2 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Especiales
¿Qué podemos decir de
nuestras madres? A una madre no le importa la adversidad cuando se trata de sacar adelante a sus hijos, no le hace falta fuerza ni valentía cuando se trata de defenderlos, ella es capaz de todo por verlos felices y protegidos. Hemos visto a madres apoyar a sus hijos cuando todos les han dado la espalda. Así son las madres, su amor no conoce de límites ni de dificultades cuando se trata de los suyos.
El día de las madres nos honramos ante la mujer que nos trajo al mundo.
M
por: Mario Montoya
uchas cosas podemos decir de nuestra madre, muchos sentimientos nos pueden inspirar: de agradecimiento, de respeto, de admiración, de amor, etc. Ese ser tan especial al que estamos ligados desde el momento de nuestra concepción.
En el día de las madres nos honramos ante la mujer que nos trajo al mundo. Nuestra madre ha sido, es y será por siempre la mujer con el amor más puro. Desde que estamos en su vientre iniciamos una relación de amor con ella. Cuando por primera vez respiramos el aire del mundo, lágrimas de felicidad caen de sus ojos por la llegada de un nuevo ser que será su razón de existir.
Los hijos crecen y parten de casa, pero la madre siempre los lleva en su corazón, y aun cuando ella se va de este mundo, cuida de ellos desde el cielo, observándolos con cariño y protegiéndolos de los peligros. No nos olvidamos de aquellas mujeres que se convirtieron en madres de sus nietos, y que los educaron y quisieron más que a sus propios hijos. Todas las madres son mujeres únicas e incomparables, todas las madres llevan en su alma parte de nuestra vida, todas las mujeres que son madres merecen ser llamadas, ángeles del cielo. A todas las mamás del mundo, les deseamos un feliz día.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
Para las tiendas
tradicionales
U
n mes más de confinamiento por el COVID-19, representa una oportunidad para tu negocio. El comportamiento esperado y lógico de la gente es que,
si no puede andar mucho en la calle, lo más natural es que haga sus compras en el lugar más cercano, y ahí entras tú con tu tienda. Tu tienda, junto con las otras, cientos de miles que hay en el país, son la opción más segura ante la etapa de aislamiento en la que todos nos encontramos.
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 98, mayo 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
¿Tienes claro el papel que desempeña tu negocio en este período? Sobre esto, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), expresó en un comunicado que, tiendas como la tuya son “la opción más segura para realizar las compras de los alimentos necesarios para sobrellevar el día a día”. Esto, debido a que son el canal de abasto de máxima cercanía al consumidor. Así que, ten confianza; a las tiendas de la esquina les irá bien en esta epidemia viral en la que estamos; además, los problemas económicos que se avecinan por el paro de actividades, les ayudará aun más. La escasez de dinero se pondrá más crítica, por lo que la gente comprará en menores cantidades, productos de menor precio y, principalmente, de la canasta básica. Es momento de hacer algo de “reingeniería” en tu negocio. En este mes y muy probablemente para el resto del año, será conveniente que te ajustes a las nuevas necesidades de tu mercado; tú lo conoces bien y sabes qué tendrías que hacer. Quizá tengas que ampliar un poco tu horario de servicio; tal vez hasta pudieras dar servicio a domicilio. No olvides usar tú, tu gente y tus clientes, los cubrebocas. Estimado detallista, lejos de preocuparte, estos son momentos para aumentar la relación con tus clientes.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 5
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 7
Impulsando mi negocio
¿En qué consiste el
liderazgo?
E
por: Pedro Martínez
xisten muchas definiciones de liderazgo; muchos autores describen a los líderes desde el punto de vista de sus características personales, sus capacidades, sus hábitos, etc., pero para Peter Drucker, considerado el padre del management y autor de muchos libros sobre negocios, no existen rasgos específicos del líder, ni una personalidad, ni un estilo. Drucker asegura que él conoció líderes de todo tipo, desde los benévolos hasta los militares extremos, desde los engreídos hasta los modestos; algunos eran simpáticos y otros antipáticos, etc., pero que el único rasgo de personalidad que tenían en común todos los líderes eficaces, era su carisma. Por su parte, Warren Black, muy conocido en el mundo de los negocios, asegura que la única cosa que tienen en común todos los líderes es que tienen “seguidores de buena voluntad”.
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
“Un líder tiene seguidores o aliados de buena voluntad.” Las Nueve Leyes Naturales del Liderazgo, según Warren: • “Un líder es aquel que tiene seguidores o aliados de buena voluntad”. • “El liderazgo es una acción recíproca”; están retroalimentándose mutuamente. • “El liderazgo sucede como sucede cualquier acontecimiento”. • “Los líderes hacen uso de su influencia, incluso por encima de su autoridad formal”.
• “Los líderes actúan sobrepasando los límites de los procedimientos definidos por sus organizaciones”. • “El liderazgo implica riesgo e incertidumbre”. • “No todo el mundo seguirá la iniciativa de un líder”. • “El conocimiento, entendido como la capacidad para procesar la información, crea el liderazgo”. • “El liderazgo es un proceso de autoreferencia. Los líderes y los seguidores procesan la información según un sistema de referencias subjetivas e internas”.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 11
Impulsando mi negocio
Caracaterísticas aracterísticas de de
un verdadero líder
1
por: Pedro Martínez
.- Tener visión. No importa cómo sea el líder, si no tiene visión no puede ser un buen líder. El verdadero líder “tiene claridad de lo que quiere lograr, y mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso cuando camina hacia él”. 2.- Aplicar pasión. Ama lo que hace. Tener “pasión fundamental por las promesas de la vida, combinada con una pasión particular por una vocación”. 3.- Hacer las cosas. El líder eficaz “traduce la intención en realidad y la sostiene”. 4.- Respetar a sus seguidores. El verdadero líder “es un líder de líderes; se ocupa de sus seguidores y los trata como le gustaría a él, ser tratado”. 5.- Tener orientación al servicio. Este líder “acepta el liderazgo como una responsabilidad, no como un privilegio”.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
6.- Ser Congruente. El verdadero líder “piensa, dice y hace en la misma línea. Predica con el ejemplo”. 7.- Tener confianza en sí mismo y en los otros. 8.- Ser íntegro a toda prueba. “Nunca pierde de vista sus objetivos o compromete sus principios”. 9.- Correr riesgos. “Sabe que el liderazgo implica riesgos, pero busca eliminarlos con información de los demás”. 10. Ser emocionalmente inteligente. “Conoce sus propias emociones y sabe manejarlas; reconoce las emociones de los demás; sabe automotivarse y maneja bien sus relaciones”. “Podemos aprender fácil y rápido las técnicas, habilidades, formas de comunicarnos, teorías, etc., para ser un líder; lo que no podemos aprender fácilmente son los sentimientos, emociones, intuiciones, sutilezas, la empatía, la pasión, etc., que son las cosas que nos harían verdaderos líderes”.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 13
Impulsando mi negocio
El capital intelectual
de tu empresa
El cambio es tan universal, que toda empresa que quiera sobrevivir debe prepararse para afrontarlo.
E
por: Pepe Couch
l mundo empresarial no ha sido ajeno a las transformaciones, se encuentra inmerso en un proceso de cambio continuo.
El cambio es tan universal que toda aquella empresa que quiera sobrevivir y ser competente, debe prepararse para afrontarlo, y de ser posible, para promoverlo, siendo parte de él. En este sentido, los valores a los que las empresas exitosas han cambiado, son diversos. De todos y de cada uno hablaremos en artículos subsecuentes de esta revista. En esta ocasión hablaremos del capital intelectual como eje de mejoramiento y generador de riqueza. ¿Cuales son los activos de una empresa? El valor de una organización ya no reside en sus bienes tangibles, sino en los conocimientos técnicos y especializados de sus miembros, en su experiencia, en la propiedad intelectual, la fidelidad de los clientes; esto es, en su Capital Intelectual.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Capital Intelectual es todo conocimiento que tienen los individuos, incluye las prácticas laborales, los procesos, las experiencias propias, y para que se conviertan en un activo para la organización, deben cubrir los siguientes objetivos: • Aportar valor a la empresa • Ser compartido por todos, y • Ser útiles para los proyectos de mejora La tarea fundamental para ti, como empresario, es la siguiente: Integrar a tu personal, en un equipo con responsabilidades y participación en los proyectos de mejora; de esa forma, estarás realmente desarrollando el capital intelectual de tu empresa, no importa su tamaño o giro. Suerte en eso.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 15
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 17
Impulsando mi negocio
Competencias sociales
E
por: Pepe Cocuch
stá demostrado que, para tener éxito en nuestros negocios y a nivel personal, se requiere de un nivel adecuado de habilidades sociales; quiere decir que, deberemos mantener buenas relaciones con los demás y con uno mismo; esto nos hará ser más competentes. Los conocimientos técnicos y hasta la experiencia no son suficientes en el mundo de los negocios; en este sentido, los especialistas hablan de ser competentes socialmente. Ser competente, quiere decir que se tiene la capacidad para dirigir el desarrollo de algo, que se es apto y está a nivel para competir con otros. Ángel Antonio Marcuello García, especialista en comportamiento humano, dice que, “las Competencias Sociales, son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita afrontar eficazmente los retos de la vida diaria”. “Son comportamientos o tipos de pensamientos que llevan a resolver una situación de una
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
manera efectiva; es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está”.
No importan los estudios que tengas, ni la edad, ni el género, ni el tamaño de tu tienda, ya que como dice este especialista “no se trata de un rasgo de personalidad, de algo más o menos innato, sino más bien de un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos; se trata de una conducta socialmente habilidosa”. Aunque son muchas las competencias sociales que abarcarían este tema, el trabajo de Marcuello García se centra principalmente en cinco: 1.- Capacidad para tomar decisiones 2. Asertividad 3. Capacidad de comunicarse en forma efectiva 4. Autoestima 5. Habilidad para manejar las propias emociones En una siguiente página se detallarán un poco estas habilidades.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 19
Impulsando mi negocio
Las cinco competencias
S
sociales básicas por: Pepe Couch
íntesis de las cinco habilidades básicas que, para ser competente socialmente, propone Ángel Antonio Marcuello:
1. Capacidad para tomar decisiones: En base a varias alternativas, esta capacidad nos “ayuda a afrontar de forma crítica, autónoma y responsable las situaciones que se presentan en la vida cotidiana”. 2. Asertividad: Esta habilidad nos permite defender nuestros derechos, a decir no y a “afrontar situaciones de presión”. 3. Capacidad de comunicarse en forma efectiva: Es la capacidad de “poder expresarse en forma apropiada a las situaciones que se presentan”. 4. Autoestima: Se refiere “al conocimiento de nuestra autoimagen, su formación y su relevancia para la conducta y para llegar a alcanzar las metas deseadas”. 5. Habilidad para manejar las propias emociones: Se trata de identificar nuestras propias emociones y la manera en cómo influyen en nuestro comportamiento. Técnicas de trabajo en grupo para formar y desarrollar las competencias sociales de las personas de una forma activa y participativa: • Tormenta de ideas: Su objetivo es facilitar que todos los miembros de un grupo puedan aportar sus opiniones sobre un tema. • Trabajo con subgrupos: Esta técnica es útil, entre otras cosas, para promover rápidamente la participación de todos los miembros de un grupo.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
• Debate: Se trata de discutir sobre un tema controvertido o polémico entre los participantes. Es una técnica apropiada para el intercambio de ideas y contribuir a promover la tolerancia, puesto que cada participante tiene la oportunidad de exponer su punto de vista y de considerar el de los demás. • Role-Playing o ensayo conductual: Se trata de representar situaciones de la vida real con la finalidad de entrenar las habilidades necesarias para afrontarlas adecuadamente.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 21
De nuestra biblioteca
La guía del éxito exito de
deepak chopra (1)
“Nuestro contacto con el poder creativo universal lo podemos experimentar a través del silencio, la meditación...”
P
por: Pedro Martínez
ara Deepak Chopra, éxito “es la habilidad de realizar tus deseos con facilidad y sin esfuerzo”. Para él, el éxito no sólo es riqueza material, también es salud, energía, buenas relaciones, etc. El autor posiciona todo el quehacer humano por un camino netamente espiritual, “de donde todo deriva y se hace mucho mejor”. Para él, todo se consigue si manifestamos nuestro verdadero ser, nuestro Ser Interno; esa parte espiritual que todos llevamos dentro. En este libro el autor revela la esencia de sus enseñanzas en siete principios simples pero poderosos que, de acuerdo con su editor, fácilmente pueden aplicarse para crear éxito en todos los aspectos de la vida. 1. Ley de la potencialidad pura: Dentro de nosotros está la capacidad para crear todo lo que queramos en nuestra vida.
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Nuestro contacto con el poder creativo universal lo podemos experimentar a través del silencio, la meditación, el ayuno, en el no juzgar, en el contacto con la naturaleza. 2.- Ley de dar: Dar, multiplica lo dado a quien lo da. Dar y recibir es el mecanismo natural de la vida que permite circular con fluidez las riquezas de la vida. Primero da aquello que buscas o deseas para ti. Regala algo a todos con los que te cruzas: una sonrisa, un buen deseo, etc. 3.- Ley del “karma” o causa y efecto: Lo que siembres es lo que cosecharás. Siempre y en todo momento estamos sembrando: a través de nuestras decisiones y nuestros pensamientos; midamos y vislumbremos las consecuencias de ello. Que todas nuestras decisiones, pensamientos y deseos sirvan positivamente a los demás.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 23
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 25
De nuestra biblioteca
La guía del éxito de
deepak chopra (2)
4
por: Pedro Martínez
.- Ley del menor esfuerzo: Practicar la aceptación de todo y de todos.
Cada momento es como debe ser. Nosotros somos responsables de nuestras situaciones; no culpemos a nadie. Cada problema es una oportunidad disfrazada. 5.- Ley de intensión y deseo: Aquello a lo que se le ponga más atención crecerá dentro de nosotros, y al revés. Tener una lista de deseos, objetivos, metas y planes; llevarla siempre con uno; leerla por lo menos dos veces al día. Cuando las cosas no salen como uno quiere, hay una razón, y el plan cósmico tiene para uno, otra cosa igual o mejor. 6.- Ley del desapego: Dar libertad a los demás; que sean como quieran ser o como puedan ser, o como son. No imponer con rigidez nuestras ideas de cómo deben ser las cosas.
Para conseguir cualquier cosa, hay que renunciar al resultado, a nuestro apego a ello. Esto se puede lograr con confianza en nuestro verdadero ser, sin miedo y con seguridad en nuestro Ser Interno, que es la fuente de todo. 7.- Ley del “dharma” o propósito en la vida: Descubrir y expresar nuestros talentos únicos y unirlos a las necesidades de los demás. Servir siempre a la humanidad. Es imposible sintetizar en tan poco espacio todo el conocimiento que el autor expresa en su libro, esperamos que el enunciamiento de las siete leyes lo motive a su adquisición. Este libro se ha vendido por cientos de miles en todo el mundo, por lo que recomendamos su lectura y la práctica de sus pensamientos.
Fuente: Deepak Chopra; “Las siete leyes fundamentales del Éxito” Edit. Edivision
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 27
DesarrollandoNos
Cómo entender
¿
las frustraciones por: George Méndez
Cómo reaccionas cuando no logras aquello que deseas, sientes ansiedad, te enojas, te pones triste o pierdes la confianza en ti mismo y actúas huyendo para no sufrir otra decepción? Claramente eso sería una frustración; una vivencia negativa porque el deseo, objetivo, meta, aspiración o esperanza no fue logrado que se manifiesta como un sentimiento de impotencia, pero ¿cómo actúas ante ella? Cada persona vive de forma diferente las frustraciones, pero todos tienen en común la sensación de desánimo y decepción que produce el no logro. El impacto o resultado de las frustraciones se puede manifestar en dos sentidos opuestos, con sus situaciones intermedias, claro:
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
• Por un lado, muchas personas se deprimen y desesperan, viendo sólo el resultado negativo de la experiencia frustrante sin aprender nada de ella. • Por otro, algunas personas salen fortalecidas porque han aprendido y reflexionado sobre esa experiencia. El impacto de las experiencias frustrantes varía mucho, dependiendo del grado de madurez de la persona y de la fuerza de la frustración.
Cada quien posee un grado diferente de tolerancia a la frustración. Las personas con baja tolerancia se enfadan o se ponen tristes ante el más mínimo deseo insatisfecho, o meta no lograda. Les ocasiona un enorme esfuerzo superar las frustraciones y se sienten desmotivadas para volver a intentar nuevamente. Son personas que llegan a sentirse fracasadas a la menor contrariedad. Por otro lado, las personas con alto nivel de tolerancia a la frustración, poseen una gran fortaleza y equilibrio ante situaciones adversas, y aunque se llegan a frustrar, requieren de un altísimo grado de impacto para sentirse frustradas. Sin embargo, y aquí está lo importante, muchas personas deciden actuar inteligentemente, buscando superar la frustración y aprender a manejarla.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 29
DesarrollandoNos
¿CCómo manejar las
P
frustraciones por: George Méndez
rimeramente, hay que tomar en cuenta que la vida está llena de aciertos y fallas, que todo se da por probabilidades, y que en ciertos terrenos son mayores los intentos que hay que realizar para lograr un acierto.
Es probable que no nos hayamos entrenado bien desde niños en el manejo de las frustraciones. Probablemente a nuestros padres les faltó ponernos límites a nuestras exigencias. También es importante reconocer que, aunque hayamos tenido un buen entrenamiento y el ambiente adecuado para aprender a manejar las frustraciones, todos tenemos nuestros límites, por muy sanos y maduros que seamos. Muchas veces, la causa de las frustraciones procede de haberse planteado unas metas o expectativas poco realistas, se llega a esperar más de lo que la realidad y las circunstancias nos permiten alcanzar.
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Otro aspecto, es considerar que los obstáculos que se nos pueden presentar en el camino, muchas veces no dependen de uno. El entorno, las circunstancias, incluso nuestras propias capacidades son tan variables que nosotros no podemos controlar, pero influyen directamente en los resultados. En última instancia, si todo fue calculado y no conseguimos el objetivo, tal vez sea conveniente contar nuestro “porcentaje de bateo”; de medir nuestras aproximaciones al logro del mismo. Es muy probable que después de algunos intentos estemos cada vez más cerca de lograrlo, y las probabilidades de éxito para el siguiente intento sean cada vez más altas. Un poco de madurez y de autocontrol, pueden ayudarnos a ajustar nuestras expectativas a la realidad y no caer en las fantasías o en la exagerada ambición. Después de todo, el mundo no gira entorno a lo que deseamos, y no siempre vamos a conseguir todo lo que queremos.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 31
DesarrollandoNos
ambiente de frescura y belleza, engalanando cada espacio de nuestras casas y oficinas, en donde se colocan. Las ofrendas a la virgen y a los santos de nuestra devoción están hechas de flores.
Imagina un mundo
sin flores (1) Las novias avientan su ramo para que la soltera que lo atrape, sea la próxima en casarse.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
L
por: María Elena Contreras
as flores nos acompañan todo el tiempo, en las coronas nupciales, en la puerta de la casa de la novia, en el carro, en la iglesia y en la fiesta de celebración, como un símbolo de alegría. Las novias avientan su ramo para que la soltera que lo atrape, sea la próxima en casarse. Están presentes en los centros de mesa de restaurantes, para adornar todo tipo de eventos sociales y hasta de negocios. En un florero en las casas, como dando la bienvenida a la felicidad y dan un
Flores, flores por todos lados, inclusive en las agencias funerarias para despedir a nuestros seres amados. Y recordemos que el cempasúchil es usado en las ofrendas del día de muertos, como una petición de ayuda a las almas. Inclusive los machos de cierta clase de aves, “decoran” con flores el nido para conquistar con su belleza, a sus parejas. También son reconocidas por sus cualidades curativas; por ejemplo, el masticar pétalos de rosa, nos enriquece con su vitamina C. Tés de flor de manzanilla para el sistema digestivo, y tés de azahares que relajan los nervios. Las flores son un auténtico regalo de Dios. Regalémonos pues, el placer de tenerlas en nuestro hogar o negocio, y brindémoselas a nuestros seres queridos como una confirmación de nuestra amistad, cariño y afecto.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 35
DesarrollandoNos
Imagina un mundo
¿
sin flores (2)
por: María Elena Contreras
Quién a lo largo de su vida no ha sentido gozo en su corazón al contemplar los campos cubiertos de flores, o al abrazar en su pecho un ramo?
Cuando una persona está en el hospital, las flores le levantan el ánimo, son las fieles acompañantes de quienes con su cariño, les demuestran cuánto les importan, y les expresan, a través de ellas, sus deseos de que vuelvan a estar sanas.
Las flores nos acompañan en todos los eventos importantes de nuestra vida, desde el nacimiento, hasta la muerte.
Los hombres conquistan con flores y, en alguna época, han lucido orgullosos un hermoso clavel en el ojal de su saco.
En cada cumpleaños, un ramo de rosas o simplemente una sola flor. Una rosa, una orquídea como un símbolo de cariño, y de afecto. Los amantes demuestran su amor y hasta su pasión, regalando hermosos arreglos de flores de diferentes colores.
Festejando los cumpleaños, las quinceañeras, por ejemplo, llevan un ramito de flores en sus manos que las acompañan a lo largo de toda la misa ofrecida para dar gracias por llegar a esa edad tan hermosa.
En todos los festejos siempre hay flores y hasta cuando cantamos “Las Mañanitas”, las recordamos en su letra: “El día en que tú naciste, nacieron todas las flores…”, y al visitar a una mujer que acaba de dar a luz, el mejor regalo han sido siempre las flores.
Las novias, además de su ramo, también suelen llevar delicadas flores adornando sus tocados y colocan un ramito de azahares en la solapa del traje de sus amados novios. Y al final de la ceremonia, como un tributo a la Virgen, dejan su ramo de flores en el altar.
“En todos los festejos siempre hay flores y hasta cuando cantamos las mañanitas, las recordamos en su letra.“
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 37
Impulsando mi negocio
El lado positivo de los
conflictos empresariales
C
por: Pepe Couch
omo todo en la vida, los conflictos tienen su lado bueno si sabemos manejarlos.
nales”, y donde a través de debates, se aprenden a manejar y se les saca provecho para el desarrollo de la misma empresa.
Manejados con inteligencia, los conflictos son necesarios para el desempeño eficaz de una empresa. Mal manejados pueden ser destructivos, pero una buena dosis de éstos, bien administrados, son indispensables para mantener a una empresa con dinamismo e innovación.
Algunas empresas consideran que el “conflicto inducido” es una herramienta útil para los directivos ya que propicia nuevas ideas, desafiando el talento de sus funcionarios. Consideran que “los conflictos sirven como uno de los motores de desarrollo personal y de crecimiento mutuo”.
Existen ambientes empresariales con “conflictos funcionales”, donde se desarrollan “competencias conversacio-
Los expertos te recomiendan que en las juntas periódicas que tengas con tu gente, fomentes la discusión de un problema en donde haya ideas, aparentemente contradictorias; esto para que aprendan a manejar, en conjunto, los
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
desacuerdos, pero siempre cuidando de que nadie se manifieste a través de la emoción. Ideas para manejar bien un conflicto en una empresa: • La técnica de negociación recomendada al encarar un conflicto es identificar qué fue lo que lo ocasionó; que cada parte analice el conflicto desde el punto de vista de su contraparte, aclarando las diferentes percepciones. • Enseguida, “establecer los aspectos o puntos en los que sí están de acuerdo las partes; es decir, encontrar similitudes en los intereses, experiencias, expectativas, etc. Posteriormente, ir reconociendo los diferentes puntos de vista, evaluando las afinidades y las diferencias, todo esto dentro de un esquema de querer resolver el conflicto o problema, en donde ambas partes obtengan resultados equitativos”.
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 39
Impulsando mi negocio
Cómo podemos fluir
C
en el trabajo por: Marisol Guzmán Valadez
uando una tarea presenta metas cla-
cuando heredasen suficiente dinero para no tener necesidad de continuar en un empleo.
ras, retroalimentación franca, una sensación de control, retos que estén
Como sucede con otras muchas cosas, lo que
a la altura de las habilidades del tra-
enriquece la vida en pequeñas cantidades, pue-
bajador y pocas distracciones, los sentimientos
de empobrecerla en grandes dosis. Incluso, el
que proporciona no son diferentes de los que se
trabajo más trivial puede mejorar la calidad de
experimentan en un deporte o en una represen-
vida en lugar de disminuirla.
tación artística. Los artistas, empresarios, hombres de Estado y Cuanto más rutinaria sea una tarea, como puede
científicos altamente productivos y creativos,
ser lavar platos, vestirse o cortar el césped, más
tienden a vivir sus trabajos como lo hacían nues-
gratificante será, si la abordamos con el cuidado
tros antepasados cazadores: completamente in-
que pondríamos en crear una obra de arte.
tegrado en el resto de su vida.
La calidad óptima de la vida cotidiana no de-
Una de las figuras más comunes, en las casi cien
pende finalmente de lo que hacemos, sino de
entrevistas que realicé a premios Nobel y otras
cómo lo hacemos.
personas sobresalientes en diferentes campos fue: “Podría decirse que he trabajado cada minu-
Encuestas recientes muestran que el 84% de los
to de mi vida, o podría decirse con igual justicia,
hombres y el 77% de las mujeres estadouniden-
que nunca he trabajado un solo día”.
ses afirman que, continuarían trabajando aun
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Pasa a la página 42
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 41
Impulsando mi negocio
El eminente psicólogo Donald Campbell aconsejaba a los estudiantes jóvenes: “No os dediquéis a la ciencia si no vais a disfrutarla, aunque no os hagáis famosos. Dejad que la fama sea algo que aceptáis graciosamente si la conseguís, pero aseguraos de escoger una profesión en la que podáis disfrutar”. Mark Strand, antiguo poeta premiado en Estados Unidos, describe muy bien el estado de fluidez cuando seguía su vocación: “Estás simplemente trabajando, pierdes el sentido del tiempo, quedas completamente arrobado, absorto totalmente en lo que estás haciendo cuando estás trabajando en algo que estás bien y tienes el sentimiento de que no hay ninguna otra forma de decir lo que estás queriendo decir”.
Viene de la página 40
“...simplemente continué adelante haciendo lo que me gustaba hacer.”
El historiador John Hope Franklin expresó esta fusión de trabajo y ocio más concisamente cuando decía: “Siempre he suscrito la expresión, Gracias a Dios es viernes”, porque para mi el viernes significa que puedo trabajar los dos días siguientes, sin interrupciones. El dos veces premio Nobel Linus Pauling, en una entrevista que concedió cuando tenía 89 años, declaró: “No creo haberme sentado nunca a preguntarme ¿qué es lo que voy a hacer ahora en la vida?”. Simplemente continué adelante haciendo lo que me gustaba hacer”.
Por supuesto, personas así son muy afortunadas por haber alcanzado la cima de profesiones sofisticadas y de éxito. Pero también sería fácil encontrar gran número de personas famosas y con éxito que odiaban sus trabajos, mientras que se pueden encontrar hombres de negocio, fontaneros, ganaderos e incluso obreros que trabajan en cadenas de montaje que adoran su trabajo y los describen en términos líricos. No son las condiciones externas, las que determinan el grado en que el trabajo contribuye a llevar una vida plena, sino la forma en que se trabaja y las experiencias que uno puede extraer, de afrontar los desafíos que se presentan. Basado en el libro de Mihaly Csikszentmihalyi.
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 45
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 47
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 49
50 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 51
52 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 53
54 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 55
56 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 57
58 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 59
60 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 61
62 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 63
64 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 65
Impulsando mi negocio
Cómo hacer hacer más más productivo productivo
nuestro cerebro
que otros hagan, mantenemos el objetivo en mente”.
E
por: George Méndez
xisten maneras para poder modificar nuestro cerebro y mejorar su productividad. Esto se basa en la capacidad que tiene para moldearse a nuevas formas de pensar, lo que se conoce como plasticidad neuronal. “Lo que pensamos, afecta nuestra manera de actuar”; esto quiere decir que “lo que ponemos en nuestra mente, afecta la manera en cómo nos sentimos, cómo vemos al mundo y cómo nos desarrollamos en él”. Existen dos clases de cerebros, los normales y los ‘resilientes’; estos últimos son “aquellos que tienen la habilidad de aprovechar los momentos difíciles, utili-
66 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020
zando lo que aprendieron para navegar en el futuro”, y el ser resiliente depende sólo de nosotros. Las claves para moldear nuestro cerebro en un órgano ganador, son: 1.- “Detección de oportunidades”; es decir, reconocer las acciones que podemos realizar para que nos lleven al éxito. “Identificar las oportunidades que para otros no son claras”. 2. “Talentómetro”: “es la capacidad de reconocer las habilidades que tenemos y de desarrollar aquellas de las que carecemos”.
4. “Medición optimista del riesgo”: “es la habilidad de medir las ventajas, desventajas y el riesgo de una decisión. Una vez hecho esto, aceptar los cambios que vendrán y comprometerse con la decisión”. 5. “Acelerador de esfuerzo”: “es actuar como si algo fuera a pasar sin lugar a dudas, ya que esto condiciona al cerebro para hacer todo lo posible para lograrlo”. Además, “nuestra nutrición debe contener omega 3, hojas verdes, pescados de agua dulce y nueces. Hacer ejercicio tres veces por semana y dormir entre siete y ocho horas diarias”.
3. “Láser de metas”: “es cuando nos fijamos una meta a futuro, y, sin importar lo Fuente: Jeff Brown; “El Cerebro del Triunfador”; Editorial Océano
Mayo 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 67
68 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Mayo 2020