Comercio en el Metrum Junio 2019

Page 1


2 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


El animal más peligroso del mundo Resulta que, dentro de la jaula había varios espejos, de esos que de diferente manera, deforman nuestra imagen.

H

por: JJ Ceballos

ace tiempo, me tocó verlo en el zoológico de Villahermosa, era la principal atracción. En la entrada había un letrero que invitaba a verlo; estaba al fondo, pero había señalización que indicaba su ubicación.

Poco antes de llegar a la jaula indicada vi a mucha gente amontonada observándolo; muchos sonreían, otros parecían frustrados y otros más, renegaban.

En la parte inferior de los espejos, un letrero indicaba: “Como tú lo veas, este animal es verdaderamente, el más peligroso del planeta; nada le importa, todo lo destruye por inconsciente. Es el responsable del calentamiento global, de la contaminación del aire, de los mares y de mucho más”. Duró pocos meses esa atracción, lo quitaron porque a muchos les parecía ofensiva y falsa la acusación. ¿Tú que piensas de esto? Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 3


Siempre alerta Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 39, junio 2019. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

4 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

N

por: Mario Montoya

o es para ponerte en psicosis, ni mucho menos para asustarte, sino solamente para decirte ¡¡Cuídate!!

Cada vez tenemos que estar más alerta en todos lados, sobre todo en el Metro, donde entre empujones y “apretujamientos”, ya no sólo son los robos de celulares, tú lo sabes bien, nos pueden quitar carteras, bolsas, mochilas, etc. Y para colmo, corremos el riesgo de que el mismo Metro se incendie, se pare a medio túnel, que no funcione o que las escaleras eléctricas se descompongan cuando subimos o bajamos en ellas. Ya nos han señalado las estaciones más riesgosas; en ellas se realizan la mayoría de los robos. Dentro del “top ten” encontramos las principales: Pantitlán, Indios Verdes, Cuatro Caminos, Constitución de 1917, Universidad, Taxqueña, Observatorio e Insurgentes. Por ello, amiga o amigo, insistimos ¡¡Cuídate!!


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 5


6 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 7


¿Trabajas en lo que te apasiona?

P

por: Mario Montoya

ara ser feliz y desarrollarte mejor en el mundo laboral-profesional, debes tomar en cuenta sólo aquello en lo que tienes alguna habilidad o en aquello que te apasiona. Cierto es que muchas veces, por necesidad o imitación caemos en trabajos diferentes a aquello para lo que somos mejores o para lo que, por nuestros estudios, estamos preparados. 8 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

Hemos visto a médicos, contadores y a otros profesionistas, trabajando como choferes de UBER, como tianguistas, etc. ¿Qué hacer para ubicarnos mejor laboralmente? Antes que nada, debes conocerte bien. Saber para qué eres o serías bueno y para qué no. Quizá ya estés consciente de ello, o quizá andes confundido. De cualquier manera, convendría que hicieras un alto en tu vida,



10 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 11


no importa la edad que tengas, para preguntarte ¿Qué tan bien estoy ubicado en lo que verdaderamente soy o en lo que de verdad me apasiona? Conozco muchos casos de personas de 50 o 60 años, que hasta esa edad se dieron cuenta que se pasaron buena parte de su vida trabajando en algo que nunca los hizo feliz, que les costaba mucho esfuerzo ejercer, que hasta sufrían cuando en las mañanas tenían que levantarse. Personas que se la pasaban pensando en el fin de semana o en las vacaciones; que sus labores las hacían sólo porque eran muy responsables y que les faltaba emoción para ejercerlas; que estuvieron en áreas en las que nunca fueron muy buenos. Trabajos que buscaron porque el sueldo era atractivo o porque “no había de otra”, a costa de sacrificar su felicidad. 12 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

Cuando por alguna razón tuvieron que salir de ese trabajo se metieron a trabajar en lo que les cayó, y en algunos casos, por suerte o por destino, se ubicaron en algo en lo que se sintieron bien y les fue mejor. No esperes mucho para darte cuenta de que estuviste mal ubicado. ¡Evita trabajar sólo por necesidad, ubícate en aquello que te apasiona!


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 13


14 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 15


¿Cómo enfrentar al mundo externo?

N

por: Pedro Martínez

o podemos lograr Victorias Públicas sin haber logrado antes Victorias Privadas. Las primeras se refieren a nuestro mundo externo, las Privadas se dan dentro de nosotros. Nadie puede tener éxito afuera, y hablamos de resultados positivos como éxito, dinero, fama, prestigio, etc., si antes no trabajó internamente. Las Victorias Públicas son resultado de haber superado las etapas de la dependencia y la independencia que menciona Stephen Covey. 16 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

Todo se da “de dentro hacia afuera”, es el orden natural, lógico y seguro para lograr lo que queremos. Este es un proceso que funciona tanto a nivel personal como profesional y empresarial. Esto lo vemos en los artistas, deportistas, empresarios, etc., y se logra a través del estudio, la preparación, el entrenamiento, la planeación, la determinación de estrategias, políticas, el ensayo, etc. Reiteramos, las Victorias Públicas se dan como resultado de la relación e interacción entre los seres humanos.


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 17


18 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 19


Covey habla de tres niveles por los que pasamos todos: La de la Dependencia (la infancia), la Independencia (adolescencia) y la Interdependencia (madurez). Interdependencia se refiere a entender que todos necesitamos de todos; que para lograr lo que queremos lograr, necesitamos comprender que debemos aportar y contribuir a las necesidades de los demás; que para lograr nuestras necesidades debemos colaborar con las de los demás. El sufrimiento de la gente se da porque se quedaron en la etapa de la D ependencia o cuando mucho en la de la Independencia.

20 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

Ambas posiciones reflejan inmadurez, y esto trae consecuencias negativas para quienes se ubican en estos niveles. Para dejar de sufrir necesitamos trabajar internamente para pasar a la Interdependencia. En este nivel se deja de sufrir porque nuestros resultados dependerán de nosotros y de nuestra interacción positiva con los demás. Ya

de adultos, no podemos ser dependientes ni independientes, sino Interdependientes: los demás dependen de nosotros y nosotros de los demás.


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 21


La leyenda más famosa de Veracruz

S

por: JJ Ceballos

e trata de una mujer acusada de brujería que desapareció de su celda antes de ser quemada en la hoguera, y que fue conocida como “La mulata de Córdoba”. Sucedió en Córdoba Ver., en los tiempos de la Inquisición, donde una bella joven mulata vivía sola. Por la condición de su raza, ella vivía aislada del trato social, pues los negros y los indios no eran bien vistos. Además de por su belleza, la mulata empezó a ser famosa en la región porque se dedicaba a curar mediante hierbas, oficio que espantaba a mucha gente. Sus habilidades empezaron a inquietar a más gente cada vez, por lo 22 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

que empezaron a correr rumores de que la hermosa mulata sabía de embrujos y encantamientos. Incluso algunos decían que tenía pacto con el diablo, por lo que las autoridades y los vecinos empezaron a espiarla.


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 23


24 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 25


Una vez que terminó su dibujo, le pregunto al cuidador ¿Qué le hace falta al barco? Avanzar, respondió el cuidador. La mujer sonrió y le dijo, “Pues avanzará”. Resulta que el alcalde de la ciudad se enamoró de ella, pero al no ser correspondido, éste la denunció al Santo Oficio. Fue llevada hasta una celda subterránea y oscura de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Ahí fue juzgada, encontrándola culpable de brujería, por lo que su sentencia fue la muerte y ser quemada en la hoguera. Mientras esperaba a que se cumpliera su sentencia en la cárcel, pidió a su cuidador le consiguiera un gis. Ella lo usó para dibujar a detalle, un barco en la pared de la celda. 26 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

La mulata, frente al cuidador, brincó hacia la pared y para sorpresa de éste, el barco en la pared se movió y desapareció junto con la mulata. Momentos antes de ser llevada para ser ejecutada, los guardias fueron por ella, pero solo tuvieron tiempo de ver cómo la joven se alejaba, en el barco que había dibujado.


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 27


28 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 29


Todo está en la mente

por: JJ Ceballos

Nuestra mente toma como verdadero todo lo que pensamos o imaginamos, aún cuando sea mentira, y en función de esto genera la respuesta correspondiente.” Desde hace varias décadas la medicina oficial, la psicología, la psiquiatría, así como las ciencias de la comunicación y las teorías de liderazgo, han constatado que todo o casi todo, está en nuestra mente. La gran mayoría de las enfermedades se producen por ciertos estados mentales personales. Los gustos, las preferencias, las ideas, las creencias, la misma motivación, que nos hacen ser y hacer las cosas de manera muy particular están en nuestra mente. 30 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

Todo lo que vemos a nuestro alrededor y la forma en que lo percibimos y desciframos, al igual que lo que sentimos por ello, también está en nuestra mente. Si tienes alguna duda de esto, te invito a hacer el siguiente ejercicio:


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 33


Imagínate que tienes un limón en la mano; tranquilamente, tomas un cuchillo y lo partes, enseguida una mitad del limón la exprimes en tu boca. Si te concentraste en este pensamiento durante el minuto que cuando mucho te llevó, habrás sentido cómo empezaste a generar saliva. Esta es la respuesta automática de tu organismo a un pensamiento sencillo. Todo lo que pienses de

34 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019

ti, tu mente y tu organismo se encargarán de hacerlo realidad en cualquier momento. Todo lo que pienses que serás en determinado tiempo, se cumplirá. Piensa y siente sólo las cosas y situaciones que deseas, aun cuando en este momento no sean realidad. Piensa y siente que eres sano, exitoso; piensa que sí puedes lograr tus metas. De aquí en adelante evita pensar en tus problemas, piensa sólo en las soluciones; deja de pensar en tus traumas, complejos, ofensas, etc., piensa en lo que quieres y sé terco en ello.


Junio 2019 • El Comercio en el Metrum • 35


36 • El Comercio en el Metrum • Junio 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.