Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 1
2 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 3
Cuida tu mejor regalo Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
+52 (33) 1369 7866 Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 16, agosto 2017. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.
4 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
I
por: Tony Gutiérrez
magina que te regalan un automóvil, ese con el que sueñas, completamente nuevo y equipado, hasta con cámara trasera y quemacocos, con un súper estéreo y bocinas de la mejor calidad, pero sería el único que vas a tener en toda tu vida. Como dueño, sería tu responsabilidad. ¿Cómo lo tratarías para que te durara y nunca te dejara parado? ¿Lo conducirías con precaución, sobrio y sin cansancio? ¿Lo llevarías con los mejores mecánicos? ¿Le echarías buenos lubricantes? Es el mismo caso con tu cuerpo. Te lo regalaron, está equipado con todo lo que necesitas para moverte y pensar, “para tener éxito en la vida”: un cerebro, extremidades, órganos que trabajan automáticamente, etc., y es el único que vas a tener. ¿Qué estás haciendo para que te dure y funcione bien durante muchos años?
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 5
6 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 7
Su majestad el taco
N
por: Gabo Pérez
o tenemos que esperar hasta el 31 de marzo, para festejar a lo grande al taco, lo hacemos todos los días. Los comemos en las mañanas, a medio día o en la noche; en casa, restaurantes o parados en la calle.
Con una tortilla o con dos, de maíz blanco, amarillo o verde; gruesas o delgadas; grandes o pequeñas, con carne blanca o roja, con comida del mar, vegetarianos con flor de calabaza o solos, con sal. Como enchiladas, quesadillas, sudados, flautas; naturales, fritos o dorados. 8 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
El taco es definitivamente el protagonista de la comida mexicana. Es parte de nuestra identidad nacional; es tradición, orgullo y parte de nuestra historia. Se dice que Moctezuma utilizaba la tortilla como una “cuchara” para sostener la comida. Lo grandioso del taco es su amplia diversidad, tan extensa dependiendo de la región de la que hablemos, los guisados con los que se preparen y las salsas que se les agreguen. “Larga vida al taco”.
Los espíritus que piden ayuda
P
por: Carlos Santos
robablemente ya lo has notado cuando vas en el metro llegando a la estación Viaducto, en el sentido norte-sur, rumbo a Taxqueña. En ese punto se sienten unas vibraciones mayores a las normales; algunos lo notan sin temor alguno, otros ni ponen atención, se les hace normal, pero muchos otros se asustan al conocer la historia de lo que sucedió ahí tiempo atrás. Algunas de ellas son tan fuertes, que a los miedosos nos hace temblar. Dichas vibraciones suceden unas veces y otras no, pero después de algunas observaciones se ha notado que los días lunes es cuando son más fuertes, precisamente un día igual a lo que pasó en ese lugar. 10 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Cuando empezaron a sentirse estos movimientos se reportaron a los directivos del Metro, quienes la revisaron varias veces sin encontrar ninguna anomalía, por lo que para ellos son normales. ¿Qué sucedió en ese lugar? Tus padres y abuelos lo han de recordar bien, fue el lunes 20 de octubre de 1975 por la mañana, a eso de las 9.40, cuando dos vagones del metro chocaron, uno alcanzó al otro.
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 11
Se dice que son los espíritus de la gente que súbitamente murió en el lugar.
fallecidos se manifiestan en ese punto como almas en pena, espíritus que deambulan en el lugar, que no han podido ascender a la luz y que se manifiestan como pidiendo ayuda para poder continuar con las cosas que dejaron pendientes.
Aquel día mucha gente vio interrumpidas sus labores y compromisos del día, y se dice que con las raras vibraciones, los
Pon atención cuando pases por ese punto, es muy probable que a ti también te pidan ayuda.
En ese suceso murieron 31 personas y quedaron heridas otras 75. Las vibraciones que se sienten ahí iniciaron días después del accidente.
12 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 13
14 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 15
identifica tu perfil
¿
por: Tony Gutiérrez
Qué tipo de trabajo desempeñas? ¿Es lo tuyo? ¿Te sientes bien ubicado donde estás o te sentirías mejor desempeñando otras funciones? De acuerdo a diferentes investigaciones, la productividad de los mexicanos es muy baja, a pesar de trabajar más horas que los ciudadanos del resto de los países de la OCDE. Y esto es porque “muchos hacen como si trabajaran”; no les satisface su actividad. El mensaje de esto es que sólo don16 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
de te sientes bien podrás ser más productivo. Abre la página https://competenciasdirectivas.wordpress. com/ y resuelve el test que ahí se ofrece. Observa e identifica el perfil al que perteneces. Posiblemente te des cuenta que no estás bien ubicado. Los perfiles que se mencionan están definidos en base a la personalidad, sensibilidad y su relación con los demás. Ubícate y dejarás de ir a la oficina o la fábrica a hacer como si trabajaras.
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 17
18 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 19
Los siguientes son los tipos de personas que podemos encontrar en un equipo de trabajo: Perfiles laborales profesionales: Líder-Promotor: • Dominante y emocional • Activo, proactivo • Explorador, emprendedor • Comunica directamente • Busca reconocimiento • Motiva, delega y facilita Facilitador: • Busca aprecio en el equipo • Simpático y no dominante • Servidor y de ayuda
20 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
• Comunica con emoción • Busca afecto / Empático • Busca buenos ambientes Analítico: • Comunica en forma directa • Poco emocional • Directo, al grano y sin rodeos • Comunica con contenido • Sólo habla cuando le preguntan • Reflexivo, estructurado, esquemático Independiente: • Dominante / Gusta de los retos • Se maneja por objetivos • Busca los resultados • Afirmativo • No es emocional • Gusta de hacer todo solo
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 21
22 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 23
¿Qué tan
¡
fregón eres? por: Tony Gutiérrez
“Que no se te suba”! aunque somos unos fregones por naturaleza, en muchos de nosotros esa genética fregona está dormida, como esperando a que la despertemos con nuestros pensamientos y nuestras acciones.
Últimamente, he visto en la tele, mensajes y comerciales que tratan de hacernos sentir que somos unos fregona; sin embargo, ser fregón no es cosa nadamás de sentirse así, sino de serlo; no es cosa de sentimientos, sino de hechos. Es cierto, todos somos fregones, pero en potencia; lo traemos en nuestros genes. Muchos ya lo son, sobre todo entre las mujeres, y cada vez hay más en México. Nuestro poder de fregón se inició en la gestación; como ya sabes, fuiste el primer espermatozoide que llegó al óvulo, o el único, si es que no tienes gemelo.
24 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 25
26 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 27
Ya después se activó al nacer en forma natural. La biología personal tuvo la fuerza para impulsarnos a través del útero de nuestra progenitora. Somos producto de la evolución; como cultura hemos sido los más y mejores adaptados a los cambios, y eso es ser fregones. Nuestro pasado debe enorgullecernos. Somos una mezcla de sangre de guerreros españoles y culturas indígenas.
Actualmente decimos que alguien es fregón cuando vemos que sabe mucho o que es competente en su actividad; cuando es ducho, hábil, capaz o inteligente, principalmente cuando logra realizar algo.
No creas que los 300 años de la colonia nos opacaron, ¡no!, revisa nuestra historia, logramos independizarnos, expulsamos a los franceses, al ejército norteamericano en dos ocasiones, y ahora Trump nos va a hacer los mandados.
Pero también lo es el que “no se le arruga el cutis” ante los retos, el que defiende sus ideas, el que vive sin resentimientos, el que protege y alimenta su autoestima; el que siente orgullo de sí mismo y que tiene un buen nivel de auto-confianza.
28 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 29
ubícate en
las competencias
C
por: Marco Ruiz
ompetencias se refiere a la capacidad de poner en práctica los conocimientos, habilidades, pensamientos y valores que posee una persona para actuar en un contexto específico. Son recursos cognitivos que influyen en el desarrollo de la persona, tanto a nivel personal, como social y laboral/profesional. Competencias básicas Son la combinación de destrezas, conocimientos y actitudes 30 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
que se aplican para adaptarse en diferentes contextos sociales. Podría decirse que son el conjunto de habilidades cognitivas, que suelen ser alcanzadas o logradas en el desarrollo educativo de una persona, las cuales son indispensables para poder tener un correcto desenvolvimiento personal y social. Competencias genéricas Se refieren al conjunto de conocimientos, actitudes, valores y habilidades que están relacionados
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 31
32 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 33
entre sí, ya que en combinación, permiten el desempeño satisfactorio de la persona que aspira a alcanzar metas superiores a las básicas. Estas habilidades también se usan como atributos, características y cualidades, puesto que son capaces de desarrollarse en el aprendizaje cotidiano. Competencias específicas Las competencias específicas se adquieren con la transmisión y asimilación por parte de la persona, a partir de una serie de contenidos relativos a las áreas básicas del saber humanístico. Hablamos de conceptos, teorías, conocimientos instrumentales, habilidades de investigación, formas de aplicación o estilos de trabajo que definen una disciplina concreta. Estas competencias resultan necesarias para dominar un cono34 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017
cimiento, para después aplicarlo en una área específica. Síntesis Las competencias básicas son ese conjunto de habilidades que se adquieren durante los primeros años de vida y que son indispensables para poder tener un correcto desarrollo personal. Las genéricas son los atributos y cualidades que se refuerzan con la creatividad, innovación, etc. Las competencias específicas, se refieren a un conocimiento mucho más especializado.
Agosto 2017 • El Comercio en el Metrum • 35
36 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2017