DesarrollandoNos
Cómo construir
la pareja ideal
D
por: Lalo González
e pronto conocemos a alguien que nos gusta, que nos deslumbra con su forma de hablar, con su presencia, por el dinero que gana, por cómo huele, y nos decimos que esa es la indicada, la pareja ideal, y que esa persona nos hará felices. Pero ¡ohhh!, pasa el tiempo y nos damos cuenta que nos equivocamos, que no es lo que esperábamos. ¿Por qué sucede esto?. La mayoría estamos dependiendo de otra persona para lograr la felicidad, buscamos que se ajuste a nuestros gustos, necesidades, requerimientos. Pero la realidad es que la pareja ideal es sólo un mito, un deseo inalcanzable, no existe, por eso muchos jóvenes deciden no casarse. Para qué comprometerse con alguien, a largo plazo, si no es tal como lo quiero y necesito. Debemos aceptar que la pareja ideal no existe y que deberíamos dejar de buscarla, de esperar que aparezca.
2 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
La pareja ideal, podemos irla formando nosotros mismos, poco a poco con un poco de inteligencia y paciencia. Cómo ir formando a la pareja ideal: * Crear una relación donde haya libertad y confianza, donde se acepten las imperfecciones de la pareja, porque uno también las tiene. * Donde las cosas que no nos gustan del otro las comprendamos y las asumamos con respeto. * Donde haya una unión de corazones y mentes frente al mundo, en una especie de complicidad. * Buscar a alguien con quien se pueda armar un proyecto de vida común. * Hacer una relación donde ambos logren fusionarse y sientan placer del otro, donde haya comunicación total en el lenguaje de sus cuerpos. * Una relación donde cada uno sea el mejor aliado del otro; donde haya reciprocidad en comprensión y cuidados; donde ambos se defiendan, se deseen, se echen de menos y se admiren.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 62, mayo 2017. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938, Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Servicio Comercial Garis, S.A. de C.V. Boulevard Toluca-Metepec No 201 Nte. Col. La Purísima Metepec, Edo. de México TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
¡No hagas caso
a las noticias!
E
n el mundo circula mucha información que confunde y desinforma, o está incompleta o le falta objetividad; cuando llega a nuestros oídos, algunas personas nos da por rechazarla, cuidando nuestro estado de ánimo; desafortu-
nadamente, a la mayoría los llena de un cierto temor que, a medida que se acumula información de ese tipo, llega a convertirse en miedo. Nos hablan de sucesos pero no nos dicen sus causas reales, ignoramos lo que hay atrás de los acontecimientos y las oportunidades que pueden representar. Decía mi abuela que en la vida hay tres tipos de mentalidades: las fuertemente positivas, las fuertemente negativas y aquellas mentalidades débiles que, pretendiendo ser positivas, se dejan llevar por las corrientes del momento, por las malas noticias de la tele. Desgraciadamente parece que las malas noticias tienen más fuerza que las buenas, más gente se deja llevar por ellas; esta es una de las razones por las que las riquezas, la fortuna, la salud y la prosperidad son sólo para unos cuantos, para aquellos que se concentran en tener fe en vez de dudar, en servir en lugar de quejarse, en prepararse y capacitarse en lugar de rendirse, en sacar lo mejor de sí en vez de esperar que otros vengan a salvarlos. Amigo detallista, no te dejes llevar por rumores que te pueden desmoralizar, evalúa bien la información que te llega, sopésala, analiza si lo que te comentan son hechos, simples opiniones o rumores exagerados; analiza si procede de fuentes negativas, pesimistas o mal intencionadas, si este es el caso no te dejes llevar por ellas porque pueden afectar tu estado de ánimo y poner en riesgo el crecimiento de tu negocio. Recuerda que las malas noticias y las pláticas pesimistas o negativas pueden bajar tu energía. Construye en ti “un escudo psíquico y espiritual” que rechace automáticamente todo lo negativo. Te recuerdo que aquello en lo que pongas más tu atención crecerá más dentro de ti; si te fijas más en los aspectos positivos de las cosas formarás parte de la gente que tiene más oportunidades en la vida. Hasta la próxima.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 5
Entre mujeres
La belleza interna refleja
la belleza externa
¿
por: Paty Vega
Por qué las mujeres nos arreglamos tanto? ¿Por qué estamos tanto tiempo “embelleciéndonos”?
Alguien me decía que las mujeres, cuando son solteras, se arreglan para conseguir pareja; después me enteré que ya casadas las mujeres siguen arreglándose para competir con otras mujeres, para ver quién luce más bella. Mi abuela me decía que la suerte de la fea la bonita la desea; resulta que en mi tierra a las bonitas les ha costado más trabajo, que a las no tan bonitas, conseguir marido. Decía que la razón era porque las bonitas consideran como única arma de atracción su belleza física, y cuando no se tiene ese don se desarrollan otros talentos. Cualquiera que sea el objetivo que tú en lo personal persigas, embellécete por dentro tanto como lo haces por afuera. Sin descuidar tu presencia física, tu arreglo personal y tu apariencia, pon más atención a tus aspectos internos, éstos te durarán más que tu
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
belleza física, y verás que se reflejarán en lo externo. Cuando te veas al espejo no veas solamente tus pestañas y tus párpados; mírate profundamente a los ojos, ¿qué es lo que tienes para sentirte orgullosa de ti?. ¿Cuáles son tus talentos y habilidades? Piensa que las mujeres somos las consentidas de Dios, estamos más pegadas a Él; damos vida, cooperamos con Él a dar vida, y sabemos cuidar de ella. Sabemos cuidar de una mascota, de una pareja, de los hijos y de nuestros padres. Las mujeres entendemos la vida en una perspectiva más amplia y completa; sabemos usar ambos hemisferios cerebrales, podemos ser masculinas y femeninas. Cuida y mejora tu autoestima, no importa los errores que cometas. Cuenta lo que tienes y da gracias por ello. Sea como sea que eres, siéntete orgullosa porque así te hizo Dios.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 7
Impulsando mi negocio
División y coordinación de las
funcionesen funciones enuna unaempresa empresa
D
por: Pepe Couch
ivisión del trabajo:
Con el fin de realizar las funciones de un negocio con la mayor eficiencia, con mínimo esfuerzo y con la mayor precisión posible, en la administración del mismo se procede a la separación y delimitación de las actividades. Esto es lo que se conoce en la teoría de la administración como división del trabajo, y su aplicación da lugar a la especialización y perfeccionamiento de las funciones. La división del trabajo es necesaria en todo negocio; para hacer esta tarea es
necesario abarcar, en orden secuencial, las siguientes etapas: 1.- Jerarquización de las funciones por orden de importancia, grado y rango. Se agrupan por el grado de autoridad y la responsabilidad que conllevan. 2.- Departamentalización de la funciones y actividades, es decir, agruparlas en unidades específicas por su similitud. De acuerdo con el tamaño y la situación específica de cada negocio, existen varios tipos de departamentalización, siendo los principales: • Funcional; Por productos; Geográfica • Por tipo de clientes y Por procesos 3.- Descripción de funciones. Se hace necesario definir con toda claridad las
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
labores y actividades que habrán de desarrollarse en cada una de las unidades de trabajo. Coordinación del trabajo: “Es la sincronización de los recursos y los esfuerzos de los participantes del equipo de trabajo de un negocio”. Se trata de lograr la unidad de todos los esfuerzos para que las funciones se desarrollen con más facilidad. “La eficacia de cualquier negocio estará en relación directa con la coordinación, la cual se obtiene a través del establecimiento de líneas de comunicación y autoridades fluidas”. De nada serviría tener buenos elementos en nuestro equipo de trabajo si no existe una buena coordinación.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 11
Impulsando mi negocio
La guerra de la
mercadotecnia (parte 1)
L
por: Fernando Carrillo
a relación entre los negocios y las estrategias militares utilizadas en los campos de batalla es muy antigua. Desde hace mucho tiempo los empresarios descubrieron que los principios y estrategias militares podían ser empleados con éxito en el manejo de los mercados y en el enfrentamiento con los competidores. Mucha de la terminología que hoy en día se usa en los negocios se tomó prestada del ámbito militar, únicamente piensa en conceptos como estrategia, planeamiento, misión, tácticas, logística, cadena de mando, posicionamiento, entre otros. La mercadotecnia contemporánea exige un análisis exhaustivo de la competencia (a los cuales puedes considerar sin ningún problema como tus enemigos). Los especialistas de mercadotecnia de una empresa deben evaluar cuidadosamente la participación de mercados, los territorios, la fuerza de ventas, el posicionamiento y la identidad de marca de aquellas compañías que desean quitarte a tus clientes. Es por eso que los principios militares tendrán que aplicarse hoy más que nunca a los problemas de mercadotecnia de los negocios, para mantener una posición o ganarla aprovechando los puntos débiles de tus oponentes. La idea que debes entender es que ¡Mercadotecnia significa Guerra!
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Con lo anterior, queremos expresar claramente lo siguiente: • Es tiempo de que te orientes hacia el competidor. Ya no es suficiente dirigirse al consumidor para tener éxito comercial. El triunfo se alcanza encontrando los puntos débiles en las posiciones de tus competidores y atacándolos sin misericordia con programas agresivos de mercadotecnia. Claro sin descuidar a tu cliente. • La gente de mercadotecnia de tu empresa y tú, deben instruirse en el manejo de estrategias y tácticas militares. Para esto explicaremos, en la Parte 2, los Principios de la Fuerza y el Principio de Superioridad en la Defensa.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 13
Impulsando mi negocio
La guerra de la
mercadotecnia (parte 2) 2.- Principio de la “Superioridad en la Defensa”, consiste en crear elementos que protejan el territorio ganado por un bando. Esto es construir campos minados, trincheras, trampas, etc. Con este tipo de acciones se establece una ventaja que hace más difícil la batalla y ningún general combate estando en situación desventajosa.
E
por: Fernando Carrillo
l estudio de la guerra no sólo es un análisis de cómo ganar, sino que también implica el aprender cómo no perder.
1.- Principio de la “Fuerza”. Este argumenta que el bando que tenga el mayor número de soldados ganará. Quien tiene la fuerza de ventas más grande es el que domina. El pez grande se come al chico, la empresa grande a la pequeña. Mientras más grande se es, más fácil caen los contrarios. Dado que este es un factor muy importante, los empresarios deben estudiar cuidadosamente el grado de la fuerza contraria ya que en los negocios, la capacidad de capitalizar una diferencia cuantitativa es más difícil. El principio de la fuerza implica tener siempre fuerzas más numerosas que el enemigo en el punto que va a ser atacado o defendido.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Esto significa que una vez que se ha conquistado una posición determinada (una buena participación de mercado con un producto nuevo o con un producto existente en un nuevo mercado) se deben establecer acciones para atrincherarla y protegerla (campañas de relaciones públicas, más presentaciones del producto, promociones, etc.). El principio de la superioridad a la defensiva exige estar alerta en todo momento a las amenazas potenciales que provengan de cualquier dirección. No se puede dar el lujo de perder la perspectiva del territorio ganado. En la siguiente edición hablaremos del “Campo de Batalla” y del “Cuadro Estratégico de Mando”.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 15
Impulsando mi negocio
¿Problemas?
cuestión de perspectiva (parte 1)
L
por: Pepe Couch
os problemas son problemas porque así decidimos verlos. Una misma vivencia puede tener diferentes perspectivas para cada persona; lo que a ti te hace sufrir o preocupar, a otro puede no afectarlo. Si crees que tienes muchos problemas, no te preocupes siempre hay y habrá personas en peor situación que tú. Agradece a la vida que tu situación, por muy mal que esté, no es peor, porque en verdad que podría serlo. Los problemas que tengas en tu negocio pueden ser múltiples: • ¿No sabes cómo organizarte? • ¿Falta de apoyo total o parcial? • ¿Problemas con el personal? • ¿No hay ventas suficientes? • ¿Le debes mucho a tus proveedores? • ¿Te falta dinero para comprar mercancía? • ¿Hay mucha competencia? • ¿Te falta energía o motivación?
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Si ves estas y otras situaciones de tu negocio, y de tu vida, como problemas, entonces cambia tu perspectiva y míralos de la siguiente manera: • Los problemas sólo están en tu mente. • No te preocupes por todo, pocas cosas en la vida tienen importancia; la mayoría de los problemas son ficticios. • Para minimizar los problemas contextualízalos y entiende su dualidad. • Todo problema trae su opuesto, pide al Creador ver su lado positivo, pide ver su mensaje y su solución. • Si crees que en verdad es un problema lo que te sucede, concéntrate en su opuesto, en la solución. Se parte de tus soluciones no de tus problemas. • Si crees tener un problema, acéptalo, identifícalo, encuentra sus causas, descubre tu grado de responsabilidad en él, pero nunca te quedes en el problema. • Piensa que quedarte en el problema es quedarte en el pasado, es inmovilizarte; záfate y concéntrate en la solución.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 17
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 19
Impulsando mi negocio
¿Problemas?
cuestión de perspectiva (parte 2)
•
por: Pepe Couch
Pensar sólo en el problema es jugar al papel de víctima, y eso no es conveniente.
• Los problemas son una de las razones que justifican nuestra existencia en esta vida. • Todo problema trae consigo su solución, y cada problema tiene por lo menos dos soluciones.
• Todo problema es un reto que la vida nos presenta para probarnos y para hacernos crecer. Todos tenemos problemas, de diferente tipo, a diferente escala. Solamente los muertos no tienen problemas, y eso quién sabe. • La vida nos da sólo los problemas que podemos resolver, para los que estamos preparados. • La solución de tus problemas es lo que te hace ser mejor, es lo que te fortalece. • Los grandes empresarios, los líderes, los directivos de empresas tienen como principal tarea la resolución de problemas. Entre más problemas resuelven más oportunidades tienen de éxito en sus negocios.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
• Aprende a identificar problemas potenciales, identifícalos cuando estén gestándose o se puedan gestar para que no se hagan grandes. • No le huyas a los problemas, pero tampoco los busques gratis. Los problemas se hacen más grandes si les huyes, si les tienes miedo. • Cuando pienses que le creaste un problema a alguien, pídele disculpas, y, si puedes, trata de compensarlo; si no puedes hacerlo, no te preocupes, la vida lo compensará de alguna manera. Nunca cargues con ninguna culpa ya que a veces somos el medio que la vida usa para hacer crecer a otros. • Los problemas existirán toda la vida, y entre más crece tu negocio, entre más responsabilidades tienes, problemas más importantes tendrás. • Todos los problemas se resuelven; con uno, sin uno, y muchas veces a pesar de uno. Se resuelven por uno mismo o por los demás. • Los problemas, como todo en la vida, son cíclicos, ahorita están y al rato ya no.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 21
Colaboradores
Siete maneras de llenar
un bolsillo vacío
S
por: George Méndez
on siete los pasos que debemos seguir para llenar una cartera vacía, y asegurar que tengamos dinero suficiente para nuestro futuro. ¿Cómo lograrlo?:
Tomado del libro “El hombre más rico de Babilonia”, de George S. Cason
1) Comencemos a engordar nuestro bolsillo: Muchas personas ganan grandes cantidades de dinero a lo largo de su vida laboral. Si tan sólo apartaran un 10% o más del dinero que pasa por sus manos cada año, comenzarían a acumular una cantidad considerable de capital. Los gastos tienden a expandirse a la par de los ingresos. Mientras más dinero ganamos, más pareciera existir la necesidad de gastarlo, ajustando nuestro estilo de vida. Aprendamos a vivir con 90% o menos de nuestro ingreso total, y pronto nos acostumbraremos. 2) Controlemos nuestros gastos: Jamás confundamos los gastos necesarios con los deseos. Muchas personas
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
desean productos y bienes que sus ingresos no les permite poseer. Muchos piensan, erróneamente, que una persona adinerada puede tener todo lo que desea. La realidad es que incluso quienes tienen grandes capitales, tienen deseos que no logran satisfacer. Para desarrollar un programa de ahorros, es necesario distinguir entre los artículos de necesidad y los deseos. Debemos identificar cuáles son los deseos que se pueden postergar o desechar. Si queremos cumplir con el plan de ahorros, debemos establecer un presupuesto y ajustarnos a él. 3) Multipliquemos nuestro dinero: Ahorrar es sólo el principio de la acumulación de dinero. La clave es colocar ese dinero a producir en otros proyectos que generen ingresos adicionales. La fórmula de la riqueza es establecer una fuente continua de ingresos, que pueda generar riqueza independiente de cualquier otro factor. Las reservas de capital acumulado mediante los ahorros deberían destinarse a otros proyectos rentables.
Pasa a la página 24
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 23
Colaboradores
6) Aseguremos un ingreso futuro: Una persona inteligente se prepara para el futuro, asegurando que tenga un ingreso regular disponible cuando ya no pueda trabajar más, o si llegase a fallecer prematuramente. Para esto debe destinar una porción aparte del plan de acumulación, a un plan de ahorros que le sirva de fuente de ingresos cuando pase a retiro.
Viene de la página 22 4) Protejámonos de pérdidas: Cuando se tiene capital, éste tiende a atraer numerosos proyectos en los cuales se puede desvanecer. El primer principio de las inversiones es proteger el capital invertido. Es vital familiarizarse con el área de negocios en la que se invierte antes de tomar cualquier decisión, conocer los riesgos, oportunidades, etc. Recordemos que es mejor generar dinero de forma segura y lenta, que perder rápidamente todo lo ahorrado. Es fundamental asesorarse con expertos en el manejo de dinero. Ellos mejor que nadie podrán ayudarle a asegurarse que no perderá su dinero. Busquemos inversiones en las cuales el capital esté asegurado, en los que el dinero se pueda reclamar cuando sea requerido y en los cuales ganemos una renta justa. 5) Hagamos de nuestra vivienda una inversión rentable: La mejor inversión que podemos hacer con el dinero ahorrado es comprar nuestra vivienda. En lugar de gastar dinero en la renta mensual, utilicémoslo para pagar la deuda adquirida por la compra del inmueble. Al cabo de unos años, tendremos una propiedad valiosa.
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
7) Mejoremos nuestra habilidad para ganar más dinero: Toda persona que quiera acumular riquezas debe estar constantemente alerta ante las oportunidades que se presenten para aumentar el poder de ganancia. Aumentar nuestra habilidad puede tomar la forma de más educación o entrenamiento, más dedicación o incluso un cambio total de carrera. Para la mayoría, sin embargo, la clave para lograrlo está en su actual carrera; el deseo, persistencia, concentración y sabiduría son el camino hacia mayor ingreso.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 25
Colaboradores
Por qué compran
Dirección los clientes empresarial de un nivel inferior, predominan las de niveles superiores. Las necesidades según Maslow, de menor a mayor nivel en la jerarquía, son: fisiológicas, de seguridad, sociales y personales, esta última suele dividirse en necesidad de reconocimiento y de auto superación.
¿ Los consumidores pasan por cinco etapas en cada compra que realizan.
por: George Médez
Deseos. Son la forma que adoptan las necesidades humanas de acuerdo con la cultura y la personalidad del individuo, descritos en términos de objetos y definidos culturalmente para que satisfagan la necesidad. Se dice también que es la forma en que se manifiesta una necesidad. Cuando comemos un postre que nos resulta exquisito, asociado a la necesidad de alimentarnos está presente el placer.
Qué es un cliente?. Hay tres aspectos que nos permiten reconocer a un cliente: 1. Ser humano con necesidades No Satisfechas (Carencias). 2. Dispuesto a hacer un intercambio de valores percibidos. 3. Que compra frecuentemente.
Etapas en la decisión de compra. Los consumidores pasan por cinco etapas con cada compra que realizan, aunque en algunos tipos de compras se salten o inviertan el orden de las mismas.
¿Por qué compra un cliente?. Un cliente compra porque tiene necesidades y deseos insatisfechos y/o problemas no solucionados.
1. Reconocimiento del Problema: El proceso de compra comienza cuando el comprador reconoce un problema o siente una necesidad o un deseo insatisfecho.
Necesidades. Una necesidad humana es un estado de privación que siente una persona. La necesidad existe, no se crea, sólo hay que descubrirla. Abraham Maslow señala que nunca se alcanza un estado de satisfacción completa; tan pronto como se alcancen y satisfagan las necesidades
2. Búsqueda de Información: El consumidor sale a buscar la información a través de material de lectura y contactos personales. Son de especial inte-
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Pasa a la página 28
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 27
Colaboradores
Viene de la página 26 rés las principales fuentes de información a las que el consumidor recurrirá y la influencia relativa que cada una tendrá sobre la decisión de compra. • Fuentes Personales: familiares, amigos, vecinos, conocidos, etc. • Fuentes Comerciales: publicidad, vendedores, distribuidores, empaques, exhibidores, etc. • Fuentes Públicas: medios de comunicación masiva, organizaciones del consumidor, etc. • Fuentes de la Experiencia: manejo, examen y uso del producto/servicio. 3. Las influencias: La influencia relativa de las fuentes varía con la categoría del producto/servicio y las características del consumidor. La influencia más eficaz proviene de las fuentes personales. Las fuentes comerciales son por lo general informativas, mientras que las personales hacen legítimas las demás. 4. Evaluación de alternativas y Decisión de compra: En la etapa de evaluación, el consumidor clasifica las marcas y se forma intenciones de compra; normalmente comprará la marca preferida, pero dos factores pueden interponerse entre la intención y la decisión de compra:
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
• Las actitudes de otras personas. La actitud negativa de las otras personas y la motivación del consumidor para acatar los deseos o influencias de ellas. • Factores situacionales no previstos. Ej. perder el dinero, otra compra más urgente, el informe de disconformidad de un amigo respecto de ese producto. 5. Conducta posterior a la compra: Después de comprar, el consumidor experimentará un cierto grado de satisfacción o insatisfacción que está en función de la relación entre la expectativa y el rendimiento percibido del producto/ servicio. La equiparación, implica satisfacción; la superación implica ultra satisfacción, pero si el producto/servicio “queda corto” se produce la insatisfacción. El grado de satisfacción (positiva o negativa) determina la conducta subsecuente. Un consumidor satisfecho es más propenso a recomprar el producto o a volver a utilizar un servicio y a dar referencias positivas. En la medida en que el número de experiencias positivas del consumidor con el producto/servicio aumente, aumentará la lealtad hacia el mismo. En la medida en que más consumidores vivan experiencias positivas, aumentará la lealtad del mercado y este se consolidará.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 31
Impulsando mi negocio
Tolerancia a
la frustración (parte 1)
L
por: Pepe Couch
a frustración es una serie de sentimientos negativos que se manifiestan en nosotros cuando no logramos alcanzar el objetivo que nos propusimos o ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple. Cuando esto sucede llegamos a sentir ansiedad, rabia, depresión, angustia, ira, etc.; sentimientos y pensamientos que pueden ser autodestructivos. Las frustraciones se pueden medir en niveles, esto de acuerdo a la importancia que tiene para cada uno el asunto u objeto no logrado, o no logrado en la medida de lo que esperábamos.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Sentirse frustrado depende mucho de la baja tolerancia a la frustración, de bajos niveles de fortaleza emocional, intelectual y espiritual, y en un momento determinado, hasta de decisión personal. Todos nos hemos sentido frustrados en alguna medida, y ante ciertas circunstancias, pero muchos hemos sabido manejar razonablemente bien tales sentimientos. En el mundo de los empresarios, sobre todo en las micro y pequeñas empresas, en donde sus propietarios desconocen muchos de los detalles de los negocios, las frustraciones son frecuentes. Imaginémonos si Edison se hubiera sentido frustrado con los primeros intentos de inventar el foco, quizá ahorita nos
alumbraríamos todavía con velas. Los futbolistas delanteros cuya misión es anotar goles saben bien que para anotar un gol tiene que haber muchos intentos. Un depredador como el leopardo tiene éxito al cazar a su presa sólo en uno de cada cinco o seis intentos. En estos tres ejemplos los protagonistas siempre lo vuelven a intentar, y para tener mejores resultados buscan mejorar sus técnicas, aplican lo aprendido y buscan nuevas oportunidades. Tengamos cuidado por que los sentimientos de frustración nos pueden provocar sentimientos de minusvalía, falta de confianza en nosotros y en los demás; pueden hacer que nos rindamos y enterremos nuestro potencial.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 35
Impulsando mi negocio
Tolerancia a
la frustración (parte 2)
¿
por: Pepe Couch
Cómo nos llegamos a sentir frustrados en nuestros negocios?
• Cuando nuestras expectativas o las exigencias propias y externas rebasan nuestras capacidades. • Cuando se pierde la objetividad y se aleja uno de las realidades en las que nos ubicamos. • Cuando nuestros objetivos y metas no responden a una planeación con opciones. • Cuando no entendemos el proceso y nos brincamos los pasos necesarios para su consecución. • Cuando nos dejamos llevar por la ansiedad y desesperación. • Cuando menospreciamos la colaboración de los demás y perdemos tiempo haciendo tareas que pueden hacer otros. Estos y otros aspectos, sumados a niveles altos de susceptibilidad, sensibilidad y baja autoestima pueden ocasionar derrotas y llevar a la frustración si no se saben manejar las experiencias. Causas de frustración: Como todo, si no estamos entrenados lo suficiente en el manejo de las frustraciones, éstas pueden dañar nuestra autoestima en el presente y futuro.
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
De niños aprendimos cierto manejo de las frustraciones que en la actualidad nos puede llevar a ser manejados por ellas o a manejarlas nosotros convenientemente. “Las situaciones con las que hemos convivido desde pequeños nos prepararon y nos habituaron ante estos factores o nos volvieron más vulnerables, esto de acuerdo a que las personas diferimos en nuestras reacciones ante la frustración y al estrés”. Las frustraciones se acumulan, por lo que al vivir una serie de situaciones frustrantes de pequeña o mediana importancia, se suman y al final pueden desequilibrar nuestra existencia. Las personas con alta tolerancia a la frustración tienden a ser mucho más flexibles, lógicas, racionales y más tranquilas en sus pensamientos, en su conducta y en su enfoque general a la vida, y mucho menos propensos a sufrir problemas de salud mental como resultado.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 37
Colaboradores
Cómo disparar
S
por: Paty Vega
olemos pensar que la creatividad es algo con lo que se nace y que es un asunto que atañe sólo a los artistas. Pero la realidad es que sin importar a lo que te dediques, todos la necesitamos: desde la joven que busca conseguir un permiso de sus papás, los vendedores que quieren cerrar una venta o los ingenieros que necesitan resolver el desvío de un río. Así mismo, asociamos la creatividad con algo espontáneo, nuevo, diferente; y la paradoja está en que para lograrla requiere de todo lo contrario: disciplina, rutina y hábitos. ¿Cómo disparar la creatividad? Crea un ritual y comienza. Twyla Tharp, en su
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
la creatividad libro “The Creative Habit”, es lo primero que nos sugiere. Llevar a cabo actos como poner cierto tipo de música, prender una vela, llenar una taza de café, meditar un rato, nos ayuda a calentar los motores y a marcar ese momento en que invocamos a la musa y nos disponemos a soltar la mano para crear. Recuerdo que Isabel Allende tiene el ritual de comenzar a escribir sus novelas los días 8 de enero, eso le da suerte. Los rituales son poderosos y los atletas lo saben también; su valor radica en que te empujan a comenzar, a dar el primer paso a pesar de tus miedos, de la flojera o de lo que sea.
Lo asombroso es que cuando con valor aceptamos un reto y nos comprometemos, algo maravilloso sucede, la membrana se rompe, así como el pollo al salir del cascarón, y las musas no sólo nos rodean y nos ayudan a nacer, sino que nos proveen de todo tipo de apoyos que favorecen a la creación. Ignorar esta verdad elemental, puede matar un sinnúmero de ideas espléndidas. Podríamos concluir que si bien hay condiciones que favorecen a la creatividad, Mozart no hubiera podido componer sus maravillosas melodías, si no hubiera tenido el valor, la paciencia, la disciplina y mucho trabajo para lograrlo.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 39
Impulsando mi negocio
¿Cuáles son
tus metas?
E
por: Pepe Couch
n la época que estamos viviendo, a las personas se nos califica y se nos mide por nuestros resultados, y para ello es necesario determinar la situación en la que nos encontramos y la meta que queremos alcanzar. Los negocios se miden por el aumento de sus ventas, para lo cual se definen algunas submetas necesarias como la expansión, el aumento de personal, la apertura de sucursales, el crecimiento en el número de líneas de productos a ofrecer, etc. Es un hecho que cuando las personas trabajan sobre metas específicas desarrollan mejor su potencial. No tener metas en la vida es vivir como un barco que va a la deriva; imagínatelo: la tripulación, o sea tu familia, y los pasajeros, tus clientes, le preguntan al capitán o capitana, que eres tú: ¿a dónde nos dirigimos?, y él contesta ¡no sé! Los vientos los puede llevar a lugares tranquilos, si tienes suerte, pero no podemos dejarle todo a la suerte, te estás jugando el destino y la vida de toda tu gente. Las metas nos hacen levantarnos con más ganas en las mañanas, te darán luz del camino o las rutas que debes tomar para llegar a ellas.
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Tener una meta nos permite centrar nuestras energías en ideas y en las maneras de alcanzarla. Cuando trabajamos sobre algo en específico, nuestro subconsciente nos mueve a lograrlo rompiendo paradigmas que antes nos bloqueaban. Las metas deben cumplir tres condiciones básicas para que se logren, deben ser: Realista: Que las condiciones del entorno y nuestras habilidades y preparación permitan lograrla. Alcanzable: Acorde a nuestras capacidades. Esto evita las frustraciones. Medible: Hacer un cuadro de avances parciales, indicando tiempo y acciones realizadas. Esto nos permite ver lo que nos falta para llegar a la meta. Las metas dan sentido y razón de ser a nuestras actividades diarias.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 41
Impulsando mi negocio
Algunas ideas para
tu negocio (parte 1)
A
por: Pepe Couch
continuación te presentamos algunas ideas que tomamos del libro “Abre tu tienda de abarrotes en 20 pasos” de Nacional Financiera, S.N.C, que te permitirán darle un impulso mayor a tu tienda y planear su crecimiento.
Se te pueden ocurrir más y mejores ideas, pero las presentadas aquí te pueden permitir hacer un diagnóstico y planear algunas acciones de acuerdo al nivel socioeconómico de tus clientes y en la medida de tus posibilidades. Ventajas y desventajas detectadas por los consumidores al comprar en tiendas de abarrotes Ventajas • Atención personalizada. • Renovación frecuente de existencias. • Precios más justos y accesibles. • Facilidad de acceso por cercanía al domicilio. • En algunos lugares hay la posibilidad de comprar “fiado”. • Se puede pagar con vales de despensa. • Es posible recibir entrega a domicilio.
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Desventajas • Menor variedad de artículos y marcas. • No hay posibilidad de ofertas o descuentos. • Algunos artículos pueden ser más caros que en el mercado o en autoservicios. • No siempre se encuentran productos de la mejor calidad. Otras estrategias que puedes manejar son las siguientes: 1. Maneja algunas promociones por un mínimo de compra: • Puedes hacer rifas en días festivos de pequeñas despensas con los productos del negocio. Es una buena idea para Navidad o Día de las Madres. • Haz una tómbola de regalos, pueden ser artículos de la tienda. Desde un dulce hasta un litro de leche. 2. Brinda una atención personal, amable, esmerada, siempre da lo mejor de ti. 3. Cada inicio de año regala calendarios, imanes para refrigerador o bolsas de mandado, en las que incluyas el nombre, logotipo, dirección y teléfono de la tienda. De esta manera también promueves la imagen del negocio y el servicio a domicilio.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 43
Impulsando mi negocio
Algunas ideas para
tu negocio (parte 2)
O
por: Pepe Couch
tras estrategias que puedes manejar son las siguientes:
1. Maneja algunas promociones por un mínimo de compra: • Puedes hacer rifas en días festivos de pequeñas despensas con los productos del negocio. Es una buena idea para Navidad o Día de las Madres.
• Haz una tómbola de regalos, pueden ser artículos de la tienda. Desde un dulce hasta un litro de leche. 2. Brinda una atención personal, amable, esmerada, siempre da lo mejor de ti. 3. Cada inicio de año regala calendarios, imanes para refrigerador o bolsas de mandado, en las que incluyas el nombre, logotipo, dirección y teléfono de la tienda. De esta manera también promueves la imagen del negocio y el servicio a domicilio. Ponle nombre: Es muy importante que le pongas un nombre a tu negocio para que se facilite la identificación del mismo. • Encuentra un nombre atractivo que comunique en qué consiste y los ser-
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
vicios que ofrece el negocio. • Considera un nombre original, fácil de recordar, adecuado al negocio y muy comercial. • Pide a un profesional de diseño que elabore un logotipo que identifique tu negocio, lo distinga de los demás e inspire confianza al cliente. Imagen del negocio • La imagen de una tienda de abarrotes debe transmitir mucho orden y limpieza, son aspectos fundamentales en los que el cliente pone especial atención. • Elabora carteles, volantes y artículos promocionales con la imagen de tu negocio que anuncien y promuevan tu servicio. • La imagen general depende mucho de los proveedores, debido a que son ellos quienes ofrecen los principales artículos promocionales: carteles, exhibidores, refrigeradores, etc. • Elije los uniformes de acuerdo con los colores del logotipo. • Coloca un anuncio exterior que ayude a la ubicación y localización de tu tienda.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 45
Impulsando mi negocio
Necesidades, deseos
y preferencias Las necesidades se dividen en: • Necesidades Funcionales (Básicas): Alimentos, aire, agua, ropa, vivienda. Todo esto es necesario para vivir. • Necesidades psicológicas: Se llaman así porque tienen relación con los sentimientos y emociones de cada persona. Todos, cuando necesitamos algo buscamos la manera de satisfacer esa necesidad. Sin embargo, cada vez hay más necesidades, las cuales no existían hace dos o tres décadas; por ejemplo, la necesidad de bajar de peso.
U
por: Pepe Couch
na de las tareas de la mercadotecnia consiste en identificar las necesidades y deseos de los consumidores para así crear los productos específicos para cada segmento de mercado. Para este fin utilizan la investigación de mercados apoyada por psicólogos, sociólogos, etc. Estos estudios son complejos, caros y un poco tardados. Sin embargo, para usted amigo detallista, se trata de que tenga un criterio más amplio de su negocio, que comprenda que está satisfaciendo tanto necesidades como deseos, y que ambos se refieren a la satisfacción que dan los productos y sus marcas, así como las que proporciona su local.
2.- Los Deseos Las necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos para satisfacerlas. Los deseos consisten en anhelar satisfactores específicos. Es en este punto donde los mercadólogos ejercen determinada influencia, a través de la publicidad y la promoción, para presentar sus productos o servicios como las mejores opciones para satisfacer sus necesidades. Estos esfuerzos crean las preferencias en los consumidores. 3.- Preferencias: Las preferencias se encuentran en un nivel más alto de los deseos, y surgen como respuesta a los esfuerzos mercadotécnicos de los fabricantes de productos. Proceso:
1.- Las necesidades De acuerdo con Richard L. Sandhusen, las necesidades son de carencia física o mental; son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la falta o privación de algo.
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Necesidades • Hambre • Sed • Adelgazar
Deseos Pizza Refresco Prods.light
Preferencias Marca específica Marca específica Marca específica
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 47
Turismo
Misticismo en la
Sierra Mágica poblana
Para llegar, deberás adentrarte en la Sierra Mágica, atravesando valles y cruzando barrancas.
S
por: Cuahutémoc Vargas
e trata de Pahuatlán, un Pueblo Mágico en pleno corazón de la sierra poblana.
Se asienta sobre una pequeña planicie de las laderas del cerro de Ahila, enclavado en la Sierra Norte de Puebla, a 2:30 hrs de la capital. Constituye uno de los principales grupos de población otomí en el estado. Es conocido principalmente por la elaboración de papel amate en la comunidad de San Pablito, ya que es el único lugar en el que aún se hace esta artesanía con las técnicas ancestrales. Este pueblo te conquistará con sus construcciones y manifestaciones culturales y su espléndida naturaleza. ¿Cómo llegar? Desde CDMX, la ruta más corta es la del Arco Norte, que entronca con la federal 132. Después de Tulancingo, Hidalgo, hay que desviarse a la izquierda a la altura de Santa María Asunción, por la
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
pequeña carretera estatal que conduce a Pahuatlán. Para llegar al pueblo, deberás adentrarte en la Sierra Mágica, atravesando valles y cruzando barrancas hasta este pequeño Pueblo Mágico. El paseo es además un viaje en el tiempo, ya que los pobladores de esta región han logrado mantener intactos sus modos de vida y sus tradiciones.
Pasa a la página 50
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 49
Turismo
Viene de la página 48 Ya estando allá, tendrás la oportunidad de aprender cómo se fabrica el tradicional papel amate. Podrás también, descubrir sistemas de medidas tradicionales en el tianguis dominical: las sardinas, los almudes, etc. Tendrás, también, la oportunidad de cruzar el puente colgante Miguel Hidalgo y Costilla, que une Pahuatlán con Xolotla. Éste se localiza a 3 km del centro de Pahuatlán, y une a la comunidad de Pahuatlán del Valle con Xolotla, pasando por encima del río Pahuatiltla. Vale mucho la pena tomarse una fotografía con él, pues mide 36 metros de altura y 60 metros de largo; tiene más de 50 años y recientemente se rehabilitó en su totalidad. A escasos metros se encuentra la cascada Velo de Novia, digna de visitarse. Podrás visitar Acalapa, un pueblo que se localiza muy cerca de Pahuatlán y tiene una curiosa iglesia con la torre separada de la nave principal.
Poco más adelante hallarás un bosque húmedo donde podrás ver tejones, armadillos y zorrillos, entre otros animales y pájaros. Además, a los lados se erigen el Cerro Delgado y el Cerro de Pericos, donde se puede hacer rappel e inmortalizar el paisaje en fotografías. Otros atractivos que podrás disfrutar también son el templo de Santiago Apóstol dentro del pueblo, y por supuesto las artesanías propias de la región, entre otros. En este pueblo aún se conservan muchas tradiciones indígenas, como la figura de los brujos para aliviar diversos males y sanar el espíritu. Aquí hallarás brujos que se encargan de curar el “comido de agua”, el “mal de ojo”, el “espanto”, el “tocado por el diablo”, e incluso el frío y el calor. Junto a los ritos cristianos, en algunas comunidades como San Pablito, las cuevas y manantiales son escenario de ofrendas a las deidades de la naturaleza. En sus ceremonias utilizan el papel amate, la artesanía que mantiene su carácter ritual. Cuando visites Pahuatlán no dejes de conocer también el mirador de Ahila, tampoco puedes irte sin disfrutar una taza de café en cualquiera de los lugares típicos del centro del municipio, ni mucho menos probar los chicales (hormigas) en chile chiltepín.
50 50 •• ElElComercio ComercioTradicional TradicionalalalDetalle Detalle//Garis Garis •• Mayo Mayo2017 2017
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 51
TE INVITAN:
52 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
TE INVITAN:
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 53
TE INVITAN:
54 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
TE INVITAN:
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 55
TE INVITAN:
56 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
TE INVITAN:
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 57
TE INVITAN:
58 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
PROMOCIONES MAYO 2017
*Promociones válidas del 1º de mayo al 31 de mayo del 2017 ó HASTA AGOTAR EXISTENCIAS.
*PROMOCIONES SUJETAS A EXISTENCIAS Y DISPONIBILIDAD EN SUCURSAL. *PROMOCIONES SUJETAS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO :
-AUMENTO O DISMINUCIÓN EN LA CONDICIÓN DE COMPRA. - BAJA O ANULACIÓN DE LA PROMOCIÓN . Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 59 * Las imágenes pueden ser distintas de los productos reales. * Busca las promociones en tu ticket de compra.
PROMOCIONES MAYO 2017
*Promociones válidas del 1º de mayo al 31 de mayo del 2017 ó HASTA AGOTAR EXISTENCIAS.
*PROMOCIONES SUJETAS A EXISTENCIAS Y DISPONIBILIDAD EN SUCURSAL. *PROMOCIONES SUJETAS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO : -AUMENTO LA/ Garis CONDICIÓN 60O • ElDISMINUCIÓN Comercio Tradicional alEN Detalle • Mayo 2017 DE COMPRA. - BAJA O ANULACIÓN DE LA PROMOCIÓN . * Las imágenes pueden ser distintas de los productos reales. * Busca las promociones en tu ticket de compra.
PROMOCIONES MAYO 2017
DE MAYO 2017
*Promociones válidas del 1º de mayo al 31 de mayo del 2017 ó HASTA AGOTAR EXISTENCIAS.
*PROMOCIONES SUJETAS A EXISTENCIAS Y DISPONIBILIDAD EN SUCURSAL. *PROMOCIONES SUJETAS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO :
-AUMENTO O DISMINUCIÓN EN LA CONDICIÓN DE COMPRA. - BAJA O ANULACIÓN DE LA PROMOCIÓN . Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 61 * Las imágenes pueden ser distintas de los productos reales. * Busca las promociones en tu ticket de compra.
Impulsando mi negocio
Tipos de organización
administrativa
Hablar de tipos de organización es referirse a las diferentes formas en que se organizan las empresas para funcionar mejor. El tipo de organización más adecuada para cada empresa dependerá de su giro y tamaño, así como de sus objetivos, recursos, tipos de productos y de su volumen de producción, entre otros factores.
62 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
* * Venta por caja , Lleva 72 pzs y paga 48
*Promociones válidas del 1º de mayo al 31 de mayo del 2017 ó HASTA AGOTAR EXISTENCIAS.
*PROMOCIONES SUJETAS A EXISTENCIAS Y DISPONIBILIDAD EN SUCURSAL. *PROMOCIONES SUJETAS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO :
-AUMENTO O DISMINUCIÓN EN LA CONDICIÓN DE COMPRA. - BAJA O ANULACIÓN DE LA PROMOCIÓN . Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 63 * Las imágenes pueden ser distintas de los productos reales. * Busca las promociones en tu ticket de compra.
64 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 65
Impulsando mi negocio
El capital intelectual
en tu empresa
Capital intelectual es todo conocimiento que tienen los individuos.
E
por: Carlos Ruíz
l mundo empresarial no ha sido ajeno a las transformaciones, se encuentra inmerso en un proceso de cambio continuo.
El cambio es tan universal que toda aquella empresa que quiera sobrevivir y ser competente, debe prepararse para afrontarlo, y de ser posible, para promoverlo, siendo parte de él. En este sentido los valores a los que las empresas exitosas han cambiado, son diversos. De todos y de cada uno hablaremos en artículos subsecuentes de esta revista. En esta ocasión hablaremos del capital intelectual como eje de mejoramiento y generador de riqueza. ¿Cuáles son los activos de una empresa? El valor de una organización ya no reside en sus bienes tangibles, sino en los conocimientos técnicos y especializados de sus miembros, en su ex-
66 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017
periencia, en la propiedad intelectual, la fidelidad de los clientes; esto es, en su Capital Intelectual. Capital Intelectual es todo conocimiento que tienen los individuos, incluye las prácticas laborales, los procesos, las experiencias propias, y para que se conviertan en un activo para la organización deben cubrir los siguientes objetivos: • Aportar valor a la empresa • Ser compartido por todos y • Ser útil para los proyectos de mejora La tarea fundamental para ti, como empresario, es la siguiente: Integrar a tu personal en un equipo, con responsabilidades y participación en los proyectos de mejora, y de esa forma, estarás realmente desarrollando el capital intelectual de tu empresa, no importa su tamaño o giro.
Mayo 2017 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 67
68 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2017