Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1
2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3
4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5
6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7
8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Impulsando mi negocio
tuvimos realizando diversas entrevistas, las cuales seguramente a estas fechas, ya han estado viendo en redes sociales, donde estuvimos platicando con las diversas marcas, quienes aprovecharon para contarnos de sus estrategias y lo más importante, de sus productos. Síganos en Facebook, Tik Tok, YouTube, Instagram @comercioaldetalle, @ Comercio al Detalle, @tenderosmx y @soyapprecio.
expo anam 2021
A
por: Mario Montoya
migos Empresarios, los saludan nuevamente sus amigos de la revista Comercio al Detalle, para platicarles que, nuevamente, y con grandes medidas de seguridad para los asistentes, se presentó, los días del 7 al 9 de septiembre pasado, la Expo ANAM 2021, en la ciudad de Puebla.
Un evento en el que participaron un enorme número de empresas de productos de consumo, de aquellos que todos los días vendes en tu negocio, y fue desarrollado precisamente para ustedes amigos empresarios detallistas.
tive, Hubba Bubba, Skittles, Polvorones Golden Foods, Hydrolit, Flex2 Bic, Higiénico Pétalo, Jabón Bold. Fue enriquecedor poder platicar con algunos de ustedes, conocer sus necesidades, sus experiencias, su gusto por poder estar ahí presentes. De igual manera, gracias a la participación importantísima de nuestros amigos de la Ruta de la Tiendita, mejor conocidos como los chicos de tenderosmx, es-
No olviden descargar mensualmente la edición en línea: comercioaldetalle.mx, donde podrán encontrar las promociones y lanzamientos para que puedan tener más utilidad en su negocio, además de buscar el comparador de precios y la aplicación que les ayudará a manejar mejor su negocio, apprecio.mx. Próximamente, estaremos subiendo a nuestra página cursos de capacitación gratuitos y de corta duración, que les otorgarán al final, premios en productos gratis para su negocio. Cuídense mucho y sigan teniendo excelentes ventas.
Hubo nuevos lanzamientos, nuevas presentaciones, obsequios, negociaciones, y lo más importante, ahí estuvimos nuevamente obsequiando nuestras ya conocidas bolsas “sampling pack”, con muestras de diversos productos de algunas de las diferentes marcas participantes, como: Oral B, Gillette 2 y 3 hojas, Salvo Multiusos, Sedalmerck, Stevia Splenda, Affec-
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 139 (186), octubre 2021. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Toda una carrera de
obstáculos
A
migos detallistas, tengan siempre presente que, tanto los negocios como nuestra vida personal, se parecen mucho a las carreras de Salto de Obstáculos en los deportes. ¿Por qué digo esto?
Nos podemos pasar días tranquilos, pero lo cierto es que, en el mundo de la supervivencia empresarial y personal, nos vamos a encontrar obstáculos de todo tipo, que para superarlos tenemos que afrontarlos con valentía y preparación. Es un mundo donde, ser fuerte, es algo importante y necesario para salir adelante. Los obstáculos, se presentan en diferentes formas y situaciones, y donde una buena actitud es la clave para superarlos. No tengo que explicarles cuáles son sus propios obstáculos, esos ustedes los conocen bien. Nos llegamos a encontrar con obstáculos grandes y peligrosos, conocidos y raros, fáciles y difíciles, pero siempre debemos estar preparados, física y mentalmente. En los negocios nos encontramos con “muros” que no sólo hay que saltar; muchas veces, en sentido figurado, tendremos que correr, saltar, trepar, arrastrar y transportar cargas pesadas. En la vida personal, por su parte, nos llegamos a encontrar con desaires, agresiones, provocaciones, enfermedades, lesiones, rupturas amorosas, etc., y todo eso lo tenemos que superar también. Algunos obstáculos están demasiado juntos, otros distantes, pero siempre los encontraremos, así, que, preparémonos y que, en cada uno, aprendamos lo necesario para que los siguientes ya no se nos presenten como obstáculos o de plano que ya no se presenten. ¿Qué requerimos para superar los obstáculos? Al igual que en esa carrera deportiva, el entrenamiento, físico y mental son la base; el físico, nos dará energía y salud; el mental nos dará conocimientos, habilidades y la actitud necesaria; incluso, hay que entrenarnos hasta para lo imprevisible. Mis respetos para aquellos detallistas que, aunque con algunas fallas, se han mantenido en funciones con su negocio, a pesar de todos sus obstáculos.
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11
Impulsando mi negocio
“Jlaefes encubiertos” calidad en el servicio
A
por: JJ Ceballos
nte tanta competencia, todos, negocios grandes, medianos o pequeños deberían enfocarse más en la Calidad de la atención a los clientes; esto para evitar que se vayan a otra tienda y también para atraer a más clientes. Cierto es que, en las ventas, mucho tiene que ver: la ubicación del negocio, los precios, el tipo de productos que se venden y hasta el merchandising que se haga en cada negocio (acciones llevadas a cabo en el punto de venta), pero eso no lo es todo; ahora muchos clientes y cada vez más, esperan y exigen servicios personalizados y, ¿por qué no, si los productos no se los regalan?
La carencia de calidad en la atención a los clientes, se ve mucho en los detallistas grandes, pues entre más grande es una empresa, más compleja se vuelve; por lo mismo, las implementaciones de algunas acciones a aplicarse en las áreas de ventas, no se reflejan como los dueños quisieran. Esto hasta cierto punto es natural, ya que los propietarios o gerentes de área no pueden estar en todos los puntos de venta, llámense éstos, cajas, sucursales, etc. Es necesario crear niveles intermedios como sub-gerentes o jefes de área o supervisores, pues los propietarios o accionistas nunca podrán atender directamente a los clientes, al menos cuando la venta es menudeo y masiva. Pasa a la página 10
12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13
14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15
DesarrollandoNos
Viene de la página 6 Muchas veces ni los gerentes o jefes de área están al tanto de lo que sucede “abajo”, en cajas o en los exhibidores.
Por eso, la oportunidad que tienen éstos, es que pueden mejorar los aspectos cualitativos que enmarcan la venta de productos y la atención al cliente.
Por ello mismo, aunque arriba, la dirección general, decida hacer algo para mejorar el servicio, llámese rapidez, calidad en la atención, trato amable, etc., pocas veces lo logran, o si lo hacen, tardan mucho tiempo entre decisión e implementación general.
Tratando de ejemplificar el tema, hasta donde yo sé, en ninguna tienda detallista grande existe el sistema de “jefe o dueño encubierto”, ellos consideran que como ya se estableció un sistema, unas políticas, reglas, etc., ya todo funciona o debería funcionar como ellos lo planearon u organizaron, pero no es así.
Esto es una ventaja para los propietarios de tiendas de abarrotes particulares, las tiendas tradicionales, ya que éstos, generalmente siempre pueden estar muy cerca del cliente.
Los “Jefes encubiertos” trabajan encubiertos en sus propias empresas para investigar cómo funcionan realmente, esto para identificar cómo se pueden mejorar, así como para recompensar a los empleados que trabajan duro.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Pasa a la página 12
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17
Especiales
Viene de la página 10 Claro que lo que vemos en la serie de televisión con ese nombre, “jefe encubierto”, no es más que un ejemplo de lo que podría o tendría que hacer cualquier gran empresario o propietario de un negocio del tamaño que fuere. Conocí un caso en Querétaro, en que un emprendedor abrió un negocio de pollo frito en el área de comidas en una plaza departamental, esas donde hay cines y otros. Durante los primeros meses él lo atendía directamente, y todo empezó a marchar de maravilla; al año se dijo a sí mismo, “bueno, pues que me lo atiendan otros, yo voy a abrir otro negocio en otra parte”. Por un tiempo, desde que lo dejó de atender directamente, las ventas seguían al mismo nivel, pero llegó un momento en que, aunque se estancaron, él seguía recibiendo sus mismos rendimientos, y se conformó. Un día que fue a la plaza por asuntos familiares, pasó a visitar el negocio. Cuál sería su sorpresa que lo vio completa-
18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
mente lleno de clientes y mucha gente esperando afuera para poder entrar. El negocio siguió creciendo más de cuando el lo dejó, pero él no lo sabía. El asunto es que, la utilidad de los nuevos clientes era para la persona que dejó de encargado. ¿Qué sucedía ahí? El encargado compraba por su cuenta el pollo y hacía su propio negocio dentro de un negocio que no era de él; ante esto, ya podrás imaginar la decisión drástica que inmediatamente tomó el dueño. El mensaje aquí es que, los dueños no pueden alejarse demasiado de sus negocios, ni mental ni físicamente. Ya sea en forma personal, cosa que es difícil para los negocios grandes, o a través de gente de mucha confianza, que pueda estar dándole seguimiento directo y diariamente. En la época que estamos viviendo, el destino de los negocios está en manos de los clientes, y como por diversos estudios, lo hemos visto, ellos ahora son más susceptibles a los aspectos subjetivos como la empatía y el trato amable, entre otros.
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19
20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21
Especiales
Por fin,
terminó septiembre (1)
N
por: JJ Ceballos
unca había deseado tanto que terminara un mes, hasta que viví el pasado septiembre; durante sus últimos 15 días, cada noche prendía la tele preguntándome, ¿y ahora qué pasó? Septiembre ha sido, desde hace 211 años muy importante para los mexicanos; ahora, un mes de festejos patrios para recordar el inicio de la guerra de independencia y a los niños héroes, además de recibir las mayores cantidades de agua del cielo. Ya nos han dicho que septiembre es el mes que más llueve, pero en este año Tláloc se excedió. En el pasado mes de septiembre, no sólo fueron las lluvias, sino su exceso lo que provocó el desbordamiento de varios ríos y de algunas presas, que ocasionaron en varias partes del país, inundaciones de hospitales, de casas y derrumbes de otras más, como fue el caso de Ecatepec, Tula y Zapopan, Jal., entre otras.
22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Pero hubo más daños por el exceso de agua en ese mes; cerros cuyas pendientes se desgajaron por tanta humedad y se llevaron muchas viviendas en la zona, como fue el caso del Cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, donde además varias personas quedaron bajo los escombros. Hasta ahí hubiera sido suficiente, pero no; se juntaron los temblores, mismos que se están volviendo recurrentes en el país. Todavía en este mes de octubre, a muchos, nos tienen muy asustados. “Con el temblor de este siete de septiembre de 2021, suman ya cuatro poderosos terremotos que han azotado México en ese mes, en los últimos 100 años, todos con consecuencias fatales y muchos daños materiales”. Por todo esto, septiembre es un mes marcado en rojo para los mexicanos.
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23
24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25
Especiales
Por fin,
terminó septiembre (2)
S
por: JJ Ceballos
Lo que conozco de los temblores de Acapulco:
abemos bien que los temblores ocurren o pueden ocurrir en cualquier parte, en cualquier momento, y que no avisan, pero parece que La Madre Tierra ya la agarró contra nosotros. ¿Por qué?
En los tres años que viví en Acapulco, me di cuenta de lo particular que tienen allá los temblores.
¿Será que está enojada con los mexicanos debido a que la mayoría actuamos contra ella, o quizá sea que nos quiere enseñar algo? ¿Qué es lo que tenemos que aprender? Prevenirnos. Debemos entender que contra la naturaleza nadie puede, que, en vez de ir contra ella, debemos respetarla y cuidarla. Lo que a muchos nos sorprendió, ahora, fue la coincidencia de que cuatro de los temblores que más hemos sentido en el centro del país en el mes de septiembre, se han dado en la misma fecha: los del día 19, fueron el de 1985 y el de 2017, y los del día 7, fueron el de 2017 y el de 2021.
26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
La gente me decía que, los temblores locales vienen con las lluvias, y sí, pude comprobarlo mientras viví en esa ciudad. Nunca supe si toda la ciudad o buena parte de ella, pero está construida sobre rocas; los temblores eran trepidatorios, poco intensos, de corta duración y con ruidos en el subsuelo. De repente sentíamos el movimiento y oíamos un “bumm”; tal pareciera que las rocas se acomodaban hacia abajo. Pasarán los meses y la mayoría de la gente olvidará todo lo sucedido, pero los afectados directamente, lo recordarán toda su vida. Fuente: ssn.unam.mx
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27
28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29
DesarrollandoNos
El poder de
los miedos (1)
T
por: JJ Ceballos
odos los padecemos, todos tememos a algo o a alguien. Se presentan como perturbaciones en los estados de ánimo por algún riesgo o daño, real o imaginario. Son esas emociones de alerta, muchas veces intensas, causadas por la percepción de una situación de peligro. Cuando algún miedo nos llega a generar fuertes o constantes emociones negativas, crecen dichos miedos, impidiéndonos ser felices y gozar de las cosas buenas de la vida.
Son varios los miedos que la mayoría de la gente tenemos en común, pero últimamente, tres de ellos han dominando en la sociedad desde hace tiempo: 1.- A morir 2.- A ser asaltados, secuestrados 3.- A los temblores e inundaciones Los estudiosos del tema aseguran que existen dos tipos de miedo: los reales y los irracionales o subjetivos (fobias); a estos últimos se les califica como irracionales porque “están ligados a algo a lo que probablemente nunca vamos a tener que enfrentarnos”. También existe el miedo a sufrir algún accidente, por ejemplo, que nos puede
30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
limitar a hacer algún viaje o a emprender alguna acción en favor de nuestra experiencia de vida. Otro miedo, muy frecuente en la actualidad, es a perder la fuente de trabajo, básicamente por el hecho a ya no tener ingresos para mantener a la familia. Tener miedo no es malo ya que cumple la función vital de cuidarnos, prevenirnos, alertándonos de los peligros reales, por lo que son necesarios para la supervivencia. Los problemas empiezan cuando nos dejamos llevar por ellos y dejamos que controlen nuestras vidas, lo que puede generarnos problemas de salud, reducir nuestra eficacia en el trabajo e impedirnos vivir en paz.
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31
32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33
DesarrollandoNos
El poder de
los miedos (2)
H
por: JJ Ceballos
ay que reconocer que, algunos medios de comunicación se han encargado de asustarnos a niveles muchas veces incontrolables para nosotros; esto lo hacen con mensajes exagerados, que muchos fanáticos, al escuchar las noticias de la tele, los lleva a ser adictos al miedo y los hace preocuparse de más, en vez de ocuparse en protegerse. Esto me recuerda lo que me decía el párroco cuando era niño e iba al catecismo “si te portas mal te vas a ir al infierno”, mostrándome una pintura de personas que estaban en una agujero quemándose y con expresiones de intenso dolor y sufrimiento; esto me hacía sentir culpable por los “pecaditos”
34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
que ya había cometido antes, robándole “unos pesitos” a mi papá. Los miedos nos hacen correr o defendernos, pero el miedo exagerado, llámese terror, nos puede, fácilmente, inmovilizar. Ante el miedo a algo o a alguien, lo mejor es tratar de evitarlo, retirándonos o “darle la vuelta”. Miedos Reales, ejemplos: Estos miedos se refieren a los que surgen a partir de componentes reales; lugares poco seguros y donde existe la posibilidad real de sufrir un accidente: • A caerse de una azotea o escalera; al cruzar una calle muy transitada; a la muerte, etc.
Miedos Irracionales, ejemplos: Son aquellos aprendidos; surgieron por algún trauma o mala experiencia en el pasado, sobre todo en la infancia. Estos “pueden provocar en nosotros una respuesta de miedo que es difícil de calmar y de explicar”. En este caso el miedo se convierte en un demonio personal al que tenemos que enfrentar con valentía para alejarlo: • A volar; a los espacios cerrados; a las arañas; a hablar en público, a las inyecciones, al dentista, a los fantasmas, etc. Estos miedos, pueden ser fáciles de eliminar, porque son temporales.
Fuentes: salud180.com / alcarajolosmiedos.com / actitudsaludable.net / nacionrex.com
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35
36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37
Especiales
tro estilos, tendemos a marcar ciertas características que nos identifican en términos generales. Este modelo encierra los estilos en cuatro tipos diferentes: Director, Socializador, Relacionador y Pensador. Los dos primeros están orientados a las personas, pero de una manera diferente; el primero lo hace en forma indirecta, mientras que el segundo es directo.
¿Cuál es tu
estilo gerencial? Tenemos gente orientada a tareas y gente orientada a relaciones.
E
por: JJ Ceballos
xisten más de doce diferentes modelos de comportamiento gerencial, que podemos ver y escuchar en la gente; todos ellos se pueden agrupar en cuatro categorías: por un lado, tenemos a gente orientada a las tareas y gente orientada a las relaciones; por otro, a gente que actúa más rápido o más lento en sus tareas. Ningún estilo es mejor que otro, cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades. Aunque, en determinadas circunstancias todos podemos comportarnos de cualquiera de los cua-
Los dos últimos están orientados a la tarea, pero el Pensador lo hace en forma indirecta, mientras que el Director, lo hace en forma directa. Estilo Director: • Se maneja de forma rápida y decisiva • Aunque está orientado a las personas, su prioridad es el cumplimiento • Busca el control de la Productividad • Sus fortalezas son la administración y el liderazgo • Es impaciente, algo insensible y a veces no sabe escuchar • Uno de sus temores es que se aprovechen de él • Le molesta mucho la ineficiencia y la indecisión • Estresado, puede ser dictatorial y crítico • Se siente seguro controlando • Valora a los demás por sus resultados • En el trabajo es eficiente y estructurado Pasa a la página 34
38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39
Especiales
Viene de la página 32 Estilo Socializador: • Éste también se maneja de manera rápida, pero es espontáneo • Está orientado más a la gente que a los resultados • Busca la participación de los demás • Sus fortalezas son la persuasión y la motivación • Es distraído a los detalles y su seguimiento a las metas es bajo • Uno de sus temores es perder el reconocimiento personal • Le molesta la rutina y lo complejo • Bajo estrés, puede ser sarcástico y superficial • Se siente seguro con la aprobación de los demás • Valora el reconocimiento, los aplausos y los cumplidos • En su lugar de trabajo es interactivo y siempre ocupado Estilo Relacionador: • Los de este estilo, su manejo es de manera lenta y relajada • Su prioridad es la relación • Busca la aceptación de los demás
40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
• Sabe escuchar y trabajar en equipo • Son sensibles y lentos para la acción • Sus principales temores son los cambios repentinos y la inestabilidad • Le molesta la insensibilidad de los demás y la impaciencia • Estresado es sumiso e indeciso • Su seguridad se basa en la amistad y la cooperación • Valora mucho la cooperación • En el trabajo es amigable y funcional Estilo Pensador • Éste también se comporta lento, pero es sistemático • Su prioridad laboral es la tarea • Busca la exactitud y la precisión • Sus fortalezas son la planeación y la sistematización • Sus defectos son: perfeccionista, crítico e insensible • Le teme a las críticas sobre los esfuerzos en su trabajo • Le molesta la desorganización y la incongruencia • Cuando se estresa es retraído y terco • Se siente seguro cuando está bien preparado • Valora mucho la precisión, la exactitud y la calidad • En su trabajo es formal y funcional
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41
42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45
46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021
Octubre 2021 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47
48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2021