Comercio en el Metrum Marzo 2019

Page 1


2 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


La fórmula de Jeff Bezos

S

por: Mario Montoya

on muchas las fórmulas que se han sugerido a través del tiempo, para ser exitoso. Pero, ¿cuáles de todas siguen vigentes o han sido verdaderamente efectivas? En esta ocasión te comento la de Jeff Bezos, quien se convirtió, no en rico, sino en súper rico; el más rico del mundo hasta estas fechas.

Como muchos saben, es el dueño de Amazon, empresa fundada en 1994, por lo que a Bezos, el mayor detallista del mundo, le llevó sólo 24 años crear una fortuna de 160,000 millones de dólares ¡¡Órale!! Sus estrategias: Austeridad, Enfoque Pasional en el Cliente y Visión a Largo Plazo. De las tres, la única constante de todas las fórmulas que han surgido, es ésta última. En lo personal o como profesionista independiente, esta fórmula es muy necesaria en la actualidad para optimizar tus recursos o para tener éxito en el negocio que quisieras emprender. Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 3


Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 36, marzo 2019. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.

4 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

¿Créditos fáciles con abonos chiquitos?

S

por: Condusef

i por casualidad tienes un negocio pequeño o conoces a alguien que lo tenga, y les ofrecen un crédito exprés a cambio de ir pagando abonos pequeños, conocidos como “gota a gota”, ten cuidado; puede tratarse de un fraude. Grupos de colombianos andan ofreciendo préstamos inmediatos a pagar en “abonos chiquitos.” Sólo piden identificación oficial y comprobante de domicilio. Sin embargo, los intereses son muy altos; los abonos chiquitos se tienen que pagar diariamente, y a aquellos que se atrasan en los pagos les duplican los intereses, y si de plano es mucho el atraso ahí es donde comienza el gran peligro: los intimidan, les quitan pertenencias, los llegan a golpear y hasta reciben amenazas mayores. Así que más vale estar preparados frente a la tentación de aceptar dinero exprés y fácil.


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 5


6 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 7


Para qué sirve el pensamiento crítico

N

por: JJ Ceballos

o te dejes manipular por la información, conocimiento, comentario o punto de vista que escuches o veas en los medios.

Últimamente hemos sido invadidos por mensajes contradictorios, inmorales, vejatorios, demagógicos, aunque también por otros útiles y provechosos. “Saber discriminar entre ellos, y tomar lo que sirve, de acuerdo a la escala de valores que cada uno posee, es tener pensamiento crítico”. 8 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

Evalúa todo, esto para ver si es cierto, válido, creíble, falso, poco ético y conveniente de tomar en cuenta; si dudas, descártalo; para lograr esto conviene adoptar una postura de pensador y de persona madura. El pensamiento crítico consiste en analizar lo más objetivamente posible, todo lo que llegue a nosotros.



Es sólo cuestión de actitud. Mucha de la información que vemos u oímos nos asusta y nos hace sufrir, nos “revuelve el estómago”; al darle importancia a ésta, nos estamos torturando, amargando, autoflagelando; el pensamiento crítico nos sirve para cuidar nuestra salud emocional y mental. Si la noticia es buena para nosotros, el pensamiento crítico nos sirve para no dejarnos engañar ni ilusionarnos con ella. Aquí el mensaje es, ante todo tipo de información que nos llegue, sobre todo la tendenciosa, los chismes, las críticas, lo negativo, no involucrar nuestras emociones. No entrar en discusiones, no nos enojemos; tratemos de entender los diferentes puntos de vista, que a veces, aunque difieran del nuestro, pueden traen algo de verdad. 10 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

Ningún mortal tiene toda la verdad de lo que dice, promueve u opina, ya que deriva de lo que cree, defiende, le conviene, y hasta de sus valores que pueden no coincidir con los nuestros. Se trata de lograr la mayor objetividad posible en la búsqueda de lo verdadero, bueno, justo, demostrable y sustentable. “El pensamiento crítico es el que evalúa el conocimiento adquirido”.


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 11


¿Líder o seguidor, cuál es tu rol?

P

por: Lalo González

ara poder sobresalir en nuestra vida personal, familiar y laboral, necesitamos desarrollar habilidades de liderazgo. Aunque algunas personas nacen con la energía para ser líderes o se desarrollan en el ambiente adecuado para lograrlo, no siempre es así; la mayoría de éstos caen en simples dominadores. La mayoría de nosotros vivimos bajo patrones de dominancia social; y tendemos de creer que 12 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

algunos nacen como líderes y otros no. El problema es que desde niños adquirimos estos patrones de conducta. Algunos tienden a liderar, es el caso de los hermanos mayores o de un niño que se destaca en algo. El concepto que cada uno tenemos de sí mismo, ya sea como líder o como seguidor, lo hemos aprendido por la estructura social que vivimos y no lo adquirimos por genética.


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 13


Si definimos el liderazgo como la capacidad de persuadir a los demás hacia metas y objetivos comunes, entonces cualquier persona puede ejercer como líder desde cualquier posición que ocupe en la sociedad. “Para poder asumir un liderazgo, hay que entender la dinámica de los roles que se juegan en una comunidad y las estructuras de autoridad existentes. Esto ayuda a comprender cómo se resuelven los conflictos dentro de cada rol diferente que uno tiene en la vida”. En algún momento nos damos cuenta de

14 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

que podemos ser líderes en alguna área de nuestra vida, todo depende del rol que estamos interpretando. En algunos roles podremos ejercer más liderazgo que en otros. El rol de empleado, por ejemplo, nos obliga a actuar más como seguidores. El rol de jefe de familia, casi siempre podemos ejercerlo como líderes; ¡claro!, siempre y cuando la pareja nos lo permita. Tu rol como persona, es en el que podrás siempre ser líder, sin que nadie se interponga; ¡ejércelo en ti!


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 15


Cuidando el medio ambiente

S

por: Alex Torres

eguramente ya has oído hablar de la regla de las tres erres para ser sustentables con el medio ambiente: Reduce-Reutiliza-Recicla. Se trata de una necesidad que tiene nuestro planeta, y de la cual, afortunadamente, ya muchos empezamos a tomar conciencia. Esta propuesta surgió originalmente de Greenpeace, a través de la cual estaremos ayudando al medio ambiente: Reducien16 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

do, Reutilizando y Reciclando. Todos somos responsables a la hora de cuidar el medio ambiente, por lo que nuestras acciones diarias y nuestros hábitos de consumo son muy importantes. Reducir… Consiste en minimizar la cantidad de residuos sólidos generados para disminuir los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación. Toda reducción puede realizarse en


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 17


18 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 19


viviendas, instalaciones comerciales e industriales, a través de compras selectivas. El objetivo aquí, es reducir o eliminar los materiales de uso único, como el unicel o cualquier otro tipo de embalaje. Reutilizar… Es la acción por la cual podemos reutilizar objetos, dándoles una segunda vida útil. Todo material o bien puede tener más de un uso. Los residuos sólidos, con una previa limpieza, pueden fácilmente ser utilizados directamente para su función original o para alguna relacionada, sin ninguna transformación.

Hablamos del plástico que se puede transformar para hacer mangueras, bolsas o incluso juguetes; del papel que se utiliza para hacer nuevos utensilios; del vidrio y de la mayoría de los plásticos que son reciclables en nuevos productos.

Reciclar... Es aprovechar y transformar los residuos sólidos urbanos para utilizarlos en la elaboración de nuevos productos.

Reducir, reutilizar y reciclar es más fácil de lo que crees; hacerlo te dará la satisfacción de que tu aportación contribuye a un mundo más limpio y sostenible.

20 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 21


¿Cómo manejas la frustración?

C

por: Alex Torres

uando no logramos alcanzar los objetivos que nos propusimos, o ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple, nos sentimos frustrados. Claro que todos nos hemos sentido frustrados en alguna medida, y ante ciertas circunstancias, pero algunos han sabido manejar razonablemente bien tales sentimientos. 22 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

Cuando esto sucede, nos invade la ansiedad y la rabia; nos deprimimos, angustiamos, etc.; nos vienen sentimientos y pensamientos que pueden ser autodestructivos para algunos. En grado extremo, sobre todo si no se sabe manejarla, una frustración puede representar pérdida, derrota, fracaso, etc. En el mundo de los emprendedores, sobre todo en las micro y pequeñas empresas, en donde


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 23


los CEO’s desconocen muchos de los detalles de los negocios, las frustraciones son frecuentes. Imagínese si Edison se hubiera sentido frustrado con los primeros intentos de inventar el foco, quizá ahorita nos alumbraríamos todavía con velas. Los futbolistas delanteros, cuya misión es anotar goles, saben bien que para anotar un gol tienen que hacer muchos intentos. Un depredador como el leopardo, tiene éxito al cazar su presa sólo uno de cada cinco o seis intentos; el hambre y la necesidad 24 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

lo motiva a reintentarlo cuantas veces sea necesario. En estos tres ejemplos los protagonistas siempre lo vuelven a intentar, y para tener mejores resultados buscan mejorar sus técnicas, aplican lo aprendido y buscan nuevas oportunidades. Ten cuidado amigo, porque los sentimientos de frustración pueden provocar en la gente sentimientos de minusvalía, falta de confianza en sí mismos y en los demás; pueden hacerlos rendirse y enterrar su potencial, disminuyendo las posibilidades de salir triunfantes en la vida.


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 25


26 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 27


La increíble plasticidad del cerebro

R

por: Tony Gutiérrez

ecordarás cuando de niño jugabas con plastilina, que con las manos podías moldear cualquier figura, y que como no se endurecía rápido, cuantas veces quisieras, la podías seguir moldeando de acuerdo a tus gustos. Pues algo parecido sucede con nuestro cerebro, sólo que éste se moldea en base a las experiencias que vamos teniendo en la vida. 28 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

Los cambios físicos en el cerebro, son a nivel microscópico, y se dan por el modo en el que, en base a las experiencias, las neuronas de nuestro sistema nervioso se conectan entre sí. Esto es lo que los neurocientíficos llaman “neuroplasticidad”, y se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento.


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 29


30 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 33


“La neuroplasticidad permite a las neuronas cambiar tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones”. La maravillosa capacidad que tiene nuestro cerebro es que sus cambios no sólo se dan en forma automática; los científicos aseguran que se puede moldear con nuestra intervención directa. Esto es lo más importante de la neuroplasticidad; cada uno de nosotros, por la forma en que percibimos nuestras experiencias, por lo que creemos y pensamos de nosotros mismos, por los conocimientos, las ocupaciones, entre otros, tenemos nuestras propias “relaciones funcionales de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas” (Sinapsis). 34 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019

En parte, si no le has sacado mucho provecho a tu cerebro, tanto que a veces pudieras pensar que está en tu contra, es por las programaciones mentales inconvenientes que tienes para manejar tus experiencias pasadas y lo que estás viviendo en el presente. Todos los cerebros humanos comparten la misma estructura básica y la misma forma, pero examinados en detalle, todos son diferentes, pues cada uno contiene circuitos neuronales de formas y distribuciones propias. Con cada conocimiento, cada experiencia nueva, etc., se hacen nuevas y diferentes conexiones.


Marzo 2019 • El Comercio en el Metrum • 35


36 • El Comercio en el Metrum • Marzo 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.