Dando Testimonio del ‘Sí’ de Jesucristo 125
a
CONVENCIÓN SUPREMA
COLUMBIA OCTUBRE 2007 VOLUMEN 87 NÚMERO 10
ALEGRÍA Y ESPERANZA El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, agradece los aplausos del Caballero Supremo Carl A. Anderson y de los demás asistentes a la cena celebrada en su honor en la 125ª. Convención Suprema. El Cardenal Bertone recibió la condecoración de la Orden Gaudium et Spes en esa convención. LA BELLEZA DE CREER . . . . . . . . . . . 17 ENTREVISTA CON LA PRENSA . . . . . . . . . . . . . 21
EL INFORME ANUAL ODA DE APERTURA
2
Hombres con una Misión
POR TIM S. HICKEY
SUMARIO DE LA CONVENCIÓN
10
Alegría y esperanza y fe en acción Un futuro basado en un pasado histórico POR EL EQUIPE DE COLUMBIA
SALUDOS DEL PAPA
3
Convocados a ser discípulos
El Papa Benedicto XVI insta a los Caballeros a basar su servicio en la oración y en el espíritu del Padre McGivney
ADEMÁS Palabras que orientan e inspiran . . . . . . . . . . . . . . 12 La convención en fotos . . . . 14 Resoluciones . . . . . . . . . 16, 36 Un clásico de Columbia . . . 42 Fotos de cierre . . . . . . . . . . . 44
El don de nosotros mismos En su informe a la 125ª. Convención Suprema, el Caballero Supremo Carl A. Anderson subrayó la forma en que la Orden ha puesto la fe en acción desde su fundación hasta nuestros días.
24
ODA DE APERTURA Caballeros de Colón Publicador
Hombres con una Misión a 125ª Convención Suprema de este mes de agosto fue notable por varias razones, muchas de las cuales se enfatizan en este número especial de Columbia. La primera y más importante fue la presencia del Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, como enviado personal de Su Santidad, el Papa TIM S. HICKEY Benedicto XVI. A la persona No. 2 de la Iglesia se le hizo sentir la No. 1 entre los más de 2,700 Caballeros de Colón y sus familias, en Nashville, Tennessee. Aunque por mucho tiempo ha estado informado de nuestras obras caritativas, sobre todo del apoyo al Santo Padre y al Vaticano, la experiencia personal que tuvo el cardenal de nuestra fortaleza fraternal y espiritual pareció haberle causado una gran impresión. También parece que le impresionó nuestro firme deseo de ser líderes en la Iglesia y en la sociedad, lo cual mostró claramente con el entusiasmo de sus aplausos en algunos pasajes del Informe del Caballero Supremo (ver la página 24) y sus comentarios durante una rueda de prensa con los miembros de los medios de comunicación católicos internacionales (ver la página 21). Durante la convención se le otorgó al Cardenal Bertone el más alto galardón de nuestra Orden, el Premio Gaudium et Spes, (Gozo y Esperanza). La medalla de oro y los $100,000 dólares honorarios que son parte del premio parecieron insignificantes comparados con el estímulo y guía que nos dio en su notable discurso (ver la página 17). Su contenido ciertamente debe marcar el curso de los Caballeros de Colón en los años por venir. La última vez que asistió un Secretario de Estado del Vaticano a una Convención Suprema fue en 1982, cuando el Papa Juan Pablo II envió al
L
Cardenal Agostino Casaroli, para ser su representante en la convención del centenario de nuestra Orden. Sus palabras en ese entonces, como las del Cardenal Bertone este año, ayudaron a definir lo que significa ser Caballero de Colón. En el discurso de esa convención, el Cardenal Casaroli describió la “Caballería” como una “vocación y un llamado”. Ser Caballero en los tiempos medievales y en nuestros tiempos, dijo, significa “asumir una misión, ante Dios y ante los hombres”. Al haber escogido llamar a esta organización “Caballeros de Colón”, el Cardenal Casaroli especuló que nuestros antecesores quisieron infundir el espíritu de ”generosidad y valor que encarnaba el ideal de la caballería. Caballeros, por lo tanto, Caballeros de Colón”. La generosidad y el valor realmente han marcado lo que hemos logrado desde nuestra fundación. Esto lo atestigua cada capítulo de nuestra historia, desde nuestro servicio a las tropas en la Primera Guerra Mundial y a las tropas de hoy, hasta nuestra defensa de la Iglesia en México durante la persecución en las décadas de 1920 y 1930. Desde nuestro constante liderazgo por más de 40 años en los asuntos referentes a la vida, hasta nuestro Fondo para los Héroes del 11 de Septiembre, de $1 millón de dólares, y ahora nuestro crecimiento internacional que se extiende a tres continentes y en casi una docena de países. “La Iglesia está viva”, ha dicho a menudo el Papa Benedicto desde que fue elegido Papa. El Cardenal Bertone vivió la verdad de esta afirmación, especialmente entre los Caballeros de Colón. Lo más importante, nos exhortó a difundir el entusiasmo de nuestro espíritu de caridad, unidad, fraternidad y patriotismo. ¡Con generosidad y valor, recibamos sus consejos e invitemos a todos los católicos a ser “Caballeros, por lo tanto, Caballeros de Colón”. n
INTENCIONES DEL SANTO PADRE PARA EL MES DE OCTUBRE Para demostrar nuestra solidaridad con el Papa Benedicto XVI, sus intenciones mensuales se imprimen a continuación. GENERAL Para que los cristianos que se encuentran en situación de minoría tengan la fuerza y el valor de vivir su fe y de perseverar en su testimonio. MISIÓN Para que la Jornada Misionera Mundial sea una ocasión propicia para suscitar en los bautizados una conciencia misionera cada vez más profunda.
2
POPE: CNS PHOTO/DARIO PIGNATELLI, REUTERS
Funcionarios Supremos Carl A. Anderson Caballero Supremo
Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo
Dennis A. Savoie Diputado Caballero Supremo
Robert J. Lane Secretario Supremo
John “Jack” W. O’Reilly Jr. Tesorero Supremo
Paul R. Devin Abogado Supremo
Editorial Tim S. Hickey, Editor 203-752-4303 tim.hickey@kofc.org Patrick Scalisi, Director Asociado 203-752-4885 patrick.scalisi@kofc.org Arthur F. Hinckley Jr. Director de Arte
Luis A. Villares, Mariana Pozo y Enid de Moya-Muñoz, Traductores El Padre Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.
En Contacto con Nosotros Correo Regular: Columbia, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 TELÉFONO: 203-752-4398 FAX: 203-752-4109 E-MAIL: columbia@kofc.org Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995
LA PÁGINA DE INTERNET: Para las noticias de Columbia Online e información sobre los Caballeros: http://www.kofc.org
¿SE MUDA? Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de Miembros, PO Box 1670, New Haven, CT 06507-0901
En la Portada Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, hablando en la 125a Convención Suprema.
Convocados a ser discípulos En los SALUDOS DEL PAPA, el Papa Benedicto XVI insta a los Caballeros a basar su servicio en la oración y en el espíritu del Padre McGivney
C
ON OCASIÓN de la 125ª Convención Suprema de Caballeros de Colón que se está llevando a cabo en Nashville, Tennessee del 7 al 9 de agosto, les envío mis mejores deseos a Ud. y a todos aquellos que se han reunido con usted durante este importante evento. Me ha dado mucho gusto que Su Eminencia, el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, haya podido viajar a los Estados Unidos en persona para estar con ustedes y entregarles mis saludos. Tengan la seguridad de que mis oraciones están con ustedes durante el periodo de su Convención y ruego para que sus deliberaciones resulten fructíferas. Como lo escribió San Pablo en su Segunda Epístola a los Corintios, “Porque el Hijo de Dios, Cristo Jesús, a quien os predicamos no fue sí y no; en él no hubo más que sí.” (2 Cor 1:19). Ustedes han elegido como tema de su Convención “125 Años de Fe en Acción: Dando Testimonio del “Sí” de Jesucristo.” Qué importante es subrayar que el mensaje del Evangelio dice “Sí” a todas las esperanzas y aspiraciones más profundas de la humanidad. Sin Dios, la persona humana permanece inquieta e insatisfecha; según la formulación clásica de San Agustín, nuestros corazones fueron hechos para el Señor y no encuentran paz hasta que descansan en Él, (cf. Confesiones, 1:1). Cuando reconocemos a Dios y Lo aceptamos en nuestras vidas, el Espíritu viene a vivir dentro de nosotros despertando nuestro corazón con el amor divino. Entonces comenzamos a comprender lo grandioso de nuestra vocación de convertirnos en hijos de Dios y nos maravillamos del “Sí” irrevocable que Dios nos ha dado a través de su Hijo Jesucristo. Durante 125 años, Caballeros de Colón ha buscado cómo responder a ese “Sí” aceptando de todo corazón el llamado a ser discípulo. El Concilio Vaticano II enseña que “Los laicos tienen su papel activo en la vida y en la acción de la Iglesia como partícipes que son del oficio de Cristo Sacerdote, Profeta y Rey”. (Apostolicam Actuositatem, 10.) Esto incluye la misión de proclamar el Evangelio especialmente mediante la instrucción del catecismo y de acercar a la Iglesia personas que tal vez se han alejado de ella (cf. Cristifideles Laici, 3.3). Incluye el servicio a la sociedad mediante actos de caridad, el cuidado de los pobres y de los enfermos, y la ayuda a los necesitados de cualquier tipo, acorde con el espíritu de su fundador, Padre Michael J. McGivney. Incluye el testimonio fiel CNS PHOTO/TONY GENTILE, REUTERS
del matrimonio cristiano y de la vida en familia en donde la presencia santificante de la “iglesia doméstica” transforma la sociedad desde adentro. De todas estas formas, y muchas más, los Caballeros de Colón han construido activamente el Reino de Dios en la tierra, y sé que continuarán dedicando sus energías y celo apostólico a promover la misión de la Iglesia dondequiera que estén. Al mismo tiempo, les ruego que estén siempre conscientes de la necesidad de sustentar el esfuerzo misionario en su fidelidad a la oración. Como enseñó la beata Teresa de Calcuta a sus seguidoras, el tiempo dedicado a Dios en la oración no sólo no distrae del servicio eficaz y dedicado al prójimo, sino que es en realidad su fuente inagotable (cf. Deus Caritas Est, 36). Al beber más profundamente del manatial del amor de Dios, se transformarán de un modo más perfecto aún a la semejanza de Cristo, para que ustedes a su vez puedan proclamar su “Sí” al mundo que los rodea. Su Convención se celebra en los días que siguen a la fiesta de la Transfiguración del Señor. Que la luz que emitió tan gloriosamente el rostro de Cristo en el Monte Tabor llene sus mentes y sus corazones con el conocimiento y el amor de Dios, inspirándolos para que den jubiloso testimonio en todos sus actos. Encomendándolos a ustedes y a la labor de la 125ª. Convención a la bondadosa intercesión de María, Madre de la Iglesia, cordialmente les imparto mi Bendición Apostólica a ustedes, a los miembros del Consejo Supremo, a todos los Caballeros de Colón y a sus familias, como una promesa de paz y gozo duraderos en nuestro Señor y Salvador Jesucristo. n
columbia/octubre 2007 3
Llegada y despedida El Capell谩n Supremo, el Obispo William E. Lori, saluda al Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, a su llegada a Nashville el 6 de agosto para la 125a. Convenci贸n Suprema. Caballeros del Cuarto Grado (foto insertada) saludan mientras el Cardenal Bertone, acompa帽ado por el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, sale del hotel de la convenci贸n para regresar al Vaticano el 9 de agosto.
Palabras de bienvenida En su homilía en la Misa inaugural de la convención, el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone dijo que a él le interesaba personalmente la causa para la santidad del fundador de los Caballeros de Colón, el Padre Michael J. McGivney. Dijo que la clave de la “visión apostólica” del Padre McGivney era “ayudar a otros a reconocer el llamado que Cristo les dirige, y a responder con generosidad”. Los comentarios del Cardenal Bertone sobre la causa del fundador fueron recibidos con fuertes aplausos de la concurrencia (foto insertada).
En todo lo alto El Caballero Supremo, Carl A. Anderson, se une a las celebraciones del Banquete de los Estados, ondeando la bandera de la jurisdicci贸n del District de Columbia, mientras que el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone (foto insertada) ondea las banderas del Vaticano y M茅xico.
El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, eleva el c谩liz el 7 de agosto durante la Misa inaugural de la 125a. Convenci贸n Suprema de los Caballeros de Col贸n en Nashville, Tennessee. A la derecha se encuentra el Capell谩n Supremo, el Obispo William E. Lori.
10
ALEGRÍA Y ESPERANZA Y FE
EN ACCIÓN Durante la 125ª. CONVENCIÓN SUPREMA, los Caballeros celebraron las hazañas históricas de la Orden y trazaron un futuro basado en la espiritualidad y el servicio. INFORME DE LA REDACCIÓN DE COLUMBIA
M
ÁS DE 2,700 Caballeros de Colón y familiares recibieron con aplausos la declaración el segundo hombre más importante del Vaticano de que a él personalmente le interesaba la causa de santidad del fundador de la Orden, el Siervo de Dios Padre Michael J.
McGivney. El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, hizo sus comentarios durante la homilía que predicó en la Misa inaugural de la 125a Convención Suprema celebrada en Nashville, Tennessee, el 7 de agosto. “Espero que este reconocimiento (de la santidad) llegue pronto, y yo personalmente haré todo lo posible para que ese día no tarde”, dijo el Cardenal Bertone. La reunión anual fue una de las más concurridas en la historia de la Orden, sólo superada por la convención que marcó el aniversario de los 100 años en 1982. El tema de la reunión de este año fue “Celebrando 125 Años de Fe en Acción: Dando Testimonio del ‘Sí’ de Jesucristo”. c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 11
El Cardenal Bertone ofreció un saludo del Papa Benedicto, expresando “su cercanía espiritual” con los Caballeros durante la convención. “Durante la celebración del sacrificio eucarístico, unamos nuestras intenciones a las de Su Santidad, orando en agradecimiento por las buenas obras realizadas por los Caballeros de Colón y en humilde súplica por el éxito de su convención y para que su apostolado rinda abundantes frutos”, dijo el Cardenal Bertone. El Cardenal Bertone señaló que actualmente la Congregación para las Causas de los Santos está investigando la causa para la canonización del Padre McGivney. La Iglesia, dijo, está estudiando al Padre McGivney como “un modelo cristiano digno de imitación”. La Arquidiócesis de Hartford oficialmente abrió la causa del Padre McGivney en 1997, y todos los documentos relacionados con la vida y la virtud heroica del fundador han sido sometidos al Vaticano. Un posible milagro atribuido al Padre McGivney también ha sido reportado a la Congregación para las Causas de los Santos. El Cardenal dijo que el Padre McGivney fundó los Caballeros durante una época en que “la situación apremiante de los católicos en los Estados Unidos no era nada fácil”. Sin embargo, el joven sacerdote “encontró la fe y el valor para encaminarse con firmeza hacia Cristo e inspirar a otros mediante su liderazgo”. “Todos los que tuvieron el privilegio de conocer al Padre McGivney se sintieron impresionados por el
El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, acepta del Caballero Supremo, Carl A. Anderson, y del Capellán Supremo, el Obispo William E. Lori, la medalla Gaudium et Spes que concede la Orden.
Palabras que orientan e inspiran Líderes de la Iglesia de todo el mundo elogian y lanzan desafío a los Caballeros
“
Los exhorto a que oren a la sagrada Virgen de la Caridad para que lleve paz y armonía al pueblo de Cuba, y que el Evangelio de su Hijo, Jesucristo, encuentre corazones fértiles entre nosotros” CARDENAL JAIME ORTEGA ALAMINO LA HABANA, CUBA
“
Los santos y beatos mártires de México son los frutos más valorados en la evangelización de este continente. Son la gloria de la Iglesia y también una corona reluciente para los Caballeros de Colón”.
12
“
Si Dios quiso que viviéramos juntos en Tierra Santa, con seguridad no era para hacer la guerra, sino para construir juntos la tierra y mantenerla santa, un lugar de oración para todos — judíos, musulmanes y cristianos.”
CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ
ARZOBISPO COADJUTOR FOUAD TWAL
GUADALAJARA, MÉXICO
PATRIARCADO LATINO DE JERUSALÉN
w w w. ko f c .o r g
dinamismo de su personalidad y su celo pastoral”, dijo el Cardenal Bertone. El Cardenal describió la fundación de los Caballeros como “un objetivo noble” y dijo que la “clave” para la “visión apostólica” del Padre McGivney era “ayudar a otros a reconocer el llamado que Cristo les hacía, y a responder con generosidad”. El Padre McGivney, dijo el Cardenal Bertone, “sabía que los sacerdotes y religiosos no eran los únicos que tenían una vocación, sino que cada cristiano es llamado por Cristo a llevar a cabo una misión particular en la Iglesia”. Caballeros de Colón, dijo, ha proporcionado “oportunidades a innumerables laicos católicos para desempeñar un papel en la construcción del reino de Dios”. El Cardenal Bertone también comparó a los Caballeros con el Buen Samaritano del Evangelio. “Ustedes curan las heridas de quienes encuentran abandonados en el camino y los ayudan a recobrar su salud y su fortaleza. Al así hacerlo, están ustedes siguiendo las huellas de su fundador, y con él están imitando a Cristo”. GOZOSA ESPERANZA ás adelante ese día, en el Banquete de los Estados, el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, presentó al Cardenal Bertone la distinción más alta de la Orden, el Premio Gaudium et Spes, por su servicio a la Iglesia y al mundo. El reconocimiento lleva el nombre de las palabras iniciales, en latín, de la Constitución Pastoral del
M
“
“
Agradecemos al Señor por permitirnos compartir nuestra fe en acción y ser testimonio del ‘Sí’ de Jesucristo.” ARZOBISPO ANTONIO J. LEDESMA, SJ CIUDAD CAGAYAN DE ORO, FILIPINAS
“
Saldremos de aquí con un renovado entusiasmo por la fe y un deseo de apoyar la vida apostólica de la Iglesia por medio de sus obispos, el apoyo a los sacerdotes y la renovación de las parroquias.”
Debemos meditar sobre el ejemplo del Papa Juan Pablo II y la cantidad de jóvenes que respondieron a su invitación para congregarse, por ejemplo, en la Jornadas Mundiales de la Juventud ... Debemos seguir el camino de San Juan Bosco. Su camino fue acercarse a los jóvenes y tener gran fe en ellos ... CARDENAL TARCISIO BERTONE SECRETARIO DE ESTADO DEL VATICANO
OBISPO DAVID R. CHOBY NASHVILLE, TENNESSEE
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 13
Concilio Vaticano II sobre la Iglesia en el Mundo Actual: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo”. En el discurso de entrega del premio leído por el Capellán Supremo, el Obispo William E. Lori, el Cardenal Bertone fue reconocido por su “extenso y fiel servicio a la Iglesia”. Fue ordenado sacerdote salesiano de Don Bosco en 1960. Obtuvo un doctorado en derecho canónico en el Pontificio Athenaeum Salesiano, comenzó su carrera como profesor en esa institución en 1967 y luego fue nombrado rector de ella. En 2006, el Papa Benedicto XVI nombró al Cardenal Bertone Secretario de Estado del Vaticano. Su visita a los Estados Unidos para la Convención Suprema fue su primera en esa capacidad. El Cardenal Bertone es reconocido por su interés en la pastoral así como por su erudición. Se desempeñó como Arzobispo tanto en Vercelli como en Génova, lugar de nacimiento del patrón de la Orden, Cristóbal Colón. En 1995, fue nombrado secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde sirvió con el entonces Cardenal Joseph Ratzinger. En el 2000 entrevistó a la Hermana carmelita Lucía dos Santos, testigo de la aparición en Fatíma. Recientemente, el Cardenal Bertone publicó un libro en italiano sobre el mensaje de Fátima, llamado La última vidente de Fátima: Mis reuniones con la Hermana Lucía. Al aceptar el reconocimiento, el Cardenal Bertone citó un pasaje de Gaudium et Spes que dice que la “misión de la Iglesia es difundir el Evangelio de amor me-
La ‘misión de la Iglesia es difundir EL EVANGELIO DE AMOR’ diante obras de caridad”. Ésa es la misión de “todos los bautizados”, dijo el Cardenal Bertone. También mencionó a dos personas honradas previamente con el Premio Gaudium et Spes: la Madre Teresa de Calcuta, la primera en recibir el reconocimiento en 1995, y Jean Vanier, el fundador del movimiento L’Arche, quien recibió la distinción en 2005. El Cardenal Bertone dijo que la oración, el testimonio del Evangelio y el servicio a “quienes sufren adversidad material y espiritual” tienen que ser los distintivos de los cristianos contemporáneos. Además de una medalla de oro, el premio Gaudium et Spes incluye una subvención de $100,000 dólares. El Cardenal Bertone dijo que la usaría para iniciativas caritativas de la Santa Sede, en particular en países en desarrollo. Varios otros prelados se dirigieron a los Caballeros durante el Banquete de los Estados. En sus comentarios, el Cardenal Jaime Ortega Alamino de La Habana, Cuba, señaló que su país estuvo entre los primeros en dar la bienvenida a los Caballeros de Colón. En 1906, los obispos de Cuba solicitaron a la Junta de Directores de la Orden que establecieran consejos allá. “Recordamos tantas obras de caridad que llevaron a cabo los Caballeros de Colón en Cuba”, dijo el Cardenal Ortega.
14
Hermanas dominicas de Santa Cecilia en Nashville cantan la Letanía de los Santos en la Misa de recordación
Seminaristas de Bridgeport y Nashville encabezan la procesión de la Misa inaugural
Siendo entrevistado en el “Canal Católico” de Sirius Satellite
Eduardo Verástegui, Caballero y estrella del filme Bella, habla ante los asistentes a la convención Disfrutando un acto de magia por un grupo de magos de Tennessee con incapacidades intelectuales
La Familia Internacional del Año: el Dr. Richard y Sharmae Vetter (arriba, tercero, y cuarta de der, a izq.) y sus nueve hijas, miembro del Consejo Sts. Anne and Joachim #11390 en Fargo, Dakota del Norte
La convención en fotos
Intercambio de recordatorios de los estados
Un brindis por el Santo Padre
Agregó que “la tensión política entre los gobiernos de nuestros países” no ha disminuido los “sentimientos de solidaridad y fraternidad” entre la Iglesia de Cuba y los Caballeros de Colón. La Orden ha proporcionado los fondos para ayudar a construir un nuevo seminario en La Habana. El Cardenal Ortega dijo que en el 2008 habrá 75 seminaristas estudiando para las 11 diócesis de Cuba. El Cardenal Ortega también solicitó oraciones de los Caballeros “para llevar paz y armonía al pueblo de Cuba”. La necesidad de trabajar por la “paz y la armonía” en el Medio Oriente y en particular en Tierra Santa fue el llamado que hizo a los Caballeros el Arzobispo Coadjutor Fouad Twal del Patriarcado Latino de Jerusalén. Debido a la violencia y las crisis políticas, “lo que antes era una comunidad cristiana considerable se ha reducido hasta ser muy pequeña”, dijo. Los cristianos suman menos de 370,000 de los 17 millones de personas que viven en Palestina, Israel y Jordania. En el 2002, la Orden estableció el Fondo Pacem in Terris (Paz en la Tierra) para respaldar programas educativos y pastorales del Patriarcado Latino. El Arzobispo Twal agradeció a los Caballeros su “respaldo y solidaridad”. Durante la convención, el Caballero Supremo Anderson entregó al Arzobispo Twal un cheque por la cantidad de $200,000 dólares, que representan las ganancias anuales del fondo. En el 2008, el Arzobispo Twal asumirá la responsabilidad plena del Patriarcado Latino en Jerusalén. Pidió a los Caballeros sus “oraciones y amistad para cumplir con esta difícil misión”. “Por favor, no me abandonen”, dijo. El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez de Guadalajara, México, también habló en el Banquete de los Estados. Dijo que la Orden en su arquidiócesis está creciendo y que recientemente se establecieron dos consejos parroquiales. También agradeció a la Orden la donación de $1 millón de dólares para la construcción de un santuario en Guadalajara para honrar a los hombres y mujeres, incluyendo a los Caballeros, que sufrieron el martirio durante la persecución religiosa en México en la década de 1920. INFORME DEL CABALLERO SUPREMO n su informe anual (ver página 24), el Caballero Supremo Anderson dijo que la Orden había experimentado otro año de resultados récord tanto en las operaciones fraternales como en las de seguros. Entre los logros citados se encuentran: n La membresía al 30 de junio de 2007 se encontraba en la cifra récord de 1,741,288. n La institución de 250 consejos nuevos y la formación de aproximadamente 3,800 mesas redondas parroquiales. n Los seguros vigentes totalizan casi $62,000 millones de dólares, casi el doble de la cifra de hace una década. n Dividendos en el 2006 por más de $345 millones de dólares y un total de certificados vigentes de casi 79,100. n Total de activos de más de $13,000 millones de dólares, cantidad que es el doble de hace 10 años. El Caballero Supremo Anderson también anunció que en el 2009 la Orden será anfitriona del primer
E
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 15
Congreso Mariano internacional en Phoenix, Arizona, al concluir la 127a Convención Suprema. “Éste es el continente de María”, dijo. “Ningún otro lugar en la tierra tiene tantos católicos practicantes como América. A nosotros nos toca — en nuestras vidas, en nuestros hogares y en nuestras familias — poner nuestra fe en acción. Ya es hora de que los Caballeros de María recuperen su continente para ella”. El Caballero Supremo también hizo un enérgico llamado a los Caballeros para que asuman una posición en los asuntos de política pública que “afectan directamente nuestros valores más fundamentales como católicos”. Señaló en particular el aborto, el matrimonio y el financiamiento con fondos públicos de la investigación con células madre embriónicas. Los comentarios del Caballero Supremo Anderson respecto a que en el asunto del aborto, la Orden “nunca se dará por vencida” fueron recibidos con una cerrada ovación, de pie, por
DELEGADOS RATIFICAN CAMBIOS AL FIDEICOMISO EDUCATIVO ENMIENDAN REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PARA EL PROGRAMA DE BENEFICIOS MATTHEWS Y SWIFT Considerando que, en la Reunión de la 62a. Convención Suprema Anual de 1944 se estableció un Fideicomiso Educativo para proporcionar becas para que los hijos de los miembros de la Orden que sacrificaron sus vidas en las fuerzas armadas en la Segunda Guerra Mundial o que fallecieron dentro de los diez años tras finalizar la guerra o que quedaron permanente y totalmente incapacitados como resultado del servicio militar en la guerra, siempre y cuando dicha incapacidad surgiera dentro de los diez años que siguieron a la terminación oficial de la guerra, pudieran estudiar en instituciones universitarias católicas; y Considerando que, en subsi-guientes reuniones anuales del Consejo Supremo los criterios de elegibilidad para beneficios bajo el Fideicomiso fueron enmendados para limitar los beneficios a la cantidad que de otra forma recibirían, menos la cantidad de otras becas del gobierno de los Estados Unidos o de cualquier otra fuente; y Considerando que, en subsiguientes reuniones anuales del Consejo Supremo, los beneficios fueron extendidos a miembros elegibles veteranos de la Guerra de Corea, de la Guerra de Vietnam, Chipre, o de cualquier otro conflicto o dificultad en la que los miembros que forman parte de las fuerzas armadas
16
militares de sus países son llamados a servir directamente para sus países o bajo la bandera del país o bajo las órdenes de las Naciones Unidas; y Considerando que, en subsiguientes reuniones del Consejo Supremo, se enmendaron los criterios de elegibilidad para beneficios bajo el Fideicomiso para extender la elegibilidad a los miembros que perdieron la vida como resultado de violencia criminal (dirigida contra ellos) en el desempeño de sus deberes como miembros de las fuerzas del orden o como bomberos a tiempo completo; y Considerando que, en una subsiguiente reunión anual del Consejo Supremo, los criterios de elegibilidad fueron enmendados para extender la cobertura a los hijos de los funcionarios de estado que hayan sufrido una muerte accidental o incapacidad permanente y total como resultado de un accidente mientras se desempeñan activamente en asuntos de la Orden durante su mandato; y Considerando que, en una reunión subsiguiente del Consejo Supremo los criterios de elegibilidad fueron enmendados para extenderlos a miembros que sirvieron en la Guerra del Golfo Pérsico; y Considerando que, en una subsiguiente reunión anual del Consejo Supremo se extendieron los criterios de elegibilidad
parte de los Caballeros y sus familiares. A quienes dicen que es hora de dejar a un lado el asunto del aborto, el Caballero Supremo dijo: “Surge la pregunta: ¿Qué clase de católicos se creen que somos? ¿Es posible que no se den cuenta que nunca cesaremos de perseverar en contra del mal del aborto?” En sus 125 años de historia, dijo Anderson, los Caballeros han enfrentado prejuicios, guerras, penalidades, disturbios en la sociedad y disturbios en nuestra Iglesia”. Los Caballeros se han mantenido fuertes, dijo, debido a que los miembros “se han ayudado unos a otros a responder al ‘sí’ de Jesucristo. ... Hemos mantenido la fe con la visión de Padre McGivney, y hemos cumplido con su promesa”. Los años venideros traerán consigo nuevas pruebas, dijo el Caballero Supremo, pero los Caballeros responderemos poniendo “nuestra fe en acción”. n
para extender sus beneficios a hijos de miembros que sirvieron en las fuerzas armadas en Afganistán, Irak y escenarios relacionados; y Considerando que, el propósito principal del Fondo era poner en práctica el objetivo fundamental de nuestro fundador, el Siervo de Dios Padre Michael J. McGivney, para proteger a la viuda y los huérfanos; y Considerando que, luego de un cuidadoso estudio, el Comité del Fideicomiso Educativo Matthews & Swift, el Comité Ejecutivo y de Finanzas, y la Junta Suprema de Directores han concluido que el propósito principal del Fideicomiso y la integridad financiera del Fideicomiso estarían en peligro a menos que se modificaran los criterios de elegibilidad y de beneficios; Por lo tanto, se resuelve que los criterios de elegibilidad del Fideicomiso y sus beneficios serán los siguientes, a partir del 1 de septiembre de 2007: 1) Los hijos o hijos adoptados de miembros activos que, mientras sirven en las fuerzas militares de sus países en una zona de combate, específicamente designada como tal por la Junta de Directores, mueren a causa de acción hostil o son heridos por acción hostil que resulta en incapacidad permanente y total dentro de los dos años de ocurrir. Todos los conflictos existentes y las zonas de guerra cubiertas por votación previa se designan por este medio como “zonas de combate”. Las solicitudes se tienen
que presentar dentro de los dos años posteriores a la muerte o determinación de incapacidad total y permanente del miembro. 2) Los hijos o hijos adoptados de miembros activos que son miembros de las fuerzas del orden de tiempo completo o bomberos de tiempo completo quienes, mientras desempeñan sus deberes legalmente, hayan muerto como resultado de violencia criminal en contra de ellos. Las solicitudes se tienen que someter dentro de los dos años posteriores a la fecha de la muerte del miembro. 3) El término hijo incluirá los hijos naturales o adoptados del miembro fallecido nacidos dentro de los nueve meses posteriores al fallecimiento del miembro, o, en su caso, adoptados por el miembro antes de sufrir las heridas fatales, o en el caso de un miembro de las fuerzas armadas, antes de sufrir la lesión que lo incapacitó permanente y totalmente. 4) Los beneficios de los hijos elegibles cubrirán únicamente la matrícula, hasta un máximo de $25,000 dólares al año, pero no aplican a hospedaje y alimentación, libros, transportación, cuotas, computadoras o materiales. La cantidad de la matrícula se reducirá primero por el monto de cualquier beca u otras aportaciones a las que tenga derecho el hijo. 5) Este programa será revisado por la Junta de Directores o por quien ésta designe, con una frecuencia no menor a cada cinco años.
w w w. ko f c .o r g
La belleza de
CREER En su discurso principal a los Caballeros de Colón, el CARDENAL TARCISIO BERTONE explica los desafíos y las recompensas de ser un cristiano comprometido Nota del editor: El miércoles 8 de agosto, durante la 125ª. Convención Suprema, el Caballero Supremo, Carl A. Andersen, ofreció una cena en honor del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, a la cual asistieron más de 300 invitados. Aquí presentamos el texto del discurso del Cardenal Bertone, junto con las palabras de bienvenida el Caballero Supremo y su respuesta al discurso del cardenal.
D
esde 1882, Caballeros de Colón se ha distinguido como el brazo derecho fuerte de la Iglesia, y en particular de las parroquias locales y los sacerdotes parroquiales. El pasado agosto, el Papa Benedicto XVI dijo lo siguiente: “¡El sacerdote parroquial no COMENTARIOS lo puede hacer todo! ¡Es imposible! No DE APERTURA puede ser un solista. No puede hacerlo DEL CABALLERO todo”. Caballeros de Colón ha sabido esto SUPREMO durante muchos años. Creemos que a nosotros nos toca llevar un apoyo a cada sacerdote en cada parroquia en los países donde estamos establecidos. Juntos, trabajando con nuestros sacerdotes parroquiales, podemos convertir en realidad la nueva evangelización. Anoche entregamos nuestra distinción más alta, el Premio Gaudium et Spes, al Cardenal Bertone, quien será el orador de esta noche. El reconocimiento lleva el nombre de la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Actual promulgada por el Papa Pablo VI al finalizar el Concilio Vaticano II. Me gustaría leerles lo que Gaudium et Spes dice respecto a la caridad: “Mucho contribuye, finalmente, a esta afirmación de la presencia de Dios el amor fraterno de los fieles, que con espíritu unánime colaboran en la fe del Evangelio y se alzan como signo de unidad”. La caridad fraterna y la unión – los dos principios que
escogió para nosotros el Padre McGivney — aparecen en Guadium et Spes como “lo que más contribuye a revelar la presencia de Dios”.Tenemos que continuar revelando la presencia de Dios como Caballeros de Colón así como lo hemos hecho durante 125 años. Si nos preguntamos cómo podemos ayudar a nuestros sacerdotes parroquiales, y cómo debe reflejarse este respaldo, la respuesta es sencilla. Nuestra labor como el brazo derecho fuerte de la parroquia local tiene que reflejar ese mandamiento en dos partes que Cristo nos dio: amar a Dios y amar al prójimo. Lo que debemos recordar es que Cristo unió a este mandamiento una parábola que ilustró lo que quiso decir por amar al prójimo. Es, por supuesto, la parábola del Buen Samaritano. Caballeros de Colón tiene que tener su fundamento en el ejemplo del Buen Samaritano, y cada hermano Caballero debe ser un Buen Samaritano para su prójimo. En su encíclica Deus Caritas Est, el Papa Benedicto XVI ha hecho eco de este llamado para que seamos como el buen Samaritano, cuando dice: “Según el modelo expuesto en la parábola del buen Samaritano, la caridad cristiana es ante todo y simplemente la respuesta a una necesidad inmediata”. En esta labor, tenemos que hacer nuestras las palabras del Papa Benedicto cuando escribió: “El programa del cristiano — el programa del buen Samaritano, el programa de Jesús — es un ‘corazón que ve’. Este corazón ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia”. Caballeros de Colón tiene que continuar extendiendo el legado de Padre McGivney con un corazón que ve dónde se necesita amor y actúa de acuerdo a ello. Mientras nos movemos hacia adelante, debemos tomar como modelo para nuestro trabajo al propio Padre McGivney. La estrecha cooperación entre nuestros conc o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 17
sejos y nuestro sacerdote parroquial contribuirá a que hablemos el mismo lenguaje universal de amor hacia nuestro prójimo. Este “corazón que ve” y que “actúa en consecuencia” tiene que estar presente dentro de nuestras propias familias y con nuestros hijos. Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI nos han recordado que “el futuro de la humanidad pasa a través de la familia”. Si el futuro pasa a través de nuestras familias, entonces nuestras familias tienen que ser fuente de vocaciones sacerdotales para el futuro de la Iglesia. Muchas personas saben de nuestro trabajo en apoyo a las vocaciones, pero me gustaría saber cuántos de los sacerdotes y obispos aquí presentes tuvieron o tienen un padre, tío, abuelo o hermano miembro de los Caballeros de Colón. Por favor, ¿se podrían levantar si su padre, tío, abuelo o hermano es miembro? Esto es también un legado de los Caballeros de Colón a las vocaciones: no sólo nuestro respaldo económico, sino el hecho de que nuestras familias promueven vocaciones mediante su ejemplo. Éste es el legado del Padre McGivney: un movimiento de la familia católica que contribuye de este modo importante al futuro de la humanidad y a la Iglesia.
A
ntes que nada, permítanme una vez más expresar mi agradecimiento más sincero al Caballero Supremo, Carl A. Anderson, y a los hermanos Caballeros de Colón, por la invitación a Nashville para participar en la histórica 125ª Convención Suprema de DISCURSO Caballeros de Colón. Me siento honrado DEL CARDENAL por la oportunidad de dirigirme a ustedes TARCISIO esta noche sobre un tópico muy querido BERTONE para mí y para Su Santidad el Papa Benedicto XVI: “Fe en Acción: El Testimonio del ‘Sí’ de Jesucristo.” Esta noche, habré de reflexionar sobre la importancia de este “Sí” para los fieles laicos de la Iglesia. Habré de indicar algunas de las principales características de la vocación laica dentro de la Iglesia y en la sociedad en general, y habré de indicar algunos de los retos que enfrentan los seglares hoy en día. En ambos casos, como teólogo, y ahora en su ministerio como el sucesor de Pedro, Su Santidad el Papa Benedicto XVI ha llamado a menudo la atención sobre el papel único e irremplazable de los seglares en la renovación de la misión de la Iglesia en el mundo moderno. A los 78 años de edad, el Papa Benedicto dijo “Sí” a sus hermanos cardenales, a la Iglesia, y al Espíritu Santo, cuando se le pidió que aceptara el Ministerio Petrino después del extraordinario y largo reinado del Siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II. La buena voluntad del Santo Padre al tomar posesión de los deberes pastorales en calidad de Pastor en Jefe a cargo de la iglesia universal dio testimonio de la actitud fundamental que se requiere de cada Cristiano, Papa, Obispo, sacerdote, consagrado o
18
laico; la disposición ejemplificada en la respuesta humilde pero segura de Nuestra Señora al responder al mensajero celestial del Señor: “Sí”.
EL ‘SÍ’ DE FE EN JESUCRISTO
¿P
ero cuál es exactamente la esencia de este “Sí”? Pero, en forma más específica, ¿cómo puede uno vivirlo como miembro del laicado? Con respecto a la primera pregunta, este “Sí” es simplemente el “Sí” de la fe. Es nuestra total y absoluta aceptación de Jesús, nuestro Señor, y nuestro compromiso de seguirlo como amo y maestro. Sin duda la palabra “Sí” sólo tiene sentido dentro del contexto de un diálogo entre dos personas: una que pronuncia “Sí” y otra que lo acepta. En el caso de la fe, la persona a la que le decimos este “Sí,” no es sino el Hijo de Dios mismo, el Ungido, la Palabra Eterna hecha carne. El Papa Benedicto ha subrayado la crítica necesidad de que cada uno de nosotros se encuentre con Jesús; pero más importante aun, nos ha demostrado y continúa demostrándonos, mediante sus palabras y a través de su vida, que la plenitud verdadera, el gozo, y la paz eterna sólo se pueden encontrar diciendo “Sí” al plan de salvación de Dios tal como se reveló en la persona de Jesucristo. Sólo mediante una comunicación íntima con el Hijo encarnado de Dios encontramos la gracia para “poner nuestra fe en acción.” El fundador de su Orden, el Padre Michael J. McGivney, fue profético, verdaderamente se anticipó a sus tiempos, porque comprendió que este “Sí” completo
y total a Cristo no era de ninguna manera exclusivo para aquellos que habían recibido las órdenes sagradas o que habían tomado votos religiosos. Al contrario, es un “Sí” que se requiere de todo hombre y de toda mujer. Durante el tiempo que fue coadjutor en la Iglesia de St. Mary en New Haven, el Padre McGivney se dio perfectamente cuenta de que es necesario que el laico tome parte activa y participe plenamente en la vida de la Iglesia, ejercitando su virtud, cultivando la oración y cuidando al prójimo. Entendió profundamente cuáles eran las características especiales de la vocación laica, de la persona totalmente inmersa en las esferas de la familia, la sociedad civil y la vida pública. Su meta fue desarrollar modos prácticos para poner la fe en acción de manera concreta, ayudando, en especial, a cubrir las necesidades materiales de los huérfanos, de las viudas, de los presos, de los alcohólicos, de los desempleados y de los indigentes. Sin embargo, a veces es fácil olvidar que la convicción del Padre McGivney estaba basada en un entendimiento aun más fundamental: nuestra preocupación por el necesitado y la perseverancia en la caridad pronto se diluirán y perderán su significado más profundo si no están basadas en la fe, entendiendo la fe como la morada de la Santa Trinidad en nuestro corazón mediante la gracia divina, al renovar día con día nuestro “Sí” a la persona de Jesucristo.
FE Y AMOR
E
ste es precisamente el mensaje que el Papa Benedicto XVI comunicó mediante su Encíclica Deus Caritas
‘Durante el tiempo que fue coadjutor en la Iglesia de St. Mary en New Haven, el Padre McGivney se dio perfectamente cuenta de que es necesario que el laico tome parte activa y participe plenamente en la vida de la Iglesia’.
Est. Cuando preguntaron por qué había dedicado tanto tiempo en su primera Encíclica al tema del amor, contestó que fue porque quería manifestar lo humano de la fe. Sólamente viviendo la vida de la fe, es decir, sólo al sumergirnos profundamente en el amor y la misericordia de Dios como la reveló Jesucristo, podemos amar y perdonar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Cuando se trata de vivir esta fe en medio de un mundo cada vez más complejo y contradictorio, nadie sabe más acerca de los obstáculos y los desafíos que nos pueden descorazonar que los seglares de la Iglesia. Ya sea dentro
‘El Padre Michael J. McGivney FUE PROFÉTICO’ de la vida en familia, en el trabajo, o en la plaza pública, los seglares siempre están tentados a condicionar su “Sí” a Dios, diluyendo los valores del Evangelio y poniendo límites o condiciones al amor al prójimo. El Santo Padre subrayó los retos tan especiales que presenta el mundo contemporáneo a las vocaciones de los seglares durante su Visita Pastoral a Brasil. Hizo notar que América es “un continente de Cristianos bautizados,” y afirmó que “es hora de superar la ausencia notable, en los círculos políticos, en el mundo de los medios de comunicacion y en las universidades, de las voces e iniciativas de los líderes Católicos con fuertes personalidades y generosa dedicación, que son coherentes en sus convicciones éticas y religiosas.” El Papa insistió enérgicamente que es preciso que los cristianos activos en estos medios sociales y culturales luchen para conservar los valores éticos. Sobre todo, dijo, “Donde Dios está ausente — el Dios del rostro humano de Jesucristo — estos valores no se muestran con toda su fuerza, ni se produce un consenso sobre ellos. No quiero decir que los no creyentes no puedan vivir una moralidad elevada y ejemplar; digo solamente que una Sociedad en la que Dios está ausente no encuentra el consenso necesario sobre valores morales y la fuerza para vivir según la pauta de estos valores, aun contra los propios intereses.”1 En resumen, ser Católico en el mundo de hoy requiere valor, aunque no requiere más valor que el que fue necesario cuando Jesús mandó a llamar a sus primeros discípulos en Galilea.
EL PAPEL DEL FIEL LAICO: VATICANO II Y BENEDICTO XVI
E
l contexto de las enseñanzas del Santo Padre sobre el papel de los seglares es el Concilio Vaticano II, y da seguimiento a las enseñanzas del Papa Juan Pablo II. El principio que lo guía es siempre el mismo: “el llamado universal a la santidad”. 2 “Fluye aquí la clara consecuencia” nos enseñan los padres del Concilio, “que todos los fieles, de cualquier
1 Palabras del Papa Benedicto XVI en la sesión inaugural de la V Conferencia General 2 Lumen Gentium, 39
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 19
estado o condición, son llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad”.3 En la medida en que es un llamado a la santidad, el llamado al laicado no es menos “vocación” que la del sacerdote o la de la vida religiosa. Tiene su propia naturaleza distintiva que es absolutamente esencial para el funcionamiento completo del Cuerpo de Cristo, la Iglesia.4 Lumen Gentium explica: “A los laicos pertenece buscar el reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales”.5 No hay duda de que, si los laicos han de “iluminar” y “organizar” asuntos temporales de acuerdo con la “manera de Cristo,” 6 deben primero conocer a Cristo. Deben tomar en serio la exhortación de San Pablo y tener “la mente de Cristo”.7 Esta visión de la Iglesia como la propone San Pablo y la elabora el Concilio Vaticano II requiere no sólo nuestro compromiso activo con el mundo, sino en primer lugar nuestro compromiso activo con la persona de Jesús. De otro modo, podemos caer fácilmente en la trampa de confundir la manera de Cristo con las maneras del mundo. 8 A través de su pasión, muerte, resurrección y ascensión Cristo ha renovado el rostro de la tierra; pero — como es evidente en las palabras contenidas en el Evangelio de San Juan — el “mundo” todavía “no ha conocido” a Cristo, y de hecho “odia” a Cristo. 9 No debe
cia del Señor Crucificado y Resucitado está creciendo. Todavía tiene sus heridas pero es precisamente por medio de sus heridas como renueva al mundo, dándole ese aliento que también renueva a la Iglesia a pesar de nuestra pobreza… En esta combinación de humildad de la Cruz y el gozo del Señor Resucitado…podemos continuar hacía el futuro con regocijo y llenos de esperanza”14. Entusiasmo y valentía, plenos de esperanza, han sido siempre las características de los Caballeros de Colón y esto sin duda permanecerá en el corazón de su apostolado en el futuro. ¡Nunca te des por vencido!
COOPERACIÓN EN LA IGLESIA: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
Q
uiero detenerme un momento para reflexionar sobre este punto. Nuestro testimonio integral y persuasivo de la verdad del Evangelio depende mayormente de la habilidad de los Obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos para trabajar juntos para extender el Reino de Dios reconociendo el papel distintivo de cada vocación en el Cuerpo de Cristo. Para los Caballeros de Colón esto es talvez más evi-
‘Entusiasmo y valentía, plenos de esperanza, han sido siempre las CARACTERÍSTICAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN’ sorprendernos entonces que los cristianos encuentren resistencia, oposición y hasta persecución en el mundo. El Papa Benedicto nos recuerda que la única respuesta posible para un cristiano que se enfrenta con el rechazo es el amor, una respuesta que se nos hace posible a través de la gracia de Cristo. Como la existencia misma de Dios es amor, 10 amor es la esencia misma de la vida cristiana.11 El llamado universal a la santidad significa compartir este amor con el mundo de manera paciente, deliberada, y “programática”.12 Por esta razón la metáfora de la “levadura”, que usó nuestro Señor y adoptó el Concilio del Vaticano II,13 describe de manera tan acertada la realidad concreta de la vida de un cristiano en este mundo: la labor de los cristianos suele ser discreta, pero firme y consistente, y gracias a ella se levanta la masa. “La Iglesia se encamina humildemente en su peregrinación, entre las penas de este mundo y la gloria del Señor. Durante este viaje debemos crecer en paciencia.” Sin embargo, como lo comentó el Santo Padre, “la Iglesia Católica crece cada siglo. Hoy también la presen3 Lumen Gentium, 40; Epist. a los Romanos 8:28-30 4 Epistola a los Romanos 5 Lumen Gentium, 31 6 Lumen Gentium, 31 7 Cor. 1, 2:16., Filipenses 8 Mat. 15:18; cf. Deum. 30: 15-20; Catecismo de la Iglesia Católica, 1696 9 Juan 15-18, 1 Juan 3:13, Mat. 10:22 y 24:9 10 1 Juan 4:8 11 Juan 13:34-35; 1 Cor. 13:13 12 Deus Caritas Est, 31 13 [13] Lucas 13:20-21; Lumen Gentium, 31, Mat. 13:33, Catecismo
20
dente al nivel de la parroquia. ¡Qué maravilla es contemplar al pastor, al consejo local de Caballeros de Colón y al resto de la parroquia apoyándose mutuamente cuando cada uno a su manera presta sus servicios para fortalecer a la comunidad! Durante el tiempo que pasaremos juntos en esta 125ª. Convención Suprema quiero invitarlos a que se den ánimos y se inspiren unos a otros compartiendo experiencias e ideas para facilitar una verdadera cooperación entre ustedes, sus Obispos, sus pastores, y los miembros del personal de la parroquia, al igual que con las comunidades cívicas en donde viven y trabajan. Si su comunidad local sufre por las heridas de la división, ya sean grandes o pequeñas, aprovechen la oportunidad para fortalecer su cohesión porque cuando ésta falta en la familia de la parroquia o en la Iglesia local, se debilita su capacidad para dar testimonio de Cristo en la sociedad en general. En estas ocasiones, la oración y la fe son aun más esenciales para lograr la curación y reconciliación. El Papa Benedicto escribe: “El espíritu es también la fuerza que transforma el corazón de la Comunidad eclesial para que sea en el mundo testigo del amor del Padre, que quiere hacer de la humanidad, en su Hijo, una sola familia. 15 (Continúa p. 22) 14 Discurso del Santo Padre al clero de Belluno-Feltre y Treviso en Auronzo di Cadore (miércoles 25 de julio de 2007) 15 Deus Caritas Est, 19
w w w. ko f c .o r g
Entrevista con la prensa
El Cardenal Bertone responde a preguntas de los medios católicos el 8 de agosto. También aparecen el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, y el sacerdote basileo Padre Thomas Rosica,
E
l Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, se reunió con miembros de los medios católicos internacionales que fueron a Nashville a cubrir la reunión de los Caballeros. La conferencia de prensa de una hora de duración el 8 de agosto trató temas que incluyeron el acercamiento del Papa Benedicto XVI a los católicos en China, la guerra en Irak, la juventud, y el fundador de los Caballeros de Colón, el Siervo de Dios Padre Michael J. McGivney. La transcripción completa en inglés está disponible en www.kofc.org. A continuación, algunos pasajes
Principal Oficial Ejecutivo de Salt & Light Television en el Canadá, y la Hermana Mary Kathleen Ronan, de las Hermanas de la Misericordia, quienes actuaron como intérpretes.
tramos en un momento muy crítico de esta discusión. No quiere decir que nos encontremos en un callejón sin salida; sin embargo, es una situación muy complicada y es la situación en la que nos encontramos en este momento. Quizá podamos empezar a pensar en mesas redondas donde se acerquen a analizar la situación a nivel regional e internacional. Exhorto a todos a buscar una solución satisfactoria en el Oriente Medio.
En el 2004 hubo un gran debate en los Estados Unidos sobre los políticos que respaldan el aborto y la posibilidad de que se les negara la Comunión. En las elecciones del 2008 también podríamos ¿Cuáles son sus impresiones sobre la ver a candidatos católicos a cargos de Iglesia en los Estados Unidos a la luz de elección popular. ¿Es éste un debate más esta visita? allá de los Estados Unidos y es un tema Antes que nada, me gustaría decir en el que el Vaticano piense dar directrique esta visita me ha demostrado que la ces para orientar a los obispos? Iglesia en los Estados Unidos está verNo me parece que sea necesario repedaderamente vibrante; me gustaría tir nuevas normas debido a que las norexpresar dos impresiones en particular: mas están bien explicadas en la doctrina n He conocido a buenos obispos y de la Iglesia así como en las normas que buenos cardenales (¡por supuesto, estoy definen la posición de la persona que defendiendo mi propia categoría!) desea recibir la Comunión. n Tengo que mencionar la vitalidad y No veo cómo una persona que desemel espíritu alegre de la gente aquí, espepeña un cargo público, o que participa en cialmente de los Caballeros de Colón, que la actividad política, pueda verse obligaestán presentes no sólo en los Estados do a renunciar a su identidad como Unidos sino en otros países también. católico porque su partido — ya sea en Reconozco en ellos una sólida identifiEstados Unidos o en otro país — le cación con la Iglesia Católica. impone una elección ética con base en un programa partidista. La situación en Irak — ¿cómo se consideEn mi opinión, esto no respeta la liraría un retiro moral? bertad de conciencia. Hasta me parece Hago referencia a las palabras del que es una opresión de la conciencia. Santo Padre, quien dijo que nos encon¿Dónde está la libertad de conciencia que
tanto se proclama y se defiende en los Estados Unidos? Me refiero aquí al asunto del aborto, de los matrimonios homosexuales, de la investigación con embriones, a todos los puntos que ayer discutió con tanta elocuencia el Caballero Supremo. Usted ha hablado muy bien y con mucho afecto sobre el Padre McGivney... La muy breve vida de Padre McGivney es un presagio profético; él anticipó por muchos años el papel de los laicos en la Iglesia tal como se presentó en el Vaticano II y en los sucesivos documentos de la Iglesia. Es necesario tomar en cuenta la vida del Padre McGivney. Históricamente, fue un momento en que la Iglesia en los Estados Unidos estaba sufriendo, y es muy importante considerar el testimonio que Padre McGivney ofreció en ese momento particular en la historia. Sólo me queda esperar que muchas más personas en todo el mundo conozcan su vida, tal como se ha dado a conocer al pueblo aquí en los Estados Unidos. No es sólo el hecho de que su vida haya girado en torno a asuntos de preocupación social y servicio social a la gente, sino que su vida debería darse a conocer en su plenitud, por todo lo que él representó. Su vida debe darse a conocer por su compromiso con la catequesis y la evangelización. No se puede presentar sólo como una vida que únicamente se preocupaba por asuntos sociales, sino que se tiene que considerar desde la perspectiva de un hombre de la Iglesia. n
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 21
LA VISIÓN DE LA IGLESIA DE BENEDICTO XVI A TRAVÉS DE LAS EPÍSTOLAS DE SAN PABLO
E
l 28 de junio — la víspera de la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo — el Papa Benedicto anunció la apertura de un año jubilar para conmemorar el segundo milenio del nacimiento de San Pablo. Durante el año próximo, la Iglesia reflexionará acerca de la vida y los escritos de este gran “Apóstol de los Gentiles.” 16 De hecho, a Su Santidad siempre le han gustado las vívidas imágenes que Pablo usa para describir la Iglesia, tanto a nivel local como universal. Las usa a menudo en conversaciones más informales con el clero y el laicado. Por ejemplo, hace poco, al responder a una pregunta durante una audiencia con miembros del clero de la Diócesis de Roma, el Santo Padre dijo: “La Iglesia, aunque es un cuerpo, es el cuerpo de Cristo, y es por lo tanto un cuerpo espiritual, como lo enseña San Pablo. Esto me parece de suma importancia: que la gente pueda ver a la Iglesia no como una organización supranacional,
¡Este es el gozo de ser cristiano, ES BELLO Y JUSTO CREER!’ ni como a una entidad administrativa o el medio para obtener poder y dominación , ni como a una institución social — aunque lleve a cabo una misión social “supranacional” —, sino más bien como un cuerpo espiritual”.17 El Papa Benedicto no es sólo un hombre de profunda sabiduría teológica sino que trae al Ministerio Petrino extensa experiencia pastoral. No desconoce los graves retos a los que se enfrentan las comunidades eclesiásticas hoy en día. Uno de estos retos es la tendencia a centrarse demasiado en la burocracia administrativa y en los aspectos financieros de la parroquia y la vida diocesana. No es que no sean importantes — ¡Al contrario! —, pero terminamos viendo las realidades del mundo a través de un lente distorsionado si dejamos de verlas con los ojos de Cristo. Solo podemos ser prudentes administradores de los bienes del mundo si los sometemos voluntariamente al bien de la vida eterna. Cada una de las estrategias que enseñó y promovió el Padre McGivney en la plaza pública tenía como finalidad el bien de la persona humana destinada a la vida eterna. El legado del Padre McGivney vive hoy en día en el esfuerzo continuo de Caballeros de Colón para mantenerse informados, e informar a los demás, acerca de los complejos temas relacionados con la vida humana, la justicia, la libertad, y el bien común. 16 Ver la Homilía del Papa Benedicto XVI para la celebración de la Primera Víspera de la Solemnidades los Santos Pedro y Pablo en la Basílica de San Pablo Extramuros el 28 de junio de 2007 17 Respuesta a una pregunta al Papa Benedicto XVI durante una audiencia con los sacerdotes de la Diócesis de Roma el 22 de febrero de 2007
22
AMISTAD Y ALEGRÍA: LA CLAVE PARA ENTENDER AL PAPA BENEDICTO XVI
F
inalmente, debo decir unas palabra sobre dos temas constantes en las enseñanzas del Papa Benedicto que son absolutamente esenciales para la “animación” de “la vida entera del fiel laico”: amistad y alegría. Creo que constituyen la clave para comprender el pensamiento del Papa Benedicto sobre lo que significa traducir la fe en acción. Las palabras “amistad” y “alegría” resuenan siempre que predica, especialmente cuando se dirige a la juventud, que se está preparando para el Día Mundial de la Juventud de 2008 en Sydney. Según el Papa Benedicto, “amistad” y “alegría” tienen a Dios como su referencia principal. El Santo Padre nunca se cansa de recordarnos que Dios está cerca, que es nuestro amigo, y que nos habla constantemente acerca de las cosas más esenciales de la vida. Nos acompaña en nuestro viaje a través de esta vida, en nuestras alegrías y en nuestras penas, y como Buen Pastor que sólo se preocupa por su rebaño, nunca nos abandona. Durante el Día Mundial de la Juventud de 2005 en Colonia, Su Santidad dijo lo siguiente a los jóvenes allí presentes: “Una verdadera revolución sólo se puede dar volviéndose radicalmente y sin reserva hacia Dios; solo él es la medida de todo lo que es justo mientras existe al mismo tiempo como amor eterno. ¿Y que podría salvarnos si no es el amor?” El amor es la fuente que inspira al Santo Padre en todo lo que hace y especialmente en su compromiso con el diálogo. Ha hablado con una cantidad incontable de laicos, escuchando atentamente sus modos prácticos de razonar. Realmente mantiene el programa que se trazó al comienzo de su pontificado: “Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino ponerme, junto con toda la Iglesias, atento a la palabra y a la voluntad del Señor y dejarme conducir por Él, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia”.18 El Santo Padre siempre imparte sus enseñanzas con claridad y precisión y con un espíritu de humildad y aliento. Quiere que todos comprendan lo hermoso y satisfactorio que es ser cristiano, experimentar un encuentro vivo con un “evento” que cambia la vida, y conocer a Aquel que abre un horizonte totalmente nuevo y da a la vida una dirección nueva y decisiva. Precisamente por esta razón aun los mandamientos no son nunca una carga para nosotros si los acatamos con Cristo. Durante su primera entrevista pública después de haber sido elegido Papa, el Santo Padre resumió su deseo más profundo no sólo para la juventud sino para el mundo entero: “Quisiera mostrarles lo bonito que es ser Cristiano; la idea que tienen muchos es que los cristianos deben observar un inmenso número de mandamientos, prohibiciones, principios, etc., que por 18 Homilía (24 de abril de 2005).
w w w. ko f c .o r g
lo tanto el cristianismo es una forma de vida abrumadora, y que se es más libre sin todos estos lastres. Quisiera en cambio subrayar que poder apoyarse en este gran Amor y la sublime revelación de Dios no constituye una carga, sino que da alas, y que es hermoso ser cristiano. Esta experiencia nos da espacio para respirar y movernos, pero sobre todo nos coloca en una comunidad, ya que, como cristianos, nunca estamos solos: en primer lugar, encontramos a Dios, que está siempre con nosotros; y después, nosotros formamos siempre una gran comunidad, una comunidad en marcha, con un proyecto para el futuro; todo esto nos permite vivir una vida que vale la pena. ¡Este es el gozo de ser cristiano, es bello y justo creer!” 19 Además, si nos encontramos en esta Hermosa red de los Caballeros de Colón, nunca estamos solos. Todo esto significa que tenemos el poder para vivir una vida que valga la pena. Déjenme que comparta con ustedes algunas de mis experiencias de estos últimos días. Durante la conferencia de prensa, en la cual participaron tantos periodistas, me preguntaron cómo encontraba yo la Iglesia Católica en Estados Unidos. Les dije que está viva y que es hermosa, con tantas señales positivas y alentadoras para el futuro. Todos nosotros debemos tener fe en esta Iglesia a la cual pertenecemos, y debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta Iglesia. Efectivamente, qué hermoso es creer, porque creer es decir “Si” a Cristo; y con este “Si” a Cristo damos testimonio de nuestra fe en acción. Mis queridos Caballeros de Colón, ojalá que siempre sean hombres seriamente comprometidos con este “Si”: “Si” a sus familias, a sus Iglesias, y a sus comunidades, pero aun más importante, a Cristo que es el “Si” a todas nuestras esperanzas y deseos. Que Dios los bendiga a todos ustedes.
S
u Eminencia, gracias por ese precioso discurso. Es un discurso que proviene del corazón de la Iglesia y llega al corazón del creyente. A nombre de los Caballeros de Colón, quiero expresarle que su elocuente discurso será una fuente de contemplación, discusión y reflexión para RESPUESTA nosotros durante los días y las semanas y DEL CABALLERO los meses venideros. SUPREMO Es tan rico en la reflexión, que tenemos que hacer nuestro mucho de lo que usted nos dijo. Estoy pensando en su observación de que para un cristiano, en particular en este momento, la respuesta al rechazo, a la oposición y al odio tiene que ser una respuesta de amor. Ésta es una de las primeras enseñanzas y de las más importantes e iniciales de nuestro Santo Padre. Como miembros de los Caballeros de Colón, al tiempo que nos apoyamos en nuestros principios de caridad y unión para establecer una cultura de la vida y una civilización del amor, tenemos que aprender cómo responder con amor a la objeción y a la oposición. Su cita del Santo Padre en la que dijo: “Mi verdadero programa para gobernar la Iglesia no es llevar a cabo mi 19 Entrevista con E. von Gemmingen, jefe de la sección Alemana de la Radio del Vaticano (15 de agosto de 2005)
propia voluntad o buscar que se logren mis propias ideas, sino ponerme yo mismo junto a toda la Iglesia a escuchar la Palabra del Señor, discerniendo su voluntad, y permitiéndome que él me guíe, porque sólo Él guiará la Iglesia a través de esta fase de la historia”. En efecto, ¿no es ésa la bendición más grande que tenemos como católicos? ¿Que tenemos una Iglesia y un Santo Padre que nos guía? ¿Quién tiene el don, el gran don de Dios de infalibilidad en su enseñanza? El estar unidos con él — seguir su voluntad — es el gran desafío y el gran gozo de ser un católico. Cuando usted nos dice que debemos estar orgullosos de ser miembros de esta Iglesia, y que usted está orgulloso de esta Iglesia, nosotros en los Estados Unidos necesitamos estar orgullosos de la Iglesia que tenemos, que es una iglesia apostólica. Esto es particularmente cierto cuando tantos de nosotros vivimos en regiones en los Estados Unidos que han perdido la memoria de la realidad de una Iglesia apostólica y estamos rodeados de “comunidades” cristianas sin esa tradición, sin ese entendimiento. Necesitamos recobrar la realidad de lo que significa ser una iglesia apostólica, de lo que significa tener un obispo en el centro de la Iglesia. Por eso
Al concluir su discurso, el Cardenal Bertone entregó varios regalos al Caballero Supremo Anderson, incluyendo una medalla del pontificado del Papa Benedicto XVI, una colección de monedas del Vaticano y el libro The City of St. Peter: History, Art and Treasures [La ciudad de San Pedro: Historia, arte y tesoros]. Vaya a la página 44 para ver el regalo del Caballero Supremo al Cardenal Bertone.
Caballeros de Colón quiere ser el brazo derecho fuerte del Obispo — el Obispo de Roma y el Obispo de cada Iglesia local. Porque ahí es donde está la Iglesia Católica — con el Obispo y con el sacerdote. Tenemos que estar orgullosos de esa Iglesia y tenemos que estar orgullosos de dar testimonio de ella y de defenderla. Eso es lo que queremos decir cuando decimos que estamos en solidaridad con nuestros sacerdotes, con nuestros Obispos y con el Santo Padre. Su Eminencia, usted nos ha dado mucho sobre lo cual pensar, y un gran estímulo. Hacemos nuestras sus palabras. Por favor, dígale al Santo Padre que los Caballeros de Colón lo aman. n c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 23
EL DON DE NOS En su INFORME ANUAL, el Caballero Su la forma en que los Caballeros han puesto
¿Q
ué significa ser seguidor de Cristo? Para los apóstoles Pedro y Andrés significó esto: cuando Jesús los vio lanzando sus redes en el Mar de Galilea y les dijo “Síganme”, ellos respondieron “Sí”. Y así sucedió con cada uno de los otros apóstoles. Y así ha sido con cada cristiano. Tal como dijo el Cardenal Joseph Ratzinger varios años antes de convertirse en el Papa Benedicto XVI, “no podemos permanecer neutrales cuando nos enfrentamos a la pregunta sobre Dios. Sólo podemos decir sí o no”. Mis hermanos Caballeros, todos formamos parte de una orgullosa hermandad de más de 1.7 millones de hombres que han respondido “sí” a Cristo. Pero nuestra respuesta es posible sólo porque Cristo nos dijo primero “sí” a cada uno de nosotros, porque Cristo primero dijo “sí” a la humanidad. Y puesto que Cristo primero hizo don de sí mismo para nosotros, nosotros podemos ser un don para otros. Esta semana en Nashville celebramos 125 años de nuestra fe en acción, de nuestro testimonio del “sí” de Jesucristo. 24
Somos los herederos de Michael McGivney, el hijo de inmigrantes, quien respondió “sí” cuando fue llamado por Cristo para ser sacerdote. Y somos herederos del pequeño grupo de hombres que respondió “sí” al Padre McGivney sólo pocos años después de su ordenación, cuando los reunió en el sótano de la Iglesia Saint Mary en New Haven para comenzar un noble experimento de fe y fraternalismo. Juntos dijeron “sí” a Cristo de numerosas formas, con valentía, determinación y amor ilimitado hacia sus semejantes. Durante los últimos 125 años, los fundadores de los Caballeros de Colón — y todos los que hemos seguido sus pasos — hemos construido un historial de caridad superior a cualquier otro, y un historial de servicio a nuestra Iglesia y nuestras comunidades, en particular a las más necesitadas, que es verdaderamente extraordinario. Este discurso, que se da anualmente al comienzo de cada Convención Suprema, es un informe sobre los logros del año anterior. Este año, al conmemorar el aniversario 125, también mencionaré datos sobresalientes sobre la historia de la Orden desde el 1882 hasta el presente.
‘Somos los herederos de Michael McGivney,
EL HIJO DE INMIGRANTES’ La nuestra es una historia admirable. Pero es asimismo parte importante de la historia de la Iglesia Católica en los Estados Unidos, Canadá, México y Filipinas. No tengo duda de que también seremos parte importante de la vida católica de nuestra jurisdicción más reciente, Polonia. Por supuesto, nuestros hermanos Caballeros en Polonia tienen un sentido un poco más profundo de la palabra “historia”, puesto que la construcción de la iglesia más importante de Polonia — la Catedral de Wawel — comenzó más de 150 años antes de que Cristóbal w w w. ko f c .o r g
OTROS MISMOS
premo, Carl A. Anderson, puso énfasis en la fe en acción El Caballero Supremo, Carl A. Anderson, marcó el inicio de la 125ª. Convención Suprema con un mazo que usó el fundador de Caballeros de Colón, el Padre McGivney, para presidir las primeras reuniones de la Orden en 1881-82.
Colón iniciara sus viajes de descubrimiento y evangelización. Así como Polonia ha estado siempre entre los países católicos más fieles y leales, Caballeros de Colón, desde sus inicios, se ha esforzado por ser el brazo derecho fuerte de la Iglesia, primero como el brazo derecho del Padre McGivney, y posteriormente como el brazo derecho fuerte de los sacerdotes y obispos católicos en todo lugar. La inspiradora visión y el temple del Padre McGivney — quien ahora es un Siervo de Dios cuya causa para la canonización se encuentra ante la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano — continúan guiando a sus Caballeros en la actualidad. Su previsión práctica al establecer un beneficio de seguro para las viudas, su profunda devoción por la Eucaristía y la vida parroquial, y su firme creencia en la vocación de los laicos y su obra de caridad nos sirven de guía para poner en acción nuestra fe: para “construir un mundo mejor”, Caballero por Caballero, familia por familia y consejo por consejo. A través de nuestra historia, los sucesores de Pedro han reconocido nuestro servicio a la Iglesia. Esta semana estamos particularmente contentos de dar la bienvenida a Su c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 25
Eminencia el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano. Ésta es su primera visita a los Estados Unidos como Secretario de Estado, y nos honra profundamente con su presencia. Gracias, Su Eminencia. Hace veinticinco años, en nuestra celebración centenaria, tanto el entonces Secretario de Estado, Cardenal Agostino Casaroli, como el Presidente Ronald Reagan nos acompañaron, y los dos hombres tuvieron la oportunidad de reunirse en privado en el hotel donde celebrábamos nuestra convención. No mucho tiempo después, Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano por primera vez. Es legítimo decir que la reunión en nuestra convención bien pudo haber contribuido en algo. También les podría interesar saber que hoy la oficina de los Caballeros de Colón en Roma está localizada en unas oficinas a pocos pasos de la Plaza de San Pedro y que fueron la primera sede de la Embajada de los Estados Unidos en el Vaticano. En 1920, el Papa Benedicto XV dio una calurosa bienvenida a una delegación de 235 Caballeros en una audiencia privada en el Vaticano, y elogio a la Orden por “la ayuda incansable que prestan a los obispos y a los sacerdotes de las parroquias para el desarrollo de su ministerio pastoral”. Para sorpresa de ellos, el Papa Benedicto entonces invitó a los Caballeros a “establecerse en Roma”, y eso fue lo que hizo el Caballero Supremo, James Flaherty. Varios meses después, cuando falleció Benedicto y Pío XI lo sucedió, el nuevo Papa anunció a Hearn en una audiencia privada que donaría una propiedad para el primer centro recreativo Caballeros de Colón en Roma, un lugar que él podía ver desde las ventanas de su apartamento en el Vaticano. A final de cuentas, se construyeron cinco centros que continuamos operando hasta el presente. A través de los años, la Orden ha tenido el privilegio de servir a cada uno de los Papas: Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y ahora Benedicto XVI. Hemos ayudado a satisfacer numerosas necesidades en el Vaticano, desde un transmisor de onda corta para Radio Vaticano en 1966, hasta conexiones de televisión por satélite para difundir sucesos del Vaticano, que hemos provisto desde 1974. En las grutas bajo la Basílica de San Pedro, financiamos la construcción de la Capilla de los Santos Benedicto, Cirilo y Metodio, así como la ampliación de la Capilla de Nuestra Señora de Czestochowa. Financiamos la restauración de la fachada de la Basílica de San Pedro durante la década de 1980. Y desde que se estableció en nuestro año centenario de 1982, las ganancias de nuestro Fondo Vicarius Christi han proporcionado a nuestro Santo Padre más de $41 millones de dólares [$41,515,000] para sus obras benéficas personales. Nuestro respaldo a la Iglesia universal se extiende desde la parroquia local hasta el Vaticano, y una amplia gama de actividades y organizaciones católicas. Nuestro respaldo a la Universidad Católica de América en Washington se remonta a 1899, cuando dotamos la Cátedra Caballeros de Colón en Historia Americana. Nos sentimos orgullosos de su facultad de derecho,
26
En el aire Medios católicos internacionales cubren la convención
L
a histórica convención de este año fue cubierta por numerosos medios católicos. La cadena televisiva Eternal Word Television Network (EWTN) fue fundada por Madre Angélica en 1981, cuando la televisión por cable estaba en su infancia. Los Caballeros en todo Estados Unidos trabajaron incansablemente para garantizar que EWTN fuera incluida en los sistemas locales de cable. En sus primeros días, el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, acompañó a la Madre Angélica a Roma para una reunión con el Papa Juan Pablo II. En la actualidad, EWTN llega a 123 millones de hogares en 140 países. A través de los años, Caballeros de Colón ha aportado más de $4.5 millones de dólares a EWTN para ayudar a llevar programación católica de calidad a millones de personas en toda América del Norte. La Orden también dio la bienvenida a su convención al sacerdote basileo Padre Thomas Rosica, un hermano Caballero, y sus colegas de Salt & Light Television del Canadá. Desde el 2003, la red Salt & Light Television, con sede en Toronto, se ha convertido en un factor significativo en Ontario y Quebec, y llega a los televidentes de todo Canadá a través de satélite digital.
El Caballero Supremo Anderson es entrevistado desde la convención en Nashville por Raymond Arroyo de EWTN. La red EWTN difundió en vivo gran parte de la convención 125a, incluyendo el informe anual de Anderson y las Misas.
Columbus School of Law, que nosotros ayudamos a establecer y continuamos apoyando. Hoy, estamos renovando uno de los edificios más importantes de la UCA, y cuando quede terminado en el otoño de 2008, se conocerá como el Father McGivney Hall. Servirá como la nueva sede del Instituto Pontificio Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, una escuela de postgrado en teología que los Caballeros de Colón hicieron posible en los Estados Unidos desde 1988. Desde que comenzó a operar en la capital de la nación, el instituto ha conferido 310 grados, y el próximo año marcará un momento trascendente, al celebrar su vigésimo aniversario. La próxima primavera, el instituto patrocinará la primera conferencia internacional sobre la atención pastoral a hijos de parejas divorciadas y de hombres y mujeres que se han visto afectados por el aborto. A sólo unos pasos del futuro McGivney Hall se w w w. ko f c .o r g
encuentra la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, donde hermanos Caballeros han servicio como ujieres oficiales durante más de tres décadas, y donde la Torre y el Carillón de los Caballeros han llamado a los feligreses desde que se completó su instalación en 1959. Este noviembre, será dedicada la nueva y bella Cúpula de la Encarnación de los Caballeros de Colón en el santuario nacional. Actualmente se está llevando a cabo una campaña de recaudación de fondos para la nueva cúpula, y el Cuarto Grado se ha comprometido a recaudar la mitad del costo de $1 millón de dólares. Por favor, sean generosos cuando los Señores Caballeros de su asamblea local les soliciten su ayuda. Hablando sobre los medios y su relación con la Iglesia, debemos también señalar nuestra larga y fructífera relación con el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, que comenzó a coordinar la difusión mundial por satélite de liturgias papales con la Misa de Medianoche de la Navidad de 1974. Caballeros de Colón estuvo allí desde el principio, financiando el costo de la conexión por satélite, y luego también financiamos los costos de recepción de las naciones que no lo podían cubrir. También hemos tenido el privilegio de proveer este servicio que ha llevado al Santo Padre y sus palabras a literalmente miles de millones de hogares en cada continente, confirmando así la misión mundial de la Iglesia. También hemos tenido el privilegio de trabajar estrechamente con nuestro hermano Caballero, el Arzobispo John P. Foley, quien fue presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales desde 1984 hasta este verano. Nos alegra que este año el Arzobispo Foley sea nuevamente uno de los oradores de nuestra convención. INFORME FRATERNAL ada año, nuestro Informe Fraternal nos permite medir nuestras numerosas obras de caridad de forma cuantificable. Aunque las cifras no lo dicen todo, para los Caballeros de Colón dan a conocer una historia muy impresionante. Como saben, nuestras donaciones de 2005 en tiempo y dinero a obras benéficas establecieron nuevos récords, en parte
C
Horas de Voluntariado Aportaciones 68 144 63 136 61 129
2003
64
140
61 130
2004
Millones de horas $ Millones
2005
2006
2007
como resultado de nuestros esfuerzos extraordinarios para ayuda a las víctimas de los huracanes Katrina y Rita. Por eso, es aún más admirable que en 2006 hayamos sobrepasado incluso esos logros por un margen sustancial. El año pasado, nuestras donaciones rebasaron los $143 millones de dólares [$143,816,004], un aumento de más de $4 millones de dólares[$4,104,385]. La mayor parte de esas donaciones, casi $109 millones de dólares [$108,682,611], provinieron de los consejos de estado y locales, asambleas y círculos. Eso es 75 por ciento del total. Los restantes $35 millones de dólares [$35,133,393], o 25 por ciento del total, provinieron del Consejo Supremo. Entre las jurisdicciones de estado, los Caballeros canadienses continuaron encabezando el esfuerzo, tal como lo han hecho por muchos años. Este año, nuestros hermanos Caballeros de Quebec recobraron el lugar de honor, al recaudar y donar más de $7.8 millones de dólares a obras benéficas. Las otras jurisdicciones principales fueron: Ontario, Texas, Illinois, Michigan, Florida, California, Virginia, Pensilvania y Nueva York. Y
El Caballero Supremo ayuda a una mujer mexicana a sentarse en su nueva silla de ruedas. Desde 2003, a nivel de toda la Orden, Caballeros ha adquirido y ayudado a entregar 10 000 sillas de ruedas en todo el mundo.
aunque hay menos de 10,000 Caballeros en Columbia Británica, rebasaron a todas las otras jurisdicciones al aportar $328 dólares por miembro. Entre las otras jurisdicciones que donaron por lo menos $100 por miembro se encuentran: Ontario, Florida, Virginia, Alberta, New Brunswick, Washington, Carolina del Norte, Saskatchewan, Colorado, Kentucky, Alabama, New Hampshire, Manitoba, Newfoundland, Nova Scotia y Alaska. Igualmente impresionante fue el gran aumento este año de las horas que los Caballeros dedicaron a obras benéficas, que alcanzó un récord de más de 68 millones de horas de trabajo voluntario [68,270,432]. En ésta, como en tantas otras formas, Caballeros de Colón marca la pauta de lo que significa una sociedad de beneficio fraternal. Somos sólo una de las 75 asociaciones fraternales pertenecientes al National Fraternal c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 27
Congress of America, pero nosotros representamos más de dos terceras partes del total de las horas de trabajo voluntario reportadas por las 75. El valor monetario de estas horas voluntarias es igualmente impresionante. Independent Sector, una fundación que fomenta las aportaciones caritativas, estima que el valor en dólares de una hora de trabajo voluntario en 2006 fue de $18.77. Con esto, el valor en dólares de nuestros esfuerzos como voluntarios el año pasado representa casi $1,300 millones de dólares [$1,281,436,008]. ¿Y el valor durante los últimos diez años? Casi $10,000 millones de dólares [$9,801,391,146.48]. Pero, como ya lo dije, las cifras no relatan la historia completa. Después de todo, ¿cómo relata uno la historia de la gente que sobrevivió a una cirugía y disfruta de nueva cuenta de una vida feliz y saludable gracias a que los Caballeros de Colón organizaron el año pasado donaciones de sangre en las que participaron 393,000 [393,807] donantes? ¿Quién puede describir el alivio y el ánimo que sintieron los enfermos y los dolientes gracias a que los hermanos Caballeros hicieron más de 6 millones [6,004,174] de visitas a personas enfermas o acongojadas? En su primera encíclica, Deus Caritas Est, el Papa Benedicto nos recordó que “el amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel”. También escribió que “la actividad caritativa cristiana… es la actualización aquí y ahora del amor que el hombre siempre necesita”. Cada día a través de nuestra Orden, Caballeros ordinarios están viviendo vidas de extraordinario amor. La primera historia que se debe relatar es la distribución de cientos de sillas de ruedas a personas que las necesitan pero que no pueden pagarlas. Entre las personas que se reunieron en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México para recibir sillas de ruedas de los Caballeros había jóvenes y personas de mayor edad: una niña de seis años con distrofia muscular y una mujer de 74 años que había estado confinada a su cama debido a que se había fracturado la cadera. Ahora, la joven Ana no tiene que depender de su mamá para que la lleve a la escuela, y Estela se puede movilizar y hasta ayudar en el jardín, sin tener que depender de sus hijas y nietos. Los Caballeros de California han dirigido el esfuerzo para obtener y entregar sillas de ruedas en México y América Latina, mientras que Caballeros de Colón de Columbia Británica tienen planeado enviar cientos de sillas de ruedas a Afganistán. Trabajando con la Fundación Sillas de Ruedas, desde 2003 hemos proporcionado más de 10,000 sillas de ruedas a personas que las necesitan. A pesar de que los huracanes Katrina y Rita devastaron la Costa del Golfo hace casi dos años, todavía hay mucha labor por realizar. Numerosos consejos, hermanos Caballeros y sus familias todavía sienten los efectos de la tragedia, y necesitan nuestra ayuda. Por eso, les estamos pidiendo a los consejos de otras zonas de América del Norte que adopten un consejo de la Costa del Golfo que necesite su ayuda.
28
Ninguno de nuestros programas ha sido más exitoso que nuestros esfuerzos por ayudar a personas con incapacidades intelectuales y físicas. Los Caballeros de Colón estuvieron entre los primeros voluntarios en los primeros juegos de las Olimpiadas Especiales en Chicago en 1968. Desde entonces, hemos estado a la vanguardia ayudando al hermano Caballero Sargent Shriver y a Eunice Kennedy Shriver a convertir las Olimpiadas Especiales en una gran iniciativa mundial. Desde 1980, hemos proporcionado más de $48 millones de dólares a las Olimpiadas Especiales. Durante el mismo período, Caballeros de Colón a todos los niveles ha donado más de $375 millones de dólares para ayudar a quienes tienen incapacidades físicas y mentales. AUMENTO DE LA MEMBRESÍA Y DE LOS CONSEJOS l crecimiento fuerte y continuo de la membresía es absolutamente esencial para que seamos capaces de satisfacer las necesidades de nuestra Iglesia y nuestras comunidades. Me complace informar que al 30 de junio, cuando termina nuestro año fraternal, nuestra membresía había alcanzado la cifra récord de 1,741,288. Iniciamos a más de 68,000 [68,489] nuevos miembros el año pasado. Otros 12,000 [12,393] reactivaron sus membresías, y hubo 34,000 [33,983] suspensiones o retiros. Con pesar señalamos que 28,348 hermanos Caballeros fallecieron en 2006. Nuestra ganancia neta para el año fue de 19,162 miembros. El año pasado también fue muy bueno para el crecimiento de los consejos. Instituimos 246 nuevos consejos y rehabilitamos cuatro, con una ganancia total de 250 consejos. La membresía inicial de estos consejos nuevos o rehabilitados fue 1.74 1.72 1.70 1.68 1.66 de 6,250 n u e v o s Caballeros. También obtuvimos buenos resultados con nuestro programa de reactivación de consejos, que logró que 181 consejos suspendidos reanudaran su actividad, trayendo consigo casi 2,500 2003 2004 2005 2006 2007 [2,498] miembros nuevos o Millones reincorporados. Establecimos un récord en la formación de mesas redondas, con un total de casi 3,800 [3,767]. Las mesas redondas reportadas tenían un promedio de tres miem-
E
Membresía
w w w. ko f c .o r g
El cadete Paul Kearney, del Consejo Msgr. Cornelius George O’Keefe 8250 de la academia militar de West Point, N.Y., recibió un reconocimiento en la convención por ser el mejor reclutador de la Orden. Kearney reclutó a 89 nuevos miembros y contribuyó a que el Consejo 8250 alcanzara el 568% de su cuota de nuevos miembros. Aparece aquí con el Capellán Supremo Obispo William E. Lori, el Diputado de Estado recién salido Anthony Preziosi de Nueva York y el Caballero Supremo.
bros cada una, lo cual nos proporcionó otros 5,600 [5,651] miembros nuevos o reincorporados. Nuestro potencial de reclutamiento entre los hispanos católicos es virtualmente ilimitado. El Consejo Supremo ahora cuenta con varios empleados que hablan español y trabajan de tiempo completo en esta área. También nos complace anunciar la adición más reciente a las oficinas del Consejo Supremo: el primer enlace de tiempo completo con Filipinas. Continuamos progresando satisfactoriamente en Polonia. La Orden instituyó su primer consejo en ese país en enero de 2006. Ahora tenemos ocho consejos activos y me dio mucho gusto entregar personalmente las cartas constitutivas e instalar a nuestros primeros diputados de distrito en Polonia a principios de este año. Continuamos acercándonos a nuestra meta de establecer una presencia de los Caballeros de Colón en cada parroquia. Como dije en nuestra celebración del Día del Fundador el 29 de marzo, Caballeros de Colón tiene que asumir un papel de liderazgo para ayudar a cada sacerdote parroquial en la renovación de la vida parroquial. ESCUDEROS Y CABALLEROS UNIVERSITARIOS uizás no haya mayor reto para cualquier sociedad fraternal que la necesidad de reclutar miembros jóvenes. En Caballeros de Colón, damos atención particular a los estudiantes de nivel medio y superior mediante nuestro programa de Escuderos de Colón, y damos servicio a los estudiantes universitarios a través de nuestro programa de consejos universitarios. Durante el año pasado, emprendimos una iniciativa de gran alcance para nuestros Escuderos, con la puesta en práctica de nuestro Programa de Ascenso de Escuderos. Se reta a los Escuderos a progresar a través de cinco niveles de ascenso con un total de 160 actividades. Nuestro nuevo enfoque provee una variedad de actividades relacionadas con la fe que guían a nuestros jóvenes hacia una vida entera de vivencia cristiana.
Q
Al 30 de junio, había 1,378 círculos de Escuderos activos, la cifra más alta de nuestra historia. Invitamos a los hombres católicos de edad universitaria a unirse a uno de nuestros 120 consejos universitarios activos, que cuentan con 16,790 miembros. El año pasado se formaron once nuevos consejos universitarios. Nos enorgullece el testimonio y el liderazgo demostrado en tantos recintos universitarios por estos hermanos Caballeros, y por ello, cuando el Papa Benedicto anunció que el tema de la Jornada Mundial de la Juventud del próximo año sería “Seréis mis testigos”, decidimos que nuestros Caballeros universitarios debían tener una participación más activa que nunca en la Jornada Mundial de la Juventud. Caballeros de Colón también continúa siendo uno de los patrocinadores principales de los Scouts. Los consejos locales en los Estados Unidos ahora patrocinan a más de 41,000 [41,043] Scouts en más de 1,300 [1,313] unidades de Scouts. En Canadá, los consejos patrocinaron a 1,340 Scouts en 69 unidades. LAS FUERZAS ARMADAS l apoyo de los Caballeros de Colón a nuestras fuerzas armadas es legendario. Cuando Estados Unidos entró en acción en la Primera Guerra Mundial, el General John Pershing dirigía las Fuerzas Expedicionarias de los Estados Unidos, y gustosamente aceptó una oferta nuestra para establecer centros de descanso y recreación cerca de sus tropas. El Caballero Supremo, James A. Flaherty, envió una carta a cada Gran Caballero solicitando una aportación de $2 dólares de cada miembro para establecer un Fondo de Campamento de Guerra de $1 millón de dólares. El Cardenal James Gibbons de Baltimore respaldó el proyecto con entusiasmo, diciendo: “Caballeros de Colón hace cosas... por su noble regalo de un millón de dólares para proporcionar lugares decentes donde estos magníficos jóvenes soldados americanos católicos puedan ir a Misa y recibir los sacramentos y otros consuelos de nuestra santa fe, los Caballeros de Colón han de ser considerados para siempre como visionarios prácticos, de patriotismo oportuno y de verdadera caridad cristiana”. A final de cuentas construimos y operamos 150 cabañas en Europa, con el lema “Todos bienvenidos, Todo gratis”. Eran bienvenidos todos los soldados de cualquier creencia y se ofrecía un lugar para el descanso, las actividades sociales y la oración. Miles de soldados llegaron a conocer, por primera vez en sus vidas, a hombres católicos y sacerdotes católicos que eran capellanes de los Caballeros de Colón. Y pronto descubrieron que los grupos anticatólicos de su país, que afirmaban que los católicos no podían ser buenos ciudadanos patriotas, sencillamente estaban equivocados. Fue un momento crucial en la historia americana. Los Caballeros demostraron sin lugar a dudas que la fe católica y el patriotismo pueden ir de la mano. En la Segunda Guerra Mundial, el USO absorbió las funciones que los Caballeros de Colón y la YMCA habían desempeñado para los soldados de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Pero los Caballeros canadienses nuevamente operaron cabañas
E
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 29
Soldados reunidos fuerra del centro recreativo Caballeros de Colón en Andernach, Alemania.
En la Primera Guerra Mundial, los Caballeros demostraron sin lugar a dudas QUE LA FE CATÓLICA Y EL PATRIOTISMO PUEDEN IR DE LA MANO de los Caballeros de Colón para los soldados de su país. Y cuando Filipinas fue liberada de la ocupación japonesa en 1945, el sacerdote jesuita Padre George Willmann, conocido como el “Padre McGivney de las Filipinas”, salió de un campo de detención para dirigir a los hombres del Consejo Manila #1000, que establecieron un centro según el programa de las cabañas de los Caballeros para los soldados aliados, muchos de los cuales salían de los campos de concentración con problemas de salud. Sus esfuerzos fueron financiados en gran medida por los Caballeros de los Estados Unidos. Hoy nuestro apoyo a las fuerzas armadas se centra nuevamente en sus necesidades espirituales. A principios de este verano entregamos 45,000 copias del libro de oraciones Caballeros de Colón para los militares a la Arquidiócesis de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en Washington. Con esto, la cantidad total de libros de oraciones que hemos impreso y que los capellanes católicos han distribuido desde 2003 se eleva a 400,000. El Arzobispo Edwin O’Brien, el antiguo encargado de la Arquidiócesis Militar que recientemente fue nombrado Arzobispo de Baltimore, describe nuestro libro de oraciones como “la mejor herramienta de evangelización” que jamás haya tenido. A principios de este año, se inauguró una nueva y bella sede de la Arquidiócesis Militar en Washington. Caballeros de Colón donó $1.1 millones para el proyecto y proveyó un financiamiento adicional de $3.4 millo-
30
nes de dólares mediante nuestro programa ChurchLoan de préstamos a la Iglesia. La nueva sede cuenta con oficinas administrativas, apartamentos, una capilla y un centro de conferencias. Tenemos varias mesas redondas Caballeros de Colón operando en el Medio Oriente. Una de ellas, en Camp Victory en Irak, es patrocinada por el Consejo St. Paul #11634 de Colorado Springs. Los Caballeros de Camp Victory no sólo se cuidan unos a otros, sino que ayudan a los iraquíes católicos que viven en condiciones muy difíciles. Han recaudado casi $5,000 dólares entre los soldados del campamento para ayudar a cinco parroquias católicas cercanas. El Consejo Msgr. Martin C. Murphy #6847 de Columbia, Carolina del Sur, patrocina una mesa redonda en Bagdad. Ha recaudado y distribuido seis toneladas de alimentos, ropa, artículos religiosos y juguetes para la comunidad católica de Bagdad, siempre acosada. La mesa redonda de la Base Aérea Bagram en Afganistán es patrocinada por el Consejo Msgr. Robert D. Goodill y St. Luke #11229 de Erie, Pensilvania. Hay más de 370,000 católicos en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, y otros 200,000 en la Guardia Nacional y la Reserva. Hay 29,000 pacientes católicos en hospitales militares y de veteranos. Organizar a los consejos para que les den servicio y colaborar con la Arquidiócesis Militar para garantizar que tengan acceso al ministerio católico son altas prioridades de los Caballeros de Colón. En la actualidad tenemos 49 consejos militares. Este año hemos establecido cinco consejos w w w. ko f c .o r g
GLEN ARNOLD
JOSHUA HANSON
JOSHUA HINES
PAUL KELLY
nuevos: dos en los Estados Unidos y tres en ultramar. En el Cementerio Nacional de Arlington, en la sección 60, dos hermanos Caballeros muertos en acción en Irak hace unos meses están ahora sepultados en la primera fila, a sólo diez tumbas de distancia. El coronel Paul Kelly del Ejército de los Estados Unidos descansa en la tumba 8528, y el suboficial mayor del Ejército John Quinlan descansa en la tumba 8538. El coronel Kelly murió en acción sólo 11 días después de tomar el Primer Grado en Camp Victory. El jefe Quinlan era miembro del Consejo Father John A. Nolan #3537 en Clarksville, Tenn. Ellos son dos de los siete hermanos Caballeros muertos en acción en Irak y Afganistán desde que nos reunimos en Orlando en agosto pasado. Los otros son el cabo canadiense Glen Arnold (Consejo Father T. Holly #11932, Petawawa, Ontario); el sargento Joshua Hanson de la Guardia Nacional del Ejército (Consejo Perham, Minnesota #1773); el cabo Joshua Hines del Cuerpo de Infantes de Marina (Consejo Olney, Illinois, #1352); el capitán de fragata de la Marina de los Estados Unidos Philip Murphy-Sweet, (Consejo Nina #43, Stonington, Connecticut), y el civil Ibrahim Sara (Consejo Rev. Michael Hoban #11946, Shelby, Carolina del Norte). Un total de 33 Caballeros y dos antiguos Escuderos han perdido la vida en Irak y Afganistán durante la guerra contra el terrorismo. Honramos su valentía, lamentamos su pérdida, y extendemos nuestras condolencias y oraciones a sus familias.Oramos por el día en que el conflicto armado dé paso a un mundo en el que podamos vivir juntos en paz y en justicia. Invitamos a las personas de todos lados a que se nos unan el 11 de septiembre para la Jornada Mundial de los Caballeros de Colón de Oración por la Paz. CUARTO GRADO l Cuarto Grado continúa haciendo una aportación sustancial a los hospitales de veteranos de todo Estados Unidos mediante nuestro programa “Sirviendo a quienes sirvieron”. Hay Señores Caballeros que trabajan como voluntarios en el 90 por ciento de los hospitales de la Administración de Veteranos. En un solo año, el tiempo de trabajo voluntario ascendió a más de 83,000 horas. Tenemos que continuar de esta forma para que sepan nuestros valientes soldados que siempre se recordará el
E
ARNOLD: COURTESY CANADIAN DEPARTMENT OF NATIONAL DEFENSE; HANSON: AP PHOTO/MINNESOTA NATIONAL GUARD; KELLY: COURTESY ARMY NATIONAL GUARD DIRECTORATE; MURPHY-SWEET: AP PHOTO/U.S. NAVY; QUINLAN: COURTESY U.S. ARMY AND SARA: MICHAEL KARAS/THE HERALD NEWS
PHILIP MURPHYSWEET
JOHN QUINLAN
IBRAHIM SARA
Caballeros del Cuarto Grado de Tennessee y de toda la Orden tomaron parte en los eventos de la 125ª. Convención Suprema.
servicio que prestaron. Ya he mencionado el esfuerzo de recaudación de fondos que las asambleas están llevando a cabo para financiar la nueva Cúpula de la Encarnación de los Caballeros de Colón en el Santuario Nacional. Y — guardé lo mejor para el final — este año, por primera vez, la membresía en el Cuarto Grado ha sobrepasado los 300,000. SEGUROS aballeros de Colón es tan conocido por sus obras de caridad y su servicio a la comunidad, que a veces a la gente le sorprende enterarse que también somos una de las compañías aseguradoras más sólidas y más exitosas de América del Norte. Pero quienes han leído Parish Priest, la biografía de nuestro fundador, el Padre Michael J. McGivney, — que ha estado entre los libros de mayor venta — comprenden lo importante que era para él proteger a las familias de las crisis financieras causadas por la muerte de su sostén económico. La muerte de su propio padre interrumpió su educación en el seminario y representó una verdadera dificultad para su familia. El mismo día en que se celebró la primera reunión organizacional de los Caballeros de Colón, el Padre McGivney se dio tiempo para ir al tribunal y presentarse como el guardián del hijo de un feligrés que había muer-
C
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 31
to. En esos días, los hijos que no podían trabajar para ger a las familias católicas a un grado que él no pudo ayudar a sostener a sus familias en esas circunstancias imaginar. Y la forma en que lo logramos nos coloca en el eran enviados a un orfelinato. Y así, pocas horas antes de rango superior de esta industria. firmar el registro como el primer miembro de los Entre más de 1,500 compañías aseguradoras en Caballeros de Colón, el Padre McGivney se compro- América del Norte, estamos catalogados en el número metió personalmente para que el 67 en cuanto al total de activos. joven Alfred Downes se pudiera Somos una de las cinco compañías quedar con su familia. que han obtenido las calificaciones Nuestro fundador sabía que la más altas de las firmas Standard & caridad y la unión debían aplicarse Poor’s y A. M. Best, y el certificado primero a las familias católicas bajo de prácticas éticas de negocios de la 61.5 su cuidado, y su nueva organización Insurance Marketplace Standards 57.7 era una respuesta práctica y realista Association. 53.4 a sus necesidades. Estamos catalogados en el 49.1 En 1885, Caballeros de Colón número 965 de la lista de la revista 45.6 pagó su primer beneficio por Fortune de las principales 1,000 muerte, un total de $970 dólares, compañías en América. luego de imponer una cuota de un Nuestro total de seguros de vida dólar a cada uno de los 970 miemvigentes se ha duplicado en la últibros. En 1890, el año en que falleció ma década, alcanzando $61,900 miel Padre McGivney, la Orden tenía llones de dólares. 6,000 miembros, y se pagaron Asimismo, nuestro total de $1,000 dólares en beneficios por activos se ha duplicado y es de muerte a 66 familias. $13,000 millones de dólares. El año pasado, Caballeros de El año pasado, nuestros seguros Colón pagó más de $183 millones de de vida vigentes crecieron en más de dólares en beneficios por muerte, y $4,000 millones de dólares, esto es, durante los pasados 125 años, 7.3 por ciento. hemos pagado más de $2,200 miEl número de nuestros certifica2002 2003 2004 2005 2006 llones de dólares en beneficios por dos de seguros de vida vigentes ha $ Miles de millones muerte. Estamos cumpliendo el crecido cada año desde 1970, y ahora sueño del Padre McGivney de protese encuentra en 1,628,238.
Seguros en vigencia
Una reunión nacional de los Caballeros de Colón en 1897.
En 2006, Caballeros de Colón pagó más de $183 millones de dólares EN BENEFICIOS POR MUERTE 32
w w w. ko f c .o r g
Nuevamente este año estamos clasificados como número uno entre todas las sociedades fraternales de beneficios por el número de certificados vendidos. Nuestro total de 79,071 certificados excede 1.57 la cifra de la sociedad número dos 1.54 1.52 por más de 34,000, y representa más que todas las otras sociedades de beneficios fraternales combinadas. Nuestro crecimiento extraordinario en los seguros es un tributo a todos los Caballeros que han tomado muy en serio el objetivo del Padre McGivney: cada hombre católico debe proteger económicamente a su familia. Asimismo, es un tributo a los más de 1,400 hermanos Caballeros profesionalmente capacitados que componen nuestra fuerza de ventas. Ellos se esfuerzan sin cesar por conocer los productos que ofrece2002 2003 2004 mos y la forma en que pueden ayu$ Millones dar a asegurar el futuro de las familias. Son sus hermanos Caballeros, sus amigos: hombres en quienes pueden confiar. Este hecho se expresa claramente en una carta conmovedora que recibí recientemente de la viuda de un hermano Caballero. Sus palabras describen mucho mejor de lo que yo pudiera hacerlo la forma en que nuestros agentes cumplen el sueño de Padre McGivney ayudando a las viudas y a los hijos: “Estimado Caballero Supremo: Cuando mi esposo se convirtió en Caballero, nos presentaron a nuestro agente de seguros. Nos dimos cuenta de inmediato que él pensaba que su carrera era más un ‘ministerio’ que un puesto de ventas. No imaginaba entonces lo mucho que este 11.7 11.5 sentido de ministerio significaría 10.9 para mí. “Mi esposo murió de repente el otoño pasado. Su muerte sorprendió a todos. Aunque desde el punto de vista médico no debió haber sucedido, supongo que Dios consideró que ya había cumplido su labor en la Tierra. “Nuestro agente estuvo allí inmediatamente para ayudarme. Asistió al velorio y al sepelio, y luego se mantuvo a mi lado y ayudó con todo lo necesario. Lloró por mi esposo al igual que lo hice yo. “Pienso que en este mundo 2002 2003 2004 donde lo único que importa es la $ Miles de millones ganancia, vi el verdadero sentido
Certificados de vida en vigencia 1.60
1.63
de los Caballeros. Estuvieron allí para ayudarme cuando más los necesitaba”. ¿Por qué es tan diferente nuestro programa? La respuesta es sencilla. Está diseñado por hermanos Caballeros para hermanos Caballeros. Hace sólo una semana, presentamos un nuevo producto de Anualidad con Prima Única, que es igual o mejor que cualquier otro producto disponible. Nuestro producto más representativo es una póliza de vida entera que por años ha pagado uno de los dividendos más altos en la industria. Esos dividendos, que sumaron más de $345 millones de dólares el año pasado, constituyen un medio excelente para que nuestros miembros pueden participar en el éxito de nuestro programa.
INVERSIONES na de las razones por las que podemos pagar dividendos generosos a nuestros miembros asegurados, 2005 2006 aun cuando donamos tanto a obras benéficas, es la calidad excepcional de nuestro manejo financiero, lo que A. M. Best ha descrito como nuestra “fuerte capitalización con ajuste de riesgo” y nuestros “resultados estatutarios de operación consistentemente positivos”. Dicho de forma sencilla, tenemos una base financiera muy sólida, basada en prácticas de inversión conservadoras. Nuestro Departamento de Inversiones invierte más de $8 millones de dólares cada día de trabajo, y continúa
U
Superávit
Capital
1.7 1.6 1.5
13.0 1.4
12.3 1.3
2005
2006
2002
2003
2004
2005
2006
$ Miles de millones
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 33
En exhibición 125 años de historia de los C de C en exhibición en la convención
E
l Museo de los Caballeros de Colón en New Haven presenta dos exhibiciones de clase mundial este año. Una conmemora los 500 años de la Guardia Suiza del Vaticano e incluye artículos que se exhibieron originalmente en Roma para la celebración de este aniversario. Este verano, el museo también ofrece una magnífica exhibición sobre Juana de Arco y la forma en que esta santa tan especial ha sido representada tanto en Francia como en América. Caballeros de Colón patrocinó esta exhibición en la Galería de Arte Corcoran en Washington el otoño pasado. Nuevamente este año presentaremos nuestra “Serie de Navidad en Miniatura” durante el adviento. Una vez más admiraremos los nacimientos italianos, una tradición que se ha convertido en una de nuestras exhibiciones más populares, y es también otra forma de mantener a Cristo como figura central de la Navidad. En octubre pasado, dedicamos una nueva galería del museo nombrada en honor del antiguo Diputado Caballero Supremo Jean Migneault, en reconocimiento a su largo y ejemplar servicio a la Orden. En junio pasado, durante la reunión anual de Diputados de Estado, inauguramos nuestra nueva Galería de los Estados que exhibe artículos históricos de nuestras jurisdicciones de estado. También abrimos una segunda galería diseñada como una sala de reuniones de un consejo del siglo XIX.
haciéndolo con gran habilidad y éxito. La mayor parte de nuestros activos se invierten en bonos, y nuestra cartera de bonos de $11,500 millones de dólares está ampliamente diversificada. Afortunadamente, los rendimientos de los bonos han comenzado a recuperarse de las bajas históricas de hace unos años, y este año hemos podido incrementar en casi 1 por ciento el rendimiento que obtenemos en adquisiciones de nuevos bonos. La clasificación promedio de estas nuevas adquisiciones fue de AA, y continuamos nuestra larga tradición de colocar nuestros activos en una cartera con grado de inversión. Nuevamente, gracias a nuestras prácticas conservadoras de inversión, al finalizar el 2006 no teníamos ninguna emisión de pago incumplido. Invertimos una porción relativamente pequeña de nuestros activos en valores de capital. Al finalizar el año pasado, nuestras posesiones en acciones comunes ascendían a $327 millones de dólares, y nuestras posesiones de acciones preferentes totalizaban $368 millones de dólares. Estas inversiones en acciones cuidadosamente seleccionadas aumentan el rendimiento de nuestras inversiones en general. Las acciones se analizan cuidadosamente, no sólo para minimizar el riesgo, sino también para asegurarse que no invirtamos en compañías que violan las enseñanzas católicas. Nuestro programa ChurchLoan de préstamos hipotecarios, la más pequeña de nuestras categorías de inversión, ayuda a parroquias locales y escuelas parroquiales a obtener financiamiento a tasas competitivas para la construcción y renovación de sus instalaciones. También nos provee un buen rendimiento por inversión. El año pasado realizamos 17 nuevos préstamos ChurchLoans valuados en casi $18 millones de dólares, y nuestra cartera total al finalizar el año era de $141 millones de dólares. De manera global, el año pasado recibimos $737 millones de dólares en ingresos por inversiones, con un rendimiento de 5.9 por ciento. En resumen, en todos aspectos, es obvio por qué Standard & Poor’s dijo nuevamente este año que nos habíamos ganado su clasificación AAA (Extremadamente sólida) debido a nuestra posición “ de capital sólido”, y nuestro récord de “altas tasas de persistencia, experiencia favorable de mortandad, y rendimientos sólidos de las inversiones”. VOCACIONES ctualmente todo católico debe saber la urgencia de la necesidad de vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa. Algunos se limitan a expresar su desesperación, pero tal como lo dijo el Cardenal Gibbons en 1917: “¡Los Caballeros de Colón hacen cosas!” Una de las cosas que hemos estado haciendo desde 1981 es proporcionar apoyo económico a seminaristas, postulantes y novicias mediante nuestro Programa de Reembolso por Respaldo a Vocaciones (RSVP, por sus siglas en inglés). Este año participaron más de 2,500 [2,514] consejos, asambleas y círculos, y por cada $500 dólares que aportaron, recibieron un reembolso de $100
A
Asistentes a la convención observan los eventos sobresalientes de los 125 años de historia de la Orden en una exposición especial con fotos históricas y objetos invaluables.
34
w w w. ko f c .o r g
dólares del Consejo Supremo. Aportaron más de $2.6 millones de dólares [$2,628,734] a 4,474 hombres y mujeres. Esto representa un aumento de más de $100,000 dólares en relación con el año anterior, y eleva la cifra total de aportaciones a partir de 1981 a más de $38 millones de dólares [$38,399,307]. Hemos ayudado a 61,196 hombres y mujeres a satisfacer su vocación por la vida religiosa. Todo seminarista debe ser apoyado en su preparación para la vida religiosa mediante nuestro programa de “adopte un seminarista”. Muchos hombres que ahora son sacerdotes recuerdan con gratitud el apoyo de los Caballeros, como el Padre Greg Oslewski del Consejo North Olmstead (Ohio) #4731. Ingresó al seminario a la edad de 40 años. Durante los siguientes cinco años, el consejo le dio apoyo económico y lo invitó periódicamente a dar charlas sobre su vocación. Cuando llegó el momento de su ordenación el año pasado, sus hermanos Caballeros le hicieron un regalo especial: un equipo portátil para Misas y unas estolas. El Consejo Supremo también otorga subvenciones a seminaristas mediante los programas de becas Obispo Thomas V. Daily y Padre Michael J. McGivney. A través de los años, los dos programas de becas han aportado casi $4 millones de dólares, garantizando que una vocación nunca se perderá por falta de fondos. ACTIVIDADES DE LA IGLESIA ambién tenemos fondos dotales que proporcionan un sustancial apoyo a los colegios Pontificios Norteamericano, Canadiense y Mexicano en Roma, así como al American College en Lovaina, Bélgica. También respaldamos estudios avanzados para sacerdotes de Puerto Rico, Filipinas, Canadá y México. El total de las donaciones de nuestros fondos dotales este año sobrepasó $1.1 millones de dólares [$1,133,555]. Nuestro apoyo a las vocaciones sacerdotales es la expresión natural de nuestro apoyo al ministerio sacerdotal. Hoy hay mucha gente dispuesta a decirles a nuestros sacerdotes y obispos cómo hacer su trabajo. Lo que
T
Los diputados de estado sostienen imágenes de Nuestra Señora de la Caridad mientras el Cardenal Jaime Ortega Alamino, de la Habana, Cuba, (izq.) se prepara para bendecirlas. Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Cuba, es la Virgen Peregrina de la orden
ellos necesitan son personas dispuestas a ayudarlos a realizarlo. Nosotros los Caballeros decimos: “Padre, ¿cómo le podemos ayudar?” Me siento muy orgulloso de los miles de consejos y cientos de miles de hermanos Caballeros que están encabezando la renovación de la vida parroquial. Mencionaremos a miembros como los del Consejo St. Rose Philippine Duchesne #13719 en Anthem, Arizona, que recaudaron fondos para su parroquia al operar un puesto de ventas en los partidos locales de fútbol americano de los Cardenales de Arizona. Al final de la temporada, el consejo entregó un cheque por más de $25,000 dólaresa su párroco para la construcción de un nuevo edificio de la iglesia. En Fairbanks, Alaska, miembros del Consejo St. Raphael’s #12431 se comprometieron a ayudar al párroco a añadir un salón parroquial de 5,000 pies cuadrados y una rectoría. Fieles a su palabra, los Caballeros trabajaron en total más de 2,000 horas en el proyecto, realizando ellos mismos gran parte de la dura labor manual y también donaron más de $5,000 dólares para amueblar el salón. Los Caballeros del Consejo St. Patrick’s #643 en Parsons, Kansas, llamaron a su proyecto “Remar mar afuera”, en conformidad con el tema de nuestra convención de 2002. El consejo adoptó una parroquia en El Salvador y recaudó fondos para construir allí una nueva iglesia, donde en febrero pasado se celebró la primera Misa. Este año también damos la bienvenida a nuestra convención al Arzobispo Fouad Twal, coadjutor del Patriarcado Latino de Jerusalén. Nuestro Fondo Pacem in Terris respalda la labor del Patriarca de Jerusalén, y desde sus inicios ha proporcionado casi $600,000 dólares para ayudar a la que probablemente sea una de las labores más difíciles del mundo católico. El próximo año, Quebec será anfitrión del Congreso Eucarístico Internacional 2008 y continuamos aportando al Cardenal Marc Ouellet tanto nuestro apoyo económico como personal voluntario para preparar este acontecimiento.
para un Programa de Oración Mariana que se lleva a cabo hasta el 8 de sept. 2008. El programa se ofrece por las intenciones del Papa Benedicto XVI.
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 35
Este año, también hemos donado $200,000 dólares a la arquidiócesis de La Habana, Cuba, para la educación de sus seminaristas. Nos sentimos honrados este año por la visita de Su Eminencia el Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana. Este mes se cumplen 100 años de la petición que hicieron los obispos de Cuba a los Caballeros durante su Convención Suprema para que iniciáramos operaciones en su país, lo cual llevamos a cabo en 1908. Mañana comenzaremos un nuevo año de devoción mariana mediante nuestro programa de la Virgen Peregrina. Este año de oración podrá de relieve el primer principio de nuestra Orden y estará dedicado a Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Cuba. Mientras la imagen de Nuestra Señora de la Caridad se venera en miles de nuestros consejos, solicitaremos a nuestros hermanos Caballeros y sus familias que recen el rosario por las intenciones de nuestro Santo Padre durante el próximo año fraternal. En el otoño pasado, mientras el mundo esperaba atento la visita del Santo Padre a Turquía, la Orden movilizó a millones de católicos en todo el mundo para unirse al Papa en una peregrinación espiritual por el éxito de su viaje. Nuestra peregrinación mariana será nuevamente una ocasión especial para que nuestra Orden se una estrechamente con nuestro Santo Padre. También será una ocasión para recordar a nuestros hermanos Caballeros de Cuba y la misión de la Iglesia allí. PARA RELATAR NUESTRA HISTORIA uestro 125 aniversario nos ha proporcionado una magnífica oportunidad para relatar nuestra historia al público en general. Periódicos de todo Estados Unidos han publicado artículos sobre la Orden y nuestra extraordinaria historia. El libro Parish Priest (Sacerdote Parroquial), la biografía del Padre McGivney que fue un éxito de librería, fue publicado en rústica el Día del Fundador, el 29 de marzo. Esta edición es ideal como lectura del verano, para cursos sobre historia religiosa de América en la escuela superior y la universidad, y para mucho más. También hemos hecho arreglos para producir dos programas de televisión de una hora de duración diseñados para canales de televisión por cable, como el History Channel y el Biography Channel. Esta tarde verán uno de ellos: un magnífico documental sobre la historia de los Caballeros de Colón. También hemos producido una biografía del Padre McGivney. Asimismo, este año distribuiremos a todos los consejos nuestro nuevo video de la serie sobre la historia y la misión de los Caballeros de Colón, titulado Father McGivney: His Vision, Our Mission (el Padre McGivney: Su Visión, Nuestra Misión). El Servicio de Información Católica continúa distribuyendo sus excelentes publicaciones de materiales catequísticos y cursos en línea sobre el catolicismo. En julio le dimos la bienvenida a
N
36
Para la historia Una resolución que pone la fuerza de los Caballeros al servicio de la cultura de la vida
D
e manera unánime, los delegados de la 125ª. Convención Suprema aprobaron una resolución para construir una cultura de la vida que reafirma el “firme compromiso de la Orden de oponerse a cualquier acción o política por parte del gobierno que promueva el aborto, la investigación con células madre embriónicas, la clonación de los seres humanos, la eutanasia, el suicidio asistido y otras ofensas en contra de la vida. La resolución también hizo un llamado para “adoptar leyes que reconozcan y protejan legalmente el derecho a la objeción de conciencia de los médicos, las enfermeras, los farmacéuticos y otro personal médico, garantizándoles que no se les puede forzar a proporcionar servicios médicos que violan sus creencias religiosas”. Los delegados también reafirmaron la política tradicional de la Orden que no permite invitar a ningún evento de los Caballeros a cualquier persona, pero en especial a un funcionario público o candidato a un cargo público, “que no apoye la protección legal de los niños nonatos, o que favorezca la legalización del suicidio asistido o la eutanasia”. FUNCIONARIOS Y DIRECTORES SUPREMOS (DESDE LA IZQUIERDA) Ronald L. Gay (Texas), Frederick J. Abraham Jr. (Washington), Yves Duceppe (Quebec), Emilio B. Moure (California), John P. Wainscott (Utah), Dennis J. Stoddard (Florida), el Abogado Supremo Paul R. Devin, el Guardián Supremo Lawrence G. Costanzo, el Secretario Supremo Robert J. Lane, William James White (Nueva Jersey), Ronald B. White (Maryland), el Capellán Supremo Obispo William E. Lori, Javier
w w w. ko f c .o r g
También recomendó que los Caballeros se comprometan “a rezar el Rosario, a ayunar y a hacer penitencia para reparar las maldiciones que se han llevado a cabo en contra del don de la vida”. OTRAS RESOLUCIONES En una resolución en “Apoyo al matrimonio natural”, los delegados se comprometieron a “nunca renunciar a nuestros esfuerzos para defender la institución natural del matrimonio y la unión exclusiva de un hombre con una mujer”. Asimismo, los delegados aprobaron resoluciones que rinden homenaje a miembros de las fuerzas armadas, “especialmente aquéllos desplegados en Irak, Afganistán y otras zonas de combate en todo el mundo”. Otra resolución afirmó la decisión de mantener las palabras “bajo Dios” en el Juramento de Fidelidad a la Bandera de los Estados Unidos: “Reconocemos que estas palabras expresan un principio fundamental del gobierno de los hombres: que nuestros derechos humanos básicos provienen de Dios y que es la obligación de las tres ramas del gobierno de los Estados Unidos proteger esos derechos”. Una resolución “rindiendo homenaje al legado del Padre Michael J. McGivney” en el 125 aniversario de la Orden exhortó a los Caballeros a continuar “nuestra ardua tarea y dedicación que le permitirá a nuestra Orden crecer, prosperar y seguir manteniendo y mejorando el nivel de beneficios fraternales para nuestros miembros y para las contribuciones caritativas a quienes lo necesitan”. G. Nájera Cabrales (México), el Caballero Supremo Carl A. Anderson, John A. Harrison Jr. (Carolina del Norte), el Diputado Caballero Supremo Dennis A. Savoie, Thomas P. Smith Jr. (Connecticut), el Tesorero Supremo John W. O’Reilly Jr., Edward J. Mullen (Connecticut), David A. Bellendier (Iowa), Charles E. Maurer Jr. (Indiana), Michael J. O’Connor (Pennsylvania), Robert J. Fallon (New York), Robert F. Cayea (Ontario), Logan Ludwig (Illinois) and Alberto P. Solis (Filipinas).
un nuevo director, el sacerdote dominico Padre Juan Diego Brunetta. Sustituye al Padre Gabriel O’Donnell, quien es ahora vicepresidente y decano académico de la Casa Dominica de Estudios en Washington. El Padre O’Donnell sigue en estrecha relación con la Orden, como postulador de la causa de canonización del Siervo de Dios Padre McGivney. CIUDADANÍA RESPONSABLE na de nuestras tradiciones más importantes durante nuestros 125 años de historia es que
U
‘En lo que se refiere al aborto, nunca NOS DAREMOS POR VENCIDOS’ nosotros, como organización, no nos involucramos en la política partidista. Muchos miembros prominentes han ocupado cargos políticos representando a su partido. Al Smith, el primer católico nominado para la presidencia de los Estados Unidos por uno de los principales partidos políticos, era Caballero, al igual que John F. Kennedy, el primer católico en ser elegido presidente. En Canadá, el hermano Caballero Louis St. Laurent se desempeñó como primer ministro de 1948 a 1957. Estamos orgullosos que hombres de nuestras filas hayan servido en todos los niveles de gobierno en todos los países donde tenemos organizaciones. Pero nuestros miembros pertenecen a una diversidad de partidos políticos, y el hecho de que no nos identifiquemos con un partido en particular respeta esa diversidad entre nosotros. Sin embargo, esto no significa que no nos interesen los asuntos de política. Cuando un asunto afecta directamente nuestros valores más fundamentales como católicos, como el aborto, o la institución del matrimonio, o el financiamiento público para la investigación con células madre, como líderes de la comunidad católica tenemos que asumir una posición, y lo hacemos. Esto, también, es una orgullosa tradición de los Caballeros de Colón. En la década de 1920, cuando — a instancias del Ku Klux Klan — Oregon aprobó una ley que prohibía las escuelas parroquiales católicas, financiamos el litigio para derogar la ley hasta llegar al Tribunal Supremo, donde obtuvimos una histórica victoria. También en la década del 1920, cuando el gobierno de México lanzó un cruel ataque contra la Iglesia Católica, Caballeros de Colón inició una campaña nacional en los Estados Unidos para ayudar a la Iglesia en México y poner fin a la persecución. En la década de 1950, cuando se agudizó la Guerra Fría, hicimos campaña entre los miembros del Congreso para agregar las palabras “bajo Dios” al Juramento de Fidelidad a la Bandera, de manera que todo el mundo supiera que nuestros derechos no provienen de la generosidad de un estado absoluto, sino de una autoridad mucho más elevada. Y desde la década del 70, cuando el aborto c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 37
Honores del altar Los santos y beatos de los Caballeros de Colón SAN LUIS BATIZ SAINZ
pasó repentinamente de ser un crimen abominable a un supuesto “derecho” constitucional, hemos trabajado incansablemente para implantar leyes que limiten y al final de cuentas pongan fin a la autorización irrestricta del aborto en los Estados Unidos. Los Caballeros canadienses, en unión con sus obispos y la Organización Católica por la Vida y la Familia, han luchado contra el aborto a petición en ese país. En México, Filipinas y Polonia, grupos internacionales por la legalización del aborto están ahora presionando para que se reconozca un acceso similar al aborto. En cada uno de esos países, Caballeros se mantiene a la vanguardia en la lucha por el derecho a la vida. Y ahí es donde precisamente continuaremos firmes en nuestra posición. Somos la columna vertebral de la Marcha anual por la Vida que se celebra en Washington y de la Marcha Canadiense por la Vida en Ottawa. Hace unos pocos meses, cuando el gobierno de la Ciudad de México buscó una legalización más amplia del aborto, los Caballeros ayudaron a orientar la respuesta pública. Un periódico dijo que era la primera vez que los Caballeros de Colón marchaban por las calles de la ciudad desde los tiempos de los cristeros. Sin importar el país o el continente, los Caballeros de Colón nunca aceptaremos una sociedad en la que los niños inocentes nonatos sean víctimas del aborto. Al respecto, hemos hecho nuestras las palabras de Winston Churchill, quien dijo durante los días más sombríos de la Segunda Guerra Mundial: “Ésta es la lección: Nunca se den por vencidos, nunca se den por vencidos, nunca, nunca, nunca — en nada, sea grande o sea pequeño”. Mis hermanos Caballeros y damas: En lo que se refiere al aborto, ¡nunca nos daremos por vencidos! Lucharemos hasta el día en que la sociedad vuelva a proteger el derecho a la vida de todo niño no nacido. Aplaudimos al Tribunal Supremo por dar el primer paso para poner fin al régimen del aborto a petición con un fallo que sostiene la Prohibición del Aborto de Nacimiento Parcial. Este fallo confirma y fortalece nuestra determinación para continuar luchando por la nominación y confirmación de jueces que sepan que la labor de un juez es interpretar la ley y no inventar “derechos” que no son nada más que una excusa para imponer su propia noción de lo que debe ser la política.
38
SAN MATTEO CORREA MAGALLANES
SAN MIGUEL DE LA MORA DE LA MORA
SAN JOSÉ MARÍA ROBLES HURTADO
El otoño pasado, en Missouri, nos unimos enérgicamente a la batalla en contra de una enmienda constitucional estatal para financiar la investigación con células madre embrionarias. Los proponentes, que planeaban obtener jugosas ganancias con la enmienda, gastaron enormes sumas en anuncios publicitarios engañosos. Ellos ganaron, pero por un margen mucho más estrecho del que se había anticipado. Sin embargo, la batalla no ha concluido, ni en Missouri ni en ningún otro lado. Contribuimos a lograr una victoria significativa en Delaware al derrotar en la Cámara de Representantes Estatal un proyecto que promovía la investigación con células madre embrionarias. Proporcionamos un apoyo económico significativo al Centro Nacional Católico de Bioética, y un financiamiento cuantioso a la oficina de educación provida de los obispos de los Estados Unidos. Continuaremos trabajando con ellos para educar a cada ciudadano sobre la inmoralidad de la investigación con células madre embrionarias. Una de las batallas más difíciles que enfrentamos en la actualidad es la amenaza a la institución del matrimonio. En Canadá, sólo un día después de mi histórica reunión con el Primer Ministro Stephen Harper, el Parlamento se negó a reconsiderar el Proyecto C-38, que legalizó el matrimonio del mismo sexo. Pero los Caballeros canadienses no van a abandonar el campo de batalla. En los Estados Unidos, en otoño pasado, los Caballeros contribuyeron de manera importante a que se aprobaran enmiendas constitucionales estatales para proteger el matrimonio en siete de los ocho estados en los que se sometieron a votación popular. Veintisiete estados ahora tienen protecciones constitucionales para el matrimonio, y el año próximo el pueblo votará en otras consultas. En estos esfuerzos tenemos una estrategia sencilla: confiar en la decisión del pueblo. Por eso, en Massachusetts, los Caballeros encabezaron una campaña que recogió un número récord de 170,000 firmas para que los votantes tomaran la decisión sobre el matrimonio del mismo sexo. Sin embargo, la legislatura estatal se negó. Esta iniciativa ya se había aprobado en ese mismo año, pero esta vez perdió por cinco votos. Con todo lo que hablan sobre w w w. ko f c .o r g
SAN PEDRO DE JESÚS MALDONADO LUCERO
SAN RODRIGO AGUILAR ALEMÁN
BEATO JOSÉ BEATO SAN RAFAEL GUÍZAR VALENCIA CARLOS MANUEL TRINIDAD RANGEL MONTAÑO RODRÍGUEZ
BEATO ANDRÉS SOLA MOLIST
BEATO LEONARDO PÉREZ LARIOS
Un sacerdote mexicano es ejecutado por un pelotón del gobierno en 1927.
El Papa Pío XI alabó a los Caballeros por permanecer ‘CUAL SOLDADOS HOMBRO CON HOMBRO CON EL CLERO’ durante la persecución religiosa en México democracia, los legisladores se negaron a confiar en el pueblo — se negaron a dejar la decisión final al pueblo de Massachusetts — y deberían estar avergonzados. Nuestro objetivo siempre será luchar por leyes que protejan la vida y la dignidad de cada persona, así como la integridad del matrimonio y la familia. Deben contar con nuestras oraciones y nuestro apoyo los representantes de cualquier partido que apoyen con firmeza la vida y la familia. Y también debemos orar por aquéllos que saben lo que es correcto, pero que son débiles al momento de tomar una decisión. Sé que — incluso entre los católicos — hay quien dice que es tiempo de dejar de lado las cuestiones como el aborto. Pero hoy, al reflexionar sobre la gran historia GUIZAR, RODRIGUEZ, PIUS XI: CNS FILE PHOTOS
de los Caballeros de Colón — de los hermanos Caballeros que a través de los años se mantuvieron firmes en contra del fanatismo de los Know Nothing y del Ku Klux Klan y durante la persecución de la Iglesia en México — cuando recordamos esta orgullosa tradiEL PAPA PÍO XI ción, no podemos sino preguntar: ¿Qué clase de católicos piensan que somos? ¿Acaso no se dan cuenta de que nunca cesaremos de luchar en contra del mal del aborto? Hace varias semanas, tuve la ocasión de viajar por la campiña del estado de Virginia, por las ciudades de c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 39
Manassas y de Fredericksburg, sede de tantos acontecimientos históricos, especialmente durante la Guerra Civil Americana. Pensé en la primera batalla de Manassas en 1861. Cuando la línea de la Unión avanzó y las fuerzas sureñas comenzaron a ceder, el comandante sureño, desesperado, gritó: “¡Ahí está Jackson como una muralla de piedra! ¡Reúnanse detrás de los virginianos!” Es mi más ferviente esperanza que, dentro de 125 años, la historia refleje que durante estos tiempos tan llenos de retos, Caballeros de Colón se mantuvo firme y constante – como una muralla de piedra — en defensa de nuestros valores católicos. Y porque lo hicimos, muchos más se reunieron en torno a la causa de la vida y el impulso cambió de rumbo.
‘Es tiempo que los Caballeros de MARÍA RECLAMEN SU CONTINENTE PARA ELLA’ PROFESIÓN DE FE Ésta no es la primera vez que se ha hecho un llamado a los hermanos Caballeros para defender nuestros valores más fundamentales como ciudadanos y como católicos. Cuando ocurrió el severo ataque contra la Iglesia en México durante los años 20, el Papa Pío XI emitió una encíclica “sobre la persecución religiosa en México”, [Iniquis Afflictisque], en la que ofreció “muy singulares alabanzas a las Asociaciones Católicas que en estas circunstancias están al lado del Clero como cuerpos militares de defensa”. Entonces escribió estas palabras: “Los Caballeros de Colón, una asociación que... se compone afortunadamente de hombres activos y trabajadores que se distinguen mucho por la experiencia, por la franca profesión de la fe y por el celo en ayudar a la Iglesia... han merecido y merecen bien de la Iglesia y de su Patria”. En efecto, durante estos tiempos más de 70 hermanos Caballeros perdieron la vida en defensa de la Iglesia en México. Seis fueron canonizados por el Papa Juan Pablo II y dos más fueron beatificados recientemente. Hoy les informo que, en 2005, en Guadalajara, en ocasión de la beatificación del Beato José Rangel Trinidad y el Beato Andrés Solá, un tercer Caballero también fue beatificado, esta vez un laico, el Beato Leonardo Pérez, miembro del Consejo #1963. Sólo recientemente pudimos verificar su membresía mediante documentos descubiertos en México. Los registros de membresía de ese período son escasos o inexistentes. Durante los años de la persecución, dos terceras partes de nuestros consejos fueron destruidos y con frecuencia la simple membresía de Caballeros de Colón podía ser una sentencia de muerte. Un sacerdote nos dijo que cuando las tropas entraban en una ciudad, primero buscaban a cualquier sacerdote y luego a los miembros de los Caballeros de Colón. Y aun así nuestros hermanos Caballeros, según expresó el Papa Pío XI, se
40
w w w. ko f c .o r g
mantuvieron “al lado del Clero como cuerpos militares de defensa”. El Beato Leonardo Pérez fue capturado junto con el Padre Rangel y el Padre Solá — rezando ante el Santísimo Sacramento — y con ellos fue ejecutado por las tropas federales. Ahora estamos seguros que los tres eran miembros de la Orden. En honor de estos tres valientes hermanos Caballeros, este año hemos donado $1 millón a la arquidiócesis de Guadalajara para ayudar a construir un nuevo y bello Santuario de los Santos Mártires de la Iglesia. Cuando esté terminado, este santuario será una de las grandes iglesias del hemisferio occidental y será un monumento a la memoria de todos los que sacrificaron su vida para que la fe católica no fuera expulsada de la tierra de Nuestra Señora de Guadalupe. También recordamos a San Rafael Guízar Valencia. Tuve el privilegio de representar a los Caballeros en Roma cuando el Obispo Guízar fue canonizado en octubre pasado por el Papa Benedicto. Siendo Caballero mexicano y Obispo de Veracruz, sufrió durante la persecución, y fundó un seminario clandestino. También fue conocido como el “Obispo de los Pobres” por sus obras de caridad y su determinación de servir a la gente a pesar de los esfuerzos por mantenerlo alejado de su ministerio”. EL BRILLANTE FUTURO DE NUESTRA IGLESIA odo nuestro continente, en efecto, ha sido bendecido singularmente por la Madre de Dios. El pasado 12 de diciembre, tuve el honor de estar presente con los hermanos Caballeros de México en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe para celebrar el 475 aniversario de la aparición de María a San Juan Diego. Allí, la Santísima Virgen María comenzó la conversión al catolicismo más grande de la historia. María, a través de la imagen que dejó en la tilma de Juan Diego, ha llamado a millones a la conversión en las Américas, y hasta en las Filipinas. Y esa conversión continúa en la actualidad. Sobre Nuestra Señora de Guadalupe, el Papa Benedicto XIV escribió: “A ninguna otra nación se le ha hecho una distinción de esa naturaleza”. Cuando escribió esas palabras en 1754, esa nación se extendía desde las Islas San Juan al norte de Seattle hasta toda América Central. Y así el Papa Pío XII pudo proclamar a Nuestra Señora de Guadalupe “Emperatriz de las Américas”. Por consiguiente, la maravilla que había realizado era para todo el pueblo de nuestro continente. Todos somos ciudadanos de este continente. O mejor aun, todos somos ciudadanos de su continente. Éste es el continente de María, bajo la protección de Nuestra Señora de Guadalupe. Gracias a Nuestra Señora de Guadalupe, a nuestra Iglesia le espera un brillante futuro en este continente. Ningún otro lugar en la tierra tiene tantos católicos practicantes como las Américas. A nosotros nos toca — en nuestras vidas, en nuestros hogares y, en nuestras familias — poner en práctica nuestra fe.
T
Es tiempo que los Caballeros de María recuperen su continente para ella. Bajo la protección de María y esgrimiendo nuestros grandes principios de caridad y unión, esforcémonos por construir una cultura de la vida y una civilización del amor. Hoy anuncio que, en 2009, al concluir nuestra Convención Suprema número 127 que se celebrará en Phoenix, nuestra Orden tendrá su primer congreso mariano internacional, que estará dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. Nuestro congreso mariano será una gozosa celebración de las bendiciones que ha derramado sobre nuestro hemisferio y su promesa para nuestro futuro. Pediremos a los delegados a la Convención Suprema de ese año que sirvan como los
En 2009, nuestra Orden tendrá su PRIMER CONGRESO MARIANO principales delegados a nuestro Congreso Mariano de los Caballeros de Colón. También invitaremos a participantes de todo el hemisferio occidental. TESTIGO DEL ‘SÍ’ DE JESUCRISTO n cada época, la gente de fe es puesta a prueba de formas que son difíciles de anticipar. Cada nueva generación tiene que aprender lo que significa ser seguidor de Cristo. Durante 125 años, los Caballeros de Colón se han ayudado unos a otros a responder al “sí” de Jesucristo. Hemos enfrentado prejuicios, guerras, dificultades, confusión en la sociedad y confusión en nuestra Iglesia, y hemos enfrentado todas estas situaciones seguros de que, depositando nuestra confianza en Dios, podemos prevalecer, y prevaleceremos. Hemos logrado fortalecer y proteger nuestras familias, dar atención a los pobres y a los que sufren, construir nuestra Iglesia y profundizar nuestra fe. Por medio del ejemplo, hemos mostrado a nuestros conciudadanos lo que significa vivir una vida de caridad y de amor. Hemos mantenido la fe con la visión del Padre McGivney, y hemos cumplido con su promesa. En los años venideros, enfrentaremos nuevas pruebas que ahora no podemos imaginar. No tengo duda de que dentro de 125 años, los hermanos Caballeros mirarán hacia atrás y se sentirán inspirados por nuestra labor, de la misma forma en que nosotros nos sentimos inspirados por los hombres que nos han precedido. Tendremos éxito porque comprendemos la importancia del mensaje fundamental de Deus Caritas Est: “Y, puesto que es Dios quien nos ha amado primero, ahora el amor ya no es sólo un ‘mandamiento’, sino la respuesta al don del amor, con el cual viene a nuestro encuentro”. Continuaremos poniendo en práctica nuestra fe, dando testimonio del “sí” de Jesucristo. ¡Vivat Jesus!
E
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 41
CELEBRANDO 125 AÑOS DE FE EN ACCIÓN
Peregrinos de la Paz ‘Sencillas puntadas de un tapiz inspirado por un sacerdote’
Unos 250 Caballeros, encabezados por el Caballero Supremo James A. Flaherty (izq.) marchan en procesión por el Vaticano el 29 de agosto de 1920 hacia una misa privada en los jardines con el Papa Benedicto XV. NOTA DEL EDITOR: Al finalizar la Cena de los Estados fueron mostradas imágenes históricas de la Peregrinación de Paz de los Caballeros de Colón, en 1920, a Francia, Roma y Génova, Italia. El cortometraje fue narrado por el Caballero Supremo Luke E. Hart (1953-1964), quien participó en el peregrinaje como miembro de la Junta de Directores de la Orden. Lo que sigue es un extracto de su narración
solemne Misa campal en los Jardines del Vaticano, y únicamente para nosotros. Fuimos recibidos en una audiencia especial el sábado por la tarde. Y a la mañana siguiente, el 29 de agosto, nos reunimos en la Capilla de Nuestro Señor en los Jardines del Vaticano, ante una estatua de la Madonna della Guardia, la Patrona de Génova, fin de que siempre tengamos ante nosotros un lugar de nacimiento de Su Santidad el Papa Benedicto XV prólogo del pasado, la prudencia y la sabiduría y de Cristóbal Colón… Poco tiempo después, oímos las notas altas de una dictan que debemos pausar y reflexionar acerca de los logros del ayer, la gloria de los cuales corneta y Su Santidad apareció en un carruaje. hizo posible los éxitos de hoy. Para animar a Acompañado por varias personalidades eclesiásticas, el tal reflexión y proporcionar una constancia gráfica de que papa se aproximó al altar, donde se vistió para la Misa. En U N C L Á S I C O D E todos los momentos de grandeza el momento apropiado durante la celebración, nuestro son las sencillas puntadas de un grupo completo recibió la Santa Eucaristía de las manos tapiz inspirado por un sacerdote, de Su Santidad, un privilegio que desde antes sabíamos con orgullo presentamos esta era reservado a algunos pocos. Mientras el Papa confería sobre nosotros la bendición evidencia visual de eventos históricos que rebosan de las apostólica, nos participaba el privilegio de incluir en la grandes y vivas tradiciones de nuestra Orden. El año es el 1920. El 5 de agosto, luego de la cele- recepción de su bendición a nuestros amigos, familiares y bración de una altamente exitosa reunión anual del hermanos Caballeros que habían quedado en casa. La Consejo Supremo, 250 Caballeros asistieron a una Misa Misa concluyó. Su Santidad descendió del altar y se acercelebrada por el Delegado Apostólico, ayudado por el có a nuestro grupo, mientras nosotros permanecíamos de pie esperándolo, llenos de respeto. En Capellán Supremo de la Orden, el medio del pasillo había sido colocaMons. Patrick J. McGivney, en la Por primera vez en la da una silla, lista para que él pudiera Catedral de San Patricio, en la Ciudad sentarse en medio nuestro, ya que él de New York, previo a la partida de historia del Vaticano, el Santo había indicado que permitiría que ellos en una peregrinación especial. Padre dedicó un día entero a fuera tomada la fotografía para la El clímax de nuestro peregrinaje película …. Esta fue la primera vez que fue nuestra visita a Roma, durante la sus visitantes americanos. se hacía una película de un acercual — por primera vez en la historia del Vaticano — el Santo Padre dedicó un día entero a sus camiento, o que se permitía que se hiciera una película, visitantes americanos. Por primera vez durante su ponti- de Su Santidad, y nosotros, naturalmente, nos sentimos ficado, además, Su Santidad celebró personalmente una profundamente honrados y agradecidos. n
A
42
w w w. ko f c .o r g
EXPERIENCE THE 125TH SUPREME CONVENTION!
#
EWTN’s Complete Coverage of the 2007 Convention Now Available in a Special 5 DVD Package
SPECIAL PRICE: $15 (includes shipping/handling) PLEASE PRINT
NAME
COMPLETE AND RETURN TO: Knights of Columbus Supply Dept. 78 Meadow Street New Haven CT 06519-1759 Checks or Money Orders Payable to: KNIGHTS OF COLUMBUS SUPREME COUNCIL In U.S. Currency — No C.O.D. Available in the U.S. and Canada only CREDIT CARD INFORMATION
ADDRESS
M.C.
CITY
q
VISA
q
STATE/PROVINCE Expiration Date: Month
Year
ZIP/POSTAL CODE S I G N AT U R E
PLEASE SEND
CONVENTION DVD SETS AT $15 EACH. TOTAL ORDER: $ QUANTITY
D AY T I M E P H O N E N U M B E R
PROMOTIONAL & GIFT ITEMS • OCTOBER 2007 Control No.
K OF C SUPPLIES
State Code
O F F I C E U S E O N LY
!
Promotional and Gift Department 78 Meadow Street New Haven CT 06519-1759 Checks or Money Orders Payable to: KNIGHTS OF COLUMBUS SUPREME COUNCIL In U.S. Currency — No C.O.D. Available in the U.S. and Canada only
B
A
PG-346
PG-341
FOR FOURTH DEGREE TUXEDOS APPROVED K OF C DRESS CODE—$199
ZIP OR POSTAL CODE
PG-351
PHONE NUMBER
Qty.
Item No.
Write: The English Company Inc. PO Box 811, Jefferson Valley, NY 10535 www.kofcsupplies.com — FREE CATALOG
Write: Lynch and Kelly Inc. 23 Devereux Street, PO Box 342 Utica, NY 13503 32-PAGE CATALOG AVAILABLE
CITY/STATE/PROVINCE
D
Call Toll Free 800-444-5632
Call Toll Free 888-548-3890
STREET
PG-861
FOR FULL LINE OF K OF C SUPPLIES Capes, Chapeaux, Swords, Flags, Plaques
FOR COUNCIL EQUIPMENT, ROBES Capes, Chapeaux, Fourth Degree Items
NAME
C
Available from the Following Designated Official Suppliers
Price Each
TOTAL
Why Rent? Call Toll Free 800-289-2889
Write: Chilbert & Co. 1001 4th Avenue Coraopolis, PA 15108-1603 www.chilbert.com — FREE CATALOG
OFFICIAL OCTOBER 1, 2007
F
E PG-359
PG-340
A. NATIVITY SET Bethlehem Collection contains 12 pieces with 6” resin figurines and 14” x 8 1/2” wooden stable. Gift box. PG-341 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $65 B. ORNAMENT Glass/resin-stone mix; measures 4 1/2” high. Imprinted with the words “Come Let Us Adore Him.” PG-346 .$5 C. LIGHT COVER ORNAMENT Measures 5 1/4” high by 1 3/4”. Crafted in wood. PG-861 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $6
SHIPPING AND HANDLING CT residents add 6% sales tax CANADIAN residents add 6% GST NB, NF, NS residents add 14% GST Check/Money Order No.
Amount
Fax No. 1-800-266-6340 for credit card/charged orders. DO NOT MAIL FAX ORDERS M.C. q VISA q
D. HOLY FAMILY FIGURINE Wood-look depiction of the Holy Family under a palm tree; crafted in resin. Measures 8” high. PG-351 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $11
Expiration Date: Month
E. 2007 ORNAMENT Hand-finished pewter; measures 2 1/2” wide. PG-359. . . . . . . . . . .$5
NAME
F. CHRISTMAS CARDS Depicts the Three Wisemen approaching Bethlehem. Verse inside reads: “A special Christmas prayer to hope that God will bless your Christmas and your New Year.” 18 cards/envelopes. PG-340 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$5
$8
CREDIT CARD INFORMATION
Year
Signature
STREET CITY
STATE/PROVINCE
ZIP/POSTAL CODE DAYTIME PHONE # (
)
To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, CASE POSTALE 935, Station d’Armes, Montréal, PQ H2Y 3J4 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. COLUMBIA (ISSN 0010-1869) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 065103326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2007 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 065070901. CANADIAN POSTMASTER—THIRD-CLASS POSTAGE IS PAID AT WINNIPEG, MB, PERMIT NO. 0100092699 PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549 REGISTRATION NO. R104098900 RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS 505 IROQUOIS SHORE ROAD #11 OAKVILLE ON L6H 2R3 PHILIPPINES—FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA. SUBSCRIPTION RATES—IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.
c o l u m b i a / o c t u b r e 2 0 0 7 43
Foto de Cierre
El Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, sostiene un bal贸n de futbol de Caballeros de Col贸n que le obsequi贸 el Caballero Supremo Carl A. Anderson al t茅rmino de la cena en su honor el 8 de agosto. El Cardenal Bertone es un entusiasta del futbol y ha llegado a comentar algunos juegos en Italia para los medios.
44
w w w. ko f c .o r g