2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Impulsando mi negocio
El poder de
la voluntad
S
por: George Méndez
egún el diccionario, voluntad es la capacidad que nos mueve a realizar cosas por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo. La voluntad es un arma doble a nuestro favor. Por un lado nos conduce a hacer las cosas que tenemos que hacer para lograr lo que queremos ser y tener; por otro lado, sirve de escudo que nos protege de vicios y malos hábitos, además de caer en las tentaciones, etc. La voluntad opera en dos sentidos: • De manera espontánea: cuando nos sentimos motivados o convencidos a realizar algo. • De manera consciente: cada vez que nos esforzamos a realizar algo, a pesar del cansancio y la falta de motivación. La forma más pura del ejercicio de la voluntad se manifiesta en las cosas que hacemos con esfuerzo y con conciencia.
En las cosas que hacemos por hábito no podemos hablar de voluntad, porque ya son automáticas, se hacen por costumbre. Sin embargo, la voluntad nos puede llevar a crear buenos hábitos que nos harán personas exitosas. La voluntad se fortalece en las cosas pequeñas de nuestra vida, en todo aquello que nos cuesta trabajo. Las personas exitosas destacan porque tienen una férrea voluntad en realizar actividades que son necesarias para lograr sus objetivos. En ellas, claramente se observa que la voluntad se manifiesta haciendo, y se expresa en aquellos momentos de prueba; esos segundos que deciden los resultados a obtener. La voluntad es como cualquiera de los músculos de nuestro cuerpo, se hacen más débiles en la medida que dejamos de moverlos.
Las oportunidades para ejercitar la voluntad son aquellas situaciones que requieren de esfuerzos, esos son momentos en que podemos robustecerla. La fuerza de voluntad forma el carácter. Las personas con carácter manifiestan responsabilidad, disciplina, constancia, dinamismo, etc. Estos son valores que nos llevan a movernos en el camino del éxito. Los aspectos que más voluntad requieren son las dietas y el ejercicio; sin embargo, a través de la práctica dejan de requerir esfuerzo personal: en las dietas el estómago se hace más pequeño, y el ejercicio puede convertirse en hábito y hasta en adicción. Desarrollar nuestra fuerza de voluntad significa un triunfo sobre nuestros enemigos internos que nos impiden ser mejores: la flojera, la desidia, la autocomplacencia, la desesperación, etc. Vencer a estos enemigos nos fortalecerá y nos dará seguridad.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
Reformas en
tu negocio
U
na reforma significa la modificación de una cosa con el fin de mejorarla. Toda reforma conlleva la intención de mejorar o reestructurar algo para actualizarlo y que produzca mejores resultados.
En este sentido, reformar implica la acción de volver a formar, rehacer, modificar o corregir cosas, conductas, ideas, leyes, modos de organización y formas de hacer nuestras actividades diarias.
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 19, noviembre 2018. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Una reforma propone un cambio progresivo en las estructuras de una determinada organización. Básicamente se producen algunos ajustes en aquellos aspectos que no funcionan correctamente, y se mantienen aquellos que sí lo hacen; por lo mismo, una reforma no implica precisamente un cambio radical, total y absoluto de algo. Haciendo un análisis general de una tienda detallista identificamos diferentes puntos en las que conviene analizar qué tanto ha sido eficaz la forma en las que se encuentran o como las manejamos. Hablo de proveedores, personal (tú como parte de todos ), tipo de productos y su acomodo, clientes, contabilidad, herramientas (en las que se incluye iluminación, maquinaria, refrigeradores, sistemas de cómputo, etc.), layout, presentación externa (incluye nombre del negocio y colores de la fachada), publicidad impresa de productos (interna y externa), redefinición de tu misión y visión, etc. Cabría aquí también la necesidad de modificar algunas políticas internas o crear nuevas estrategias, etc. Yo no sé cuál de estos aspectos de tu negocio requiere una reforma o modificación para hacerlo más productivo y más rentable, eso sólo tú lo sabes. Aunque siempre hemos recomendado que conviene separar las finanzas personales de las del negocio, no dejamos de ver que una y otra se están interrelacionando siempre, por lo que la pregunta anterior abarca a ambas áreas de tu vida.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7
Impulsando mi negocio
El poder de la
decisión
Todo cede, en cierta medida, a nuestras decisiones. Una persona decidida al éxito mueve todo con más facilidad, Todos y todo se hacen a un lado ante una persona decidida. Decisiones tan sencillas como levantarse a determinada hora para llegar a una cita o tomar un autobús o un avión, o ponerse a trabajar, algunas de estas ya son automáticas, forman parte de un hábito y son fáciles.
E
por: Pepe Couch
l mayor poder que tenemos los seres humanos es el poder decidir; de aquí parten todos los otros poderes que tenemos.
Diariamente estamos decidiendo en todo lo que hacemos; la gran mayoría de las veces lo hacemos inconscientemente, respondiendo a nuestros hábitos y costumbres. Como empresario tomamos decisiones todos los días, buenas o malas, esta es una de nuestras principales funciones. Tomamos decisiones de todo tipo, estratégicas y tácticas, grandes y pequeñas, trascendentes y triviales. Qué decisión deberíamos tomar ante el futuro de nuestra vida y de nuestro negocio. Una decisión consciente y profunda mueve muchas cosas dentro y fuera de uno. Personalmente hace funcionar otras neuronas que han estado ahí esperando a ser utilizadas. Fuera de nosotros, todo nuestro entorno cambia, y no es que cambie realmente, sino que lo vemos diferente.
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Sin embargo, hay decisiones de fuerte impacto en nuestras vidas, y de ellas hablamos en este artículo. Estas decisiones requieren de información para tomarlas, requieren de un análisis de los escenarios posibles en el tiempo, pero principalmente requieren de un nivel de conciencia sobre sus posibles resultados. Toda acción requiere de una decisión previa, automática o consciente, y toda decisión tiene su impacto en el corto, mediano o largo plazos. Somos el resultado de nuestras decisiones; las decisiones que tomemos ahora para nuestro futuro tendrán sus consecuencias, en un sentido o en otro. Todos somos lo que somos, estamos donde estamos, tenemos lo que tenemos como resultado de nuestras decisiones del pasado. Amigo detallista, las mejores decisiones se toman estando tranquilo, “en frío”, aunque muchas veces hay que tomar decisiones bajo presión. Las peores decisiones son las que se toman a la ligera, sin información, enojado, herido, etc.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11
DesarrollandoNos
Los lobos internos sabiduría indígena
U
por: Desconocido
n viejo cacique de una tribu Xiu estaba teniendo una charla con su nieto acerca de la vida.
El nieto se había acercado a él muy enojado y furioso porque un compañero le había cometido una injusticia. “Yo también, muchas veces, he sentido un gran odio contra aquellos que abusan y sin remordimiento de cosas que hacen; pero el odio te consume y no le hace ningún daño a tu enemigo, es como tomar veneno deseando que tu enemigo sea el que se muera. “He batallado contra este sentimiento muchas veces, es como si tuviera dentro de mi dos lobos” continuó el viejo cacique.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
“Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra. “Uno de estos lobos es bueno y no hace ningún daño, vive en armonía con su alrededor y no se ofende cuando no era esa la intención, sólo pelea cuando es necesario y lo hace con determinación. “Este lobo es la bondad, la alegría, la paz, el amor, la esperanza, la serenidad, la humildad, la dulzura, la generosidad, la benevolencia, la amistad, la empatía, la verdad, la compasión y la fe. “Pero el otro lobo, ¡ah¡, ése está lleno de furia. La cosa más pequeña lo enciende de inmediato, se pelea con todos, todo el tiempo, y sin pensar. “Actúa con maldad, con temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia,
culpa, resentimiento, inferioridad, mentira, orgullo, egolatría y superioridad. “Este lobo no razona porque su enojo y su odio lo rebasan. “Una gran pelea ocurre dentro de nosotros y es difícil vivir con estos dos lobos interiores, porque los dos tratan de dominar mi espíritu. El pequeño nieto observó fijamente al abuelo a los ojos y le preguntó: ¿cuál de los dos gana, abuelo? El abuelo solemnemente le contestó: “al que alimento más” En la práctica esto quiere decir que aquella parte de nosotros que más ejercitemos es la que más crecerá, es la que ganará más batallas en nuestra vida, llevándonos al éxito o al fracaso, en nuestra vida personal o de negocios.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15
DesarrollandoNos
El lobo de
la maldad
A
por: Pepe Couch
lgunos grandes personajes han querido acabar con la maldad en la humanidad, pero nadie podrá eliminarla, así por así, porque el mal está dentro de nosotros, donde ha coexistido con el bien desde siempre, sólo que muchas veces se pierde el equilibrio y el mal toma el control, dominándonos.
Te podría decir que, solamente nosotros mismos, internamente, podremos acabar con el mal, pero no; “bien y mal” forman parte de la gran dualidad que existe en el universo: luz y oscuridad, noche y día, vida y muerte; lo único que podemos hacer es armonizarlos y equilibrarlos, y con un gran desarrollo personal, espiritual, humano, etc., podríamos hacer que el bien someta al mal, “usando la energía del mal para hacer el bien”.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Sólo nuestra evolución personal, que consiste en elevar nuestro nivel de conciencia y usar positivamente nuestro libre albedrío, podrá elevar el nivel de la humanidad; entonces podremos hacer que el bien domine siempre sobre el mal. Es algo natural que todo lo que existe en el universo sirve para bien y para mal, según el uso y el enfoque que le demos, pero un elevado nivel de conciencia personal nos llevará a la armonía en todas nuestras relaciones entre personas, animales y cosas. Los seres humanos somos “animales racionales”, según los científicos. Nuestra parte animal la expresamos a través de los instintos los cuales radican en la parte de nuestro cerebro que denominan “cerebro reptiliano”, esa parte que los
animales-animales también tienen y en donde se encuentra el instinto de supervivencia, la agresividad, los instintos sexuales incontrolables, etc. La parte racional se refiere que somos los únicos seres en el planeta que tenemos la capacidad de pensar, de razonar lo que hacemos, de discernir, etc. De cada quien depende, según su situación y nivel de desarrollo o conciencia, si actúa como animal o como ser pensante. Sabemos bien que la gente mala sabe hacer cosas buenas, y que los buenos muchas veces hacen cosas malas. Te puedo concluir que nuestro proceso evolutivo llevará mucho tiempo para controlar el mal, y que eso sólo depende de cada uno de los que habitamos este planeta.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17
Impulsando mi negocio
Entonces, podríamos definir las Finanzas como el estudio del proceso de circulación del dinero; es decir, la forma de obtención y administración de recursos económicos (dinero en sus diferentes formas).
Conceptos generales
sobre finanzas
E
por: George Méndez
l concepto de finanzas es muy amplio, y va desde lo más sencillo como el manejo de una tarjeta bancaria hasta los grandes negocios e inversionistas que se manejan en las Bolsas de Valores de todo el mundo. Todo empezó hace siglos con la introducción del dinero en el intercambio de mercancías, y fue evolucionando hasta llegar a lo que conocemos ahora como Sistema Financiero. Este sistema está compuesto por las dos entidades opuestas que les dan movimiento, acción y formalidad a las finanzas; hablamos, por un lado, de personas
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
físicas y empresas a las que les sobra dinero y lo guardan en una institución financiera buscando seguridad o un alto rendimiento, y por otro lado, personas físicas y empresas, también, que necesitan dinero para financiar su crecimiento, hacerse de liquidez, pagar deudas, hacer compras, etc. En medio de estas dos entidades están, como intermediarias, las instituciones financieras: bancos, casas de bolsa, financieras especializadas, etc., donde se guardan los recursos y se encargan de administrarlos de la mejor manera, buscando el mayor rendimiento para los que invierten y las mayores garantías y seguridad de las entidades a las que se prestan esos recursos.
Como sabemos, los recursos que prestan los bancos, por ejemplo, no son propios, pertenecen a ahorradores que confían en esas instituciones, por lo que ellos también obtienen una ganancia por su intermediación. El crecimiento de las finanzas, a través de los años dio origen a diversos análisis y teorías sobre ellas, llegando hasta lo que se conoce como Mercado de Capitales y la Bolsa Mexicana de Valores, éste último, el lugar donde se compran y venden los valores (acciones) que muchas empresas emiten para hacerse de un financiamiento. Por su parte, las acciones que se compran y venden, dan derecho a sus poseedores a ser propietarios de un porcentaje de los bienes de la empresa que las emitió; esto significa que si a la empresa emisora le va bien o le va mal los precios de dichas acciones variarán en la misma dirección, afectando o beneficiando a sus poseedores.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19
Impusando mi negocio
La debilidad del
Sistema financiero
E
por: Pepe Couch
l funcionamiento del Sistema Financiero mundial es tan complejo que lo hace muy vulnerable, esto debido que existen muchos aspectos que no se pueden controlar, pues depende directamente del comportamiento y acciones que realizan las empresas en lo particular, y la psicología de las personas que las manejan. Por lo mismo, se hace necesario el estudio y conocimiento de cómo se deben manejar las finanzas a todos los niveles, gobierno, empresas y personas físicas, ya que un mal manejo en forma particular, afectaría el control y equilibrio que debe haber en el manejo del dinero.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Los grandes capitales (dinero en todas sus formas) mueven la economía de todo el mundo, y son muy sensibles a cualquier desconfianza, comentario, calificación, etc., por lo que el riesgo de una crisis nacional está latente. Por lo mismo algunos especialistas opinan que la economía del mundo está sostenida sobre “palillos” lo que quiere decir que le falta unas bases sólidas y fuertes estructuralmente. Concretamente, sabemos que la inseguridad en un país provoca la fuga de capitales o la falta de inversiones extranjeras; el quiebre de una empresa importante en cualquier parte del mundo crea desconfianza y el “efecto dominó” hace caer a otras empresas locales e internacionales por la relación que guardan unas con otras.
Otro ejemplo es cuando hay una disminución o falta de clientes en un negocio que provoca que bajen los ingresos y la posibilidad de pagar los financiamientos recibidos. A nivel personal, los despidos masivos de una o varias empresas provoca la imposibilidad de pagar los créditos por consumo de parte de particulares. Además, existen unas empresas, en Estados Unidos, que tienen mucho poder para calificar de diferentes formas a los países, y un comentario negativo de ellas sobre un país en particular le provoca una crisis. La gran mayoría de la gente en México tenemos alguna relación con esta materia, por lo que el mensaje en este tema es que cada quien, a nivel particular, manejemos nuestros recursos de manera inteligente, sin endeudarnos más que lo que esté en nuestras posibilidades y capacidades, y no gastemos por puro gusto, para presumir o para aprovechar ofertas.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23
Impulsando mi negocio
Mexicanos
más competentes
L
por: George Méndez
os estudios escolares y los conocimientos técnicos que tengamos para manejar una tienda de abarrotes no bastan para ser todo lo competente que está requiriendo la globalización; se hace necesario desarrollar las habilidades personales que de raíz generan la energía y la estructura mental necesaria para competir eficazmente con los países más desarrollados. Ante este planteamiento, si yo fuera presidente de la república, y con el fin de desarrollar a la gente para que sea más competente en todas las áreas de su vida, crearía leyes que obligaran a todas las instituciones, públicas y privadas, a establecer programas de capacitación y reeducación que verdaderamente beneficiaran a la población, en su presente y su futuro; con aspectos que los fortalezcan desde su interior y que los
Mexicanos
haga más seguros, más valientes, más interdependientes, más rentables, buscando crear una sociedad más próspera y madura. En pocas palabras, estoy hablando de que, como sociedad, a muchos nos falta aprender... • A conocer bien nuestros derechos y obligaciones en la sociedad • A conocer nuestras fortalezas y debilidades, para poder reforzar las primeras y saber manejar las segundas • A descubrir y desarrollar nuestra vocación personal, y sacarle el mayor provecho • A saber ubicarnos en el contexto personal y global para evitar frustraciones y resentimientos • A ser autosuficiente, practicando nuestra vocación y talentos naturales • A administrar bien nuestros recursos personales: tiempos, energías, talentos. A hacer, ver y pensar lo que nos conviene
• A mejorar y proteger nuestra autoestima, para protegernos en las adversidades • A saber auto motivarnos, porque es la energía para seguir siempre adelante • A saber alimentarnos sanamente, respondiendo no sólo a los gustos sino a lo conveniente para la salud y el bolsillo • A llevarnos bien con uno mismo, lo que nos ayudará llevarnos bien con los demás • A ser disciplinados en nuestras obligaciones, responsable de sí mismos y de todos nuestros actos • A empatar con los demás y saber cultivar sanas y convenientes relaciones • A ser asertivos, para poder expresar los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, respetando los de los demás • A controlar las emociones y saber canalizar sanamente las energías negativas, las frustraciones, decepciones, corajes, etc.
Pasa a la página 28
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27
Impulsando mi negocio
• A reconocer la Divinidad y la espiritualidad; a Dios mismo, para tener ayuda en los momentos difíciles • A saber meditar para controlar el estrés y disminuir la ansiedad, depresión • A practicar la oración de la serenidad para poder aceptar las cosas que no podemos cambiar, para cambiar las que sí podemos y, sobre todo, para distinguir la diferencia entre ambas
Viene de la página 24
• A saber respirar bien para relajarnos y llenar de más oxigeno nuestro cerebro • A hacer el ejercicio físico necesario para mantenernos sanos • A saber perdonar para evitarnos resentimientos y depresión • A aprender a resolver los problemas reflexionando, analizando las cosas y viéndolas en su contexto total, detectando causas y haciendo correcciones
• A ver no sólo la basura en el ojo ajeno • A ser líder de sí mismos antes de pretender liderar a otros • A identificar los talentos y habilidades de los demás (liderazgo) • A tratar con inteligencia a la pareja para evitar cualquier tipo de violencia intrafamiliar • A ser creativos para innovar y encontrar soluciones y avances en nuestra vida • A usar ambos hemisferios cerebrales para tener una vida más equilibrada • A ver los problemas desde nuevas perspectivas
• A saber quedarnos con lo bueno de todas las experiencias, por muy malas, ofensivas o decepcionantes que hayan sido • A saber administrar el dinero para utilizarlo con inteligencia • A evitar el consumismo que es muy riesgoso para la salud y para nuestra economía • A consumir los recursos racionalmente: alimentos, dinero, agua, luz, etc., ayudando a que no se agoten o encarezcan • A entender que toda acción y decisión genera consecuencias, buenas o malas
• A saber vendernos y poder convencer a otros con argumentación y persuasión • A pensar convenientemente, cultivando creencias positivas • A entender y cuidar la naturaleza, que es responsabilidad de todos
Porque nadie puede ser muy competente si tiene problemas de salud, si tiene conflictos, si lo trastornan los miedos y preocupaciones, si tiene pensamientos deprimentes y poco productivos, si desperdicia sus talentos, si padece de ansiedad, etc.
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31
Entre mujeres
La verdad sobre la
C
por: Paty Vega
uando se habla de belleza somos las mujeres quienes más nos interesamos en el tema, pues en el afán de resultar atractivas para los demás, para nosotras mismas o simplemente para crear una buena imagen, nos valemos de distintas armas para ajustarnos, inconscientemente, al modelo de belleza que los cánones indican. Usamos cosméticos, nos imponemos dietas rigurosas, acudimos a estéticas, hacemos ejercicio y algunas acuden hasta la cirugía. Sin embargo, la mayoría de las mujeres se sienten muy lejos de los prototipos marcados por la sociedad. A pesar de
belleza femenina gastar dinero y tiempo en su belleza física es muy alta su insatisfacción, lo que ha creado en ellas un sentimiento de frustración. Causa de esto es la publicidad que hacen la mayoría de los fabricantes de cosméticos para atraer compradores y “seducir a las consumidoras”; muchas veces usando modelos de belleza que no encajan en la realidad de la mayoría de las mujeres en México. Sobre esta situación, una empresa importante, fabricante de productos de belleza, realizó, en 2005, una investigación para conocer la percepción que tenían las mujeres acerca de la belleza. Es un estudio realizado en 11 países, con mujeres entre los 18 y 64 años de edad.
Los principales objetivos de esta investigación fueron: poner en claro el concepto que tenían las mujeres sobre este tema, el grado de satisfacción con su propio físico y la forma en que esto influye en su autoestima y bienestar. Esta investigación se hizo para contar con la información suficiente para dirigir su nueva campaña. Se dieron cuenta que la mayoría de las mujeres del mundo se comparaba constantemente con “íconos de perfección en lugar de aceptar sus posibilidades reales” Dentro de los resultados se descubrió que este problema no sólo es de las mujeres mexicanas.
Pasa a la página 34
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33
Entre mujeres
Viene de la página 32 En el mundo existe un “debate social” sobre el concepto de belleza. Los datos reportaban que muchas mujeres estaban “pidiendo a gritos una definición más amplia de este concepto” Se usaron varios términos de belleza para conocer con cuáles de ellos se identificaban las entrevistadas. Resultó sorprendente la diferencia que existía entre los patrones de belleza que presentan algunos de los medios de comunicación, en ese momento, y lo que es la realidad femenina: • Sólo el 2% del total de entrevistadas en el mundo eligieron la palabra hermosa para describirse a sí mismas; en México esta cifra fue apenas del 1%. De las mujeres entre 18 y 29 años “sólo el 4% eligieron esta palabra para describir su aspecto. • Solamente el 5% del total de entrevistadas se calificaron como bonitas. • A nivel mundial, solamente el 9% eligieron la palabra atractiva. • La palabra bonita o linda sólo la mencionaron el 7%. “Este estudio dejó entrever la existencia de un conflicto interno entre la realidad que vivimos diariamente las mujeres y lo que algunas campañas publicitarias imponían subjetivamente como prototipo de belleza”. La mayoría de las mujeres están de acuerdo con que la belleza es algo más que lo meramente físico, y que abarca aspectos como la personalidad, el estilo, el carácter, etc. Diferenciaron marcadamente lo que es el atractivo físico de lo que es la belleza. El primero lo entendieron como la forma en que nos vemos por afuera; por su parte, “la belleza se
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
refiere a lo que es uno como persona, y esta se puede alcanzar a través de las actitudes, el espíritu, la realización personal, el estar bien consigo misma y otros atributos que no tienen nada que ver con lo físico”. No obstante el valor de los datos reportados por el estudio y la importancia que tuvo mundialmente al tocar un tema tan relevante para nosotras las mujeres, esto es más trascendente, porque habla de valores, creencias y expectativas femeninas. El estudio puso de manifiesto también la baja autoestima que se generaba en muchas mujeres por la “obsesión de imi-
tar cánones de belleza” inalcanzables para la mayoría. Recordemos que la belleza es interna, es seguridad, confianza en uno misma, aceptación; es valorarse como persona, como ama de casa, como profesionista, comerciante, etc., aspectos que pueden ir creciendo con el tiempo; mientras que el atractivo físico es algo que se pierde con los años. Estimada amiga, te invito a que inviertas recursos en tu apariencia física, es importante, pero invierte más en tu belleza interna que te traerá mayores satisfacciones.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35
DesarrollandoNos
Cómo afrontar la
C
adversidad por: Fer Tino
uando te sientas frustrado o inseguro por algún problema fuerte que tengas o por la pérdida de algún familiar, negocio o de cualquier cosa muy importante para ti: • Identifica de manera precisa las causas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el futuro. • Controla tus emociones, sobre todo ante la adversidad y permanece centrado en situaciones de crisis. • Procura controlar tus impulsos y tu conducta en situaciones de alta presión. • Centra tus pensamientos en un optimismo realista. Piensan que las cosas pueden ir bien • Ten una visión positiva del futuro y piensa que puedes controlar el curso de tu vida, pero sin dejarte llevar por la irrealidad o las fantasías. • Siéntete competente y confía en tus propias capacidades • Sé empático. Ten una buena capacidad para leer las emociones de los demás y conéctate con ellas.
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
• Busca nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr más éxito y satisfacción en tu vida. • Sé realista y flexible. • Evita ser exagerado o sacar conclusiones sin evidencias que las corroboren • Busca el apoyo emocional de familiares y amigos. “Tener en tu vida personas que te quieren, te apoyan y en quien puedes confiar te hace mucho más resiliente que si estás solo” • Permítete sentir emociones intensas sin temerlas ni huir de ellas, y sé capaz de reconocer cuándo necesitas evitar sentir alguna emoción • Centra tu mente en alguna distracción. • No huyas de los problemas; afróntalos y buscar soluciones. • Ve los problemas como retos que puedes superar y no como terribles amenazas • Tómate tiempo para descansar y recuperar fuerzas, sabiendo lo que puedes exigirte y cuándo debes parar • Confía en Dios, en ti mismo y en los demás
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37
Impulsando mi negocio
Códigos de conducta qué son y para qué sirven
U
por: Pepe Couch
n Código de Conducta es “la declaración formal de las normas y prácticas de una organización o individuo, enunciando las conductas a las que se compromete en sus actividades cotidianas”. Los códigos se derivan de las políticas internas o personales, de los valores propios y los principios establecidos como compromisos, exigiendo el cumplimiento de determinadas conductas para el logro de los mismos. Es lo más parecido a un contrato donde se establecen obligaciones aceptadas voluntariamente, y que buscan que todas las actividades personales o profesionales se realicen dentro de un marco en el que se ha establecido una meta u objetivo.
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
El Código de conducta “establece los criterios o lineamientos que difícilmente pueden quedar comprendidos en un marco legal” pero que pretenden regular las conductas de los participantes, castigando de alguna manera su incumplimiento. Va más allá de los valores que casi siempre caen en creencias y guías, y de los cuales la mayoría de las veces no se exige su cumplimiento ni se castiga su falta. Una norma es más que un simple valor, se trata de un compromiso por igual. A su vez, la palabra código significa: “un conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia”; de tal manera que “los códigos de conducta son guías generales, que fijan parámetros o normas de conducta, normalmente convenidos sobre una base voluntaria”. Son obligaciones o restricciones autoimpuestas.
Generalmente son las empresas grandes las que establecen Códigos de Conducta; muchas veces hacen firmar a directivos, empleados, proveedores y hasta clientes, el documento donde se plasman los lineamientos establecidos por la institución; es el caso del Código de Ética. Algunas dependencias de gobierno y partidos políticos tienen sus propios códigos de conducta que la mayoría de las veces no se respetan ni se castigan porque todos sus miembros fallan en su cumplimiento. A nivel personal o familiar puedes establecer un Código de Conducta, lo que te permitirá regular tu comportamiento diario para llevarte al logro de un objetivo o meta.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41
DesarrollandoNos
L
¿A qué se enfrentan por: Marisol Guzmán Valadez
os desafíos que se presentan dentro de las empresas obligan a que sus propietarios y emprendedores detecten cualidades, conocimientos y habilidades para el adecuado desarrollo de su empresa. En caso de que estos presenten deficiencias, se pueden establecer planes que permitan contrarrestarlas, al igual que poder identificar los requerimientos y herramientas necesarias para el éxito de un negocio. Cada día aumenta más el número de personas que están dispuestas a enfrentar el reto de trabajar por cuenta propia, teniendo certeza que apostando su talento, tiempo y dinero, así como su espíritu emprendedor, su empresa funcionará. Esta tendencia se observa en la creciente creación de pequeños y medianos negocios, de miles de ex-ejecutivos, profesionistas, jóvenes y mujeres que
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018
los empresarios? Crear una empresa es algo más complicado que cumplir con unos trámites administrativos, fiscales y laborales. desean buscar un espacio a su creatividad y capacidad para establecer un negocio propio, para lo cual no siempre están preparados, y que mucha de las veces lo realizan por necesidad. Crear una empresa es algo más complicado que cumplir con unos trámites administrativos, fiscales y laborales; supone una importante decisión personal, donde se pone en juego la valía e incluso el patrimonio de cada individuo y de la familia. Por ello, debe ser bien planeado, tratando de asegurarse que
se lograrán las ganancias suficientes que le permitan al empresario poder vivir de este negocio y tener la posibilidad para mantenerse en el futuro. En el pasado, cualquier persona que tenía una buena idea o hubiera detectado alguna oportunidad o nicho de mercado, tenía el carácter de emprendedor y disponía de los recursos necesarios; iniciaba un negocio con muchas posibilidades de éxito, ya que había un sin número de áreas inexploradas o de oportunidades.
Noviembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2018