Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1
2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Especiales
El verdadero
valor de las cosas
N
por: George Méndez
os sentimos bien cuando obtenemos las cosas que necesitamos o queremos, cuando las obtenemos, pero debido a que ya las poseemos, ya no les damos tanta importancia, ya toman un valor relativo para nosotros, mucho menor del que tendrían si no las tuviéramos. Es el caso del agua en la CDMX, por ejemplo, ahora que nos pasamos una semana sin ella y tuvimos que dejarnos de bañar. O alguien a quien un accidente lo dejó sin poder caminar; si fuera millonario daría su fortuna, por volver a hacerlo nuevamente. Estos son casos extremos, pero existen, y por no cuidar las cosas o no cuidarse, son frecuentes. Y así podría hablar del precio de la libertad, de una pareja o del oxígeno en una ciudad contaminada. A veces, algunos se
duelen del tiempo que han perdido al no habérselo dado, en su momento, a sus hijos; no se diga de aquellos viejitos de la cuarta edad que han perdido su juventud en babosadas, cuando podrían haber ahorrado y cuidado su salud. De esto, surge la necesidad de tomar conciencia de las cosas importantes y de las no importantes que tenemos para darle a cada una su valor exacto, tanto a lo que tenemos como aquello que hemos dejado pasar. No se trata de apegarse a las cosas o a las personas, tenemos que dejarlas fluir para evitar el sufrimiento, para concentrarnos en el presente; y aquello que podamos recuperar, en el grado que sea, agradecerlo y enfocarse en ello para poder disfrutarlo, y si por naturaleza se pierde, decirle adiós y bendecirlo. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 107 (153), diciembre 2018. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Terminó la
“luna de miel”
M
uy rápido sí, pero ya se acabó la “luna de miel”; ahora viene la realidad del día a día para López Obrador y para todos los mexicanos en este nuevo ciclo.
En su momento, mucha gente endiosó al que ahora es el nuevo presidente de México; lo vieron como el solucionador de todos sus problemas y de sus frustraciones de dos sexenios. Él ya enfrentó su principal problema hasta ahora, y parece que no fue bien aceptado por muchos, me refiero a la cancelación del aeropuerto en Texcoco. En adelante, sería iluso de nuestra parte, aun para los que votaron por él, creer que va a cumplir al 100% con todo lo que ha ofrecido. Ojalá me equivoque. Pero no nos dejemos llevar por las opiniones negativas, de todos modos va a tener sus errores y siempre habrá quienes lo critiquen. Todos los presidentes que hemos tenido en los últimos años han tenido sus adversarios, y haga lo que haga López Obrador, siempre lo van a criticar. Mi recomendación es que dejemos de endiosarlo pero tampoco desconfiemos totalmente de sus intensiones. Deseémosle lo mejor para que le vaya bien y que nos vaya bien a todos. La verdad es que va a perjudicar a muchos, sobre todo a aquellos que se veían beneficiados con las formas corruptas con las que se manejaban las cosas. Parece que para aquellos políticos que querían y esperaban hacerse millonarios en sus puestos, no lo podrán lograr, al menos en este sexenio que recién empieza. Este diciembre dejemos atrás lo político y concentrémonos en lo nuestro y demos paz y amor a nuestra gente. ¡Feliz Navidad!
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5
Salud
Los efectos de
las groserías
L
por: George Méndez
as aprendí desde niño; por el énfasis que le ponían quienes las decían, eran para mi fáciles de recordar, ya que además eran concisas y breves. Sin embargo, mi familia me prohibía decirlas porque según ellos, las groserías sólo las expresaban “los pelados, los corrientes, personas con poco vocabulario”, que nosotros éramos diferentes y no podíamos parecernos a ellos. ¿Tú crees? Ahora, me doy cuenta que debía haberlas practicado desde entonces, pues los dizque pelados parecían ser más felices que yo; cuando las decían yo observaba que les dejaban de preocupar muchas cosas.
Poco a poco, he ido aprendiendo que decirlas no es tan malo; nos hacen sentir bien ya que expresan mejor mucho de lo que queremos decir. Las decimos cuando nos enojamos, ya sea porque las cosas no nos salen como esperábamos o porque el coche de al lado se nos metió en nuestro carril, y más aun cuando alguien nos agrede o nos humilla o nos ganó el lugar, y aunque no se lo digamos de frente, nos vienen a la mente muchas de ellas. La fuerza y rigor que ponemos al pronunciarlas nunca es el mismo que el resto de las palabras que decimos cuando platicamos con alguien.
Pasa a la página 10
6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7
8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9
Salud
Viene de la página 6 Cuando auténticamente las expresamos o sólo las sentimos sin decirlas, en ese momento las facciones de nuestra cara se transforman y nuestra voz cobra más fuerza, hasta nos hace parecer más valientes y feroces. Los especialistas del tema, aseguran que las groserías tienen funciones psicológicas, emocionales y sociales y que son parte de nuestra vida; todo mundo, poco o mucho, las dice o las piensa, y han sido comunes en todas las culturas. ¡Y sí! Las expresamos cuando platicamos con amigos o familiares, muchas veces dentro de una queja, otras, en buen plan, como reconocimiento a una virtud particular de alguien (“ese tipo sí es un chingón”); algunas veces nos pueden acercar o identificar con algunas personas, ya que demuestran sinceridad.
Son aquellas palabras que nos gustaría decirle a los que nos han querido dañar u ofender; aquellas veces que hemos sentido impotencia ante jefes, clientes, proveedores o cualquier persona con la que no queremos quedar mal, y tenemos que “tragarnos” el coraje, lo que nos va acumulando resentimientos, que de alguna manera tenemos que eliminar para sentirnos bien y no enfermar. Esos son momentos en que hay que buscar el lugar, el momento y las personas a quien platicarles nuestro coraje y decir groserías, sin más. Decir groserías nos ayuda a comunicar nuestras emociones con más precisión. Las groserías en general, son descriptivas, enfáticas, catárticas, liberadoras, energéticas y nos desahogan, sobre todo cuando andamos estresados, trae-
mos muchas represiones, restricciones, cuando hemos sido discriminados, rechazados, cortados, bateados, etc. Decirlas, es como una forma de analgésico, liberan endorfinas y hacen que disminuyan los dolores. Así que, tú amigo, cuidando que el contexto sea el adecuado para decirlas, no sientas pena por expresarlas. ¡Desfógate! La verdad es que en ciertos momentos son útiles, necesarias y convenientes porque decírselas a alguien a quien le tenemos resentimiento o mucha confianza, sana nuestro espíritu, aunque pudiera tener sus riesgos. Todo depende del lugar, la gracia que se tenga para decirlas, del momento, del contexto, la frecuencia, de lo ofensivas que sean y frente a quien se digan. Sin embargo, lo paradójico de las groserías es que si las decimos siempre, en todo momento, en todo lugar y a todos, pierden su efecto positivo. Además de que ya no nos libera de penas, dolores y preocupaciones, pueden convertirse en peladeces o podemos crear mala imagen.
10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11
12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13
Cultura Financiera
Tu asistente personal para
manejar el dinero
¿
por: George Méndez
Qué tanto te endeudaste este último Buen Fin?
En el Buen Fin de 2017, el amigo de un amigo compró un auto; él no tenía comprobantes de ingresos pero de alguna manera le autorizaron el crédito. Al segundo mes de adquirido ya se estaba “tronando los dedos”, sólo pudo pagar la primera mensualidad. Entonces comenzó el “acoso”; desde antes de las 9 de la mañana del día siguiente en el que debió hacer su segundo pago empezaron las llamadas, exigiéndole ponerse al corriente o dar una fecha precisa en que cubriría el atraso. Me comentaba que las mujeres de cobranza no eran nada amables, que hasta le daban ganas de mandarlas a la “chin….”. La solución anticipada a cualquier tipo de situaciones como ésta, es hacer un presupuesto,
14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
pero no para guardarlo solamente, sino para tenerlo a la mano y consultarlo en cada egreso que tengamos que hacer. La mayoría de los mexicanos no estamos acostumbrados a hacer un presupuesto; compramos y gastamos sin ninguna planeación; lo hacemos por emoción, por gusto o por las aparentes oportunidades que vemos. Muchos le huyen a hacer un presupuesto porque éste debe responder primeramente a necesidades y no a caprichos ni simples gustos que, en un momento dado, no podríamos darnos. Un presupuesto habla por sí mismo; nos indica de dónde viene el dinero y a dónde irá. Es como un mapa que nos permite ir viendo cada uno de los pasos en el camino hacia el control de nuestro dinero; planteando nuestras necesidades y nuestras posibilidades concretas y midiendo nuestra fuerza económica.
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15
Colaboradores
Cuando el pasado
se hace presente
N
por: María Elena Contreras
o es fácil darse cuenta, pero de alguna manera y en buen grado, nuestro pasado está influyendo diariamente en nuestras vidas. En este sentido, aquellos sucesos traumáticos que se marcaron fuertemente en nuestra memoria son los más importantes, esto porque en el presente provocan, inconscientemente, diferentes miedos y sentimientos peligrosos para la salud como depresión, ansiedad, frustración, aislamiento, sentimiento de culpa, odio, desconfianza, entre otros.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Dichos sucesos traumáticos provocaron diferentes heridas emocionales que no han cicatrizado porque ante ciertos momentos y ante ciertas situaciones se vuelven a abrir y nos provocan dolor, afectando nuestros estados de ánimo y nuestras decisiones. Definitivamente, “los traumas vividos durante la infancia perduran a lo largo de los años e influyen en el estilo de vida de cada persona”, afectando nuestro comportamiento, la forma en como vemos la vida y nuestra forma de vivir. Es claro que el pasado ya no existe, pero lo que somos, tenemos y nuestra forma de actuar es debido a él; está influyendo para bien o para mal en nosotros, y
a pesar de que ya no exista, nuestras vivencias dolorosas de la infancia dejaron huella en nosotros, marcando nuestro carácter. ¿Qué podemos hacer? Así como nuestro cuerpo cicatriza las heridas para que no nos duelan, de igual manera nuestro cerebro, puede “reprocesar” las malas experiencia de la infancia para evitar los dolores emocionales. En nuestro pasado pudieron darse algunas situaciones muy difíciles, pero los especialistas aseguran que podemos cambiar la visión que tenemos de esos hechos, para lograr que dejen de causarnos daño y evitar que se conviertan en un obstáculo que nos impida la felicidad en el presente.
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17
18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19
Colaboradores
Los miedos que venimos
arrastrando (parte 1)
D
por: María Elena Contreras
ebemos reconocer que en las personas que manifiestan las cinco heridas emocionales presentadas a continuación, es su niño interior y no su parte adulta quien las siente; además, los grados en que expresen su miedo dependerá del nivel de intensidad del daño causado, de su contexto y del grado de sensibilidad de la persona. El Abandono Este miedo surge cuando sus padres no dieron protección ante los miedos que experimentó el niño/niña. Muy común cuando éstos son cuidados por alguien ajeno a la familia. Estas personas suelen ser inseguras, temen quedarse solas, y a veces son ellos quienes abandonan a los demás por temor a revivir la experiencia del abandono. Su mayor temor es afrontar una separación y dependen emocionalmente de otros, de forma que sus relaciones son vividas con dosis de inseguridad, miedo y recelo.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Una buena dosis de abrazos ayuda mucho para que se sientan seguros y puedan disfrutar de sus momentos de soledad. El Rechazo Esta herida surge por el rechazo de los padres, familiares y compañeros de escuela. De adultos se sienten miedosos al tomar decisiones. Cuando sus acciones o propuestas son rechazadas, se sienten fracasados, indignos de amar y ser amados. Si el caso es extremo, se les genera el auto-desprecio, y un auto rechazo a sus pensamientos, sentimientos y vivencias. En el amor, trabajo, estudios e incluso en las reuniones sociales, preferirán permanecer solos (aislados). La mínima crítica les creará sufrimiento y, para compensarlo, necesitarán el reconocimiento y la aprobación de lo demás. Para sanar esto, deben empezar a valorarse y a reconocerse, ignorando los mensajes de su crítico interno.
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21
22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23
Colaboradores
Los miedos que venimos
L
arrastrando (parte 2)
por: María Elena Contreras
a Humillación Esta herida comienza cuando el niño siente que sus padres lo desaprueban y critican, afectando directamente a su autoestima, sobre todo cuando lo ridiculizan. Sucede también cuando sufrieron bullying en el colegio, en las redes sociales o cuando son golpeados, sometidos a burlas o descalificados. Estas personas tienen una tendencia a la depresión, autoestima baja y una carga emocional negativa, con dificultades para expresarse, desarrollando una personalidad dependiente.
Se cura perdonando a las personas que lo dañaron y haciendo las paces con el pasado. La Injusticia Ésta se origina cuando los progenitores son fríos y rígidos, con una educación autoritaria y no respetuosa hacia los niños. En un hogar injusto, el niño desarrolla el sentimiento de no ser merecedor de la atención del resto de la sociedad y el grupo. De adultos tienen problemas para confiar en los demás y establecer relaciones; se mostrarán inseguros, rígidos e incapaces de negociar y de debatir. La forma de curarse es trabajar la rigidez mental, cultivando la flexibilidad y la confianza hacia los demás.
24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
La Traición Es el miedo a confiar. Esta herida surge cuando de niño se sintió traicionado por alguno de sus padres cuando no cumplió una promesa. Esto le genera sentimientos de aislamiento y desconfianza que, en ocasiones, pueden transformarse en envidia, porque no se siente merecedor de lo prometido y de lo que otras personas tienen. Llega a sentirse inseguro, miedoso y celoso. Se le crea una personalidad fuerte, con la necesidad de control para asegurar la fidelidad y lealtad. Para sanar hay que trabajar la paciencia, la tolerancia, la confianza y la delegación de responsabilidades en los demás.
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25
Especiales
López Obrador y
¿
gustaría vivir? la Homeopatía por: Juan José Ceballos
El principio básico de la homeopatía no es
Qué tiene que ver uno con lo otro?
matar directamente los agentes nocivos de
Nada en absoluto, sólo quiero ha-
la enfermedad, sino rescatar y fortalecer el
cer un comparativo entre cómo
funcionamiento del sistema inmunológi-
funciona una y cómo creo que fun-
co; es decir, crear una especie de ejército
cionaría su plan de gobierno.
propio llamado defensas que sea el que combata los virus, las bacterias, o cualquier
Cuando aquellos que siempre han toma-
agente externo peligroso, cuantas veces se
do alopatía para aliviar sus enfermedades
interne en el paciente.
y de pronto sienten que lo suyo es crónico y que tienen que hacer algo diferente
Esto último, fortalece el organismo del pa-
para eliminar sus padecimientos, les cues-
ciente, y a mediano y largo plazo lo hace
ta trabajo hacerle caso a quienes les reco-
inmune a muchas enfermedades; por lo
miendan la homeopatía como una opción
que lleva tiempo reconocer y aceptar los
buena y eficaz.
beneficios de la homeopatía.
Al organismo le lleva unos días limpiar y
Los virus, bacterias o lo que fuere que pro-
eliminar los residuos de la alopatía, por lo
vocan la enfermedad, traen una especie
que cuando por fin el paciente aceptó la
de memoria colectiva, son como las cuca-
opción de la homeopatía, después de unos
rachas; con la alopatía la mayoría mueren
días de iniciar su tratamiento se desespera
disminuyendo su fuerza colectiva, pero la
porque no ve resultados inmediatos.
siguiente generación viene reforzada, in-
26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27
Especiales
mune a los mismos medicamentos con los que se le ha tratado, por lo que éstos cada vez tienen que ser también más fuertes, y para aliviar se requieren dosis mayores u otros diferentes y más caros. Los virus o bacterias ya saben con qué se les combate, por lo que la homeopatía es para ellos una arma diferente; esto mismo los hace, algunas veces reaccionar fuertemente, como reclamando su posición anterior, a la que ya estaban acostumbrados.
Los inconformes son sólo una parte de México, pero en un cuerpo serían como
Tanto el paciente como los virus se en-
el corazón, los pulmones u otro órgano
frentan a métodos diferentes, y eso los
importante que mueve a los demás, pero
hace reaccionar reclamando volver al pro-
¿qué pasa con los riñones, el colon, la trá-
cedimiento anterior.
quea y muchos otros, que en una sociedad son mayoría?
Ahora bien, un nuevo gobierno, de izquierda, con tendencias “socialistas”, bien
Imagínate que un día se pusiera en huelga
manejado, sus “efectos positivos” son a lar-
el excremento, reclamando su derecho al
go plazo.
reconocimiento de su importancia, o los mocos que por tanta alopatía se bloquean
Por lo anterior, las fuertes reacciones de
en los senos nasales y crean sinusitis. Ante
los inconformes son naturales, y al igual
esto debemos reconocer los derechos de
que en la homeopatía, contraatacan con
todos.
el fin de no perder su estatus y beneficios, no importa que el sistema que piden
No se trata de acabar con los ricos. Que
que regrese no sea el más sano para ellos,
los ricos sigan generando riqueza y em-
y que en el largo plazo lo nuevo sea lo
pleos pero de forma diferente, más hones-
mejor para la sociedad que, comparativa-
ta y sin abusos al resto de la sociedad; que
mente hace las funciones de paciente en
no sean los únicos privilegiados; que no
este caso.
haya eso de que “cuando al país le va bien, a ellos les va mejor, y cuando al país le va mal los únicos afectados seamos la mayoría”.
28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29
DesarrollandoNos
El talento
no es suficiente
E
por: JJ Ceballos
cipios que deben estar presentes en cual-
n todos nosotros, siempre hay
quier persona para que su talento rinda los
algo que nos caracteriza; es esa
mayores frutos; se refiera a aspectos como
aptitud o capacidad que tene-
el enfoque, la pasión, entre muchos otros.
mos para aprender algo con faci-
lidad o para desarrollar con mucha habili-
Maxwell asegura, que nuestro talento por
dad, una actividad.
sí sólo no garantiza el éxito. El talento es como nuestro producto que ofrecemos a
Sobre esto, John Maxwell nos propone po-
los demás, e igual que un diamante en bru-
tenciar nuestro talento mediante una serie
to debe pulirse, para que tenga más valor.
de decisiones, importantes pero simples, que nos conviene tomar para sacarle el
Se trata de no desperdiciarlo “para que
mayor provecho posible. El resultado que
nuestra existencia pase de lo simple y nor-
obtendremos será un “paquete” de satis-
mal a lo extraordinario”.
facciones que nos hará sentir poderosos, realizados, eficientes, reconocidos, y mejor
Las decisiones que sugiere el autor se cen-
pagados.
tran en los siguientes aspectos: Creencia, Pasión, Iniciativa, Concentración, Prepara-
A mucha gente el ego los hace sentir “fre-
ción, Práctica, Perseverancia, Valor, Sed de
gones” sólo por realizar su trabajo o profe-
conocimiento, Carácter, Relaciones, Res-
sión más o menos bien; sin embargo, mu-
ponsabilidad, Trabajo en equipo.
chos talentosos han fracasado porque no le dieron importancia a los valores y prin-
30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Pasa a la página 32
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31
DesarrollandoNos
• Decidamos actuar con la pasión necesaria para ofrecer nuestro talento a los demás. Si no tomamos esta decisión estaremos desperdiciando oportunidades. • Decidamos tomar la iniciativa para crecer nuestro talento, si no lo hacemos se podría quedar dormido el resto de nuestra vida. • Decidamos enfocarlo directamente de acuerdo a las oportunidades existentes. • Decidamos prepararnos en nuestras habilidades para irlo puliendo. • Decidamos practicarlo diariamente; no distraernos en cosas ajenas a nuestro talento a menos que sea transitorio y necesario.
Viene de la página 30
• Decidamos ser tenaces, constantes y
Los efectos de estas decisiones son claras:
persistentes en el desarrollo de nuestro
1.- Creer eleva el talento.
talento.
2.- La pasión estimula el talento. 3.- La iniciativa activa tu talento.
• Decidamos sacar el valor, la fuerza y la
4.- El enfoque dirige tu talento.
firmeza para sacarle el mayor provecho.
5.- La preparación posiciona tu talento. 6.- La práctica afina tu talento.
• Tengamos la disposición para aprender
7.- La perseverancia sostiene tu talento.
cualquier cosa con el fin de enriquecer
8.- El valor prueba tu talento.
nuestro talento.
9.- La disposición de aprender amplia tu talento. 10.- El carácter protege tu talento.
• Decidamos sacar el carácter para prote-
11.- Las relaciones influyen en tu talento.
gerlo.
12.- La responsabilidad fortalece tu talento. 13.- El trabajo en equipo multiplica tu talento.
• Decidamos ampliar nuestras relaciones para darlo a conocer y venderlo.
El mayor poder que tenemos es nuestra capacidad de decisión, apliquémosla para el desarrollo de nuestro talento.
• Decidamos ser lo suficientemente responsables en su manejo.
• Decidamos creer, porque si no creemos en nosotros mismos, las posibilidades de éxito disminuyen y nunca vamos a poder desa-
• Decidamos trabajarlo en equipo pues
rrollar nuestro talento.
sólo así podremos multiplicarlo.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33
DesarrollandoNos
¿Sabes bien cuál es
U
tu talento? por: JJ Ceballos
Dominos Pizza, por ejemplo, no destaca por su
na tienda de abarrotes no sólo re-
calidad y sabor en pizzas, hay mejores que éstas;
quiere de una buena contabilidad,
no son su mayor talento o por lo menos no el
hay otros aspectos que se deben
más desarrollado, pero está en la mente de mu-
cuidar.
chos por el hecho de haber “pegado primero”.
No importa que no seas muy talentoso en el
Su éxito se basó en haber creído en ellos mis-
área en la que te identificas, sino lo que hagas
mos y en tener la iniciativa de decidirse a ser los
con ese nivel que tengas.
primeros; se enfocaron en ser los mayores vendedores de pizza y eso es lo que los llevó a ser lo
Si lo practicas diariamente, si enfocas todo tu
que son ahora.
cuerpo y mente en ese talento, lo podrás desarrollar al máximo, y podrá generarte buenos re-
Algunos empresarios exitosos empezaron bus-
cursos, si lo vendes estratégicamente.
cando el negocio adecuado para practicarlo y desarrollarlo, y poco a poco fueron aprendiendo
Si consideras que tu actividad como comerciante
a identificar los talentos de otros con los cuales
responde a tu talento, desarróllalo al máximo, no
hacer equipo o hasta asociarse con ellos.
te quedes como estás. Si no lo es del todo, el que tengas podrás aplicarlo, de alguna manera, para
La realidad nos ha mostrado que muchas empresas
destacar tu tienda en ese aspecto. Puede ser en la
han “tronado” por la debilidad en alguna de los 13
presentación interna o externa de la tienda, en la
valores o principios a los que se refiere Maxwell.
actitud de servicio, en tu capacidad de trabajo, etc.
34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35
Especiales
Autoridades
incautan
más de 60 mil rastrillos “pirata” Estos locales, cuya función aparentemente no era exclusiva para la venta, contaban con máquinas imprentas donde se fabricaban las distintas tarjetas e inclusive con las herramientas necesarias para hacer el ensamblaje de las tiras de rastrillos de dudosa procedencia.
“Hasta seis años de cárcel por piratería en México.”
L
por: Redacción
a Subprocuraduría Especializada en investigación de Delitos ha realizado varias incautaciones exitosas en el año 2018, logrando incautar más de 500 mil productos ilegales. Estos acontecimientos aparentan ser cada vez más frecuentes, ya que en el mes de octubre de 2018 elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), aseguraron en la Ciudad de México más de 60 mil rastrillos de dudosa procedencia. Derivado de investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial (UEIDDAPI), se cumplimentaron dos órdenes de cateo en la capital del país en cuatro locales.
36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Sin duda alguna, todos estos casos de éxito han logrado que las autoridades mexicanas estén alertas, cada vez más, con el tema de la piratería, resultando en cateos e incautaciones de productos de dudosa procedencia, tales como: rastrillos, vestimenta, perfumes, artículos de belleza y algunos alimentos y bebidas. Ante esta situación, es importante recalcar que la legislación federal establece que la pena para quien elabore distribuya y/o venda productos piratas será de prisión de dos a seis años, clausura temporal o definitiva y/o multa hasta por $1,612,000.00 pesos.
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37
38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39
Impulsando mi negocio
Unanuevo impulso mi tienda ( 1) parte
A
por: Ray González
Te propongo que pienses lo que tendrías
todos nos pasa. Muchas veces nos
que hacer para salir de esa especie de
hemos llegado a sentir desorienta-
“hoyo” en el que pudieras encontrarte en
dos en el desarrollo de nuestro ne-
aquellos momentos y que encuentres la
gocio. Las ventas no crecen, incluso
manera de revertir esa tendencia de tu ne-
han disminuido y los ingresos no alcanzan, a ve-
gocio.
ces ni para cubrir los gastos. En esos momentos pensamos que estamos atascados o incluso que
En cualquier plan que armes para dar un
lo tendríamos que cerrar.
nuevo impulso a tu negocio, tendrás que definir cómo lo vas hacer. Piensa que los
Sin embargo, lo más conveniente es no tomar
negocios son como el deporte; antes de
decisiones cuando nos sentimos así. Antes de
cada encuentro, primero preparan el plan
cualquier acción siempre debemos hacer un
de juego, y luego deciden cómo pueden,
análisis de qué nos ha faltado hacer, qué errores
según el contrincante, aprovechar sus for-
hemos cometido, cuáles han sido nuestras fallas.
talezas como equipo y debilitar las del con-
Investigar si es cuestión cíclica, si hemos fallado
trario, o competencia en nuestro caso.
nosotros o si es cuestión del mercado o de la competencia.
En la formulación de un plan existen dos momentos:
Estos aspectos son con el fin de que tengamos
1) El momento estratégico, en el que se de-
las razones suficientes para decidir lo que vaya-
terminan las líneas generales del juego, o
mos a hacer y que no responda meramente a
del negocio.
sentimientos y emociones negativas.
2) El momento táctico, o mejor dicho, la realización del plan estratégico elegido.
40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41
Impulsando mi negocio
Unanuevo impulso mi tienda ( 1) parte
L
por: Ray González
- Para ser más eficaz ¿Me conviene comprar
a estrategia es algo así como el arte de
un equipo de cómputo para mis registros?
preparar el plan general para cumplir
- ¿Tendré que ahorrar parte de mis utilida-
con tus metas y objetivos propuestos.
des para re-invertirlas en hacer crecer el
La táctica sería el conjunto de medidas
negocio?
y métodos para llevar a la práctica tu propio plan
- ¿Cómo podré hacerme de recursos para
estratégico.
invertir un poco en mi tienda?
Dirigir un negocio o un equipo deportivo sin un
La táctica se refiere al detalle cotidiano:
plan (sin estrategia) siempre es muy peligroso,
- ¿Cómo enfrentaré a los proveedores que
es uno de los errores más frecuentes que hoy
me ofrezcan productos diferentes a lo que
en día tenemos. Las maniobras tácticas siempre
definí para mi negocio?
deben estar subordinadas a un plan estratégico.
- ¿Qué tipo de cómputo compraré? ¿Con qué proveedor?, ¿A crédito o de contado?
La estrategia se refiere más a lo general, y para
- ¿Podré fijarme un sueldo que me permita
una tienda detallista sería iniciar con las siguien-
ahorrar para crecer la tienda? ¿Cuál sería?
tes preguntas:
- Cuando no haya utilidades ¿no cobraré mi
- ¿Cómo voy a diferenciar mi negocio del resto
sueldo?
de los demás del mismo tipo?
- ¿Cómo voy a manejar las oportunidades y
- Dado mi presupuesto, durante un tiempo ¿me
los riesgos que se me presenten, así como
conviene vender sólo los productos básicos?
las tentaciones y provocaciones que a diario se podrían presentar?
42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018
Diciembre 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2018