2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Impulsando mi negocio
Cuando te falte el dinero, evita sentirte pobre, porque ello atraería más carencias, además de que te quitaría energía para obtener los recursos que quieres o necesitas Todo esto es porque, casi como una ley, la calidad y cantidad de las cosas que sentimos y pensamos es exactamente lo mismo que atraeremos. Cuando tengas un mal día, evita quejarte porque al hacerlo alejas las oportunidades que todo problema trae consigo, además de que te puedes crear un hábito de víctima con todo lo malo que ello implica (sufrimiento, pobreza o mediocridad, rechazo, etc.)
Todo es cuestión de cómo
nos sentimos
C
por: Pepe Couch
uando algo anda mal en nuestra vida personal o de negocios; algún tipo de problema, por ejemplo, lo peor que podemos hacer es poner nuestros sentimientos al mismo nivel de eso que nos está pasando, de esos “malos” momentos que muchas veces vivimos. Estoy hablando de aspectos económicos, sociales, de amor, etc. ¿Por qué te digo esto? Porque esos sentimientos de preocupación pena, dolor, angustia, desesperación, etc. estarían retroalimentando lo “malo “ que te esté sucediendo, haciéndolo más grande de lo que son. Al mismo tiempo estarías disminuyendo tu energía y fortaleza para enfrentarte a esas “malas situaciones”; esto quiere decir que tú te estarías achicando. Si ante una carencia o problema económico te llegas a sentir pobre, esos mismos sentimientos te anclarán en la pobreza.
¿Cómo quitarse ese hábito de sentirnos mal ante los problemas? No te identifiques tanto con los sentimientos de pobreza, aunque seas pobre; no sientas el rechazo, aunque te rechacen; evita sufrir, aunque otros quieran hacerte un mal; no sientas nada de esto como tu mundo personal o como parte de ti. Respira profundo varias veces para que se oxigene tu cerebro que es el que requiere estar lúcido para sentirte fuerte. Planea, ubícate, acepta de momento tus situaciones difíciles sin acostumbrarte a ellas, y sácales provecho. Ocúpate de resolver tus problemas sintiéndote más grande que ellos; con sólo hacerles frente hará sentirte poderoso. El éxito o fracaso de tu negocio dependerá del tipo de sentimientos con los que te enfrentes a las situaciones difíciles que conllevan.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 31, noviembre 2019. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Expectativas y
frustración
S
iempre ocurre lo que tiene que ocurrir, lo mejor; aunque a veces, nuestra apreciación subjetiva nos haga ver un mal donde solamente hay un bien disfrazado. El dolor, la frustración, el desengaño no son
castigos; son cosas positivas; son lecciones si se saben consi-
derar con la perspectiva adecuada. Observa a un jugador inexperto de ajedrez: mueve sus peones alegremente, buscando resultados inmediatos, sin pensar en las consecuencias ulteriores de sus movimientos. Se excita e ilusiona prematuramente si consigue alguna ventaja parcial y, finalmente, se frustra cuando pierde la partida. Este es el mismo comportamiento en la vida de las personas inmaduras. La gente con algo de experiencia, por el contrario, analiza objetivamente todas las posibilidades. Piensa siempre en el resultado final y no se inquieta por los pequeños reveses que ha previsto ya como inevitables. El inmaduro se rebela contra su suerte cuando ésta le es adversa y trata de modificar el curso de los acontecimientos para acomodarlos a sus deseos. El resultado es que su frustración no conoce límites. La actitud del sabio es diferente. Acepta las cosas como vienen y trata de fluir con ellas. En lugar de intentar modificar el destino, que es inevitable, se adapta a los acontecimientos. Cuando algo no sale como él lo tenía previsto, busca enseguida modificar su perspectiva; es decir, su modo de ver las cosas. La frustración es moneda corriente en nuestra sociedad, compuesta en su mayoría por individuos emocionales e inmaduros que confunden sus sueños e imaginaciones con la realidad. Pero esto no existe para el hombre de experiencia que tiene su vista puesta en el horizonte y sabe que cada tropezón, al fin y al cabo, le acerca más rápidamente a su objetivo.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5
DesarrollandoNos
LosSabiduría lobos internos indígena
U
por: Desconocido
n viejo cacique de una tribu Xiu estaba teniendo una charla con su nieto acerca de la vida.
El nieto se había acercado a él muy enojado y furioso porque un compañero le había cometido una injusticia. “Yo también, muchas veces, he sentido un gran odio contra aquellos que abusan y sin remordimiento de cosas que hacen; pero el odio te consume y no le hace ningún daño a tu enemigo, es como tomar veneno deseando que tu enemigo sea el que se muera. “He batallado contra este sentimiento muchas veces, es como si tuviera dentro de mi dos lobos” continuó el viejo cacique.
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
“Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra. “Uno de estos lobos es bueno y no hace ningún daño, vive en armonía con su alrededor y no se ofende cuando no era esa la intención, sólo pelea cuando es necesario y lo hace con determinación. “Este lobo es la bondad, la alegría, la paz, el amor, la esperanza, la serenidad, la humildad, la dulzura, la generosidad, la benevolencia, la amistad, la empatía, la verdad, la compasión y la fe. “Pero el otro lobo, ¡ah¡, ése está lleno de furia. La cosa más pequeña lo enciende de inmediato, se pelea con todos, todo el tiempo, y sin pensar. “Actúa con maldad, con temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia,
culpa, resentimiento, inferioridad, mentira, orgullo, egolatría y superioridad. “Este lobo no razona porque su enojo y su odio lo rebasan. “Una gran pelea ocurre dentro de nosotros y es difícil vivir con estos dos lobos interiores, porque los dos tratan de dominar mi espíritu. El pequeño nieto observó fijamente al abuelo a los ojos y le preguntó: ¿cuál de los dos gana, abuelo? El abuelo solemnemente le contestó: “al que alimento más” En la práctica esto quiere decir que aquella parte de nosotros que más ejercitemos es la que más crecerá, es la que ganará más batallas en nuestra vida, llevándonos al éxito o al fracaso, en nuestra vida personal o de negocios.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7
DesarrollandoNos
Sólo nuestra evolución personal, que consiste en elevar nuestro nivel de conciencia y usar positivamente nuestro libre albedrío, podrá elevar el nivel de la humanidad; entonces podremos hacer que el bien domine siempre sobre el mal. Es algo natural que todo lo que existe en el universo sirve para bien y para mal, según el uso y el enfoque que le demos, pero un elevado nivel de conciencia personal nos llevará a la armonía en todas nuestras relaciones entre personas, animales y cosas.
“El lobo de
la maldad” Bien y mal forman parte de la gran dualidad que existe en el universo.
A
por: Pepe Couch
lgunos grandes personajes han querido acabar con la maldad en la humanidad, pero nadie podrá eliminarla, así por así, porque el mal está dentro de nosotros, donde ha coexistido con el bien desde siempre, sólo que muchas veces se pierde el equilibrio y el mal toma el control, dominándonos. Te podría decir que, solamente nosotros mismos, internamente, podremos acabar con el mal, pero NO; “bien y mal” forman parte de la gran dualidad que existe en el universo: luz y oscuridad, noche y día, vida y muerte..., lo único que podemos hacer es armonizarlos y equilibrarlos, y con un gran desarrollo personal, espiritual, humano, etc., podríamos hacer que el bien someta al mal, “usando la energía del mal para hacer el bien”.
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Los seres humanos somos “animales racionales”, según los científicos. Nuestra parte animal la expresamos a través de los instintos los cuales radican en la parte de nuestro cerebro que denominan “cerebro reptiliano”, esa parte que los animales-animales también tienen y en donde se encuentra el instinto de supervivencia, la agresividad, los instintos sexuales incontrolables, etc. La parte racional se refiere que somos los únicos seres en el planeta que tenemos la capacidad de pensar, de razonar lo que hacemos, de discernir, etc. De cada quien depende, según su situación y nivel de desarrollo o conciencia, si actúa como animal o como ser pensante. Sabemos bien que la gente mala sabe hacer cosas buenas, y que los buenos muchas veces hacen cosas malas. Te puedo concluir que nuestro proceso evolutivo llevará mucho tiempo para controlar el mal, y que eso sólo depende de cada uno de los que habitamos este planeta.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11
Impulsando mi negocio
Conceptos La misión generales
sobre finanzas
E
por: Pepe Couch
l concepto de finanzas es muy amplio, y va desde lo más sencillo como el manejo de una tarjeta bancaria hasta los grandes negocios e inversionistas que se manejan en las Bolsas de Valores de todo el mundo. Todo empezó hace siglos con la introducción del dinero en el intercambio de mercancías, y fue evolucionando hasta llegar a lo que conocemos ahora como Sistema Financiero. Este sistema está compuesto por las dos entidades opuestas que les dan movimiento, acción y formalidad a las finanzas; hablamos, por un lado, de personas físicas y empresas a las que les sobra dinero y lo guardan en una institución financiera buscando seguridad o un alto rendimiento, y por otro lado, personas físicas y empresas, también, que necesitan dinero para financiar su crecimiento, hacerse de liquidez, pagar deudas, hacer compras, etc. En medio de estas dos entidades están, como intermediarias, las instituciones financieras: bancos, casas de bolsa, financieras especializadas, etc., donde se guardan los recursos y se encargan de administrarlos de la mejor manera, buscando el mayor rendimiento para los que invierten y las mayores garantías y seguri-
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
dad de las entidades a las que se prestan esos recursos. Entonces, podríamos definir las Finanzas como el estudio del proceso de circulación del dinero; es decir, la forma de obtención y administración de recursos económicos (dinero en sus diferentes formas). Como sabemos, los recursos que prestan los bancos, por ejemplo, no son propios, pertenecen a ahorradores que confían en esas instituciones, por lo que ellos también obtienen una ganancia por su intermediación. El crecimiento de las finanzas, a través de los años dio origen a diversos análisis y teorías sobre ellas, llegando hasta lo que se conoce como Mercado de Capitales y la Bolsa Mexicana de Valores, éste último, el lugar donde se compran y venden los valores (acciones) que muchas empresas emiten para hacerse de un financiamiento. Por su parte, las acciones que se compran y venden, dan derecho a sus poseedores a ser propietarios de un porcentaje de los bienes de la empresa que las emitió; esto significa que si a la empresa emisora le va bien o le va mal los precios de dichas acciones variarán en la misma dirección, afectando o beneficiando a sus poseedores.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15
Impulsando mi negocio
La debilidad La misión del
sistema financiero
E
por: Pepe Couch
l funcionamiento del Sistema Financiero mundial es tan complejo que lo hace muy vulnerable, esto debido que existen muchos aspectos que no se pueden controlar, pues depende directamente del comportamiento y acciones que realizan las empresas en lo particular, y la psicología de las personas que las manejan. Por lo mismo, se hace necesario el estudio y conocimiento de cómo se deben manejar las finanzas a todos los niveles, gobierno, empresas y personas físicas, ya que un mal manejo en forma particular, afectaría el control y equilibrio que debe haber en el manejo del dinero. Los grandes capitales (dinero en todas sus formas) mueven la economía de todo el mundo, y son muy sensibles a cualquier desconfianza, comentario, calificación, etc., por lo que el riesgo de una crisis nacional está latente.
Por lo mismo algunos especialistas opinan que la economía del mundo está sostenida sobre “palillos” lo que quiere decir que le falta unas bases sólidas y fuertes estructuralmente. Concretamente, sabemos que la inseguridad en un país provoca la fuga de capitales o la falta de inversiones extranjeras; el quiebre de una empresa importante en cualquier parte del mundo crea desconfianza y el “efecto dominó” hace caer a otras empresas locales e internacionales por la relación que guardan unas con otras. Otro ejemplo es cuando hay una disminución o falta de clientes en un negocio que provoca que bajen los ingresos y la posibilidad de pagar los financiamientos recibidos. A nivel personal, los despidos masivos de una o varias empresas provoca la imposibilidad de pagar los créditos por consumo de parte de particulares. Además, existen unas empresas, en Estados Unidos, que tienen mucho poder para calificar de diferentes formas a los países, y un comentario negativo de ellas sobre un país en particular le provoca una crisis. La gran mayoría de la gente en México tenemos alguna relación con esta materia, por lo que el mensaje en este tema es que cada quien, a nivel particular, manejemos nuestros recursos de manera inteligente, sin endeudarnos más que lo que esté en nuestras posibilidades y capacidades, y no gastemos por puro gusto, para presumir o para aprovechar ofertas.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19
Impulsando mi negocio
Mexicanos más
competentes
L
por: Pepe Couch
os estudios escolares y los conocimientos técnicos que tengamos para manejar una tienda de abarrotes no bastan para ser todo lo competente que está requiriendo la globalización; se hace necesario desarrollar las habilidades personales que de raíz generan la energía y la estructura mental necesaria para competir eficazmente con los países más desarrollados.
Ante este planteamiento, si yo fuera presidente de la república, y con el fin de desarrollar a la gente para que sea más competente en todas las áreas de su vida, crearía leyes que obligaran a todas las instituciones, públicas y privadas, a establecer programas de capacitación y reeducación que verdaderamente beneficiaran a la población, en su presente y su futuro; con aspectos que los fortalezcan desde su interior y que los haga más seguros, más valientes, más interdependientes, más renta-
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
bles, buscando crear una sociedad más próspera y madura. En pocas palabras, estoy hablando de que, como sociedad, a muchos nos falta aprender... • A conocer bien nuestros derechos y obligaciones en la sociedad • A conocer nuestras fortalezas y debilidades, para poder reforzar las primeras y saber manejar las segundas • A descubrir y desarrollar nuestra vocación personal, y sacarle el mayor provecho • A saber ubicarnos en el contexto personal y global para evitar frustraciones y resentimientos • A ser autosuficiente, practicando nuestra vocación y talentos naturales • A administrar bien nuestros recursos personales: tiempos, energías, talentos. A hacer, ver y pensar lo que nos conviene
Pasa a la página 24
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23
Impulsando mi negocio
Viene de la página 20 • A mejorar y proteger nuestra autoestima, para protegernos en las adversidades • A saber auto motivarnos, porque es la energía para seguir siempre adelante • A saber alimentarnos sanamente, respondiendo no sólo a los gustos sino a lo conveniente para la salud y el bolsillo • A llevarnos bien con uno mismo, lo que nos ayudará llevarnos bien con los demás • A ser disciplinados en nuestras obligaciones, responsable de sí mismos y de todos nuestros actos • A empatar con los demás y saber cultivar sanas y convenientes relaciones • A ser asertivos, para poder expresar los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, respetando los de los demás • A controlar las emociones y saber canalizar sanamente las energías negativas, las frustraciones, decepciones, corajes, etc. • A ver no sólo la basura en el ojo ajeno • A ser líder de sí mismos antes de pretender liderar a otros • A identificar los talentos y habilidades de los demás (liderazgo) • A tratar con inteligencia a la pareja para evitar cualquier tipo de violencia intrafamiliar • A ser creativos para innovar y encontrar soluciones y avances en nuestra vida • A usar ambos hemisferios cerebrales para tener una vida más equilibrada
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
• A ver los problemas desde nuevas perspectivas • A saber vendernos y poder convencer a otros con argumentación y persuasión • A pensar convenientemente, cultivando creencias positivas • A entender y cuidar la naturaleza, que es responsabilidad de todos • A reconocer la Divinidad y la espiritualidad; a Dios mismo, para tener ayuda en los momentos difíciles • A saber meditar para controlar el estrés y disminuir la ansiedad, depresión • A practicar la oración de la serenidad para poder aceptar las cosas que no podemos cambiar, para cambiar las que sí podemos y, sobre todo, para distinguir la diferencia entre ambas
• A saber respirar bien para relajarnos y llenar de más oxigeno nuestro cerebro • A hacer el ejercicio físico necesario para mantenernos sanos • A saber perdonar para evitarnos resentimientos y depresión • A aprender a resolver los problemas reflexionando, analizando las cosas y viéndolas en su contexto total, detectando causas y haciendo correcciones • A saber quedarnos con lo bueno de todas las experiencias, por muy malas, ofensivas o decepcionantes que hayan sido • A saber administrar el dinero para utilizarlo con inteligencia • A evitar el consumismo que es muy riesgoso para la salud y para nuestra economía • A consumir los recursos racionalmente: alimentos, dinero, agua, luz, etc., ayudando a que no se agoten o encarezcan • A entender que toda acción y decisión genera consecuencias, buenas o malas Porque nadie puede ser muy competente si tiene problemas de salud, si tiene conflictos, si lo trastornan los miedos y preocupaciones, si tiene pensamientos deprimentes y poco productivos, si desperdicia sus talentos, si padece de ansiedad, etc.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25
Impulsando mi negocio
Cómo entender nuestros
errores y fracasos
E
por: Pepe Couch
l crecimiento de un negocio, el desarrollo personal, así como la evolución de la humanidad requieren de analizar causas y efectos; las consecuencias de lo que hacemos o dejamos de hacer. Este análisis nos llevará a enfrentar ciertas verdades para entender las situaciones presentes. Cuando los resultados, por nuestras acciones, pensamientos y decisiones pasadas no llenaron o cumplieron nuestras expectativas o no responden a lo planeado, tenemos que analizar las razones de ello. Esto se hace muy frecuente en las grandes empresas; las juntas directivas hacen ver los errores y los aciertos de los resultados esperados en un periodo determinado. A nivel personal muy pocas veces hacemos este análisis, sobre todo si hablamos de fracasos; les huimos porque inconscientemente nos damos cuenta que nosotros somos los responsables de ellos y los vemos como culpas, lo que nos lleva enfrentar ciertas verdades que nos incomodan y nos duelen.
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Hay verdades que duelen ¡sí!, pero se hace necesario soportar esos dolores para mejorar. Tales dolores son tolerables, mientras no nos maten nos pueden hacer más fuertes. Enfrentar este tipo de dolores y superarlos nos hacen dar grandes saltos en nuestro crecimiento; recordemos que todo crecimiento causa dolor. Hay verdades que cuando las enfrentamos nos causan miedo, culpas, resentimientos, desmerecimientos, pero si las rechazamos o les damos la espalda se hacen más grandes y se vuelven más difíciles de enfrentar. ¡Cómo descubrir aquellas verdades dolorosas que nos pueden dar luz sobre nuestros errores y aciertos? Se consigue, primeramente, a través de hacernos preguntas: ¿Que falló? ¿Cuáles son los aspectos que no consideré y que influyeron en los resultados? ¿Cuál o cuáles de todas esos aspectos influyeron más o determinaron los resultados? ¿Qué he aprendido? ¿Qué es lo que debo hacer y no hacer en el futuro?
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27
Impulsando mi negocio
Visión, para ver
nuestros problemas
N
por: Pepe Couch
o se trata de culparnos por los errores que cometemos, sino de conocerlos bien para evitar cometerlos en el futuro. Como humanos siempre estamos cometiendo errores, pero se trata de aprender de ellos, de cambiar las formas de hacer las cosas, cambiar métodos, al encontrar nuevos caminos, etc.; se trata de aprender el cómo no, por dónde no, para hacer y probar cosas diferentes. No hay fórmulas mágicas al éxito y a la felicidad, éstas pueden ser tan simples que escapan a nuestro entender, se trata de sacarle jugo a nuestras experiencias. De los errores aprendemos; los aciertos los disfrutamos y los reforzamos. Imagina que vuelas muy alto, que te sobrepones a lo que has visto hasta hoy, que te elevas sobre los problemas; desde arriba pierdes los detalles pero aprecias las cosas en una mayor perspectiva, podrás ver un entorno; todo en un contexto más amplio; podrás ver de dónde provienen los detalles, las situaciones, cómo se interrelacionan las cosas, los hechos, etc.; desde arriba podrás ver todo lo que hay, podrás entender las interconexiones.
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Desde arriba ves las cosas como en un mapa, conoces la ubicación más exacta del lugar donde se ubican los hechos. Para ello infórmate, investiga, piensa en los antecedentes, la tendencia que ha presentado determinada situación, los conflictos que podrían presentarse y los efectos que pudieran tener y que pueden ser los solucionadores de problemas, piensa si las tendencias pudieran revertirse; piensa en los diferentes escenarios que podrían presentarse y las posibilidades que pueden tener cada uno. Esta metodología se puede usar a grandes y pequeños niveles, en los personal y en los negocios, a niveles macros y micros. Usa tu sentido común, tu intuición, tus instintos, tu inteligencia intelectual y tu inteligencia emocional para dominar tus miedos y tus culpas; al informarte trata de diferenciar entre hechos y opiniones; analiza las posibilidades de alianzas, de asociaciones; negocia cuando sea necesario; sé estratega, que todas tus acciones encuadren en una marco más amplio que responda a una objetivo grande.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31
Entre Mujeres
La verdad sobre la
belleza femenina
C
por: Paty Vega
uando se habla de belleza somos las mujeres quienes más nos interesamos en el tema, pues en el afán de resultar atractivas para los demás, para nosotras mismas o simplemente para crear una buena imagen, nos valemos de distintas armas para ajustarnos, inconscientemente, al modelo de belleza que los cánones indican. Usamos cosméticos, nos imponemos dietas rigurosas, acudimos a estéticas, hacemos ejercicio y algunas acuden hasta la cirugía. Sin embargo, la mayoría de las mujeres se sienten muy lejos de los prototipos marcados por la sociedad. A pesar de gastar dinero y tiempo en su belleza física es muy alta su insatisfacción, lo que ha creado en ellas un sentimiento de frustración.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Causa de esto es la publicidad que hacen la mayoría de los fabricantes de cosméticos para atraer compradores y “seducir a las consumidoras”; muchas veces usando modelos de belleza que no encajan en la realidad de la mayoría de las mujeres en México. Sobre esta situación, una empresa importante, fabricante de productos de belleza, realizó, en 2005, una investigación para conocer la percepción que tenían las mujeres acerca de la belleza. Es un estudio realizado en 11 países, con mujeres entre los 18 y 64 años de edad. Los principales objetivos de esta investigación fueron: poner en claro el concepto que tenían las mujeres sobre este tema, el grado de satisfacción con su propio físico y la forma en que esto influye en su autoestima y bienestar.
Esta investigación se hizo para contar con la información suficiente para dirigir su nueva campaña. Se dieron cuenta que la mayoría de las mujeres del mundo se comparaba constantemente con “íconos de perfección en lugar de aceptar sus posibilidades reales” Dentro de los resultados se descubrió que este problema no sólo es de las mujeres mexicanas. En el mundo existe un “debate social” sobre el concepto de belleza. Los datos reportaban que muchas mujeres estaban “pidiendo a gritos una definición más amplia de este concepto” Se usaron varios términos de belleza para conocer con cuáles de ellos se identificaban las entrevistadas.
Pasa a la página 36
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35
Entre Mujeres
Viene de la página 32 Resultó sorprendente la diferencia que existía entre los patrones de belleza que presentan algunos de los medios de comunicación, en ese momento, y lo que es la realidad femenina: • Sólo el 2% del total de entrevistadas en el mundo eligieron la palabra hermosa para describirse a sí mismas; en México esta cifra fue apenas del 1%. De las mujeres entre 18 y 29 años “sólo el 4% eligieron esta palabra para describir su aspecto. • Solamente el 5% del total de entrevistadas se calificaron como bonitas. • A nivel mundial, solamente el 9% eligieron la palabra atractiva. • La palabra bonita o linda sólo la mencionaron el 7%. “Este estudio dejó entrever la existencia de un conflicto interno entre la realidad que vivimos diariamente las mujeres y lo que algunas campañas publicitarias imponían subjetivamente como prototipo de belleza”. La mayoría de las mujeres están de acuerdo con que la belleza es algo más que lo meramente físico, y que abarca aspectos como la personalidad, el estilo, el carácter, etc. Diferenciaron marcadamente lo que es el atractivo físico de lo que es la belleza. El primero lo entendieron como la forma en que nos vemos
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
por afuera; por su parte, “la belleza se refiere a lo que es uno como persona, y esta se puede alcanzar a través de las actitudes, el espíritu, la realización personal, el estar bien consigo misma y otros atributos que no tienen nada que ver con lo físico”. No obstante el valor de los datos reportados por el estudio y la importancia que tuvo mundialmente al tocar un tema tan relevante para nosotras las mujeres, esto es más trascendente, porque habla de valores, creencias y expectativas femeninas. El estudio puso de manifiesto también la baja autoestima que se generaba en muchas mujeres por la “obsesión de imitar cánones de belleza” inalcanzables para la mayoría. Recordemos que la belleza es interna, es seguridad, confianza en uno misma, aceptación; es valorarse como persona, como ama de casa, como profesionista, comerciante, etc., aspectos que pueden ir creciendo con el tiempo; mientras que el atractivo físico es algo que se pierde con los años. Estimada amiga, te invito a que inviertas recursos en tu apariencia física, es importante, pero invierte más en tu belleza interna que te traerá mayores satisfacciones.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41
Impulsando mi negocio
Cómo Lohacer que siempre más productivo debes
nuestro cerebro
L
por: Pedro Martínez
a clave del éxito en cualquier área de nuestra vida radica sólo en nuestro cerebro, en aprovechar esa capacidad plástica que tienen nuestras neuronas.
Existen maneras en las que podemos modificar nuestro cerebro para mejorar su productividad. Esto se basa en la capacidad que tiene para moldearse a nuevas formas de pensar, lo que se conoce como plasticidad neuronal. Existen dos clases de cerebros, los normales y los ‘resilientes’; estos últimos son “aquellos que tienen la habilidad de aprovechar los momentos difíciles, utilizando lo que aprendieron para navegar en el futuro”, y el ser resiliente depende sólo de nosotros. Claves para moldear nuestro cerebro en un órgano ganador que nos permita realizar procesos altamente productivos: 1.- “Detección de oportunidades”; es decir, reconocer las acciones que podemos realizar para que nos lleven al
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019
éxito. “Identificar las oportunidades que para otros no son claras”. 2. “Talentómetro”: es la capacidad de reconocer las habilidades que tenemos y de desarrollar aquellas de las que carecemos. 3. “Láser de metas”: es cuando nos fijamos una meta a futuro, y, sin importar lo que otros hagan, mantenemos el objetivo en mente. 4. “Medición optimista del riesgo”: es la habilidad de medir las ventajas, desventajas y el riesgo de una decisión. Una vez hecho esto, aceptar los cambios que vendrán y comprometerse con la decisión. 5. “Acelerador de esfuerzo”: es actuar como si algo fuera a pasar sin lugar a dudas ya que esto condiciona el cerebro para hacer todo lo posible para lograrlo. “Un cerebro ganador también requiere cuidados específicos para funcionar bien. La nutrición debe contener omega 3, hojas verdes, pescados de agua dulce, nueces y bayas. Hacer ejercicio tres veces por semana y dormir entre siete y ocho horas”.
Noviembre 2019 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2019