AUG 17 COVER S 7_17 FINAL.qxp_Layout 1 7/17/17 4:51 PM Page 1
C A BA L L ERO S D E C O LÓN
AGOSTO 2017
Columbia August 2017 Sp.qxp_Layout 1 7/14/17 10:46 AM Page 1
UN HERMANO C ABALLERO NO PUEDE ELEGIR MEJOR COMPAÑÍA PARA LA PROTECCIÓN DE SU FAMILIA . A L ELEGIR S EGUROS C ABALLEROS DE C OLÓN , SE COMPROMETE CON EL FUTURO DE SU FAMILIA , SE COMPROMETE CON UNA INVERSIÓN ÉTICA Y UNA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA , HACE UN COMPROMISO QUE BENEFICIA A SU I GLESIA Y SU COMUNIDAD. — C ABALLERO SUPREMO C ARL A. A NDERSON
Encuentre un agente en kofc.org o llame al 1-800-345-5632
SEGURO DE VIDA
SEGURO POR INCAPACIDAD
SEGURO DE CUIDADO A L ARGO PL AZA
ANUALIDADES
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 1
C A BA L L E RO S D E C O LÓ N aGosto 2017 ♦ VoLumen 97 ♦ número 8
COLUMBIA ARTÍCULOS
10 Honrar Nuestro Legado, Servir Nuestra Misión Miembros de C de C transforman propiedades que usaban sus consejos en oportunidades para fortalecer parroquias católicas. POR JOSEPH O’BRIEN
15 ‘Una voz pacífica y segura’ El Cardenal Lubomyr Husar, quien invitó a la Orden a su tierra natal, es recordado como un gigante espiritual de la Iglesia Greco Católica Ucraniana. POR JOHN BURGER
20 La personalidad del Padre McGivney Uno de sus contemporáneos recuerda al fundador de Caballeros de Colón como un sacerdote humilde y afectuoso. POR EL PADRE JOSEPH G. DALEY
24 No como un Joe cualquiera
Painting by Zbigniew Gierczak, 2017 / courtesy of the Diocese of Kaišiadorys, Lithuania
El consejo más nuevo de Long Island lleva el nombre de un joven conocido por su amor por la vida y el amor de Cristo. POR LENA PENNINO-SMITH
Una pintura de 2017 plasma al Beato Teofilius Matulionis de Lituania usando su sotana episcopal bajo un uniforme de prisionero. El obispo martirizado, quien pasó muchos años en prisiones, fue beatificado en Vilna, el 25 de junio (ver página 5).
D E PA RTA M E N TO S 3
Construyendo un mundo mejor La obra de la Iglesia y de los Caballeros se inspira en el llamado del Papa Francisco para convertirnos en discípulos misioneros. POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO
4
Aprender sobre la fe, Vivir la fe El flagelo de la pornografía impide la verdadera felicidad que viene con la integridad y el amor sacrificial. POR EL ARZOBISPO WILLIAM E. LORI
6
Noticias de los Caballeros de Colón La reunión de los Diputados de Estado enfatiza las prioridades clave para el año fraternal • Los Funcionarios Supremos hablan ante una convención histórica de líderes católicos • El Papa Francisco da la bienvenida a la delegación del Salón de la Fama y al Caballero Supremo • Graduados del Instituto Juan Pablo II ‘formados para reforzar a la Familia’
9
Cristianos en peligro Los Caballeros de Maryland toman la iniciativa de crear consciencia y apoyar a los cristianos perseguidos. POR WILLIAM R. NEWBROUGH
23 Padres Para Siempre Agosto es una época especial para recordar la vida y el legado del fundador de la Orden y para orar por su intercesión. POR BRIAN CAULFIELD
28 Diputados de Estado 2017-2018
AGOSTO 2017
♦ COLUMBIA ♦ 1
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 2
E D I TO R I A L
COLUMBIA
Nuestros padres espirituales
PUBLICADOR Caballeros de Colón ________
con esta importante labor, el cardenal exhortó en 2005 a Caballeros de Colón a expandirse a Ucrania. En la 131a Convención Suprema organizada en San Antonio en 2013, el Caballero Supremo anunció que se habían fundado consejos de Caballeros de Colón tanto en Ucrania como en Lituania. Este junio pasado, luego de la muerte del Cardenal Husar, el 31 de mayo, muchos Caballeros en Ucrania caminaron en una procesión masiva en Leópolis y asistieron a la Misa funeraria del cardenal en Kiev. De igual manera, muchos Caballeros en Lituania estuvieron directamente involucrados con la beatificación del Beato Teofilius, ayudando de distintas maneras a preparar y celebrar el evento histórico. A pesar de que la Orden no había estado presente en ninguno de los países hasta hace poco, los Caballeros presentes vieron al Beato Teofilius y al Cardenal Husar como padres espirituales, que inspiraban su labor continua. Tal como el fundador de la Orden, el Venerable Michael McGivney (ver página 20), el Beato Teofilius y el Cardenal Husar, sirvieron fielmente a sus rebaños, reconociendo sus necesidades durante tiempos difíciles. Siguiendo estos modelos de fe, la misión de Caballeros actualmente es atender a las necesidades actuales de la iglesia. Por ejemplo, se nos ha llamado a apoyar a nuestros hermanos y hermanas en Cristo que son perseguidos por su fe (ver página 9). Y aquellos de nosotros que gozamos de libertad religiosa tenemos la obligación de ejercer esta libertad en nuestras propias casas, parroquias y comunidades, que crecen en fe y fortalecen a la iglesia.♦ ALTON J. PELOWSKI EDITOR
FUNCIONARIOS SUPREMOS CABALLERO SUPREMO Carl A. Anderson CAPELLÁN SUPREMO Mons. William E. Lori, S.T.D. DIPUTADO CABALLERO SUPREMO Logan T. Ludwig SECRETARIO SUPREMO Charles E. Maurer Jr. TESORERO SUPREMO Michael J. O’Connor ABOGADO SUPREMO John A. Marrella ________ EDITORIAL EDITOR Alton J. Pelowski SUBDIRECTOR Andrew J. Matt EDITOR ADJUNTO Anna Bninski TRADUCTORES Centro Angloamericano de Cuernavaca S.C.
El Padre Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. ________ EN CONTACTO CON NOSOTROS CORREO REGULAR: COLUMBIA
1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 TELÉFONO: 203.752.4398 FAX 203.752.4109 E-MAIL columbia@kofc.org LA PÁGINA DE INTERNET: www.kofc.org DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 1.800.380.9995 ________ ¿SE MUDA? Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de Miembros, PO Box 1670 New Haven, CT 06507-0901 ________ Copyright © 2017 Todos los derechos reservados. ________ EN LA PORTADA Una pintura de 2016 del artista de Carolina del Norte, Chas Fagan plasma al fundador de la Orden, el Padre Michael J. McGivney.
2 ♦ COLUMBIA ♦
AGOSTO 2017
COVER: Painting by Chas Fagan / Photo by Tom Serafin
EL 25 DE JUNIO, un héroe de la fe fue beatificado en Vilna, Lituania. El Arzobispo Teofilius Matulionis (ver página 5), pasó sus 62 años de sacerdocio defendiendo valientemente a la iglesia católica contra los que deseaban destruirla. Desde la Revolución Bolchevique en 1917 hasta la ocupación nazi en Lituania durante la Segunda Guerra Mundial y muchos años bajo el régimen soviético, siguió ocupándose de los fieles y protestaba audazmente el embargo y la destrucción de la propiedad de la iglesia. El Arzobispo Teofilius fue enviado a varias prisiones y campos de trabajo, donde se le trató de manera brutal, pero su espíritu no se quebrantó. Las autoridades le temían a él más de lo que él les temía a ellos. Según una historia, el arzobispo, quien tenía 84 en esa época, respondió a un rumor de que lo iban a arrestar otra vez. Dijo, “Si yo fuera caminando por unos arbustos, y alguien de pronto saltara frente a mí y dijera, ‘Buu’, tal vez me asustaría. Pero no me asusta para nada que me puedan arrestar y encarcelar”. Fue aproximadamente en esa época cuando un joven llamado Lubomyr Husar, quien había sido obligado a huir de Ucrania con sus padres durante la Segunda Guerra Mundial, fue ordenado como sacerdote grecocatólico ucraniano en Connecticut (ver página 15). Sin embargo, todavía pasarían más de tres décadas para que se derrumbara el régimen soviético y que la iglesia católica recuperara sus derechos en lugares como Ucrania y Lituania. En 1993, el Obispo Husar — después Cardenal Husar y líder de la iglesia greco-católica ucraniana a nivel mundial — regresó a su tierra natal, donde desempeñó un papel fundamental en la reconstrucción de la iglesia y la promoción de la paz. Para ayudar
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 3
C O N S T RU Y E N D O U N M U N D O M E J O R
Ir a las periferias La obra de la Iglesia y de los Caballeros se inspira en el llamado del Papa Francisco para convertirnos en discípulos misioneros por Carl A. Anderson, Caballero Supremo EL MES PASADO tuve el privilegio de dirigirme a la Convocatoria de Líderes Católicos patrocinada por la Conferencia de los Obispos Católicos de EE.UU. en Orlando, Fla., sobre el tema “La alegría del Evangelio en Estados Unidos”. El Arzobispo José Gómez de Los Ángeles y yo pronunciamos las presentaciones generales para los miles de líderes católicos que se reunieron con el tema de “Ir a las periferias”. Ese mismo día, nuestro Capellán Supremo, Arzobispo William Lori, había encabezado una procesión eucarística y bendición para los participantes de la convención, y después concluyó el día celebrando una Misa especial de Quince Días por la Libertad. La convención, inspirada por la exhortación del Papa Francisco intitulada Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), fue una oportunidad histórica por iniciativa de nuestros obispos para responder al llamado del Papa para un “nuevo capítulo de la evangelización” en nuestro país. Inicié mi discurso señalando que este año tuve la oportunidad de pasar Semana Santa en Corea del Sur. Durante ese tiempo, tuve el privilegio de conocer a un gran misionero, un sacerdote y Caballero de Colón que ha viajado a Corea del Norte más de 50 veces, la más reciente para tratar a coreanos del norte gravemente enfermos que no tienen ninguna otra esperanza de asistencia médica. Le pregunté por qué pasaba tanto tiempo de su vida viajando y viviendo en esas condiciones tan duras y peligrosas. Su respuesta fue simple: “Donde hay mucho sufrimiento está Jesús, y donde está Jesús también debemos estar nosotros”. El hermano Caballero nos recuerda a
todos nosotros que a través de la Encarnación el Señor se ha unido para siempre a la humanidad que sufre, no como una abstracción, sino en toda la historia, con cada persona que sufre. Dije a los que se reunieron en Orlando que Jesús ya está en las periferias. Para nosotros, la cuestión es si estará ahí solo o acompañado de sus discípulos. En Caballeros de Colón estamos comprometidos a ir más allá de nuestra propia zona de confort y más allá de nuestro país para llegar a dichas periferias. Por ejemplo, ayudamos a los huérfanos del SIDA en Uganda, a los civiles desplazados y sin hogar en Ucrania, a los cristianos perseguidos en Egipto, a los sobrevivientes del genocidio en Irak, a los niños refugiados de Corea del Norte, a los sobrevivientes del tifón en Filipinas, a las víctimas de inundaciones en México y a las personas con discapacidad física en Vietnam, Cuba y Haití. Como católicos, profesamos una Iglesia universal. Como discípulos misioneros debemos hacer que nuestra Iglesia universal esté cada vez más presente en las periferias a medida que el proceso de globalización se acelera. Asimismo, como Caballeros de Colón, respondemos a este llamado. Citando al Beato Pablo VI, el Papa Francisco señaló que en esta época, “la gente prefiere escuchar a los testigos: ‘tiene sed de autenticidad’ y ‘exige a los evangelizadores que le hablen de un Dios a quien ellos conocen’” (Evangelii Gaudium, 150). Esto significa que el desafío más difícil que enfrentaremos muchos de nosotros puede no ser llegar a las periferias en todo el mundo. El desafío más difícil puede ser
ayudar a nuestro propio vecino. Los que son más cercanos a nosotros son precisamente los que perciben con mayor claridad la autenticidad de nuestro testimonio. Por ello es tan importante la obra de nuestros consejos locales en parroquias y localidades de toda la Orden. En Evangelii Gaudium, el Papa Francisco llama a los católicos a ser “una comunidad evangelizadora gozosa” (24), una comunidad en “un estado permanente de misión” (25), una comunidad que practique una “comunión solidaria y una fecundidad misionera” (89). Exhorta a los católicos a “optar por la fraternidad” (91) y a compartir “una fraternidad de amor que sabe mirar la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano” (92). Después escribe: “A los cristianos de todas las comunidades del mundo quiero pediros especialmente un testimonio de comunión fraterna que se vuelva atractivo y resplandeciente. Que todos puedan admirar cómo os cuidáis unos a otros, cómo os dais aliento mutuamente y cómo os acompañáis” (99). Esta es una responsabilidad particular de todo consejo de Caballeros de Colón en todo el mundo. Evangelii Gaudium es un itinerario especial para los Caballeros de Colón. Exhorto a todo hermano Caballero y a todo consejo a adoptar esta gran misión. De este modo, podemos hacer una contribución indispensable a la nueva evangelización. ¡Vivat Jesus!
AGOSTO 2017
♦ COLUMBIA ♦ 3
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 4
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
Bienaventurados los de corazón limpio El flagelo de la pornografía impide la verdadera felicidad que viene con la integridad y el amor sacrificial por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo EN 2015, los obispos de Estados Unidos emitieron una carta intitulada Crea en mí un corazón puro. El título proviene del profundo Salmo penitencial que suplica “Crea en mí, Dios mío, un corazón puro, y renueva la firmeza de mi espíritu” (Salmo 51,12). Esta carta es un llamado a los católicos para que busquen la pureza interior, el amor libre y exclusivo que desea el Señor para sus discípulos. También nos advierte sobre una de las mayores amenazas para esta pureza y disciplinado, esto es, la pornografía. Desgraciadamente, la pornografía es omnipresente y tiene profundas raíces en nuestra sociedad. Está fácilmente disponible en internet, televisión y otros medios. Imágenes sexualmente explícitas y a menudo violentas, con las que lucra el negocio de la pornografía, distorsionan nuestra forma de pensar y de relacionarnos con los demás. La pornografía señala despiadadamente que es aceptable considerar a los otros como objetos para el placer personal, e incluso la violencia sexual resulta aceptable. Algunas personas tratan de normalizar el uso de la pornografía y describen a sus oponentes como atrasados y fuera de su época. Sin embargo, lejos de ser un delito sin víctimas, la pornografía es profundamente dañina. EL LENGUAJE DEL CUERPO El uso de la pornografía ha alcanzado niveles epidémicos. Trágicamente, muchos jóvenes, que aún se encuentran en sus años formativos, se ven expuestos a 4 ♦ COLUMBIA ♦
AGOSTO 2017
imágenes pornográficas. Hoy en día, incluso padres dedicados encuentran muy difícil proteger a sus hijos de esta amenaza y sus efectos dañinos. Para muchos, mirar estas imágenes degradantes se convierte en hábito, incluso en una adicción. Aunque en ocasiones se promueve como una ayuda para la intimidad marital, la pornografía socava la confianza mutua entre los esposos y destruye el amor virtuoso que debe constituir el corazón mismo de la vida familiar. Como lo señalaron los obispos de EE.UU. en Crea en mí un corazón puro, “Todos son vulnerables ante la pornografía. Muchas buenas personas luchan con este hábito, incluyendo a católicos fieles, casados y solteros, padres y madres, etc.” A menudo en las reuniones de hombres católicos se trata de esta lucha, así como en el confesional y otros escenarios pastorales. Debemos centrarnos en la santidad y bondad que Dios desea para nuestra vida, en las formas en que la pornografía socava tanto nuestra felicidad como nuestra santidad, así como en los remedios disponibles. Dios creó a la humanidad a su propia imagen, y por lo tanto dotó a cada persona de una dignidad inherente (cf. Ge. 1,27). En efecto, nos creó para reflejar su propia bondad y amor generoso en nuestra relación con Él y unos con otros. El pecado deterioró la imagen de Dios en nosotros e hirió nuestra relación con Dios y unos con otros. El Padre envió a su Hijo unigénito para que se convirtiera en uno de nosotros,
para que asumiera nuestra humanidad y reparara nuestra dignidad herida, y para que nos llamara de nuevo a una vida de fidelidad y amor. Jesús, de carne humana, realizó su propio “don de sí” y nos enseñó a emular este amor sacrificial. Como escribieron los obispos de EE.UU., “El cuerpo humano habla un lenguaje de don de sí y comunión y tiene una gran dignidad. Debe tratarse con el mayor respeto. Como personas, debemos ser amados, no usados.” CASTIDAD Y LIBERTAD Dios desea una vida de felicidad y alegría para nosotros, no de degradación. En las Bienaventuranzas y en todo el Evangelio, Jesús nos enseña que los de corazón puro son bendecidos, esto es, son felices porque su vida está en sincronía con el amor generoso de Dios y su plan de misericordia y redención. Los de corazón puro pueden relacionarse con Dios y con los otros de manera abierta y amorosa, mientras que la impureza nos lleva a ver a los otros como objetos que deben ser usados para nuestro beneficio y placer. Jesús nos enseña que quienes consideran a los otros con lascivia ya han cometido adulterio en su corazón (cf. Mateo 5, 28). Es más, los autores del Nuevo Testamento enseñan que todos quienes realizan diversos actos de impureza no tienen lugar en el reino de Dios. Somos llamados a
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 5
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
la libertad y la santidad por medio de la virtud de la castidad, el dominio sobre nuestros propios deseos que permite que una persona ame a los demás como el Señor nos amó primero. La verdad del Evangelio se expresa en las enseñanzas de la Iglesia, que dice que el amor sexual es solo para el matrimonio. Usar la pornografía (incluso en el matrimonio) y producirla o consumirla constituye un grave pecado en contra de la castidad y la dignidad humana. Y, para ser claros, el uso de la pornografía a menudo lleva a otros delitos sexuales.
INTENCIONES DEL S A N TO PA D R E
POPE FRANCIS: CNS photo/Alessandro Bianchi, Reuters — BLESSED TEOFILIUS: Photo courtesy of the Diocese of Kaišiadorys, Lithuania
Ofrecidas en solidaridad con el Papa Francisco Por los artistas de nuestro tiempo, para que, a través de las obras de su creatividad, nos ayuden a todos a descubrir la belleza de la creación.
¿Qué remedios existen para este reto omnipresente a la dignidad y santidad de la persona humana? En primer lugar, recordemos que el Señor vino a llamar a los pecadores y que nada desea más que nuestra salvación. Fiel a la misión del Señor, la Iglesia debe ser un “hospital de campaña”, donde se curan las heridas, como dijo el Papa Francisco. Por esta razón, la Iglesia ofrece su ayuda a quienes están atrapados en las redes de la pornografía, ante todo por medio del sacramento de la reconciliación. El pecado de la pornografía y todos los pecados relacionados con
ella deben confesarse con honestidad y confianza en la misericordia de Dios. La Iglesia busca también fortalecer los matrimonios y ayudar a los padres a formar a sus hijos con integridad y amor. Ofrece recursos, asesoría y otras formas de apoyo a quienes luchan por llevar una vida de castidad. En nuestra caridad, fraternidad y unidad, oremos unos por otros y busquemos ayudarnos a fortalecer nuestra virtud y discipulado, para que podamos seguir al Señor de todo corazón y entregarnos generosamente con libertad e integridad.♦
E L H O M B R E C ATÓ L I C O D E L M E S
El Beato Teófilo Matulionis (1873-1962) TEÓFILO MATULIONIS, el segundo de tres hermanos, nació en una familia de agricultores de Kudoriškis, Lituania, el 22 de junio de 1873. Al terminar la escuela, ingresó en el seminario católico de San Petersburgo, en Rusia, pero lo dejó un año después, porque no tenía la seguridad de estar a la altura de su llamado. Después de trabajar como maestro, regresó y fue ordenado como sacerdote en el año de 1900. Tras sus nombramientos en parroquias de Letonia, en 1910 el Padre Matulionis fue transferido a San Petersburgo, donde fue testigo de la revolución bolchevique en 1917. Por negarse a firmar una ley de 1923 que ordenaba la confiscación de todas las propiedades de la Iglesia, pasó dos años en cárceles de Moscú. Fue ordenado secretamente como obispo en 1929, y ese mismo año lo arrestaron y sentenciaron a 10 años de trabajos forzados en Solokovi, un gulag soviético cerca del círculo ártico. Cuando se descubrió que celebraba Misas clandestinas y distribuía la Eucaristía, fue enviado a Leningrado, donde padeció un año de confinamiento en solitario. Entonces el duro trabajo en los bosques helados y la malnutrición le destrozaron la salud. Liberado en 1933 en un intercambio
de prisioneros, el Obispo Matulionis fue a Roma y se reunió con el Papa Pío XI, quien le dijo, “Usted es un mártir; debe bendecirme primero.” Fue nombrado Obispo de Kaišiadorys, Lituania, en 1943, y protestó temerariamente en contra del cierre de las iglesias y las restricciones de las libertades religiosas durante las ocupaciones nazi y soviética. En 1946, fue arrestado y sirvió una pena de un año en cárceles comunistas. En 1957, fue exilado de su diócesis de Šeduva. En 1962, el Papa Juan XXIII lo hizo arzobispo y lo invitó al Concilio Vaticano Segundo. Unos meses más tarde, le inyectaron veneno durante un “registro” de su casa por las autoridades soviéticas. Murió tres días más tarde, el 20 de agosto de 1962. El Obispo Teófilo Matulionis fue beatificado en Vilnius el 25 de junio de 2017.♦
AGOSTO 2017
♦ COLUMBIA ♦ 5
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 6
N OT I C I A S D E LO S C A BA L L E RO S D E C O LÓ N
La reunión de los Diputados de Estado enfatiza las prioridades clave para el año fraternal
LOS LÍDERES FRATERNALES que representan las 75 jurisdicciones de la Orden se reunieron para la Reunión Organizacional anual de los Diputados de Estado de Caballeros de Colón en New Haven, Conn., del 8 al 11 de junio. En este evento hubo discursos sobre el trabajo caritativo de la Orden, varios talleres, actividades fraternales y Misa diaria. Antes de la sesión de trabajo inaugural del 9 de junio, los Diputados de Estado y sus esposas se reunieron en la iglesia de St. Mary, el lugar de nacimiento de la Orden, para una Misa votiva del Sagrado Corazón celebrada por el Capellán Supremo el Arzobispo William E. Lori de Baltimore, seguida de la toma de posesión de los nuevos funcionarios. En su discurso principal del 9 de junio, el Caballero Supremo Carl A. Anderson inició leyendo el mensaje del Papa Francisco a la Convención Suprema del año pasado en Toronto. Llamándola “nuestra declaración de la misión para el año fraterno,” el Caballero Supremo resumió un número de prioridades para el año entrante. Urgió a crear una mayor conciencia, particularmente a nivel local, del Fondo de Auxilio para los Refugiados Cristianos de Caballeros de Colón y citó la aprobación reciente del H.R. 390 por la Cámara de Representantes de EE.UU como un movimiento en la dirección correcta para ayudar a quienes son blanco del genocidio. “Pero se necesita hacer más,” Anderson les dijo a los Diputados de Estado, subrayando al testimonio valiente de los cristianos perseguidos que están “pidiendo a gritos solidaridad.” “Si una organización que se llama a sí misma Caballeros no es la organización que los va a respaldar, entonces ¿quién pueden ellos esperar que los apoye? Necesitan ayuda de nosotros y les pido que hagan de eso su prioridad principal.” Gran parte de la reunión se enfocó en la iniciativa de la Orden Construyendo la Iglesia Doméstica Mientras Fortalecemos Nuestra Parroquia. “Así como nuestros esfuerzos para proporcionar ayuda a los cristianos del Medio Oriente ayudará a aliviar su sufrimiento, 6 ♦ COLUMBIA ♦
AGOSTO 2017
con nuestros esfuerzos para fortalecer la iglesia doméstica vamos a salvar innumerables familias del sufrimiento” dijo el Caballero Supremo. “Esta iniciativa construirá familias más fuertes y, a su vez, parroquias más fuertes.” Además, el Caballero Supremo discutió la Iniciativa de Ultrasonido de la Orden, la cual ha aportado fondos para más de 800 aparatos a la fecha. “Estimamos que cada uno de estos aparatos salva cuatro bebés a la semana, eso es, 200 bebés al año,” dijo, anunciando el objetivo de colocar 1,000 aparatos de ultrasonido en centros de embarazo provida. “Vamos a salvar a cientos de miles de niños a través de esta iniciativa.” Junto con estas prioridades, el Caballero Supremo enfatizó la importancia crítica de hacer crecer la membresía de Caballeros Colón. También anunció los resultados de la Encuesta Anual de las Actividades Fraternales de Caballeros de Colón durante esta reunión. “Alcanzamos nuevas alturas en 2016, dijo. Los Caballeros aportaron $177,500,673 en donaciones caritativas. Esto es más de los $175 millones donados en 2015. Además, los Caballeros donaron 75,112,694 horas de trabajo voluntario a iniciativas de caridad, más del total de 2015, 73 millones de horas.” Durante su estancia en New Haven, los Diputados de Estado tuvieron la oportunidad de conocer los servicios y recursos disponibles en los departamentos de las oficinas centrales del Consejo Supremo, revisar los planes de acción de la jurisdicción y visitar el Museo de Caballeros de Colón. Al celebrar la Misa final de la reunión el domingo de la Trinidad, el 11 de junio, el Arzobispo Lori pidió a los Diputados de Estado considerar cómo la Santísima Trinidad — Padre, Hijo y Espíritu Santo — se refleja en su trabajo y su identidad como Caballeros. La caridad, el primer principio de la Orden, tiene sus raíces en el amor que es el corazón de la Trinidad, explicó el Arzobispo Lori, como lo son los principios de unidad y fraternidad. “Entre más entramos al amor de la Trinidad, mejor equipados estamos para amar a otros como Cristo los ama,” dijo.♦
Photo by Tom Serafin
El Caballero Supremo Carl A. Anderson se dirige a los Diputados de Estado durante su reunión organizacional anual en New Haven Conn.
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 7
N OT I C I A S D E LO S C A BA L L E RO S D E C O LÓ N
CNS photos/Bob Roller
Los funcionarios supremos hablan ante una convención histórica de líderes católicos REPRESENTANTES DE Caballeros de Colón se unieron a unos 3,500 delegados a la “Convocatoria de Líderes Católicos: La Alegría del Evangelio en Estados Unidos”, en Orlando, Fla., del 1ero al 4 de julio. Este evento sin precedentes, una iniciativa de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos, reunió a líderes de la Iglesia — incluyendo a miembros del clero, religiosos y laicos de más del 80% de las diócesis de la nación — para analizar estrategias relacionadas con la misión de la Iglesia y la evangelización. Caballeros de Colón fue el primer patrocinador de esta reunión inspirada por la exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium. El Caballero Supremo Carl A. Anderson pronunció una ponencia magistral sobre “Ir a las periferias” durante la sesión plenaria del 3 de julio. Haciendo alusión al sínodo de los obispos sobre la nueva evangelización en 2012, en el cual participó como auditor, dijo “Existe una conexión fundamental entre la vida de la familia y de la parroquia. Ambas debe convertirse en lo que son: lugares para ‘un verdadero encuentro y relación con Jesucristo.’” El Caballero Supremo señaló también que “el sentido de discipulado misionero al que nos llama el Papa Francisco — un discipulado de comunión y amor fraternal — es un repudio radical del individualismo extremo que algunos promueven hoy en día. No puede llevarse a cabo sin nuestro renovado compromiso con la comunidad.” El mismo día, el Caballero Supremo también participó en una reunión de trabajo sobre los cristianos perseguidos intitulada “Discípulos misioneros en solidaridad con la Iglesia que sufre.” El Diputado Caballero Supremo Patrick E. Kelly participó el 2 de julio en una reunión de trabajo sobre “La relación de la Iglesia con el estado”, que examinó el papel de la Iglesia en la vida pública. “Los católicos deben aprender el gran
El Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori de Baltimore lleva una custodia bajo el palio al dirigir la procesión eucarística el 3 de julio durante la “Convocatoria de Líderes Católicos: La Alegría del Evangelio en Estados Unidos” en Orlando, Fla. Líderes de diócesis y de diversas organizaciones católicas se reunieron para asistir a esta convención del 1ero al 4 de julio. • El 3 de julio, el Caballero Supremo Carl A. Anderson da una ponencia magistral ante la convención. valor de la libertad religiosa y comprender las formas en que se ve amenazada, dijo. Para ser discípulos misioneros tienen que ser capaces de decir las verdades de su fe y vivirlas ellos mismos.” El Diputado Caballero Supremo también analizó la iniciativa de la Orden Construyendo la iglesia doméstica al tiempo que fortalecemos a nuestra parroquia durante el panel del 3 de julio sobre “Amoris Laetitia: Las familias como los principales agentes de la nueva evangelización”. “La parroquia es ‘una familia de familias’ y la parroquia y la familia se levantarán o caerán juntas,” dijo Kelly. “Caballeros de Colón reconoce que tenemos la responsabilidad de formar hombres como esposos y padres, de manera que puedan crear familias fuertes. La clave para la vida espiritual de los
hijos es la participación de los padres, que necesitan tener una fe práctica.” El Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori de Baltimore encabezó la procesión eucarística y la bendición en la convención, y también celebró Misa al concluir la Quincena para la Libertad el 3 de julio. “En este momento de adoración eucarística cuando damos gracias por el don de la libertad religiosa que nos otorga Dios, pidamos al Señor que restaure en nosotros este don y nos ayude a usarlo bien y con sabiduría,” dijo el Arzobispo Lori en su homilía. Concluyó afirmando que “al final, nada será nunca más importante que evangelizar, enseñar, dar testimonio y cumplir nuestra misión con amor, en las buenas y en las malas.”♦
AGOSTO 2017
♦ COLUMBIA ♦ 7
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 8
N OT I C I A S D E LO S C A BA L L E RO S D E C O LÓ N
El Papa Francisco da la bienvenida a la delegación del Salón de la Fama y al Caballero Supremo EL PAPA Francisco recibió en audiencia privada a la delegación del Salón de la Fama de Fútbol Profesional el 21 de junio. Después de una introducción por parte del Caballero Supremo Carl A. Anderson, el Santo Padre dio un breve discurso. “Trabajo en equipo, juego limpio y la búsqueda de la excelencia personal son los valores — en el sentido religioso, podemos decir virtudes — que han guiado su propio compromiso en la cancha,” dijo el Papa Francisco. “Son los valores que ayudan a construir una cultura del encuentro, en la cual anticipamos y cumplimos las necesidades de nuestros hermanos y hermanas y combatimos el individualismo exagerado, la indiferencia e injusticia que nos impiden vivir como una sola familia humana.” La delegación incluyó a los miembros de la “Chaqueta de Oro” del Salón de la Fama Chris Doleman, Floyd Little, Ronnie Lott, Jerry Jones, Curtis Martin, Franco Harris y Jim Taylor. Al presentárselos al Papa, el Caballero Supremo Anderson observó, “Se ha dicho que el fútbol americano es ‘una metáfora de la experiencia norteamericana.’ Si es así, entonces Vincent Lombardi, uno de los más grandes entrenadores de Estados
A nombre de Caballeros de Colón, que con frecuencia se asocia con atletas profesionales y organizaciones relacionadas al deporte, el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, presenta a miembros del Salón de la Fama de Fútbol Profesional al Santo Padre el 21 de junio. Unidos y Caballero de Colón, capturó de la mejor manera este espíritu cuando dijo de uno de sus equipos de campeonato ‘No lo hicieron por la gloria individual. Lo hicieron porque se amaban unos a otros.’” El Caballero Supremo expresó luego su gratitud al Papa Francisco “por recordarles a estos atletas su responsabilidad como modelos a seguir para los niños y la juventud y de la necesidad de solidaridad con
los que están ‘al margen de la sociedad’, especialmente aquellos que son objeto de la pobreza o la discapacidad.” Dirigiéndose a los atletas, el Santo Padre agradeció al Caballero Supremo “por sus generosas palabras de introducción, las cuales acentuaron los valores tradicionales del espíritu deportivo que ustedes buscan encarnar, tanto en la cancha como en sus propias vidas, sus familias y sus comunidades.”♦
EL 9 DE MAYO, el Obispo James D. Conley de Lincoln Neb., celebró la Misa de graduación 2017 para el Instituto Pontificio Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Washington, D.C. Durante su homilía, dijo a los graduados, “Ustedes están formados para ser misionarios de la verdad y mediadores de la piedad para las familias divididas y para una cultura dividida.... Están formados para reforzar a la familia y por tanto el futuro de la humanidad. Dios los llama a tener valor, convicción y grandeza.” El Caballero Supremo Carl A. Anderson, quien sirve como el vicepresidente del instituto, también se dirigió a los graduados en los comentarios después de la Misa, que se celebró en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II. Los Caballeros de Colón han apoyado a la sesión de Washington del Instituto Juan Pablo II, que ahora opera desde el McGivney Hall en la Universidad Católica de América, desde su fundación en 1988.♦ 8 ♦ COLUMBIA ♦
AGOSTO 2017
El Obispo James D. Conley de Lincoln, Neb., felicita a los graduados de 2017 del Instituto Pontificio Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, mientras el Caballero Supremo Carl A. Anderson observa. También en la toma está el Padre Antonio López, quien sirve como rector y decano.
TOP: Photo by L’Osservatore Romano — BOTTOM: Photo by John Whitman
Graduados del Instituto Juan Pablo II ‘formados para reforzar a la Familia’
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 9
C R I S T I A N O S E N P E L I G RO
Fomentar una mayor solidaridad Los Caballeros de Maryland toman la iniciativa de crear consciencia y apoyar a los cristianos perseguidos por William R. Newbrough
Photo by Afif Amireh
C
omo Caballero de Colón, me asombra constantemente la capacidad que tiene la Orden para responder de manera efectiva a los necesitados. Lo veo, en particular, en el apoyo de los Caballeros a las comunidades perseguidas a través del Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos, el cual ya ha proporcionado millones de dólares en apoyo humanitario a los cristianos y a otras minorías religiosas blancos del genocidio. Además del trabajo del Consejo Supremo y el incansable apoyo del Caballero Supremo Carl Anderson en defensa de los cristianos en Medio Oriente, hay mucho que podemos hacer a nivel consejo, distrito y asamblea. A menudo, la respuesta efectiva puede empezar con un simple Caballero. Sucede que Frank Carroll, quien se unió al Consejo 5567 St. Joseph Manyanet en Wheaton, Md., en 2012, es descendiente directo de Charles Carroll, el único firmante católico de la Declaración de Independencia y un gran defensor de la libertad religiosa. En 2013, siguiendo la recomendación de Frank, nuestro consejo empezó a patrocinar la educación de un niño cristiano a través de la Fundación Ecuménica Cristiana de Tierra Santa. Rateb Rabie fundó la HCEF, él es cristiano palestino y miembro del Consejo 2792 en Bethesda, quien ha dedicado su vida a apoyar la presencia continua de los cristianos en Tierra Santa. Un año después de que se lanzó el Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos en 2014, el Consejo Supremo se asoció con la HCEF para el programa de la Cruz de Solidaridad. Como presidente del comité de la HCEF en el santuario de St. Jude en Rockville, Frank estaba especialmente entusiasmado acerca de este proyecto, el cual encargó más de 100,000 cruces de madera de olivo de artesanos cristianos en el área de Belén. Consejos como los nuestros empezaron a repartir las cruces, y lo recaudado de las donaciones se destinó a apoyar al Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos. En la primavera de 2015, el Consejo 5567 también auspició una resolución en la Convención del estado de Maryland, que retaba a cada consejo en la jurisdicción a responder de alguna manera significativa ante la persecución genocida de cristianos en Medio Oriente. E L F ONDO
DE
AUXILIO
PARA LOS
Se realizaron varios proyectos de apoyo. En noviembre de 2015, por ejemplo, el Consejo 12796 St. Elizabeth en Rockville organizó una vigilia de oración y una Misa, después de la cual yo di una breve presentación sobre los esfuerzos de la Orden para apoyar a los cristianos en sufrimiento. El evento ofreció la oportunidad de orar y crear consciencia, y se hizo una recaudación para el Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos, llegando a más de $3,000 dólares. Una vigilia de oración similar organizada por el Consejo 5567 en mayo de 2016, recaudó más de $3,500 dólares. A lo largo de estos dos últimos años, los consejos en todo el Distrito #18 de Maryland han recaudado donaciones para Cruces de Solidaridad en días de campo parroquiales, vigilias de oración y después de Misa. En cada evento, los Caballeros han distribuido artículos de Columbia que detallan los esfuerzos de socorro, información del sitio web christiansatrisk.org, y recursos relacionados. A principios de 2017, luego de tres años de esfuerzos exitosos para apoyar a cristianos en sufrimiento, los cinco consejos de nuestro distrito establecieron el Comité Cristiano de Acción Solidaria. El CSAC ahora funciona bajo la supervisión del consejo de estado para crear consciencia y promover acción efectiva que fomente una mayor solidaridad con la iglesia perseguida. El comité ofrece apoyo práctico y efectivo para distritos, consejos y asambleas que organizan programas que benefician a cristianos en Medio Oriente. En abril, el CSAC organizó un seminario de inicio en el Consejo 2797 Rock Creek en Bethesda. Más de 70 Caballeros asistieron para obtener un reporte completo sobre los esfuerzos actuales de la Orden y presentaciones acerca de las antiguas comunidades cristianas. Al actuar a nivel popular, podemos hacer una diferencia real en las vidas de nuestros hermanos y hermanas en Cristo que sufren. Que nuestra Señora nos guíe y proteja en esta causa justa.♦ WILLIAM R. NEWBROUGH es miembro del Consejo 5567 de St. Joseph Manyanet en Wheaton, Md., y Guardián de Distrito en el Distrito #18 de Maryland.
R EFUGIADOS C RISTIANOS
DE
C ABALLEROS
DE
C OLÓN :
KOFC . ORG / REFUGIADOS
AGOSTO 2017
♦ COLUMBIA ♦ 9
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:55 PM Page 10
Honrar
Nuestro Legado,
Servir
Nuestra Misión Miembros de C de C transforman propiedades que usaban sus consejos en oportunidades para fortalecer parroquias católicas por Joseph O’Brien
na animada multitud de cerca de 60 personas se reunió una noche de junio en Madison, Wis. Los miembros del Consejo de Nuestra Señora de los Lagos 4527 organizaron una cena anual de “noche del voluntario” en su parroquia para honrar a los muchos voluntarios que han hecho que parezca fácil el éxito del consejo. El evento tuvo lugar en lo que parecía ser un típico “salón de C de C”, con mucho espacio, un bar, una cocina y un escenario para presentaciones. Pero el año pasado, el complejo donde se reunía el Consejo 4527 fue donado a la parroquia, y la propiedad ahora da servicio al consejo, a la parroquia y más que nunca a la comunidad. 10 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
Knights of Columbus Multimedia Archives
U
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:56 PM Page 11
Photo by Meggan Haller/Keyhole Photo
Arriba (de izquierda a derecha): Sam Ridder, Mark Perano, Ted Mueller, Stephen Cancellare y John McGill de Pensacola (Fla.) Consejo 778 caminan afuera de la iglesia de San Pablo en Pensacola. • Página opuesta: se fotografían las antiguas instalaciones de la asociación local o casa club utilizadas por el Consejo 778 en 1934. “Ahora entra más dinero al fondo de caridad de nuestro consejo, puesto que ya no tenemos que pagar las cuentas del edificio”, explicó el Gran Caballero Daniel Kelly. Históricamente, estos edificios fueron un componente común de la vida colombina en todo Estados Unidos, Canadá y México durante el siglo XX. Con los dramáticos cambios culturales y económicos, sin embargo, muchos miembros descubrieron que el
mantenimiento de esos salones comenzaba a menoscabar la misión principal de su consejo. Como resultado, muchos consejos han optado por dejar de usar estos complejos propios y adoptar como base la parroquia. Esto les ha permitido alcanzar nuevas alturas en el servicio y honrar a los miembros fundadores a través de un legado de aportaciones caritativas considerables, beneficiando a la Iglesia y a la comunidad. AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 11
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 12
SALONES DE LA HISTORIA A pesar de que está prohibido que los consejos de C de C sean dueños de propiedades, los miembros comenzaron a formar asociaciones para construir y mantener salones hacia fines del siglo XIX. Esto se hizo posible a través del establecimiento de entidades legales independientes, conocidas como “home corporation”. La necesidad era social y a veces aún esencial para la vida de los consejos en el Norte de América, donde las instalaciones servían como baluartes para una creciente pero vulnerable población católica asediada por prejuicios. Estas asociaciones surgieron del deseo de los católicos, en su mayoría inmigrantes que ingresaban al medio industrial, de tener una propiedad y un terreno que pudieran considerar suyo. Al darse cuenta de que los edificios podían servir como “hogar permanente” para sus consejos, los miembros con frecuencia los sostenían vendiendo en ellos comida y alcohol, y alquilándolas para bodas y otras funciones. Sin embargo, conforme cambiaban los tiempos y sentimientos, y los católicos se integraban a la sociedad de Estados Unidos, disminuía la necesidad cultural de poseer estos salones. Hacia fines de los setentas, el Consejo Supremo estimuló a los consejos a integrarse más a sus parroquias locales. Desde los desafíos económicos hasta el llamado de la Iglesia para una nueva evangelización, circunstancias adicionales han acelerado aún más la transición hacia consejos con base en la parroquia. 12 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
Cuando se anunció la iniciativa de toda la Orden: Construyendo la Iglesia Doméstica al Tiempo que Fortalecemos Nuestra Parroquia, en noviembre de 2015, el Caballero Supremo Carl A. Anderson señaló: “Debido a la necesidad de generar un flujo constante de ingresos tan solo para mantener sus edificios, muchas asociaciones de propietarios se han visto obligadas a entrar en el negocio de alquiler de instalaciones, en el que ahora están sujetas a las fuerzas del mercado, regulaciones gubernamentales y riesgos de responsabilidad. No hace falta decir que esta situación ha diluido la integridad de la misión de los consejos que usan esos edificios”. Con esas preocupaciones en mente, consejos como el Consejo 4527 en Madison, han optado por enfocarse en la vida de la parroquia. El amplio salón de 2,500 pies cuadrados, que el Consejo 4527 una vez llamara hogar, ahora pertenece al Centro Católico Multicultural, un ministerio de extensión de la Parroquia de Nuestra Señora Reina de la Paz. De acuerdo a William Thielmann, Pasado Gran Caballero y actual Secretario Financiero, la idea de donar el complejo al CMC inició con una sugerencia ligera de Monseñor Ken Fiedler, párroco de Nuestra Señora Reina de la Paz. “Entonces, nos enteramos de que no bromeaba del todo” dijo Thielmann riéndose. “Después de muchas negociaciones y pláticas con gente en el consejo y de convencer a las personas sobre la sabiduría de esta decisión, votamos a favor”.
Photo by Lauren Justice
Daniel Kelly (centro), Gran Caballero del Consejo 4527 de Nuestra Señora de los Lagos en Madison, Wis., se ríe con los miembros Kevin Boening (izquierda) y William Thielmann en el edificio del Centro Católico Multicultural que administra la Parroquia de Nuestra Señora Reina de la Paz. Antes formaba parte de la empresa local, los miembros del consejo donaron el edificio a la parroquia el año pasado.
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 13
El CMC, una organización con 1000 voluntarios católicos, ofrece numerosos servicios a los necesitados, incluyendo capacitación financiera y programas de formación profesional con base en la fe. En julio de 2016, la asociación transfirió el salón al CMC, dijo el Pasado Gran Caballero Jim Costello, ya que el costo del mantenimiento, estimado en $3,000.00 dólares al mes, estaba distrayendo al consejo, especialmente de su labor caritativa. “El dinero se dedicaba a compensar los gastos de la operación del salón aquí”, dijo Costello sobre los esfuerzos de recaudación de fondos del consejo. “Como resultado, las caridades no recibían los beneficios al grado que queríamos”. El nuevo arreglo, elaborado a través de los abogados del consejo y de la parroquia, concede al Consejo 4527 uso libre del salón y permite que prosperen las actividades del CMC. Por ejemplo, el programa de banquetes “Creaciones Culinarias” del CMC, aprovechará la cocina de alto nivel profesional del complejo y ayudará a capacitar clientes, incluyendo exconvictos, para una posible carrera. “Es un ganar-ganar para todos los participantes” dijo el director del CMC, Andy Russell. Monseñor Fiedler también ve los beneficios para ambos, los Caballeros y la parroquia. “De repente, el consejo ha surgido en grande en la parroquia” dijo. “Los jóvenes ven que la misión de Caballeros es la misma misión de la Iglesia, cuidar de los pobres y necesitados. Eso atrae a la gente, la gente más joven especialmente”. UNA TRADICIÓN DE CARIDAD Mil millas al sur, el Consejo Pensacola 778 (Fla.) ha experimentado un resurgimiento similar después de adoptar como base la parroquia. A pesar de que una propiedad privada había formado parte de su historia desde 1925, la crisis económica de 2008, combinada con el alza de los costos de mantenimiento, provocó que reconsiderara su compromiso con el uso de la propiedad. Para 2012, el Consejo 778 ya se había trasladado a la Parroquia de San Pablo en Pensacola, pero el salón, y la creciente deuda adjunta, seguía siendo el problema de la asociación de propietarios. En 2014, el edificio se puso en venta y alcanzó un precio lo bastante bueno para beneficiar al consejo, a la parroquia y aún a la Diócesis de Pensacola-Tallahassee. Los miembros votaron para dar cerca de un cuarto de las ganancias al fondo de dotación de la diócesis para establecer un pago anual a nombre del consejo para los programas y ministerios diocesanos; otro cuarto fue donado a San Pablo para las reparaciones parroquiales necesarias; y la mayoría del balance sobrante está invertido con asesoría de Asesores de Activos de Caballeros de Colón. “La estrategia básica” dijo el Pasado Gran Caballeros John Dickinson, “es que el capital se quedará y cualquier interés que nos dé, alrededor de $15,000 dólares anuales, irá a caridad”. Habiendo servido como presidente de la asociación de propietarios que supervisó el mantenimiento del edificio, Dickinson realizó gran parte del trabajo para la transacción. Dijo que lo más difícil fue convencer a los Caballeros de mayor edad, que tenía incontables recuerdos del antiguo salón. “El edificio era su espacio, en el que cumplían con gran parte
PASANDO DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS A LA PARROQUIA LA OFICINA del Abogado Supremo ha desarrollado el Folleto para Consejos que usan las instalaciones de la Asociación de Propietarios para ayudar a los consejos que usan esas instalaciones a discernir si es viable y cómo mudarse exitosamente de una asociación de propietarios a una parroquia. La resolución del Consejo Supremo adoptada en 2014 (no. 340) solicita a los consejos que decidan seguir usando asociaciones de propietarios dos convenios que sirven para esclarecer la relación entre el consejo y la asociación y establecer un marco para un posible regreso futuro del consejo a la parroquia. Estos acuerdos protegen al consejo, sus miembros y a la Orden de responsabilidades potenciales que pueden resultar de las operaciones de la asociación de propietarios. Las preguntas acerca de los acuerdos y asuntos relacionados pueden ser dirigidos a: council.handbook@koc.org o al (203) 752-4017. Se puede encontrar información adicional para los consejos que usan instalaciones de la asociación de propietarios en Officers’ Desk Reference. Además, el equipo de inversiones de Asesores de Activos de Caballeros de Colón está preparado para ayudar a los consejos a invertir en fondos de componente católico para la labor caritativa futura de los consejos. Se puede encontrar más información en: kofcassetadvisors.org ♦
del trabajo del Señor; yo les expliqué que solo estábamos transformando los recursos para realizar el trabajo del Señor en una forma diferente”, dijo Dickinson. “Expliqué a mis antiguos hermanos Caballeros que comprendía que esta venta era un gran paso para ellos, pero yo necesitaba su apoyo. También les informé que estábamos colocando una parte sustancial de la ganancia de la venta en el Fondo Diocesano de Dotación como un don perpetuo que honraría a nuestros pasados hermanos Caballeros que construyeron el edificio. Agradecieron el respeto que les mostré a ellos y los hermanos Caballeros del pasado.” De acuerdo con el Padre Doug Halsema, párroco de San Pablo y capellán del Consejo 778, la integración del consejo con la parroquia ha sido una ganancia inesperada para la iglesia y para otros. “El dinero es para un edificio que la parroquia está renovando, que los Caballeros pueden usar como salón de juntas”, dijo el Padre Halsema. “Desde que estamos aquí en la parroquia desde hace unos dos de años, me parece que gozan recaudando dinero para causas caritativas. Y son buenos en eso, además.” El consejo siempre ha hecho su deber al ayudar a la parroquia, añadió el Padre Halsema, pero ahora ese deber parece haberse duplicado de repente. “Hay mucha más presencia visible de los Caballeros” dijo. “Y ha sido una buena asociación, a los Caballeros les gusta cocinar, y a la parroquia le gusta comer”. AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 13
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 14
CABALLEROS DEL NORTE Hace más de una década, el Consejo Bristol 379 (R.I.) reconoció que su lugar de reunión, un restaurant chino acondicionado, estaba obstaculizando la capacidad del consejo para cumplir con su misión y aumentar su membresía. Gracias en parte a las ganancias de la venta del salón, el consejo ha donado más de $120,000 dólares durante los últimos 10 años en becas para estudiantes de escuelas católicas en todo el estado. El Gran Caballero Warren Rensehausen dijo que el consejo también ha vivido un resurgimiento de su membresía durante el mismo periodo. “Nuestros números han aumentado desde entonces, y el programa de becas se ha incrementado” dijo. “Tenemos muchos hermanos Caballeros más jóvenes que vienen debido al programa de becas. Ha sido genial para la parroquia y la comunidad en general”. La membresía del consejo aumentó en 30 miembros en los últimos dos años, informó Rensehausen, superando con creces la cuota de 12 que el Consejo Supremo fijó para ellos. El éxito del consejo, dijo Rensehausen, se ha traducido también en mayor entusiasmo para actividades como el concurso de carteles “Mantengamos a Cristo en Navidad” en la escuela católica local. “Hubo 94 participantes de una escuela que tiene 125 estudiantes”, dijo. “Va muy bien. Parte de eso tiene que ver con el hecho de que nuestros rostros se ven más en la parroquia”. Al norte de la frontera, también los consejos han optado por intercambiar salones por vida parroquial. Hace como 30 años, la asociación de propietarios que empleaba el Consejo William E. Prentice 1429, en Sarnia, Ontario, vendió su salón y, en unión con los consejos vecinos que surgieron del Consejo 1429, los miembros han donado $120,000 dólares (canadienses) de los beneficios originales de la venta a la Parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia, para renovar el 14 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
salón de la propia parroquia. También hicieron pequeñas donaciones por un total de $40,000 dólares a otras parroquias de Sarnia. Según Norman Monteiro, Gran Caballero del Consejo 1429, la dispersión de los fondos ayudó a los hombres a comprender mejor quiénes son como Caballeros de Colón. “Los Caballeros son llamados a ser hombres de fe en acción ante todo” dijo, “no sólo hombres de propiedad y dinero”. La venta del salón ha permitido que los miembros centren su atención en otras iniciativas. Dave Pirt, Secretario Financiero del Consejo 1429, dijo: “Estamos organizando un ‘bicicletón’ de 12 horas y 185 millas para recaudar dinero para el Hospicio San José en Sarnia. Pero tengo que decir que la venta del salón nos ha ayudado a realizarlo, liberándonos para este tipo de actividades”. El Padre Jim Higgins, que era párroco de Nuestra Señora de la Misericordia y Capellán del Consejo 1429, recordaba con gratitud la voluntad del consejo para ayudar con las renovaciones de la parroquia, especialmente la nueva capilla de adoración, que muchos fieles de las parroquias de Sarnia y sus alrededores frecuentan con regularidad. “El objetivo de los Caballeros de Colón es servir a la parroquia, apoyar el trabajo del párroco y encontrar oportunidades de mejorar los niveles de vida comunitaria” dijo el Padre Higgins. “Creo que la donación que hicieron los Caballeros de Sarnia realmente lo logró. Fue para la comunidad una clara indicación de su voluntad de participar para el bien de la parroquia y promover una sensación de bienestar tanto para la parroquia como para el consejo”.♦ JOSEPH O’BRIEN es un escritor independiente que vive en Soldiers Grove, Wis. Es miembro del Consejo St. James the Greater 12606, en Gays Mill.
Photo by Daniel McQuillan Photography
David Pirt (centro), Secretario Financiero del Consejo 1429 William E. Prentice en Sarnia, Ontario, está de pie afuera del Hospicio de San José en Sarnia, después de participar en una marcha de bicicletas para recaudar fondos para el hospicio, el 17 de junio. Lo acompañan el Padre David Johnston, capellán de consejo; Joe Van Dinther; Rick Smith; y el Gran Caballero Norman Monteiro.
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 15
‘Una voz pacífica y segura’ El Cardenal Lubomyr Husar, quien invitó a la Orden a su tierra natal, es recordado como un gigante espiritual de la Iglesia Greco Católica Ucraniana por John Burger
Knights of Columbus Multimedia Archives
S
i San Juan Pablo II viene a la mente inmediatamente cuando DEL ESTE AL OESTE Y DE REGRESO hablamos de la caída de la Unión Soviética, Su Beatitud el Nacido el 26 de febrero de 1933 en Lviv, el joven Lubomyr Husar Cardenal Lubomyr Husar se debe reconocer como una de las fi- huyó con su familia a Austria en 1944, delante del ejército soviético guras clave que ayudó a reconstruir los cimientos espirituales y que avanzaba. La familia vino a Estados Unidos en 1979 y Lubomyr morales de Ucrania después de la disolución de la URSS. asistió al Seminario Católico Ucraniano de St. Basil en Stamford, Nacido en Ucrania en 1933, Husar dejó la tierra de sus ante- Conn. Posteriormente, obtuvo grados académicos de la Universidad pasados durante la Segunda Guerra Mundial, vivió sus años de Católica de América en Washington, D.C., y la Universidad Fordformación y la primera parte de su ham en la Ciudad de Nueva York. sacerdocio en el Oeste y finalFue ordenado sacerdote el 30 de mente regresó a Ucrania como marzo de 1958 y comenzó a enseobispo católico determinado a ñar en St. Basil. Uno de sus estusanar las heridas que décadas de diantes fue el ahora Monseñor John comunismo dejaron en su tierra. Terlecky, un pastor en la Eparquía Con el tiempo se convirtió en el Católica Ucraniana de Stamford y líder de la Iglesia Greco Católica un miembro del Consejo St. Augusde Ucrania y logró un estatus casi tine 41, también en Stamford. legendario en sus últimos años. “Ante todo Husar fue un alma Después de la muerte del Carpacífica con un gran sentido del denal Husar, el 31 de mayo, a la humor”, dijo Monseñor Terlecky, edad de 84 años, el Papa Francisco recordando que el cardenal “haenvió una carta de condolencias a blaba con un tono suave pero discisu sucesor, el Arzobispo Mayor plinado” y daba “sermones que Sviatoslav Shevchuk de Kyivconmovían el alma”. Halych. “Recuerdo su tenaz fideEl Arzobispo Shevchuck habló lidad a Cristo, a pesar de las igualmente acerca de su predecesor adversidades y persecuciones concomo un hombre de paz y buen tra la Iglesia”, escribió el Santo humor en los comentarios a los mePadre. En una segunda carta, endios, el 1º de junio. viada el día del funeral del carde“Lubomyr vivió en paz. Amaba nal, el 5 de junio, el Papa hizo la paz, la compartió generosamente notar que el Cardenal Husar resy de manera similar, pacíficamente, tauró para la Iglesia Católica reposa en Dios,” dijo. “Creo que El Cardenal Lubomyr Husar, antiguo arzobispo de KyivGriega de Ucrania “la alegría de su todos los que se comunicaban con Halych en Ucrania, reza durante la Misa inaugural de la 123° historia, fundada en la fe, más allá él, especialmente en los últimos Convención Suprema en Chicago, el 2 de agosto de 2005. de cualquier sufrimiento”. años de su vida, vieron que la belleza Numerosos Caballeros de de la santidad simplemente brillaba Colón estuvieron presentes en la desde su interior”. procesión masiva en Lviv, Ucrania, el 3 de junio y en el funeral Durante la década de 1960, el Padre Husar trabajó con los jóveen Kyiv, honrando al hombre que inició la expansión de la Orden nes en un complejo turístico y campamento de verano ucraniano a Ucrania y quien predijo que los Caballeros jugarían un papel en la zona norte de Nueva York, donde también era pastor. vital en la reevangelización del país. Christine Melnyk de New Haven lo recuerda como alguien que AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 15
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 16
“sabía escuchar” y como alguien con quien “no daba miedo hablar acerca de cualquier tema”. En una visita a Estados Unidos — décadas después y cegado por la degeneración macular — el Cardenal Husar reconoció inmediatamente a Melnyk por su voz. El Padre Husar se fue de Estados Unidos en 1969 para seguir un doctorado en teología en Roma. Posteriormente, entró a la comunidad de monjes estuditas y enseñó en la Pontificia Universidad Urbaniana. El entonces jefe de la Iglesia Greco Católica de Ucrania, el Cardenal Josyf Slipyj, estaba viviendo en el exilio en Roma y tenía 16 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
miedo de que el episcopado de la Iglesia Ucraniana pudiera morir bajo la opresión Soviética. Para asegurar la sucesión apostólica, ordenó en secreto al Padre Husar y a otros dos sacerdotes como obispos en 1977, esperando el día en que la iglesia pudiera de nuevo profesar abiertamente en Ucrania. Ese día llegó en 1989, cuando la Iglesia Greco Católica de Ucrania — declarada ilegal desde 1946 — fue legalizada en una nueva Ucrania independiente. El Obispo Husar, quien había servido de archimandrita (abad) desde 1978, mudó todo su monasterio a Ucrania en 1993.
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 17
Los dolientes acompañan el cuerpo del Cardenal Lubomyr Husar en una procesión por las calles de Lviv, el 3 de junio antes de que regresaran su cuerpo a Kiev para la Misa funeraria y el entierro, el 5 de junio. Docenas de Caballeros de Colón con bandas amarillas y blancas participaron en la procesión.
CNS/Roman Baluk, Reuters
su vida como pontífice, recordó el papel paternal del Cardenal Husar como líder ecuménico “Dejó su marca como un gran pastor que renovó las estructuras de la Iglesia Greco Católica Ucraniana y al mismo tiempo, trató de estar cerca de la Iglesia Latina”, dijo el Arzobispo Mokrzycki. “Siempre me trató personalmente con gran amabilidad y gracia, como un padre”.
Sirvió como capellán en el Seminario del Espíritu Santo en Lviv y en 1996, recibió el primero de varios nombramientos de liderazgo diocesano. En enero de 2001, el Obispo Husar fue electo Arzobispo Mayor de la Iglesia Greco Católica de Ucrania y, tan solo un mes después, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. En junio de ese mismo año, el Cardenal Husar dio la bienvenida al Papa en Ucrania. Fue la primera y única visita del pontífice a la antigua república soviética. El Arzobispo Mieczalaw Mokrzycki de Lviv, quien sirvió como el secretario privado de Juan Pablo II durante su última década de
UNA VOZ DE AUTORIDAD En palabras del Papa Francisco, el Cardenal Husar reunió a la Iglesia Greco Católica Ucraniana “desde las catacumbas” en una sociedad profundamente lastimada por décadas de opresión comunista. La nación tenía aproximadamente 300 sacerdotes católicos en ese momento, apenas una décima parte del número anterior a los soviéticos. Como arzobispo mayor de la más grande de las Iglesias del Este en comunión con Roma, habló abiertamente y escribió cartas pastorales sobre una amplia gama de temas sociales, económicos y políticos. Exigió al gobierno que pagara los salarios atrasados; convocó a los políticos para que detuvieran el fraude electoral; exhortó a los ciudadanos a defender su dignidad y sus derechos como votantes e invitó a los líderes de la Iglesia de diferentes denominaciones a buscar puntos de consenso. Uno de sus retos mayores fue el inquietante “carácter psicológico soviético” de la sociedad ucraniana, dijo Monseñor Terlecky, quien realizó trabajo misionero en Ucrania a principios de la década de 1990. “Hay una sociedad soviética donde todo es comunal y aun así no se puede obtener nada,” explicó Monseñor Terlecky. “Los problemas más grandes fueron los de la corrupción individual: la gente no podía comprar cosas, pero aprendió cómo obtenerlas al amparo de la obscuridad.” En medio de eso, dijo, el Cardenal Husar vino y habló de asuntos morales. Trajo una “brisa democrática a un país herido por unos 40 años de propaganda soviética”, escribió el periodista italiano Andrea Gagliarducci después de la muerte del cardenal. El cardenal se había ganado, al final de su vida, el respeto profundo de amplios sectores de la sociedad, sin importar su afiliación religiosa o creencia política. “Cuando el Cardenal Husar hablaba, era capaz de hacerlo con la autoridad de quienes tienen experiencia del mundo”, observó Gagliarducci. “Todos lo reconocían, fueran creyentes o no, católicos u ortodoxos”. Cuando abordaba los retos de Ucrania, un lugar al que el Cardenal Husar acudía en busca de ayuda era la fraternidad católica internacional que había conocido en Estados Unidos. “Sabía de Caballeros de Colón cuando era sacerdote en Stamford, toda su buena labor en Estados Unidos”, dijo el Arzobispo Stefan Soroka de Filadelfia, metropolitano de las eparquías greco-católicas AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 17
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:57 PM Page 18
ucranianas en Estados unidos. “Siempre admiró la forma en que Caballeros como organización fraternal era capaz de hacer que los hombres participaran en la Iglesia e hicieran una labor caritativa”. El Cardenal Husar asistió a la 123ª Convención Suprema en Chicago en agosto de 2005 y pronunció la homilía durante la Misa concelebrada. “Me ha interesado mucho trasplantar la Orden de Caballeros de Colón, o al menos su ideología, si me permiten llamarla así, a Ucrania,” dijo el Cardenal Husar. “Ucrania ha atravesado un periodo de al menos 70 años en el cual un régimen comunista ha tratado de crear un nuevo ser humano, de cambiar la naturaleza del hombre. Así que ha hecho un gran esfuerzo por eliminar del corazón de los hombres su fe en Dios”. El comunismo, añadió, dejó una atmosfera en la cual mucha gente encontró “muy, muy difícil” vivir una vida cristiana fuera del culto del domingo. De acuerdo con el Arzobispo Soroka, quien es miembro del Consejo Bishop Stephen Soter Ortynsky 14088 en Filadelfia, el Cardenal Husar había estado hablando de la idea de invitar a los Caballeros a Ucrania aún antes de asistir a la Convención Suprema. “Tenía un sueño, una esperanza y se le presentó la oportunidad de expresarlo”, dijo el Arzobispo Soroka. “Fue aceptado de la misma manera en que se ofreció”.
contra la corrupción, los abusos contra los derechos humanos y la decisión del gobierno de rechazar lazos más cercanos con la Unión Europea evolucionaron en lo que se conocería como la “Revolución de la Dignidad.” Los choques contra la policía dieron al traste con las reuniones políticas, y hubo al menos 100 muertos y numerosos heridos. Los Caballeros atendieron a los heridos, proporcionaron alimentos y ropa abrigadora, intercedieron por los arrestados y ayudaron a las familias de los que fallecieron. También instalaron una carpa para orar en el Maidan y ofrecer apoyo espiritual. El Arzobispo Shevchuk recordó el poderoso efecto que las palabras del Cardenal Husar tuvieron en ese momento. “Las palabras que dirigió a los millones de personas reunidas en el Maidan todavía resuenan en todos nosotros”, dijo. “Aunque teníamos miedo, se dirigió a todos nosotros con su voz tranquila y confiada, ‘No tengan miedo’. Sus palabras fueron como una luz”. La revolución logró deshacerse de lo que se consideraba generalmente como un gobierno corrupto influenciado por Moscú. Muchos retos prevalecen para Ucrania y para la Iglesia, incluyendo una insurgencia en curso en la región del este. El Padre Malchyn reveló que en una reunión en la residencia del cardenal en noviembre de 2016, el Cardenal Husar planteó a los Caballeros un nuevo reto. “Caballeros de Colón tiene que trabaU B EATITUD LA ORDEN SE jar en el este de Ucrania para incrementar EXPANDE A UCRANIA el nivel de espiritualidad de nuestra gente ENFATIZÓ QUE LOS En 2011, como su vista empeoraba, el ahí y para mostrarles el rostro real de la C ABALLEROS DEBE Cardenal Husar se retiró. Para entonces, Iglesia — la Iglesia como debe ser — porsin embargo, el proyecto de Caballeros de que desafortunadamente no tuvieron muPROMOVER EL ESPÍColón había avanzado. El Consejo Suchos buenos ejemplos”, les dijo. premo, con la ayuda de los Caballeros de Unos meses antes, la Junta de DirectoRITU DE HERMANDAD.” Polonia, había preparado el trabajo inicial res de Caballeros de Colón había desigpara expandirse a Ucrania. Casi 100 homnado a Ucrania como el territorio más bres se reunieron con los Caballeros de ahí nuevo de la Orden, con casi 600 miempara celebrar ceremonias de ejemplificabros en 13 consejos. ción en 2012 y 2013, entre ellos el Arzobispo Shevchuk y el ArzoEl Diputado Territorial Bogdan Kovaliv, quien sirvió como bispo Mokrzycki, quienes habían animado enormemente el el primer Gran Caballero del Consejo 15800, dijo que las padesarrollo de la Orden en Ucrania. labras que el cardenal expresó el otoño pasado causaron una imSegún el Padre Volodymyr Malchyn, el secretario de idiomas in- presión particularmente buena y profunda en los Caballeros glés/italiano del Cardenal Husar en sus últimos años, el cardenal que estaban presentes. dijo que “por muchos años había la impresión en Ucrania de que “Su Beatitud enfatizó que la actividad de los Caballeros debe la iglesia se sostenía sobre dos pilares: las mujeres y los sacerdotes. crear confianza entre la gente y promover el espíritu de hermandad”, Los hombres que asistían a los servicios religiosos no tenían su pro- dijo Kovaliv. “Esto es muy importante en Ucrania porque una de pio papel y no sabían cómo ayudar a la Iglesia de manera especí- las mayores consecuencias del régimen totalitario comunista fue el fica, aún cuando muchos de ellos querían hacerlo”. miedo: miedo a confiar unos en otros y miedo a mostrar liderazgo. El Padre Malchyn, quien ahora sirve como vicecanciller de la Los caballeros, al realizar buenas acciones, dan el ejemplo, crean una curia bajo el Arzobispo Shevchuk, se convirtió en el primer capellán atmósfera de confianza y guían de manera personal a la gente”. del primer consejo establecido en Ucrania, el Consejo St. VoY al hacerlo, están inspirados por el Cardenal Husar, quien — lodymyr 15800 de Kiev. en palabras de su sucesor, el Arzobispo Shevchuk — “permanecerá Junto con el Consejo John Paul II 15801 en Lviv, los nuevos por siempre como el padre y maestro, cuya sabiduría nos acompaCaballeros sirvieron en formas muy dramáticas al inicio de no- ñará toda nuestra vida”. ♦ viembre de 2013. A cinco cuadras del lugar de reunión del Consejo 15800, cientos de miles de personas se reunieron en la Plaza JOHN BURGER es el editor de Aleteia.org y miembro del Conde la Independencia de Kiev (Maidan Nezalezhnosti). Sus protestas sejo Metropolitan Andrey Sheptysky 16256 de New Haven, Conn.
“S
18 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
TOP: Photo by Ukrainian Independent News and Information Agency — BOTTOM: Photo by Yaroslav Pavliuk of St. Volodymyr Council 15800
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 19
El Cardenal Husar se dirige a miles de manifestantes reunidos en la Plaza de la Independencia de Kiev, el 8 de diciembre de 2013. • Miembros del Consejo 15800 St. Volodymyr están de pie con el Arzobispo Principal Sviatoslav Shevchuk, sucesor del Cardenal Husar como líder de la iglesia grecocatólica ucraniana, en la Catedral patriarcal de la Resurrección de Cristo en Kiev en 2013.
AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 19
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 20
La personalidad del Padre McGivney Uno de sus contemporáneos recuerda al fundador de Caballeros de Colón como un sacerdote humilde y afectuoso por el Padre Joseph G. Daley 20 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 21
NOTA DEL EDITOR: En conmemoración del nacimiento del Padre Michael J. McGivney (12 de agosto de 1852) y de su fallecimiento (14 de agosto de 1890), presentamos a continuación una versión abreviada de un artículo que apareció en la edición de junio de 1900 de The Columbiad, la publicación oficial de la Orden anterior a la revista Columbia.
E
Knights of Columbus Multimedia Archives
n los anales del sacerdocio en Nueva Inglaterra, ningún nombre merece mayores honores que el del Padre Michael Joseph McGivney. Los 38 años de su corta vida, que terminó en el verano de 1890, fueron ricos en virtud sacerdotal—el amor por las almas del verdadero alter Christus, la piedad infantil del Cura de Ars, el celo de Vincent de Paul por la obras de caridad, el optimismo incansable de los asociados de Ozanam—estos rasgos, tan valiosos a los ojos del hombre y del cielo, se reflejaban claramente en el alma de este buen sacerdote sencillo y honesto de Connecticut. Su vocación especial era desarrollar la masculinidad católica, unir en una solidaridad conspicua todos los elementos que forman la fortaleza del carácter y así, hacer que aflore esa solidez de carácter—en otras palabras, ese catolicismo—de manera prominente por su fuerza ante el mundo. Gracias a su labor, se organizó la Sociedad de Caballeros de Colón en 1882. Su objetivo era crear entre los laicos del mundo una confraternidad que, sin ser una sociedad religiosa en el sentido estricto de la palabra, exigiera de sus miembros ciertas cualidades religiosas, esto es, la profesión abierta de la religión católica y la sumisión filial a la Iglesia en todos los asuntos de doctrina, disciplina y moral. Desde entonces, la influencia de la Sociedad de Caballeros de Colón ha sido extraordinaria; ha llevado a los laicos católicos a darse cuenta del gran valor de haber nacido como hijos de la iglesia; y la ciudadanía católica, que durante tanto tiempo fue denigrada, señalada como una amenaza para las instituciones del país, se ha convertido en realidad en un sinónimo de rectitud, piedad, inteligencia y fortaleza social. Al atraer a sus filas esta integridad de los principios mo-
Página opuesta: un fotógrafo del Padre Michael J. McGivney sentado en un escenario cerca de la casa del párroco 1880 se le atribuye al estudio de fotografìa de New Haven de John J. Tierney, un párroco en la iglesia de St. Mary y un miembro del Consejo 1 de San Salvador. • La primera página del artículo titulado “La Personalidad de Fr. McGivney” se ve previamente, tal como apareció en la edición de junio de 1900 de The Columbiad.
rales, esta elevación de la mente y nobleza de carácter, Caballeros de Colón ha disipado los antiguos prejuicios y ha logrado que el nombre del catolicismo sea honrado en todas partes. … El establecimiento de Caballeros como sociedad fue indudablemente una labor sacerdotal. En su infancia, su fundador estudió a los clásicos bajo la tutela de los padres jesuitas en Montreal. Entre ellos se imbuyó de un espíritu tan profundo para la erudición, que deseó hacerse jesuita. Su padre, que vivía en ese entonces en las afueras de la pequeña ciudad de Waterbury, era un sólido moldeador de hierro de profesión y en sus horas de ocio agricultor en pequeño, y no se prestaba a alentar en su hijo esta preferencia; cuando le fue solicitada su autorización, se negó absolutamente a otorgarla. Unos años después, el joven McGivney, que había perdido a su padre y había vivido una época de angustia, recibió la oportunidad de matricularse en Baltimore como estudiante con los sulpicianos de St. Mary. Ante ellos se abrió su mente de nuevo y ellos, que encontraron en él la vocación ideal, lo apartaron totalmente de la idea de unirse a los jesuitas. El área de los luchadores estimulantes y no la de los plácidos pensadores era la que mejor se adaptaba a sus cualidades y a una energía como la suya, argumentaban; así, aunque elogiaban la erudición como una posesión de gran valor, lo enseñaron a considerarla solamente como una cualidad subsidiaria en un sacerdote: de allí en adelante, debía dedicar su devoción por el estudio a la humanidad, y no a las humanidades, la empatía por las desgracias humanas era una propiedad más intrínseca que el conocimiento; almacenar el conocimiento era algo bueno, aceptaban, pero salvar almas era incomparablemente mejor. … Para la humanidad, sus desgracias; para las almas humanas, su rescate. Con temas como éstos tan persistentes en su mente, estudió, rezó, meditó y tomó consejos; luego se puso a trabajar. … Recuerdo haber visto al Padre McGivney en New Haven en 1883, el primer año de incorporación de los Caballeros. Se encontraba entonces en la cima de su vigor, y un pastor bueno, pero de salud delicada, el Padre Lawlor, le había confiado la administración de la parroquia de St. Mary, a la sombra de las torres de la Universidad de Yale, que era entonces la parroquia más aristocrática de Connecticut. El mismo Padre McGivney era todo menos aristocrático; era un hombre con modales sumamente agradables en cualquier sociedad, pero sin grandes aires, sin pretensiones. Solo lo vi una vez, pero recuerdo su rostro pálido y hermoso como si apenas lo hubiera visto ayer; era un “rosAGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 21
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 22
tro de sacerdote”, y eso lo explica todo. Era un rostro de mara- a la larga ha revelado su vocación para la Iglesia. villosa tranquilidad, ese semblante no tenía nada de duro, aunDos miembros de la vieja guardia se han dedicado exclusivaque todo en él era fuerte; no tenía nada de sórdido, nada de mente a los asuntos de C de C. Son Wm. M. Geary y Daniel mercenario, nada de político ni de egoísta. La astucia y ambición Colwell. El Sr. Geary, aunque tiene ya 47 años bien cumplidos, estaban tan lejos de él como del cielo. Conocerlo era confiar en aún se ve joven y apuesto, con una gran energía que brinda un él de inmediato; los niños lo querían de verdad, y los más ancia- amplio alcance a su gran ambición para los negocios y su estunos de su barrio, a los que buscaba y ocupaban parte de su pendo tacto para la administración. El Sr. Colwell es un hombre tiempo incluso en los días más atareados, lo consideraban sin- muy ocupado y en horas hábiles no permite ninguna distracción. ceramente como un verdadero santo, Sin embargo, de vez en cuando, hace una excepción cuando A las puertas de la cárcel de la ciudad, los guardianes todavía viene de lejos un extranjero a molestarlo a su escritorio de la ofiofrecen anécdotas sobre lo que decía y hacía el Padre McGiveny cina de la Junta de Directores de Caballeros de Colón. … De durante sus visitas a los prisioneros. También en otros lugares vez en cuando, vuelve a sus recuerdos personales, aludiendo con abundan los incidentes en su favor. Un anciano ciego que solía frecuencia, y siempre con una ternura perceptible, a ese joven vivir de la caridad, pero que no era católico, iba a Misa a St. sacerdote de hace 20 años, cuya imagen permanecía en las menMary cada domingo para oír “esa voz”. Los no católicos encon- tes de ambos y cuyo gran retrato se encontraba sobre el escritorio traban en el Padre McGivney un alma de inmensa empatía, que frente a nosotros, el Padre McGivney, el cariñoso sacerdote de los invitaba irresistiblemente a investigar las verdades religiosas la Iglesia de la Caridad de Cristo. … que proclamaban sus labios. El Rev. Richard Foley de Brooklyn, N.Y., que era un amigo Entre las conversiones debidas a la gracercano del Padre McGivney en el secia de Dios presente en el Padre McGivminario, me dijo hace poco que los tres ney hay dos de las que aún se habla en puntos más notables en el carácter del New Haven. Uno de estos conversos fue Padre McGivney eran su sentido del ADRE MCGIVNEY David Bluell, famoso en sus días de Yale orden, la profundidad de su piedad y ERA UN HOMBRE CON como músico y autor de la ópera Penikesu reserva de buen humor. En efecto, ese, pero hoy desconocido para el su amor por el orden era extraordinaMODALES SUMAMENTE mundo, aunque era miembro de la Sorio. Durante su estancia en Baltimore, ciedad de Jesús. Otro caso notable de los sulpicianos no querían a nadie más AGRADABLES EN CUALconversión fue Miss Harwood, hija del para el puesto de sacristán. También su Rev. Dr. Harwood, rector de la congrebuen humor era bien visible; en efecto, QUIER SOCIEDAD, PERO gación episcopaliana más distinguida de sin importar donde se hable de él, aún SIN PRETENSIONES. todo el estado, y hombre con gran erudise recuerdan sus palabras alegres, sus ción y riqueza. La conversión de Miss frases ingeniosas, que valían su peso en Harwood atrajo la atención por su distinoro, y aún se atesoran. También se han guida situación en la sociedad, el refinareferido a su piedad. Ésta se cristalizó miento de su casa y su círculo, y su mente brillante, junto con la en una inmensa caridad. superioridad de su educación y su gran gracia personal. La muerte En la familia McGivney había tres hijos, y sus dos hermanos de Miss Harwood, aunque demasiado prematura, fue acompa- eran mucho menores que él; y si se puede decir que el Padre ñada con todo el consuelo que puede brindar nuestra santa fe. McGivney tenía alguna ambición en el mundo, ésta era que sus La influencia del Padre McGiveny sobre los hombres era algo hermanos contaran con una buena educación. Desde esa época extraordinario. En particular, los jóvenes se sentían atraídos hacia se ha realizado el deseo más querido de su corazón, ya que los él y bebían sus palabras con una fruición que incluso a él mismo tres hijos de la familia se han hecho sacerdotes, y aún le sobrelo sorprendía; cientos de ellos solicitaban las luces de sus consejos viven sus dos hermanos. El mayor de éstos es el Rev. Patrick J. y también enviaron a otros a compartir su asesoría. … McGivney de Middletown, Conn., que es actualmente Capellán Resulta edificante señalar la forma en que estos jóvenes de de Estado de Connecticut; el otro es el Rev. John McGiveny de los primeros consejos han redondeado sus carreras en la madu- Bridgeport, un joven de menos de 30 años, bien visto por su rez. Cornelius T. Driscoll es el alcalde actual de la ciudad de forma de predicar a la vez sincera y llena de gracia. New Haven; el Dr. Stephen Maher, tras haber obtenido su El Padre McGivney, creador de los Caballeros, murió siendo grado en Edimburgo, tiene ahora una gran reputación en los pastor de la parroquia de Thomaston, Conn., en agosto de 1890. círculos médicos; John J. Phelan vive confortablemente en Brid- Murió sin dejar ninguna deuda pecuniaria; pero también murió geport, y ha sido elegido como secretario de estado en Nutmeg sin poseer un solo dólar; y la razón era que, con la caridad de su Commonwealth, sirviendo bajo el Gov. Luzon Morris. John T. corazón, había dado hasta el último.♦ McPartland, quien en algún tiempo parecía estar destinado a la Iglesia, se ha enriquecido en los negocios; y Edward Dowes, EL PADRE JOSEPH G. DALEY (1866-1935) sirvió como samiembro de la familia católica quizá más antigua, rica y respe- cerdote en la Diócesis de Springfield, Mass., y fue autor de varios tada de New Haven, quien pareció estar destinado a la política, libros de ficción.
P
22 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 23
PA D R E S PA R A S I E M P R E
Un Sacerdote para la Familia Agosto es una época especial para recordar la vida y el legado del fundador de la Orden y para orar por su intercesión por Brian Caulfield
Father Michael J. McGivney, 1880 / Charcoal drawing by John J. Tierney / Knights of Columbus Museum Collection
E
l Padre Michael J. McGivney, fundador de Caballeros de Colón, nació el 12 de agosto de 1852 y murió el 14 de agosto de 1890, dos días después de cumplir 38 años. La semana en que caen cada año estas dos fechas es la Semana de la Familia de los Caballeros de Colón, una época en la que se anima a los Consejos a programar eventos familiares. Pero usted puede pedir la intercesión del Padre McGivney siempre que surjan problemas en la familia, e invocarlo por sus títulos: Apóstol de los Jóvenes y Protector de la Vida Familiar Cristiana. El Padre McGivney, cuya causa de canonización permanece abierta en el Vaticano, fue declarado Venerable en 2008. Se insta a los Caballeros y a sus familias a rezar diariamente pidiendo su intercesión en asuntos grandes y pequeños, y reportar cualquier favor recibido. El Grupo en pro del Padre Michael J. McGivney investiga reportes de posibles milagros, tales como curaciones físicas extraordinarias experimentadas después de invocar la ayuda del Padre McGivney. La investigación de un milagro informado es un proceso largo y penoso, pero oramos para que uno de estos eventos sea aceptado por el Vaticano y se abra el camino a su beatificación. Entonces se necesitaría un segundo milagro para la canonización. Mientras tanto, todos los Caballeros deben sentirse animados por el gran número de oraciones respondidas, reportadas por aquellos que piden la intercesión del Padre McGivney. Estos favores indican que el fundador de la Orden sigue trabajando en las vidas de sus Caballeros y sus familias, y entre los fieles católicos. De hecho, sugieren que el Padre McGivney, desde su lugar en la Eternidad, está preocupado por muchos de los mismos problemas que trató como sacerdote en la Tierra. La mayoría de los favores reportados pertenecen a cuatro áreas: Empleo y finanzas. Al igual que sus feligreses buscaban al Padre McGivney pidiendo su orientación en la época en que con frecuencia se incluían las palabras: “No se aceptan irlandeses” en las ofertas de trabajo, así el día de hoy muchos le rezan cuando son despedidos o buscan un mejor trabajo. Por ejemplo, una mujer agradecida informó recientemente: “Mi esposo perseveró en la oración pidiendo la intercesión del Padre McGivney para
encontrar un nuevo trabajo, y sus oraciones fueron respondidas”. Abuso de sustancias. En la época del Padre McGivney el abuso del alcohol afligía a la población inmigrante y él fundó una sociedad de “total abstinencia” en la parroquia. Ahora, muchos piden ayuda con el abuso de drogas o alcohol, incluyendo a una madre aliviada que llamó al Grupo para decir que su hijo adulto había entrado en un programa de rehabilitación después de haber rezado al Padre McGivney. Reconciliación familiar. A veces las divisiones dentro de las familias inmigrantes ocurrían cuando luchaban para llegar a fin de mes, y no son raras hoy con el aumento del divorcio. Recientemente una madre escribió que sus dos hijos adultos estaban en malos términos, pero después de que rezó por una semana, su “relación fue buena otra vez. ¡En mi corazón, yo sé que el Padre McGivney respondió a mi oración!” Regreso a la fe. El Padre McGivney fundó la Orden para evitar que los hombres se unieran a las sociedades secretas anticatólicas que prometían beneficios económicos. Hoy en día, muchos católicos lo invocan para que ayude a sus hijos caídos. “Recé al Padre McGivney diariamente por 14 días para que un miembro de la familia regresara a nuestra fe católica” reportó una persona. “Después de 30 años de ausencia, ha regresado y ahora se sienta junto a mí cada domingo en Misa”. Una madre feliz escribió: “Recé una novena regularmente por seis meses al Venerable Padre McGivney, implorando su ayuda para que mi hijo y mi nuera regresaran a la Iglesia. Este mes, ellos se inscribieron en su parroquia y están asistiendo a Misa. ¡Mis oraciones fueron respondidas!” Al celebrar al fundador de la Orden y la Semana de la Familia de los Caballeros de Colón, continuemos orando por la canonización del Padre McGivney e invocando su intercesión al enfrentarnos a los muchos desafíos de la vida. ¡Venerable Michael McGivney, ruega por nosotros!♦ BRIAN CAULFIELD es Vice Postulador de la causa para la canonización del Venerable Padre Michael J. McGivney y editor de “Fathers for Good” (Padres para Siempre), una iniciativa de Caballeros de Colón.
ENCUENTRE MÁS ARTÍCULOS Y RECURSOS PARA LOS HOMBRES CATÓLICOS Y SUS FAMILIAS EN PADRESPARASIEMPRE . ORG .
AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 23
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 24
No como un Joe cualquiera El consejo más nuevo de Long Island lleva el nombre de un joven conocido por su amor por la vida y el amor de Cristo por Lena Pennino-Smith
U
n domingo a finales de 2014, al entrar en la iglesia del Sagrado Nombre de Jesús en Woodbury, N.Y., Joseph (Joe) Reali, de 25, se acercó a la mesa de información de Caballeros de Colón sin dudar. Su hermano, Michael Reali Jr., no estaba interesado; a él y a Joe se les había dicho que, “Eso era para tipos viejos”. Al comenzar la Misa, Joe tenía una enorme sonrisa dibujada en su rostro. Finalmente, no se pudo contener. “¡Me inscribí en Caballeros!”, exclamó. “¿Por qué hiciste eso?”, le preguntó Michael. Todavía con una sonrisa, Joe respondió, “Te inscribí a ti también”. Aunque Joe tenía muchas esperanzas de tomar su Primer Grado, nunca lo hizo. Murió de forma inesperada aproximadamente un mes después, el 16 de enero de 2015, debido a un agrandamiento del corazón. Pero el legado de este muchacho devoto pero divertido perdura en el consejo más reciente de Long Island: el Consejo 16261 Joseph Mario Reali. Un Consejo Estrella de 2016, que ha atraído aproximadamente 60 Caballeros desde que se fundó hace dos años. Muchos de los miembros conocían y amaban a Joe, cuya vida sigue inspirando su misión. Luis Onglengco, de 23, recuerda haber admirado mucho a Joe, quien lo capacitó como monaguillo y le ayudó en el campo de fútbol americano cuando era niño. “Me uní a Caballeros de Colón para ayudar a la iglesia y porque Joe Reali fue un gran modelo a seguir para mí”, dijo Onglengco. “Quería ser igual a él”. 24 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
DISCÍPULO DE CRISTO La pila de agua bendita en el muro del hogar de los Reali y el refrigerador cubierto de fotografías de santos dan fe de que Joe fue criado en una devota familia católica. Como el más joven de cuatro hermanos, Joe creció rezando el rosario con sus padres y hermanos cada noche. Muchas noches en su habitación compartida, Michael se encontraba a su hermano arrodillado orando frente a una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Lisa y Michael Reali Sr., servían a su parroquia como ministros extraordinarios de la Eucaristía; sus hijas Luciana y Toni-Marie como cantante y lectora, respectivamente, y Michael Jr. y Joe como monaguillos. Después Joe se convirtió en sacristán, capacitó a monaguillos y ayudó con el grupo juvenil de la parroquia. También siguió sirviendo en el Grupo de Oración del Padre Pio que atrae a cientos de personas y se reúne mensualmente en la iglesia del Sagrado Nombre de Jesús. La familia Reali sintió la inspiración de empezar un grupo de oración debido a su conexión personal con San Padre Pio. La abuela de Joe conocía bien al fraile capuchino del tiempo que compartieron en su ciudad natal italiana, Pietrelcina, e incluso otros frailes de Italia visitaban el hogar de la familia en Long Island. Alguna vez Joe escribió acerca de su crianza, “Si alguien que conociera en mi vida tenía dudas acerca del catolicismo, estos eventos que sucedieron en mi infancia me hacían sentir obligado a defenderlo porque no cabe duda en mí de que Dios y Jesucristo sí existen y están realmente presentes en la Misa”. Además de comulgar diario y amar el rosario, una de las maneras
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 25
Photos courtesy of the Reali family
Joe Reali (1989-2015) se fotografía con su familia en la Iglesia de Santa Teresa en Trumbull, Conn., luego del bautizo de su sobrina (y ahijada) en la fiesta del San Padre Pío, el 23 de septiembre de 2012. De pie al extremo derecho está su hermano, Michael, quien ahora es Gran Caballero del Consejo 16261 Joseph Mario Reali. en las que el amor de Joe por la fe se manifestaba era en su hábito de traer a otros a la iglesia. Su amigo de toda la vida, Anthony Pizzo, recuerda una vez que Joe lo recogió para ir a Misa en un auto con unos compañeros de fútbol y algunos de ellos eran judíos o musulmanes. “No te preocupes. Esto es algo bueno”, dijo Joe. A menudo, Joe llevaba a amigos al Estudio Bíblico para Adolescentes y luego les invitaba a todos helado o pizza. Al menos en una ocasión, se quedó despierto con sus amigos toda la noche, y antes de irse a dormir, los hizo venir a Misa con él mientras salía el sol. En otra ocasión, se quedó horas en medio de una fiesta de despedida de soltera, motivando a una chica para que regresara a la iglesia y renovara su relación con Dios. “No había nada hipócrita acerca de Joseph”, recuerda el Mons. Richard Bauhoff, párroco de la iglesia del Sagrado Nombre de Jesús. “Era algo natural para él, parte de su vida diaria, ser discípulo de Cristo y vivir su vida de acuerdo al Evangelio. La piedad de Joe y su bondad eran evidentes”. “Joseph era una luz en el mundo”, dijo su hermana Luciana Corsello. “Recibía el amor de Dios a través de los sacramentos, espe-
cialmente la confesión y la Sagrada Eucaristía, y lo irradiaba a todo el que conocía”. Joe le recordaba a Luciana al Beato Pier Giorgio Frassati, un muchacho devoto, atlético y carismático que vivía en Turín, Italia, a principios del siglo XX. Cuando escuchó por primera vez acerca de Frassati, Luciana no pudo resistir hacer una llamada, a pesar de que estaba en un retiro en silencio. “¡Joe!”, dijo, “¡encontré a tu santo perfecto!” LLENAR LOS BANCOS DE LA IGLESIA Aunque Joe estaba arraigado a su fe, también era un muchacho normal, a quien le gustaba organizar fiestas, ir a bailar con sus amigos o escuchar música a todo volumen mientras envasaba tomates con la familia. Tenía un lado juguetón, con una debilidad por las bromas y la pirotecnia. Bien parecido y con una bella sonrisa, Joe era popular con las chicas. Les decía a sus amigos que era porque las mujeres quieren ser respetadas. “Trata a toda chica como si fuera tu madre”, decía y agregaba rápidamente, “¡la Santa Madre!”. AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 25
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 26
Y Joe vivía para jugar fútbol americano en la preparatoria Syosset y en la universidad de Long Island. El receptor abierto de 6 pies de altura, orgullosamente pintaba cruces bajo sus ojos en negro antes de los juegos. Joe aportaba una mezcla única de atletismo feroz y buena voluntad cristiana al campo. Una vez, cuando su equipo se enfrentaba a la preparatoria de Hempstead, las agresiones y tensiones aumentaban, y Joe se ofreció para jugar en la defensa. Luego de que Joe tacleara a un jugador enorme que tenía una beca en la Estatal de Pensilvania, inmediatamente volteó para ayudarlo a levantarse. “Este muchacho gigante le dio un abrazo a Joe, y de pronto todo el tono del juego cambió; ese acto de amor lo cambió todo”, recuerda Michael Reali Sr. A pesar de que Joe amaba el fútbol, la familia era primero. En 2009, a su madre, Lisa, le diagnosticaron cáncer de colon y ya no podía cuidar a sus nietos mientras su hija Toni-Marie trabajaba. Joe dejó el fútbol en LIU Post y se transfirió a la escuela vespertina para poder cuidar a sus sobrinos pequeños. Según Toni-Marie, él no lo vio como un sacrificio, sino que respondió con la alegría y generosidad de espíritu que lo caracterizaban. “Cuando veo cómo inspira a otros, me doy cuenta de que la manera en que me hacía sentir a mí, era la manera en que hacía sentir a otros”, dijo. 26 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
Después de que se le diagnosticara hace años la condición de agrandamiento de corazón. Joe murió repentinamente, pero en paz, en la casa de su familia a los 25 años. Estaba en la cocina con su madre, quien le estaba preparando un emparedado de atún, cuando de pronto Lisa escuchó un ruido de sillas. “Cuando volteé, lo encontré acostado serenamente en el suelo con sus ojos cerrados”, recordó. Los paramédicos llegaron pronto para atender a la llamada al 911 que hizo Lisa, pero no lograron reanimar a Joe. Michael Sr. recuerda un día cuando le sugirió a Joe que debían renovar su iglesia con menos bancos porque “los bancos nunca se llenan”. Fue una de las únicas veces que Joe parecía haberse enojado con él. “Dijo, ‘Papá, un día vas a ver esta iglesia llena’”, recuerda Michael. “Y yo dije, ‘Sí, me gustaría ver eso’”. Con lágrimas en los ojos, Michael relató que en el velorio de Joe en la iglesia y después en su Misa de funeral, la iglesia del Sagrado Nombre de Jesús estaba desbordándose de personas cuyas vidas había tocado su hijo. En total, se reunieron unas 3,000 personas, y muchos compartieron historias acerca de cómo Joe los había hecho sentir amados, los había ayudado cuando lo necesitaban, los había llevado
Photo by Branden J. Stanley/Spirit Juice Studios
Tres de los primos de Joe Reali, (de izquierda a derecha) Matthew Reali, Michaelangelo Reali y John Reali, están entre los nuevos miembros del Consejo 16261 Joseph Mario Reali en Woodbury, N.Y.
AUG 17 S 7_17 FINAL.qxp_Mar E 12 7/17/17 6:58 PM Page 27
Photo courtesy of the Reali family
a la iglesia o les había cambiado la vida de alguna otra forma, de manera positiva. Una mujer, por ejemplo, había manejado durante horas desde Pensilvania para dar sus condolencias, ya que Joe había sido el responsable de convencer a su hijo, que había huido de casa, de regresar a su hogar. El Obispo William F. Murphy, entonces director de la diócesis del Centro de Rockville, estuvo presente y comparó a Joe con San Estanislao Kostka y San Luis Gonzaga, dos santos que murieron jóvenes, pero tenían una ferviente devoción a la Eucaristía y a Santa María. CORAZÓN DE GUERRERO Un año y medio después de la muerte de Joe, sus padres admiten que siguen en duelo. “Nunca será fácil”, dijo Lisa. Michael Sr. dijo, “Son las pequeñas cosas las que lo detonan, cuando encontramos cuentas de rosario en su ropa de trabajo o una cruz en la camioneta que manejaba, o fotografías de santos por todas partes”. Se le ha rendido homenaje póstumo a Joe de muchas maneras. Por ejemplo, recibió el Premio al Modelo de Fe en el Centro Interconfesional de la LIU Post y se le recuerda en un jardín conmemorativo de los Scouts Águila en la iglesia del Sagrado Nombre de Jesús. Puede parecer inusual que un consejo de Caballeros de Colón lleve el nombre de un joven que ni siquiera era miembro oficial, ya que los consejos de Long Island normalmente llevan el nombre de Nuestra Señora y otros santos. Pero cuando se formó el Consejo 16261 en julio del 2015, el nombre de Joe fue el único que se consideró. “Lo primero que hablamos fue que queríamos que el nombre del consejo fuera — y las primeras palabras que salieron de la boca de todos fueron ‘Joseph Mario Reali’”, dijo el Pasado Gran Caballero Bill Bonneville. “Tantos Caballeros sabían de su devoción hacia nuestra iglesia, el Sagrado Nombre de Jesús, al igual que la devoción de su familia hacia la parroquia. Era significativo para nosotros seguir avanzando en su nombre”. En años anteriores, el Sagrado Nombre de Jesús, una parroquia pequeña, no lograba despertar suficiente interés para empezar un consejo por su cuenta. Sin embargo, luego de la muerte de Joe, los feligreses se sintieron inspirados cuando supieron que él pretendía unirse a la Orden. Esto sigue dándole impulso al consejo para atraer miembros y recaudar dinero para causas de caridad. En honor a la pasión que tenía Joe por llevar a las personas, especialmente a los jóvenes, a la iglesia, el Consejo 16261 ya ha recaudado más de $15,000 dólares para la renovación y embellecimiento del zaguán de la iglesia. Mons. Bauhoff que sirve como el capellán del consejo, dijo que querían que la iglesia transmitiera el mismo espíritu de bienvenida que transmitía Joe. Según Anthony Pizzo, quien es ahora miembro del Consejo 16261, el hecho de que un consejo de Caballeros de Colón lleve el nombre de su amigo es un homenaje perfecto. “Joe tenía un deseo interior de ser un guerrero, de defender sus creencias”, dijo Pizzo. “Eso combinado con su amor por su fe, y la idea de Caballeros de Colón, estaba totalmente convencido de eso”.
Joe Reali se fotografía en su uniforme de fútbol en el Campus de C.W. Post de la Universidad de Long Island, donde jugó como receptor abierto.
Durante un corto tiempo, Joe había entrado a un seminario, y su ensayo de seminarista incluyó su cita favorita de la leyenda del fútbol Vince Lombardi, quien fue a su vez miembro de Caballeros: “Creo firmemente que el momento más feliz de un hombre, la mayor realización de todo lo que aprecia en la vida, es ese momento en el que ha trabajado con todo el corazón en una buena causa y se acuesta agotado en el campo de batalla, victorioso”. De alguna manera, esta cita definiría la vida de Joe. Michael Sr. ahora está a cargo del reclutamiento para el Consejo 16261 y trabaja para traer a la gente de vuelta a la iglesia para llenar esos bancos. Y Michael Jr., que estaba dudoso de unirse a Caballeros hace dos años, ahora sirve al consejo como Gran Caballero. Sonrió, sabiendo que su hermano de alguna forma lo guió a desempeñar ese papel. “Siempre traía personas a la iglesia, autos llenos de niños”, dijo Michael Jr. “Ese es el propósito principal de Caballeros, hacer que la Iglesia Católica crezca. Así que siento que Joe sigue con nosotros, motivándonos en todo lo que hacemos”.♦ LENA PENNINO-SMITH escribe desde West Babylon, N.Y. AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 27
AUG 17 KIA S (SD) 7_17 FINAL 2.qxp__Layout 1 7/20/17 12:31 PM Page 28
N DAC ION D I P U TA DKONSI GDHETESS ITA O T2017-18
ALABAMA GRIFFIN H. SHREVES
ALASKA RONALD L. JONES
ALBERTA RON SCHUSTER
ARIZONA SEAN E. HALPAIN
ARKANSAS PHILIP A. SAVAGE
CALIFORNIA ROMEO DELACRUZ QUEVEDO
CAROLINA DEL NORTE JOHN R. NUSSBAUM
CAROLINA DEL SUR MICHAEL A. ALLEN
COLORADO JOHN J. DOHERTY
COLUMBIA BRITÁNICA KOON MING LAU
CONNECTICUT STEVEN J. BACON
DAKOTA DEL NORTE LAWRENCE R. LEWANDOWSKI
DAKOTA DEL SUR PATRICK J. POWERS
DELAWARE JOHN M. BRENNER
DISTRITO DE COLUMBIA AMADO C. ALVAREZ JR.
FLORIDA DONALD T. KAHRER
GEORGIA MARK D. CORRIGAN
GUAM BOBBY O. PELKEY
HAWAII THEODORE J. RHOADES III
IDAHO MICHAEL R. TOWNSEND
ILLINOIS THEODORE A. STITES JR.
INDIANA MARTIN F. McCOY JR.
IOWA ANTONIO BAÑUELOS
KANSAS VINCENT P. MELVIN III
KENTUCKY GABRIEL CABRAL
28 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
AUG 17 KIA S (SD) 7_17 FINAL 2.qxp__Layout 1 7/17/17 6:53 PM Page 29
K NDIO GSH T ACDTOI O2017-18 N D I P U TA DSE IENS TA
MAINE NORMAN A. GRAY
MANITOBA DANIEL P. SHEPHERD
MÉXICO CENTRO FRANCISCO SÁENZ MUÑOZ
MÉXICO NORESTE ALEXANDRO XAVIER ISAAC HUERTA
MÉXICO NOROESTE JUAN MANUEL ÁLVAREZ DEL CASTILLO
MÉXICO SUR JESÚS ARMANDO BLAS MARTÍNEZ
MICHIGAN KENNETH B. UNTERBRINK
MINDANAO REYNALDO C. TRINIDAD
MINNESOTA ROBERT A. PENAS
MISISIPPI NOEL A. AUCOIN
MISURI JOSEPH M. ROSENTHAL
MONTANA RONALD M. KAZMIERCZAK
NEBRASKA LOUIS R. GASPER
NEVADA THOMAS J. THORN
NUEVO BRUNSWICK CHARLES E. LIRETTE
NUEVA ESCOCIA CARL F. REID
NUEVA HAMPSHIRE GLENN P. CAMLEY
NUEVA JERSEY ROBERT E. HATLER
NUEVA MÉXICO PATRICK T. MASON
LUISIANA JAMES F. RIENTE
LUZON NORTE JOSE C. REYES JR.
LUZON SUR RAMONCITO A. OCAMPO
MARYLAND STEPHEN M. COHEN
MASSACHUSETTS PAUL G. O’SULLIVAN
MÉXICO OCCIDENTE LORENZO CERVANTES BARAJAS
AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 29
AUG 17 KIA S (SD) 7_17 FINAL 2.qxp__Layout 1 7/20/17 12:32 PM Page 30
D I P U TA D O S D E E S TA D O 2017-18
NUEVA YORK KENNETH F. LATHAM JR.
OHIO KEVIN P. MILLER
OKLAHOMA JOHN T. PIERCE
ONTARIO DANIEL J. HEFFERNAN
OREGÓN FRANCIS R. MOHR
PENSILVANIA CHARLES J. VAGNARELLI
POLONIA TOMASZ WAWRZKOWICZ
PRINCE EDWARD ISLAND JAMES H. POIRIER
PUERTO RICO MIGUEL A. VIDAL LUGO
QUÉBEC DENIS LAPOINTE
REPÚBLICA DOMINICANA ROBERT H. CAMPUSANO PÉREZ
RHODE ISLAND MICHAEL A. BENSON
SASKATCHEWAN BRIAN W. SCHATZ
TENNESSEE TRACY D. STALLER
TERRANOVA Y LABRADOR BRIAN P. HURLEY
TEXAS DOUGLAS E. OLDMIXON
UCRANIA BOGDAN I. KOVALIV
UTAH ANDREW H. AIRRIESS
VERMONT MICHAEL PATNODE
VIRGINIA STEPHEN J. KEHOE
VIRGINIA OCCIDENTAL SCOTT K. NALE
VISAYAS ANTHONY P. NAZARIO
WASHINGTON ROBERT J. BAEMMERT
WISCONSIN TIMOTHY J. GUSKI
WYOMING JAMES L. VENJOHN
30 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
AUG 17 KIA S (SD) 7_17 FINAL 2.qxp__Layout 1 7/17/17 6:53 PM Page 31
CABALLEROS
C AKBA RO ÓN N ILGLHE T S SI NE N ACAC T IC OIN
EN
ACCIÓN
NOTICIAS DE LOS CONSEJOS, ASAMBLEAS Y CÍRCULOS
terio militar y respondieron con generosidad, lo cual permitió que la asamblea hiciera un donativo de $10,000 dólares después de la campaña. AUXILIO PARA REFUGIADOS
El Consejo Msgr. George J. Breckel 4824 de Lewisburg, Pa., organizó una campaña de recaudación de fondos que reunió $5,400 dólares para el Fondo de Auxilio para los Refugiados Cristianos de la Orden.
Mike Bardgett del Consejo Monsignor Thomas F. O’Reilly 1563 en Casper, Wy., limpia una placa dedicada al Padre Pierre Jean DeSmet en la Roca de la Independencia, un peñasco de granito en la Senda de Oregón. La placa fue instalada por los Caballeros de Colón de Wyoming el 4 de Julio de 1930. El Padre DeSmet era un sacerdote jesuita de Bélgica que trabajó entre los indios Americanos en el medio oeste y occidente de EE.UU. y Canadá a mediados del siglo XIX. El Consejo 1563 se comprometió a dar mantenimiento a la placa cada año.
PANES Y PECES
Los consejos del Distrito 16 de Ontario y la Asamblea Father James de Chatman se asociaron con Liga de Mujeres Católicas de St. Joseph para organizar una cena de “Panes y Peces” y una subasta silenciosa. Este evento recaudó $3,700 dólares para apoyar a los seminaristas y las vocaciones. AYUDA A LA PARROQUIA
El Consejo St. Joseph de Austintown (Ohio) 13977 se asoció con su parroquia para operar la Cocina Bingo de la Parroquia dos veces por semana. El consejo proporciona todos los refrigerios y la mano de obra necesaria, y las ganancias se dividen 50/50 con la parroquia— con lo cual apoya los eventos
de la comunidad y otras causas. De su parte de las ganancias, el Consejo 13977 logró proporcionar una asistencia económica de $1,000 dólares a un miembro que hace poco se ordenó como sacerdote, así como continuar con su apoyo a la Sociedad St. Vincent de Paul y varios ministerios parroquiales.
VELADA DE AUTOMÓVILES
El Consejo St. Magdalen 5301 de Metairie, La., organizó una Velada de Automóviles en beneficio de la familia de Michael Louviere, un oficial caído del Departamento de Policía de Westwego. Este evento se llevó a cabo en los estacionamientos de la Iglesia de St. Mary Magdalen y atrajo más de 200 autos clásicos y personalizados. El Consejo 5301 vendió pasta con cangrejo, lasaña, bocadillos y
Una mujer lanza pétalos de rosa durante la fiesta de celebración y procesión de Corpus Cristi de la Arquidiócesis de San Antonio, que fue organizada y apoyada por el Consejo Prince of Peace 7983 en San Antonio, Texas. El día de la familia, la comunidad, la alegría y la belleza se centraron especialmente en la adoración de la verdadera presencia de Jesucristo en la Santísima Eucaristía cuando pasaba por la calles de San Antonio.
refrescos. Junto con los donativos y un sorteo del 50/50, el consejo recaudó más de $5,000 dólares para el Fondo Michael Louviere de la Asociación Caritativa de la Policía de Westwego.
COLECCIÓN DE CAPELLANES
La Asamblea Father Charles J. Watters de Dunwoody, Ga., hizo carteles de los capellanes militares que sirven en el frente para acompañar la campaña de recaudación de fondos de su parroquia a beneficio del Fondo para los Capellanes Militares Caballeros de Colón del Estado de Georgia. Los parroquianos se enteraron más sobre el minis-
Miembros del Consejo Immacolata 13819 en Houma, La., trabajan en una rampa para silla de ruedas para una pareja con discapacidad. En colaboración con el capítulo local de los Pioneros de Telecom, la planeación del proyecto duró aproximadamente tres meses y se concluyó en un día. El costo de los materiales se cubrió por medio del torneo anual de golf del consejo, que financia todas sus donaciones caritativas cada año.
AGOSTO 2017
♦ C O L U M B I A ♦ 31
AUG 17 KIA S (SD) 7_17 FINAL 2.qxp__Layout 1 7/17/17 6:54 PM Page 32
E N T R A A L G RU P O E N P RO D E L PA D R E M C G I V N E Y
N OT I C I A S D E L A R E V I S TA
!
08/17
Inscríbete en la página web: padremcgivney.org
Columbia gana premios de la prensa católica A
7/17/17 4:40 PM Page 8
También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510
UN NIÑO
PERDIDO ENCUENTRA LA
ESPERANZA
Los Caballeros de Colorado ayudan a los refugiados sudaneses a reunirse y a establecer un hogar en la tierra prometida por Roxanne King
NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD
E
n 1987, la aldea en el sur de Sudán de Daniel Maduok, de 12 años, fue atacada por la milicia islámica, quien mató a los habitantes, quemó los hogares y sacrificó al ganado. En este caos, Maduok huyó por su vida y comenzó una odisea de 16 años como un “Niño Perdido”. En 2003, después de pasar años en campamentos de refugiados en Etiopía y Kenia, emigró a Estados Unidos y fijó residencia en Colorado. Maduok había encontrado la fe a través de la iglesia católica, a lo largo de su dura experiencia, y en Colorado encontró a sus hermanos en los Caballeros de Colón, al integrarse al Consejo St. Paul 11634 en Colorado Springs. También encontró el amor en 2010, cuando se casó con una joven católica de su tribu dinka. Así comenzó un matrimonio a distancia.
ESTADO PAÍS
K OF C ITEMS OFFICIAL SUPPLIERS
Daniel Maduok, antiguo Niño Perdido de Sudán, camina con Mary, su esposa, y sus dos hijos en el parque Garden of the Gods en Colorado Springs, Colorado. (Fotografía de Ryan Dearth)
C O L U M B I A AGOSTO 2016
IN THE UNITED STATES THE ENGLISH COMPANY INC. Official council and Fourth Degree equipment 1-800-444-5632 • www.kofcsupplies.com
AGOSTO 2016
Page 16
Arriba: “Un Niño Perdido encuentra la esperanza” por Ryan Dearth • Izq.: Las fotos iniciales de “Un hogar para la misericordia en la JMJ”.
UN HOGAR PARA LA MISERICORDIA
EN LA JMJ
LYNCH AND KELLY INC. Official council and Fourth Degree equipment and officer robes 1-888-548-3890 • www.lynchkelly.com IN CANADA ROGER SAUVÉ INC. Official council and Fourth Degree equipment and officer robes 1-888-266-1211 • www.roger-sauve.com
El Centro de Misericordia auspiciado por Caballeros de Colón fue la catequesis principal en el idioma inglés y recinto de festivales en la Jornada Mundial de la Juventud por Alton J. Pelowski
T
al como se informó en la edición de septiembre de la revista Columbia, los Caballeros de Colón auspiciaron y se encargaron del recinto internacional para peregrinos angloparlantes presentes en la Jornada Mundial de la Juventud 2016, del 26 al 31 de julio. Con la ayuda de organizaciones asociadas, los Caballeros transformaron la Tauron Arena Kraków, de una de las sedes para entretenimiento y deportes más grandes de Polonia, en el “Centro de Misericordia”, el cual recibió a más de 100,000 jóvenes peregrinos a lo largo de seis días. Como el recinto de catequesis más grande en cualquier idioma, el Centro de Misericordia albergó las reuniones más grandes de la JMJ después de los eventos papales principales. Y en el último día, el recinto fue el punto de reunión entre el Papa Francisco y 12,000 voluntarios de la JMJ. La Orden ha tenido un papel importante en las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud desde 1984, incluyendo su auspicio de recintos de catequesis en Sídney (2008) y Madrid (2011), pero el alcance y el recibimiento de la participación de los Caballeros en Cracovia fue un suceso sin precedentes. Además de las reuniones nacionales, Misas diarias y catequesis, el programa del Centro de Misericordia incluyó pláticas, presentaciones, exhibiciones e incontables oportunidades de oración y encuentro espiritual. Cabe señalar los testimonios de los cristianos perseguidos del Medio Oriente, la presencia de las reliquias de primera clase de los santos modernos más venerados de Polonia, y la Noche de la Misericordia, una velada de adoración eucarística, reflexión y música. A pesar de que la arena había alcanzado rápidamente su capacidad de 18,000 para este evento, el ambiente se imbuyó de tranquilidad en oración. El obispo auxiliar Robert Barron de Los Ángeles después expresó la siguiente reflexión, “Me habían pedido que dirigiera una procesión y bendición eucarística y que ofreciera una reflexión corta, pero nada me preparó para lo que iba a ver y sentir… no puedo recordar otro momento en los últimos 30 años en el que haya sentido la presencia del Señor tan claramente”. Las páginas que siguen muestran fotografías de algunos de los muchos eventos del Centro de Misericordia. Hay más fotografías, videos e información disponible en wydenglishsite.org.
Caballeros de Colón y la revista Columbia, publicación oficial de la Orden, recibieron varios honores durante el banquete de premiación de la Asociación de Prensa Católica (CPA por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo el 23 de junio en la ciudad de Quebec. Por medio de este programa, la CPA honra los logros y aportaciones de los periódicos, las revistas, los boletines, los medios y los libros católicos. En lo que fue su mejor desempeño hasta ahora, las candidaturas de Columbia en la división de revistas obtuvieron el primer lugar en cinco de ellas, el segundo en seis y el tercero en tres, con seis menciones honoríficas. Recopilaciones de artículos de Columbia ganaron el primer lugar en Mejor Cobertura de Cuestiones Provida y Mejor Cobertura de Cuestiones de Libertad Religiosa. “Un Niño Perdido encuentra la esperanza” de Ryan Dearth (agosto de 2016) se consideró como Mejor Foto Única de Color; “Obispo de la última frontera” de J.R. Ancheta (marzo de 2016) ganó en la categoría de Mejor Conjunto de Fotos de Artículo Principal; y “Un hogar para la misericordia en la JMJ” (noviembre de 2016) del editor de Columbia Alton J. Pelowski recibió el primer premio como Mejor Reportaje Gráfico de Noticias. Los premios de segundo lugar fueron para Mejor Cobertura de la Canonización de la Madre Teresa, Mejor Ensayo con Origen en una Revista o Boletín, Mejor Cobertura de la Jornada Mundial de la Juventud, Mejor Foto Única y Mejor Cobertura del Año de la Misericordia. Columbia ganó en tercer lugar en Mejor Conjunto de Fotos tanto en las categorías de Noticias y Año de la Misericordia, como en la de Mejor Crítica.♦ C OL U M B I A NOVIEMBRE 2016
OFFICIAL AUG. 1, 2017: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901.
COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2015 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3 PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.
32 ♦ C O L U M B I A ♦
AGOSTO 2017
COLUMBIA
En el sentido de las manecillas del reloj desde la parte superior: El Centro de la Misericordia en la Arena Tauron de Cracovia está lleno de peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud, reunidos para la celebración de la Noche de la Misericordia, el 27 de julio. • El Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori de Baltimore da la bienvenida al Papa Francisco al estadio, el 31 de julio. También en la foto se encuentra el Obispo Auxiliar Damian Muskus, O.F.M., el coordinador general de la JMJ en Cracovia (izquierda) y el Cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo de Cracovia. • Los voluntarios caminan en procesión en el estadio llevando reliquias de primera clase de San Maximiliano Kolbe, de San Albert Chmielowski, del Beato Jerzy Popiełuszko, de Santa Fautisna Kowalska y de San Juan Pablo II, el 26 de julio. • Los peregrinos canadienses ondean banderas mientras esperan entrar al estadio. NOVIEMBRE 2016
COLUMBIA
AUG 17 COVER S 7_17 FINAL.qxp_Layout 1 7/17/17 5:46 PM Page 33
C A BA L LE RO S D E C O LÓ N
Construyendo un mundo mejor un consejo a la vez. Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias u oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.
Estudiantes de jardín de niños muestran bolsas de material escolar que recibieron del Consejo 7658 Marbel en Koronadal City, Mindanao, Filipinas. El consejo celebró la fiesta de San Antonio de Padua entregando cuadernos, plumas, lápices, crayolas, paneles de escritura, libros para colorear y más para 200 estudiantes, al igual que un almuerzo gratuito.
ENVÍA LAS FOTOS DE TU CONSEJO PARA USARLAS EN LA SECCIÓN CABALLEROS DE COLÓN EN ACCIÓN. PUEDES ENVIAR LAS FOTOS VIA E-MAIL A KNIGHTSINACTION@KOFC.ORG, O POR CORREO A 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326.
AGOSTO 2017
♦ COLUMBIA ♦ 33
AUG 17 COVER S 7_17 FINAL.qxp_Layout 1 7/17/17 7:04 PM Page 34
PORPFAVOR TODO LOCAN POSIBLE PARA ALENTARPRIESTLY LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS US ORACIONES Y SU APOYO SON A MUY IMPORTANTES LEASE,, HAGA DO ALL YOU TO ENCOURAGE AND RELIGIOUS VOCATIONS . YOUR. SPRAYERS AND SUPPORT MAKE DIFFERENCE . .
M A N T E N GA V I VA LA F E
“EL ESPÍRITU SANTO PUSO ESTE DESEO EN MI ALMA”
HERMANA MARTHA PATRICIA MALACARA MARTÍNEZ Aliadas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad Denver, Colorado
Photo by Ryan Dearth
Como adolescente, tuve la fortuna de conocer a la fundadora de nuestra orden, la Madre Martha María Ramírez Mora. Ella me ayudó a ver la Palabra de Dios como una palabra viva dirigida personalmente a mí. Empecé a leer con regularidad la Buena Nueva, a rezar el rosario, a visitar al Santísimo Sacramento, a recibir a diario la Comunión y a practicar actos de servicio. Un día, en la presencia de la Santa Eucaristía, sentí el deseo de pertenecer a Cristo para siempre y trabajar solo para él. Una dirección espiritual adecuada me ayudó a entender que el Espíritu Santo había puesto su deseo en la parte más honda de mi alma y era un tesoro. Pronto descubrí que el deseo de mi corazón era convertirme en una Carmelita de la Santísima Trinidad. Le doy gracias a la Santísima Trinidad por crearme para ser parte de esta familia religiosa. Correspondo al amor de Dios siguiendo el ejemplo de Santa María y nuestra amada fundadora. Ruego por todos aquellos que tienen una vocación religiosa, para que el Espíritu Santo les conceda la gracia de descubrirlo y corresponder al amor a Dios.