Comercio al Detalle Julio 2017

Page 1

Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Salud

Tu plan para

la buena salud • Azúcar: Para evitar la diabetes • Sal: Para evitar la presión alta • Grasas: Evitarás que se tapen tus venas • Carbohidratos, (pastas, pasteles, pan, etc.): Para que no engordes • Alcohol: Evitarás un peligroso vicio Cada que vayas a comer o cenar algo, toma en cuenta que una buena salud te hará sentir mejor, te dará calidad de vida y como consecuencia, te hará ser más productivo, más rentable, más útil.

Toma en cuenta que cuando tengas más años, todo va a ser diferente.

H

por: Pepe Couch

ola, ¿qué te podría decir sobre tu salud? Tú ya has oído y visto muchos mensajes al respecto.

Sabes bien que la salud es el principal factor que influye en nuestro buen estado de ánimo, con el cual podemos ser más competentes en nuestras tareas. Igualmente, sabes bien que los excesos de algunos alimentos pueden generar diversos tipos de padecimientos que llegan a disminuir nuestras capacidades. Hoy sólo me gustaría darte algunas recomendaciones, con el único deseo de que siempre tengas buena salud y calidad de vida. No elimines de tu vida los placeres gastronómicos mexicanos, pero al menos bájale al consumo de los siguientes alimentos:

Quizá por tu edad tu metabolismo todo lo procesa, pero toma en cuenta que cuando tengas más años va a ser diferente; el problema de ahora es que te estás generando un hábito que te será difícil cambiar cuando te acerques o estés en la tercera edad. En el presente no tienes que sacrificarte mucho. Para disminuir la ingesta de los alimentos mencionados, puedes ir haciéndolo gradualmente. Cada semana ve reduciéndolos un 5% o 10% durante tres meses. En ese tiempo verás muy buenos resultados. Come poco y haz el ejercicio suficiente para tu edad, esto te ayudará a disminuir los efectos de los excesos, y te hará funcionar mejor en todo. Comiendo poco ayudarás a tu organismo a desintoxicarse adecuadamente. De hecho comer poco, pero sano, es la clave de la longevidad. ¡Cuídate!

Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 91 (137), julio 2017. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Empresario-Emprendedor

C

on este título, quizá te preguntes ... ¿Qué soy yo?, y sería razonable tu cuestionamiento, ya que muchos, de entrada, entendemos que son diferentes. Sin embargo, hay otra manera de ver esto.

Veamos, para nuestro caso, la descripción clásica dice que un emprendedor es una persona, mujer u hombre, que tiene una idea de negocio, que la percibe como una oportunidad que le ofrece el mercado. Abre un nuevo camino y monta algo que antes no existía. También se entiende como aquella persona que está abrien-

do un negocio, que lo acaba de abrir o que lleva poco tiempo de haberlo abierto. Se caracteriza claramente porque es una persona que trabaja en un ambiente de incertidumbre. Emprende decididamente acciones difíciles, dispuesto a enfrentarse a sucesos inesperados, percances, riesgos y contratiempos de todo tipo que pueden retrasar o impedir su objetivo. Ante todo, lo que lo mantiene motivado a arriesgar más y recibir menos en el presente, es su esperanza de arriesgar menos y recibir más en el futuro. Por su parte un empresario es aquella persona que ya posee o dirige un negocio o empresa. Ha transcurrido ya algún tiempo, dos o tres años por lo menos, de haberlo abierto y ha pasado la fase de emprendedor a empresario. Trabaja ahora en un entorno conocido en el que hay un mercado definido y probado. Ahora se encuentra ya en la etapa de dirección o administración. Sin embargo, un empresario, con un nivel sano de ambición, siempre cargará con “el espíritu de emprendedor”. Ya se probó a sí mismo que tiene la capacidad para emprender en cualquier dirección y va a seguir haciéndolo. Su empuje, en adelante, lo llevará a emprender con nuevos productos, abrir sucursales del mismo negocio, o como lo hacen los grandes, emprender en otros negocios diferentes abriendo desde su inicio o adquiriendo empresas ya existentes para hacerlas más grandes. ¿Qué planes tienes tú al respecto?

Esta edición nos acompañan:


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5


InformandoNos

Nevada en la

CDMX

los monumentos, los árboles y hasta los edificios cubiertos de nieve eran dignos de fotografiarse y guardarlo como recuerdo. Sin embargo, la nieve desquició la ciudad. En las carreteras de acceso a la ciudad hubo cientos de autos y camiones que quedaron varados hasta por 12 horas; nadie podía entrar ni salir. En algunas colonias se interrumpió por días el servicio de luz y teléfono. En muchas fábricas la ausencia laboral fue notoria.

T Un espectáculo nuevo para muchísimos capitalinos que no habían visto nevar en su ciudad.

por: Tony Gutiérrez

ú seguramente no habías nacido o estabas muy pequeño, pero tus padres y abuelos deben recordarlo. Los primeros días de 1967, el 11 de enero precisamente, la CDMX se vistió de blanco, que hasta algunos hubieran creído que se iría a casar. Fue un suceso histórico que no se ha vuelto a repetir desde entonces. Ese día los habitantes capitalinos se levantaron sorprendidos por la fuerte nevada suscitada en la madrugada y que cubrió las calles de la ciudad. En el Zócalo, la nieve alcanzó los cinco centímetros de espesor, pero en las zonas aledañas montañosas la nieve llegó hasta el metro de altura. Fue divertido para muchos; la gente, bien arropada salía de sus casas a jugar con la nieve; las calles,

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Después de varios días el recuento era de muchas casas que perdieron su techo, 25 personas murieron de hipotermia, la mayoría de estos eran indigentes que dormían en la calle. ¿Qué hizo Protección Civil? ¡Nada! pues no existía; esta organización surgió a raíz del terremoto de 1985. Desde 1907 que también nevó en CDMX, no había acontecido algo igual; lo sorpresivo de esta nevada mostró la incapacidad de las autoridades para atender a los afectados. Pero, independientemente de las afectaciones, fue un espectáculo nuevo para muchísimos capitalinos que no habían visto nevar en su ciudad. Pregúntale a los abuelos, verás alegría en sus rostros al contarte sus anécdotas al respecto.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7


8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9


InformandoNos

¿Qué sucedió en 1967?

¿

por: Pepe Couch

Por qué 1967?, bueno, son 50 años los que han transcurrido desde entonces, y no es cualquier cosa, pero principalmente porque ese año hubo acontecimientos importantes que impactaron al mundo de alguna manera, y algunos de sus efectos se viven en la actualidad. • Primera transmisión satelital de televisión internacional en vivo. Fue transmitida el 25 de junio de 1967. En ella participaron 14 países, entre ellos México. El evento de dos horas y media de duración tuvo una audiencia televisiva de 400 millones de personas; fue vista en todo el mundo. El segmento más famoso fue el del Reino Unido protagonizado por The Beatles, en donde interpretaron en vivo “All You Need Is Love”, por primera vez. • Se publica el libro “Cien años de soledad”. Este libro es considerado una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Fue escrito en CDMX, entre 1965 y 1966 por el colombiano, Premio Novel, Gabriel García Márquez (1927-2014). Sin computadora y sólo con sus dedos índices, tardó 18 meses en escribirlo en una máquina de escribir Smith Corona.

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

El éxito del libro se basa en el estilo narrativo del autor, calificado como “realismo mágico”, con una “seductora mezcla de fantasía y crudeza”. Hasta 2014 se habían vendido más de 30 millones de ejemplares y había sido traducido a 35 idiomas. • Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Después de que en 1966 decidieron no hacer más presentaciones en vivo, se concentraron en hacer un cambio en la música que hasta ese momento habían tocado, para incluir en adelante nuevas técnicas de grabación con “elementos poco comunes y muy diferentes entre sí, como baladas, música psicodélica, music hall, e influencias sinfónicas”. Esta nueva filosofía la dan a conocer con la portada del álbum, una de las más famosas de la historia de la música por su creatividad y simbolismo.

Pasa a la página 14


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11


12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13


InformandoNos

El Metro de la CDMX se construyó con la asesoría técnica y crédito de Francia. Viene de la página 10 En ella presentan a los nuevos Beatles sepultando a los Beatles anteriores, a este evento son invitados diversos personajes presentados en un collage de rostros célebres. La imagen está considerada como una obra de arte entre los conocedores. Este álbum está entre los discos más vendidos en el mundo con más de 35 millones de copias. Una de sus mejores obras y uno de los discos más influyentes de todos los tiempos. - Muere el Che Guevara: Ernesto “Che” Guevara, quien jugó un importante papel en la Revolución cubana, moría asesinado mientras se encontraba con la guerrilla en Bolivia. La importancia de este personaje radica en que su imagen se volvió un símbolo de lucha revolucionaria. Su forma de ser rebelde, su espíritu aventurero desenfrenado y su ímpetu, ha fascinando a varias generaciones como alegoría de la lucha por los ideales. La figura del Che Guevara ha sido también, fuente de inspiración para la creación de muchas obras artísticas; ha aparecido en incontables pósters, camisetas, tazas, etc., y se ha convertido en un ícono de la contracultura para muchos jóvenes. “Hasta la victoria siempre, comandante”.

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

- Se inicia la construcción del Metro de CDMX: Sí, se trata del Sistema de Transporte Colectivo más funcional que tenemos, y uno de los más grandes del mundo. El Metro es el principal medio de movilidad en la ciudad. Se construyó con asesoría técnica y crédito de Francia. Tiene una longitud total de 226 kms; cuenta con 195 estaciones, 115 subterráneas, 54 superficiales y 26 en viaductos elevados. Actualmente el Metro mueve diariamente a más de 5.5 millones de pasajeros. El problema que ha presentado desde hace tiempo es el sobrecupo de más de un millón de pasajeros, pues, a como está ahora, fue diseñado para tres millones; a esto se suma la falta de presupuesto suficiente para su mantenimiento, ya que no deja de estar subsidiado para mantener relativamente bajo el precio del boleto.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15


16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17


Colaboradores

¿Por qué amamos tanto

el futbol?

E

Para muchos mexicanos es, por momentos, más importante que cualquier religión.

(parte 1)

por: Giovanni Sánchez

n la época de mis padres y abuelos, el primer regalo que recibían los niños era unos guantes de box, era la distracción más importante en esa época, y aunque últimamente se promueve mucho en México esa actividad, ahora es el futbol el deporte más popular en el país, con millones de aficionados de todas las edades, y por supuesto nunca falta un balón entre los juguetes infantiles. Y se justifica el gran gusto por el balompié; es un deporte tan noble que se puede jugar en cualquier parte, y en todo mundo lo puede practicar. Más allá de las diferencias sociales y económicas o de la pobreza extrema de muchos, “todos se unen a partir del placer por el futbol”; por supuesto son los jóvenes los más aficionados. Para muchos mexicanos es, por momentos, más importante que cualquier religión. Es cierto esto; hace unos domingos me llevaron a misa de 12 hrs., donde escuché al sacerdote quejarse de que la gente prefería ir al futbol que a misa; y cómo no se iba a quejar, si la canasta de las limosnas se ve casi vacía en esos días.

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Hace unas semanas me tocó ver en Guadalajara la euforia tan grande de muchos tapatíos por el campeonato de su equipo en la Liga MX. Mucha alegría en toda la ciudad. Ese comportamiento es muy normal en el futbol, cuando el fanatismo por nuestro equipo es mayúsculo, el impacto personal y social porque nuestro equipo gane o pierda es de admirarse. Cuando nuestro equipo gana lo festejamos con una euforia tan grande como si se hubiera ganado un campeonato mundial. Y no es solamente que nuestro equipo haya ganado, es el sentimiento que nos invade como si nosotros personalmente hubiéramos ganado, como si nosotros hubiéramos estado en la cancha y hubiéramos anotado los goles. Nos sentimos realizados y todo lo demás no importa.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19


20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21


Colaboradores

¿Por qué amamos tanto

el futbol?

Y

(parte 2)

por: Giovanni Sánchez

cuando nuestro equipo pierde, también lo sentimos a profundidad, a tal extremo que nuestro estado de ánimo se va en picada, baja sustancialmente; sufrimos, lloramos, nos queremos cortar las venas, ofendemos y no hace falta mucho alcohol para querer golpear a los seguidores del equipo contrario. Y no sólo eso, diversas investigaciones han comprobado cómo la productividad laboral de los siguientes dos o tres días disminuye, y no solamente por la resaca sino por el sentimiento de derrota. Sin embargo, es tan grande nuestro espíritu que no dejamos de querer a nuestro equipo. Los perdonamos, pues, como dicen algunos, tenemos en nuestro ADN lo necesario para sanar las heridas rápidamente. Visto socialmente, el futbol es el “pan y circo” que nos ofrece el sistema para refugiarnos, divertirnos; la medicina para curar las penas de mucha gente. “En México, como en la mayoría de los países de América Latina, el futbol es, para muchos, la válvula de escape de los problemas cotidianos”.

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Todo está planeado y programado para distraernos, para calmar nuestro descontento por cuestiones sociales o políticas. Futbol y chelas se llegan a convertir en droga para muchos. Algunos piensan que si no fuera por el futbol habría más protestas en las calles. Muy cierto, nos han saturado tanto de futbol que hasta resulta ofensivo. Que la liga MX, que la Sub 20, que la Sub-17, que la Copa Libertadores o la Liga de Ascenso, y no sé qué más. Y no sólo eso, nos invaden con los juegos de ligas europeas; prácticamente todos los días podemos ver un partido “importante” en la tele. Sin embargo, a pesar de que muchos nos damos cuenta de cómo nos manipulan con el futbol, no dejamos de quererlo, y espero ansioso el inicio de cada partido para sentir esos estados de ánimo, tan intensos y satisfactorios que me proporciona el futbol.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23


Turismo D esarrollandoNos

No leas esto

L

por: Alex Torres

a mejor forma de influir y modificar la conducta de otras personas y lograr que hagan lo que tú quieres. ¿Cómo se logra?. Pidiéndoles que hagan lo contrario a lo que normalmente harían.

por lo que a menudo hacemos lo contrario para demostrar que somos los que tenemos el control”, y es que necesitamos sentir que tenemos el mando.

Esto no se puede aplicar con cualquier persona, sólo con aquellos que tratan de imponerse en cualquier discusión, como por ejemplo, niños rebeldes, jóvenes muy seguros de sí mismos, gente testaruda, cualquiera que tenga un ego muy crecido o en aquellas que se resisten a los cambios.

Ejemplos: • A un niño que no se quiere comer las verduras, puedes decirle tranquilamente y sin obligarlo “está bien, no te las comas, nada más que no hay tele”, siempre y cuando se lo cumplas. • Cuando una señora está discutiendo con su esposo porque éste no quiere lavar los trastes y ella para terminar le dice “está bien no los laves, que los vecinos se enteren que no cumples con tus compromisos”, entonces como testarudo, él tiene que decir la última palabra “los lavaré cuando yo decida”. Aquí ella le está cediendo el poder en la discusión, pero logra su objetivo que era la lavada de trastes.

Es cierto, “a muchos no nos gusta que nos presionen o nos digan lo que tenemos que hacer,

Se trata de que logres tu objetivo haciendo que la otra persona sienta que tiene el control.

Se trata de eso que llaman “psicología inversa”, que aprovecha la tendencia de muchas personas a oponerse a las reglas o prohibiciones, tratando de mostrar su libertad, su autonomía y su poder, haciendo lo contrario.

24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27


Turismo D esarrollandoNos

Formas de aplicar la

Psicología inversa Nunca lo apliques con personas de baja autoestima, podrías dejarlos peor.

1

por: Alex Torres

. Ríndete y dale la razón: Dale al otro lo que quiere y deja que gane la discusión entre ustedes, muy probablemente tú ganarás lo que en verdad importa, el objetivo de dicha discusión. 2. Di lo contrario a lo que estabas diciendo: Cuando llevas discutiendo buen rato con la otra persona y no quiere ceder, dile en el mismo tono, lo contrario a lo que estabas defendiendo antes, verás que con tal de llevarte la contraria hará lo que tú querías. 3. Provoca a su ego: Provócalo, desafíalo, apuesta con él. (A que no puedes ...) 4. Crea misterio: “No toques ese botón” (sin explicar por qué). Provócale emociones sobre un tema importante; ocúltale algo o dile que no haga tal cosa y terminará investigando o haciendo lo que tú querías. 5. Ofrece otras opciones: Aquí le estarás dando libertad y poder de decisión.

28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

6. Muestra el lado bueno de las cosas: Aplicada de forma inteligente puede ser muy útil”. 7. Implántale sugerencias: Con una sugerencia no le estarás diciendo que haga tal o cual cosa; dile que no quieres forzar su decisión; de esta manera es muy probable que obtengas buenos resultados. Debes tomar en cuenta que la Psicología Inversa no sirve en todas las situaciones ni es aplicable con todas las personas ni en todos los casos. Nunca agradezcas ni felicites a una persona que hace lo que tú querías porque puedes parecer alguien que no sabe lo que quiere. Algunos se pueden dar cuenta que los estás manipulando y te puede resultar contraproducente. Nunca apliques esto con aquellas personas de baja autoestima, los podrías dejar peor, ni con gente que ya sabemos que nos va a dar la razón. Cuando apliques la psicología inversa recurre a la autonomía o libertad de elección de la otra persona. “Si haces A, B o C es totalmente tu decisión. No puedo forzarte a hacer algo que no quieras”.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29


30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31


DesarrollandoNos

¡Ah, ching...!

¿Enemigos internos?

¡

por: Roger Martínez

Es cierto eso!

¿Cuántas veces nos hemos propuesto hacer tal o cual cosa y no la hacemos? ¿Cuántos sueños hemos tenido y han continuado siendo eso?. ¿Cuántos deseos y ambiciones se han truncado y quedan dentro de nosotros como frustraciones y resentimientos? Nos la pasamos echando la culpa a otros por no haber logrado tal o cual cosa que queríamos hacer o tener, ponemos como pretexto al gobierno de México, a Trump, ... hasta al clima llegamos a exponer muchas veces, como causa por no haber obtenido lo que queríamos. Quizá te cueste trabajo aceptarlo, pero el responsable de todo lo que te ha sucedido, de todos tus problemas, está en ti. Es muy cierto, no alcanzamos a darnos cuenta que los verdaderos obstáculos están dentro de nosotros, en nuestra mente.

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Muchas veces hacemos lo contrario a lo que nos conviene hacer para lograr nuestros objetivos, hasta pareciera que conscientemente actuamos contra nosotros mismos, saboteando y bloqueando nuestros sueños, pero no es precisamente así, son obstáculos que se presentan y que los hacemos en forma inconsciente. Identifiquemos esto. Dichos obstáculos son como entidades que nosotros mismos creamos en su momento, que fuimos desarrollando con el tiempo y que muchas veces llegan a dominar nuestra fuerza de voluntad; han crecido tanto que prácticamente tienen personalidad propia. que nos han impedido. ¿Quiénes son esas entidades, o partes de nosotros mismos que alimentamos diariamente y permitimos que nos dominen?


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33


DesarrollandoNos

Vnuestros enciendo a enemigos

G

por: Roger Martínez

ermán Antelo, estudioso de los enemigos internos, considera que éstos están compuestos por tres agentes:

1.- Creencias Limitantes: Las más fuertes se instauraron dentro de nosotros en la medida que íbamos creciendo y con el tiempo se volvieron bien rígidas. La sugerencia aquí es identificar las creencias nocivas y reprogramarlas a través de mensajes conscientes propios, y de visualizaciones personales. 2.- Saboteador: “Es una voz cuya principal arma es la desvalorización, fingiendo ser nuestro amigo que nos cuida de los peligros”, pero en realidad suele “bajar-

34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

nos la moral, quitarnos méritos, crearnos inseguridad y generarnos miedos constantemente”. Busca mantenernos siempre en la zona de confort. Para acallar esa voz, se sugiere buenas lecturas, música, frases positivas y optimistas, y acción. 3.- El Ego: Éste es fácilmente identificable. “Se presenta a través de buscar reconocimiento de los demás permanentemente”. Hace que nuestros actos los hagamos esperando siempre el reconocimiento externo. También nos hace caer fácilmente en la crítica a los demás, restando valor a otros y “estar constantemente a la defensiva. El ego ese ser rígido e inflexible de pensamientos, odia la paciencia y la tolerancia”.

Después de esto podemos asegurar que nuestros principales enemigos no están afuera de nosotros, sino los llevamos dentro, cargándolos a todos lados. Así que, estimado lector, si tú te consideras un guerrero y quieres luchar, hazlo con tus enemigos internos. Identifícalos primero, conócelos bien, observa cuándo y cómo actúan; hazles frente, no caigas en sus redes. A final de cuentas, no se trata de eliminarlos sino de controlarlos, sentir que nosotros tenemos el poder; empoderarnos frente a ellos significa no ceder a sus tentaciones o provocaciones; nosotros tenemos la verdad sobre nosotros mismos.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35


36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37


DesarrollandoNos

Comunicación entre

desiguales

N

por: George Méndez

unca podrás tener una buena comunicación con las demás personas, si mientras hablan, aunque lo hagan del mismo tema, lo hacen desde diferentes posiciones, porque no habrá entendimiento entre ustedes. Me estoy refiriendo a lo que la Teoría de Análisis Transaccional (AT) llama Estados del Yo. Esta teoría dice que nos comportamos de tres diferentes maneras según el Estado del Yo que predomine en nosotros, en cada momento; unas veces como Padre, muchas veces como Niño y sólo algunas veces como Adulto. Lo vemos diariamente, con nuestra pareja, hijos, amigos, vecinos, subordinados, y hasta con clientes y proveedores. Unos hablamos conectados al cerebro, otros a las emociones, y otros al corazón. Esta teoría explica que todos tenemos los tres Estados del Yo, y “los vamos cambiando dependiendo de cómo nos sintamos, cómo nos traten o en qué situación nos encontremos. Podemos cambiar de un estado a otro en cuestión de segundos”. Para que haya buena comunicación esta debería darse entre iguales Adulto-Adulto; PadrePadre; Niño-Niño; de lo contrario no se van a entender bien, uno de los dos o los dos se sentirán incomprendidos, ignorados, etc. Pero la comunicación se complica más con lo que AT define como Sub-estados para cada uno:

38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

• En el estado Niño, donde predominan las emociones, los deseos, impulsos, sueños, espontaneidad, creatividad, entusiasmo, se divide en Niño Adaptado Sumiso, el Niño Adaptado Rebelde y el Niño Natural (libre). • El Estado del Yo Padre. AT lo divide en Padre Crítico: recto, autoritario, juzgador, culpabilizador, etc., y Padre Nutridor: flexible, ayudador, halagador, cooperador, etc. • Por su parte el Estado del Yo Adulto no tiene Sub-estado; “es el más racional y realista. Se centra en “lo que se debe hacer” y no en “lo que se desea hacer”. “Es el Estado más eficiente, porque se basa en la lógica sin dejar que las emociones enturbien el pensamiento inteligente”.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39


40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41


DesarrollandoNos

Tipos de comunicación según

los estados del yo

C

por: George Méndez

uando la pareja nos reclama algo, está enojada, molesta, ofendida, etc., lo hace emocionalmente (Niño Rebelde), y si uno contesta como Padre o como Niño, pocas veces habrá entendimiento.

Alguien que habla desde el Yo Padre Nutridor, con otro que lo hace desde su Niño Adaptado Sumiso o Libre, será perfecto, se complementan y todo fluirá con naturalidad. Dos personas que estén desde el Yo Padre Crítico, chocarán y se producirán conflictos, porque ambos desearían llevar el control, mandar, etc.; sin embargo, dos personas con el Yo Nutridor se entenderán muy bien. Los niños siempre se comunican mejor, por lo que “dos personas con el Estado del Yo Niño, no tendrán conflictos, habrá conexión sin necesidad de complementarse”. “El estado del Yo Adulto, no suele tener problemas, se puede relacionar tanto con el Yo Niño, como con el Yo Padre, ya que, ofrecerá un ambiente ideal para que no se produzcan conflictos”.

42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

En cuestiones de trabajo, la comunicación generalmente debe ser entre Adultos, a menos que se encuentren los participantes en un ambiente informal, de break, convivio, en una área creativa (publicidad, guiones para comedia, etc.), en esos casos la interacción entre “Sub-estados” de Niño Libre resulta muy eficaz. Fíjate en la publicidad televisiva, la mayoría de los mensajes van a nuestra parte emotiva o al Padre que todos llevamos dentro, nos convencen para que compremos sus productos o servicios, por sus beneficios, más que por su utilidad o conveniencia. Observemos nuestras conversaciones con los demás, esto nos ayudará a detectar desde qué Estado del Yo nos estamos comunicando cada uno; con esta información podremos ajustar nuestro Estado para tener una buena comunicación, pero principalmente podremos comprender mejor nuestras relaciones sociales y evitar los conflictos que pudieran surgir en ellas.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43


44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45


Impulsando mi negocio

Evita atascarte

de comida Con el tiempo te irás dando cuenta que también vas perdiendo tu figura de joven, atleta, galán y posiblemente algo de confianza en ti mismo. Por supuesto, también depende de si haces algún ejercicio y la frecuencia con la que lo hagas, de cualquier manera tienes que cuidar mucho la cantidad y calidad de lo que comes diariamente. Muchos médicos aseguran que comiendo poco haces trabajar menos a tu organismo; con el tiempo, el menor desgaste hace que vivas más años. Te evitarás también diversos problemas de salud, ya te han dicho mucho al respecto, ya que el sobre peso o la obesidad te puede causar algunos padecimientos que te llegan a incapacitar para un trabajo eficaz.

T

por: Pepe Couch

ú ya conoces las consecuencias de comer mucho; momentos después de terminar de ingerir tus alimentos te sientes pesado y hasta con sueño. En tal situación te fluye menos sangre a tu cerebro porque se requiere para ayudar a la digestión.

Ante esto, definitivamente funcionarás más lentamente en tu trabajo, tu capacidad cognitiva será menor, tus respuestas serán más lentas y, por supuesto, serás menos competente. Tiempo después vas a tener que cambiar de ropa. Buena parte de las grasas y carbohidratos que consumiste y no quemaste con actividades físicas, se acumularon en tu cintura, por lo que requerirás de una talla mayor.

46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Evita intoxicar tu organismo; con poca comida tu metabolismo trabajará más rápido y más eficazmente, mejorando así el funcionamiento de todos tus órganos y aumentando tu esperanza de vida. Comer poco y bien es un seguro de vida. Lo que te ayudará mucho es que no te atasques de tantos tacos, tortas, tamales, hamburguesas, papas y pizzas, y, sobre todo, que no los comas muy seguido. Ya sabes, “el plato del buen comer” debe contener, diariamente, frutas, verduras, los carbohidratos necesarios, lácteos y proteína. La comida más importante en el día es el desayuno. Desayuna bien, come poco y cena ligero, y entre comidas, más ligero todavía.


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47


48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49


Colaboradores

Cen adáveres el subsuelo de la casa

E

por: María Elena Contreras helenosa56@hotmail.com

sto sucedió en una casa ubicada en el Barrio de la Pila Seca, en Toluca. Vivía ahí una familia con su hijo de seis años, quien por las noches veía a una viejecita arrodillada y rezando junto a su cama, que desaparecía cuando se encendía la luz del cuarto. Por las noches se escuchaba que se caían objetos en la cocina, y se sentía un viento frío, aún cuando las puertas y ventanas estaban bien cerradas. Continuamente aparecían alacranes, mariposas negras y los perros se quedaban observando algo que sólo ellos veían. Me llamaron para que revisara energéticamente la casa, ya que ese es mi trabajo. Detecté que no había tesoros enterrados como había sido la creencia de los padres del niño, sino cadáveres enterrados por todos lados. Al estar dibujando el plano de la casa, sentí una presencia que tomó mi mano, y como si fuera una niña que está aprendiendo a escribir, me dirigió para escribir que por favor dejáramos de molestarlos y que nos fuéramos de ahí.

50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017

Intuitivamente, reconocí que esa presencia era la madre de un joven muerto, cuyo cadáver estaba enterrado en esa casa y que a pesar de ya estar muerta ella, seguía rezando porque nunca supo del fallecimiento del joven. Esta casa tenía una energía muy pesada; al estar ahí, yo sentía escalofríos y veía sombras que se cruzaban por todo el espacio. Tanto me asusté que salí de ahí prácticamente huyendo. Después de checar en el Registro Público de la Propiedad se descubrió que a principios del siglo pasado ese lugar había sido un panteón. Finalmente se mudaron de ahí después de que una noche los perros aullaban, las cortinas se movían y las cosas de su cuarto comenzaron a caer. Al poco tiempo vi que esa casa tenía un letrero de ¡SE VENDE! ¡Cuidado, cuando vayas a comprar una casa. Primero conoce sus historia!


Julio 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51


52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Julio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.