Comercio al Detalle y Garis Agosto 2020

Page 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Impulsando mi negocio

He visto gente que corta o recoge las guayabas de los árboles que, por alguna razón, están en la calle, para hacerlos en dulce, tés, agua, etc. Tal vez tú ya estés haciendo algo parecido; no obstante, te recomendamos lo siguiente: Siembra algún fruto o verdura que puedas consumir, para que no tengas que gastar en ellos.

Opciones para

gastar menos La producción y conservación de algunos productos y alimentos para tu consumo familiar o para la venta.

E

por: George Méndez

n estos tiempos, hay que practicar otras opciones para ahorrar o ganar más.

Tomando como base, que tú eres consumidor y vendedor de productos de consumo, al mismo tiempo, que tienes un lugar físico y que por el mismo trabajo que desempeñas, pasas mucho tiempo en el negocio con ratos desocupados, te recomendamos lo siguiente: La producción y conservación de algunos productos y alimentos para tu consumo familiar o para la venta. Siempre hay un espacio pequeño en tu patio o en tu azotea. ¿Cómo ves? ¿Te suena raro esto?

Papaya, por ejemplo; he visto en los techos de algunas casas, macetas con árboles de papaya, ya con frutos. Algunas plantas tardan hasta 10 meses en producir fruta, pero otras, sólo tres meses, después de ser plantadas. Conservas al vacío. Podrías hacer conservas de diversos alimentos. Con esto, podrás prolongar su vida, además de que, al vacío, no pierden su color, ni su sabor, y sus nutrientes permanecen estables, conservando su firmeza y su textura. No necesitas maquinaria; en envases de vidrio o bolsas herméticas, se puede hacer. Sólo es cuestión de que te decidas y le dediques unos minutos, diariamente a esto. Para los detalles consulta: ¿Cómo conservar alimentos al vacío? en: http://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx / abc.es / comida.uncomo. com / y muchas otras.

Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 101, agosto 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

A cercamiento con nuestros lectores

D

esde el inicio de esta revista El Comercio Tradicional al Detalle y GARIS, hace más de ocho años, hemos estado recibiendo de ustedes, correos de agradecimiento, críticas constructivas, recomendaciones, etc.

Eso mismo, nos hace estar muy agradecidos con nuestros lectores de todas esas MiPymes a las que llega la revista; me refiero a las tiendas de la esquina, mini-súpers, misceláneas, la tienda de doña Chuy o la de don Juan, etc. Estos, son negocios que siempre han sido, y seguirán siendo, nuestros preferidos de compra, por más competencia y artículos que les pongan. Esta pandemia, nos ha acercado más con ustedes; nos han aportado información sobre cómo van sus ventas, el surtido de sus productos, el comportamiento de sus clientes, preocupaciones de sus proveedores, nuevos productos, promociones, comportamiento económico del país, etc. Ustedes son unos verdaderos héroes; han estado ante muchísimos clientes de todo tipo, y simplemente se han caracterizado con un “¿CÓMO ESTÁ? ¿SU FAMILIA, BIEN? ME DA GUSTO. ¿QUÉ LE VAMOS A DAR EL DÍA DE HOY? NOSOTROS CONTINUAMOS TRABAJANDO PARA QUE USTEDES PUEDAN QUEDARSE SEGUROS EN CASA”. Un millón de gracias por estar siempre ahí para abastecer los hogares mexicanos, a pesar de cualquier situación. Seguiremos recibiendo sus comentarios, pues siempre aportan mucho a esta revista, que es de todos ustedes. Envíanos tus datos de WhatsApp, Facebook, Twitter o de cualquier red social, al correo contacto@comercioaldetalle.mx o al teléfono 33 34967933, para que cada mes puedas recibir tu edición digital, además de la impresa, o visítanos en nuestra página www.comercioaldetalle.mx Comparte esta información con tus familiares y amigos, para que ellos también la tengan; en cualquier parte del país, por más alejados que estén, cada mes la tendrán en formato digital, de primera mano. Reciban fuerte abrazo de todo el equipo de El Comercio Tradicional al Detalle y GARIS, y que sigan las buenas ventas.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 5


6 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 7


Impulsando mi negocio

Simplificando los

negocios

L

por: Lalo González

a simplificación en los negocios es la forma más eficaz de alcanzar los objetivos.

Entendemos la simplificación como la forma más sencilla de entender, presentar y manejar nuestras tareas; reducir todas las variables de un negocio a su mínima expresión.

En algunos de los cursos de emprendedores que imparte la Cámara de Comercio de la Cd. de México, recomiendan manejar las variables internas de un negocio desde tres aristas solamente. 1.- Técnica 2.- Equipo de trabajo 3.- Resultados 1- Usar una técnica o método para hacer las cosas: En este punto se consideran todas las herramientas físicas que existen, analizándolas para ver cuáles de éstas están disponibles y cuáles son aplicables a nuestras tareas. Imagina a un carpintero que para cortar madera sólo trabajara con serrote, se tardaría mu-

8 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

cho en hacer un mueble; ¿qué podría hacer, y como lo haría, si contara con sierra y lijadora eléctricas? Contando con la maquinaria necesaria y aprendiendo a usarla eficazmente podrá hacer mejor las cosas, más rápidas y con menor desgaste. Para todos los negocios y para todas las profesiones, siempre hay herramientas nuevas cada día; tanto maquinaria como métodos para producir y vender productos o servicios. De la misma manera en que se requiere un refrigerador para vender carnes frías y tener una cortadora de jamón para despacharlo más rápido, también se requiere de una computadora en una tienda de abarrotes, por ejemplo. Una computadora no sólo sirve para bajar música, navegar en internet o para hacer escritos, etc.; en un negocio, sirve para llevar inventarios, la contabilidad, bases de datos de clientes, proveedores, productos, etc. Existen computadoras baratas y programas sencillos para negocios pequeños, fáciles de usar.

Pasa a la página12


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9


10 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 11


Impulsando mi negocio

Viene de la página 8

Las inversiones, a diferencia de los gastos, son recuperables con el tiempo.

En la medida de tus posibilidades, debes facilitarte tus tareas diarias con sistemas y técnicas que te lleven a obtener mejores resultados. Cualquier erogación en este sentido, nunca la consideres como un gasto, será una inversión que te facilitará tu trabajo y te modernizará; las inversiones, a diferencia de los gastos son recuperables con el tiempo. 2- Equipo de trabajo: No importa el tamaño del equipo, pueden ser desde dos personas, lo importante es la división de tareas y la sinergia que se puede crear. Todos los empresarios, de cualquier tamaño, necesitan armar equipos de trabajo eficaces que, a través del liderazgo, la persuasión, la visión y la motivación puedan ayudar a alcanzar las metas. 3- Resultados: Visualizar las metas y medir los resultados: Aquí se refiere tanto a las expectativas de éxito que esperamos, como a los riesgos, grandes o pequeños, que todos los empresarios corremos.

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

Ten tu meta bien definida en tu mente y recuérdala a diario, tanto en los momentos de calma como en los difíciles. Cuídate de los peligros que puedan existir a tu alrededor; ten los productos bien acomodados; cuida mucho el manejo del efectivo; cuida tu espalda cuando cargues cosas pesadas. Cuida también tus gastos, pues estos repercuten directamente en tus utilidades, evita desperdicios, cuida la caducidad de los productos, etc. En este punto el trato a tus clientes es muy importante; lo es también el cuidarse de los que pueden abusar de tu tiempo y de tus utilidades. Todas tus acciones te van a llevar a obtener determinados resultados, haz un análisis de lo que más te desgasta en tu negocio para que establezcas prioridades.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 13


Impulsando mi negocio

Para entender mejor un asunto o problema, y poder resolverlo; para lograr algo que siempre has deseado, pero no habías podido hasta ahora; para salir exitoso en una negociación; para cuando algo está atorado; para cuando quieres o debes crear algo, ¡cambia tu perspectiva! Dale la vuelta a un asunto para verlo de otra forma. El simple hecho de que, en una situación, aparentemente mala, se enfoque uno en la parte positiva, ya es un cambio de perspectiva.

Para ver más Se trata de encontrar las causas; de ver objetivamente lo circundante.

C

allá

por: JJ Ceballos

ada uno de nosotros, vemos los sucesos y los problemas de manera diferente, pero algunas personas los ven tal como se miran a simple vista o tal como se los presentan o platican. Verlas así, me recuerda a los caballos de carreras, a los que, durante las competencias, les ponen “anteojeras” para reducir su campo de visión, para que sólo vean parte del escenario y focalicen su atención sólo en un camino; de esta manera los jinetes pueden dirigirlos más fácilmente.

14 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

La técnica en creatividad, conocida como “salir de la caja”, es un ejemplo de cambio de perspectiva: salir del bosque para ver dentro y fuera de una situación. Se trata de encontrar las causas; de ver objetivamente lo circundante; de descubrir las opciones posibles; de conocer los orígenes, lo que hay atrás y a los lados; de ver las cosas o personas que lo complementan o lo sostienen. Para cambiar nuestra perspectiva de cosas, sucesos, situaciones, personas, etc., se requiere flexibilidad de pensamiento, de enfoques diferentes. Con tu imaginación, salta de entre los árboles o súbete a un helicóptero, y ve todo el conjunto de circunstancias que rodean una situación, y sin las cuales no se puede comprender eso que se conoce como contexto.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 15


Impulsando mi negocio

¿Por qué nos conviene

L

por: George Méndez

a flexibilidad, aplicada a nuestra vida personal y de negocios, nos permite responder ante los cambios y movimientos de todo tipo: corrientes sociales, crisis económicas, avances científicos, etc. Nos da la facilidad para acomodarnos a distintas situaciones.

Esta capacidad es natural en muchos objetos para doblarse sin partirse; esto es aplicable a diferentes materiales y a nuestro cuerpo físico. Tiene como sinónimos la elasticidad, maleabilidad y plasticidad. Entre los humanos, la flexibilidad es contraria a la terquedad. La falta de

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

ser flexibles? ésta, en extremo, nos hace caer en la intransigencia. Toda la naturaleza es flexible en sí misma. Como ejemplo, podemos hablar de nuestro cuerpo, que es flexible para muchas cosas, hasta para engordar o adelgazar. Los rieles de las vías de los trenes, tienen un margen de flexibilidad ante el frío y el calor. Los edificios muy altos tienen un movimiento ligero que les evita quebrarse fácilmente durante los temblores. Nosotros no somos de acero, nuestra piel se ajusta a los movimientos, a los golpes y caídas.

¿Para qué nos conviene ser flexibles? • Para cambiar de parecer cuando es conveniente. Para adaptarnos a los cambios. • Para ajustar nuestras expectativas cuando éstas no se lograron al 100% de lo planeado. • Para ajustar nuestros planes o armar diferentes opciones. • Para cuando, en el trayecto a nuestras metas, necesitamos cambiar de ruta. • Para ser tolerantes ante las diferentes opiniones; para aguantar agresiones, ofensas, etc. • Para poder ceder ante nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros clientes y proveedores, cuando sus puntos de vista, ante ciertos temas, podrían crear conflictos.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 17


18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 19


Impulsando mi negocio

Flexibilidad para la vida

y los negocios

La flexibilidad es muy necesaria y conveniente en las negociaciones; evita la cerrazón y nos da mayores posibilidades de salir ganando. Es necesaria para ejercer nuestra máxima capacidad como seres humanos: la adaptación; siendo flexibles podemos responder a las necesidades que presentan las nuevas épocas. La mayoría de las historias de éxito que encontramos en los libros y en la vida real, son de gente y de empresas que fueron flexibles, no sólo para adaptarse bien a los cambios, sino para provocar ellos mismos dichos cambios.

La flexibilidad es parte del crecimiento personal y de la evolución de la sociedad.

S

por: George Méndez

er flexibles, nos hace más llevadera la vida y nos hace sufrir menos; nos evita la amargura, nos ayuda a soportar las decepciones, las frustraciones, etc.

La flexibilidad es parte del crecimiento personal y de la evolución de la sociedad. La gente que es inflexible, los llamados “mentes cerradas”, sufren, se llenan de resentimientos cuando las cosas no son como ellos esperaban. Los entornos son muy cambiantes, si nos resistimos a esos cambios, podríamos perder los beneficios de las cosas buenas que siempre traen consigo.

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

Muchas empresas han respondido con la flexibilidad suficiente para ofrecer los nuevos productos que sus clientes requieren, con los sistemas correctos para aumentar la rentabilidad, etc. Amigo detallista, de todas las áreas de tu vida personal y de negocios, ¿en cuál te faltaría ser más flexible? ¿En cuál de ellas, te sientes atorado? “En un mundo tan cambiante, encontramos que la flexibilidad, la posibilidad de adaptarse al cambio, es más importante que la experiencia” (Daniel Goleman).


Fapsa

Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 21


Impulsando mi negocio

Esfuerzo con

L

estrategia por: George Méndez

as enseñanzas tradicionales, nos han indicado que las cosas se consiguen con esfuerzo, y a veces con mucho esfuerzo, pero cuántas veces nos hemos esforzado por lograr algo y no lo hemos conseguido, o si lo logramos, fue parcialmente y con mucho desgaste en nuestra salud, en nuestro estado de ánimo y energía. El esfuerzo “se asocia, inconscientemente, con sufrimiento y con responsabilidad”; se dice que es propio de la gente madura y responsable, gente que trabaja duro ya sea que su trabajo le guste o no. En el ambiente laboral y familiar existe, todavía, una obsesión ciega por el esfuerzo, pero mucha gente se esfuerza en exceso con pocos resultados y sin lograr buenos niveles de felicidad y satisfacción. El esfuerzo por sí sólo, no rinde los mejores resultados sin una planeación.

22 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

Los expertos recomiendan que fijemos un objetivo, proyectemos una estrategia e identifiquemos los posibles recursos y los posibles riesgos; recomiendan crear nuevos hábitos y que, en un momento determinado, asumamos la posible frustración. El esfuerzo es muy importante porque hay muchas cosas que no se pueden conseguir sin esforzarse, pero, en el proceso de nuestras labores, las cosas se pueden hacer sin tanto desgaste si existe previamente un trabajo mental respecto al por qué lo hacemos, cuál es la mejor manera, con qué conocimientos, información y habilidades contamos, etc. No todas las tareas requieren de esforzarnos, sólo hay que identificar en qué casos tiene sentido esforzarse y en cuáles no. Entre más cerebro apliquemos a nuestras labores, antes de realizarlas, menores esfuerzos tendremos que hacer. Entre más amemos nuestro trabajo, menor esfuerzo nos costará realizarlo óptimamente.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 23


Impulsando mi negocio

Lo frágiles que somos

L

los humanos por: George Méndez

os acontecimientos de los últimos tiempos, tanto en México como en otros países, algo debieron enseñarnos.

Acontecimientos importantes como las crisis económicas, las epidemias, los terremotos, las inundaciones, así como la inseguridad en el país, entre otros, nos han mostrado lo vulnerables o frágiles que somos los seres humanos. Los principales sucesos que han impactado la tranquilidad de los mexicanos, son los aspectos económicos, de salud y de inseguridad.

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

La mayoría de los acontecimientos que hemos conocido, son temporales y cíclicos y, hasta cierto punto, naturales. Siempre ha habido épocas de problemas económicos fuertes, epidemias y terremotos que han matado a millones de personas. En las guerras, a muchos le han quitado su patrimonio, y en toda la historia de la humanidad ha existido la delincuencia. Con esto de la globalización, ahora somos más susceptibles a padecer alguna crisis económica, sólo basta con que algún país fuerte disminuya su crecimiento o un país pequeño deje de pagar sus deudas, para que muchas empresas en el mundo empiecen a preocuparse.

Pasa a la página 28


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 27


Impulsando mi negocio

Viene de la página 24 Todos estos sucesos nos han dejado lecciones que debimos haber aprendido. Desde mi punto de vista, algunas de las enseñanzas son las siguientes: • Debemos cuidarnos más y en todos los sentidos; ocuparnos más y preocuparnos menos. • Somos capaces de responder y cooperar al llamado de una contingencia; que bueno que hay televisión. • Los medios de comunicación, las redes y los políticos, pueden fácilmente manipularnos a través del miedo, llevándonos a pensar o actuar en favor o en contra de algo o de alguien. • El miedo hace más grandes las crisis y nos hace más vulnerables a ellas. • La prevención es necesaria en todos los aspectos: familiares, personales y de negocios. • Debemos informarnos bien y a fondo sobre los cuidados que debemos tener, en todos los sentidos. • Es conveniente armar planes de contingencia con un enfoque de “en caso necesario”. • Muchos acontecimientos son predecibles; prevengamos en vez de corregir.

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

• El descuido aumenta el impacto negativo de los acontecimientos; no debemos olvidar nuestra historia. • Nuestro grado de vulnerabilidad depende directamente del nivel de debilidad o fragilidad de personas y negocios. • Nuestro sufrimiento, por lo malo que nos sucede, es porque nos cuesta trabajo salir de nuestra “área de confort”; no hagamos un hábito permanente de ella. Después de una crisis, de cualquier especie, las cosas deberían ser diferentes.

Cada acontecimiento nos enseña algo, nos indica la forma en que debemos pensar y actuar en adelante. Una forma de sufrir menos en épocas de crisis, de cualquier tipo, es viviendo siempre, como si estuviéramos en crisis; es decir, evitando los derroches (agua, luz, dinero, etc.), disminuyendo nuestros gastos, evitando el endeudamiento excesivo y el “consumismo”. Conviene establecer programas de prevención para evitar robos, ahorrar lo más que se pueda, mantener un perfil bajo sin presunciones ni lujos, evitar los desperdicios en alimentos, no tirar basura en las calles, alimentarnos por conveniencia y no por gusto, no comer demasiado, prevenir accidentes, etc. Definitivamente, el miedo, la pobreza, la ignorancia, el descuido, la falta de visión y de prevención, los excesos, entre otros, nos hacen muy vulnerables a cualquier acontecimiento.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 29


30 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 31


DesarrollandoNos

¿Qué tan

miedoso eres?

E

por: George Méndez

l miedo es una emoción que, en mayor o menor grado, todos manifestamos ante ciertos hechos o ante algunos animales, por ejemplo, que se siente debido a un peligro o amenaza, real o ficticia. Es una reacción de protección por parte del organismo y se manifiesta en una serie de cambios fisiológicos en nuestro organismo. Se trata de una actitud hasta cierto punto instintiva; se desarrolló desde que nuestros ancestros tenían que enfrentarse directamente a animales salvajes para defenderse o para cazarlos, o ante la oscuridad nocturna en que vivían. Son varias las formas en que reaccionamos ante el miedo: el ataque, la huida, la paralización o con actitudes de sumisión frente al dominante. Las formas más civilizadas son resistir o huir.

32 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

Por lo tanto, el miedo es “un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas, con rapidez y eficacia”. En ese sentido, es normal y beneficioso para todos. Los psicólogos aseguran que la tensión de alerta causada por el miedo, es necesaria para vivir porque sirve para superar los peligros reales. Sin embargo, los humanos abusamos del miedo, “pues hay comportamientos cuyas reacciones fisiológicas son muy parecidas, pero que están muy lejos de cumplir con la función de protección”. Es natural y conveniente sentir miedo ante situaciones amenazantes reales y objetivas, pero nuestra sociedad ha extendido el miedo hasta llevarlo a la ansiedad, el estrés y la preocupación, creando perturbaciones que van más allá de la respuesta natural del organismo a las amenazas.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 33


34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 35


36 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 37


38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 39


40 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 41


42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 43


Pasa a la página 50

44 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 45


46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 47


48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 49


DesarrollandoNos

Cómo superar

el miedo

E

por: Pepe Couch

l miedo, si bien es benéfico ante ciertas situaciones y ante ciertos peligros, también puede representar una barrera que nos imponemos y que nos hace permanecer inmóviles. Nos referimos a los sentimientos de miedo al fracaso y al éxito; el miedo en los negocios, el miedo de emprender. Cuando el miedo es tan intenso, nos impide llevar una vida normal. La conquista de nuestros objetivos y el logro de nuestras metas, sólo se pueden alcanzar dentro de un ambiente de riesgo calculado.

50 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020

Enfrentar los miedos, habiendo evaluado nuestras propias fuerzas, aumenta las probabilidades de éxito. ¿Cómo superar el miedo?: Enfrentándolo y aprendiendo a manejarlo. Al respecto Susan Jeffers menciona cinco verdades sobre el miedo: 1. El miedo nunca desaparecerá, mientras sigamos creciendo como personas. 2. La única manera de liberarse del miedo a hacer algo, es hacerlo. 3. La única manera de sentirnos mejor, es enfrentarlo. 4. Todos sentimos miedo en terreno poco familiar. 5. Vencer el miedo, asusta menos que convivir con un miedo subyacente que proviene de la impotencia.

Podemos agregar otras verdades más sobre el miedo: • La ignorancia crea miedo ante determinadas situaciones. • El padre de los miedos, por su frecuencia, es el miedo al cambio, a lo desconocido. Por lo tanto, el saber que el miedo es normal ante situaciones imprevistas, novedosas, peligrosas, etc., nos da confianza y valor. Amigo detallista, recuerda que el miedo reprime todo el potencial que traemos; no temas a la competencia, no temas a las tiendas de cadena ni a los “súpers”, hasta ellos tienen puntos débiles que tú puedes cubrir.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 51


52 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Agosto 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.