2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Impulsando mi negocio
La rentabilidad y utilidad
L
de tu negocio
por: Pedro Martínez
a Rentabilidad y Utilidad de un negocio son dos conceptos diferentes pero complementarios. La Rentabilidad es la que nos dice si el negocio en el que se invirtió es un buen negocio o no; por su parte Utilidad es lo que comúnmente se conoce como ganancia.
Para muchos propietarios de tiendas de abarrotes particulares es frecuente confundir estos conceptos, por lo cual nos permitimos compartir la siguiente información.
Si invertiste 500 pesos para la compra de productos y los revendiste en 650 has obtenido una utilidad (bruta) de 150. La Utilidad o ganancia es el principal objetivo de todas las empresas o negocios en la práctica diaria de sus funciones. Los empresarios tienen que buscar la combinación óptima de los factores que intervienen en su negocio para reducir sus costos lo más posible, buscando vender sus productos al mayor precio posible que su mercado lo permita. Rentabilidad.
Utilidad, Ganancia o beneficio. En cuestiones de economía y finanzas, “es el valor o precio del producto vendido, descontando todos los gastos y costos directos e indirectos que se utilizaron para su producción o comercialización”.
Se puede decir que la Rentabilidad es un concepto más amplio que la Utilidad pero que está relacionado directamente con ella, en virtud de que “es la capacidad que tiene un negocio para generar suficiente utilidad o ganancia.
“Un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o departamento de una empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos”. Más precisamente, la rentabilidad es “un índice que mide la relación entre la Utilidad obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla”. Si quieres conocer la Rentabilidad de tu negocio tienes que dividir la Utilidad o ganancias que obtuviste en un período determinado entre la inversión que hiciste en tu negocio, y el resultado multiplicarlo por 100. Esto te dará un porcentaje o índice muy ilustrativo para que conozcas si tu negocio es de verdad un negocio: Rentabilidad = (Utilidad o Ganancia / Inversión) x 100.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 24, abril 2019. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
“Gota a gota”,
E
a la calle so fue lo que expresó el director de la CONDUSEF cuando después de una investigación, reconoció oficialmente la existencia del negocio ilegal y muy riesgoso, conocido como “Gota a Gota”.
“Se trata de un sistema de préstamos engañosos implantado por grupos de colombinos y mexicanos, que desde hace cuatro años, vienen funcionando en más de 20 ciudades del país”. El director dijo que hay tener cuidado porque van a los pequeños negocios, entre ellos tiendas de abarrotes a ofrecer préstamos “facilitos y rapiditos”. Y es cierto, así son; sin embargo, tienen un gran riesgo. - Son préstamos inmediatos a plazo de 20 días. - Sin fiador ni garantía. - Sólo te piden una identificación oficial y un comprobante de domicilio. Dijo también, que lo peligroso está en lo siguiente: - La tasa de interés es del 20% por los 20 días, equivalente al 365% anual. - El pago se tiene que hacer en cuotas diarias, y acuden a cobrarlas a los negocios. - Con la primera cuota que se atrasen, la tasa del crédito sube hasta el 40%. La necesidad de liquidez en los negocios es parte de su vida diaria, por lo que es probable que algunos caigan en atrasos, situación que los haría entrar en el círculo vicioso en que se convierten estos préstamos, y del que es muy difícil salir. Pero eso no es casual, el sistema está bien planeado para que se caiga en él, y “eternamente” estarles pagando altos intereses. Los deudores que se atrasan dos o tres pagos, han sufrido amenazas, les han quitado equipo de trabajo, mobiliario, los llegan a golpear y hasta su vida corre peligro. El mismo director recomendó tener cuidado para evitar caer en ellos.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7
Impulsando mi negocio
Economía básica:
la teoría de la oferta
E
por: Pedro Martínez
n teoría económica la Oferta es el consecutivo de la Demanda; una y otra son consecuencias en el análisis económico. “Es la cantidad de mercancías que se ofrecen a la venta, a un precio dado por unidad de tiempo”. Como en el caso de la Demanda, la Oferta se da por las diferentes alternativas que nos presenta la correlación entre precios y cantidades. Generalmente, los productores incrementan las cantidades que ofrecen cuando los precios también aumenta, y viceversa, disminuyen estas cantidades cuando los precios ya no compensan los costos de producción. La Ley de la Oferta dice que “al aumentar el precio de un producto la cantidad ofrecida aumenta, y al disminuir el precio, la cantidad ofrecida disminuye también”. Los principales factores que influyen y se usan para el estudio de la Oferta son los Costos de Producción, la Tecnología, los impuestos y los subsidios: • Costos de producción: “Se considera un costo de producción al que se paga por los factores productivos; es decir, cuánto le cuesta al fabricante su producción”
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
• La Tecnología: “La tecnología es un factor que contribuye a disminuir los costos de producción. La relación entre costo y tecnología puede genera un incremento en la oferta. Los cambios tecnológicos modifican los patrones de productividad y de producción”. • Los Impuestos: “Se entiende por impuesto la aportación económica en moneda o en especie que el Estado fija y exige a los ciudadanos que la ley señala como generadora de crédito fiscal” • Los Subsidios: Como el gobierno protege a la población de bajos ingresos “proporciona cantidades de dinero o de estímulos a empresas o industrias para que los productos o servicios que se ofrecen no dañen la economía del consumidor de escaso poder adquisitivo”.
Elasticidad de la oferta Se refiere a la cantidad que se ofrece de un producto como resultado de un cambio en el precio. Se presentan tres tipos principales de elasticidad: elástica, unitaria e inelástica: • Oferta elástica: es cuando “las cantidades ofrecidas son relativamente sensibles a las alteraciones de los precios” • Oferta unitaria: “Se presenta cuando el crecimiento o disminución de las cantidades ofrecidas son directamente proporcionales a la variación de los precios”. • Oferta inelástica: “Es aquella que no cambia notablemente por la alteración de los precios”.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11
Impulsando mi negocio
Aplicando nuestro estilo
en los negocios
L
por: Pepe Couch
os negocios grandes y medianos siempre están buscando la manera de atraer clientes; una estrategia que han utilizado muchos de ellos es la diferenciación; ésta puede ser en los productos cuando son similares a los de la competencia, ya sea marcando detalles en el empaque, en el precio, en las facilidades para adquirirlo, en la ubicación del negocio, etc. A nivel de tiendas detallistas se ha notado que el toque personal es una herramienta muy útil para lograr la diferenciación. A los clientes les puede parecer lo mismo ir a una tienda o a otra cuando ambas están prácticamente a la misma distancia, si venden los mismos productos, al mismo precio, etc.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Una buena forma de diferenciar nuestro negocio. Sin embargo, buena parte de los consumidores en la actualidad están buscando cosas diferentes al mismo precio; con los mismos beneficios pero diferentes.
hasta otorgando crédito: “me lo apunta don Chuy”; desde el pilón hasta el buen acomodo de tus productos “Category Managment”; etc.
Esta diferencia la puedes hacer tú con tu estilo personal, con tu forma de ser; esto lo puedes expresar a través del color, del “olor”, del sabor, etc. con que maquillas tu tienda; los aspectos objetivos y subjetivos que se manifiestan en el trato, en el servicio postventa, en la asesoría que le puedas dar a tus clientes; puede ser desde una sonrisa hasta el servicio a domicilio, desde la especialización en cierto tipo de productos
Dentro de toda tu línea de productos y de todas las tareas que realizas diariamente en tu negocio siempre hay algo que más te gusta y, por supuesto algo que menos te agrada; de todo ello trata de resaltar lo primero. Aplica tu estilo, siempre habrá gente a la que le guste, que lo prefiera a los de la competencia.
Pasa a la página 16
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15
DesarrollandoNos
Viene de la página 12 En una entrevista con un cliente comentaba éste que tenía dos tiendas a la misma distancia, pero que prefería ir a la de don Félix porque aunque ahí vendían café, siempre tenían todo bien acomodadito” y limpio, “da gusto entrar a esa tienda” En una tienda de abarrotes, de esas de cadena, conozco una en la Cd. de Monterrey, cuyo encargado siempre saluda con una sonrisa a todos los que le llegan a pagar, siempre saluda con un “qué tal cómo está”. Mucha gente anda buscando a gente que se interese por ella; este encargado no profundiza en su plática sólo da un buen saludo, pero con eso es suficiente. En otras tiendas exitosas he observado que aunque los dueños o encargados no son muy sonrientes con sus clientes dan un servicio rápido, esta es la diferencia y a muchos les gusta. En otros lugares, aunque no tengan computadora hacen las cuentas muy rápido y conocen bien los precios de todos sus productos, esto satisface a muchos otros. El toque personal marcará la diferencia entre una tienda y otra.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Pregúntate ¿qué marca tu estilo?, ¿a qué le pones más atención de todas tus cosas? ¿qué te preocupa y ocupa más de todo tu negocio? ¿en qué cosas llegas a ser obsesivo?” Continúa preguntándote ¿Cómo puedes aplicarlo a tu negocio? ¿cómo puedes destacarlos y hacerlo notar a tus clientes? Pregúntale a tus pareja, a tus amigos, vecinos, etc. ¿Cómo te identificas e identifican los demás? ¿Eres organizador, controlador, relacionista, innovador, etc.? ¿Eres más hacedor o más pensador, idealista o racional? La aplicación de tu estilo personal a tus tareas, a tu negocio, al logro de tus objetivos personales y de negocio es una estrategia que te abre oportunidades porque van a marcar la diferencia ante tus clientes, en los resultados que obtengas, en tu desgaste físico y, principalmente en tu grado de satisfacción en la vida.
Los especialistas han comprobado que todos tenemos un estilo personal, una forma muy particular de ver el mundo, de hacer las cosas; la historia nos muestra grandes casos de personas que han aplicado su estilo en el descubrimiento, en la invención, en los logros; la diferencia en las personas que han destacado en el mundo es por su estilo personal aplicado a sus objetivos. Esto se ha reflejado en la literatura, en el arte, en la ciencia, etc. Diariamente vemos la diferencia de estilos en la música, en la comida, en las películas, en los negocios, en publicidad, diseño, etc. Lo que pega ahora son los estilos. Se trata de que le saques provecho a tu estilo o forma de ser, de que te vuelvas más eficaz en tus tareas. Cualquier estilo es bueno si se le utiliza, si se aplica bien.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19
Seguridad
Qué hacer si recibes una llamada de
extorsión
S
por: México Unido Contra la Delincuencia, A.C.
i recibes una llamada telefónica en la que te informen de algún familiar o amigo tuyo:
• Mantén la calma y NO te dejes sorprender. • Escucha con atención los argumentos y demandas del extorsionador. • Si tienes identificador, anota el número, día y hora de la llamada. • Intenta localizar a tu familiar involucrado. • Si lo lograste y recibes una nueva llamada amenazante, indica al agresor que ha marcado un número equivocado y cuelga. • Mantén el teléfono descolgado por lo menos media hora. • Si NO logras localizarlo y recibes una nueva llamada, escucha con atención
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
las exigencias, cuelga y continúa la búsqueda de tu familiar. • No realices ningún depósito a las cuentas bancarias que te indiquen y toma nota del nombre y números. • No compres ni proporciones ninguna clave de tarjetas telefónicas de prepago. • No ofrezcas cantidades económicas y comunícate de inmediato con la autoridad. • En caso de que la exigencia económica sea para evitar que un supuesto familiar, que viene del extranjero, sea detenido en algún Aeropuerto o Aduana o remitido al Ministerio Público, verifica dicha información. • Si la exigencia económica o de tarjetas telefónicas de prepago sirven para hacerte acreedor a un premio (coche, viaje, casa, etc.) solicita los datos de la empresa que lo ofrece y comprueba la información.
Medidas preventivas • Instala un identificador de llamadas • Ten a la mano un directorio telefónico con los datos de toda tu familia y de tus principales vecinos. • Evita proporcionar información personal a desconocidos. • Alecciona a toda la familia sobre la mecánica de la extorsión telefónica y las medidas preventivas. ¡Denuncia! Para denunciar extorsiones telefónicas se ponen a tu disposición los teléfonos de emergencia en las entidades federativas y a nivel federal: Denuncia Anónima 089 Emergencias 066 Policía Federal 088 Centro Nacional de Atención Ciudadana (SSP): 01 800 440 3690
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23
Especiales
Continúan las incautaciones
de productos “pirata” en el país
“Hasta seis años de cárcel por piratería en México y clausura definitiva de negocios.”
L
por: Redacción
as autoridades mexicanas se han dado a la tarea de asegurar que los productos que existen en el mercado sean originales, realizando cateos e incautaciones en el país para decomisar productos piratas y tomar acciones en contra de la delincuencia. En el mes de octubre de 2018 elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), aseguraron en la Ciudad de México más de 60 mil rastrillos de dudosa procedencia y en lo que va de este año a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, se han logrado incautar más de 500 mil productos ilegales. Derivado de investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial (UEIDDAPI), se cumplimentaron dos órdenes de cateo en la capital del país en cuatro locales. Estas incautaciones, han permitido encontrar diversas herramientas con las que se fabrican los productos de dudosa pro-
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
cedencia, tales como imprentas (cuya función es reproducir las tarjetas impresas que cargan a los rastrillos) e inclusive todos los materiales necesarios para poder realizar el empaquetado de estos productos de afeitado. Ante esta situación, es importante recalcar que la legislación federal establece que la pena para quien elabore distribuya y/o venda productos piratas será de prisión de dos a seis años, clausura temporal o definitiva y/o multa hasta por $1,612,000.00 pesos. Dado los recientes acontecimientos, parece ser que las autoridades mexicanas continuarán realizando cateos e incautaciones de productos de dudosa procedencia para cosechar nuevas historias de éxito en contra de las marcas “patito”, que afectan principalmente a las industrias de rastrillos, vestimenta, perfumes, artículos de belleza y algunos alimentos y bebidas.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27
Impulsando mi negocio
R esiliencia la capacidad para sobreponerse a adversidades
E
por: Pepe Couch
l mundo de los negocios es un ambiente hasta cierto punto difícil, en donde todo es competencia, con otros negocios y principalmente con nosotros mismos. Es un mundo donde tenemos que “sacar a luz” todas nuestras capacidades; es terreno para mostrar nuestro nivel de resistencia y perseverancia. Me atrevo a decir que es un mundo donde no caben los débiles, porque sólo unos cuantos logran sus metas. Todos los negocios se pueden ver en una pirámide, donde sólo unos cuantos están en la cima. En cualquier giro puedes apreciar que la gran mayoría son pequeños, con pocas ventas y pocas utilidades; sólo unos cuantos se llevan la gran mayoría de las ganancias. ¿Qué es lo que hace la diferencia entre un negocio exitoso y uno en riesgo de fracasar?, Definitivamente la calidad de persona que está al frente, como dueño o director; ¿se trata de una persona fuerte o una débil? La característica principal de los grandes empresarios, de los atletas que ganan medallas olímpicas o de la gente feliz es algo que los
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
psicólogos llaman resiliencia; es decir, la capacidad para sobreponerse a las adversidades o dificultades extremas, a las exigencias, contratiempos, etc.; “es esa capacidad que desarrollan los grandes atletas de sentirse invencibles ignorando todo aquello que interfiera con su meta” Es tener la capacidad de enfrentar la adversidad y salir fortalecidos de ella. Tú, amigo detallista, no necesitas convertirte en un atleta olímpico; muy probablemente ya no tengas edad para iniciarte en ello, pero sí puedes aprender a desarrollar las capacidades que ellos poseen para ser resiliente. ¿Cuáles son esas capacidades? Los grandes atletas nos pueden enseñar muchas cosas porque se preparan para triunfar y para lograr medallas; ellos ya han pagado el precio exigido: ya pasaron por horas de disciplina, de práctica, de entrenamiento; tuvieron que sacrificar en muchas ocasiones su vida personal, tuvieron también que imponerse un rigor alimenticio, etc. Esa capacidad ya la posees en potencia, sólo tienes que desarrollar las cualidades que los distingue a ellos para sobreponerte a derrotas, frustraciones, pérdidas, etc.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31
DesarrollandoNos
¿Qué aprender de los
•
empresarios exitosos? por: Pepe Couch
Tienen un alto sentido de compromiso • Son flexibles para aceptar los hechos y ajustar sus expectativas • Sacan provecho a las situaciones adversas • Interpretan bien las experiencias negativas • Se ajustan a las nuevas situaciones con valentía, ánimo, iniciativa y proactivamente • Aceptan con positivismo y valor los retos que la vida les pone • Se levantan tantas veces como caen • Luchan y salen adelante de cualquier adversidad • Aprenden de los fracasos • Entrenan su mente para trabajar más inteligentemente • Soportan lo que tienen que soportar y cada vez mejor • Ven con humor las cosas difíciles
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
• Buscan ayuda siempre que la necesitan • Se preparan y se entrenan diariamente • Hacen a un lado el orgullo Todo esto se puede desarrollar a través de la voluntad y de la práctica; tienes que ver las cosas con el cerebro más que con el corazón; usar más el razonamiento y menos las emociones: • Entrena tu cuerpo y tu mente • Nunca pienses mal de ti ni creas que el mundo está en tu contra • No te amargues ni te quejes de lo malo que te suceda • Ve tus entornos “difíciles” como campos de entrenamientos diarios donde puedes ejercitar tu voluntad, tu autocontrol, tu autoestima, etc. • Evita que tu sensibilidad se convierta en debilidad, después de todo “lo que no te mate debe fortalecerte”; tienes que “curtirte” en las adversidades • No permitas que otros manejen tus
emociones y tu estado de ánimo, cuida tu autoestima • Enfréntate a las adversidades sin miedo Los especialistas creen que a mayor capacidad intelectual aumenta la resiliencia en un individuo, esto se debe a que procesan mejor y más rápido las experiencias desfavorables porque usan más su cerebro que sus emociones. Todos estamos expuestos a embates de todo tipo, pero recuerda que cada quien es responsable de su felicidad, de su calidad de vida, de su estado de ánimo y su futuro. La felicidad no consiste en la ausencia de problemas, de experiencias dolorosas y situaciones adversas “sino en la forma en como respondamos a ese tipo de situaciones y logremos crecer a través de ellas”
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35
DesarrollandoNos
Deja de
quejarte “Me quejaba de que no tenía zapatos, hasta que vi un hombre que no tenía pies.” Pensamiento chino
E
por: Pepe Couch
ste artículo lo escribí pensando en aquellas personas que están a disgusto con lo que tienen, inconformes con lo que han logrado o enojados por lo que les ha sucedido; que se la pasan quejándose de todo y de todos, y han caído o puedan caer en la trampa de la amargura, el negativismo o el pesimismo. Algunas personas exigimos mucho de la vida, esperamos mucho de los demás, y eso está bien hasta cierto punto; sin embargo, muchos no han aprendido a manejar las frustraciones, a aceptar los defectos y errores de los demás, a entender y comprender las situaciones adversas; les “ha llovido tanto” que se han llenado de amargura a tal punto que se quejan hasta del vuelo de una mosca.
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Todos, en silencio o con palabras, nos hemos quejado en cierto grado por cosas desagradables que nos han sucedido. Es cierto que tenemos mucho de que quejarnos: de los políticos, de los impuestos, del tráfico, del calor o del frío, de los hijos que no obedecen y, por supuesto, de la competencia y hasta de algunos clientes, pero quejarse es una mala estrategia si queremos que nos vaya bien en lo personal y en los negocios. Si este es tu caso, piensa que al quejarte estás tomando un papel de víctima, y en este “juego” el único salvador eres tú. Piensa también que cuando te quejas estás poniendo tu energía a los aspectos “negativos”, y con ello los estás haciendo crecer de la misma forma en que los estás viendo, y con el tiempo te será muy difícil ver la cara opuesta.
Pasa a la página 38
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37
DesarrollandoNos
Viene de la página 36 Te recuerdo que lo bueno o malo de las cosas no está en las cosas, sino dentro de ti; en este caso, quizá necesites reflexionar mucho sobre tu modo de pensar y sobre tus actitudes ante la vida. Quejarte te vuelve amargado, te puede deprimir fácilmente; amargas tu vida y la de los que están en tu entorno. Se puede convertir en un hábito difícil de quitar. Quejarse es dejarse llevar por las situaciones y ser manejados por ellas; te puedes convertir en un títere de las circunstancias, lo que te debilitaría como ser humano. Te puedo asegurar que si te fijas en el lado “negativo” de las cosas, las personas y de las situaciones, estarás perdiéndote la oportunidad de disfrutar su lado positivo. Como decía mi abuela “la vida no es perfecta, hay de todo como en botica, pero estamos aquí para contribuir a hacerla perfecta, al menos para nosotros... Toda la existencia tiene su opuesto; es como una moneda que si no te gusta un lado puedes darle la vuelta”; todo lo malo o feo de lo que te puedas quejar tiene su contraparte. Nuevamente, si es tu caso, en vez de quejarte agradece lo que tienes, piensa que hay personas que tienen mucho menos que tú, que están en peores situaciones que tú. No se trata de que te vuelvas conformista, resignado o que te sometas a lo que no te gusta, se trata de que no te amargues la vida ni se la amargues a los demás, de que tu energía la concentres en lo que quieres, de que aceptes lo que no puedes cambiar y trates de compensarlo con otras
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
cosas y, sobre todo, de que cambies lo que sí puedas cambiar. Tampoco se trata de que te acostumbres a la mediocridad, a las cosas “feas”, a la mugre, al sufrimiento, al dolor, a la pena, etc., se te trata de mejorar tu calidad de vida, y no podrás hacerlo si te estás ocupando sólo de lo “malo”. Si no te gusta lo que tienes prepárate para lograr mejores cosas; si no te gusta como eres, capacítate, invierte en tu crecimiento personal y en tu desarrollo, pero haz algo, no te quedes con los brazos cruzados. Después de todo, nosotros somos los únicos responsables de lo que nos pasa, de lo que somos y de lo que tenemos.
“Cuenta tus bendiciones”; es decir, lo que tienes, lo poco o mucho que hayas logrado, siempre podrás ser mejor y tener más que la gran mayoría de las personas en el mundo. Sonríe en vez de quejarte. Réstale importancia a las cosas que te hacen sufrir, y haz crecer las partes positivas. Recuerdo que mi abuela me decía también, “si no te gusta lo que estás viendo, viviendo o experimentando, haz como haces con la tele, ¡ cámbiale ! tú tienes el control para hacerlo” Tu familia, tu negocio y tú mismo necesitan de gente fuerte.
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41
DesarrollandoNos
NuestraDeja capacidad de de
adaptación
Evita llevar al extremo tu capacidad de adaptación; podrías caer en la costumbre y anclarte en una “zona de comodidad” que evitaría tu desarrollo.
L
por: Pedro Márquez
a capacidad de adaptación es la habilidad de “recuperación” después de una experiencia estresante o difícil. Implica poder adaptarse a los cambios y superar los eventos negativos de la manera más constructiva posible.
La vida de todas las personas incluye altibajos. El mayor desarrollo de esa capacidad de adaptación no evitará que ocurran cosas difíciles o estresantes, pero podrá reducir el impacto del factor de estrés en nuestras vidas y el tiempo que nos lleva recuperarnos. No importa si estas experiencias son eventos cotidianos o factores estresantes de mayor duración; el mejorar nuestra capacidad de adaptación puede ayudarnos a afrontarlos y a recuperarnos.
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019
Existen varios factores por los que algunas personas reaccionan en forma positiva a las experiencias estresantes o difíciles de su vida: • Salud y bienestar de la persona: estos son factores que se pueden desarrollar, como por ejemplo tener un sentido profundo de sí mismo, buenas habilidades sociales, un sentido de propósito en la vida, la capacidad de regular las emociones y de resolver los problemas en forma constructiva. • Factores individuales: éstos son factores con los que tal vez hayamos nacido: nuestra herencia genética, la personalidad, el grupo étnico al cual pertenecemos, los antecedentes económicos y nuestra cercanía social y geográfica a otras personas. • La historia y experiencia de nuestra vida: eso incluye nuestra historia familiar, las experiencias traumáticas, las
experiencias sociales y culturales y la manera en que afrontamos los factores estresantes en el pasado. • Apoyo social y comunitario: este se refiere al apoyo brindado por la familia, los amigos, los miembros de nuestra comunidad y los ambientes laboral y escolar. El sentirnos conectados con otras personas y el derivar de dichas redes un sentido de seguridad puede amortiguar el impacto de los momentos de estrés. También es importante poder recurrir a servicios inmediatos y disponibles como médicos y profesionales de la salud mental cuando ello es necesario. Algunos de estos factores están fuera de nuestro control. Pero muchos de ellos son cosas que podemos influenciar, tanto por nosotros mismos como por las personas que nos rodean. ¿Qué áreas podrías mejorar para aumentar tu propia capacidad de adaptación y la de los que te rodean?
Fuente: Transcultural Mental Health Centre
Abril 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2019