Comercio en el Metrum Mayo 2018

Page 1

Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 1


2 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Antes de emprender

S

por: Alex Torres

i has tenido alguna idea para poner un negocio, toma en cuenta que para que sea viable, tendrás que considerar, primeramente, los siguientes factores: 1.- Deberás encontrar un problema o una necesidad que puedas resolver o satisfacer.

2.- Checa que haya demanda suficiente; es decir, que haya una cantidad razonable de personas o empresas con el mismo problema o necesidad; así, aun cuando sólo le vendas a una pequeña porción del mercado, te bastará para operar el negocio. 3.- Deberás asegurarte que puedas resolver el problema o satisfacer esa necesidad con eficiencia. 4.- Tendrás que asegurarte, también, de tener una ventaja competitiva; es decir, resolver el problema o satisfacer la necesidad mejor que el resto de competidores. 5.- Para que puedas operar bien y crecer, deberás tener buenos márgenes financieros, para ello tendrás que resolver el problema o satisfacer la necesidad a un bajo costo. ¿Cuentas con las habilidades y aptitudes para llevarlo a cabo? Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 3


Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

+52 (33) 1369 7866 Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 25, mayo 2018. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.

4 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

¿Te apasiona tu trabajo?

S

por: Mario Montoya

i te llegaras a sentir desgraciado porque ni lo que estás haciendo laboralmente, ni el ambiente que te rodea, son lo tuyo, será ese el momento de descubrir tu verdadera pasión. Cuando eso te suceda, piensa y contesta sinceramente, lo siguiente: ¿Eres feliz con lo que haces en tu trabajo o profesión? ¿Qué es lo que haces mejor y con más facilidad? ¿Qué actividad hace que no te fijes en el tiempo que transcurre? ¿Cuál es el tema que te encanta escuchar o leer sin que te resulte tedioso? Toma esto en serio, pues te estarías jugando tu bienestar, tu salud y tu futuro. No renuncies al lugar donde estés ni a lo que estés haciendo en su momento, hasta que tengas “amarrado” algo que en algún sentido sea mejor para ti.


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 5


¿Algo para preocuparse?

L

por: Tony Gutiérrez

o hemos visto, en algunas colonias de la CDMX la cantidad de perros callejeros es tanta, que se ha vuelto molesto y peligroso. Se ha convertido en un problema de salud pública, dicen las autoridades. Las campañas de esterilización no han sido suficientes y cada vez hay más perros callejeros. Según cálculos, hay aproximadamente un millón doscientos mil perros en esta capital; sin 6 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

embargo, a nivel país, la cantidad ronda en más de 23 millones, y todos comen, todos defecan y todos hacen pipí. Son animales abandonados, que viven y rondan en las calles, sufriendo y sin ninguna protección. Nadie los cuida, están sin vacunar y son vulnerables a padecer diferentes enfermedades. Ante esto, con el objetivo de disminuir su reproducción, Sheila Irais Peña, estudiante de la Facultad de


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 7


Medicina, Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Iztapalapa, desarrolló unas croquetas anticonceptivas innovadoras. Estas croquetas son un alimento con hormonas sexuales, que están elaboradas con productos naturales y que, a diferencia de los métodos de esterilización actuales, no son nocivas, ni invasivas y tampoco lastiman a las hembras; no les causan problemas de salud, sólo inhiben su apetito de reproducción. Esto es de aplaudirse; una mujer mexicana se agrega a la lista de las innovadoras que últimamente han desarrollado grandes proyectos en algunas instituciones, como el Instituto Politécnico Nacional. 8 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

Más interesante todavía, es que este producto se puede extender, con el mismo fin, a otros animales como las ratas. El riesgo es que esto lo puedan hacer extensivo también a los humanos, tratando de resolver los problemas demográficos de algunos países, violando los derechos de la gente a decidir el número de hijos que quieren tener, o peor aún, que se utilice con fines raciales.



10 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 11


Recompensas inmediatas

E

por: JJ Ceballos

se placer que sentimos cuando compramos algo nuevo, o cuando ingerimos alimentos que nos gustan mucho, es muy parecido al que producen las drogas o los orgasmos. Eso se debe a que ante los placeres, nuestro cerebro segrega dopamina, sustancia que nos hace sentir bien.

12 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

¡Y cómo no! Compras y comidas, entre otros, son caricias y afectos que no sentimos frecuentemente, y en muchos casos, ni cuando éramos niños, pero que ya de adultos podemos dárnoslos, en el lugar que queramos y tan seguido como podamos. Esas experiencias, son para nosotros recompensas o premios. ¿Por qué esperar hasta el aguinaldo para estrenar; por qué es-


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 13


puesto, nos pueden conducir a problemas de pago en el mediano y largo plazo. perar a la hora de la comida para ingerir lo que nos gusta; porque comer sólo frutas y verduras o cosas nutritivas, si son más sabrosas las papas fritas, hamburguesas o pizzas? Esa necesidad de comprar o consumir con mucha frecuencia, sólo lo que nos gusta, nos crea adicción, y nos hace perder el control sobre nuestros actos y comportamientos cotidianos. Compras frecuentes, sin tomar en cuenta nuestro bolsillo u olvidando consultar nuestro presu14 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

Consumos frecuentes de comidas grasosas, saladas o muy dulces, y en grandes cantidades, sin consultar también nuestro bolsillo, y sin tomar en cuenta los efectos que causarían a nuestra salud, nos pueden conducir no sólo a la obesidad y sobrepeso, sino a posibles enfermedades con el tiempo. Sólo pensamos en recompensas inmediatas, cuando está demostrado que, las mejores y mayores recompensas y premios se dan a largo plazo.


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 15


16 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 17


Es una realidad, no podemos vivir sin afectos, esos premios y recompensas que nos levantan el ánimo, y, sobre todo, si no hemos tenido los suficientes, los buscamos, inconscientemente, de una manera exagerada, de suplir los que no recibimos de niños, aún a costa de nuestro bolsillo o nuestra salud. Nuestra falta de afectos, se extiende, negativamente, en todas las áreas de nuestra vida. Somos una sociedad que puede tener todo de inmediato, y relativamente fácil y cómodo; se nos olvida pensar un poco en el futuro. Es el caso del ahorro, inversiones financieras o poner un negocio, es tanta nuestra

18 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

necesidad por los resultados inmediatos que hasta nos da miedo el futuro. Para nosotros tienen mucho más valor las recompensas de corto plazo que las que demoran más tiempo. Esperar sentir placer a largo plazo, no convence a la mayoría, buscamos recompensas inmediatas. Pensemos un poco “el futuro es el lugar” en el que vamos a estar, puede ser mañana, un mes, uno o más años. ¿Cómo estaremos? ¿Qué tendremos o podremos tener?


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 19


20 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 21


Cómo nos llevamos con la muerte

L

por: Tony Gutiérrez

os mexicanos estamos muy cerca de la muerte; la celebramos, le tememos, nos burlamos de ella, la respetamos, la comercializamos, le rendimos culto, y hasta expresamos nuestros momentos incómodos con ella. Es cierto, sentimos que morimos de hambre, de miedo, de frío, de pena, de dolor, de angustia, etc.

22 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

Desde hace siglos, todas las comunidades indígenas de México la festejan cada año, esperando que sus muertos retornen para convivir con ellos. El 1 y 2 de noviembre los festejamos con ofrendas, música, alcohol, etc.; toda una fiesta. Quizá sean las únicas fechas en que visitamos a nuestros difuntos en el panteón. Pero, ya en realidad ¿de qué morimos los mexicanos?


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 23


24 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 25


ción y educación para prevenir enfermedades. Pero poco a poco, desde 1970 hasta la actualidad, las causas fueron cambiando. Los fallecimientos por enfermedades transmisibles disminuyeron, pero aumentaron los ocasionadas por accidentes y aquellos derivadas de la violencia, el cáncer y otras enfermedades como la diabetes.

Actualmente la gente muere por causas diferentes de las que moría todavía hasta los años 60s del siglo pasado, cuando las personas morían principalmente por enfermedades transmisibles, como parásitos e infecciones en el aparato digestivo o respiratorio. Estos padecimientos se controlaron y en algunos casos se erradicaron, gracias al incremento en el número de hospitales, los avances médicos, así como las campañas de vacuna26 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

Las causas por las que morimos ahora son reflejo directo de la forma en cómo estamos viviendo actualmente. Han cambiado nuestros hábitos alimenticios, ahora ingerimos cantidades excesivas de carbohidratos, azúcares, grasas, sal, etc.; nos movemos más pero ahora lo hacemos en transporte; la mayoría de los accidentes que ocurren a diario pudieron prevenirse; grupos de malosos imperan en la sociedad. Sólo nos resta decirte ¡Cuídate y haz ejercicio!


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 27


28 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 29


El auto más vendido

S

por: JJ Ceballos

iempre creí que el “vocho” había sido el auto más vendido a nivel mundial, pero no, quizá haya sido el más popular pero el ranking lo ubica en el 4º lugar de los vehículos más vendidos de la historia, con 31 millones de unidades. Aunque todavía andan circulando algunos, seguramente tú nunca te has subido a uno, pero yo de niño siempre viajé en “vocho”, ya fuera el de mi padre o en taxi; de ahí me interés por ubicarlo. 30 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018

En mi época, para muchas familias de la clase media-baja, el dinero no alcanzaba más que para ese auto, además de que no había tantas marcas como ahora. Sin embargo, el “vocho” fue el primer auto que logró internacionalizarse. Por su figura, practicidad y accesibilidad logró la simpatía de millones, y cómo no, si hasta piezas y refacciones piratas se conseguían; perdón, genéricas.


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 33


Como muchos saben, este vehículo nació en Alemania en 1938. La intención fue crear un auto barato para los alemanes, de ahí su nombre Volkswagen (auto del pueblo), que después se instituyó como el nombre oficial de la fábrica.

Para mi sorpresa, es la Toyota quien ha producido el auto más vendido en el mundo con más de 41 millones de unidades, y que, aunque con modificaciones en la línea, todavía se sigue produciendo, me refiero al Toyota Corolla.

Fue en 1954 cuando comenzó a venderse en nuestro país, y fue tanta su aceptación que en 1964 se comenzó a fabricar en Puebla, y fue ahí donde en 2003 se fabricó la última unidad.

El 2º sitio la ocupa una camioneta pick up, la Ford Serie F, con 35 millones de unidades, y el 3º es el Golf, con 30 millones, que inicialmente entró a México como Caribe.

34 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio en el Metrum • 35


36 • El Comercio en el Metrum • Mayo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.