NotiHispano Boletín mensual del Colegio Hispanoamericano Número 12 - Noviembre de 2018
FLORA Y FAUNA NUESTRA RIQUEZA, NUESTRO TESORO
Contenido:
Apreciadas familias del Colegio reciban mi cordial saludo.
Editorial
En el tercer mes del año lectivo les invito a trabajar en casa sobre el eje ambiental de noviembre que tiene relación con el cuidado de la flora y la fauna en nuestro planeta. Las profesoras de primer grado han escrito el artículo central que nos ilustra la temática, ofrece algunas recomendaciones y plantea tres preguntas de reflexión para responder en familia.
Plantas y animales nos dan vida y son nuestro tesoro
Adicionalmente les invito a que dialoguen con sus hijos sobre una ecología del lenguaje, que sería algo así como preguntarnos si las palabras que usamos a diario en las relaciones con los demás, son coherentes con el respeto por la dignidad del ser humano o por el contrario desdibujan valores como el respeto, la solidaridad, la amistad y la verdad. Una ecología del lenguaje implicaría entre otras cosas reconocer que las palabras, los gestos, los silencios, las actitudes, las miradas, son formas de comunicación que deben servir para unir y construir y no para separar y violentar. Les comparto el decálogo que el año anterior trabajamos con los estudiantes del bachillerato a raíz de algunos hechos de agresiones a través de redes sociales como Instagram y Facebook.
Reflexión en familia Calendario mes de noviembre Destacados Programación Comisión Cultural Galería de fotos
Soy diferente, soy Hispano, y por eso… 1. Pienso bien del otro, no lo juzgo ni lo critico, no hablo mal de nadie. 2. Respeto los sentimientos de los demás y no siento temor de expresar los míos 3. Reconozco mis necesidades y comprendo las de los demás, con ambas construyo 4. Expreso lo que pienso, siento y quiero, sin herir ni atropellar a nadie 5. Intento cambiar cada día aquello que me aleja de ser un excelente ser humano 6. Me siento orgulloso de mis talentos y cada día los pongo al servicio de los demás 7. Acepto con humildad y sinceridad cuando me equivoco y trabajo para superar mis fallas 8. Me alegra el triunfo del otro, en vez de envidiarlo, le aprendo 9. Respeto las formas de pensar y actuar que no se parecen a las mías 10. ¡Soy feliz, me alegra la felicidad de los demás, SOY HISPANO!
Juan Carlos Arana Medina Rector
Juan Carlos Arana Medina Rector
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano Número 12 - Noviembre de 2018
Plantas y animales nos dan vida y son nuestro tesoro “Venimos hace muchísimos años intentando llamar la atención a la humanidad, de que no es posible la humanidad si no tenemos una nueva relación con la Madre Naturaleza” Rigoberta Menchú Tum, líder indígena guatemalteca. Parece que todos los seres humanos coincidimos con la idea sobre la diversidad y belleza que se encuentra en la naturaleza, y los múltiples beneficios que nos trae la conservación de tan espectaculares formas de vida, siendo un tesoro para el desarrollo de nuestra cultura y sociedad. Por estas razones, es importante reconocer que el respeto por nuestra flora y fauna debe ser pilar de nuestra ética y de nuestra forma cotidiana de vivir, lo cual se debe percibir en la actitud que asumimos con el planeta Tierra y la realidad que vive. Es así como nuestras acciones en los diferentes lugares donde nos desenvolvemos deben reflejar dicho respeto, visualizándose en las relaciones que establecemos con ese entorno ambiental que está constituido por los recursos naturales que hacen parte y determinan nuestra vida. De todos es bien conocido que las múltiples acciones que el hombre ha desarrollado han afectado e impactado el equilibrio natural del planeta Tierra, es doloroso ver cómo estamos destruyendo la naturaleza, nuestro cordón umbilical, creando un desastre que estamos llamados a parar porque estamos poniendo en juego la vida de muchas especies de flora y fauna, incluyendo la vida del ser humano. De este modo, respetar la naturaleza se constituye en una cuestión fundamental y prioritaria para sobrevivir. Al estar inmersos y enajenados por diferentes medios de distracción y el consumismo excesivo, no tenemos “el tiempo” suficiente para dimensionar las agresiones y daños que estamos causando (fábricas, deterioro de la fauna y flora silvestres, desechos, derrames de petróleo, contaminación del aire, desastres nucleares y demás), materializando en la destrucción del planeta Tierra, nuestra casa y el hogar del que hacemos parte.
Si queremos respetar la naturaleza, y mantener el valor de nuestra fauna y nuestra flora como tesoros a cuidar, tenemos que encontrar individual y colectivamente otro estilo de vida, no sólo se debe imponer la idea de consumir productos más ecológicos, también es pertinente entrar en la aplicación de la reglas de las tres R en nuestro día a día, reduciendo y reutilizando productos que terminarán beneficiando nuestra flora y fauna. Debemos estar comprometidos en promover la conservación de la naturaleza contagiando a nuestros niños con esta idea de “respeto” por los semejantes, educando con nuestro ejemplo en casa y en el Colegio (en la familia y en la escuela), logrando así transformar las palabras en acciones que terminarán favoreciéndonos a todos y logrando adquirir una concienciación de progreso y bienestar, este sería el resultado de amor por nuestra flora y fauna. Embarquémonos en esta aventura. Ideas para cuidar nuestra fauna y flora ¡Los niños y jóvenes son el futuro y el presente de nuestro planeta! Despertemos en ellos la curiosidad y respeto por la naturaleza, creándoles la necesidad de preservar la diversidad de especies de nuestro país, de nuestra ciudad que constituyen ese tesoro que no tiene precio y que ninguna tarjeta bancaria puede pagar. ¿Qué podemos hacer? Evitar la compra de animales y plantas silvestres. Reducir la producción de desechos que puedan contaminar espacios naturales. En ambientes naturales o zoológicos, cuando vayas de excursión asegúrate que animales y plantas estén bien cuidados. Cuidar los recursos naturales, agua, aire y suelo evitando su mal uso y deterioro. Participar de campañas en beneficio del medio ambiente e incentivar a nuestros compañeros. Realizar estas y todas las acciones que se consideren de bienestar para la flora y la fauna serán adecuadas, recordemos que si unimos esfuerzos se puede mitigar la gran amenaza a la que está expuesta nuestra vida silvestre. Docentes de Grado Primero Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano NotiHispano Número 12 - Noviembre de 2018
Para reflexionar en familia ¿Por qué fauna y flora son considerados patrimonios preciosos para nuestra humanidad? ¿Qué acciones cotidianas contribuyen al deterioro de nuestra fauna y flora silvestres? ¿Cuál sería el decálogo (diez ideas propias) que construirías con tu familia para poder cuidar el medio ambiente, y proteger la fauna y flora silvestres?
Calendario Noviembre Les recordamos que la semana de receso en el Colegio se realizará desde el viernes 2 de noviembre (este día no hay clase), hasta el viernes 9 (regresan a clase el martes 13).
Noviembre 2018 Lunes
5
Martes
6
Miércoles
7
Jueves
Viernes
Sáb
Dom
1
2
3
4
8
9
10
11
15
16
17
18
24
25
Horario de lunes
12
13
14
Finaliza 1er período
20
22
23
27
28
29
30
Semana de receso Fin 1° período Inicio 2do período
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
Pre Jardín, Jardín, Transición Noche navideña
www.colegiohispano.edu.co
L M M 1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31
J 4 11 18 25
V 5 12 19 26
S D 6 7 13 14 20 21 27 28
Diciembre
26
21 Reuniones padres de familia 1er período
Inicia 2do período
Octubre
19
L M M J 3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
V S D 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30
@hispanocali
NotiHispano NotiHispano Número 12 - Noviembre de 2018
Destacados
Encuentro de egresados En una memorable tarde, los exalumnos de la tercera promoción del Colegio (1968), celebraron 50 años de egresados. En la foto: Ramiro Gómez, Ivanov Marulanda, María Teresa Rangel, Alfredo Mendoza, Betty Bougaud, Juan José Aguinaga, Matilde Elian, Helen Mary Túcker, Gloria Campos, Manuelita Sellares, Consuelo Quintero y Nancy Barrera.
Natalia Borrero Acosta, de Grado 11°, hace parte del equipo de voleibol femenino juvenil que clasificó a la final de los Juegos Supérate que se realizará en Barranquilla en el mes de noviembre.
Andrés Velásco Bermúdez, de Grado 5° y destacado nadador del Colegio, está nominado a los premios Farallones Cali 2018 en Modalidad Deporte Social Comunitario. La ceremonia se realizará el 29 de noviembre.
Carlos Felipe Osorio Arboleda, docente de voleibol del Colegio y entrenador de la Selección Colombia de Voleibol, ocupó el 3er puesto del Suramericano U-19 que se realizó en Sopó (Cundinamarca) y logró la clasificación de la Selección al Mundial U-19 que se realizará en Túnez en 2019.
Mario Alberto Arrieta Manosalva, docente de baloncesto del Colegio y entrenador de la selección de baloncesto masculino pre juvenil, clasificó a su equipo a la final nacional de los Juegos Supérate.
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano NotiHispano Número 12 - Noviembre de 2018
Programación de la Comisión Cultural La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali se complace en compartir su programación cultural para el mes de noviembre: Todo los jueves a las 7:15pm el Ciclo: El Cine se viste de gala: con los Óscares. Con el apoyo de la Fundación Salvi y el Cartagena Festival Internacional de música presentaremos el 26 de octubre a la 7:30pm el Concierto Compartiendo Saberes de tres becarios del Festival, Paola Hernández (violín), Hover Fernando Moreno (oboe) y Laura Isabel Benavides(piano). Y en nuestro espacio de Cine infantil el sábado 24 de noviembre a las 10am proyectaremos la película Coco. Todas las actividades son de entrada libre ¡Los esperamos!
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano NotiHispano Número 12 - Noviembre de 2018
Galería de fotos Encuentra todas nuestras fotos en nuestro álbum en Flickr https://www.flickr.com/photos/colegiohispanoamericano Síguenos en nuestras redes: @hispanocali
Simulacro Nacional Taller de Escritura Creativa
Presentación de Títeres
Día de Gemelos en el Preescolar
Open House Preescolar
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali