Columbia Julio 2007

Page 1

July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 1

CABALLEROS DE COLÓN — EDICIÓN EN ESPAÑOL

SIRVIENDO A UNO. SIRVIENDO A TODOS.

JULIO 2007


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 2

Una de las mejores compañías de Norteamérica en protección financiera justo bajo sus narices. En su solapa, para ser exacto. Siempre hemos estado aquí, con seguros de vida que han recibido las más altas calificaciones de la industria y que están disponibles exclusivamente para los Caballeros de Colón y sus familias. Es más, Seguros Caballeros de Colón es una de sólo cuatro empresas de seguros en Norteamérica que reciben las calificaciones más altas, que Standard & Poor's y A.M. Best pueden otorgar, así como la certificación de IMSA por su ética profesional. Pero lo mejor de todo es que recibirá atención personal del agente de seguros que está capacitado profesionalmente y que además es también un hermano Caballero de Colón. Entre a “Encuentre un Agente” en el sitio Web de Caballeros de Colón, kofc.org, o simplemente llame al 800-345-5632.

UN

BENEFICIO

SEGUROS DE VIDA

A++ (Superior) A.M. Best

F RAT E R N A L .

CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES

AAA (Extremadamente Fuerte) Standard & Poor’s

Certificado por el IMSA por nuestra ética profesional


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 3

COLUMBIA

JULIO 2007

VOLUMEN 87

NÚMERO 7

TABLA DE MATERIAS

Planear la familia, mejorar el matrimonio

O DA D E A P E RT U R A 2 Podemos resolverlo juntos POR TIM S. HICKEY

12

Los promotores de la planificación familiar natural subrayan todos los beneficios que pueden recibir las parejas casadas de este método que ha sido aprobado por la Iglesia para espaciar o limitar los nacimientos. ADEMÁS El matrimonio: Una prioridad pastoral — Una entrevista con el Obispo Joseph E. Kurtz de Knoxville, Tennessee, el presidente del Comité sobre el Matrimonio y la Familia de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

ADEMÁS Las intenciones de la Oración del Santo Padre

CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR 3 Siguiendo el ejemplo de Nuestra Señora de Guadalupe, los Caballeros nos podemos unir en todo nuestro hemisferio POR EL CABALLERO SUPREMO CARL A. ANDERSON

4 En Jesús de Nazaret, el Papa Benedicto

Luchadores por la libertad

7

XVI nos insta a todos a encontrar al Jésus vivo y compartirlo con otros.

Con la Medalla Caterbury, el Fondo Becket honra a los C de C por su defensa de libertad religiosa y la tolerancia.

POR EL OBISPO WILLIAM E. LORI, CAPELLÁN SUPREMO

UN CLÁSICO DE ¿Hará usted su parte?: Valentía en la Caridad, la Unidad y el Amor fraternal

30

La vida es ‘Bella’

10

Eduardo Verástegui, actor mexicano, estelariza una nueva película que explora con gran ingenio los temas provida y profamilia.

de los 16 ‘Cortesía Caballeros de Colón’

NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Durante casi 125 años, los Caballeros han buscado resolver las necesidades de los hombres y mujeres de las fuerzas armadas.

Viaje a Polonia subraya el crecimiento de la Orden allí • Instituto Juan Pablo II confiere postgrados en Teología • María y su rosario unen el ‘hemisferio católico’, dice el Caballero Supremo • El Papa nombra a los Anderson a puesto en el Vaticano

19 Apoyo espiritual

En un programa administrado por la Arquidiócesis de los Estados Unidos para los Servicios Militares y con el respaldo de los Caballeros, los soldados estadounidenses están recibiendo apoyo espiritual y orientación católica.

El camino correcto

22

Nuestra conciencia es una “voz interior” que nos guía hacia el bien. Cuando la entrenamos y la seguimos, nos acercamos más a nuestro llamado a la santidad. POR EL CARDENAL CHRISTOPH SCHOENBORN

5 CABALLEROS

EN

ACCION

25 NOTICIAS DE LOS CONSEJOS, ASAMBLEAS Y CÍRCULOS

32 FOTOS DE CIERRE


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 4

ODA DE APERTURA Caballeros de Colón Publicador

Podemos resolverlo juntos l 21 de mayo, día en que el Senado de los Estados Unidos comenzó a debatir una reforma migratoria integral, me encontraba conversando con Heriberto, un amigo mexicano. Heriberto ha estado en los Estados Unidos ilegalmente por algunos años y yo le he estado dando clases de inglés en el centro educativo de la iglesia. Nuestra conversación no TIM S. HICKEY fue acerca de la Visa Z que ha sido propuesta, ni de las multas, ni del patrullaje en la frontera o de cómo les podría afectar la reforma a él, a su esposa y a sus cuatro hijos jóvenes en México, si la aprueban. La conversación fue acerca de su mamá de 86 años de edad, que se encontraba visitando a sus hijos y nietos aquí en New Haven, que se enfermó y tuvieron que hospitalizarla. Pude palpar la angustia en la voz de Heriberto cuando me describió — en inglés — su situación. Terminé mi conversación telefónica prometiéndole mis oraciones para la recuperación de su mamá y su retorno sin novedades a su hogar en México, lo cual así sucedió. (Deseo agradecer a los hermanos Caballeros de Colón que recibieron mi correo electrónico pidiéndoles sus oraciones por ella, con la intercesión de los santos mexicanos miembros de nuestra Orden). “Ya no somos extranjeros” fue el título de un histórico documento sobre la inmigración que emitieron los obispos de Estados Unidos y México en 2003. El conocer a Heriberto, a su familia y a otros hombres y mujeres que han sido mis alumnos, como personas,, y no como “ilegales” ha hecho que “Ya no sean extranjeros” para mí. Ése justamente fue el punto que nuestro Caballero Supremo expresó al dirigirse a más de 50,000 participantes en el Tazón del Rosario que se realizó en el Tazón de la Rosa de Pasadena (un estadio de fútbol), el 19 de mayo. “Los Hispanos en la Iglesia”, dijo, “no son una abstracción, son nuestros feligreses”. En nuestra Orden, continuó, “son nuestros hermanos

E

Caballeros de Colón, nuestros compañeros Caballeros de Colón” (un informe completo sobre el Tazón del Rosario, se encuentra en la página 5). El Cardenal Roger Mahony de Los Ángeles, hermano Caballero de Colón y patrocinador junto con nuestra Orden del Tazón del Rosario, expresó lo mismo el pasado abril, en un discurso en New Haven, en la Capilla de Santo Tomás Moro de la Universidad de Yale. Cuando llegamos a conocer a un inmigrante como persona y no como ese “ilegal”, que trabaja en nuestro jardín, que cuida de nuestros hijos o que nos entrega la orden por la ventanilla del coche, entonces comenzamos a echar a bajo los muros que nos separan y que nos dividen, dijo el cardenal. Existe una forma de ejercer la “justicia distributiva”. Éste es un concepto expresado por el hermano Caballero de Colón, Mons. David E. Foley, el obispo de Birmingham, Alabama. En “While We Wait — Hispanic Justification” (Mientras Esperamos — La Justificación Hispana), su artículo en la edición del 4 de mayo de su periódico diocesano One Voice (Una Voz), escribió: “La justicia legal establece leyes respecto a lo que la gente debe a la comunidad. Luego hay obligaciones que tienen aquellos que viven en la comunidad, en la nación y en la sociedad, para cada individuo. Esa justicia se llama justicia distributiva”. Toda justicia, continuó, “trata de crear dentro de cada persona y entre las personas la armonía que fue la justicia original creada por Dios, pero que se perdió” con el pecado original. “Jesucristo la restauró y nos justificó, pero la armonía quedó como algo que debemos lograr todos juntos”. ¿Quién mejor que los Caballeros de Colón, hermano con brother y familia con family, “para resolver juntos” el complejo rompecabezas de la inmigración en Norteamérica? Recemos para que los legisladores encuentren una solución justa y equitativa a este problema. Y mientras lo hacen, nosotros debemos ayudar en todo lo que podamos a nuestros nuevos vecinos, guiados por nuestros principios de caridad, unidad y fraternidad. ■

INTENCIONES DEL SANTO PADRE PARA EL MES DE JULIO Para demostrar nuestra solidaridad con el Papa Benedicto XVI, sus intenciones mensuales se imprimen a continuación. GENERAL Para que sea dada la posibilidad a todos los ciudadanos, individualmente y en grupo, de participar activamente en la vida y la gestión del país. MISIÓN Para que, conscientes de su propio deber misionero, todos los cristianos ayuden efectivamente a los que trabajan en la Evangelización de los pueblos.

2

POPE: CNS PHOTO/ALESSIA GIULIANI, CATHOLIC PRESS PHOTO

Funcionarios Supremos Carl A. Anderson Caballero Supremo

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Dennis A. Savoie Diputado Caballero Supremo

Robert J. Lane Secretario Supremo

John “Jack” W. O’Reilly Jr. Tesorero Supremo

Paul R. Devin Abogado Supremo

Editorial Tim S. Hickey, Editor 203-752-4303 tim.hickey@kofc.org Patrick Scalisi, Director Asociado 203-752-4885 patrick.scalisi@kofc.org Arthur F. Hinckley Jr. Director de Arte

Luis A. Villares, Mariana Pozo y Enid de Moya-Muñoz, Traductores El Padre Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

En Contacto con Nosotros Correo Regular: Columbia, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 TELÉFONO: 203-752-4398 FAX: 203-752-4109 E-MAIL: columbia@kofc.org Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

LA PÁGINA DE INTERNET: Para las noticias de Columbia Online e información sobre los Caballeros: http://www.kofc.org

¿SE MUDA? Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de Miembros, PO Box 1670, New Haven, CT 06507-0901

En la Portada Un mosaico que representa a Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen María. Su fiesta es el 26 de julio. El mosaico fue realizado por el Padre jesuita Marko Ivan Rupnik y pertenece a la Capilla Redemptoris Matris del Vaticano.


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 5

CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO

Nuestro vínculo común Siguiendo el ejemplo de Nuestra Señora de Guadalupe, los Caballeros nos podemos unir en todo nuestro hemisferio

RECIENTEMENTE TUVE EL privilegio de participar en el Tazón del Rosario, un suceso patrocinado por la arquidiócesis de Los Ángeles y Ministerios de la Familia de la Santa Cruz, fundado por el Padre Patrick Peyton, el hermano Caballero que hizo famosa la frase: “La familia que reza unida permanece unida”. Fui uno de varios oradores que se dirigieron a más de 50,000 personas congregadas en el estadio Tazón de la Rosa de Pasadena para rezar el rosario. Me gustaría compartir con ustedes algunos de mis comentarios. Luego de explicar la importancia del rosario para las familias de los Caballeros de Colón, agregué: “Mientras rezamos el rosario hoy, recordamos que vivimos en un continente que ha sido bendecido singularmente por la Madre de Dios. Hace cuatrocientos setenta y cinco años, María se apareció a San Juan Diego en México. “Allí, Nuestra Señora comenzó la conversión al catolicismo más grande de la historia. En un momento en que la Iglesia estaba perdiendo a millones en Europa, María y su imagen que dejó grabada en la tilma de San Juan Diego sirvió de llamado para que millones se convirtieran en las Américas. “Sobre Nuestra Señora de Guadalupe, el Papa Benedicto XIV escribió en el siglo XVIII: ‘No ha hecho cosa igual con otra nación’. En la época en que escribió esas palabras, la nación se extendía desde Seattle hasta América Central. Y así el Papa Pío XII proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe ‘Emperatriz de las

tección de Nuestra Señora de Américas’. Por consiguiente, el Guadalupe. milagro que se había llevado a “En español, el parto se llama cabo era para todos los pueblos de ‘dar a luz’: traer a la luz. nuestro hemisferio. Todos somos Verdaderamente, ésta es la historia ciudadanos del hemisferio católide nuestro hemisferio. co. Señora de “Aunque muchos ‘La afirmación Nuestra Guadalupe dio a luz al continentes nunca han catolicismo en nuestro sido cristianos, y aunque de amar a Dios hemisferio, y llevó a los muchas de las iglesias es en realidad pueblos de esta tierra a europeas están casi luz de su Hijo. Que vacías, las nuestras una mentira si la ella lleve a la luz una todavía están llenas. nueva unión entre Es ahí donde a la Iglesia el hombre se todos sus pueblos”. le espera un futuro cierra al prójiEl Papa Benedicto brillante. recientemente com“Ningún otro lugar mo o incluso lo pletó su histórica visita en la tierra tiene tantos pastoral a Aparecida, católicos practicantes odia’. Brasil. Durante esa como las Américas. De visita nos retó de una forma muy nosotros depende — en nuestras dramática. Nos dijo: “Vosotros vidas, en nuestros hogares, y en creéis en el Dios Amor: esta es nuestras familias — poner en prácvuestra fuerza… Esta es la fe que tica nuestra fe. hizo de Latinoamérica el ‘conti“El rosario y Nuestra Señora, nente de la esperanza’. No es en particular bajo el título de una ideología política, ni un Nuestra Señora de Guadalupe, movimiento social, como tampoco tienen que ser considerados como un sistema económico; es la fe en el vínculo común de nuestro heDios Amor”. Entonces nos retó a misferio católico. En los Estados que todos transformáramos el Unidos, uno de cada cuatro esta“continente de la esperanza” en dounidense es católico. Nuestra un “continente del amor”. Señora de Guadalupe nos lleva a Esto es particularmente la su Hijo, y también nos lleva a la responsabilidad de los fieles laicos unidad en su hijo, unidad que para y de los Caballeros de Colón: los católicos debe trascender frontrabajar para conformar la sociedad teras. y sus instituciones con la realidad “El Papa Benedicto XVI dijo en del Evangelio. En los días por su primera encíclica, Deus Caritas venir todos nosotros debemos Est: ‘La afirmación de amar a Dios volver a comprometernos a llevar es en realidad una mentira si el a cabo esta responsabilidad. hombre se cierra al prójimo o ¡Vivat Jesus! incluso lo odia’. “Si éste es el hemisferio católico, entonces es también el hemisferio de María: bajo la procolumbia /julio 2007 3


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 6

El Papa en busca de Jesús En Jesús de Nazaret, el Papa Benedicto XVI nos insta a todos a encontrar a Jesús vivo y compartirlo con otros POR EL OBISPO WILLIAM E. LORI, CAPELLÁN SUPREMO l primer libro del Papa Benedicto XVI como Papa, Jesús de Nazaret, no es un documento oficial de la Iglesia. Más bien, expresa su “búsqueda personal del rostro del Señor”. Esto no implica que el Santo Padre piense que es difícil conocer a Jesús. Más bien, el libro es su intento por describir las formas en que él ha llegado a conocer al Señor de forma más íntima. El Jesús de Nazaret del Papa Benedicto — el primero de dos libros sobre el tema — marca la primera vez que un Papa en funciones ha compartido con nosotros sus puntos de vista sobre los enfoques atinados o erróneos de diversos autores respecto al misterio de Jesús. Algunos se han preguntado si es una buena idea el que un pontífice muestre su “carta teológica” de esta forma. Después de todo, dentro de la familia de la fe, hay muchas formas legítimas de comprender y explicar la enseñanza de la Iglesia. Aun así, cualquiera que a través de los años haya leído los escritos de Joseph Ratzinger, el teólogo, no se sorprenderá por los puntos de vista expresados en Jesús de Nazaret. Lo que encontrará, por el contrario, es la obra maestra de un discípulo, un pastor y un estudioso. Más aun, tal como lo expresa el mismo Santo Padre, las opiniones eruditas de este libro están abiertas a la crítica y hasta al rechazo, claro que dentro de los límites de la buena voluntad y la excelencia académica. Aun así, permanece la interrogante, ¿debería exponerse el Papa a este tipo de crítica en el mercado de las ideas? En cierto sentido, el Papa Benedicto efectuó de forma profun-

E

4

sionadas de Cristo en los medios de da lo que cada uno de nosotros está comunicación populares, en los cenllamado a realizar a diario: “dar tros de estudio y hasta en la respuesta a todo el que os pida religión. Por ejemplo, casi todos razón de vuestra esperanza” (1 P 3, 15) en Cristo Jesús. Lo más probable conocemos la presentación irremediablemente tergiversada de Cristo es que la mayoría de nosotros no que se presenta en el “best-seller” llegue a escribir 50 libros e de Dan Brown, El Código Da Vinci, innumerables artículos como lo ha o en la “historia” llena de imagihecho el Santo Padre desde medianación pero falsa de James dos de la década de 1950. Aun sin poseer sus dones extraordinarios, se Cameron, La tumba perdida de Jesús. Muchas personas toman estas espera que ustedes y yo llevemos obras como verdades indiscutibles, nuestra fe cada día al mercado de las ideas donde nos ganamos la vida e PLAN DE ACCIÓN DEL interactuamos con nuestros colegas, cono- CAPELLÁN SUPREMO onde sea posible, los consejos locales cidos y amigos. deberían conseguir que sus capeEl Papa Benedicto llanes los ayuden a leer, estudiar y discunos ayuda a ver que tir Jesús de Nazaret beneficiándose así de antes de llevar nuestra los discernimientos que el Papa fe a la vida cotidiana, Benedicto ha compartido con nosotros en necesitamos encontrar su búsqueda personal de Jesús. Acceda al Jesús vivo. Como el www.kofc.org para comprar Jesús de Nazaret. Apóstol Pedro luego de y es labor nuestra guiarlos hacia la pesca milagrosa, tenemos que Jesús tal como es en los Evangelios. sentirnos anonadados ante la santiTenemos que saber cómo emerge dad de Jesús que revela las miseriJesús de las Escrituras como el cordias del Padre. Este encuentro único Salvador universal del con Cristo es lo que nos permite mundo. Tenemos que tener algún profundizar nuestro aprecio por la entendimiento de que el Jesús a Biblia. Al encontrar a Cristo, quien oramos, a quien recibimos en comenzamos a comprender cómo, la Eucaristía, y cuyo modo de vida en conjunto, las Escrituras pintan un cuadro vivo y unificado de Jesús. hemos de seguir, es el Hijo Encarnado de Dios que entró en la De repente, la Palabra de Dios tal como nos llega a través de la Iglesia, historia como Salvador del mundo. Al publicar Jesús de Nazaret, el en particular la liturgia, se nos hace Santo Padre nos ofrece una oporviva y una vez que esto ocurre tunidad adicional de profundizar desarrollamos una comprensión nuestra amistad con Jesús y de commás profunda de lo que la Iglesia partir la verdad de los Evangelios enseña y por qué. con otras personas. ■ Esto forma parte del “equipo operativo básico” que necesitamos llevar al mercado de las ideas, esto es lo que necesitamos para explicar y defender la fe de una forma que sea razonable, llena de esperanza y siempre con caridad. Y hay mucho que hacer. El Papa señala que hay muchas imágenes parciales y distor-

D

w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 7

NOTICIAS DE LOSCABALLEROS DE COLÓN reuniones con líderes nacionales y de la Iglesia, y la presentación de cartas constitutivas a los primeros seis consejos en Polonia fueron los puntos sobresalientes del viaje del Caballero Supremo, Carl A. Anderson, a Polonia del 4 al 6 de mayo. Viajó con él el Arzobispo Henry J.

María y su rosario unen al ‘hemisferio católico’, dice el Caballero Supremo ablando ante unas 50,000 personas en el Tazón de la Rosa en Pasadena, California, el 19 de mayo, el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, describió a América del Norte, Central y del Sur como el “hemisferio católico” y dijo que Nuestra Señora de Guadalupe y el rosario son los vínculos comunes que unen a los católicos. El Caballero Supremo fue uno de varios oradores en el Tazón del Rosario, una actividad patrocinada por los Ministerios de la Familia de la Santa Cruz y su Family Theater Productions, conjuntamente con la arquidiócesis de Los Ángeles. El tema del evento del rosario fue “Un mundo en oración es un mundo en paz”. Se continuaba así la labor de Padre Patrick Peyton, sacerdote de la Congregación de la Santa Cruz, y fundador de los Ministerios de la Santa Cruz. “Nuestra Señora de Guadalupe nos lleva a su Hijo, y también nos lleva a la unidad en su hijo, unidad que para los católicos debe trascender fronteras. Para los católicos, esta unión tiene que trascender fronteras”, dijo Anderson. Citando la presencia creciente de

H

el crecimiento de la Orden en Polonia y su labor caritativa, cada vez más extensa. El Caballero Supremo se reunió con Victor Ashe, el embajador de los Estados Unidos en Polonia el 4 de mayo. El 5 de mayo, en la Basílica de Jasna Gora en Czestochowa, el renombrado compositor polaco

En un discurso ante unas 50,000 personas en el Tazón del Rosario en el Tazón de la Rosa de Pasadena el 19 de mayo, el Caballero Supremo Carl A. Anderson dijo que Caballeros de Colón une a diversos grupos étnicos dentro de la Iglesia y la sociedad.

católicos de habla hispana en las parroquias de los Estados Unidos, Anderson dijo que la Iglesia y los Caballeros de Colón pueden ser modelos para unificar a todos los católicos. “Los hispanos en la Iglesia no son una abstracción; son nuestros compañeros feligreses. En los Caballeros de Colón son nuestros hermanos Caballeros”, dijo. Mientras que las iglesias católicas en Europa están casi vacías, dijo Anderson, las iglesias en América están llenas. “Es ahí donde a la Iglesia le espera un futuro brillante”.

Viaje a Polonia subraya el crecimiento de la Orden allí l estreno mundial de una nueva obra coral dedicada a los Caballeros de Colón,

E

El compositor polaco Henryk Mikolaj Gorecki, a la derecha, saluda al Arzobispo Henry J. Mansell de Hartford, Connecticut, y al Caballero Supremo, Carl A. Anderson, al finalizar el estreno de una obra coral que compuso para encomendar a Nuestra Señora de Czestochowa el éxito de la Orden en Polonia.

Mansell de Hartford, Connecticut. El 3 de mayo, Anderson se reunió con el Arzobispo Kazimierz Nycz de Varsovia y también con el Presidente polaco Lech Kaczynski para ponerlos al día sobre

Henryk Mikolaj Gorecki estrenó su nueva composición coral, “Pod Twoja Obrone” (“Bajo su protección”). Gorecki dedicó la obra al Caballero Supremo Anderson para honrar el establecimiento de la

PAPA NOMBRA A LOS ANDERSON A PUESTO EN EL VATICANO l Papa Benedicto XVI ha nombrado al Caballero Supremo, Carl A. Anderson, y su esposa Dorian como nuevos miembros del Pontificio Consejo para la Familia. El Caballero Supremo se ha desempeñado como consultor del consejo desde 2002. El Papa Juan Pablo II estableció el Pontificio Consejo para la Familia en 1981. Su misión es ayudar a las familias cristianas a vivir su vocación y a promover y coordinar proyectos pastorales sobre asuntos tales como la espiritualidad de la familia. El consejo también se ocupa en todo el mundo de la legislación sobre el matrimonio, la familia, las políticas familiares y la protección de la vida humana.

E

columbia /julio 2007 5


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 8

El Caballero Supremo Anderson entrega la carta constitutiva a los miembros del Consejo John Paul II 14000 de Cracovia, primer consejo con carta constitutiva en Polonia. Se entregaron cartas constitutivas a cinco consejos polacos más durante la visita fraternal de Anderson en mayo pasado.

Orden en Polonia. En la obra, el compositor encomienda el éxito de la Orden en Polonia a Nuestra Señora de Czestochowa. Luego de la presentación, Gorecki obsequió al Caballero Supremo la partitura de “Pod Twoja Obrone”. Al concluir el concierto, el Diputado Territorial de Polonia, Andrzej GutMostowy, ofreció una cena a la que asistieron representantes de cada consejo en Polonia. El Caballero Supremo Anderson entregó a cada consejo su carta constitutiva oficial e instaló a tres diputados de distrito.

Actualmente hay más de 420 Caballeros polacos. El Arzobispo Mansell también habló en la cena. Elogió a los Caballeros polacos por el éxito con el que han adoptado la visión del fundador de la Orden, el Padre Michael J. McGivney.

Instituto Juan Pablo II confiere postgrados en Teología ás de dos docenas de estudiantes de los Estados Unidos, Canadá, Lituania y Ucrania recibieron grados

M

del Instituto Pontificio Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en la Universidad Católica de América en Washington, D.C., el 9 de mayo. El Arzobispo Donald W. Wuerl de Washington celebró la Misa en la Iglesia de la Cripta de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. En su homilía, el Arzobispo Wuerl les dijo a los graduandos que mediante sus estudios habían llegado a comprender el lugar de los valores en sus vidas y en la

El Arzobispo Donald W. Wuerl de Washington, D.C., al centro, pronunció la homilía en la Misa de graduación el 9 de mayo para los graduandos del Instituto Pontificio Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en la Universidad Católica de América. También participaron David L. Schindler, el preboste y decano, al frente a la izquierda, y el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, vicepresidente del instituto. La Orden ha administrado el campus de Washington del Instituto Juan Pablo II desde que se estableció en 1988.

CANADIENSES MARCHAN POR LA VIDA Caballeros del Cuarto Grado se unen a miles de jóvenes provida que asistieron a la décima Marcha anual Por la Vida en Ottawa, el 10 de mayo. El Diputado Caballero Supremo, Dennis A. Savoie, se encontraba entre los numerosos dignatarios, incluyendo miembros del Parlamento, que se dirigieron a los participantes de la marcha.

6

sociedad. “El próximo paso — el resto de sus vidas — es qué harán con ese conocimiento y esos valores”, dijo. “El uso que le den a lo que saben determinará la calidad de vida en este siglo. Ahora ustedes son parte de los que tenemos el tremendo dilema de decidir qué debemos hacer con todo lo que sabemos hacer, dijo el Arzobispo Wuerl. En sus comentarios, el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, vicepresidente del instituto, dijo a los graduan-

dos que al escoger el estudio de las enseñanzas del Papa Juan Pablo II sobre el matrimonio y la familia se habían convertido en miembros sobresalientes de la “generación Juan Pablo II”. “Ustedes han hecho suya su visión”, dijo Anderson. “Ahora es el momento de hacer también suya su misión para el matrimonio y la familia”. ■

w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 9

Luchadores por la LIBERTAD Caballeros seguirá a la vanguardia de las organizaciones que promueven la libertad religiosa y la tolerancia, dice el Caballero Supremo

C

aballeros de Colón recibió un reconocimiento el 10 de mayo por su lucha a favor de la libertad religiosa. La Orden recibió la Medalla Canterbury del Fondo Becket para la Libertad Religiosa con sede en Washington, D.C. Rick Santorum, el ex senador de Pensilvania en el Congreso de los Estados Unidos, entregó la distinción al Caballero Supremo, Carl A. Anderson, en una ceremonia celebrada en la Ciudad de Nueva York. La Medalla Canterbury es la distinción más alta que otorga el Fondo Becket y se concede anualmente a una figura pública que, de acuerdo con la mención de la distinción, “resuelta y públicamente se negó a dar al César lo que es de Dios”. Entre los que han sido distinguidos con esta medalla se encuentra Elie Wiesel, el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1986 y sobreviviente del Holocausto. Kevin “Seamus” Hasson, presidente del Fondo Becket, es miembro del Consejo Potomac 433 de Washington, D.C.

El ex senador Rick Santorum entrega al Caballero Supremo Carl A. Anderson la Medalla Canterbury del Fondo Becket para la Libertad Religiosa durante una cena de celebración en la Ciudad de Nueva York el 10 de mayo; observa el presidente del Fondo Becket, Kevin “Seamus” Hasson.

A continuación, el texto del discurso del Caballero Supremo Anderson al recibir la Medalla Canterbury:

E

n 1951, Caballeros de Colón comenzó a pronunciar el Juramento de Fidelidad a la Bandera de los Estados Unidos con las palabras “bajo Dios”, y poco después inició una campaña para persuadir al Congreso de que agregara ese cambio. Esto fue particularmente importante en un momento en que el mundo había sido testigo de tres esfuerzos totalitarios horrendos para establecer, no una religión de estado, sino de hecho el estado como, la única religión. En ese crisol de amenazas contra la democracia que fue el siglo XX, la frase “bajo Dios” fue una forma directa de reafirmar que

la visión original de los Estados Unidos todavía prevalecía, que nuestros derechos no eran don de un estado absoluto, sino de un creador benévolo. Para 1954, nuestro esfuerzo — y los de otros — por persuadir al Congreso para que añadiera “bajo Dios” al estatuto que define el juramento había tenido éxito. Varios años antes, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos había juzgado el caso de Everson contra Junta de Educación. En su fallo, el tribunal sacó a relucir una frase de una carta escrita 145 años antes por Thomas Jefferson a los bautistas de Danbury, Connecticut, como la clave para comprender la Primera Enmienda. En el proceso estableció los cimientos para 60 años de confusión y conflicto respecto al significado de las cláusucolumbia /julio 2007 7


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 10

las sobre religión de la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (“El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente…”). Eso no tiene nada de sorprendente. Cuando se redactó la Primera Enmienda, Jefferson ni siquiera se encontraba en los Estados Unidos, pues era nuestro embajador en Francia. En lo que se refiere a la historia legislativa, su carta — escrita años después — tuvo muy poco que ver con la enmienda. PARA MANTENER A LOS CATÓLICOS A DISTANCIA El fallo en Everson fue redactado por el Juez Hugo Black, que 25 años antes había dirigido con entusiasmo al Ku Klux Klan en Alabama. El gran dragón del Klan en Alabama se refirió a él en una ocasión diciendo: “Hugo podía pronunciar el mejor discurso anticatólico que jamás haya escuchado”. El demandante, Arch Everson, era miembro del Junior Order of the United American Mechanics, un grupo nativista anticatólico fundado

EL MARTIRIO DE SANTO TOMÁS BECKET POR MAESTRO FRANCKE

cia. Pero debido a que los abogados de Everson subrayaron el argumento de la separación en su apelación, el Juez Black vio una oportunidad de oro.

LA LIBERTAD RELIGIOSA SIGUE SIENDO EL CENTRO DE NUESTRA EXPERIENCIA Y CARÁCTER COMO ESTADOUNIDENSES en 1853, cuando el grupo KnowNothing (Nada Sabe) alcanzaba su apogeo. Más o menos en ese momento se comenzó a usar la frase “separación entre la Iglesia y el Estado” para mantener a distancia a los católicos. Durante los días en que Black era uno de los líderes de su grupo del Ku Klux Klan, él administraba un juramento a los nuevos miembros del Klan, que combinaba un compromiso tanto con la “supremacía blanca” como con la “separación entre la Iglesia y el Estado”. El problema concreto del caso Everson — si se permitía a Nueva Jersey reembolsar a los padres de estudiantes de escuelas católicas el costo de transportar en autobuses a sus hijos a escuelas parroquiales — tenía relativamente poca importan-

8

Desenterrando la carta escrita en 1802 por Jefferson, Black extrajo la frase “muro de separación entre la Iglesia y el Estado”, y lo elevó a la ley constitucional. Por añadidura, agregó: “Ese muro tiene que mantenerse alto e inexpugnable”. ‘EL MURO DE SEPARACIÓN’ CREA CONFUSIÓN Caballeros de Colón tiene una larga historia de lucha por la libertad religiosa. Cuando Hugo Black era miembro recién iniciado del Klan Robert E. Lee Núm. 1 de Alabama, Caballeros de Colón pagó los gastos de una controversia legal en contra de una ley de Oregon, aprobada como resultado de una campaña del Ku Klux Klan, que de hecho prohibía las escuelas católicas parroquiales. En 1923, en el caso de Pierce contra

Society of Sisters, el Tribunal Supremo falló en nuestro favor garantizando el derecho a la existencia de las escuelas católicas. Al mismo tiempo, nuestra Comisión Histórica publicó una serie de libros sobre las aportaciones que habían hecho a Estados Unidos las minorías que eran blanco del Ku Klux Klan; destaca la publicación de The Gift of Black Folk (El regalo de las culturas negras) de W.E.B. Dubois. Durante sus años en el Tribunal Supremo, el Juez Black negó sus puntos de vista anteriores respecto a la “supremacía blanca”. No cambió su opinión respecto a la separación de la Iglesia y el Estado. (Es curioso que pudiera estar tan equivocado en un punto y tan atinado en el otro). Actualmente, la gente está tan centrada en la frase “muro de separación”, que no se fija en la sección de la carta donde Jefferson lo definió atinadamente.En la oración que le sigue, él explica que la Primera Enmienda es “una expresión de la voluntad suprema de la nación en el interés de los derechos de conciencia”. En aquel entonces, por supuesto, se sentía que la amenaza principal a los derechos de concienw w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

cia provenía de una religión “oficial”, establecida por el gobierno.. Pero hoy, la amenaza más seria a la libertad de conciencia podría estar en los esfuerzos del gobierno por alejarnos de la religión. Hace tres años, la Fundación John S. and James L. Knight invirtió $1 millón de dólares en una encuesta como parte de su proyecto de investigación sobre el “Futuro de la Primera Enmienda”. La encuesta masiva, llevada a cabo por la Universidad de Connecticut, auscultó la opinión de más de 100,000 estudiantes de escuela superior en 544 escuelas en todo Estados Unidos. La encuesta tenía 63 preguntas sobre temas diversos, desde el significado de quemar la bandera hasta saber si “se debe permitir que los músicos canten canciones con una letra que puede ser ofensiva para algunos. Pero ninguna pregunta mencionaba la religión. La primera información que arrojó la encuesta es que “en general los estudiantes de educación media superior no muestran mucho aprecio por la primera enmienda”. Tres cuartas partes “no tienen opinión o la dan por sentada.” Parece que una de las consecuencias no intencionales del “muro de la separación” de Everson y la confusión que ha provocado es una generación de estadounidenses que desconoce los derechos de la Primera Enmienda. En un mundo donde las cuestiones de religión y libertad religiosa constituyen cada vez más un asunto de preocupación nacional e internacional, esta ignorancia es más que un simple defecto trágico de nuestras escuelas, es un peligro para nuestra seguridad nacional. Este año en que se conmemora el aniversario 60 de Everson, podríamos pensar en el poema de Robert Frost, “Mending Wall” (“Muro de Reparación”): Antes de construir un muro quisiera saber / qué dejo dentro y que dejo fuera / y a quien ofendo con él.”. EN DEFENSA DE UN ABSOLUTO MORAL Es tiempo de que hagamos nuevamente estas preguntas respecto a Everson. BILDARCHIV PREUSSISCHER KULTURBSITZ/ART RESOURCE, NY

Page 11

Claramente, el muro de separación de Everson ha fomentado que nuestras escuelas desatiendan la libertad religiosa. No es tan fácil enseñar sobre libertad religiosa cuando los maestros creen que la creencia o la práctica religiosa no se puede mencionar en el salón de clases. Pero esto también puede haber dejado fuera de nuestros salones de clase algo igualmente importante: los grandes documentos de nuestra democracia, tales como el segundo discurso de instalación de Lincoln, el discurso inaugural de Kennedy y el discurso del Revdo. Martin Luther King durante la Marcha sobre Washington en 1963. Estos grandes documentos — como la Declaración de Independencia — provienen de la creencia de su autor de que el pueblo de Estados Unidos — con toda su diversidad —fue dotado por su creador de ciertos derechos inalienables y que forma realmente “una sola nación bajo Dios”. Permítanme una observación adicional. El derecho de conciencia protegido por la Primera Enmienda no presupone un tipo de relativismo moral con respecto a las grandes interrogantes que presenta la libertad religiosa. Por el contrario, el derecho a la conciencia presupone un absoluto moral: la inviolabilidad absoluta de la conciencia humana y la dignidad de cada persona que surge de ella. Ésa es la base fundamental de la democracia estadounidense. Esto es lo que nos ha mantenido alejados de la política de Robespierre según la cual la destrucción del adversario por cualquier medio es la regla básica de gobierno. Y no nos atrevamos a dejar fuera a los miembros de la próxima generación de estadounidenses de este marco de respeto hacia sus conciudadanos. Para cerrar, quiero traer a colación a otro estadounidense cuyas palabras sobre este tema son de gran valor para comprender la Primera Enmienda, puesto que presidió la Convención Constitucional que la redactó. En 1789, Jorge Washington escribió: “La libertad que disfrutan las personas de estos estados de dar culto a Dios Todopoderoso conforme a sus con-

ciencias no sólo se encuentra entre las bendiciones más selectas sino también entre sus derechos”. HORA DE ACTUAR La libertad religiosa sigue siendo el centro de nuestra experiencia y carácter como estadounidenses. Ésta es una de las razones por las que Estados Unidos continúa atrayendo a nuevos ciudadanos de todo el mundo. Y a pesar de que nuestro historial no es perfecto, como sabemos, nos esforzamos por lograr una norma más elevada. Muchos inmigrantes vienen a los Estados Unidos para escapar de gobiernos que abiertamente promueven o toleran la persecución religiosa. La violenta brutalidad que sufren muchos creyentes coloca en perspectiva nuestras propias luchas. Hace diez años, la preocupación sobre la persecución religiosa en otros países indujo al Congreso a aprobar la Ley Internacional de Libertad Religiosa de 1998. Su meta es promover la libertad religiosa en otros países como un elemento básico de la política exterior de los Estados Unidos. La ley impone sanciones punitivas a todos aquellos países que violan severamente la libertad religiosa. La libertad religiosa es un derecho reconocido universalmente en numerosas convenciones internacionales, incluyendo el Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Acuerdos de Helsinki. Cuando buscamos impulsar la libertad religiosa en otros países no estamos buscando imponer un principio legal estadounidense. Por el contrario, estamos instando a todas las naciones a que se unan a nosotros para defender una norma elevada, pero también universal. Y ahora que se acerca, el próximo año, el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Ley Internacional de Libertad Religiosa, Caballeros de Colón se compromete a hacer aun más para promover y defender estas libertades fundamentales. ■

columbia /julio 2007 9


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 12

LOS PRODUCTORES DEL FILME Y EL ACTOR PRINCIPAL BUSCAN TOCAR EL CORAZÓN DE LA GENTE, Y PIDEN AYUDA A LOS CABALLEROS

La vida es ‘Bella’

CON SU INGENIOSA EXPLORACIÓN DE LOS TEMAS PROFAMILIA Y PROVIDA, EL NUEVO FILME BELLA TIENE TODO PARA GANARSE AL PÚBLICO P O R PAT R I C K S C A L I S I

duardo Verástegui, Leo Severino y Alejandro Monteverde tienen un plan. Y si todo sale de acuerdo con el libreto, el 15 de agosto, el día de la festividad de la Asunción, el actor de la película, el productor y el director, respectivamente, ofrecerán una oración de agradecimiento a María por su intercesión en su tarea de amor, un filme llamado Bella. “Nuestra mantra es lo que la Madre Teresa dijo: ‘No vine a tener éxito; vine a ser fiel a Dios’. Y si llega el éxito, es una bendición”, dijo Severino. Dejando a un lado toda modestia,

E

10

Bella parece estar encaminada al éxito. El filme obtuvo uno de los principales premios en el Festival Fílmico de Toronto 2006 y ha sido muy bien acogido por los críticos en todas partes. Con la ayuda de los Caballeros de Colón, Bella bien podría seguir los pasos de La pasión de Cristo y las Crónicas de Narnia para convertirse en el próximo gran filme católico de éxito. FAVORITO DE LA CRÍTICA La frase descriptiva promocional de Bella dice: “Un día puede cambiar su vida para siempre”: un tema estrechamente entrelazado con la

trama de la película. Cuando un trágico accidente obliga a José (Verástegui) a abandonar su floreciente carrera como estrella del fútbol, él comienza a trabajar en el elegante restauJosé (Eduardo Verástegui) rante mexicano de visita con Nina (La de su hermano actriz ganadora de un en la Ciudad de Emmy, Tammy Blanchard) Nueva York. Al en una escena de Bella. tiempo que da su apoyo a una joven mesera embarazada y se disputa con su hermano, José continuamente lucha con el accidente que cambió su vida. Como testimonio del vínculo del filme con su audiencia, Bella obtuvo el Premio del Público en el Festival Fílmico de Toronto del año pasado que es a menudo un buen barómetro para los Oscares. Esto, a su vez, suscitó la atención de varios de los principales medios noticiosos. Fox News describió a Bella como “increíblemente fascinante”, mientras que CNN la colmó de elogios, diciendo: “Poderosa y conmovedora... una verdadera inspiración”. Pero a pesar de todos los elogios, a Severino, de 34 años, le interesan más otras reacciones: “Nos interesan más otros ‘Oscares vivos’: gente que se sienta conmovida, que cambie y se sienta impactada de forma positiva por haber visto el filme”. Impacto es definitivamente la palabra adecuada. Bella no es un drama que se duerme sobre sus laureles. Por el contrario, el filme aborda temas serios como el aborto, la adopción, la unidad familiar y la inmigración. Respecto a su personaje, Verástegui dijo: “Lo importante es tener proyectos en los que los latinos tengan la oportunidad de ser el héroe — no un héroe como Superman o Batman o de ciencia ficción — sino un héroe de todos los días, un hombre que es leal, que vive la vida con integridad, un hombre que lo sacrifica todo por su esposa, su familia, sus hijos”. José, por lo menos, refleja estas palabras, es un hombre que es ilustra estas características y otras más. DOS CONVERSIONES La propia carrera de Verástegui ha dado giros drásticos. Como estrella w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 13

de música pop en su México natal, viajó a los Estados Unidos a intentar una carrera en modelaje y actuación. Le siguieron ofertas de empleo, aunque no muchas que lo llevaran más allá del estereotipo hispano. “La industria del entretenimiento me sedujo”, dijo. “Al final me di cuenta que estaba persiguiendo una ilusión, una mentira”. El Caballero Supremo, Carl Anderson, conversa con el actor Verástegui, de 33 años, se de Bella, Eduardo Verástegui, y el productor Leo Severino encontraba en Los Ángeles durante el “Rosary Bowl” que tuvo lugar el 19 de mayo en el realizando su trabajo en el “Rose Bowl” de Pasadena. filme de 2003 Chasing Papi cuando ocurrió su conversión. significa cambio de actitud, en parComenzó a leer las obras del popular ticular, una conversión espiritual. teólogo Scott Hahn, a asistir a la Misa diaria, y a discernir una posible DIFUNDIENDO EL MENSAJE vocación al sacerdocio. Al igual que La pasión de Cristo, En la Misa diaria conoció a Bella ha dependido una promoción Severino, quien tampoco se sentía entre la gente misma, para generar satisfecho con su trabajo en Fox un rumor favorable, antes de que se Studios, Aunque Hollywood podría estrene de manera limitada el 15 de describir lo que sucedió como una agosto. Verástegui, Severino y “típica crisis de estrella” — Monteverde — quienes se identifiVerástegui despidió a su personal can ellos mismos como “los tres mientras que Severino renunció a su amigos” — han estado recorriendo trabajo — en realidad ambos jóvenes los Estados Unidos, organizando experimentaron un despertar a su fe proyecciones privadas del filme en católica. instituciones universitarias y para “Decidí involucrarme sólo en diversos grupos, entre ellos los filmes que fueran capaces de llegar al Caballeros de Colón. corazón de la gente, películas que “Nos inspiró…el llamado del elevaran la dignidad de los latinos en Papa Juan Pablo II a la nueva evangeAmérica y en todo el mundo”, dijo lización”, dijo Severino. “Nos dijo Verástegui. que no temiéramos usar los medios Aunque ahora está centrado en el de comunicación para decir la verestreno próximo de Bella, Verástegui dad”. muestra confianza en el futuro. Una Y la verdad, según parece, tiene de las metas de su carrera es hacer una amplia audiencia. Los hombres una película sobre la era de los cris- disfrutan el filme tanto como las teros en México. Piensa en caracteri- mujeres, y los hispanos y no hiszar al Beato Miguel Pro, quien sufrió panos han acudido con entusiasmo a el martirio en 1927. las proyecciones privadas previas al “El próximo filme que tenemos estreno del filme, a veces por miles. en mente es La vida es Bella se Muchos latinos agradecen personalencuentra con el Braveheart mente a los productores luego de ver (Corazón Valiente) de México, cen- la película. trada en torno a la vida del Beato “Cuando [Alejandro] y yo nos Miguel Pro”, dijo Severino. “Si Bella reunimos para analizar en detalle el tiene éxito, será mucho más fácil que libreto, sabíamos que había varios prosigamos con nuestra misión y que temas que queríamos abordar. Uno hagamos filmes de mayor envergadu- de ellos obviamente era el asunto de ra”. la vida. También existe el compoEn cuanto al nombre de su com- nente de la justicia social, algo pañía cinematográfica, Metanoia sobre…el trato que recibe la gente”, Films, Severino explicó que el térmi- dijo Severino. no proviene de los escritos de San Verástegui se hace eco de este Francisco de Asís y literalmente sentimiento: “Para mí, es imporALL PHOTOS COURTESY OF METANOIA FILMS

tante usar los medios de comunicación para decir la verdad”. ENCUENTRO DE LOS CABALLEROS CON HOLLYWOOD Durante una proyección privada para líderes de los Caballeros de Colón en New Haven en enero pasado, Verástegui se reunió con el Caballero Supremo, Carl A. Anderson. Luego vinieron las reuniones sobre la campaña de promoción de Bella, y se desarrolló una estrategia donde participaban los Caballeros. Severino la llama “El evento de la película Bella”. Los consejos de Caballeros de Colón pueden rentar una sala cinematográfica para proyectar el filme durante la semana de estreno. La venta de boletos puede cubrir la renta de la sala y aumentar la recaudación de la película en la semana de estreno. Por un donativo adicional, los asistentes pueden recibir material promocional, que va desde carteles firmados hasta un DVD con lo sucedido detrás de cámaras. “Esto básicamente se trató durante nuestra reunión con el Caballero Supremo”, dijo Severino. “Queríamos encontrar una forma de planear nuestra distribución y lograr la participación de organizaciones internacionales como los Caballeros”. Hasta la fecha, los resultados han sido impresionantes. Severino calcula que 50,000 personas han visto el filme, lo que no está mal para una película que aún no se ha exhibido en los cines comerciales. Los tres amigos esperan que este impulso continúe más allá del 15 de agosto. “Hemos visto que la comunidad evangélica tiene un método de movilización muy bien organizado para promover filmes que verdaderamente les gustan”, dijo Severino. “Creemos que con este plan será fácil movilizar a todos los grupos en favor de la película, como evento social, como instrumento para lograr adeptos y como actividad de recaudación de fondos”. Para obtener noticias e información sobre los actores y productores y para ver el avance del filme, acceda www.bellathemovie.com. ■ Patrick Scalisi es director asociado de Columbia.

c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 11


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 14

PLANEAR LA FAMILIA Y

MEJORAR EL MATRIMONIO

Los promotores de la planificación familiar natural subrayan todos los beneficios que pueden recibir las parejas casadas de este método que ha sido aprobado por la Iglesia para espaciar o limitar los nacimientos. POR TIM DRAKE no de los secretos mejor guardados de la Iglesia — la planificación familiar natural, moderna y científica (PFN) — ha recibido una atención muy merecida. El Programa de Desarrollo Diocesano de la PFN de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos — oficina subvencionada por los Caballeros de Colón — ha preparado su campaña anual y sus materiales para la Semana Nacional de Difusión de la PFN, que será del 22 al 28 de julio de 2007. El evento está planeado para el 26 de julio, la fiesta de Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen María. Este año, el tema es “La Vida, un Regalo del Amor Matrimonial”. Los materiales están diseñados para dirigir toda la atención al documento de los obispos de los Estados Unidos “Amor Matrimonial y el Regalo de la Vida”, adoptado en la reunión de los obispos en noviembre de 2006. Ésta es la primera vez, desde 1978, que los obispos de los Estados Unidos han dedicado un documento entero a las enseñanzas de la Iglesia respecto al matrimonio, al amor conyugal y a la paternidad responsable. “Estamos promoviendo el documento de los obispos” dijo Theresa Notare, subdirectora del Programa Diocesano de Desarrollo. “Deseamos que las parroquias dispongan del documento, para que la gente lo tenga y lo lea”. Ésa es justamente una de las actividades que la oficina ha preparado para la Semana de Difusión de la

U

12

LA REALIDAD DE LA PFN Cuando las parejas la comprenden y la siguen, logra espaciar o limitar los embarazos con un éxito de hasta 99%.

PFN. También se proporcionarán otros materiales para las parroquias. Desde 2002, la oficina ha creado carteles atractivos que usan parroquias, universidades y hospitales para promover la planificación familiar natural. Los carteles tienen frases como: “Love, Naturally” (Amor, Naturalmente) y “Making Good Marriages Great” (Para que los Buenos Matrimonios sean Excelentes) junto con una nota que dice: “A call to celebrate and reverence God’s vision of human sexuality” (Llamado a celebrar y reverenciar la visión de Dios sobre la sexualidad humana). La oficina también pone a la disposición de los sacerdotes algunas

notas para las homilías. Las notas de este año fueron escritas por Mons. Joseph Kurtz, Obispo de Knoxville, Tennessee, presidente del Comité sobre el Matrimonio y la Familia de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (Leer la entrevista con el Obispo Kurtz en la página 14). Además, la oficina provee artículos y reflexiones de testimonios, para que los publiquen los periódicos diocesanos. RESPUESTA DE LA GENTE La Sra. Notare dijo que las diócesis locales celebran la Semana de la Difusión de la PFN de diferentes formas. “Muchos obispos publican w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

reflexiones en sus periódicos diocesanos. Los sacerdotes, generalmente, predican acerca de la PFN durante el primer domingo. Algunas diócesis dan conferencias. En muchas parroquias, las parejas que usan la PFN dan testimonios después de las misas”. En una palabra, cada diócesis responde de una manera diferente. El diácono Dennis Luft y su esposa Sarah, que son codirectores del Ministerio Familiar de la diócesis de Des Moines, Iowa, están tratando de coordinar los programas de promoción de la Semana de Difusión de la PFN a mayor escala. “Estamos tratando de trabajar con las otras tres diócesis de Iowa para reunir toda nuestra información”, dijo el diácono Luft, miembro del Consejo St. Augustin #10558, de Des Moines. “Estamos tratando de ver si hay algo que podamos hacer entre los dos estados”.

‘La anticoncepción está destruyendo matrimonios’ Edward y Barbara Burkett son los coordinadores de PFN para la diócesis de Erie. Edward es miembro del Consejo Father Francis S. Franklin #6037, en Conneaut Lake, Pennsylvania. “Usamos todos los materiales que nos proporcionan — carteles, notas para homilías y folletos — y los enviamos por correo a todas las parroquias de la diócesis”, dijo Bárbara. “Además, organizamos actividades regionales como eventos sociales de PFN y noches informativas”. Burkett dijo que un sacerdote joven había tomado la iniciativa de promover la PFN poniendo en contacto a parejas jóvenes que están usando el método, con aquellas que se están preparando para el matrimonio. Este sacerdote “planea organizar una reunión social en su rectoría para reunir a seis parejas a las que está preparando para el matrimonio este verano y a algunas parejas jóvenes que aplican la planificación familiar natural”, dijo Burkett. REPARAR Y RENOVAR EL MATRIMONIO Promover la planificación familiar CNS PHOTO ILLUSTRATION/GREG TARCZYNSKI

Page 15

natural es de suma importancia, dado que los métodos alternativos reciben una gran propaganda. “Existe el terrible problema de las personas que usan anticonceptivos y son sexualmente activas, muchos años antes de que decidan casarse”, dijo Notare. “La anticoncepción está destruyendo matrimonios”, expresó el Padre Daniel McCaffrey, fundador de NFP Outreach, un ministerio que tiene su base en la ciudad de Oklahoma City, Oklahoma, y que realiza misiones sobre PFN en todo el país. “A menos que lo tomemos muy en serio, este cáncer permanecerá en el interior de la Iglesia”. El Padre McCaffrey es miembro del Consejo Christ the King #12669, en Oklahoma City. Winnie Honeywell, directora del Ministerio de la Vida Familiar de la arquidiócesis de Galveston-Houston, dijo que es difícil conseguir que las parejas de novios recién comprometidos analicen este punto. “Hay que comenzar por lograr que lo enfrenten”, dijo Honeywell, que ha trabajado con la arquidiócesis en los últimos 30 años. “Cuando se comenzó el programa de preparación para el matrimonio, no era usual que las parejas ya vivieran juntas. Ahora es una práctica muy común”. Honeywell no sólo dirige el programa de vida familiar de la diócesis, sino que con su esposo también da clases de preparación al matrimonio a cientos de parejas de su parroquia, St. Pius V, en Pasadena, Texas. “Somos muy directos”, expresó Honeywell. “Usamos los recursos seculares para hacerles reflexionar acerca de las desventajas de la cohabitación”. La ventaja de que investiguen, dijo Honeywell, es que no sólo la Iglesia dice “no”. “Nosotros les enseñamos lo que enseña la Iglesia y lo que creemos acerca del sacramento del matrimonio, pero su investigación tiene fuerza”, dijo Honeywell. “Es nuestro deber, por ellos mismos y por el futuro de su matrimonio, demostrarles nuestra preocupación”. “Cuando se les presenta el asunto y se les enfrenta con la verdad, a menudo las parejas son muy receptivas, optan por la castidad y viven separados”, dijo Sheila Reineke, coordinadora del programa PFN en la

diócesis de Saint Cloud, Minnesota. “Las parejas a menudo nos dicen lo contentas que están de oír la verdad y la gran alegría que les ha dado el cambio de su estilo de vida”. DIFUNDIR EL MENSAJE Todavía es difícil que la PFN compita con la industria farmacéutica. De acuerdo a la Dra. Mary Martin, ginecóloga de Oklahoma City, las compañías farmacéuticas les han lavado el cerebro a los médicos norteamericanos, para que rechacen cualquier método que no sea el suyo. “Las compañías proveen los fondos para todas las investigaciones que se publican en los libros de texto, y patrocinan todas las reuniones médicas; de manera que, desde el momento que comenzamos nuestro entrenamiento nos inundan con sus productos”, expresó la Dra. Martín al periódico Sooner Catholic, de la arquidiócesis de Oklahoma City. “La gente piensa que la planificación familiar natural es un método para posponer el embarazo, cuando en realidad es un método de vida, en el que se practican las enseñanzas de la Teología del Cuerpo del Papa Juan Pablo II”, dijo Burkett. “Es importante porque ayuda a las parejas a vivir su vida matrimonial como Dios lo dispuso, con un amor totalmente desinteresado”. Cuando las diócesis logran difundir la enseñanza, la recompensa es maravillosa. En el 2000, la oficina de PFN de la diócesis de Saint Cloud, Minnesota, recibió una donación de $10,000 de una fundación privada, que le permitió crear una serie de anuncios promocionales de PFN en la radio. En los anuncios, con testimonios reales, las parejas describen cómo la PFN ha fortalecido su matrimonio y les ha ayudado a concebir o a posponer un embarazo. Los anuncios salieron al aire durante 13 semanas en estaciones locales de música cristiana. “La respuesta fue excelente”, dijo Kay Ek, directora jubilada de la oficina diocesana de PFN. “Realmente vimos un incremento en el número de respuestas de personas que no eran católicas”. La Sra. Notare mencionó que otras diócesis reunieron fondos para colocar el cartel de la Semana de Difusión de la PFN en espectaculares c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 13


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

con el número de teléfono de la oficina local de PFN. “Recibieron muchas llamadas”, dijo Notare. “La dificultad de este ministerio es que las oficinas locales carecen de recursos. Si tuviéramos los medios para emplear a publicistas que pudieran entrevistar a gente inteligente por televisión, o realizar comerciales informativos, podríamos difundir que la PFN es muy saludable y muy buena para todos”. CUMPLIR LA VOLUNTAD DE DIOS Para aquellos que enseñan la PFN y para las parejas que la usan en su matrimonio, los beneficios son innumerables. “Una vez que conseguimos llegar a las parejas, les entusiasma aprender lo que queremos enseñarles”, dijo Burkett. “Se emocionan y se preguntan por qué nadie se los había dicho”. Muchas diócesis ofrecen información sobre PFN por medio de sus programas de preparación para el matrimonio. La Sra. Notare dijo que aproximadamente 25 diócesis requieren una sesión completa de

Page 16

introducción a la PFN, como parte de la preparación para el matrimonio. Lo que más anima a Notare es que cada vez más diócesis se han puesto en contacto con ella sobre la necesidad de un curso completo obligatorio de introducción a la PFN para las parejas recién comprometidas, por lo general, entre dos y cuatro clases. Al momento, cinco diócesis de los Estados Unidos requieren un curso completo: Amarillo, Colorado Springs, Denver, Fargo y Phoenix. Burkett añadió que otro beneficio es que se puede usar la PFN para ayudar a las parejas a conseguir un embarazo. “La mayoría de mujeres que atendemos están dejando los anticonceptivos”, dijo Burkett. “Se van dando cuenta de cómo funcionan sus cuerpos y sienten una gran emoción”. De acuerdo con Mary Shivanandan, decana asociada y profesora de teología en el Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica de América en Washington, D.C., las

parejas que usan PFN, “revelan que sienten mayor intimidad, mejor comunicación, una relación sexual más satisfactoria y un despertar espiritual o una espiritualidad más profunda”. Además añadió que aun las parejas de diferentes culturas o antecedentes religiosos describen estos beneficios. “La mayor satisfacción es que las parejas que practican la PFN están cumpliendo la voluntad de Dios y viviendo la vida que Dios les ha designado”, dijo el Padre McCaffrey. “Eso no significa que la PFN sea una panacea. Trae consigo sus propias cruces y tensiones, pero con perseverancia y un continuo amor se fortalecen los lazos entre el hombre y la mujer. Demuestra ese amor del uno por el otro, que están dispuestos a sacrificar y posponer su propio deseo, para cumplir la voluntad de Dios. Todo esto tiene sus propias recompensas”. ■ Tim Drake escribe desde Saint Joseph, Minnesota. También es escritor principal del periódico National Catholic Register.

UNA CONVERSACIÓN CON COLUMBIA CON EL OBISPO JOSEPH E. KURTZ

EL MATRIMONIO: UNA

PRIORIDAD PASTORAL l Obispo Joseph E. Kurtz, segundo obispo de Knoxville, Tennessee, nació el 18 de agosto de 1943 y fue ordenado sacerdote para la diócesis de Allentown, Pennsylvania, el 18 de marzo de 1972. El Papa Juan Pablo II lo nombró obispo de la diócesis de Knoxville el 26 octubre de 1999. El Obispo Kurtz en la actualidad está sirviendo en los comités Provida, de Matrimonio y Familia, de Presupuesto y Finanzas, y de Administración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (sus siglas en inglés USCCB), y fue elegido presidente del Comité sobre el Matrimonio y la Familia, para un período de tres años que

E 14

comenzó en el 2005. El Obispo Kurtz es miembro del Consejo Holy Spirit #14079 en Soddy Daisy, Tennessee. Fue entrevistado para Columbia por Tom Tracy. COLUMBIA: Como presidente del comité de USCCB sobre el Matrimonio y la Familia, ¿tiene esperanzas o se siente pesimista respecto a las actividades para legalizar el llamado matrimonio del mismo sexo? OBISPO KURTZ: La Iglesia siempre ha estado trabajando en dos frentes: Pastoralmente, nuestra Iglesia se esfuerza por ayudar a las familias a vivir mejor su vida sacramental. En el foro público, demostrando interés por las leyes y

por el cumplimiento de las mismas. Nos importan todos los matrimonios, no sólo los católicos. Las leyes también enseñan y ayudan a moldear las actitudes. Mi esperanza está en el compromiso de la Iglesia de ser persistente en esta área, porque creo que, al final, la gracia de Dios nos ayudará a promover matrimonios saludables y fructíferos. En 2006, los Caballeros de Colón contribuyeron en gran medida a promover una enmienda federal respecto al matrimonio en los Estados Unidos. ¿Fueron esos esfuerzos en vano? Lamentablemente, la enmienda no se aprobó, pero nuestros esfuerzos fueron muy valiosos. Unos 27 estados han pasado legislaciones o se han esforzado por salvaguardar la definición del matrimonio como una institución formada por un hombre y una mujer. Desafortunadamente, las amenazas a esa definición continúan, por lo cual, debemos permanecer vigilantes. Tengo muchas esperanzas w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

en la gente de buena voluntad que está convencida de su fe, como los Caballeros de Colón y sus familias, que se comprometen nuevamente a promover su propio matrimonio y también a proteger la institución del matrimonio. ¿Qué lecciones, si las hay, podemos aprender de la tradición de otras religiones y de cómo manejan — bien o mal — la cuestión de las uniones del mismo sexo? La creencia católica está fundada en un doble principio: que siempre comenzamos con la verdad y que aplicamos esa verdad con caridad y convicción. Ciertas iglesias pueden verse afectadas por una falsa noción de la tolerancia, con una comprensión nebulosa de lo que es la verdad. Existen otros segmentos de la cultura en los cuales la gente adopta la verdad con dureza, no con caridad. La Iglesia Católica siempre busca la dignidad de cada persona y no recurre al odio ni a nada que denigre a la persona. La dignidad de cada persona está en aceptar su vocación en la vida, en castidad y pureza. La Iglesia también evita cualquier falsa noción de tolerancia en la que se dé credibilidad a casi cualquier creencia. Nosotros apoyamos firmemente la definición tradicional del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. ¿Cuál es la situación de la Iniciativa Nacional Pastoral para el Matrimonio, que presentaron los obispos en el 2005, con la meta de una carta pastoral acerca del matrimonio en el 2008? Ha habido tres movimientos sucesivos respecto a esa iniciativa pastoral: el momento de escuchar, el momento de comenzar algunas acciones, y luego la carta pastoral con recursos para poner en práctica el contenido de la misma. El primero es una gran dedicación de los obispos a escuchar y a informarse. Escuchar incluye reuniones con peritos en las ciencias sociales y teólogos, para profundizar nuestro conocimiento de las enseñanzas de la Iglesia acerca del matrimonio de hoy. También hemos tenido encuentros con grupos especiales y a nivel nacional, todo tipo de grupos sobre el matrimonio se han reunido para oír personalmente las experiencias de los fieles.

Page 17

casados?” “¿Porqué el matrimonio es bueno para las mujeres y los hombres?” y “¿Por qué la Planificación Familiar Natural es beneficiosa para los matrimonios?” También nos comprometimos, en junio pasado, a publicar en los medios tres mensajes sobre este tema: “¿Qué has hecho hoy por tu matrimonio?” y la página de Internet: www.foryourmarriage.org. ¿Cuál es la tercera parte? Vendrá en 2008 con el desarrollo de la carta pastoral de los obispos y los recursos para implementarla. El Obispo Kurtz conversa con el Caballero La conferencia de obispos consideró Supremo, Carl Anderson, durante la sesión el matrimonio como una prioridad, informativa de junio 2006 en la Casa Blanca precisamente porque las estadísticas sobre el decreto de protección del nos muestran claramente las dificulmatrimonio. tades pastorales y sacramentales de

‘¿Qué he hecho hoy por mi familia y para profundizar mi propio compromiso con la familia?’ Las últimas acciones incluyen a los Caballeros de Colón. La Orden ha otorgado generosamente una donación al comité de obispos para realizar una encuesta sobre la actitud de los católicos respecto al matrimonio. CARA (Centro para la Investigación Acerca del Apostolado, de la Universidad Georgetown) está llevando a cabo ese estudio durante este verano. Esperamos tener sus resultados para fines de este año e identificar las posiciones de los católicos respecto al matrimonio, compararlas con las demás, y encontrar cuáles son algunos de los malentendidos. ¿Qué seguirá luego? En la segunda etapa, emprenderemos acciones en preparación a la carta pastoral. Una de ellas consiste en la elaboración de informes mensuales para los obispos. Esos son producto de las reuniones que tuvimos con sociólogos y teólogos. Algunos de los tópicos incluyen: “¿Por qué no es bueno cohabitar antes del matrimonio?” Contiene una relación de hechos, los resultados las enseñanzas de la Iglesia y una conclusión. Los obispos lo han usado para emitir sus cartas a sus fieles o lo han insertado en sus boletines parroquiales. Otros tópicos son: “¿Por qué los hijos necesitan que sus padres estén

los matrimonios. Nos preocupa también la disminución del número de matrimonios y el aumento de los divorcios, además de la tendencia de la gente a vivir juntos sin los beneficios del matrimonio sacramental. En relación con lo anterior y con la labor de edificar una cultura del matrimonio, ¿cuál es el papel, hoy y en el futuro, de los laicos católicos en este esfuerzo? Esta iniciativa pastoral es un llamado a la conversión y cada familia debe hacerse la pregunta: ¿qué he hecho hoy por mi familia y para profundizar mi propio compromiso con la familia? Ese compromiso con su propio matrimonio les lleva a otras dos acciones. Pedimos a los fieles laicos católicos que ayuden acercándose a las parejas y dando testimonio de su fe a los demás. Finalmente, les pedimos que procuren que las leyes de nuestro país promuevan el matrimonio, y que aboguemos por leyes buenas. ■

c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 15


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 18

Algunos soldados en Irak descargan de su camión los paquetes regalo (care packages), mientras observa una familia local. Estos paquetes fueron enviados por el Consejo Island 6911 de Massapequa Park, N.Y., por medio de su programa “Adopte un Batallón”.

‘CORTESÍA DE LOS CABALLEROS DE COLÓN.’ ✝ ✝ ✝ ✝ ✝

E

l 11 de mayo de 1919, el soldado Ray Gist envió apoyo, pero más aun, si la carta proviene de alguien que una tarjeta postal a su madre desde Francia con conoce al soldado, dice el Padre Fehn. este sencillo mensaje: “Querida madre mía, te “Si la carta es de alguien a quien el soldado conoce, a quiero. Dios te bendiga”. En ese entonces, Gist quien considera su amigo, en quien confía o cree, tendrá prestaba servicio en Europa con las Fuerzas un efecto mucho mayor que una caja de dulces”. Expedicionarias Estadounidenses y había encontrado un El Padre Fehn admite que la tecnología ha cambiado: momento para escribir a casa. Era una práctica familiar “No se escriben cartas con la misma frecuencia con la que para los miles de soldados que luchaban del otro lado del se envían correos electrónicos (e-mails) o se hacen llaocéano, pero algo distinguía el mensaje de Gist de los otros madas telefónicas”, pero la intención sigue siendo la mensajes enviados ese Día de las Madres: Impreso en misma: Así como nosotros necesitamos nuestras fuerzas letras pequeñas en la parte inferior de la tararmadas, también nuestros hombres y jeta se encontraban las palabras “Cortesía Durante casi 125 años, mujeres en uniforme necesitan un apoyo de los Caballeros de Colón”. que venga de su país. los Caballeros han Dejemos pasar 88 años hasta un campo de batalla en Irak, donde el Padre Jerome TRADICIÓN DE APOYO buscado resolver las Caballeros de Colón se dio a conocer Fehn ha servido durante algún tiempo. El Padre Fehn, miembro del Consejo internacionalmente durante la Primera necesidades de los Hannepin #435 en Minneapolis, ha sido Guerra Mundial con su programa de acercapellán militar de la Guardia Nacional de hombres y mujeres de camiento y apoyo a las tropas. Sin embarMinnesota durante nueve años y es uno de go, la tradición de los Caballeros de los dos únicos sacerdotes católicos de su las fuerzas armadas. brindar ayuda militar data de antes de base en el sur de Irak. ambos conflictos. En 1899, durante la P O R PAT R I C K S C A L I S I Guerra Hispanoamericana, la junta de “Las cartas pueden ofrecer mucho

16

w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

directores de la Orden aprobó la compra de $100,000 dólares en bonos de guerra. Mientras tanto, los consejos de Long Island, Nueva York, comenzaron a enviar paquetes de suministros a los soldados, que incluían libros de oraciones, artículos para escribir y tabaco. En 1916, los Caballeros de Nuevo México, Arizona y Texas comenzaron a proporcionar ayuda cuando Pancho Villa invadió Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo. Los consejos establecieron centros de esparcimiento para atender tanto las necesidades recreativas como espirituales de los soldados estacionados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Estos primeros centros se convirtieron en los precursores de las cabañas “Casey” [por las siglas en inglés de los Caballeros de Colón, “KC”] de la Primera Guerra Mundial, cuyo lema era “Todos Bienvenidos, Todo Gratis”. Los seguros de los Caballeros de Colón también siguieron siendo una fuente constante de respaldo para los soldados y sus familias. Bajo la dirección del Caballero Supremo John J. Cone (1898-99), la junta de directores eliminó la cláusula de exclusión por

Page 19

‘ME SIENTO MUY CONTENTO DE CONTAR CON LA AFILIACIÓN DE LOS CABALLEROS DE COLÓN’ ✝ ✝ ✝ ✝ ✝

guerra para los miembros que eran marinos o soldados, una práctica que se mantiene hasta el presente. El programa de seguros de la Orden, que cuenta con la calificación más alta, no tiene exclusión para el personal militar en servicio activo y pagará la póliza si el miembro muere en acción. En todo conflicto importante del siglo XX hasta la actual guerra en Irak y Afganistán, se ha contado con el respaldo de los Caballeros para las tropas estadounidenses y canadienses. Durante la Guerra de Vietnam, los Caballeros de Nueva York enviaron 80,000 medallas de San Miguel el Defensor a los capellanes para que las distribuyeran entre los soldados. Y durante los conflictos en el Mediano Oriente, los Caballeros han proporcionado todo tipo de ayuda, desde artículos católicos para los capellanes hasta paquetes de suministros para los soldados.

SUS HIJOS ‘ADOPTIVOS’ En 2004, el Comandante Timothy Parker del Cuerpo de Infantes de la Marina escribió a su padre, Jack, diciéndole que algunos de los hombres bajo su mando en Irak no recibían cartas ni paquetes de sus hogares. El mensaje venía con una sencilla súplica: ¿Puedes ayudar? Jack Parker, miembro del Consejo Our Lady of the Island #6911 en Massapequa Park, Nueva York, de inmediato pidió ayuda a sus hermanos Caballeros. El consejo aportó $500 dólares para dar inicio a “Adopte un Batallón”. En noviembre de 2004, miembros del consejo y sus familias comenzaron a solicitar ayuda de la comunidad, yendo de casa en casa para solicitar fondos y entregar volantes. A medida que “Adopte un Batallón” cobraba fuerza, los Caballeros comenzaron a acercarse a los comerciantes locales, a las escue-

SOLIDARIDAD POR LA PLEGARIA

ARMADOS CON LA FE

M

ás de 300 000 ejemplares de un libro de plegarias único se encuentran ya entre las manos de los hombres y mujeres al servicio de los Estados Unidos gracias a Caballeros de Colón. Armed with Faith: A Catholic Handbook for Military Personnel (Armados con la Fe: Un Manual Católico para el Personal Militar) es un cuaderno impermeable e irrompible que contiene las plegarias, devociones e himnos tradicionales y más. La Orden sufragó los gastos de publicación, lo imprimió y lo pone de manera gratuita a disposición del personal militar por medio de la Arquidiócesis de los Estados Unidos para los Servicios Militares. Se prepara una versión en español. “Es un buen recurso para

SWEENEY: LEE PELLEGRINI COURTESY BOSTON COLLEGE

cualquiera, pero en particular para el personal militar en las áreas de combate, que se podría encontrar en situaciones de peligro o circunstancias difíciles”, dijo el sacerdote jesuita Padre Daniel R. Sweeney, editor del cuadernillo y miembro del Consejo Georgetown University #6375 en Washington, D.C. El Padre Sweeney, capellán de la Reserva de la Fuerza Aérea, se involucró en el proyecto mientras trabajaba en Washington. Cuando se le presentó la idea al Arzobispo Edwin F. O’Brien y a la arquidiócesis militar, el Padre Sweeney asumió el proyecto con entusiasmo, recopilando oraciones, himnos e instrucciones catequísticas que tuvieran un atractivo directo para los hombres y mujeres

uniformados. “Ha tenido muy buena aceptación”, dijo el Padre Sweeney, agregando que el interés por el cuadernillo se extiende más allá del personal militar. “Me parece que es magnífico que la comunidad en general lo tenga para recordar que hay conocidos suyos en áreas de peligro defendiendo nuestro país para su seguridad”. El Arzobispo O’Brien está de acuerdo: “El cuadernillo en efecto ha tenido un gran impacto en la vida de nuestros militares católicos, así como en la de personas de otras creencias. Hace unos días, un oficial de la Infantería de Marina me habló sobre un grupo que había recibido el cuadernillo en Irak y lo usaba como base para sus oraciones diarias,

El padre jesuita Daniel R. Sweeney con un ejemplar de “Armed with the Faith”.

incluso ahora que está de regreso en los Estados Unidos. Este mismo caso se da una y otra vez. ¡Los Caballeros nuevamente han dado un paso adelante y su acción ha sido determinante!” c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 17


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 20

El Gran Caballero Bob Blagburn del Consejo 5290 St. Joseph en Indianápolis entrega a Julie Allen un cheque de $6,680 dólares para ayudar a su hermano, el Cabo de Infantería de Marina Joshua Bleill, quien recibió graves heridas cuando servía en Irak.

Indianapolis no pensaba convertir su cena de chili en un acontecimiento anual. Pero cuando se enteró el Gran Caballero Bob Blagburn de que un soldado herido vivía a sólo ocho millas de la sede del consejo, comenzó a preparar una segunda cena para recaudar fondos. “Me pareció que esto sería una excelente forma de comunicar a otros consejos que estos soldados están regresando a sus hogares y que necesitan ayuda y sus familias necesitan ayuda”, dijo

Blagburn. Durante los pasados dos años, el Consejo #5290 ha organizado su tradicional cena para recaudar fondos para un soldado herido del área. En 2005, los fondos beneficiaron al sargento Jeffrey Mittman, quien perdió el rostro debido a una bomba que estalló en una carretera; en 2006, el consejo ayudó al cabo interino Joshua Bleill, quien perdió ambas piernas cuando su vehículo Humvee activó una mina. “Nunca había visto a nuestro consejo responder como lo ha hecho” para esta actividad, dijo Blagburn. La primera cena de chili recaudó aproximadamente $5,000 dólares para Mittman, mientras que la segunda dejó un beneficio de $8,000 dólares para Bleill. Blagburn y su esposa Holly también señalaron que se han hecho donaciones individEL INTERÉS DE LOS VECINOS El Consejo St. Joseph #5290 en uales a ambas familias. El Consejo #5290 tiene planes de continuar con su apoyo, buscando cualquier soldado del área que haya sufrido una lesión de guerra. Y si el consejo no puede encontrar un beneficiario específico, busca recaudar dinero para el Centro Médico Richard L. Roudebush de la Administración de Veteranos en Los Caballeros de Michigan y sus familias muestran Indianapolis. algunos de los 100 paquetes regalo que reunieron para Blagburn agregó: los Marines que sirven en Irak. Este proyecto fue dirigido “Quiero que estas perpor el Diputado de Estado Jeff Stawasz, miembro del sonas lleguen a sus hogaConsejo 2723 Cardinal Mercier de Hamtramck, Mich. Los res y quiero que sepan que Caballeros reunieron $4,000 dólares para enviar los los respaldamos al 100 por paquetes, que fueron distribuidos entre los soldados que ciento, que no los olvino reciben ni cartas ni paquetes de casa. las, a los medios de comunicación y a los políticos en busca de más ayuda. El proyecto recibió un impulso adicional cuando el congresista Peter King (R-NY) envió una carta a sus constituyentes de Long Island felicitando a los Caballeros por sus esfuerzos. “Adopte un Batallón” continúa hoy en día, con más ayuda que nunca. Parker estima que el Consejo #6911 ha enviado más de 1,450 paquetes por un valor estimado de $65,000 dólares. “No es fácil vender la idea”, dijo Parker, refiriéndose al sentimiento antibélico que ocasionalmente encuentra. “Pero me parece que es importante que mostremos [a los soldados] que apreciamos lo que están haciendo”.

18

daremos. No permitiré que eso pase, no mientras yo esté aquí”. Otra opción es el programa de la Orden “Sirviendo a quienes sirvieron”, que proporciona personal voluntario a las instalaciones médicas para veteranos. Con el patrocinio del Cuarto Grado, se promueve que las unidades de los Caballeros y los voluntarios independientes se asocien con el Servicio Voluntario de Veteran Affairs (VAVS) y sus respectivos comités en cada instalación. Desde allí, los Caballeros tienen la oportunidad de servir como voluntarios en áreas recreativas y administrativas. “Me siento muy contento de contar con la afiliación de los Caballeros de Colón”, dijo Laura B. Balun, directora nacional de VAVS. “La organización está muy comprometida con la misión de servicio a los veteranos y ofrece mucho respaldo. [Caballeros de Colón] es un modelo para otros grupos que quieren servir a los veteranos mediante el Programa de Servicio Voluntario de Veteran Affairs. Mediante el programa, los Caballeros actualmente dan servicio en 191 hospitales en los Estados Unidos. La Orden tiene planes de expandir su programa a las dependencias médicas canadienses en un futuro. HASTA EL FINAL El fin del conflicto no presagia el fin de la ayuda de la Orden. Aunque el futuro del Oriente Medio sigue siendo incierto, los Caballeros han subrayado tanto su disponibilidad como su deseo de continuar ofreciendo su apoyo. “Cuando finalmente salgamos [del Oriente Medio] habrá un número muy alto de militares heridos que regresarán a casa”, dijo Jack Parker. “Entonces nos tendremos que unir y cuidar a esas personas”. Los programas de los consejos ya han comenzado a ocuparse de estas necesidades. En los próximos meses y años, es prácticamente seguro que Caballeros de Colón continuará dando ayuda a esta nueva generación de héroes. ■ Patrick Scalisi es director asociado de Columbia.

w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 21

EN UN PROGRAMA ADMINISTRADO POR LA ARQUIDIÓCESIS DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA LOS SERVICIOS MILITARES Y CON EL RESPALDO DE LOS CABALLEROS, LOS SOLDADOS ESTADOUNIDENSES ESTÁN RECIBIENDO APOYO ESPIRITUAL Y ORIENTACIÓN CATÓLICA

POR PETER FEUERHERD

APOYO ESPIRITUAL ✝ ✝ ✝ ✝ ✝

S

e dice, como frase gastada, que no hay ningún ateo en las trincheras. También es cierto que actualmente muy pocos en los servicios militares llevan consigo rosarios u otras señales de devoción católica. “Son creyentes pero no pertenecientes”, señaló recientemente el Arzobispo Edwin F. O’Brien de la Arquidiócesis de los Estados Unidos para los Servicios Militares, refiriéndose a muchos de sus feligreses jóvenes. Como sus pares en la vida civil, se han alejado de la práctica activa de su fe. El Arzobispo O’Brien es miembro del Consejo Sisqua #1852 en Mount Kisco, Nueva York. Se estima que en las fuerzas armadas CNS PHOTOS BY PAUL HARING

de los Estados Unidos hay alrededor de 300,000 católicos, la mayoría entre las edades de 18 a 29 años. Componen la concentración más numerosa de jóvenes adultos católicos en cualquier ambiente y confrontan desafíos singulares. Muchos se encuentran lejos de casa por primera vez, ya sea preparándose para la acción, o estacionados a una zona de guerra. Con frecuencia cuentan con poco contacto con capellanes, cuyo reducido número no puede suplir las exigencias ministeriales (aunque los católicos componen el 28 por ciento de los que prestan servicio en las fuerzas armadas, los sacerdotes que les dan servicio sólo componen el 8 por ciento de todos los capellanes). c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 19


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Aunque el número de militares católicos bautizados aproximadamente refleja la población general — alrededor de una cuarta parte de todos los que están en servicio — sólo alrededor del 5 por ciento de los jóvenes adultos católicos que sirven a su país van a la iglesia con regularidad, explica Pavel Reid, director de los ministerios para los jóvenes adultos de la Arquidiócesis Militar y graduado del Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en la Universidad Católica de América en Washington, D.C. El instituto está respaldado por los Caballeros de Colón. Reid es miembro del Consejo Coquitlam (Columbia Británica) #5540. REINTRODUCCIÓN A LA FE La vida militar conlleva exigencias peculiares. Los hombres y las mujeres en el servicio militar de todas las creencias confrontan responsabilidades incrementadas y presiones familiares que no se asemejan a las que existen en la vida civil. Los cambios en el despliegue pueden ocurrir en cualquier momento dado. Parejas jóvenes casadas con frecuencia tienen que afrontar la tensión de separaciones de largo tiempo. En respuesta a estas preocupaciones, la Arquidiócesis Militar inició un programa llamado Católicos Buscando a Cristo (CBC). Financiado por los Caballeros de Colón, el programa utiliza pequeños grupos y ministros de esas edades para fortalecer la identidad católica del personal militar. CBC ha estado en operación durante aproximadamente un año. “Es una forma que usa la Iglesia para motivar la participación”, dice Reid. “La meta es extender una mano a los que no asisten a la iglesia, en particular a los de trasfondo católico, y proveerles una comunidad que los pueda reintroducir a la fe”. CBC ha acumulado una extensa lista de apoyo. Además de los Caballeros, grupos que proveen respaldo económico y asesoramiento incluyen la Catholic Extension Society, los Paulist Media Works y los Padres Paúles, todas organizaciones enfocadas en las vidas de fe de jóvenes adultos católicos.

20

Page 22

UN MOMENTO DE ‘EVANGELIZACIÓN’ El concepto de Católicos Buscando a Cristo es sencillo, a la vez que difícil de llevar a cabo en un sistema militar que se extiende por todo el mundo y está caracterizado por movimiento constante. Los líderes son seleccionados mediante recomendación de capellanes y se les da un adiestramiento y acceso a una fuente extensa de materiales de recursos, incluyendo DVDs y CDs. Las preguntas de discusión están enfocadas en temas básicos, algunos en respuesta a la vasta presencia de protestantes evangélicos en el servicio militar actual (tales grupos han logrado incursiones entre los católicos). “¿Puede un católico tener una relación personal con Jesús?” es una de las preguntas para iniciar una discusión, que trata sobre un tema que los proselitistas evangélicos presentan con regularidad. Otro pregunta: “¿Son cristianos los católicos?” Otros temas de discusión enfocan cómo los católicos leen la Biblia, el papel que desempeñan los santos, la Eucaristía, la moral sexual, la ética personal y el sacramento de reconciliación. El programa ofrece “un momento de evangelización”, dice Reid, quien resalta que el objetivo a los católicos jóvenes es motivar la participación, no competir con los evangélicos. Pero, señala, los esfuerzos que están llevando a cabo los evangélicos están “desafiando a todos los grupos religiosos en los servicios militares, en particular a la Iglesia Católica Romana, a acelerar el paso”. La Arquidiócesis Militar respondió promoviendo técnicas de respaldo a compañeros, muy parecidas a las que los evangélicos emplean con frecuencia y que también forman parte de la tradición católica. Aun así, según Reid, las preocupaciones de la Arquidiócesis Militar son muy parecidas a las que tienen las diócesis en áreas civiles tradicionales. Mientras que algunos grupos religiosos quieren sacar a los católicos de sus raíces religiosas, una preocupación primordial es enfocar en la apatía religiosa. Existe una tendencia en los jóvenes militares, en particular entre quienes están alejados de las influencias del hogar, de irse alejando calladamente de la práctica católica. “El mayor peligro es

perderlos al relativismo o a que no tengan creencia alguna”, dice Reid. ESTABLECIENDO AMISTADES CATÓLICAS La eficacia del programa CBC no depende de los capellanes militares o del liderazgo de la Arquidiócesis Militar. Más bien, depende de líderes como Chris Sartorius, un teniente coronel de la Fuerza Aérea. Sartorius se ofreció voluntariamente como líder de un grupo de discusión mientras estaba estacionado en Virginia y ayudó a organizar capítulos en Irak cuando fue enviado allá. Una reunión típica semanal consiste de 10 a 16 militares católicos, a quienes se les guía a través de temas de discusión y luego rezan juntos. “No se trata de un esfuerzo por proselitizar”, recalca Sartorius, nacido

CAPELLÁN DEL EJÉRCITO ESTÁ FORMANDO ‘GENTE DE PAZ’

C

uando el sacerdote jesuita Padre Timothy Valentine, de 48 años, enseña sobre la teoría de la guerra justa en su clase de filosofía en la universidad, no tiene que preocuparse por mantener despierto a sus estudiantes. Este tema en particular tiene interés especial en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point; luego de la graduación, muchos vivirán el significado del curso en Irak, Afganistán o en algún otro lugar problemático en el mundo. El padre Valentine, miembro del Consejo Msgr. Cornelius George O’Keefe #8250 en West Point, fue ordenado sacerdote en 1985 para la diócesis de Rockville Centre, Nueva York. Allí sirvió tres años muy felices como párroco asociado. Atraído por la espiritualidad de San Ignacio de Loyola, el soldado que fundó la Sociedad de Jesús, dejó el ministerio diocesano e ingresó a los jesuitas como novicio. Tuvo que hacer algunos ajustes para su recorrido desde la vida relativamente pública de un sacerdote en una parroquia suburbana grande hasta la existencia calmada de un hombre dando sus w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 23

en Oklahoma y miembro del Consejo Father Damien De Veuster #6906 en Aiea, Hawai. El objetivo, dice, es ayudar a los militares católicos a reconsiderar su fe y cómo ella aplica a sus vidas de adultos. Sartorius ha visto sus éxitos en los Estados Unidos y en Irak. Católicos Buscando a Cristo está edificando comunidades católicas viables entre los adultos jóvenes en circunstancias llenas de tensiones, dice. “Trae de vuelta a la Iglesia a jóvenes católicos. Mantiene a la gente envuelta y desarrolla amistades católicas”, dice. Católicos Buscando a Cristo opera siguiendo la cultura militar, con su dependencia en el rango. Mediante la cooperación de capellanes y anuncios en los servicios de la iglesia, se está llegando a la tropa.

La influencia de los pares sigue siendo la forma más efectiva de llegar al personal militar, y las discusiones en grupos promueve esta dinámica.

primeros paso de preparación jesuita. Luego de un corto período como sacerdote parroquial en Nigeria, regresó a los Estados Unidos para comenzar a trabajar como ministro del recinto en Canisius College en Buffalo, Nueva York. El padre Valentine obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Columbia y comenzó a enseñar en la Universidad de Fordham. Pero entonces, el 11 de septiembre de 2001, mientras se encontraba en el recinto de Fordham en Lincoln Center en Manhattan, escuchó las noticias sobre dos aviones que se habían estrellado contra las torres del World Trade Center. Inspirado por el ejemplo de un hermano que sirvió en la primera Guerra del Golfo, el padre Valentine se sintió llamado a servir a su país y pidió a sus superiores jesuitas que le permitieran servir como capellán. Tomó algún tiempo, pero para mayo de 2003 se encontraba en la escuela de capellanía militar en Carolina del Sur. Como capellán del Ejército, el padre Valentine obtuvo el rango de capitán. Considera su servicio, que incluyó un año en Irak, como dedicado no a ninguna política militar particular, sino a la gente que tiene como deber ejecutar las decisiones del gobierno. “Estamos allí para atender”, dice. El padre Valentine es uno de sólo dos jesuitas estadounidenses actualmente sirviendo como capellán del Ejército de los Estados Unidos. Pasó la mayor parte del 2005 en Camp Liberty cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad, atendiendo las necesidades espirituales de los soldados

católicos durante uno de los momentos más intensos del conflicto. Con tan pocos sacerdotes católicos en el servicio, el padre Valentine con frecuencia era enviado a diversos lugares alrededor de la ciudad. Uno de esos lugares fue Abu Ghraib, la notoria prisión donde prisioneros políticos fueron torturados bajo el régimen de Saddam Hussein y el lugar de los abusos vergonzosos por parte de algunos soldados estadounidenses durante la primera parte de la guerra. El padre Valentine señala que la situación en la prisión había mejorado en gran medida cuando él llegó allí. Es lo que describe como una de las “historias de éxitos no contadas” de la guerra. “Considero fuertemente que nuestros soldados hicieron una labor noble”, en Irak, dice, citando a ingenieros del Ejército que exitosamente instalaron electricidad y agua potable en algunas áreas por primera vez. Pudo observar un equipo de entrenamiento militar, compuesto mayormente por católicos, que fue instrumental en enseñar conceptos sobre derechos humanos y el debido proceso de ley a policías, soldados y funcionarios legales del nuevo gobierno iraquí. “Realizaron una magnífica labor. Estaban teniendo un efecto en toda la cultura. Estos soldados y oficiales eran magníficos. A propósito, asistían a la iglesia”, dice. Ahora de nuevo en West Point, se desempeña en la capilla católica de allí, a la vez que da clases. Los estudiantes en la academia se unieron a la milicia luego de los ataques del 11 S y están conscientes de

imperfecta. Pocos dudan que los cristianos creyentes llenarán esas trincheras en el futuro. Pero si Católicos Buscando a Cristo prueba

CATÓLICOS BUSCANDO A CRISTO OPERA SIGUIENDO LA CULTURA MILITAR ✝ ✝ ✝ ✝ ✝

Propulsores del CBC consideran al personal reclutado que se envuelve con los grupos pequeños como los misioneros más efectivos del programa. Las trincheras son raras en la vida militar de la actualidad. Las guerras de los Estados Unidos envuelven movimientos de suma rapidez a través de territorio enemigo. Pero sí sirve como una analogía

que es un éxito, también incluirán a muchos más católicos llenos de una fe positiva y efectiva que los sostiene en la guerra y en la paz. ■ Peter Feuerherd es un periodista católico. Su libro más reciente es Holy Land USA: A Catholic Ride Through America’s Evangelical Landscape [Tierra Santa EE.UU.: Un recorrido católico a través del panorama evangélico de América] (2006, Crossroad Publishing).

El sacerdote jesuita Padre Timothy Valentine,

que posiblemente se han colocado en peligro. Aun así, tienen sus opiniones, que pueden expresar libremente en la clase del padre Valentine. La diversidad de los puntos de vista que expresan, dice, “es muy alentadora” para quienes buscan un servicio militar que esté a tono con las opiniones de la sociedad civil. Estimula este diálogo y señala que con mucha frecuencia los militares están renuentes a usar la fuerza como un instrumento de política exterior. Como capellán, dice, “no se supone que sea un apologista para la guerra o en contra de ella”. Considera que es imperativo que la Iglesia mantenga una presencia en el servicio militar, proveyendo guía espiritual a la gente responsabilizada con ejecutar la política nacional. “Necesitan cuidado espiritual”, dice. “Tienen sus dedos colocados en un poder enorme. El servirles redundará en la paz y la seguridad de nuestra nación”. A final de cuentas, dice, “queremos que gente de paz ejecute las órdenes del presidente”. – Peter Feuerherd c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 21


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 24

POR EL CARDENAL CHRISTOV SCHOENBORN Durante muchos años, el Cardenal Christoph Shoenborn, de Viena, Austria, ha sido reconocido en el mundo entero por su papel en el diálogo entre los católicos y los no cristianos, así como en la lucha por lograr una mayor unidad entre las comunidades cristianas. Este ensayo es un extracto del sermón sobre la conciencia, “La voz interna que nos conmina a hacer el bien”, que pronunció en la Catedral de Viena. Este y otros sermones se encuentran reunidos en su libro With Jesus Every Day: How Believing Transforms Living (The Crossroads Publishing Co. English translation © 2006). Se imprime con autorización.

¿Q El Papa Benedicto XVI carga la cruz durante el servicio del Viernes Santo en Roma.

EL CAMINO

CORRECTO Nuestra conciencia es una “voz interior” que nos guía hacia el bien. Cuando la entrenamos y la seguimos, nos acercamos más a nuestro llamado a la santidad. 22

ué es la conciencia? ¿Cómo la sentimos? ¿Qué nos dice la fe acerca de nuestra conciencia?

Permítanme contarles un episodio que sucedió cuando yo era niño y es algo que realmente no merecía reservarse para la confesión. Sucedió cuando tenía unos siete u ocho años de edad. Había una carpintería cerca de nuestra casa. Un día se me ocurrió de pronto — y no recuerdo por qué — que podía llevarme una tabla, así que me robé una. Era una tabla pequeña, sin ninguna importancia y sin valor, pero la cogí y corrí. Cuando llegué a casa sentí pánico. La escondí en el pórtico y todo el día me atormentó la pregunta: ¿qué iba a hacer con esa tabla? Por la tarde la saqué del pórtico y la devolví en secreto a la carpintería, poniéndola en el lugar donde estaba antes y de donde la había tomado. ¿Estaban mis tormentos de ese día realmente relacionados con mi conciencia? ¿Qué me sucedía? ¿Fue el temor a que me descubrieran, el temor a ser castigado, o w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 25

Cada uno debe hacerse esta prequizás, el temor a la vergüenza porque había hecho algo que “no gunta: ¿Es todavía tan clara como entonces esa voz que habló a debía hacer”, y corría el ese niño hace muchos años? riesgo de que me pillaran o ¿la he dejado que se con las manos en la masa en apague? un acto tan inapropiado? Para no entrar en honLA CONCIENCIA duras, digamos que no había VERSUS EL MAGISTERIO nada más profundo que ese Muchos años después de mi temor; aunque fuera así, nos experiencia con la tabla, preguntaríamos ¿por qué comencé a estudiar psirobar era algo que “no se cología. Siguiendo la escuela debía hacer”? ¿Acaso EL CARDENAL CHRISTOPH del pensamiento que domiabstenerse de robar era simSCHOENBORN naba en esa época, quedaba plemente una moda de prinmuy poco espacio en nuecipios de los años cincuenta? ¿Era solamente una regla de con- stros estudios de psicología para lo ducta arbitraria de la sociedad de esa que llamamos “conciencia”. El punto de vista que prevalecía en ese época? ¿Fue porque nuestros padres nos tiempo consideraba a la persona educaron — o más bien nos entre- humana como un manojo de reacciones y reflejos que se podían manenaron — para no robar? ¿Tenía una sensación desagra- jar, determinar y organizar a volundable sólo porque había quebrantado tad. Esa psicología no dejaba casi la regla de que dice: “No se deben espacio para hablar acerca de la libertad, del alma, de la responsabilidad o hacer esas cosas”? Todas estas consideraciones se de la conciencia; se consideraba a la centran en una sola pregunta: ¿Es la persona humana como el producto voz de la conciencia sólo la suma de de su ambiente, de su crianza y de las los criterios y las reglas de conducta influencias a las que estaba expuesta. con los que hemos sido educados, Hubo una fuerte tendencia a decir como son entrenados los animales? que cada persona humana era su pro¿Es la conciencia la voz que prescribe pio legislador. Por sí sola determinamodelos de conducta que son propios de un periodo particular de la historia? La gente recela de quien desobedece dichas reglas y el culpable se siente mal. ¿A esto se reducen los famosos “remordimientos de conciencia”? Cuando reflexiono acerca de ese episodio, estoy seguro que la voz de ba lo que quería y quién era, lo que la conciencia se hizo oír, aunque era bueno e importante para ella y lo estuvieron también presentes otras que consideraba bueno o malo. En voces, como la del temor a ser descu- esa perspectiva de la persona bierto. ¿Acaso ese temor a ser descu- humana, la conciencia es aquello que bierto no prueba que lo que hice fue es importante para mí, aquello que algo que no era bueno? De hecho, no pienso que es correcto, aquello es bueno robar una tabla. ¿Fue ese que decido que sea el punto de temor quizás la voz de Aquel que orientación de mi vida. Si la conciencia es aquello que dice en el corazón de cada persona: yo determino y aquello que me “No robarás”? Ese malestar en mi corazón provi- parece correcto, entonces se debe no de una fuente mucho más profun- creer y decir que cada uno es su da. Oí una voz, que juzgo hoy, fue un propia conciencia y que actúa de mensajero de Dios. La conciencia es acuerdo con ella. Al respecto, un mensajero de Dios en nuestra vida. muchos recordamos los conflictos Cuando era niño, oí resonar esa voz que se desataron en 1968 cuando el como una orden firme: ¡No hagas eso! Papa Pablo VI publicó la encíclica Humanae Vitae. Para muchos, ¡Corrige tu error!

adquirió las dimensiones de un conflicto de conciencia. Parecía que existía una gran diferencia entre las enseñanzas de la Iglesia y la conciencia individual, precisamente en las cuestiones relacionadas con la ética de la vida. En 1968, el punto específico fue la cuestión de la anticoncepción. Mucha gente habló de “la conciencia versus el magisterio”. Hubo muchas discusiones fuertes donde afirmaban que la Iglesia no debería meterse en las decisiones de conciencia que toman los fieles. ¿Qué le da derecho a otra persona a decidir qué rumbo debo dar a mi vida? o ¿qué le da derecho a la Iglesia a formular reglas universales, que parecen muy difíciles de poner en práctica en la vida real? ¿Qué es la conciencia? ¿Es mi convicción? ¿Es solamente aquello que alcanzo a captar en ese momento particular, de lo que estoy seguro? o ¿Es la conciencia una voz que habla dentro de mí, pero que no se origina en mí? ¿Qué sucede cuando tengo remordimientos de conciencia? ¿Por qué me acusa mi conciencia? ¿Quién me está hablando en ese momento? Esto nos lleva a un punto decisivo. La conciencia es en realidad algo

La CONCIENCIA es un mensajero de Dios en nuestra vida

CNS PHOTO TONY GENTILE/REUTERS

personal que sólo yo oigo; es mi conciencia. Sin embargo, no es algo meramente individual. La voz de la conciencia me abre y me saca de una existencia cerrada en mí mismo. Me da acceso a otras personas y a la realidad como un todo. Me hace consciente de algo que no había visto, y me confronta con una realidad que no había querido percibir. Mi conciencia me dice: “¡No debes robar, ni siquiera una tabla pequeña e insignificante!” Si escucho esa voz, me doy cuenta que está presente en cada corazón humano. Por esa razón puedo decirle a alguien: “No debes robar” Estoy apelando a su conciencia, porque sé que su conciencia también le está diciendo: “No debes robar”. c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 23


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

FORMAR LA CONCIENCIA La conciencia es una antena maravillosamente sensible, un sistema de sensores muy delicadamente sintonizados que percibe la realidad y discierne lo que es bueno, justo y verdadero. Esto, naturalmente, presupone que la conciencia ha sido formada y entrenada. Una conciencia perezosa ha perdido la habilidad de percibir las cosas como son, mas una

Page 26

deración a los demás, la amabilidad, el sobreponerse a sí mismo, la paciencia, la discreción y la humildad, todas desarrollan la conciencia, haciéndola que esté alerta y perceptiva. Buscar Maestros: Si deseo que mi conciencia sea sensible, no subdesarrollada ni primitiva, entonces debo buscar maestros, personas ejemplares cuyas vidas, palabras y

El HÉROE CRISTIANO de conciencia es el mártir conciencia sensible es un magnífico instrumento, que nos ayuda a estar abiertos a los llamados que provienen de fuera. Por eso es imperativo que trabajemos con nuestra conciencia, que la entrenemos y la calibremos. Este trabajo dura toda la vida. Permítanme describir brevemente los tres pasos de esta formación. Reconocer la Necesidad de Desarrollarla: Ante todo, debo reconocer que mi conciencia no está desarrollada. Los santos nos demuestran lo sensible que puede ser una conciencia y cuánto puede percibir, cuando está verdaderamente desarrollada. Debo tener el deseo de educarme a mí mismo y de permitir que me eduquen, lo cual significa que debo tener el deseo de que otra persona cuestione mi conciencia. Si estoy completamente satisfecho con mi propia vida, ningún reto inmutará mi conciencia. No existe mejor escuela que la de nuestro Señor y Maestro que nos dijo: “Aprendan de mí” (Mt 11, 29). Jesús es el Maestro que nos enseña cómo oír la voz del Padre. Nadie oyó mejor al Padre que Jesús, aun en los menores movimientos de su corazón. Esto significa que para nosotros, la escuela de la conciencia es la escuela de Jesús. Aumentar la Sensibilidad: Mientras más se ordene mi vida, más sensible será mi conciencia. Debo luchar para lograr una vida ordenada y disciplinada, para que mi conciencia funcione como debe. Las simples virtudes de la vida diaria intensifican nuestra sensibilidad. La consi-

24

Los santos mexicanos de los Caballeros de Colón.

experiencia puedan enseñarme el camino que debo seguir. Los “maestros de la vida”, como los santos y a menudo personas sencillas, son los mejores maestros para formar una conciencia sensible. Las enseñanzas de la Iglesia juegan también un papel. Encontraremos la solución a los conflictos entre la conciencia y el magisterio si estamos dispuestos a confiar en las enseñanzas de la Iglesia. Esto no significa que vaya a entender todo inmediatamente o que tenga muy claros todos los aspectos, pero debo al menos estar dispuesto a

confiar en el magisterio, tener la convicción que todavía tengo algo que aprender. Quizás, alguna doctrina de la Iglesia tenga puntos que todavía no he podido comprender, pero al menos no debo descartar la posibilidad de que algún día podré entenderlos. El Papa no es el señor de mi conciencia, porque sólo Dios, no un ser humano, es el señor de mi conciencia. Pero el Papa es un emisario y mensajero de la conciencia. Sigue lo que te dicta tu Conciencia: ¿Se debe siempre seguir los dictados de la conciencia? Creo que ahora podemos decir que Sí; uno debe seguir siempre los dictados de su conciencia. Pero también debemos tener en mente que nuestra conciencia puede errar. Mi conciencia no siempre va a estar suficientemente alerta y sensible. En los casos de conflictos de conciencia, debemos tener en cuenta los tres puntos siguientes: 1. Debo preguntarme: ¿Estoy actuando de acuerdo a la regla de oro, “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” 2. Debo siempre tener en mente que el fin no justifica los medios. Nunca es permitido hacer el mal para conseguir un bien. 3. Por razones de conciencia me pueden inducir a entregar mi propia vida, pero nunca debo permitir que por razones de conciencia se tome la vida de personas inocentes. El héroe cristiano de conciencia es el mártir. Tras mucho debatirse, Tomás Moro, canciller de Inglaterra, decidió no hacer el juramento de supremacía que le pedía Enrique VIII, aun cuando sabía que esa decisión lo llevaría a la muerte. Hombres y mujeres como Santo Tomás Moro son nuestros modelos. Ellos siguieron su conciencia, que habían entrenado y formado con largas e intensas luchas, a menudo en la oscuridad de la fe. Esa conciencia les enseño el camino correcto que debían seguir. ■

w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 27

CABALLEROS

EN

ACCIÓN

Noticias de los de

Consejos, Asambleas y Círculos

cia de la Sociedad St. Vincent de Paul en Memphis. Un grupo juvenil parroquial trabaja junto con los miembros del consejo para preparar y servir la comida.

Beneficios por Enfermedad

A cambio del uso del local del Consejo Carthage #291, de Nueva York, los miembros de la Tropa Scout #54 dan mantenimiento a los terrenos y ayudan en las actividades de recaudación de fondos del consejo.

El Tazón del Azúcar Caballeros de la Florida, del Condado de Sarasota y de Grove City, reunieron más de $17,000 dólares para el “Fondo del Tazón del Azúcar” de la Diócesis de Venice. El fondo proporciona ayuda a familias biparentales, que padecen penurias económicas y que están en riesgo de perder su hogar a causa de los gastos provocados por una emergencia médica, de alojamiento o transporte. Las donaciones suelen ser de $500 dólares. En el 2006, 34 familias con 68 niños recibieron asistencia financiera a través del programa.

Torneo de Póquer El Consejo St. Helena #7965, de San Antonio, organizó su tercer Torneo Anual de Póquer. Noventa y seis personas asistieron al evento, que reunió $2,750 dólares para obras de caridad.

Regalos para los Bebés El Consejo Holy Ghost #4648, de Brookfield, Wisconsin, organizó una fiesta junto con la Sociedad del Cristo Niño, la cual

ayuda a madres necesitadas. Los miembros del consejo y sus esposas recolectaron y donaron ropa para bebé, leche y otros artículos.

Jugando Fútbol El Consejo New Westminster #1283, de British Columbia, sirvió perros calientes y hamburguesas a los jugadores que participaron en un torneo de fútbol patrocinado por el consejo. Unos 125 estudiantes de escuelas primarias participaron en la actividad.

Desayuno de Beneficencia El Consejo St. Gerald #13673, de Farmington, Michigan, organizó un desayuno de beneficencia luego de una Misa. El dinero reunido durante el evento fue destinado a las obras de caridad del consejo.

Ayudando en la Cocina El primer sábado de cada mes, miembros del Consejo Germantown #7449, de Tennessee, trabajan como voluntarios en el Comedor de Beneficen-

Caballeros de los Distritos #10 y #76 de Ontario, unieron sus recursos para organizar una actividad a beneficio del Diputado de Distrito George Abdullah, a cuya hija le fue diagnosticada leucemia en diciembre de 2006. Grandes Caballeros de toda el área se reunieron para planear una cena de pasta y una rifa de beneficencia, recorriendo la comunidad para obtener patrocinadores individuales y corporativos. El evento reunió aproximadamente $14,000 dólares para Abdullah y su hija, Natalie, quien está recibiendo tratamiento en London, Ontario.

Los Diez Mandamientos El Consejo Big Thompson #3434, de Loveland, Colorado, recolectó más de $10,000 dólares para la compra de un monumento a los Diez Mandamientos. El dinero sobrante luego de la realización del proyecto fue donado al fondo de becas de la Iglesia St. John the Evangelist.

El Desayuno de los Soldados El Consejo Our Lady of Sorrows #6302, de Wahiawa, Hawaii, preparó un desayuno para los miembros de la 25ª División de Infantería, y sus familias, antes de que la unidad fuera destacada en el Medio Oriente.

Miembros del Consejo Immaculate Conception #11449, de Astoria, New York, entregaron a la familia del Sargento José Gómez, una bandera conmemorativa en memoria de su deudo. El Sgto. Gómez pereció en acción cuando servía en Irak.

Hablando El Consejo Father August Zeller #4118, de Wichita, Kansas, donó $500 dólares a la Conferencia de Familias Católicas del Medio Oeste. El dinero será usado para contratar conferencistas para eventos futuros.

Fútbol en África El Consejo Msgr. F. X. Prefontaine #11085, de Seattle, donó nueve balones de fútbol a tres escuelas de la Arquidióce-

Russ Middleton, Pasado Gran Caballero del Consejo Mother Cabrini #12155, de Parrish, Florida, prepara a los atletas de las Olimpíadas Especiales Roger Boudreau, David Huffman y Chris Lombardo, para su próxima jugada. El Consejo #12155 ayudó a preparar a varios atletas para el Torneo de Boliche de las Olimpíadas Especiales de Manatee Country.

c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 25


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 28

Hampshire, participó en “Recorrido en bicicleta por todo New Hampshire” para la Asociación Contra la Distrofia Muscular. El evento cubre 250 millas, desde la frontera con Canadá hasta Pierce Island. Gagnon reunió más de $10,000 dólares para el evento en memoria de su hija, Noelle.

Fundación de Deseos Miembros del Consejo St. James #5748, de Davis, California, preparan la comida para el desayuno mensual parroquial del consejo, que tiene lugar en la Iglesia St. James. El dinero reunido por medio de estos eventos se agrega al fondo de becas del consejo.

sis de Blantyre, en Malawi, África.

La Salud del Corazón El Consejo Father Frank Anksorus #6521, de Boiling Brook, Illinois, compró e instaló dos desfibriladores automáticos externos en la Escuela y la Iglesia St. Dominic. El consejo también proporcionó el entrenamiento necesario para el uso de éstos a ujieres de la parroquia y a personal de la escuela.

Chaquetas Nuevas Los Consejos Regina Pacis #4066, de Maplewood, New Jersey, y Queen of Peace #3428, de North Arlington, donaron más de $300 dólares al Seminario Immaculate Conception.

El dinero fue usado para la compra de chaquetas con el escudo de la escuela para los seminaristas.

Mostrando Virtud El Consejo Father Vernon H. Cullaton #10091, de Hamilton, Ontario, entregó su premio anual “Padre Cullaton” a Christopher Brogly, un graduado de la Escuela St. Thomas, que fue escogido como ejemplo de las virtudes católicas.

Los Ganadores de las Becas El Consejo Father Alphonse Schumacher #1801, de Xenia, Ohio, seleccionó a dos estudiantes de octavo grado para recibir la Beca en Memoria del Dr. David M. Austria.

Construyen Pabellón

Miembros de la Asamblea Bishop B. J. Eustace, de Camden, New Jersey, proporcionaron una guardia de honor para la Misa de ordenación del Padre John C. Delaney, quien se paró en las escaleras de la Catedral Immaculate Conception antes de impartir su primera bendición a sus hermanos sacerdotes.

26

Miembros del Consejo Northfield #1516, de Minnesota, trabajaron en un quiosco de venta de comida durante un torneo de fin de semana de la Asociación Northfield de Fútbol. El evento reunió $875 dólares, los cuales financiarán parcialmente la construcción de un nuevo pabellón en los campos de fútbol.

En Bicicleta John Gagnon, un miembro del Consejo Bishop Peterson #4442, de Salem, New

La Asamblea Rev. Albert Poirier, de Campbellton, New Brunswick, donó $17,000 dólares a la Fundación de Deseos para Niños de Canadá.

Ayudando a la Vida El Fondo “Ayudando a la Vida” del Consejo de Estado de Florida, realizó donaciones a 42 agencias provida sin fines de lucro de todo el estado. Entre los beneficiarios de las donaciones se encontraron el Centro de Apoyo para mujeres embarazadas Collier, el Hogar Our Mothers y la Casa Providence.

Pedalea y Construye El Consejo Lawrence #1372, de Kansas, sirvió el desayuno al grupo de “Pedalea y Construye” que pasó por su comunidad. “Pedalea y Construye” es un grupo de estudiantes universitarios que viaja de costa a costa, reuniendo dinero para Hábitat para la Humanidad y ayudando en los proyectos.

Limpieza

Miembros del Consejo Most Sacred Heart of Jesus #3644, de Wallington, New Jersey, observan mientras la estatua que se encuentra frente al local de su consejo es dedicada nuevamente. La nueva estatua, un regalo del Pasado Gran Caballero Dennis Van Blarcom y su esposa, reemplazó la pieza original, que se encontraba frente al edificio desde 1953. La Asamblea Santa María, de East Bergen, proporcionó una guardia de honor.

privada, sin fines de lucro, para estudiantes desde parvulario hasta quinto grado.

Proyecto de Renovación El Consejo Msgr. Maurice Helman #11280, de Lincoln, Nebraska, donó $1,200 dólares al Proyecto de Renovación de la Iglesia St. John.

Los Beneficios de la Campaña El Consejo Our Lady of Hope #8086, de Port Orange, Florida, donó los beneficios de su campaña anual de recolección de fondos para ayudar a personas con discapacidades intelectuales, a las Olimpíadas Especiales del

Miembros del Consejo Immaculata #13819, de Houma, Louisiana, limpiaron, pintaron y repararon varias áreas de juego en escuelas parroquiales de la Diócesis de Houma-Thibodaux.

Ayuda para la Escuela El Consejo Santa María #4999, de North Palm Beach, Florida, donó $5,000 dólares a la Escuela Rural Hope, una escuela

Miembros del Consejo St. Sebastian #3655, de Tarlac City, Luzón, dan los toques finales a una cerca que construyeron y pintaron para la Catedral Saint Sebastian.

w w w. ko f c .o r g

BOTTOM LEFT: JAMES A. MCBRIDE / CATHOLIC STAR HERALD, DIOCESE OF CAMDEN


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 29

Donaciones Comunitarias

El Padre Roman Nisiewicz bendice el busto del Cardenal Stefan Wyszynski, para conmemorar el 25º aniversario de la muerte del cardenal polaco. Como parte de las ceremonias, el Consejo Cardinal Wyszynski #9296, de Toronto, cambio el nombre de su salón parroquial por el de “Cámara Cardinal Wyszynski” y patrocinó una exhibición sobre la vida y obra del fenecido cardenal, quien fuera primado de Polonia y mentor del Papa Juan Pablo II.

Condado de Volusia, al programa de Habilidades para la Vida de la Escuela Secundaria Atlantic y al Programa de Educación Especial de la Escuela Horizon.

Donación a Centro de Apoyo El Consejo St. Elizabeth Ann Seton #9260, de Shreveport, Louisiana, donó diez cajas de pañales desechables y leche para bebés a la Casa Providence, un centro para madres solteras.

Caballeros y sus familias reciben en el aeropuerto a los atletas que llegaban para la celebración de los Juegos Nacionales de las Olimpíadas Especiales de los EE.UU. en Ames, Iowa. Repartiendo más de 2,000 galletas hechas en casa se encontraban Jerome Pohlen, del Consejo Emerald Coast #11893, de Destin, Florida, y su esposa Ethel, y Bernie Nepal, del Consejo St. Jude #11604, de Jacksonville, Arkansas, y su esposa Geraldine.

LOS MUCHACHOS DEL ASADOR

El Consejo Sancta Familia #11498, de Sewell, New Jersey, recolectó $4,500 dólares durante su campaña anual de recolección de fondos a beneficio de personas con discapacidades intelectuales. Las donaciones recibidas fueron repartidas entre la Iglesia St. John of God, la Escuela LARC, y el Programa Especial de Educación Religiosa Holy Family.

Campaña de Construcción El Consejo Portland #101, de Maine, donó $10,000 dólares a la Campaña de Construcción del Hospital Mercy.

Cartas para los Seminaristas Durante los pasados dos años, el Consejo de Estado de New Jersey ha estado patrocinando el Programa de Cartas para los Seminaristas, mediante el cual estudiantes católicos escriben cartas a los seminaristas; el consejo de estado y los consejos locales cubren el costo del franqueo postal.

Beca para Seminarista El Consejo Rev. Stanley F. Rother #4889, de Altus, Oklahoma, entregó una beca de $500 dólares a Grant Sasse, un seminarista de segundo año quien es miembro del consejo.

[Desde arriba, en el sentido de las manecillas del reloj] Miembros del Consejo St. John the Evangelist #7541, de Goshen, Indiana, cocinan para hambrientos feligreses durante una fiesta de despedida para el Padre John Delan, párroco de la parroquia, quien fue transferido a la Iglesia St. Jude en South Bend. • Steve Hart y Dane Murphee, ambos miembros del Consejo Christ the King #6870, de Gretna-Terrytown, Louisiana, cocinan para los voluntarios que ayudaron durante un proyecto de limpieza de los daños causados por el Huracán Katrina. Adolescentes de la Iglesia de la Epifanía, de Coon Rapids, Minnessota, viajaron a Louisiana para ayudar a reconstruir dos iglesias del área. • El Consejo St. Francis #1234, de Galion, Ohio, frió más de 500 mitades de pollo para su parrillada anual de pollo a beneficio de la Iglesia St. Joseph. Las ventas excedieron el monto de $2,500 dólares.

bas. El Consejo #3449 también conduce un programa de becas para estudiantes de ambas escuelas parroquiales.

Relevos por la Vida

El Consejo St. George #3259, de Jackson, Minnesota, colocó un letrero provida en una carretera de su localidad.

El Consejo Our Lady of Perpetual Help #794, de Lindenhurst, New York, formó un equipo de Carrera de Relevos por la Vida que reunió $5,000 dólares para la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

Apoyando la Educación

Desayuno Especial

Promoviendo la Vida

El Consejo Judge Walter Desmond #3449, de Long Beach, California, realizó dos donaciones de $70,000 dólares cada una a dos parroquias de su localidad, St. Athanasius y St. Barna-

Miembros del Consejo Mother of Mercy #4030, de Baton Rouge, Louisiana, prepararon un desayuno en el local del consejo para los más de 100 atletas y voluntarios que participaron en

las Olimpíadas Especiales de Louisiana.

Nueva Área de Juegos El Consejo Slidell #2732, de Louisiana, donó una porción de la propiedad que ocupa su local, a la Asociación Saint Tammany para Ciudadanos con Retardo (STARC), la cual construirá allí un área de juegos para niños con discapacidades intelectuales.

¡A Jugar! El Consejo South Plainfield #6203, de New Jersey, operó un quiosco de ventas en el estado de béisbol del equipo Somerset Patriots, en Bridgewater. Los beneficios obtenidos fueron sumados al fondo de becas del consejo. c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 27


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 30

AL SERVICIO DE UNO, AL SERVICIO DE TODOS Mientras se encontraban recorriendo Roma con el coro de la Iglesia Holy Family, miembros del Consejo St. Louis #3949, de Missouri, condujeron su campaña anual de recolección de fondos a beneficio de personas con discapacidades intelectuales frente al Hotel Carpegna.

Sherwood, Ore. • Antioch, Calif. •

• Rome, Italy

• St. Louis, Mo.

• Baghdad, Iraq

• Osan, South Korea • Nhat Dong, Vietnam

• Colón Queretaro, Mexico

Renovada Misión l Consejo Antioch #3265, de California, donó $5,000 dólares al Padre Francis Le y a su hermano, el Padre Ignatius Le. El Padre Ignatius vive en Vietnam y usará los fondos para reconstruir la Iglesia Nhat Dong, una misión construida por los franceses en 1901. Durante los pasados 100 años, la iglesia ha sufrido serios daños a causa de los combates durante la Guerra de Vietnam y por tormentas que han destruido el edificio a través del tiempo. El Padre Francis llevó los

E

• Mindanao, Luzon, Philippines

fondos al Padre Ignatius cuando estuvo en el hogar de ambos en Vietnam.

Ayuda para el Orfanato urante la visita de las Misioneras de la Caridad de Bagdad a otros católicos en la base del Ejército de los EE.UU. en la Zona Internacional (IZ), recibieron más de lo que

D

El Obispo Richard B. Higgins (derecha), Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis para los Servicios Miliares de los EE.UU., esgrime su martillo mientras miembros del Consejo Bishop John J. Kaising #14223, de la Base Camp Humphreys del Ejército, cerca de Osan, Corea del Sur, se preparan para trabajar en el nuevo local de su consejo. El Obispo Higgins visitó la base del ejército para ayudar al consejo militar más reciente de la Orden antes de celebrar una Misa de Confirmación. El Consejo #14223 es la primera unidad de los C de C en Corea del Sur, y fue bautizado en honor al Obispo Kaising, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de los EE.UU., quien falleció el 13 de enero.

28

esperaban cuando se toparon con los Caballeros de Colón. Los miembros de la Mesa Redonda de la IZ de Bagdad, que es patrocinada por el Consejo Msgr. Martin C. Murphy #6847, de Columbia, South Carolina, se reunieron con las hermanas para ir a Misa. Allí, las monjas hablaron acerca de un orfanato que ellas dirigen para niños con discapacidades físicas e intelectuales. Con ellas se encontraba Noura, una niña de cuatro años que cantó una canción durante la Misa y que se estaba preparando para un viaje a Australia para recibir tratamiento médico. La mesa redonda se aseguró de que las hermanas no se fueran con las manos vacías. Los Caballeros les entregaron una donación de ropa y juguetes para que continúen con su ministerio.

Apoyo a Presos ncabezados por el Gran Caballero Luis de la Cruz, el Consejo Pateros #4640, de Rizal, Luzón, entregó paquetes de regalo a reos de la Cárcel

E

Los religiosos de Santa María del Mexicano, un hogar para niños huérfanos y para ancianos, en Colón, Querétaro, México, muestran el computador portátil nuevo que les fue donado por el Consejo Father Robert Patrick O’Hara #9137, de Sherwood, Oregon. El consejo organizó un desayuno benéfico que reunió $1,000 dólares — dinero suficiente para comprar el computador, el software para el mismo y para realizar una donación adicional.

Municipal de Pateros. Cada paquete contenía artículos para la higiene personal y zapatillas. Más al oeste, el Consejo Valencia #7715, de Bukidnon, Mindanao, y las Hijas de María, prepararon un almuerzo para los reclusos de la Prisión de Valencia City el fin de semana de Pascua. w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 31

LOS GRADOS DEL IDEAL COLOMBINO C ARIDAD [Derecha] Gary Jeffas, un miembro del Consejo Mary Immaculate #12769, de Secaucus, New Jersey, se prepara para zambullirse durante el día de campo parroquial de la Iglesia Immaculate Conception. Además de operar varios quioscos y juegos, los Caballeros colocaron y limpiaron las mesas para la actividad. • El Consejo Cardinal Bernardin #12263, de Bluffton, South Carolina, diseñó, compró los materiales y construyó un área de juegos cerrada en la Iglesia St. Gregory the Great.

U NIDAD [Izquierda] Miembros del Consejo Father John H. Stapleton #2287, de New Canaan, Connecticut, instalaron una cerca nueva alrededor de la unidad de acondicionador de aire de la Iglesia St. Jerome. Los miembros del consejo demolieron la vieja cerca y erigieron la nueva en un espacio de cinco días. • Miembros del Consejo Blessed Carlos Rodríguez #13116, de Kissimmee, Florida, invirtieron más de 2,000 horas hombre de trabajo voluntario y $7,000 dólares, para la restauración de un edificio abandonado localizado cerca de la Iglesia St. Catherine of Sienna. La estructura restaurada es usada para varias actividades parroquiales.

F RATERNIDAD El Capellán Supremo, el Obispo William E. Lori, de Bridgeport, se reune con representantes de los recién constituidos Consejo James Cardinal Hickey #14056 y Asamblea James Cardinal Hickey, ambos de Midland, Michigan. El Obispo Lori se dirigió a ambas unidades durante la Misa y el banquete de instalación, donde los Caballeros entregaron al Obispo Robert J. Carlson, de Saginaw, $10,000 dólares para apoyar las vocaciones. El Obispo Lori fue el sacerdote secretario del Cardenal James Hickey y también uno de los obispos auxiliares del prelado en Washington, D.C. El Cardenal Hickey fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Saginaw.

P ATRIOTISMO [Izquierda] Miembros de la Asamblea Father Edward H. Masse, de Middleburg, Florida, observan mientras el Suboficial Andrew Kenney deposita una bandera en una pira. Kenney, un miembro del Consejo Bishop Patrick Barry #10626, participó en la ceremonia de retiro de banderas mientras estaba de licencia del servicio activo. • La Asamblea St. Patrick, de Altamonte Springs, Florida, organizó su Comida Anual de Reconocimiento a las Fuerzas Armadas, durante la cual rinden homenaje a los feligreses de la Iglesia Annunciation que han servido en la milicia. El Almirante Retirado Joseph Smyth fue el orador principal durante la actividad, a la que asistieron más de 100 Caballeros.

c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 29


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 32

CELEBRANDO 125 AÑOS DE FE EN ACCIÓN

¿Hará usted su parte? Valentía en la Caridad, la Unidad y el Amor fraternal

Los soldados de Camp Wheeler, Gra., se muestran agradecidos por los programas recreativos de los Caballeros durante la Primera Guerra Mundial, en esta foto de 1918.

L

os fundadores, con su implícita confianza en los humano, los Caballeros han respondido con prontitud, Estados Unidos y en nuestra Orden, y mirando con con generosidad y con ayuda práctica. Sin dejarse arredrar por las dificultades actuales, los firme valentía su futuro, establecieron esta gran Caballeros de Colón han continuado ofreciendo auxilio a organización en 1882. Este año de valor y progreso está tan firmemente las víctimas de tormentas, inundaciones y terremotos. impreso en la mente de los oficiales actuales como lo Han ayudado a los miembros necesitados y a sus famiestaba en la de los fundadores, y en el futuro esperamos lias, asistido a los enfermos. Han protegido a sus miemun crecimiento aun mayor del bros y preservado el seguro de los hermanos desempleaUN CLÁSICO DE que hemos tenido en el pasa- dos. No han dejado de apoyar a la Iglesia y promover las do. Este año veremos miles de actividades religiosas. Esto en una época en que los nuevos miembros en nuestra hombres han dudado, cuando se ha doblegado el valor y Orden. Los Caballeros de perdido la esperanza. La Orden, sin vacilar, ha Colón enfrentan este año con renovados ánimos, una hecho un llamado para continueva determinación y una La Orden, sin vacilar, ha hecho nuar adelante y miles han nueva fe en nuestra Orden. A lo escuchado y respondido. largo de este año, haremos lo que un llamado para continuar Cinco millones de hombres esté de nuestra parte para que adelante y miles han católicos se encuentran a la oriregrese la prosperidad a través de lla del camino en ciudades, la valentía en la caridad, valentía escuchado y respondido pueblos y aldeas, observando el en la unidad, valentía en el amor fraternal y valentía en el patriotismo para servir a desfile de la campaña de membresía de los C de C, esperando pacientemente a que sus hermanos en la Fe nuestro Dios, nuestra Patria y nuestra Gran Orden. Caballeros de Colón siempre se ha preocupado por el los inviten a unirse al desfile, para convertirse en miembienestar de sus propios miembros — naturalmente —, bros de la mayor fraternidad católica en el mundo. pero la historia de sus 50 años de existencia es prueba de Móntese en el tren con un nuevo miembro y el número la amplitud de su caridad. Lejos de limitar sus servicios aumentará hasta alcanzar proporciones increíbles, con a sus miembros, la Orden ha extendido su mano para los miles de hombres católicos elegibles que ahora se ayudar donde y cuando ha hecho falta, sin marcar encuentran a la orilla del camino mirando pasar nuestro límites, sin hacer excepciones o erigir barreras de raza, desfile. Depende de usted y de mí ¿Hará usted su parte? credo o nacionalidad. Siempre que ha ocurrido un desas- — Revista Columbia, julio de 1933 ■ tre, durante las emergencias que provocan sufri-miento

30

w w w. ko f c .o r g


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 33

K OF C SUPPLIES

PROMOTIONAL & GIFT ITEMS • JULY 2007 Control No.

State Code

O F F I C E U S E O N LY

Promotional and Gift Department 78 Meadow Street New Haven CT 06519-1759 Checks or Money Orders Payable to: KNIGHTS OF COLUMBUS SUPREME COUNCIL In U.S. Currency — No C.O.D. Available in the U.S. and Canada Only

A PG-899

Call Toll Free 800-444-5632

Write: The English Company Inc. PO Box 1492, 2986 Navajo Street Yorktown Heights, NY 10598 www.kofcsupplies.com — FREE CATALOG

Call Toll Free 888-548-3890

B PG-804

FOR FULL LINE OF K OF C SUPPLIES Capes, Chapeaux, Swords, Flags, Plaques

FOR COUNCIL EQUIPMENT, ROBES Capes, Chapeaux, Fourth Degree Items

NAME

C

Available from the Following Designated Official Suppliers

Write: Lynch and Kelly Inc. 23 Devereux Street, PO Box 342 Utica, NY 13503 32-PAGE CATALOG AVAILABLE

STREET

PG-424 CITY/STATE/PROVINCE

ZIP OR POSTAL CODE

FOR FOURTH DEGREE TUXEDOS APPROVED K OF C DRESS CODE—$199

PHONE NUMBER

Qty.

Item No.

Price Each

TOTAL

Why Rent? Call Toll Free 800-289-2889

Write: Chilbert & Co. 1001 4th Avenue Coraopolis, PA 15108-1603 www.chilbert.com — FREE CATALOG

D PG-805

OFFICIAL JULY 1, 2007 SHIPPING AND HANDLING

$8

CT residents add 6% sales tax

F

E PG-763 — 766

CANADIAN residents add 6% GST PG-767 — 770

A. NEW! GOLD CLUB HEAD COVER Black, 18” synthetic fur standard head cover with knit sock; suggested for drivers under 385cc. PG-899. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $19 B. GOLF BALLS 12 Pinnacle Gold LS golf balls with Order’s emblem in blue. PG-424 . . $22 C. ‘MATRIX’-STYLE SUNGLASSES Black, rimless frame; UV-protected smoke lenses. PG-804 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$9 D. DUFFLE GYM BAG Black/gray nylon duffle bag with braidcord zipper pulls, shoe tunnel and end pocket; measures 10” high by 22” long. PG-805 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $50 E-F. RIBBED SHIRT 100% cotton shirt; no pocket. Order by size and color: BLUE M-PG763; L-PG-764; XL-PG-765; XXL-PG-766; WHITE M-PG-767; L-PG-768; XL-PG-769; XXL-PG-770 EACH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$30

NB, NF, NS residents add 14% GST Check/Money Order No.

Amount

Fax No. 1-800-266-6340 for credit card/charged orders. DO NOT MAIL FAX ORDERS M.C. ❑ VISA ❑

Expiration Date: Month

CREDIT CARD INFORMATION

Year

Signature

NAME STREET CITY

STATE/PROVINCE

ZIP/POSTAL CODE DAYTIME PHONE # (

)

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, CASE POSTALE 935, Station d’Armes, Montréal, PQ H2Y 3J4 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. COLUMBIA (ISSN 0010-1869) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 065103326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2007 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 065070901. CANADIAN POSTMASTER—THIRD-CLASS POSTAGE IS PAID AT WINNIPEG, MB, PERMIT NO. 0100092699 PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549 REGISTRATION NO. R104098900 RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS 505 IROQUOIS SHORE ROAD #11 OAKVILLE ON L6H 2R3 PHILIPPINES—FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA. SUBSCRIPTION RATES—IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

Join The Father McGivney Guild PLEASE ENROLL ME IN THE GUILD (PRINT IN BLOCK LETTERS): If you and your family are not members of The Father McGivney Guild complete NAME the coupon and mail to: ADDRESS The Father McGivney Guild Knights of Columbus 1 Columbus Plaza CITY New Haven, CT 06510-3326 Join online at www.fathermcgivney.org.

STATE/PROVINCE

ZIP/POSTAL CODE

Guild members receive a bi-monthly newsletter on the status of the cause, a special prayer card, and additional materials as they are developed. Members may also submit prayer and Mass intentions to the director of the Guild. K of C membership does not automatically make one a Guild member. 7/07

c o l u m b i a / j u l i o 2 0 0 7 31


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 34

Fotos de Cierre

D

G

A

E

H

B

F D

C A

Miembros del Consejo Father Crispin Lynch #12304, de South Cotabato, Mindanao, y sus familias, plantan arbolitos en los terrenos de la Iglesia San Isidro Labrador, como parte del programa “Limpio y Verde” del gobierno de la localidad. La campaña combate la erosión del suelo y la contaminación.

B

Miembros del Consejo Good Samaritan #14181, de Ellijay, Georgia, arman reclinatorios nuevos para su parroquia. La Iglesia Good Samaritan, que anteriormente fue una iglesia metodista, requirió más de 40 reclinatorios cuando comenzó a servir a la comunidad católica. Los Caballeros invirtieron más de 440 horas de trabajo y donaron todo el material que fue necesario para la renovación de los reclinatorios.

C

Marlena Minshall, de la Universidad Creighton, de Omaha, Nebraska, y Leo Micek, un miembro del Consejo Atwood-Beardsley #3033, de Kansas, muestran una lámpara quirúrgica de alta intensidad que perteneció al Centro de Salud del Condado de Rawlings, en Atwood. Trabajando junto a Creighton, Micek obtuvo la donación de la lámpara quirúrgica para el Institute for Latin American Concern (ILAC), de Creighton, en Santiago, República Dominicana, donde será utilizada en la nueva unidad de cirugía.

32

El Gran Caballero Randy Barton, del Consejo Marion #6210, de Illinois, lanza algunos desperdicios a una fogata en el Campamento Ondessonk, un campamento para jóvenes católicos en el Bosque Nacional de Shawnee. Los Caballeros, que han trabajado como voluntarios en el campamento por 10 años, desmantelaron y quemaron las pasarelas podridas para que otros voluntarios pudieran construir estructuras nuevas la siguiente semana.

E

Caballeros de British Columbia se ha asociado con la Fundación para Sillas de Ruedas, para enviar sillas de ruedas a Afganistán. El Consejo de Estado de British Columbia/Yukon, espera enviar 220 sillas, y hasta el momento los Caballeros ya han comprado 40 de ellas. Aparecen en la fotografía: el Director de Actividades del Consejo de Estado, Gary Parolin; el Dr. Karim Qayumi, Director del Centro de Excelencia para la Educación Quirúrgica en Vancouver; el Miembro del Parlamento (por South Surrey) Russ Hiebert; la Directora Ejecutiva de la Fundación para Sillas de Ruedas, Christiana Flessner; Omar Samad, Embajador de Afganistán en Canadá y el Secretario de Estado Dan O'Hara.

F

El Gran Caballero Bill Lotz, del Consejo Columbia #7447, de Tennessee, da instrucciones a un conductor al organizar el estacionamiento durante el “Día de las Mulas”. Los Caballeros y feligreses trabajaron

I como voluntarios para estacionar aproximadamente 25,000 vehículos durante el evento. El Consejo #7447 recibe un porcentaje del precio bruto de la admisión, la cual es destinada al fondo para obras de caridad.

G

Joseph Rieping, un miembro del Consejo St. Joseph Marello #3643, de Madera, California, y su caballo, Abby, se toman un descanso. Rieping y Abby ofrecieron paseos gratis a los niños frente a un quiosco de venta de fuegos artificiales, patrocinado por el consejo, en la Iglesia St. Joachim. Todos los beneficios de la venta anual son dedicados a las obras de caridad del consejo.

H

Los nietos de Felomino Malate, Gran Caballero del Consejo St. Francis Xavier #5261, de Seaside, California, ayudaron a preparar comida para el evento denominado “I-Help Dinner” (Cena Yo-Ayudo) patrocinado por el consejo. El evento reunió más de $1,200 dólares para las actividades de la parroquia.

I

El Despachador de la Policía Frankie Davitt (izquierda), el Oficial de Control de Animales Mike Henson (centro) y el Padre Michael Sinkler, se sirven perros calientes durante una barbacoa patrocinada por el Consejo St. Stephen #12458, de Bentonville, Arkansas. La actividad fue organizada para reconocer el trabajo de los departamentos de servicios de emergencias de Bentonville.

w w w. ko f c .o r g D: LIZ QUIRIN/THE MESSENGER, DIOCESE OF BELLEVILLE; F: GREG MENZA/COLUMBIA DAILY HERALD; I: MARK F. HENNING/THE MORNING NEWS


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 35

CABALLEROS

DE COLÓN Sirviendo a Uno. Sirviendo a todos.

Algunos estudiantes de educación religiosa muestran orgullosos los rosarios que elaboraron a mano durante un proyecto patrocinado por el Consejo St. Paul 11105 de Damascus, Maryland. Los Caballeros les enseñaron cuántas cuentas se requerían para cada década.

Construyendo un mundo mejor un consejo a la vez. Día tras día, los Caballeros reciben la oportunidad de hacer la diferencia. Puede ser con trabajo comunitario, recaudando dinero para su parroquia o por medio de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos por e-mail a columbia@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326, en atención a Columbia.


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 36

MANTENGA VIVA LA FE. Aquellos que están discerniendo su vocación religiosa dependen del apoyo y aliento de los demás. Le supli-

camos haga todo lo posible para promover el llamado de Dios a los hombres y mujeres que contemplan una vida de servicio a la religión.

“Siento una gran deuda con los Caballeros de Colón porque ayudaron a inculcarme un gran amor por la Iglesia y por el servicio”. YA D E S D E N I N O tenía la intuición de que sería llamado al sacerdocio. Durante mi infancia, mi familia participaba activamente en nuestra parroquia católica en la zona sur de Chicago. Mi tía es hermana religiosa, así que me era familiar la idea de dedicar la vida a servir a Dios. Yo asistí a la escuela Mount Carmel High School, dirigida por la Orden de los Carmelitas. De inmediato me impresionó su preocupación por todos los aspectos de nuestra vida como estudiantes, sin limitarse a lo académico. Los carmelitas procuraban sinceramente que creciéramos como buenos católicos, llenos de dedicación y amor. En la universidad, participé en el Newman Center. Allí conocí a algunos miembros fieles y dedicados de los Caballeros de Colón, y no tardé en unirme al Consejo Universitario. Pasé cinco años en posiciones de liderazgo: tres años como Gran

Caballero y dos años como Director de los Consejos Universitarios de Illinois. Siento una gran deuda con los Caballeros de Colón porque ayudaron a inculcarme un gran amor por la Iglesia y por el servicio. Este amor y mi sentido de vocación se intensificaron después de la universidad. Recordando la dedicación y el amor que me habían mostrado los carmelitas, me sentí llamado a convertirme en un instrumento de ese amor para los demás. Dejé el posgrado y renuncié a mi puesto en el Consejo de Estado para ingresar en la orden los carmelitas en 1999. Ahora he tomado los Votos Solemnes y he sido ordenado al diaconado de transición. Espero con ilusión, por la Gracia de Dios, ser ordenado sacerdote en 2007. Mi familia, mi parroquia, los carmelitas y los Caballeros, todos ellos han desempeñado un papel importante al ayudarme a cumplir con mi intuición de infancia.

Brother Jeffrey Smialek Order of Carmelites Washington, D.C.

WWW.KOFC.ORG


July 07 Columbia (S) AH

6/12/07

10:24 AM

Page 37

Una de las mejores compañías de Norteamérica en protección financiera justo bajo sus narices. En su solapa, para ser exacto. Siempre hemos estado aquí, con seguros de vida que han recibido las más altas calificaciones de la industria y que están disponibles exclusivamente para los Caballeros de Colón y sus familias. Es más, Seguros Caballeros de Colón es una de sólo cuatro empresas de seguros en Norteamérica que reciben las calificaciones más altas, que Standard & Poor's y A.M. Best pueden otorgar, así como la certificación de IMSA por su ética profesional. Entre a nuestra página de internet, www.kofc.org, o llame sin costo al teléfono 001 877-339-2005.

UN

BENEFICIO

SEGUROS DE VIDA

F RAT E R N A L .

CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.