 gastó un 17 % del gasto total de salud, educación y vivienda en este último frente y que después este valor bajó paulatinamente hasta llegar al 11 % entre los años 2000 y 2003, se considera que en el futuro al menos debería mantenerse ese 17 %. Los costos adicionales de certificación y de educación continua son irrelevantes frente a estas cifras. || 541 ||


COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 542 ||



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.