VOCACION SOCIAL
IDENTIDADES PRODUCTIVAS TDF
A帽o 4 | N潞 42 | Diciembre de 2012 | Tierra del Fuego | Edici贸n mensual | Distribuci贸n gratuita
Editorial Esta edición es la que despide al 2012. Como cada mes, reivindicamos nuestra creencia, nuestra fe. Hoy nuestra inspiración nos sigue inspirando, el motor de Colores sigue funcionando con el mismo combustible pero con mucha mas potencia… Las historias de nuestra gente linda se nos presentan, casi mágicamente. En este número tendrán la posibilidad de conocer a los protagonistas de Colores Complementarios Nº 42, ellos tienen un punto en común, todos son ciudadanos que trabajan motivados en generar cambios con hechos. Porque hay gente que tiene la iniciativa de darle otra vuelta de rosca a los asuntos y por consiguiente ver la otra cara de la moneda. Situaciones donde las bondades humanas le hacen frente a los baches de la convivencia social. Carolina, Nazarena, Eugenia, Fernando, Nico, Ismael y otros muchos voluntarios escriben cada jueves una nueva historia colmada de respeto, cooperación, trabajo en equipo; estos actores sociales son eslabones esenciales en la construcción de una sociedad mas justa, equitativa e inclusiva. Esta es la historia de gente con Vocación Social, es la que da apertura a esta nueva edición, pero esto es sólo la puerta de entrada de Colores de diciembre. Historias hay muchas y todas con corazón. ¡Que lo disfruten! ¡Buen año para todos!
Sumario SOCIEDAD
3 10 12
Vocación Social RModas: artículos 100% reciclados
Productores colmaron la 5ta. Expo Encuentro del año 24 Tala Huasi, donde la naturaleza se apodera de tus sentidos CULTURA
7 14
XVII Feria del Libro en la escuela 13
Identidades Productivas. Colección Tierra del Fuego 18 Adrenalina al extremo… sur TDF NATURAL
20 Carpintero gigante MEDIOAMBIENTE
19 Terradobe Ushuaia 2012 22 Cine ambiental independiente 27 Reducí, Reciclá, Reutilizá 28 Barrilete un espacio para los chicos.
El gigante egoista. Ilustración Sol Cófreces
30
Literatura, arte y museos
Edición anterior de Colores Complementarios.
Colores Complementarios Nº 41 Noviembre de 2012 “A orillas del Lago Khami”
Tapa: Identidades Productivas. Colección Tierra del Fuego Foto: Marcelo Setton
Colores Complementarios fue declarada de Interés Municipal bajo la resolución Nº 233, el día 28 de julio de 2010 y declarada de Interés Provincial bajo resolución Nº 371/10, el día 7 de octubre de 2010. 2
Muchas gracias a la gente que colaboró en este nuevo número: Sergio Anselmino, Andrés Toledo, Marcelo Setton, Guido De Paula, Marta Barroso, Silvana Minue, David Correa, Ulises Castro, Tomás Magi, Sol Cófreces, Florencia Díaz, Miguel y María Herrera, Marina Porrúa.
Colores Complementarios Diciembre 2012
SOCIEDAD EL COMPROMISO UN FACTOR EN COMÚN
Vocación Social Ushuaia se afincó desde sus inicios, allá en 1884, a la vera del Canal Beagle y al pie de la cordillera de los Andes; mediante fue creciendo en población se fue extendiendo a lo ancho y a lo alto de su geografía, casi siempre desordenadamente. Hoy es un destino turístico de importancia en la región patagónica y también es el elegido por muchos como lugar de residencia. Durante las últimas dos décadas la población ha crecido descomunalmente impactando sobretodo en la cuestión habitacional y ambiental. La planificación estratégica ante el inminente crecimiento de una ciudad pujante como Ushuaia fue pasando de bastón de mando en bastón de mando con mas penas que glorias. Así hoy los culpables son los “venidos y quedados”. La falta de memoria en que todos por uno u otro motivo elegimos
este lugar para tener un mejor porvenir, lo único que logra es que hoy la comunidad esté dividida. El respeto es el eje fundamental para construir una comunidad socialmente armónica con ella y con su ambiente, para lograrlo necesitamos tener la voluntad de hacerlo y el compromiso de sostenerlo. Cada uno de nosotros, en su accionar, aporta a esta construcción social. En 2010 un grupo de personas se unió por una causa en común. La Casa de Chicos y Chicas, Nicolás Rigalbuto, fueron el nexo entre Fernando y Carolina, un médico generalista del Centro de Salud Nº 7 y una Trabajadora Social de la Escuela 30, quienes laboralmente compartían la misma población de intervención. Evaluaron la necesidad de pensar acciones y abordar problemáticas
Agradecemos especialmente a los comercios, empresas e instituciones que están pautando avisos en esta
revista, porque no sólo están realizando publicidad comercial, sino también están haciendo posible que esta publicación esté hoy en sus manos, que este proyecto crezca, que exista un espacio para pensar, difundir y actuar desde el Compromiso y Responsabilidad de cada uno Colores Complementarios 3 Complementarios en posDiciembre del beneficio 2012 de Todos. A cada uno de ellos, muchísimas gracias! Compromiso Social
Colores
SOCIEDAD desde un enfoque integral. En absoluto compromiso social, estas personas articularon sus áreas de trabajo y gestionaron una Posta Sanitaria para asistir y contener a la gente que vive en los barrios altos de Ushuaia. El Centro Comunitario del barrio Kaupen es el espacio físico que los jueves de 9 a 14 horas se transforma en el Centro de Salud;
4
cada jueves se adapta el lugar para recibir a las personas que se acercan. El gran salón hace de sala de espera, patio de juegos para los niños y se improvisa, telas mediante, un consultorio para enfermería; en otro espacio cerrado funciona el consultorio médico. Este lugar dista mucho del resto de los Centros de salud, un único espacio no deja escapar a nadie del encuentro y el compartir un mate mientras se espera a ser atendido es moneda corriente en la Posta del Kaupen. Actualmente el equipo humano que allí trabaja está integrado por Fernando Razzini, médico generalista; Nazarena Amarfil, médico residente en medicina general y familiar; Eugenia Lemos, enfermera; Carolina Cerri, Trabajadora Social, y este año se sumó Ismael Ficosecco, quién realiza su tesis de sociología en participación comunitaria. Todos ellos son los responsables de que la Posta exista. A ella asisten, mayormente, los vecinos de los barrios altos; son 750 u 800 las familias que viven allí. Hoy para ellos la asistencia médica está mas cerca; el único servicio esencial al que tienen acceso es producto de la voluntad y el compromiso social de este equipo humano. Pero quedarse en la Posta a esperar los pacientes no es eficaz para un médico genera-
Colores Complementarios Diciembre 2012
Colores Complementarios Diciembre 2012
SOCIEDAD
lista, mucho menos para una trabajadora social, así que la salida a recorrer los barrios, casa por casa, es una tarea frecuente para ellos. Carolina Cerri cuenta que, “la idea es salir a la calle, salir al encuentro. Trabajamos con las familias a través de la palabra, de la escucha, construimos lazos, confianza, formamos redes”. Ella que viene del área social del Gabinete Psicopedagógico de la escuela N° 30 conoce a gran parte de la población infantil que vive en los barrios altos. Fue el compromiso con ellos el que la animó a emprender este viaje de cooperación, trabajando en red con otros, que como ella, creen que la salud integral de una población es responsabilidad de todos. Nazarena por su parte resalta que “en la Posta lo que prima es la inventiva y las ganas de trabajar. “Una vez vienen ellos y otra vez vamos nosotros”,-dice, en referencia al trabajo que realizan en prevención de la salud- “es ligar con el otro ese compromiso de que vuel-
van o realicen lo que les sugerimos, y así le ayudamos a cuidarse”. Para ella “lo hermoso de la medicina general son los lazos humanos que se crean. Atendí a una mujer durante su embarazo y luego estuve en el parto y ahora controlo al bebé cada mes…”
5
SOCIEDAD
La posta del Kaupén está ubicada a cuatro cuadras del Centro de Salud Nº7- el que queda en Alem al lado del Centro de Ex combatientes de Malvinas-, sin embargo el acceso a los barrios altos es por demás complicado, lo que hace que la existencia de la Posta en el barrio Kaupen sea de suma importancia. En ella se asisten entre 40 y sesenta personas cada jueves, la mayoría mujeres y niños. Desde la existencia de la Posta, recuerdan dos únicas visitas de funcionarios públicos: una, de la entonces Ministra de Salud María Griecco y la otra de Funcionarios Municipales, que lo hicieron, sólo, un día de la gran nevada de junio pasado. Existe una emergencia habitacional sin embargo no se la trata con la inmediatez que precisa. Se necesita construir una sociedad inclusiva, para ello las instituciones públicas tiene que fomentar la inclusión social, la palabra usurpador lastima. La falta de memoria lastima. La inacción política lastima.
6
La Posta necesita muchas cosas, pero son imperiosos un par de armarios con cerradura. Quién pueda ayudar tiene que dirijirse a Leum 2019, barrio Kaupen, todos los jueves de 9 a 14 horas. Fotos: fotogramas de la serie documental “Médicos del Fin del Mundo” Producida por Asociación Civil Rumbo Sur y No More babylon Films.
Colores Complementarios Diciembre 2012
CULTURA
Todas las palabras, todas las culturas, todas las personas
XVII Feria del Libro en la escuela 13 Como todos los años La Feria del Libro de la Escuela 13 vuelve a ser un evento instalado en la ciudad de Ushuaia, en el corazón de la gente, donde la comunidad educativa y cultural participa muy activamente. El viernes 2 de noviembre, día de la apertura de la Feria, fue una jornada muy convocada y con importante participación. Los niños de los jardines de infantes y de los colegios primarios, con sus seños visitaron las muestras instaladas en la Feria. También recorrieron los diversos talleres que se ofrecieron durante las dos jornadas que duró el tradicional
Colores Complementarios Diciembre 2012
evento; el patio de la Escuela 13 se colmó de stands; los hubo de librerías, bibliotecas, asociaciones civiles, de colegios, de artesanos. En el gimnasio los espectáculos musicales no faltaron, también hubo obras teatrales, danzas folclóricas, clásicas y tangos; se
7
CULTURA
expusieron trabajos artísticos de distintas instituciones educativas y se dictaron talleres con diversas temáticas. Sobre el desarrollo del evento el director de la escuela 13, Almirante Brawn, Guillermo Wilson, describió animadamente - “la verdad es que la gente lo disfruta mucho, y el sábado (por ese día) es el día en que mas se acerca la familia, y público en general a vivir la fiesta de la Feria”-. En esta edición que tuvo como lema “Todas las palabras, todas las culturas, todas las personas” contó con todas estas premisas, condimento fundamental para que la feria fuera todo un éxito. Entre los invitados especiales estuvieron presentes el escritor Marcelo Birmajer y el ilustrador Alberto Pez quienes compartieron con los chicos sus anécdotas literarias y artísticas.
Biólogo de profesión, este escritor aficionado logró publicar su primer novela a través de la Editora Cultural Tierra del Fuego. desde el stand que la Editora montó en la Feria, Fabián animó a la gente que tiene el espíritu de escribir a hacerlo. “Hoy tenemos el apoyo de una Editorial Estatal que nos propicia la posibilidad de perpetuar nuestras palabras” por lo que incitó a que los escritores presenten sus obras a las convocatorias y así tener la posibilidad de ser publicadas por la ECTDF.
Escritores de este lado del mundo En la Feria del Libro no faltaron los stands donde escritores y editoriales presentaban sus trabajos, allí pudimos tener la voz de cuatro autores, quienes aprovecharon la ocasión para promocionar sus obras.
Fabián Vanella, es el autor de “En la colina dorada”, un thriller policial que transcurre en la provincia. 8
Mariline Teisseyre es originaria de Francia, pero lleva muchos años viviendo en la Isla Grande de TDF, lugar que ha elegido para transcurrir la vida durante este tiempo. Es autora del libro de la “ternura”, como ella misma lo define; “Un panier d´Osées” o “Una canasta de Osadías” -su nombre en español- es un libro de texto poético, sobre el humano y lo humano, la dulzura, ‘la cabellera enredada de las ideas’… ‘de lencería fina de cursivas y versalitas’, como ella dice. Hace 40 años que escribe y éste es el primer libro que publica. Textos precisos abundan en sus páginas: sustantivo, adjetivo, verbo. Contundente. ¿Por qué una canasta de Osadía? “Una canasta siempre se llena con algo… por qué no de osadías, de palabras –dice divertida Mariline-, me gustan las palabras, los verbos me gustan, también soy agricultura de verbos y también ladrona de palabras… me gusta alguna y la tomo, me la quedo y creo
Colores Complementarios Diciembre 2012
Marine Israel Viene de Europa del Este. Vivió gran parte de su vida en París. En septiembre del año pasado llegó por primera vez a Ushuaia. Después de siete semanas recorriendo Argentina y llegando al tramo final de su viaje quedó cautivada por este confín. “La naturaleza, por supuesto, me llamó la atención-dice- pero también Ushuaia la ciudad, hecha de lo que hay. Casas construida, muchas veces, por sus propios dueños, sostenidas de las maneras más insólitas, con elementos reutilizados. Ese toque le da un alma muy especial”, afirma. “Tierra del Fuego es particular, puede ser muy hostil pero también tiene una energía que claramente se siente, muy fuerte; es un lugar que te atrae o te expulsa” sostiene la joven francesa y cuenta que conocer Ushuaia la inspiró a crear su primer libro. Lo quería dibujado por ella y quería contar su percepción de esta “Ushuaia desconocida” por muchos. Escrito en tres idiomas, francés, español e inglés, este libro es tan pintoresco como la misma Ushuaia que traza y describe. “Ushuaia desconocida, la Ushuaia que pocos ven” fue editada por la Editorial ‘La pluma del mar’. Marine vive en la isla desde mediados de octubre, como muchos otros Marine se siente en su casa y “si bien mis raíces no son de acá me siento muy bien, muy cómoda”, afirma.
Colores Complementarios Diciembre 2012
Flavia Gerje, es docente en el IPES, en el profesorado de biología y en el de Enseñanza primaria. Hace muchos años que viene amasando la idea de publicar un libro; “aquí en Ushuaia, quizá el clima, que invita, muchas veces, a quedarte dentro de casa, propició el proceso creativo de este libro” sostiene la autora. Editado por Dunken lo presentó en abril de este año en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, “también hizo lo propio en las Jornadas de Historia y Literatura del IPES a finales de octubre. “Generando ideas sobre el agua” es un libro destinado principalmente a docentes, trata todo lo que está relacionado con el agua, de hecho es el primero de una colección, uno por cada elemento de la naturaleza. “Trato de ir generando ideas para que los docentes puedan abordar el tema del H2O desde otra perspectiva, algo más didáctico; desde un cuento, por ejemplo, o un trabalenguas, un refrán, un chiste o desde interrogantes como: ¿por qué moja el agua?, sostuvo la autora.
Conseguí: “En la colina dorada” de Fabián Vanella en Ushuaia Libros. “Una canasta de osadías” de Mariline Teisseyre en: Almacén de Ramos Generales, Ushuaia Libros, Boutique del Libro. “Ushuaia desconocida...” de Marine Israel en Ushuaia Libros, Monte Olivia, Tierra de Humos. “Generando ideas sobre el agua” de Flavia Gerje en la biblioteca del IPES.
9
CULTURA
nuevos textos con ellas”. Presentó por primera vez su libro en el Museo del Fin del Mundo el pasado 19 de octubre. Por ello agradeció la participación y colaboración de los amigos y los buenos conocidos que la acompañaron.
SOCIEDAD
RModas: artículos 100% reciclados
Sol recicla casi todo lo que en sus manos cae, no deja ninguna bolsita, tela o papel al asar. Si ya cumplieron su función primaria, con ella tienen otra oportunidad en el mundo material, existiendo nuevamente, pero con otra forma y función. Reutiliza las revistas y papeles impresos con los que realiza cajitas hechas con la técnica de origami y las vende en reemplazo a las bolsas plásticas, en distintos negocios de la ciudad. Con las bolsas de pan envasado, bolsas de arroz, de papel Higiénico y hasta sachet de leche y yogurt, realiza hebillas, y bijou; con las tiras de totora (tela ovillada para tejer) hace cortinas, alfombras, ata cortinas, cinturones y binchas, con todos estos productos nace RModas.
10
Ella y su mamá, su incondicional compañera en este viaje, han logrado hacer una importante producción de estos elementos reciclados los cuales son comercializados por ellas mismas y por “Espíritu Inquieto”, facebook: Espiritu Inquieto Ushuaia y “Tienda Celeste”, Rosas 147. A sus 16 años, Sol, lleva internalizado su compromiso ambiental, asegura que lo hace porque le gusta poder reciclar y reutilizar estos materiales que de lo contrario sólo serían desechos sin utilidad. Si bien este es el principal objetivo de su acción, también le es una herramienta económica ya que con lo que gana de los productos vendidos se solventa algunos gastos de otra gran pasión: el patinaje artístico, deporte que practica desde los 6 años. Reparte su tiempo al máximo entre la escuela, el patinaje y otras actividades que realiza a las que frecuentemente le suma una más: la repostería, que luego vende en su barrio; hace “mil quinientas cosas”, como ella misma dice. Sol sabe hacia donde apunta su norte y también sabe que
Colores Complementarios Diciembre 2012
SOCIEDAD
llegar hasta allí demanda perseverancia, esfuerzo, dinero. Un día tuvo una buena y noble idea, la de generar nuevos productos, objetos; con cosas que la mayoría de nosotros tiramos a la basura. Ella las convirtió en nuevos elementos útiles y con estos la posibilidad de generar una fuente de ingresos que le posibilite llegar a su meta personal.
Los productos de RModas son ideales como regalo de navidad. Para conseguirlos comunicate con Sol a su página de Facebook RModas Ushuaia o podés encontrarlos en Facebook Espíritu Inquieto Ushuaia o Tienda Celeste (Rosas 147, Ushuaia).
Colores Complementarios Diciembre 2012
11
CULTURA
Ministerio de Desarrollo Social
Productores colmaron la 5ta. Expo Encuentro del año La Subsecretaría de Economía Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social realizó el sábado 13 de Octubre en el Colegio Técnico Provincial “Olga B de Arko” la 5ta edición de la Expo Encuentro del año, bajo el lema “Elegí Economía Social Fueguina”. Una importante cantidad de stands de los variados rubros colmaron el espacio del centro educativo: tejidos artesanales realizados con diferentes técnicas, adornos de porcelana fría, vidrio esmerilado, cajitas pintadas con decoupage, duendes de la mitología fueguina, árboles de la vida, velas, fanales y mandalas, además de artículos de fibrofácil pintados a mano y sin pintar, variedad multicolor de bijouterie, marroquinería, indumentaria femenina artesanal y de diseño. En esta oportunidad hubo stands de plantas y de chocolatería artesanal. El encuentro comenzó a las 14 y se extendió hasta las 20 con intermedios de números artísticos y sorteos de productos que los mismos artesanos regalaron entre el público. La Subsecretaria de Economía Social, Nadia Finck, manifestó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social nos sentimos muy orgullosos al ver como estos espacios que disponemos como una herramienta de y para los actores de la economía social,
12
crece mes a mes y la comunidad se acerca y elige economía social fueguina”. La funcionaria adelantó además que “con el equipo de la Subsecretaría estamos planificando formar una mesa de trabajo con los productores, para mejorar estas instancias y evaluar posibles acciones asociativas”. Finck destacó que en esta 5ta. edición “hemos contado con la presencia de artistas de nuestra comunidad que nos han deleitado a todos con su danza, canto y música. Las Expo son parte de una política pública que apunta al fortalecimiento, visibilización y acompañamiento de productores y emprendedores de la economía social, pero también son un espacio de encuentro y de festividad.” La Subsecretaria agradeció especialmente a todo el personal de la Subsecretaría por el compromiso puesto de manifiesto en cada encuentro. Durante el desarrollo de la Expo, se contó con la presencia de la Asociación Civil María Eugenie Polesman y la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, como así también el auspicio de la Secretaría de Cultura provincial.
Texto y Fotos: Marta Barroso
Colores Complementarios Diciembre 2012
Sabor y salud para cada día Nº 11
La milagrosa dieta del Dr. Young* Parte I … “Empieza un nuevo día. todos los sistemas corporales, ojos y piel claros Un día de verdadera y brillantes, y un cuerpo esbelto y estilizado”. salud holística, de …“El equilibrio del pH (potencial de hidrógeno) vitalidad y de bienesen tu organismo es clave para disfrutar de una tar. Un período para salud, un eso, una claridad mental y un vigor llenar nuestras células general óptimos. de energía, para Con esta innovadora dieta conseguirás equilipotenciar al máximo brio y podrás despedirte para siempre de la falta nuestro organismo. ¡Una de energía, las malas digestiones, los kilos de era de un físico esbelto y más, las molestias y las enfermedades. fuerte de forma natural! Una era para centrarnos Este fantástico tratamiento, que ha demostrado en los alimentos correctos y no en los fármacos su eficacia durante décadas, revela los secretos inadecuados. Este libro, basado en la evaluación de: microscópica de la sangre, te iluminará en este • Los nutrientes básicos: Ofrece un tratacamino. Esto te ayudará, lector, a comprender la miento completamente nuevo que aporta los ciencia revolucionaria a la que yo (Rob) llamo componentes más importantes que necesita tu nueva biología, y te explica formas prácticas organismo. para cambiar de dieta y desencadenar el don • El tratamiento de limpieza: Elimina las imque tiene el organismo para autocurarse”. purezas y regula la digestión y el metabolismo, … “Todo tiene que ver con el equilibrio: el equigracias a nuevas formas de erradicar la toxicidad librio de pH. El universo funciona manteniendo del organismo. en equilibrio las fuerzas opuestas, y el universo • La práctica de ejercicio de la forma correcta: contenido en nuestro organismo no supone una Incluye un capítulo completamente nuevo sobre excepción. Cuando se produce un desequiejercicio alcalinizantes que ayudan a mantener librio, nos vemos afectados por los signos de el nivel de pH adecuado. la enfermedad (o los trastornos): poca ener• Alimentos alcalinos: Cuenta con más de gía, fatiga, malas digestiones, exceso de peso, treinta y cinco recetas nuevas para ayudarte a torpeza mental, dolores y achaques, además de equilibrar tu organismo. otros trastornos importantes. Este libro tiene que Aprende a equilibrar tu vida y tu alimentación ver con la reivindicación del equilibrio: energía, con los increíbles beneficios que esta dieta claridad mental, funcionamiento adecuado de revolucionaria aporta a tu salud.
Continúa próx. Edición *Extracto del libro: “La milagrosa dieta del pH” del Dr. Robert O. Young
Colores Complementarios Diciembre 2012
13
CULTURA
Identidades Productivas: Colección Tierra del Fuego La Colección Tierra del Fuego del Programa Nacional Identidades Productivas fue presentada el sábado 17 de noviembre con un espectacular desfile de modelos, que se llevó a cabo en el Centro Beagle de Ushuaia. El público se dio cita para presenciar el desfile, al que acudieron autoridades provinciales, de la Facultad de diseño e indumentaria de la Universidad de Mar del Plata y de la Secretaría de Cultura de la Nación. Identidades Productivas es un Programa creado en forma conjunta por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Universidad de Mar del Plata. Se viene implementando en diferentes provincias desde el año 2005 junto a los gobiernos de cada una de ellas. Con este desfile se dio cierre a la primera etapa de trabajo: capacitar en Diseño para construcciones sociales colectivas. Cerca de 40 modelos, varones y mujeres desfilaron por la pasarela, mostrando la indumentaria y accesorios que integran la colección. Diseñada y confeccionada íntegramente por artesanos, artistas y diseñadores de nuestra provincia. La colección TDF fue creada a través de un proceso colectivo de búsqueda de signos y significados que representen nuestra identidad
14
local. Luego se tradujeron a formas y colores que finalmente fueron plasmados en objetos. Esta colección no pretende reproducir motivos ancestrales, propone una visión contemporánea e inclusiva de las culturas. Esto se vio reflejado en las tres líneas conceptuales presentadas: Memoria del Bosque, Memoria del Mar y Memoria de la Tierra. Múltiples tejidos, teñidos y batik recreando las texturas del bosque fueguino, su suelo, sus montañas. Abrigos en rojo, negro y blanco haciendo referencia a nuestro pueblo selknam. La línea Mar, con vestidos y prendas confeccionadas con sus colores, y texturas afines a la cultura Yámana, con su cestería característica. La colección TDF cierra esta etapa de capacitación después de tres años de compromiso y trabajo en conjunto, abriendo paso a su segunda etapa: productiva. Será presentada a nivel nacional en el marco del Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) integrando la Colección Patagónica, que se realizará entre el 6 y el 8 de diciembre en la ciudad de Bariloche. Además, pasa a formar parte de la Colección Nacional, y de la Red Nacional de Identidades Productivas.
Colores Complementarios Diciembre 2012
Colores Complementarios Diciembre 2012
15
IDENTIDAD
DES PRODUCTIVAS
Colecci贸n Tierra del Fuego
Fotos: Marcelo Setton
CULTURA
Ciclismo de descenso
Adrenalina al extremo… sur Una nueva jornada de ciclismo se vivió el domingo 18 de noviembre en el camping del Andino al pie de la pista Wallner en Ushuaia. Este evento que fue organizado en forma conjunta por ACME y la agrupación Marrón DH contó con la participación de 20 corredores en la 2º fecha de bicis de montaña. El circuito con secciones técnicas y saltos de mediana dificultad pero de mucha velocidad fue el escenario donde los ciclistas desplegaron toda su habilidad deportiva. El salto tipo step up cruzando la calle, fue el lugar elegido por la mayoría del público para observar mejor la velocidad y osadía de los corredores que se animaron a saltarlo!!! Fueron tres las categorías del evento: semirígidos menores (suspensión delantera) corre-
dores de hasta 17 años cumplidos; semirígidos mayor, 17 en adelante (sólo suspensión delantera) y doble suspensión categoría única, y la mas esperada por la gente, donde los corredores dieron una espectacular demostración de velocidad y destreza. Los primeros de cada categoría fueron: Semirígidos menor: Federico Satto, Eric Cis, Matías Zuloaga; Semirígidos Mayor: Cristian Cuello, Miguel Snaider, Rodrigo Ponce; Doble Suspensión: Martín Navas, David Correa, Adrián Satto. Nota: David Correa Fotos: Ulises Castro y Tomás Magi
18
Colores Complementarios Diciembre 2012
MEDIO AMBIENTE belankoenroca.blogspot.com.ar
capacitación sobre bioconstrucción en nuestra ciudad
Terradobe Ushuaia 2012 Durante los días 20 al 27 de diciembre se desarrollará el taller “Terradobe Ushuaia 2012”. El mismo cuenta con el aval del municipio al haber sido declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante mediante la resolución nº 352/2012. El curso es teórico-práctico y será dictado en la granja de la fundación “Un Lugar en el Mundo” por el constructor Jorge Belanko, quien arribará a nuestra ciudad acompañado por un equipo de arquitectos, ingenieros y constructores de reconocida trayectoria, provenientes de El Bolsón, Neuquén y Buenos Aires. Está dirigido a todo aquel que desee aprender a construir su propia casa, tenga o no conocimientos previos, ya que la construcción natural no los requiere por ser fácil de trabajar, sana, de carácter intuitivo y experimental. Durante el curso se pondrán en práctica distintas técnicas de construcción con tierra cruda, cimientos naturales y techos vivos, tipos de calefacción a leña
Colores Complementarios Diciembre 2012
de alto rendimiento, geometría sensible, tenso-estructuras y estructuras recíprocas, revoques y terminaciones en tierra cruda. También se estudiará el diseño bioclimático de viviendas. La construcción que se edifique durante el transcurso del taller quedará para uso de la fundación. Las jornadas de trabajo serán intensivas, desde las 9 de la mañana hasta las 19hs aproximadamente. El costo del taller incluye almuerzo y merienda. Ya que el cupo es limitado y con inscripción previa se recomienda a quienes estén interesados tomar contacto a la brevedad por los medios que se detallan.
Consultas e inscripciones: correo electrónico terradobeushuaia@gmail.com o a los teléfonos 430 093 o 15-61 25 38 o facebook TERRADOBE USHUAIA Contacto prensa: Miguel Herrera 15-61 25 38 mail: migueherreras@gmail.com
19
El Carpintero gigante es endémico de la Patagonia y es el Carpintero más grande de toda América.
Nombre científico: Campephilus magellanicus Identificación: El macho tiene la cabeza y el cuello de color rojo escarlata, en las demás partes del cuerpo presenta un plumaje de color negro azulado y éste sólo se ve alterado por una franja blanca en sus alas. El pico y sus patas son de color negro. La hembra se diferencia notablemente del macho porque sólo en la base de su pico se puede apreciar la coloración rojo escarlata, su cabeza y cuello son totalmente negros. En ambos casos el iris de sus ojos es de color amarillo y sus pupilas son negras. Los dos exhiben un hermoso copete que nace por detrás de su cabeza. Dimensiones: Un macho adulto desde la punta del pico hasta la punta de la cola puede alcanzar a medir hasta 45 centímetros. La hembra es un poco mas pequeña. Hábitat: Habitan con preferencia los bosques mas viejos y los que presentan arboles altos, pero también se pueden ver en zonas de renovales.
©Sergio
Anselm
ino
Hábitos: La alimentación de esta especie está basada principalmente de larvas, pero también se pueden alimentar de insectos, algunos frutos y hasta en ocasiones de huevos de otras aves. Es muy común que podamos descubrir por donde 20
Colores Complementarios Diciembre 2012
©Sergio Anselmino
TDF NATURAL
Carpintero gigante
TDF NATURAL ©Sergio Anselmino
se encuentra un carpintero por el característico toc – toc que produce cuando golpea la corteza de los árboles en busca de su alimento. Estudios confirman que también golpearían los árboles para comunicarse con miembros de su familia. Emiten un inconfundible grito cuando llegan a un nuevo lugar. La hembra puede poner hasta dos huevos, pero solo cría a un solo pichón por año. Bastantes confiados. ©Sergio
Vulnerabilidad: Preocupación menor.
ino
Anselm
En Octubre del 2012, con más de 10 mil votos, el pájaro Carpintero Gigante fue el elegido por los alumnos y público interesado, quienes se sumaron al proyecto “Elección del Ave Provincial Tierra del Fuego”. Participaron más de 26 mil alumnos de casi la totalidad e
io Ans
©Serg
lmino
de las instituciones educativas de la provincia.
Fotos y textos: Sergio Anselmino www.sergioanselmino.com.ar
Colores Complementarios Diciembre 2012
21
MEDIO AMBIENTE
Cine ambiental independiente En septiembre de este año se realizó la primer muestra internacional de cine ambiental independiente, en la ciudad de Ushuaia. La misma fue organizada por la asociación Mane’kenk y se desarrolló durante los días 28, 29 y 30 de septiembre. Se proyectaron cortos y largometrajes de diversos géneros, animación, ficción, documental, experimental, tanto de realizadores argentinos como de otros países, entre ellos, Brasil, Dinamarca, Francia, Venezuela, Inglaterra, etc. Fueron tres días de proyección a los cuales asistieron alumnos de instituciones educativas, como así también público en general. Participaron dos biólogas de Brasil, quienes están realizando un voluntariado en el Parque Nacional Tierra del Fuego, ellas compartieron con el público un video que narra su experiencia en nuestra provincia. Esto se dio espontáneamente y fue un momento muy grato. Se contó también con la presencia de Lucas Cid, de la ciudad de Santa Fe, productor y colorista de “Viaje a la tierra del quebracho “, animación que narra la historia de un niño que es convocado, a través de un mítico personaje, al pasado de un pueblo oprimido, donde una empresa forestal explota trabajadores y montes por igual. En su particular odisea, será testigo de sucesos que lo identifican con lo que es la historia de distintos pueblos que son uno solo. Lucas, contó cómo fue realizado este trabajo y sus vivencias a través del mismo. El público presente disfrutó de su relato y la proyección del corto. Participaron también artistas locales, como el fotógrafo Sergio Anselmino, compartiendo su travesía en Isla de los Estados, y el astrónomo aficionado Víctor Bibe con un documental acerca de la contaminación lumínica. En palabras de los organizadores: “Creemos de fundamental importancia el apoyo y la difusión de la educación ambiental en la sociedad. Es por ello que hemos decidido impulsar la realización de esta muestra cinematográfica que refleje distintas temáticas relacionadas con el ambiente natural, 22
las problemáticas que lo aquejan y las diferentes miradas y posturas sobre estas. La vida y su sostenimiento, de las diferentes formas de vida, incluida la raza humana, dependen directa y exclusivamente de un ambiente saludable que pueda albergarla. Consideramos que es imperativo un cambio de actitud frente a esta realidad, y para ello es fundamental un cambio de conciencia que solo se puede lograr a través del conocimiento, la información, la cultura y la educación. Es en este marco que surge la idea de la realización de la muestra, que intenta acercar a la comunidad el trabajo de distintos realizadores de nuestro país y de otros países que pretenden hacer una diferencia en lo que a medio ambiente respecta, retratando a través del arte cinematográfico diferentes aspectos de la vida en nuestro planeta y de cómo esta se ve afectada por la intervención de nuestra especie. Asimismo, nos proponemos a dar espacio principalmente a realizadores independientes, que no persiguen con la realización de sus obras objetivos netamente comerciales, pues consideramos que esta metodología de trabajo es la que más libertad expresiva y comunicativa brinda a la hora de transmitir un mensaje que, en el caso de esta temática en particular, toca diversos intereses de grupos económicamente poderosos.” La Asociación ya está trabajando para la próxima muestra, e invita a toda la comunidad a participar de este evento el año próximo. Texto: Florencia Díaz
Colores Complementarios Diciembre 2012
Artística
Una canasta de osadías es un libro bilingüe, en francés y español, con textos poéticos. Algo como reflexiones de la vida sobre los seres humanos y también sobre la Tierra, nuestra querida Pachamama. Es un libro muy auténtico si a ilustraciones se refiere ya que son fotografías de objetos personales de la autora. De la misma manera que las caligrafías son de Mariline Teisseyre. Para resumir con imágenes poéticas, el libro permite tener la posibilidad de compartir la cabellera enredada de las ideas, los signos sedosos del imaginario, el coraje de la ternura, la voluntad de dignidad, la noche de los tiempos.
Colores Complementarios Diciembre 2012
Atención personalizada
Bar y Restó
23
Cafetería
Tala Huasi, donde apodera de tus sen Casa de comidas
Chocolatería
Contador Público
24
Tala Huasi es un pequeño pueblo que queda en la provincia de Córdoba, a 56 Km de la ciudad capital y a 10 Km de Villa Carlos Paz. Se ingresa por Hicho Cruz, desde aquí hay sólo un kilómetro y medio por un bello y sinuoso camino serrano que conduce al complejo Tala Huasi. El balneario es dividido por un río de cálida y transparente agua, 5 hectáreas a ambos lados. Se caracteriza por ser un ambiente familiar, tranquilo y respetuoso entre los circunstanciales habitantes. Por lo general los sábados y domingos el complejo se ve mas poblado debido a que la gente que vive en la ciudad capitalina elige este pequeño paraíso para disfrutar de unas fugaces vacaciones de fin de semana. Quienes opten por disfrutar del verano en Tala Huasi no tendrán la necesidad de salir del complejo ya que éste ofrece todas las como-
Colores Complementarios Diciembre 2012
Fiestas y eventos
e la naturaleza se ntidos
Fotografía
Industria
didades que el visitante precisa, como: restaurante y parrilla, proveeduría con carnicería, almacén y panificación propia y el infaltable patio cervecero con vista al río para disfrutar de las tibias tardecitas serranas. También ofrece al visitante una amplia variedad en alojamiento, para todos los gustos y bolsillos. 12 departamentos, con capacidad de hasta
Colores Complementarios Diciembre 2012
Inmobiliaria
25
jardín maternal
Lencería 5 personas, (los precios varían de acuerdo a las prestaciones de cada departamento); casillas rodantes y camping. La zona del camping está provista de mesa, toma corriente, asador y baños con ducha a compartir. Este frondoso y bello lugar, encallado entre las sierras, al pie de las Altas Cumbres, es ideal para las merecidas vacaciones donde descansar y distenderse reinarán en su estadía porque en Tala Huasi la naturaleza se apodera de tus sentidos.
Librería FORMAS DE CONTACTO Telefonos 03541 - 495159 03541 - 495043 03541 - 15582586 03541 – 15560023 Email info@campingtalahuasi.com.ar 26
Colores Complementarios Diciembre 2012
Pa n a d e r í a
Reducí Reciclá Reutilizá
Una buena forma de esperar las fiestas de fin de año es realizando lindas y prácticas ecoideas. Reutilizando y reciclando algunos objetos que frecuentemente tenemos en casa como: papel, vasitos de yogurt, Cds, corchos entre otras cosas. Acá van algunas simples ideas, ideales para compartir en vacaciones con los mas peques de la familia.
Pe l u q u e r í a
Sommelier
Ve t e r i n a r i a
Estas ecoideas vienen de Inspire facebook
Colores Complementarios Diciembre 2012
27
Fuente: www.cuentosparadormir.com
28
Colores Complementarios Diciembre 2012
El gigante egoísta
Cuento: Oscar Wilde Ilustración: Sol Cófreces
Todas las tardes, cuando salían de la escuela, acostumbraban los niños ir a jugar al jardín del Gigante. Era un hermoso e inmenso jardín, tapizado de hierba verde y suave. Aquí y allá, entre el césped, crecían flores brillantes como estrellas. Los pájaros se posaban en los árboles, y cantaban tan dulcemente, que los niños suspendían a menudo los juegos para escucharlos. - ¡Que felices somos aquí! - se decían unos a otros. Un día, el Gigante volvió. Había ido a visitar a su amigo el Ogro de Cornualles, y permaneció con él durante siete años. Al cabo de los siete años había dicho ya todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y determinó volver a su gran casa. Al llegar, vio a los niños jugando en el jardín. - ¿Que hacen aquí? vociferó ásperamente. Y los niños escaparon corriendo. - Mi jardín es mi jardín - dijo el Gigante; todo el mundo debe comprenderlo, y a nadie permitiré que juegue en él. Al efecto, puso un cartel que decía: “Se prohíbe la entrada bajo las penas consiguientes” Era un Gigante muy egoísta… Los pobres niños no tenían ya sitio en donde jugar. Trataron de hacerlo en la carretera; pero la carretera era muy polvorienta y sembrada de duros guijarros, y no les gustó. Con frecuencia rondaban en torno al cerco, al salir de clase, y hablaban del hermoso jardín que había detrás. - ¡Cuan felices éramos entonces! - se decían unos a otros. Cuando llegó la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores. Sólo en el jardín del Gigante egoísta reinaba aún el invierno. Los pájaros, como no había niños, se cuidaban de cantar, y los árboles olvidaron florecer. Una vez una hermosa flor sacó la cabeza de entre la hierba; pero cuando vio el cartel, se sintió tan triste a causa de los niños, y volvió a meterse en tierra y se durmió de nuevo. Los únicos que estaban a gusto eran la Nieve y la Escarcha. - La primavera olvidó el jardín – decían - ; así que viviremos en él todo el año.
Colores Complementarios Diciembre 2012
Continúa
os Nº43
lementari
s Comp en Colore
29
Ciudades en la bruma Poemario del Bosque Autora: Sandra Gioia Editorial: Paraviento El Poemario del Bosque es una suma poética de la autora cuyo primer escrito –nada casual- fue El Viento Viajero, a los 9 años. Después de acumular cuentos, poemas y diarios personales por más de 30 años, aparecen hoy bajo la luz de la reescritura poemas y textos poéticos con temas que la obsesionaron antes y ahora. En esa urdimbre poética anclada en la Tierra del Fuego, hay alas ateridas, aterradas, anonadadas para poder volar, y árboles, patria alquimista del humus y del polen con bosques que proteger y donde descansar, más turbales que nos congregan en húmedos llamados/ de esponjosa suavidad/ de antiguas voces vegetales. Se entreveran penas, extranjerías, patrias, plegarias y prescripciones, más nacimientos de toda índole: una isla, niños, lunas, otoños, el tiempo y la memoria…. Finalmente, una barca: la de sueños de nácar/ y cantos
de pura espuma para zarpar al alba algún día… Después están las Ciudades en la Bruma: 8 urbes oníricas apenas vislumbradas, intuidas casi y de las que no siempre se puede salir….. Las hay de murallas de adobe como Ashpa, o Dara, donde impera la Ley del Deseo; efímeras, custodiadas por el Pastor de los Vientos, como Huaira, o inmaculada y perfecta como Leoncia. Hechas de alas y vuelos como Mainque; con Manual de Instrucciones como Numas, de ondinas de largas cabelleras que surcan los canales de la bella Itzá en busca del océano profundo, o de la informe textura de la memoria, como Tarsilia, donde escribas y calígrafos proponen una reescritura personal a muy bajo costo. Conseguilo en Ushuaia Libros. 25 de Mayo 330
g Museos y paseos: ¿¡Donde y Cuando!?
USHUAIA Museo del fin del mundo Lunes a Sábados Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú y Rivadavia Antigua Casa de Gobierno (Extensión MFM) Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú 465 Museo Marítimo y del Presidio Horario : 10:00 a 20:00 hs. Dirección: Yaganes y Gobernador Paz Visitas guiadas: 11:30 y 18:30 hs. Entradas gratuitas para residentes provinciales
Todos los sábados
30
Presentando identificación. Miércoles cerrado.
Almacen de Ramos Generales Mus Horario: Lunes a domingos 09:0 hs. Dirección: Maipú 749
Museo Yamana Horario : 14:00 a 18:00 hs. Dirección : Rivadavia 56 Antigua Casa Beban Horario : Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs. Fines de semana y feriados :10:00 a 18:00 hs. Dirección: Maipú y Plüschow Museo de la Ciudad (ex casa Pena) Horario : Lunes a viernes 13:00 a 17:00 hs. Dirección: Maipú y Plüschow
Bosque Yatana Fundación Cultiva Dirección: 25 de Mayo y Magal Arte y culturas nativas en un bos de lenga ubicado en el centro d Sendero interpretativo y paseo d ras. Exposición de artes plástica nas y artesanía nativa patagónic e-mail: parqueyatana@yahoo.co Tel. (02901) 425212. Ushuaia.
Paseo de Artesanos “Enriqueta G mendi” Abierto todos los días de 10 a 19
Colores Complementarios Diciembre 2012
vidAr.... PaRa No oL 2009 Ohh! Petit Coin* Atelier de Laura Aguilera Fotografías, pinturas, dibujos y grabados en Ohh! Petit Coin*, mi rinconcito de arte. Dirección: Lapataia 21 casi Fuegia Basket. Ushuaia Exposición y feria permanente Para concertar horarios de visita comunicarse a: Tel. Móvil: 02901 1541 5006 02901 15 477797 Más Info: E_Mail: laura.aguilera.ush@gmail.com http://ohhpetitcoin.blogspot.com.ar/
useo
00 a 00:00
ar
llanes sque joven de Ushuaia. de escultuas fueguica. om.ar
Gastelu-
9 hs.
Noviembre de Edición Nº 5. : pa Notas de ta la Misión en go in m do -Un para un buen l ta en am -Lo fund convivir strales -Raices ance
® Propiedad Intelectual: En trámite Dirección: Claudia Pacheco - Eugenia Pacheco Departamento Comercial Tel.: (02901) 15619347 Publicación mensual. Editada en Ushuaia, Tierra del Fuego Corrección de textos: Catalina Duran Imprime: Triñanes Gráfica. www.trinanes.com.ar Tirada: 2.000 ejemplares Distribución gratuita en: Ushuaia - Río Grande - Tolhuin Tel. (02901) 15466930 de lunes a viernes de 10 a 18 Hs. E-mail: colorescomplementarios@hotmail.com colorescomplementarios2009@gmail.com
Encontranos en facebook colorescomplementarios
Plaza 25 de Mayo - Zona Puerto de Ushuaia RIO GRANDE Museo Fueguino de Arte Av. Belgrano 319 Tel: (02964) 420-245 Int. 3165 De lunes a viernes de 9 a 16 hs. Entrada gratuita TOLHUIN Museo Histórico Kami (ex Destacamento de Policía Kami) Cabecera del Lago Escondido Teléfono de referencia (02901) 492-310 Int. 4011 De martes a domingo de 15 a 19 hs. Entrada gratuita
Colores Complementarios Diciembre 2012
31