Colores Complementarios nº 39 septiembre2012

Page 1

Año 4 | Nº 39 | Septiembre de 2012 | Tierra del Fuego | Edición mensual | Distribución gratuita

Complementarse, ser parte Segunda Juntada Solidaria Fundación Garrahan 2012 Expos fueguinas de Economía Social


2

Colores Complementarios Septiembre 2012


Editorial

Sumario

La suma de voluntades, las ganas de hacer y ser parte son los factores comunes en este número. Una edición llena de acciones concretas de Responsabilidad Social, donde una vez más nos muestra la calidad humana de nuestra comunidad. La historia es testigo fiel de que cuando existe Voluntad, los Derechos se hacen realidad para todas y todos. La posibilidad para nuestros atletas especiales de ser los representantes en un mundial olímpico se debe a la suma de voluntades de padres, maestros, amigos, colaboradores y sponsors comprometidos socialmente. También es importante destacar la responsabilidad que tiene asumida nuestra comunidad para con los niños, el medioambiente y la Fundación Garrahan. En Colores Complementarios, Ganar– Ganar es la consigna que nos motiva a generar y difundir las acciones humanas donde los beneficiados directa o indirectamente seamos todos.

SOCIEDAD

4 Complementarse, ser parte 7 Igualdad de Derechos 10 Segunda Juntada Solidaria Fundación Garrahan 2012

14

Nuevos desafíos para nuestros atletas especiales

18

Expos fueguinas de Economía Social CULTURA

8

Yanapakuna TDF NATURAL

20 Halconcito Colorado MEDIOAMBIENTE

22 Miriam Arena disertó sobre las plantas nativas de la patagonia

26

Reducí | Reciclá | Reutilizá

Tengan ustedes un muy buen mes… ¡Bienvenida primavera!

28 Barrilete… Te cuento un cuento:

Colores Complementarios

30

Colores Complementarios fue declarada de Interés Municipal bajo la resolución Nº 233, el día 28 de julio de 2010 y declarada de Interés Provincial bajo resolución Nº 371/10, el día 7 de octubre de 2010.

Tapa: Complementados Foto: Eugenia Pacheco

El sol y el Viento. Ilustración de Sol Cófreces Cultura en Agenda

Edición anterior de Colores Complementarios. Nº 38 Agosto de 2012 ¡Feliz día del Niño! Muchas gracias a la gente que colaboró en este nuevo número: Sergio Anselmino, Andrés Toledo, Sol Cófreces, Daniel Flores, Marta Barroso, Rocío Saá, Vivi Rémy.

Agradecemos especialmente a los comercios, empresas e instituciones que están pautando avisos en esta

revista, porque no sólo están realizando publicidad comercial, sino también están haciendo posible que esta publicación esté hoy en sus manos, que este proyecto crezca, que exista un espacio para pensar, difundir y actuar desde el Compromiso y Responsabilidad de cada uno Colores Complementarios 3 Complementarios en posSeptiembre del beneficio 2012de Todos. A cada uno de ellos, muchísimas gracias! Compromiso Social

Colores


SOCIEDAD

Primer acción de Compromiso Social

Complementarse, ser parte

Mi hermana Epi había nacido hacía tres años y yo estaba feliz, acomodándome a dejar de ser la mas chica y crecer. Yo debía de tener 11 o 12 años en ese Día del Niño, recuerdo estar en el baño llorando silenciosamente, porque no sabía si todavía era niña o no para recibir un regalo como mi hermana. Mi Mamá, que es una capa, ese día, tenía un regalo maravilloso para mi. Golpeó la puerta del baño y me preguntó que me pasaba, yo le dije -nada- me avergonzaba estar así. Volvió a golpear y me dijo -salí que 4

tengo algo para vos por tu día- me limpié la cara y abrí la puerta, ahí estaba ella con el regalo. Me abrazó y me lo dio, lo tomé en mis manos, lo abrí y allí estaba mi primer libro “Sissi y el fugitivo”. Mi vida cambió a partir de ese día, comencé a leerlo y no pude parar más, terminé ese y ella me regaló otro, y así comencé a viajar por el mundo sentada en las siestas calurosas en el jeep de mi papá. Para mí, indudablemente, este regalo ha sido el más hermoso que he recibido porque me despertó el placer de leer.

Colores Complementarios Septiembre 2012


Con la única intención de sembrar la pasión por la lectura y el conocimiento, este Día del Niño decidimos regalar libros. Para ello la rueda de Colores comenzó a girar, y nuestros Complementarios se empezaron a sumar. El objetivo era regalar libros a nuestros niños, buscando con ello acercarnos a la lectura, al conocimiento, a la imaginación. Para lograrlo necesitábamos dinero, pero por sobre todo Voluntad. Con esta idea fuimos a ver a nuestros auspiciantes, nuestros Complementarios por excelencia, y entonces pudo ser. Algunos pusieron libros, otros dinero, y entre todos juntamos 91 libros para regalar. Con esta misma idea pero en este caso buscando arte y ayuda fuimos a la escuela La Bahía, les contamos en lo que estábamos, y se Complementaron. Compramos papel y los chicos los pintaron y con ellos envolvimos los 91 regalos. En esta suma de Voluntades Sol Cófreces también se complementó nos compartió su arte con sus bellas ilustraciones infantiles. Cuentos, leyendas, poesías, novelas, historietas, astronomía, de autores fueguinos, nacionales e internacionales. Colores, texturas, letras, libros, hermosos libros!! La modalidad que usamos fue colocar en 91 revistas de Colores del mes de agosto cupones que hay que completar con algunos datos y entregarlos en Ushuaia Libros o Nikel Art a cambio del regalo, por supuesto sin obligación de compra alguna. La distribución de los cupones la realizamos en toda la ciudad de Ushuaia de un extremo al otro, en 91 lugares distinto. Si tiene Colores de agosto verifique si tiene regalo. Los libros permanecerán a la espera de sus dueños hasta el 29 de septiembre inclusive, pasada esa fecha los donaremos a alguna de las muchas bibliotecas de la ciudad.

Colores Complementarios Septiembre 2012

SOCIEDAD

Regalar

Cuentos, leyendas, poesías, novelas, historietas, astronomía, de autores fueguinos, nacionales e internacionales. Colores, texturas, letras, libros, hermosos libros!!

5


SOCIEDAD

Colores y sus Complementarios Colores Complementarios es un emprendimiento privado, pero nuestro Compromiso es Social. Recuerdo que en nuestra primer editorial, en el primer número de Colores, en julio del 2009 decíamos que lo que buscábamos de alguna manera era ser el conector. Que mediante la visualización, y el reconocimiento de acciones cargadas de compromiso tanto social, como ambiental, se lograra sumar más ciudadanos a estas actividades y complementarnos en el hacer común. Desde hace cuatro años, todos los meses ininterrumpidamente trabajamos con ese objetivo. Pero Colores de Agosto, la Nº 38 tiene algo muy especial, tiene movimiento, tiene voluntad, tiene Compromiso y Responsabilidad Social. No RSE (Responsabilidad Social Empresaria) sino RS porque antes de ser empresario se es ciudadano. En Agosto de 2012 Colores y sus Complementarios realizamos nuestra primer acción de RS. A todos estos ciudadanos gracias, Lili y Luis Oscar de Nikel Art; Ana y Daniel de Ushuaia Libros; Pamela y Gonzalo de Kfe; Aldo de Lo de Quique; Elsa y Miguel de Dulce Lucía; Ana y Eduardo de Veterinaria Fabbro; Nico y Jeremías de Helados Don

6

Señaladores con ilustraciones de Sol Cófreces incluidos en los libros. Tarjetas Feliz Día del Niño. Lito; Leo de Farmacia Alem; Lito y Willy de Dublin; Armando de Panadería El Molino; José de Colorshop, Ale de Jugá y Divertite; Payaso Rulitos; Kathy, Ruth y Gustavo de Olivia Productos Naturales; Cari de Ushuaia Gym; Nora Elizondo; Lilian de Ramos Generales; Flia. Fricke de Chocolatería Edelweiss; Iván y Vivi de TOB; Pablo de Estudio Contable Sanchez; Marcelo de Ushuaia Motos; Gaby de Jainen Propiedades; Patri de Sabrosísimo Vegetal; Vane y Miriam de Jardín Maternal Estrellitas de Colores; alumnos y maestros de la escuela La Bahía; Rocío Saa; y Sol Cófreses. La rueda comenzó a moverse y nuestro Compromiso es que no pare. Así que vamos por más!!!!

Colores Complementarios Septiembre 2012


SOCIEDAD

23 de Septiembre Día del Voto Femenino

Igualdad de Derechos El 23 de septiembre de 1947, en medio de un gigantesco acto cívico organizado por la Confederación General del Trabajo en Plaza de Mayo, Perón le entregó a Eva el decreto de promulgación de la ley 13.010, en un gesto simbólico que expresaba el reconocimiento del gobierno por su campaña a favor de los derechos políticos de la mujer. Y entonces, ella dijo desde el balcón de la Rosada: “Mujeres de mi Patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo entre vosotras con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una historia larga de luchas, tropiezos y esperanzas. Por eso hay en ella crispación de indignación, sombra de ataques amenazadores, pero también alegre despertar de auroras triunfales. Y eso último se traduce en la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional”. Desde 1912, había regido en el país la Ley Sáenz Peña, que propició el sufragio secreto, universal y obligatorio, pero circunscripto a los hombres, lo que había dejado a las mujeres en inferioridad cívica. Muchas fueron las que lucharon fervientemente durante esos años Cecilia Grierson, la primera médica argentina, la socialista Alicia Moreau de Justo, Julieta Lanteri, Elvira Rawson, también médicas, Victoria Ocampo. En las elecciones nacionales del 11 de noviembre de 1951 votaron 3.816.654 mujeres en todo el país, entre ellas Eva Perón, quien lo hizo por primera y única vez en su vida, acostada en su lecho de enferma -moriría

Colores Complementarios Septiembre 2012

ocho meses más tarde-. Para que los cambios fundamentales lleguen solo hay que tener Voluntad, en este caso Voluntad Política.

7


Acciones del Colectivo Cultural

CULTURA

Yanapakuna Micaela Chauque en Ushuaia En el marco del Bicentenario del Exodo Jujeño, que se celebra en el mes de agosto, Yanapakuna, Colectivo Cultural de Pueblos Originarios tuvo el honor de ser el anfitrión junto a otras organizaciones hermanas, de una embajadora de la cultura andina y concertista de los instrumentos de vientos, sikus y quenas como lo es Micaela Chauque. La presentación se realizó el pasado 26 de agosto por la noche en el café bar “Cafe Latino”; recién iniciada la velada, los grupos que conforman el Colectivo Cultural, Yanapakuna con Christian Snack, Banda de Sikuris “Wiñaypaj”, Agrupación Cultural “Víctor Jara”, y el grupo de baile Tinkus “Llajtaymanta” dieron la apertura al evento, también

8

Micaela Chauque y Los Tekis

se proyectaron imágenes de los paisajes jujeños, actualmente es la región del país con mayor población de comunidades originarias. La segunda parte fue la presentación de Micaela Chauque quien nos deleitó con su música tan armoniosamente ejecutada, trayéndonos a esta Pacha austral los ritmos de la quebrada y puna a través de los sikus, quenas, y sus coplas acompañada con la caja. Micaela contó con el acompañamiento de Andrés en la percusión, Nahuel el puma andino, en las cuerdas y la delicia en el baile de Betina quien acompaño con sus danzas gran parte del repertorio y también bailando con los presentes. Como no podía ser de otra manera dentro de las culturas andinas la celebraciones son a lo grande y para ampliar ese marco de alegría también se sumaron Los Tekis que ejecutaron junto a Micaela un par de temas, haciendo el deleite de todos los presentes que sobrepasaron la capacidad del local. Finalmente para cerrar tan bello encuentro y honrando la memoria y luchas de los Pueblos Originarios, Micaela Chauque invitó a la Banda de Sikuris “ Wiñaypaj” a tocar juntos el Himno a la Resistencia, o también conocido como V Siglos. Queda el agradecimiento a todos los que hicieron posible esta presentación, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, la Senadora de esa provincia Liliana Fellner, el Senador Osvaldo Lopez de Tierra del Fuego, el Centro de Residentes Jujeños de Río Grande y Yanapakuna, Colectivo Cultural de Pueblos Originarios, JALLALLA.

Colores Complementarios Septiembre 2012


En la ciudad de Morón ubicado en la zona oeste de Capital Federal, Yanapakuna, Colectivo Cultural de Pueblos Originarios, con sede en Ushuaia, Tierra del Fuego, presentó con el auspicio de la Municipalidad de Morón, Área de Cultura, el Documental “Corazón Continente” con la presencia de su Director, Lic. Daniel Rojas, junto a el Lic. Daniel Flores y Santos Casimiro de Ushuaia. El encuentro fue sumamente agradable, con un público expectante y participador a la hora del debate y las preguntas. La jornada se inició con una breve presentación, compartiendo un API, bebida de origen andino que se sirve caliente. Luego de la proyección se dio un espacio de debate con el público presente, quienes se mostraron sorprendidos por el trabajo de recuperación cultural que se lleva a cabo en tierras fueguinas. A continuación de este espacio Santos Casimiro que reside en Ushuaia pero de ori-

Colores Complementarios Septiembre 2012

Texto: Daniel Flores Foto: Colectivo Cultural Yanapakuna

9

CULTURA

“Corazón continente”

gen Atacameño, de la zona de Susques, Puesto Sey en la Puna Jujeña, ejecutó varios temas musicales con su Sikus, explicando además la historia de este noble instrumento y los ritmos que se expresan en su región autóctona. Finalmente cerramos el encuentro compartiendo sándwiches y unas empanadas caseras preparadas por Yudit Flores. Desde el Municipio de Morón se hizo entrega de libros, presentes y certificaciones para los integrantes de Yanapakuna. Solo quedan palabras de agradecimiento, para todo el personal de este Municipio que colaboró en la presentación de este trabajo audiovisual; desde el personal de servicio, equipo técnico y los funcionarios responsables. Especial agradecimiento para el público presente y a Daniel Rojas un hermano consecuente con la Lucha de los Pueblos Originarios, que gestionó este espacio para que desde el extremo sur los que conformamos Yanapakuna, pudiésemos presentar nuestra experiencia.


SOCIEDAD

Segunda Juntada Solidaria Fundación Garrahan 2012

“Se acerca la fecha y mi emoción está a flor de piel, ¡está vez serán dos días!”. Dice Vivi Remy en un mail que envió cuando iniciaba agosto invitándonos a la Segunda Gran Juntada Solidaria a beneficio de la Fundación Garrahan, prevista para el 11 y 12 de ese mes. Sus letras están cargadas de emoción y agradecimiento a todos los que voluntariamente nos propusimos sumarnos a ella en esta noble acción. Efectivamente la Segunda Gran Juntada se realizó el sábado 11 y el domingo 12 de Agosto; el Escuadrón 44 de Gendarmería Nacional fue el punto de encuentro y el gran camión de Cruz del Sur el centro de acopio. Durante las dos jornadas fueron cientos las personas que se acercaron a llevar papel, tapitas de plástico y llaves de bronce para reciclar, y, esta vez, juguetes usados en buen estado, destinados a los niños del Centro Conviven de Villa Lugano. Ese mismo domingo era el Día del Niño

10

por lo que la juntada tenía otro saborcito, como dice Vivi – esto es de los chicos para los chicos- afirmando que son los niños los principales promotores en juntar la tapita y destinarla al reciclaje. Para sorpresa de los mas peques, ese día, entre los colaboradores estaba el famoso Sapo Pepe ayudado y regalando chupetines a los nenes que se acercaban con juguetes y material para reciclar. Como siempre estubieron presentes, Vicente, la gente de Red Solidaria y Mosquitos Fueguinos, Gendarmería Nacional y también algunos vecinos que colaboraron llenando el camión que maravillosa y bondadosamente fue completado casi en un 80% de su capacidad. Gracias, muchas gracias Vivi por timonear este barco e incentivarnos a ser parte de él. A continuación las propias letras de Vivi Remy.

Colores Complementarios Septiembre 2012


SOCIEDAD

Gracias a la buena voluntad de Cruz del Sur que facilita el camión y en esta oportunidad al Escuadrón 44 de Gendarmería que nos presta su espacio y un vehículo para retirar el papel en los lugares que no puedan llevarlo. Cuando uno organiza estás juntadas solidarias se suman muchas voluntades y no quiero dejar pasar estas hermosas noticias. Soledad Avendaño de Red Solidaria se contactó a nivel nacional para poder encontrar un lugar adonde pudiésemos donar juguetes usados en buen estado, por supuesto que surgieron muchos. Elegimos uno, que tiene muchas necesidades, y dependiendo de la cantidad que se junte se podrá destinar a un segundo Hogar o Jardín de Infantes. Así que el Centro Conviven de Villa Lugano será el primer destino. Y cuando digo que todos los días me encuentro con gente linda que aporta desde su lugar es que destaco al CAAD, gracias Joselo y toda la gente linda que trabaja y concurre al centro; ellos donaron treinta muñecas de trapo y treinta avioncitos de madera, hechos por los chicos y sus profesores en los talleres. ¡Sí, sesenta juguetes que tendrán nuevos dueños! Recuerden que papeles sirven para reciclar: diarios, revistas, guías de teléfono, papel impreso negro o de color, formularios continuos, de fax, etc. Un gracias muy especial a moto grupo Mosquitos Fueguinos que otra vez estarán presentes, Red Solidaria, a Renacer que nos facilita las cajas, a Iacasi por la donación de 18 rollos de cinta para embalar y su presencia con chupetines para los niños; a Carrefour por la donación de cinta de embalar, a Claudia y Epi de Colores Complementarios, a Omar Andrade por los dos metros cúbicos de tapitas, a los medios por dar difusión y a toda la sociedad por ser parte de estas hermosas juntadas; jardines de infantes, escuelas, negocios, oficinas, en

Colores Complementarios Septiembre 2012

11

©Rocio Saá


SOCIEDAD

fin a toda mi hermosa ciudad ¡GRACIAS! Quienes quieran estar colaborando durante las juntadas son bienvenidos. Quiero contarles en que se invierten los ingresos de la Fundación: -Sostiene la casa Garrahan donde han recibido mas de 11.800 niños. -Apoya al Servicio Social del Hospital proveyendo oxígeno domiciliario y otros equipos de soporte. -Adquiere equipamiento de avanzada tecnología para sectores asistenciales y de investigación del Hospital. -Provee mobiliarios y elementos para el confort de pacientes en internación. -Financia espacios destinados a áreas de investigación. -Han adquirido una unidad móvil para el servicio de hemoterapia, para la donación y colecta de sangre que se realiza en instituciones, empresas y distintas organizaciones. -Han donado hace aproximadamente dos años 6 colchones, una cama para internación y doce balanzas de pié a nuestro Hospital Regional Ushuaia, en agradecimiento a la ininterrumpida colaboración con los programas de reciclado. Realizan muchas otras actividades. Pero acaso, ¿no se sienten felices de ser parte de esto? Vale la pena ayudar, siempre hay alguien que necesita, y con tan poquito cómo cambiar de destino la tapita, o el papel o la llave de bronce, podemos hacerlo. Así que GRACIAS. El medio ambiente también lo agradece, les paso unos datos, corresponden a diciembre de 2011. Se han recuperado: - 58.000 toneladas de papel -907.000.000 de tapitas -151.635 llaves de bronce.

12

En todo el país, y nosotros somos parte de esto. ¿TE QUEDARIAS AFUERA? No me quedan mas palabras, mas que sentirme feliz y orgullosa de ser parte de estas campañas, ¡gracias a todos! Viviana Rémy

Colores Complementarios Septiembre 2012


Sabor y salud para cada día

Nº 8

¿Por qué germinar? (PARTE II) La germinación es más conocida a nivel industrial, sobre todo en la producción de bebidas que se obtienen por brotado y malteado de cereales (cerveza, malta líquida, café malta, whisky). Por fortuna, los germinados de consumo no pueden industrializarse a gran escala y obligan a la producción casera o artesanal, lo cual garantiza genuinidad y nos preserva de la artificialización. En los países africanos es común la elaboración y uso de cereales germinados, como el trigo burgol. Es importante que utilicemos siempre agua segura, mantener la higiene en todos los enseres, evitando el uso de detergentes sintéticos y productos químicos en la limpieza; apenas algo de jabón blanco, agua tibia y buen enjuague. También es importante asegurar la buena ventilación del lugar. Ante la formación de hongos o mufas, descartar el cultivo y recomenzar nuevamente, cuidando este detalle. Tener en cuenta que trabajamos con organismos vivos y muy sensibles, por lo cual debemos estar igualmente sensitivos frente a las numerosas variables que los afectan (temperatura, humedad, calidad de agua) y no desanimarnos por algún fracaso ocasional o no extrañarnos por una brusca aceleración del proceso. En síntesis, la germinación es la técnica alimentaria que cumple todos los requisitos de una alimentación viva, garantizando: el más alto valor nutricio, la mayor eficiencia metabólica, el menor impacto ambiental, el mínimo ensuciamiento corporal, la máxima vitalidad energética y el costo más bajo. Cualquier semilla puede ser brotada, aunque se sugiere comenzar por las más fáciles (alfalfa, fenogreco, lentejas, mung) hasta ir tomando destreza en el cultivo. Es importante que nos procuremos semillas confiables, libres de químicos, evitando aquellas tratadas para siembra con agroquímicos y usando aquellas comestibles. Siempre se deben seleccionar y enjuagar las semillas a utilizar, descartando aquellas rotas y defectuosas, pues al no germinar, generarán putrefacción y mal olor, arruinando el cultivo.

Fuente: Libro “ALIMENTOS SALUDABLES” Autor: Néstor Palmetti

Colores Complementarios Septiembre 2012

13


SOCIEDAD

Torneo provincial de esquí de fondo y raquetas de nieve

Nuevos desafíos para nuestros atletas especiales Por quinta temporada consecutiva la Asociación Síndrome de Down Ushuaia (ASDU) organizó el Torneo Provincial de Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve para atletas especiales, evento que es fiscalizado, desde sus inicios, por Nuevas Olimpiadas Especiales. Bajo un cielo luminoso el Valle de Tierra Mayor fue nuevamente el escenario de la ya tradicional competencia que se realizó el 4 de agosto pasado. Participaron de ella, los atletas de la Escuela Especial Nº1 Kayú Chenén, del CAAD y de ASDU. Durante el acto de apertura estuvieron presentes la

14

Gobernadora Fabiana Ríos, funcionarios provinciales y municipales, y el habitual

Colores Complementarios Septiembre 2012


Colores Complementarios Septiembre 2012

tradicionalmente preparan para esta ocasión María y Wilma Giró.

SOCIEDAD

apoyo de familiares, amigos y voluntarios; presencias fundamentales para lograr un evento exitoso. Quienes también apoyaron el Evento fueron los sponsors que año a año siguen apostando, a través de su aporte, a que las personas con discapacidad sigan practicando estos deportes invernales, entre ellos el banco BTF, Coca Cola, Tierra Mayor, Cabañas del Martial, la legisladora Liliana Martínez Allende y la Municipalidad de Ushuaia. Durante la mañana se realizó el testeo de los tiempos de cada atleta, y luego de un vigorizante almuerzo en el restaurante del lugar se realizó la competencia propiamente dicha. Felices como es habitual, cada deportista dejó todo su esfuerzo en cada carrera alentados siempre por sus amigos y profes. Ya finalizada la competencia se hizo entrega de las medallas y diplomas, luego le siguió el baile y el corte de la exquisita torta que

El torneo Nacional En 2011 se realizó el Torneo Nacional de Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve, preludio de los Juegos Olímpicos de Corea 2013. De ese torneo salieron los nombres de los atletas que representarán a Argentina en las próximas Olimpiadas Especiales, sin embargo no fue sino hasta este nuevo torneo que se anunció a los padres quiénes serán los atletas que competirán en el país asiático. Por no estar aún confirmada por Nuevas Olimpiadas Especiales, la participación de la selección argentina en Corea 2013 es que no se pueden dar a conocer los nombres de los atletas que representarán al país en las disciplinas de Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve.

15


ASDU 2012 Torneo Provincial de EsquĂ­ de fondo y raquetas de nieve Fotos: Alejo Hlopec



SOCIEDAD

espacios de encuentro entre productores, consumidores y prosumidores*

Expos fueguinas de Economía Social

El pasado 11 de agosto se realizó una nueva en todo espacio donde se lo invita. Dice edición de las expo encuentro- la cuarta que las expo “sin duda sirven para la venta del año- organizada por la Subsecretaría de de nuestros productos, pero lo que más resEconomía Social que depende del Ministecatamos es esto de la reunión, la posibilidad rio de Desarrollo Social del Gobierno de la de intercambiar entre pares”. provincia, cuya cartera se encuentra a cargo Asegura, que se puede vivir de lo que hace de la Lic. Nadia Finck. “claro, si te sabes administrar, es como en Artesanos y productores expusieron simultá- cualquier trabajo, como todo lo que se faneamente en las ciudades de Ushuaia y Río brica solo que en forma artesanal o familiar, Grande, convocados bajo el lema “Elegí es un tipo de actividad económica”. economía social fueguina”. Al futuro, lo espera con expectativas “y esto Desde la Subsecretaría se promueven lo llevas en la sangre ya, pero lo que hay políticas de promoción, difusión y acompaque lograr en esta sociedad, es el respeto ñamiento de aquellos sectores que conforentre todos los trabajadores, todos somos man la economía social fueguina, desde la parte de la cadena de la economía”. perspectiva del desarrollo local. Se procura Mirando la realidad que lo circunda obserademás, fomentar el desarrollo de estrateva los cambios que se producen “la gente gias que promuevan nuevas formas asociadel pueblo nos compra, reconoce nuestro das de producción y reproducción. trabajo y lo valoran, es una forma de apoyar Ezequiel Zalazar, artesano de la ciudad, más nuestra industria, somos una mini industria. conocido como Charly, trabaja con metal, Y con el turismo es variable, hay años en “metal folclórico o artesanía criolla”, según que desembolsan mucho dinero. Hemos el mismo nos explica. Utiliza metales como notado que el consumo interno viene crealpaca, cobre, bronce, en piezas enteras ciendo en estos últimos años, el producto o ensamblados. Se especializa además en interno se está absorbiendo acá mismo”. bombillas, pipas, anillos, mates y algo de “El apoyo del estado provincial o municipal bijouterie. “Me dicen el bombillero” aclara. es importante, porque es bueno para la Hace más de 30 años que es artesano y integración y también para apoyar y consermás de veinte que vive en la isla. Expone var el producto, muchas veces hay técnicas 18

Colores Complementarios Septiembre 2012


Colores Complementarios Septiembre 2012

SOCIEDAD

que van desapareciendo y así se pierden las tradiciones. Creo también que se deben ir puliendo los rubros hasta llegar a un producto que represente el lugar”. Fabiana Gómez, ayudante y aprendiz del oficio, acompaña a Charly desde hace muy poco tiempo y asevera “La gente reconoce el trabajo, este es un producto bueno, una hermosa artesanía para el que lo compra. Creo que las cosas cuando se hacen con amor salen bien, y lo que Charly hace es un arte”. Victoria Romano, artesana textil: Aprendió a tejer a dos agujas desde los 5 años. “esto arrancó como un hobbie y ahora decidí vender mis productos, tejo, compro las lanas al por mayor y vendo en mi trabajo, o entre amigos o también en las ferias de productores, cuando nos reunimos”. Si bien esta, no es su única fuente de trabajo, afirma “con esto, aprovecho a darme otros gustos, para mi es una terapia además”. Participa de todos los encuentros y le gratifica ver a la gente usando sus diseños tejidos. Con respecto al espacio que brindan las expo, Victoria dijo, “Estoy contenta, quiero que estos encuentros se sigan haciendo, si bien siempre se puede mejorar, acá nos vamos acercando entre nosotros, aquí conocí a mucha gente que hacen otras cosas, con ellos intercambiamos productos. No es vender, pero el trueque también es otra forma de adquirir lo que uno quiere y lo

que nos gusta”. Victoria destacó también la buena predisposición del personal de la institución “en la subsecretaría, tienen hasta el detalle de servirnos café y traernos pancito casero caliente, la verdad eso está muy bueno”.

*Prosumidores: Acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). De igual manera, se asocia a la fusión de las palabras en inglés professional (profesional) y consumer (consumidor). Fuente: Subsecretaría de Economía Social Fotos: Marta Barroso

19


©Sergio Anselmino

TDF NATURAL

Halconcito Colorado

Esta colorida especie de halcón, es la más pequeña de todas las que podemos encontrar distribuidas en el territorio Argentino. Nombre científico: Falco sparverius Identificación: Muy pequeños. Tienen un plumaje muy llamativo debido a la combinación de sus colores. Apenas existe

lmino

©Sergio Anse

20

diferencias entre la hembra y el macho. Las patas y la base del pico son anaranjadasamarillentas. Pico gris azulado, ojos negros. La cabeza es blanca con dos líneas negras que nacen casi por debajo de los ojos y

lmino

©Sergio Anse

Colores Complementarios Septiembre 2012


TDF NATURAL

otras dos líneas del mismo color que nacen al final del capuchón gris azulado que adorna su cabeza. La parte inferior es blanquecina con manchas negras en el pecho y parte del vientre, partes superiores rojizas también con manchas negras, las alas son de color gris azuladas y también presentan manchas oscuras, primarias negras. La cola es rojiza con una banda negra casi al final, la punta es blanca.

©Sergio Anselmino

Dimensiones: La hembra es apenas más grande que el macho. La primera puede medir desde la punta del pico hasta la punta de la cola hasta 29 centímetros y pesar no más de 130 gramos. Hábitat: Se encuentra distribuido desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Es un ave de muy buena adaptación y se la puede encontrar en diversos ambientes. Habita tanto zonas de pastizales, cercanías de bosques, turbales o de costas marinas y de ríos. Común de ver en cercanías de zonas urbanas. Hábitos: Estas aves son muy tímidas y bastantes desconfiadas. Solitarias o en pareja. Común de verlas aleteando en un mismo lugar y de repente caer en picada hacia el suelo, modalidad que utilizan

©Sergio A

nselmino

©Sergio Anse

lmino

para cazar roedores u otras aves, estos son su principal alimento pero también pueden alimentarse de insectos. Generalmente nidifican en grietas de acantilados rocosos o en huecos de árboles. Vulnerabilidad: Preocupación menor.

©Sergio Anselmino

Colores Complementarios Septiembre 2012

Fotos y textos: Sergio Anselmino www.sergioanselmino.com.ar

21


Artística

Miriam Arena disertó sobre las plantas nativas de la patagonia Atención personalizada

©Evelyn Devereux

Bar y Restó Con una disertación que superó la hora y media, la ingeniera agrónoma Miriam Arena (CADIC) explicó las posibilidades de propagar plantas nativas de la Patagonia a pedido de la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y en el marco de la campaña “Ayudando al Viento”. Al inicio de la charla, que contó con un publicó deseoso de conocer técnicas y alternativas, Esteban Daniels dio la bienvenida y señaló que la charla no sólo se da para promover la investigación de Arena, busca además “promover que en los jardines o lugares, se puedan propagar” las especies nativas. Contó también, el integrante de ABE, que la charla se da “un poco siguiendo la campaña Ayudando al Viento, la que iniciamos hace un tiempo”. La campaña tiene como objetivo la utilización de las plantas nativas, frutales y no frutales, “en consonancia con algunos esfuerzos de repoblar lo que es la Bahía Encerrada” dijo ayer, ante un auditorio colmado de interesados y que 22

Colores Complementarios Septiembre 2012


Cafetería

Esteban Daniels (ABE), María Laura Borla (Enlace CADIC) y Miriam Arena (CADIC)

contó con la destacada presencia de la bióloga Natalie Goodall. Por su parte, Arena inició su disertación dando a conocer las diferencias y distintas características de las especies de berberis (Michay, Calafate y Calafatillo) y contó sobre las épocas de floración y fructificación. Señaló, por su parte, que un campo experimental para trabajar la propagación de la especie, se encuentra detrás de las instalaciones del CADIC en Ushuaia. También refirió sobre las propiedades de la Parrilla (Ribes Magellanicum), la Frutilla de Magallanes (Rubus geoides) y sobre la Chaura (Gaultheria mucronata). En otro párrafo de la charla, la científica contó los peligros que enfrentan las especies de calafate en la Provincia de Santa Cruz, donde por la aplicación de sistemas de cosechas y la apertura de caminos (sobre todo por el petróleo) se pierden individuos y enfrentan serios problemas. En la provincia del norte se aborda la domesticación de la especie. Miriam Arena relató aspectos de las plantas nativas como nutricionales, alimenticios, farmacológicos, cosmetológicos y de tintoreo. También aportó datos concretos sobre la conservación ex situ. De acuerdo a su trabajo de campo, explicó los métodos de propagación sexual y asexual del calafate, parrila y frutilla de Magallanes. En este punto, aportó datos sobre la propagación

Colores Complementarios Septiembre 2012

Casa de comidas

Chocolatería

Consultorio médico

23


Contador Público

D e p o r t e s / Av e n t u r a

©Evelyn Devereux

©Evelyn Devereux

Fiestas y eventos

Fotografía

24

mediante estacas, rizomas, semillas y la acción de aves e insectos. Agregó datos valiosos sobre la composición del sustrato, las condiciones de humedad, temperatura y la época para la siembra, arqueo de ramas y poda. Al finalizar, dio cuenta de las probabilidades de cultivo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y los trabajos conjuntos que se dan entre el CADIC, INTA y la Provincia de Tierra del Fuego en zonas como Valle de Andorra y Puerto Almanza (Ushuaia). Luego de su exposición se dio paso a un intercambio con los presentes, consultas referidas a cuestiones puntuales y el valioso aporte que dio la bióloga Natalie Goodall, quien aportó su experiencia en Estancia Harberton. Miriam Arena se mostró motivada por la convocatoria a la charla y entendió que se trata de “conocer nuestros recursos, el conocerlos nos permite valorarlos” y sostuvo que ése es el punto de partida “de cualquier estudio, de cuidar al ambiente”.

Colores Complementarios Septiembre 2012


Industria

Inmobiliaria

Stella Marís Domínguez, de la Asociación Bahía Encerrada, consideró “interesante” la charla de Arena “sobre todo para que la gente pueda conocer las propiedades que tienen las plantas” dijo a momentostdf al termino del encuentro. “ABE encabezó una propuesta en cuanto a la plantación de algunas especies arbóreas en la Reserva Natural Urbana, surgió esta posibilidad de contacto con Miriam Arena y la idea es recomendarle a la gente, qué posibilidades hay de hacer la plantación de árboles autóctonos de la región, usarlos como ornamentales en sus propios jardines” dijo. En este sentido, Domínguez señaló que la búsqueda de ABE se centra en la plantación de éstas especies “para que sean ornamentales, para mejorar la calidad visual de la Reserva y que sean un refugio para las aves y las especies que están en esta Reserva”, cerró.

jardín maternal

Fuente: momentostdf.com.ar

Colores Complementarios Septiembre 2012

25


Lencería

Reducí Reciclá Reutilizá Consumí responsablemente Rutilizá

Librería

Pa n a d e r í a

Navegando en el ciberespacio encontré muchos sitios con buenísimas ecoideas ideales para reproducir por ser muy simples y super económicas. Entre los distintos materiales que pueden reciclarse frascos de vidrio que alguna vez supieron contener conservas y mermeladas, botellas de cerveza o vino (acordate que acá no son retornables) rollos de papel de servilleta e Higiénico, tetra pack y muchas cosas mas. Cosas que comúnmente terminan en la basura pero que podemos darle una nueva vida útil. Acá van algunos ejemplos de lo que podemos lograr reciclando estos elementos. Monederos, fanales, luminarias, cajas para regalo, casa para los pajaritos, especieros naturales, cajones para residuos.

Pe l u q u e r í a

26

Colores Complementarios Septiembre 2012


RegalerĂ­a

Sommelier

Ve t e r i n a r i a

Colores Complementarios Septiembre 2012

27


El sol y el viento A buena altura sobre el bosque y ocultos detrás de la densa pantalla de las nubes, el sol y el viento seguían su discusión, que sostenían desde tiempo inmemorial, sobre cuál de los

dos era el más fuerte.

–¡Claro que soy yo! –insistió el sol–. M son tan poderosos que puedo cham Tierra hasta reducirla a negra ye

–Sí, pero yo puedo inflar mis m soplar hasta que se derrum tañas, se astillen las casa dose en leña y se desar grandes árboles del b

–Pero yo puedo incen bosques con el calo –dijo el sol. –y yo, h vieja bola de la Tie solo soplo –insistió

Mientras estaban putando detrás de uno de ellos profe salió del bosque un un grueso abrigo d sobre las orejas un

–¡Te diré lo que vamos que pueda, de nosotros de la espalda al granjer más fuerte. –¡Es y tomó aliento como si

28

Colores Complementarios Septiembre 2012


Luego, sopló con fuerza... y sopló... y sopló. Los árboles del bosque se balancearon. Hasta el gran olmo se inclinó ante el viento, cuando éste lo golpeó sin piedad. El mar formó grandes crestas en sus ondas, y los animales del bosque se ocultaron de la terrible borrasca. El granjero se levantó el cuello del abrigo, se lo ajustó más y siguió avanzando trabajosamente.

Mis rayos muscar la esca reseca.

mejillas y mben las monas convirtiénrraiguen los bosque.

ndiar los or de mis rayos hacer girar la erra con un ó el viento.

n sentados dise la nube, y cada ería sus jactancias, n granjero. Vestía de lana y tenía calado n sombrero.

s a hacer! –dijo el sol–. El s dos, arrancarle el abrigo ro, habrá probado ser el spléndido! –bramó el viento o e hinchó las mejillas fueran dos globos.

Complementarios Cuento:Colores www.puroscuentos.com.ar Septiembre 2012 Ilustración: Sol Cófreces

Sin aliento ya, el viento se rindió, desencantado. Luego, el sol asomó por detrás de la nube. Cuando vio la castigada tierra, navegó por el cielo y miró con rostro cordial y sonriente al bosque que estaba allá abajo. Hubo una gran serenidad y todos los animales salieron de sus escondites. La tortuga se arrastró sobre la roca que quemaba, y las ovejas se acurrucaron en la tierna hierba. El granjero alzó los ojos, vio el sonriente rostro del sol y, con un suspiro de alivio, se quitó el abrigo y siguió andando ágilmente. –Ya lo ves –dijo el sol al viento– A veces, quien vence es la dulzura.

29


CULTURA

EN AGENDA Festival de la luz

En el marco del Festival de la Luz organizada por la escuela argentina de fotografia, el grupo de fotografos coordinados por Fernanda Rivera Luque inaugurada en el hall central del Museo Marítimo, el sábado 1 de septiembre, su muestra colectiva abordando el tema “LA PASION”

Festival de Música y Danzas Circulares

Ushuaia del 17 al 26 de septiembre Escuela Experimental Las Lengas, Chubut y Santa Cruz. Informes e inscripción: 02901 /1561 4922 (Sandra) 1560 3106 (Julio)

Exposición fotográfica Isla de los Estados

Del 3 al 20 de septiembre, Antigua Casa Beban y del 20 al 27 de septiembre en el Foyer de la Casa de la Cultura. “No podemos respetar o amar lo que no conocemos” “Por un pensamiento diferente sobre nuestro entorno natural” Fotografía tomadas por Sergio Anselmino Más de 100 fotografías nos acercan a lo mas profundo de la reserva ecológica. En una exquisita selección de imágenes, brevemente detalladas, podremos descubrir paisajes únicos, que rebalsan de colores y de texturas y, que sin duda, nos transportarán al increíble ecosistema que habita la inhóspi-

g Museos y paseos: ¿¡Donde y Cuando!?

USHUAIA Museo del fin del mundo Lunes a Sábados Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú y Rivadavia Antigua Casa de Gobierno (Extensión MFM) Horario: 12:00 a 19:00 hs. Dirección : Maipú 465 Museo Marítimo y del Presidio Horario : 10:00 a 20:00 hs. Dirección: Yaganes y Gobernador Paz Visitas guiadas: 11:30 y 18:30 hs. Entradas gratuitas para residentes provinciales Todos los sábados

Presentando identificación. Miércoles cerrado.

Horario: Lunes a domingos 09: Dirección: Maipú 749

Museo Yamana Horario : 14:00 a 18:00 hs. Dirección : Rivadavia 56

Bosque Yatana Fundación Cultiv Dirección: 25 de Mayo y Maga Arte y culturas nativas en un bo lenga ubicado en el centro de Sendero interpretativo y paseo Exposición de artes plásticas fu sanía nativa patagónica. e-mail: parqueyatana@yahoo.c Tel. (02901) 425212. Ushuaia.

Antigua Casa Beban Horario : Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs. Fines de semana y feriados :10:00 a 18:00 hs. Dirección: Maipú y Plüschow Museo de la Ciudad (ex casa Pena) Horario : Lunes a viernes 13:00 a 17:00 hs. Dirección: Maipú y Plüschow Almacen de Ramos Generales Museo

Paseo de Artesanos “Enriqueta G Abierto todos los días de 10 a 1 Plaza 25 de Mayo - Zona Puert

www.kuanip.com.ar 30

Colores Complementarios Septiembre 2012


Septiembre2012 ta y hermosa Isla de los Estados.

2º Feria Nacional en el Fin del Mundo Ushuaia Artesanal 2012

del 13 al 16 de septiembre de 14 a 22 hs. Gimnasio Cochocho Vargas. Participantes de: Jujuy, Córdoba, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chile

Cuarto Encuentro de Músicos en Río Grande

La Secretaría de Cultura Provincial, invita a la comunidad a participar de las actividades gratuitas que se realizarán en el marco del 4° Encuentro de Músicos, a llevarse a cabo el 15 y 16 de septiembre en el Centro Cultural Yaganes, de la ciudad de Río

:00 a 00:00 hs.

var

allanes osque joven de Ushuaia. de esculturas. ueguinas y arte-

com.ar

Gastelumendi” 19 hs. to de Ushuaia

RIO GRANDE Museo Fueguino de Arte Av. Belgrano 319 Tel: (02964) 420-245 Int. 3165 De lunes a viernes de 9 a 16 hs. Entrada gratuita TOLHUIN Museo Histórico Kami (ex Destacamento de Policía Kami) Cabecera del Lago Escondido Teléfono de referencia (02901) 492-310 Int. 4011 De martes a domingo de 15 a 19 hs. Entrada gratuita

Grande. El Encuentro de Músicos, es una iniciativa desarrollada ante la necesidad de brindar capacitaciones a los músicos, con el fin de hacer un aporte para su crecimiento, tanto en la faz técnica de ejecución de instrumentos y el manejo de la voz, como en el área legal, derechos de autor y otros aspectos de la profesionalización. Los objetivos principales de este encuentro son: generar espacios de capacitación y perfeccionamiento, promover y divulgar la producción local. El mismo está dirigido a estudiantes de música, músicos, cantantes, profesores de música y público en general. Para mas información comunicarse a: Departamento Comunicación TEL: 02964-421184 cuartoencuentrodemusicos@gmail.com Facebook: Centro Cultural Yaganes – Tierra del Fuego

vidAr.... PaRa No oL de 2011 . Septiembre Edición Nº 27 : Notas de tapa ro ce para chor na be pi n gú ... -Nin le ag Be del Canal -Por la costa isaje pa l de n ió -La banalizac fueguino

® Propiedad Intelectual: En trámite Dirección: Claudia Pacheco - Eugenia Pacheco Departamento Comercial Tel.: (02901) 15619347 Publicación mensual. Editada en Ushuaia, Tierra del Fuego Corrección de textos: Catalina Duran Imprime: Triñanes Gráfica. www.trinanes.com.ar Tirada: 2.000 ejemplares Distribución gratuita en: Ushuaia - Río Grande - Tolhuin Tel. (02901) 15466930 de lunes a viernes de 10 a 18 Hs. E-mail: colorescomplementarios@hotmail.com colorescomplementarios2009@gmail.com

Encontranos en facebook colorescomplementarios

Colores Complementarios Septiembre 2012

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.