2 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
El nuevo
big brother
T
por: JJ Ceballos
engamos cuidado porque, el “¡Quédate en casa!”, aislamiento en el que nos encontramos, cambió nuestra manera de vivir. Es un encierro, como un Big Brother, donde se pueden presentar riesgosos modos de actuar y de pensar. Al principio, todos moderaditos, pero conforme pasa el tiempo, si no se tiene una ocupación formal, algunos se van transformando, y empiezan a sacar el lado oscuro que tienen. En algunos hogares puede haber ansiedad, intolerancia, discusiones, pleitos, etc.
Incluso, existe el riesgo de que engordemos, pues algunos comen más, tratando de calmar su desesperación. Por ello, hay que hacer caso a las recomendaciones oficiales respecto a las actividades que podemos realizar con la familia. Los juegos de mesa, son los de mayor y mejor convivencia familiar. No dejes de hacer algún ejercicio de acuerdo a tu edad y condición. Lee, es la oportunidad para cultivarse, ejercitar el cerebro y desarrollar la imaginación.
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 3
Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 49, abril 2020. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016-022412582600102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
4 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
C omprar estratégicamente
E
n este tiempo de recesión y de aislamiento, la mejor estrategia para hacer nuestras compras, es acudir a las tienditas de la esquina, las tradicionales; a aquellas que nos queden más cerca. En ellas, encontraremos, de forma accesible y gastando menos, los artículos de consumo básico que necesitemos. La mayoría de estas tiendas, permanecerán abiertas, y los fabricantes de productos de consumo, se comprometieron a seguir produciéndolos y distribuyéndolos, directamente o a través de mayoristas, a las tiendas pequeñas; éstas se están surtiendo constantemente. Por lo menos en 2020, estos negocios crecerán más que las tiendas de autoservicio, ya que se están restringiendo las compras de pánico; la psicosis por la escasez de los productos básicos, ya pasó; ahora, ya con más calma, la mayoría de la gente acudiremos más a las tiendas pequeñas.
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 5
6 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 7
Buenas noticias para los cheleros El estudio concluía que, el consumo de cerveza tiene diversos efectos positivos; el aporte de nutrientes previene algunas enfermedades.
A
por: Tony Gutiérrez
fortunados; el consumo moderado de cerveza nos proporciona muchos beneficios a la salud, principalmente, disminuyendo los riesgos cardiovasculares y la osteoporosis. En 2019, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, en colaboración con el Centro de Información de Cerveza y Salud, informaron los resultados de sus estudios realizados sobre el efecto de la cerveza en la salud. 8 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
La cerveza es una bebida fermentada de baja graduación, y consumiéndola con moderación, aprovechamos su aporte en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, lo que nos ayuda a alargar la vida. Los investigadores aseguran que las personas que consumen cerveza de manera regular, presentaban un menor riesgo de padecer diabetes, hipertensión y altos niveles de colesterol.
10 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 11
3.- Su aporte del silicio nos ayuda a prevenir fracturas de huesos.
Los especialistas se referían a no más de dos o tres diarias, para el caso de los hombres, y una o dos para el de las mujeres. Los ingredientes que contienen el lúpulo y la cebada, con los que está hecha la cerveza tradicional, además del agua, proporcionan los siguientes beneficios: 1.- Para empezar la cerveza nutre; esto debido a que aporta vitaminas del grupo B, entre los cuales está el ácido fólico, además de minerales como el magnesio y el calcio. 2.- Debido a su capacidad para evitar la oxidación y la de aumentar el colesterol bueno en la sangre, nos ayuda a prevenir infartos.
12 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
4.- El silicio también ayuda a combatir enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Alzheimer. Así que ya sabes, a aprovecharla y disfrutarla con moderación.
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 13
14 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 15
Terrorífica historia
E
por: Tony Gutiérrez
sto fue real. En 1964 se supo del grupo homicida más aberrante en la historia mexicana, y uno de los más impactantes, hasta esas fechas. El 6 de enero, fueron detenidas tres mujeres, acusadas de haber asesinado a más de 100 mujeres. Fueron las hermanas María Luisa, Delfina y María de Jesús, González Valenzuela, quienes pasaron a la historia criminal como “Las Poquianchis”.
Tenían un imperio del crimen; manejaban prostíbulos en Jalisco, Guanajuato y otros cinco estados. Para prostituirlas, reclutaban a mujeres con engaños; a otras las raptaban, las ultrajaban y las esclavizaban. Desde los años 50’s se vincularon con secuestradores de todo el país, quienes les secuestraban jovencitas en situación de marginación y pobreza. Además de explotarlas sexualmente, a las que se negaban a trabajar con ellas, las maltrataban y hasta las asesinaban.
16 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 17
18 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 19
“Las Poquianchis” eran originarias de El Salto, Jal., donde, con el dinero que les dejaron sus padres al morir, abrieron ahí su primer prostíbulo, a finales de los años 30’s, pero fue en Lagos de Moreno, Jal, y San Fco. del Rincón, Gto., donde empezó su éxito. Hubo una revista semanal que fomentaba el morbo en aquella época, quien detalló estos acontecimientos. “Alarma”, llegó a vender, en esas fechas, hasta un millón de ejemplares por edición. Como muchas veces sucede, su comportamiento se pudo deber a que las hermanas vivieron su infancia dentro de una familia en extremo disfuncional; un padre alcohólico, golpeador y abusador, que había sido custodio en las prisiones de presos políticos de Porfirio Díaz. 20 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Finalmente, fueron detenidas en San Francisco del Rincón, cuando una de sus víctimas logró escapar y las denunció a las autoridades. Las tres hermanas fueron condenadas a 40 años de prisión por los delitos de lenocinio, secuestro y homicidio. Se consignó también a trece mujeres más por colaborar con esa red de prostitución y a once hombres como cómplices por prestarles servicios. Fuente: realidadretorcida.blogspot.com/ unionguanajuato.mx/wikimexico.com
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 21
22 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 23
24 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 25
Inmundicia y epidemia,
juntas en londres
I
por: George Méndez
magina lo que es, por años, caminar por calles sin pavimentar y sin banquetas, llenas de una mezcla de excremento, cuerpos y vísceras de diferentes animales, todo mezclado con lodo. Caminar, oliendo la suciedad, embarrándose los zapatos e impregnando la ropa con el olor nauseabundo de todo eso, con altas probabilidades de enfermarse. Esto sucedió en el siglo XIV, hace 700 años, en una de las ciudades,
26 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
ahora más fabulosas del mundo. Se trata de una historia poco contada; un secreto sucio y un pasado oculto de Londres. Era una época de gran crecimiento en la ciudad; debido a esto, mucha gente de otros países llegaba a la ciudad buscando fortuna o trabajo, simplemente. Eran todo tipo de personas de diferentes giros y oficios. Las autoridades estaban tan abrumadas por la gran cantidad de gente que llegaba, que poco se ocuparon por la limpieza de la ciudad.
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 27
No había rastros, los carniceros mataban, reses y puercos, directamente en sus tiendas y tiraban la sangre y las partes internas del animal, a la calle. No había baños en la mayoría de las casas, no había letrinas públicas. La gente se hacía pipí y hasta popó en las calles o en bacinicas para luego aventar todo a la calle. “Había tantos animales como personas en Londres. Caballos, perros y cerdos peleaban con la gente por espacio en las calles”. A todo esto, se juntó algo peor, que ocasionó una verdadera catástrofe. Junto con la gente, llegaban algunos visitantes indeseables, que vaticinaban un mal. 28 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Se trataba de las ratas negras, que a finales de 1348 llegaron, trayendo consigo, una de las bacterias más letales conocidas por el hombre y que ocasionó una de las epidemias más terroríficas y mortales de su historia, la peste negra. Esta epidemia azotó a Londres durante dos años, y acabó con la mitad de la población.
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 29
30 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 31
32 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 33
Sin la mitad de la mano de obra y sin buena parte de sus gobernantes, pudiéramos pensar que el caos absoluto reinaría en Londres, pero no; aprendieron a relacionar suciedad con enfermedades y rápido tomaron medidas para evitarla; a partir de ahí han sabido levantarse rápido y superar sus adversidades. 34 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020
Londres fue fundada por los romanos en el 43 d. C., y desde entonces, ha pasado por muchas situaciones verdaderamente difíciles. Ejemplos de éstas son: • Separaron del Vaticano a la Iglesia Católica Inglesa, creando así el Anglicanismo en 1534. • El gran incendio en 1666 que duró tres días, destruyendo 13,200 casas y 87 iglesias, dejando sin hogar a 80,000 personas. • Durante el siglo XVII la ciudad sufrió varias epidemias mortales. • El bombardeo sufrido durante la 2ª Guerra Mundial que arrasó grandes zonas de la ciudad y donde murieron más de 30,000 personas. La Gran Niebla de Londres; contaminación ocasionada por el humo de las chimeneas que, en 1952, mató a más de 12,000 personas, en los cuatro días que duró.
Abril 2020 • El Comercio en el Metrum • 35
36 • El Comercio en el Metrum • Abril 2020