Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1
2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Seguridad
Cómo podemos
sentirnos seguros
L
POR: PEPE COUCH
a necesidad de sentir seguridad es algo natural en la mayoría de la gente; data de la edad de piedra y surge del miedo por el ambiente tan salvaje que se vivía en esa época, donde el peligro era constante. A pesar del progreso que hemos tenido en nuestra civilización los riesgos todavía existen en todos lados; sigue habiendo depredadores, aunque ahora con auto, corbata, con autoridad, con estudios, etc. Por un lado los empleados buscan un sueldo seguro, con prestaciones y un plan de jubilación, con esto se sienten seguros; pero la seguridad en los trabajos ya no existe. Un empresario de Monterrey, nos comentó que a él lo prepararon mentalmente de niño para que de grande trabajara en la otrora famosísima Vidriera Monterrey. Cuando terminó sus estudios y estaba listo para un empleo, la fábrica ya la habían cerrado. Ningún trabajo es seguro, y menos en los altos niveles. Por otro lado, y tú lo sabes bien, el ambiente que vivimos los empresarios es generalmente un ambiente de incertidumbre y riesgo. Nada está definido para nosotros, nada es cierto, todos nos movemos tomando decisiones bajo porcentajes de posibilidades solamente.
En el ambiente empresarial todo es posible, el éxito y el fracaso. El riesgo de fracaso o de perder nuestras inversiones siempre existe para nosotros. Tampoco es para ponernos a llorar, como dice Robert Kiyosaki “para tener éxito como empresario es necesario cambiar la forma en que pensamos y sentimos, y esto va mucho más allá de aprender sólo las habilidades técnicas”. Debemos aprender a vivir en el riesgo y en la incertidumbre; quitarnos para siempre la mentalidad de empleado que busca seguridad y dependencia. En general, todos necesitamos un lugar seguro, una área de comodidad donde descansar y reponer energías, donde podamos protegernos del clima, un territorio propio en el que podamos sentir que tenemos el control; estas necesidades son sanas y justificadas La incertidumbre y el riesgo siempre crea un estado emocional de miedo que tenemos que aprender a manejar y disminuir, conviviendo con él, cuidándonos, sobrellevándolo, haciendo ejercicio, con pensamientos de fe y esperanza, etc. Léenos también por internet: comercioaldetalle.mx Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
+52 (33) 1369 7866 Cel: (33) 3496 7933
Todos necesitamos
M
de todos
éxico es la suma de todos y cada uno de sus habitantes y debemos tener siempre en cuenta que la diferencia de ideas, de estilos y preferencias es lo que hace rica a esta nación.
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
Estamos de acuerdo con la idea de que la mayor riqueza de México es
contacto@comercioaldetalle.mx
hacer de este país algo todavía más grandioso, pues en realidad “todos ne-
Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
cesitamos de todos”. Solamente así podremos hacer de México una nación
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 77 (123), mayo 2016. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Sabritas S. De R.L. de C.V., Bosque de Duraznos Número 67, colonia Bosques de las Lomas, México Distrito Federal, código postal 11700. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
su gente junto con el enorme potencial que tenemos todos los mexicanos. Existen muchas necesidades y es ahí donde radica el potencial de este país grandioso. Si “nos echamos la mano” uno a otros, cada quien en lo suyo, podremos
alegre, productiva, rentable, con esperanza, con justicia y honestidad ... Solamente los mexicanos podemos incrementar la riqueza de México, y dentro de este rubro, a todos los empresarios detallistas, sin importar el tamaño de su negocio, nos corresponde tomar una actitud más proactiva, dentro de la línea del éxito en la que todos queremos estar. No esperemos a que las autoridades hagan lo que nos corresponde a nosotros. Desafortunada o, mejor dicho, afortunadamente nadie va a hacer por nosotros lo que nosotros podamos y seamos capaces de hacer por nosotros mismos. Nadie va a darnos en “bandeja de plata” las cosas que necesitamos. Debemos tomar las riendas de nuestro futuro con más responsabilidad y madurez. Tengan la seguridad que la revista “al Comercio y al Detalle”, seguirá contribuyendo con su “granito de arena” para apoyar a los propietarios de tiendas detallistas, orientando sus artículos editoriales a sus necesidades como personas y como empresarios. Como siempre, estamos a sus órdenes para cualquier comentario, sugerencia o propuesta.
Esta edición nos acompañan:
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5
Impulsando mi negocio
Tu tiempo libre
Momentos en que puedes entretarte
T
POR: PEPE COUCH odos, a través de los años, hemos sido entrenados para algo; de niños fueron nuestros padres, maestros y hasta sacerdotes, quienes con sus palabras y con el énfasis que le dieron a las mismas nos entrenaron, mental y emocionalmente, en buena medida. Ese entrenamiento determinó nuestros actuales resultados, tanto en la vida personal como profesional.
Dicho entrenamiento nos ubicó, ya de adultos, en un nivel socioeconómico que la mayoría de las veces es poco satisfactorio, y donde muchos ambicionamos una mejor calidad de vida.
Pueden ser muchas cosas, tan variadas como ver la tele, dormir, jugar con tus hijos, platicar con tu pareja, salir a pasear, etc. Pero, ¿Qué es lo que te nace hacer cuando ya descansaste? ¿Acaso lees?, ¿tomas cursos?, ¿planeas?, ¿haces buenas relaciones? ¿Acaso te capacitas en alguna materia o reflexionas sobre las experiencias que has tenido en tu vida?
Quizá te resulte incómodo reflexionar sobre este tema, pero no importa la situación en que te encuentres ahora; una de tus mayores oportunidades para estar mejor es el tiempo con el que cuentas, y más concretamente tu tiempo libre.
Quizá te convenga pensar en un proyecto o marcarte un objetivo y una meta para que en tus tiempos libres puedas ir construyendo sobre ello. Cualquier cosa que hagas, con el tiempo le puedes dar forma y puedas capitalizarla en su momento.
Concretamente, ¿qué podemos hacer ya de adultos?
Quizá sea necesario que cambies algunos hábitos, que evites hacer algunas cosas que no te dejan mucho provecho. ¿A qué actividades diarias o de fines de semana le vas a dedicar menos tiempo? ó ¿cuáles de ellas tendrás que dejar de hacer?
De acuerdo con Roberto Kiyosaky lo que hacemos en nuestro tiempo libre es lo que determinará nuestro futuro. ¿Qué haces cuando terminas tu trabajo, cuándo te tomas tus descansos, los fines de semana, qué haces cuando tomas vacaciones?
Te recuerdo que no importa tu edad, tu género, tu situación económica, social o cultural, siempre se puede ser y estar mejor en el corto, mediano y largo plazo. Entrena no sólo tu cuerpo físico para que te responda eficazmente, sino también entrena tu mente; entrénate para que te vaya mejor en tu vida personal y de negocios; entrénate para que tú y tu familia estén mejor mañana; entrénate para dejarles un buen ejemplo, por lo menos.
6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7
8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9
Impulsando mi negocio
Determina la
estrategia de tu negocio
E
POR: ÁNGEL CRUZ
stimado detallista, considera que una estrategia empresarial debe responder a las necesidades que cada negocio tenga en un momento determinado. En el mundo empresarial los especialistas académicos han desglosado las estrategias según las acciones que quieran implantar; en este sentido existen “acciones defensivas, ofensivas o neutras, para crear una posición, o para mantenerse, o enfrentarse con éxito a las fuerzas competitivas” La importancia de contar con estrategias para nuestra empresa radica en lo siguiente: •Generan mejores resultados en una organización, sin importar su tamaño. •“Permiten enfrentar los principales problemas de las organizaciones o po-
10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
tenciar sus posibilidades, ya que parten del conocimiento pleno de ellas mismas y de sus entornos; esto proporciona un marco útil para afrontar decisiones, anticipando e identificando nuevas demandas”. •Reducen la incertidumbre y riesgo al apoyar el proceso de toma de decisiones El proceso para la determinación de una estrategia parte de la Misión de la empresa y del análisis externo e interno de la misma (FODA), explicado en ediciones anteriores de esta revista.
El manejo estratégico empresarial se puede analizar desde diferentes ángulos: según el nivel jerárquico, la intensión, su fuerza, etc. En este artículo mencionamos las más importantes: A.- Según el nivel al que impacta cada estrategia, éstas pueden ser Corporativas, De Negocios o Funcionales. Pasa a la página 14
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11
12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13
Impulsando mi negocio
Viene de la página 10 I.- Las Corporativas pueden ser de Crecimiento, Estabilidad o Redirección: •De Crecimiento: Se refiere a la expansión a nuevos productos y mercados. Puede ser en forma externa cuando se produce mediante la adquisición o fusión de empresas, o interna cuando se basa en el desarrollo de productos y mercados a través de nuevas inversiones (nuevos activos) en el seno de la empresa. •De Estabilidad buscan mantener el “status quo” para disminuir la incertidumbre de un entorno dinámico, cuando su sector está experimentando un crecimiento lento, o de plano no está creciendo. •De Redirección: Consiste en desarrollar estrategias para solucionar las debilidades de las empresas que la están llevando a un pobre funcionamiento. II.- Dentro de las estrategias de Negocio o funcionales se distinguen claramente las Estrategias Competitivas: •Liderazgo en costos: Conseguir el más bajo nivel de costos totales en relación a cualquier otra industria (alto volumen de producción, elevada cuota de mercado, alta productividad de los factores, gama reducida y homogénea de productos)
14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
•Diferenciación: Crear un producto o servicio único y distinto por el cual los consumidores pagarán un precio alto. •Enfoque – Foco: Usar una ventaja de costos o de diferenciación para explotar un segmento específico de mercado (nicho) en lugar de atacar todo el mercado. B.- Desde el ángulo de la fuerza de las estrategias distinguimos las siguientes: 1. INTENSIVAS: Penetración en el mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto. 2. INTEGRATIVAS: Integración hacia delante, integración hacia atrás e integración horizontal. 3. DIVERSIFICADAS: Diversificación concéntrica, diversificación de conglomerado y diversificación horizontal. 4. OTRAS: Asociaciones, reducción, desposeimiento, liquidación y combinación. Por el tamaño de tu empresa quizá pienses que tú no tengas que recurrir a la Gestión de definir estrategias para tu negocio; sin embargo, y debido a que los entornos se están moviendo diariamente, algunas veces a favor nuestro y otras en contra, es necesario que como empresario tengas una mente visionaria y que cada una de tus acciones respondan a un plan, pudiendo identificar los momentos para crecer o para esperar, y encontrar la forma de competir eficazmente.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15
Evolucionando
“...el menos común
de los sentidos” Ustedes, amigos detallistas, se darán cuenta de ello; a diario escuchamos las noticias y nos enteramos de mucha gente “adulta” que comete actos que están fuera de lo racional, lo humano, lo legal, lo conveniente, etc. El sentido común es ese sentido interno que nos dice espontáneamente aquello que conviene hacer, lo que es mejor hacer. Lo opuesto al sentido común es la estupidez, aquella que nos hace actuar como animales, aquella que nos lleva a la autodestrucción o al daño. Dentro de las peores estupideces del hombre han sido las guerras, la creación de armas nucleares, el deterioro de la naturaleza, la pederastia, cualquier tipo de violencia, etc.
C
POR: PEPE COUCH uando era yo estudiante un maestro nos criticaba a todos los alumnos de que nuestro comportamiento era ilógico, que hacíamos muchas locuras, cosas que no tenían sentido, que por ser jóvenes nos faltaba actuar con sentido común; después de media hora de rollo generalizaba afirmando que “el sentido común era el menos común de los sentidos”.
Todos lo tiramos de a loco, sin embargo, a través de los años me fui dando cuenta que él no estaba tan equivocado, y que la falta de sentido común no era exclusivo de algunos jóvenes.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
¿Que nos hacer perder el sentido común? El egoísmo, la deshumanización, el no pensar en las consecuencias de nuestros actos, la ansiedad y la desesperación, los excesos de confianza, la rebeldía, la presunción, el exceso de ambición y de poder, los resentimientos acumulados, la ignorancia, la falta de respeto a nuestra persona y a los demás, pero sobre todo la irresponsabilidad y el sobreestimar nuestras capacidades. Debemos poner bien los pies en la tierra, manteniendo nuestro corazón y nuestra mente en lo que hacemos, entendiendo siempre que la realidad es muy diversa, amplia y complementaria. El actuar en contra del sentido común va en contra de todos, nos pone en riesgo a todos, y las consecuencias también las pagamos todos. Léenos también por internet: comercioaldetalle.mx
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17
Evolucionando
Lo que nos dice el
¿
“sentido común” POR: PEPE COUCH Qué nos dice el Sentido Común?
En lo personal: •Que es sano y hasta necesario para el cuerpo, la mente y el espíritu tener satisfacciones de todo tipo, pero en equilibrio y como merecimiento, ya que los excesos como en el caso del alcohol, el sexo, y el descanso dañan nuestro organismo, a veces lentamente, otras en forma radical. •Que entre mayor sea la velocidad a la que manejemos nuestro auto más probabilidades tenemos de sufrir un accidente. •Que no podemos gastar más de lo que tenemos o ganamos. •Que los créditos a través de las tarjetas bancarias, de las casas de empeño o prestamistas particulares son los más caros del mercado y corremos el riesgo de caer en un quebranto económico si no los manejamos bien. En los negocios: •Que debemos iniciarlos a un tamaño que podamos controlar y que mientras aprendemos del mismo podremos irlos creciendo poco a poco. •Que no podemos gastarnos todo el dinero de las ventas porque lo necesitamos para reponer mercancía. •Que todo negocio lleva un proceso y que a cada paso hay que darle su tiempo. •Que si no satisfacemos las necesidades que nuestros clientes esperan de nosotros buscarán otro negocio donde sí las obtengan. •Que las cosas no se pueden hacer solas, que tenemos que actuar sobre ellas, haciéndolas o dirigiéndolas, para que se concreten. •Que siempre necesitaremos de los demás para tener éxito en los negocios y que debemos ser justos con ellos, tratándolos bien y pagándoles lo correcto. •Etc.
18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
La vida es en doble sentido: dar y recibir, satisfaciendo las necesidades de otros, tarde o temprano podrán satisfacerse las necesidades propias. Los entornos están cambiando, pero que por muy malos que parezcan siempre tienen su lado bueno y se les puede sacar provecho; aprendamos de los errores y evitemos “tropezar varias veces con la misma piedra”. Léenos también por internet: comercioaldetalle.mx
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19
20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21
Impulsando mi negocio
Si Dios hubiera querido que...
H
POR: PEPE COUCH
ace muchos años, cuando algunos pioneros y “locos” hicieron experimentos para poder volar, mucha gente los criticó. Clérigos y conservadores, en forma soberbia, llegaron a decirles muy convencidos de que “si Dios hubiera querido que el hombre volara, le hubiera dado alas” En esas épocas se creía que las aves eran las únicas que podrían volar. Cierto es que sólo los animales con alas lo podían hacer, a excepción claro de las gallinas y otras cuantas aves. Se decía que esos animales habían nacido para eso.
¡Ahhh! pero no contaban con que hay personas que llegan a cambiar la historia en muchas de las cosas que hacemos diariamente, gente con grandes y retadoras ideas, con una gran visión de lo que pretenden, que no se dejan vencer tan fácilmente por las derrotas que sufren en su camino ni por las críticas, y sobre todo,
22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
que siempre hay hombres y mujeres con mentalidad empresarial que apoyan financieramente las nuevas ideas. Si bien Dios no dotó al hombre de alas, le dio algo mucho mejor que eso, su cerebro, con la capacidad para soñar, crear y evolucionar. Dios no le dio alas a los hombres pero, sin ellas, ha podido recorrer mayores distancias que cualquier ave, por muchas horas, sin frío, cómodo, más rápido y muy cómodamente. Los hermanos Wright no fueron los únicos pioneros en el campo de la aviación, tuvieron competencia, había otros que estaban trabajando sobre lo mismo. Lo más sorprendente es que estos hermanos no necesitaron grandes estudios universitarios, sólo llegaron a un nivel de preparatoria, pero estaban en un negocio que los condujo en su sueño de volar. Ellos reparaban bicicletas, pero se les ocurrió algo así como ponerle alas y un motor a una especie de bicicleta. Tú, estimado detallista tienes ya un negocio del que puedes hacer algo más grande. Sueña y trabaja en ello.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23
24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25
Impulsando mi negocio DesarrollandoNos
El eterno conflicto
M
POR: PEPE COUCH
uchas han sido las quejas, que hombres y mujeres han hecho respecto a sus parejas. Que nos las entienden, que están locas, que no las pueden convencer, etc.
A este respecto, recuerdo el chiste de aquel Mago que prefiere conceder el deseo de construir una autopista a Europa porque ni él conoce la clave para entender a las mujeres, “de cuántos carriles quieres tu autopista” De este tema ya hemos hablado en artículos anteriores; se trata del predominio que tienen nuestros hemisferios en el actuar de cada persona, el cual está definido por el género, la educación que se ha tenido desde la infancia y por las actividades en las que nos hemos entrenado, según nuestras funciones diarias. Te podrá parecer imposible, pero para lograr un entendimiento entre ambos sexos se requiere un poco de voluntad, interés, carácter conciliatorio, madurez, y sobre todo aceptación por la otra persona, además de inteligencia para saber en qué momentos hablar, en cuáles callar y sobre todo qué temas discutir. Va a ser verdaderamente difícil, si no imposible, entenderse mutuamente si no se
26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
toma en cuenta que el funcionamiento y expresión de cada género, es diferente y funciona diferente, cada uno ven las cosas de distinta manera, aceptémoslo. Claro que en el tratar de entenderse y comunicarse influyen mucho los intereses personales de cada parte, el egoísmo, la cerrazón, el temperamento, el interés por dominar, etc. Pero qué sucede cuando ellas actúan como hombres. Buscan dominar, dirigir, tener la razón en todo y hasta gritan y amenaza con golpear. Ya hemos visto el comportamiento de algunas mujeres que, para sobresalir en su trabajo o dominar a su pareja, toman actitudes muy masculinas, formando hombres que a veces no quieren regresar temprano a casa para no encontrarse con el “ogro” Muchos hombres también, sin desviar su sexualidad, tienen actitudes femeninas. Les gustaron a ellas porque eran tiernos, cariñosos, atentos, etc., pero ya casados los subestiman porque creen que les falta fortaleza, liderazgo, acción, etc. No existen fórmulas para entender y comprender bien a la pareja, hombre o mujer, pero inyectando verdadero amor en tus relaciones podrás mejorar tus relaciones.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27
CuidandoNos Evolucionando
Los cuidados
T
que debemos tener
POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS odos los que nos apreciamos y tenemos un buen nivel de responsabilidad, cuidamos algo. Cuidamos nuestra persona, nuestra salud, nuestra familia, nuestro patrimonio, etc., pero para cuidar verdaderamente algo o a alguien hay que estar consciente de ello a cada momento, como cuando manejamos con precaución nuestro auto, sobre todo si llevamos a nuestros hijos después de haberlos sentado con cinturón abrochado en la parte de atrás.
El cuidado requiere de no relajarse ni confiarse demasiado en ningún momento. Sabemos que un descuido, un pestañeo en el momento y lugar equivocados pueden ser fatales. De la misma manera, si respondemos a una tentación o a una provocación puede desencadenar el desborde de pasiones causando enemistades y poniendo en riesgo nuestra seguridad. Un cantante cuida su voz en todo momento, si quiere seguir cantando y buscar ser exitoso. Una empresa y una marca reconocida cuidan su imagen y su prestigio a través de políticas, supervisiones y códigos de comportamiento, etc. Una modelo cuida su figura, su imagen y su prestigio siempre, haciendo ejercicio, llevando una dieta especial, comportándose cuidadosamente, etc. Un pitcher cuida su brazo; nunca va a jugar sin calentar antes; ya en el juego y si hace frío cubre su brazo tapándolo con una chamarra. Un empleado que le gusta lo que hace cuida su puesto, su trabajo, hace lo que tiene que hacer y más, para no perderlo. Un vendedor cuida su autoestima, su imagen, su lenguaje, sus clientes. Éste recibe muchos “nos” por lo que aprende a manejar sus frustraciones. Tú, amigo detallista, ¿cómo te cuidas? Léenos también por internet: comercioaldetalle.mx
28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29
CuidandoNos Evolucionando
L
¡Cuida lo tuyo!
POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS os empresarios tenemos un espectro mayor de cosas que cuidar; si queremos no sólo mantenernos en el negocio, sino además crecer, tenemos que cuidar todo.
Además de cuidar nuestro físico, nuestra salud y nuestro peso, nuestra energía y nuestro patrimonio, cuidamos nuestro tiempo, nuestros ingresos para mantener liquidez, la rentabilidad del negocio, los productos que están expuestos al público para disminuir el robo hormiga, nuestros clientes y proveedores porque dependemos de ellos, nuestro personal (sobre todo si parte de ellos son nuestra familia), y sobre todo nuestra autoestima y emociones para estar motivados; todo esto además de nuestra imagen manteniendo un equilibrio entre seriedad y alegría. Pero no te asustes, aunque son muchos aspectos a cuidar, cuando podemos sistematizar nuestras tareas, aumentar nuestro aprecio por la gente e incrementar nuestra autoestima, no representa dificultad. Recuerda que en el cuidado de algo o alguien interviene mucho la prevención, la precaución, la planeación, el tener opciones y un “plan B” por si algo no sale como queremos. Siempre es mejor
30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
prevenir que corregir, y recordemos que nueve de cada 10 incidentes se pueden prevenir. Dentro de todo esto, también tiene que ver mucho la administración de nuestras expectativas y el cuidado de nuestros pensamientos para que sean siempre positivos y de optimismo, sin dejar de ser objetivos. ¡Cuídate! El país necesita de más gente que quiera y sepa cuidarse; sólo así disminuirá la inseguridad y habrá más e m pr esa r ios exitosos.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31
Impulsando mi negocio DesarrollandoNos
El papel de
E
los líderes POR: ÁNGEL CRUZ
stimado detallista, siempre estaremos insistiendo en el papel predominante de los líderes para el crecimiento de las empresas. Como tú sabes bien, la rigidez de las estructuras organizacionales, que funcionó la mayor parte del siglo pasado, se prestaba para que fuera el “jefe” el que jugara el papel predominante en las empresas.
Actualmente, debido a la globalización, a los nuevos parámetros en los que actúa la competencia y a las nuevas necesidades del mercado, muchas empresas están haciendo reformas en todos sus procesos, desarrollándose ahora con flexibilidad y enfocándose en la gente como punto principal de desarrollo y crecimiento. De esta manera, el papel de liderazgo está sustituyendo al de gerente, director, supervisor, capataz o jefe, capacitando a todo el personal que tiene gente su cargo. Pero, ¿qué diferencia hay entre un líder y un “jefe”? ¿qué es lo que hacen o dejan de hacer? ¿cómo se comportan? No tiene caso hablar de los dirigentes anteriores; ellos respondían a situaciones diferentes a las que estamos viviendo en la actualidad.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Enfocándonos sólo al papel de lo que ahora son los líderes, diremos que sus esfuerzos están enfocados a influir en el comportamiento de su gente para lograr el propósito de él mismo y de las empresas donde se desarrollan. Dicho esto podemos asegurar que es de los líderes de que quienes depende el éxito de los negocios. El liderazgo está compuesto de dos partes, la de los líderes y la de sus seguidores, por lo que el liderazgo es una forma en que se relacionan ambas partes. Por esto mismo, el liderazgo no es un puesto ni un nivel dentro de la estructura organizacional, porque aunque lo líderes hayan sido impuestos, los seguidores son los que realmente deciden si los siguen o no, o de qué manera lo hacen. En este sentido el nombramiento no hace al líder. Para construir una relación donde ambas partes aporten sus talentos el líder debe conquistar su verdadera autoridad de una manera inteligente, hasta un punto donde se comparte la responsabilidad.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33
Impulsando mi negocio DesarrollandoNos
Los líderes también
L
son personas
POR: ÁNGEL CRUZ os líderes, antes de ser empresarios, directores, técnicos, científicos, mercadólogos, etc., son personas, con diferentes responsabilidades respecto a su gente pero hechos de lo mismo: necesidades, sueños, ambiciones, problemas, etc., y si entienden bien esto en sí mismos podrán y deberán entenderlo en su gente.
contribuyan a los logros y a las misiones de sus empresas. En estas épocas de cambios tan rápidos no se pueden manejar los negocios con recetas; los líderes necesitan desarrollar lo que muchos llaman “buen juicio”; así como la habilidad de entenderse a sí mismos y a los demás, y el valor para tomar las decisiones necesarias.
Tanto ellos como su personal tienen fortalezas y debilidades, y es su responsabilidad conocerlas y manejarlas con sentido común y sacar lo mejor de cada una de sus gentes. En última instancia los líderes son gestores de los talentos de su gente y no tienen que ser muy inteligentes para reconocer que no hay buenos ni malos, tontos e inteligentes; sólo hay gente mal ubicada, mal manejada o mal orientada.
Estamos hablando de poder empatar con su gente, de ser uno sólo con los problemas, sus soluciones, los éxitos y fracasos. Esto crea un ambiente de confianza mutua cuya energía suele llegar hasta el alma de la gente.
Los líderes tienen que ver a su gente como algo más que simples recursos humanos, tienen que mirarlos y sentirlos como gente que piensa, que siente, que tiene ambiciones, sueños y necesidades de realización. Entonces, para que los líderes puedan influir en el comportamiento de su gente tienen que hacer de todo en pos de que
34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Dentro de este tema, y como una pequeña fórmula para lograr prosperidad por mucho tiempo, queremos concluir con el siguiente proverbio chino, que es muy aplicable tanto a nivel personal como empresarial: “Si quieres un año de prosperidad, cultiva granos. Si quieres 10 años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres 100 años de prosperidad, cultiva gente”.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35
36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37
Impulsando mi negocio Colaboradores
Identifica la
razón de tu negocio
H
POR: PEPE COUCH
ola amigo detallista, dentro de las cosas que debemos tener siempre presentes, cuando tratamos de reiniciar nuestro negocio o cuando queremos darle un nuevo impulso, es la razón por la que abrimos inicialmente nuestro negocio. Puedes tú tener tu propia razón; podría ser porque te quedaste sin empleo, porque no te gustó tratar con jefes déspotas y autoritarios, porque sólo querías aumentar tus ingresos con la ayuda de tu familia, o porque querías iniciarte como emprendedor para ser un empresario. Como parte del análisis que hiciste fue considerar los apoyos que requerirías, y si tu familia estaría dispuesta a acompañarte en esa aventura. Nuestra familia juega un papel muy importante en la mayoría de las tiendas detallistas. También analizaste los pros y los contras, las ventajas y desventajas; pusiste todo en una balanza y tomaste tu decisión. Quizá en tu análisis viste que tu empresa tendría más desventajas. Sin embargo, para muchos de nosotros, los detallistas, las ventajas tienen mucho más fuerza que varias o todas las desventajas juntas, sobre todo cuando nos preparamos para disminuirlas.
38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Sabes bien que todos los negocios tienen sus riesgos, que todos dependen de diferentes factores internos y externos, pero a través del tiempo mucho hemos desarrollado el “orgullo” de ser independientes, de hacer las cosas a nuestra manera; se siente uno grande y fuerte cuando vemos que, como con los hijos, somos los responsables de su futuro y los defendemos y procuramos con alegría y responsabilidad. No quiero asustarte, con la experiencia que has adquirido con tu negocio, anota en una hoja, todas sus ventajas y desventajas; analízalas con objetividad y descubre cual o cuáles son las ventajas que para ti tienen más fuerza que cualquier desventaja que pudiera parecer grande. Descúbrela y super-convéncete de ella. Cuando alguien te diga una desventaja de ser tu propio jefe minimízala eclipsándola con la ventaja o ventajas que seleccionaste. En verdad eso te dará fuerza y encontrarás la forma de hacer crecer tu negocio.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39
Colaboradores DesarrollandoNos
Pon en claro
tus deseos
A
POR: MARÍA ELENA CONTRERAS migo detallista, todos sabemos que la fuerza de nuestros pensamientos produce hechos, concretos y específicos. Los arquitectos saben muy bien de esto, todo lo que terminan poniendo en un plano se realiza y no tienen duda de ello.
Tu puedes hacer lo mismo, te invito a crear un Mapa del Tesoro, donde puedas tener una visión clara y específica de tus sueños; que te apoyará a grabar fuertemente en tu mente aquellas cosas que deseas atraer en cada área de tu vida. Por qué te hablo de un mapa, porque los expertos aseguran que las imágenes impactan más que las palabras, y poniendo las cosas en él le estarás inyectando tu energía, con lo que se grabará en tu subconsciente y éste se encargará de abrir las oportunidades para lograrlo. Plasma en una cartulina los deseos, utilizando fotos de revistas que representen lo que quieres lograr.
40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Antes que nada tienes que eliminar tus miedos y tus dudas, y pensar que mereces las cosas que pongas en tu Mapa del Tesoro. Escribe esos miedos en un papel, léelos y quémalos. Al quitar miedos y dudas estás eliminando las barreras psicológicos para lograr lo que quieres. Enseguida, ten claro lo que realmente quieres. Debes tener una certeza total de ello. Después, debes estar seguro de que lo que quieres existe, y existe para ti, y lo mereces porque eres obra de la Divinidad. Como un rayo láser, tu seguridad canalizará tu energía al objeto que quieres. Debes evitar la obsesión y el apego; tu seguridad podrá soltar la energía de esas cosas que quieres y ponlas en manos del creador. Con ello pones a funcionar al Universo entero para que las cosas se den a tu favor; no te preocupes cómo se van a dar, tampoco quieras manipular el proceso.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41
Colaboradores DesarrollandoNos
Define
P
tus deseos
POR: MARÍA ELENA CONTRERAS
placentera, de manera lícita, con fluidez, contando con el apoyo de todo el mundo, que pueda pagar las cuotas cómodamente”, etc.
Ejemplo: “Este es el carro que yo quiero. Este es el carro que yo merezco. Este es la casa para mí. Este es el cuerpo sano que me abro a recibir. Esta es la pareja perfecta para mí”.
¡No pidas!, agradece. En el caso de un negocio o empresa deberás declarar que todo se da en armonía para todos los involucrados.
ara detallar tus deseos en un Mapa del tesoro, tienes que decretar de la manera siguiente:
Hasta aquí estarás creando las condiciones para que lo que quieres para ti se dé, tu aportación para que los resultados presentados en tu mapa se hagan efectivos es irte preparando para cuando lleguen; ejemplo: aprender a manejar; si lo que quieres es un auto y aún no sabes manejar. Deberás también poner por escrito tu razón de para qué quieres obtener esto o aquello, y enseguida escribirla y decirte con certeza ¡Gracias Padre porque esto es un hecho! Tienes que poner detalles de cómo quieres las cosas. Ejemplo: “que sea fácil, cómodo, práctico, de manera
42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
Una vez terminado tu mapa deberás colocarlo en un lugar donde tú lo puedas ver todos los días, sintiendo alegría, como si todo lo que está ahí ya lo tienes. No pongas tiempo a las cosas, aquí el tiempo es relativo. Todo se da en el momento preciso y perfecto, ni antes ni después. Lo recomendable es comenzar con un Mapa del Tesoro que contenga una sola cosa, esto con el fin de no dispersar tu energía en varios proyectos. Una vez logrado lo que quieres podrás hacer otro y otros. Una vez que se cumplió lo que pediste en el primer mapa, agradece que lo recibiste. Paulo Cohelo escribió, “cuando queremos algo, el Universo entero conspirar para dárnoslo.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43
Impulsando mi negocio
Todo es cuestión de actitud
¿
POR: PEPE COUCH
Qué actitudes tenemos en nuestro negocio, con nuestros clientes, nuestra familia y ante los problemas?
Según los especialistas existen tres tipos de actitudes generales, positiva, neutral y negativa. Ya en la práctica actuamos, según el lugar, los demás y diversas circunstancias, con actitudes más específicas derivadas estas tres. Las actitudes son la forma en que respondemos a algo o a alguien, y que dependen mucho de la forma interna de ser de cada persona, de las circunstancias en las que se encuentre, de su preparación y entrenamiento y hasta de la genética. Pueden definirse como la forma en que respondemos a los diferentes estímulos y tareas, compromisos y obligaciones. Forman parte de nuestras creencias, de nuestras expectativas, valores, de nuestras experiencias y de las razones que tengamos para responder de una u otra forma. Son buenas o malas, convenientes o inconvenientes para nuestras metas en la vida. Es de todos conocida la historia del presidente de una empresa constructora que
44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
fue un día a visitar una de sus obras y entrevistó a tres albañiles. Los entrevistados estaban haciendo lo mismo, y la pregunta fue la misma para los tres: ¿y tú que estás haciendo? El primero de ellos contestó amargamente “estoy pegando ladrillos porque el maestro me lo ordenó”; el segundo, más alegre, respondió “estoy levantando un muro, no es muy agradable este trabajo pero me da para mantener a mis hijos y algún día llegaré a ser supervisor”. El último interrogado muy alegre y con una visión más amplia dijo “estoy haciendo un edificio que albergará a muchas familias, algún día yo también tendré mi propio departamento”. Este ejemplo ilustra muy bien las diferentes actitudes y perspectivas que tenemos los seres humanos respecto a las situaciones que vivimos. Tres actitudes diferentes ante un mismo estímulo. El trabajo, el lugar y la pregunta fueron los mismos.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45
Impulsando mi negocio
Definiendo
nuestras actitudes
E
POR: PEPE COUCH
n 1985 la Fundación Carnegie de Estados Unidos encuestó a cientos de hombres de negocios, empleados y ejecutivos de diferentes empresas. Los resultados del estudio determinaron que el éxito depende en un 70% de las actitudes con las que se responde a las diferentes situaciones y sólo en un 30% de las habilidades y conocimientos que se tienen. Desde entonces en muchas escuelas de negocios se le da más importancia a la formación de actitudes, comportamientos y creencias personales, que son de las que depende mayormente el éxito. Podemos decir que las actitudes son como las actuaciones que desempeñan los artistas; dependiendo el papel es la actuación que deben desempeñar, y para cada obra es una actitud determinada que practican hasta que les sale tal como se requiere. ¿Cómo lograr tener mejores actitudes? •Pon atención en las actitudes que tomas para cada situación ¿crees que es la correcta? ¿crees que te llevará a conseguir lo que quieres? Por ejemplo, piensa que un “por
46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016
favor” abre más puertas que una simple orden, que una sonrisa o un “gracias” crea mejores relaciones. •Observa con valentía cada una de tus actitudes, sobre todo de aquellas que tienen que ver directamente con el éxito de tu negocio y con el desarrollo de tu familia. •Piensa en los resultados o consecuencias que te pueden traer determinadas actitudes negativas que pudieras tener. •Si quieres adoptar una nueva y mejor actitud ante ciertas tareas, relaciones o ante la vida misma, ensaya, ensaya y ensaya hasta que te salga y la puedas poner en práctica en los momentos requeridos. Los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar cualquier actitud negativa para actuar más convenientemente y poder cumplir nuestras metas, decidiendo el tipo de actitudes que debemos adoptar. Estimado detallista, si quieres cambiar una actitud puedes empezar cambiando el punto de vista que tengas de determinadas personas, cosas, acciones, hechos, etc.; enfócate en los aspectos positivos, conveniencias y las oportunidades que se pueden presentar.
Mayo 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47
48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2016