Colores Complementarios
Año 2 | Nº 24 | junio de 2011 | Tierra del Fuego | distribución gratuita
l Compromiso Socia
Más sangre, más vida Tierra del Fuego - Antártida. En busca del alma El COA Río Grande satisfecho con la Laguna de los Patos Colores Complementarios Junio 2011
1
Editorial Como a Colores Complementarios no le falta color (todo lo contrario) hemos elegido en ésta nueva edición destacar a uno de ellos, el color de la pasión, de la vida, el que corre por las venas de todos nosotros. Precisamente es el Rojo, rojo sangre y la sangre es la protagonista de junio, en particular por ser el mes del “Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre” y por ser Argentina la sede mundial en 2011. ¿Sabías que es de suma importancia ser donante? Sí, lo es, porque es vital. Ser donante voluntario de sangre nos hace bondadosos con la vida, la de alguien que lo necesita y la nuestra, ser solidarios nos hace mejores personas y con esta acción no sólo damos nuestra sangre sino que donamos vida. En Ushuaia contamos con un grupo humano de excelencia, trabajadores de la salud en el área de hemoterapia del Hospital Regional Ushuaia. Ellos dedican mucho tiempo de sus vidas a realizar campañas de concientización para que nosotros, la comunidad, tomemos conciencia de la importancia de ser donantes voluntarios. Según las estadísticas 9 de cada 10 personas necesitaremos en algún momento de nuestras vidas, para nosotros o algún pariente o amigo, de transfusión de sangre. Acercate al Hospital y doná sangre, así das vida. Feliz mes! Colores Complementarios.
Colores Complementarios fue declarada de Interés Municipal bajo la resolución Nº 233, el día 28 de julio de 2010 y declarada de Interés Provincial bajo resolución Nº 371/10, el día 7 de octubre de 2010. Foto de Tapa: Victos Bibé Tapa: de la serie “ABCero” Muchas gracias por colaboraron en este nuevo número: Sergio Anselmino, Juan Cebron, Victor Bibé, Magdalena Roman Ferrari, Catalina Duran, Andrés Toledo, Equipo de hemoterapia del HRU, Oscar Heredia, nuestros auspiciantes. 2
Sumario SOCIEDAD
3 Mas sangre, más vida 10 Tolhuin camina el Cerro Michi 12 Sobre lo que nace del corazón CULTURA
13 Ahumadero Ushuaia Patagónica 14 “Tierra del Fuego - Antártida
En busca del alma” 16 “Tierra del Fuego - Antártida En busca del alma” Fotos: Andrés Camacho TDF NATURAL
18
El Castor BIENESTAR
20 Tunquelen 21 Consejos Sabrosísimo MEDIO AMBIENTE
22
El COA Río Grande satisfecho con la Laguna de los Patos Econiños
24 25 Barrilete. Te cuento un cuento 27 Espacio Publicitario Yámana 30 Cultura en Agenda
® Propiedad Intelectual: En trámite Dirección: Claudia Pacheco - Eugenia Pacheco Departamento Comercial Tel.: (02901) 15619347 Publicación mensual. Editada en Ushuaia, Tierra del Fuego Corrección de textos: Catalina Duran Imprime: Triñanes Gráfica. www.trinanes.com.ar Tirada: 2.000 ejemplares Distribución gratuita en: Ushuaia - Río Grande - Tolhuin Tel. (02901) 15466930 de lunes a viernes de 10 a 18 Hs. E-mail: colorescomplementarios@hotmail.com colorescomplementarios2009@gmail.com
Encontranos en facebook colorescomplementarios
Colores Complementarios Junio 2011
SOCIEDAD
14 de Junio Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre
Más sangre, más vida Tal fecha es sumamente importante ya que Argentina ha sido seleccionada como país anfitrión de los festejos en 2011 con el fin de fomentar un profundo cambio cultural en nuestro país y en toda la región latinoamericana que contribuya a transformar la donación de carácter familiar hacia la donación voluntaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada. Dicha organización eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas. De los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre (menos de 10 donaciones por cada 1.000 personas), 79 son
Foto: Victor Bibé
naciones en desarrollo. Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo. Desde 2004, el día mundial del donante de sangre es patrocinado conjuntamente por cuatro organismos fundadores: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre (FIODS) y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre. Cada año, estos organismos fundadores seleccionan un país anfitrión en el que
Agradecemos especialmente a las empresas, comercios e instituciones que están pautando avisos en
esta revista, porque no sólo están realizando publicidad comercial, sino también están haciendo posible que esta publicación esté en sus manos, que este proyecto crezca, que exista un espacio para pensar, difundir y actuar desde el Compromiso y Responsabilidad Colores Complementarios 3 Complementarios de cada uno2011 en pos del beneficio de Todos. A cada uno, muchísimas gracias! Junio Compromiso Social
Colores
SOCIEDAD
se celebra un evento mundial que constituye el centro de atención de una campaña mediática internacional y que también tiene como objetivo la prestación de apoyo a los servicios nacionales de transfusión de sangre, a las organizaciones de donantes de sangre y a otras organizaciones no gubernamentales para que refuercen y amplíen los programas de donación voluntaria de sangre y las campañas nacionales y locales. La República Argentina fue seleccionada como sede central de las celebraciones del Día Mundial del Donante de Sangre 2011 (DMDS 2011). Nuestro país se constituye así, como el primer Estado Latinoamericano en el que, el 14 de junio del presente año, se llevará a cabo dicho evento internacional. Los pilares sobre los cuales se basó la Argentina para obtener la designación fueron: la dimensión ética a través de la donación voluntaria y no remunerada de sangre; la integración gobierno-sociedad con la finalidad de realizar un esfuerzo conjunto de los diferentes sectores de la sociedad toda y un enfoque regional a través de una convocatoria a los programas nacionales de sangre de los países de la región, para participar de las celebraciones. Desde comienzos de este año se realizan, en forma
Lo que hay que saber
º Donar Sangre no ocasiona trastornos al orgasnismo. º No debilita, no engorda, no adelgaza. º No perjudica en nada. º El material que se utiiza es estéril, descartable y de uso único.
Para Dar Sangre hay que: º Tener entre 18 y 65 años º Pesar más de 50 kg º Gozar de buena salud º No estar en ayunas
¿Quiénes Dan Sangre? º Los que quieran Dar Vida
4
programada y simultáneamente, diversos tipos de eventos en cada una de las 6 regiones de nuestro país y de otros países del continente americano, llegando a una confluencia de los mismos el día 14 de junio de 2011. Nuestro Banco de Sangre aquí en Ushuaia ha sentido desde siempre el compromiso con la promoción de la donación voluntaria de sangre. Desde 2004 trabajamos en la promoción de la Hemodonación y contamos con un programa mediante el cual personas que no
Colores Complementarios Junio 2011
tienen vinculación alguna con los pacientes internados asisten a donar tres o cuatro veces por año en forma espontánea y desinteresada. El objetivo principal de la promoción de la donación voluntaria es convertir el modelo actual de donante de reposición a donante anónimo y voluntario, logrando finalmente el autoabastecimiento de los bancos de sangre, y que dichas unidades sean realmente “seguras”, perdiendo el riesgo de transmitir una infección en “período de ventana” (Vih, Hepatitis B y C, Sífilis, Chagas, Htlv, Brucelosis). En el año 2010 hemos registrado que el 63% de las donaciones fueron realizadas por donantes voluntarios y, a pesar de que es un alto porcentaje, aún no hemos logrado llegar al 100%. El registro de donación voluntaria de sangre pone a disposición las unidades de sangre necesarias tanto para la cirugía programada como para la urgencia, aliviando la carga de conseguir donantes a los familiares, que de esta forma centran sus esfuerzos en acompañar al paciente durante su evolución.
El día mundial del donante de sangre es una
excelente oportunidad para agradecer a todos los que forman parte del registro por su esfuerzo. Su colaboración es un aporte fundamental para el tratamiento de todos nuestros pacientes. Asimismo se convocará a tales festejos a toda la comunidad de Ushuaia a participar y a sumarse a este equipo para seguir apostando por la vida.
Colores Complementarios Junio 2011
5
SOCIEDAD
Banco de Sangre Hospital Regional Ushuaia Hemos logrado en nuestro Banco de Sangre conformar un grupo de trabajo maravilloso, increíblemente unido y comprometido. Y que la comunidad asista espontáneamente a donar sangre, que se anote en el Club de Donantes del Hospital y que se inscriba en el registro nacional de donantes de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas -Médula ósea). Tenemos 518 Donantes Voluntarios, 101 más que cuando empezamos en noviembre de 2010 la “Campaña por 1.000.000 de donantes”. Hace más de un mes que no pedimos donantes de reposición, y que el autoabastecimiento se realiza a través de Donantes Voluntarios. Anotamos en el Registro de CPH (Médula Ósea) 90 donantes. De los cuales el 63%
6
fueron inscriptos en los últimos 6 meses. Llevamos realizados desde noviembre del año pasado “19 eventos”, entre charlas informativas y stand de promoción: 1- Gala conmemorativa Día Nacional del
Colores Complementarios Junio 2011
Donante de Sangre 2- Charla infomativa. Mormones. 3- Charla informativa Colegio cens nº15. 4- Stand de promoción polideportivo día mundial del sida. 5- Charla informativa escuela especial nº1. Lanzamiento Torneo Nacional de Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve. ASDU. 6- Stand de promoción, via pública día de reyes 7- Charla informativa. Ushuaia gym (2 veces) 8- Stand de promoción polideportivo. Feria de productores locales. 9- Stand de promoción torneo de futbol argentino “c”. 10- Stand de promoción, vigilia 2 de abril. 11- Charla informativa colegio del sur. 12- Charla informativa colegio Nacional Ushuaia (2 veces). 13- Charla informativa colegio julio verne. 14- Stand de promoción apertura torneo de padlle sport center. 15- Capacitación 6to grado. Proyecto feria
Colores Complementarios Junio 2011
Sabias que….. º La sangre solo puede obtenerse a través de la donación. º 9 de cada 10 personas alguna vez necesitaremos sangre para nosotros o un pariente º La geografía de nuestra ciudad nos obliga a ser solidarios
Si 800 personas donan sangre 3 o 4 veces al año podremos responder a la demanda de nuestra ciudad de ciencias. Colegio del Sur. 16- Stand de promoción cierre torneo de padlle Sport Center 17- Stand de promoción polideportivo, con-
7
cierto Javier Calamaro. También realizamos: Un proyecto de trabajo para el 14 de Junio. Un estatuto para la primera asociación de donantes voluntarios de la Provincia. Un proyecto de capacitación para dictar talleres de formación de promotores comunitarios. Un proyecto de trabajo y capacitación a docentes y alumnos de una Institución Educativa para presentar en Feria de Ciencias Nacional “La Donación Voluntaria de Sangre y CPH”. Donde los chicos deben armar un Stand de promoción y defender el trabajo en diferentes instancias.
Equipo de hemoterapia del Hospital Regional Ushuaia: Ariana Gamulín Médica - Jefe del Servicio - MN 110863
Marcelo Mondini Bioquímico - MN 6883 María Debia Técnica en Hemoterapia - MP - TH 01 Laura Juárez Técnica en Hemoterapia - MP - TH 07 Lorena Schiro Técnica en Hemoterapia - MP - TH 09 Leila Valinotti Personal Administrativo
Que haya sangre en cantidad y en calidad para nuestra ciudad depende de vos ASUMÍ ESA RESPONSABILIDAD SOCIAL
VÁS A DONAR?
Donde: Hospital Regional Ushuaia Cuando: Lunes a viernes de 8 hs. a 9 hs. Desayunar antes: Comer fruta, tomar café, té o mate cocido bien azucarado. No consumir: Productos lácteos, ni grasos. Concurrir con: D.N.I. o C.I. Tel: (02901) 441039 E-mail: hemoterapia_hru@hotmail.com
Los logros son muchos en tan poco tiempo y con tan poca gente. Por lo que es indudable que si esta tarea se siguiera realizando en forma coherente, en unos años seriamos una ciudad ejemplar en cuanto al compromiso hacia esta responsabilidad social.
Nota y fotos: Equipo de hemoterapia del Hospital Regional Ushuaia.
8
Colores Complementarios Junio 2011
Colores Complementarios Junio 2011
9
TIERRA ADENTRO
Tolhuin camina el Cerro Michi El pasado 28 de abril, por una iniciativa de la Cámara de Turismo de Tolhuin y en conjunto con la Dirección de Turismo de la Comuna, junto a otros invitados se realizó el recorrido y marcado del sendero que lleva a la cumbre del cerro Michi. El objetivo de ésta tarea fue plasmarlo en un proyecto que será presentado a la Dirección de Recursos Naturales, proponiendo de ésta manera poder brindar una opción más para que el turista, así como el ciudadano residente, pueda conocer otros atractivos naturales que presenta Tolhuin. En dicha caminata se barajó la posibilidad de construir un refugio al pie del mencionado cerro utilizando materiales descartados por los obrajes forestales que allí estuvieron. De esta manera se brindaría un servicio para el caminante y además contribuiría a reciclar los desechos y reconstruir el paisaje original. Estos senderos se unirían en el futuro a la red
10
de “Senderos Provinciales” que actualmente se están relevando por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Al respecto el Director de turismo Comunal, Roberto Berbel, expresó la necesidad de apoyar “todas aquellas ideas y emprendimientos que tengan que ver con el desarrollo de nuevas
Colores Complementarios Junio 2011
TIERRA ADENTRO
ofertas turísticas, y trabajar en conjunto con la Cámara de Turismo, y con todos aquellos que desean hacer crecer turísticamente el centro de nuestra provincia”. Al respecto Mario Sandoval, Presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, comentó “he recorrido durante todo este tiempo muchos senderos sureños y norteños, creo conocer mucho y bien mi país desde bien al norte hasta nuestras tierras, y éste sendero que hemos compartido junto con un grupo de privilegio para mí, me ha colmado de alegría, esos colores que aunque se cuente con el mejor equipo de fotografía, nunca logran captar la inmensidad de la belleza que muestra. Hay mucho por hacer para que sea un sendero bien aprovechado por nuestra gente de Tolhuin y cada uno de los visitantes que amen la naturaleza en su mayor expresión. Solo digo `gracias´ por haber conocido este paraíso y pondré todo mi esfuerzo profesional para hacerlo conocer a todo aquel que quiera
estar en contacto con lo esencial de la vida `La Naturaleza´”. En tanto el Intendente comunal Claudio Queno expresó que queda más que claro que operadores turístico de Tolhuin en conjunto con la Cámara de Turismo, empresarios de nuestra localidad, instituciones como los Bomberos, y nuestra Dirección de Turismo están trabajando en serio y en conjunto para desarrollar nuevas opciones turísticas, y creo que lo están haciendo responsablemente, promoviendo así nuevos guías y personas preparadas para este tipo de caminatas, nosotros desde la Comuna de Tolhuin estaremos a la altura de la circunstancia tratando de colaborar para que esto prospere y tengamos más opciones para la gente que nos visita, concluyó.
Fotos: Oscar Heredia
Colores Complementarios Junio 2011
11
Sobre lo que nace del corazón.
CULTURA
Este espacio de Colores Complementarios fue solicitado por Magdalena, una joven niña de 11 años que nació en estas tierras del confín y que, según sus propias letras, a vivido años felices, muchos de ellos en la Escuela Experimental Los Calafates. Del corazón nacen las letras de su voz.
Mucha gente habla mal de las escuelas experimentales sin conocerlas por que no se toman el trabajo de intentar conocerlas. No saben la suerte que tenemos los chicos que vamos a esas escuelas por que crecemos con maestros que nos quieren y que nos conocen. Si la gente se tomara el trabajo de conocerlas y de apoyarlas las escuelitas serian algo que podríamos compartir entre todos, algo maravilloso y lindo. Yo me críe en esas escuelitas y me críe rodeada de maestros que me quieren y me escuchan. A mi me gustan mucho las escuelitas y eso no va a cambiar porque sé que los maestros nos quieren y nos enseñan bien, diga lo que diga la gente. Con mi grupo compartimos 9 años juntos que nunca voy a olvidar. Porque aunque algunas maestras se vayan de las escuelitas seguimos en contacto, ya sea viéndonos o por cartas. Todos los chicos cuidamos las escuelitas igual que los maestros, la barremos, la ordenamos y la queremos mucho. Yo escribo esto por que me doy cuenta de que mucha gente no las reconocen y eso me da pena porque las escuelitas son para disfrutar y compartir, si no las conocen no las critiquen por que leí y escuché muchas cosas ofensivas de las escuelitas que me pusieron muy triste. Lo que quiero es que reconozcan a las escuelitas experimentales. Por que en esas escuelitas está mi infancia y ya son parte de mí por siempre. Con mucho amor a las escuelitas experimentales Magdalena - Los Calafates
12
Colores Complementarios Junio 2011
IDENTIDAD GASTRONOMICA EN EL FIN DEL MUNDO…
Los productores mas extremos Es el sueño de dos amigos Sergio y Oleg, que tras varios años de sortear obstáculos, lograron finalmente habilitar su planta artesanal dedicada a la elaboración de productos regionales ahumados presentados en conserva y envasados al vacio, siguiendo los estándares mas exigentes de calidad: Se recibe la materia prima, acondicionándose y limpiándose adecuadamente en el sector preparado para ello. Los productos que requieren cocción se depositan en una marmita industrial, luego se aplica salmuera y condimentos en frio. Se realiza un periodo de “oreado” donde los productos pierden humedad gradualmente donde son colocados en bandejas los moluscos y crustáceos o colgados en parrillas los pescados. Los productos son colocados en los hornos de ahumar, este horno, diseño propio, permite aplicar dos procesos tecnológicos distintos simultáneamente, ahumar “en frío” aproximadamente a 25ºC y “en caliente” por encima de 70ºC, el humo se produce gracias a la combustión “pobre” de turba y también de astillas de lenga (Proceso único en Sudamerica) la estadía en el horno esta relacionada directamente a las características de los productos a elaborar pudiendo variar ésta de una hora a varios días. Los productos a la venta se ofrecen en dos opciones: envasado al vacío en baño de
CULTURA
Ahumadero Ushuaia Patagónica
aceite de oliva y en conserva en frasco de vidrio; para este ultimo empaque se realiza un proceso térmico mediante el paso por autoclave que esteriliza el producto y le otorga una larga fecha de vencimiento; al finalizar cada partida se realiza un muestreo aleatorio de conservas las cuales son depositadas durante una semana en un horno de cultivo, como última comprobación de la efectividad de la esterilización. Proceso totalmente natural, a base del humo de la excepcional turba fueguina, combinado con antiguas recetas del norte de Europa. Dentro de la gama de delicatesen encontraremos distintos productos que nos brinda el Mar Austral tales como: Mejillon, Abadejo, Trucha, Centollon, Centolla, Robalo y Merluza Negra, y quesos de la región fueguina. Encontrá éstas delicias en Shanamain 809 esquina Alem al 1000. Teléfono 02901 - 435419. E-mail: info@ahumaderoushuaia.com.ar Nota: Juan Pablo Cebron Sommelier AAS/ASI
Colores Complementarios Junio 2011
13
Tierra del Fuego Antártida
CULTURA
En busca del alma
Andrés Camacho es fotógrafo del paisaje fueguino. Se conocen y se han mirado frente a frente durante años. Las fotos son producto de esa relación y de un sostenido diálogo animista entre ambos. Pero como a un buen baqueano del lugar, la naturaleza no lo ha abrumado y en sus fotos también aparecen las obras que los hombres han hecho en ese escenario como una presencia contundente. Se trata de construcciones que se imponen por sí mismas. Los floridos frentes de las estancias y capillas contrastan con su reverso: ovejas rasuradas, o un galpón de esquila con la leyenda “punk rock”; el pabellón del viejo presidio en perspectiva como un ominoso túnel; los barcos encallados. Escenas solitarias sugieren una presencia inquietante: la de la instalación del hombre blanco en el archipiélago. Tal vez la soledad esté allí más presente que en las tomas de la naturaleza desierta. Sus fotos de la Antártida se parecen a imágenes de un viaje espacial de ciencia ficción. Reconocen el territorio enigmático en una galaxia lejana. Junto a sus extraños paisajes se encuentran restos de expediciones anteriores. Una de las principales características del lugar parece ser que el hielo pretende terminar con
14
cualquier intento de colonización humana. En la Isla Decepción la madera de unos viejos botes se tiñe del color gélido de su entorno; en la costa de la Península Antártica la masa de hielo imita la forma de los restos del ballenero Governor. Por su nombre y su destino la escena parece una ironía. Algo de eso también hay en el contraste entre esos gigantes monstruos que nadan en sus aguas con los restos de una ballenera abandonada en las islas Georgias. Allí permanecen oxidadas e inútiles las cadenas que solían arrastrarlos luego de una dura cacería. Las bases científicas han poblado la zona pero uno puede sospechar que en ellas continúan preguntándose por la condición extraña de este sitio. La foto de una cocina nos muestra lo que fueron los alimentos enlatados de los primeros astronautas antárticos en la Isla Wiencke. Una de esas bases está sitiada por pingüinos. Ellos se impusieron como los principales representantes de la civilización antártica y, aunque originalmente no conocían a los humanos, los saben parodiar muy bien. Carlos Masotta
Colores Complementarios Junio 2011
Carlos Masotta
Nació en Buenos Aires en 1964. Dio sus primeros pasos en la fotografía bajo la guía de su padre, el fotógrafo Juan Camacho, trabajando durante un tiempo como su asistente. Más adelante, ya establecido como un fotógrafo free-lance, se perfeccionó a través de diversos cursos sobre técnicas fotográficas específicas. Además de exhibirse en varias muestras locales, su trabajo fue publicado en diarios y revistas nacionales e internacionales. Entre los años 2000/2007 realizó las fotografías para el Calendario Ushuaia de la Municipalidad de dicha ciudad, auspiciado por la Tarjeta de Crédito American Express. A fines del año 2008 se publicó su libro “Tierra del Fuego-Antártida, En Busca del Alma”. Vive en Ushuaia, Tierra del Fuego, desde 1986. Su actividad de fotógrafo profesional se complementa con el desarrollo creativo de su visión artística personal.
Nació en Buenos Aires en 1964. Es antropólogo, documentalista, investigador y docente (Universidad de Buenos Aires / CONICET / Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano). Publicó en el país y en el extranjero libros y artículos sobre el lugar de la imagen en la representación político-cultural de la Argentina y de la Patagonia. Conferencia: “Paisajes imaginarios de la Tierra del Fuego” Antropólogo Carlos Masotta. Tierra del Fuego es, por sus condiciones geográficas e históricas, especialmente interesante para la observación de las relaciones entre naturaleza y cultura. Las nociones de paisaje e imaginario, desarrolladas por la Antropología y otras ciencias sociales en las últimas décadas permiten un abordaje comprensivo de dichas relaciones. La conferencia “Paisajes imaginarios de la Tierra del Fuego” aborda esta temática mediante la ilustración de diferentes casos, tanto del pasado como del presente regional.
LA MUESTRA del fotógrafo Andrés Camacho “Tierra del Fuego- Antártida. En busca del alma”, es como lo indica su nombre una búsqueda permanente del alma en un rincón de los más recónditos del planeta. Las fotografías no solo captan un instante sino que también llega a transmitir la sensación de inmensidad, soledad, belleza, paz y armonía de ésta porción del territorio argentino. Centro Cultural Borges. Viamonte esq. San Martín Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha inauguración: 12 de mayo de 2011 Fecha cierre: 5 de Junio de 2011 Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia Museo Marítimo de Ushuaia. Ex Presidio de Ushuaia Pabellón III – Trastienda Fecha inauguración: 24 de junio Fecha cierre: 24 de julio Horario de 12 a 20 hs Conferencia del Antropólogo Carlos Masotta. Fecha 25 de junio Salón de usos múltiples.Ex panadería. Pagina Web: www.andrescamacho.com
Colores Complementarios Junio 2011
15
CULTURA
Andrés Camacho
Tierra del Fuego En busca del
16
Colores Complementarios Junio 2011
AntĂĄrtida alma Fotos: AndrĂŠs Camacho
Colores Complementarios Junio 2011
17
TDF NATURAL
El Castor Esta especie está considerada unos de los roedores más grandes del mundo, es originaria de América del Norte y fue introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego en el año 1946 con la intención de explotar comercialmente su piel...
Nombre científico: Castor canadensis Identificación: presentan un cuerpo robusto cubierto de un tupido pelaje de coloración mayormente parda oscura, en la parte inferior ventral ésta se vuelve con tonalidades grisáceas. La cola y sus cortas patas son de coloración negruzca. La cabeza es relativamente pequeña al igual que sus ojos, con un corto hocico que esconde unos grandes y fuertes dientes. Sus orejas son redondas y cortas. Dimensiones: desde la cabeza hasta la punta de la cola, un adulto puede alcanzar a medir hasta más de un metro y pesar hasta 30Kg. Hábitat: ésta especie habita siempre terrenos que se encuentren asociados con ríos, lagunas o cursos de agua, teniendo preferencia por los que presentan bosques en sus cercanías. En la Isla Grande de Tierra del Fuego los Castores ya han ocupado más del
18
Colores Complementarios Junio 2011
TDF NATURAL
95 % de los ríos existentes. Hábitos: son de hábitos principalmente nocturnos, de día descansan en su madriguera. En el agua son muy ágiles y veloces, pero al encontrarse en tierra son de un caminar torpe y relativamente lento. Su alimentación es totalmente vegetariana y puede estar compuesta tanto por hojas o cortezas de arboles, en invierno se alimentaran mayormente de ramas y arbustos que habrán reservado como depósito alimenticio para la temporada de nieve. Muy territoriales, si presienten peligro golpearán el agua fuertemente con su cola con la intención de asustar al intruso. Para proteger su madriguera crean, con barro y troncos, un extraordinario dique, así la madriguera es rodeada por agua y no permite el acercamiento de los depredadores. El dique mantiene siempre un mismo nivel de agua, logrando que el interior de la madriguera nunca pueda inundarse. En ocasiones los grupos familiares pueden estar compuestos hasta por 10 individuos. Vulnerabilidad: en Tierra del Fuego fueron introducidas 25 parejas de castores procedente de Canadá. La especie se adaptó sin inconvenientes en su nuevo ámbito y a los pocos años se empezó a presenciar los daños que estaban generando al ecosistema. En la actualidad se estima una población mayor a los 50.000 individuos. Esta especie está declarada en Tierra del Fuego como “Especie dañina y perjudicial”.
Fotos y Texto: Sergio Anselmino www.sergioanselmino.com.ar
...desde el año 1946 esta inofensiva especie, “introducida por el hombre”, se ha encargado de destruir cientos de hectáreas del bosque y así cientos de hectáreas del frágil y único ecosistema de Tierra del Fuego.
Colores Complementarios Junio 2011
19
BIENESTAR
Centro de binestar En el primer piso de Gobernador Paz 257 se encuentra Tunquelen, el centro de servicio terapéutico Syogra de Ushuaia. En un ambiente sereno de agradable aroma y la mas cálida atención, Betina y Mariano te abren las puertas hacia el bienestar físico, mental, emocional y espiritual. Desde el tratamiento con terapias orientales combinadas con la tecnología occidental de las camas de masaje con piedras calientes de jade hasta la milenaria terapia holística. Estas reconocidas camas de masaje trabajan sobre los paravertebrales, sobre todos los puntos del sistema nervioso, de manera que se asemeja a un masaje shiatsu, o sea tocando los punto de medicina china. Durante 40 minutos de sesión los rodillos con piedras calientes de jade pasan desde la nuca hasta la espalda a 70 ºC y 30 ºC en las piernas hasta llegar a los talones. Entre los beneficios que otorga el uso regular de la cama se destacan la mejora de la postura y rectificación de vértebras realineando la columna. Corrige problemas en la columna vertebral (escoliosis, dolores de cabeza, espalda y hombros, artritis, lordosis, hernias de disco, ciáticas, etc), logrando una perfecta comunicación entre nervios lumbares y órganos. Mejora la permeabilidad celular provocando que las células absorban nutrientes y energía. Ayuda a mejorar enfermedades respiratorias, estreñimiento, cólicos menstruales, problemas de circulación, etc. Facilita el retorno venoso y colabora en el Drenaje linfático. Ayuda a eliminar toxinas de los sistemas linfático, circulatorio, órganos internos (riñones, vejiga, próstata, hígado, páncreas, intestino, etc.) Estrés (elimina tensiones, ideal para finalizar el día de trabajo). Elimina insomnio, cansancio crónico, y otros malestares de origen nervioso.
20
Tiene efecto antidepresivo, con el uso diario de la cama se equilibra el organismo. Estimula y regula el sistema glandular y equilibra los hemisferios cerebrales. Mejora el enfoque mental. Otro beneficio de las camas es que no es necesario desvestirte, solo sacarse el cinturón y los zapatos, y disfrutar de 40 minutos de masajes y relax en un espacio íntimo complementado con música que armoniza el momento. La cantidad de sesiones las determina cada usuario de acuerdo a como se siente integralmente. Y si bien ya en una primer sesión puede notarse la diferencia, se recomienda, para un mejor resultado, una vez por semana. El complemento a ésta innovadora terapia viene de la mano del terapeuta holístico y floral, Mariano Portillo, a través de masajes shiatsu, tailandes y reflexología. Estas terapias holísticas se trabajan en conjunto terapeuta y paciente. Son técnicas profundas, efectivas, relajantes, liberadoras, y el resultado se comprueba con el propio testimonio del paciente al terminar cada sesión. Otro servicio que ofrece Tunquelen, al ser centro de servicio Syogra, es la venta de los productos y aparatos que comercializa la marca alemana como lo son: masajeador de pies, masajeador manual, y cinturón de masajes, todos ellos con amplias propiedades benéficas. Es también punto de venta de Deva´s y AyurVida. Dos marcas argentinas de excelencia que proponen la innovación de líneas de belleza integral que incluyen cosméticos, cuidados para el bienestar diario, fragancias, aromas ambientales, músicas y productos nutracéuticos. Entonces Tunquelen es el lugar donde encontrás bienestar, equilibrando tu cuerpo físico, emocional, mental y espiritual. ¡Una experiencia para ser vivida!
Colores Complementarios Junio 2011
La intención de este artículo es compartir con todos ustedes este pensamiento y creencia acerca de la vida en general y tratar de que todos apliquemos este conocimiento específicamente al área de la salud y el bienestar. Me pareció una perla preciosa y quiero compartirla con ustedes. Es mi deseo que la disfruten tanto como yo. Es un extracto del libro de la Doctora Louise L. Hay. PARTE: I
Capítulo 1: LO QUE CREO “Los portales que llevan a la sabiduría y al conocimiento están siempre abiertos” La vida es realmente muy simple: Recibimos lo que hemos dado. Lo que pensamos de nosotros mismos llega a ser verdad para nosotros. Creo que todos, y me incluyo, somos responsables en un ciento por ciento de todo lo que nos sucede en la vida, lo mejor y lo peor. Cada cosa que pensamos está creando nuestro futuro. Cada uno de nosotros crea sus experiencias con lo que piensa y lo que siente. Las cosas que pensamos y las palabras que decimos crean nuestras experiencias. Nosotros creamos las situaciones, y después renunciamos a nuestro poder, culpando a otra persona de nuestra frustración. Nadie, ni ningún lugar ni cosa, tiene poder alguno sobre nosotros, porque en nuestra mente los únicos que pensamos somos “nosotros”, los que creamos nuestras experiencias, nuestra realidad y todo lo que hay en ella. Cuando creamos paz, armonía, equilibrio en nuestra mente, los encontramos en nuestra vida. ¿En cuál de estos dos enunciados se reconoce usted? “Todos están contra mí” “La gente es siempre amable”
Cada una de estas creencias creará experiencias muy diferentes. Lo que creemos de nosotros mismos y de la vida llega a ser nuestra verdad. El universo nos apoya totalmente en todo lo que decidimos pensar y creer. Dicho de otra manera, nuestra mente subconsciente acepta cualquier cosa que decidamos creer. Ambas expresiones significan que lo que creo respecto a mi misma y a la vida llega a ser verdad para mi. Lo que usted decide pensar de usted mismo y de la vida llega a ser verdad para usted. Y ambos tenemos opciones ilimitadas respecto de lo que podemos pensar.. Cuando lo sabemos, lo sensato es optar por “La gente es siempre amable”, y no por “Todos están contra mi”.
Algunas ideas de la Dra. Hay lSomos responsables en un ciento por ciento de todas nuestras experiencias. lTodo lo que pensamos va creando nuestro futuro. lEl momento del poder es siempre el presente. lTodos sufrimos de odio hacia nosotros mismos y de culpa. lEn nuestros peores momentos, pensamos: “Yo no sirvo….” lNo es más que una idea, y una idea se puede cambiar. lEl resentimiento, la crítica y la culpa son las creaciones más dañinas. lLiberar el resentimiento llega incluso a disolver el cáncer. lCuando nos amamos realmente a nosotros mismos, todo nos funciona en la vida. lDebemos dejar en paz el pasado y perdonar a todos. lDebemos estar dispuestos a empezar a amarnos. lAprobarse y aceptarse a sí mismos en el ahora es la clave para hacer cambios positivos. lSomos nosotros los creadores de todo lo que llamamos “enfermedad” en nuestro cuerpo.
Extracto del libro “Usted puede sanar su vida”. Louise L. Hay
Colores Complementarios Junio 2011
21
BIENESTAR
PODES SANAR TU VIDA
MEDIO AMBIENTE
El COA Río Grande satisfecho con la Laguna de los Patos Luego de la inauguración de las obras de la Laguna de los Patos, en Río Grande, integrantes del Club de Observadores de Aves manifestaron su apoyo a la iniciativa –que lleva varios años esperando ser concretada- y relataron su participación dentro de la misma. Describieron que el club colaboró “en la identificación de las especies (de aves) que hay. Nosotros aportamos fotografías y se hizo el trabajo de reconocimiento de flora y fauna que hay en el lugar” relató Juan Carlos del COA Río Grande. “Pudimos hacer parte de la flora nativa, también pusimos especies exóticas que han sido introducidas al lugar” y entendió que, toda esa información contenida en la cartelería, aporta también a la obra de la Laguna de los Patos. Por su parte, Tabaré Barreto dijo que la información se logró luego de un trabajo mancomunado con Luis Benegas del Museo de la Ciudad, y demás colaboradores a los que calificó de “especialistas en la materia”. También se contó con “bibliografía relacionada, con guias de aves y de plantas sumado al relevamiento de campo” relató. Consultado por la jerarquización del lugar, Barreto evitó compararla con la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada de Ushuaia. “Está en proyecto, tengo entendido; la idea es que sea declarada como reserva urbana. En otros casos se da que se declara la reserva y luego se instala
22
la infraestructura” dijo a Momentos en el Fin del Mundo. Al respecto sostuvo que “siempre viene bien que esté la infraestructura. De hecho nosotros, como club de observadores de aves, estamos constantemente viniendo porque si no lo usamos como lugar para avistar aves, lo usamos como punto de concentración” dijo. Consultado sobre la importancia de avistar aves, destacaron la importancia de ser un sitio RAMSAR. “Este es un lugar de descanso y alimentación para las aves. También en verano, nidifican muchas especies en los alrededores de la laguna y de esa manera hace a la importancia del lugar” señalaron. Respecto de la conservación del lugar, señalaron que “estamos trabajando en el lugar para que se conozca” y agregó que los vecinos están al tanto
Colores Complementarios Junio 2011
del predio “de lo contrario no estaría en condiciones. Es un camino muy largo en que nosotros tenemos que difundirlo” y no dudo Juan Carlos en señalar lo propicio de acercarse a los jóvenes. “ellos van a ser los que en el futuro van a preservar el lugar” finalizaron.
Actividades del COA Río Grande Aprovechamos la oportunidad para conocer en detalle las actividades del Club riograndense, al respecto Barreto señaló que “durante el verano hemos aprovechado para hacer salidas de campo y para el invierno hay en vistas de desarrollar actividades adentro” dijo. Consultado sobre la comunidad de Río grande y su relación con el avistaje de aves, desde el COA consideraron que “por lo menos ya se conoce la actividad. Casi todo el mundo sabe que existe y que hay gente que le gusta observar aves”. También remarcó la dificultad que supone “ir, de asistir a las convocatorias pero sucede siempre. Si uno se pone con un binocular o telescopio y espera, simplemente la gente se va acercando” relató Tabaré. “Quizás no se compromete de lleno con la actividad, pero le interesa y eso ya es positivo” consideró.
Fotos y Nota: Andrés Toledo Fuente: www.momentostdf.com.ar
Colores Complementarios Junio 2011
23
MEDIO AMBIENTE
¡Lucha contra el poliestireno!
Respuesta: B) ¡Increíble! Darían una vuelta completa al planeta… y llegarían un poquito más lejos todavía.
Adivinanza: Si pusieras en fila los vasitos de poliestireno hechos en un día, ¿hasta dónde llegarían? A) Más de un kilómetro B)Darían una vuelta completa alrededor de la Tierra C) Atravesarían el país.
Tal vez no conozcas la palabra “poliestireno”, pero conoces el material al que me refiero. Es eso que usamos para hacer cosas como vasitos descartables, envases, y para mantener caliente la “comida para llevar”. Muchos restaurantes de comida rápida la sirven en bandejitas de poliestireno… Este material es una especie de plástico, de modo que al hacerlo se usan tesoros que han estado en la Tierra durante miles de millones de años. ¿Y qué hacemos con él? Andá a inspeccionar la basura de los restaurantes de comida rápida. ¿Esa basura de poliestireno te parece similar a los tesoros de la Tierra? ¡Ya no! Usar poliestireno significa agotar recursos no renovables… y agregar más basura a nuestro mundo. ¿Es eso lo que querés? ¿O es que vos y nuestro planeta no merecen algo mejor? ¡Claro que sí!
Tal vez lo sepas… El poliestireno es basura permanente. No puede volver a ser parte de la Tierra. Nunca más. Dentro de quinientos años un chico que esté cavando en el fondo de su casa podría encontrar un pedacito del vaso en el que tomaste una gaseosa la semana pasada. El poliestireno es un peligro para los animales acuáticos. Cuando flota en el agua se parece a su comida. Pero cuando se lo comen, les hace mal. Las tortugas marinas, por ejemplo, a veces comen poliestireno y luego, como las hace flotar, ya no pueden volver a sumergirse. Al final se les atasca, les impide comer y se mueren de hambre.
Lo que vos podes hacer Evitá usar poliestireno. Por lo general esa espuma plástica se hace con productos químicos que hacen más grande el agujero del ozono. Si comés en restaurantes de comida rápida, pedí vasos y platitos de cartón. Si en el restaurante te dicen que no tienen, explicales por qué no querés usar poliestireno. Deciles que, por más que te guste la comida que hacen allí, no querés hacer nada que pueda dañar la Tierra. Tratá de evitar los artículos de poliestireno como platos y vasos de picnic. 24
“El mundo según Magda” Ilustración: Magdalena Roman Ferrari
Info: “50 cosas que los niños pueden hacer para salvar Colores Complementarios la tierra” – Emecé Editores, S.A., 1991 Junio 2011
Uga la tortuga
¡C
aramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.
¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas; y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano. -¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar. - No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrado alguna vez. Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz. - ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré. Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo. - He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines. Fuente: guiainfantil.com
Colores Complementarios Junio 2011
25
26
Colores Complementarios Junio 2011
Espacio publicitario Artística
Atención personalizada
Bar & Restó
Bazar
Bienestar
Para publicitar en éste espacio comunicate al Cel. 15619347 o al correo electrónico: colorescomplementarios2009@gmail.com Colores Complementarios 27 Junio 2011
Cafetería
Chocolatería
Elaboración artesanal
Farmacia
Florería
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Gastronomía
28
Colores Complementarios Junio 2011
Inmobiliarias
Jardín Maternal
Lencería
Librería
Panadería
Taller de confección
Venta por catálogo
Veterinaria
Colores Complementarios Junio 2011
29
CULTURA
JUNIO2011
EN AGENDA USHUAIA
MUESTRA “Tierra del Fuego- Antártida. En busca del alma” del fotógrafo Andrés Camacho, como lo indica su nombre es una búsqueda permanente del alma en un rincón de los más recónditos del planeta. Las fotografías no solo captan un instante sino que también llega a transmitir la sensación de inmensidad, soledad, belleza, paz y armonía de ésta porción del territorio argentino. Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia Museo Marítimo de Ushuaia. Ex Presidio de Ushuaia Pabellón III – Trastienda Fecha inauguración: 24 de junio Fecha cierre: 24 de julio Horario de 12 a 20 hs Conferencia del Antropólogo Carlos Masotta. Fecha 25 de junio Salón de usos múltiples.Ex panadería.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Evita 2011
La Subsecretaría de Cultura Provincial invita a la comunidad a participar de los “Juegos Culturales Evita 2011”, destinado a jóvenes de entre 12 y 16 años y Adultos Mayores de 60 años de todo el país. El objetivo principal de estos juegos es fomentar la actividad artística y educativa entre los niños, adolescentes y adultos mayores, generar mayores posibilidades de inclusión social a través del arte, fomentar el intercambio y conocimiento mutuo entre jóvenes artistas a través de las clínicas, muestras y exposiciones que se generan en el marco de los juegos. Este año, el lema será “Nuestras Culturas”, que deben responder las obras que se presenten en cualquiera de las disciplinas. Las disciplinas participantes son en las categorías SUB 14 Y SUB 16: Pintura, Cuento, Canto Solista, Conjunto Musical, Danza y Teatro. En la categoría ADULTOS MAYORES, las disciplinas son: Pintura, Cuento y Danza. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 31 de Julio y se desarrollarán en tres instancias Local el 6 de agosto en Ushuaia, en Río Grande el 13 y en Tolhuin el 27 de agosto. La instancia Provincial se desarrollará en Río Grande el 24 de septiembre y la instancia Nacional se realizará en la Ciudad de Mar del Plata del 31 de octubre al 5 de noviembre. Para retirar el reglamento acercarse a las distintas sedes de la Subsecretaría de Cultura Provincial en San Martín Nº 512 Ushuaia, Lucas Bridge Nº 640 en Tolhuin y Centro Cultural Yaganes Avenida Belgrano Nº 319 en Río Grande. Contacto Ushuaia María Elena Colivoro San Martín Nº 512 Tel: 02901- 422184 - 441289
Río Grande Tania Valdez Centro Cultural Yaganes - Av. Belgrano 319 Tel 02964 - 421184 RIO GRANDE
Miradas, Tercer Encuentro de la Imagen
La Subsecretaría de Cultura Provincial invita a toda la comunidad a participar de “Miradas, Tercer Encuentro de la Imagen” a realizarse del 21 de junio al 8 de julio en las instalaciones del Centro Cultural Yaganes. El programa Miradas busca propiciar un espacio de encuentro para las artistas dedicados a las disciplinas de fotografía y video -experimentados y amateurs- con el objetivo de mostrar sus trabajos -grupales y/o individuales-, capacitarse y abrir la convocatoria a toda la comunidad. Cronograma de Actividades Muestra fotográfica. Proyección de cortos y videos Talleres gratuitos abiertos a todo público Martes 21 de junio 20,30 hs. Inauguración Miércoles 22 y jueves 23 de junio 17 a 20,30 hs. Taller de Introducción al medio audiovisual. Las nuevas tecnologías. A cargo de Diego Corsini. Jueves 23 de junio 21 hs. Presentación de “Solos en la ciudad”, una película de Diego Corsini Jueves 24 de junio 18 hs. Proyección de cortos varios Martes 28 y miércoles 29 de junio 17 a 20,30 hs. Taller de fotoperiodismo. A cargo de Agustín Mangialavori. Director -Docente KNT Escuela de imagen. Escuela de Fotografía y diseño de Imágenes. Jueves 30 y viernes 1 de julio 16 a 19 hs. Taller de dirección de Arte para Cine. A cargo de Iván Muñoz. Técnico en Comunicación Audiovisual con orientación en Cine y Televisión. Especialización en Dirección de Arte (escenografía y diseño de imagen). Sábado 2 de julio 21 hs. Presentación de Cortometrajes locales realizados por Emanuel Troncoso. Lunes 4 y miércoles 6 de julio 10 a 12,30 hs. Taller de composición de Imagen. A cargo de Pablo Salba. Artista plástico. Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural Yaganes y el Museo Fueguino de Arte. Belgrano 319, Rio Grande. Contacto: Coordinadora de Cultura Provincial Romina Perez Tel: (02964) 420245
www.kuanip.com.ar 30
Colores Complementarios Junio 2011
g Museos y paseos: ¿¡Donde y Cuando!?
LIBRO
RECOMENDADO
olo
Museo del fin del mundo Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú y Rivadavia Antigua Casa de Gobierno (Extensión MFM) Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú 465 Museo Marítimo y del Presidio Horario : 10:00 a 20:00 hs. Dirección: Yaganes y Gobernador Paz Visitas guiadas: 11:30 y 18:30 hs. Visita teatralizada al presidio Horarios : Lunes, miercoles y viernes de 20:15 a 21:30 hs. Idioma de la visita : Español. Cupos limitados Entradas gratuitas para residentes provinciales Presentando identificación. Miércoles y sábados Museo Yamana Horario : 10:00 a 20:00 hs. Dirección : Rivadavia 56 Antigua Casa Beban Horario : Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs. Fines de semana y feriados :10:00 a 18:00 hs. Dirección: Maipú y Pluschow Museo de la Ciudad (ex casa Pena) Horario : Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs. Fines de semana: cerrado Dirección: Maipú y Pluschow Almacen de Ramos Generales Museo Horario: Lunes a domingos 09:00 a 00:00 hs. Dirección: Maipú 749 Bosque Yatana Fundación Cultivar Dirección: 25 de Mayo y Magallanes Arte y culturas nativas en un bosque joven de lenga ubicado en el centro de Ushuaia. Sendero interpretativo y paseo de esculturas. Exposición de artes plásticas fueguinas y artesanía nativa patagónica. e-mail: parqueyatana@yahoo.com.ar Tel. (02901) 425212. Ushuaia.
Colores Complementarios Junio 2011
En estos libros Sergio Anselmino, el autor, presenta un trabajo de aproximadamente 7 años de dedicación, donde utiliza como escenario la naturaleza misma. Durante este tiempo realiza innumerables travesías (de hasta a veces semanas), tanto en verano como en invierno, a diferentes bosques, estepas, montañas y hasta las frías profundidades del Canal Beagle. No unicamente crea así un banco importantísimo de imágenes de la fauna y flora de la Isla de Tierra del Fuego, sino también escribe y estudia sobre el comportamiento de cada ecosistema. Realiza varias exposiciones fotográficas mostrando siempre su estrecha relación con la naturaleza y la importancia del cuidado de la misma y en una magnífica selección de imágenes bellísimas, mezcla y define mamíferos, aves, plantas y paisajes... Conseguilo en Ushuaia Libros
25 de Mayo 330
A Colores Complementarios la encontrás los primeros días de cada mes. En Ushuaia: en todos los locales de nuestros auspiciantes, bares, farmacias, centros de salud. En Río Grande: Centro Cultural Yaganes, polirrubro Tentaciones, kiosco Altoke, polirrubro Don Pepe, Radio Nacional, Museo de la Ciudad Virginia Choquintel. En Tolhuin: Panadería la Unión, sede Secretaría de Cultura y Estación de Servicio. 31
32
Colores Complementarios Junio 2011