Comercio en el Metrum Febrero 2020

Page 1


2 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Evita comportarte como la mayoría

por: Mario Montoya

No te endeudes más allá de tus posibilidades, ya que pones en riesgo tu futuro.

• No gastes más de lo que ganas. • Arma bien tu presupuesto y cada vez que vayas a gastar, primero checa si puedes hacerlo. • Evita caer en el consumismo, te hace comprar cosas que no necesitas. • Si eres casado, todo gasto consúltalo con tu pareja. • Busca fuentes complementarias de ingresos.

• No te des vida de rico hasta que lo seas, y cuando seas rico no te des vida de millonario hasta que lo seas. • Lleva una vida sana, sin vicios, eso te evitará gastos futuros; podrías gastar todo tu dinero después, tratando de recuperar la salud. Cuídate desde ahora. • Por mucho que sea lo que ganes, eso no te hará rico; sólo lo conseguirás ahorrando e invirtiendo inteligentemente. Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 3


Para que tu dinero te rinda Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 47, febrero 2020. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

4 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

¿

Tendrás que gastar y consumir menos? ¡¡No!!

Lo que tienes que hacer es consumir y gastar inteligentemente. Haz como aquel que cada que se sentaba en un restaurante sacaba su lista de alimentos que indicaban el número de calorías que tenía cada uno, eso lo hacía para ordenar aquellos que menos tenían; procuraba no pasarse de las calorías indicadas para consumir cada día. Igual tú, cuando vayas al mercado o al súper lleva tu lista de las cosas que necesitas comprar, compra opciones de cada producto, de igual o mayor calidad, pero más baratas. Tu ego se va a resistir, pero piensa que tú no eres tu ego, y tú eres el que tiene que dominar. Después de unas semanas lo harás un hábito y tu ego se someterá a tu voluntad, con lo que aumentarás tu poder.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 5


L

¿Todos somos corruptos? ¡No! por: JJ Ceballos

a corrupción no es algo natural en todos los mexicanos, sólo en los políticos; los demás, sólo nos acomodamos a como se dan las circunstancias. Sobre esto, Eduardo Bojórquez, director de Transparencia Mexicana, en una entrevista que le hizo Nacho Lozano en su programa “De pisa y corre”, expresó que “los mexicanos no somos corruptos, ni por naturaleza, ni por idiosin6 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

crasia, ni por código genético, y eso lo muestran muy bien algunas cosas que funcionan correctamente”. Argumentaba Bojórguez, que los mexicanos simplemente nos adaptamos a las cosas según como funcionan; “cuando en una institución su sistema funciona bien, nadie llega ofreciendo mordida ni exigiendo que se la pidan”.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 7


Bojórquez puso el ejemplo de una familia que en su colonia no había habido agua en varios días, y para que la pipa del ayuntamiento la surtiera, la condicionaban a una cantidad de dinero. ¿Qué había que hacer ahí, si la jefa de familia no tenía otra alternativa para resolver el problema? Entonces, “es un problema de los sistemas que hemos construido como país”, explicó Bojórquez. Si creemos que la ruta para resolver algo es el soborno, pues lo hacemos, “es una solución práctica”. 8 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

La explicación de esto, según el entrevistado, es que nuestra clase politica no ha visto o no quiere ver que “la sociedad mexicana ya cambió, ya le quedó claro que esto es el principal problema del país, está convencida que detrás del problema de la seguridad hay un problema de corrupción, ya lo ve como un gran problema; eso ya lo entendimos todos”. Pero la clase política no está entendiendo esto; se ha resistido al cambio.



10 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 11


Por unas entrevistas que hizo Manolo, reportero del programa en cuestión, quedó claro que la esperanza para mejorar las cosas en el país, son los jóvenes; las generaciones Millennials, la “Z” y la “T”. Los de más edad, a pesar de que critican la corrupción, caen más fácilmente en ella, ya sea por necesidad, urgencia, oportunidad o costumbre. Por muchos años, México ha ocupado los primeros lugares en corrupción a nivel mundial; dicho de otra manera, de los peores países calificados en honestidad. Sin embargo, en los últimos indicadores de Transparencia Internacional, referente a la percepción que se tiene sobre este tema, en 2019 mejoramos un punto en una escala de 100. Esto es importante para nuestro país, sobre todo después de que 12 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

desde 2015 veníamos en picada en las posiciones mundiales. Este resultado nos da esperanza de que mejoraremos, sobre todo a los ojos de los países del G20, donde seguimos ocupando el último lugar. Dentro de este grupo, México tuvo 29 puntos, seis abajo de Brasil con 35, y sólo uno arriba de Rusia con 28. Sin embargo, también estamos en el último lugar dentro de los 36 países que agrupan la OCDE, muy por abajo de Chile que tuvo 21 puntos.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 13


14 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 15


La mejor actividad para cada signo

por: María Elena Contretras

S

i no crees en los signos zodiacales, está bien, pero por pura curiosidad podrías echarle un vistazo a esto. Quizá te pueda orientar un poco, sobre si estás bien ubicado en tus actividades o por si andas buscando trabajo. Según el zodiaco, todos tenemos una profesión ideal, donde nos sentiremos mucho mejor, o menos peor si así lo quieres. 16 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

Aries: Signo con mucha fuerza y vitalidad; decidido; le gusta tomar decisiones. Su trabajo ideal es aquel en el que está a cargo de algo: Empresario, mercadólogo, coach, puestos gubernamentales, publirelacionista, director de cine, etc. Tauro: Requiere de un lugar donde expresar su creatividad, pero tranquilo, sin estrés, con seguridad laboral y buen salario: Contador, educador, ingenier, locutor, diseñador, chef, etc.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 17


18 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 19


Géminis: Requiere un puesto dinámico, con tareas múltiples para evitar el aburrimiento, que le permita interactuar con las personas: Profesor, arquitecto, integrante de un equipo de rescate, corredor de bolsa, abogado, psicólogo. Cáncer: Gusta de cuidar a los demás, protegerlos y estar a cargo de todo: Trabajador social, recursos humanos, abogado, maestro, soldado o niñero, etc. Leo: Necesita un puesto en el que pueda tener el control, ser independiente y resaltar por sus 20 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

logros: CEO, ejecutivo, maestro, coach, abogado, empresario, médico, psicólogo, etc. Virgo: Es ordenado, metódico y perfeccionista. Requiere un trabajo en el que pueda ayudar a los demás: Crítico, técnico, estadístico, estilista, decorador, etc. Libra: Es simpático, cooperador, sociable, conciliador. Gusta de trabajar con personas: Publirelacionista, comentarista, arquitecto, decorador, estilista, organizador de eventos, etc.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 21


Escorpio: Es intenso, curioso e intuitivo, concentrado, meticuloso: Detective, abogado, científico, médico, astrólogo, psicólogo, filósofo, etc. Sagitario: Es simpático, ético, espiritual y lleno de vitalidad. Sabe cómo salir de situaciones incómodas con humor: Algo relacionado con la naturaleza o la religión, negociador, publi-relacionista, entrenador, todo lo que tenga que ver con viajes, etc. Capricornio: Es responsable y disfruta del poder. Es muy ambicioso y necesita ponerse objetivos altos para sentirse realizado: gerente, ingeniero, editor, banquero, administrador, etc. Acuario: Propenso a tener empleos poco convencionales; luchador de la libertad de pensamiento y expresión. Es bueno para aportar nuevos enfoques; excelente como: Inventor, piloto, 22 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

músico, mercadólogo, diseñador, científico, creatividad digital, causas revolucionarias, etc. Piscis: El signo más creativo y apasionado del zodíaco. Requiere un empleo en el que pueda desarrollar ambas características. Muy intuitivo y comprensivo: Artista, psicólogo, enfermero, terapeuta físico, filántropo, escritor, etc. Fuentes: Carolyne Faulkner; “The Signs”; Edit. Penguin Random House UK / vix.com;carolina


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 23


La leyenda de los hombres de negro gritar que alguien los observaba desde la oscuridad, según ella eran unos hombres pálidos que parecían muertos que vestían una capa completamente negra.

N

por: Lalo González

o se trata de los personajes ni del tema de la película del mismo nombre, éstos son otros verdaderamente macabros. Allá por las orillas del Cerro de la Estrella de Iztapalapa, grupos de jóvenes se reunían en las noches a ingerir bebidas alcohólicas. La historia que más se supo, fue la del grupo en el que iba Gloria, que de un momento a otro comenzó a 24 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

Los demás jóvenes tomaron aquello a tono de burla, pero al ver que a la mujer no se le pasaba el espanto, decidieron llevarla hasta el sitio desde donde decía los observaban. En ese punto miraron alrededor, sin encontrar a nadie, fue entonces que Gloria se calmó.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 25


26 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 27


De regreso al punto de su reunión, se sorprendieron ahora con los gritos de otra de las muchachas, la cual les decía que veía lo mismo. Para evitar la misma situación cambiaron de lugar dentro del grupo. De pronto, Marco soltó un grito terrorífico, que les hizo a todos levantarse de un salto y correr. Corrían de prisa hacia el auto mientras atrás de ellos, los hombres vestidos de negro se desplazaban con gran velocidad, dejando ver lo que las chicas habían descrito.

Estas figuras pasaron en medio de la fogata sin quemarse; en el momento en que estaban montados en el auto, simplemente las figuras lo atravesaron.

Eran unas figuras delgadas, vestidas completamente de negro y con los rostros de muertos, que les dieron alcance como si sus pasos fueran gigantescos, a pesar de que sus cuerpos no se movían al darlos.

Se han reportado estas apariciones en muchos lugares de la zona. Estos casos dieron origen a la “Leyenda de los Hombres de Negro”, que observan desde las sombras, saliendo de las penumbras para correrlos del lugar.

28 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 29


Hablemos de las “chelas”

C

por: JJ Ceballos

laras, oscuras, en botella, en bote o de barril; con mucho cuerpo o ligeras, tradicionales o artesanales, desde hace miles de años, la cerveza ha convivido con los humanos, generando alegría, compañerismo, salud y gastronomía. Y cómo no, si muchos estamos convencidos de que una cerveza es más nutritiva que un bistec; no en vano, antiguamente, era conocida como “pan líquido”. 30 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

Hasta antes de la Revolución Industrial, su fabricación se consideraba exclusiva de las mujeres; fue en la cocina, “donde las primeras cervezas vieron la luz”.

Algunas versiones dicen que fue creada por monjes durante la edad media, otras dicen que fueron los egipcios los creadores; lo cierto es que la cerveza, como la conocemos, es resultado de un proceso evolutivo de fermentación y contenidos, cuyos inicios datan desde hace más de 11 mil años.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 33


Los antropólogos han encontrado en Mesopotamia, allá donde actualmente es Irak, algunas tablillas en escritura cuneiforme, que datan del 4.000 a. de C., que testifican que ya desde entonces se producía formalmente la cerveza; en esta región lo hacían a partir del pan de cebada fermentado. Ya en el siglo V, la cerveza comenzó a ser producida en los monasterios europeos, donde se preparaba a base de cebada y avena. Fue hasta los siglos XI y XIII cuando en Europa, además de la fabricación casera, aparecieron las primeras fábricas de cerveza. 34 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020

A partir de entonces, la tendencia en el consumo de cerveza se ha ido incrementando hasta la actualidad. Los países con mayor consumo per cápita se concentra en Europa. Los más “cheleros” son: República Checa con un consumo per cápita anual de 137 litros, Polonia 98, Alemania y Austria 95, Lituania 92, Croacia 81, Irlanda 79, Letonia 76, Eslovenia 76 y Rumania 75. México está por abajo de los 75 litros anuales por persona, pero somos los principales exportadores, sobre todo de cerveza artesanal.


Febrero 2020 • El Comercio en el Metrum • 35


36 • El Comercio en el Metrum • Febrero 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.