Comercio al Detalle en CEDA Octubre 2018

Page 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Impulsando mi negocio

Los pecados capitales

en los negocios

E

por: Pepe Couch

l concepto de pecados capitales tuvo su origen en la religión; sin embargo, ha sido una práctica diaria en la que han sucumbido muchas personas, y en los empresarios es de muy alto riesgo. Su difusión surgió para alejarnos de nuestra parte animal y elevarnos al nivel de ser humano y a la evolución. Independientemente de su origen y sus razones de difusión, es muy sano y beneficioso para nuestra salud física, mental y emocional el considerar las consecuencias de incurrir en ellos. Estos pecados representan la falta de equilibrio y de autocontrol en quienes caen en ellos. Todos cuidamos nuestras riquezas; todos deseamos tener mejor calidad de vida; todos sentimos orgullo de nuestro logros; todos deseamos una pareja; todos tenemos derecho a molestarnos; todos merecemos descansar y todos necesitamos alimentarnos. Sin embargo, la exageración en la satisfacción de estas necesidades tiene repercusiones negativas, ya que son autodestructivas; llevarlas al extremo es lo que las convierte en pecado.

Todos y cada uno de estos pecados afectan nuestro ser integral, ya que son emociones negativas incontroladas; los tres primeros afectan directamente a la mente y el alma; los cuatro últimos afectan directa y primeramente el cuerpo. Todos los pecados son hábitos físicos y mentales que conducen al fracaso si se prolongan por mucho tiempo, si se permite que se manifiesten en todos lugares. Caemos en ellos por la excesiva necesidad que tenemos de reconocimiento, de satisfacciones, de tener la razón, de poseer, etc., también puede ser por la

falta de conciencia, de inteligencia emocional, de madurez; sobre todo, por falta de autoestima suficiente. Estos pecados se compensan con su opuesto, las virtudes; sin embargo, éstas no son posible aplicarlas totalmente en nuestro negocio. Para estar en equilibrio podemos practicar las virtudes en otras áreas, con determinadas personas y ante ciertas situaciones. Evitemos caer en ellas porque podemos convertirnos en sus esclavos. El equilibrio es lo más recomendable. Nada nos garantiza el 100% de éxito en nuestro negocio, pero, definitivamente, los pecados capitales nos aseguran el fracaso.

Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 18, octubre 2018. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

Día de la raza

E

l 12 de octubre es considerado como el surgimiento de una nueva raza, la mezcla de sangre y cultura española con sangre y cultura de las diferentes etnias que hace más de 500 años habitaban en lo que ahora es México, y cuyo resultado somos nosotros, los mestizos.

Sin embargo, el México actual está formado ya, en su mayoría, por una mezcla nueva de mestizos, que sumados a las etnias todavía existentes, a los extranjeros radicados en el país y lo que se podría llamar criollos (hijos de extranjeros nacidos en México), formamos un mosaico de identidades regionales y costumbristas propias, que aunque diferentes nos dan nuestra identidad de mexicanos. Los mestizos no podríamos negar nuestras raíces indígenas y españolas porque estaríamos negando una parte de nosotros. Dentro de todo lo oscuro que pudieron haber tenido los 300 años de haber sido una colonia española, lo más importante es que nuestras etnias antepasadas, si bien fueron conquistadas, conservaron la mayoría de las tradiciones que ahora disfrutamos, y a las cosas que tuvieron que adoptar les dieron su propio toque nativo. Dentro de las cosas que aprendimos de los españoles fue el modo de comercializar mercancías. Fueron ellos los que iniciaron en México las tiendas de abarrotes; gente muy trabajadora, que vieron que se necesitaba, y se necesita todavía, un lugar cercano donde los pobladores pudieran abastecerse sin necesidad de moverse grandes distancias. Todavía nuestros abuelos conocieron a “don Benancio”, por ejemplo, quien todos los días, con su mandil blanco, a veces un poco sucio, despachaba en su tienda de abarrotes. Varias de las principales tiendas de autoservicio en la actualidad fueron creadas por españoles que creían en el potencial de los mexicanos. Para nosotros los abarroteros el 12 de octubre debería ser un día muy importante porque en esa fecha de 1492 surgieron las raíces de nuestro actividad. A partir de esta fecha podríamos iniciar nuestro propio ciclo económico, y festejarla, renovando nuestras energías para “echarle más ganas”, rehaciendo nuestro negocio, con nuevos planes, ahora ya como empresa o microempresa.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5


6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7


Impulsando mi negocio

ElNpoder uestro denegocio la y sus

riesgos

T

por: Pepe Couch

odo riesgo encierra la posibilidad de ganar o perder. Los empresarios nos arriesgamos a ganar o perder, a tener éxito o fracasar en una empresa. Ser empresario significa correr riesgos, y debemos comprender que la posibilidad de un fracaso siempre existe. Los empresarios, de cualquier tamaño, tomamos decisiones arriesgadas o prudentes dependiendo de los siguientes aspectos: • Lo atractivo de la alternativa • Su disposición a aceptar la posible pérdida • Las posibilidades de éxito o fracaso de la alternativa • El grado en que es posible aumentar las probabilidades de éxito. A su vez, nuestra disposición a aceptar posibles pérdidas dependerá de: • Nuestra capacidad psicológica para asumirla • La capacidad patrimonial para afrontarla • La capacidad para tomar medidas para disminuir o evitar las posibles pérdidas. En la medida que los resultados dependan de factores no controlables, los riesgos aumentarán y las posibilidades de éxito disminuirán. Para ser exitosos, los empresarios requerimos de dos cualidades esenciales: • Disposición a correr riesgos • Creatividad para generar ideas y opciones ante los riesgos

8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

Nuestra capacidad para asumir riesgos aumenta fuertemente cuando: • Contamos con la información necesaria • Calculamos los riesgos • Tenemos la experiencia y conocimientos suficientes • Podemos compensar o compartir el riesgo • Las expectativas que tengamos para el futuro.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9


10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11


Impulsando mi negocio

MMásásdedelos losriesgos riesgosenen

el negocio

E

por: Pepe Couch

n los negocios también hay que considerar que nuestra capacidad para asumir los riesgos de una decisión se ve influenciada por aspectos psicológicos muy personales, como los siguientes: • El nivel de confianza en uno mismo • Disposición a aplicar toda nuestra capacidad para incrementar al máximo sus posibilidades de éxito. • La habilidad para evaluar con realismo tanto los riesgos como las fuerzas propias para influir en las probabilidades. • La visión para que, en base a las metas propuestas, se considere si vale la pena o no correr el riesgo. El índice de riesgo siempre dependerá de factores internos y externos, de aspectos cualitativos y cuantitativos. Los riesgos se miden en porcentajes. Siempre hay probabilidades de que suceda cualquier cosa. Todo es riesgoso, lo que hace diferente a los riesgos son las probabilidades de que suceda una cosa o lo contrario. Los empresarios corremos riesgos, y junto con la posibilidad de éxito

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

siempre circula la posibilidad de fracaso. Aspectos a considerar para decidirse a tomar riesgos: ¿Vale la pena? ¿Es atractivo? ¿El premio o la ganancia es buena? ¿Es medible el riesgo? ¿Cuánto estoy arriesgando? ¿Cómo puedo reducir el riesgo en la mayor medida posible? ¿Qué información me falta para sumir el riesgo? ¿Con qué cuento para disminuir los riesgos? ¿Cuáles son los principales obstáculos con los que me voy a enfrentar? Cabe considerar que gracias a la capacidad, valentía y creatividad para tomar riesgos de algunas personas todos disponemos, cada vez más, de mejores productos y servicios. La evolución requiere innovaciones, y éstas requieren de asumir riesgos.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13


14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15


Impulsando mi negocio

Causas de la

pobreza

E

por: Pepe Couch

n estos artículos se trata de conocer, en un esbozo general, qué es lo que influye o determina la existencia de gente pobre.

La pobreza de la gente se mide por su carencia de los satisfactores básicos para tener un adecuado nivel de vida. En la pobreza y en la riqueza, influyen factores externos y personales, interrelacionándose unos con otros, alimentándose mutuamente, reforzando el sistema existente y convirtiéndose en un “círculo funcional”, con eslabones bien unidos que son difíciles de romper. Por ello, algunos afirman que “los ricos siempre serán ricos, y los pobres difícilmente serán ricos”. Antes que nada tomemos en cuenta que en todos los sistemas siempre habrá pobres y ricos; el problema es cuando la cantidad de pobres, es tanta, que puede

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

(parte 1)

convertirse en un peligro para todos, hasta para los ricos. La riqueza económica de un país es como un pastel, donde todos queremos una rebanada, pero algunos siempre querrán más de lo que les toca por lo que los débiles siempre se quedarán con una pequeña parte, o sin nada. El clima, la altitud, el nivel de desarrollo social, económico y político, los antecedentes históricos, cuestiones estructurales o monetarias, entro otros factores, influyen en el modo en que se distribuye la riqueza en un país. Pero los recursos naturales no son los únicos que hacen rico a un país, la forma en que se administran es muy importante. Sabemos de países, con pocos recursos naturales, que han logrado buena calidad de vida para su gente.

Pasa a la página 18


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17


Impulsando mi negocio

Viene de la página 16 Las aportaciones individuales son lo más importante en la riqueza de un país; es decir, lo que hace la gente para obtener sus satisfactores a través de la fabricación y comercialización de productos y servicios; es decir, por las aportaciones que hace a los demás a través del intercambio y la reciprocidad. Sin embargo, la riqueza o pobreza tiene mucho que ver con la manera como la percibimos y del grado de ambición que cada quien tiene; hay “clase-medieros” que se sienten ricos, hay ricos que se sienten o viven como pobres, y viceversa; muchos viven a costillas del crédito, en la presunción. “La mayoría de la gente gasta más de lo que gana, debe más de lo que gana en un año” (Robert Kiyosaki) La actitud de mucha gente se limita a sólo esperar que su gobierno satisfaga todas sus necesidades de salud, empleo, educación, pensión,

etc., sin responsabilizarse de lo que a ellos corresponde. La gran mayoría de los factores externos pueden, en un momento dado, influir, pero no determinar el nivel de nuestra riqueza. Hay muchos ejemplos de personas en ambientes hostiles y sin preparación que lograron “sacarle jugo” a sus circunstancias, son aquellos que se ubican bien, y “si el cielo les da limones hacen limonada”. Factores que influyen en la riqueza o pobreza de las personas Externos a las personas: • Riquezas naturales • Ciclos económicos • Clima • Globalización • Tendencias / Nuevas corrientes • Nivel de desarrollo del país • Aspectos culturales • Aspectos sociales • Aspectos políticos • Reglamentaciones y burocracia • Otros Todo influye, los factores externos te pueden beneficiar o perjudicar según los sepas manejar. Personales: • Autoestima • Creencias • Ambición y expectativas • Bien o mal ubicado en el contexto económico • Hábitos • Actitudes • Preparación y organización • Nivel de madurez • Administración de recursos personales • Administración del tiempo • Familiares y amigos • Otros Estos factores pueden contrarrestar los factores externos negativos.

18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19


Impulsando mi negocio

La importancia de las

actitudes en los negocios

E

por: JJ Ceballos

s de todos conocida la historia del presidente de una compañía constructora que fue un día a visitar una de sus obras y entrevistó a tres albañiles. Los entrevistados estaban laborando y la pregunta fue la misma para los tres: ¿y tú que estás haciendo? El primero de ellos contestó amargadamente “estoy pegando ladrillos porque el maestro me lo ordenó”; el segundo, más alegre, respondió “estoy levantando una barda, no es muy agradable este trabajo pero me da para mantener a mis hijos y algún día llegaré a ser supervisor”. El último interrogado muy alegre y con una visión más amplia dijo “estoy hacien-

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

do un edificio que albergará a muchas familias, algún día yo también tendré mi propio departamento”. Este ejemplo ilustra muy bien las diferentes actitudes y perspectivas que tenemos los seres humanos respecto a las situaciones que vivimos. Tres actitudes diferentes ante un mismo estímulo. El trabajo, el lugar y la pregunta, fueron los mismos. La Fundación Carnegie de Estados Unidos realizó una investigación acerca de la importancia de las actitudes en el éxito personal y empresarial, encuestando a cientos de hombres de negocios, empleados y ejecutivos de diferentes empresas.

Pasa a la página 24


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21


22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23


Impulsando mi negocio

Las actitudes se forman a partir de nuestras creencias, de nuestras expectativas, valores, de nuestras experiencias y de las razones que tengamos para responder de una u otra forma. Las actitudes pueden ser buenas o malas, convenientes o inconvenientes para nuestras metas en la vida. Todo está grabado en nuestro subconsciente, ahí radica la programación con la que actuamos, la gran mayoría de las veces sin darnos cuenta, ante las diferentes situaciones y experiencias. Sin embargo, con un poco de atención podemos re-programar nuestro subconsciente para actuar más convenientemente y poder cumplir nuestras metas, decidiendo las actitudes que debemos tomar.

Viene de la página 20 Los resultados del estudio determinaron que el éxito personal y de negocios depende del 85% de las actitudes con las que se trabaja y se vive la vida, y sólo el 15% de las habilidades y conocimientos que se tienen. Desde entonces en muchas escuelas de negocios se le da más importancia a la formación de actitudes, comportamientos y creencias personales, que son de las que depende mayormente el éxito. Las actitudes pueden definirse como la forma en que respondemos a los diferentes estímulos y tareas, compromisos y obligaciones.

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

Te presentamos algunas formas de programar nuestro subconsciente con actitudes convenientes: • A través de tomar conciencia de todas y cada una de nuestras actitudes, sobre todo de aquellas que tienen que ver directamente con el éxito de nuestro negocio y con el desarrollo de nuestra familia. • Pensar en los resultados y consecuencias de las actitudes negativas y decidir si nos convienen. • La repetición de ciertos pensamientos y palabras provocará el cambio. Este es un método efectivo como complemento a otras estrategias. • Crearse el hábito de poner la mayor atención en la parte positiva de las cosas. En artículos siguientes enunciaremos cada una de las actitudes necesarias en los empresarios detallistas para poder aumentar sus probabilidades de éxito. Sin embargo, aunque la importancia de los conocimientos y habilidades es menor dentro del total , son muy importantes porque las actitudes solas no sirven de mucho.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25


Impulsando mi negocio

Acerca de la

apariencia

H

por: Javier díaz

ace años, cuando Steve Jobs entrevistó a John Scully, quien laboraba entonces en Pepsi, le preguntó: “¿Quieres cambiar el mundo o vender agua azucarada a los niños?” Scully aceptó el empleo de Apple y (casi de inmediato) despidió a Jobs. La buena fortuna de Apple se fue a pique con Scully. Hoy en día, Jobs está de vuelta a la cabeza, y Apple nuevamente está cambiando el mundo. Hay un dicho popular que dice que uno repetirá la lección si no aprende de sus errores. Aunque estudié a fondo el error de Jobs, no aprendí la lección y acabé por contratar a mi propio Scully. Él también se dejó arrastrar por mi visión de cambiar el mundo. Y, como el Sr. Agua Azucarada, una vez que lo contraté, nuestro nuevo líder pidió a

los tres socios fundadores de mi empresa que abandonaran el edificio. En un año, las ventas de la Compañía de Papá Rico se desplomaron. No se habían introducido nuevos productos. Los gastos se dispararon porque contrató “directores” con grandes salarios. El nuevo equipo ejecutivo dejó de comunicarse con el personal antiguo de la compañía. Comenzó una cultura de “ellos contra nosotros”. El colmo fue cuando mis mejores y más leales empleados comenzaron a irse. Cuando cuestioné a nuestro nuevo líder acerca de estas renuncias, me mostró una lista del nuevo grupo del personal antiguo a quien estaba presionando para que abandonaran la empresa. Mis socios y yo estuvimos de acuerdo en algo: era hora de cambiar. “¿Un emprendedor nace o se hace?” Todavía no sé la respuesta. Pero lo que sí

26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

sé es que si piensa hacer crecer su negocio, necesita tener cuidado al elegir a las personas que contrate para liderar esa expansión. Los emprendedores y los empleados son gente muy diferente. Jobs es, en verdad, un modelo para el éxito –y un modelo que casi cualquier emprendedor puede seguir de alguna manera. Hoy en día, casi dos años después de la partida de nuestro efímero director, la Compañía de Papá Rico volvió a tener éxito. Tenemos nuevas alianzas estratégicas (incluyendo una con Donald Trump), un programa de televisión en PBS, así como el lanzamiento de una franquicia de Papá Rico. Las ventas aumentaron casi 20% en todas las líneas de productos, y los gastos disminuyeron. Y lo más importante: el ambiente laboral es excelente otra vez. Los empleados están contentos. ¿Por qué? Porque mejoramos nuestro enfoque en lo que realmente vale la pena: atender a los que desean aprender a través de la educación financiera.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27


Impulsando mi negocio

C

Evita tres errores por: Javier díaz

uando las cosas están bien, es tiempo de prepararse para cuando se pongan mal. Con el paso de los años he visto a varios empresarios cometer tres errores durante los ciclos de alza y depresión. El primero lo cometen cuando la situación está bien: los emprendedores empiezan a gastar. Con la confianza en aumento, se animan a expandir la empresa, contratan a más personas, compran una casa más grande, un nuevo carro o tienen más hijos. El segundo error ocurre cuando la economía cambia y la empresa disminuye la velocidad. Repentinamente, la confianza se debilita y los empresarios empiezan a ahorrar. Esta reducción sólo provoca que la empresa caiga más rápido. Uno de los mejores secretos que mi padre rico me enseñó fue ahorrar durante los momentos buenos y gastar en tiempos malos. Haz exactamente lo contrario de lo que están haciendo los demás.

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

Cuando el tiempo es favorable, ahorra dinero pagando facturas y mejorando las ganancias. Haz que tu empresa sea económicamente más fuerte. Cuida de no adquirir más deudas, especialmente las que genera el ego, como comprar oficinas más grandes, por decir algo. Sin embargo, cuando los tiempos sean malos, por otro lado, no reduzcas la actividad que genere ventas, como es la publicidad y promoción. Eso sería como suicidarse. Por el contrario, incrementa las ventas, presupuestos de promoción y mercadotecnia. Contrata a más vendedores. Aumenta la capacitación de ventas. Y es que, cuando la empresa decae, es más fácil meterse en un hoyo negro emocional. Por ello, una campaña de ventas externa y agresiva, anula su temor y, más bien, provoca que la energía salga a raudales para después regresar en forma de ventas. Cuando la economía se recupera, una empresa que ha ahorrado dinero en marketing y publicidad, a menudo

emerge más pequeña y más débil. Mientras que la compañía que ha gastado dinero resurge más grande y más fuerte, capaz de crecer con mayor rapidez. El tercer error es no entender el ciclo de ventas y promoción. Mi padre rico me enseñó que promover un producto tiene un ciclo de seis semanas. Eso quiere decir que si hago un poco de promoción hoy, en seis semanas justamente, mis ventas aumentarán. Una de las razones por las que los emprendedores fallan es la impaciencia: hacen poca promoción, pero cuando la hacen y nada ocurre, automáticamente dicen: “Gastar en publicidad es un desperdicio”. Sin importar que el negocio sea bueno o malo, nunca pares de promocionarte, anunciarte o vender. Incluso si tu empresa corre lento, invierte dinero, tiempo y energía en ventas, promoción o publicidad; recuerda que mientras más negocios hagas, más negocios llegarán.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29


30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31


Impulsando mi negocio

Cómo podemos ser más

L

creativos

a creatividad se manifiesta en varios niveles; algunas personas la expresan en su trabajo cotidianamente y los identificamos como personas ingeniosas.

No obstante, aunque no nos demos cuenta, de alguna manera todos somos creativos, pero frecuentemente nos encontramos con límites para aplicarla y llegamos a atorarnos con las cosas más simples de la vida.

A niveles más altos la creatividad la expresan en campos como la publicidad donde hay gente dedicada a encontrar formas de impactar el consciente y subconsciente de los consumidores potenciales, dando a conocer los beneficios y la utilidad del uso de los productos y servicios a ofrecer.

¿Cómo podemos ser más creativos? Primero que nada la creatividad requiere de imaginación e información. También hay que reconocer que la creatividad se manifiesta más en ciertos momentos, ante ciertos ambientes y algunas veces se requiere de usar ciertas técnicas y procedimientos.

Los científicos utilizan su creatividad metodológicamente para sus inventos y descubrimientos.

En todo caso se trata de la asociación que se hace entre objetos, ideas, hechos, situaciones, etc.

En creatividad se usa mucho el hemisferio cerebral derecho, desde donde se manejan las cosas subjetivas y desde donde se pueden ver las cosas de manera diferente. Ya en la práctica el equilibrio de ambos hemisferios es lo que hace aplicable la creativdad, convirtiéndola en innovación. Los arquitectos y diseñadores, por su profesión tienden a ser más creativos. La mayoría de las mujeres en su vida diaria muestran su creatividad por el aprecio de los colores, sus combinaciones y el acomodo de sus cosas dentro del hogar.

32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33


34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35


Impulsando mi negocio

Sugerencias para ser

más creativos más creativos

H

ay que considerar que aumentar nuestra creatividad es un proceso de educación de nuestra mente, una educación continua y permanente aplicada a nuestras tareas y negocio.. 10 sugerencias para quienes estén interesados en aumentar su creatividad: 1.- Habla menos y escucha más. Busca entender las diferentes posiciones de los demás sin apasionamientos. 2.- Observa los problemas de diferentes maneras 3.- Imagina las cosas, de un modo y de otro. Visualízalas. Trata de verlas no como son, sino también como podrían ser 4.- Haz ejercicios para encontrar nuevos usos y aplicaciones a las cosas 5.- Piensa y analiza con flexibilidad 6.- No lo creas todo y no lo dudes todo

36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

7.- Lee, descubre por ti mismo cómo han hecho otras personas para resolver sus problemas 8.- Experimenta 9.- Realiza conexiones entre situaciones fuera de lo común 10.- Piensa en cómo sería lo contrario a lo que sabes o conoces No es necesario que practiques todos para aumentar tu creatividad, pero los primeros cinco son los más importantes. Beneficios que nos proporciona el ser más creativos: Seguridad y confianza en uno mismo, pero básicamente veremos que nuestra vida será más divertida; igualmente, entenderemos mejor al mundo y a los demás; nos sentiremos más útiles y más inteligentes, y por supuesto viviremos una vida más feliz al poder resolver nuestros propios problemas.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37


DesarrollandoNos

La importancia de

quererse a sí mismo

Q

por: Pepe Couch

uererse a sí mismo es el hecho más importante que una persona pueda lograr en la vida.

De niños nos dijeron que debíamos querer a nuestro padres, a nuestros semejantes, a Dios; pero poco o muy poco nos hablaron de lo importante y necesario de querernos a nosotros mismos. De hecho muchas personas son más queridas por sus familiares, parejas o amigos que por ellas mismas. Por salud y por nuestra prosperidad deberíamos querernos más de lo que otros nos quieren. Está demostrado que aquellas personas que tienen un buen nivel de amor a sí mismas se enfrentan a la vida con más valentía, con más entusiasmo, con más confianza, y por supuesto logran mayores niveles de prosperidad.

38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

La importancia de quererse a si mismo radica en que además de garantizar nuestra supervivencia, en un mundo tan competitivo cada vez, nos protege de las adversidades, proporcionándonos las herramientas personales para tener éxito en la vida. Quererse a si mismo evita la depresión, da confianza y seguridad y nos vacuna contra el mayor de los males de la humanidad: la falta de amor. Querernos a nosotros mismos nos fortalece. Quererse a si mismo evitará muchas enfermedades que provienen de la desconfianza, del miedo, del rencor, de la envidia, de los deseos de venganza, del resentimiento, etc. Una persona que se quiere a si misma se hace inmune a agresiones, a malas vibras y a ofensas. Tiene menos proba-

bilidades de fracasar, pero cuando llega a padecer de un fracaso se repone muy rápido. Negar y desconocer nuestra valía es una forma de autodestrucción. Quererse a si mismo es honrar y reconocer que Dios no se equivocó con nosotros, ni con nadie, que fuimos hechos para cumplir una misión global y personal, para que aportáramos nuestra esencia a los demás. No importa que no nos quieran o no nos hayan querido lo suficiente en la infancia; lo importante es reconocer que podemos hacerlo nosotros mismos, a pesar de las experiencias que hayamos tenido. Sólo se requiere reconocer nuestra valía como personas y lo importante que somos para nosotros mismos y para los demás.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39


40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41


Impulsando D esarrollando mi negocio Nos

U

Luvha ucha de egos por: Pepe Couch

na “lucha de egos” sonaría así como un pleito o guerra. Quizá no llegue a tanto pero, en el fondo, en muchas relaciones personales existe una batalla diaria en donde este concepto se presenta como el querer ser superior a los demás, lo que conlleva a crear resentimientos y hasta enemistades. Esto es algo característico de muchísimas personas, quienes en cierto grado buscan dominar a través del “juego psicológico” de las relaciones humanas; es decir, la dominación, el poder, el querer que el otro se comporte o sea como nosotros queremos, que responda a nuestras necesidades y exigencias.

Los psicólogos dicen que esto no es otra cosa más que la “vulnerabilidad psicológica” que se manifiesta por los miedos que traemos desde antaño, buscando seguridad y protección a través de la dominación. El problema es cuando un ego crecido se enfrenta a otro ego igual. En esos momentos es cuando se presentan las discusiones, cuando ambas partes quieren demostrar que tienen la razón. “Las relaciones humanas hoy en día son básicamente de dominador-dominado, y es porque la gente busca ser el ganador en este juego en el que se convierte la vida”. Se manifiesta un actitud sutil, algunas veces, de agresividad que no es otra cosa que el componente psicológico que sirve de base para la competencia. En la gente con altos niveles de competencia se nota, también elevados niveles

42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018

de energía o agresividad, que canalizan en sus tareas, actitudes, compromisos, etc. (“ganadores en todo”); muchas veces tratando en todo caso de no perder la imagen, el ego o lo que se llama “rol en el juego de las relaciones”; “perder la imagen creada o el rol significa ser el dominado, perdedor o fracasado”. Algunos psicólogos dicen que la lucha de egos es una lucha contra nosotros mismos, contra nuestros propios miedos, y nuestras propias inseguridades; “con uno mismo”. Nos invaden las ganas de querer controlarlo todo; algo que no sale como queremos o que no encaje desequilibra de pronto nuestro mundo personal. Amigo detallista ¿qué tanto puede afectar la lucha de egos en tus relaciones? ¿qué tanto puedes tolerar y qué tanto no? Evita llegar al punto en que la lucha de egos se convierta en una amenaza para tus relaciones personales y de negocios.


Octubre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43


44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Octubre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.