Notihispano Marzo

Page 1

Noti

celebro mis logros y aprendo de mis errores valoro y respeto a mi familia y a mis maestros

6a Edición - Marzo 2018 ¡UNIDAD EN LA DIFERENCIA! Les saludo al comienzo del tercer mes del año 2018, cuando ya vamos descontando semanas para el final del año lectivo, y caminamos raudos para el comienzo del tercer y último período académico. El mes anterior estuvo dedicado a pensarnos desde el respeto por nuestro cuerpo y el de los demás; en marzo el eje estará centrado en el respeto y valoración de la diferencia bajo el lema: EN EL HISPANO SOY FELIZ CUANDO VALORO Y RESPETO LA DIFERENCIA.

Respetar la diferencia implica que cada uno tiene el derecho de ser respetado por lo que es, por lo que piensa, por sus gustos y deseos, por sus habilidades y talentos. Pero al mismo tiempo, significa entender que el hecho de ser respetado desde su particularidad y diversidad, implica que se debe también respetar a los demás en su particularidad. Lo anterior es muy fácil decirlo, expresarlo, declararlo, pero es muy difícil vivirlo, testimoniarlo, ejercerlo. Todo se pone en juego en el difícil arte de convivir en sociedad. Y mucho más en ésta época donde se ha vuelto muy fácil eliminar a los demás porque piensan, sienten y dicen diferente a lo que otro u otros piensan, sienten o desean. En el ambiente escolar, de manera permanente debemos atender conflictos relacionados con la dificultad que tienen algunos estudiantes para respetar y valorar la diferencia. Las burlas, los apodos y la exclusión, se convierten en formas violentas de agresión hacia aquellos que no actúan como la mayoría, y al contrario mantienen sus principios y valores familiares e institucionales. Nuestra labor y la de los padres de familia entonces es la de ser acompañantes de niños, niñas y jóvenes en la comprensión de la necesidad de actuar de manera solidaria, comprensiva y respetuosa. Las oportunidades por supuesto son muchas. Si bien es cierto que inculcamos la excelencia personal y académica, y ello implica exigir que cada quien de lo mejor de sí, no menos cierto es que los logros de unos no pueden ser razón para opacar o hacer sentir mal a quienes no brillan tanto.

comunicaciones@colegiohispano.edu.co

El respeto por la corporalidad de cada persona es otra gran oportunidad de trabajo que tenemos, especialmente porque estamos en una sociedad que se fija demasiado en estereotipos de belleza física superficial. La moda impuesta por la sociedad de consumo y los medios masivos de comunicación cada vez con mayor fuerza nos retan a formar en criterios firmes y sólidos que no dejen a nuestros estudiantes caer en la trampa del consumo y al contrario formen una conciencia crítica frente a éste. Ver y tratar a la mujer como un ser humano integral, y no como el objeto que muchas veces presenta la sociedad de consumo, es una muy alta responsabilidad que tenemos desde la escuela y el hogar; aún vivimos en una cultura patriarcal que maltrata a las mujeres, y una verdadera transformación en este sentido es necesaria trabajando con las actuales generaciones de hombres y mujeres desde los primeros hasta los últimos grados. En síntesis, nadie deberá ser discriminado, rechazado o maltratado en razón de su condición social, étnica, política, religiosa o de género. Este es un gran reto, especialmente en la formación de ciudadanos para un país que está en búsqueda permanente de alcanzar la paz y la convivencia. Finalmente les recomiendo el artículo central de esta edición, donde la directora del preescolar nos cuenta sobre las actuales transformaciones curriculares y los desafíos formativos en nuestro país para la primera infancia.

www.colegiohispano.edu.co

Juan Carlos Arana Medina Rector

@hispanocali


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.