4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
MejorandoNos
Según los expertos, cuando sonreímos los músculos del rostro se relajan y se ejercitan, proporcionándonos un masaje y haciéndonos menos propenso a las arrugas. Según ellos, con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago, que sólo se pueden ejercitar con la risa. Con la risa también, nuestros músculos y todos nuestros órganos liberan nuestra energía negativa y las endorfinas nos producen alegría.
La importancia importancia de
de la risa
por: JJ Ceballos
La risa produce un estado de ánimo que mejora nuestra bioquímica personal.
Además, con la risa entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. Cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. Son muchos los beneficios que nos proporciona la risa y el sonreír. Los especialistas los engloban principalmente en cinco que impactan directamente en nuestra salud integral: • Previene el infarto: el masaje interno que producen los espasmos del diafragma fortalecen los pulmones y al corazón. • Facilita el sueño: las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio. • Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas que elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos. • Alivia la depresión: nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas. A través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. El humor que crea alivia la tensión y aleja el miedo.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 38, junio 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
“La nueva
normalidad”
E
l escenario de “La nueva normalidad” será, para muchísima gente, de desempleo, de pocos recursos, de endeudamiento y de tristeza para aquellos que perdieron familiares y conocidos.
Todos perdimos algo con el COVID-19, pero si pudiéramos ver “La nueva normalidad” con actitud de “guerreros o guerreras”, entenderíamos que se trata sólo de un período para sacudirnos el estrés, las preocupaciones y el resentimiento que nos haya dejado el confinamiento, y estar libres para poder recuperarnos mental, emocional y económicamente. Se trata de recuperar nuestro nivel de fortaleza, de volver a ser y tener lo de antes, y más todavía. El plazo que dure el adaptarnos a “La nueva normalidad”, dependerá tanto de la situación en que cada quien se encuentre como de las oportunidades que se nos vayan presentando, pero, sobre todo, de nuestras actitudes y lo proactivos que seamos. En la vida de todas las personas siempre habrá altibajos. Contar con mucha fortaleza para adaptarnos a los cambios, no evitará que vuelvan a ocurrir cosas difíciles o estresantes, pero podrá reducir el impacto negativo de éstas, en nuestras vidas. “La nueva normalidad” nos exige adaptarnos a la nueva realidad, aunque nos duela. Si la vemos con positivismo o de plano con resignación, poco a poco nos iremos acostumbrando a ella, hasta llegar a un momento en que ya no nos duela su recuerdo. Después de todo “todo es una cuestión mental”. ¿Qué se requiere para tener esa capacidad? Principalmente, flexibilidad. El mejorar nuestra capacidad de adaptación puede ayudarnos a afrontar cualquier experiencia negativa que tengamos y a recuperarnos rápido. Si es necesario, nos convendría buscar apoyo, seguridad con familiares y amigos, o de plano, recurrir a profesionales en medicina y en salud mental.
Salud
Para no
enfermarnos
L
por: George Méndez
a salud es lo primero, nos dice el Dr. Dráuzio Varella en su artículo “El arte de no enfermarse”; en el mismo, argumenta que sin ella nos costará mucho trabajo hacer nuestras tareas y dejaremos de hacer muchas cosas.
Nos pone el ejemplo de aquellas personas que se pasan su juventud trabajando duro y atesorando riquezas, pero lo hacen descuidando su salud, y ya de grandes “se la pasan deseando la salud que descuidaron y gastan su dinero atesorado para recuperarla”. Estas personas no tendrían tanto problema porque tienen los recursos para atenderse con buenos médicos y en hospitales caros; el problema, continua explicando el Dr. Varella “es para aquellos que por más que se esforzaron no lograron amazar fortuna y no tienen los recursos para atender su salud correctamente en la vejez”.
Para evitar esto, el mismo doctor nos da siete consejos: Hablemos de nuestros sentimientos: Cuando escondemos o reprimimos nuestros sentimientos y emociones fácilmente nos pueden ocasionar gastritis, úlcera, dolores lumbares, etc., y hasta cáncer. Enfatiza, el autor, que si no nos queremos enfermar hablemos con otros de las cosas que venimos cargando. Tomemos decisiones: En este punto nos argumenta que las personas indecisas permanecen en la duda, la ansiedad y la angustia y que “la indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones ... las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel” Busquemos soluciones a nuestros problemas: Cuidemos nuestros pensamientos porque “el pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad”
No vivamos las apariencias: No finjamos estar bien cuando no lo estamos. Asegura el Dr. Varella que “nada es peor para la salud que vivir de apariencias” porque llegaríamos a ser clientes frecuentes para las farmacias y hospitales. Aceptémonos como somos: Cuidemos y desarrollemos nuestra autoestima. Asegura este galeno que “ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable”. Destaca también que “quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos”. Desarrollemos nuestra confianza: Aconseja, el especialista, que evitemos ser desconfiados, porque nos afectaría en la calidad de nuestra comunicación y no podremos crear “relaciones estables y profundas”. Evitemos la tristeza: Busquemos en nosotros mismos las razones para ser alegres, pues “el bueno humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida”. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”, termina diciendo.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7
MejorandoNos
La mejor medicina a
la risa alcance nuestro
R
por: JJ Ceballos
eírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Es una forma excelente para lograr la relajación y abrir nuestra capacidad de sentir y de amar.
Los niños ríen alrededor de 200 veces al día, los adultos sólo entre 15 y 20, y no por incapacidad, sino por falta de ocasiones propicias, y sobre todo por exceso de problemas. La capacidad pulmonar se aumenta con la risa, se oxigenan los tejidos, se alivia el estreñimiento y se levanta la autoes-
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
tima. Por eso no es conveniente escatimar una sola risa, y mucho menos si son carcajadas. Cinco minutos de risa equivalen a 45 de ejercicio ligero, y lo que se conoce como morirse de la risa proporciona un masaje vibratorio a todo el cuerpo, elimina toxinas y reduce los niveles de hormonas relacionadas con el estrés. Además de que favorece la agilidad mental también tiene un efecto calmante del hambre y la ansiedad. La risa y la sonrisa es una práctica que está a nuestro alcance y que podemos practicar siempre, con nuestra familia, nuestros clientes, proveedores y con nuestro personal.
Recuerda que la risa mejora nuestras relaciones con los demás; tú lo sabes bien “la risa es la distancia más corta entre dos personas”. Sonríe siempre; ríete de todo, con todo; de ti, contigo; con otros y de otros, sanamente. “Si puedes reírte de otros, ríete también de ti mismo”, esto te hará llevarte mejor contigo mismo. Busca cosas, lugares, sucesos, personas que te hagan sonreír y reír; practica la risoterapia, es buena para el cuerpo y para el espíritu. Como has visto son mucho los beneficios que proporciona la risa, la sonrisa, el humor sano; en nosotros está la llave de la salud física y mental. No te tomes la vida tan en serio. En última instancia más vale una sonrisa fingida que un mal gesto honesto.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11
Especiales
¿Cuántos méxicos mexica
S
tenemos? por: JJ Ceballos
in el afán de presumir, les comento que a principios de este año tuve la oportunidad de visitar Roma.
Allá, haciendo fila para entrar al famoso Coliseo Romano, me tocó platicar con una pareja que estaba formada delante de mi; entre otras cosas me preguntaban que si era cierto que en México había mucha violencia porque ellos sabían que en Europa esa era la imagen que tenían de nuestro país. De momento me dio algo de vergüenza y un poco de coraje, y tardé en contestarles lo que pensaba y sentía yo de mi país. Les respondí que si bien era eso cierto en alguna medida, eso era sólo una parte de México, que la mayoría de la gente, como empleados y empresarios, estudiantes y muchos más, nos ocupábamos en trabajar, en hacer negocios, en estudiar, en mejorar al país y a su gente, que lo que ellos sabían era sólo un México aparte.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Se les ocurrió preguntarme que, entonces, cuántos Méxicos había. No pude contestarles porque estábamos ya entrando al Coliseo; en ese punto nos separamos y nunca volví a verlos. Ya de regreso a México vine pensando, en el avión, acerca de cuántos Méxicos podríamos identificar. Por un lado existe el México de los malos, pero también está el de los buenos, que como dicen algunos, somos mayoría. Existe el México de los ricos, los verdaderamente ricos, y el del resto de la población, donde también somos mayoría. Tenemos al que hasta hace poco era el hombre más rico del mundo, (ahora ya es el cuarto según Forbes) y otros que están muy cerca de él, y que no se gastarían su fortuna en muchas generaciones; en contraste, hay más de 15 millones de gente en extrema pobreza según la CONEVAL.
Pasa a la página 12
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13
Especiales
Viene de la página 10 Tenemos también un gran sector de la población que está totalmente globalizado y en donde dominan los jóvenes, con sus tablets y Iphones, mientras que todavía tenemos casi cinco millones de analfabetas y muchos otros que no alcanzaron a protegerse del “apagón ...” Mientras en el país las estadísticas anotan que hay mucha gente con sobre peso y obesidad, existe también un sector importante de mujeres y hombres que a través del ejercicio, de dietas, de la bulimia o la anorexia, están súper delgadas. Geográficamente se podrían hablar de tres Méxicos, que aunque en ellos hay ricos y pobres, se distinguen por la riqueza que producen y por la distribución de esa riqueza. Hablaríamos del México rico, el norte del país; el de clase media, hablando del centro, y del pobre, el sur. También podemos hablar del México de los mexicanos en el extranjero, los inmigrantes y sus familias radicadas de este lado de la frontera, y del resto de la gente que afortunadamente no hemos tenido la necesidad de emigrar para tener un trabajo. Existe también el México de aquellos fanáticos del futbol, que llenan los estadios o que no se pierden un partido en la tele; de aquellos que sufren, se enojan y hasta se pelean con otros porque su equipo favorito perdió, y por otro lado, el México de aquellos que tienen o buscan otro tipo de distracciones o desfogues, donde caben los intelectuales, científicos, etc. Efectivamente existen varios Méxicos, opuestos la mayoría de las casos, todos conviviendo en este hermoso territorio que colinda con Guatemala y Estados Unidos. Todos con su cultura o subcultura propia, sus problemas propios, sus valores y aspiraciones propios, etc.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Pero México no es el de la violencia, es mucho más y mejor que eso. Ya por las noticias sabemos que ésta no es exclusiva de nuestro país, otras naciones sufren y han sufrido quizá más que nosotros. El asunto es que muchos medios de comunicación locales e internacionales han convertido el caso de México en noticias amarillistas, que, por el rating, les generan mucho dinero. Te invito, amigo detallista, a que acabemos con esa parte de México que nos opaca y desprestigia a nivel mundial, y no tanto por el prestigio que podamos tener si no porque daña directamente a muchos compatriotas. Estoy muy seguro que la gran mayoría de los mexicanos queremos un solo México, en el que todos convivamos en paz, donde la riqueza del país alcance a todos, con líderes desarrolladores de su gente y políticos honestos.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15
Impulsando mi negocio
Haz saludable
A
a tu empresa (1) por: Tony Gutiérrez
migo detallista, el asunto de la salud financiera de tu empresa tú ya lo sabes bien, pero siempre es bueno recordártelo para que lo tengas presente todos los días. La razón principal por la que los negocios tienen que cerrar no es porque tengan pocos clientes o que vendan poco, si no porque sus dueños o no saben manejar sus finanzas o pierdan el control de éstas. Pueden existir, y por mucho tiempo, negocios pequeños, con pocas utilidades, pero son sanos financieramente. Es como en el caso de los empleados que ganan poco y por lo mismo tienen un nivel de vida bajo, celular barato, no tienen auto, en su tele no tienen sistema de cable, sus vacaciones son en los parque públicos, etc., pero sus finanzas son sanas; ganan poco y por lo mismo consumen poco, y así no tienen grandes preocupaciones de que los vayan a embargar o que no les alcancen para las colegiaturas de los niños. No entran en crisis porque mantienen un nivel bajo.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Esto no es lo más recomendable para nadie, pero te lo pongo como ejemplo para explicarte que tanto en las empresas como a nivel personal la clave de tener salud financiera es el equilibrio entre los ingresos y los egresos. Es muy cierto, la salud de toda empresa o negocio está directamente relacionada con el manejo adecuado de sus ingresos. Grandes empresas han tenido que cerrar o venderse por un mal manejo del dinero. En este sentido, la elaboración de un presupuesto para tu tienda te evitará muchos dolores de cabeza. Se entiende como presupuesto el plan que hacemos del dinero con el que contamos o contaremos en un periodo determinado y el uso que le daremos. No importa el tamaño de la empresa, un presupuesto sano debe partir del dinero líquido con el que ya se cuenta. Al cierre del ciclo que te has marcado (diario, semanal, mensual o anual), o en cierres parciales, debes planear en qué vas a usar el dinero disponible, para qué te va a alcanzar, esto lo harás definiendo las prioridades, iniciando básicamente con la reposición de mercancías, con el pago de los servicios de luz, agua, teléfono, etc.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19
Impulsando mi negocio
Haz saludable
a tu empresa (2)
C
por: Tony Gutiérrez
ontinuando con el tema del presupuesto, puedes también armarlo con aquellos recursos que estarías por recibir en el corto plazo, como resultado de tus ventas ya hechas y que aún no has cobrado; es decir, del renglón de cobranza de clientes y otros conceptos semejantes. En este caso evita comprometer demasiado estos recursos ya que muchas veces no se cobran en la fecha en que están programados.
entradas tendrás que eliminar algunos gastos, pero nunca afectes las partidas que son parte de tu negocio, como la reposición de mercancías, los pagos de luz y sueldos. Si tienes que sacrificar algo hazlo sin emociones, pensando que algunas cosas a veces se tienen que esperar un poco.
Otra opción que tienes, aunque menos confiable para armar tu presupuesto, es en base a los ingresos por las ventas que planeas hacer en cierto periodo; aquí es mucho más importante nunca comprometerse en base a estos recursos ya que existen factores que podrían afectar el plan de ventas.
Cuidar que el presupuesto no se salga de control es una tarea muy importante en cualquier empresa, es como cuando manejas en carretera, donde tienes que cuidarte de los baches, de mantener una velocidad controlable, de tomar las curvas adecuadamente, de frenar a tiempo, etc. Esta responsabilidad es de quien maneja la empresa o el auto, y para ello se requiere estar siempre alerta, de estar siempre pendiente de todos los movimientos tanto del dinero como del automóvil.
Todos tus egresos deben estar respaldados por tus ingresos; en este punto las deudas hay que manejarlas inteligentemente. Si en tu presupuesto son mayores las salidas que las
Que nunca se te olvide que la salud financiera de tu empresa o negocio, como quieras llamarle, depende directamente del equilibrio que tengas entre los ingresos y los egresos.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21
Impulsando mi negocio
La disciplina como entrenamiento nos corrige, nos moldea, nos da fortaleza, nos crea buenos hábitos al establecer reglas personales que nos comprometen con nosotros mismos para alcanzar nuestros objetivos. No se trata de hacerse adicto a nuestro negocio, sino de establecer un orden estricto en ciertas áreas como el abrir y cerrar nuestro negocio siempre a la misma hora, entre otras muchas cosas.
Un hábito muy rentable,
la disciplina
La disciplina es la base para tener buenos y exitosos resultados.
A
Por el contrario una persona disciplinada cumple con sus obligaciones en tiempo y hace un poco más de lo esperado.
por: Pepe Couch
l igual que en los deportes, la disciplina es esencial en los negocios. Bien aplicada, la disciplina conduce a la constancia, nos hace persistentes cumpliendo con las tareas al pie de la letra. En los deportes, en las empresas y hasta a nivel personal, la disciplina es la base para tener buenos y exitosos resultados. Comienza desde el entrenamiento en el papel que cada quien tendrá que realizar y para su coordinación que el resto de los participantes en los equipos, deportivos o de trabajo Nuestra propia disciplina, y la de nuestra gente, la podemos desarrollar a través de sacar el carácter y nuestra fuerza de voluntad; esto nos pondrá en condiciones de ser eficaces y ordenados para realizar nuestras actividades.
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
En términos generales, yéndonos al otro extremo, se podría decir que una persona que no es disciplinada es perezosa, se rinde fácilmente ante el cansancio y las tentaciones; a veces trabaja bien y cumple; y a veces no.
Cuando somos disciplinados en nuestras tareas diarias, con el negocio y con la familia no hace falta que alguien nos vigile y controle. Ser disciplinado nos hace ejercer fácilmente el control de nuestros deseos, emociones y actitudes, logrando el dominio de nosotros mismos; todo esto nos ayudará a conseguir nuestras metas. Amigo detallista, la disciplina puede costarnos trabajo las primeras veces, pero después de 21 días de práctica se convertirá en un hábito muy rentable. Piensa bien que ser disciplinado en nuestro negocio o en nuestra profesión es muy importante para ser exitosos.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25
Impulsando mi negocio
La diferencia en el
buen funcionamiento
T
por: Pepe Couch
e sonará raro, pero en realidad las máquinas y las personas nos parecemos en algo, ambas necesitamos conservarnos bien para garantizar un buen funcionamiento en nuestras actividades. Aunque los rendimientos físicos son muy diferentes, en ambos hay desgaste y agotamiento, por lo que con el tiempo se requiere del mantenimiento adecuado. Entendemos como mantenimiento “toda aquella acción realizada en forma lógica y sistemática sobre un equipo o sistema con la finalidad de mantenerlo trabajando en condiciones específicas de funcionamiento y para reducir las
posibilidades de ocurrencias de fallas, prolongando su tiempo de vida útil” En este tema se habla mucho de la prevención que se refiere a las acciones que efectuamos para ver y conocer con anticipación cualquier daño o prejuicio en el que se pueda incurrir, realizando los ajustes o cambios necesarios para evitar o impedir alguna dificultad. En este sentido hablamos de tres tipos de mantenimiento: Preventivo: Es el más recomendado porque previene, y es resultado de una planificación y programación. El tiempo y su frecuencia son definidos. De acuerdo a nuestra edad y condiciones particulares, y para prevenir enfermedades y mantenernos en buen estado de
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
salud, debemos hacernos chequeos médicos frecuentes que incluyan pruebas de laboratorio y revisiones de la vista, dientes, corazón, metabolismo, etc., Predictivo: Predice y supone a través del análisis y observaciones la posible causa o motivo que produce un desgaste normal, fallas frecuentes y errores predecibles. Su frecuencia se basa en un número determinado de horas de funcionamiento. Correctivo: Éste no es planificado ni programado, y es aplicado cuando fallan las cosas; este tipo de mantenimiento no se puede precisar con anticipación y el tiempo que requiere depende de la magnitud de la falla. Debemos evitar llegar a este nivel de mantenimiento porque nuestras actividades se detienen ocasionando una incapacidad temporal y el riesgo de que pueda ser permanente.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29
Impulsando mi negocio
Mantenimiento
E
mental
por: Pepe Couch
l mantenimiento mental es el que más descuidan la mayoría de las personas. Para los detallistas es de suma importancia ya que es su mente la herramienta personal que coordina todo lo necesario para el éxito de los negocios. Además de un mantenimiento físico, necesitamos mantenernos actualizados en conocimientos y habilidades, en las ideas, actitudes y percepciones que tenemos de las cosas nuevas que se presentan en nuestro entorno, llámese innovaciones, problemáticas, etc.; todo lo que trae consigo la globalización y los avances de las tecnologías, entre otros. Para las personas es mucho más importante el mantenimiento preventivo porque el correctivo no repone ninguno de los daños que se pueden causar. Tratemos de ver las cosas antes de que sucedan, haciendo los ajustes necesarios para que las cosas salgan bien o lo mejor posible en todo lo que hagamos.
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Tú puedes ayudarte leyendo, tomando cursos, preguntando, capacitándote en algo específico, observando, analizando. También te ayudan la buena alimentación, algunos suplementos alimenticios, el descanso y el dormir bien, entre otros. Busca nuevas ideas, nuevas perspectivas de los sucesos, conócete más a ti mismo, investiga la forma en cómo otros han resuelto sus problemas de negocios, etc. En prevención de accidentes, por ejemplo, los expertos aseguran que nueve de cada 10 de ellos pudieron haberse evitado, previniéndolos. Ten cuidado porque la falta de prevención comete errores, incurre en fallas, aumenta las probabilidades de que las cosas fallen y las ponen en alto riesgo. Amigo detallista, las personas tenemos también un ciclo de vida, si no nos damos el mantenimiento adecuado para que ese ciclo se alargue, principalmente el preventivo, podemos fallar; dejaríamos de ser competentes y eficaces para nuestros clientes y arriesgaríamos nuestro negocio y a nuestra familia.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31
DesarrollandoNos
Lo queLguía o quenuestra guía nuestra
conducta
E
por: Pepe Couch
stimado amigo detallista, frecuentemente confundimos principios con valores, pero recordemos que los valores son subjetivos y temporales; representan lo que sentimos fuertemente por algo o alguien; nos arraigan a un lugar; nos apega a ciertas costumbres, objetos, personas, etc. Todos tenemos Valores, éstos guían nuestra conducta, incluso los delincuentes, que aunque los llamen antivalores, están en uno de los extremos de la misma línea de energía. Los Valores son personales, “son convicciones profundas de los seres humanos que determinan la manera de ser y orientan la conducta”; son las cosas, eventos, acciones o costumbres que tienen un valor determinado para cada quien. Los valores, aunque algunos llegan a ser conscientes, son diferentes y cambiantes según la nacionalidad, la edad, el nivel académico, nuestra conformación familiar; son, muchas veces, parte de nuestra herencia familiar y cultural. Muy por arriba de los valores existen los principios.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Estos son eternos y universales; funcionan siempre; son el marco en el que actuamos y nos movemos toda la humanidad. Son ajenos a nosotros, y nos indican el modo en que funciona la vida. Los difunden las religiones, los filósofos e intelectuales. Son como leyes a las que estamos sometidos. Operan independientemente de nuestra conciencia de ellos, de su aceptación, de si nos gustan o si creemos en ellos. Los Principios no se negocian, siempre están presenten y no son cambiables. Como las leyes humanas o las leyes físicas, el desconocimiento de los mismos no nos exenta de sus consecuencias en caso de no respetarlas. Amigo detallista, no nos equivoquemos, no confundamos Valores con Principios. Los primeros podemos cambiarlos y hasta faltar a ellos, afectando sólo nuestra conciencia; los Principios tenemos que respetarlos si queremos que nos vaya bien. Podemos vivir la vida a nuestra manera, de acuerdo a nuestros valores, pero si no respetamos los principios tendremos problemas. “Las consecuencias de nuestra conducta fluyen desde los principios y no de nuestros valores”
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33
DesarrollandoNos
Lo que rige nuestra vida:
“principios“
Los valores son diferentes en cada país y en cada persona, pero los principios son los mismos en todo el mundo.
E
por: Pepe Couch
jemplos de “principios” y sus aplicaciones: - El principio de polarización: Todo tiene su opuesto, su contraparte, etc. Ejemplo: Si no entendemos que además de nuestros derechos también tenemos responsabilidades podemos llegar a tener problemas. Los dos deben ir juntos. • El principio del ritmo: Todo es cíclico. Éste nos enseña, por ejemplo, que después de una crisis viene épocas de auge, y viceversa. • El principio de la reciprocidad: Lo que damos o hacemos por los demás, se nos revierte, bueno o malo. • El principio de causa y efecto: Todo tiene un origen y un resultado; siembra y cosecha, etc. Todas tus acciones siempre darán cierto tipo de resultados. • El principio de justicia: Ganar-ganar: En todos nuestros negocios siempre debemos buscar el que ambas partes salgan ganando lo justo. • Todo emana de la mente: Resultados, éxito, etc. Aquello que pensamos y creemos se convertirá para uno mismo.
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
• El sentido del propósito o intensión: La convicción, la pasión, la dirección de nuestras tareas, etc. Aquello que te propongas lo lograrás, según la fuerza de tu propósito. • El principio de reciprocidad: Dar para recibir. • El principio de la evolución. Quien no avanza o crece, retrocede o envejece. La vida está en constante avance, si alguien “se duerme” se queda atrás. • El del respeto: Por la vida, por la naturaleza, por uno mismo, por la forma de ser de los demás. Si no respetamos a los demás tampoco los demás nos respetarán. • El de Unidad: Todo está unido; personas y sucesos. Estamos unidos a la vida, a Dios mismo. Lo que le sucede a una persona nos puede suceder a nosotros también, ya sea bueno o malo. Los efectos de estos principios, de respeto o violación, pueden no verse en forma inmediata pero tienen resultados en el corto, mediano y largo plazo; la mayoría de las veces no vemos su relación. Los valores son diferentes en cada país y en cada persona, pero los principios son los mismo para todos en el mundo. Los resultados en nuestra vida dependerán no sólo de nuestros valores, si no, principalmente, de cómo manejemos los principios universales.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35
Impulsando mi negocio
Mentalidad de
ganador
S
por: Pepe Couch
iempre he pensado que todos los empresarios, principalmente los pequeños, requerimos de herramientas específicas, prácticas y útiles que nos ayuden a realizar mejor las tareas de dirección y operación de nuestros negocios. Estas herramientas son los conocimientos y la tecnología que se adquieren para hacer las cosas más rápido, para cometer menos errores, para atraer más clientes, para organizar mejor nuestras productos y nuestras actividades específicas, etc.; tales herramientas se adquieren a través de una capacitación formal o autodidacta.
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
He dado cursos por más de 15 años a microempresarios y he conocido las razones por las que muchos de ellos fracasan o no logran el resultado esperado a sus esfuerzos, esto me permiten asegurar que ningún conocimiento o tecnología será de utilidad amplia y completa si no cuentan primeramente con la infraestructura mental y emocional necesaria para el éxito de todo negocio. Me refiero a todo aquello que llevamos dentro, a todo eso que nos levanta cuando caemos, que nos hace creer que merecemos lo que queremos, que nos hace ser pacientes pero tenaces, nos permite aceptarnos tal como somos y ser nosotros mismos y nos hace ver y aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida.
Toda esta fuerza, si la tenemos ya o la llegamos a formar con nuestros pensamientos, siempre nos acompañará a donde vayamos, estará ahí aunque no nos demos cuenta; sin ella ninguna otra herramienta externa nos servirá de mucho ante los embates de los negocios, y “cualquier vientecito podría derrumbarnos” He conocido a muchos empresarios exitosos y buena parte de ellos ni siquiera necesitaron de saber computación o haber estudiando una carrera; la mayoría de éstos ha sido en base al esfuerzo, al sacrificio propio y de su familia, básicamente han utilizado la poca o mucha inteligencia que la vida les dio, pero algunos de ellos me han sorprendido porque ante sus fracasos nunca se sintieron mal, nunca sufrieron; disfrutaron el camino y jamás se dejaron llevar por la angustia, la desesperación o el desgano
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39
Impulsando mi negocio
Lo que está detrás de los
negocios exitosos
M
por: Pepe Couch
ás que por intereses egoístas, los empresarios exitosos respondieron en su profesión a inquietudes e intereses internos, a una habilidad propia, a su esencia personal, a una oportunidad, etc.; en base a esto se fijaron metas y siempre mantuvieron la mirada en ellas. Sabemos que toda persona exitosa cuenta con determinadas cualidades personales, las cuales se proyectan al exterior como fortaleza, ambición, autoestima, autoconfianza, fe en la vida y en los demás, etc. Estas cualidades no las enseñan en ninguna escuela, las traemos en nuestra genética como herencia, las aprendimos de nuestros padres o las desarrollamos ya de adultos; Estas personas no esperan a lograr sus objetivos para sentirse exitosos, se sienten así desde que emprenden su negocio, y eso mismo los lleva a lograrlo; son personas que en el fondo no aceptan un no como respuesta, no toman los rechazos a nivel personal, no ceden ante las tentaciones, no reaccionan ante las provocaciones, y como lo he dicho en ocasiones
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
anteriores sacrifican el presente “en pos” de un futuro mejor. Se arriesgan y no temen perder porque saben que tienen en su interior “la herramienta del éxito” Los negocios exitosos se hacen con la mente y con el corazón, con ideas y con coraje, con planeación y estrategias; es decir, desde adentro, porque dentro de nosotros está el ganador, el que tendrá éxito en la vida personal y de negocios, pero si permitimos que el miedo, la duda, el pesimismo, la desesperanza y hasta la arrogancia nos invada estaremos dejando que sea el perdedor el que predomine en nosotros” Además de prepararte con la información necesaria en aspectos técnicos, sistemas y métodos que te ayuden a dirigir mejor tu negocio, invierte y trabaja en ti, busca la forma de fortalecerte como persona, trabaja en tu interior para poder relacionarte mejor contigo mismo, con la vida y con los demás. Busca herramientas personales que te ayuden a levantarse cuantas veces caigas, a ocuparte más que preocuparte, a insistir y persistir en tus objetivos, a aprender de tus fracasos y de las experiencias propias y ajenas, a entender el comportamiento de los demás, etc.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43
Impulsando mi negocio
El poder de
S
la voluntad por: Pepe Couch
egún el diccionario, voluntad es la capacidad que nos mueve a realizar cosas por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.
La voluntad es un arma doble a nuestro favor. Por un lado nos conduce a hacer las cosas que tenemos que hacer para lograr lo que queremos ser y tener; por otro lado, sirve de escudo que nos protege de vicios y malos hábitos, además de caer en las tentaciones, etc. La voluntad opera en dos sentidos: • De manera espontánea: cuando nos sentimos motivados o convencidos a realizar algo. • De manera consciente: cada vez que nos esforzamos a realizar algo, a pesar del cansancio y la falta de motivación. La forma más pura del ejercicio de la voluntad se manifiesta en las cosas que hacemos con esfuerzo y con conciencia. En las cosas que hacemos por hábito no podemos hablar de voluntad, porque ya son automáticas, se hacen por costumbre. Sin embargo, la voluntad nos puede llevar a crear buenos hábitos que nos harán personas exitosas.
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
La voluntad se fortalece en las cosas pequeñas de nuestra vida, en todo aquello que nos cuesta trabajo. Las personas exitosas destacan porque tienen una férrea voluntad en realizar actividades que son necesarias para lograr sus objetivos. En ellas, claramente se observa que la voluntad se manifiesta haciendo, y se expresa en aquellos momentos de prueba; esos segundos que deciden los resultados a obtener.
Hay una fuerza motriz más poderosa que todos los sistemas de energía: la voluntad humana.
Einstein
La voluntad es como cualquiera de los músculos de nuestro cuerpo, se hacen más débiles en la medida que dejamos de moverlos. Las oportunidades para ejercitar la voluntad son aquellas situaciones que requieren de esfuerzos, esos son momentos en que podemos robustecerla. La fuerza de voluntad forma el carácter. Las personas con carácter manifiestan responsabilidad, disciplina, constancia, dinamismo, etc. Estos son valores que nos llevan a movernos en el camino del éxito. Los aspectos que más voluntad requieren son las dietas y el ejercicio; sin embargo, a través de la práctica dejan de requerir esfuerzo personal: en las dietas el estómago se hace más pequeño, y el ejercicio puede convertirse en hábito y hasta en adicción. Desarrollar nuestra fuerza de voluntad significa un triunfo sobre nuestros enemigos internos que nos impiden ser mejores: la flojera, la desidia, la autocomplacencia, la desesperación, etc. Vencer a estos enemigos nos fortalecerá y nos dará seguridad.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 45
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 47
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Junio 2020