Cc nº80 junio 2016

Page 1

Año 7 | Nº 80 | Junio 2016 | Tierra del Fuego | Edición mensual | Distribución gratuita

Centro tradicionalista de Ushuaia Virginia Choquintel

Decisiones políticas y sus consecuencias para el Pueblo

Complementarios

Colores

CC


Editorial

Sumario

Una de las principales notas de esta edición es sobre el paquete de leyes que fue sancionado durante el verano de este año en la provincia. Dichas leyes se votaron entre la tarde del 8 y la madrugada del 9 de enero. Acción que generó malestar y repudio en gran parte de la sociedad fueguina, debido a la forma y a las leyes en sí; y que mantiene un conflicto que lleva mas de 90 días. El Dr. Federico Rauch nos otorgó una entrevista en la que explica la incidencia que estas leyes tienen y tendrán sobre la vida de lxs habitantes de Tierra del Fuego. En consonancia, las centrales de Colores son para: “Y si así no lo hiciera que la Nación me lo demande”, título que le dio a su serie fotográfica Fernanda Rivera Luque; en ella plasma el reclamo que llevan desde marzo, lxs trabajadorxs y jubiladxs estatales, personas con discapacidad y familiares de éstas en repudio al paquete de leyes votado por la Legislatura fueguina. Por otra parte el espacio cultural de Colores es para el Centro Tradicionalista de Ushuaia Virginia Choquintel; en otra entrevista exclusiva para esta revista, integrantes de este Centro compartieron anécdotas y la experiencia de participar y mantener viva la tradición en el Fin del mundo. El espacio para los chicos está en Te cuento Un cuento; con este número completamos “El traje nuevo del Emperador” ilustrado por Sol Cófreces. Y continuamos con las distintas secciones donde hablamos de salud, géneros, fauna, literatura y cultivo. Así llegamos a la edición Nº 80 de Colores Complementarios a un mes de cumplir 7 años comunicando y visualizando a la sociedad fueguina. ¡Que tengan buen mes!

Tapa: Y si así no lo hiciera... Foto de Tapa: Fernanda Rivera Luque

Colores Complementarios Mirá y bajá todas las Colores desde

CC Colores

Complementarios www.issuu.com/colorescomplementarios 2

SoCieDAD

8

Decisiones políticas y sus consecuencias para el Pueblo

16 Y si así no lo hiciera que la Nación me lo demande SALUD

21 La hipertensión y el tabaco GENEROS

23 Lxs otrxs TDF nATuRAL

18

Becasa de mar LITERATURA

26

Lo que me enseñó Lugones

CuLTuRA

3 Centro tradicionalista de Ushuaia Virginia Choquintel

Te cuento un cuento

25

El Traje Nuevo del Emperador Cultivar la Tierra

28

Inta y Huerta Niño

27 Cultura en Agenda Agradecemos mucho a los colaboradores que son parte de esta edición: Sol Cófreces, Sergio Anselmino, Andrés Toledo, Laura Bustos Sosa, Lisselotte R. Alvarez, Kati Pohjola, Vanina Suárez, Andrés Becker.

Edición anterior: Nº 79 Mayo Foto de Tapa: María Gonzalez

El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. El medio se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. Permitida la reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista siempre que se cite la fuente.

Colores Complementarios Junio 2016


v

Camino al bicentenario de nuestra independencia

v

Por: Vanina Suárez

Amar al ser nacional, a la tierra de uno, a los colores de la bandera, tener un sentido de patriotismo.

¿Quién fue Virginia Choquintel?

El Centro tradicionalista de Ushuaia Virginia Choquintel fue creado por el señor Pablo Noguera y lleva trabajando más de 25 años en la comunidad con las tradiciones folclóricas. Hoy hablamos con su presidente Cristian Armani, su vicepresidente María Sosa y su secretaria Mónica Chazarreta.

Mónica: Tuvo una vida muy triste, fue duramente avasallada por el hombre blanco, mataron a su familia y estuvo contenida por la Misión Salesiana. Con el tiempo empezó a tener problemas con el alcohol y a sufrir, como todos los aborígenes que fueron abolidos de una manera tan cruel. ¡No estuvo exenta

Cristian: Fue la última ona pura que murió en Tierra del Fuego.

Agradecemos especialmente a los comercios, empresas, funcionarios públicos e instituciones que

están pautando avisos en esta revista, porque no sólo están realizando publicidad, sino también haciendo posible que esta publicación esté hoy en sus manos, que este proyecto crezca, que exista un espacio para pensar, difundir y actuar desde el Compromiso y Responsabilidad de cada uno en Colores Complementarios 3 pos del beneficio de Todos. A cada uno de ellos, ¡muchísimas gracias! Junio 2016

CuLTuRA

Centro tradicionalista de Ushuaia Virginia Choquintel


CuLTuRA

de esa realidad que afrontó nuestro pueblo originario! Me llamó la atención por qué ese nombre y no otro referente. ¿Cuál era la idea al elegirla? C: La idea era ponerle un nombre autóctono de la provincia, ya que Ushuaia no cuenta con un último aborigen yámana del que haya registro, por eso se tomó a la referente del pueblo ona. M: Al ser una provincia en donde viene gente de todos lados, ser un crisol de cultura, como dice siempre Cristian, perdemos lo nuestro, lo propio. Hoy por hoy tenemos edificios con nombres de personas contemporáneas y no con aquellas del pasado que hicieron historia. Recién hace poco se ha empezado a utilizar el nombre de los nuestros, como la plazoleta del Padre José Zink. C: Justo lo que queremos mostrar: nuestra identidad. M: Y se genera resistencia ante eso. C: Aún no hay algo amalgamado como lo nuestro. Aunque se ha empezado a renombrar y utilizar los nombres de orígenes, a recuperar lugares como el ex lago Roca que hoy es el lago Acigami. Volvió al nombre de origen que tenía. ¿Cuáles son las funciones del Centro? C: Velar por las fechas patrias y generar eventos culturales que incluyan a todxs.

4

M: Difundir nuestro ser nacional. Muchas veces se relaciona al folclore solo con la danza y es mucho más C: Sí M: El folclore es muy amplio y es todo lo nuestro: la pintura, la música, la cerámica, el arte rupestre, todo eso es folclórico. Este Centro ha impulsado hasta cafés literarios, encuentros de amigos que se juntaban a leer y a disfrutar de la literatura argentina que deslumbra en el mundo. ¿El Centro suele trabajar con apoyo del municipio o de la gobernación? C: Sí, se trabaja en conjunto con ambos. Quizás más cercanos a la municipalidad por los espacios físicos que tiene, pero el año pasado hemos trabajado con cultura provincial. Este año por cuestiones lógicas y obvias, aún no hemos entablado relaciones con todas las autoridades pero muy pronto lo haremos.

Colores Complementarios Junio 2016


CuLTuRA

M: También trabajamos en el ámbito privado con escuelas de danzas o diferentes instituciones, que se acercan para que los acompañemos o les auspiciemos eventos, desde las puertas que se nos abren. La idea es incluir. María: Sí, la inclusión es muy importante. Desde que empezó esta nueva comisión nos pareció primordial la inclusión de los abuelos y los jóvenes. ¿Cuándo arrancó esta nueva comisión? C: Abril 2015 ¿Qué actividades próximas están organizando? ¿Cómo se prepararan para el bicentenario? C: Venimos de organizar Esperando el 25, vigilia patriótica en el Centro Esther Fadul con un gran número de artistas, que no nos cobraron sino que trabajaron por la cultura. Y para el bicentenario tenemos un proyecto ambicioso que es Camino al bicentenario. Ya empezamos, desde el 25 de mayo culminando el 9 de julio con un gran evento en conjunto con la Municipalidad. M: La idea es involucrar a distintas instituciones para hacer algo acorde y que esté a la altura de lo que significa un bicentenario o plegarnos a los festejos nacionales en Tucumán. ¿Qué actividades tienen pensado para la segunda mitad del año?

Colores Complementarios Junio 2016

C: Muchas, como hacer una peña joven que no esté solamente direccionada al folclore, abrir el abanico de géneros musicales. Hay muchos grupos que fusionan géneros, como el rock folclórico, y necesitan espacios. También la peña de los abuelos, en octubre, en el mes de la tercera edad, arrancamos a la tarde para finalizar en un horario acorde a ellos. M: Se le da otro marco a ese festejo: el horario, un lugar sin escaleras y con baños accesibles. Se arranca con tango, que es lo que más le gusta a ellos, y, generalmente, nuestros invitados especiales son los centros de jubilados y el hogar de día, todo en el marco de los festejos del adulto mayor. María: También los invitamos a que muestren lo que hacen en sus centros: pintura, tejido, arte rupestre, etc., ¡Queremos que eso también se conozca!

5


CuLTuRA

M: Además participamos del desfile del 12 de octubre y después arrancamos con la fiesta de las provincias. C: Sí, es una fiesta iniciada por el Centro. Ha sido medio relegada por cuestiones burocráticas, pero se retoma de nuevo. M: También nos plegamos a los cortes de calle que organiza la escuela de danzas Nuestras raíces, para el día de la tradición. Se baila en la calle, es un evento muy importante y todo está ensamblado con la llegada de la fiesta de las colectividades, allí nuestro objetivo es que Argentina sea el anfitrión. C: Recuperar ese evento que se realiza hace más de 30 años; fue impulsado por la familia Fadul y este Centro lo adoptó. Se armó una comisión de colectividades extranjeras, quienes trabajaron en ello y como argentinos queremos agasajar el hecho de estar en esta tierra. ¿Qué implica esto de ser un folclorista involucrado con las tradiciones? Como hablamos anteriormente, solemos relacionar al folclore solo con la danza. C: Sí, es amar al ser nacional, a la tierra de uno, a los colores de la bandera, tener un sentido de patriotismo. Yo no solamente bailo, como Mónica, y María que representa a la música. Lo vivo desde mi abuelo que me lo pasó con su

6

tradición de andar a caballo y a mi hijo se lo transmito desde la danza. Hay un dicho que dice… M: “No se ama lo que no se conoce y no se defiende lo que no se ama”. Todo lo que hacemos es ad honorem y con mucho compromiso. No somos los únicos, porque este Centro existía antes y seguirá existiendo después. Lo único que podemos recibir de este lugar es gratificaciones en lo que vamos sembrando. El objetivo es incluir, como dijo María, no solo a nuestra comunidad sino hacer una red de artistas provinciales de todos los rubros e impulsar, por sobre todo, a los jóvenes. C: Sí, a que tengan respeto hacia nuestras investiduras, tratamos de evitar que usen la palabra disfrazarse. M: Exactamente, uno no se disfraza: se viste de pilchas gauchas, tradicionales. C: Cuando vamos a los colegios les aclaramos

Colores Complementarios Junio 2016


eso, que no se disfrazan sino que visten ropas tradicionales. M: Nosotros lo vivimos en los desfiles cuando el gaucho y la china son muy requeridos para sacarse fotos. Es para destacar que en Japón, tienen su propio Cosquín, nuestro Cosquín, así como admiran tanto nuestro tango. ¿Qué es lo que necesita el Centro?

buscando alternativas, ya que no contamos con espacio propio, estamos trabajando con la Municipalidad para eso y para empezar a dictar diferentes cursos. Les dejamos un teléfono de contacto: 15 56 4072, nuestra página de Facebook: CTUVirginia Choquintel o nuestro email: ctuvirginiachoquintel@gmail.com, para que se contacten y nos apoyen.

M: Nosotros necesitamos socios, estamos ofreciendo entradas libres para eventos y

Colores Complementarios Junio 2016

7


SoCieDAD

GOLPE A LOS BOLSILLOS DE LAS FAMILIAS FUEGUINAS

Decisiones políticas y sus consecuencias para el Pueblo A más de 90 días de que la Unión de Gremios y Jubilados Estatales acampó frente a la Casa de Gobierno para revertir la implementación del paquete de leyes promovido por la gestión de Rosana Bertone, no hay diálogo entre las partes. El doctor Federico Rauch explicó de qué manera las leyes impuestas afectan a la población profundizando la crisis económica y social. El 8 de enero pasado la Legislatura fueguina aprobó un paquete de leyes que está generando una de las peores crisis que ha vivido la población de Tierra del Fuego. Este paquete, conformado por ocho leyes (ver aparte El paquete de leyes), pretende que “el déficit crónico creado por la clase política provincial, lo paguen las familias fueguinas, a través de descuentos salariales y previsionales en el sector público e incremento de la presión tributaria en el sector privado”, según lo sostenido por el Dr. Rauch luego de un minucioso análisis de la normativa vigente. El paquete de leyes no sólo afecta a los empleados y jubilados estatales a través de la reforma del IPAUSS (Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social) con modificaciones sustanciales a los regímenes jubilatorios y a la obra social y con descuentos de haberes a los trabajadores del Estado para financiar la deuda millonaria que el Gobierno fueguino tiene con el IPAUSS sino a todos los ciudadanos de Tierra del Fuego debido a que se aprobaron un nuevo Código Fiscal y modificaciones a la ley tributaria y se creó la Agencia de Recaudación Fueguina (ver aparte como Un órgano casi supremo al margen del control del Poder Ejecutivo y Legislativo).

8

Doctor Federico Rauch

Colores Complementarios entrevistó al abogado Federico Rauch con el objeto de que el letrado pudiera explicar los efectos que el ajuste fiscal provoca en la población. El letrado, evaluó que el gobierno se gasta todo el dinero que la Nación remite, más todos los recursos tributarios locales, incluyendo las regalías por gas y petróleo y aun así sigue siendo deficitario. En vez de atacar las causas del déficit, el gobierno se limita a imponer mayor presión fiscal (aumentos de bases imponibles, alícuotas y tasas, y principalmente acompañado de un código fiscal como herramienta futura que asegure la recaudación a como dé lugar); y cuasi fiscal (descuentos en los salarios de activos y pasivos del sector público, modificación de las condiciones de cobro y jubilación), más los futuros y fuertes aumentos en los servicios públicos esenciales (agua, cloacas y electricidad). Esta manera, el costo fiscal se traslada al “último de la fila” y por ende recae sobre las empresas y familias fueguinas. El Dr. Rauch consideró que “el ajuste no debe recaer en los de siempre, es decir en los que pagan impuestos y en los salarios de los trabajadores tanto públicos como

Colores Complementarios Junio 2016


SoCieDAD Colores Complementarios Junio 2016

9


SoCieDAD

Cómo votó cada legislador cada una de las leyes aprobadas durante la tarde del 8 de enero y la madrugada del 9 de enero de 2016.

ASUNTO AFIRMATIVA NEGATIVA RESULTADO -Asunto Nº 9/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 3/16 y proyecto de ley que crea la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Bilota Ivandic, 10 votos por la Boyadjian, Blanco, Carrasco, Löffler, Urqui- afirmativa y 4por Freites, Furlan, la negativa. za y Villegas. Gómez, Harrington, Martínez, Romano y Rubinos.

-Asunto Nº 10/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 4/16 y proyecto de ley que modifica la Ley provincial 440 (Ley Impositiva).

Bilota Ivandic, Boyadjian, Blanco, Carrasco, Löffler y Freites, Furlan, Rubinos. Gómez, Harrington, Martínez, Romano, Urquiza y Villegas.

11 votos por la afirmativa y 3 por la negativa.

-Asunto Nº 11/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 5/16 y proyecto de ley de Código Fiscal.

Bilota Ivandic, Boyadjian, Blanco, Carrasco, Löffler, UrquiFreites, Furlan, za y Villegas. Gómez, Harrington, Martínez, Romano y Rubinos.

10 votos por la afirmativa y 4 por la negativa

Votación en particular En particular se ponen exceptuando los a consideración los artículos en disidencia artículos en disidencia (32, 33, 33 bis, 33 ter, (32, 33, 33 bis, 33 ter, 33 quater, 282, 171, 33 quater, 282, 171, 172, 173, 174, 175, 172, 173, 174, 175, 176, 176, 177, 178 y 179) 177, 178 y 179) AFIRMATIVA

-Asunto Nº 12/16. Poder Ejecutivo: Mensaje Nº 1/16 y proyecto de ley que modifica la Ley provincial 561 (Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el Personal de los Tres Poderes del Estado).

Bilota Ivandic, Boyadjian y Blanco, Carrasco, Löffler. Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano, Rubinos, Urquiza y Villegas.

12 votos positivos y 2 por la negativa

-Asunto Nº 6/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 1/16 y proyecto de ley que crea la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego.

Bilota Ivandic, Boyadjian, Blanco, Carrasco, Löffler, UrquiFreites, Furlan, za y Villegas. Gómez, Harrington, Martínez, Romano y Rubinos.

10 votos por la afirmativa y 4 por la negativa.

10

Votación en particular

AFIRMATIVA NEGATIVA

Bilota Ivandic, Blanco, Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano y Rubinos.

Bilota Ivandic, Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez y Romano.

Votación de los artículos 2 al 32, inclusive.

Artículo 1. Referido a aportes y contribuciones.

AFIRMATIVA Bilota Ivandic, Blanco, Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano, Rubinos, Urquiza y Villegas. * Urquiza y Villegas y Rubinos y Blanco Votaron por la negativa todos los artículos que del 2 al 32 inclusive Registraban coincidencia en la edad del varón y de la mujer.

Blanco y Rubinos.

AFIRMATIVA NEGATIVA

Bilota Ivandic, Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez y Romano.

Blanco, Rubinos, Urquiza y Villegas.

Colores Complementarios Junio 2016


-Asunto Nº 5/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 1/16 y proyecto de ley que crea la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSPTF).

Boyadjian, Bilota Ivandic, Blanco, Carrasco, Löffler, Urquiza y Villegas. Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano y Rubinos.

10 votos por la afirmativa y 4 por la negativa.

-Asunto Nº 8/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 2/16 y proyecto de ley que modifica la Ley provincial 389, de Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE).

Boyadjian y Bilota Ivandic, Blanco, Carrasco, Löffler. Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano, Rubinos, Urquiza y Villegas.

12 votos por la afirmativa y 2 por la negativa.

-Asunto Nº 7/16. Poder Ejecutivo: Mensaje 1/16 y proyecto de ley de Emergencia del Sistema de Seguridad Social de la provincia.

10 votos por la Bilota Ivandic, Boyadjian, Blanco, CaLöffler, Urqui- afirmativa y 4 por la negativa. rrasco, Freites, za, Villegas. Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano, Rubinos.

Colores Complementarios Junio 2016

Votación en particular

Votación en particular, exceptuados los artículos 9, 17, 21, 24 y 29.

SoCieDAD

ASUNTO AFIRMATIVA NEGATIVA RESULTADO

Votación en particu- Votación del artílar, los artículos 9, 17, culo 24. 21 y 29.

AFIRMATIVA

AFIRMATIVA NEGATIVA

AFIRMATIVA NEGATIVA

Bilota Ivandic, Blanco, Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano, Rubinos.

Bilota Blanco y Ivandic, Rubinos. Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez, Romano.

Bilota Rubinos. Ivandic, Blanco, Carrasco, Freites, Furlan, Gómez, Harrington, Martínez y Romano.

11


SoCieDAD

privados” y opinó que el Gobierno pretende reducir el déficit fiscal “mediante mecanismos equivocados” ya que “existen otras vías para reducir efectivamente ese déficit fiscal”. Advirtió, además, que “en la provincia de Tierra del Fuego se viene gastando mucha más plata de la que ingresa”. El paquete de leyes fue sancionado por los legisladores fueguinos que sesionaron a puertas cerradas y de espaldas a la comunidad, con una Legislatura custodiada por gran cantidad de policías a lo largo de todo su perímetro, que impidieron el ingreso de los trabajadores estatales como así también de periodistas y de la comunidad en general por lo que nadie podía saber lo que estaba pasando dentro del recinto legislativo donde unos pocos decidían sobre el futuro de muchos. Los sindicatos estatales iniciaron intensos reclamos que concluyeron con un acampe frente a Casa de Gobierno. Posteriormente, el Gobierno dispuso una

12

mesa técnica en la que los gremios más lábiles se limitan a discutir cuestiones relacionadas exclusivamente con el IPAUSS pero no tienen derecho a discutir las leyes que imponen un ajuste feroz sobre el resto de la población. En tanto que los gremios más combatimos como el SUTEF, la AFEP y el SOEM se mantienen en el acampe y se les impide formar parte de la mesa técnica ya que tanto el Gobierno como los sindicatos que sí se sentaron a la mesa pusieron como condición para admitirlos que se levante el acampe.

El trabajo de la Legislatura queda en manos del gobernador/a El Dr. Rauch advirtió la aprobación de una ley complementaria a la ley anual de presupuesto de la provincia “que dice que básicamente no interesa lo que los legisladores acuerden y sancionen en el presu-

Colores Complementarios Junio 2016


Colores Complementarios Junio 2016

13

SoCieDAD

puesto de cada año para ordenar a dónde situación y dejar que el Poder Ejecutivo va a ir la plata que se recaude y se reciba Provincial literalmente diga en qué quiere en concepto de ingresos fiscales porque gastar la plata”, expresó. el Poder Ejecutivo Provincial va a poder Rauch señaló que se trata de “una ley commodificar las partidas de gastos como se le plementaria de carácter permanente es decir dé la gana y, en definitiva, decidir a dónde y que se aplicaría a todos los presupuestos a a quién le van a dar esa plata”. venir desde este año en adelante”. El letrado alertó sobre que esto pone en jaque una de las funciones primordiales que tiene el Poder Legislativo Provincial, que es Apropiación de impuestos de los 14 legisladores que el pueblo vota se tomen la molestia de analizar y decidir Según lo expuesto por el Dr. Rauch, en diácuál es la prioridad de gasto, en qué y en logo con Colores Complementarios, la otra dónde se va a gastar la plata que se recauda gran reforma estructural a largo plazo que y se saca de los bolsillos de los fueguinos ya empieza a impactar es la reforma fiscal. y se recibe de los bolsillo del resto de los “Le robamos a las municipalidades los recurargentinos vía coparticipación federal. “Ese sos provenientes del impuesto inmobiliario trabajo, que es casi esencial, no va a servir que es un impuesto originario de las municide nada porque en la práctica esa facultad palidades de Tierra del Fuego, que nunca le va a quedar en manos del gobernador/a de correspondió a la provincia como tal, como turno con lo cual básicamente no se entienprovincia, y no le corresponde tampoco”, de muy bien para qué queda la Legislatura, señaló. Además, el Poder Ejecutivo “elevó tal vez tendremos que cerrarla, sincerar la los impuestos sobre un montón de áreas


SoCieDAD

que impactan sobre el consumo como son los seguros de auto y viviendas”, entre otros puntos citados precedentemente como los Ingresos Brutos.

Un órgano casi supremo al margen del control del Poder Ejecutivo y Legislativo EL Dr. Rauch remarcó que el problema no es sólo el impacto actual que genera el paquete de leyes sino que se habilita a incrementar los impuestos en otras áreas o a cobrarlos de otra forma mediante la creación de una Agencia de Recaudación Fueguina que “implica una especie de órgano casi supremo y al margen del control del Poder Ejecutivo y Legislativo”; un órgano que tiene su propio presupuesto, al cual se le asigna el 4,27% mensual del total de lo que recaude la provincia en concepto de coparticipación federal, regalías petroleras, regalías gasíferas, tasas y servicios, impuestos a los ingresos brutos, tasas y cualquier otro ingreso que tenga la provincia. “De todo eso el 4,27% realmente es una cifra muy importante de dinero mensual. Automáticamente el Banco de Tierra del Fuego

14

lo deposita en la cuenta de este organismo que se llama AREF y que está compuesto por entre cien y ciento cincuenta personas y del cual los directivos no son de la provincia, son sujetos que vienen de afuera y son los que inventaron este sistema fiscal”, agregó el abogado y señaló que muchos de esos directivos “no residen en la provincia e incluso están haciendo requisitorias e intimaciones desde oficinas que están en Buenos Aires, lo cual es manifiestamente ilegal y nulo”. “Es insólito que un órgano fiscal, encargado de recaudar los impuestos en una provincia, tenga funcionario que reclaman o hacen fiscalizaciones desde otra provincia o desde la Capital Federal –evaluó–. Ese es el nivel de arbitrariedad que se ve en estas reformas y que básicamente apuntan a generar controles sociales y fiscales muy importantes de forma tal de asegurar que cuando aumenten más los impuestos se los recaude a como dé lugar. Hay facultades de todo tipo, el Poder Judicial tiene muy restringida la capacidad de acción o se le ordena, por así decirlo, no meterse en una serie de artículos y finalmente esto significa la posibilidad de apretar, de intimar a los fueguinos y eventualmente hacer que estos tengan muy pocas posibilidades de defensa. En el caso que no puedan pagar o no estén de acuerdo con la suba de esos impuestos. Esto impacta

Colores Complementarios Junio 2016


SoCieDAD

directamente ya no sobre el sector estatal sino en el privado, en todos los ciudadanos de Tierra del Fuego”.

El paquete de leyes Ley 1068. Declara la emergencia del sistema de seguridad social de Tierra del Fuego por el lapso de 2 años. Ley 1069. Ley impositiva (ejercicio 1999: modificación). Ley 1070. Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego (CPSPTF): Creación. Ley 1071. Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSPTF): Creación.

Colores Complementarios Junio 2016

Ley 1072. Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE): Modificación. Ley 1074. Agencia de Recaudación Fueguina (AREF): Creación. Ley 1075. Código Fiscal. Ley 1076. Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el personal de los tres poderes del Estado provincial: Modificación.

15


©Fernanda Rivera Luque

©Fernanda Rivera Luque

Y si así no lo hiciera

©Fernanda Rivera Luque

16

Colores Complementarios Junio 2016


©Fernanda Rivera Luque

que la Nación me lo demande Por: Fernanda Rivera Luque

©Fernanda Rivera Luque

Colores Complementarios Junio 2016

17


Esta especie pertenece al grupo de migratorias de larga distancia, nidifican en Canadá y Alaska, pero todos los años vuelan hasta la zona Norte de Tierra del Fuego para alimentarse.

Nombre científico: Limosa haemastica

no

©Sergio Anselmi

©Sergio Anselmino

18

Identificación: la coloración del plumaje varía según la época; en la etapa noreproductiva la parte superior, cabeza y parte del cuello presentan tonalidades grisáceas, el abdomen y la parte inferior es blanquecina. Las alas son de color café oscuro y en el medio exhiben una franja blanca, cola negra con banda blanca. Ojos negros con marcada ceja blanca, pico un poco curvo hacia arriba con base rosada y punta negra. Patas largas y oscuras.

Colores Complementarios Junio 2016

©Sergio Anselmino

TDF nATuRAL

Becasa de mar


TDF nATuRAL

Dimensiones: desde la punta del pico hasta la punta de la cola pueden medir hasta 40 centímetros . Hábitat: tienen preferencia por costas marinas reparadas y ambientes fangosos intermareales, pero también se pueden encontrar en lagunas interiores. Hábitos: casi siempre en grandes grupos y en ocasiones mezcladas con otras especies playeras. Su dieta está basada principalmente de moluscos, larvas y pequeños invertebrados que encuentra en el barro a través de unas células táctiles que tienen en el pico. Tímidos.

©Sergio Anse

lmino

Vulnerabilidad: aunque la población se encuentra relativamente estable, esta especie, como muchas otras playeras, también se ven afectadas por la contaminación y por las invasivas modificaciónes de su entorno.

©Sergio Anselmino

Fotos y texto: Sergio Anselmino

©Sergio Anselmino

©Sergio Anselmino

Colores Complementarios Junio 2016

19


20

Colores Complementarios Junio 2016


SALUD

La hipertensión y el tabaco Por: Dr. Andrés Becker

Mayo fue un mes en el cual se aprovecha una semana entera para recordar la importancia de controlarse la tensión arterial y el último día, el 31, se celebra el día internacional sin tabaco. Estas efemérides pasan año a año, y por ahí vale una reflexión un poco más a fondo acerca de ellas. La hipertensión, es una de las enfermedades que los médicos llamamos silenciosas, porque no presentan síntomas (no nos sentimos mal), hasta que es demasiado tarde. Por lo mismo es que generalmente no nos enteramos qué tensión (muchos la llaman presión) tenemos. Esta tensión es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos (arterias) y cuando está persistentemente alta, puede dañar esos vasos y el corazón, porque tiene que hacer mayor esfuerzo para bombear sangre. La tensión normal decimos que es de 120 (de máxima, cuando el corazón se contrae) y 80 (de mínima, cuando el corazón se relaja). Mientras más se eleva, más peligrosa es. Es sumamente importante hacerse un control, si uno está sano, cada tanto (una vez al año se sugiere) entre otras cosas, para medir la tensión arterial, y ver como está, incluso en los niños, y adolescentes. Si no la mide la enfermera, agente sanitario o médico, hay que pedirlo, sin miedo. Hay que saber que esta enfermedad puede ser detectada y tratada adecuadamente en todos los Centros de Salud (CAPS), no es necesario ir a un cardiólogo para su control, incluso se dispone de los medicamentos para su entrega gratuita, si éstos hicieran falta. Para tratar la hipertensión hay muchos fármacos, pero nuestras herramientas fundamentales son la alimentación saludable y la actividad física. La sal y el sedentarismo son nuestros adversarios.

Colores Complementarios Junio 2016

Por eso, van algunas sugerencias: -Reducir la sal en las comidas, disminuir consumo de fiambres y conservas. -Aumentar el consumo de frutas y verduras. -Realizar ejercicio físico, salir a caminar, como mínimo 30 minutos, 3 veces por semana. -Disminuir el consumo de alcohol. En cuanto al tabaco, que está muy ligado a la hipertensión, porque al igual que el alcohol, hace que se eleve la tensión, se intenta que un día entero se dedique a destacar que este producto mata, así, lisa y llanamente. Sin rodeos, las personas que fuman, mueren prematuramente por cardiopatías coronarias, accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva o cáncer de pulmón. No hay un nivel seguro de exposición, o sea no importa que sea un cigarrillo, diez o veinte, causa daño igual, sea humo propio o ajeno. Los que consumen tabaco necesitan ayuda, y en los CAPS o Centros de Salud también podemos brindarla, hay medicamentos que aumentan el doble las chances de abandono del que desea abandonar el hábito. Para finalizar una frase del gran maestro el Dr. Floreal Ferrara, quien decía: “la salud es la capacidad singular y colectiva para luchar contra las condiciones que limitan la vida; se trata de esa capacidad de lucha, de desear cambiar lo que trae sufrimiento, lo que limita la vida”. Yo, humildemente agregaría: ¡intentar ser feliz! Dr. Andrés Becker Médico Generalista MM: 959 MN: 121548

21


GENEROS

Lxs otrxs Por: Laura Bustos Sosa*

Nuestra sociedad naturaliza y reproduce prácticas y discursos muy arraigados: mandatos construidos históricamente y transmitidos de generación en generación que atribuyen espacios, roles y tareas diferenciadas para mujeres y varones, estereotipos que discriminan y/o niegan la diversidad y pluralidad de maneras de ser y estar. Colectivos sociales estigmatizados o invisibilizados de la escena pública por su condición de género o su identidad de género porque existen representaciones inmutables de lo que son y deben ser hombres y mujeres. Lo masculino se concibe como el reverso de lo femenino, y viceversa. Es decir hay distintas expectativas sociales y culturales acerca de lo femenino y lo masculino y nuestra socialización por ende también es distinta. El patriarcado es un sistema de opresión, discriminación, dominación y exclusión que se materializa en todos los ámbitos de la vida humana (social, político, económico, sexual, cultural, etc.) y que perpetúa las desigualdades entre hombres y mujeres en favor de

22

los primeros. Este sistema afecta, en distinta medida por supuesto, tanto a hombres como a mujeres porque impone masculinidades y femineidades restrictivas y coloca al hombre en una posición de privilegio, lo cual no siempre es una ventaja. Los valores de fortaleza, valentía, independencia, virilidad, la habilidad de proveer y proteger animan a los varones a ser competitivos, ocultar sus sentimientos, soportar el dolor físico, entre otras cuestiones ciertamente negativas. El resultado de tales concepciones esencialistas y deterministas sobre el ser varón y el ser mujer excluye a quienes no encajan en ellas. Quien se sale de dichas pautas paga el precio de no ser “normal” e inclusive ser consideradx perversx, inmoral o desviadx. Es una comprensión homogenizadora de las personas que las encuadra y cuadricula dentro de un modelo fijo, un único patrón y sólo respalda a quien cumple con ella. El estereotipo no sólo fija, sino que también tipifica. Su concepción de los hombres y las mujeres no es la de individuos que actúan y se valoran por su condición personal y social,

Colores Complementarios Junio 2016


El patriarcado es también heteronormativo. ¿Y qué es la heteronormatividad? son relaciones de poder por medio de las cuales las relaciones heterosexuales idealizadas se normalizan e institucionalizan en nuestra cultura como único modelo válido. Implica un prejuicio contra la homosexualidad y contra todo lo que no sea heterosexual y/o no contribuya a construir una sexualidad idealizada. Por eso esta sección se llama Géneros porque queremos dar visibilidad a la problemática de lxs parias del patriarcado, es decir a las mujeres, al colectivo LGTBI y también a los varones antipatriarcales, a los que renuncian a los privilegios que les otorga su género. Visibilizar a aquellas personas que no responden a las femineidades ni masculinidades hegemónicas. También decidimos utilizar la “x” para nombrarnos, porque nuestras subjetividades no se agotan en ser “hombres” o “mujeres”. La x

Colores Complementarios Junio 2016

permite reemplazar lo masculino y femenino por un concepto más amplio, es una forma de interpelación a la supuesta neutralidad del uso del masculino, por ejemplo cuando se dice “todos” para nombrar personas de distintos géneros. La sociedad en la que vivimos naturaliza cuestiones que son de carácter social y cultural, y que por lo tanto se pueden “desaprender”. Y ese es el camino que debemos empezar a andar, a través de la educación equitativa en todos los niveles, a través del cuestionamiento de lo que pensamos es “natural” y “normal”. Los medios de comunicación tenemos un rol fundamental en esta inmensa tarea y debemos acompañar los cambios sociales. Sabiendo muy bien que nuestro lugar es del lado de lxs oprimidxs, lxs vulneradxs, lxs discriminadxs.

*Laura Bustos Sosa Lic. en Comunicación Social Diplomada en Comunicación y Género

23

GENEROS

sino que son considerados como “prototipos”. Nos enseña cómo debemos ser los varones y las mujeres.


24

ŠSol Cófreces

Colores Complementarios Junio 2016


Te cuento un cuento

El Traje Nuevo del Emperador 3º parte

p Cuento: Hans Christian Andersen Ilustración: Sol Cófreces

Los impostores fueron condecorados y recibie- –¡Bien! Estoy listo –contestó el emperador–. ron el título de Tejedores Hidalgos. Creo que el traje no me sienta demasiado mal. La noche anterior al desfile, ambos tejedores se Volvió a mirarse en el espejo para gozar con su quedaron en pie y trabajando a la luz de dieciséis esplendor. Los chambelanes encargados de llevelas. Todos veían lo muy ocupados que estaban. var la cola hicieron como que levantaban algo Por último, hicieron como si retirasen la tela del del suelo y lo alzaron entre las manos, sin querer telar, cortaron el aire con grandes tijeras, cosie- admitir que no veían absolutamente nada. ron con agujas sin hilo y acabaron anunciando El emperador marchaba ufano por el desfile bajo que el traje estaba listo. su magnífico palio. Toda la gente de la cuidad Seguido por sus edecanes, el emperador fue a había salido a la calle o lo miraba por los balcoexaminarlo y los muy pillos, levantando los bra- nes y ventanas. Y decían: zos como si sostuvieran algo en ellos, dijeron: –¡Qué traje más regio! ¡Qué cola tan adorable! –Aquí está el pantalón, aquí la chaqueta, aquí la ¡Qué caída perfecta! capa. Traje ligero como una tela de araña. No Nadie reconocía la verdad, temiendo ser tildado tema que le pese en el cuerpo. Ahí reside la prinde tonto o de incapaz para desempeñarse en su cipal ventaja de esta tela. empleo. Nunca traje alguno del emperador al–Es verdad –contestaron los edecanes, que nada canzó tales niveles de admiración. veían puesto que nada había. –Me parece que va sin ropa –observó un niñito. –Si Vuestra Alteza tiene la bondad de desnudar–¡Señor, es la voz de la inocencia! –lo excusó el se, probaremos el traje ante el gran espejo. padre. El emperador se sacó la ropa y los bribones hiPero pronto se elevaron murmullos repitiendo cieron como si le fueran pasando una a una las las palabras del niño. nuevas prendas. Finalmente le sujetaron la larga capa que dos nobles cortesanos debían sostener. –¡Un niñito dijo que el emperador no llevaba ninguna ropa! Él se volvió hacia el espejo y se miró de un lado –¡No lleva ropa! –gritó por fin el pueblo. y del otro. –¡Por Dios! ¡Qué bien le queda! ¡Qué hechura más elegante! –exclamaron al mismo tiempo todos los cortesanos.

El emperador se sintió extremadamente mortificado, pues creía que estaban en lo cierto. Pero tras una reflexión, decidió lo siguiente:

–¡Qué diseño! ¡Qué colores! ¡Qué traje tan magnífico!

–Pase lo que pase, ¡debo permanecer así hasta el final!

El gran maestro de ceremonia entró.

Se irguió con más orgullo aún y sus chambelanes siguieron llevándole la cola que no existía.

–El palio de Vuestra Alteza espera en la puerta para ir al desfile.

Colores Complementarios Junio 2016

Fin. 25


LITERATURA

Lo que me enseñó Lugones Por: Lisselotte R. Álvarez Escritora y periodista.

En la literatura argentina, se produjo una ruptura durante 1906. Leopoldo Lugones, entonces ya famoso por su prolífica poesía, volvió a sorprender a sus lectores y escritores contemporáneos con la irrupción de Las fuerzas extrañas. Un libro de cuentos, que si bien incluye relatos independientes, están aunados bajo un título donde nos hace vislumbrar que hay unas leyes sobrenaturales, en donde la magia, la fantasía y la ciencia se combinan consagrando hasta nuestros días a Lugones como el escritor argentino más vanguardista, al punto que sus planteamientos e hipótesis fueron refrendadas más tarde por las investigaciones científicas y, cuyas consideraciones metafísicas sobre el poder de; la conciencia sobre la materia y nuestra existencia, incluyendo la salud, la vida y, la muerte tienen cada día aún más vigencia. Veinte años después de Las fuerzas extrañas, Leopoldo Lugones reapareció en el género del cuento con un mundo fantástico para seguir removiendo lo aparente, permitiéndonos atisbar un universo desconocido a través de Cuentos Fatales publicado en 1926. Leopoldo Lugones, a quien Jorge Luis Borge lo denominó como el mejor exponente de la literatura argentina, nació el 13 de junio de 1874, en Villa de María del Río Seco, Córdoba. Lugones fue poeta, ensayista, periodista y polí-

26

tico argentino, quien desapareció tras cometer suicidio ingiriendo cianuro el 18 de febrero de 1938, en Tigre, Buenos Aires. Siempre son misteriosas las causas que dan origen al suicidio, sin embargo, resuena la infidelidad de su joven mujer con el hijo del escritor, el que años más tarde fue descrito como un sádico sexual y zoófilo por la nieta de Leopoldo Lugones. La figura de Leopoldo Lugones se ensombrece hasta desaparecer por su ideología de extrema derecha. Actualmente Lugones da nombre a calles por toda la Argentina, aunque su obra pasa casi desapercibida a excepción de avezados lectores y escritores que aún lo reverencian. Yo descubrí a Lugones en Chile, fui deslumbrada con su imaginación desbordante, me enamoró, me encantó, con fuerzas extrañas rompió el fatal hechizo del prejuicio y claro muchos años después descubrí que era de ultra derecha, pero así me enseñó que fusión entre vida no tiene nada que ver con la literatura. La mayoría de las veces empaña la obra de los escritores, hasta que un lector solitario los redescubre, para volver a poblar nuevas mentes. Ahora podré darme la oportunidad de aprender a sorprenderme con otros conspicuos escritores ¿Y tú te ariesgarías a correr el velo de tus prejuicios?

Colores Complementarios Junio 2016


CULTURA EN AGENDA Ciclo de cine | Nuevo Cine Argentino

Ciclo Junio: NUEVO CINE ARGENTINO Miércoles - 22:00 hs - Sala Niní Marshall. Casa de la Cultura (Maipú y 12 de Octubre). Entrada libre y gratuita.

Taller de Breaking - Hip Hop

Lunes y miercoles de 18:00 a 20:00 El primer taller de enseñanza Hip Hop-Breaking gratuito de Ushuaia, con el objetivo de transmitir nuestros conocimientos, compartir nuestras pasiones e inspirar a otros sin presiones en un espacio adecuado. El baile nos da vida Enseña auto-control Respeto -Clases Libres y GratuitasActividades para niños a partir de los 7 años Participación en muestras a lo largo del año. Inscripción permanente. Realización de Coreografías para eventos (cumpleaños,etc...) Profesor: Marcelo Ibarra (Chelo) - 02901 15-484454

Aldea Mágica de Arte

Talleres anuales para niños, de expresión plástica y contacto con la naturaleza, en Yatana. Vení el Sábado con tus hijos y te explicamos. Estamos inscribiendo. El costo de cada talller mensual, es de 800 pesos, son dos encuentros semanales de dos horas cada uno. Talleres para tus hijos durante todo el año, vos lo pediste!!! Sábados desde las 15 hasta las 18 hs, para inscrip-

Colores Complementarios Junio 2016

Junio2016 ción, informes, etc. Lugar: Bosque Yatana, Ushuaia

Laboratorio de procesos creativos en la era digital

Casa de las Artes abre la inscripción al “Laboratorio de procesos creativos en la era digital”, un seminario teórico y práctico coordinado por Pepo Bianciotto que propone acercar herramientas y métodos testeados que permiten articular un procedimiento personal de trabajo aplicable a distintos tipos de proyectos. Durante los encuentros se trabajará principalmente sobre material audiovisual, pero los procedimientos son aplicables a casi cualquier tipo de proyecto que se inicie. Se brindarán técnicas de bocetado y maquetación, modelos de pensamiento creativo, ejercicios de concentración y generación de ideas, y se analizarán métodos de trabajo de algunos artistas y diseñadores audiovisuales que viven y trabajan en la actualidad. El seminario recorre las diferentes etapas de un proyecto, partiendo del punto cero, el volcado de ideas iniciales, etapa de bocetos y acopio de referencias; generación de parafernalia visual; crisis de apatía en pleno proceso creativo; trabajo de reflexión y construcción de conceptos; acopio y ordenamiento del material seleccionado; trabajar solo, trabajar con otros y para otros; planificación, plazos y recursos. El seminario inicia el miércoles 27 de abril y tendrá una duración de 12 encuentros, los días miércoles de 20 a 22 hs en H. Yrigoyen 879, sede UNTDF de Ushuaia (aula D). Es gratuito y está orientado a jóvenes y adultos a partir de los 15 años. Se requiere inscripción previa vía e-mail a casadelasartes@untdf.edu.ar

Propiedad Intelectual: En trámite Dirección: Claudia Pacheco - Eugenia Pacheco Departamento Comercial Tel.: (02901) 15619347 Publicación mensual. Editada en Ushuaia, Tierra del Fuego Corrección de textos: Victoria Moro Imprime: www.trinanes.com.ar Colores Complementarios llega por Distribución gratuita en: Ushuaia - Río Grande Tolhuin Tel. (02901) 15466930 colorescomplementarios2009@gmail.com claudiacoloresc@gmail.com

27


Alfajores artesanales

Inta y Huerta Niño Carnicería

Huerta Niño, ONG que desde hace muchos años apoya a instituciones educativas para que su deseo de tener una huerta escolar se haga realidad…. visitando nuevamente el Sur. Esta vez Tierra del Fuego, las ciudades de Ushuaia y Río Grande. Luego de muchos contactos “virtuales” y de organizar un ajustadísimo cronograma de actividades junto al asesoramiento tanto del AER Inta Ushuaia y el AER Inta Río Grande se logró ganar la carrera contra el otoño que se nos venía encima dando comienzo a las actividades programadas.

Chocolatería

Contador Público

28

Entre los días 23 y 27 de abril, ProHuerta y Fundación Huerta Niño llevaron adelante una serie de jornadas solidarias en la Escuela Rural Nº 11 “Pioneros Fueguinos” de Río Grande y la Escuela Experimental “Los Calafates” de Ushuaia. Estas actividades fueron posibles gracias al trabajo en conjunto con los voluntariados de Brightstar y Carrefour, alumnos de la Escuela Agrotécnica “Misión Salesiana”, trabajadores de la Cámara Metalmecánica Fueguina y las comunidades educativas de Estancia Sara y la Escuela Experimental. USHUAIA - Escuela Experimental Los Calafates: Como la construcción se comenzó desde cero las actividades programadas se dividieron en dos jornadas, el sábado 23 y el jueves 27. El primer día se destinó a la nivelación del suelo, drenaje de la humedad acumulada, comienzo de la construcción del muro de contención para barrera ante el desnivel del terreno y confección de los cimientos para la estructura. Todas estas tareas fueron realizadas por docentes y padres convocados de esa institución

Colores Complementarios Junio 2016


FFi ieessttaass yy Eevveennttooss

e reí na t a r i a f e m e n i n a IFnldo ur m

junto a los organizadores de Huerta Niño, sus propios voluntarios y los extensionistas del Inta Ushuaia. Las herramientas protagonistas fueron el pico, la pala, el rastrillo y los mates… En la segunda jornada se sumaron a las tareas además los voluntarios de la empresa donante, empleados de la cadena de supermercados Carrefour. En esta oportunidad las herramientas que primaron fueron los niveles, las amoladoras y los taladros. Se llegó a armar el encadenado de las bases, las columnas principales y los soportes del techo y las estructuras de las paredes quedando para finalizar la colocación de las cabreadas del techo y el revestimiento exterior que será en chapa de policarbonato alveolar, mejor material para la zona en cuestión de control térmico.

Inmobiliaria

Lencería

Queremos destacar el excelente ambiente humano que nos acompañó durante ambos encuentros en contraposición al viento y lluvia fría que intentó aplacarnos. Siempre alguien continuaba la tarea cuando uno se cansaba

Colores Complementarios Junio 2016

29


Librería

Librería escolar

al igual que otros bien atentos a servir algo caliente para subir la “energía”. También compartimos rondas de almuerzos y para culminar el encuentro los docentes de la escuela nos invitaron a sumarnos a su ronda de danzas circulares.

Médica veterinaria

Pe l u q u e r í a

RIO GRANDE – La Escuela Rural Nº 11 “Pioneros Fueguinos”, ubicada a 50 km del centro de la ciudad, fue escenario para el trabajo conjunto entre entes públicos y privados. Allí la construcción y ampliación de los invernáculos, además del armado y colocación de cercos perimetrales para la huerta escolar, significó un avance que no sólo beneficiará a los alumnos desde lo curricular. Este trabajo tiene como objetivo reforzar el comedor escolar de los niños, así como también enseñarles a producir su propio alimento. Gracias por la experiencia para todos! Además de haber contribuido a gestar el armado de este invernadero, en paralelo se tejieron encuentros, charlas, opiniones y aprendizajes de muchos saberes nuevos… Casi como en las MINCAS o MINGAS, donde toda la comunidad se tomaba el día para trabajar en pos de un objetivo no personal como podía ser la construcción de una casa para una familia nueva o un edificio de uso común. Cualquier institución educativa que estuviese interesada en incluir en su proyecto institucional la huerta escolar puede ponerse en contacto con las agencias de Inta de cualquiera de las

30

Colores Complementarios Junio 2016


Pi z z e r í a dos ciudades o directamente con la Fundación Huerta Niño y conocer las propuestas. La huerta como un espacio para aprendizajes integrales, la huerta como un espacio de producción, la huerta como un espacio generador de preguntas y respuestas, la huerta como el escenario donde conectarse con los ciclos que gobiernan toda vida, la huerta como lugar para las tareas comunitarias, la huerta como espacio de recreación y recuperación de saberes ya olvidados… Destinamos este mensaje principalmente a todas las instituciones educativas interesadas en incluir la “huerta escolar” en su proyecto institucional. Para hacerlo, pueden ponerse en contacto con las Agencias de Extensión Rural INTA en Río Grande y Ushuaia u obtener más información sobre Huerta Niño y colaborar con la Fundación, comunicándose al (11) 4328-0147 a Info@mihuerta.org.ar o ingresando en www.mihuerta.org.ar

Ta l l e r d e p i n t u r a

Ve t e r i n a r i a

Colores Complementarios Junio 2016

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.