Columbia Mayo 2008

Page 1

Columbia CABALLEROS DE COLÓN — EDICIÓN EN ESPAÑOL

SIRVIENDO A UNO. SIRVIENDO A TODOS.

MAYO 2008

EL VENERABLE SIERVO DE DIOS, MICHAEL J. McGIVNEY


Las recompensas deben significar algo más que millas de vuelo.

No hay mejor recompensa que la de saber que su familia se encuentra en una situación económicamente sólida. Caballeros de Colón lo hace posible con una variedad de productos flexibles, cada uno de los cuales puede adaptarse a sus necesidades específicas. Si usted está empezando, si se prepara para la jubilación, o si se encuentra a medio camino, nuestros agentes profesionales pueden crear el programa que mejor proteja su economía. Sólo marque “Encontrar un agente” en kofc.org, o llame al teléfono 800-345-5632, desde México llame al 001-877-339-2005.

U N B E N E F I C I O F R AT E R N A L

SEGUROS DE VIDA

SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES


COLUMBIA

MAYO 2008

VOLUMEN 88

Avanza la causa de nuestro fundador Mediante la declaración del Papa Benedicto XVI acerca de la virtud heroica del Padre Michael J. McGivney, la Iglesia ha decretado que el fundador de Caballeros de Colón fue un párroco extraordinario.

9

NÚMERO 5

TABLA DE MATERIAS O DA D E A P E RT U R A 2 Los Buenos Sacerdotes Necesitan Buenos Caballeros BY TIM S. HICKEY

CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR 3 El Papa Benedicto XVI ha dado a los Caballeros un gran don espiritual.

ADEMÁS UN HOMBRE DIGNO DE

POR EL CABALLERO SUPREMO CARL A. ANDERSON

VENERACIÓN POR EL PADRE DOMINICO GABRIEL B. O’DONNELL

APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE 4 La razón y la fe nos conducen a descubrir y a conocer al único Dios verdadero.

Fátima cambió la historia

11

POR EL OBISPO WILLIAM E. LORI, EL CAPELLÁN SUPREMO

ADEMÁS Las intenciones del Santo Padre, Los Hombres católicos del mes y Su plan de acción espiritual

En su nuevo libro, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, dice que una verdadera comprensión de la aparición de Nuestra Señora en Fátima nos puede conducir a la esencia del Evangelio.

CONSEJOS PARA LA VIDA 4 ¿Qué constituye un buen matrimonio?

POR EL CARDENAL TARCISIO BERTONE

Un seguro de vida adecuado.

Guía a los peregrinos al Señor

14

CATÓLICOS DEL SIGLO XXI 25 Esta es la primera de una serie de edito-

Con la ayuda de los Caballeros de Colón, el Arca de la Nueva Alianza ha hecho un recorrido de dos años por todo Canadá para preparar al país para el Congreso Eucarístico Internacional. POR TIM S. HICKEY

riales que incluyen la participación de varios invitados. El Senador de Kansas, Sam Brownback, responde a la pregunta: ¿Cuál es el papel que los Católicos deben desempeñar en la sociedad en el siglo XXI?

Una serie especial de artículos sobre las vocaciones al sacerdocio y a la vida

NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

religiosa. LOS SACERDOTES: AGENTES DE ESPERANZA

El libro del Caballero Supremo se estrena con eventos en Washington, New Haven, y las Naciones Unidas • La Orden concluye el año de su 125 aniversario con una Misa en St. Mary’s

En una cultura de la mediocridad, las vocaciones se promueven por medio de auténticos testimonios sacerdotales. POR EL PADRE LOUIS T. GUERIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ENTREVISTA DE COLUMBIA VOCACIONES AL SACERDOCIO EN 2008: UNA VISIÓN GENERAL En entrevista al Obispo Blase J. Cupich,ex-presidente del Comité de Vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU. POR TIM DRAKE . . . . . . 18

6

EL CAMINO AL SACERDOTE Tres seminaristas analizan su vocación y el

CABALLEROS

EN

ACCION

papel que ha desempeñado la Orden. POR PATRICK SCALISI . . . . . . . . . . . . 19

26 NOTICIAS DE LOS CONSEJOS,

VIVIRLO Y AMARLO En comunidades religiosas cada vez más numerosas,

ASAMBLEAS Y CÍRCULOS

como las Dominicas de Nashville, las prometidas de Cristo irradian gozo. POR DIANE ROULEAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

32 FOTOS DE CIERRE


ODA DE APERTURA Caballeros de Colón Publicador

Los Buenos Sacerdotes Necesitan Buenos Caballeros

Funcionarios Supremos Carl A. Anderson Caballero Supremo

l punto central del argumento a favor de la renovación sacerdotal que da David L. Toups en su nuevo libro se puede resumir en dos citas: “No tengan miedo de ser lo que son”, del Papa Juan Pablo II, y “Un hombre es sacerdote antes de ejercer su ministerio”, atribuida al Arzobispo Timothy M. Dolan, de Milwaukee, Wisconsin. El nuevo libro del TIM S. HICKEY Padre Toups, Reclaiming Our Priestly Character (Recuperando Nuestro Carácter Sacerdotal) trata sobre la crisis de la identidad sacerdotal en la Iglesia, desde el Concilio Vaticano II, a cuya situación algunos creen que se puede atribuir en parte los escándalos de abusos sexuales del clero y la disminución de las vocaciones. El libro fue publicado por el Instituto para la Formación Sacerdotal de la Universidad Creighton de Omaha, Nebraska, (www.creighton.edu/ipf). El Padre Toups, director asociado del Secretariado para el Clero, la Vida Consagrada y las Vocaciones, de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, afirma que por muchos años la Iglesia siguió las pautas de la sociedad y trató de mantener un ambiente de igualdad de oportunidades entre sus miembros. Aunque los laicos son “fundamentales para la vida de la Iglesia, debemos volver a centrarnos en el sublime e increíble regalo que Cristo ha dado a su Iglesia con el sacerdocio”, expresa el Padre Toups. El Padre Toups, que es Caballero de Colón del Cuarto Grado y miembro del Consejo St. Jude #6383 en Spring Hill, Florida, dice que escribió Reclaiming Our Priestly Carácter tanto para sus hermanos sacerdotes como para sus hermanos Caballeros de Colón. “Todo lo que un consejo local puede hacer para apoyar el ministerio de toda la parroquia es una ayuda increíble para el sacerdote. Sentarse con su párroco y decirle: ‘padre, estamos aquí para servir a la parroquia’ es una afirmación de su sacerdocio. Le están diciendo: padre le queremos porque usted es nuestro sacerdote”.

E

2

Aunque los sacerdotes necesitan Caballeros de Colón en acción, también necesitan Caballeros de Colón en oración, dice el Padre Toups. “Es imperativo que recen por nuestros sacerdotes. Como hombres de la Iglesia y hombres del mundo, el que los Caballeros de Colón digan que aman a sus sacerdotes, que rezan por ellos y les dan su apoyo — es algo simplemente extraordinario”. El Padre Toups, quien en el seminario fue decano de estudiantes, aplaude los esfuerzos de la Orden por dar prioridad a las vocaciones. “Sé que nuestros estudiantes recibían un gran apoyo de los Caballeros de Colón, no sólo económico, que es muy importante, sino también un apoyo moral. Es muy alentador saber que los Caballeros de Colón de su pueblo están rezando por uno, dándole su apoyo y que le desean lo mejor”. El Padre Toups también se llenó de ánimo por la noticia de que la Iglesia había reconocido oficialmente las virtudes heroicas del Padre Michael J. McGivney. “Me complació sobremanera cuando la Orden ensalzó al Padre McGivney en la campaña ‘Un Buen Sacerdote Puede Hacer la Diferencia’. La Madre Teresa, una diminuta mujer, cambió el mundo de su tiempo. El Padre McGivney cambió el aspecto de la Iglesia en el suyo”. Si el Padre McGivney es canonizado, afirma el Padre Toups, no será porque fundó a los Caballeros de Colón. En muchos aspectos, Reclaiming Our Priestly Character es el libro perfecto para acompañar al nuevo libro del Caballero Supremo, Carl A. Anderson, A Civilization of Love (Una Civilización de Amor) (HarperOne, www.acivilizationoflove.com). Al leer los dos libros vemos claramente que la Iglesia tiene muchos miembros y muchas partes, y que cada uno tiene su papel. “Al confundir esos papeles”, escribe el Padre Toups, “se hace daño tanto a la vocación del clero, como a la de los laicos”. En otras palabras, para que nuestros sacerdotes sean lo que deben ser, los Caballeros de Colón debemos ser lo que somos. El Padre Toups está convencido de que el resultado será un sacerdocio más firme, un pueblo de Dios más fuerte y una Orden de Caballeros de Colón más sólida. ■

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Dennis A. Savoie Diputado Caballero Supremo

Donald R. Kehoe Secretario Supremo

John “Jack” W. O’Reilly Jr. Tesorero Supremo

Paul R. Devin Abogado Supremo

Editorial Tim S. Hickey, Editor 203-752-4303 tim.hickey@kofc.org Alton J. Pelowski, Subdirector 203-752-4562 alton.pelowski@kofc.org Patrick Scalisi, Director Asociado 203-752-4885 patrick.scalisi@kofc.org Arthur F. Hinckley Jr. Director de Arte

Luis A. Villares, Mariana Pozo y Enid de Moya-Muñoz, Traductores El Padre Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

En Contacto con Nosotros Correo Regular: Columbia, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326

TELÉFONO: 203-752-4398 FAX: 203-752-4109 E-MAIL: columbia@kofc.org Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

LA PÁGINA DE INTERNET: Para las noticias de Columbia Online e información sobre los Caballeros: http://www.kofc.org

¿SE MUDA? Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de Miembros, PO Box 1670, New Haven, CT 06507-0901

En la Portada El Venerable Siervo de Dios, Padre Michael J. McGivney.


CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO

Un modelo incomparable Al proclamar a nuestro fundador Venerable Siervo de Dios, el Papa Benedicto XVI ha dado a los Caballeros un gran don espiritual EL DOMINGO DE RAMOS, muchos amanecimos con la noticia de que el Vaticano había declarado a nuestro fundador, el Padre Michael J. McGivney, “Venerable Siervo de Dios”. En otras palabras, el Santo Padre había determinado que el Padre McGivney en efecto vivió una vida de virtud heroica. Para la Iglesia universal es claro que el Padre McGivney es un modelo de la vida cristiana. Ejemplificó las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad así como las virtudes morales de humildad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Demostró estas virtudes en medio de las dificultades de su vida como sacerdote de parroquia y en la fundación de los Caballeros de Colón. El Papa Benedicto XVI hasta ahora ha bendecido a la iglesia con dos encíclicas, Deus Caritas Est (Dios es Amor) y Spe Salvi (Sobre la esperanza cristiana). Mediante estas encíclicas ha convocado a los católicos a reconsiderar los fundamentos de su fe y a profundizar su comprensión intelectual y espiritual de la fe, la esperanza y la caridad. Ahora, el Papa Benedicto acaba de bendecir a nuestra Orden proclamando al Padre McGivney “Venerable Siervo de Dios”. Con esta acción, el Papa llama a todos los miembros a imitar la virtud heroica del Padre McGivney precisamente en términos de las virtudes morales y teologales. Tomemos a pecho esta acción

una responsabilidad a la vez más del Papa. Cuando enfrentemos las profunda. Un Caballero de Colón dificultades prácticas que pueden leal tiene también que ser un fiel surgir en nues-tros consejos, ya hijo espiritual de Padre McGivney, sea con los miembros o los prograno sólo como miemmas, recordemos la bro, sino también fortaleza del Padre Cada uno de como hombre. McGivney. Tengamos en Cerca del cierre mente estas palabras que nosotros es de nuestro año del pronunció al inicio de llamado a 125o aniversario, nuestra historia: “… la Orden que estaba imitar al Padre Caballeros de Colón recibió un gran don esforzándome por establecer quedó casi sin McGivney como espiritual de nuestro vida pero no muerta”. hombre de vir- Santo Padre. Como todos los dones espiriSin embargo, el Padre McGivney continuó ade- tud cristiana en tuales, este nuevo de la lante con firmeza, sin cada aspecto de reconocimiento santidad del Padre desanimarse para compleMcGivney tiene que nuestra vida tar su tarea. recibirse tanto con Ciertamente, el Padre una actitud auténtica McGivney es un modelo de gratitud como con un firme incomparable de esperanza y fortespíritu de decisión. ¡Tomemos aleza en la historia de los esa determinación! Caballeros de Colón. Quizás aun ¡Vivat Jesus! más importante, él es también un modelo incomparable de las virtudes de caridad, humildad, templanza y prudencia, virtudes que deben seguir siendo el eje de una hermandad fraternal tal como los Caballeros y que debe permear la vida de cada uno de nuestros consejos. Cada uno de nosotros es llamado a imitar al Padre McGivney como hombre de virtud cristiana en cada aspecto de su vida, tanto dentro del salón del consejo como fuera de éste. Todos debemos celebrar el paso importante que se ha tomado en la causa para la canonización de nuestro fundador. Pero es una celebración que trae consigo c o lu m b i a /mayo 2 0 0 8 3


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

El fundamento de nuestra fe La razón y la fe nos conducen a descubrir y a conocer al único Dios verdadero. POR EL OBISPO WILLIAM E. LORI, EL CAPELLÁN SUPREMO vivo y verdadero: “Escucha, Israel. a primera línea del Credo de Podemos saber de la existencia de Yahveh nuestro Dios es el único Nicea, que recitamos en la Misa Dios al reflexionar sobre la belleza y Yahveh” (Dt 6, 4). Una y otra vez los dominical, es: “Creo en un solo el orden de la creación y al pregunprofetas confirmaron que hay un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador tarnos por qué nuestro mundo y el Dios vivo y verdadero y amonestaron del cielo y de la tierra, de todo lo visi- universo mismo llegaron a existir. ble y lo invisible”. Esta oración afirPodemos detectar su existencia en los al pueblo siempre que caía en la idolatría. Jesús también confirmó que hay ma la creencia personal unida a la continuos impulsos de nuestra conun solo Dios. creencia de toda la Iglesia en la exisciencia para hacer el bien y evitar el No sólo reveló Dios a los israelitas tencia de Dios. Es la afirmal, y en la inquietud de La cuarta entrega del nuestros corazones por una que Él es único Dios, sino que tammación más fundamental de todas, la clave de todo lo Capellán Supremo, satisfacción que nada en este bién les reveló su nombre. Primero fue conocido como “el Dios de Abraham, que la Iglesia cree y enseña. Obispo William E. mundo puede darnos. El Lori, del programa de Es asimismo fundamental Papa Benedicto XVI habla de el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” (Ex formación en la fe se 3, 6), lo que indica cómo guió y protepara nuestra forma de ver centra en las pregun- estas aspiraciones humanas gió al pueblo de Israel. Dios también fundamentales que señalan nuestra propia vida, la tas 36-55 del reveló a Moisés su nombre misterioso hacia Dios en su encíclica sociedad en la que vivimos Compendio del Spe Salvi (Sobre la esperanen el episodio de la zarza ardiente — y el mundo en sí. Catecismo de la Iglesia Católica. Los za cristiana). Pregunta: “… “Yo soy el que soy” — reflejando que Si Dios no existiera, artículos anteriores ¿cuándo domina realmente Dios es la plenitud misma de ser y, tanto la vida humana la razón? ¿Acaso cuando se en efecto, permanece totalmente como la creación perderían de esta serie están archivados en ha apartado de Dios? constante, benévolo y clemente con el su significado trascenwww.kofc.org. ¿Cuándo se ha hecho ciega pueblo de Israel. Jesús también usó el dente. El mundo y los que para Dios?” (23). El Papa presenta misterioso nombre “Yo soy” para sí lo habitan ya no podrían verse como mismo para indicar su divina relación algo que refleja la bondad de un Dios argumentos convincentes para mostrar que la razón humana es verde hijo (ver, por ejemplo, Jn 8, 28). Todopoderoso que está por encima y daderamente humana cuando mira Al revelar su nombre al pueblo de más allá del universo creado. más allá de sí misma. Sólo entonces Israel, Dios no se limitó a proporAdemás, no tendríamos un destino percibe la razón los peligros que el cionar información sobre sí mismo. más allá de nuestra experiencia ateísmo representa para la dignidad Dio a conocer “las riquezas conactual. humana. tenidas en el misterio inefable” de su PARA REFUTAR EL ‘NUEVO ATEÍSMO’ ser (Compendio, 40). El nombre de Dios indica que él siempre ha existiEn mi columna de marzo de 2008, ‘YO SOY EL QUE SOY’ do y siempre existirá. Nos dice que señalé que se estaba dando un Yo diría que la mayoría de nosotros existe más allá del universo y la hisresurgimiento del ateísmo. Sus proconoce a Dios antes que nada porque toria. Nos dice también que creó el motores no presentan nuevos arguél se nos reveló a sí mismo y nos dio mundo y todo lo que hay en él. Todas mentos para desacreditar la creencia el don de la fe. Iluminados por la fe, las cosas creadas tomaron su existenen Dios; más bien, se aprovechan de vemos más fácilmente la racionalidad una cultura secular que va en aumen- de defender la existencia de Dios. La fe cia de Dios; sólo Dios es la plenitud del ser. No se puede ver porque es un to para volver a repetir argumentos no destruye la razón sino que le perser totalmente espiritual. Es “trascenviejos e infundados. Según mi punto mite ver mejor más allá de sí misma. dente, omnipotente, eterno, personal de vista, hay dos buenas formas de La fe también nos permite apoyarnos y perfecto” (Compendio, 40). contrarrestar el neoateísmo: La en Dios como la base de nuestra exisprimera es ver nuestra fe con integritencia y aceptar todo lo que él dad y amor. La segunda es profunha revelado. dizar nuestra conciencia de por qué la Dios se reveló a sí mismo Sólo Dios es la plenitud de Iglesia continúa confiando en el poder en la creación y en la historia ser. Es ‘trascendente, de la salvación. También se de la razón, aun cuando carezca de la reveló a sí mismo a su Pueblo omnipotente, eterno, luz de la fe, para llegar a la verdad de Escogido como el único Dios que Dios existe. personal y perfecto’

L

4

w w w. ko f c .o r g


DIOS ES AMOR El nombre de Dios también demuestra su cercanía con su pueblo y su determinación de protegerlo y perdonarlo. Al leer el Antiguo Testamento, vemos una conciencia creciente, gracias al Espíritu Santo, de cómo la grandeza trascendente de Dios corresponde a su cercanía con su pueblo. El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica resume los atributos de Dios diciendo: “Él es la verdad y el amor”. Las Escrituras afirman no sólo que Dios es veraz (nunca puede engañar ni ser engañado), sino que también es el origen de todo lo que es cierto, sabio y bueno. “Dios, único

Creador del cielo y de la tierra, es el único que puede dar el conocimiento verdadero de todas las cosas creadas en su relación con Él” (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 216). La palabra de Dios es totalmente confiable cuando él se nos revela, en especial mediante su Hijo Jesús, quien vino para “dar testimonio de la verdad” (Jn 18, 37). Dios también se reveló como amor. Amó al pueblo de Israel con un amor apasionado, nupcial, un amor que fue plenamente revelado y cumplido en Cristo. Por eso San Pablo, en Efesios, habla del amor nupcial de Cristo por su Iglesia: “Maridos, amad a vuestras mujeres

Hombres Católicos del Mes Mártires Mexicanos Caballeros de Colón

L

os seis sacerdotes conocidos colectivamente como los mártires mexicanos Caballeros de Colón dieron testimonio de Jesucristo a principios del siglo XX cuando la persecución en México estaba en todo su apogeo.

¿Qué es un mártir? Técnicamente, el término significa “testigo”. Mons.

como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella” (Ef 5, 25). A final de cuentas, Dios fue revelado no solamente como el hacedor de obras de amor sino como el amor mismo. “Dios es amor” (1 Jn, 4, 8, 16). El reflexionar sobre la majestad y la grandeza de Dios profundizará nuestra fe. También inspirará en nosotros un espíritu de confianza y agradecimiento, en particular en tiempos de dificultad. Mientras más fuerte sea nuestra fe en Dios, más dispuestos estaremos a defender la vida humana y su dignidad, que proviene de Dios. ■

Ronald Knox (1888-1957), el sacerdote y teólogo inglés, dijo en una ocasión que “el martirio implica no simplemente perder la vida, sino en cierto sentido,ceder vida”. Estos sacerdotes mexicanos, miembros de los Caballeros de Colón, fueron asesinados por su fe. Dieron testimonio de Jesucristo durante la persecución de la Iglesia en México y continúan dándonos testimonio en la actualidad, cuando nos enfrentamos al pecado en nuestra propia vida y en la sociedad.

Intenciones del Santo Padre Ofrecidas en solidaridad con el Papa Benedicto XVI ➢➢ General — Que los cristianos utilicen la literatura, el arte y los medios de comunicación, para promover una cultura que defienda los valores de la persona. ➢➢ Misión — Que la Virgen María, Estrella de la evangelización, guíe con cariño maternal a los misioneros, así como acompañó a los Apóstoles al comienzo de la Iglesia.

EL PLAN DE ACCIÓN ESPIRITUAL Perdonar todas las ofensas

C

uando oramos a Nuestro Padre nos enfrentamos al reto de perdonar a otros. Esta es una enseñanza de justicia y bondad divina. Con frecuencia, sin embargo, damos excusas para no poder perdonar a una persona por lo que nos hizo. La verdadera respuesta cristiana es muy diferente, ¿no es así? Así como Dios ha perdonado, nosotros también debemos perdonar. Cuando sentimos la tentación de no perdonar, nunca debemos olvidar que Cristo perdonó aun mientras moría en la cruz. Para ayudarnos en nuestra determinación de “perdonar a quienes nos ofenden”, usemos las palabras del Salmo 126, 16 y Juan 12, 24-26. POPE: CNS PHOTO/CLAUDIO PERI, POOL VIA REUTERS

Sabemos que el Padre Mateo Correa Magallanes, por ejemplo, perdonó a sus asesinos mientras moría por los disparos de un pelotón de fusilamiento. Aunque es muy poco probable que nosotros nos convirtamos en mártires, literalmente, sí tenemos la responsabilidad de defender la fe, de proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, y de perdonar a quienes cometen actos de violencia. El Papa Pío XI elogió a los Caballeros de Colón en su encíclica de 1926 sobre la persecución de la Iglesia en México, Iniquis Afflictisque: “Antes que nada mencionamos a los Caballeros de Colón, una organización que está presente en todos los estados de la República [mexicana] y por fortuna está compuesta por miembros activos e industriosos quienes, gracias a sus vidas prácticas y profesión abierta de la Fe, así como su fervor por ayudar a la Iglesia, han logrado gran honor para sí mismos”. ¿Podemos cumplir con esas palabras en el mundo actual? Oremos a los mártires mexicanos Caballeros de Colón para que nos den el valor de permanecer leales a nuestra fe y a nuestra Orden.

c o lu m b i a /mayo 2 0 0 8 5


NOTICIAS DE LOSCABALLEROS DE COLÓN LA ORDEN FINANCIA TRANSMISIONES DE SEMANA SANTA DESDE ROMA

Discuten en la ONU el libro del Caballero Supremo na audiencia de casi 300 personas sobrepasó la capacidad de un auditorio en las Naciones Unidas en Nueva York el 26 de marzo para asistir a una mesa redonda sobre A Civilization of Love (Una civilización del amor), el nuevo libro del Caballero Supremo, Carl A. Anderson. Junto con el autor se encontraban el Arzobispo Celestino Migliore, Observador Permanente de la Santa Sede a la ONU; Hilario G. Davide, Jr., ex Juez Presidente del Tribunal Supremo de las Filipinas y representante permanente de las Filipinas a la ONU; la sobreviviente del genocidio de Ruanda Immaculée Ilibagiza; y el Capitán Alfredo N. Fuentes, capitán retirado del Cuerpo de Bomberos de Nueva York, héroe del 11-S y Caballero de Colón. Davide, quien es miembro

U

del Consejo St. Michael #6054 en Argao, Visayas, fue el moderador de la discusión. El Arzobispo Migliore, al dar la bienvenida a la audiencia a la ONU, dijo que A Civilization of Love nos demuestra que “el amor, la paz, la fraternidad y la cooperación son posibles al igual que son extremadamente constructivos y gratificantes”. Luego de los comentarios iniciales del Arzobispo, Anderson explicó la influencia que tuvieron en el libro tanto el Papa Juan Pablo II como el Papa Benedicto XVI. Señaló que en un discurso en 1995 a la Asamblea General de la ONU, Juan Pablo había hecho un llamado a construir una “civilización del amor, fundamentada en los valores universales de paz, solidaridad y libertad”. “Si sólo hubiéramos escuchado con mayor atención en ese momento”,

El Papa Benedicto XVI pronuncia su bendición de Pascua “urbi et orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo) en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 23 de marzo. Caballeros de Colón, en colaboración con el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, financió el costo de las transmisiones vía satélite a todo el mundo para una cubierta expandida desde Roma durante la Semana Santa y los costos de bajar la señal en países de misión.

dijo Anderson, el actual “choque de civilizaciones” quizás se hubiera evitado. El Arzobispo Migliore estuvo de acuerdo: “La esencia del mensaje del Caballero Supremo es que el construir una civilización del amor sólo puede proceder sobre la base del respeto hacia la dignidad humana de cada persona y de un compromiso con la libertad religiosa. Esos son precisamente los dos pilares sobre los cuales el Papa Benedicto XVI está funda-

Participantes en una mesa redonda el 26 de marzo en las Naciones Unidas en Nueva York escuchan mientras el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, discute su nuevo libro. Aparecen, desde la izquierda, el Capitán (Retirado) del Departamento de Bomberos de Nueva York Alfredo Fuentes, la sobreviviente del genocidio de Ruanda Immaculée Ilibagiza, el Arzobispo Celestino Migliore, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, e Hilario G. Davide, Jr., representante permanente de las Filipinas a las Naciones Unidas.

6

mentando su mensaje...” El Papa, dijo Anderson, ha seguido el camino de su predecesor. La visión compartida de esos dos Papas “es una proposición real que se debe tomar con seriedad”. Anderson también contradijo a los críticos que alegan que una “civilización fundamentada en los valores de la fe, la esperanza y la caridad es demasiado idealista para tomarse en serio”. “Esto no es un idealismo piadoso”, dijo, “sino una propuesta concreta para la acción” y para ponerle fin al “taponamiento y al estancamiento”. Citó a los Caballeros de Colón como un ejemplo de una organización que ha influenciado a la sociedad mediante sus obras de caridad. “Millones de miembros y sus familias han... provisto innumerables ejemplos de la forma en que una sociedad humanitaria y compasiva puede construirse precisamente sobre la base de la fe, la esperanza y la caridad”, dijo. Ilibagiza y Fuentes proveyeron más prueba de w w w. ko f c .o r g


la tesis de Anderson. Ilibagiza, autora de Left to Tell: Discovering God Amidst the Rwandan Holocaust (Sobrevivir para Contarlo: Descubriendo a Dios en medio del Holocausto de Ruanda), relató los tres meses que pasó escondida de conciudadanos que mataron a más de 1 millón de personas, incluyendo la mayor parte de su familia, en el genocidio de 1994. Luego de que la violencia había disminuido, Ilibagiza recordó haberse preguntado si el amor podía volver a existir jamás. Recurriendo a su profunda fe, nutrida por la oración constante durante el tiempo que estuvo escondida, dijo que se dio cuenta del papel que Dios desempeña en su vida. “Se hizo mucho más real como un amigo”, expresó. “No puedo pensar en un mejor momento que ahora para que se publicara A Civilization of Love”, dijo. “Tenemos que saber lo que significa amor, lo que es y cómo aferrarnos a él. Verdaderamente creo que sólo el amor puede transformar nuestro mundo”. El 11 de septiembre de 2001, Fuentes dijo que él también fue testigo tanto de lo peor como de lo mejor de la humanidad mientras sus compañeros que primero respondieron intentaban rescatar a miles de personas atrapadas en el World Trade Center. “He decidido hablar sólo sobre lo mejor”, dijo, relatando los nombres y las obras de varios de sus compañeros bomberos que murieron ese día. A pesar de estar atrapado entre los escombros durante varias horas, de haber pasado muchas semanas en coma y de haber sufrido daño permanente a POPE: CNS PHOTO, ALESSANDRO BIANCHI/REUTERS

los pulmones, Fuentes dijo que su “pesar mental es lo que más dolor perdurable me causa”. “Constantemente me he cuestionado el propósito de haber sobrevivido mientras tantos otros de mis hermanos perecieron ese día”, dijo Fuentes. “Mientras estoy con ustedes discutiendo este poderoso libro, mi propósi-

to es compartir con ustedes los actos desinteresados de amor de los que fui testigo ese día. La capacidad del espíritu humano fue claramente evidente luego del 11-S” dijo. Fuentes también desafió a la audiencia a llevar a cabo diariamente sus propios actos desinteresados de amor. “El amor que testimonié el

11-S no se puede tornar inactivo o ser evidente sólo como una reacción a un desastre. Debe formar parte de nuestras vidas”, dijo. “Es un asunto de desempeño. Es entonces cuando podemos transformar nuestro mundo y convertirlo en una civilización del amor”. ■

Misa del Día del Fundador pone fin al aniversario — Elogian visión del Padre McGivney —

E

l Capellán Supremo, Obispo William E. Lori, dijo que Caballeros de Colón tiene mucho en común con la Iglesia primitiva y debería seguir el ejemplo de los Apóstoles en los años venideros. Hizo sus comentarios durante su homilía en Los Funcionarios Supremos se congregan en torno al sarcófago del Venerauna Misa del Día del ble Siervo de Dios Padre Michael J. McGivney al concluir la Misa del Día del Fundador celebrada el Fundador en la Iglesia de Santa María en New Haven, el 29 de marzo. 29 de marzo en la Estados Unidos, el Obispo Lori dijo que el Iglesia de Santa María en New Haven. La viaje del Papa “nos inspira profundamente Misa marcó el final del año del aniversario en el espíritu de nuestro fundador para que 125 de la Orden. nos volvamos a dedicar a sus principios y a “Un sentido de pertenecer centrado en su misión mientras nos movemos hacia otro Cristo” fue lo que motivó a los Apóstoles, año fraternal y hacia nuestro 150 aniverdijo el Obispo Lori. Los Caballeros deberían sario”. “ver las necesidades y los problemas conEn una recepción luego de la Misa, el temporáneos, así como su solución práctica, Caballero Supremo, Carl A. Anderson, habló a mediante el lente de la Palabra de Dios y la cientos de Caballeros de Connecticut y a sus larga experiencia de la Iglesia”. En los familias. Dijo que el año del aniversario 125 Apóstoles, agregó, “encontramos ejemplarhabía sido un tiempo para que los miembros izados los principios de caridad, unión y se volvieran a enfocar en la visión del Padre fraternidad”. McGivney. Comentando sobre el decreto de El Obispo Lori dijo que cada Caballero virtud heroica concedido al Padre McGivney debería estar “profundamente agradecido” por el Papa Benedicto, el Caballero Supremo de que el Papa Benedicto XVI declarara al dijo que los Caballeros deberían volver a Padre Michael J. McGivney “Venerable Siervo de Dios” el 15 de marzo. “No estamos equivo- comprometerse como “el brazo fuerte derecho de nuestros sacerdotes de parroquia cados al considerar esta declaración de nuecomo hijos leales del Padre McGivney”. stro fundador como una afirmación resoAnderson dijo que era un signo del nante no sólo del mérito de la causa de san“carácter espiritual” del Padre McGivney el tidad del Padre McGivney, sino en efecto que Caballeros fuera fundado basado en los como una afirmación resonante de la Orden principios de caridad, unión y fraternidad. que él fundó”. “Esos son también la base de la civilización Hablando sobre la visita entonces próxidel amor”, dijo. ■ ma a realizar el Papa Benedicto XVI a los c o lu m b i a /mayo 2 0 0 8 7


C O N S E J O S P A R A

El matrimonio significa salud, prosperidad… y responsabilidades financieras POR JOHN R. INGRISANO, CLU

“L

os casados más saludables que los solteros”, decía un titular de Associated Press en diciembre de 2004. Dejando de lado las discusiones más o menos serias sobre Venus y Marte, para la mayoría de las personas es un placer caminar por el sendero de la vida con su pareja. La estabilidad y la rutina de la vida de casados por lo general conducen a la prosperidad y la longevidad. Al mismo tiempo, el matrimonio también trae consigo responsabilidades financieras. La prosperidad es uno de los beneficios del matrimonio. Los casados, en general, son más prósperos. La oficina de estadísticas de los Estados Unidos informa que el ingreso promedio por familia en los Estados Unidos en el 2006 fue de $43,318 dólares. (Para los solteros fue de $40,668 dólares; para las solteras, $30,724 dólares). Además, informa que el valor neto promedio del patrimonio de las parejas casadas fue de $91,218 dólares. Para los solteros, esta cifra apenas llega a la tercera

parte: $24,659 dólares para los hombres y $23,028 dólares para las mujeres. Esto se debe en parte al doble ingreso, pero también a la capacidad para planear a largo plazo. La salud es otro beneficio. El Centro Nacional de Estadísticas sobre la Salud revela que, en todas las categorías de edad, los casados tienen menos problemas de salud. Entre las edades de 18 y 44, de acuerdo con el estudio, sólo el 4.5 por ciento de las personas casadas informó que tenía mala salud. En cambio, el 14.1 por ciento de los viudos y el 10.6 por ciento de los divorciados o separados calificaron su salud como mala. Los hombres en general prosperan cuando están casados: comen de manera más saludable y se sienten mejor. (El único inconveniente es que tienden a tener más peso que sus amigos solteros). Las mujeres también son más saludables en el matrimonio, pero esto tiene mucho que ver con la calidad de sus relaciones. Las mujeres que dicen tener un matrimonio feliz gozan de los mismos beneficios que los hombres. El balance final: Las personas casadas por lo general son más saludables y prósperas. Sin embargo, el matrimonio también conlle-

L A

V I D A

va una carga económica. Para un soltero, las responsabilidades podrían ser menores que las de sus amigos casados. Sólo es necesario planear la jubilación para uno. Además, no hay necesidad de cubrir las necesidades de su cónyuge si uno muere prematuramente. Alguien que está casado y tiene una familia, sin embargo, quiere cubrir las necesidades de sus seres queridos y dejarlos protegidos en caso de que algo le suceda. Además, tiene que pensar en dos personas para el que espera sea un periodo de jubilación largo y saludable. ¿Qué hacer? He aquí tres pasos: 1. Planee pensando en una larga vida juntos. Eso significa ahorrar para el retiro. Haga las aportaciones máximas a las IRA y aproveche los planes 401(k) en el trabajo. Mientras más pronto comience, mayor será su reserva cuando llegue el momento del retiro. 2. Planee pensando en su cónyuge después de que usted haya fallecido. Si muere prematuramente, toda la carga financiera de mantener una casa y quizás criar hijos recaerá en su cónyuge. Asegúrese de que tiene un seguro de vida suficiente para ayudar a su cónyuge a cumplir con sus responsabilidades. Si es un hombre casado, lo más probable

es que su esposa viva más que usted. Esto aumenta significativamente la necesidad de un seguro de vida. ¿Por qué cantidad debe asegurarse? Hay numerosos factores que se deben considerar, incluyendo el ingreso, el tamaño de la familia, la edad y otros. 3. Planee pensando en una enfermedad. Nada puede sustituir una buena cobertura por enfermedad e incapacidad. Esto protege todo aquello por lo que ha trabajado durante años. Además, averigüe más sobre los seguros de cuidado a largo plazo, que pueden proteger el patrimonio de su cónyuge y sus herederos si se ve obligado a vivir en una clínica o si requiere cuidados de largo plazo en su hogar. El balance final: Si está casado, disfrute los numerosos beneficios que conlleva el matrimonio. Y no olvide tomar estas medidas básicas para proteger su seguridad económica y la de su familia. Para más información sobre seguros de vida y otras ideas de planeación a largo plazo, comuníquese con un representante de los Caballeros de Colón en su área, o llame al 1-800-345-5632, sin ninguna obligación. Desde México llame al 001877-39-2005. ■ John R. Ingrisano es escritor de finanzas.

Vea más información sobre Seguros Caballeros de Colón en www.kofc.org/un/insurance/index.cfm 8


Avanza la causa de nuestro fundador El Papa Benedicto XVI emite un decreto de Virtudes Heroicas El Padre Michael McGivney es nombrado “Venerable Siervo de Dios”.

E

l 15 de marzo, el Papa Benedicto XVI aprobó un decreto de “virtudes heroicas” para el Padre Michael J. McGivney, fundador de los Caballeros de Colón. Este significativo avance en el proceso de la causa de canonización del Padre McGivney concede a nuestro Siervo de Dios el título de “Venerable” y presenta a este sacerdote del siglo XIX ante todos los fieles como un modelo de vida cristiana.

“La Iglesia escoge a ciertos hombres y mujeres ejemplares, porque los considera dignos de imitación, ya que han puesto en práctica las virtudes heroicas en su vida diaria”, dijo el padre dominico Gabriel B. O’Donnell, postulador de la causa del Padre McGivney. “Esta declaración del Santo Padre es una confirmación de que el Padre McGivney no fue un hombre ordinario ni tampoco un sacerdote ordinario”. del Papa La aprobación

Benedicto llega más de 10 años después del nihil obstat (no hay objeciones) que emitió la Santa Sede en octubre de 1997 para la causa de canonización del Padre McGivney. “La Iglesia es cautelosa cuando se trata de declarar santos”, expresó el Padre O’Donnell. “Canonizar no significa ‘hacer’ un santo. Sólo Dios puede hacer santos, y existen en este mundo muchos hombres y mujeres santos que nunca serán canonizados”. Según la Enciclopedia Católica,

POR ENCIMA DE TODO UN HOMBRE DIGNO DE VENERACIÓN POR EL PADRE DOMINICO GABRIEL B. O’DONNELL, POSTULADOR o solemos usar a diario el término “venerable”. Cuando la Santa Sede, en marzo de este año, concedió al Padre Michael J. McGivney el título de “Venerable Siervo de Dios” surgió la pregunta esperada: ¿Cuál es el significado? El largo camino hacia la santidad tiene ciertas etapas. Una de ellas termina con el

N

éxito de la investigación diocesana de la vida y obras de un Siervo de Dios. Otra es la apertura de la fase romana y la culminación del positio, que es el largo argumento explicativo presentado a la Congregación para las Causas de los Santos a favor de un candidato a la santidad. Otorgarle al Padre McGivney el título de “Venerable” es otro paso importante en el camino hacia la beatificación y canonización.

Esto significa que la Congregación para las Causas de los Santos ha estudiado detenidamente el positio de la vida y virtudes del Padre McGivney y, después de consultar con expertos historiadores y teólogos, ha juzgado que es válido y convincente. Una vez que los miembros de la Congregación para las Causas de los Santos emiten un dictamen positivo del positio, el asunto pasa al Santo Padre para su aprobación. Su respuesta afirmativa hace posible la emisión de un “decreto de las virtudes heroicas” y la concesión del título de “Venerable”.

El decreto de las virtudes heroicas es un juicio pastoral de la Iglesia. Para el beneficio del pueblo cristiano, la Iglesia reconoce que el Padre McGivney fue mucho más allá de lo que se espera de un buen cristiano. Su vida fue de excelentes virtudes, en las que practicó “heroicamente” la caridad, la humildad y la prudencia. El Padre McGivney realizó mucho más de lo que requiere el llamado ordinario a la perfección cristiana, y se puede comparar casi a un mártir que da su vida por Cristo y por el Evangelio.

c o lu m b i a /mayo 2 0 0 8 9


el título de “Venerable” se otorga a una persona cuya causa de beatificación ha sido oficialmente aceptada por la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano y que ha sido nombrada por un decreto especial publicado en nombre del Papa. Esta declaración no permite una devoción pública al Padre McGivney, sin embargo, la gente puede rezarle e invocar sus virtudes.

es atribuido a su intercesión. La canonización — que es una declaración de santidad — requerirá un milagro adicional. El Grupo en Pro del Padre McGivney se estableció después de la apertura oficial de la causa. Ha servido como un centro de información y de materiales relacionados con el Padre McGivney y a su causa de canonización. Cerca de 150,000 personas se han inscrito en el Grupo UN AMIGO EN EL CIELO para demostrar su devoción al Padre La arquidiócesis de Hartford abrió McGivney. Ser miembro del Grupo formalmente la causa del Padre es gratis, sin embargo, ser miembro McGivney en diciembre de 1997 y de Caballeros de Colón no significa automáticamente ser miembro del Grupo en Pro del Padre ‘Es importante que todos McGivney. Los miembros del Grupo a los Caballeros de Colón y menudo someten sus intensus familias continúen ciones para tenerlas en cuenta rezando por las bendiciones en las oraciones o reportan de Dios para este proyecto’ favores atribuidos a la intercesión del Padre McGivney. Se celebran misas especiales por supervisó la fase diocesana de la sus intenciones y por los seres queriinvestigación de su vida y virtudes, dos que han fallecido. El Grupo tamque concluyó en el 2000. Desde bién vende una variedad de artículos entonces, la Congregación para las de devoción como imágenes, Causas de los Santos ha continuado estampitas, rosarios y artículos de la investigación. En 2001 se informó promoción con la imagen del Padre al Vaticano sobre un posible milagro McGivney. atribuido a la intercesión del Padre A través de un arreglo especial McGivney. En 2003, a solicitud de la con el Grupo se puede obtener una Congregación, se sometió un segun- reliquia de segunda clase del Padre do informe. Todavía no se ha pro- McGivney. Una reliquia de segunda nunciado respecto a la autenticidad clase es un artículo o una parte de del milagro. El Padre McGivney un artículo que usó una persona podría ser beatificado si el milagro santa durante su vida. Cada miemHACIA EL CORAZÓN DE DIOS ¿Qué viene después? El milagro que se reportó y que está actualmente ante la Congregación debe ser juzgado favorablemente para que se le conceda la beatificación; con lo cual, se cambiará el título de “Venerable” a “Beato”. El positio del milagro reportado ha sido sometido a la Santa Sede y está actualmente bajo consideración. Expertos en medicina y teólogos deben examinar cuidadosamente las evidencias para dar su dictamen respecto al caso. Si es positivo el juicio de los miembros de la Congregación para las Causas

10

de los Santos, ese dictamen se pasará al Papa Benedicto XVI, que es el único que toma la decisión acerca de las beatificaciones y canonizaciones. ¿Qué sucede si el milagro que comunicamos no pasa la rigurosa prueba de la Congregación? Debemos comenzar de nuevo con otro milagro del que se haya informado. Por esta razón, son muy importantes los informes de favores atribuidos a la intercesión de un candidato a la canonización. Gracias a Dios, en el caso del Venerable Padre McGivney,

bro del Grupo recibe una estampita con una reliquia de tercera clase del Padre McGivney. Una reliquia de tercera clase es un artículo que ha sido tocado por una reliquia de primera clase, que es una parte del cuerpo de la persona santa. Desde los comienzos de la Iglesia se ha mantenido la costumbre de usar reliquias como algo representativo de una persona santa, con el fin de incrementar la devoción hacia ella. Las reliquias acentúan la relación entre un santo, beato o candidato a la canonización con aquellos que le piden su ayuda. EL PRÓXIMO PASO No existe un tiempo límite para la próxima acción del Vaticano en referencia a la causa del Padre McGivney. “No se han definido los tiempos”, expresó el Padre O’Donnell. “Es importante que todos los Caballeros de Colón y sus familias continúen rezando por las bendiciones de Dios para este proyecto, y rezando al Padre McGivney para conseguir su ayuda cuando la necesiten”. El 18 de diciembre de 1997, cuando el entonces arzobispo de Hartford, Mons. Daniel A. Cronin, abrió formalmente la causa del Padre McGivney, dijo lo siguiente: “Debemos hacer nuestra labor con cuidado y bien para la gloria de Dios y para el cumplimiento de su voluntad. Sólo Él puede hacer que se cumpla lo que Él ha comenzado tan bellamente el día de hoy”. ■

existen otros informes de eventos milagrosos que se pueden analizar con detenimiento si el milagro que está a consideración no recibe un dictamen positivo de la Iglesia. Los aspectos técnicos de una causa de canonización son fascinantes pero a veces pueden distraernos del punto más importante, que se manifieste la gloria de Dios en la santidad de uno de sus siervos. El objetivo de una causa de canonización no es sumergirnos en las intrincadas normas de la Iglesia, sino llevarnos

al corazón de Dios y a su llamado a una vida de santidad. La causa del Padre McGivney en particular, es un llamado a todos los católicos a abrazar el misterio de Cristo en su totalidad, de manera que cada uno de nosotros sepa dónde está llamado a poner en práctica las virtudes heroicas. El Padre McGivney fue un apóstol de la espiritualidad de los laicos, y su mensaje se intensifica cada vez que la Iglesia reconoce su extraordinaria vida y sus virtudes. ■

w w w. k o f c .o r g


FÁTIMA cambió la historia En su nuevo libro, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, dice que una verdadera comprensión de la aparición de Nuestra Señora en Fátima nos puede conducir a la esencia del Evangelio

E

n 1917, tres niños portugueses — Jacinta, Francisco y Lucía — recibieron una visión en la que la Santísima Virgen María presagió varias de las catástrofes del siglo XX. Sus advertencias respecto a la Segunda Guerra Mundial, el comunismo y la expansión del ateísmo fueron ampliamente difundidas. Un “secreto” de Fátima no fue revelado sino hasta junio de 2000, cuando el entonces Cardenal Joseph Ratzinger (ahora el Papa Benedicto XVI) explicó que el llamado “tercer secreto de Fátima” presagió el intento de asesinato del Papa Juan Pablo II en mayo de 1981. En su último libro, El último secreto de Fátima: Mis conversaciones con la Hermana Lucía (Doubleday), el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, analiza con el periodista Giuseppe De Carli las extensas entrevistas que tuvo en el año 2000 con la Hermana María Lucía del Corazón Inmaculado, la última visionaria viva de Fátima. Ella murió en 2005. “El último secreto de Fátima” incluye una introducción por el Papa

Benedicto XVI. En febrero, el Papa levantó el período de cinco años de espera para la causa de santidad de la Hermana Lucía. Sus primos Francisco y Jacinta fueron beatificados en el 2000. DE CARLI: Fátima continúa atrayendo e intrigando a la gente de medios muy diferentes: creyentes y no creyentes, teoconservadores y ateos devotos, crisEN DEFENSA tianos y secularistas DE LA PIEDAD que luchan por controPOPULAR lar la interpretación de la Revelación. Incluso la cabeza de la Iglesia Católica, el Papa Juan Pablo II, se identificó con Fátima y de esa forma con las prácticas devocionales de la piedad popular. BERTONE: Por un lado, la religión ya es un acontecimiento y una realidad altamente simbólicos. Forma parte integral de la naturaleza humana, es un ingrediente esencial de la racionalidad humana. Mientras que el racionalismo extingue el anhelo por lo absoluto, la racionalidad humana genuina a la vez se nutre de símbolos y se expresa de forma natural en ellos. Por el otro lado, los sucesos de Cova de Iria han sido

objeto de investigaciones académicas; lo que sucedió en Fátima ha sido estudiado, escudriñado microscópicamente y analizado minuciosamente. Los niños pastores fueron sometidos a una incesante andanada de interrogatorios, incluso por parte del clero. Además, el fenómeno recibió amplia cobertura en los periódicos portugueses de la época. Los creyentes encontraron un camino mucho más directo para aceptar el fenómeno. El pueblo de Dios tiene olfato para este tipo de cosas, una especie de sexto sentido que no se debe descartar a la ligera. Como puede ver, la terrible crueldad del siglo XX nos ha forzado a reconsiderar las bases de la sociedad. SE CUMPLE FÁTIMA Los videntes de Fátima (a la extrema izquierda) en una foto tomada en el tiempo de las apariciones en1917. En sus apariciones a los tres videntes, María predijo el intento de asesinato del Papa Juan Pablo II que ocurrió el 13 de mayo de 1981, el aniversario de la primera aparición. El Papa Juan Pablo visitó Fátima en 1982 para conmemorar el primer aniversario del atentado y visitar a la Hermana Lucía, la última testigo de Fátima que aún vivía. En el 2000, nuevamente viajó a Fátima para beatificar a Jacinta y Francisco, los otros testigos. También confió el mundo a la protección de María.

11


Además, en nuestra era de globalización, sería disparatado restar importancia a un suceso como Fátima. Fátima cambió la historia. Pero lo hizo creando más espacio para el Espíritu, que es una dimensión de la realidad que la sociedad moderna ridiculiza o simplemente trata de pasar por alto. Pero el hecho de que uno podría llenar toda una biblioteca con lo que se ha escrito sobre Fátima en particular y sobre las apariciones en general sugiere que Dios está tratando de quebrar la fuerte coraza de nuestra indiferencia. Las apariciones deben afectar el curso normal de la vida real, deben desempeñar un papel en el escenario de la historia. Su papel es retar tanto a los creyentes como a los no creyentes. Lejos de contradecir la fe, las apariciones auténticas nos conducen a la esencia del mensaje del Evangelio. Hay momentos en la historia en que parece que las fuerzas del mal se unen para atacar al mundo. Pero siempre encuentran un rival. Tienen que tomar en cuenta la resistencia de otra fuerza, un poder de amor que trastorna o, por así decir, descarrila el curso de los sucesos. Más aun, el amor parece haber triunfado. En efecto, ha triunfado. Hay que admitir que algunos alegan que “Fátima es una vergüenza para los creyentes”, que las categorías religiosas no aplican al siglo XX, y que la lucha contra los regímenes autoritarios ateos no es en realidad esencial para comprender los últimos cien años. De igual forma, algunos han afirmado que el colapso del comunismo no tuvo nada que ver con la protesta espiritual ejemplificada por Juan Pablo II, y que el secularismo occidental y el consumismo constituyeron el verdadero señuelo que indujo a la gente a apartarse del marxismo, no el ansia de ser libres y dar un testimonio cristiano. Estas opiniones tienen derecho a expresarse en el mercado de las ideas, pero a lo sumo explican una parte, un segmento, un aspecto de la totalidad. A lo que quiero llegar es que el propósito detrás de la revelación del Tercer Secreto, y del papel que Juan Pablo II desempeñó en él, no fue avivar las emociones que, según la creencia equivocada de algunos, son

12

‘B

enedicto lanza una advertencia. Señala que en ciertos países la Iglesia se encuentra en peligro de perder su alma’ las verdaderas raíces de la experiencia religiosa. Fátima no es un mito, sino un hecho objetivo y un mensaje sustantivo que tuvo un impacto real en el siglo XX. Tanto el hecho como el mensaje fueron confirmados con autoridad por la Hermana Lucía, la única testigo sobreviviente, y se reflejan en el intenso sufrimiento que experimentó el Papa Juan Pablo II. DE CARLI: Con frecuencia tengo la impresión de que usted está muy deseoso de clarificar algunos malos entendidos irritantes en torno a Fátima. … Tanto los observadores del Vaticano como otros han señalado que sus comentarios tienen un dejo de frustración e insatisfacción. Por otro lado, incluso periodistas experimentados… y otros revelan otro tipo de desilusión. Es como si se peguntaran: ¿Cómo puede el Tercer Secreto ser una profecía que ya se ha cumplido? ¿Dónde está el anuncio del apocalipsis inminente? Sé que no soy el único que piensa que este tipo de juicio no comprende el verdadero sentido del Tercer Secreto. La esencia del asunto es que Juan Pablo II elevó la devoción mariana a una nueva condición. La devoción a María siempre fue recomendada por la Iglesia, por supuesto, pero era vista como algo adicional que los creyentes tenían la libertad de aceptar o rechazar. Juan Pablo II le devolvió el carisma a la profecía que estaba injustamente abandonada y le devolvió su lugar legítimo en la teología, que es la fe reflejada inteligentemente en su propia sustancia. BERTONE: Usted ha tocado un punto central, que es la fe. La fe tiene que ver con la pegunta más radical de todas: “¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes?” (Sal 8, 5). Los creyentes están obligados a enfrentar este problema, puesto que parte de la fe es el intento de responder a la pregunta sobre el significado último de las cosas. Mediante la fe, el hombre descubre su infinito valor

como persona. Dios quiere establecer una comunión con el hombre. A la vez, Dios le revela al hombre el fin sobrenatural para el que él, el hombre, fue creado: la unión con Dios. San Ignacio de Antioquía dice: “Únicamente siento en mi interior la voz de una agua viva que me habla y me dice: ‘Ven al Padre’”. Puesto que la revelación cristiana habla directamente al deseo natural del hombre por la felicidad, el conocimiento de lo que enseña la revelación y el esfuerzo de explorar con mayor profundidad esta enseñanza también son factores clave en la felicidad humana. A Juan Pablo II le gustaba mucho citar la enseñanza del Vaticano II de que el hombre es la “única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo” (Gaudium et Spes, 24). El horizonte de nuestra existencia es infinito, debido a que está ordenado dinámicamente para alcanzar una meta sobrenatural. Cuando se atrofia el sentido religioso, aparece enseguida la superstición para llenar el vacío. No es que el hombre pierda su naturaleza religiosa. Es que ya no cuenta con una expresión adecuada, y entonces se manifiesta de varias formas extravagantes. El resultado es una proliferación de nuevas formas de esclavitud sicológica. DE CARLI: La piedad popular y el racionalismo parecen ser irreconciliables. En todo caso, el Cardenal Ratzinger administró una dosis saludable de [racionalidad] a su comentario teológico sobre el Tercer Secreto de Fátima. BERTONE: Giuseppe de Luca, el famoso barítono, ha descrito la piedad popular como “una sabiduría del corazón”. El comentario teológico de Ratzinger usa una idea similar como la clave para interpretar a Fátima. “Esto no excluye que dicha revelación privada acentúe nuevos aspectos, suscite nuevas formas de piedad o profundice y extienda las antiguas. Pero, en cualquier caso, en

PAGE 9, FROM LEFT: ALL CNS FILE PHOTOS, COURTESY SHRINE OF FATIMA AND REUTERS ABOVE: CNS PHOTO FROM REUTERS/NACHO DOCE


Los signos de los tiempos todo esto debe tratarse de un apoyo para la fe, la esperanza y la caridad, que son el camino permanente de salvación para todos. Podemos añadir que a menudo las revelaciones privadas provienen sobre todo de la piedad popular y se apoyan en ella, le dan nuevos impulsos y abren para ella nuevas formas. Eso no excluye que tengan efectos incluso sobre la liturgia, como por ejemplo lo muestran las fiestas del Corpus Domini y del Sagrado Corazón de Jesús. Desde un cierto punto de vista, en la relación entre liturgia y piedad popular se refleja la relación entre Revelación y revelaciones privadas: la liturgia es el criterio, la forma vital de la Iglesia en su conjunto, alimentada directamente por el Evangelio”. Estos comentarios van directamente al meollo del asunto, me parece, ya que indican que hay una relación entre la teología y la piedad popular, la revelación pública y la privada. DE CARLI: Algunas personas, empero, la consideran como un signo de inestabilidad o de falta de equilibrio … BERTONE: Lamento la interrupción, pero ¿cree usted verdaderamente que al Cardenal Ratzinger, hoy Benedicto XVI, le falta equilibrio cuando, después DOS PAPAS Y de un paseo por los EL ROSARIO jardines del Vaticano, se detiene a rezar el rosario ante una imagen de la Madonna della Guardia? El Papa Benedicto es teólogo. De hecho, es uno de los grandes teólogos de nuestros tiempos. DE CARLI: También hemos visto a Benedicto rezar el rosario mientras transita por el Gran Paso de San Bernardo, o se detiene ante la Madonna Negra de Altötting, el santuario mariano nacional de Baviera. BERTONE: Mire, no tiene nada extraño que un gran teólogo cultive formas sencillas de piedad popular. El Papa Juan Pablo II solía contar que despertaba por la noche y veía a su padre arrodillado en oración a los pies de la cama. … Pero, como Papa, el mismo Ratzinger habló claramente en contra de nuestra “sordera en relación con Dios… Nosotros, simplemente, ya no logramos oírlo; son demasia-

das las diferentes frecuencias que nos llenan los oídos. Lo que se dice de Él nos parece pre-científico, ya no corresponde a nuestra época… Nuestros sentidos interiores corren el peligro de atrofiarse. Al faltar esa percepción, queda limitado, de un modo drástico y peligroso, el radio de nuestra relación con la realidad en general. El horizonte de nuestra vida se reduce de modo preocupante”. DE CARLI: En efecto, a mí también me chocó el “yo acuso” del Papa en contra de la iglesia alemana, que apoya con entusiasmo a las iglesias del Tercer Mundo cuando se trata de trabajo social, pero no cuando se trata de evangelización. BERTONE: Benedicto XVI lanza una advertencia. Señala que en ciertos países la Iglesia se encuentra en peligro de perder su alma. Cuando esto sucede, la sociedad termina promoviendo una idea del hombre totalmente ajena a Dios. En Munich, el Papa también subrayó que los pueblos de Asia y África “no ven la verdadera amenaza para su identidad en la fe cristiana, sino en el desprecio de Dios y en el cinismo que considera la mofa de lo sagrado como un ejercicio de la libertad y eleva el utilitarismo como el criterio supremo para el futuro de la investigación”. Luego enfatizó la importancia del “temor de Dios”, con lo cual algunos miembros de la audiencia casi se caen de la silla. ¡Qué modo tan anticuado de expresarse! Lo que él quiso decir, por supuesto, fue “temor de Dios” en el sentido de “respeto de lo que es sagrado para el otro”. DE CARLI: El mundo necesita a Dios. Pero ¿qué clase de Dios? BERTONE: Un Dios bueno. En la misma homilía a la que he hecho alusión, el Papa Benedicto XVI se aventuró a usar un lenguaje muy atrevido: “Su ‘venganza’ es la cruz: el ‘no’ a la violencia, el ‘amor hasta el fin’. Éste es el Dios que necesitamos. No faltamos al respeto a las demás religiones y culturas, no faltamos al respeto a su fe, si proclamamos en voz alta y sin ambages al Dios que opuso su sufrimiento a la violencia, que ante el mal y su poder eleva su misericordia como límite y superación”. ■

FROM THE BOOK THE LAST SECRET OF FATIMA BY CARDINAL TARCISIO BERTONE, PUBLISHED BY DOUBLEDAY, A DIVISION OF RANDOM HOUSE INC. COPYRIGHT © 2007 BY RCS LIBRI S.p.A., MILAN, ENGLISH TRANSLATION COPYRIGHT © 2008 BY DOUBLEDAY. REPRINTED WITH PERMISSION.

En julio de 1977, el Cardenal Albino Luciani, el futuro Papa Juan Pablo I, se reunió con la Hermana Lucía. A continuación su recuento de esa reunión. oy está muy de moda “buscar los signos de los tiempos”. En efecto, estamos sufriendo … una epidemia de “signos”. Por eso no tengo reparos en mirar el signo que se dio el 13 de octubre de 1917, cuya realidad confirmaron hasta los anticlericales y no creyentes. Y es bueno ir más allá del signo y reflexionar sobre lo que expresa. ¿Qué es? Primero: Que debemos arrepentirnos de nuestros pecados y dejar de ofender al Señor. Segundo: Que debemos rezar. La oración es el medio de comunicación con Dios. Hoy, sin embargo, los medios humanos de comunicación (televisión, radio, películas, periódicos) desvergonzadamente imponen su voluntad, y parecen estar resueltos a deshacerse por completo de la oración. El proverbio ceci tuera cela (una cosa saca a otra) parece convertirse en realidad hoy en día. Más aun, Karl Rahner escribió: “Hasta dentro de la Iglesia El Cardenal Bertone misma, el hombre se ora frente a la está dedicando a asuntos temporales. Ya no es estatua de Nuestra Señora de Fátima en cuestión de opción legítima, sino de apostasía y Portugal. un colapso total de la fe”. Tercero: Debemos rezar el santo rosario. Naamán, el gran general sirio, despreció el sencillo baño en el Jordán que le sugirió Eliseo [ver 2 R 5]. Algunas personas actúan como Naamán: “Soy un gran teólogo, un cristiano maduro, que respira la Biblia con ambos pulmones y suda liturgia por cada poro ¿y me dicen que rece el Rosario?” Aun así, los 15 misterios del rosario también son bíblicos: el Pater, el Ave Maria y el Gloria son pasajes de la Biblia transformados en oración, y son buenos para el alma. El estudio de la Biblia únicamente en aras de la erudición podría hinchar el alma y dejarla en un estado de aridez estéril. No son pocos los estudiosos de la Biblia que han perdido la fe. Cuarto: El infierno existe y es posible terminar allí. En Fátima, Nuestra Señora enseñó esta oración: “Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia”. Hay muchas cosas importantes en este mundo, pero ninguna es tan importante como merecer el Paraíso mediante una buena vida. No es Fátima quien dice esto, sino el Evangelio: “¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?” (Mt 16, 26).

H

c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 13


Guía a los peregrinos al

SEÑOR Con la ayuda de los Caballeros, el Arca de la Nueva Alianza ha hecho un recorrido de dos años por todo Canadá para preparar al país para el Congreso Eucarístico Internacional POR TIM S. HICKEY

El 25 de mayo, fiesta de Corpus Christi, el Arca de la Nueva Alianza llegará a la ciudad de Quebec para el 49o Congreso Eucarístico Internacional (CEI), que se llevará a cabo del 15 al 22 de junio. El cofre de madera cubierto de iconos ha viajado durante dos años por todo Canadá, deteniéndose en parroquias, escuelas, hogares de retiro, comunidades indígenas, y hasta en un centro comercial, para promover el congreso y estimular a los fieles para que se dediquen de nuevo a Cristo en la Eucaristía. Los Caballeros de Colón de Canadá han acompañado al Arca en cada momento, retomando el papel que desempeñaron cuando ayudaron a llevar la cruz de la Jornada Mundial de la Juventud por el país en 2002. Los Caballeros empacaron y desempacaron el Arca en innumerables ocasiones, la transportaron cada milla del recorrido, y proporcionaron guardias de honor para ella en las ceremonias de la Iglesia. “Los Caballeros de Colón han realizado un magnífico trabajo… transportando el Arca por las diócesis canadienses”, dijo Jerry Grzadka, gerente de proyecto de la Peregrinación del Arca de la Nueva Alianza. “Lo he visto personalmente durante los últimos cinco meses en que trabajé con el Arca”. FE Y PREVISIÓN Debra Violette participó en el programa del Arca de la Nueva Alianza aun antes de que existiera. Como voluntaria del ministerio de la juventud en Ontario, participó en una Cumbre de

14

la Juventud 2005, en la que jóvenes católicos hicieron una lluvia de ideas para encontrar la forma de contribuir al CEI. Recordando el impacto dramático que la cruz de la Jornada Mundial de la Juventud logró en el país y en la Iglesia de Canadá, los participantes de la cumbre pensaron en diseñar un programa similar. “El Arca de la Nueva Alianza provino de los jóvenes”, dijo Violette. “Se les ocurrió la idea, y los organizadores del congreso tuvieron la fe y la previsión de ponerla en práctica”.

La peregrinación del Arca de la Nueva Alianza fue guiada por tres metas vinculadas con el congreso: catequizar a las personas usando los iconos pintados en el cofre como punto de partida para la formación en la fe basada en la Escritura; vincular a la gente con la liturgia, particularmente con la adoración eucarística, usando el Arca como respaldo o plataforma para una custodia; y comprometer a los fieles a realizar actos visibles, como orar con mayor frecuencia, asistir más a Misa, servir como voluntarios en las parroquias, etc. En cada etapa de la peregrinación, los participantes escribieron su promesa eucarística en un pedazo de papel recortado en la forma de pez, el símbolo cristiano primitivo de Cristo. Estas promesas se colocaban dentro del Arca. “La promesa representa un paso más que la simple oración por el éxito del congreso”, dijo Violette. “Es un compromiso. Si cada persona que ha puesto su papel en el Arca cumple con su promesa, el congreso tiene un magnífico potencial para rendir frutos”. Violette dijo que el personal del CEI se ha sentido particularmente conmovido por las miles de promesas

Una guardia de honor de la Asamblea Msgr. Hugh Gillis en Antigonish, Nova Scotia, Canadá, da la bienvenida al Arca de la Nueva Alianza en la Catedral de St. Ninian. (Arriba a la izquierda) El logotipo del Congreso Eucarístico Internacional.

w w w. k o f c .o r g


en forma de peces de papel que han entregado los escolares católicos. “Son tan brillantes y coloridos. Los hicieron con mucha creatividad y dedicación”. OCHO DÍAS E INNUMERABLES CABALLEROS Andrew Papenbrock es director del ministerio de la juventud y de los adultos jóvenes de la arquidiócesis de Edmonton, Alberta. También coordina la participación arquidiocesana para el CEI y supervisó la peregrinación de ocho días por Alberta en junio de 2007. Papenbrock, miembro del Consejo St. Nicholas #8314 en Edmonton, dijo que el Arca de la Nueva Alianza generó interés no sólo en el CEI, sino también entre los fieles católicos en general. “Nuestro énfasis ha sido siempre ir más allá del congreso para determinar el impacto que puede tener una mejor comprensión de la Eucaristía”, dijo. “Lo importante no era que la gente fuera o no al congreso”, aunque más de 160 personas de la arquidiócesis se han registrado. “El don del congreso es que nos está haciendo más conscientes de la Iglesia y los recursos espirituales que están a nuestro alcance. El CEI es la base para construir el futuro de la Iglesia en Edmonton y en todo Canadá”. Varios grupos diocesanos utilizan los materiales de formación en la fe desarrollados por los organizadores del CEI para el crecimiento y desarrollo espiritual a largo plazo, agregó Papenbrock. “Grupos parroquiales de liturgia, escuelas y jóvenes que se preparan para la Jornada Mundial de la Juventud también utilizan estos recursos”. Papenbrock dijo que, gracias a la ayuda de Tony LeMay, también del Consejo #8314, y de otros Caballeros, la peregrinación del Arca por Alberta fue un éxito. Para comenzar, los Caballeros de Alberta alquilaron una camioneta para llevar el Arca en cada una de sus etapas y pagaron la gasolina. En su recorrido por la provincia, Papenbrock y LeMay estuvieron acompañados por dos seminaristas, Dean Dowle del Consejo Fort Saskatchewan (Alberta) #6363 y Roger Rouleau del Consejo St. Albert LEFT: COURTESY THE ATLANTIC CATHOLIC

La Asamblea Msgr. Montmorency en Laval, Quebec, proveyó una guardia de honor cuando el Arca de la Alianza visitó la Iglesia St. Noel para el cincuentenario de la parroquia.

(Alberta) #4742. “Su presencia fue un buen ejemplo para nosotros”, dijo Papenbrock. “El solo hecho de ver a las diferentes personas que acudían en cada etapa del Arca fue edificante para Tony y para mí, así como también para los seminaristas”. Mientras tanto, los Caballeros de la localidad se encargaron de la logística para preparar la llegada del Arca en cada lugar. “Los Caballeros nos proporcionaron oportunidades para que hiciéramos más [catequesis] en la comunidad ya que estaba ahí el Arca”, dijo Papenbrock. En total, el Arca hizo escala en 25 comunidades, a las que acudían católicos de numerosos pueblos cercanos. El último día que se encontraba en Alberta, el Arca estuvo presente en un retiro de adoración eucarística para jóvenes que duró toda la noche. ENCUENTROS PERSONALES Otro seminarista que desempeñó un papel clave en el Arca de la Nueva Alianza fue Clément Lafitte, de 38 años, quien está estudiando en el Grand Séminaire en Montreal para la diócesis de Valleyfield, Quebec. Lafitte, veterano de las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud en Toronto y Colonia, dijo que se enteró del proyecto del Arca de la Nueva Alianza en 2005 mientras participaba en un proyecto de discernimiento de vocaciones llamado “Un año para Dios”. “Durante ese año, podía ver que el Espíritu Santo actuaba mediante el desarrollo y la construcción del Arca de la Nueva Alianza”, dijo Lafitte. Él acompañó al Arca, tanto en su peregrinación de mayo de 2006 a

Roma, donde la bendijo el Papa Benedicto XVI, como en su primer recorrido de un mes por Quebec. “Vi a tantas personas conmovidas por la presencia del Señor”, dijo. “Por ejemplo, una señora que asistió a una celebración eucarística en una abadía lloró cuando llegó el momento de que el Arca saliera del monasterio. Me dijo que estaba esperando una respuesta del Señor, y que la presencia del Arca era su respuesta. “Me parece que esto es lo que esperamos del Arca y del congreso. Jesús está realmente presente en la Eucaristía, y somos llamados a encontrarnos con él personalmente”, dijo. PRIMEROS FRUTOS El Arca en sí será llevada a la ceremonia de apertura del congreso por peregrinos que salieron del Santuario de los Mártires Norteamericanos en Midland, Ontario, el Domingo de Pascua, 23 de marzo. Luego de la ceremonia de apertura, el Arca será transportada a un área especial donde se llevará a cabo la adoración eucarística perpetua durante el transcurso del congreso. Ese lugar estará abierto tanto para los participantes del CEI como para la gente de la ciudad de Quebec y comunidades aledañas. La meta del 49o Congreso Eucarístico Internacional es fortalecer la Iglesia en Canadá y en el mundo entero mediante la renovación de los católicos en la “fuente y cumbre” de su fe. “La gente está realmente muy entusiasmada”, dijo Violette. “Han aceptado la peregrinación y el congreso como una oportunidad única”. Lafitte está de acuerdo: “El Arca de la Nueva Alianza y el CEI nos ayudarán a redescubrir nuestra fe cristiana y a vivirla. Esto puede renovar nuestra Iglesia en Canadá. Los católicos de aquí y de todo el mundo necesitan un nuevo Pentecostés. Ruego para que el CEI nos traiga un nuevo Pentecostés a nuestra vida”. ■ Tim S. Hickey es director de Columbia.

c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 15


Los sacerdotes: Agentes de esperanza En una cultura de la mediocridad, las vocaciones se promueven por medio de auténticos testimonios sacerdotales POR EL PADRE LOUIS T. GUERIN

En su mensaje para el Día Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra el 13 de abril, el Papa Benedicto XVI declaró: “Las vocaciones al sacerdocio ministerial y a la vida consagrada sólo pueden florecer en un terreno espiritual bien cultivado. Las comunidades cristianas que viven de manera profunda la dimensión misionera del misterio de la Iglesia nunca deben mirar hacia dentro de sí mismas. La misión, como testimonio del amor divino, se vuelve particularmente efectiva cuando se comparte en una comunidad ‘para que el mundo crea’ (cf. Juan 17:21). La Iglesia ora todos los días al Espíritu Santo por el don de las vocaciones. Reunida en torno a la Virgen María, la Reina de los Apóstoles, al igual que al principio, la comunidad eclesial aprende de ella cómo implorar al Señor por un florecimiento de nuevos apóstoles, animados con la fe y el amor que necesitan para la misión.” Caballeros de Colón toma en serio el llamado a cultivar el terreno espiritual en nuestras familias y comunidades, orar por nuevas vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa, y sostener a la nueva generación de apóstoles. Esta serie especial de artículos incluye una entrevista con el Obispo Blase J. Cupich, ex presidente del comité de vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos. También, un director de formación reflexiona sobre el papel que la familia y Caballeros de Colón han desempeñado con su apoyo al camino de la ordenación. Finalmente, Podrá leer sobre las dominicas de Nashville, una de las muchas órdenes florecientes que atraen a las jóvenes a la vida consagrada. 16

E

l 24 de septiembre de 1999, la Conferencia Nacional de Directores Diocesanos de Vocaciones, con casi 300 participantes, se reunió para su convención anual en Saint Louis. El tema de la conferencia fue “Gateway to a New Millennium: Crossing the Threshold of Hope.” (La Entrada a un Nuevo Milenio: Cruzando el Umbral de la Esperanza). La reunión se centró en los retos que plantea promover las vocaciones religiosas en los Estados Unidos. Yo acababa de ser durante seis años director de vocaciones para la diócesis de Palm Beach, Florida. Fue mi séptima conferencia nacional, pero la primera en que respondí al discurso principal, que dio ese año el padre benedictino Mark O’Keefe, presidente y rector de la Escuela de Teología Saint Meinrad en Indiana. El Padre O’Keefe pronunció un discurso aleccionador, lleno de datos, que mostraba el reto que representa proporcionar suficientes sacerdotes y religiosos a una población católica que se encuentra en rápido crecimiento en los Estados Unidos. Uno de los puntos proféticos del Padre O’Keefe era una cita del Papa Juan Pablo II: “La gente de hoy confía más en los testimonios, w w w. ko f c .o r g


que en los maestros; en las experiencias, que en las enseñanzas; y en la vida y la acción, que en las teorías”. Digo profético porque, de manera retrospectiva, podemos ver que el reto y el remedio de la crisis de vocaciones no están en los cientos de programas llamativos que hemos producido para crear conciencia, sino en la voz del Evangelio de Jesucristo. Sólo quiero citar una antigua frase: “Un acto vale más que mil palabras”. Si el secularismo y el relativismo van a competir a ver cuál grita más fuerte, no existe un argumento más convincente que la verdad, que nace cuando se es un discípulo sincero. Además, el Padre Robert Finn, de la Oficina de Educación Continua para los Sacerdotes de la Arquidiócesis de Saint Louis, también respondió al discurso del Padre O’Keefe. El Padre Finn expresó que “los sacerdotes que vivan más plenamente su vocación sacerdotal ayudarán a que más hombres respondan al llamado de Dios...”. Deberíamos grabar estas palabras en piedra para que guíen nuestra vida, pero no es necesario, porque están grabadas en las páginas del Evangelio. Este artículo revisará los inteligentes comentarios de estos dos dedicados sacerdotes, cuando la Iglesia se preparaba para entrar en el tercer milenio. LA NECESIDAD Y LOS NÚMEROS vs. LOS HOMBRES Y LA MISIÓN Creo que aquellos que están en el ministerio de las vocaciones son los que están más en contacto con la realidad de la Iglesia. Sus obispos o superiores religiosos, cada año, les preguntan cuántos candidatos han conseguido. Aunque esto refleja una sincera preocupación por el futuro, puede también restar importancia a la necesidad de autenticidad en vez de números, de testimonios en vez de atractivos anuncios.

En la reunión de Saint Louis manifesté que el mayor obstáculo para conseguir hombres y mujeres firmes y valientes para el ministerio era la epidemia de mediocridad. La creciente tendencia al narcisismo y al placer con el tiempo neutralizará la efectividad de nuestros anuncios más ingeniosos y nuestra más firme determinación. El escándalo de los abusos sexuales por los sacerdotes, que ha silenciado los teléfonos de muchas oficinas de vocaciones, ciertamente no ha ayudado a nuestros esfuerzos por reclutar sacerdotes y dar relieve a su imagen. La falta de una respuesta inmediata al escándalo, por parte de muchos funcionarios de la Iglesia, dio armas a los medios de comunicación, que ya describían a la Iglesia como cada vez menos relevante. En mi propia diócesis, se me asignó la tarea de iniciar una nueva parroquia, Santa Teresa de Lisieux, en una comunidad que crecía rápidamente, con una edad promedio de 39 años y cientos de niños. El potencial de crecimiento era como un sueño hecho realidad. Cuando comenzamos nuestra primera campaña para reunir fondos para la construcción, perdimos a nuestro segundo obispo en menos de dos años, por conducta indecente. Recuerdo que un fin de semana me encontré en el púlpito pidiendo a los feligreses que tuvieran paciencia mientras tratábamos de comprender lo que nos estaba sucediendo. Mis feligreses demostraron ser “Iglesia” en el verdadero sentido de la palabra. Después de la misa se me acercaron en gran número, no para condenarme o recriminarme, sino para reafirmar mi sacerdocio, y a todos aquellos hombres y mujeres buenos y abnegados, que para ellos eran verdaderos ministros del Evangelio. ¡Algunos incluso me agradecieron que me hubiera presentado ese fin de semana!

EL REMEDIO de la crisis de vocaciones está en la voz del Evangelio de Jesuscristo CNS PHOTO/GIUSEPPE GIGLIA, REUTERS

EL CORAZÓN DE UN SACERDOTE Los sacerdotes son agentes de esperanza. Creo que el remedio para la crisis de vocaciones es permitir que los sacerdotes hagan aquello para lo que fueron llamados por Dios. Su “presencia sacerdotal”, su ser en vez del hacer, es el testimonio fraternal más efectivo. El párroco, que es el que está en las trincheras, debe predicar el Evangelio de esperanza como quien tiene el poder y la obligación de hacerlo. No debe comprometer la identidad sacerdotal que comparte con su obispo y con sus hermanos de ministerio. Los párrocos trabajan abnegadamente. Nadie lo sabe mejor que quien ha estado en el frente. Desafortunadamente, a veces los sacerdotes se sienten derrotados porque no están seguros de que su trabajo tenga alguna trascendencia. El Decreto del Concilio Vaticano II sobre el Ministerio y Vida de los Presbíteros dice, “El principal deber de los sacerdotes es proclamar a todos el Evangelio de Dios”. Los sacerdotes, que tenemos el reto y el privilegio de la Palabra, no podemos nunca restar fuerza al mensaje. El corazón de un sacerdote debe movilizar, animar, afirmar y a veces asombrar a los fieles, para que se convenzan no sólo de lo que son, sino de lo que pueden llegar a ser. Las personas entre los 20 y 40 años de edad siguen buscando ahora una forma de vivir su fe, igual que lo hacíamos nosotros. Sin embargo, es menos probable que elijan un estilo de vida que a primera vista no les parece atractivo. Se sienten atraídos por los sacerdotes y religiosos con un estilo de vida enérgico y guiado por principios que reflejan una entrega a algo que vale más que las tendencias populares. ¿Desearía en realidad un joven seguir los pasos de un ministro cansado, agotado y enojado, cuando tiene tantas otras oportunidades? Pero ese mismo joven, que rebosa de pasión e idealismo, ¿no estaría dispuesto a prestar atención a un hombre lleno de vida y entusiasmo, que vive su sueño de servir a Cristo de manera radical? ¿Quién, de mis hermanos sacerdotes, no tuvo un párroco favorito, y quizás en alguna ocasión pensó que c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 17


VOCACIÓN Y MISIÓN un día sería como él? ¿Estamos transmitiendo el mensaje correcto? ¿Somos prominentes en nuestra comunidad o nos hemos sumido en el anonimato? Cuando veo a los estudiantes del primer año de teología de nuestro seminario, siempre me renueva y me sorprende un poco su nivel de idealismo y entusiasmo para llevar el Evangelio al mundo que tanto lo necesita. Ellos son nuestra próxima generación de agentes de esperanza. Al tomar la responsabilidad de su formación, lo hacemos con una sagrada reverencia por las vocaciones que Dios y la Iglesia nos han confiado. UNA BRIGADA DE VALIENTES Las vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa sí existen, pero hay tantas distracciones en esta cultura, que muchos se dejan llevar por el camino de la facilidad. Las vocaciones no nacen en los seminarios, monasterios o casas de formación religiosa. Por el contrario, nacen y se nutren en comunidades llenas de fe, gracias a aquellos que se dedican a identificarlas y darles seguimiento, aunque tengan todo en contra. Aunque hablo principalmente de los sacerdotes como agentes de esperanza, la verdad es que sin familias, sin buenas comunidades y sin organizaciones como los Caballeros de Colón y el Club Serra, muy pocos estaríamos hoy en día aquí haciendo nuestra labor. Cuando pienso en la brigada de

El Padre Casimiro Roca se dirige a los scouts en las afueras de la Iglesia Sagrada Familia en Chimayo, Nuevo México, durante una peregrinación Ad Altare Dei patrocinada por el Consejo Msgr. Robert M. Nolan #759 en Keller, Texas. Los Caballeros recaudaron $5,000 dólares para enviar a 20 scouts a una peregrinación a iglesias y lugares santos en Texas y Nuevo México. Otros tres consejos de los Caballeros de Colón también recaudaron fondos para que otros scouts pudieran hacer el viaje.

El Gran Caballero Jamie D. de Jesús del Consejo Nuestra Señora de la Asunción #11185 en la ciudad de Zamboanga, Mindanao, Filipinas, entrega a Padre Reynaldo A. Francisco un certificado de agradecimiento en conmemoración del 125o aniversario de la Orden.

valientes que trabajaron tras bastidores por mi propia vocación, me siento humilde y agradecido. Fue una bendición crecer en una comunidad predominantemente católica, aunque yo lo veía como algo natural. Nuestra familia rezaba unida. Mis padres nunca se sintieron avergonzados de agachar la cabeza y humildemente ponerse en la presencia del Señor. Crecí viendo a mis padres rezar, buscar la misericordia de Dios y confiar en su gracia. Si no, ¿cómo hubieran sobrevivido criando a nueve hijos? Fuera de nuestra familia inmediata estaban los miembros de la familia parroquial, que promovían los va-

ENTREVISTA DE COLUMBIA

Vocaciones al Sacerdocio en 2008:Una visión general Entrevista al Obispo Blase J. Cupich

lores que nos definían como jóvenes católicos. Los Caballeros de Colón y las Damas de Santa Ana tenían una gran presencia en nuestro pequeño pueblo de Nueva Inglaterra (al noreste de los Estados Unidos). Mis padres pertenecían a esas organizaciones y les dedicaban tiempo; éstas, a su vez, promovían la vida familiar. Como ex director de vocaciones dependí muchísimo de la ayuda de mis hermanos Caballeros de Colón del Consejo Trinity #4839 de Delray Beach, Florida, y de la Asamblea Loyola de Palm Beach Garden para que tuvieran éxito los programas de promoción de vocaciones. Cuando me fue asignada la tarea de comenzar

Católicos de los Estados Unidos. Es originario de Omaha, Nebraska, fue ordenado sacerdote en 1975 para la arquidiócesis de Omaha y en 1998 fue nombrado obispo de Rapid City. Ha servido como rector del Pontifical College Josephinum (Pontificia Universidad Josefina) y es miembro del Consejo Bishop Harold J. Dimmerling #1489 de Rapid City.

POR TIM DRAKE

El Obispo Blase J. Cupich de Rapid City, Dakota del Sur, terminó en noviembre pasado un período de tres años como presidente del Comité de Vocaciones de la Conferencia de Obispos 18

¿Cuál es su opinión acerca del número de vocaciones sacerdotales en los Estados Unidos, después de la crisis de abusos sexuales? Debo decir que no hemos visto ninguna disminución significativa en el número de los que muestran w w w. ko f c .o r g


una nueva parroquia y tuve el honor de escoger el nombre de un santo patrón, escogí a Santa Teresa de Lisieux, por su ejemplo personal de celo misionero y apasionada determinación, virtudes que poseen mis hermanos Caballeros de Colón. La primera organización oficial en la nueva parroquia fue el Consejo St. Thérèse de Lisieux #12873, que ha seguido creciendo desde entonces, transformándose en una base firme de la vida parroquial. ¡Lo que nace del Espíritu sobrevive por el Espíritu!

El camino al sacerdote Tres seminaristas analizan su vocación y el papel que ha desempeñado la Orden POR PATRICK SCALISI

UN MOVIMIENTO DEL CORAZÓN DE LOS HOMBRES Existe un viejo adagio que dice: “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Si dejamos de promover las vocaciones entre nuestros jóvenes, habremos traicionado nuestra propia identidad de católicos, de Caballeros de Colón y de agentes de esperanza. Podemos decir que el Padre Michael J. McGivney fue agente de esperanza. Al fundar Caballeros de Colón, atendió las necesidades apremiantes que existían en su época, pero también vio más allá de su propio tiempo y circunstancia al crear un movimiento del corazón de los hombres que está basado en la fe, la caridad y la unidad. El Papa Juan Pablo II nos dijo: “No tengan miedo”, y el Papa Benedicto XVI nos reta a vivir nuestra fe sin vacilaciones. ¡Somos agentes de esperanza! El Padre Louis T. Guerin sirve como consejero de formación en el seminario regional St. Vincent de Paul en Boynton Beach, Florida.

U

na vocación al sacerdocio, escribió el Cardenal James Gibbons en su libro de 1896 The Ambassador of Christ [El embajador de Cristo], es un “acto providencial”. Dios “selecciona a determinadas personas y no a otras para la labor de ministerio, y les confiere gracias particulares para su fiel ejecución”. Entre esas “gracias” se encuentran ciertas características como la fe y la perseverancia. Un joven que toma el camino contracultural que conduce a la ordenación sacerdotal es impulsado por Dios. Mientras que muchos de los de su generación se dejan guiar por la cultura pop, o buscan expresarse mediante la ropa, el corte de cabello o los tatuajes, el que es llamado al sacerdocio, por el con-

interés por la vocación al sacerdocio. Durante los últimos cinco años, no parece haber tenido ningún impacto. Muchas personas pensaron que tendríamos un descenso constante durante ese tiempo, pero el número se ha estabilizado. Indudablemente, toda esa experiencia fue muy dolorosa, pero es un dolor que puede aportar su propia cura. Nos ha obligado a todos a revisar nuestros métodos de selección de candidatos… Hemos podido mejorar la calidad de las vocaciones gracias a los esfuerzos que hemos hecho y continuamos haciendo en la selección. Como lo mostró el Estudio de John Jay, el número de casos de abuso sexual alcanzó el máximo entre 1970 y 1980, y desde entonces ha caído drásticamente. Hemos visto una considerable disminución. Creo que hemos tocado fondo. En cuanto a la cantidad actual, el año pasado se ordenaron 475 hombres. Su edad promedio fue de 35 años y aproximadamente un tercio de CUPICH: COURTESY DIOCESE OF RAPID CITY, S.D.

trario, es dirigido por la Palabra eterna de Dios. El camino al sacerdocio, sin embargo, no está libre de obstáculos, como el dinero, por ejemplo. El costo promedio de la matrícula en el seminario, el hospedaje y la alimentación ascienden a casi $25,000 dólares al año, por lo cual la educación de los sacerdotes del mañana es una propuesta cara, que rebasa a menudo el presupuesto familiar y hasta los recursos económicos de una diócesis. Para ayudar a superar estos obstáculos, Caballeros de Colón promueve la concienciación de vocaciones entre sus miembros y proporciona apoyo económico a los seminaristas que lo merecen. En 1992, la Orden estableció el Programa de Becas de Vocaciones Padre Michael J. McGivney para ayudar a hombres jóvenes en su trayectoria al sacerdocio. En 1999, se estableció un segundo programa en honor al Obispo Thomas V. Daily, Capellán Supremo Emérito. Se da preferencia a los hijos de los miembros de los Caballeros de Colón — quienes pueden ser o no miembros — y la beca es renovable durante los primeros cuatro años de seminario. Entre las becas Padre McGivney y Bishop Daily, la Orden ha distribuido más de $4.5 millones de dólares a seminaristas estadounidenses y canadienses. En 2007 se concedieron 120 becas. Entre los beneficiarios se encuentran Anthony Robbins,

ellos nació en el extranjero. ¿Puede contarme acerca del reclutamiento de vocaciones en la diócesis de Rapid City? En primer lugar, es importante lograr la participación de todos los sacerdotes. Estamos constantemente en contacto con nuestros sacerdotes para convencerlos de la importancia de su papel en el reclutamiento de vocaciones. Participan activamente en nuestras Cenas Andrew (comidas y charlas con los probables candidatos al seminario), al proporcionarnos los nombres de los miembros de sus parroquias que creen tener la vocación. Con frecuencia organizamos estas cenas para los jóvenes que parecen mostrar señales de tener vocación. También apoyamos a nuestros seminaristas. Visito a nuestros seminaristas al menos dos veces al año. En Navidad, organizo en mi casa una cena para ellos y sus padres. Además, durante c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 19


VOCACIÓN Y MISIÓN Andrew Sherwood y John Kohler. Ellos hablan con Columbia sobre su vocación, su familia, y el papel que la Orden ha desempeñado en sus vidas. DISCERNIENDO EL LLAMADO Andrew Sherwood no siempre pensó que el sacerdocio fuera su llamado. De hecho, trabajó para la compañía de seguros The Hartford Insurance Group desde Portland, Oregon, durante dos años antes de decidir ingresar al seminario. “Cuando estaba en Portland tenía todo lo que creía desear”, dijo. “Tenía un buen auto, un trabajo en el que ganaba buen dinero. Pero el Señor todavía me estaba llamando a otro lugar”. Sherwood, de 29 años, completó su grado de bachillerato en la Universidad de Portland, una institución dirigida por la Congregación de la Santa Cruz. Aunque había considerado una vocación al sacerdocio mientras estudiaba, se matriculó en la Universidad Western Illinois, donde recibió el grado de maestría en administración deportiva. Aun así, la Congregación de la Santa Cruz lo atraía. Sherwood rea-

El seminarista Anthony Robbins (al centro) aparece con sus hermanos Ben, Charles y John Jr., y su padre, John, Sr. Los cinco hombres son miembros del Consejo Little Rock (Arkansas) #812.

lizó mucho trabajo voluntario mientras estudiaba en Portland. También admite que “siempre ha admirado” a la congregación. Fueron estos pensamientos, combinados con mucha oración, lo que eventualmente lo indujo a dejar su trabajo y matricularse en el Seminario Moreau en Notre Dame, Indiana. Aunque Sherwood aplazó su decisión de ingresar al seminario hasta terminar sus estudios de postgrado, otros jóvenes se sienten llamados al sacerdocio mucho antes. Tal es el caso de John Kohler, de 27 años, seminarista de tercer año que estudia para la diócesis de Calgary, Alberta, Canadá. Ingresó al Seminario St. Joseph en Edmonton luego de recibir su grado de bachillerato de la Universidad de Toronto. Sin embargo, reconoce que Dios lo llamaba al sacerdocio antes

‘TENÍA TODO lo que creía desear... Pero el Señor todavía me estaba llamando a otro lugar’ ENTREVISTA CON COLUMBIA el verano, ponemos a nuestros seminaristas a trabajar en nuestras parroquias, dirigiendo el estudio de la Biblia y en otras obras. Todos les tienen cariño. Su integridad, en especial, influye para que la gente apoye las vocaciones. Nuestra diócesis también tiene una oración por las vocaciones que se reza al concluir la oración de los fieles, en cada misa del fin de semana, y a veces durante las misas diarias. Las personas que visitan nuestra diócesis se sorprenden al ver que la gente se sabe esta oración de memoria. También tenemos la página de Internet, www.gods-call.org. Nuestros sacerdotes dan testimonio de cómo se manifestó su vocación. En cierto modo, imitamos la iniciativa de Pescadores de Hombres, al hacer que nuestros sacerdotes hablen acerca de su vocación, para que los jóvenes lo vean como algo real.

20

de que fuera a la universidad. “Probablemente percibía la vocación al sacerdocio cuando era joven”, dijo, “quizás cuando tenía alrededor de 14 años”. Kohler, quien actualmente sirve en un internado pastoral en la Iglesia St. Luke en Calgary, no sabía cómo expresar esos sentimientos. “Cuando uno es joven, no resulta fácil decírselo a los amigos, porque es un deseo en cierta forma contracultural”, dijo. Anthony Robbins, de 29 años, está de acuerdo con esa opinión. Robbins, quien es ahora estudiante de segundo año en el Seminario St. Meinrad en Indiana, dijo que sintió llamado al sacerdocio poco después de recibir el sacramento de la confirmación. “Luego de recibir el sacramento sentí una invitación para pensar en el sacerdocio, al menos”, dijo. “En ese momento, no estaba verdaderamente listo para aceptarla, por lo que la dejé en el fondo de mi mente hasta unos años después de terminar la escuela superior”. Como resolución de Año Nuevo en 2006, Robbins comenzó a asistir

Actualmente tenemos siete seminaristas, lo cual no está mal para el número de católicos que tenemos, unos 30,000. ¿Cuáles fueron los resultados de las visitas del Vaticano a los seminarios en el 2005-2006? La Congregación para la Educación Católica aún no ha emitido una carta. Sé, por conversaciones con varios funcionarios de la Iglesia, que hubo una gran cooperación por parte de nuestros seminarios. Estoy convencido que fue un ejercicio muy útil. Cuando participé en un programa similar de visitas en 1980, al leer los informes, me di cuenta de que los seminarios de este país están básicamente saludables. Imagino que veremos lo mismo, cuando la Santa Sede emita un informe final de esas visitas. Tenemos buenos rectores y buenas normas. Nuestro programa de formación de sacerdotes se usa en otros países y sé que goza de muy buena fama w w w. ko f c .o r g


RELACIONES EPISTOLARES Los Caballeros de Nueva Jersey establecen vínculos entre jóvenes católicos y seminaristas uando están lejos de casa por primera vez, con frecuencia los estudiantes universitarios sienten nostalgia y soledad. Lo mismo sucede con los seminaristas, quienes a veces comienzan sus estudios para el sacerdocio inmediatamente después de graduarse de la escuela media superior. Separados de sus familias — muchas veces por muchas millas — los seminaristas pueden salvar esa distancia con teléfonos celulares y por correo electrónico. Pero ¿de qué otra forma pueden estos jóvenes mantenerse estimulados y motivados mientras tratan de seguir una vocación para convertirse en ministros en nombre de Cristo para todos los fieles? En el año 2000, el Consejo de Estado de Nueva Jersey lanzó una campaña epistolar para vincular a jóvenes católicos con seminaristas. Se vincula a un estudiante de escuela elemental o de educación religiosa con un joven que estudia para el sacerdocio en Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Maryland, Washington, D.C., y Roma. La diócesis de Camden, que respalda plenamente el programa, así como los

C

a la Misa diaria. Fue durante esa época cuando se unió a los Caballeros de Colón, algo que él describe como “una gran ayuda en mi discernimiento”. Estos y otros signos confirmaron su decisión de solicitar su admisión al seminario.

consejos de los Caballeros de Colón, que pueden apoyar a un seminarista de una diócesis diferente, proporcionan los nombres. John Tirado, quien se desempeña como director del Proyecto de Cartas a Seminaristas, dijo que su meta para el programa es sencillamente “proporcionar respaldo, estímulo y oración para nuestros futuros sacerdotes”. Con frecuencia, los estudiantes ofrecen mensajes cortos de amor y respaldo que dicen mucho. “Gracias por decidir convertirte en sacerdote y seguir los pasos de Jesús”, escribió un estudiante de la Escuela Immaculate Conception en Secaucus, Nueva Jersey. Además de abrir la posibilidad de una vocación para los jóvenes, Tirado y los estudiantes con frecuencia reciben cartas de los seminaristas que dan mayor estímulo al programa. Un seminarista escribió: “Agradezco a Dios por una generosa organización como los Caballeros de Colón, que respalda a seminaristas como yo que han respondido a la invitación del Señor”. — Patrick Scalisi

ASUNTOS FAMILIARES Anthony Robbins creció en una familia católica con seis hijos: cuatro niños y dos niñas. Todos sus hermanos son Caballeros, al igual que su padre. Por lo tanto, no es de sorprender que recibiera un apoyo total cuando solicitó estudiar

en la Santa Sede. ¿Qué se puede hacer para estimular más vocaciones en nuestras familias? Estoy convencido de que en lo que se refiere a las vocaciones, uno de los aspectos que debemos enfrentar en la Iglesia de hoy es la realidad de que todos como Iglesia integral — los laicos, los religiosos y los ordenados — debemos tomar una responsabilidad corporativa. Esa responsabilidad no es sólo de los Caballeros de Colón, del Club Serra, de los directores de vocaciones, ni de los obispos. Tenemos que hacerla nuestra, de lo contrario, uno de estos días nos preguntaremos al despertar “¿quién permitió que hubiera esta escasez?” Y la respuesta será: “nosotros lo permitimos, al no hacer nada”. El segundo punto es darnos cuenta de que muchos jóvenes tienen la vocación pero los desaniman sus

para la diócesis de Little Rock, Arkansas. “Han sido un magnífico ejemplo de generosidad”, dijo Robbins, quien es miembro del Consejo Little Rock #812. La respuesta de su familia también fue entusiasta. Aunque Robbins recibió su grado de bachillerato en matemáticas, su padre, John Robbins, Sr., no estaba seguro que éste fuera el verdadero camino de su hijo. “Me parece que entrar al mundo de las matemáticas habría estado bien, pero habría sido menos natural que entrar al seminario”, dijo. “¡Sentimos que era maravilloso!” Los tres seminaristas dijeron que su decisión de ingresar al seminario fue bien recibida por amigos, familiares y compañeros de trabajo. Para Sherwood, el respaldo provino de fuentes inesperadas: “Tanto mi jefe como su jefe — el vicepresidente de The Hartford — eran católicos y me ofrecieron su apoyo. Luego de trabajar dos años, uno no espera recibir una llamada del jefe de su jefe al momento de renunciar. Me llamó y me dijo: ‘Lo que estás haciendo es estupendo. Rezaré por ti y si las cosas no salen como esperas, siempre puedes contar con un empleo aquí’”. “Siempre ha sido muy espiritual”, agregó Jeff Sherwood, el padre de Andrew. Ambos son miembros del Consejo Father John D. Ring #574 en Bloomington, Illinois. Aunque Jeff Sherwood siempre

propias familias católicas. Las familias de hoy son más pequeñas y los padres no ven la vocación como algo valioso, sobre todo si comparan la vocación de servir a la Iglesia con su deseo de tener nietos o ver que sus hijos logren el éxito económico. Debemos ser francos en nuestras conversaciones con los padres de familia y pedirles que apoyen a sus hijos e hijas cuando hablen acerca de una vocación religiosa. Mientras no enfrentemos ese desafío, no vamos a tener el éxito que necesitamos. Por esa razón, nuestra oración por las vocaciones pide a Dios que otorgue a los padres de familia la gracia de permitir generosamente que sus hijos sigan su vocación. ¿Cómo surgió su propia vocación? Debo mucho a mi familia por mi vocación. Era el tercero de nueve hijos. Durante nuestra infancia, c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 21


VOCACIÓN Y MISIÓN creyó que su hijo podría inclinarse por el seminario, un sacerdote amigo de la familia aconsejó a los Sherwood que no fueran impositivos y que dejaran que Dios guiara a su hijo. La divina providencia, en efecto, funcionó. “Esperamos y observamos”, dijo Jeff Sherwood riéndose. “No nos sorprendimos, pero estábamos inmensamente felices, no cabe duda”. Andrew agregó: “Mis padres … tan pronto como comencé a mencionarlo, sabía que iba a contar con todo su respaldo”. John Kohler también reconoce que su familia desempeñó un papel “inmenso” en su proceso de discernimiento. “Fue un papel importante en cada paso que daba”, dijo. Señaló que haber crecido en un ambiente católico y haber sido monaguillo lo ayudaron a profundizar su fe en su juventud. “Me alegro que haya tomado la decisión”, dijo el padre de Kohler, Robert, quien junto con John es miembro del Consejo Martyrs #13226 en Calgary. “Apoyo todo lo que él quiera hacer con sus dones”. GUERREROS DE LAS VOCACIONES En su mensaje para la Jornada Mundial de Vocaciones 2008, el Papa Benedicto XVI pronunció su reto a los fieles, que concuerda perfectamente con la cultura de los Caballeros: “Es preciso que haya siempre en las comunidades cristianas una constante educación en la fe de los niños y de los adultos”. Agregó: “Las vocaciones al sacerdocio ministerial y a la vida consagrada sólo florecen en un terreno espiri-

tualmente bien cultivado”. Anthony Robbins, Andrew Sherwood y John Kohler dieron crédito no sólo a sus padres, sino también a la participación de sus familias con los Caballeros como una confirmación importante de su trayectoria al sacerdocio. “De manera subyacente, los Caballeros sí tuvieron influencia”, dijo Kohler. “Sé que los Caballeros están muy centrados en la familia y que también están muy conscientes de la importancia de la oración. Era algo que realmente guiaba la vida familiar allí donde crecí”. Además de la Beca Bishop Daily de $2,500 dólares, Kohler recibe apoyo del Consejo #13226. Los Caballeros también lo invitaron a una cena en honor al clero, junto con sacerdotes y religiosos. A Jeff Sherwood, por su parte, no le sorprende que la cultura de los Caballeros fomente más vocaciones. “Somos la vanguardia de este movimiento”, dijo. “Lo tenemos muy presente todo el tiempo”. “Cuando [Andrew] está en casa y [los Caballeros] lo ven en Misa, nunca dejan de saludarlo y de hablar con él·, dijo Sherwood. Anthony Robbins también afirmó que los Caballeros desempeñan un papel fundamental. “Veo como ayudan a las familias, y de ahí surgen las vocaciones”, dijo. Su padre está de acuerdo: “En las familias de este y otros países hay muchos llamados que no reciben respuesta porque no tienen un espacio donde hacer eco. Si uno permite que este espacio exista y el llamado haga eco, entonces se formula”. En lo que se refiere a la vocación de su hijo, John Robbins dijo: “No hicimos nada

(Arriba) El seminarista Andrew Sherwood frente a la Iglesia St. John Vianney cuando visitó varias escuelas y parroquias en Phoenix, Arizona, durante su receso de invierno. (Sobre estas líneas) El seminarista John Kohler junto al Obispo Frederick B. Henry de Calgary luego de la instalación de Kohler como lector, que es uno de los primeros pasos en el recorrido hacia el sacerdocio. El Obispo Henry es miembro del Consejo Msgr. John S. Smith #9658 en Calgary.

para desalentarla… pero cuando alcanzó cierto tono, guardamos silencio para que se pudiera oír”. Aunque Anthony Robbins recibió una Beca Padre McGivney de $2,500 dólares, su consejo también le proporciona un estipendio semestral de $500 dólares. Por su parte, a él le gusta asistir a actividades de los Caballeros con su familia. “Estar presente con mi padre y mis hermanos … eso es verdaderamente fantástico”. Patrick Scalisi es director asociado de Columbia.

ENTREVISTA CON COLUMBIA fuimos muy activos en nuestra parroquia. Mi padre nos decía, “no desechen la posibilidad de que Dios los llame a servir en la Iglesia”. Fue importante oír eso. Tuve dos hermanos que pasaron un tiempo en el seminario, uno mayor que yo y otro menor. En nuestra conciencia católica, siempre estuvo la idea de que servir a la Iglesia debía verse como una prioridad en nuestra vida. Entré al seminario inmediatamente después de la escuela secundaria. Participé en la asociación de estu-

22

diantes y consideré otras carreras, pero me alentaron los sacerdotes a pensar en el sacerdocio. Me atrajo cada vez más. Estudié filosofía y me gustó mucho. Fue como pelar una cebolla. Mi vocación llegó capa por capa y paso a paso. Me pareció que eso era lo correcto. Tuve la suerte de tener un ambiente que fomentaba mi vocación, porque me dieron el tiempo y el apoyo para que ésta creciera. ■ Tim Drake es escritor del periódico National Catholic Register. Escribe desde Saint Joseph, Minnesota.

w w w. ko f c .o r g


Vivirlo y Amarlo En comunidades religiosas cada vez más numerosas, como las Dominicas de Nashville, las prometidas de Cristo irradian gozo POR DIANE ROULEAU

H

ace ya14 años que la hermana Mary Emily se unió a las hermanas dominicas de la Congregación de Santa Cecilia, a la edad de 23 años, y la alegría que buscaba aún fluye en abundancia. Año tras año, continúan entrando mujeres a la comunidad que se conoce como las Dominicas de Nashville, una de las prósperas órdenes religiosas que atraen vocaciones jóvenes. Ahora, como directora de vocaciones, la hermana Mary Emily está encargada de 10 a 15 nuevas postulantes que entran cada año a la comunidad, con el objetivo de discernir su vocación religiosa. Con un programa de formación de siete años y una edad promedio de 24 años cuando entran, las Dominicas de Nashville tienen una tasa de retención de sus novicias superior al 50 por ciento. Este año tienen a 12 mujeres listas para profesar sus primeros votos y a 15 para hacer sus votos perpetuos. La hermana Mary Emily afirma que las jóvenes vienen a la congregación con el deseo de vivir de manera auténtica con Jesús y vivir según los cuatro pilares de la vida de las hermanas dominicas: oración, servicio, vida de comunidad y estudio. Estas jóvenes profesan con gusto sus votos de pobreza, castidad y obediencia, con el deseo de acercarse más a Dios.

UNA BUENA EDUCACIÓN En 1890, el obispo James Whelan,

(Arriba) El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, es saludado por las Hermanas Dominicas de Santa Cecilia a la entrada de la casa madre de la congregación en Nashville, Tennessee. El Cardenal estuvo en Nashville en agosto pasado para la Convención Suprema 125ª de los Caballeros de Colón. (Derecha) La Hermana Mary Emily se desempeña como directora de vocaciones.

también dominico, invitó a cuatro hermanas de Somerset, Ohio, a abrir una academia de estudios superiores para muchachas en Nashville. Dado el énfasis que las hermanas dan a las artes y a la música, eligieron a Santa Cecilia como su patrona y formaron la Congregación de Santa Cecilia de hermanas dominicas. Ahora, todas las dominicas de Nashville tienen diploma de maestra y estudian filosofía y teología. Muchas también estudian la maestría en estas materias. Una buena educación es muy importante, no sólo para ellas sino también para los niños a quienes enseñan. A más de 100 años de su fundación, las hermanas tienen 32 escuelas en 17 diócesis. Sus escuelas son conocidas por educar a los niños en las verdades de la fe católica y la santidad de la vida. Su escuela más nueva, la escuela de nivel medio superior “Pope John Paul the Great” (Papa Juan Pablo el Grande), abrió sus puertas en agosto, en Arlington, Virginia. Ofrecerá un programa de bioética que ha sido desarrollado para una mayor comprensión de los procedimientos, la tecnología y los cuidados médicos, y su relación con la dignidad de la persona humana. Aunque no son una orden inter-

BERTONE, NEW ORLEANS: CNS PHOTOS/THERESA LAURENCE, TENNESSEE REGISTER SISTER MARY EMILY: COURTESY NASHVILLE DOMINICANS

nacional, las Dominicas de Nashville envían a sus hermanas a estudiar en Roma y, a la fecha, tienen tres hermanas ayudando a organizar la Jornada Mundial de la Juventud del 2008 en Sydney, Australia. “Ésta es nuestra forma de responder a la Iglesia”, dijo la hermana Mary Emily. La congregación enviará aproximadamente 30 mujeres jóvenes a la Jornada Mundial de la Juventud de 2008 para participar en una exposición sobre las vocaciones. Además de la labor apostólica que realizan, las hermanas organizan cada año retiros vocacionales para que las jóvenes experimenten lo que significa vivir con alegría en Cristo. Estos retiros proporcionan información acerca de la vida en comunidad, explican la importancia de la oración y dan una idea del proceso de discernimiento. RESPONDIENDO AL ‘LLAMADO’ En 2004, el arzobispo Alfred C. Hughes de la arquidiócesis de New Orleans invitó a las Dominicas de Nashville a supervisar la Cathedral Academy, que es la escuela parroquial de la catedral de Saint Louis. “Nosotros podíamos ofrecerles solamente una ciruela pasa “, bromeaba c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 23


VOCACIÓN Y MISIÓN el padre dominico Neal McDermott, director ejecutivo de formación cristiana en la arquidiócesis. Con la ayuda de las hermanas, la escuela primaria fue la primera escuela que se abrió en New Orleans después del huracán Katrina. Las hermanas inclusive iban a los barcos cruceros cercanos para traer a la escuela a niños desplazados. “Los militares vinieron a ayudar con la limpieza, pero las hermanas estuvieron aquí para apoyar a los niños”, expresó el padre McDermott. “Les ofrecían en la escuela desayunos, almuerzos calientes y refrigerios”. Hoy, las hermanas todavía colaboran con el Proyecto Fleur-de-lis, que ayuda a los niños y a las familias afectadas por el huracán. El padre McDermott también mencionó que la ayuda llegó casi de inmediato en cuanto llamó a los Caballeros de Colón. En dos horas, los Caballeros de Colón enviaron $500,000 dólares para ayudar a instalar a los refugiados en Baton Rouge. Más donaciones vinieron después. Los Caballeros de Colón han demostrado ser firmes en su apoyo a las Dominicas de Nashville. “Los Caballeros de Colón del Consejo Calvert #7870 de North Beach, Maryland, han sido muy buenos con nosotras”, dijo la hermana Mary Emily. “Por ejemplo, han apoyado la dotación para la Academia Cardenal Hickey en Washington, D.C. Tenemos una estecha relación con los Caballeros de Colón en todas nuestras comunidades. Ellos cuentan con nuestras oraciones, nuestro apoyo y nuestra gratitud”. Además de las becas de la Orden y el apoyo a la educación católica y a la vida religiosa, los Caballeros de Colón ayudan en todo lo que pueden. Con escoba y brocha en mano, los miembros del Consejo Mary, Star of the Sea #511 de Hampton, Virginia, se presentaron en el convento de las Dominicas de Nashville y les ofrecieron hacer todas las reparaciones necesarias. Inclusive, la relación personal con los Caballeros de Colón es muy fuerte. El abuelo de la hermana Mary

24

En esta foto de 2006, la Hermana Mary Rose Bingham de las Dominicas de Nashville, directora de Cathedral Academy en Nueva Orleans, conversa con una de sus estudiantes sobre el huracán Katrina. Esta escuela fue la primera que abrió en la zona tras el paso del huracán.

Emily fue Caballero de Colón y los padres de muchas de las hermanas dominicas son miembros de la Orden. Además, el coro de las hermanas cantó en la Misa de Recordación de la 125° Convención Suprema que se celebró en Nashville, en agosto de 2007. TESTIMONIOS RELIGIOSOS Las Hermanas Dominicas de María, Madre de la Eucaristía, son otro ejemplo de una comunidad que prospera. Las Hermanas de María fueron fundadas en 1997 con sólo cuatro mujeres. Se instalaron en Ann Arbor, Michigan, ahora tienen 79 hermanas y reciben un promedio de 12 nuevas postulantes cada año. Están creciendo con tanta rapidez que apenas tienen tiempo de acondicionar sus edificios para alojarlas a todas. La hermana Joseph Andrew Bogdanowicz, directora de vocaciones de las Hermanas de María, cree que el tiempo que dedican a la adoración eucarística, en comunidad y en oraciones personales, es lo que atrae a tantas vocaciones. “Las jóvenes están deseosas de sacrificar sus vidas por Cristo y recibir el eterno premio celestial”, dijo la hermana. El Papa Benedicto XVI expresó este mismo sentimiento en un discurso del 18 de febrero a los superiores de las órdenes religiosas. “Hoy, como en todas las épocas”, expresó el Papa, “no faltan almas generosas dispuestas a dejarlo todo y a todos para abrazar a Cristo y su Evangelio, consagrando a su servicio su existencia dentro de comunidades impregnadas de entusiasmo,

generosidad y alegría”. Para ayudar a vivir el carisma de Santo Domingo de predicar para la salvación de las almas, las Dominicas de Nashville tienen una intensa vida de oración. Sus laboriosos días comienzan a las 5:00 a.m. con la meditación ante el Santísimo Sacramento, cánticos en coro y luego la misa antes del desayuno. La hermana Mary Emily dice que entregándose plenamente a su esposo Jesucristo, las hermanas encuentran todo lo que necesitan. Las Dominicas de Nashville, como las Hermanas de María, las Hermanas de la Vida y otras órdenes de religiosas prosperan porque conservan la autenticidad de la vida religiosa. Aunque tengan una vida monástica, las Dominicas de Nashville son conocidas en todas partes. Usan su famoso hábito blanco, un velo negro y un rosario en la cintura. Se encuentran en aeropuertos, escuelas y calles de todo Estados Unidos. Algunos desconocidos se acercan a las hermanas para pedirles que recen por ellos, les hacen preguntas y a menudo les agradecen por usar el hábito. El testimonio público de su fe nos recuerda que el catolicismo está muy vivo y que a las jóvenes les interesa consagrarse a la vida religiosa. La hermana Mary Emily afirma que para ella usar el hábito dominico es un privilegio y que se siente muy orgullosa de ser un testimonio religioso. ■ Diane Rouleau escribe desde la Ciudad de Québec.

w w w. ko f c .o r g


¿QUÉ PAPEL DEBEN DESEMPEÑAR LOS CATÓLICOS EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI?

Una nueva evangelización en acción NOTA DEL EDITOR: En la edición de febrero de Columbia planteamos una pregunta crucial, “¿Qué papel deben desempeñar los católicos en la sociedad del Siglo XXI?” Este mes comenzamos una serie de editoriales recibidos en respuesta a esa pregunta. El senador Sam J. Brownback (Republicano de Kansas) se hizo católico en 2002. Fue elegido en 1994 a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y en 1996 al Senado de los Estados Unidos. Recientemente fue candidato del partido republicano para la nominación presidencial de los Estados Unidos. POR EL SENADOR SAM BROWNBACK

n cierto sentido, el papel de los católicos en el siglo XXI es el mismo que ha sido siempre. Un católico es primero un discípulo de Jesucristo, un testigo en palabra y acción de su misión salvífica. Al mismo tiempo, podemos reflexionar sobre nuestro papel específico como católicos en la configuración del mundo en este BROWNBACK nuevo milenio. Un aspecto en el que los católicos podemos desempeñar un papel vital es en la política pública. Desgraciadamente, a menudo no se entiende el papel de la fe en la vida pública. Los católicos no queremos imponer nuestra fe a los demás, sino simplemente proponer una manera de vivir — y una manera de amar — que nos llevará hacia la verdadera libertad y felicidad. Los católicos podemos contribuir al discurso público en un sinnúmero de temas. Nuestra visión, como la del Evangelio, comienza con la maravilla y el respeto ante la dignidad de cada persona humana. La convicción principal que traemos a la arena pública se relaciona con la dignidad de cada vida humana. Creo que aun muchos de los que se pronuncian a favor de la liberalización del aborto están de acuerdo con una visión de la sociedad en que cada persona se sienta amada, cuidada, respetada y protegida por las leyes. Además, los católicos hablamos de la importancia del matrimonio para una sociedad con virtudes. El mejor lugar para criar a un niño es entre un padre y una madre unidos para toda la vida. Aunque es posible criar a un niño en otras circunstancias— y debemos celebrar cuando eso sucede — debemos trabajar para que más niños crezcan con un padre y una madre unidos en matrimonio. La Iglesia, el estado y cada individuo desempeñan un papel importante en este aspecto. Esta visión de la dignidad humana también tiene implicaciones para la política económica y de inmigración, para la forma de conducir nuestras relaciones con los extranjeros y el cuidado especial que debemos dar a los pobres. La visión católica de la dignidad humana — y del destino humano — es una gran contribución que

E

CNS PHOTO/PAUL HARING

Los católicos debemos vivir — y amar — de tal forma que invite a una reflexión sobre la fuente de nuestro amor

podemos hacer al orden social y a una visión optimista de nuestro futuro. Todas estas cosas, sin embargo, no representan la contribución más importante que los católicos podemos hacer a nuestro mundo. El primer requisito para ser discípulo no está en la política pública o en el diálogo político, sino en la santidad de vida. Nos invita ante todo a una amistad más profunda con el Señor, a conocer al Dios que nos ama y a manifestar ese amor en nuestras vidas. Al hacerlo, podemos mostrar a un Dios con rostro humano, no a un Dios lejano e indiferente. Los católicos hacemos esta gran contribución simplemente viviendo nuestra vida en la familia, la escuela y el trabajo, como personas marcadas con el carácter cristiano del amor. Debemos vivir — y amar — de tal forma que invite a una reflexión más profunda sobre la fuente de nuestro amor. Nuestra influencia en los demás y en la cultura será principalmente así: por medio de la amistad y el ejemplo personal para los que vemos todos los días. Es el testimonio de una vida tranquila y abnegada como esposos, padres y amigos. Esto quizás no suene tan heroico o dramático como una gran victoria política en las batallas culturales, o el resurgimiento masivo de la fe religiosa, pero lo es. Es el heroísmo y el drama de una vida inspirada por la fe, que vive por los demás y que es posible por la gracia. Realmente es posible transformar la sociedad y la cultura a través de una vida de servicio a las amistades, la familia y los colegas. Ésta es la nueva evangelización en acción: la influencia positiva que podemos tener en las almas que tocamos todos los días. La vida de cada cristiano será la fuente de la nueva evangelización que ha emprendido la Iglesia. La sociedad del siglo XXI estará agradecida por la gente de fe, que está marcada con la esperanza, cuyo amor puede transformar al mundo. Esto sucede alma por alma, comenzando por la nuestra. ■ c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 25


CABALLEROS

EN

ACCIÓN

Noticias de los de

Consejos, Asambleas y Círculos

Charla de ‘Sacerdotes por la Vida’ El Consejo Mother Teresa #12036, de Charles Town, West Virginia, patrocinó una charla en su parroquia a cargo del Padre Dennis Weber, de Sacerdotes por la Vida. El Padre Weber habló acerca de asuntos provida, tales como el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido. El Obispo Gregory J. Mansour, de la Eparquía de Saint Maron, de Brooklyn, New York, aparece junto a una guardia de honor de la Asamblea Blessed Theodore G. Romha, de Orlando, Florida, tras tomar el Cuarto Grado. El Obispo Manssur es miembro del Consejo St. Raymond’s Cathedral #13399, de St. Louis.

Al rescate El Consejo Church of the Nativity #11067, de Leawood, Kansas, organizó un desayuno a beneficio de familias damnificadas por una inundación ocurrida en el este del estado. El evento reunió unos $1,300 dólares.

Obispo de la Diócesis de Springfield-Cape Girardeu, Missouri, el 31 de marzo. El Obispo Johnston es miembro del Consejo Alcoa #3832, de Tennessee. Los Caballeros le entregaron varios regalos por la suma total de $5,000 dólares.

Esfuerzo Olímpico

Zambullida polar

El Consejo St. Thomas More #7121, de St. Augustine, Florida, donó $2,000 dólares a las Olimpíadas Especiales de Florida.

Miembros del Consejo Our Lady of the Ozarks #7680, de Forsyth, Missouri, participaron en la Zambullida del Oso Polar. Los Caballeros nadaron en aguas heladas y reunieron más de $1,800 dólares para las Olimpíadas Especiales de Missouri.

Tarjetas de aniversario Para conmemorar el 50º aniversario de su parroquia, el Consejo Most Holy Trinity #7306, de Phoenix, hizo imprimir 1,600 tarjetas de oración y 1,600 folletos de aniversario en inglés y español. Los Caballeros entregaron ambos artículos a la parroquia sin que ésta tuviera que pagar.

En honor de un obispo Consejos y asambleas de todo Tennessee se unieron para rendir homenaje al Obispo James Vann Johnston, quien fue ordenado

26

Ayudando a Shelby El Consejo Our Lady of Miracles #11653, de Gustine, California, reunió más de $12,000 dólares durante su campaña anual de recolección de fondos a beneficio de personas con discapacidades intelectuales. Los fondos fueron donados a la Escuela Shelby, de Livingston, una institución para personas con discapacidades intelectuales.

Desayuno para estudiantes El Consejo Bellmore #3686, de New York, organizó un desayuno para estudiantes de la Escuela St. Elizabeth Ann Seton. Anteriormente el consejo había reunido $3,000 dólares para la escuela durante una campaña de recolección de fondos.

Escuadrón computarizado El Consejo George Washington #359, de Morristown, New Jersey, donó computadoras y software nuevos al centro de tecnología de la Escuela Assumption.

Alimentando a los voluntarios El Consejo Msgr. Daniel J. Bourke #3607, de Albany, Georgia, y su grupo de damas, dio de comer a voluntarios visitantes de Hábitat para la Humanidad. Los miembros del consejo sirvieron una comida casera de pasta, vegetales, emparedados y postre a 70 visitantes.

Donación para la Iglesia El Consejo Immaculate Heart #3604, de HughsonCeres, California, reunió $30,000 dólares para la Iglesia St. Anthony

El Diputado de Estado de Texas, Larry J. Zapalac, entrega la Rosa de Plata de la Orden al Diputado de Estado de México Noreste, Agustín Castro Herrera. El intercambio tuvo lugar en la frontera entre Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, México, la Rosa de Plata fue transportada por los Caballeros desde Canadá por todo Estados Unidos.

durante su subasta y cena anual de cangrejo.

Fondo de construcción El Consejo Westminster #1283, de British Columbia, donó $25,000 dólares al fondo de construcción de la Iglesia St. Peter. Los fondos fueron específicamente destinados a la construcción de un nuevo salón parroquial, oficinas y cámaras para reuniones.

Miembros del Consejo St. John Francis Regis #7914, de Hollywood, Maryland, sirven la comida a una entusiasta multitud durante la cena anual de panqueques del consejo. Los Caballeros sirvieron la cena a unas 600 personas y reunieron más de $2,300 dólares.

w w w. ko f c .o r g


HERMANOS DE SANGRE

docentes y amigos. Entre los asistentes se encontraba el Obispo Robert J. Baker, de Charleston, un miembro del Consejo Rev. P. N. Lynch #704.

Ayudando a los ancianos El Consejo General Santos #4639, de Cotabato, Mindanao, limpió un hogar para ancianos y donó arroz para los pacientes que residen allí.

Los Caballeros apoyan a los scouts [Arriba] Richard Huzil se acomoda para donar sangre durante una campaña de donación copatrocinada por los Consejos Father Vincent S. Sikora #7992, de Burke, Virginia, y St. John Bosco #12846, de Springfield. Los dos consejos organizaron cuatro campañas de recolección durante el 2007, reuniendo 354 pintas de sangre utilizable para hospitales de Virginia, Maryland y Washington, D.C. El Consejo Queen of Angels #4535, de Wauconda, Illinois, recolectó 140 pintas de sangre para LifeSource, durante sus campañas de recolección del año 2007. El Consejo Father M. A. Harris #6766, de Rothesay, New Brunswick, copatrocina regularmente campañas de recolección de sangre junto con los Servicios Canadienses de Sangre. Una campaña reciente recolectó 37 pintas. En 2007, los miembros del consejo invirtieron cerca de 100 horas de trabajo voluntario en las campañas de donación. El Consejo Our Lady of the Mountains #7575, de North Conway, New Hampshire, copatrocinó una campaña de donación de sangre junto con la Cruz Roja Americana. La campaña reunió 109 pintas de sangre para una clínica cuyas reservas estaban peligrosamente bajas. El Consejo Heart of the Valley #10760, de Waynesboro, Virginia, organizó una campaña de donación de sangre, el día 2 de febrero, que reunió 28 pintas. Esta campaña fue la primera organizada por el consejo para utilizar las máquinas automáticas de recolección de los Servicios de Sangre de Virginia. Las máquinas extraen la sangre y la preparan para uso inmediato.

El Consejo Lafayette #514, de Dover, New Jersey, recolectó 18,854 libras de alimentos durante su campaña anual de recolección de comida. Los Caballeros solicitaron donaciones frente a cuatro supermercados de su localidad. Desde el año 2006 los Caballeros

Oraciones contra el aborto Caballeros del Distrito #28 de Connecticut, organizaron una vigilia de oración frente a una clínica de abortos en Danielson. Los Caballeros, miembros de sus familias y un grupo juvenil parroquial oraron para que terminen los abortos.

Hamburguesas celestiales

han recolectado más de 48,000 libras de comestibles para las despensas benéficas del área.

El Consejo Our North Woods Catholic Cluster #12738, de Iron River, Wisconsin, vende “HamCelestiales” burguesas durante los eventos de su comunidad. El año pasado el consejo reunió $1,500 dólares para su fondo para obras de caridad.

Desayuno

Pintores de techos

El Consejo The Citadel #6900, del Colegio Militar de South Carolina, en Charleston, organizó un desayuno para estudiantes,

Miembros del Consejo Cardinal Joseph Bernardin #12359, de Cincinnati, pintaron el techo del Salón Hageman, un salón comu-

El Consejo Obispo William A. Jones #7001, de Vega Alta, Puerto Rico, copatrocinó una campaña de donación de sangre junto con la Cruz Roja Americana, durante la que fueron recolectadas 49 pintas de sangre utilizable.

Recolectando comida

El Consejo Santa Maria #4999, de North Palm Beach, Florida, donó $1,000 dólares a la Tropa #155 de Niños Scouts, como parte del programa “Ningún Scout Se Queda Detrás.” El programa ofrece ayuda económica a los niños escultistas que quieran asistir a un campamento de verano pero no pueden pagarlo.

Caballeros del Condado de Stanislaus, California, se reunieron para la celebración de la quinta Misa Azul Anual de los C de C, en honor del personal local de los servicios de emergencia. Los asistentes participaron en una procesión y en una Misa celebradas por el Obispo Stephen E. Blaire, de Stockton. El Obispo Blaire es miembro del Consejo Cathedral #9724.

nitario donde varios grupos, incluyendo los Caballeros, organizan sus reuniones.

Donan banderas La Asamblea Charles Carroll, de Winter Haven, Florida, donó banderas de los EE.UU., a varias oficinas de policía de su área cuyas banderas se perdieron o resultaron dañadas luego del paso de varios huracanes.

El Vice-Maestre Supremo Larry Costanzo (centro) entrega al Sargento Frank Sandoval, un Certificado de Servicio Patriótico de los Caballeros de Colón. Sandoval sufrió una herida que dejó una lesión en la cabeza mientras prestaba servicio en Irak. El primer diagnóstico era que quedaría ciego, paralizado y mudo, pero Sandoval ha recuperado la vista y las funciones motoras y está aprendiendo de nuevo a hablar. Junto a Sandoval aparecen sus padres, Ricardo y Beatriz, y su esposa, Michelle.

c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 27


Tailandia, pidió que le regalaran artículos religiosos, la Asamblea Bishop B. J. Eustance, de Camden, New Jersey, respondió con entusiasmo. Los Caballeros enviaron una solicitud de ayuda a parroquias de la localidad, y recolectaron docenas de artículos, incluyendo cálices y ciborios.

USANDO SUS P O D E R E S PA R A EL BIEN

Sopa para los niños Steve Vigil (izquierda), se prepara para lanzar una herradura, mientras John Gilles observa, durante el 18º Torneo Anual de Tiro de Herradura "Frostbite" (congelado), organizado por el Consejo Father Victor J. Renaud #3292, de Plymouth, Michigan. Los jugadores soportaron temperaturas bajo cero y vientos helados para reunir $800 dólares para los niños que padecen de cáncer.

Donaciones a la Iglesia El Consejo Bishop Bernard J. Ganter #951, de Beaumont, Texas, donó fondos a dos iglesias de su localidad. La Iglesia Our Lady of Sorrows, de China, recibió $2,600 dólares para la construcción de un salón parroquial, mientras que la Iglesia St. Joseph, de Beaumont, recibió $3,000 dólares para apoyar los programas parroquiales.

Protegiendo la oración Cuando la organización “Secular Ontario” se propuso eliminar el Padre Nuestro que se reza al inicio de las reuniones de los ediles de la ciudad, los Caballeros del área se movilizaron para bloquear la iniciativa. A petición de su

párroco, los miembros del Consejo St. Thérèse #11709, de Courtice, se expresaron en contra de la omisión. Los ediles de la ciudad votaron 21-4 para que la oración continúe siendo parte de sus reuniones.

Fritada para becas El Consejo Our Lady of the Rosary #722, de Sheboygan, Wisconsin, organizó una cena que reunió $3,000 dólares para el fondo de becas del consejo. Los Caballeros entregan dos becas de $1,500 dólares cada una cada año.

Misión de fe Cuando el Padre Brian Frain, un misionero jesuita que trabaja en Bangkok,

El Consejo St. Ninian #1105, de Antigonish, Nova Scotia, vendió sopa de mariscos hecha en casa después de la Misa dominical y reunió cerca de $500 dólares para Child Care International.

Distribución caritativa El Consejo Sacred Heart #12537, de Southport, North Carolina, distribuyó $21,000 dólares entre ocho organizaciones de ayuda de su localidad. Entre los beneficiarios se encontraban las Olimpíadas Especiales de North Carolina, la Clínica New Hope y la Despensa Benéfica Southport.

Volviendo a casa La Asamblea Cardinal Gibbon, de Fayetteville, North Carolina, donó $300 dólares a la Red Coming Home (Volviendo a Casa), un programa católico de evangelización para acercarse a personas no católicas.

Miembros del Consejo Father Desmond O’Connor #2748, de Kirkland Lake, Ontario, vendieron salchichas caseras y reunieron $3,500 dólares para su parroquia.

Oficial caído

28

Caballeros y miembros de la FOP sirvieron más de 900 porciones de pasta y reunieron unos $18,000 dólares para la familia Suárez.

Deportes adaptados Preparando salchichas

El Gran Caballero Everett Nichols, del Consejo St. Thomas More #13500, de New Haven, Connecticut, aparece junto a los ganadores del concurso anual de carteles contra el consumo de drogas que patrocina el consejo. Los Caballeros organizaron la competencia para estudiantes de la Escuela St. Rose of Lima.

Este modelo de bicicleta data de la época victoriana, y Marty Schneider empezó a usarla en 1991. Schneider, quien es miembro del Consejo St. Philip Neri #9539, de Saskatoon, Saskatchewan, y Pasado Diputado de Estado (19881990), monta su bicicleta durante muchas funciones de los C de C y en desfiles donde participan otros Caballeros. La rueda frontal del aparato mide 48 pulgadas y muestra la bandera y el emblema de la Orden. La bicicleta no tiene ni cambios ni frenos, lo que significa que montarla es toda una prueba de equilibrio.

El Consejo Sandusky #546, de Ohio, y la Fraternal Orden de Policía copatrocinaron una cena a beneficio del Oficial Todd Suárez, quien fue herido en el cumplimiento del deber y no puede volver a trabajar.

El Consejo St. James the Greater #12749, de Solana Beach, California, donó más de $1,600 dólares a la Liga de Educación Física de Deportes Adaptados, un programa atlético para niños con discapacidades físicas e intelectuales.

Donan retrato El Consejo St. Paul of Tarsus #11689, de Clinton Township, Michigan, donó una imagen de la Divina Misericordia a la Iglesia St. Joseph, de Savanna La Mar, Jamaica. w w w. ko f c .o r g


L O S C A B A L L E R O S AY U D A N I G L E S I A VA N DA L I Z A DA

E

l 16 de febrero, una persona con problemas mentales estrelló su vehículo contra la Iglesia St. John Vianney, en Racho Córdova, California, vandalizando la iglesia y ocasionando graves daños. El conductor destruyó la entrada principal del templo y varios bancos, aunque el altar y las estatuas religiosas no sufrieron daño alguno. Como el edificio estaba inutilizable, el Padre Martin Moroney acudió a los Caballeros en busca de ayuda. El Gran Caballero Brian Danzl, del Consejo Blessed Sacrament #5322, puso a su consejo en movimiento antes de la Misa dominical. Los

Construyen rampa El Consejo St. Joseph the Worker #13470, de Arlington, Texas, se unió a la Sociedad St. Vincent de Paul para construir una rampa para sillas de ruedas para un hombre de la localidad que padece discapacidades físicas.

Ayudante

Caballeros colocaron sillas en el salón parroquial, donde se están celebrando las Misas interinamente. Aunque el consejo había organizado una campaña de donación de sangre y un desayuno benéfico en el salón para esa mañana, los Caballeros realizaron sus labores mientras el Padre Moroney celebraba la Misa. La siguiente semana el Consejo #5322 se reunió de nuevo para evaluar los daños. Aún cuando la compañía de seguro pagará por las reparaciones necesarias, los Caballeros limpiaron la iglesia y retiraron los escombros.

Grupo Vantage. Cada organización recibió más de $750 dólares.

sabático, durante el cual va a concluir sus estudios de postgrado en Roma.

Financian estudios

Subasta de arte

El Consejo Holy Eucharist #11330, de Winnipeg, Ontario, donó $1,000 dólares a su antiguo Capellán, el Padre Darren Kawiuk, para ayudarlo a cubrir los gastos de su año

El Consejo Our Lady of the Hills #5959, de Martinsville, New Jersey, organizó su subasta anual benéfica de arte. El evento reunió más de $22,000 dólares para el fondo para obras de caridad del consejo.

El Consejo St. Joseph #11611, de Otis Orchards, Washington, entregó a Jack Newcomb, un miembro de la unidad, $1,000 dólares para ayudarlo a financiar su próximo viaje a la Costa del Golfo. Newcomb había viajado antes a la Bahía de St. Louis, en Mississippi, para ayudar en los trabajos de recuperación de los daños causados por el huracán.

Nueva perspectiva El Consejo Father James F. Donaher #3733, de North Haven, Connecticut, donó los beneficios de su campaña anual de recolección de fondos a beneficio de personas con discapacidades de desarrollo, a la Escuela Elizabeth Ives y al

Estola nueva El Consejo Holy Spirit #13390, de Barrie, Ontario, entregó a su Capellán, el Padre Keith Wallace, una estola nueva que muestra los emblemas de la Orden y del Cuarto Grado. La entrega fue hecha en conmemoración de los 20 años de servicio a la Orden del Padre Wallace. El Gran Caballero Art Grant, del Consejo St. Vincent de Paul #13297, de Holladay, Utah, evalúa una exhibición de ciencias durante la feria anual de ciencias del Consejo de Estado de Utah. Más de 180 estudiantes del 6º al 8º grados compitieron por premios y trofeos.

Golf por las vocaciones El Consejo St. Francis of Assisi #9543, de Madison, Mississippi, organizó su Clásico Anual de Golf por las Vocaciones “Floyd Doolittle.” Más de 70 golfistas reunieron $9,000 dólares para los seminaristas.

Consejo Supremo modifica la Sección 71 de la Constitución y Leyes de la Orden La siguiente resolución que afecta la Constitución y Leyes de la Orden fue adoptada por el Consejo Supremo en su 125ª reunión anual en Nashville, Tennessee: Considerando que, en su reunión anual en Nashville, Tennessee, del 7 al 9 de agosto de 2007, el Consejo Supremo unánimemente aprobó enmendar la Sección 71 de la Constitución y Leyes de la Orden sustituyéndola por lo siguiente:

BENEFICIARIOS SEC. 71.1 Cada solicitud para un certificado de beneficio deberá incluir la designación de un beneficiario. El propietario del certificado podrá cambiar dicha designación en la forma que la Junta de Directores lo determine. Sabiendo que la Orden pudiera rechazar cualquier designación o cambio de designación que a su juicio esté violando cualquier ley estatal o provincial a la cual dicho certificado esté sujeta, o que a su juicio hubiera falta de interés sustancial del asegurado. 2. Si después de la muerte del asegurado surgiera que el propietario del certificado no ha hecho designación alguna, o que todos los beneficiarios designados hayan muerto, o que dicha designación sea ilegal, entonces el beneficio por fallecimiento se pagará de acuerdo con el orden prioritario, según se establece aquí: Primero: El cónyuge del asegurado. Segundo: Los hijos del asegurado. De acuerdo a esta seción, el término “hijos” será definido como: (1) todos los hijos biológicos del asegurado; (2) todos los hijos e hijas legalmente adoptados del asegurado; (3) cualquier hijastro o hijastra del asegurado provenientes del matrimonio del asegurado con su cónyuge al momento de su muerte; (4) cualquier hijo de un hijo fallecido del asegurado – dichos hijos tendrán la parte que le correspondería al padre fallecido o a la madre fallecida. Tercero: Los padres naturales del fallecido, o en el caso de que la persona haya sido legalmente adoptada, sus padres adoptivos. Cuarto: Cualquier hermano vivo o hermana viva del asegurado. Quinto: El patrimonio de la persona asegurada. Las Secciones 71.3, 71.4 y 71.5 fueron eliminadas.

c o l u m b i a / m a y o 2 0 0 8 29


LOS GRADOS DEL IDEAL COLOMBINO C ARIDAD [Izquierda] Andy Rutkowski, un miembro del Consejo Sts. Peter and Paul # 11475, de Palmyra, Virginia, barniza las molduras de una pared mientras remodela una iglesia. El Consejo #11475 cortó, barnizó e instaló molduras nuevas en una de las parroquias a las que sirve. • En honor de su 120º aniversario, el Consejo Msgr. Thomas J. Finn #46, de Norwalk, Connecticut, donó $20,000 dólares a ocho organizaciones de su localidad. Entre los beneficiarios se encontraban la Escuela All Saints, Birthright y el Ejército de Salvación, entre otros. Las donaciones fueron entregadas durante una recepción que tuvo lugar en el local del consejo.

U NIDAD [Derecha] Miembros de los Consejos Jesus, Mary and Joseph #11984, de Chesapeake, Virginia, y Holy Angels #10766, de Portsmouth, se unieron a feligreses de la Iglesia Bautista Mount Pleasant para cambiar el tejado de la casa de un hombre de la localidad que padece discapacidades físicas. • El Consejo St. Maron #12640, de Fayetteville, North Carolina, donó $1,022 dólares a un orfanato católico del Líbano que cuida de niños abandonados que padecen discapacidades físicas o intelectuales.

F RATERNIDAD [Izquierda] Miembros de la Asamblea Rev. William P. Kilcoyne, de Thompsonville, Connecticutt, encendieron velas durante una Misa organizada por el Consejo Riverside #26, de Windsor Locks. La Misa fue ofrecida en memoria de todos los miembros del Consejo que han fallecido. • Cuando John Gray, del Consejo New Bern #3303, de British Columbia, expresó el deseo de recibir el Tercer Grado, los miembros del consejo organizaron una ejemplificación especial en su nombre. El Diputado de Estado John C. Gouldie, junto con otros funcionarios de estado y de distrito, viajó a la casa de Gray para llevar a cabo una ceremonia de ejemplificación en el Tercer y Cuarto Grados. Gray, quien padecía una enfermedad terminal y se encontraba confinado a su hogar, falleció el día 22 de enero.

P ATRIOTISMO [Derecha] Miembros de la Asamblea Marquis Louis de Montcalm, de St. Jean, Québec, muestran la banderola, de 30 por 20 pulgadas, que fue enviada a soldados canadienses que prestan servicio en Afganistán. El proyecto fue organizado por los Consejos St. Jean #1145 y Vallee des Forts #13605. La banderola fue firmada por los miembros de la comunidad. • Cuando los legisladores del estado de Ohio votaron una ley que requería que todas las escuelas del estado colocaran símbolos patrióticos, el Consejo Van Wert #6034 entró en acción. El Consejo #6034 y el Puesto #178 de la Legión Americana compraron y enmarcaron copias de la bandera de los EE.UU. y de Ohio y del lema del estado y los donaron a varias escuelas.

30

w w w. ko f c .o r g


FAT H E R M c G I V N E Y D E VOT I O N A L A RT I C L E S

VALUATION EXHIBIT OF

THE KNIGHTS OF COLUMBUS 8” STATUES Available in both fiberglass with a goldenbronze finish (left) and handcarved wood. Both depict Father McGivney holding a book on which is embossed the K of C emblem. ITEM C. FIBERGLASS: $43 ITEM D. WOOD: $125

ITEM A. FATHER McGIVNEY MEDAL 1-inch in diameter, including the flange with the hole for chain (not shown); reverse depicts St. Mary’s Church. Chain not included. $25 ITEM A-1. 18-INCH WOMEN’S CHAIN $9.50 ITEM A-2. 24-INCH MEN’S CHAIN $10.50

ASSETS — Actual and Contingent 1. Admitted Assets of the General Account Fund, item 26, page 2 of Annual Statement . . . . . . . . . . . . . . . $14,013,812,651

LIABILITIES — Actual and Contingent

PAPERBACK VERSION OF PARISH PRIEST Bestselling biography ITEM #40094. $12 ITEM B. BRONZE-CAST LAPEL PIN Features full-color portrait of Father McGivney plus emblem of the Order. Measures 1 1/4” in diameter. $7.50

In compliance with the requirements of the laws of the various states, we publish below a Valuation Exhibit of the Knights of Columbus as of Dec. 31, 2007. The law requires that this publication shall be made of the results of the valuation with explanation as filed with the insurance departments.

ITEM E. COLLECTOR’S SPOON Pewter spoon features founder’s portrait resting atop a winged dove of peace. Cross and K of C emblem also incorporated. Measures approx. 5”. $11

2. Old System Reserve — including additional reserve $3,364,806 3. New System Reserve — including D.I. and Dis. W. (net of reins) . . . . . $8,082,882,182 4. Reserve for accident and health certificates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $82,107,202 5. Total per item 1 and 2, page 3 of Annual Statement . . . . . . . . . . . . . . . $8,168,354,190 6. Deduct liens and interest thereon, not included in Admitted Assets, and not in excess of required reserves on the corresponding individual certificates . . . . . . None 7. Balance — Item 5 less item 6 above . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $8,168,354,190 8. Liabilities of the General Account Fund, except reserve (items 3 to 22 incl. page 3 of Annual Statement) . . . $4,094,241,964 9. Liabilities — Actual and Contingent — sum of items 7 and 8 above . . . . . . $12,262,596,154

SCENTED ROSARY IN CASE Choose red rose petal scent (shown, ITEM F) or white jasmine petal scent (ITEM G) $10

10. Ratio percent of Assets — Actual and Contingent (Item 1) to liabilities — Actual and Contingent (Item 9)

CERAMIC COFFEE MUG White with Father McGivney’s picture (not shown) (ITEM H) $10

EXPLANATION

N AME

STREET

CITY/STATE/PROVINCE

ZIP OR POSTAL CODE

Item No.

Price Each

TOTAL

CLIP AND MAIL TO:

THE FATHER McGIVNEY GUILD Knights of Columbus, 1 Columbus Plaza New Haven CT 06510-3326 Checks or Money Orders Payable to: KNIGHTS OF COLUMBUS SUPREME COUNCIL Available in the U.S. and Canada Only Prices shown in U.S./Canadian dollars and include shipping/handling

OFFICIAL MAY 1, 2008 To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, CASE POSTALE 935, Station d’Armes, Montréal, PQ H2Y 3J4 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. COLUMBIA (ISSN 0010-1869) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 065103326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2008 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL

The above valuation indicates that, on a basis of the A.E., A.M. (5), 1941 C.S.O., 1958 C.S.O., 1980 C.S.O., 1937 S.A., 1971 Individual Annuity Table, Annuity 2000 Table and 1983 “a” Tables of Mortality with interest at 9%, 8.75%, 8%, 7%, 6.25%, 6%, 5.5%, 5.25%, 5%, 4.75%, 4.5%, 4%, 3.75%, 3.5%, 3.25%, 3%, 2.5%, the future assessments of the society, at the net rate now being collected, together with the now invested assets of the General Account Fund are sufficient to meet all certificates as they mature by their terms, with a margin of safety of $1,751,216,497 (or 114.28%) over the above statutory standards. STATE OF: COUNTY OF:

Qty.

Dec. 31, 2007 — 114.28% Dec. 31, 2006 — 114.89% Dec. 31, 2005 — 114.91% Dec. 31, 2004 — 114.98% Dec. 31, 2003 — 115.00%

Amount $

MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 065070901. CANADIAN POSTMASTER—THIRD-CLASS POSTAGE IS PAID AT WINNIPEG, MB, PERMIT NO. 0100092699 PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549 REGISTRATION NO. R104098900 RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS 505 IROQUOIS SHORE ROAD #11 OAKVILLE ON L6H 2R3 PHILIPPINES—FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA. SUBSCRIPTION RATES—IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

Connecticut New Haven

SS.

The officers of this reporting entity, being duly sworn, each depose and say that they are the described officers of the said reporting entity, and that on the reporting period stated above, all of the herein described assets were the absolute property of the said reporting entity, free and clear from any liens or claims thereon, except as herein stated, and that this statement, together with related exhibits, schedules and explanations therein contained, annexed or referred to, is a full and true statement of all the assets and liabilities and of the condition and affairs of the said reporting entity as of the reporting period stated above, and of its income and deductions therefrom for the period ended, and have been completed in accordance with the NAIC annual statement instructions and accounting practices and procedure manual except to the extent that: (1) state law may differ; or, (2) that state rules or regulations require differences in reporting not related to accounting practices and procedures, according to the best of their information, knowledge and belief, respectively. Furthermore, the scope of this attestation by the described officers also includes the related corresponding electronic filing with the NAIC, when required, that is an exact copy (except for formatting differences due to electronic filing) of the enclosed statement. The electronic filing may be requested by various regulators in lieu of or in addition to the enclosed statement. Subscribed and sworn to before me this 14th day of February 2008. WILLIAM J. BLACK Notary Public CARL A. ANDERSON, President DONALD R. KEHOE, Secretary JOHN W. O’REILLY JR., Treasurer SEAL

c o l u m b i a / m a y 2 0 0 8 31


Fotos de Cierre

D

G

E

H

F

I

A

B

C A

Miembros del Consejo St. Matthew #9534, de Surrey, British Columbia, transportan árboles de Navidad a una trituradora de madera durante un evento de limpieza que siguió a las fiestas decembrinas. Por un bajo costo, los Caballeros destruyeron los árboles de Navidad de una manera ambientalmente adecuada. El evento reunió $1,700 dólares, los cuales fueron donados a varias instituciones de caridad de la localidad.

B

Miembros del Consejo St. Michael #4353, de Bulacan, Luzón, rezan una novena a San Miguel Arcángel en su parroquia. Los Caballeros se reúnen para rezar la novena cada jueves a las 6:00 de la mañana.

C

Estudiantes del pre-escolar de la Escuela Immaculate Conception muestran los libros de colorear que recibieron del Consejo Mary Immaculate #12769, de Secaucus, New Jersey. Los Caballeros distribuyeron los libros de colorear entre estudiantes del parvulario y de kindergarten.

32

D

El público fascinado observa mientras dos jugadores se enfrentan en un partido de ajedrez durante un festival de deportes patrocinado por el Consejo Father Eusebio Salvador #8330, de Santa Maria, Mindanao. El festival incluyó partidos de ajedrez, baloncesto y otros deportes.

E

Jack Billerman, del Consejo Father James A. Russell #11409, de Warren, New Jersey, sostiene una bolsa conmemorativa de los 3 millones de piezas de ropa que ha recolectado para los necesitados durante los últimos 21 años. Billerman estableció un ministerio de recolección de ropa en 1986 y trabaja junto con Caballeros y feligreses para recolectar piezas de vestir para personas necesitadas de todo el mundo.

F

Bill Osborn, del Consejo St. Rita #7624, de Rockford, Illinois, coloca pan en su camioneta para transportarlo a la Misión de Rescate Rockford. Los Caballeros recolectan artículos de pastelería del día anterior donados por varios supermercados y restaurantes de su localidad a la misión, la cual entrega alimentos a los necesitados.

G

Miembros del Consejo Archbishop Coleman F. Carroll #11391, de Forest Hills, Pennsylvania, tapizan los reclinatorios de la Iglesia St. Maurice. Los Caballeros repararon los bancos de su parroquia, organizaron los cuartos de almacenaje y limpiaron los terrenos de la iglesia.

H

Miembros del Consejo St. George #14233, de East Anglia, Reino Unido, aparecen frente al cartel de la película Bella, en la Base de la Real Fuerza Aérea en Mildenhall. Los Caballeros patrocinaron la exhibición de la película en la base para una audiencia de más de 50 personas. Se planea que Bella salga al mercado en formato DVD el 6 de mayo.

I

Miembros del Consejo Robert H. Jones #3078, de Lincoln Park, Michigan, construyen una rampa para sillas de ruedas en el hogar de un hombre que padece discapacidades físicas. En el año 2007 el equipo de carpintería del consejo construyó 35 rampas y desmanteló 15 que ya no estaban en uso. El consejo estima que ha construido 360 rampas desde el año 1990.

w w w. k o f c .o r g F: AMANDA HUDSON/THE OBSERVER, DIOCESE OF ROCKFORD, ILL.


CABALLEROS

DE COLÓN Sirviendo a Uno. Sirviendo a todos. El Cardenal Francis E. George de Chicago bendice a los portadores de regalos mientras que una Guardia de Honor de Caballeros de Colón observa el evento. El Cardenal George se encontró presente para celebrar el 25 aniversario de “Malankara Catholic Mission”, (Misión Católica Malankara), de Chicago que se dedica muy especialmente a los Católicos provenientes de la India que se encuentran en el area. La Iglesia Syro-Malankara, una rama del Rito Oriental está en comunión total con la Santa Sede.

Construyendo un mundo mejor un consejo a la vez. Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia. Sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias u oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su didicación para construir un mundo mejor.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via e-mail a columbia@kofc.org, o por correa a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.


‘Ahora que vivo una vida religiosa, espero ser una fiel servidora’

Cuando por primera vez dije “sí” a la invitación de Dios para

Hace poco, una niña llena de vida que tendría unos ocho años

seguir una vida religiosa, y comencé el proceso de convertirme

levantó la mirada hacia mí y me preguntó: “¿Qué fue lo que te

en Servidora del Inmaculado Corazón de María, lo hice con una

llevó a convertirte en hermana?” Le expliqué con una sonrisa

gracia apoyada por mi familia y mi parroquia. Yo había seguido

que yo amaba mucho a Dios y que deseaba darme por entero a

el impulso de mi corazón hacia una forma de vida que podría

Él y a su pueblo. Le dije que cuando tenía su edad algo dentro de

profundizar y expresar la esencia de lo que Dios había sembrado

mi corazón quería cambiar el mundo … ¡que aún lo desea! Los

dentro de mí.

ojos de la niña brillaron, y me pregunté si acababa de vivir un momento muy parecido al mío.

Recuerdo que tenía unos 11 años cuando mi padre volvió a casa de una reunión de Caballeros de Colón y me contó sobre un

Ahora que vivo una vida religiosa, espero ser una fiel servidora.

proyecto de Navidad especial. Su consejo había seleccionado

Mi ruego es que por medio de mi “sí” diario, Dios me permita ser

algunas familias necesitadas a quien ayudar. A medida que se

testimonio de su amor, sabiendo que Su amor sí puede cambiar

acercaba la Navidad, vi como mi familia preparaba cuidadosa-

el mundo.

mente unos hermosos paquetes; algunos estaban destinados a niños que tenían mi edad. Al verlos, me sentí orgullosa de que mis padres hicieran este tipo de cosas. Esta experiencia fue una de las muchas que me hicieron consciente de las necesidades de los demás.

M ANTENGA vIVA LA FE www.kofc.org

Hermana Mary Elizabeth Ann Gailey Sisters, Servants of the Immaculate Heart of Mary Villa Maria Novitiate Immaculata, Pennsylvania

Por favor, haga todo lo posible para alentar las vocaciones sacerdotes y religiosas. Su oraciones y su apoyo son muy importantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.