Actualidad Sociológica

Page 3

JUNIO, 2020 del país; los ambientalistas deben recuperar nuestra comunión con la naturaleza así como los sociólogos industriales el rol de la producción; la sociología de la religión debe explicarnos el origen de los miedos globales.

hoy sin trabajo y golpeados por la “Separación Perfecta”. Proporcionar canastas de víveres, el bono universal de 1,000 soles y artículos de higiene de modo rápido en un país donde no hay agua potable para la población más pobre. Fortalecer la articulación entre el gobierno 4. Nuestro Sistema Nacional de central y los gobiernos locales para Salud, pese a sus héroes médicos y hacer eficiente y eficaz el reparto de profesionales de la salud, está alimentos. venido a menos y mercantilizado por los gobiernos de los últimos 6. Reforma del sistema laboral tiempos, todos ellos copados por generando más empleo. distintas formas de corrupción. Los 7. La agricultura familiar sigue avances infecciosos del COVID-19 se siendo la actividad de más de 3 deben centralmente a la ineficiencia millones de familias con cuyo estructural de siglos de un Estado trabajo –largamente olvidado por que nunca ha estado a favor de los los gobiernos– se abastecen los pobres. Hoy, este Estado neoliberal mercados locales, llegando hasta la da un apoyo focalizado a los pobres gran ciudad. El Bono Agrario, y un millonario respaldo financiero a representa una decisión política las grandes empresas. El apoyo a los necesaria y urgente, aunque un poco necesitados viene siendo tardía esperando integrarse a las insuficiente, mal repartido y muy Políticas Nacionales Públicas de lento dejando de lado a mucha gente Estado. necesitada. 8. Es tiempo de impulsar como 5. Los más afectados por esta Política Nacional de Estado la pandemia son los pobres extremos, Diversificación Productiva que los pobres y los informales. Este es el alcance y comprenda cada día a más aspecto clave de esta pandemia. No peruanos. es sólo un aspecto de salud sino que políticamente está ligado a cómo el 9. Reforma del Estado. La realidad Estado ha manejado en 200 años los actual nos presenta la urgencia de servicios de salud, educación, un nuevo Contrato Social vivienda, trabajo y demás. Hay que refundando el Perú para garantizar erradicar la pobreza con la defensa y protección de toda la intervención del Estado, que debe ciudadanía con educación, salud y entender que la salud es integral y se bienestar social de calidad. relaciona con la educación, la pobreza, el agua, vivienda, trabajo. 10. Reforma Fiscal. Que todos Los pobres tienen carencias paguen impuestos terminándose esenciales (alimentación nutritiva, con las exoneraciones y toda bonos monetarios, agua potable, Evasión Tributaria y la Elusión agua clorada, práctica del eficaz Fiscal. Reforma total del Sistema de lavado de manos, limpieza del Jubilaciones. Fin de las AFPs. La hogar). Las Políticas económicas crisis no debe recaer en los pobres ni nacionales, para reactivar la en las clases medias. Reforma del Economía deben llegar en forma sistema general de pensiones, preferente a los pobres, informales, debiendo contar con una política pequeña y micro empresa, en la que previsional, que garantice el acceso están el grueso de los trabajadores a un trabajo digno, para asegurar

Edición Nº 1 luego una jubilación digna. Es urgente el bono de 1,000 soles a toda la población afectada por la crisis. Impuestos a las Fortunas y Familias de Ricos en el Perú siguiendo las recomendaciones del FMI, el BM, el BID y la propia OCDE. Terminar con los sueldos “astronómicos de la élite burocrática” – de las Instituciones del Estado. 11. Mujeres, niñas, niños y adolescentes afrontan el confinamiento con sus agresores, intensificando la probabilidad de ser víctimas de ataques. Incentivar la proliferación de Hogares de refugio, intensificar las campañas contra la violencia infantil, adolescentes y de género. 12. Las personas adultas mayores, quienes son población vulnerable por razones de edad, requieren ser consideradas como prioridad por el Estado en esta situación de emergencia sanitaria, al constituirse en el sector con mayor índice de mortalidad y con mayores limitaciones económicas y sociales, para superar la pandemia. 13. Lucha frontal contra la CORRUPCIÓN separándose de inmediato y prohibiendo de regresar a la Administración Pública a los funcionarios probados de haber incurrido en actos de corrupción. 14. Apoyo a los migrantes temporales llamados los caminantes. Ellos llegan en verano a trabajar a la capital ante la falta de trabajo y de producción en la serranía y regresan luego. Esta vez, la cuarentena los encontró en la capital y necesitan retornar a su hábitat. Estos caminantes temporales son en su mayoría, jóvenes. Fuera de la sociología, nadie los registra.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.