Colores Complementarios l Compromiso Socia
“Te deseo...” por Chany Sosa Sobre tablas se aventura el atleta “Tolhuin, donde la naturaleza te energiza” Colores Complementarios Diciembre 2010
Año 2 | Nº 18 | diciembre de 2010 | Tierra del Fuego | distribución gratuita 1
Editorial Y… acá estamos, a nada de las fiestas y del fin de este año. Un año plagado de cosas fuerte, festejos, conquistas, pérdidas. Pero por sobre todo un año de encuentro, de sentirnos parte, de querer hacer. Probablemente no todo sea color de rosas, pero miremos el vaso medio lleno y sigamos en movimiento. Sigamos creciendo y haciendo porque eso nos hace sentir que estamos vivos. Sería una pena sentirse muerto estando vivo. Brindo por el amor, la salud, el trabajo, la familia, los amigos, el asado y el vino argentino. Brindo por la vida que se está gestando. Brindo con ustedes.
Sumario SOCIEDAD
3 6
Colores Complementarios fue declarada de Interés Municipal bajo la resolución Nº 233, el día 28 de julio de 2010 y declarada de Interés Provincial bajo resolución Nº 371/10, el día 7 de octubre de 2010.
Sobre tablas se aventura el atleta TIERRA ADENTRO
12
“Tolhuin, donde la naturaleza te energiza” CULTURA
14 15
El Malbec: embajador argentino Presente TDF NATURAL
18 20
¡Felices Fiestas ! El año del Bicentenario, que gran año!!! Colores Complementarios
“Te deseo...”
Pato vapor no volador Canelo MEDIO AMBIENTE
22 La dama de las lengas 24 Eco niños 25 Barrilete - Te cuento un cuento 26 Espacio Publicitario Yamana 30 Cultura en Agenda
Foto de Tapa: Charly Rafael Tapa: ARGENTINOS
Fé de erratas: En la edición Nº17, noviembre de 2010. En Pág. 2 donde decía Foto de Tapa: “Telam” . Tapa: “Argentinos unidos” debió decir Foto de Tapa: gentileza Guillermo Worman. Tapa: Familia, educación y respeto.
Muchas gracias a quienes colaboraron en este nuevo número: Juan Cebron, Facu Santana, Chany Sosa, Serge Ouachée, Magdalena Roman Ferrari, Sergio Anselmino, Catalina Duran, Charly Rafael, Oscar Heredia, Mario Sandoval, Osvaldo, Luis Comis, Emilio, Celes y Nel, nuestros auspiciantes, la gente de Tiñanes Gráfica. 2
® Propiedad Intelectual: En trámite Dirección: Claudia Pacheco - Eugenia Pacheco Corrección de textos: Catalina Duran Departamento Comercial Tel.: (02901) 15619347 Publicación mensual. Editada en Ushuaia, Tierra del Fuego Imprime: Triñanes Gráfica. www.trinanes.com.ar Tirada: 2.000 ejemplares Distribución gratuita en: Ushuaia - Río Grande - Tolhuin Tel. (02901) 15466930 de lunes a viernes de 10 a 18 Hs. E-mail: colorescomplementarios@hotmail.com colorescomplementarios2009@gmail.com
colorescomplementarios2009.blogspot.com Encontranos en facebook colorescomplementarios
Colores Complementarios Diciembre 2010
SOCIEDAD
“Te deseo…” Por Chany Sosa
Quizá teníamos los amortiguadores nuevos. La vida entonces ( entonces era esa primera juventud donde el amor nos desvelaba igual que la política incipiente o el mal de amigos) era un río con meandros lentos y anchos y algunos saltos que sentíamos vertiginosos por la inexperiencia en los viajes pero no por la real orografía de los terrenos de nuestro andar. Las puertas se abrían con más o menos trabajo y del otro lado había mucho más de lo que esperábamos encontrar porque todo era nuevo. El deseo estaba ahí, a veces censurado, cuestionado o escondido, pero estaba y nos guiaba como un olor tácito que nos llevaba, inexorablemente, a aquello que buscábamos, sólo para buscar otra vez, más allá, del otro lado, siempre con el otro…. Así vivimos sin saber que escribíamos la historia chica de la vida propia y la historia grande de todos.
En aquel momento reapareció la plaza. Terminábamos en una al amanecer, guitarras en mano, cantándole a todo porque nos era difícil diferenciar qué era aquello que más nos conmovía. Nos íbamos reuniendo de a bandadas, al lado de la Facu, para decidir la huelga de hambre o la peña o el menú y también nos besamos por primera vez en público con la distracción cómplice de todos, en una plaza. En la plaza fue Malvinas, donde vimos atónitos pasar la guerra, donde se celebraron las misas y se bendijeron las armas. Y también fue en la plaza donde saltamos y cantamos hasta cualquier hora el bautismo cívico y la entrada a la democracia. Después tuvimos otras pero quizá nos volvíamos porque allá esas congregaciones tenían otro olor, no sé. Quizá tenían más conciencia de clase, más historia y más coherencia, pero
Agradecemos especialmente a las empresas, comercios e instituciones que están pautando avisos en
esta revista, porque no sólo están realizando publicidad comercial, sino también están haciendo posible que esta publicación esté en sus manos, que este proyecto crezca, que exista un espacio para pensar, difundir y actuar desde el Compromiso y Responsabilidad Colores Complementarios 3 Complementarios de cada uno en 2010 pos del beneficio de Todos. A cada uno, muchísimas gracias! Diciembre Compromiso Social
Colores
nos sentíamos como el cachorro criado que a pesar del afecto no reconoce todavía el latido de la madre nueva.Me pregunto si fue ahí o cuándo que me perdí de los otros. ¿O nos perdimos? Los espacios vacíos esperaban ansiosos el tumulto y el cántico, pero nadie los llenaba. Los infames años nos dejaron resolviendo los grandes problemas de la puerta del ego para adentro y nos instalaron definitivamente en los movimientos de bolsa y en el pupo. La red nos mintió una realidad de vínculo que nos permite el goce aséptico de otro ficticio, desconocido, idealizado sin posibilidad de confronte que tiene nuestra misma cara o la imprescindible para insultar nuestras frustaciones y nuestra abulia. Y fue entonces que me rebusqué en los ojos, en las palmas de la mano, en los bolsillos, en
4
el vientre y no lo encontré. Lo perseguí en otros, se lo impuse a mis hijos, pero luego de ficciones de a ratos volvía otra vez la sentencia rutilante: el deseo no estaba.Lo suplanté por el interés, por la simpatía, por la convocatoria, por la militancia posmoderna, por la meditación orgásmica y por el análisis crítico. Por tantas cosas… Lo bueno de la vida es que a veces te da lo que no te animás a pedirle o lo que pedís equivocado.Este año me volvió la reunión de todos, la fiesta, la algarabía, la canción compartida y la insignia. Fue con el veinticinco y sabía que lo iba a recordar por siempre y los míos también. Era de todos y era de cada uno y el río humano se movía con la fluidez y la vida. Después vino el duelo y el abrazo y el estruendo silencioso de los anónimos haciendo estallar los pilares huecos de los templos.
Colores Complementarios Diciembre 2010
SOCIEDAD Me vino otra vez la plaza como definición de nación, de foro, de encuentro. Me volvieron aquéllas ganas de pensar y de hacer la patria, la cotidiana, la chiquita, bordando la magia de los desacuerdos, de las diferencias, de las similitudes, de la manada. Ahora que vienen las fiestas me animo a pedir más, quizá se pueda. Seguro que se puede. Me gustaría mirarte sin tapujos y poder encontrarte y saber que no importa que yo tenga razón o vos, porque seguro que no la tiene ninguno de los dos en forma entera. Que tenés en algún lado los pedacitos de verdad que me hacen falta para completar aquello que queremos. Ir sabiendo qué vamos queriendo, qué nos seduce, nos transporta, nos conmociona y nos sostiene.
Colores Complementarios Diciembre 2010
Respirar hondo y abrazarse a uno mismo con consuelo. Beber agua fresca sin apuros. Correrse el pelo de cara y sonreírse y perdonarse y empezar a andar otra vez por el camino sin señales. Mirarte con otros y revolucionar el barrio, el club, la cama, la escuela, el Senado y la cena. Subvertir la abulia, los límites, la modorra. No esperar. Que no sea la culpa de los otros la excusa. Que para empezar no necesitemos que sea limpio el intendente, ni preparado el maestro, ni casto el cura. Aceptar que lo de afuera no es perfecto, ni siquiera posible. Y a pesar de eso seguir el impulso, el olor… Te deseo el imposible. Te deseo el deseo. Fotos: Charly Rafael www.charlyrafael.com.ar
5
SOCIEDAD
FEDERICO CICHERO: DEPORTISTA DESTACADO DE TIERRA DEL FUEGO
Sobre tablas se aventura el atleta Cuando promedia el año y se abre la puerta a una nueva temporada invernal, los atletas esquiadores se preparan para fusionarse con el entorno, formar parte, poner en movimiento todo su cuerpo y encontrarse con la naturaleza. Así por más de 15 inviernos nuestro protagonista se deslizó por los blancos senderos, entre árboles desnudos y grandes planicies las que fueron sus rutas para entrenarse y hacerse, el atleta, que hoy es reconocido mundialmente. Federico Cichero nació en Ushuaia el 9 de octubre de 1983, es el segundo de seis hermanos. Comenzó con la práctica del deporte a los 12 años, en la escuela municipal de atletismo luego se relacionó con la familia Giró, quienes le enseñaron los primeros pasos sobre los esquíes lo que, con entrenamiento, le permitió integrar el
6
Colores Complementarios Diciembre 2010
SOCIEDAD Fotos: Facundo Santana
equipo de competición de esquí de fondo de Tierra Mayor. A la edad de 15 años decidió dedicarse de lleno al atletismo de la mano del profesor de educación física José Luis Scazzola. Consigue participar en varios campeonatos nacionales y provinciales en los que logra resultados de campeón provincial en categoría menores, y subcampeonato provincial en categoría absoluta, venciendo, además, en varias competiciones de índole local. En 1999 se le otorga el premio IPRA al mejor deportista del año. Ya en 2002 retoma el esquí de fondo obteniendo el subcampeonato nacional
Colores Complementarios Diciembre 2010
de técnica libre y técnica clásica; a partir de ahí comienza a cosechar una serie de importantes títulos como en el Campeonato Argentino que se realizó en la ciudad de Bariloche en 2003 obteniendo el 1º puesto en Técnica Clásica y ese mismo año clasifica en el décimo puesto en la Marchablanca, siendo el argentino mejor rankeado. Con los resultados obtenidos esa temporada es seleccionado para participar de la gira europea en los años 2003/2004, consiguiendo el 5º puesto en la Marcha Beret (la marcha popular más grande de España) y el 14º
7
SOCIEDAD
puesto en los Campeonatos Nacionales de España. Aunque es en 2005 cuando obtiene uno de sus títulos mas importantes, siendo el primer Campeón Argentino y Sudamericano de Winter triatlón (pedestrismo, ciclismo y esquí de Fondo). En la actualidad es entrenado por el profesor de Educación Física Sebastian Menci, quien desde 2007 acompaña a Federico en sus proezas conquistando nuevos títulos como el Campeonato Argentino de Esquí de fondo en categoría elite, y el 2º Puesto en la Marcha Blanca, ambos en las temporadas 2009, lo que le permitió en noviembre de ese mismo año viajar por 2º vez al viejo continente, mas precisamente a Finlandia donde participó en competencia internacionales como: la Copa Escandinava (uno de los campeonatos más importantes, después de la copa del mundo), y carreras F.I.S. (Federación Internacional de Ski); consiguiendo muy buenos resultados. Debido a lo conseguido, en diciembre lo distinguen con el premio al Mejor Deportista del Año en su disciplina. Y en 2010 retuvo los campeonatos argentinos de esquí de fondo, y clasificó en el 1º Puesto en la 24º Marchablanca, además de varias participaciones en competencias de índole local en distintas pruebas de ciclismo, atletismo y Kayac (Ganador del Desafió Yamana en 2010)
8
Un día en su vida Para tener el rendimiento físico que el deporte le demanda, Federico mantiene una rutina bastante estricta, destacándose el entrenamiento que va desde 3 a 4 horas, dependiendo de la época del año o de la
Colores Complementarios Diciembre 2010
etapa en la que esté. Repartidas algunas horas por la mañana temprano y otras por la tarde luego de culminar con sus tareas laborales. “El cuidado con el sueño, cuerpo y comidas es fundamental”, dice. “En mi caso no tomo alcohol y me cuido de no comer comidas fritas, o con mucha grasa”. Las principales fuentes de energía que aporta a su cuerpo están compuestas por verduras, frutas, pastas y carnes blancas. En lo que respecta al descanso “cuando puedo y tengo tiempo trato de descansar lo necesario”. “Los días previos a las competencias trato de que sean lo mas normal posible, obviamente está la preparación de los skies, para que al otro día deslicen mejor, este trabajo está a cargo de Seba ya que él es el especialista”. Por otra parte no deja de mencionar lo importante que es para él el apoyo que recibe de su familia en especial de su esposa “si yo no tuviera el apoyo de ella no podría
Colores Complementarios Diciembre 2010
hacer nada de lo que hago, el deporte lleva mucho tiempo, y todos los días hay que entrenar y ella es la que tiene que escuchar todos los problemas, mi cansancio de todos los días, el si voy a poder o no realizar los
9
SOCIEDAD
viajes, si consigo o no el apoyo para concretarlo, etc., y por ahí es un deporte que te priva de muchas cosas, como salir los fines de semana o juntarte con amigos, etc. También está mi hermano más chico (Nico), él es otro de los que ayuda mucho, por ejemplo, cuidando la bicicleta para que esté en condiciones de entrenar, o si tengo que hacer entrenamientos con rollers, cuida de que ningún auto me pase por encima escoltándome o cosas así”.
Lo que viene El objetivo a corto plazo es el CAMPEONATO MUNDIAL DE SKI DE FONDO que se realizará desde el día 23 de febrero hasta el 6 de Marzo de 2011. La meta en este campeonato mundial, es obtener experiencia en este tipo de competencias, posicionarse lo mejor posible e intentar bajar los 120 puntos F.I.S., puntaje que otorga la posibilidad de competir dentro del circuito de Copa del Mundo; además de mejorar el promedio de puntos (se debe obtener un promedio de 5 carreras con menos de 100 puntos para clasificar a los juegos Olímpicos). Es importante aclarar, que la temporada pasada obtuvo un puntaje de 183 puntos F.I.S. con sólo 30 días de temporada en Europa. Si bien el objetivo de esta temporada es lo mencionado anteriormente, el fin principal para lo cual está trabajando desde hace más de 2 años, es poder clasificar a los
10
juegos olímpicos de SOCHI 2014, con la marca “A” (menos de 100 puntos) y ser así el primer atleta argentino en clasificar a los juegos olímpicos de esta manera, teniendo además en el año 2013 la participación, nuevamente, en el mundial de esquí de fondo de Val di Fieme - Italia. Por lo que es de suma importancia durante los años que quedan, poder realizar la mayor cantidad de competencias, entrenamientos y cursos de perfeccionamiento que son los factores principales para la mejora del atleta.
Para continuar creciendo deportivamente, Federico necesita del apoyo económico de las Instituciones Gubernamentales y las Empresas Privadas. Ya tenemos un deportista con APTITUD, ahora necesitamos de Instituciones y empresas con ACTITUD de compromiso hacia quienes nos representan aquí y en el mundo. Para más información comunicate al teléfono: (02901) 15609160 Cuenta Nº: 020225020340 Banco Tierra del Fuego
Colores Complementarios Diciembre 2010
Colores Complementarios
Diciembre 2010
11
Foto: PASO GARIBALDI Autor: JORGE ALBORNOZ, participante de “Miradas. Segundo Encuentro de la Imagen” , que tubo lugar en la ciudad de Río Grande del 11 al 17 de agosto de éste 2010.
TIERRA ADENTRO
“Tolhuin, donde la naturaleza te energiza”
Sobre una de las cabeceras del Lago Khami, emerge la comunidad de Tolhuin, su nombre proviene de la voz Tol-wen que en lengua Selknam significa corazón. Es el único centro urbano entre las ciudades de Ushuaia (111 Km. al sur) y Río Grande (105 Km. al norte). Éste joven poblado disfruta de una belleza natural única, donde predominan los bosques de Nothofagus que enmarcan al imponente lago. “Tolhuin, donde la naturaleza te energiza” es el slogan que han elegido desde la Cámara de Turismo de la comuna para fomentar el turismo interno y externo. Así Tolhuin se prepara con nuevos y variados atractivos ofreciendo al visitante una amplia gama de posibilidades en alojamientos como: hosterías, cabañas, refugios, campings. En gastronomía cuenta con restaurantes y parrillas, donde se puede disfrutar del exquisito y típico cordero al asador. También la recreación de quienes visitan el corazón de la isla es uno de los puntos fundamentales que se promocionan, brindándoles la posibilidad de descubrir la magia del lugar mediante diversos recorridos por sus alrededores, como por ejemplo el “circuito de Laguna Negra”, la visita al mirador del Cerro Jeujepen y Aguas Blancas entre otras. Las Montanbike y las cabalgatas son un paseo obligado para sentirse atraído por la Fuerza de la naturaleza que reina por éstas latitudes. Todo está dispuesto para recibir al visitante de día o para aquel que se aventura a pasar mas de una noche en Tolhuin teniendo así la posibilidad de vivir un es12
Colores Complementarios Diciembre 2010
pectáculo natural, cuando en las noches despejadas, ofrece un telón de estrellas que obnubila a cualquier espectador. Bien, dicho esto, y esperando que se anime a recibir la Energía de la que hablamos, lo esperamos por Tolhuin, muy cerquita de todo.”
Fotos: Oscar Heredia www.tdfsurdigital. com.ar
Colores Complementarios Diciembre 2010
13
CULTURA
El Malbec: embajador argentino Malbec es la variedad representativa de los tintos argentinos, en Francia su lugar de origen tiene multiples nombres: côt(Burdeos),auxerrois(Cahors) malbeck (Medoc) y cahors(resto de Francia),se utilizaba para enfatizar al cabernet sauvignon junto al merlot y petit verdot(los grandes vinos de Burdeos utilizaban este corte), se sigue utilizando en Cahors donde se realiza el famoso “vin noir”(vino negro);una de las características de esta variedad es su intensa carga colorante de color rojo-azulado con reflejos violáceos. En nuestro país se utilizaba para darle color a los vinos de barril y damajuana, además del color aportaba sus otras características, se la conocía como la “uva francesa”. A partir de estas características se empezó a prestarle especial atención a esta cepa. Expertos nacionales e internacionales lo consideran un cepaje fundamental de nuestro suelo, decir hoy malbec en el mundo es sinónimo de Argentina, sobre todo el que encontramos en Mendoza, específicamente en la zona alta del río Mendoza en los departamentos de Maipú y Lujan de Cuyo (éste último es su predilecto, desplegando en Vistalba todo su potencial), mas no por eso desdeña otros terruños, donde nos brinda muy buenos vinos, en la actualidad tenemos excelentes exponentes desde Salta (donde nos da vinos intensos de color, importante graduación alcohólica y prácticamente golosos en boca) hasta Neuquén (donde predomina una fresca acidez comparados con sus hermanos norteños). Se puede vinificar en todas las variantes posibles, desde vinos tranquilos (aquí entran los jóvenes, los de guarda y los rosados), espumosos, encabezados (esto es elaborarlo al estilo del oporto) y debido al auge de los vinos dulces naturales y tardíos se pueden encontrar excelentes vinos elaborados de esta manera. El malbec es un vino amable, fácil de tomar, la suavidad de sus taninos permite que se pueda beber prácticamente cuando sale al mercado. Reconocemos un malbec al verlo en la copa por su color rojo-azulado con destellos violáceos cuando joven; en nariz sus principales descriptores son: ciruelas maduras, violetas (cuando es joven), menta, regaliz (caramelo ½ hora), cuando ha pasado por madera: trufa, vainilla, cuero, café, chocolate. Es un vino que acompaña muy bien las carnes a la parrilla (cordero fueguino al asador con Saurus Patagonia Select), y de acuerdo a su elaboración puede incluso acompañar la pesca (degustación de mar con Rose de Atamisque 2009) y pastas (Sorrentinos de Llama en masa de Malbec sobre salsa de frutos rojos con Doña Silvina Clasico 2006).
El pasado 24 de noviembre el vino argentino fue declarado oficialmente “Bebida Nacional”. La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner señaló que la medida no apunta a promover “sólo una actividad económica”, sino también una producción vinculada a la “identidad y la cultura” del país. El vino argentino es “un honorable embajador en el mundo y enorgullece a los argentinos que beben en el mercado doméstico los mismos vinos que se exportan y que prestigian al país en todos los continentes”, precisó el decreto emitido para la ocasión.
Texto: Juan Pablo Cebron Sommelier AAS/ASI
14
Colores Complementarios Diciembre 2010
EXPOSICIÓN ALUMNOS DEL TALLER DE FOTOGRAFIA EXPERIMENTAL
Presente El martes 16 de noviembre en el foyer Ego Pereda de la Casa de la Cultura de Ushuaia se inauguró la muestra fotográfica “Presente” integramente realizada por los alumnos del taller de fotografía experiemental que dicta la reportera gráfica Fernanda Rivera Luque. La muestra que se enmarca dentro del año del Bicentenario y por los festejos del mismo, se funda desde la propuesta a los alumnos de la virtual situación de tener la posibilidad de acceder a un Cabildo Abierto, como se diera en 1810, pero trayéndolo al Presente. Entonces la consigna era, ¿de tener la posibilidad de elegir representantes para ocupar una banca en el Cabildo, a quién eligirian? Son seis bancas por cada alumno, o sea seis personas a retratar. A partir de allí cada participante se encargó de buscar a sus delegados, utilizando diferentes métodos y técnicas; incorporando, en algunos casos, el fotorreportaje. Haciendo referencia a la muestra la docente así lo describe. Bienvenidos entonces a nuestro “Cabildo” Un intento de “elección” de representaciones retratadas simbólicamente. Utilizando tipos de retrato que conectan la imagen y al individuo con una serie de valores. La idea de esta muestra es simbolizar por un tiempo, determinado por tres etapas, preproducción, producción y montaje, el transpa-
Colores Complementarios Diciembre 2010
rente discurso de que “Estos” somos Ausencias “Nosotros”. Estas imágenes nacidas desde los deseos más profundos pueden afirmar que la belleza, el amor a la naturaleza y la compasión existen pero a su vez acaban siendo ilusorias, transitorias. “Jóvenes con personalidades, con decisiones, semillas del futuro, ensayando la infancia desde su inocencia mostrándola como un estado, donde se puede penetrar socialmente, son algunas reflexiones…” “El legado de aquellos “sabios” y los no tanto.” “Pensar que nuestro paisaje también se alimenta de aquellos desconocidos conocidos, pareció ser el enfoque más lejano.” “La Igualdad, la Integración son valores imperdibles.” “Mediar intentando decirnos que la dualidad es una mera necesidad en la concepción de todo núcleo, que para estar en equilibrio tienen que estar los dos opuestos presentes. Es la reflexión con mayor imparcialidad existente.” Una foto puede ser mas que una sensación agradable o desagradable, una fotografía es un testimonio de quien fue, existió, formó parte. Quizá mi única noción de Patria después de acompañarlos en este trabajo sea esta urgencia de decir Nosotros.
15
Gabri
Juan Benitez
Florencia GarcĂa Paula Comba
16
Vanina Cejas
Colores Complementarios
DiciembreSilvana 2010 Iglesias
iela Cammertoni
Alejo Hlopec Cristina Menghini
Melina Alonso
Colores Complementarios Diciembre 2010
Cecilia Santos
17 Gisela Catala
TDF NATURAL
Pato vapor no volador
Esta especie también recibe el nombre de Quetro Austral. Es una especie endémica de la Patagonia y en Argentina solo se encuentra distribuida en la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y en la Isla de los Estados.
Nombre científico: Tachyeres pteneres Identificación: El plumaje se presenta casi en la totalidad de color gris. En su pecho y espalda ésta coloración se encuentra salpicada con manchones de color gris claro. El vientre, la parte inferior del pecho y la subcaudales son de color blanco. Sus patas son de color amarillas-anaranjadas y su pico es de color naranja brillante con punta negra. Los machos son un poco más grandes que las hembras. Dimensiones: Un macho adulto puede medir desde la punta del pico hasta la punta de la cola 80 cm y llegar a pesar hasta 6 kg. Hábitat: Habitan preferencialmente las costas rocosas y protegidas, muy común de encontrar en las islas del Canal Beagle, lugar que utilizan para nidificar, o también en desembocaduras de ríos.
18
Colores Complementarios Diciembre 2010
TDF NATURAL
Hábitos: Esta especie no vuela, logra su rápido desplazamiento por arriba del agua, aleteando fuertemente y propulsándose con sus patas. Generalmente en parejas, pero en ocasiones y principalmente en invierno, se los puede ver concentrados en bandadas de cientos. Se alimentan principalmente de moluscos y crustáceos que consiguen buceando durante prolongados periodos. Nidifican entre septiembre y diciembre y su nido lo construyen en el suelo, muy bien oculto entre la tupida vegetación. La hembra puede poner entre 5 y 8 huevos que incubará a veces durante 40 días, los pichones permanecerán con sus padres hasta los 4 meses de haber nacido. Desconfiados. Vulnerabilidad: La población de esta especie se encuentra muy estable. En la actualidad está clasificado como preocupación menor.
Los excepcionales aborígenes Yamanas llamaban a esta especie “Alakush” y debido al tamaño y al peso de este pato, la cacería de un ejemplar era un excelente logro, ya que generaba el alimento para varios individuos.
Colores Complementarios Diciembre 2010
Fotos y Texto: Sergio Anselmino www.sergioanselmino.com.ar
19
TDF NATURAL
Canelo Clasificación: Drimys, Winteraceae, Magnolidae, Magnoliopsida, Magnoliophyta, Plantae. Nombre: Drimys winteri J.R. Forst & G. Forst, 1776. Canelo Foye en mapudungun (idioma Mapuche). Winter’s bark en inglés. Etimología: Drimys del griego “ acre “ ; Winteri en honor al Capitán William Winter de la Royal Navy quien utilizó la corteza contra el escorbuto. Acompañó la flota de Francis Drake durantes su circunnavegación (Patagonia en 1578). Drimys es un género de especies de plantas perennes en la familia Winteraceae. Éstas son nativas de América, desde el sur de México al final de Suramérica.
Descripción: Es un árbol siempreverde de tronco de corteza lisa, grisáceo y perenne poco ramificado que puede alcanzar unos 20 m de altura pero en Tierra del Fuego, normalmente no sobrepasa los dos o tres metros. Las hojas, de 5 a 12 cm de largo, son lanceoladas, lisas, coriáceas con pecíolos rojizos, de color verde brillante por el haz y blanquecinas por el envés y pueden llegar a medir unos 20 cm. Su flor, vistosa y hermafrodita, es blanca con el centro amarillo y está compuesta de un gran número de pétalos (4 a 14) y estambres (23 a 37). Sus frutos en forma de peritas; es una
Principales especies: D. andina, D. brasiliensis, D. confertifolia, D. granadensis, D. lanceolata, D. winteri
20
Colores Complementarios Diciembre 2010
TDF NATURAL
baya azulada. Distribución y habitat: En Chile habita desde la Región de Coquimbo, en que está presente en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge a 30° Sur, hasta el extremo sur de Tierra del Fuego en la Región de Magallanes a 56° Sur. En Argentina, habita en el sudoeste de la Argentina y presente en el Parque Nacional Tierra del Fuego. El canelo coloniza los terrenos deforestados y forestados, muy común de nuestros bosques, sobre todo en los lugares húmedos. Propiedades y usos: La resina de la corteza del canelo contiene una fuerte concentración de vitamina C con propiedades medicinales. Estomacal y diuréticas, el canelo se usa como antiescorbútica, cicatrizante, contra indigestiones y cólicos, antibacteriana y desinfectante. Es un árbol sagrado para los Araucanos y Mapuches. En la cultura mapuche este árbol tiene carácter símbolo de la maci (persona que tiene la función de autoridad religiosa, consejera y protectora del pueblo).
Fotos y texto: Serge Ouachée Butterfly voyages info@butterflyvoyages.com
Colores Complementarios Diciembre 2010
21
La dama de las lengas
MEDIO AMBIENTE
El 23 de noviembre pasado Graciela Ramacciotti dejó la vida terrenal y con ello una profunda tristeza para quienes la conocieron y supieron sentir la pasión y convicción con la que ella defendía los derechos de la naturaleza. Llegaron a nuestro correo electrónico unas decenas de mails en el que la gente expresaba su dolor por la pérdida, su cariño a ésta noble dama. Ahora, como dice Sabrina en su texto de despedida, nos toca a nosotros seguir “el camino que ella marcó” en pos del lugar que habitamos, como seres que formamos parte de éste ecosistema, integremonos a él.
Algunas letras de despedida …esa persona valiosísima que fue nuestra querida Graciela Ramaciotti, cuyas convicciones casi quijotescas lograron movilizarnos tantas veces, y sacarnos de ese estado inerte en el que parece que sólo sabemos mirarnos el ombligo. En medio de la distracción y apatía general, ella siempre supo plantarse y alzar esa característica voz suya (de acentos mútiples) para decir que no todo era negociable en Tierra del Fuego, y que no todo estaba en venta al mejor postor. Y aún así, con todo lo que tuvo que batallar y la mala sangre que se hacía, solía tener la sonrisa sincera a flor de labios, el gesto afectuoso y sensible hacia los demás, y una vitalidad admirable. Sí; quisimos y sobre todo admiramos a Graciela, muchos de nosotros. Creo que incluso aquellos que no la quisieron, tuvieron necesariamente que admirarla también, admirar ese tesón, esa “polenta”. Emilio Creo sin duda has sido lnspiradora de muchos... Nos queda, en su homenaje, la enorme responsabilidad de seguir recorriendo con mucho amor y convicción el camino que ella marcó... Sabrina
22
Amigos: Estos últimos tiempos he tenido la oportunidad de hablar con Graciela y no sólo de medio ambiente, disfrutar de alguna comida en casa y procurar darle fuerzas en lo que ha sido su última batalla. La recuerdo tirada en el césped de mi jardín, identificando unas flores silvestres y dándome instrucciones para cuidarlas... Hace ya algunos años, en oportunidad de participar de reuniones de políticos y funcionarios y escuchando la crítica por su vehemencia, he dicho y todos han coincidido al afirmar que ojalá siempre en cada ciudad existiese una Graciela Ramacciotti. Graciela es irreemplazable. Toda la naturaleza la extrañará. Quienes acaso cuando miramos un paisaje, un árbol, el mar o la montaña, sentimos lo mismo, también la vamos a extrañar profundamente. Julio Lovece Estimados amigos : Quienes conocimos a Graciela Ramaciotti supimos qué era luchar por una causa justa. Gracias a muchos de sus esfuerzos se lograron objetivos que sin su empeño jamás se hubieran alcanzado. Partió un ser muy valioso de nuestra comunidad, lo lamentamos como colegas y como personas. Ojalá que desde el cielo nos ayude a ver el camino correcto, a nosotros como guías, y a todos los ciudadanos comprometidos con el bien común, como ella. Graciela, la naturaleza perdió una de sus más fieles guardianes, pero afortunadamente nos enseñaste a “encontrar la huella”. Siempre te recordaremos con profundo cariño. Palabras escritas por un miembro del COA. “Tu espirítu de lucha quedará en nuestro bosque y nuestras montañas......”
Colores Complementarios Diciembre 2010
MEDIO AMBIENTE
Colores Complementarios Diciembre 2010
23
Por los pajaritos MEDIO AMBIENTE
Adivinanza: ¿Cuál es la comida preferida de un colibrí?
A)Cereales B) Almíbar dulce C) Choclos Respuesta: B) a los colibríes les encanta el almíbar dulce o el agua con un poquito de azucar. ¡Splash! ¡Prrrr! ¡Splash! ¿Alguna vez viste a un pajarito bañándose? Se zambulle, sale sacudiéndose, abre las alas y vuelve a zambullirse….Uno lo mira y parece que se está divirtiéndose de lo lindo. ¡Tal vez sea así! Por eso hay tantos pájaros en los lugares donde hay baños para pájaros. Instalar un baño o un comedero para pájaros es una buena idea para atraerlos a tu jardín. Y cuando lo hagás no sólo vas a disfrutar viendo a los pajaritos, sino que además estarás ayudando a la Tierra.
Tal vez lo sepas… Los pájaros siempre tienen hambre. Consumen tanta energía que necesitan comer todo el tiempo. A veces los pájaros comen el equivalente a 4/5 de su propio peso en un solo día. ¿Qué significa eso? Digamos que vos pesás 45 kilos, tendrías que comer 35 kilos de comida entre el momento en que te despertás a la mañana y la hora en que te vas a la cama en la noche. Vos no podrías comer tanto, pero los pájaros sí. Los pájaros necesitan agua para beber, en especial en verano, y para mantenerse limpios. Pueden tener entre 940 y 25.000 plumas, ¡de manera que tienen mucho que lavar!
Lo que vos podes hacer Hacé un comedero para pájaros con casi nada! Agarrá un puñado de maniés todavía con la cáscara y atalos a un hilo o piolín. Colgá el hilo de un árbol; ¡y verás como lo encuentran! Otra idea astuta: Dejá en un rincón un montoncito de migas de pan. Lo encontrarán en seguida. ¡Hay que ver cómo les gusta! Colgá algunas cáscaras de naranja de los árboles: ¡son un bocadito delicioso!
Cómo hacer un baño para pájaros
Consigue un plato de cerámica o de plástico como los que se ponen debajo de las macetas. (No uses metal, se calentará demasiado en verano y se congelará en invierno). Deberá tener alguna especie de reborde alrededor donde los bañistas puedan apoyarse. No hace falta que el agua sea muy profunda, unos cinco centímetros sería perfecto. Mantené el baño siempre lleno de agua. Si hay gatos cerca, será mejor que pongas el baño para pájaros en un lugar alto o que lo cuelgues de un árbol. 24“El mundo según Magda”
Ilustración: Magdalena Roman Ferrari
Info: “50 cosas que los niños pueden hacer para salvar Colores Complementarios la tierra” – Emecé Editores, S.A., 1991
Diciembre 2010
Rincón del Taller de Plástica y Literatura Jardín Maternal “Los Enanitos” En este espacio-excusa, donde nos crecen las alas para volar y planear, y nos quitamos el escudo protector de hoy, ahora y ayer, no sabemos mañana. Queremos invitarte a que te permitas volar, aunque sea bajito como Ruperto. Porque sabemos que el ejercicio es sano para el alma, la mente y el cuerpo. Vení, volá, soñá, leenos.
Colores Complementarios Diciembre 2010
CIENCIA
Te cuento Un cuento El Dragón de Enrique A
lguien dijo que Enrique era un Caballero, y no por sus destacados buenos modales, si no por el título heredado de su familia. Una mañana tempranito se lo vio partir sin corcel, sin escudo y sin espada, pero con todo el ímpetu por conquistar su propio Dragón. Los Dragones viven sólo los domingos de buen tiempo, cuando los Seres de Afuera vienen a ver el Sol. Otro dijo que a Enrique le llevó cien años su hazaña. Que volvió una mañanita muy fría a la ciudad. Que el Cielo se cubrió de un negro profundo. Que un grito cerró el Silencio, y que ahí estaba Enrique, joven y Caballero como siempre, montando su propio Dragón, lanzaba tanto Fuego que la mañanita muy fría se volvió Verano. Y que todos los habitantes de la ciudad Detrás del Laguito que se Encuentra a la Vuelta de la Esquina de una Piedrita en la que hay un Patas Largas Sentado Tomando Sol Porque se Quedó Dormido mirando la Luna Anoche, que geográficamente está ubicada en algún lugar de Playa Larga, se fueron a festejar a la playa, con Enrique, su regreso.
25
Espacio publicitario Artículos para danza
Artística
Bar & Restó
26
Colores Complementarios Diciembre 2010
Bienestar
CafeterĂa
ChocolaterĂa
Deportes
Farmacias
Fiestas & Eventos
Colores Complementarios Diciembre 2010
27
Gastronomía
Indumentaria
Inmobiliarias
Lencería
28
Librería
Colores Complementarios Diciembre 2010
Limpieza
Polirrubro
Ropa para niĂąos y adolescentes
SederĂa
Sommelier
Talleres y actividades
Veterinaria
Colores Complementarios Diciembre 2010
29
CULTURA
EN AGENDA
Ushuaia “Día Mundial del Sida” Se realizará una jornada el 1 de diciembre en el Paseo de las Rosas. Este evento es organizado por el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura Provincial, Dirección de Políticas Socioeducativas, Coordinación de Educación Física, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social y la ONG “Rock y Vida”. El objetivo es involucrar a jóvenes y adultos en acciones de prevención a través de actividades recreativas y culturales. Cerrando la jornada se presentará el grupo de rock Rescate, presentando su última producción “Arriba” a las
DICIEMBRE2010 20 hs. en el Polideportivo Augusto Laserre. Tolhuin Novena Fiesta Provincial de la Lenga 2010 11 y 12 de diciembre Apertura: actividades en el polideportivo local sábado 11 de diciembre 18 HS, Cierre Anual de Cultura Comunal, peña folclórica.Domingo 12, a partir de las 11:00 hs Actividades al aire libre: muestra de productos en madera, exposición de maquinaria forestal, exhibición de productos regionales, juegos y destrezas de hacheros y motosierristas.Río Grande Rock en Río Grande “LAS PASTILLAS DEL ABUELO” 18 de Diciembre, en el gimnasio Don Bosco a las 21:00 horas, banda soporte “Azulejos”.
Jóvenes de Tolhuin y Ushuaia participaron del encuentro
“Pintando Huellas” Murales en el Paseo del Centenario Durante la tarde del sábado 27 de noviembre se llevó a cabo un encuentro de jóvenes que realizaron una serie de murales en el Paseo del Centenario, el mismo estuvo coordinado por el Profesor Rodrigo Crespo quien tiene a su cargo los talleres de mural y artística en la Casa de la Juventud. “Nuestros jóvenes desean dejar sus huellas en la ciudad, y lo que hacemos desde los talleres es coordinar acciones y facilitarle los medios para hacerlo de una manera organizada y respetuosa del entorno” expresó la Directora Provincial de la Juventud, Claudia Nanini, y agregó “los jóvenes de Tolhuin manifestaron su interés en desarrollar una actividad de estas características en su localidad, la que llevaremos a cabo en los próximos días”. La banda “Los Bajos Cumbieros” compuesta por jóvenes del Barrio 640 Viviendas de Ushuaia, acompañó con su música a sus pares de Ushuaia y Tolhuin que participaron del encuentro. La organización estuvo a cargo de la Direccion Provincial de Juventud y contó con la colaboración de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia. Si las condiciones climáticas lo permiten, el próximo sábado 4 de Diciembre se llevará a cabo un nuevo encuentro en el Paseo del Centenario.
www.kuanip.com.ar 30
Colores Complementarios Diciembre 2010
g Museos:
¿¡Donde y Cuando!?
Museo del fin del mundo Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú y Rivadavia Antigua Casa de Gobierno (Extensión MFM) Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú 465 Museo Marítimo y del Presidio Horario : 09:00 a 20:00 hs. Dirección: Yaganes y Gobernador Paz Visitas guiadas : 11:30, 16:30 y 18:30 hs. Visita teatralizada al presidio Lugar : Museo Marítimo de Ushuaia Horarios : Lunes, miercoles y viernes de 20:15 a 21:30 hs. Idioma de la visita : Español. Cupos limitados Para visitas guiadas especiales en español y en inglés solicitar informes y reservas con anticipación al Tel. 437481 interno 130 de lunes a viernes de 10 a 19 hs. Visitas gratuitas para residentes provinciales Presentando identificación. Miércoles y sábados Museo Yamana Horario : 10:00 a 20:00 hs. Dirección : Rivadavia 56 Antigua Casa Beban Horario : Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs. Fines de semana y feriados :10:00 a 18:00 hs. Dirección: Maipú y Pluschow Museo de la Ciudad (ex casa Pena) Horario : Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs. Fines de semana: cerrado Dirección: Maipú y Pluschow
Colores Complementarios Diciembre 2010
LIBRO
RECOMENDADO
olo
El poder de Rhonda Byrne: Éste es el manual de uso del poder más grande del universo: El Poder para tener todo aquello que deseas. Sin El Poder no habrías nacido. Sin El Poder no habría ni un sólo ser humano sobre el planeta. Todo descubrimiento, invento y creación humana viene de El Poder. La salud perfecta, las relaciones maravillosas, la carrera que te gusta, una vida llena de felicidad y el dinero que necesitas para ser, hacer y tener todo lo que deseas, todo viene de El Poder. La vida de tus sueños siempre ha estado más cerca de lo que pensabas, porque El Poder –para tener todas las cosas buenas de la vida- está dentro de ti. Para crear todo lo que necesitas, para cambiar lo que quieras sólo hace falta una cosa...El Poder. La intención de Rhonda Byrne es esta: felicidad para miles de millones de personas. Empezó su viaje con el film documental El Secreto que ya han visto millones de personas en todo el mundo. Luego vino el libro El Secreto, un éxito de ventas mundial traducido a 46 idiomas. Ahora con El Poder, Rhonda Byrne sigue con su trabajo innovador y nos revela cuál es la mayor fuerza del universo. ”¡Naciste para vivir una vida increíble! En este libro quiero enseñarte el camino hacia una vida maravillosa. Hay muchas cosas que has de comprender respecto a la vida y todas ellas son buenas. De hecho, más que buenas, ¡son fantásticas! La vida es infinitamente más sencilla de lo que piensas, y cuando empieces a entender cómo funciona y El Poder que hay en tu interior, comenzarás a experimentar la magia de la vida en toda su magnitud, entonces ¡tendrás una vida increíble! Ahora, deja que comience la magia de tu vida.” Conseguilo en
25 de Mayo 330 A Colores Complementarios la encontrás los primeros días de cada mes. En Ushuaia: en todos los locales de nuestros auspiciantes, bares, farmacias, centros de salud. En Río Grande: Centro Cultural Yaganes, polirrubro Tentaciones, kiosco Altoke, polirrubro Don Pepe, Radio Nacional, Museo de la Ciudad Virginia Choquintel. En Tolhuin: Panadería la Unión, sede Secretaría de Cultura. 31
32
Colores Complementarios Diciembre 2010