Comercio al Detalle en CEDA Diciembre 2019

Page 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Impulsando mi negocio

La IE comprende dos tipos de inteligencias:

La herramienta básica

para el éxito

Inteligencia emocional es la habilidad para relacionarse bien con uno mismo y con los demás.

¿

por: Pepe Couch

Por qué muchos buenos estudiantes o personas con algo nivel intelectual nunca llega a ser exitosos en sus relaciones personales y en los negocios?

Todo se debe a lo poco inteligente que manejan sus emociones y sentimientos. Las personas que son capaces de controlar sus emociones, tanto positivas como negativas tienen mayores probabilidades de éxito en la vida. Aquellos que pueden sacrificar las satisfacciones inmediatas para obtener satisfacciones mayores a futuro, tienen casi asegurado su éxito. El análisis de estas habilidades las describe, atinadamente, los estudios sobre lo que es la Inteligencia Emocional, IE, que es independiente de la Inteligencia Intelectual; de hecho la felicidad y el éxito de una persona depende más de aspectos que poco o nada tienen que ver con el IQ.

1.- La Inteligencia Personal: Hacia dentro de uno mismo, es el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos; a su vez se divide en tres partes: • Autoconocimiento: La capacidad de conocer y entender en uno mismo las propias fortalezas y debilidades, nuestros estados de ánimo, nuestras emociones e impulsos, y la forma en que afectan en los demás. • Autocontrol: Es la habilidad para controlar nuestras propias emociones e impulsos y ser responsables de nuestros actos. • Automotivación: La habilidad para motivarnos a nosotros mismos. 2.- La Inteligencia Interpersonal: Hacia afuera de nosotros, es la capacidad para relacionarnos bien con los demás; a su vez se divide en dos partes: • Empatía: Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás y de ponernos en su lugar. • Habilidades sociales: Es el talento para manejar las relaciones con los demás. Saber persuadir e influenciar a los demás. La inteligencia emocional no se establece al nacer, sino que se puede crear, alimentar y fortalecer a través de la práctica. El conocimiento de esta herramienta nos puede llevar a un mejoramiento personal, siempre que decidas observarte para que identifiques en cuáles de estos puntos eres más débil y decidas también llevarte mejor contigo mismo y con los demás.

Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 32, diciembre 2019. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

No culpemos a

H

otros

ace tiempo escuché a Jorge Hernández Sepúlveda, experto conocedor del comportamiento humano, que nos decía que el conformismo y el fatalismo son características básicas del mexicano, y nos exhortaba a superar estas actitudes porque limitan nuestro progreso. Nos explicaba que si queremos lograr superarnos a nosotros mismos y a nuestro país debemos ser los suficientemente ambiciosos y positivos. Nos comentaba que “el país ha padecido desde hace décadas o tal vez siglos muchos males persistentes, conocidos por todos como la pobreza, educación de ínfima calidad, violencia, narcotráfico e impunidad” entre otros. Precisaba que como los hemos padecido por mucho tiempo, “pocas veces reconocemos que hemos sido nosotros, en conjunto, los responsables de estos males” Nos invitó a que hiciéramos un autoexamen y asumiéramos nuestra responsabilidad “atacando de fondo las causas y actitudes que limitan nuestro progreso” Decía que los mexicanos nos manifestamos con tres actitudes muy evidentes: 1ª.- El conformismo combinado con cierto fatalismo. Esto nos ha hecho tener pensamientos como los siguientes “las cosas suceden porque sí”; “ya estaría de Dios”; “Dios así lo quiso”, culpándolo a Él de todos los desperfectos, omisiones y desgracias, cuando realmente somos nosotros, escudados en la comodidad de ese fatalismo, los generadores de miseria y pereza” 2ª.- La falta de memoria histórica. La mayoría de nosotros no reflexionamos sobre la historia de nuestro país, ni siquiera sobre la historia personal, por lo que nos pasamos la vida repitiendo los mismos errores. Se refería no sólo a la historia lejana sino también a la reciente, donde hemos visto los despojos de los políticos cuando dejan sus puestos, y aun así les damos nuestro voto cuando lo vuelven a solicitar. 3º.- El individualismo. Éste se manifiesta por la falta de solidaridad y la lucha de intereses personales. “Esto es uno de los males que limitan el cambio hacia una mejor situación y el desarrollo armónico y sustentable del país” impidiendo el progreso de la mayoría de la gente, en beneficio sólo de unos cuantos. El expositor concluyó reiterando su invitación a que combatamos esos males, preparándonos diariamente, entrenándonos para hacer mejor nuestro trabajo, poniéndonos metas objetivas y planeando nuestros negocios y hacernos responsables de nuestros actos.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5


Impulsando mi negocio

El contexto

del liderazgo

T

por: Pepe Couch

e pudiera parecer extraño, amigo detallista, que una vez más te habláramos de liderazgo, pero vale la pena reflexionar sobre ello en este fin de año porque todos los negocios, por pequeños que sean, necesitan de líderes para hacerlos crecer. Principales característica de un líder: • Deseos de mejorar su calidad de vida • Tener un proyecto, un plan • Entender que para concretizar cualquier proyecto se requiere de un equipo • Definir su Misión y su Visión • Saber escuchar y saber comunicar • Capacidad de comprensión • Interés por los demás • Capacidad para identificar necesidades • Inspirar a los demás y ser buen ejemplo • En otras más

Áreas en las que se aplica el liderazgo: • En los negocios, en las empresas • Con la Familia • En lo personal, como autodirección • En la comunidad, con vecinos, etc. En liderazgo hay estilos, grados, niveles; por lo que los líderes existen en todas partes. Los líderes necesitan tener mucho entusiasmo y tener presente siempre el lugar a dónde quieren llegar. Un líder eficaz debe centrarse tanto en su misión, como en su meta y en sus objetivo, sin permitir o hacerle caso a nada que lo distraiga de ello. No le hace caso a nada que no entre en sus planes, llámense agresiones, distracciones, provocaciones, etc.

Los líderes requieren tener un alto nivel de tolerancia y saber manejar bien las frustraciones. Los líderes no necesitan que los estén animando, se animan solos, por esto expresan primeramente, para ellos, su liderazgo personal, el liderazgo hacia adentro, hacia sus diferentes yoes que lo conforman. Todos podemos desarrollar las características de un líder, al menos en aquéllas partes que nos son necesarias. De acuerdo con la teoría original de liderazgo hay líderes y seguidores, pero hasta los seguidores son líderes también. Lo interesante es que hay líderes que reconocen el liderazgo de otros y los aprovecha, lo hacen crecen y lo desarrollan. Muchos líderes nacen, pero la mayoría se hacen, y esto último es más meritorio. Mitos de liderazgo: No tienes que hablar muy bonito para ser líder, tampoco tienes que se seguido por miles de gentes, ni ser el número uno en una área, ni ser millonario, ni político.

6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7


Especiales

¿Tus clientes se acuerdan

de tu negocio?

T

por: Clip

odos recordamos una vez en la que no nos trataron bien en algún negocio o recibimos un mal servicio, pero es menos común que escuches a alguien hablando del buen servicio que recibió. ¿Qué crees? Esas personas seguramente regresan al lugar que tan buena experiencia les dejó. Por eso que queremos darte cinco sencillas recomendaciones que pueden poner tu negocio directo en la memoria de tus clientes y aumentar así las posibilidades de que regresen contigo:

sean tu fuente de ingresos, son más que números. Salúdalos, interésate por ellos y sé atento a sus necesidades. Sé tan flexible como puedas: Si puedes ofrecer alguna solución que se adecúe a las necesidades de tu cliente, hazlo y verás cómo las posibilidades de que regrese, o compre más, aumentan. Si no puedes, ofrece alternativas. Resuelve sus dudas: Muchas veces tus clientes estarán a un par de respuestas correctas de hacer una compra, así que debes estar preparado para responder.

Preséntate ante tus clientes: Empezar una conversación con tu nombre le dará a tus clientes la impresión de que confías en tu servicio y sabrán que tienen a quién acudir en cualquier momento.

Dales diferentes opciones de pago: Prácticamente todos hemos dejado un negocio sin comprar porque no teníamos el efectivo suficiente en ese momento. Puedes evitarlo con Clip, la terminal portátil que te permite aceptar todas las tarjetas de crédito y débito, meses sin intereses y hasta recargas.

Humaniza tu servicio: Aunque tus clientes

Con información de: Efrén Pineda

8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9


Impulsando mi negocio

N uestras estructuras Lo que nos sostiene y hace fuertes (1)

T

por: Pepe Couch

odos sabemos que para que no se derrumben los edificios, éstos deben contar con una estructura sólida y suficientemente fuerte. De esto se encargan los ingenieros y los arquitectos, por lo que antes de iniciar una obra hacen los cálculos para darle la fuerza requerida y pueda sostener sobradamente las cargas que llevará una vez terminado el inmueble. Todo requiere una estructura. A nivel personal, todos contamos con una estructura ósea bien calculada para sostenernos de pie y mantener nuestra forma erguida, de ello se encargó la naturaleza. En un enfoque más amplio, contamos también con una estructura formada por nuestras áreas emocional, mental, espiritual y profesional o de negocios con las que interactuamos diariamente

10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

con los demás para conseguir nuestro sustento y desarrollo. Esta depende de nosotros directamente. Estas áreas son los pilares que nos sostienen y nos dan fortaleza y sostienen todas las vivencias que llevamos, experiencias, conocimientos, responsabilidades, compromisos, sueños, etc. • Nuestros pensamientos requieren de una estructura práctica para darles un orden, una secuencia y un perfil; de otra manera seríamos muy dispersos en nuestras expresiones e ideas. • A nivel emocional todos necesitamos una estructura conformada por emociones y sentimientos positivos de los cuales podamos “echar mano” para compensar “los embates de la vida” • Nuestro espíritu requiere de un sistema de creencias y valores que nos sostengan cuando la lógica y el razo-

namiento no nos proporcionen las respuestas suficientes. • Igualmente, nuestra profesión o negocio requiere una estructura, no sólo de los hábitos y actitudes convenientes, sino, además, de los conocimientos necesarios para ser más productivos y rentables. La resistencia de estos pilares dependen de la calidad de los materiales con la que están formados; esa calidad determinará la fuerza y resistencia de cada uno. Todo esto forma una estructura global de determinado nivel de fortaleza; sus partes están totalmente entrelazadas y requieren funcionar congruentemente para que nos proporcione buenos resultados en la vida. Son muchas las “batallas” que tenemos que llevar a cabo diariamente: con la competencia, con los clientes y a veces hasta con nosotros mismos; muchas de estas batallas pueden ir minando nuestras fortalezas.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11


Impulsando mi negocio

N uestras estructuras Lo que nos sostiene y hace fuertes (2) (1)

P

por: Pepe Couch

or tal motivo requerimos que la estructura que conforman nuestros pilares estén hechos con los mejores “materiales” para que nos sostengan con fortaleza.

Si una construcción carece de una estructura fuerte y sólida “cualquier vientecito podría derribarla”. Lo mismo puede suceder con nosotros ante las crisis, los problemas o las epidemias. ¿Qué requerimos para que las malas ventas o bajos ingresos no nos desanimen, o, para que un desaire, ofensa, desprecio, agresión o rechazo no nos derrote? ¿Cómo tener la paciencia, tolerancia, energía, el ánimo y la ambición suficientes para insistir y persistir en nuestras metas?

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

Las respuestas son varias: alivianar la carga, reordenar nuestros pensamientos, establecer la congruencia entre lo que somos por esencia, lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos y, principalmente, elevar nuestra autoestima. Cuando un edificio es débil y tiene algún riesgo de caer, lo que hacen los ingenieros es reforzar su estructura mediante una inyección de concreto a los cimientos y un esqueleto de acero externo amarrado a ellos. Después del terremoto de 1985 hemos visto algunos ejemplos de ello en varias ciudades del país. Cuando una de nuestras áreas o pilares carece de la fortaleza suficiente para mantener el equilibrio global, puede derrumbar toda nuestra estructura; por ello hay que revisarlas continuamente.

Nuestra genética, si bien no podemos cambiarla, sí podemos cuidarla y “sacarle jugo”, en ella están marcadas nuestras posibilidades y nuestra esencia. Nuestros hábitos y actitudes podemos mejorarlos o cambiarlos para que nos den mejores frutos. Nuestra autoestima depende, en el presente, de nosotros mismos, y podemos mejorarla día a día. Podemos hacer reingeniería en nuestros pensamientos, creencias, valores, sentimientos y emociones. Ampliar nuestra mente y llenarla de ideas convenientes para las épocas que estamos viviendo. En las siguientes ediciones te daré algunas ideas para fortalecer las diferentes áreas de tu vida personal.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13


Impulsando mi negocio

El sentido común

en los negocios (1)

E

por: Pepe Couch

l Sentido Común es “ese conocimiento que se adquiere a través de los sentidos de una manera espontánea, dispersa, acrítica y convencional” Se trata de un sentido interno (no físico) que nos dice espontáneamente aquello que conviene hacer, lo que es mejor hacer. El sentido común es complementario a los conocimientos, los estudios y las experiencias que hemos tenido, pero sobre todo es la aplicación de tales conocimientos y experiencias; es una mezcla entre lógica, experiencia, madurez, visión, un poco de inteligencia emocional y sobre todo de prudencia.

la autodestrucción o al daño. Dentro de las peores estupideces del hombre han sido las guerras, la creación de armas nucleares, el deterioro de la naturaleza, la pederastia, etc. ¿Que nos hace perder el sentido común? El egoísmo, la deshumanización, el no pensar en las consecuencias de nuestros actos, la ansiedad y la desesperación, los excesos de confianza, la rebeldía, la presunción, el exceso de ambición y de poder, los resentimientos acumulados, la ignorancia, la falta de respeto a nuestra persona y a los demás, pero sobre todo la irresponsabilidad y el sobreestimar nuestras capacidades. ¿Que nos dice el Sentido Común?

Lo opuesto al sentido común es la estupidez, aquella que nos hace actuar como animales, aquella que nos lleva a

14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

En lo personal: • Que es sano y hasta necesario para el cuerpo, la mente y el espíritu tener sa-

tisfacciones de todo tipo, pero en equilibrio y como merecimiento, ya que los excesos como en el caso del alcohol, el sexo, y el descanso dañan nuestro organismo, a veces lentamente, otras en forma radical. • Que al igual que las diferentes especies de animales todos tenemos una razón importante de existir. • Que entre mayor sea la velocidad a la que manejemos nuestro auto más probabilidades tenemos de sufrir un accidente. • Que si tratamos mal a alguien, no esperemos que ese alguien nos trate bien o que no nos guarde rencor por lo menos. • Que no podemos gastar más de lo que tenemos o ganamos. • Que los créditos a través de las tarjetas bancarias, de las casas de empeño o prestamistas particulares son los más caros del mercado y corremos el riesgo de caer en un quebranto económico si no los manejamos bien.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15


Impulsando mi negocio

El sentido común

en los negocios (2)

E

por: Pepe Couch

l sentido común en los negocios nos dice: • Que debemos iniciarlos a un tamaño que podamos controlar y que mientras aprendemos del mismo podremos irlos creciendo poco a poco. • Que no podemos gastarnos todo el dinero de las ventas porque lo necesitamos para reponer mercancía. • Que todo negocio lleva un proceso y que a cada paso hay que darle su tiempo. • Que si no satisfacemos las necesidades que nuestros clientes esperan de nosotros buscarán otro negocio donde sí las obtengan. • Que en el camino al éxito siempre hay imponderables que están fuera de nuestro alcance pero que no debemos amedrentarnos por ellos. • Que las cosas no se pueden hacer solas, que tenemos que actuar sobre ellas, haciéndolas o dirigiéndolas, para que se concreten. • Que siempre necesitaremos de los demás para tener éxito en los negocios y que debemos ser justos con ellos, tratándolos bien y pagándoles lo correcto. • Que tenemos que actualizarlos siem-

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

pre en todos los aspectos que competen a nuestro negocio. • Que ante tanta competencia que existe a nivel nacional y la correspondiente a la globalización, conviene contar con todas las tecnologías que puedan ayudarnos a ser más rentables, eficaces y atender mejor a los clientes. En general, el sentido común nos dice que tanto en lo personal como en nuestros negocios debemos tener bien puestos los pies en la tierra, manteniendo nuestro corazón y nuestra mente en el “cielo”; entender que la realidad es muy diversa, amplia y completa; que hay necesidades terrenales, emocionales, mentales y espirituales por satisfacer; que la vida es en doble sentido: dar y recibir, y que satisfaciendo las necesidades de otros, tarde o temprano, podrán satisfacerse las necesidades propias; que los entornos están cambiando, pero que por muy malos que parezcan siempre tienen su lado bueno y se les puede sacar provecho; que aprendamos de los errores y evitemos “tropezar varias veces con la misma piedra”. Buen fin de año.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17


18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19


Impulsando mi negocio

Cómo piensan y actúan

los ricos

L

por: Pepe Couch

legó a nuestras manos un artículo de Karen Lamb, inspirado en otro que a su vez recibió de la Universidad de Donald Trump, que la llevó a entender por qué los ricos siguen siendo ricos. Su conclusión es que “ellos piensan y actúan de forma diferente a nosotros” Como dice la autora “tenemos mucho que aprender de ellos” y dada la importancia que tienen sus puntos de vista sobre el tema, nos atrevimos a circularlos con el fin de que puedan ayudarnos a mejorar los pensamientos que hasta ahora hemos tenido sobre la riqueza. 1- Mantienen una mentalidad optimista. Usualmente los medios están saturados de noticias negativas y presagios acerca del fracaso y de las terribles cosas que pueden ocurrir. Si bien es cierto que hay dificultades, mien-

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

tras la mayoría nos preocupamos por el “que pasará mañana”, los ricos mantienen una actitud optimista. Creen y confían siempre que el mañana será mejor y enfocan sus energías en encontrar soluciones en lugar de simplemente “preocuparse”. 2- Encuentran en cada crisis una oportunidad. Ante cada crisis siempre hay ganadores y perdedores; simplemente debemos elegir en qué grupo queremos estar. Mientras las mayorías sufren y se deprimen ante la incertidumbre, los ricos encuentran y ofrecen “alternativas” que multiplican su riqueza. 3- Hacen lo contrario de lo que hacen las masas. Parafraseando a Robert Kiyosaki “si ves que toda la gente va hacia el norte, entonces dirígete hacia el sur”. Seguir a las masas es un error grave que los ricos no cometen. Si el mundo se contagia de pánico, ellos estarán

Pasa a la página 24


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21


22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23


Impulsando mi negocio

Viene de la página 20 en algún restaurante con sus amigos y asesores creando y desarrollando estrategias para salir victoriosos. 4- Tienen una visión y trabajan por ella. No hay poder más grande en el ser humano que soñar y luchar por sus sueños. Los ricos piensan en grande, visualizan las posibilidades más allá de lo “razonable”. Los ricos tienen el poder de creer. 5- Buscan socios estratégicos. No hay error más grande en la vida y los negocios que estar solo. Para tener éxito es necesario contar con alguien y confiar en alguien. Los hombres más exitosos del planeta están rodeados de gente inteligente y todos tienen al menos un mentor. Esa persona de total confianza que les puede ayudar a mantener el rumbo correcto hacia el norte. 6- Los ricos se pagan primero a sí mismos. Pagarse a sí mismo significa utilizar parte del dinero para invertirlo de tal manera que esa pequeña inversión mensual te represente un beneficio económico de largo plazo para ti y tu

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

familia. ¿Qué haces con las ganancias de tu negocio? Si realmente deseas ser rico, debes comenzar por actuar de forma distinta. 7- Conocen la diferencia entre trabajo duro y trabajo inteligente. Tú puedes pasar en tu empleo 12 ó 14 horas diarias y ganar algunos pocos pesos extras. O bien puedes aprender a utilizar tu talento, aprender otro idioma, profesionalizarte en alguna área de negocios o bien iniciar tu propio blog en internet para convertir tu inteligencia en ingresos. Lo importante no es hacer las cosas de forma correcta sino “hacer las cosas correctas”. 8- Tienen una actitud de aprendices. Los ricos aprenden cada día y no tienen ningún problema con cambiar sus paradigmas acerca de los negocios. Si algo no funciona, simplemente intentan algo más. No hablo solamente de “probar” sino de aprender y mejorar cada día. Los ricos siempre tienen un libro a mano y absorben cada principio que este contenga.

9- Se visten para el éxito. ¿Te has visto hoy al espejo? ¿Ves la imagen de un hombre o mujer de éxito? ¿Te sientes como hombre o mujer de éxito? Si no es así, es tiempo de que comiences a transformarte a ti mismo y convertirte en lo que realmente deseas ver en el espejo. Parece un principio simple, pero lo que somos por dentro es lo que reflejaremos por fuera. 10- Desarrollan inteligencia financiera. Los tiempos han cambiado y la forma como funcionaban los negocios hace 50 ó 20 años es muy diferente a como son ahora. De hecho podríamos decir que la misma crisis hará que los negocios sean diferentes dentro de dos o cinco años. Inteligencia financiera es aprender a desarrollar habilidades para el manejo del dinero. Dónde invertir, cómo invertir y cuándo invertir, son algunas de las cosas básicas que toda persona debe aprender. Los ricos tienen una habilidad extraordinaria para enfrentar los cambios y adaptarse rápidamente.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27


Entre mujeres

¡Conociendo más a

los hombres!

M

por: Paty Vega

uchas de las mujeres que son demasiado buenas piensan de la siguiente manera “debe aceptarme tal y como soy”, ¿Aceptarte? No querida, estás mal, debe estar enloquecido por ti. La aceptación no tiene nada que ver con ello. Él acepta cualquier cosa que le ofrecen, pero desea a la chica de sus sueños. Estamos hablando de lo que el ansía. Todo empezó cuando era un niño, cuando recibía regalos que después desechaba porque lo aburrían, porque siempre anhelaba lo inalcanzable y luchaba por conseguirlo. Sherry Argov, autora del Best Seller “Por qué los hombres aman a las %&$#”,

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

muestra el camino a estas mujeres para perder el miedo, ser independientes, seguras de sí mismas y una forma divertida de alcanzar lo que desean; no más sufrimiento, ni cocinarle para conquistarlo, ni quejarte, ni sacrificar tu propia vida para que el hombre caiga a tus pies y seas tú en quien él piensa. La autora ofrece un compendio de argucias y secretos que pueden hacer que la chispa inicial de la atracción se convierta en amor fiel, intenso y duradero. Cómo transformarse “De Tapete a Chica de Ensueño”. La autora ofrece una guía sobre relaciones para las mujeres que son “demasiado buenas”. La palabra #%&/#?! del título no debe tomarse muy en serio, se utiliza en forma irónica, representativa del tono humorístico del libro.

El título y el contenido se refieren a lo que muchas mujeres piensan, pero no dicen. Toda mujer ha sentido vergüenza por parecer demasiado necesitada ante un hombre; todas han tenido a un hombre tras ella, quien en el momento que la consiguió perdió el interés; todas saben también lo que se siente que no la tomen en cuenta. Estos problemas son comunes para la mayoría de las mujeres, casadas y solteras por igual. El personaje femenino del que habla Argov, la %&$#?!, no es un personaje malvado, ni tampoco la típica mujer de la oficina odiada por todos en el trabajo; la mujer que describe es buena pero fuerte; con una fortaleza muy sutil; no deja a un lado su propia vida y no persigue jamás a un hombre. No permite que un hombre piense que tiene un “dominio” del 100% sobre ella, y se da su lugar cuando él se pasa de la raya.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29


Entree mujeres

Recomendaciones para que seas

E

por: Paty Vega

n su afán por mantener a un hombre a su lado la protagonista del libro fue capaz de rebajarse y casi ser una fiel esclava con tal de mantenerlo contento. Su vida cambia gracias a que una amiga le presta un libro que describe paso a paso cómo convertirse de una actitud tímida a una irresistible e interesante mujer. ¿Crees que no se puede cambiar la actitud indiferente de un hombre? Por supuesto que sí, querida; de acuerdo con la autora, con este excepcional libro lo seducirás, harás que te llame, te busque, te admire, haga todos los trabajos que le pidas, lo volverás loco y no querrá separarse de ti... ¡jamás!

30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

la mujer ideal Para realizar su obra Sherry Argov entrevistó a cientos de hombres para ofrecernos esta singular guía en la que expone las razones por las que los hombres se sienten atraídos por mujeres independientes. Con detalles picantes revela por qué es mucho más deseable una mujer fuerte que una tímida y miedosa para actuar y que dice sí a todo. Te preguntarás: ¿Por qué los hombres son románticos al principio de una relación y luego cambian? ¿Por qué no aprecian a las chicas sumisas, buenas y sacrificadas? ¿Qué los hace perseguir incansablemente a una mujer que no les hace caso?

El libro está lleno de consejos útiles e divertidos de la vida real, ejemplos de lo que ella dice y él piensa en sus 100 Principios de Atracción. Te proporciona las respuestas que te ayudarán a conocerte a ti misma, saber cuándo estás actuando como un tapete para que te pisen y cómo puedes cambiar tu actitud para que los hombres te encuentren magnética y misteriosa, para aumentar la química romántica en la relación y ganar el amor y respeto de tu hombre; es como una guía sobre relaciones para las mujeres que son “demasiado buenas”.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31


32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33


Cultura financiera

Conquista

tus finanzas

¿

por: Consusef

No te ha pasado que te “enamoras” tanto de tu cartera apenas recibes el sueldo que te asignaste en tu negocio, sales disparado a complacer los gustos propios y de los demás? Los establecimientos comerciales te parecen fabulosos y todo es color de rosa. Pasada dicha euforia, comienzas a negar la existencia de la tarjeta de crédito, te da pena sacar la cartera de tan “flaca” que está, y miras con desaire los estados de cuenta que sólo provocan enojo con sus nada románticas fechas de corte. Deja a un lado esta situación de amor- odio con tus finanzas. Ya no le eches la culpa a la tarjeta de crédito con el muy sonado “no eres tú, es lo que tengo que pagar”, y no te preguntes por qué no te alcanza si todos los días compras un café de reconocida marca más caro de lo que podrías ahorrarte si lo haces en casa. Conquista tus finanzas Cuando buscas ganarte el cariño y la atención de otra persona, cuidas mucho tu comportamiento, intentas conocerla mejor y tratarla bien. Con tus finanzas debe ser igual, necesitan atención y tiempo. Así que podemos pensar mejores maneras de manejar nuestras finanzas. Es distinto caer de nuevo en una visión romántica, una euforia o emoción del momento, que comprometerse con tu dinero.

Pasa a la página 36

34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35


Entre Mujeres

Viene de la página 34 Este primer paso es básico: no te emociones cada que tienes dinero en las manos. Considera y recuerda lo que te costó ganarlo. En vez de gastarlo, mira lo que puedes obtener en el futuro si guardas una parte de tu dinero. Piensa cuales son los planes que tienes para el futuro, anótalos y sobre todo ahorra una parte de tus ingresos con la finalidad de obtener lo que necesitas. No te desesperes si de pronto te parece que el camino es lento, en esta etapa, no cabe la decepción, recuerda que tendrás éxito al equilibrar tus gastos. Ten en cuenta que “poner el cuerno financiero” en esta etapa sólo te hará endeudarte pues pedirás o tomarás dinero de otras partes. Conéctate Comienza a soltar un poco, no presiones a tu economía. Traer el dinero contigo sólo te dará tentaciones y caerás nuevamente en el despilfarro. Abre una cuenta en una institución financiera para administrar tus finanzas, si ya la tenías no saques todo el efectivo. Hacer esto te permite tener control de lo que gastas. Comienza a hacer la diferencia de lo que deseas y lo que necesitas, y te parecerá mejor darle un respiro a tus finanzas para no agobiarlas, el efectivo comenzará a ser manejable, ya que nunca lo veías pues así como te llegaba así lo gastabas. Haz que tus finanzas te acompañen junto a esos planes que escribis-

36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

Tus finanzas te agradecerán no caer en la tentación de ser infiel, recuerda que es mejor esperar un poco. te. Llegarán cuentas por pagar que te distraerán y te harán desesperar porque te falta estabilizarte, no decaigas, debes seguir ahorrando lo que te propusiste, es un buen momento de aprender a estirar el gasto y dejar hábitos como malgastar en refrescos o comprando artículos milagrosos por televisión. Convive En este momento alimentas tu relación financiera con ahorro y te apegas a tus metas. Pero esto puede volverse una rutina aburrida y tediosa, pues siempre está la sensación de salir corriendo a darse un gustito. Tus finanzas te agradecerán no caer en la tentación de ser infiel, recuerda que es mejor esperar un poco para lo que verdaderamente deseas. No te enfades con tus finanzas, como ves habrás podido ahorrar ¿hace cuánto no tenías una relación así de duradera? Confía Después de ser moderado y tener frutos como mejorar tu casa o pagar tus deudas, será el momento de sentirse seguro para hacer activida-

des “por separado”. Mientras tú trabajas y sigues ahorrando, también podrá trabajar tu dinero en una inversión. Las inversiones tienen distintos plazos pero no presupongas que te harás rico inmediatamente ni la abandones a su suerte, siempre procura estar al tanto de la misma y asesórate sobre los mejores plazos y rendimientos que incrementarán tu inversión. Lo que debes desarrollar en este momento es el compromiso. Cada inversión tiene necesidades individuales, puedes crear resentimiento y problemas de identidad pues podrás creer que ahorrar es lo mismo que invertir. Desde ahora fija las diferencias. Así verás la relación de tus finanzas mucho más balanceadas y obtendrás intereses. Conviene que pongas atención en el desarrollo de la inversión, especialmente en los plazos, no hay inversión a corto plazo que genere muchos intereses, como en toda relación, es un tema de tiempo y paciencia ¿estás dispuesto a dedicarle atención?


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37


Impulsando mi negocio

Códigos de conducta

U

Qué son y para qué sirven por: Pepe Couch

n Código de Conducta es “la declaración formal de las normas y prácticas de una organización o individuo, enunciando las conductas a las que se compromete en sus actividades cotidianas”. Los códigos se derivan de las políticas internas o personales, de los valores propios y los principios establecidos como compromisos, exigiendo el cumplimiento de determinadas conductas para el logro de los mismos. Es lo más parecido a un contrato donde se establecen obligaciones aceptadas voluntariamente, y que buscan que todas las actividades personales o profesionales se realicen dentro de un marco en el que se ha establecido una meta u objetivo.

38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

El Código de conducta “establece los criterios o lineamientos que difícilmente pueden quedar comprendidos en un marco legal” pero que pretenden regular las conductas de los participantes, castigando de alguna manera su incumplimiento.

Va más allá de los valores que casi siempre caen en creencias y guías, y de los cuales la mayoría de las veces no se exige su cumplimiento ni se castiga su falta. Una norma es más que un simple valor, se trata de un compromiso por igual. A su vez, la palabra código significa: “un conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia”; de tal manera que “los códigos de conducta son guías generales, que fijan parámetros o normas de conducta, normalmente convenidos sobre una base voluntaria”. Son obligaciones o restricciones autoimpuestas.

Generalmente son las empresas grandes las que establecen Códigos de Conducta; muchas veces hacen firmar a directivos, empleados, proveedores y hasta clientes, el documento donde se plasman los lineamientos establecidos por la institución; es el caso del Código de Ética. Algunas dependencias de gobierno y partidos políticos tienen sus propios códigos de conducta que la mayoría de las veces no se respetan ni se castigan porque todos sus miembros fallan en su cumplimiento. A nivel personal o familiar puedes establecer un Código de Conducta, lo que te permitirá regular tu comportamiento diario para llevarte al logro de un objetivo o meta.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39


Impulsando mi negocio

Estableciendo nuestro

T

código de conducta por: Pepe Couch

oda conducta y todo comportamiento conduce a la obtención de ciertos resultados; un código puede normar tu comportamiento diario para que alcances las metas que estableciste previamente. Empieza por establecer tus metas y objetivos personales, profesionales y/o familiares, a corto, mediano y largo plazos; aquello que quieres lograr, obtener, ser, etc. Enseguida define cómo debes comportarte para lograrlo, qué conducta y actitudes diarias debes ejercer, y de las que estás seguro te conducirán al logro de esas metas. Tu Código de Conducta Personal debe abarcar tu relación con tus clientes, proveedores, familia, amistades, gobierno, etc.; puede ser un código por cada una de estas áreas. Conviértete en la persona ideal que te gustaría llegar a ser; esto lo podrías lograr a través de tu Código de Conducta Personal. Un código que refleje todos tus comportamientos y que te comprometa a practicarlos diariamente; toda una lista de los rasgos de carácter que deseas experimentar en tu vida personal y profesional: actitudes, compromisos, enfoques, entusiasmo, pasión, etc. Define las características de esa persona ideal; es decir las cualidades que puedes cultivar para sacar tu máximo potencial.

40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

Este código personal de conducta podrás incorporarlo a tu vida a través de la práctica diaria, actuando como si ya poseyeras cada una de las cualidades descritas en él, comportándote como lo describiste detalladamente. Si lo que quieres es ser un líder comienza a actuar con liderazgo; investiga bien las características de un líder y actúalas diariamente, de esta manera pronto empezarás a sentir la emoción de serlo, y pronto será parte de ti. La emoción de sentirlo creará el comportamiento como natural en ti, y a su vez, dicho comportamiento reforzará esa emoción. Un código de conducta podrá impulsar a el crecimiento de tu negocio y el desarrollo de tu vida personal.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41


Impulsando mi negocio

¿Para qué estás

E

por: Pepe Couch

n una edición anterior de esta revista, en el artículo denominado “El deporte y los negocios”, les hablé de que todos, a través de los años, hemos sido entrenados para algo; que de niños fueron nuestros padres, maestros y hasta sacerdotes, con sus palabras y con el énfasis que le dieron a las mismas, quienes nos entrenaron en buena medida. Les comentaba que ese entrenamiento fue determinando, en buena medida, nuestros resultados en la vida personal y profesional. En esta ocasión profundizaré un poco para decirte que, aunque pocas personas caen en los extremos, todos nos cargamos hacia alguna de las siguientes dualidades:

entrenado?

• Para usar el cerebro o el corazón • Para pensar o para reaccionar • Para ver las cosas emotivamente o con la mente • Para ser víctima o triunfador • Ganador o perdedor • Rico o pobre • Para tener éxitos o fracasos • Para actuar asertivamente o para ser agachado • Para ser empleado o empresario • Para ser líder o seguidor • Para ser o para tener • Para ser tú mismo o para imitar a otros • Para pensar en el mediano y largo plazos o sólo en el corto plazo • Para luchar por las cosas que valen la pena o para rendirte a “las primeras de cambio • Para ser actor o espectador en la vida

42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

• Para rendirte ante las satisfacciones de corto plazo o para resistir a ellas en pro de ganancias mayores en el futuro • Para la aventura y para emprender o para acomodarte en la mediocridad o la pobreza Quizá te resulte incómodo reflexionar sobre este tema, pero sólo cuando nos medimos podemos llegar al punto en que nos decimos “de aquí en adelante yo tomo las riendas y determino hasta dónde quiero llegar” No importa si te ubicas en el lado inconveniente, lo grandioso es que podemos rectificar, en buena medida, nuestro camino; podemos invertir cualquier tendencia, o detener una tendencia negativa; ¿cómo podemos lograrlo?, tomando conciencia; llenándonos de valentía para enfrentar y “darle la cara” a cualquier situación.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43


Impulsando mi negocio

T u tiempo libre momentos en que puedes entrenarte

C

por: Pepe Couch

oncretamente, ¿qué podemos hacer ya de adultos para ser mejores?

De acuerdo con Roberto Kiyosaky lo que hacemos en nuestro tiempo libre es lo que determinará nuestro futuro. ¿Qué haces cuando terminas tu trabajo, cuando te tomas tus descansos, los fines de semana, qué haces cuando tomas vacaciones? Pueden ser muchas cosas, tan variadas como ver la tele, dormir, jugar con tus hijos, platicar con tu pareja, salir a pasear, etc. ¿Qué estás haciendo hoy para estar y ser mejor en el futuro? ¿Acaso lees?, ¿tomas cursos?, ¿planeas?, ¿haces buenas relaciones?

44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

¿Qué es lo que te nace hacer cuando ya descansaste? ¿Acaso te capacitas en alguna materia, reflexionas sobre las experiencias que has tenido en tu vida o durante la semana anterior? Quizá te convenga pensar en un proyecto o marcarte un objetivo y una meta para que en tus tiempos libres puedas ir construyendo sobre ello. Cualquier cosa que hagas, con el tiempo le puedes dar forma y puedas capitalizarla en su momento. Quizá sea necesario que cambies algunos hábitos, que dejes de hacer algunas cosas que no te dejan mucho pro-

vecho ¿a qué actividades diarias o de fines de semana le vas a dedicar menos tiempo? o ¿cuáles de ellas tendrás que dejar de hacer? Te recuerdo que no importa tu edad, tu género, tu situación económica, social o cultural, siempre se puede ser y estar mejor en el corto, mediano y largo plazo. Entrena no sólo tu cuerpo físico para que te responda eficazmente, sino también entrena tu mente; entrénate para que te vaya mejor en tu vida personal y de negocios; entrénate para que tú y tu familia estén mejor mañana; entrénate para darles un buen ejemplo, por lo menos.

¿Qué estás haciendo hoy para estar y ser mejor en el futuro?


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 45


Impulsando mi negocio

Trabajo y

matrimonio (1)

E

por: Alberto Merlano

l trabajo del matrimonio y el matrimonio con el trabajo.

Cada vez es más frecuente el índice de conflictos e, incluso, rupturas a causa de diversos problemas que se suscitan por cuestiones del trabajo. Existe un consenso general en pensar que las familias que apoyan el bienestar y el crecimiento emocional de sus miembros, combinan dos rasgos casi opuestos: la disciplina con la espontaneidad, las normas con la libertad y altas expectativas con un amor sin límites. El inventor Jacob Rabinow, al describir cómo su esposa se suele sentir ignorada, repite lo que dirían muchas personas consagradas a su trabajo: “estoy tan inmerso en una idea en la que estoy trabajando, me retiro tanto, que estoy completamente conmigo mismo...

46 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

...No escucho lo que dicen los demás (...) No presto atención a nadie. Entonces tiendo a apartarme de la gente (...) Si no fuera un inventor, sino que tuviera un trabajo rutinario, pasaría más tiempo en casa y prestaría más atención a mi familia (...) Tal vez por esto las personas a las que no les gusta su trabajo les gusta estar más cerca de casa”. Hay algo de verdad en esta observación, y la razón es muy simple; dado que la atención es un recurso limitado, cuando una meta absorbe toda nuestra energía síquica, no queda nada para otras cosas. Sin embargo, es difícil ser feliz si se descuida una de las dos dimensiones, trabajo y matrimonio. Muchas personas casadas con sus trabajos son conscientes de ello y encuentran formas de compensarlo eligiendo una pareja comprensiva y siendo muy cuidadosos en racionar su atención.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 47


48 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 49


Impulsando mi negocio

Trabajo y

L

matrimonio (2) por: Alberto Merlano

inus Pauling, químico y físico estadounidense, era muy franco sobre este tema: “Yo era afortunado, creo, de que mi esposa sintiera que su deber en la vida, así como su placer, estuvieran centrados en su familia, su esposo y sus hijos. Y la mejor forma en que podía aportar su contribución era cuidando de que yo no tuviera que preocuparme de los problemas que implica un hogar; yo tenía la suerte de que ella solucionase todos estos problemas de modo que yo pudiera consagrar todo mi tiempo a mi trabajo”. Pero pocas personas, y especialmente pocas mujeres, podrían decir que son tan afortunadas como Pauling a este respecto. El autor canadiense Robertson Davies describe una de las razones por las que su matrimonio, que ha durado 54 años, ha sido tan gratificante: “Juro que para el matrimonio la conversación es más importante que el sexo.”

50 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019

Aunado a esto, cada vez es mayor el número de familias en las que dos o más integrantes, incluyendo al esposo, la esposa y los hijos, colaboran en la manutención económica de la familia. Esto se da en mayor proporción en el caso de las Empresas Familiares. Es por esto que es importante hacer conciencia, en el sentido de determinar prioridades para poder cumplir satisfactoriamente cada rol que tenemos en lo laboral, académico, familiar y personal. Amigo detallista, tanto nuestro trabajo como nuestra familia, son las áreas principales para que podamos llevar una vida equilibrada; sin embargo, podremos ser más felices si atendemos, en una buena proporción, el resto de las actividades que como empresario son necesarias para nuestro crecimiento personal y de negocios.


Diciembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 51


52 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Diciembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.