Finca Cafetera Santander - Edición No 10

Page 1

Separata Técnic

Para ganar que repa Enero - Febrero 2015 - Año 3 Edición 10 Bucaramanga - Colombia

Considerando que la broc Hypothenemus hampei es importante para la caficultur mundo, pues ocasiona pérd tivas en calidad y cantidad d se hace necesario tomar manejo integrado para reforz nes que permitan cortar el del insecto y reducir de est impacto económico el negoc

16 Páginas - Distribución gratuita - ISSN 2344-7184

Son r y pr finc man deb

Termine y comience bien el año, “controle la broca”. La broca del café, Hypothenemus hampei es la plaga más importante para la caficultura en todo 80 el mundo, pues ocasiona pérdidas significativas en 70 calidad y cantidad de la cosecha.

Pág 7

60 50

%

40 30 20

De todo y para todos Se realizó la apertura del primer almacén del Comité de Cafeteros, ubicado en la calle 15 # 15 - 29 al lado del centro cafetero en el Socorro. Pág 3

10 0 Enero

Abril il

¿Qué pasa con los frutos que se dejan caer al

La renovación de cafetales por Zoca, una alternativa Rentable.

¿Cuándo debe realizarse el repase en los cafetales?

Si renueva el cafetal evitamos que la producción en la finca decline año tras año, debido a la competencia por espacio, luz, nutirentes y por deterioro físico de la planta.

Pág 11

LXXX Congreso Nacional de Cafeteros

Presencia del Presidente de la República, Doctor Juan Manuel Santos, en la instalación del LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Pág 12

En Simbólicos actos y ceremonias realizadas en el Comité Departamental y Comités Municipales, los nuevos representantes cafeteros, elegidos en las pasadas elecciones del 7 de septiembre, tomaron posesión de su cargo, en el cual permanecerán en los próximos cuatro años. Pág 3

Marzo

El repase: actividad para el man del café en Colomb El repase se define como la recolección de frutos de café secos, sobremaduros y maduros de los árboles, y si es necesario del suelo, una vez hayan finalizado los períodos de cosecha principal y mitaca. Es decir, el repase como práctica de control cultural de la broca del café, debe realizarse dos veces por el año. El Repase complementa la Recolección oportuna de los frutos maduros, y ambas estrategias se denominan Re-Re.

Se Posesionaron los nuevos Representantes Cafeteros

Febrero

Décimo Festival Gastronómico y Cultural y Tercer Concurso Taza de Café Mogotana.

En la vereda el Hoyo de los Pájaros, del municipio de Mogotes se llevó a cabo el evento en el que participaron niños, jóvenes y adultos.

Pág 15


2 Cinco temas por comentar ALMACENES: En la portada de este periódico queremos transmitirles la alegría que sentimos por haber iniciado este anhelo de todos los cafeteros del departamento: tener Almacenes del Café. Así se lo propuso el Comité Departamental y ya es un hecho que contemos hoy con el primero, el cual abrió sus puertas el pasado 27 de noviembre a la comunidad de la provincia comunera al lado de las oficinas del Comité del Socorro. Nuestra apuesta más que competir con los demás almacenes de la región, es prestar un buen servicio y ser un regulador de los precios de los insumos agropecuarios. Queremos aprender con este almacén y para el 2015 soñamos con estar en San Gil y ojalá en Charalá y Oiba. Los esperamos para brindarles un servicio amable y cordial. POSESIONES COMITÉS: Debo en este espacio también referirme acerca de las posesiones de los Representantes de los diferentes Comités. Fueron actos sencillos y emotivos, pero sobre todo que reflejaron el alto grado de compromiso que adquirieron con las comunidades cafeteras. Felicitaciones nuevamente a cada uno de los Representantes y en especial a sus nuevas mesas directivas. Nosotros sus empleados estamos prestos a apoyarlos en todas sus iniciativas para sacar adelante la caficultura de sus municipios. LAS RENOVACIONES DE CAFETALES: La caficultura santandereana en los últimos años ha mejorado en todos los indicadores que inciden en la productividad. Por ejemplo cifras como la edad de la caficultura, el número de plantas por hectárea, las variedades resistentes, el manejo de la luminosidad y la misma tecnificación, son muy alentadoras en cada rincón del departamento. Sin embargo aún falta mucha tarea por hacer y especialmente en la renovación de cafetales hay que hacerlo a un ritmo mayor, pues cada día se envejecen más las plantaciones y recordemos un cafetal mayor de nueve años produce muy poquito. En el departamento hay 11232 hectáreas en esa condición y en esta tarea enfocará su esfuerzo y recursos el Comité Departamental de Cafeteros. CONTROL DE LA BROCA: Los cafeteros santandereanos tienen en su gran mayoría una enorme ventaja sobre muchas zonas productoras del país, y es que por el clima su cosecha se concentra, lo cual facilita el control de la broca. Esta venta-

ja debemos aprovecharla al máximo. Les pido el favor que hagan una lectura juiciosa a las recomendaciones que damos en las páginas centrales de esta edición. Esta época del año es clave para manejar la broca, si nos equivocamos aquí, perdemos el año. Consulte a su extensionista amigo. CONGRESO NACIONAL CAFETERO: Por último, no puedo despedirme sin hacer un corto comentario acerca del Congreso Nacional Cafetero, que se llevó a cabo entre el 3 y 5 de diciembre pasado. La dirigencia cafetera tuvo la oportunidad de primera mano de dialogar con el Presidente de la República, Vicepresidente, Ministro de Agricultura, Ministro de Hacienda, Ministra de Comercio Exterior, Jefe de Planeación Nacional, la Directora del Departamento de la Prosperidad Social, Jefe de Negociaciones de Paz en la Habana, la Directora de Pro-Colombia, Viceministro de Trabajo, Presidente de Colpensiones, en fin con el gobierno en pleno, que como siempre, pero hoy más que nunca fue a comprometerse con los cafeteros y su institución y a ofrecerle un claro respaldo a su Dirigencia Representativa y Administrativa. Esperamos que este apoyo se refleje en logros y respuestas a las Recomendaciones que juiciosamente plasmaron los Delegados en cada una de las Comisiones del Congreso Cafetero. Les deseo junto a sus familias un 2015 lleno de ventura y prosperidad.

Cordialmente, Néstor Serrano Capacho Director Ejecutivo Comité Departamental de Cafeteros de Santander

Cafeteros y cafeteras, reciban un saludo muy especial en nombre del Comité Departamental. En el año 2014 tuvimos que sortear muchas dificultades; por ejemplo el paro cafetero ocasionado por las demoras en el pago del PIC (Protección del Ingreso Cafetero), donde tuvimos que enfrentar fuertes críticas por parte de los cafeteros. Finalmente fue superado con el pago de este apoyo para las vigencias 2013 y 2014 a todos los cafeteros del Departamento. “Ese fue gran reto gremial e institucional”, en el cual estuvimos comprometidos toda la dirigencia gremial, la parte administrativa y todo el servicio de extensión del Comité de Santander. Era la única forma para cumplir de manera exitosa este propósito. En segundo lugar, algunas zonas del departamento fueron golpeados por los cambios climáticos (intenso verano y granizadas). Para mitigar estos daños se le ha solicitado ayuda al Ministerio de Agricultura y se está a la espera de una respuesta positiva. Pero también fue un año de grandes resultados para los cafeteros del departamento: •La Denominación de Origen para el café de Santander (DO), distinción que otorgó la Superintendencia de Industria y Comercio, reconociéndole al café de nuestro departamento una identidad propia; la cual debemos aprovechar para la búsqueda de un mejor precio. •Igualmente, el Comité Departamental de Cafeteros, el cual actualmente presido, tomó la decisión de firmar una alianza estratégica con el Comité de cafeteros del Quindío para el montaje del primer almacén de venta de insumos agrícolas para los cafeteros y el sector agropecuario, a bajos precios, con sede en el municipio del Socorro capital cafetera del departamento. •También fue el año de la democracia cafetera: aprovecho la oportunidad para felicitar a todas las cafeteras y cafeteros que conformaron las diferentes listas tanto al Comité Departamental, como a los Comités Municipales; de igual manera a todas y a todos los cafeteros que con su voto no solamente brindaron su confianza a la institucionalidad sino que además nos genera la gran responsabilidad de representarlos y defender sus intereses durante el periodo de cuatro años comprendidos entre el 1 de noviembre de este año hasta el 31 de octubre del 2018. •Amigos cafeteros, bien vale la pena

compartirles, que el Comité Departamental y los Comités Municipales nos hemos propuesto un plan de trabajo en torno a cinco propuestas específicamente: 1)Redefinir la política de precios remunerativos, 2)Mantener la producción 3)Crear alternativas que garanticen la seguridad social de las familias cafeteras. 4)Proteger los bienes públicos de los cafeteros y 5)Crear política en torno a la mitigación del impacto del cambio climático en la producción del café. Todas nuestras acciones están encaminadas a garantizar la mayor productividad posible, con una gran rentabilidad social y económica y la sostenibilidad de nuestra caficultura. También es nuestro deber recuperar la confianza de los cafeteros en su institución, reduciendo las brechas de comunicación que hoy existen, y que esperamos solventar con medios de información masiva como el periódico y el programa radial, además del acompañamiento a las reuniones de los Comités Municipales y la atención individual y grupal que se hace a través del Servicio de Extensión. Ahora nos queda que cada familia cafetera, aproveche al máximo estos medios informativos. Es importante recalcar, que hoy más que nunca, estamos inmersos en una gran fluctuación de precios del café a raíz de los cambios climáticos y la globalización de la económia mundial. Por lo cual los invito a diseñar su propio plan estratégico para la administración de sus fincas; a conocer en detalle las condiciones productivas de su suelo, clima, altura y demás especificaciones ambientales y agronómicas que les permita ser más objetivos en la inversión de recursos y así poder hacer un gran aporte en la reducción de costos de la producción, manteniendo y mejorando el alto nivel de calidad en cada proceso productivo. Finalizo enviando a través de este medio a todas las familias Cafeteras, un caluroso mensaje de Feliz Navidad y prosperidad para el año venidero 2015.

Cordialmente, Héctor Santos Galvis Presidente Comité Departamental de Cafeteros de Santander.

Director General: Néstor Serrano Capacho / Editor de Contenido: Diana Milena Angarita Ortíz Redactores: Alexander Rangel de la Ossa, Henry Parra Rodríguez, Diana Milena Angarita Ortíz Datos y Gráficos: Alfredo Calderón Arenas Diseño y diagramación: Yamileth Giraldo González Preprensa digital e impresión: Vanguardia Liberal / Todos los derechos reservados 2014


3

Almacén del Comité de Cafeteros “De

Todo y Para Todos”

Tal y como estaba previsto se realizó la apertura del primer almacén del Comité de Cafeteros, ubicado en la calle 15 # 15 - 29 al lado del centro cafetero en el Socorro. Este acto se hizo en presencia de los Representantes del Comité Municipal de Socorro, Representantes del Comité Departamental Cafeteros de Santander y caficultores de la provincia Comunera. Néstor Serrano Capacho director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Santander afirmó: “este es un almacén de todos y para todos, es el primer almacén y esperamos que nos vaya bien, es el propósito del Comité de Cafeteros de Santander en alianza con el Comité de Cafeteros del Quindío, para que prestemos un servicio a los cafeteros y no cafeteros”. Por su parte, el presidente del Comité de Cafeteros del Socorro, Jesús Fernando Gómez Rodríguez, indicó: “este almacén será de gran beneficio para todos los propietarios de fincas del Socorro y la provincia Comunera. Los invitamos a que conozcan el almacén y se beneficien de los excelentes precios”. DE TODO Y PARA TODOS, este será el lema que promoverá el almacén pues allí se espera que converjan caficultores, paneleros, ganaderos, citricultores, tabacaleros, es decir todo el agricultor que llegue al almacén va a encontrar de todo lo que necesita para su finca.


4

Se Posesionaron los nuevos

Representantes Cafeteros En Simbólicos actos y ceremonias realizadas en el Comité Departamental y Comités Municipales, los nuevos representantes cafeteros, elegidos en las pasadas elecciones cafeteras del 7 de septiembre, tomaron posesión de su cargo, en el cual permanecerán en los próximos cuatro años.

Comité Departamental de Cafeteros Presidente: Héctor Santos Galvis Vicepresidente: Álvaro Camelo Ardila

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

Comité MUNICIPal de GUAVATÁ

Comité MUNICIPal de BARBOSA

Comité MUNICIPal de PUENTE NACIONAL

Presidente: Epimenio Villamíl Pardo Presidente: José Argemiro Ardila Presidente: Guillermo Guerrero Vicepresidente: Omar Lizarazo Gamboa Vicepresidente: José Sagrario Velasco Velasco Vicepresidente: Wilson Nieves Ardila

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

Comité MUNICIPal de CONFINES

Comité MUNICIPal de GUADALUPE

Presidente: Óscar Alejandro Carreño Gómez Vicepresidente: Cristóbal Corredor Durán

Presidente: Eliecer Aguilar Plata Vicepresidente: Quintín Morales Useda

Comité MUNICIPal de GUAPOTÁ

Comité MUNICIPal de OIBA

Comité MUNICIPal de SUAITA

Presidente: José Luis Blanco Alviar Vicepresidente: Flor Ángela Mora

Presidente: José Luis Naranjo Bautista Vicepresidente: Margarita Osma Osma

Presidente: José Reinaldo Salgado Beltrán Vicepresidente: Camilo Sánchez Díaz


5 CIRCUNSCRIPCIÓN 3

Comité MUNICIPal de CHIMA

Comité MUNICIPal de PÁRAMO

Comité MUNICIPal de PINCHOTE

Presidente: Luis Enrique Luque Tello Presidente: Carlos Eliécer Barrera Parra Presidente: Hernán Avendaño Rodríguez Vicepresidente: Óscar Arias Quiroga Vicepresidente: Luis Rojas Meléndez Vicepresidente: Yasmín Carreño

Comité MUNICIPal de SIMACOTA

Comité MUNICIPal de SOCORRO

Presidente: Lisandro Arguello Quintero Presidente: Jesús Fernando Gómez Rodríguez Vicepresidente: Carmen Elisa Estévez Robles Vicepresidente: José Ignacio Valenzuela Ramírez

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

Comité MUNICIPal de ARATOCA Presidente: José del Carmen Ortiz Castro Vicepresidente: Rodrigo Valero Chaparro

Comité MUNICIPal de COROMORO

Comité MUNICIPal de CURITÍ

Presidente: Joselín Pineda Pineda Presidente: Guillermo Peñaloza Viviescas Vicepresidente: Lorenzo Rivera Martínez Vicepresidente: Rodolfo Rueda Camargo

Comité MUNICIPal de CHARALÁ

Comité MUNICIPal de MOGOTES

Comité MUNICIPal de OCAMONTE

Presidente: Carmen Julio Silva Mesa Vicepresidente: Daniel Ramírez Bueno

Presidente: Fabio Carreño Duarte Vicepresidente: Celina Calderón López

Presidente: Ana Rosa Reyes Silva Vicepresidente: Pedro Suárez Araque

Comité MUNICIPal de SAN GIL

Comité MUNICIPal de VALLE DE SAN JOSÉ

Presidente: Rafael Acosta Ardila Vicepresidente: Nicanor Márquez Aparicio

Presidente: Álvaro Riaño Cabezas Vicepresidente: José Salazar Becerra


6 CIRCUNSCRIPCIÓN 5

Comité MUNICIPaL de tona

Comité MUNICIPal de bucaramanga floridablanca y piedecuesta

Presidente: Orlando Antolinez Lizarazo Vicepresidente: César Jiménez Aranda

Presidente: Anselmo Báez Báez Vicepresidente: Benedicto Briceño Romero

Comité MUNICIPal de el playón

Comité MUNICIPal de MATANZA

Presidente: Evelio Tarazona Gelves Vicepresidente: Omayro Gamboa Telles

Presidente: Diógenes García Mendoza Vicepresidente: Carlos Alirio Pinto Martínez

Comité MUNICIPal de RIONEGRO

JUNTA PRO-Comité MUNICIPal de SAN ANDRÉS

Presidente: Casimiro Delgado Pérez Vicepresidente: Jorge Niño Rojas

Presidente: Alberto Gómez Castellanos Vicepresidente: Néstor Gustavo Ortíz Arenales

CIRCUNSCRIPCIÓN 6 Septiembre 07 de 2014

Ganador Motocicleta Elecciones Cafeteras

Comité MUNICIPal de BETULIA

Comité MUNICIPal deL CARMEN DE CHUCURÍ

Presidente: Mireya López Pimiento Vicepresidente: Orlando Acevedo Barrios

Presidente: Emilio Cala Vega Vicepresidente: José Lorenzo Cárdenas Monsalve

Comité MUNICIPal de SAN VICENTE DE CHUCURÍ

Comité MUNICIPal de ZAPATOCA

Presidente: Gladys Marina Araque Ramírez Vicepresidente: Luis Felipe Cárdenas Meneses

Presidente: Josué Acevedo Gómez Vicepresidente: Ernesto Badillo Moya

Lino Antonio Ovalle, Caficultor de San Gil. Sorteo realizado a nivel Nacional en el programa de televisión “Las Aventuras del Profesor Yarumo” el pasado sábado 20 de septiembre de 2014.


Bro

Separata Técnica

Para ganar Termine y comience bien hay el año, “controle la broca”. que repasar Para ganar hay que repasar

Campaña broca

Considerando que la broca del café, Hypothenemus hampei es la plaga más importante para la caficultura en todo el mundo, pues ocasiona pérdidas significativas en calidad y cantidad de la cosecha, se hace necesario tomar medidas de manejo integrado para reforzar las acciones que permitan cortar el ciclo de vida del insecto y reducir de esta manera su impacto económico el negocio cafetero.

Presentamos la siguiente Separa Técnica con la cual se explican las actividades que desde la finca se deben realizar para el manejo de la broca en el momento del Repase o Aseo del Cafetal, una vez terminada la cosecha. De igual manera, el manejo de la broca durante las renovaciones de cafetales; aspectos generales del insecto; y la influencia del clima en la reproducción de la plaga.

Son recomendaciones prácticas, sencillas y probadas para que las realicen en la finca y de esta forma durante el 2015 mantengan el porcentaje de broca por debajo del Umbral de Daño Económico (5%) en todo el departamento.

80 70 60 50

%

40 30 20 10 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril il

M Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre tubre NoviembreDiciembre tub N viemb Diciemb

El repase: actividad para el manejo de la broca del café en Colombia

¿Cuándo debe realizarse el repase en los cafetales?

El repase se define como la recolección de frutos de café secos, sobremaduros y maduros de los árboles, y si es necesario del suelo, una vez hayan finalizado los períodos de cosecha principal y mitaca. Es decir, el repase como práctica de control cultural de la broca del café, debe realizarse dos veces por el año. El Repase complementa la Recolección oportuna de los frutos maduros, y ambas estrategias se denominan Re-Re.

¿Qué pasa con los frutos que se dejan caer al suelo?

¿Cuántos frutos pueden dejarse por árbol en el cafetal después de la cosecha?

7


8


9


10

Al renovar el cafetal, pilas con la broca Grano verde

Grano maduro

Grano sobremaduro

Grano seco

La presencia de la broca en los cafetales exige las siguientes prácticas para el zoqueo de los cafetales Zoquee una vez finalice la cosecha principal. No se debe prolongar más allá de febrero para regiones donde la cosecha principal ocurre en el segundo semestre del año, ni de septiembre para las zonas donde la cosecha principal se realiza en el primer semestre del año. Realice la cosecha sanitaria, que consiste en la recolección manual asistida con guantes de vaqueta, carnaza o ingeniero, de los frutos verdes, maduros y secos. Utilice el recipiente recolector tradicional.

Manejo de la broca durante las renovaciones de café en la finca Se recomienda renovar todos los años una quinta parte de los cafetales por medio del zoqueo, con el fin de mantener un promedio de producción alto y rentable por hectárea, y a su vez, poder manejar la broca del café. Después de la cuarta o quinta cosecha se zoquean los cafetales, una vez finaliza la cosecha principal, es decir, a partir del mes de enero en la zona central cafetera y en el norte del país, y de agosto para regiones del sur del país. En aquellas regiones donde existen cosechas principales en los dos semestres del año, la renovación puede realizarse en cualquier semestre. Igualmente esta época coincide con tiempos secos que limitarían el desarrollo de enfermedades. El zoqueo inicia con la eliminación total de las ramas, aun aquellas con remanente de frutos. Las ramas se distribuyen en el suelo ya que aportan materia orgánica, retardan el crecimiento de arvenses y protegen el suelo de los procesos de erosión; sin embargo, estas prácticas de cultivo también permiten el desarrollo y reproducción de la broca, y benefician su dispersión a cafetales y fincas de la misma región. Se encontró que en un cafetal desramado sin cosecha sanitaria pueden quedar en el suelo entre 7 y 9 millones de brocas en los frutos remanentes en las ramas. Entre el 50% y 65% de estas brocas se quedan en los frutos verdes, los cuales para las épocas del zoqueo podrían tener más de 120 días de haberse formado, es decir, son fuente de alimento, refugio y sitio de reproducción del insecto. Estas brocas permanecieron vivas en el interior de los frutos hasta después de 100 días de haber cortado las ramas. Esto indica que las condiciones climáticas extremas a las que quedan expuestas estos frutos en el suelo, no afectan su sobrevivencia y desarrollo. Evaluaciones realizadas en varios cafetales zoqueados, con niveles de infestación mayores a 12%, permitieron estimar que por hectárea volaron entre 2,0 y 3,5 millones de brocas, durante 170 días después de haber eliminado las ramas. El 80% de estas brocas volaron durante los primeros 60 días después de la eliminación de las ramas del árbol con los frutos de café infestados.

Deje al menos dos surcos de árboles trampa, alrededor y en la parte central del lote. A estos árboles no se les realiza la cosecha sanitaria. Aplique el hongo Beauveria bassiana al suelo, en una concentración de 2x1010 esporas por litro de agua, después de la cosecha sanitaria, antes de cortar las ramas de los árboles y 15 días después. Haga el desrame de los árboles, excepto de los árboles trampa. Coseche los frutos maduros de los árboles trampa cada 15 días, y elimine los árboles después de dos meses y medio, luego de hacerles cosecha sanitaria. Evalúe el porcentaje de broca en los primeros surcos de los cafetales vecinos. Si es necesario, aplique un insecticida químico como fenitrotion, clorpirifos, fentoato o Preza en concentración de 6 cc/L de agua, o Voliam Flexi en una concentración de 1,4 cc/L de agua, o un insecticida biológico como Beauveria bassiana en una concentración de 2x1010 esporas por litro de agua.

Para mayor información consulte con el Servicio de Extensión de su Comité de Cafeteros. Visite el sitio www.federaciondecafeteros.org


11

LA RENOVACIÓN DE CAFETALES POR ZOCA UNA ALTERNATIVA RENTABLE. El cultivo del café independientemente de la variedad, la densidad, la luminosidad (exposición solar o bajo sombrío), tiene un ciclo productivo donde se consigue el máximo promedio de producción anual y es así que llega el momento en el que debe ser renovado para mantener un promedio de producción alto y rentable. Si no se renueva el cafetal la producción en la finca declina año tras año por la competencia de espacio, luz y además como efecto de deterioro físico de la planta. De los diferentes sistemas de renovación de los cafetales, el zoqueo en una práctica sencilla y económica que consiste en cortar el árbol a una altura aproximada de 30 cm sobre el suelo y luego seleccionar los “brotes o chupones” a partir de los cuales se tiene una nueva planta. El zoqueo se debe realizar cuando la plantación empieza a deteriorarse y disminuir su producción. El ciclo de producción determina la fecha de zoqueo, en términos generales una plantación de café en Santander llega a la edad de renovación después de seis o siete cosechas, es decir para plantilla con una edad entre 7 a 9 años de sembrada.

La época más recomendada para realizar el zoqueo de un cafetal es después de la cosecha principal, cuando el árbol no tiene flores y frutos. Los pasos a seguir para una exitosa renovación por zoca son: 1. Realizar la raspa o recolección sanitaria y seleccionar los arboles trampas, coseche los frutos maduros de estos árboles trampa cada 15 días. Luego de dos meses y medio puede zoquearlos. 2. Desrame del árbol. La primera operación del zoqueo es el desrame del cafeto, es decir el corte de todas las ramas primarias. Las ramas y hojarasca se dejan esparcidas en el lote, ya que aportan materia orgánica y el mulch que se forma impide el crecimiento de malezas. 3. Realice el corte del tallo a una altura promedio de 30 centímetros del suelo. La dirección o ángulo del corte de la zoca no tiene importancia, ya que no influye ni en la emisión de chupones, ni en el deterioro del tocón. 4. Desinfecte el corte con un fungicida ojala el mismo día de realizada la zoca. 5. Para el caso de Santander, se debe aprovechar la renovación por zoca para realizar la regulación y en caso tal renovación de los árboles de sombrío. 6. Tres meses después de realizado el corte, se realiza la selección de chupones, dejando dos por sitio para densidades menores a 5.000 plantas por hectárea, para densidades mayores deje solamente un brote por sitio. En esta selección se eligen los más vigorosos, y que se encuentren localizados hacia la base del tocón, para evitar el desgarramiento por el peso de la cosecha. 7. No olvidar hacer un censo de los sitios perdidos en el lote después del zoqueo para resembrar y así evitar reducciones de producción en las siguientes cosechas.

Para los cafetales renovados por zoca se recomienda iniciar la fertilización tres (3) meses después de haber realizado el corte y después de la selección de chupones. En el primer año, es decir en la etapa de crecimiento vegetativo, las plantas renovadas por zoca presentan un crecimiento mayor que las nuevas siembras, debido a esto sus requerimientos nutricionales son más altos. Según CENICAFE los criterios para fertilización de las zocas son semejantes para cafetales renovados por siembra en el primer año, pero para las aplicaciones en el segundo año se deben tener presente las recomendaciones para cafetales en producción. Finalmente es importante recordar que la práctica de renovación de los cafetales es una actividad esencial dentro del manejo del cultivo, que influyen sobre los costos, la producción y rentabilidad.


12

“Fieles a una firme tradición que ya hunde sus raíces en el tiempo donde el debate público, la transparencia y la sana controversia son nuestros principios, la Federación realizó su LXXX Congreso Nacional Cafetero. En este, nuestro evento gremial más importante del año, solo comparable a nuestras pasadas elecciones, se dieron cita los nuevos representantes elegidos democráticamente de todos los comités departamentales, así como también importantes figuras del gobierno, encabezado por el Presidente de la República, su Vicepresidente, los ministros de Hacienda, Agricultura, Comercio, Planeación Nacional, la directora de Procolombia, el jefe negociador del gobierno en los Acuerdos de Paz, así como también de destacadas personalidades tanto nacionales como internacionales conocedoras y expertas en el tema cafetero”. Apartes de la Carta del Gerente N° 235

Presencia del Presidente de la Republica, Dr. Juan Manuel Santos, en la Instalación del LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Durante su intervención, el Presidente Juan Manuel Santos, tras recordar lo familiarizado que ha estado desde joven con la institucionalidad cafetera, reconoció los avances de la caficultura y el éxito de los programas de transformación productiva realizados por la Federación y el Gobierno Nacional. Resaltó además que la caficultura será una pieza clave para el posconflicto y la consolidación de la paz.

El Jefe de Estado también aseguró que su Gobierno ha estado como ningún otro al lado de los cafeteros, pues la suma de apoyos y créditos destinados a los cafeteros durante su gestión alcanza los 5,2 billones de pesos. Al final de la intervención del Presidente algunos representantes le plantearon la posibilidad de cambiar el liderazgo de la institución, a lo cual el Presidente respondió que era importante mantener el gremio unido y que personalmente se ofrecía para ayudar a encontrar consensos gremiales.

Ministro de Agricultura Confirma su Compromiso con los Cafeteros

Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, confirmó su compromiso con los cafeteros colombianos. A lo largo de su intervención hizo anuncios importantes para apoyar el sector cafetero a través de su cartera: • Descentralización en asignación de recursos presupuestales • Titularización de predios • Créditos diferenciados para los diversos productos agrícolas (mejor adaptados a los ciclos productivos) • Refinanciación de créditos • Becas para estudiantes de carreras agropecuarias • Acceso a maquinaria • Distritos de riego Insistió en el trabajo en equipo con el Gobierno en beneficio del sector y recordó que el gran éxito de la Federación ha sido el respeto a la institucionalidad.

Ministro de Hacienda Destacó Rol de la Institucionalidad Cafetera en el Desarrollo Rural

Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda y Crédito Público, afirmó: “Por su cultura democrática, por su capacidad institucional, por la fortaleza de los comités departamentales como ejecutores, por la conexión que hay entre los comités municipales y las bases, y porque está por todo el país, la caficultura va a jugar un papel central en un escenario de posconflicto”. Para lo cual también serán importantes iniciativas desde las bases, desde lo municipal. La caficultura colombiana está llamada a prestar ese servicio”. Además resaltó que el panorama para la caficultura, a diferencia de hace un año, es hoy muy positivo gracias a una coyuntura de precios favorable y a los resultados de los programas de renovación que ha implementado la Federación a lo largo y ancho del país y que han permitido incrementar significativamente la productividad de las plantaciones.

Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda y Crédito Público

Comité Departamental de Cafeteros de Santander en el LXXX Congreso Nacional Cafetero


13 Ministra de Comercio Industria y Turismo Enfatizo sobre la Calidad, diferenciación y valor agregado del Café de Colombia La Ministra de Comercio Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, en su intervención mostró los muchos nichos de mercado en los que puede seguir creciendo la producción y exportación de café de alta calidad, y algunas industrias relacionadas, como el turismo cafetero. Así mismo, puso a disposición de los productores toda la infraestructura y los servicios de su cartera para potencializar su desarrollo.

Reunión del Comité Departamental de Cafeteros de Santander con la Gerencia Técnica y CENICAFE en la antesala al Congreso Nacional Cafetero

Cecilia Álvarez Correa, Ministra de Comercio Industria y Turismo

Intervención Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, presentó al Congreso los avances del nuevo Plan de Desarrollo del gobierno actual. Reconoció, con cifras en mano, que las zonas cafeteras muestran un gran desempeño en indicadores sociales como salud y educación con respecto al resto del país. “La siembra del café está generando dividendos sociales marcados con respecto a sus pares, esto es estadísticamente relevante. Los municipios cafeteros tienen un mejor desarrollo y desempeño integral, y los ciudadanos de municipios cafeteros tienen una mejor calidad de vida que en los demás municipios del país”. Destacó Gaviria En lo que se refiere a los avances de la institucionalidad cafetera Gaviria Muñoz destacó la importancia de la Garantía de compra, que da acceso al mercado en condiciones competitivas, elimina posiciones dominantes por parte de los compradores y disminuye la incertidumbre en la venta de la cosecha. Otro bien público que destacó el director de la DNP es el impacto positivo de las regulaciones de calidad, que permite tener diferenciación del café de Colombia en los mercados internacionales y generar una prima por calidad.

Simón Gaviria Muñoz, Director de Planeación.

Federación Nacional de Cafeteros y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) firman Convenio Marco de Cooperación para elevar el Bienestar de los Caficultores Por su parte, la Directora del Departamento para la Prosperidad Social, Tatyana Orozco, anunció la suscripción de un acuerdo marco de cooperación entre la Federación de Cafeteros y el DPS para contribuir de forma decidida a elevar el bienestar de los caficultores colombianos.

Tatyana Orozco, Directora del Departamento para la Prosperidad Social

El convenio marco establece las líneas estratégicas de cooperación entre la Federación y el DPS, en las áreas de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Emprendimiento Rural, Infraestructura y Hábitat y Empleo Temporal, para ejecutar proyectos conjuntos que contribuyan a la obtención de la paz y que contribuyan a implementar el nuevo plan estratégico de la Federación, entidad cuya misión es procurar el bienestar de los caficultores colombianos y sus familias.

Federación Nacional de Cafeteros Y PROCOLOMBIA Firmaron Convenio para Reforzar Exportación de Café. La Federación Nacional de Cafeteros y ProColombia (Antes Proexport), firmaron un nuevo convenio de cooperación para facilitar a pequeños productores la exportación de cafés industrializados y especiales. El convenio, firmado por la presidente de Procolombia, María Claudia Lacouture y el Gerente General de la Federación, Luis Genaro Muñoz Ortega, tiene por objeto coordinar, promover e implementar iniciativas de apoyo de promoción de exportaciones de café industrializado y especial de productores individuales, asociaciones de productores y de micro y pequeñas empresas colombianas de productores de café que busquen penetrar mercados internacionales. Este nuevo convenio refuerza el trabajo que desde el año pasado han venido desarrollando la Federación y ProColombia para desarrollar el potencial exportador de pequeños productores de café, mediante talleres y capacitaciones para acceder a mercados internacionales.

María Claudia Lacouture, presidente de Procolombia

El Jefe Negociador de Paz en la Habana indico que las instituciones cafeteras y la caficultura son clave para la paz de Colombia El Dr. Humberto De la Calle Lombana, Jefe Negociador de Paz, en su intervención resaltó que La Federación siempre ha trabajado por desarrollar el tejido social, apoyando a la comunidad. “Si alguien sabe trabajar con la comunidad es la Federación”, anotó, reconociendo que muchas veces la Institucionalidad Cafetera ha llegado donde no ha podido hacerlo el Estado con la construcción de infraestructura, educación y convivencia pacífica. Humberto De la Calle Lombana, Jefe Negociador de Paz


14

Aprobado el Nuevo Plan Estratégico del Gremio 2015-2020 Uno de los principales propósitos de la cita gremial era el de debatir y aprobar el nuevo plan estratégico gremial 2015-2020, cuyo proceso se había comenzado a construir desde hace más de un año en las discusiones asociadas al nuevo pacto nacional agropecuario. Su formulación se fundamentó en las perspectivas del entorno, los problemas prioritarios, la propuesta para la competitividad aportada al Pacto Nacional Agropecuario, la caficultura como modelo de paz como aporte a los Diálogos de Paz y las recomendaciones emanadas del Plan Nacional de Desarrollo, la Misión Rural y Misión Cafetera. Los postulados principales que presentó la administración, en intervención que fue aceptada por los delegados, incluyen temas de singular importancia para la realidad que viven los cafeteros, que contienen temas como la educación rural, iniciativas que permitan gestionar los costos de producción e incrementar la productividad

Delegados al LXXX Congreso Nacional Cafetero

de una manera más acelerada y eficiente, y el desarrollo y profundización de mercados alrededor de una estrategia de calidad, diferenciación y generación de valor al caficultor. La adaptación y mitigación al cambio climático, así como la gestión de los riesgos climáticos, la formalización del campo colombiano, el acceso a la seguridad social y el desarrollo de programas de inversión social que fortalezcan el tejido social en las zonas cafeteras mediante alianzas público-privadas también fueron materia de discusión. De igual forma, la actualización de los estatutos del gremio, el fortalecimiento del proyecto de vida en el campo, la equidad de género, el relevo generacional, el papel de la familia y el café en el contexto de la ruralidad colombiana y la revisión de las actividades del Servicio de Extensión, también harán parte de las iniciativas estratégicas aprobadas por los delegados de los Comités de Cafeteros.

Conformación del nuevo Comité Nacional de Cafeteros

El Comité Directivo de la Federación y la representación gremial en el Comité Nacional de Cafeteros quedo conformado de la siguiente manera:

Jorge Julián Santos Orduña de Santander José Fernando Montoya Ortega de Antioquia José Alirio Barreto Buitrago de Boyacá Danilo Reinaldo Vivas Ramos de Cauca Eugenio Vélez Uribe de Caldas Crispín Villazón de Armas de César- Guajira Javier Bohórquez Bohórquez de Cundinamarca Octavio Oliveros Collazos de Huila Edilberto Rafael Álvarez Pineda de Magdalena Leonardo Javier Pabón Sánchez de Nariño Alfredo Yáñez Carvajal de Norte de Santander Carlos Alberto Cardona Cardona de Quindío Alejandro Corrales Escobar de Risaralda Luis Javier Trujillo Buitrago de Tolima Camilo Restrepo Osorio de Valle del Cauca

Reunión del Comité Departamental de Cafeteros de Santander con el Gerente General Dr. Luis Genaro Muñoz Ortega en la antesala al Congreso Nacional Cafetero

¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!


En Mogotes

15

10º Festival

Gastronómico y Cultural

Concurso Taza de Café Mogotana En la vereda el Hoyo de los Pájaros, del municipio de Mogotes se llevó a cabo el evento en el que participaron niños, jóvenes y adultos. El festival fue organizado por el Comité Municipal de Cafeteros de Mogotes, con el apoyo de la Alcaldía, la Casa de la Cultura y entidades privadas. Tuvo diversas actividades como deporte, eucaristía, muestras gastronómica y cultural por parte de cada grupo de amistad de cafeteros e instituciones invitadas, así mismo se realizó la premiación del Concurso Tercera Taza de Café Mogotana. Todo esto con el ánimo de integrar al gremio cafetero. El evento, realizado en el centro educativo de la vereda el Hoyo de los Pájaros, contó con la visita y participación de Daniel Fernando Chica, el “Profesor Yarumo”, quien resaltó la parte cultural así como la participación en la charla sobre seguridad alimentaria y la importancia de ser cafetero, además del trabajo de 29 caficultores, que concursaron por la mejor taza de café mogotano.

Ganadores de la Taza de Café Mogotana

Javier García Durán, obtuvo 88 puntos por su café de aroma frutal, miel, buena dulzura, notas cítricas y balanceado. Lina Fabiola Manrique Gómez, con 87 puntos, con café de aroma dulce, buen cuerpo, cremoso, notas limón, delicado Luis Evelio Solano Lozano, logro 86 puntos por su café de aroma dulce, caramelo, con notas dulces, consistente y buen cuerpo. Germán Agredo García, obtuvo 85.5 puntos por su café de aroma notas dulces. En catación es suave, dulce, residual herbal. Gerardo Rodríguez Muñoz, 85 puntos por un café de aroma dulce, caramelo, sabor residual seca, herbal.


16

Felíz Navidad y próspero año 2015, les desean los Cafeteros de Santander

Nosotros como Familia celebramos la navidad compartiendo con nuestros vecinos, pero primero empezamos con el arreglo de la casa, se hace el pesebre y como trabajamos con la pastoral el padre nos envía los seminaristas y se hacen las novenas en nuestra casa, para compartir con los que vienen hacemos chocolate con buñuelos; y para el 24 no pueden faltar los tamales.

Feliz Navidad y próspero año les desea la Familia Marín Rangel

En el calor de nuestro hogar nos reunimos todos como familia y juntos preparamos la comida de la navidad, hacemos la novena alrededor del pesebre y no puede faltar ir a las 4 de la mañana a las misas de aguinaldos para que nos vaya bien el siguiente año.

Feliz Navidad y próspero año les desea la Familia Vargas Marín La comunidad de Buena Vista del municipio de Socorro es muy organizada nos reunimos en la escuela a cantar villancicos y hacer la novena, como familia celebramos con alegría y con mucho amor y en familia que es lo más importante en esta época. Familias cafeteras de Santander queremos enviarles un saludo de paz, les deseamos una feliz navidad que a pesar de las adversidades y las dificultades siempre hay un mejor futuro y más en el tema del café, les invitamos a que continuemos unidos y en familia trabajando y cosechando nuestro café para el bien y el progreso de todas las comunidades.

Feliz Navidad y próspero año les desea la Familia Gómez Pinto Nosotros tenemos ya como tradición reunirnos como familia, compartimos, hacemos oración, la novena, y para el 24 hacemos un compartir con toda la familia, somos un grupo grande casi 30. Es una época muy bonita porque es estar tranquilos en paz y amor como familia.

Feliz Navidad y próspero año les desea la Familia Gómez Contreras Somos una familia muy unida celebramos juntos, hacemos una cena especial para el 24, y nos unimos como vecinos y hacemos la novena cada día en una casa diferente. Les deseamos que esta navidad vivan en paz que disfruten de lo poco o lo mucho que cada uno tenga y que disfruten en familia con amor

Feliz Navidad y próspero año les desea la Familia Correa Santos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.