2 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Ten cuidado
E
por: Mario Montoya
n esta revista, hemos insistido que para ser más eficaces en nuestra actividad laboral/profesional y sentirnos realizados al practicarla, es conveniente ubicarnos en algo acorde a nuestra esencia. Me refiero a aquello que podemos hacer no sólo por el dinero o la presunción, sino que al hacerlo sentimos como si fuéramos guiados por Dios. Son cosas que haríamos con gusto y con profunda satisfacción; que haríamos, aunque no nos pagaran. El riesgo está en que, por
la necesidad apremiante que actualmente se tiene, algunas personas pudieran estar obligadas a aceptar un empleo o actividad que no les satisfaga verdaderamente. Esto, los desviaría de su camino por lograr ubicarse en su misión personal, ahí donde serían más felices. Te recomiendo que, si no trabajas en lo tuyo o no encuentras algo que responda a tu esencia, aceptes de momento “cualquier trabajo”, pero con la mentalidad de que seguirás buscando tu mejor actividad.
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 3
Tu pasado, presente Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 52 julio 2020. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016-022412582600102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
4 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
y futuro
•
por: Mario Montoya
Tu pasado es importante porque de ahí provienes, ahí están tus raíces, ahí has vivido las lecciones que la vida te ha puesto, pero no te quedes mucho tiempo en él porque te evita concentrarte en el presente. • Tu presente es más importante porque es lo único real que tienes; el pasado ya pasó, y aunque está influyendo en el presente, ya no existe; el futuro aún no llega, no existe. El presente es el lugar desde donde puedes reconstruir tu pasado y construir tu futuro. • Tu futuro es muy importante porque es ahí donde vas a pasar el resto de tus días y, seguramente, quieres vivirlos con calidad. Administra tu energía: del 100% de tu atención, dedica sólo el 10% al pasado, el 80% a tu presente y el 10% a tu futuro.
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 5
6 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 7
Cuando el primer hombre pisó la luna
A
por: JJ Ceballos
unque algunos todavía dudan del hecho, para la mayoría de la gente, fue algo verdaderamente grandioso, algo histórico; un suceso que jamás olvidaremos. Y, precisamente, este mes se cumplen 51 años de que dos terrícolas pisaron, 8 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
por primera vez, nuestro satélite natural. Como millones de personas en todo el mundo, mis padres vieron por la tele, el momento en que esto sucedió; me platicaron que lloraron de emoción por lo grandiosa que les pareció la hazaña.
10 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 11
El viaje fue planteado como un reto en 1961, por el entonces presidente, John F. Kennedy, quien dijo que antes de que finalizara esa década enviarían astronautas a la luna. Nuestro satélite natural, está a una distancia promedio de 384 mil kilómetros. Todo el viaje, ida y vuelta, les llevó ocho
días, poco más de 195 horas; lo que da una velocidad, promedio también, de 1,971 km por hora. Los astronautas fueron Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin E. Aldrin. Despegaron de Florida a las 9:32 (hora local) del 16 de Julio de 1969 y regresaron el 24 del mismo mes.
12 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Kimberly Clark Absorsec
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 13
Cuatro días después del despegue, a las 11 horas del día 20, Amstrong descendió del módulo lunar, para poner su pie en la luna; huella de nuestra presencia como humanidad. Su estancia allá fue de apenas 2:30 horas ¡A lo que iban! Fue más el tiempo, seis horas y media, el que, antes de bajar, tuvieron que esperar dentro del módulo lunar para igualar la presión del módulo con la de la Luna.
14 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
El cohete Saturno V, fue el que saco al Apolo XI de la gravedad de la tierra; Columbia, fue el módulo de mando que se acercó a la luna, y el módulo que descendió fue nombrado Eagle. Como regalitos del viaje, trajeron a los científicos 22 kg de carga: arena y fragmentos de rocas lunares para su análisis.
Pinsa Sardina Dolores
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 15
¿Por qué hay
jefes incompetentes?
Y
por: Tony Gutiérrez
a sea que trabajes como empleado o seas independiente, toma en cuenta
esto.
El que alguien sea muy bueno en su puesto, no garantiza que vaya a ser igual de bueno en un puesto superior. “Un excelente trabajador, no siempre es el
Un director o dueño de una empresa, escoge al mejor vendedor para ser el gerente de esa área, pero sucede que, muchas veces, éste tiende a ser malo como gerente, porque “no cuenta con el valor agregado para manejar a sus subordinados”. Seguramente has conocido a alguien que, habiendo destacado en un
mejor gerente”.
puesto como empleado,
Muy a menudo, suce-
de coordinador, gerente o
de que, un buen empleado se convierte en un jefe incompetente. Ocurre en todo tipo de empresas, en todos los giros y funciones, pero el ejemplo más claro es el de los vendedores.
16 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
lo ascienden a un nivel director, y de pronto sus superiores se dan cuenta de que no sirve para ese puesto y tienen que despedirlo. ¿Por qué sucede esto?
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 17
18 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 19
si tienen toda la capacidad para el puesto nuevo; personas que se Se trata de “El Principio de Peter”,
dejan ascender, atraídas por el ni-
una teoría comprobada por dife-
vel y el sueldo, pero con el tiempo
rentes estudios. Fue propuesta por
empiezan a mostrar sus incapaci-
Laurence J. Peter, en los años 60’s,
dades para el puesto.
pero que, actualmente, en muchas empresas sigue existiendo.
¿De quién es la culpa? Del empleado, que desconoce sus habi-
Según el autor, “todos tenemos
lidades y sus defectos, que ignora
un límite de capacidades para
las cosas para las que es bueno
soportar presiones, para asumir
y para las que no; entonces, por
altas responsabilidades y obliga-
temor a los jefes, por vanidad o
ciones”.
necesidad económica, permite que lo ubiquen en puestos
Abundan los casos de em-
para los que no está
pleados que los ascienden
hecho.
sin que sus jefes comprueben
20 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Neovia ADM
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 21
La teoría de Peter ase-
En una empresa de
gura que la responsa-
este tipo, cualquier
no
bilidad es de las em-
empleado tiende a
sólo es por falta de
presas; aquellas que,
ascender hasta llegar
conocimientos,
es-
en vez de funcionar
a un nivel de incom-
colaridad o capacita-
como jerarquías hori-
petencia. Esto explica
ción; también tiene
zontales, se manejan
la incompetencia de
que ver con la per-
por jerarquías verti-
algunos jefes.
sonalidad, el tempe-
cales, donde se res-
ramento, el carácter,
peta la antigüedad,
Esta teoría nos de-
las habilidades para
el orden y los méritos;
muestra, también, la
dirigir y liderar.
donde su estructura
razón por la que, en
es piramidal o donde
muchas
Las empresas, por su
el dueño es autócra-
todavía hay jefes en
parte, son responsa-
ta. ¿Conoces alguna
lugar de líderes.
bles por no tener un
de estas?
Muchas
veces,
conocimiento a fondo de su personal. No son sólo los tests psicométricos
que
hacen normalmente; es necesario conocer más de sus talentos (Inteligencias Múltiples).
22 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
empresas,
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 23
Fapsa
24 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Fapsa
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 25
El primer cubrebocas
del mundo
S
por: JJ Ceballos
e trata de una de las máscaras más famosas del mundo.
Ésta se empezó a usar por los médicos, de Venecia, durante la epidemia de la peste negra (1575 y 1577), una de las plagas más letales en la historia humana. En aquella época, formaba parte de una vestimenta muy especial que usaban los médicos para atender a los pacientes enfermos y evitar 26 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
contagiarse con los vapores dañinos que desprendían sus cuerpos. El desconocimiento de esa enfermedad hacía que los médicos tuvieran diversas teorías equivocadas, sobre la forma en que se transmitía. En ese tiempo se creía que esa enfermedad era trasmitida por los pájaros, y la forma de la máscara hacía que estos se alejaran de aquellos que la llevaban.
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 27
Una razón más por la que la máscara tenía esa forma, era que el pico impedía que el doctor se acercase mucho al aliento del infectado. Pero algo, que ellos hacían y que adoptamos con el COVID 19, fue el mantener la distancia. La indumentaria se complementaba con una vara o bastón que usaban los médicos para alejar a las personas que se les acercaban. “Los médicos utilizaban guantes de cuero, gafas, sombrero de ala ancha y un enorme abrigo de cuero encerado que llegaba hasta los tobillos”. Se creía también, que la enfermedad circulaba por el aire y que penetraba en el cuerpo por los poros de la piel, de ahí la razón de la vestimenta, que les cubría todo el cuerpo.
28 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
El pico de la máscara tenía dos agujeros a los lados para poder respirar, y lo rellenaban con “un compuesto de más de 55 yerbas y otros componentes como polvo de carne de víbora, canela, mirra y miel”, esto para mitigar los olores y purificar el aire que entraba a la nariz. “Asimismo, se incluían unos ojos de cristal para salvaguardar los globos oculares”.
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 29
30 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 31
32 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 33
Otra de las creencias, era que los perfumes ácidos y penetrantes, eran capaces de fumigar las zonas azotadas por la peste y proteger a quienes los respiraban. “Los ramilletes, el incienso y otros perfumes eran comunes en esa época”.
Aunque con otros fines, aun se siguen usando estas máscaras; en las festividades venecianas y en los carnavales de algunos países, se convirtió en la estrella de los disfraces. Actualmente se le conoce como “La máscara de pico”, “La máscara de la peste” o “El doctor de la peste”. Fuente: ngenespanol.com / efesalud.com
Toda la vestimenta, principalmente el pico, era terrorífica y macabra; me imagino que, si no se morían por la enfermedad, fallecían del susto, al verla. Ahora se sabe que, “a pesar de lo aparatoso de la indumentaria, los médicos no estaban protegidos frente a la enfermedad. Afortunadamente, ellos no lo sabían”. ¿Cuántos habrán muerto por la peste? No se sabe.
34 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio en el Metrum • 35
36 • El Comercio en el Metrum • Julio 2020