Comercio en el Metrum Septiembre 2019

Page 1


2 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Primero se define el objetivo a lograr, luego la estrategia o la forma en que planeas hacerlo; las tácticas se aplican en las batallas. La estrategia está en la planeación, y se centra en la consecución de objetivos a largo plazo.

Planea con estrategia

E

por: Mario Montoya

n cualquier objetivo que tengas en lo personal o para un negocio, toma en cuenta dos variables que te ayudarán a lograrlo. Hablo de estrategia y táctica, diferenciando cada una para no confundirlas ni perderte en el camino.

En una guerra se entienden mejor estas variables. Con la estrategia podemos ganar o perder una guerra; con la táctica podemos ganar o perder una batalla. En la Segunda Guerra Mundial, el objetivo era ganarle al enemigo, dominarlo, conquistarlo, saquearlo, etc. Las estrategias eran, el engaño, ataques relámpago, el uso de nuevas armas y tecnologías, rehenes para la producción de armas, etc. En tu caso ¿Cómo podrías definir estrategias para lograr tus objetivos? Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 3


Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 42, septiembre 2019. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

Los riesgos de gastar de más

E

vita futuros “dolores de cabeza”. Evita ser presa fácil de las tentaciones, no seas esclavo de ellas, no compres por impulso.

No compitas con los demás comprando lo que no puedes tener en este momento. Necesitas tener tus valores bien definidos; aférrate a ellos. Es cosa de buenos hábitos. Revisa que todos tus gastos estén respaldados por tus ingresos. Lleva un registro de todos ellos. Si no planeas tus gastos, gastando más de lo que ganas, te pones en peligro de sobre-endeudamiento. Es recomendable que, por muy pequeña que sea la cantidad, te acostumbres a ahorrar parte de tus ingresos, ¡inclúyelo en tu presupuesto! Piensa en tu familia cada vez que se te presente una tentación. Pon a prueba tu voluntad, ponte a prueba tú mismo. Saca tu fortaleza y tu carácter.

4 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 5


6 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 7


Festejos del día de la independencia por: JJ Ceballos

in duda, el festejo del Día de la Independencia crea, en la mayoría de los mexicanos, el mayor sentimiento patriótico que se puede experimentar.

Junto con México, ese mismo día, otros cinco países latinoamericanos celebran también su Día de la Independencia. Me refiero a Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. Tres días después, el día 18, se hace lo mismo en Chile.

La noche del 15 de septiembre nos juntamos en el mismo festejo; ese día no importan las diferencias económicas, partidistas, deportivas, etc. que tengamos, y aunque sea por los tequilitas o las chelitas que nos tomamos nos sentimos verdaderamente mexicanos.

Todos nos independizamos de España, y lo curioso es que en los seis, el festejo es o inicia el mismo 15 de septiembre y a los seis nos fue reconocida oficialmente en 1821.

S

8 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019



10 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 11


En todos, la declaración se hizo en 1810, por lo que en este mes cumplimos 209 años de ser independientes. Pero demás, otros nueve países en el mundo, también celebran su Independencia en el mismo mes de septiembre: • Vietnam, día 2. Se independizó de Francia hasta 1945. • Qatar, día 3; se independizó del Reino Unido, pero hasta 1971.

• Brasil, día 7. Este país se independizó de Portugal, y oficialmente fue reconocido hasta 1825. • Nueva Guinea, día 16. Se independizó de Australia en 1975. • Armenia, día 21. Se independizó de la Unión Soviética en 1991. • Malta, día 21. Logró su Independencia del Reino Unido en 1964. • Bulgaria, día 22. Se independizó del Imperio Otomano en 1908. • Mali, día 22. Se independizó de Francia en 1960. • Botsuana, día 30. Independencia del Reino Unido en 1966.

Fuentes: listas.20minutos.es/ blog.remitly.com 12 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 13


14 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 15


¿Por qué nos maravilla el plancton?

L

por: JJ Ceballos

os ves a microscopio y hasta parecen monstruos por las figuras que tienen.

El plancton es todo un mundo de organismos vivos que viven bajo el agua y que maravillan a científicos y naturalistas porque, entre otras cosas, forman una increíble y perfecta cadena alimenticia. En ellos, existen productores (el Fitoplancton), consumidores (el 16 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019

Zooplancton) y descomponedores (el Bacterioplancton y el Virioplancton). Otra de sus maravillas es que la mitad del oxígeno que respiramos todos los seres sobre el planeta, proviene del mar, producido por estos organismos. Esto rompió mi paradigma de que el oxígeno lo producían los árboles durante el día, y que por ello convenía cuidar los bosques.


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 17


18 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 19


El plancton vive en el nivel del mar hasta donde llega la luz solar, pudiendo alcanzar hasta los 200 m de profundidad. El plancton se clasifica de varias formas, distinguiéndose los siguientes tipos: 1.- Fitoplancton. Todo inicia con este tipo de plancton, que es de tipo vegetal y que al realizar la fotosíntesis, transforma la energía solar en energía disponible para los consumidores. 2.- Zooplancton. Se trata de un plancton de carácter animal. Éste se alimenta del fitoplancton y de otros organismos del mismo zooplancton. Está compuesto por crustáceos, medusas, larvas de peces y otros organismos. 3.- Bacterioplancton: Este tipo esta formado por bacterias que se encargan de la descomposición de algunos sedimentos y juegan un papel clave en los ciclos biogeoquímicos 20 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019

de algunos elementos, así como del clima y las cadenas alimenticias marinas. 4.- Virioplancton. Este otro tipo de plancton está integrado por virus acuáticos, que se encargan de remineralizar los nutrientes. Está compuesto principalmente de parásitos intracelulares y de cierto tipo de algas.


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 21


22 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 23


Cómo enamorarte de tu trabajo

C

por: JJ Ceballos

on soberbia, te podría yo decir que si no te gusta tu trabajo, pues ¡renuncia!, pero no, no es tan fácil hacerlo. Antes de renunciar, si es que te avientas a ello, primero aprende lo necesario y suficiente en él, para poder capitalizarlo después en otro trabajo (experiencia). Para conocer bien las funciones de un puesto, debemos cumplir 24 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019

en él como mínimo un año y como máximo dos. El periodo mínimo es para aprender lo suficiente del puesto y el máximo, para llegar a dominarlo. Si decides quedarte más tiempo en él, será para superar lo aprendido, mejorándolo y enriqueciéndolo con nuevas aportaciones personales. Pero, ¿cómo aguantar dos años en funciones que no te agradan?


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 25


26 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 27


Para empezar, si el puesto no va a enriquecer tu desarrollo laboral o profesional, ni siquiera le entres. Ahora, si por necesidad tienes que aguantar o crees que hay algo que podrías aprender en él, entonces te recomiendo lo siguiente: Ama tu trabajo. Amar lo que hacemos es otra forma de adaptarnos positiva y eficazmente en nuestro trabajo; digo eficazmente porque sólo amándolo podemos dar mejores resultados. Esto es una cuestión muy personal que sólo tú puedes manejar. El cariño a algo es un asunto de decisión y hasta de voluntad, y puede nacer del conocimiento de ese algo y de la importancia que tiene. 28 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019

Por supuesto que no sólo de cariño se puede vivir, pero con cariño todo lo demás se facilita enormemente. Sólo cuando hay cariño, cualquier actividad a la que te dediques te puede producir las endorfinas necesarias para “echarle ganas” y aumentar sustancialmente las probabilidades de éxito en lo que haces. Encuentra las particularidades de su existencia, las razones por las que fue creado el puesto, su relación con otros puestos, etc.


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 29


30 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 33


De las mejores taquerías en cdmx

T

por: JJ Ceballos

ú ya las conoces, y quizá tengas un opinión diferente pero en diversas encuestas entre jóvenes “tragoncitos” de CDMX, éstas son las taquerías más recomendadas. 1.- El Borrego Viudo. (Pastor, suadero, lengua, cabeza, etc.). Av. Revolución, esq. Viaducto. 2.- El Huequito. (Pastor). Afuera del Estadio Azul. 3.- Tacos Charly. (Suadero). Av. San Fernando 201, esq. Fuentes Brotantes, Tlalpan.

34 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019

4.- El Tizoncito. (Pastor). Con varias sucursales: Condesa, Zona Rosa, Miramontes. 5.- El Paisa. (Pastor, costilla, chuleta, suadero, etc.). Clavería esq. Ignacio Allende, Azcapotzalco. 6.- Los Picudos. (Bistec, suadero, pastor, arrachera). Moras 230, esq. Miguel Laurent, Colonia del Valle. 7.- Tacos Beto. (Longaniza, suadero y chicharrón). Vértiz 1023, Narvarte. 8.- Salón Corona. (Pulpo, bacalao, romeritos, etc.). Bolívar 24, Centro. 9.- El Venadito. (Carnitas). Universidad 1701, Chimalistac. 10.- El Hidalguense. (Barbacoa). Campeche 155, Roma


Septiembre 2019 • El Comercio en el Metrum • 35


36 • El Comercio en el Metrum • Septiembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.