Comercio al Detalle en CEDA Enero 2020

Page 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Impulsando mi negocio

Expectativas y frustración ¿Cómo las manejas en tu negocio? El dolor, la frustración, el desengaño no son castigo; son cosas positivas.

S

por: Pedro Martínez

iempre ocurre lo que tiene que ocurrir, lo mejor; aunque a veces, nuestra apreciación subjetiva nos haga ver un mal donde solamente hay un bien disfrazado. El dolor, la frustración, el desengaño no son castigos; son cosas positivas; son lecciones si se saben considerar con la perspectiva adecuada. Observa a un jugador inexperto de ajedrez: mueve sus peones alegremente, buscando resultados inmediatos, sin pensar en las consecuencias ulteriores de sus movimientos. Se excita e ilusiona prematuramente si consigue alguna ventaja parcial y, finalmente, se frustra cuando pierde la partida. Este es el mismo comportamiento en la vida de las personas inmaduras. La gente con algo de experiencia, por el contrario, analiza objetivamente todas las posibilidades. Piensa siempre en el resultado final y no se inquieta por los pequeños reveses que ha previsto ya como inevitables. El inmaduro se rebela contra su suerte cuando ésta le es adversa y trata de mo-

dificar el curso de los acontecimientos para acomodarlos a sus deseos. El resultado es que su frustración no conoce límites. La actitud del sabio es diferente. Acepta las cosas como vienen y trata de fluir con ellas. En lugar de intentar modificar el destino, que es inevitable, se adapta a los acontecimientos. Cuando algo no sale como él lo tenía previsto, busca enseguida modificar su perspectiva; es decir, su modo de ver las cosas. La frustración es moneda corriente en nuestra sociedad, compuesta en su mayoría por individuos emocionales e inmaduros que confunden sus sueños e imaginaciones con la realidad. Pero esto no existe para el hombre de experiencia que tiene su vista puesta en el horizonte y sabe que cada tropezón, al fin y al cabo, le acerca más rápidamente a su objetivo.

Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 33, enero 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

El poder del

E

fracaso

l fracaso es el sentimiento negativo extremo por no haber conseguido el resultado esperado en una actividad a la que dedicamos nuestro mejor esfuerzo. El fracaso es una mala interpretación de lo que llamamos derrotas.

Algunas personas les impacta mucho ser despedido, abandonado, el quiebre de su negocio, etc.; los consideran como algo fatal o catastrófico, y los inmovilizan totalmente. El sentimiento de fracaso se deriva de una falta de seguridad y de autoestima que provoca que, por la “pérdida de una batalla”, se desvalorice a toda la persona. Otras veces este sentimiento es una manifestación de “un ego mal acomodado” o de no reconocer que las derrotas son parte de la vida, y que para lograr un éxito a veces es necesario perder algunas batallas. Las derrotas son muchas veces las lecciones que necesitamos aprender para llegar al éxito; son parte del fogueo y entrenamiento requerido. No fuimos educados para asumirlas y digerirlas sin traumas, sin descalificarnos y para sacarles provecho. Otras veces las derrotas son sólo errores, resultado de nuestras propias limitaciones o fallas al confiarnos demasiado o no haber considerado todas las variables en un negocio o una relación. Los científicos consideran los errores, fallas y derrotas como ineludibles y hasta necesarios para avanzar a los logros. Los grandes triunfadores han tenido muchos fracasos antes de lograr el éxito en sus negocios, y ya exitosos siguen fallando en muchos otros. Por supuesto, hay derrotas muy dolorosas, pero por muy grandes que sean ninguna es el fin del mundo cuando sabemos manejarlas y aprender de ellas. Todos aprendemos y nos hacemos adultos tras aplicar infinitas veces el “binomio ensayo-error”. ¡Aceptemos las derrotas con madurez y fortaleza; que nos sirvan para aprender cómo hacer las cosas!. Podemos disminuir los “fracasos” haciendo una planeación mejor al iniciar nuestros proyectos, tareas, relaciones, etc. El fracaso sólo es para los débiles y víctimas que se rinden a la primera. Tomemos en cuenta que nuestras parejas y nuestra familia entera necesita de gente con fortaleza, que entienda que las derrotas no implican fracaso, que sólo son trampolines para seguir adelante si se aprende de ellos.


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5


6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7


Especiales

¡Causas de

E

la pobreza! por: Pepe Couch

n estos artículos se trata de conocer, en un esbozo general, qué es lo que influye o determina la existencia de gente pobre.

La pobreza de la gente se mide por su carencia de los satisfactores básicos para tener un adecuado nivel de vida. En la pobreza y en la riqueza, influyen factores externos y personales, interrelacionándose unos con otros, alimentándose mutuamente, reforzando el sistema existente y convirtiéndose en un “círculo funcional”, con eslabones bien unidos que son difíciles de romper. Por ello, algunos afirman que “los ricos siempre serán ricos, y los pobres difícilmente serán ricos”. Antes que nada tomemos en cuenta que en todos los sistemas siempre habrá pobres y ricos; el problema es cuando la cantidad de pobres, es tanta, que puede

8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

convertirse en un peligro para todos, hasta para los ricos. La riqueza económica de un país es como un pastel, donde todos queremos una rebanada, pero algunos siempre querrán más de lo que les toca por lo que los débiles siempre se quedarán con una pequeña parte, o sin nada. El clima, la altitud, el nivel de desarrollo social, económico y político, los antecedentes históricos, cuestiones estructurales o monetarias, entro otros factores, influyen en el modo en que se distribuye la riqueza en un país. Pero los recursos naturales no son los únicos que hacen rico a un país, la forma en que se administran es muy importante. Sabemos de países, con pocos recursos naturales, que han logrado buena calidad de vida para su gente.

Pasa a la página 10


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9


Especiales

Factores que influyen en la riqueza o pobreza de las personas

Viene de la página 8 Las aportaciones individuales son lo más importante en la riqueza de un país; es decir, lo que hace la gente para obtener sus satisfactores a través de la fabricación y comercialización de productos y servicios; es decir, por las aportaciones que hace a los demás a través del intercambio y la reciprocidad.

La riqueza o pobreza tiene mucho que ver con la manera como la percibimos.

Sin embargo, la riqueza o pobreza tiene mucho que ver con la manera como la percibimos y del grado de ambición que cada quien tiene; hay “clase-medieros” que se sienten ricos, hay ricos que se sienten o viven como pobres, y viceversa; muchos viven a costillas del crédito, en la presunción. “La mayoría de la gente gasta más de lo que gana, debe más de lo que gana en un año” (Robert Kiyosaki) La actitud de mucha gente se limita a sólo esperar que su gobierno satisfaga todas sus necesidades de salud, empleo, educación, pensión, etc., sin responsabilizarse de lo que a ellos corresponde. La gran mayoría de los factores externos pueden, en un momento dado, influir, pero no determinar el nivel de nuestra riqueza. Hay muchos ejemplos de personas en ambientes hostiles y sin preparación que lograron “sacarle jugo” a sus circunstancias, son aquellos que se ubican bien, y “si el cielo les da limones hacen limonada”.

10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

Externos a las personas: • Riquezas naturales • Ciclos económicos • Clima • Globalización • Tendencias / Nuevas corrientes • Nivel de desarrollo del país • Aspectos culturales • Aspectos sociales • Aspectos políticos • Reglamentaciones y burocracia • Otros Todo influye, los factores externos te pueden beneficiar o perjudicar según los sepas manejar. Personales: • Autoestima • Creencias • Ambición y expectativas • Bien o mal ubicado en el contexto económico • Hábitos • Actitudes • Preparación y organización • Nivel de madurez • Administración de recursos personales • Administración del tiempo • Familiares y amigos • Otros Estos factores pueden contrarrestar los factores externos negativos.


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11


Impulsando mi negocio

La importancia de

dormir bien

E

por: María Elena Contreras Prieto

l dormir es, en un momento determinado, más importante que el comer.

Una persona puede durar más tiempo sin comer que sin dormir. El primero, puede llegar hasta cuatro semanas. Dejar de dormir, al menos por una semana, empieza a volver locas a las personas. Sin embargo, el dormir mal va acumulando efectos cercanos a los que se producen por dejar de dormir. En teoría pasamos un tercio de nuestra vida en brazos de Morfeo, el dios de los sueños; deberíamos dormir ocho horas, pero esto es variable según la edad, la condición física y el tipo de vida que lleve cada quien. Los especialistas recomiendan identificar la cantidad de horas que cada uno necesitamos en forma particular para descansar bien.

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

Las tensiones diarias y el descuido personal hace que cada vez más personas tengan problemas al dormir, con sus consecuentes riesgos. Algunas consecuencias de dormir mal o no dormir son: • Irritabilidad y fatiga • Disminución de los reflejos • Respuesta lenta del cerebro • Falta de concentración • Menor rendimiento físico y mental • Somnolencia diurna • Se expone uno a accidentes • Problemas de salud física como dolores de espalda, cardiopatías o hipertensión • En casos extremos provoca depresión, ansiedad y hasta psicosis

Pasa a la página 16


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13


14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15


Impulsando mi negocio

Viene de la página 12 Aprendamos a dormir bien: • Acostémonos siempre a la misma hora • Acostarse en cuanto empecemos a sentir sueño • Dormir el número de horas que cada quien necesita • Un baño caliente antes de dormir, a mucha gente le ayuda • Apagar la tele 15 minutos antes de dormir • Una cena ligera y pocos líquidos es lo más recomendable • Una caminata de media hora a media tarde ayuda mucho también • Procurar un cuarto bien ventilado Si vamos a estar de seis a ocho horas acostados, que sea en una buena cama, en un buen colchón (de dureza intermedia) y con una buena almohada (que nos permita dormir en forma horizontal). Antes de dormir concentrémonos en nuestra respiración y sintamos como se van relajando cada uno de nuestros músculos. La mandíbula ligeramente abierta, sirve como reflejo condicionado para que todos nuestros músculos se relajen.

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

Cuidemos nuestro sistema digestivo durante el día. Cierto tipo de alimentos como el café o los frijoles pueden provocar gases que nos afectan el sistema nervioso.

Si de plano no puedes dormir donde lo haces o tu pareja no te deja dormir bien, cámbiate de cuarto. Recordemos que es más importante la calidad que la cantidad; todo se vale cuando de dormir bien se trata.

Preparación psicológica: • Hacer de cuenta que las siguientes seis a ocho horas son como unas pequeñas vacaciones para nosotros, y que las merecemos. • Encomendar nuestros mayores problemas al Creador • Algunas lecturas sobre autoestima son muy conciliadoras; que nuestros últimos pensamientos antes de dormirnos sean positivos y optimistas; de esperanza y de paz • Aprendamos a hacer frente al estrés de manera más conveniente para nosotros • Algunas personas se ayudan a dormir, rápido y bien, abrazando a un muñeco de peluche

De cualquiera manera y sobre todo si padeces de insomnio, un médico especialista es necesario para casos agudos muy particulares.

Principales beneficios del dormir bien: • Mejora el estado de ánimo durante el día • Ayuda a vivir más y mejor • Da energía • Mayor lucidez mental • Mejora nuestro sistema inmunológico • Nos sentimos más optimistas y alegres • Cometemos menos errores


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17


18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19


Impulsando mi negocio

Valores en el

L

trabajo por: JJ Ceballos

os valores es el conjunto de cualidades por las que una persona es apreciada o bien considerada. Los valores nos sirven de mapa que marca y respalda nuestras decisiones y actitudes diarias. A continuación presentamos una síntesis de los valores más importantes en el trabajo:

falta de ejercicio, etc.). El trabajo incrementa la energía mental y física

El esfuerzo es lo que hace que una persona salga adelante

Razones para sacar la pereza de nuestras vidas: a).- La raíz de la prosperidad es el valor del “Esfuerzo”. b).- El esfuerzo es un energético natural. El esfuerzo te ayuda a generar energía, te fortalece; tu organismo responde a las exigencias graduales de actividad y te habitúa al esfuerzo, al trabajo y te hace más hábil en tus tareas; te vuelve más profesional, más efectivo y más productivo. Energía produce energía.

Lo opuesto al esfuerzo es el antivalor llamado Pereza que nulifica todo nuestro potencial. La pobreza siempre va unida a la pereza, y si acabamos con la pereza abrimos las puertas al progreso.

Para identificar al perezoso podemos detectar las siguientes características en una persona: siempre busca la comodidad, deja todo para después, le huye a lo que tiene que hacer, para todo pone pretextos, etc.

El trabajo no acaba con la gente, lo que mata a la gente es el odio, el rencor, el descuido del cuerpo (exceso de grasas, mala alimentación,

No permitas que el espíritu de la pereza tome el control de tu vida

1 Valor: El esfuerzo

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

Pasa a la página 22


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21


Impulsando mi negocio

Todos estamos expuestos a agresiones de todo tipo, dependerá de cada quien cómo manejarlas para no quedarnos con ellas. Los rencores son cargas que pesan y que se tienen que llevar a cuestas; un ambiente donde existen es incómodo y difícil de lograr la efectividad dentro de él. Entre más cargas se lleva más difícil es lograr nuestras metas, menos felices podemos ser.

la vida que tenemos que hacerlas a fuerza, aunque no nos gusten.

El perdón libera, cura enfermedades físicas, emocionales y espirituales. Perdónate tus errores, tus malos actos y no lo vuelvas a hacer; perdona a los demás porque como todo ser humano también tienen errores.

Responsabilidad es saber lo que tenemos que hacer y hacerlo, conocer nuestras obligaciones. Las obligaciones son primero, los derechos después. Busca un Equilibrio entre tus Derechos y tus Responsabilidades. Nunca exijas tus derechos si no has cumplido con tus responsabilidades.

3º. Valor: Honestidad

5º. Valor: Trabajo en equipo.

Las personas de calidad son honestas, consigo mismo y con los demás. La deshonestidad crea problemas de conciencia, crea culpabilidad y a veces lleva al autocastigo. Cualquier cosas que hacemos a los demás se nos revierte.

Cualquier tarea, cualquier proyecto, cualquier negocio necesita de la participación de otros, cada quien de acuerdo a sus posibilidades y a sus capacidades.

Una persona responsable es alguien que no necesita supervisión, es alguien independiente, responde profesionalmente a sus obligaciones; es alguien confiable.

Ser deshonesto con los demás es riesgoso y peligroso, ser deshonesto con uno mismo es denigrante.

Viene de la página 20 2º. Valor: Responsabilidad

A final de cuentas la responsabilidad es lo que consigue mayores frutos.

Cuando no se está bien con uno mismo no estamos bien en ninguna lado ni con nadie.

Solos somos vulnerables, pero unidos somos fuertes; haz equipo con los demás. En equipo se producen mejores resultados Haz equipo, donde estés, con quien estés. Haz equipo en todos lados: en tu negocio, con tus vecinos, con tu familia, etc. Conclusiones:

4º. Valor: El Perdón. La Responsabilidad da Carácter, da Madurez. Carácter y Madurez, son entre otras, características fundamentales en las personas exitosas, en los líderes y en los prósperos. En aspectos de madurez debemos pensar, entre otras cosas, que hay cosas en

22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

Las ofensas, agresiones, desaires, engaños, los errores propios y de los demás crean en nosotros, corajes, frustraciones, nos llenan de rencor. Estas molestias cuando se llegan a acumular nos llena de infelicidad y hasta nos puede enfermar.

• Recordemos que las cosas que se obtienen son resultado de lo que sembramos. • Inculcamos valores a nuestra gente a través de sembrar buenos pensamientos, esa es la forma. • Utilicemos en beneficio propio los conocimientos.


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23


Impulsando mi negocio

¿A qué se enfrentan

L

los empresarios? por: Marisol Guzmán Valadez

os desafíos que se presentan dentro de las empresas obligan a que sus propietarios y emprendedores detecten cualidades, conocimientos y habilidades para el adecuado desarrollo de su empresa. En caso de que estos presenten deficiencias, se pueden establecer planes que permitan contrarrestarlas, al igual que poder identificar los requerimientos y herramientas necesarias para el éxito de un negocio. Cada día aumenta más el número de personas que están dispuestas a enfrentar el reto de trabajar por cuenta propia, teniendo certeza que apostando su talento, tiempo y dinero, así como su espíritu emprendedor, su empresa funcionará. Esta tendencia se observa en la creciente creación de pequeños y medianos negocios, de miles de ex-ejecutivos, profesionistas, jóvenes y mujeres que desean buscar un espacio a su creatividad y capacidad para establecer un ne-

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

gocio propio, para lo cual no siempre están preparados, y que mucha de las veces lo realizan por necesidad. Crear una empresa es algo más complicado que cumplir con unos trámites administrativos, fiscales y laborales; supone una importante decisión personal, donde se pone en juego la valía e incluso el patrimonio de cada individuo y de la familia. Por ello, debe ser bien planeado, tratando de asegurarse que se lograrán las ganancias suficientes que le permitan al empresario poder vivir de este negocio y tener la posibilidad para mantenerse en el futuro. En el pasado, cualquier persona que tenía una buena idea o hubiera detectado alguna oportunidad o nicho de mercado, tenía el carácter de emprendedor y disponía de los recursos necesarios; iniciaba un negocio con muchas posibilidades de éxito, ya que había un sin número de áreas inexploradas o de oportunidades.


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27


Impulsando mi negocio

Alternativas para

los empresarios

H

por: Marisol Guzmán Valadez

oy en día se puede tener acceso a diferentes alternativas para obtener todos los ingredientes complementarios a los negocios y estar bien capacitado; sin embargo, las estadísticas muestran que el índice de fracasos y cierres es muy alto. Según cifras de Secretaría de Economía el 80% de los negocios, fracasan al segundo año por falta de planeación. ¿Que es lo que realmente pasa? Para sacar adelante un negocio son necesarias además otras cosas, que muchas veces no se evalúan y que son necesarias para ofrecer mayores garantías de logro, y que están relacionadas con ciertas cualidades de la persona. Los estudios o experiencias laborales anteriores, son aspectos que le facilitarán al futuro empresario el entendimiento más rápido de su situación y su adaptación, pero no garantiza de ninguna manera el éxito.

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020

Hay que tener en cuenta, que en una empresa pequeña, su fundador tendrá que ser a la vez el director general, el responsable de recursos humanos, el contador, el responsable de la producción, el gestor de la política comercial y la venta, todo en una sola persona, y su nivel de incompetencia crece a medida que realiza más actividades. De ahí la importancia de que usted se conozca y mida sus capacidades para que pueda evaluar bien la conveniencia de las decisiones que deberá contemplar para su negocio. Considere estos aspectos como precaución y sensibilización, siendo capaz de asumir riesgos con osadía, idealismo y mucha determinación, así logrará que su negocio no fracase y realmente tenga éxito.


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29


30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31


32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33


DesarrollandoNos

“L a vara en el ojo ajeno” la forma en que criticamos y juzgamos

por: Pepe Couch

La vara en el ojo ajeno” es una frase de la Biblia que se refiere a que sólo vemos los errores en los demás y no vemos los nuestros.

Esta frase tiene es muy aplicada en la vida diaria y afecta nuestras relaciones con los demás. La aplicamos cuando criticamos y juzgamos a otros por sus defectos, sus errores, sus faltas, pero esto es muy fácil hacerlo. Si ponemos demasiada atención en los demás dejamos de vernos a nosotros mismos, con lo que no podremos mejorar en lo personal ni seremos objetivos en nuestras evaluaciones. ¿Los demás tienen fallas? Sí, pero uno también las tiene, y quizá son mayores; entonces con qué cara vamos a criticarlos y a juzgarlos si estamos igual o peor.

Ver sólo “la vara en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio” es ser parcial y falto de objetividad; denota poca inteligencia y superficialidad. Existe otro concepto bíblico parecido que dice “con la vara que mides serás medido”; si criticamos o juzgamos nos exponemos a ser criticados y juzgados. Aquí entra en acción una variable de la “vara en el ojo ajeno”; si vemos la viga en el ojo propio pero la minimizamos o la justificamos, estamos usando diferente vara, una para medir a otros y otra para medirnos a nosotros. Conocemos a muchas personas que en cada uno de sus comentarios expresan que sólo están viendo “la vara en el ojo ajeno”, los políticos son expertos en ello al criticar a sus similares de otros partidos en todo lo que hacen. La importancia de tomar en cuenta este concepto y aplicarlo en nuestra vida es que cuando logremos ver “la viga en el ojo propio” además de “la vara en el ojo ajeno” con objetividad, estaremos dando un salto cuántico en nuestro crecimiento personal. Sólo los valientes, los fuertes y los inteligentes son capaces de ver sus errores, y por supuesto también sus aciertos. Si sólo ves “la vara en el ojo ajeno”, o si sólo ves “la viga en el propio” puedes ser repudiado y te volverás amargado, frustrado y pesimista, y así no serás muy exitoso

34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Enero 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35


36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Enero 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.