JUN 18 S COVERS 5_16 FINAL.qxp_Layout 1 5/16/18 7:06 PM Page 1
C A BA L L ERO S D E C O LÓN
J UNIO 2018
June Columbia Ad SP REV.qxp_Layout 1 5/16/18 7:01 PM Page 1
Un portafolio de protección Caballeros de Colón ofrece productos flexibles de una línea completa de calidad para ayudarlo a proteger a su familia.
Seguro de Vida Permanente
El producto que nos identifica. Asegure su vida para la vida.
Seguro de Vida a Plazo Fijo
Protección accesible para necesidades temporales.
Anualidades para el retiro
Ingreso de retiro con el que puede contar. Garantizado.
Seguro de Cuidado a Largo Plazo
Proteja sus activos. Obtenga cuidados de calidad. Prepárese para el futuro.
Seguro de Ingreso por Incapacidad
Reciba un ingreso cuando no pueda trabajar.
Encuentre un agente en kofc.org o llame al 1-800-345-5632 SEGURO DE VIDA
•
SEGURO POR INCAPACIDAD •
SEGURO DE CUIDADO A L ARGO PL AZO •
ANUALIDADES
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:48 PM Page 1
C A BA L L E RO S D E C O LÓ N Junio 2018 ♦ Volumen 98 ♦ número 6
COLUMBIA ARTÍCULOS
8
Predicar con el ejemplo Los prósperos consejos de C de C desarrollan una cultura de caridad, unidad y fraternidad, en servicio fiel a la Iglesia. POR SETH GONZALES
14 Johnny Hayes termina la carrera Hace más de un siglo, un miembro de Caballeros ganó la medalla de oro olímpica en el primer maratón de 26.2 millas. POR DAVID DAVIS
16 Carrera para ganar Una entrevista con el olimpista católico y corredor de maratón de clase mundial, Galen Rupp. POR EL PERSONAL DE COLUMBIA
18 Caminaría 500 millas La accidentada ruta de la peregrinación a Compostela lleva a los Caballeros por un camino de fe y caridad. POR JAMES JEFFREY
22 Poeta, Soldado, Caballero Un siglo después de morir en la Primera Guerra Mundial, Joyce Kilmer sigue siendo un elocuente testimonio de fe, alegría y valor.
Una concha de vieira indica el camino para los peregrinos en el Camino a Santiago, que concluye en la tumba de San Santiago en la Catedral de Santiago de Compostela, España.
POR AMY FAHEY
D E PA RTA M E N TO S 3
Construyendo un mundo mejor La caridad y la resiliencia de la Iglesia en Puerto Rico brindan un ejemplo tanto para la forma como para el contenido de nuestras discusiones públicas. POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO
Thinkstock
4
Aprender sobre la fe, Vivir la fe Somos llamados a dar testimonio del Evangelio tanto hablando acerca de la fe como viviéndola con alegría. POR EL ARZOBISPO WILLIAM E. LORI
6
Noticias de los Caballeros de Colón El Caballero Supremo visita Puerto Rico mientras continúan los esfuerzos de C de C
7
Cristianos en peligro Estudiantes se unen a la Arquidiócesis de Hartford y a los Caballeros para apoyar a los cristianos perseguidos.
13 Convención Suprema Por primera vez en casi 30 años, la ciudad será la sede de la Convención Suprema.
25 Padres Para Siempre Cuatro cosas que deben hacer los hombres católicos para defender la fe y construir una cultura de la vida en una sociedad secular. POR PETER WOLFGANG
PAR MARY CHALUPSKY
26 Caballeros en Acción
JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦ 1
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:40 AM Page 2
Un viaje de fe y caridad LA MAYOR PARTE del Maratón de Chicago de 2003, avancé a un paso constante e incluso oré unas 20 decenas con un rosario de bolsillo a lo largo del camino. Sin embargo, como la temperatura aumentaba, mis piernas comenzaron a ser más lentas y repentinamente olvidé las palabras del Ave María. Era mi primer maratón y con más de pocas millas por correr, “llegué al límite”. No era agradable, seguí hacia la meta hasta que me las arreglé para cruzar la línea de llegada. Entrenar y correr muchos más maratones durante los últimos 15 años, me recordaba continuamente la importancia de cosas como establecerse un objetivo, la disciplina y la preparación — lecciones con una aplicación mucho más allá que correr. Asimismo, recordaba que a lo largo de los trayectos de la vida, tanto de manera literal como espiritual, es esencial tener una idea de qué dirección seguimos para dar los pasos hacia nuestro destino. San Pablo, al comparar la vida espiritual de un evento atlético, dice que no “corre sin rumbo”, sino que, por el contrario, entrena con el premio en mente (cf. Corintios 9,24-27). Si estamos alejados de Dios, por el contrario, somos como Caín, a quien el Señor le dijo que “se convertiría en un constante vagabundo en la tierra” un castigo que él dijo, era “demasiado grande para soportar” (cf Génesis 4,12-13). En el mundo moderno, a la deriva de un fundamento de objetivo verdadero y de significado trascendente, muchos se quedan igualmente vagando sin propósito de una distracción brillante a la siguiente. El camino de la vida a veces da giros inesperados y nuestras distracciones
2 ♦ COLUMBIA ♦
temporales deben ajustarse. Sin embargo, desde un punto de vista espiritual, nuestra senda terrenal tiene un claro inicio y final — un Alfa y Omega (cf. Apocalipsis 22, 13) — que nunca cambia. En Cristo, nuestra vida está arraigada en la fe, a medida que avanzamos en la esperanza y seguimos una brújula que siempre apunta hacia el camino de la caridad. El Padre McGivney lo comprendió muy bien cuando fundó Caballeros de Colón, misma que durante más de 136 años ha ayudado a los hombres y a sus familias en este camino. Existen muchas figuras notables en la historia de la Orden. Por ejemplo, esta edición presenta, la historia de Johnny Hayes, el Caballero que hace 110 años ganó la medalla de Oro en el primer maratón de 26.2 millas (ver página 14), y de Joyce Kilmer, el legendario poeta y soldado que, 10 años después de la victoria de Hayes, murió en la Primera Guerra Mundial (ver página 22). Aunque celebremos los logros que hacen únicos a estos hombres, lo que dio significado y dirección a la vida de hombres como Hayes y Kilmer, fueron los mismos principios que motivan hoy a los Caballeros en todo el mundo. La Orden está compuesta en gran parte de héroes de todos los días — hombres que sirvieron fielmente a sus familias, parroquias y comunidades sin fanfarrias. Aplaudimos su testimonio y también el servicio ejemplar de sus consejos (ver página 8), que nos inspiran a seguir adelante aun con más amor a Dios y al prójimo.♦ ALTON J. PELOWSKI EDITOR
COLUMBIA PUBLICADOR Caballeros de Colón ________ FUNCIONARIOS SUPREMOS CABALLERO SUPREMO Carl A. Anderson CAPELLÁN SUPREMO Mons. William E. Lori, S.T.D. DIPUTADO CABALLERO SUPREMO Patrick E. Kelly SECRETARIO SUPREMO Michael J. O’Connor TESORERO SUPREMO Ronald F. Schwarz ABOGADO SUPREMO John A. Marrella ________ EDITORIAL EDITOR Alton J. Pelowski SUBDIRECTOR Andrew J. Matt EDITOR ADJUNTO Anna M. Bninski TRADUCTORES Centro Angloamericano de Cuernavaca S.C.
El Padre Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. ________ EN CONTACTO CON NOSOTROS CORREO REGULAR: COLUMBIA
1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 TELÉFONO: 203.752.4398 FAX 203.752.4109 E-MAIL columbia@kofc.org LA PÁGINA DE INTERNET: www.kofc.org DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 1.800.380.9995 ________ ¿SE MUDA? Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de Miembros, PO Box 1670 New Haven, CT 06507-0901 ________ Copyright © 2018 Todos los derechos reservados. ________ EN LA PORTADA El Gran Caballero Tony Butera (derecha) y el Diputado Gran Caballero David Herrera del Consejo Phil Kelly 6878 fotografiados en la Iglesia Católica St. Mary Magdalene en Humble, Texas.
JUNIO 2018
ON THE COVER: Photo by Felix Sanchez
E D I TO R I A L
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:48 PM Page 3
C O N S T RU Y E N D O U N M U N D O M E J O R
Contar nuestra historia La caridad y la resiliencia de la Iglesia en Puerto Rico brindan un ejemplo tanto para la forma como para el contenido de nuestras discusiones públicas por Carl A. Anderson, Caballero Supremo RECIENTEMENTE viajé a Puerto Rico para agradecer a muchos de nuestros hermanos Caballeros que hicieron una obra tan heroica después del Huracán María, y para evaluar la devastación que aún afecta la vida en la isla y comprender mejor qué futura ayuda puede ofrecer Caballeros de Colón. También visité el canal de la televisión católica para proporcionar ayuda financiera y ayudar a restaurar sus operaciones. Durante mucho tiempo la Orden ha reconocido que los medios de comunicación católicos son esenciales para crear un mayor sentido de la comunidad entre católicos y para contar nuestra historia, por ejemplo, la de la inmensa obra de muchos sacerdotes, religiosas y laicos en Puerto Rico. Durante tres días pude visitar San Juan, Fajardo, Humacao, Caguas, Ponce y Arecibo. Acompañado por el Agente General José Lebrón-Sanabria y el Diputado de Estado Miguel VidalLugo, me reuní con agentes generales, Grandes Caballeros, sacerdotes, obispos, hermanas religiosas y estudiantes. Vimos de primera mano los daños causados a iglesias, casas, escuela, carreteras, fábricas y centrales eléctricas. El primer día el Arzobispo Roberto González Nieves de San Juan me habló acerca de la resiliencia de los pobladores de la isla. Vimos lo que dijo de mil maneras. Existen muchas imágenes que permanecerán siempre conmigo; los cientos de lonas azules que aún cubren los techos de las casas mientras sobrevolábamos San Juan; la delicada selva tro-
pical de la isla en muchos lugares despojada de vegetación; un campo entero de paneles solares hecho pedazos. Pero las escenas más intensas fueron las personas. En Ponce, visitamos el hogar de las Misioneras de la Caridad para ancianos. Ahí, a medida que el huracán se aproximaba, las hermanas reunieron a los ancianos que vivían solos y a aquellos cuyas familias habían abandonado la isla sin ellos. Ahora, meses después, muchos permanecen bajo los cuidados de las hermanas. En Arecibo, visitamos una escuela y un hogar para niñas víctimas de abusos; el huracán arrancó el techo de muchas escuelas mientras las Hijas de la Caridad, que mantienen un orfelinato, buscaron refugio con las niñas en la biblioteca de la escuela. Con lágrimas en los ojos, la madre superiora aceptó un cheque de Caballeros de Colón para reparar el techo de la escuela. En el centro de la resiliencia citada por el arzobispo, se encuentra el valor cotidiano que mes con mes ha seguido venciendo extraordinarios obstáculos; ya sea nuestros hermanos Caballeros preparando alimentos y entregando cientos de ellos y reparando escuelas e iglesias, o hermanas religiosas cuidando a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos. Está claro que no podemos depender de los principales medios de comunicación para contar nuestra historia católica. Es una de las razones por las que durante décadas la Orden ha apoyado los recursos de medios como el Centro Televisivo Vaticano y la Radio,
EWTN y Televisión Salt & Light. Hoy, los medios de comunicación católicos — tanto impresos como electrónicos — son esenciales para reconstruir un sentido de comunidad entre los católicos. Desafortunadamente, a veces el periodismo católico muestra división e incluso enojo. Incluso cuando discrepemos mucho acerca de ciertos temas, aún existe un lugar para la caridad. Nuestro discurso público no debe ser solo respetuoso, sino que debe reflejar que estas discusiones tienen lugar entre seguidores de Cristo, lo que debe hacerlas diferentes. El Papa Francisco nos ha exhortado a todos nosotros a pensar sobre nuestra Iglesia como una comunidad fraternal — y no existe un mejor lugar para comenzar que en nuestra comunidad de pariodistas, comentaristas y blogueros. Mientras en la Torre de Londres Santo Tomás Moro esperaba la ejecución, compuso una oración que comienza diciendo, “Dios Todopoderoso, ten misericordia por todos aquellos que me hacen mal y que me dañarán… y salva juntas nuestras almas en el cielo…” Si Tomás Moro puede ofrecer esta oración para aquellos que lo condenaron injustamente a morir, entonces quizás todos nosotros podemos hacer lo mismo en nuestras discusiones públicas. ¡Vivat Jesus!
JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦ 3
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:48 PM Page 4
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
Palabras y acciones Somos llamados a dar testimonio del Evangelio tanto hablando acerca de la fe como viviéndola con alegría por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo
LA MAYORÍA DE NOSOTROS está familiarizado con un dicho atribuido a San Francisco de Asís: “Predica todo el tiempo, y cuando sea necesario, utiliza las palabras”. Algunos, incluyendo a aquellos que estudiaron cuidadosamente la vida y los escritos de San Francisco, dudan que realmente lo dijo. Esto no significa que el dicho sea incorrecto. Después de todo, una de las formas más eficientes de difundir la fe es vivir la fe con integridad y alegría ya sea en público o en privado. Pero un buen ejemplo, por importante que sea, no es suficiente. Las palabras casi siempre son necesarias, permítanme ilustrar por qué es así. La mayoría de los lectores de esta columna están casados. ¿Y si se quejaran de que su esposa nunca dice las palabras, “Te amo”? ¿Y si ella respondiera, “no tengo que hacerlo, muestro mi amor todos los días”? Puedo adivinar que no estarían satisfechos con esta respuesta. Los esposos y las esposas necesitan decir, “Te amo”. ¿La vida en casa no sería mejor si diariamente los padres dijeran a sus hijos que los aman y viceversa? El simple hecho de decirlo hace una diferencia — especialmente un día en el que nada está bien. Así, cuando se trata del Señor y del Evangelio, a veces nos sentimos tentados para usar las palabras atribuidas a San Francisco de Asís como excusa. NO MÁS EXCUSAS Nos decimos a nosotros mismos que si llevamos una vida buena hacemos nuestra parte para apoyar a la Iglesia y 4 ♦ COLUMBIA ♦
JUNIO 2018
su misión. Que no necesitamos entablar discusiones acerca de la religión, que a veces pueden ser acaloradas. Que no necesitamos desafiar a aquellos que ya no practican la fe, incluyendo a miembros de nuestra familia inmediata. “¿Para qué sermonearlos?”, nos decimos a nosotros mismos. “Hará más daño que bien”. Bien, retiremos los sermones de la mesa. Fastidiando y riñendo a aquellos que no toman su fe en serio difícilmente traerá éxito. Pero somos llamados a hablar acerca de la fe a los demás con precisión, confianza y alegría. San Pablo lo dice así: “Ya que ‘todo el que invoque el nombre del Señor se salvará’. Pero, ¿cómo invocarlo sin creer en él? ¿Y cómo creer sin haber oído hablar de él? ¿Y cómo oír hablar de él, si nadie lo predica? (Romanos 10,13-14). Pensando acerca de las palabras de San Pablo, podríamos decirnos, “¡Grandioso! Estoy librado. Soy una persona laica, no un sacerdote. No tengo que predicar. Se supone que lo hacen los sacerdotes”. Mi respuesta es: “¡No tan rápido!” ¿No exhortó Pedro a toda la Iglesia, “Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen”? (1 Pedro 3,15). Sus palabras no se limitaban a los sacerdotes y los religiosos. Se dirigían a todos los miembros de la Iglesia. Sin embargo, aún podemos estar renuentes a hablar a otros acerca de nuestra fe. Después de todo, estos días menos personas se identifican como creyentes. Algunas sienten que pueden
ir muy bien por la vida sin Dios o por lo menos sin ninguna forma de religión organizada. Otras piensan que todas las instituciones, especialmente las grandes como la Iglesia Católica, son corruptas y están fuera de sintonía. De este modo, nos preguntamos: “¿Qué puedo decir a personas así?” En una reciente reunión, un colega lamentó cuán difícil es predicar el Evangelio en el clima actual de la cultura. Otro colega estuvo de acuerdo, pero agregó, “¡Predicar el Evangelio en la cultura pagana de la Roma Imperial no fue precisamente un día de campo!” MENSAJEROS DE ESPERANZA Al igual que aquellos antes de nosotros, podemos experimentar ridículo y rechazo cuando intentamos compartir el Evangelio. Pero no olvidemos dos cosas. Primero, el Señor prometió que nunca nos abandonaría (cf Mateo 28.20). En el poder del Espíritu Santo él camina con nosotros y nos empodera. Segundo, a pesar de la dura apariencia de nuestra cultura, las personas buscan con desesperación un significado e intentan darle sentido a su vida. Confiemos en que el Señor y el Evangelio tienen algo muy importante que decir a estas personas. Realmente desea que seamos sus mensajeros de esperanza y alegría. Porque convirtiéndose en uno de nosotros y muriendo para salvarnos
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:48 PM Page 5
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
de nuestros pecados, el Hijo de Dios nos mostró el significado fundamental y el destino de nuestra vida. Quizás dudamos en hablar acerca de nuestra fe a otras personas porque no nos sentimos preparados. Podemos sentir que nuestra formación en la fe no fue adecuada, que tenemos “agujeros” en nuestra educación religiosa. O podemos sentir que no estamos lo suficiente avanzados en la vida espiritual para invitar a otros a considerar, o reconsiderar, la fe. De este modo, preferiríamos dejar la predicación del Evangelio “a los expertos”; es decir, a
INTENCIONES DEL S A N TO PA D R E
Ofrecidas en solidaridad con el Papa Francisco
POPE FRANCIS: CNS photo/Paul Haring — VENERABLE MICHAEL TALBOT: Painting by Tracy L. Christianson
Para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias.
los sacerdotes y religiosos. Sin embargo, el hecho es que todos tenemos que hacer nuestra parte. Necesitamos equiparnos para la obra de predicar el Evangelio. No necesitamos una maestría en teología, pero sí necesitamos orar diariamente, leer las Escrituras piadosamente, participar en la Misa con atención, confesarnos regularmente y conocer y amar nuestra fe con mayor profundidad. Mientras hablamos de la fe, nuestras acciones deben coincidir con nuestras palabras; no está bien hablar acerca de la fe y no vivirla. Y si vivimos la fe, desearemos
hablar de ella. Caballeros de Colón nos ofrece un buen comienzo con magníficos recursos para crecer en la oración y en la comprensión de nuestra fe, así como en la caridad. También nos ofrece una atmósfera fraternal que nos anima tanto a vivir nuestra fe como a dar testimonio de ella. De hecho, es una de las principales razones por las que el Padre McGivney fundó los Caballeros. ¡Que asistidos por Su ejemplo y sus oraciones, que demos testimonio de Jesús tanto con palabras como con acciones!♦
E L H O M B R E C ATÓ L I C O D E L M E S
Venerable Matthew Talbot (1856-1925) MATTHEW TALBOT nació en Dublín el 2 de mayo de 1856, poco después de la Gran Hambruna Irlandesa. Fue el segundo de 12 hijos en el seno de una familia humilde con una historia de alcoholismo. Después de asistir a la escuela de Hermanos Cristianos durante un año, Talbot la abandonó a los 12 años de edad para trabajar para un comerciante de vino. Sorbos furtivos comenzaron a llevarlo por el camino de la adicción al alcohol. Aunque era un obrero trabajador, Talbot malgastó sus sueldos en el alcohol. A veces empeñaba su ropa; una vez robó el violín de un músico de la calle para venderlo y comprar alcohol. Una noche, cuando tenía 28 años de edad, sin dinero y esperando que sus amigos le ofrecieran un trago, Talbot fue ignorado. Humillado y arrepentido, volvió a su casa y anunció a su madre que estaba haciendo la Promesa de Abstinencia. También se volvió a los sacramentos buscando ayuda después de vivir como un católico poco entusiasta. La mañana después de su primera confesión en años, fue a Misa y recibió la Comunión antes de ir a trabajar, una práctica que se convertiría en un hábito toda su vida. “¿Cómo puede alguien
estar solo, con Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento?”, preguntó una vez. Talbot permaneció sobrio entre grandes dificultades y permaneció alegre, incluso cuando se embarcó en una vida oculta de oración, penitencia, estudio y caridad. Usaba un tronco como almohada, dio la mayoría de sus sueldos a misiones extranjeras y a los necesitados y aprendió a leer con el fin de estudiar las Escrituras y la vida de los santos. También fue miembro de la Tercera Orden de Franciscanos y seguidor de la Verdadera Devoción a María de San Luis de Monfort. Talbot murió a los 69 años de edad cuando caminaba a Misa el Domingo de la Trinidad, el 7 de junio de 1925. El Papa Pablo VI lo declaró Venerable en 1975 y ahora es patrón de aquellos que luchan contra el alcoholismo.♦
JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦ 5
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:48 PM Page 6
N OT I C I A S D E LO S C A BA L L E RO S D E C O LÓ N
El Caballero Supremo visita Puerto Rico mientras continúan los esfuerzos de C de C
E
Desde arriba: Padre Luis Antonio Cordero Rosado (izquierda), Director del Colegio Santiago Apóstol en Fajardo, Puerto Rico, dirige la atención del Agente General José Lebrón-Sanabria, del Caballero Supremo Carl A. Anderson y del obispo Eusebio Ramos Morales de Caguas, hacia el daño de la escuela causado por el Huracán María. • Anderson se une a los Padres Escolapios y a los Caballeros locales fuera de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Ponce. Visitó el techo de la iglesia, reconstruido con una donación del Fondo Auxilio del Huracán de la Orden y recibió un casco en agradecimiento por el apoyo del Consejo Supremo para la parroquia en sus tiempos de necesidad. • El Caballero Supremo saluda a estudiantes en la Escuela de la Abadía Benedictina de San Antonio Abad en Humacao.
6 ♦ COLUMBIA ♦
JUNIO 2018
Photos by Nelson Navarro Zayas Photography
l día después del Huracán María, la tormenta más devastadora que ha azotado Puerto Rico en 85 años y que arrasó la isla el 20 de septiembre de 2017, los residentes en la ciudad del este de Fajardo descubrieron que tres inmensos árboles, arrancados de raíz, fueron llevados a cientos de metros y llegaron al techo del Colegio Santiago Apóstol. La escuela fue uno de la docena de lugares que visitó el Caballero Supremo Carl A. Anderson durante su viaje a Puerto Rico del 22 al 25 de abril. Acompañado por el Agente General de C de C José LebrónSanabria y el Diputado de Estado Miguel Vidal-Lugo entre otros, el Caballero Supremo se reunió con líderes de la Iglesia local, revisó los esfuerzos de recuperación y entregó personalmente más de $550,000 dólares de apoyo financiero adicional a escuelas y parroquias católicas, así como apostolados. La ayuda llevó la asistencia financiera de la Orden del Fondo de Auxilio del Huracán Unidos en la Caridad a más de $1.5 millones de dólares. Durante meses después del huracán, los caballeros locales, incluyendo a los agentes de C de C, cocinaron y entregaron cientos de miles de comidas y distribuyeron toneladas de suministros entre las víctimas de la tormenta. Además de visitar parroquias que recibieron ayuda y donaciones para reconstruir sus edificios y escuelas, el Caballero Supremo Anderson entregó cheques para ayudar con los esfuerzos de reconstrucción en la Universidad Católica de Puerto Rico y la Radio Católica, ambas en Ponce, así como para reparar los daños del disco satelital de Tele Oro, la única estación de TV católica en Puerto Rico. En Arecibo, el Caballero Supremo visitó el Hogar Colegio La Milagrosa, un orfelinato que manejan las Hijas de la Caridad, y entregó en nombre de la Orden un cheque por $50,000 dólares a la Hermana Claribel Camacho Figueroa, con el fin de construir un nuevo techo. La Hermana Claribel agradeció a los Caballeros no solo su ayuda financiera, sino principalmente por “ayudar a reconstruir sus vidas”.♦
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:48 PM Page 7
C R I S T I A N O S E N P E L I G RO
Estudiantes se unen a la Arquidiócesis de Hartford y a los Caballeros para apoyar a los cristianos perseguidos
Photo by Mike Ross
C
omo signo de solidaridad con las minorías religiosas que han sido víctimas del genocidio perpetrado por el Estado Islámico, el 15 de abril el Arzobispo Leonard P. Blair de Hartford celebró una Misa especial para los cristianos perseguidos en Oriente Medio en la Iglesia St. Mary en New Haven, el lugar de nacimiento de Caballeros de Colón. El Obispo Bawa Soro de la Eparquía Católica Caldea de Mar Addai de Toronto, originario de Iraq, pronunció la homilía y también proclamó el Evangelio en arameo, la lengua de Jesús. Durante la Misa, auspiciada por la Arquidiócesis de Hartford y Caballeros de Colón, los dos obispos exhortaron a la gran congregación a orar por los cristianos de todo el mundo que viven bajo constante amenaza de perder su tierra natal y su vida si no renuncian a Cristo. “Estos cristianos perseguidos de Iraq y Siria no han dejado de dar gracias a Dios por su amor y solidaridad”, dijo el Obispo Soro en su homilía. “Agradecemos la ayuda para llevar nuestra cruz” de ser perseguidos y desplazados “simplemente porque creemos en Cristo”, agregó el obispo, quien durante muchos años fuera ministro de la comunidad cristiana iraquí en Norteamérica. El Arzobispo Blair agradeció a los estudiantes de nueve escuelas secundarias católicas que han formado parte de un gran esfuerzo de la arquidiócesis para aprender acerca del genocidio en Iraq y Siria. Los estudiantes de todas las escuelas han orado por una “ciudad hermana” en la región, han realizado asambleas acerca de la persecución y las iniciativas de reconstrucción en las ciudades antiguas, han recaudado donaciones distribuyendo “cruces de solidaridad” de madera de olivo, hechas en Oriente E L F ONDO
DE
AUXILIO
PARA LOS
El Arzobispo Leonard P. Blair de Hartford y el Obispo Bawai Soro de la Eparquía Católica Caldea de Mar Addai de Toronto, con estudiantes de nueve escuelas secundarias católicas después de una Misa por los cristianos en Oriente Medio en la Iglesia St. Mary en New Haven el 15 de abril. Medio y distribuidas por Caballeros de Colón. Durante el ofertorio, los estudiantes entregaron al arzobispo los beneficios de la distribución de las cruces, que serán enviados a las “ciudades hermanas” para ayudar con los esfuerzos de reconstrucción. “Tenemos la esperanza de que este programa será el primero de muchos en EE.UU. y Canadá”, dijo el Caballero Supremo Carl A. Anderson. “Estamos muy agradecidos con la Arquidiócesis de Hartford y nos sentimos realmente inspirados por estos alumnos de secundaria que han dedicado tiempo y energía para aprender acerca del importante problema y recaudar fondos para ayudar”. El Consejo Supremo de C de C estima que durante un mes en Iraq, cerca de $70 dólares alimentarán a una familia desplazada y cerca de $2,000 dólares ayudarán a reconstruir el hogar de una familia. Como parte de una campaña de
R EFUGIADOS C RISTIANOS
DE
C ABALLEROS
una escuela secundaria, Blair presentó una transmisión por internet que se muestra en las escuelas en donde se explica el genocidio de los cristianos y de otras minorías religiosas perpetrado por los militantes de ISIS en Iraq y Siria. Agregó que los cristianos en Iraq y Siria son miembros de algunas de las comunidades cristianas más antiguas del mundo, pero el número de cristianos en Iraq se ha reducido de 1.5 millones antes de 2003 a solo 200,000 actualmente. En Siria, el número de cristianos disminuyó 70 por ciento. Desde 2014, el Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos ha destinado $19 millones de dólares a ayudar a los cristianos perseguidos en Iraq, Siria y los alrededores con alimento, vivienda, educación, medicamentos y reconstrucción.♦ MARY CHALUPSKY escritora del personal de The Catholic Transcript, periódico de la Arquidiócesis de Hartford. DE
C OLÓN :
KOFC . ORG / REFUGIADOS
JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦ 7
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:49 PM Page 8
Consejo 6878
Consejo 7599
Consejo 13295
PREDICAR CON EL EJEMPLO Los prósperos consejos de C de C desarrollan una cultura de caridad, unidad y fraternidad, en servicio fiel a la Iglesia
P
reparándose para su Banquete de Langostinos inaugural del 21 de abril, el Gran Caballero Tony Butera y unos 20 miembros del Consejo Phil Kelley 6878, encendieron cinco calderas en un tráiler cubierto en el estacionamiento de la Iglesia St. Mary Magdalene en Humble, Texas. A las 11 a.m., más de 600 libras de langostinos cocinados fueron entregadas entre los tres refrigeradores de un cuarto de galón esperando su momento. En unas horas, cada libra se había ido, devorada por feligreses que donaron $2,800 dólares al consejo de Caballeros de Colón que se ha convertido en la columna vertebral de su comunidad. Aunque se trataba de un evento nuevo, los feligreses y otras personas de la comunidad desde hace mucho tiempo se han acostumbrado a las obras caritativas del Consejo 6878, que en 2016 logró el Premio Consejo Estrella por 25º año consecutivo y continúa 8 ♦ COLUMBIA ♦
JUNIO 2018
destacando como un modelo de fraternidad y servicio. A su vez, el consejo de 662 miembros, atrae nuevos miembros a sus filas. “Cuando las personas ven nuestras acciones, desean unirse a los Caballeros”, dijo Butera, quien ve los logros del Consejo 6878 como un reflejo de la Orden como un todo. De hecho, entre los más de 16,000 consejos de C de C en todo el mundo, no escasean los que predican con el ejemplo — practicando los principios fundamentales, sirviendo a la parroquia y a la comunidad de innumerables formas, haciendo crecer la membresía y ayudando a proteger la seguridad financiera de los miembros y sus familias. Lo que sigue es una instantánea ilustrativa de tres de dichos consejos — el Consejo 6878 en Humble, el Consejo Father Bonner 7599 en Edmonton, Alberta, y el Consejo Sedes Sapientiae 13295 en la Universidad de Maryland — que demuestra la misión en servicio a la Iglesia de los Caballeros.
FROM LEFT: Photos by Jim O’Brien, Curtis Trent and Mark Finkenstaedt
por Seth Gonzales
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:49 PM Page 9
BOTTOM LEFT: Photo by Felix Sanchez — BOTTOM RIGHT: Photo by Rocky Kneten
CONSTRUIDO PARA LA CARIDAD Consejo Phil Kelley 6878 Humble, Texas Fiel a su ubicación, el Consejo 6878 tuvo humildes inicios cuando fue constituido en 1977, pero el servicio y la dedicación de sus miembros muy pronto alcanzaron niveles excepcionales, llamando la atención incluso en Texas, la jurisdicción más activa de Caballeros de Colón en Norteamérica. Este servicio comienza con la Iglesia Católica St. Mary Magdalene en Humble. Los miembros del consejo están activos en la comunidad parroquial y recaudan un promedio de $20,000 dólares al año para la parroquia y su escuela. “Estamos en todos los ministerios parroquiales excepto el ministerio de edredones, pero bromeo pensando que ahí también he atraído a un par de chicos”, dijo el Gran Caballero Butera, quien estima que el consejo anualmente organiza 125 eventos sólo en el campus de la parroquia, sin contar los de otros lugares en la comunidad. Los miembros trabajan constantemente en tiempos voluntarios y su talento asiste
a organizaciones como Camp Hope, cuyo ministerio asiste a los veteranos que sufren de PTSD (trastorno de estrés postraumático); Family Promise, apoya a familias sin hogar; los Juegos Olímpicos Especiales; y Birthright de Humble. Seis veces al año los miembros visitan el Centro Médico de Veteranos en Houston, conviviendo con los veteranos y realizando una Misa en la capilla del hospital. El consejo también ha auspiciado a muchos seminaristas de Houston a través del Programa de Reembolso de Apoyo a las Vocaciones (RSVP), mientras que los beneficios del reciente banquete de langostinos se empleará para la compra de un nuevo equipo de ultrasonido a través de la Iniciativa de Ultrasonido de la Orden. Recaudando constantemente más de $70,000 dólares al año en donaciones, el Consejo 6878 sigue atrayendo miembros. “Lo mejor es que los chicos nos ven en el campus; nos ven fuera del campus; ven lo bueno que hacemos y desean formar parte de ello”, explicó Butera. “Tenemos una gran base de líderes que llegaron antes que yo para preparar el terreno”.
Entre ellos se encuentra el Pasado Gran Caballero Greg Forestieri, de 57 años de edad, un gerente de tecnología de la información que se unió a la Orden en 2004. De acuerdo con Forestieri, el compromiso del consejo para los componentes de Consejo Estrella — programación y alcance caritativo, crecimiento de la membresía y protección de la seguridad financiera a través de los seguros de C de C — puede resumirse, en una palabra: amor. “Debemos amarnos unos a otros, y este equipo se ama mutuamente hasta la muerte”, dijo Forestieri. “Esto hace una gran diferencia. Considero que es el punto de inicio de todo esto”. Esta lección se llevó a casa, afirmó Forestieri, durante un simple momento hace dos años. Mientras estaba listo para abrir su reunión final como gran caballero del consejo, hizo una pausa y miró detenidamente la escena. “Era una actividad frenética, y pensé, Vaya, qué fantástico que pusimos en marcha esta cultura a lo largo de los años”, dijo Forestieri. “Lo hicieron chicos que llegaron antes que yo”.
Bernard Sam, miembro del Consejo Phil Kelly 6878 en Humble, Texas, toma langostinos para un sonriente cliente durante el banquete de langostinos inaugural del 21 de abril. El evento recaudó fondos para un equipo de ultrasonido. • El Caballero Supremo Carl A. Anderson saluda a Tony Butera, Gran Caballero del Consejo 6878, mientras visitaba Houston en septiembre de 2017. El Consejo 6878 y otros consejos de la zona se movilizaron para ayudar a los residentes después del Huracán Harvey. JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦ 9
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:49 PM Page 10
UNA FORMA DE VIDA Consejo Father Bonner 7599 Edmonton, Alberta
10 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
la Iglesia Doméstica al Tiempo que Fortalecemos Nuestra Parroquia, el consejo también organiza y participa regularmente en programas espirituales de la Parroquia Santo Tomás Moro, como retiros de Cuaresma para parejas y familias. Para Sosa, fe, servicio y compromiso con las familias, incluyendo la propia, son lo que lo mantiene ahí. “Me brinda la satisfacción de que hice una buena acción por mi gente y los miembros de la comunidad parroquial”, dijo. Dicho compromiso también hizo que el Consejo 7599 ganara varios premios del Consejo de Estado de Alberta para los programas sobresalientes. Por ejemplo, después de que la parroquia auspiciara el comité de siete familias de refugiados sirios en 2016, el Consejo 7599 realizó un gran evento social de verano como muestra de bienvenida de toda la parroquia. Nueve de los hombres sirios inmigrados se unieron al consejo. “Ven a nuestro consejo como una fuente de caridad que ha hecho la diferencia en su vida”, dijo Fatih Allos, un miembro iraquí del Consejo 7599 que sirve en el comité de refugiados. “ Vine como extranjero hace unos años, y les digo, que la relación entre nuestros hermanos aquí es muy especial. Se siente la bendición de Dios. Se siente que pertenecemos aquí”.
El Gran Caballero Leo Sosa (derecha) del Consejo Father Bonner 7599 y el Pasado Diputado de Estado Wally Streit con Samantha Williams, Directora de The Back Porch, un centro de recursos para el embarazo en Edmonton, Alberta. • Collins Ugochuykwu, un miembro del Consejo 7599, atienden a feligreses hambrientos de la Iglesia St. Tomás Moro en un desayuno de panqueques. Photos by Curtis Trent
Durante los últimos 31 años, Leo Sosa ha vivido a 6,800 millas (11,000 kms) lejos de su nativa Filipinas. Desde que se unió al Consejo Father Bonner 7599 en Edmonton, Alberta, hace casi 20 años, se ha sentido como en casa. “Esto es para mí como una forma de vida”, dijo Sosa de 62 años de edad, quien inmigró a Canadá en 1987 para asistir a la Universidad de Alberta y se convirtió en Caballero en 1999. “Los Caballeros se convirtieron realmente en una parte de mi identidad. Casi todas mis actividades después del trabajo las dedico ya sea al consejo o a nuestra parroquia”. Sosa, quien ahora trabaja para la Ciudad de Edmonton y ha sido Gran Caballero del Consejo 7599 durante los últimos dos años, ha visto de primera mano gran parte del progreso del consejo durante las décadas recientes. De una cifra de 50 hombres en 1989, nueve años después de su constitución, el consejo creció a más de 500 miembros actualmente. Solo el año pasado, se unieron 33 hombres jóvenes al Consejo 7599, que es ahora el mayor consejo de Caballeros de Colón en Canadá al oriente de Toronto. Wally Streit, miembro del consejo que sirvió como Diputado de Estado de Alberta de 2007 a 2009, ha reclutado la sorprendente cantidad de 2,300 hombres a Caballeros desde que se unió a la Orden en 1976. “Siempre creí firmemente que Caballeros de Colón es una orden buena para los hombres católicos, buena para la Iglesia y buena para las familias”, dijo Streit, quien ahora sirve como Director de Programa del consejo. “Mantiene a los chicos cerca de la fe”. Algunas de las actividades más caritativas del Consejo 7599 incluyen campañas de 40 Latas para la Cuaresma, desayunos masivos de panqueques en la Parroquia Santo Tomás Moro y un programa de tarjetas de tiendas de comestibles que ha recaudado más de $140,000 de dólares en apoyo a organizaciones locales desde 2014. Durante los últimos cuatro años, el consejo también ha contribuido con cerca de 1,800 horas voluntarias y $12,000 dólares en donaciones para Hábitat para la Humanidad. Inspirado por la iniciativa Construyendo
JUNE 18 S 5_16 C.qxp_Mar E 12 5/16/18 9:49 PM Page 11
TOP RIGHT: Photo by Mark Finkenstaedt — LOWER LEFT: Photo by Spirit Juice Studios
LOS CABALLEROS DEL CAMPUS Consejo Sedes Sapientiae 13295 Universidad de Maryland Matthew Hollister se unió al Consejo Sedes Sapientiae 13295 en la Universidad de Maryland como estudiante en abril de 2015. Cuando su padre falleció de cáncer cerebral unos meses después, los nuevos hermanos Caballeros de Hollister asistieron al funeral para apoyarlo. “Rápidamente aprendí que cuando te llaman ‘Hermano’ durante las reuniones de trabajo no son solo palabras”, dijo Hollister, quien en mayo se graduó con una licenciatura de biología. “Aun cuando mi familia se empequeñeció un poco ese día, me di cuenta que era mucho más de lo que yo también había pensado”. Ese año, el Consejo 13295, que tiene su sede en el Centro de Estudiantes Católicos de la Universidad, celebró su 15º aniversario y espera lograr su segundo año consecutivo como Consejo Triple Estrella. Como actual Gran Caballero, Hollister estuvo a cargo de reaprovisionar el consejo, ya que muchos miembros abandonan College Park después de su graduación. Esto siempre ha sido una tarea difícil, especialmente en una universidad secular en la que los valores católicos se encuentran a menudo con una pesada dosis de escepticismo. Sin embargo, el consejo logró más que triplicar su cuota de membresía en los últimos dos años. “Cada clase en la Universidad de Maryland cuenta con cerca de 9,000 estudiantes y con una buena parte de católicos”, dijo Michael Williams, Secretario Financiero del consejo. “Tenemos una oportunidad de aprovechar la energía joven que
Miembros del Consejo Sedes Sapientiae 13295 y estudiantes de Universidad de Maryland disfrutan durante el día de campo de “cerdo asado” del consejo que tuvo lugar en el Centro del Estudiante Católico de la universidad. • El Gran Caballero Matt Hollister (izquierda) con otros hermanos Caballeros en la reciente exhibición de automóviles auspiciada por el consejo, que benefició al Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos de la Orden. muchas veces no tienen los consejos basados en parroquias”. El consejo realiza mucho de su obra de servicio a través del Centro de Estudiantes Católicos, incluyendo la visita a ancianos, la organización de campañas de alimentos y el servicio a niños y adolescentes con incapacidad intelectual y de desarrollo. Esta primavera, el consejo realizó su primera exhibición de autos, que generó $2,500 dólares de beneficios al Fondo de Auxilio para Refugiados Cristianos de Caballeros de Colón. El Consejo 13295 también brinda a sus miembros muchas oportunidades para construir una fraternidad a lo largo de su carrera universitaria. Durante el otoño, el consejo se reúne alrededor de eventos como los juegos de fútbol de los lunes por la noche, las cere-
monias de Primer Grado y un juego de futbol tocho bandera en el que los Caballeros de la universidad compitan contra seminaristas y otros Caballeros de la Universidad Mount St. Mary’s en Emmitsburg, Md. “Nuestro consejo disfruta la oportunidad de interactuar con otros consejos universitarios de la zona, no solo con los hombres de Mount, sino de la Academia Naval y de CUA”, dijo Williams. “Cuando vemos otros Caballeros universitarios dejar su fe en el campus, refuerza nuestra campaña para convertirnos en hombres más apasionados y virtuosos, para vivir con energía el Evangelio.” Mientras esto sucede, el Consejo 13295 también cuenta con sus propios seminaristas — de hecho, seis de ellos. Es una fuente de orgullo para Hollister cuando reflexiona sobre los jóvenes de su consejo. “Un consejo es tan bueno como lo son sus miembros”, dijo Hollister, quien aceptó un trabajo en IBM en la zona de Washington y seguirá formando parte de las actividades del consejo. “Estos chicos son apasionados, tienen un corazón caritativo y en realidad desean salir a la plaza e intentar hacer el mundo un poco mejor de lo que ellos lo encontraron”.♦ SETH GONZALES es Director de Comunicaciones de la Escuela Secundaria Juan Pablo II en Plano, Texas, y miembro del Consejo St. Michael 10523 en Grand Prairie. JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 11
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:40 AM Page 12
FE EN ACCIÓN El Consejo Supremo anunció un nuevo modelo de programa de actividades de C de C
U
n nuevo modelo de programa, intitulado Fe en Acción entrará en vigor como marco para las actividades relacionadas con Caballeros de Colón que darán inicio con el año fraternal 2018-2019. Fe en Acción reemplaza Surgir…con Servicio, que se introdujo hace unos 50 años. “Este modelo es una evolución de la iniciativa Construyendo la iglesia doméstica mientras fortalecemos nuestras parroquias que se introdujo en noviembre de 2015”, escribió el Caballero Supremo Carl A. Anderson en una carta a los Diputados el 6 de abril. Fe en Acción, explicó el Caballero Supremo, “incorpora una estructura de programa general simplificada, que presenta cuatro en lugar de seis categorías para fomentar una mayor comprensión e implementación de los programas a nivel del consejo”. Desarrollado por el departamento de Misión Fraternal del Consejo Supremo, el modelo de Fe en Acción lleva la misión inalterada de la Orden a los desafíos de un mundo cambiante. Incluye un fuerte llamado a la acción y se enfoca en programas en cuatro categorías: Fe, Familia, Comunidad y Vida. Algunos de los puntos clave adicionales respecto a la actualización del modelo de programa son: • Los consejos deben nombrar directores individuales de fe, familia, comunidad y vida. Ya no necesitarán nombrar un director para la juventud o consejo, ya que las categorías Juventud y Consejo se han unificado en las categorías Comunidad, Fe y Familia. • El nuevo modelo reduce los requisitos y la ayuda caritativa a la conclusión de cuatro programas en cada una de las cuatro categorías. Para ganar el premio, hay un programa requerido en cada categoría, diseñado para enriquecer la vida espiritual del consejo, la familia y la comunidad. Éste es: un Programa de Reflexión Espiritual; programas prioritarios de la Consagración 12 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
de la Sagrada Familia; Manos que Ayudan y una Novena por la Vida. • Continuarán todos los actuales programas prioritarios de Consejo Supremo — marcados abajo en negrita. Se introducirán
nueve nuevos programas recomendados. Para información adicional acerca del modelo del programa Fe en Acción, incluyendo preguntas frecuentes, visite kofc.org/feenaccion.
• Programa de Reembolso por Apoyo a las Vocaciones (RSVP) • Programa Firme en la Brecha • Programa de Oración Mariana • Kiosco Construyendo la Iglesia Doméstica • Programa del Rosario • Programa de Retiro Espiritual (nuevo) • Hora Santa (nuevo) • Dones Sacramentales (nuevo)
• Alimento para las Familias • Familia del Mes/Año • Celebra a Cristo en la Navidad (Posada, Concurso de carteles, etc.) • La Familia Plenamente Viva • Semana de la Familia • Consagración a la Sagrada Familia • Velada de Oración Familiar (nuevo) • Programa Vivir la Semana Santa (nuevo)
• Abrigos para los Niños • Misión Mundial de Sillas de Ruedas • Hábitat para la Humanidad • Preparados para Responder a Desastres • Campeonato de Tiro Libre • Concurso de Ensayos de Ciudadanía Católica • Desafío de Soccer • Manos que Ayudan (nuevo)
• Marchas por la Vida • Juegos Olímpicos Especiales • Programa de Ultrasonido • Auxilio para Refugiados Cristianos • Rosa de Plata • Misa por las Personas con Necesidades Especiales (nuevo) • Apoyo a Centros de Embarazo (nuevo) • Novena por la Vida (nuevo)
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:40 AM Page 13
CONVENCIÓN SUPREMA
La rica historia católica de Baltimore Por primera vez en casi 30 años, la ciudad será la sede de la Convención Suprema
1829: Las Hermanas Oblatas de la Providencia, la primera orden de mujeres religiosas de ascendencia africana del país se fundó para servir a la comunidad caribeña en Baltimore, donde la congregación aún opera una escuela.
L
os Caballeros se reunirán en Baltimore para la 136ª Convención Suprema del 7 al 9 de agosto, sede de la primera diócesis católica en Estados Unidos. Antes la ciudad ha sido sede de la Convención Suprema dos veces (en 1965 y 1989), y Caballeros de Colón tiene lazos especiales con la primera. El fundador de la Orden, el Venerable Michael McGivney, asistió al seminario y fue ordenado al sacerdocio ahí. El Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori actualmente sirve como arzobispo de Baltimore. Anticipándonos a la Convención Suprema, presentamos algunos puntos destacados de la historia católica de Baltimore:
1632: El Rey Carlos I otorga la constitución de Maryland a Cecil Calvert, 2º Barón Baltimore. La nueva colonia tenía una política de tolerancia religiosa, ya que el recién fallecido padre de Calvert, George Calvert, Primer Barón Baltimore, deseaba proporcionar refugio religioso a los colonos católicos ingleses.
Photo courtesy of the Archdiocese of Baltimore
1789: El Papa Pío VI nombra al Padre John Carroll de Upper Marlboro, Md., el primer obispo católico en Estados Unidos, siendo Baltimore la sede de la primera diócesis. Ese mismo año, el primo del Obispo Caroll, Charles Carroll de Carrollton — el único firmante católico (y el sobreviviente más longevo) de la Declaración de Independencia en 1776 — es electo para servir a Maryland en el Senado de EE.UU.
1791: Los Padres Sulpicianos establecen el Seminario St. Mary de Baltimore, el primer seminario católico en Estados Unidos.
1793: La primera ordenación sacerdotal del país tiene lugar en su primera concatedral cuando el Obispo Carroll ordena al Padre Stephen Badin en la Iglesia de St. Stephen de Baltimore.
1852: Baltimore es sede de tres consejos plenarios de obispos de EE.UU. (también en 1866 y 1884), cada uno de ellos presedidos por el arzobispo de Baltimore y promulgando decretos relacionados con la Iglesia y le evangelización en todo el país.
La Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Santísima Virgen María, la primera catedral del país y lugar de la ordenación del Padre McGivney, en Baltimore. 1806: El Obispo Carroll coloca la primera piedra de una nueva catedral, la actual Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Santísima Virgen María, que se concluyó y consagró en 1821.
1808: Baltimore se eleva al rango de arquidiócesis y durante casi 40 años sigue siendo la única arquidiócesis de EE.UU.
1809: Santa Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en EE.UU., pronuncia sus votos privados ante el Arzobispo Carroll en la Capilla del Seminario de St. Mary.
Trivia de Baltimore
• La ciudad de Baltimore se fundó en 1729 y lleva el nombre de Cecil Calvert, 2º Barón Baltimore. • Francis Scott Key escribió el himno The Star-Spangled Banner (Bandera Estrellada)
1873: El Padre Michael J. McGivney de Waterbury, Conn., es enviado al Seminario de St. Mary para concluir sus estudios después de la muerte de su padre.
1877: El Arzobispo James Gibbons, quien después sería el primer cardenal de Baltimore en 1866, ordena al Padre McGivney en la catedral (hoy basílica) de Baltimore. 1954: Se inician las excavaciones de la nueva Catedral de María Nuestra Reina, dedicada después en 1959.
1995: El Papa Juan Pablo II visita la basílica, la catedral y el seminario de Baltimore y celebra Misa en el Parque Oriole en el estadio Camden Yards. 2012: El Obispo William E. Lori de Bridgeport, quien ha servido como Capellán Supremo de Caballeros de Colón desde 2005, se convierte en 16º arzobispo de Baltimore.
durante la Guerra de 1812, motivado por la apariencia de la bandera de EE.UU. que ondeaba sobre el Fuerte McHenry de Baltimore. • Baltimore cuenta con más estatuas públicas y monumentos per cápita que cualquier otra ciudad en el país.
REGISTRO PARA LA 136ª CONVENCIÓN SUPREMA, VEA EL PROGRAMA DE EVENTOS Y SIGA LOS PROCEDIMIENTOS EN KOFC.ORG/CONVENTION JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 13
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:40 AM Page 14
Johnny Hayes se abre paso en Willesden, noroeste de Londres, corriendo el maratón de los Juegos Olímpicos de verano en 1908.
14 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:40 AM Page 15
Johnny Hayes termina la carrera Hace más de un siglo, un miembro de Caballeros ganó la medalla de oro olímpica en el primer maratón de 26.2 millas por David Davis
Photo by S&G/PA Images via Getty Images
L
a distancia oficial del maratón moderno — 26.2 millas de dolor y ampollas — nació hace 110 años, en los Juegos Olímpicos de Londres en 1908. Aunque el final de la controversial carrera confundió a los 80,000 espectadores de las gradas, sentó las bases de la longitud épica del maratón. Y la medalla de oro fue para el corredor olímpico de EE.UU. Johnny Hayes (1886-1965), un miembro de Caballeros de Colón. Hijo de inmigrantes irlandeses-estadounidenses pobres, John Joseph Hayes fue criado en miserables chozas en la Ciudad de Nueva York. Después trabajó “bajo tierra” ayudando a construir el sistema subterráneo de la ciudad y encontró consolación corriendo distancias en el Club Atlético de St. Bartholomew y el famoso Club Atlético Irlandés-Estadounidense. Con una altura de 1.63 m, “el “Pequeño Johhny” fue una ligera figura que calificó para Londres al concluir en segundo lugar detrás de Tom Morrissey, otro miembro de Caballeros de Colón, en el Maratón de Boston de 1908. Los organizadores de los primeros Juegos Olímpicos modernos, que tuvieron lugar en Atenas 12 años antes, inventaron la carrera del maratón como un tributo a la antigua Grecia. Siguieron después otros organizadores de carreras, formulándolas de diferentes longitudes que medían aproximadamente 25 millas. En Londres, los anfitriones idearon una ruta que comenzaba en los jardines del Castillo de Windsor, atravesaba los suburbios y concluía con tres cuartos de vuelta en el interior de la colosal arena que se construyó exclusivamente para los juegos. La distancia: exactamente 26 millas y 385 yardas. Fueron los primeros Juegos Olímpicos en incluir una ceremonia de apertura y los primeros en ser extensamente filmados. El mundo estaría mirando. La tarde del 24 de julio, los espectadores se formaron en la carretera. El sofocante calor afectó a los corredores, forzando a Morrissey y a muchos favoritos locales a abandonar la carrera. Johnny Hayes comenzó despacio, pero su persistente paso valió la pena. Al acercarse a la entrada del estadio estaba en segundo lugar, solo detrás de Dorando Pietri de Italia. Entonces comenzó lo dramático.
Como resultado del calor, combinado con estimulantes que según se dice había tomado mientras corría, Pietri estaba desorientado al entrar al estadio. Ante una multitud que incluía a la Reina Alejandra, se tambalea en el camino de tierra y debió ser ayudado por sus oficiales de carrera. Se colapsó una y otra vez, y cada vez fue revivido. Sir Arthur Conan Doyle, reconocido por sus misterios de Sherlock Holmes, escribió un relato de primera mano para el Daily Mail: “Afuera del oscuro arco se tambaleaba un hombrecito, con calzoncillos rojos para correr, una criatura delgada. Se tambaleaba a medida que entraba y se enfrentó al rugido del aplauso. …De repente, todo el grupo se detuvo. Había gesticulaciones desenfrenadas. Los hombres se tambalearon y se enderezaron otra vez. ¡Por Dios, se ha desvanecido! ¿Es posible que incluso en este último momento el premio se le pueda escurrir entre los dedos?”. Finalmente, Pietri se las arregló para llegar hasta la línea final, mientras Hayes, perdiendo por un par de cientos de yardas, avanzó hasta el final. Los funcionarios de los Juegos Olímpicos de EE.UU. protestaron el resultado, señalando a la asistencia que el italiano debía completar la carrera. Pietri fue descalificado y Hayes ganó el primer lugar con 2:55:18. Al día siguiente, Hayes fue galardonado con la medalla de oro y la Reina Alejandra entregó a Pietri un trofeo especial por sus esfuerzos. El escritor James B. Connolly, también miembro de los Caballeros y ganador del primer evento de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 (salto triple), cubrió los eventos en Londres para Collier’s. “Hayes, el inquebrantable”, escribió, “ganó la carrera porque tenía el espíritu atleta estadounidense, que regula el acalorado impulso de la acción con el discreto aire de la cuidadosa preparación y la inteligente ejecución”. Mientras tanto, la dramática historia de Conan Doyle y las fotografías en blanco y negro del momento culminante, ayudaron a convertir la carrera en una leyenda. El New York Times simplemente la llamó “el evento atlético más emocionante que ha tenido lugar como la carrera del maratón en la antigua Grecia, donde el vencedor cae en la meta y, con una ola de triunfo, muere”. JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 15
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:40 AM Page 16
DAVID DAVIS es autor de Showdown at Shepherd’s Bush: The 1908 Olympic Marathon and the Three Runners Who Launched a Sporting Craze. Vive en Los Ángeles. 16 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
Carrera para ganar Una entrevista con el olimpista católico y corredor de maratón de clase mundial, Galen Rupp por el Personal de Columbia
E
n febrero de 2016, Galen Rupp corrió su primer maratón y calificó para el equipo nacional de EE.UU. para competir en los Juegos Olímpicos de Río. Menos de seis meses después, ganó la medalla de bronce, convirtiéndose en el primer corredor nacido en EE.UU. en ganar una medalla en el maratón olímpico desde 1982. Rupp, quien anteriormente ganara la medalla olímpica de plata en 2012 en la carrera de 10,000 metros, es entrenado por el hermano católico y exposeedor del récord mundial de maratón Alberto Salazar. Más recientemente, Rupp ganó el Maratón de Praga el 6 de mayo, dos días antes de su 32º aniversario, y realizó una hazaña extraordinaria. Con un tiempo de 2:06:07, rompió su propio récord con más de tres minutos. Antes de ganar en Praga, Rupp habló con Columbia acerca de su fe, su familia y sus orgullosos logros.
COLUMBIA: ¿Qué lo puso en el camino de este nivel de competencia? GALEN RUPP: Para mí, todo comenzó en la Escuela Secundaria Católica Central (en Portland, Ore.). Como estudiante de primer año, había participado en el equipo de soccer escolar y antes de comenzar la escuela, todos los equipos deportivos de otoño de la escuela se reunieron para una carne asada. Yo era muy tímido,
Galen Rupp (derecha) celebra con, Keara, su esposa y Alberto Salazar, su entrenador, después de ganar las pruebas olímpicas de maratón de EE.UU. en febrero de 2016.
Photo by Kirby Lee-USA TODAY Sports / Reuters
Después de los Juegos Olímpicos, Hayes viajó a Irlanda para visitar a familiares antes de volver a casa a una bienvenida de héroe. Cuando él y otros atletas olímpicos de EE.UU. se reunieron con el Presidente Teddy Roosevelt en la casa de verano del presidente en Long Island, Hayes le entregó una cachiporra de Irlanda. Roosevelt envió a Hayes una nota de agradecimiento por el “gran garrote” y escribió, “Todos los buenos estadounidenses se regocijan sinceramente con su victoria. Sentí que reflejó el crédito ante nuestro pueblo, y estuvimos particularmente contentos de que la ganara un hombre que ha sido decididamente un buen ciudadano, un hombre que trabajó duro e hizo su tarea y aun así encontró tiempo para el juego saludable que es una excelente ayuda para trabajar”. Tanto Pietri como Hayes se volvieron profesionales y firmaron acuerdos publicitarios. Antes de una función multitudinaria con localidades agotadas en el Madison Square Garden, Dorando desafió a Hayes a un maratón a puertas cerradas cara a cara (¡262 vueltas!) que impulsó la primera “manía del maratón”. Muchos años después, cuando las tropas de EE.UU. fueron a ultramar para luchar en la Primera Guerra Mundial, se dice que Hayes no se pudo enlistar debido a daltonismo. Sin embargo, mientras visitaba Fort Dix, conoció a John O’Neil, el diputado de estado de C de C de New Jersey y fue voluntario para convertirse en uno de los 2,000 C de C secretarios generales, y que encabezaron las “cabañas” de recreación de la Orden para las tropas en Francia. Más tarde Hayes se casó, tuvo una hija y se estableció en New Jersey, donde trabajó en el negocio de intermediación de alimentos y siguió siendo un miembro activo del Consejo Barret 1273 en West New York, N.J. En 2008 ingresó en el Salón de la Fama de Carreras de Larga Distancia y en su tierra natal, Nenagh, Irlanda, se encuentra una estatua suya de tamaño natural. Pero su leyenda se extiende más allá de estos honores. Cada año, solo en Estados Unidos, más de medio millón de corredores atraviesan la línea de llegada de un maratón de 26.2 millas. Ya sea que lo concluyan o no, la moda del maratón que los llevó hasta ahí comenzó con la dramática victoria de Johnny Hayes en 1908.♦
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:41 AM Page 17
pero mi madre me hizo ir a presentarme con mi nuevo entrenador de campo traviesa y atletismo: Alberto Salazar. Muy pronto comencé a practicar con mi equipo de campo traviesa una vez a la semana y corría algunas carreras. Ese invierno, entrené con Alberto y terminé colocándome en el segundo lugar en la reunión nacional de Juegos Olímpicos Juveniles. Más tarde ese año, después de lesionarme la rodilla luchando con mi hermano, sentí que debía elegir un deporte para enfocarme en él, y elegí correr. Desde ese momento, puse todo mi empeño para ser el mejor corredor que pudiera. COLUMBIA: ¿Cómo afectó su fe católica su desarrollo como atleta? RUPP: Tener una fe sólida y poder compartirla con mi entrenador fue muy importante. Alberto fue mi padrino de confirmación y siempre puso un énfasis en guiarme de manera espiritual y atlética. Al mirar atrás, no podría haber tenido más suerte de tener las cosas colocándose en su lugar como lo hicieron ese primer año en la Escuela Central. Tener una fe sólida me mantuvo con los pies en la tierra y siempre me recordó que existen cosas mucho más importantes en la vida que los deportes.
Photo by Katerina Sulova (CTK via AP Images)
COLUMBIA: ¿Cuál fue su momento más desafiante y su logro de mayor orgullo? RUPP: He sido muy afortunado de haber estado relativamente libre de traumatismos y de progresar constantemente a lo largo de los años. Aunque las cosas no hayan funcionado como yo quería, simplemente intenté aprender algo de ello y buscar más formas para mejorar. Uno de mis momentos de mayor orgullo en mi carrera fue ganar el Maratón de Chicago el pasado otoño. Fue el primer maratón importante que gano y mi familia y mis amigos cercanos estaban ahí. Tanta gente dedicó tantas horas para ayudarme a ser el mejor corredor que pudiera ser — mi esposa, mi entrenador, mi psicólogo, mi entrenador de resistencia, entre otros. Fue un esfuerzo de equipo y poder ganar contra el mejor del mundo realmente significó mucho. Además, mi padre creció en Chicago, así que la ciudad tiene un lugar especial en mi corazón.
Rupp sonríe después de ganar el Maratón de Praga el 6 de mayo con uno de lo tiempos más rápidos de un corredor de maratón de EE.UU.
de Cristo. Es fácil hacerlo cuando las cosas van bien, o cuando estamos rodeados de amigos cercanos y familiares, pero también es importante enfocarse en las enseñanzas de Cristo cuando las cosas a menudo no tienen sentido o son muy hirientes.
COLUMBIA: ¿Es un desafío practicar su fe mientras viaja y entrena a alto nivel? RUPP: Casi a todos los lugares a los que he viajado hay una iglesia católica, así que no es difícil seguir asistiendo a Misa cuando estoy lejos de casa. En un país extranjero a menudo es en otro idioma, pero aun así es fácil seguirla, incluso si no comprendo la homilía. Sigo pensando que es muy importante practicar mi fe, sin importar dónde esté o cuál duro esté entrenando.
COLUMBIA: Como padres, ¿cómo equilibran sus carreras y su vida familiar usted y Keara, su esposa? RUPP: Keara es una increíble madre y esposa, y me siento muy bendecido y agradecido por todo lo que hace. Siempre me ha apoyado al 100 por ciento y se lleva la peor parte del trabajo en casa, así que puedo hacer todo lo posible por ser el mejor atleta. Como ella también es corredora, comprende mi estilo de vida y lo demandante que es ser exitoso. También pasamos mucho tiempo juntos como familia y enfatizamos la importancia de una familia unida para nuestros hijos. Considero que lo más importante es mostrar el ejemplo con nuestros actos. Nuestros hijos recordarán nuestro ejemplo de cada día. Es obvio, la fe representará un importante papel. También deseamos criar hijos fuertes que siempre hagan lo correcto y que valoren el trabajo duro.
COLUMBIA: Los atletas enfrentan la crítica y el escrutinio que muy a menudo se vuelven personales. ¿Cómo mantiene un espíritu de caridad católica? RUPP: En lo personal, siempre he intentado enfocarme en el perdón y dejar mis juicios de otros para Dios. Cuando me dirigen cosas negativas, a menudo pido a Dios que me ayude a perdonar a los demás y no tener ninguna rabia en mi corazón. Como católicos, es nuestra responsabilidad vivir las enseñanzas
COLUMBIA: ¿Qué consejo daría a los lectores, que después de leer esta entrevista, consideren correr? RUPP: ¡Siempre animo a todos a correr! Correr tiene tantos beneficios. Requiere de disciplina y compromiso, que pienso que puede extenderse a otros aspectos de nuestra vida. Lo importante es no dejar de intentarlo y hacer demasiado muy pronto. Al principio es mejor correr por cortos períodos de tiempo y ser constante para correr regularmente.♦ JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 17
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:50 AM Page 18
Caminaría 500 millas La accidentada ruta de la peregrinación a Compostela lleva a los Caballeros por un camino de fe y caridad por James Jeffrey
ichael Cebulski estaba helado y empapado hasta los huesos mientras buscaba con desesperación un lugar seco para descansar. En el remoto pueblo español, no pudo encontrar a nadie salvo a una pareja de aspecto mal encarado que trataba de encerrar en el corral a un toro que aparentemente se había escapado. Caminando bajo la lluvia y orando por orientación, Cebulski finalmente llegó a una pequeña iglesia. Sus puertas estaban cerradas, pero había un lugar que había permanecido seco bajo los arcos de la entrada. Ahí, se metió en su bolsa de dormir y se quitó la ropa mojada. Se despertó al día siguiente caliente y refrescado, reflexionando acerca de otro ejemplo de la gracia de Dios durante su peregrinación a lo largo del Camino de Santiago. “En el Camino, lejos de facturas, familia y compromisos, es más fácil rendirse y dejar que el Espíritu Santo trabaje en nosotros”, dijo Cebulski, de 60 años de edad, un músico de orquesta profesional y miembro del Consejo Father Thomas O’Reilly 4358 en Decatur, Ga. “Nunca pensé que podría tomarme un mes libre sin que las cosas se desmoronaran, pero obviamente, puede hacerse. Escuché a personas decir que el Camino proveería, pero el Camino es solo un sendero. Dios proveerá”. 18 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
En el Verano de 2014, Cebulski concluyó las antiguas 500 millas de la ruta de peregrinación a la ciudad de Santiago de Compostela, el lugar de reposo de Santiago el Mayor . Es uno de los numerosos Caballeros de Colón que han donado mochilas y zapatos para caminar y han seguido la flecha amarilla y las marcas de conchas a lo largo del norte de España. Al hacerlo, a menudo regresaron cambiados espiritualmente — y cambiados — los testimonios de la fe, la fraternidad y la caridad. LA ALEGRÍA DE DEVOLVER La peregrinación del Camino de Santiago se extiende a lo largo de numerosas carreteras en toda Europa que llegan a España. La más popular comienza en el lado francés de los Pirineos en Saint Jean Pied du Port y continúa hacia el oeste durante unas 500 millas (800 km) hasta Santiago de Compostela. Samson Elsbernd, de 33 años de edad, miembro del Consejo St. John Paul II 4901 en Vacaville, Calif., realizó dos veces la peregrinación, completando toda la ruta francesa en 2009 y después caminando por la Ruta Primitiva más corta durante 13 días del pasado verano, justo antes de casarse.
Photo courtesy of John Caballero
M
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:41 AM Page 19
Izq.: Miembros del Consejo St. Anne 10540 en Gilbert, Ariz., atraviesan murallas antiguas de la ermita de San Juan Gaztelugatxe a lo largo de la Ruta Norte del Camino en 2014.
FRANCIA
Camino de Santiago
INSET: Thinkstock
Camino Francés Camino del Norte Camino Primitivo Camino Fisterra
Elsbernd, a quien le gusta visitar lugares religiosos durante sus viajes, se sintió atraído por el Camino debido al “gran número de iglesias en la ruta para una reflexión silenciosa y oración. Debido a que también estamos cansados, terminamos en un estado mental y físico diferentes, que ayuda a conectarse aún más”. Kevin Campos, de 25 años de edad, fue uno de los cinco miembros del Consejo St. Anne 10540 en Gilbert, Ariz., que respondió al desafío que su párroco, el Padre Sergio Fita, hizo a sus feligreses: “Se buscan: 10 almas valientes que deseen caminar 500 millas en 40 días”. En el verano de 2014, Campos y otros de los jóvenes de la Parroquia de St. Anne emprendieron la ruta del norte, una menos popular y menos dura al norte del Camino, durante un aguacero inoportuno. Debido a una grave lesión en la rodilla, Campos necesitó de mucha asistencia de sus amigos peregrinos. “A menudo estaba al final, lo que me daba una perspectiva nueva y humilde. Me di cuenta de cuán débil soy, y necesitado de los demás”, dijo. Uno de los jóvenes que se unió a Campos, John Caballero,
recordó, “Al caminar con mis amigos Caballeros, si alguno tenía una lesión, o una ampolla peligrosa, me di cuenta de que podía ayudar dando de mí mismo. Comencé dándome cuenta de que nunca había conocido realmente la caridad y el hecho de donar”. A pesar de que llovía constantemente y que el viaje era estresante e incluso miserable en algunos momentos, probó ser una maravillosa experiencia, dijo Caballero. “Esto me hizo preguntar”, agregó, “¿qué fue lo que nos estaba llenando de felicidad, de forma que el alcohol y las drogas nunca pudieron hacerlo en mi vida? Fue porque me estaba acercando a Dios a través de la Eucaristía. Teníamos Misa todos los días sin importar cuán duro había sido el día, todos nos animábamos en Misa. Me puse feliz cuando descubrí algo más grande que no había encontrado antes: un sentido de comunidad y de sacramentos”. Esto culminó en Caballero, de 32 años de edad, revaluando a los Caballeros de Colón, a quienes había conocido antes en su parroquia, pero cuyas invitaciones para unirse previamente no le habían llamado la atención. “Los veía como ese grupo de viejos que juegan golf juntos”, dijo, JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 19
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:41 AM Page 20
Los orígenes de Santiago de Compostela
• Se cree que los restos de San Santiago, el hermano de San Juan Apóstol, fueron llevados al norte de España desde Jerusalén, donde fue martirizado en el año 44 a. C. Sin embargo, el lugar de su tumba se olvidó en el Siglo III, después de la persecución de cristianos en la región.
• Las peregrinaciones comenzaron en el Siglo IX, después de que un pastor llamado Pelayo fuera atraído a un campo por una brillante luz o estrella cerca del año 813 a. C. El nombre de la ciudad de Santiago de Compostela, donde supuestamente está enterrado el santo, proviene del latín campo de la estrella (campus stellae) y del nombre español San Santiago (Sant Iago).
• Durante la reconquista de España por el Cristianismo en la Edad Media, se dijo que San Santiago se había aparecido durante numerosas batallas en momentos cruciales para cambiar el rumbo en favor de las fuerzas cristianas. Eventualmente San Santiago sería nombrado el santo patrón de España. • Entre los Siglos XII y XIV, Santiago de Compostela creció en importancia y prestigio, a veces eclipsando incluso las rutas de peregrinos a Roma y Jerusalén, donde la Tierra Santa era inaccesible después de las Cruzadas. San Francisco de Asís realizó un viaje durante este periodo, encontrando numerosos monasterios en el camino.
“pero después del Camino, vi que estos hombres eran pilares — hombres que tienen sabiduría — y me di cuenta de mi concepto erróneo sobre ellos”. Dos meses después de volver del Camino, Caballero se unió al Consejo 10450 y descubrió que las lecciones que había aprendido durante la peregrinación seguían produciendo frutos. Comenzó a trabajar como director de juventud del consejo y entonces le ofrecieron un trabajo a tiempo completo administrando el ministerio juvenil de la parroquia. “No estaba seguro de la oferta, trabajaba vendiendo equipo médico y estaba a punto de ser nombrado en otro cargo”, dijo Caballero. “Seguí orando por ello, y aceptar el trabajo fue la mejor decisión de mi vida. Fue la consecuencia de entrar a un grupo de hombres que son disciplinados y que se enfocan en cómo devolver”. 20 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
EL FINAL ES EL PRINCIPIO Por sus propias palabras, Michael Cebulski es un entusiasta conversador y durante cientos de millas de conversaciones, habló con muchos peregrinos. Cada uno de ellos tenía una historia diferente, aunque existía un tema que observó que repetían a menudo los peregrinos de más edad. “Una y otra vez me decían que estaban muy orgullosos de que sus hijos hubieran vuelto a la fe católica, por ello caminaban, para agradecerlo”, dijo Cebulski. “Como padres, hicieron lo más importante al darles su fe a sus hijos”. En el caso de Cebulski, como músico independiente, encontró abierto el programa de su trabajo de verano. “Deseaba hacer algo verdaderamente desafiante que tuviera también un fuerte elemento espiritual y el Camino, seguía apareciendo en libros, artículos y programas de televisión”, explicó. Poco seguro
Photo courtesy of Mike Cebulski
Mike Cebulski, miembro del Consejo Father Thomas O’Reilly 4358 en Decatur, Ga., sostiene su documento oficial “credencial de peregrino” al llegar a la Catedral de Santiago de Compostela en junio de 2013.
• Las diversas rutas del Camino, que serpentean a través de España hasta Santiago, crecieron para incluir hostales para albergar y proteger a los peregrinos, mantenidos por Caballeros Templarios y más tarde por la Orden Hospitalaria de San Juan. Colectivamente, estos senderos proporcionaron un marco para reemergencia del Catolicismo en toda España.
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:41 AM Page 21
LEFT: Photo courtesy of John Caballero — RIGHT: Photo courtesy of Samson Elsbernd
Izq.: El Padre Sergio Fita (de rodillas en el centro), John Caballero (segundo desde la derecha), Kevin Campos (extremo izquierdo) y otros Caballeros y feligreses de la Iglesia de St. Anne en Gilbert, Ariz., posan juntos en el santuario Mariano de Covadonga. • Samson Elsbernd con su bastón de peregrinos en la Ruta Primitiva del Camino entre Salas y Tineo en julio de 2017. de que una aventura tal sería financieramente posible, Cebulski oró y también pidió oraciones a otros. “De repente, mi consejo me dio una donación para apoyar mi viaje”, dijo. “Así que fui al Camino con la intención de creer, obedecer y rendirme ante Dios”. Los peregrinos que han concluido el Camino a menudo dejaron de considerar cómo ordenar lo que les reveló el viaje con la realidad y demandas de la sociedad moderna. “Durante el Camino, incluso aunque todos son extraños, las personas son muy amables unas con otras”, dijo Elsbernd, “Por ello después uno se queda pensando: Vaya, ¿por qué no somos así normalmente, incluso con personas que conocemos? ¿Por qué es tan difícil hacer de este espíritu del Camino una transición a la vida regular?” Al final del viaje los peregrinos contemplan las letras griegas Alfa y Omega — los símbolos cristianos para el principio y el final — grabadas en la fachada de piedra de la catedral en Santiago. Pero como observó Elsbernd, las letras están en orden inverso. “Primero, está la Omega ya que marca el final de la peregrinación, después está la Alfa, que marca el principio de la vida después del Camino”, explicó. “El Camino tuvo un profundo impacto en mis valores y cambió la forma en que vivo”, continuó Elsbernd. “Me enseñó cómo no necesito tantas posesiones materiales, y cómo incluso cuando tuve dolor durante la peregrinación, era feliz como nunca antes lo fui en mi vida”. De acuerdo con Campos, los Caballeros de Colón proporcionan una forma de vivir este “espíritu del Camino” que observó Elsbernd. “En el Camino todos trabajamos por un mismo objetivo, pero los objetivos en la vida de las personas a menudo son contradictorios — y así dejamos de ayudarnos mutuamente, ¡incluso saboteándonos unos a otros!”, dijo Campos. “Debemos encontrar una forma
La peregrinación del Camino actualmente
HOY, LA PEREGRINACIÓN del Camino es más popular que nunca. El año pasado marcó la primera vez que participaron oficialmente 300,000 personas que caminan por lo menos 100 km o iban en bicicleta 200 km. Hombres y mujeres participan casi en el mismo número, con 27 por ciento por debajo de los 30 años de edad y 17 por ciento por encima de los 60 años de edad. Después de España, los países más representativos fueron Italia, Alemania, Estados Unidos, Portugal y Francia. Como motivación, los peregrinos citaron con mayor frecuencia razones religiosas (43 por ciento) o razones espirituales/culturales (47 por ciento), aunque solo 9 por ciento la abordó como una experiencia estrictamente cultural. Para mayor información, visite la página web oficial de la Oficina de Recepción de Peregrinos en Santiago de Compostela: oficinadelperegrino.com.
de comunidad que trabaje por el mismo objetivo y los Caballeros de Colón son una forma de hacerlo”. Caballero compartió un punto de vista similar. “Tuve una perspectiva diferente de la vida gracias al Camino y por ser parte de los Caballeros”, dijo. “Se trata de caminar cada día y decir: Sí, aunque puede ser que no sepa lo que me depara el día, sin importar lo que suceda, incluso si algo sucede mal, lo ofreceré al Señor. Es de donde proviene la felicidad”.♦ JAMES JEFFREY es un escritor británico independiente que trabaja entre Estados Unidos y el Reino Unido. Realizó la peregrinación del Camino en 2017. JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 21
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:42 AM Page 22
POETA, SOLDADO, CABALLERO Un siglo después de morir en la Primera Guerra Mundial, Joyce Kilmer sigue siendo un elocuente testimonio de fe, alegría y valor
L
a bala de un francotirador le arrebató la vida a Joyce Kilmer, el célebre poeta católico norteamericano y miembro activo de Caballeros de Colón, en un campo de batalla francés el 30 de julio de 1918. “La última vez que lo vi con vida fue esa mañana, después de que se había arrastrado solo a la Tierra de Nadie”, escribió el Sargento Lemist Esler en un artículo del 22 de agosto de 1918 en el New York Times. Esler, un dramaturgo que sirvió con Kilmer en el Regimiento de Infantería “Fighting 69th”, relató cómo Kilmer se había precipitado adelante para encabezar una misión de reconocimiento mientras el batallón avanzaba durante la Batalla de Ourcq. “Durante este avance, de pronto vi a Kilmer…asomándose por encima de lo que parecía ser una trinchera natural, escribió Esler. Lo llamamos, pero no obtuvimos respuesta. Luego subí corriendo y lo volteé de espaldas, solo para darme cuenta de que estaba muerto con una bala en la cabeza.” Estados Unidos había perdido con Kilmer a un valeroso soldado y a su mayor poeta católico, así como a un fiel marido, padre, amigo y Caballero. Aún ahora, un gran número de escuelas, parques, calles y plazas de todo Estados Unidos llevan su nombre, así como tres consejos de C de C, dos asambleas y tres círculos de Escuderos. Los escritos y los testimonios personales de Kilmer conmovieron a millones de personas y su legado se sigue celebrando 100 años después de su muerte prematura. 22 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
‘DONDE PERTENECEMOS’ Joyce Kilmer, quien nació en 1886 en New Brunswick, N.J., era hijo de Frederick Barnett Kilmer, inventor del talco Johnson, y de Annie Kilburn Kilmer. Kilmer asistió a la Universidad de Columbia, donde fue editor del periódico universitario, miembro del club literario y brillante polemista. Tras graduarse en 1907, se casó con su novia, Aline Murray, y en una década tuvieron cinco hijos. Antes de convertirse en católico y poeta, Kilmer fue profesor de secundaria, trabajó para Funk & Wagnalls en su Standard Dictionary (ganaba 5 centavos por cada palabra que definía), y escribió para varias publicaciones, incluyendo The New York Times Magazine. Mientras era editor de The Churchman, un periódico de la iglesia episcopal, Kilmer había tenido una relación por correspondencia con el Padre Jesuita James Daly, un poeta que daba clases en el Campion College de Wisconsin. La amistad de los dos hombres — junto con la mentoría espiritual del Padre Daly — se fortaleció en 1912 cuando el segundo bebé de Joyce y Alice, Rose, fue presa de parálisis infantil. “Muy cerca de Broadway, escribió Kilmer al Padre Daly, hay una iglesia que se llama Iglesia de los Santos Inocentes…Durante meses, cada mañana me he detenido camino a mi oficina para rezar en esta iglesia para tener fe. Cuando llegó la fe, creo que fue a través de mi hijita paralizada. Sus manos sin vida me guiaron; creo que sus pequeños pies inmóviles conocen hermosos caminos.”
Joyce Kilmer, quien fue miembro del Consejo Suffern (N.Y.) 1177, en el terreno de la Universidad Campion en Prairie du Chien, Wis., durante una visita a su amigo y compañero poeta Padre James Daly, S.J., en 1916. • Página opuesta: Una copia del poema más famoso de Joyce Kilmer, “Árboles”, como se envió a la revista Poetry en 1913, se muestra con una fotografía del Bosque Conmemorativo a Joyce Kilmer, una extensión de bosque virgen de 3,800 acres en North Carolina que recibió su nombre en honor al poeta en 1936.
Photo courtesy of the Department of Special Collections and University Archives, Marquette University Libraries
por Amy Fahey
TOP: Thinkstock — INSET: Photo by Wallace Kirkland/The LIFE Images Collection/Getty Images
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:42 AM Page 23
Joyce y Aline Kilmer fueron recibidos en la Iglesia Católica a fines de 1913. “Nuestra principal sensación es sencillamente de consuelo, escribió Kilmer al Padre Daly. Sentimos que aquí es donde pertenecemos, y es una sensación muy placentera.” Tras hacerse católico, Kilmer redobló sus esfuerzos para publicar y dar conferencias sobre las cuestiones culturales y morales importantes de su época. Pero consideraba que su papel era más el de un discreto evangelista que de un impetuoso apologista: “Me encanta principalmente hablar veladamente sobre catolicismo a los no católicos.” LOS DONES COTIDIANOS Con la publicación de su poema “Trees” en 1913 — seguido por su primer volumen de poesía — Kilmer tenía asegurada su reputación como un floreciente poeta norteamericano. Sus poemas celebran lo ordinario, desde una tienda de barrio hasta un viaje en tren o la belleza de una casa abandonada. Le impacientaban los poetas intencionalmente “difíciles” y a menudo impíos de su época. En cambio, entrenaba su visión poética con los
dones sencillos y cotidianos de su amada “Main Street”, que publicó más tarde en 1917. Cuando el buque de pasajeros británico Lusitania fue torpedeado por un submarino alemán el 7 de mayo de 1915, Kilmer inmortalizó este acontecimiento en “The White Ships and the Red”, un poema que escribió en una sola tarde. Ese mismo año, Kilmer también se unió a Caballeros de Colón como miembro del Consejo Suffern (N.Y.) 1177, que luego se bautizaría en su honor en 1932. A principios de 1917, se cambió al Consejo Hugh A. Doyle-New Rochelle 339, escribió un artículo para The Columbiad, la precursora de Columbia, y dictó una conferencia ante 1,200 personas sobre George Washignton durante un evento patriótico organizado por Caballeros de Colón en el Carnegie Music Hall en Pittsburg. “Washington recordaba que cuando era Comandante en Jefe del Ejército Revolucionario había estado rodeado de católicos, dijo Kilmer en esa conferencia. Recordaba que solo uno de sus oficiales criticó alguna vez su política de confiar en los católicos…y el nombre de este oficial era Benedict Arnold.” Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en abril de JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 23
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:53 AM Page 24
Prayer of a Soldier in France by Joyce Kilmer
My shoulders ache beneath my pack (Lie easier, Cross, upon His back). I march with feet that burn and smart (Tread, Holy Feet, upon my heart). Men shout at me who may not speak (They scourged Thy back and smote Thy cheek). I may not lift a hand to clear My eyes of salty drops that sear. (Then shall my fickle soul forget Thy agony of Bloody Sweat?) My rifle hand is stiff and numb (From Thy pierced palm red rivers come). Lord, Thou didst suffer more for me Than all the hosts of land and sea. So let me render back again This millionth of Thy gift. Amen.
1917, y en unas pocas semanas, Kilmer, de 30 años, se alistó en la Guardia Nacional de Nueva York, Pronto fue transferido a “Irish Fighting 69th” de Nueva York, que había sido designado como el 165o Regimiento de Infantería. Apenas unos días antes de que fuera al frente ese otoño, murió la pequeña Rose, y nació su último hijo, Christopher. La muerte de su hija, escribió Kilmer, “fue un golpe desgarrador, pero hermoso…No cabe duda de que Rose nos hace más precioso el cielo.” UN POETA EN ARMAS Kilmer se sentía sumamente orgulloso de formar parte del “Fighting 69th”. Entre otros, no tardó en hacerse amigo del capellán del regimiento, el Padre Francis Duffy, que habría de convertirse en el capellán militar más condecorado de la historia del ejército. El Padre Duffy escribió sobre Kilmer: “Era sin lugar a dudas el hombre más tranquilo y más indiferente ante el peligro que he visto nunca. No era porque no amara la vida, ya que disfrutaba de su vida como soldado, pero su única cruz era estar lejos de su hogar. Era en parte por su valor y devoción innatos — nunca escatimaba su sacrificio — y en parte por su creencia profunda y muy real de que Dios sabe qué es lo mejor.” Fue el Padre Duffy quien leyó el propio poema de Kilmer sobre la guerra, “Rouge Bouquet”, sobre su tumba mientras que sus compañeros soldados, que lo amaban profundamente, lloraban. 24 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
El gobierno francés otorgó póstumamente a Kilmer la Cruz de Guerra por su valor, y el crucifijo de Kilmer, que llevaba cuando murió, ha sido entregado por turno a cada uno de los comandantes de batallón del 69º Regimiento de Infantería. En 1936, los Veteranos de las Guerras en el Extranjero ayudaron a establecer el Bosque Conmemorativo de Joyce Kilmer, una extensión de 3,800 acres de antiguos bosques en North Carolina, digno tributo a quien escribió, “Los poemas son obra de locos como yo/Pero solo Dios puede hacer un árbol”. Camp Kilmer, un campamento del Ejército de EE.UU. en New Jersey, fue establecido en 1942 y se ocupó de más de 2,5 millones de soldados que se dirigían a países lejanos o volvían de la Segunda Guerra Mundial. Pero el legado más perdurable del Sargento Joyce Kilmer sigue siendo su testimonio poético de Cristo en un mundo lleno de pecado y desgarrado por la guerra. Un mes antes de su muerte, escribió sobre su esperanza de que su poesía reflejara “las virtudes que florecen en esta tierra empapada de sangre — valor, abnegación, amor y fe — no una fe en alguna bondad abstracta, sino fe en Dios, Su Hijo y el Espíritu Santo, y en la Iglesia que Dios mismo fundó y que aún rige.”♦ AMY FAHEY es investigadora visitante y enseña literatura en The Thomas More College of Liberal Arts de Merrimack, N.H.
Photo courtesy of the Library of Congress
El Sargento Joyce Kilmer del 165º Regimiento de Infantería (antes 69º) en uniforme cerca de 1918. • Kilmer escribió “Una oración para un soldado en Francia”, originalmente intitulada “Oración de un soldado”, mientras servía en el frente durante la Primera Guerra Mundial.
JUNE 18 S 5_17 FINAL.qxp_Mar E 12 5/17/18 11:53 AM Page 25
PA D R E S PA R A S I E M P R E
Desafiar la cultura Cuatro cosas que deben hacer los hombres católicos para defender la fe y construir una cultura de la vida en una sociedad secular por Peter Wolfgang
C
omo hombres sabemos que mucha de la cultura, los medios de comunicación y a veces las cortes y las legislaturas están en contra de nuestros valores más básicos. El simple hecho de expresar la perspectiva de la Iglesia respecto al derecho a la vida, el matrimonio o libertad religiosa, puede producir desprecio en público y problemas en el lugar de trabajo. Nos esforzamos por criar a nuestros hijos en la fe, pero son bombardeados con mensajes seculares y están rodeados de “personas sin religión” que afirman no pertenecer a ningún grupo religioso. Afortunadamente, no necesitamos mirar muy lejos para saber cómo responder. Tenemos el ejemplo del Venerable Michael McGivney, fundador de Caballeros de Colón. El Padre McGivney y los primeros miembros de la Orden enfrentaron serios desafíos por su fe católica y vida familiar. A pesar de estas dificultades, crearon la mayor organización católica laica del mundo. Siguiendo sus pasos, nosotros también podemos usar nuestras dificultades presentes como oportunidad para adelantar el reino de Dios en la tierra. 1. Debemos ser hombres de oración. Recordemos siempre que Cristo es la vid, nosotros los sarmientos (cf. Juan 15,5). Sin él, no podemos hacer nada. Cualquier bien que realicemos, es finalmente su obra, no la nuestra. 2. Nunca debemos perder la esperanza. Retirarse del campo de batalla no es una opción para ningún hombre que porte el título de “caballero”. Tampoco debemos nunca ver nuestro país como totalmente imperfecto. Un patriotismo católico sano que ame tanto a Dios como a su país — pero primero a Dios — es un prerrequisito para sanar a una nación herida. 3. Debemos mostrar a nuestros amigos y prójimo un mejor camino. La familia está bajo ataque, pero si podemos ser los esposos y padres que Dios nos llama a ser — si somos padres para siempre — podemos ayudar a difundir este bien en todo nuestro ámbito de influencia. Todos conocemos a personas que viven en situaciones irregulares y han encontrado en otros — y a veces en nosotros
mismos — una falta de fe y valor ante los desafíos. Sin embargo, a pesar de nuestra debilidad, nosotros y nuestras familias somos llamados a dar testimonio de la abundante vida que Dios desea para nosotros. 4. Debemos estar activos y ser prácticos. Es tarea del laicado defender la fe en una sociedad secular y trabajar por el bien común. Estamos guiados por las enseñanzas de la Iglesia y somos bendecidos por los obispos y sacerdotes, pero somos los soldados rasos que están en contacto con el resto del mundo a medida que buscamos evangelizar la cultura. Comprometer a la sociedad secular puede significar hablar públicamente en el trabajo si nuestro empleador nos pide violar nuestra fe adaptando alguna agenda moderna, o hablando contra campañas de medios de comunicación diseñadas para poner a los niños en contra de la fe. Puede significar decir en la tienda departamental local que no comprará ahí si promueve o apoya una ideología equivocada. Puede significar analizar estos temas con amigos y colaboradores y explicarles con delicadeza por qué deben unirse a nosotros. Trabajar por el cambio puede significar ser voluntario para donar y apoyar a organizaciones que encabezan estas luchas en la plaza pública, así como ayudar a los candidatos provida y profamilia electos, escribir cartas al editor de su periódico local y en general levantar la voz con delicadeza. En todos nuestros esfuerzos pedimos la intercesión de la Santísima Virgen María. Durante siglos se han obtenido grandes victorias por la fe bajo su protección y con su rosario. A medida que nos aproximamos al Día del Padre, hagamos también un llamado al Padre McGivney para que nos ayude a permanecer fuertes espiritualmente y a ser padres firmes. No se ha perdido todo si no nos rendimos. El campo de batalla ante nosotros es grande, pero nosotros solo hemos comenzado.♦ PETER WOLFGANG es Director Ejecutivo del Instituto de la Familia de Connecticut (ctfamily.org) y miembro del Consejo Fathers Duggan-Zebris 13424 Waterbury, Conn.
ENCUENTRE MÁS ARTÍCULOS Y RECURSOS PARA LOS HOMBRES CATÓLICOS Y SUS FAMILIAS EN PADRESPARASIEMPRE . ORG .
JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 25
JUN 18 S KIA 5_17.qxp__Layout 1 5/17/18 10:26 AM Page 26
--
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N
CABALLEROS
EN
ACCIÓN
NOTICIAS DE LOS CONSEJOS, ASAMBLEAS Y CÍRCULOS
hasta que las aguas se retiraron. Los Caballeros trabajaron día y noche para ayudar al personal de la casa de retiro durante la evacuación. EN A BOLSA
El Gran Caballero Mark Haro del Consejo Father Thomas F. Price 2546 de Raleigh, N.C., y su hijo reciben las donaciones durante la campaña LAMB (Least Among My Brethern: El más pequeño de mis hermanos) de 2017 del consejo. Esta campaña de recolección de fondos de 2017 rebasó la marca histórica de $1 millón de dólares en donativos. LAMB, fundada en 1974 por el Pasado Diputado de Estado Bill Scott para apoyar a las personas con discapacidades intelectuales, ha crecido hasta convertirse en el mayor programa caritativo de Caballeros de Colón en Carolina del Norte.
AYUDA TRAS LAS REJAS
El Consejo Holy Cross 4104 de Laguna, Luzón, proporcionó bocadillos y artículos escolares para los jóvenes encarcelados en la prisión provincial de Laguna. Estos jóvenes están inscritos en el Sistema Alternativo de Aprendizaje del Departamento de Educación.
Miembros de la Asamblea Father Bill Kilian 1682 de Hill City, Kan., en una vigilia en un monumento a los nonatos. Durante las Misas celebradas en 22 de enero de 2017, en el aniversario de la decisión Roe v. Wade, los Caballeros formaron una guardia de honor en los monumentos de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María de Hill City y la Iglesia Católica de San José en Damar. 26 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
YA NO HAY ABURRIMIENTO
La Asamblea James Cardinal Gibbons 3066 de Richmond, Va., recolectó y donó un gran número de juegos de mesa al Centro de Atención para Veteranos Sitter and Barfoot. Este centro está administrado por los Servicios del Departamento de Veteranos de Virginia y tiene capacidad para atender a 200 veteranos.
El Consejo Our Lady of Lourdes 10201 de Miami, Fla., organizo una campaña de suministros escolares. El consejo entregó 2,000 bolsas de papel con listas de los artículos más necesarios para los estudiantes y profesores de las escuelas locales con menos recursos. Tanto los amigos como las familias, los feligreses y los comercios locales donaron suministros. Además de cajas de suministros para las clases, el consejo pudo proporcionar 70 mochilas llenas de artículos escolares para los niños necesitados.
SUBEN LA RAMPA
Un feligrés de la Iglesia Católica de San Marcelo se acercó al Consejo St. Marcellus 7050 de New Iberia, La., para solicitar que se construyera una rampa accesible para silla de ruedas. En respuesta, el consejo emprendió una rifa para recaudar fondos, para la cual un Caballero donó un valioso edredón valorado en más de $500 dólares. Los boletos se vendieron en menos de tres semanas y rebasaron el costo de la rampa; la cantidad sobrante fue donada a la Despensa Alimentaria de St. Marcellus. EN TERRENO FIRME
Cuando una casa de retiro estuvo en peligro de inundarse a causa del huracán Harvey, el Consejo Father Mathis 2433 de Hallettsville, Texas, ayudó a evacuar a 200 residentes y los alojó durante varios días
Preparando “pierogi”, un miembro del Consejo St. Isadore 72000 de Macomb, Mich., y un voluntario colaboran para que el evento de recaudación de fondos, el Banquete Polaco del consejo, sea un éxito. Más de 280 comensales disfrutaron la comida, que recaudó $3,400 dólares para las organizaciones que atienden a las personas con discapacidades intelectuales.
JUN 18 S KIA 5_17.qxp__Layout 1 5/17/18 10:26 AM Page 27
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N LOS ENVÍAN
LAVADORES
El Consejo John F. Kennedy 1348 de Jeffersonville, Ind., ofreció el desayuno después de una Misa para 136 jóvenes que asistirán a la Convención Nacional de la Juventud Católica. Además, el consejo otorgó $100 dólares a cada estudiante para ayudarlo a cubrir los costos del viaje a este evento de formación en la fe. Gracias a su recaudación durante todo el año, el consejo pudo también donar $35,000 dólares a la Escuela Elemental Sacred Heart.
El consejo St. Francis Xavier 10500 de Vancouver, British Columbia, organizó un lavado de coches para recaudar fondos durante dos semanas. Los miembros del consejo lavaron más de 100 autos, con lo cual reunieron $2,350 dólares para apoyar proyectos caritativos, como las comidas a los necesitados en el centro de acogida “The Door is Open”, la adquisición de sillas de ruedas, becas del consejo para los feligreses y más. El Diputado de Estado Koon Ming Lau, el Diputado de Distrito Camil Chan y el Gran Caballero Albert Lee participan con frecuencia en el equipo de lavado de autos.
OLIMPIADAS ESPECIALES
El Consejo Ottawa (Ontario) 485 entregó un cheque al Comité de las Olimpiadas Especiales de la Policía de Ottawa. El consejo donó $500 dólares, de los cuales la Fundación Caritativa del consejo aportó $253 por medio de una campaña de recaudación de fondos. Desde 2014, el consejo 485 ha apoyado a las Olimpiadas Especiales gracias a la generosidad de los feligreses de la Parroquia de St. Elizabeth y la Iglesia Católica de St. Basil, ambas de Ottawa.
MONUMENTO A LA VIDA
El Consejo St. Maximilian Kolbe 11319 de West Chester, Pa., rindió tributo a Joan Carbo, defensora provida y esposa de un miembro del consejo, con una recaudación de fondos en su memoria para proporcionar un aparato de ultrasonido a Women’s Services de Chester County. La generosidad de las aportaciones permitió que el consejo adquiriera no uno, sino dos aparatos
Miembros del consejo Steinbrech-Randall 12129 de Solon, Iowa, y familiares suyos, así como del Consejo Marquette 842 y de la Asamblea Bishop Cosgrovre 267, ambos de Iowa City, erigen astas en el Cementerio de San José en Iowa City. La “Avenida de las Banderas” incluye 150 banderas y es una tradición del Día de los Caídos que tiene ya 20 años. Los Caballeros han instalado un sistema que logra colocar y erigir astas de 20 pies de alto, así como colgar todas las banderas, en un plazo de 90 minutos.
por medio de la Iniciativa de Ultrasonido de Caballeros de Colón, para sustituir los antiguos que existían en las oficinas del centro de recursos.
Hailey Grey, coordinadora local de la Sociedad. Lograron reunir $2,081 dólares.
RIFA DE AUXILIO
Durante el Año de la Misericordia, el Consejo Eunice (La.) 1745 apartó una cantidad de dinero para proporcionar un fondo funerario para cualquier indigente que falleciera. Cuando murió una mujer en una clínica local de cuidados paliativos, el consejo pudo usar de inmediato los fondos para proporcionarle una última morada. Había sido lanzada de su casa y no tenía ahorros. Los dos hermanos huérfanos a quienes había criado ya estaban enterrados en el cementerio local, y no habría tenido la posibilidad de descansar junto a ellos de no haber sido por el donativo del consejo.
El Consejo Port Clinton (Ohio) 1750 destinó las ganancias de su rifa, que se realizó en conjunción con el Festival Perch, Peach, Pierogi y Polka, para el Fondo de Auxilio para el Huracán Harvey. Esta rifa recaudó más de $3,200 dólares para ayudar a los necesitados. CENA DE POLLO
Escuderos del Círculo Frederick 5558 de Ijamsville, Md., y miembros del Consejo St. Ignatius of Loyola 11815 de Urbana con algunos de los 51 sacos de hojas que recogieron durante la limpieza de patio que organizaron los Escuderos para una viuda anciana de su parroquia.
El Consejo Our Lady of Mount Carmel 7856 de St. Francisville, La., organizó una cena a base de pollo y espagueti en apoyo a Relay for Life de la Sociedad Americana del Cáncer. Los miembros vendieron más de 200 boletos apoyados por la publicidad de
LABOR DE MISERICORDIA
JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 27
JUN 18 S KIA 5_17.qxp__Layout 1 5/17/18 10:26 AM Page 28
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N
todo el mundo y en el mar. Generosos feligreses tomaron pequeños volantes con listas de compras y adquirieron artículos para la campaña, que luego los Caballeros recogieron después de las Misas. Se organizó un “equipo de empacadores” para llenar, sellar y dirigir un sinnúmero de cajas de tasa fija.
YENDO Y VINIENDO
El Consejo Abnaki 334 de Augusta, Maine, ayudó al pastor de la Parroquia de San Miguel a instalarse en su nuevo puesto transportándolo a él y sus pertenencias a una nueva casa parroquial, a unos 90 minutos en auto. Al poco tiempo, se pidió al consejo que restaurara y amueblara el Convento de Santa Mónica para que pudiera usarlo como casa el nuevo capellán en el Centro Médico para Veteranos de Togus. Con ayuda de Caballeros de todo el estado, el Consejo 334 preparó la casa para el capellán de veteranos al que habían esperado durante tanto tiempo. CONMEMORACIÓN DE LOS VETERANOS
La Asamblea St. Damian de Kapolei, Hawái, tomó la iniciativa de instalar una nueva señalización en el Cementerio Conmemorativo de Veteranos del Estado de Hawái. Este nuevo monumento de los Caballeros, que fue posible gracias al apoyo económico de otras asambleas del
APOYO A LA DESPENSA ALIMENTARIA
En un cálido sábado, Ray Lill (izq.), Gary Dukich, el Gran Caballero Rich Donkersloot y Kurt Russell del Consejo St. Philip the Apostle 11671 de Clifton, N.J., están listos para vender calcomanías y pulseras para promover la solidaridad con el personal de emergencia. Todas las ganancias de la venta apoyan la labor caritativa del personal de emergencia, en especial la adquisición de artículos escolares para 60 niños necesitados por parte del Departamento de Policía de Clifton.
Distrito de Hawái, expresa su gratitud hacia quienes murieron al servicio de su país. Este monumento había sido precedido por otro en el Cementerio de Punchbowl.
AYUDA PARA VETERANOS
La Asamblea St. Michael the Archangel de Boise, Idaho, hizo un donativo de $300 dólares para financiar vales de gasolina y pases de autobús para Healthcare for Homeless Veterans. Este donativo ayuda a proporcionar transporte para que los veteranos puedan asistir a sus citas de salud psicológica y física, sus tareas de Terapia de Trabajo, entrevistas laborales, búsqueda de casa, bancos de alimentos y servicios religiosos. PAQUETES DE AYUDA
Durante una comida de pescado frito ofrecida por el Consejo The Good Shepherd 10816 de Stephenville, Texas, los bomberos disfrutan de una comida caliente. El consejo acogió a 150 bomberos, oficiales de policía y personal de ambulancia de Erath Country en el evento de agradecimiento.
28 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
El Consejo Sharpsburg 12862 y la Asamblea Coweta, ambos de Newman, Ga., colaboraron para enviar 86 paquetes de ayuda llenos de artículos de higiene, golosinas y objetos de confort a los soldados, marinos, aviadores, marines y guardacostas en servicio en
El Consejo Father James O. Byrne 1592 de St. Marys, Ohio, proporcionó la fuerza de trabajo para un programa de despensa alimentaria de Agape Ministries, que ayuda a las familia necesitadas del centro occidental de Ohio. Unos 40 Caballeros, con ayuda de sus familias, reunieron más de 250 sacos de alimentos. Los miembros también apoyan a esta institución cada semana. El consejo dona $1,000 dólares al año para proporcionar ropa y alimentos a las familias que requieren asistencia.
Unos monaguillos juegan un partido de cornhole durante un picnic de agradecimiento a los acólitos ofrecido por el Consejo St. Luke the Evangelist 14895 de Indianápolis, Ind. Los equipos llevaban los nombres de los cuatro Evangelistas y contribuyeron a la diversión durante el picnic, que fue para agradecer a los jóvenes su servicio a la parroquia.
JUN 18 S KIA 5_17.qxp__Layout 1 5/17/18 10:26 AM Page 29
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N LUGAR PARA LA ORACIÓN
El Consejo Father Jacob Post 14464 de Bath, Pa., y la Asamblea Cathedral de Allentown colaboraron para construir un santuario mariano en terrenos de la parroquia local. También proporcionaron un suministro de rosarios gratuitos y tarjetas de oración en el santuario y a la entrada de la Iglesia del Sagrado Corazón. AL SERVICIO DE LOS SERVIDORES DEL ALTAR
El Consejo West (Texas) 2305 ofreció su Picnic Anual para Acólitos, dando la bienvenida a 57 de ellos de parroquias vecinas, así como a sus familias. El consejo cocinó una sabrosa comida al aire libre para agradecer a los jóvenes por su servicio.
UNA MANO AMIGA
El Consejo Pascal Poirier 7535 de Grande-Digue, New Brunswick, al que acudió en busca de ayuda la familia de una mujer que lucha contra el cáncer, organizó una Velada Musical para recaudar fondos. Este evento presentó a músicos locales que donaron su tiempo y talento, una rifa de 50/50, una subasta silente y un almuerzo ligero. El programa recaudó más de $8,000 dólares para ayudar a cubrir los gastos médicos de esta mujer. PARA RECONSTRUIR LA IGLESIA
El Consejo Queen of All Hearts 4126 de Center Moriches realizó un donativo de $30,000 dólares a la Iglesia de San Juan Evangelista. Esta iglesia quedó deshecha por un incendio cuando un hombre suicida se encerró en ella y le prendió fuego. El donativo del consejo ayudará a reconstruir la iglesia destruida por este trágico evento.
Miembros del Consejo St. Mónica 10110 de Pavia Iliolo, Bisayas, limpian de maleza el cementerio católico. Cada año, el consejo lo prepara para las festividades de Todos los Santos y el Día de Muertos deshierbando, recogiendo las hojas muertas y llevándose la basura para que el área esté limpia para quienes acuden a presentar sus respetos a los difuntos.
tanto en la iglesia como en la comunidad, además de un ensayo de 250 palabras. ¡A CORRER!
MINISTERIO DE LA JUVENTUD
El Consejo Saint-Joseph-deBeauce (Quebec) 2822 recaudó $1,000 dólares para las actividades educativas del ministerio de la juventud en su “súper almuerzo” anual con el tema del maple. BECAS
Miembros del Consejo St. Mónica 10110 de Pavia Iliolo, Bisayas, limpian de maleza el cementerio católico. Cada año, el consejo lo prepara para las festividades de Todos los Santos y el Día de Muertos deshierbando, recogiendo las hojas muertas y llevándose la basura para que el área esté limpia para quienes acuden a presentar sus respetos a los difuntos.
Inspirado por el programa de becas del Consejo St. Philip the Apostle 11671 de Clifton, N.J., el Consejo Msgr. Francis J. Byrne 5476 de Richmond, Va., estableció su propio fondo para becas para estudiantes que ingresan en secundarias católicas. Durante los últimos cuatro años, estas becas se han otorgado a estudiantes con base en su desempeño académico y su servicio y liderazgo
El Consejo Our Mother of God 15022 de Homer, Ill., patrocinó una carrera de cinco kilómetros a beneficio del Shady Oaks Camp, un campamento de verano local para personas con discapacidades. Más de 100 corredores participaron en el evento, incluyendo a dos consejeros del campamento. Se entregó un cheque por $2,500 dólares a un campista y a otros representantes de Shady Oaks. CLÁSICO DE GOLF
El Consejo St. Stephen 2284 de Winooski, Vt., organizó su séptimo Clásico Abierto de Golf en Memoria de Msgr. Thomas J. Ball. Este evento que fue muy disfrutado recaudó $4,500 dólares para seminaristas diocesanos,
así como $3,500 para expandir la labor de evangelización del Centro Católico de la Universidad de Vermont. Con los años, este clásico de golf ha permitido que el Consejo 2284 dedique más de $71,000 dólares a la Diócesis de Burlington. EN CASA
El Consejo Archbishop James V. Casey 9349 de Littleton, Colo., recaudó $133,860 dólares para Building Homes for Heroes, una organización que adapta o construye casas para militares norteamericanos heridos. El gran número de horas que donaron los miembros del consejo rindió frutos para dos veteranos—una sargento de los Marines que perdió la pierna izquierda en Afganistán y un capitán de la Fuerza Aérea lesionado en servicio—cuyas casas se encuentran en las últimas etapas de construcción.
JUNIO 2018
♦ C O L U M B I A ♦ 29
JUN 18 S KIA 5_17.qxp__Layout 1 5/17/18 10:26 AM Page 30
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N AYUDA EN EL MOMENTO
El Father Thomas J. Jennings y el Consejo St. Catherine 4487 de Luverne, Minn., dedican un monumento a Mons. Francis L. Sampson, quien fue durante largo tiempo miembro de Caballeros de Colón. Este monumento es en honor del largo y extraordinario servicio de Mons. Sampson como capellán militar, durante el cual fue prisionero en la Segunda Guerra Mundial y saltó en paracaídas en Corea del Norte para una misión de rescate. También pasó varios años como párroco y mentor de estudiantes. Asimismo, se nombró un consejo militar en su honor. Este monumento fue patrocinado por el Consejo 4487, el Consejo Big Sioux 5029 de Flandreau, S.D., y el Consejo de Mujeres Católicas.
EXPOSICIÓN DE AUTOS
El consejo Nativity of Our Lord 10961 de Broomfield, Colo., organizó su primera exposición de autos con fines caritativos, “Holy Rollers”, como parte del festival parroquia. Esta exposición contó con unos 120 vehículos y recaudó más de $5,700 dólares para la Sociedad de St. Vincent de Paul. MÁS QUE UN JUEGO
Un miembro del Consejo Mary, Cause of Our Joy 8447 de Soldiers Hills, Luzón, explica el rosario a unos niños cuyas familias se vieron afectadas por un incendio hace poco en esa zona. Además de impartir este programa de catequesis, el consejo entregó paraguas e impermeables gratuitos. El consejo también coordinó una celebración parroquial del festejo de la Natividad de la Santísima Virgen María.
30 ♦ C O L U M B I A ♦
JUNIO 2018
El Consejo St. Stephen de Caballeros de Colón 12458 de Bentonville, Ark., realizó su octava Excursión Caritativa de Golf anual y recaudó $5,00 dólares para cada una de sus dos labores de caridad. La Casa de la Esperanza de Audrey proporciona un hogar para las mujeres embarazadas de cualquier edad, credo u origen racial que se encuentran en crisis y necesitan un hogar temporal seguro y acogedor. El Hogar para Niños
Cuando el huracán Harvey provocó inundaciones en toda la región de la Costa del Golfo de Texas, el Consejo Infant Jesus 7058 de Lumberton entró en acción, sirviendo 5,000 comidas calientes durante nueve días para el personal de emergencia y las personas desplazadas por el desastre. Gracias a las donaciones de personas o comercios, así como la ayuda de los feligreses, los Caballeros no dejaron de servir comidas e instalaron puntos de distribución de alimentos, pañales, comida para bebés, bienes enlatados y artículos de limpieza, todos donados. Un párroco local describió estos días como una “nube de gracia”.
NWA proporciona un refugio seguro, atención de gran calidad y esperanza de un futuro para niños que han sido abandonados, maltratados o descuidados. Los esfuerzos de los Caballeros apoyan estos importantes servicios. CHEQUES Y FESTEJOS
Después de una exitosa campaña en pro de las personas con discapacidades intelectuales, el Consejo San Juan 3448 de Farmington, N.M., donó $1,868 dólares a cada una de las organizaciones siguientes: ARC de San Juan County, Olimpiadas Especiales, la Asociación de Alzheimer, PMS-Project Shield (Servicios Comunitarios de Inclusión) y Veteranos Incapacitados de América. La entrega de los cheques incluyó una reunión social con helados para el personal y los clientes de los programas de servicio.
Estudiantes de la Escuela Elemental de Northside en Palestine, Texas, admiran una nueva asta bandera. Cuando realizaban una ceremonia de la bandera en la escuela, los miembros de la Asamblea St. Joseph 2151 de Palestine se dieron cuenta de que el asta bandera estaba en mal estado. La asamblea votó en favor de adquirir una nueva.
JUN 18 S KIA 5_17.qxp__Layout 1 5/17/18 10:26 AM Page 31
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N DON A SEMINARISTAS
El Gran Caballero Jesse Boeckermann (izq.), el Decano Yobbi y Jerry Hoffart del Consejo Saint Margaret Mary 13016 de Swannanoa, N.C., renuevan el revestimiento de la entrada de la casa de Tony Marcaccio, un veterano de la Segunda Guerra Mundial y Caballero de Colón. Los miembros de su consejo se unieron para crear una entrada cómoda para su casa.
El Consejo St. Nicholas of Myra 10847 de Mont Clare, Pa., entregó cheques y otros presentes a tres seminaristas del Seminario Católico Bizantino de Sts. Cyril and Methodius de Pittsburgh. Dos de los hombres pertenecen a la Eparquía Católica Rutena de Parma y uno a la Eparquía Católica Bizantina de Passaic, a la cual pertenece también el Consejo 10847. RECAUDACIÓN DE BIBERONES
El Consejo Mary Star of the Sea 4752 de Grand Island, N.Y., organizó un evento de recaudación con biberones en apoyo al Ministerio de Bebés y Niños de Harvest House, que ofrece bienes y servicios a familias y personas
necesitadas. Esta campaña obtuvo $1,429 dólares en donativos de feligreses generosos.
AYUDA GENERAL
Miembros del Consejo Norwood 1162 y del Consejo St. Martin of Porres 5624, ambos de Cincinnati, Ohio, así como de la Asamblea Brother Hugh Henderson C.PP.S. 3691 de Norwood, se asociaron con la Tropa 9 de Boy Scouts para servir una comida en la Cocina de Walnut Hills. Este ministerio de comidas gratuitas, que proporciona seis comidas calientes a la semana, fue fundada por el hermano Caballero Padre Thomas Bokenkotter para servir a sus prójimos necesitados. SERVICIO CON GRAPAS
El Consejo Father Daley 4191 de Ephrata, Pa., ayudó a su parroquia a retapizar los cojines de los asientos que usan los feligreses con discapacidades. Doce Caballeros ayudaron a retirar unas 11,250 grapas de los cojines de 45 sillas para que pudieran ponerles un relleno más mullido.
Caballeros del Consejo Father Pedro de Jesús Maldonado Lucero 15583 de Planada, Calif., están listos para asar pollo y distribuir pavos en el tercer Día de Agradecimiento a los Feligreses. Siguiendo el lema de las Cabañas del Ejército de C de C, “Todos son Bienvenidos, Todo es Gratuito”, el consejo invitó a otros grupos y ministerios de la parroquia a que participaran en el evento. Juntos, hicieron posible una celebración que unió a la comunidad para más de 1,000 feligreses, y además proporcionó comida que 150 familias pudieron llevarse a casa.
DAN SUS FRUTOS
(Izq. a der,) El Gran Caballero Vince D’Alessandro del Consejo St. Francis of Assisi 16088 de Fairfield Glade, Tenn., el Padre Antony Punnackal de la Parroquia de Saint Mary de Gatlinburg, el Pasado Gran Caballero Mike Wilkiel y el Abogado de Estado de Tennessee Fred Laufenberg se reúnen frente a la Iglesia de Saitn Mary. Tras los incendios que devastaron la zona, el Consejo 16088 se puso en contacto con el Padre Punnackal para preguntarle en qué podían ayudar. El consejo proporcionó tarjetas de regalo para los feligreses que habían perdido sus casa en el incendio, y la Asamblea Father Gabriel 2162 de Crossville donó una nueva bandera para la escuela.
El Consejo Father Robert Winkler, S.V.D. 14019 de Barcenaga Naujan, Luzón, junto con el Círculo de Escuderos de Colón 5761, plantó 100 árboles de palo de rosa y 45 frutales para ayudar a que comunidad se recupere de las últimas inundaciones. El consejo también participó en una procesión en la Parroquia del Espíritu Santo.
COMIDA PARA LA DESPENSA
El Consejo Akron Northeast (Ohio) 3529 organizó una comida de maíz asado y salchichas que recaudó más de $ 1,000 dólares para la despensa de caridad de la Parroquia de la Santísima Trinidad, que atiende a las personas pobres de la localidad. Este evento brindó también una oportunidad para cimentar la amistad con 10 nuevos reclutas del consejo. DULCE CELEBRACIÓN
JUVENTUD Y PARROQUIA
El Consejo Don Bosco 10277 de Surrey, British Columbia, sirvió comidas a los jóvenes de un retiro de servicio con la Oficina Salesiana de la Juventud y el Ministerio de Adultos Jóvenes. Los miembros del consejo también lavaron a presión, pintaron y realizaron otras labores de mantenimiento en los terrenos de la Parroquia de Nuestro Señora del Buen Consejo.
El Consejo Our Lady’s Shrine 7054 de Gales Ferry, Conn., organizó después de la Misa una reunión social con helados para los estudiantes de formación en la fe y sus hermanos en la Iglesia Católica Romana de Nuestra Señora de Lourdes. Los miembros del consejo sirvieron helados con diversas guarniciones a más de 60 jóvenes para celebrar el inicio de su educación religiosa.
JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦
31
JUN 18 S KIA 5_17 FINAL.qxp__Layout 1 5/17/18 3:57 PM Page 32
!
E N T R A A L G RU P O E N P RO D E L PA D R E M C G I V N E Y
Inscríbete en la página web: padremcgivney.org También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510
‘Unirse a los Caballeros es un don para sí mismo y para su familia’ Shawn E. Pinto se unió a Caballeros de Colón en 2012, y él y su familia han participado desde entonces en los proyectos de servicio del consejo. Exdirector de membresía del Consejo St. Peter Chanel 13217 en Rosell, Ga., Pinto ayudó a reclutar a más de 40 nuevos miembros durante el año fraternal 2013-2014.
NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS
K OF C ITEMS OFFICIAL SUPPLIERS IN THE UNITED STATES THE ENGLISH COMPANY INC.
Official council and Fourth Degree equipment 1-800-444-5632 www.kofcsupplies.com IN CANADA ROGER SAUVÉ INC.
Official council and Fourth Degree equipment and officer robes 1-888-266-1211 www.roger-sauve.com
OFFICIAL JUNE 1, 2018: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 371492, Pittsburgh, PA 152507492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901.
COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2015 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3 PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.
32 ♦ C O L U M B I A ♦
R E C LU TA M I E N TO E N L A M I R A
JUNIO 2018
Kimberly, mi esposa, y yo crecimos en familias activas en los Caballeros, y deseábamos participar con la parroquia y la Shawn Pinto con Kimberly, su esposa, y comunidad. sus hijos. Justo después de reubicarnos en Roswell en 2012, nos unimos a la Parroquia St. Peter Chanel. Unas semanas después me puse en contacto a través de la página web de la parroquia y pregunté, “¿Cómo puedo unirme a Caballeros de Colón?” Era simplemente un deseo de mejorarme como hombre católico, de crecer en servicio para los demás y de desarrollar la hermandad. EXTENDER UNA INVITACIÓN La razón número uno por la que muchos hombres no se han unido a los Caballeros es que no se les ha invitado. Nuestro consejo emplea gran cantidad de enfoques diferentes, desde el reclutamiento formal de la parroquia y los eventos a puertas abiertas, hasta las pequeñas reuniones sociales en casa y en grupos. Creo que reclutamos a 46 Caballeros en un año y fue realmente un esfuerzo de todo el consejo. ELEGIR ACTIVIDADES CON SABIDURÍA Otra cosa importante es tener actividades que atraigan a su población local. Mi esposa proviene de una gran comunidad de granjeros de las afueras de St. Louis, donde un proyecto de servicio como la construcción de Hábitat para la Humanidad aprovecha las habilidades y pasiones de las personas. Aquí, en un suburbio de Atlanta con familias más jóvenes en nuestra parroquia, son populares eventos como nuestra campaña de recaudación de fondos el maratón de 5 kilómetros (5K) para los Juegos Olímpicos Especiales. UNIRSE EN FAMILIA Muchas personas buscan saltar al servicio, pero su primer pensamiento es, “Ya estamos tan ocupados, ya no quiero pasar más tiempo lejos de mi familia”. Siempre les digo que los Caballeros ofrecen formas maravillosas de crecer junto a su familia. La forma más sencilla que puedo resumir al unirse a los Caballeros, es decir a las personas que es un don para sí misma y para su familia. Es oración y servicio en un maravilloso paquete. Nuestros hijos están ahí ayudando con los proyectos de servicio y conociendo a otras familias. Los niños no pueden esperar para crecer y convertirse en Caballeros.♦
JUN 18 S COVERS 5_16 FINAL.qxp_Layout 1 5/16/18 7:08 PM Page 33
C A BA L LE RO S D E C O LÓ N
Caballeros de la caridad
Photo by Jason Lindsey
Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.
El Gran Caballero Aaron Mattix-Wand del Consejo Illini 2782 en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, se prepara para donar sangre. El Consejo 2782 coordinó una campaña para la Cruz Roja Estadounidense, atendiendo la mesa de registro y asistiendo a los donadores.
ENVÍA LAS FOTOS DE TU CONSEJO PARA USARLAS EN LA SECCIÓN CABALLEROS DE COLÓN EN ACCIÓN. PUEDES ENVIAR LAS FOTOS VIA E-MAIL A KNIGHTSINACTION@KOFC.ORG, O POR CORREO A 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326.
JUNIO 2018
♦ COLUMBIA ♦ 33
JUN 18 S COVERS 5_16 FINAL.qxp_Layout 1 5/16/18 7:09 PM Page 34
PORPFAVOR TODO LOCAN POSIBLE PARA ALENTARPRIESTLY LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS US ORACIONES Y SU APOYO SON A MUY IMPORTANTES LEASE,, HAGA DO ALL YOU TO ENCOURAGE AND RELIGIOUS VOCATIONS . YOUR. SPRAYERS AND SUPPORT MAKE DIFFERENCE . .
M A N T E NG A V I VA LA F E
‘DIOS DIO CADA PASO CONMIGO’
PADRE CHRIS KANOWITZ Diócesis de Reno Consejo Immaculate Heart of Mary 12845 Gardenerville, Nev.
Jarvis Photography Lake Tahoe
La familia del lado de mi padre es polaca judía y del lado de mi madre es filipina católica. Para mí, la diversidad de fe y de cultura no es solo un concepto; ¡es la realidad de mi vida! El verano antes de mi último año en la escuela secundaria, me debatía entre diferentes caminos de vida. En la iglesia con dos amigos, pasando tiempo de oración, decidí invitar a Dios en mi proceso de discernimiento. El sacerdocio no era una de mis opciones, pero fue la respuesta que Dios me dio. Me llevó tiempo aceptar el llamado de Dios, pero fue paciente y siempre fiel, y caminó conmigo cada paso de este viaje. Cuando ingresé al seminario, decidí que tenía siete años para superar totalmente todos mis pecados y debilidades. Bien, puedo decir que esto no sucedió. Por el contrario, aprendí que Dios no me llamó por ser perfecto, sino más bien porque cuando dejamos que Dios nos ame totalmente, incluso en nuestro quebrantamiento, estamos en el camino de la santidad. Como sacerdote, soy llamado a dejar que Dios me ame, y a través de mí, ame a su pueblo.