Productividad & Transparencia Edició n In stitu ci on al - Reso lu ció n M in - G ob iern o 0 0015 En ero 9 de 1 986 - D istribu ción G ratuita.
Gran Inversión
para Norte de Santander
Santander Garantiza Educación para el 2013
Todos Unidos para una Gran Innovación
Para seguir afianzando los proyectos que tiene el Norte de Santander, se han impuesto nuevos retos que van a ayudar a incrementar la innovación y competitividad, fortaleciendo e incrementando oportunidades para sus habitantes al igual que distintos sectores de la población.
Ocaña con Nuevas Viviendas
Sumario
AGRADECIMIENTOS MHC Mario A. Huertas C. Ing. Civil Martha Lucía Celis Directora Ejecutiva Presidencia Fosfonorte Félix Quintero Gerente
Rafael Bejarano y/o Soluciones Educativas Rafael Bejarano Gualdrón Representante Legal
03 Credivalores 04 Industrias Falcon
Credivalores Diana Caicedo Pinzón Gerente Mercadeo
Ingasoil S.A. Jaime Corzo Gómez Gerente General
05 Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB
Alianza Diagnóstica S.A. Jimmy Carpeta Gerente General
Instituto Técnico Superior Damaso Zapata Nelson Fabián Latorre Representante Legal
06 Santander se Fortalece con el Plan de Desarrollo 2012 - 2015
Industrias Falcon S.A.S. Nestor Raúl Monsalve Gerente General
Unab José Fernando Paillie Director de Mercadeo
Vihonco I.P.S. S.A.S. Juan Carlos Corredor Gerente General
Cámara Colombiana de Minería César E. Díaz Guerrero Gerente
Corprodinco María Stella Contreras Directora General
Represander Farma Club Germán Campos Gerente Administrativo y Financiero
Lechesan Diego Guillermo Anaya Gerente
10 Alianza Diagnóstica S.A. 11 Fosfonorte S.A. 12 Gran Inversión para Norte de Santander 16 Más Trabajo para Mejorar la Calidad de Vida del Cucuteño
Construvías de Colombia S.A. Nelly Bohórquez Gerente General
20 Mayor Inversión Económica para la Comunidad Bumanguesa 22 Santander Garantiza Educación para el 2013
COMITÉ EDITORIAL Carlos E. Pérez Director General
Juliana Ramírez Jefe de Producción
Rossy Cifuentes Directora Administrativa
Andrea Caballero Jefe de Redacción
Félipe Hernández Coordinador Ejecutivo
Ángela Trejos Jorge Barioni Maritza Jiménez Periodistas
Lina Marmolejo Coordinadora de Recaudo
24 Ocaña con Nuevas Viviendas 26 Un Departamento que Está en Línea con las Nuevas Tecnologías 28 Todos Unidos para una Gran Innovación 30 Santander Fortalece el Agro para Beneficio de Todos
Carolina Hernández Julio Ramos Natalia Giraldo Paola Monsalve Diseño y Diagramación
Jorge Luque Jefe Nacional de Postventa Stephanie Cano Postventa
32 Rafael Bejarano y/o Soluciones Educativas 35 Vihonco IPS S.A.S.
Carmen Elisa Soto Ernesto Solarte Daniel Rodríguez Vanessa Guzmán Directores Ejecutivos
36 MHC Ingeniería y Construcción de Obras Civil 38 Instituto Técnico Superior Damaso Zapata
El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:
40 Lechesan 42 Farmaclub
“Santanderes Productividad y Transparencia” Se exeptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.
43 Corprodinco 44 4-72
Una realización de:
BUT 3,4 IIED
Línea de Información 018000189918 Impreso en Colombia
Una Región que
Promete
Hablar de los santanderes en Colombia significa referirse a una de las zonas del país más prósperas y dinámicas, las cuales se destacan no solo por su cercanía estratégica con Venezuela sino por la variedad de paisajes que le permiten destacarse ante el mundo gracias a sus productos y servicios. Es por ello que tanto el Gobierno Nacional como los mandatarios regionales y locales han decidido fortificar los sectores que muestran un potencial crecimiento que de forma integral beneficiará a todos y cada uno de los ciudadanos. Quizás uno de los puntos que mayor acogida ha recibido por parte de la sociedad en general ha sido la necesidad de apoyar nuevos mecanismos que solidifiquen la inversión enfocada hacia la investigación, la competitividad y la generación de nuevos mecanismos que permitan diversificar el aprendizaje y su puesta en práctica, muestra de ello son los aportes que tanto Santander como Norte de Santander han destinado a través de los planes de desarrollo a impulsar durante el presente cuatrenio. La educación, salud, agricultura, entre otros, también han sido temas favorecidos con las nuevas políticas que se unifican con las establecidas a nivel nacional y que hoy en día destacan a Colombia como uno de los países más sólidos a nivel regional, en especial, en una época en donde las crisis de las economías más sólidas del mundo son pan de cada día. Santander como Norte de Santander se solidifican progresivamente y demuestran que sus ciudadanos son gente de bien que no se rinde y que le apuesta al crecimiento, los retos son grandes y la exigencia aún mayor para una región que quiere estar siempre adelante.
Andrea Caballero
EDITORIAL
& SANTANDERES Productividad Transparencia
LÍNEAS DE PRODUCCIÓN: Metalmecánica: Fabricación de equipos de transporte, infraestructura pesada, estructuras metálicas para industria, edificaciones, encofrados para túneles, campamentos, piscinas metálicas. Civil: Construcciones civiles, Construcción de proyectos inmobiliarios (habitacional), movimientos de tierra, estructuras de concreto y prefabricados de concreto. Minería: Extracción y procesamiento de materiales pétreos (triturado, bases granulares y arena). Avícola: Tanques graneleros, furgones para pollitos vivos y huevos, jaulas para ponedoras y cría de pollitas, compostadoras de gallinaza e invernaderos. Moldeado de Celulosa: Fabricación de máquinas moldeadoras de fibras de celulosa, bandejas de huevo y empaques. Transporte: Logística y Transporte de carga seca a nivel nacional.
Industrias Falcon
PLANTA FALCON: Km. 4.5 vía El Palenque – Café Madrid, Bucaramanga Tel. (7) 676 2800 www.industriasfalcon.com Bucaramanga (Santander)
04
PLANTA DE TRITURACIÓN: Km 9 vía La Lizama – San Alberto
¨ En vez de maldecir la oscuridad encendamos una luz, fundemos un colegio ¨ Alfonso Gómez Gómez - 1952
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Santander se Fortalece con el
Plan de Desarrollo 2012 - 2015 Durante la intervención, el Gobernador resaltó que la elaboración del Plan de Desarrollo se realizó a través de la participación de la ciudadanía de los 87 municipios de Santander. “Queremos un Santander Generacional, pero tenemos que estar de la mano con la mujer, con las comunidades lesbianas, gay, bisexuales y transgénero, Lgbt, con las comunidades religiosas, con la protección de los derechos humanos y de eso se trata la Línea Generacional”, explicó el gobernador Aguilar.
Santander se Fortalece con el Plan de Desarrollo 2012 - 2015
Con recursos del Departamento, del Sistema General de Participaciones, los fondos de regalías y el plan de inversiones de la Electrificadora de Santander, será financiada la implementación de las ocho líneas del Plan de Desarrollo.
06
E
l gobernador de Santander Richard Aguilar, junto al secretario de Planeación, y demás integrantes de su gabinete, dio a conocer los nueve ‘Motores’ que componen el Plan de Desarrollo 2012 – 2015. El mandatario departamental anunció que el Plan de Desarrollo ‘Santander en serio’, ‘Gobierno de la Gente’, está enfocado en lo social, donde sobresalen ocho líneas estratégicas entre las cuales se destacan temas de salud, educación, juventud, seguridad, competitividad y el tema de la mujer entre otros; para el cumplimiento de las metas el mandatario aseguró que cada línea estratégica contará con un gerente.
Así mismo, dentro del proyecto Santander Humano y Social, se encuentra el ‘Motor’ inteligencia, el cual hace referencia a la educación junto al servicio de salud y atención confiable para cumplir con las necesidades de damnificados y personas vulnerables, “porque la parte social es la más importante, es lo que construye la democracia, es la más necesitada” resaltó el mandatario. De igual manera, el Gobernador se centró en la competitividad como una de sus líneas más fuertes dentro del Plan, afirmando que para percibir a Santander como un departamento Competitivo y Global “es otra Línea Estratégica de inversión en la parte de proyectos, obras, que es lo que le hace falta a Santander”.
Gobernador de Santander Richard Aguilar
El mandatario resaltó que el tema de Ciencia, Tecnología e Innovación hará parte del Plan de Desarrollo para la vanguardia de la política “éste también será un gobierno virtual,
seremos un departamento con fibra óptica para tener un departamento modernizado porque la modernización lleva a la solución”.
El Plan de Desarrollo El gobernador Aguilar explicó que el Proyecto pasó a manos de la Asamblea Departamental, los cuales se encargaron de su estudio y aprobación.
De cada uno de ellos se desprenden sus respectivas líneas estratégicas, a través de las cuales se plantean los programas, indicadores y metas.
El Plan de Desarrollo del Gobierno de la Gente que lidera el mandatario Richard Aguilar Villa está sustentado en nueve motores que potencializarán el desarrollo y la calidad de vida de cada uno de los santandereanos.
1. La Solidaridad: dentro de este ‘Motor’ están incluidas las estrategias que le permitirán al Gobierno departamental, de la mano con su gente, atender las necesidades de los diversos grupos de población como
niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados y personas en situación de desplazamiento, y en especial las mujeres que en estos cuatro años deben mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. 2. Buen Gobierno: incluye todas las competencias que le permitirán a esta Administración luchar contra la corrupción, dando estricto cumplimiento a los índices de gobierno abierto establecidos por la Procuraduría General de la Nación. “En este punto vamos a ser intransigentes, porque del buen gobierno depende que las cosas que queremos hacer se hagan y se hagan bien”, afirmó el gobernador Aguilar Villa. 3. Seguridad: este aparte plantea líneas de trabajo que permitirán generar condiciones adecuadas para que los santandereanos puedan ejecutar sus proyectos de manera segura. También incluye metas de prevención del riesgo. 4. Salud Confiable: dentro de este ‘Motor’ estarán incluidas las estra-
Santander se Fortalece con el Plan de Desarrollo 2012 - 2015
Su construcción se hizo mediante una moderna metodología que a través de ocho líneas estratégicas recoge los propósitos de los “Motores” para el desarrollo y crecimiento de Santander. Las líneas son: Estratégica Generacional, Estratégica Humano y Social, Sustentable, Equilibrado y Ordenado, Competitivo y Global, Ciencia Tecnología e Innovación, Conectividad, y Buen Gobierno.
07
& SANTANDERES Productividad Transparencia
tegias para la creación de las condiciones óptimas para la prestación del servicio de salud. “Sin salud no puede haber trabajo y menos desarrollo”, dijo el Gobernador. 5. Empresa y la Universidad: se trata de conformar una alianza para la competitividad que junto al Gobierno se configura en otra forma de solidaridad para la conquista de las metas de crecimiento regional con equidad. 6. Motor Inteligente: permite impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación y convertir en realidad el desarrollo humano y social, con más trabajo y mejores ingresos para todos los santandereanos.
Santander se Fortalece con el Plan de Desarrollo 2012 - 2015
7. Conectividad para el Futuro: permitir modernizar la infraestructura vial y construir el equilibrio y el orden en el adelanto económico regional.
08
8. Agro y Medio Ambiente: plantea metas para mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida en el campo, en aplicación de las políticas de protección ambiental y de esta manera contribuir a la lucha contra el calentamiento global. 9. Turismo: es una de las plataformas de mayor peso para el desarrollo económico en los 87 municipios del departamento, con el posicionamiento de Santander como un atractivo nacional e internacional de primera clase, según informó El Frente.com.co.
Presupuesto para Santander en el 2013 La iniciativa fue aprobada por 15 votos a favor y 1 en contra, a su vez se espera por la adición de cerca de $79 mil millones para la administración
de Richard Aguilar Villa por concepto de regalías durante el 2013. A partir de lo anterior, se anunció que de los $966 mil millones aprobados, $734 mil millones harán parte de la inversión. “Según se estipuló en el Plan de Desarrollo, el 2013 será el año de mayor inversión para el departamento, en vista de que las regalías seguirán disminuyendo, se tendrán que gestionar mayor cantidad de recursos”, explicó Carlos Alberto Morales, diputado por el Partido Liberal. De esta manera, la administración de Richard Aguilar Villa gestionará cerca de $480 mil millones para cumplir con las metas que se propuso en la campaña. A raíz de esto, para disponer de una parte de los recursos se va a ges-
tionar dos créditos que suman $238 mil millones. Por un monto de $966 mil millones fue aprobado por la Asamblea de Santander el proyecto de ordenanza que contenía el presupuesto de ingresos y gastos del departamento para la vigencia de 2013. “Las principales inversiones (de los créditos) se van a dar en materia de infraestructura en salud y educación, también vamos a continuar con el plan vial y en general en lo social que es lo necesita más inversión en el departamento”, aseguró Margarita Escamilla, secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Las cifras El crédito de $200 mil millones: • 40% irá a financiar el Plan Vial Departamental (vías secundarias. • 19% irá a financiar el sector agua y vías (vías terciarias, alcantarillados, acueductos) • 10,6% sector educación - colegios • 10% equipamiento urbano • 10,4% sector salud Inversión por Secretarías: Educación $324.370.851.323 Salud $112.778.581.108 Infraestructura $69.213.920.080 Desarrollo Social $22.981.048.887 General $15.200.000.000 Interior $9.976.629.512 Agricultura $9.932.641.206
Planeación $4.000.000.000 Setic $1.353.458.328
vó a cabo los ajustes presupuestales para cumplir con esta meta.
Finalmente, una de las modificaciones que se realizaron al documento durante la discusión en la Asamblea de Santander, hace referencia a la pavimentación de vías secundarias.
En este sentido, en el Plan de Desarrollo de Santander se incluyó además el mejoramiento de 500 kilómetros de vías secundarias. Además, el documento establece que el mandatario podrá realizar créditos hasta por $200 mil millones durante el 2013, según informó Vanguardia. com.
Inicialmente, el gobernador de Santander, Richard Aguilar, estipuló pavimentar sólo 20 kilómetros de vías departamentales durante sus cuatro años de gobierno. Los diputados aumentaron a 50 los kilómetros a pavimentar con el propósito de mejorar la conectividad en el departamento. Por tal motivo, la Administración Departamental lle-
A través de la Secretaría de Planeación Departamental, el Plan se centra en ocho líneas estratégicas que se proyectan en un documento de 300 páginas, en cuya elaboración participaron más de 3 mil personas de todo el departamento.
Santander se Fortalece con el Plan de Desarrollo 2012 - 2015
Adicionalmente, para conseguir los recursos restantes, la Gobernación acudirá a las alianzas público privadas y la radicación de proyectos ante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión de Regalías, Ocad, entre otros.
09
y SANTANDER Productiva Transparente
Trabajando de la mano del personal médico, dentro de Alianza Diagnóstica se ofrece un completo portafolio para brindarle solución a las necesidades de los pacientes, entre los servicios que se ofrecen se destacan: Laboratorio Clínico General y Especializado, Patología, Citología, Radiología, Ecografía, Mamografía, Electrocardiograma, Salud Ocupacional, Ecografía I II N ivel, Tomografía Espiral Multicorte, Ecografía Doppler, Angiotac, Urotac. De este modo, la Organización seguirá trabajando fuertemente para seguir ocupando el primer lugar en servicios diagnósticos reana, velando por la salud del ciudadano y, así mismo, contribuir con la mejoría de la calidad de vida de los pacientes, siempre de la mano de profesionales que aporten al buen desarrollo de Bajo la premisa de ofrecer Ayudas Diagnósticas al la organización, además del crecimiento personal de cada uno, país, especialmente en la ciudad de Bucaramanga, nace A lianza D iagnóstica S.A., convirtiéndose en ponsabilidad social y salud a quien lo necesita. el primer Centro Integral del Oriente Colombiano especializado en ofrecer servicios en el área de LaNueva Central de Citas: 6474788 boratorio Clínico e Imágenes Diagnósticas.
Alianza Diagnóstica S.A.
Día a día la Organización trabaja por entregar a sus dose a conocer por su seguridad y responsabilidad en el diagnóstico de la enfermedad, en sus diferentes niveles de complejidad.
10
Por esta razón, A lianza D iagnóstica S.A. trabaja de l a mano d e un equipo d e Profesionales m ultidisciplinarios, con u n alto s entido de p ertenencia y compromiso orientados s iempre en l a ética y la vocación de servicio. Buscando siempre ofrecer respaldo, seguridad y calidad en los procesos, este Centro Integral cuenta con equipos tecnológicos actualizados y una planta física adecuada, t odo para entregar calidad e n los servicios, además d e ser competitivos y r entables en el mercado de la salud.
Bienvenidos a Fosfonorte Empresa de Fosfatos de Norte de Santander S.A., dedicada a la exploración, explotación con un beneficio de industrialización y comercialización de los yacimientos de la Roca Fosfórica en el Norte de Santander.
La Roca Fosfórica constituye una alternativa viable para la recuperación de suelos ácidos como los del trópico, también es una fuente económica y valiosa de Fósforo y Calcio, y una forma de contribuir a la conservación del medio ambiente. Se recomienda aplicar los fertilizantes en los primeros estados del desarrollo del cultivo, es decir, desde antes de la siembra hasta la floración. A partir de la Floración los requerimientos nutricionales, como norma bajan especialmente para cultivos de ciclo corto. En el caso de fósforo con excepción de suelos fuertemente ácidos donde la floración es más alta, se recomienda hacer una sola aplicación al momento de la siembra.
& SANTANDERES Productividad Transparencia
GranparaInversión Norte de Santander Norte de Santander emprende nuevos retos con una inversión que promete optimizar la infraestructura vial entre otros proyectos que necesitan cambios para este año.
Las expectativas siguen creciendo, así como los grandes cambios a nivel económico para el transcurso de este año, pues el Gobernador de Norte de Santander Edgar Jesús Díaz Contreras, planteó un presupuesto que será destinado a la realización de proyectos para ser distribuidos de la mejor manera.
Gran Inversión para Norte de Santander
Así pues, el mandatario estableció como tema principal una inversión con la suma de $523.000 millones, de los cuales $405.000 millones son recursos de la Nación que serán destinados para el pago de docentes y de salud. Díaz destaco que “este es un presupuesto bastante limitado, por lo que solo queda hacer una buena gestión ante el Gobierno Nacional, que la Secretaría de Hacienda realice un excelente trabajo en el incremento de los ingresos y poder refinanciar la deuda actual que tiene el Departamento, que es la que no ha permitido efectuar unas buenas inversiones en los diferentes sectores”.
Dentro de las iniciativas que se van a realizar, se estipula un adelanto para el mejoramiento de la infraestructura vial con una inversión que rodea los $27.000 millones, a su vez, otro de los sectores beneficiados serán el educativo, una construcción del centro de convenciones de Cúcuta, créditos para el sector productivo y Cluster Minero – Energético. Igualmente, se espera que durante este año se implemente la construcción del Acueducto Metropolitano. Díaz Contreras señaló que también se pueda tener cofinanciado totalmente este proyecto con dineros del orden nacional, departamental y de Ecopetrol. Existen muchas iniciativas que van a crear un mejor desarrollo para el Norte de Santander, para esto, se están adelantando proyectos que van a venir acompañados de esta gran inversión, sin embargo, hay que destacar que a pesar de los inconvenientes que se han presentando, se han podido lograr metas importantes con recursos gestionados y algunos contratados desde hace dos años. Una de las más destacadas ha sido la parte de infraestructura vial, la cual empezó con una inversión de $40.000 millones de Colombia Humanitaria que se encuentra culminando en este momento. La gobernación ha logrado incrementar inversiones que tengan que ver con el agua potable, esta es una de las obras principales que tienen muy contentos a los habitantes, ya que ahora podrán contar con este importante recurso natural.
Proyectos que se ejecutarán en el 2013 por Colombia Humanitaria Estos recursos están siendo destinados para Norte de Santander además de otros departamentos. OBRAS PRIORIZADAS - CONTRATACION ADECUACIONES MAYORES No. 1 2 3 4 5 6 7
DEPARTAMENTO
IPS Puesto de Salud Winandó Hospital Regional Centro Hospital Marco Felipe Afanador Puesto de Salud Barranco Puesto de Salud de Pacurita Hospital Regional Nororiental Hospital Habacuc Calderón
MUNICIPIO
AREA M2
VALOR APROXIMADO OBRAS
VALOR INTERVENTORIAS
VALOR DOTACIÓN
Choco
Quibdó
149,77
$
210.692.700
$
14.748.489
$
9.412.245
Norte Santander
Santiago
725,75
$ 1.398.294.560
$
97.880.619
$
-
Cundinamarca
Tocaima
3642,29
$ 6.858.161.224
$
480.071.286
Choco
Quibdó
92,13
$
330.296.755
$
23.120.773
Choco
Quibdó
151,06
$
342.229.541
$
23.956.068
Norte Santander
El Carmen
1574,75
$ 2.686.580.048
$
188.060.603
Cundinamarca
Carmen de Carupa
2209,07
$ 5.001.200.301
$
350.084.021
$ 16.827.455.128
$ 1.177.921.859
TOTAL - OBRAS / INTERVENTORIA / DOTACIÓN
$
$ 412.177.611 $
9.412.245
$
9.412.245
$ 124.752.085 $
-
$ 565.166.430
18.570.543.417
RECURSOS ASIGNADOS PARA DOTACIÓN ADECUACIONES MENORES
$
6.209.021.253
GERENCIA PROYECTOS OLA INVERNAL (12 MESES 2013)
$
1.548.448.000
TOTAL – RECURSOS PARA 2013
$
26.328.012.670
Fuente: colombiahumanitaria.gov.co
Muestra de ella es la vía La Primavera – Cáchira, en donde se realizaron cambios por una suma de $15.000 millones, lo cual demuestra a Colombia Humanitaria y a la Contraloría que es una obra de gran magnitud logrando resolver el problema que tenía el municipio. A su vez, se han terminado otros tramos de pavimentación y algunas obras de arte como alcantarillas que presentaban algunos problemas. El carreteable La Laguna – Silos de 2.3 kilómetros que ya se encuentra terminada. Con una suma de $2.900 millones se está terminando la vía La Donjuana – Durania, esta será entregada próximamente a la Gobernación por la compañía contratista. El mandatario departamental argumenta que por medio de la Unidad de Gestión de Riesgo se puede contar con un recurso y con una suma cerca de $2.200 millones para solucionar algunos inconvenientes con la vía nombrada anteriormente. Para la provincia de Ocaña, se ejecutó en las obras de la vía La Playa – Hacarí, la cual contó con un monto de $2.000 millones y se implementaron distintas obras desde alcantarillado hasta ampliación de vías y cunetas.
Obras que benefician La Gobernación de Norte de Santander ha logrado otras inversiones que tienen que ver con el agua potable, esta cuenta como una de las principales obras que han sido ejecutadas.
Gran Inversión para Norte de Santander
Además de esto, sustentó que para este año se podrá contar con un recurso del Sistema General de Regalías, esperando la gran ayuda del Gobierno Departamental, el cual le está apostando a más de $100.000 millones.
13
& SANTANDERES Productividad Transparencia
etapa consta de $11.600 millones de inversión, los demás están por otros valores dependiendo de su tamaño, en el caso de Los Patios, el colector de la margen derecha del río Pamplonita está por $3.00 millones; Durania, la optimización del alcantarillado por $372 millones; Bochalema, la segunda etapa del plan maestro de alcantarillado está por un costo $1.600 millones.
Otros planes en marcha para el 2014 En un concejo llevado a cabo en Villa del Rosario, el cual contó con la presencia del gobernador Edgar Jesús Díaz, se anunciaron nuevos cambios en el sistema de alcantarillado que servirá para beneficiar a los pobladores, además de la salubridad en los sectores surcados por caños de aguas lluvias.
Gran Inversión para Norte de Santander
Esta ejecución será liderada por el Plan Departamental de Aguas el cual tendrá un costo de $39.000 millones, también es conocido como el Plan Maestro de Alcantarillado de Villa del Rosario.
14
Una de ellas se ha realizado por medio de la Secretaría de Aguas, se han logrado transformaciones por Colombia Humanitaria alrededor de $14.000 millones que se están realizando con miras a entregarse este año. Con respecto a obras pasadas, según el comunicado de la Gobernación, “para rescatar en el primer año de gobierno figuran: la construcción de colectores mayores en el municipio de Villa del Rosario, por cerca
de $1.100 millones; Toledo obras de protección de sistema de acueducto por el orden de los $350 millones; El Zulia, obras de protección por $400 millones; Abrego, la restauración del sistema de captación por $368 millones; Lourdes, colector y alcantarillado de la cabecera municipal por $230 millones”. Además de eso, por medio del Plan Departamental de Aguas, se está gestionando el plan maestro de alcantarillado de Villa de Rosario, la primera
Para esta situación las condiciones se tornan favorables, pues contará con el apoyo de distintas asociaciones, líderes comunales, cabildantes, entre otros. El gobernador sostuvo que serán 80.000 habitantes los que podrán disfrutar de esta cambio, además tendrá una magnitud para solucionar las dificultades de alcantarillado del municipio, para la consecución de la etapa inicial, prevaleció una suma de $12.400 millones, estas adecuaciones ya fueron entregadas. Díaz Contreras estableció que la primera se realizará en el primer trimes-
También se prevé que los demás proyectos para las construcciones de todo el 2013, se iniciarán con la fase del proyecto a un costo de $15.000 millones, igualmente, con respecto a las adecuaciones que se harán para el alcantarillado en el año 2014, se destinarán $14.000 millones más. “Esperamos que la primera etapa cubra los caños de Las Morcillas, Villa Antigua, la Calle Séptima, y tramos de La Parada, la segunda etapa cubrirá el sector occidental y Navarro Wolf. Se usarán tuberías de 40 pulgadas con las que alcanzaremos a cubrir 15.657 metros, es decir unos 15 kilómetros”, subrayó Edgar Díaz. Luis Jairo Mendoza, el secretario de Aguas de Norte de Santander, también opina que es un gran proyecto a establecerse “para mi es la obra más importante que se ha desarrollado en los últimos 20 años en Villa del Rosario, teniendo en cuenta la precaria situación del alcantarillado del municipio”. El gobernador añadió que esta obra se suma al Plan Maestro de Acueducto Metropolitano en el que ya viene trabajando la administración departamental, para abastecer con agua del río Zulia a toda el área metropolitana de Cúcuta, y no continuar dependiendo de las aguas del Pamplonita y el Táchira.
Otras inversiones de importancia
do para algunos municipios suman 210 kilómetros, son los siguientes:
La gobernación con el apoyo de la empresa Ecopetrol S.A. y las alcaldías de los municipios de Convención, el Carmen, Teorama, El Tarra, Toledo y Tibú, realizarán una inversión con un costo de más de $33.115 millones para mantenimiento de la infraestructura vial de estos municipios. Con la adecuación de estas zonas se podrán beneficiar los habitantes y se mejorará la movilidad en la zona del Catatumbo.
• Convención-Mata de Enea – Campo Alegre. Municipio de Convención. • El Loro - El Lorito- Las ÁguilasGramales. Municipios de El CarmenConvención • Convención – San Miguel. Municipio de Convención – Teorama • Quince letras - Llana Baja- Llana Alta.
Ecopetrol cofinanciará $32.700 millones para las obras que van a beneficiar a estas comunidades, los recursos restantes serán aportados por el departamento y los demás municipios. Los nueve tramos de vías secundarias y terciarias que se están establecien-
Municipio de Teorama
• San Miguel – El Tarra. Municipio de Teorama y El Tarra • El Tarra – La Campana – Bellavista. Municipio de El Tarra • El Tarra – Filogringo – Orú. Municipio El Tarra • Campo Dos- Campo Giles. Municipio de Tibú • Toledo – Román – Campo Alegre – Hato Grande. Municipio de Toledo
El acueducto metropolitano también será uno de los aspectos importantes a cambiar en el 2013, el Gobernador Edgar Jesús Díaz Contreras sustenta que se puede tener cofinanciado estos proyectos con dineros del orden nacional, departamental y de Ecopetrol.
Gran Inversión para Norte de Santander
tre de este año, luego de un proceso licitatorio “la duración de los trabajos será de 8 a 10 meses en esa parte; hay que destacar que ya fueron viabilizados recursos para el desarrollo de obras, además de $665 millones para interventoría que ya se encuentran disponibles por las Audiencias Públicas y del Sistema General de Participaciones (SGP) del municipio y departamento”, aclaró.
15
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Más Trabajo para Mejorar la
Más Trabajo para Mejorar la Calidad de Vida del Cucuteño
Calidad de Vida del Cucuteño
16
Mirando la posibilidad de beneficiar a la comunidad por medio de mayores oportunidades de empleo, el Estado colombiano se encuentra ofertando posibilidades de incluir a los cucuteños en trabajos formales para la construcción de cerca de 4.000 viviendas, logrando así disminuir la informalidad que se ve registrada en los índices de la capital del Norte de Santander.
T
odo esto se adelanta a través del Ministerio de Trabajo, encabezado por el jefe de esta cartera Rafael Pardo, quien ha anunciado que esta medida se encuentra orientada en un plan de empleo que se viene adelantando en todas las regiones del país. “El plan de empleo tiene un tema muy importante que es la construcción de viviendas, estimamos que va a significar no menos de 5.000 em-
pleos directos en Cúcuta”, afirmó el ministro. Las viviendas para la comunidad vulnerable van a permitir que los cucuteños se hagan dueños de sus predios, además de beneficiar a quienes no tienen un empleo formal entregándoles mejores garantías para laborar.
Igualmente es necesario que se fortalezcan lazos económicos en la frontera, logrando así la formalización
de trabajos aprovechando la entrada de nuevos inversionistas extranjeros al país, “para poder decir cuáles son las áreas fundamentales para la generación de empleo, Cúcuta tiene una alta tasa de desempleo y una alta tasa de informalidad”.
Menos desempleo mayor calidad de vida El compromiso que tiene el Estado colombiano con esta comunidad es
Más oportunidades de ocupación
alto, por ello el Ministro Pardo ha hecho referencia en que el país ha cumplido con la reducción de la cifra de desempleo, con lo que se pretende seguir trabajando para disminuirla al más mínimo punto de desocupación.
Como la intención del Gobierno es hacer de Cúcuta una ciudad donde las posibilidades laborales se aumenten para toda la comunidad, delante de las autoridades competentes el Ministerio de Trabajo logró firmar el contrato con tres firmas constructoras, además de vincular al Ministerio de Vivienda para hacer que en un término mínimo de un año sean terminadas y entregadas a los beneficiarios las 2400 viviendas gratuitas que logró gestionar el Alcalde Donamaris Ramírez. “La primera piedra del gran proyecto de vivienda en Cúcuta, fue puesta por el Ministro Germán Vargas Lle-
De este modo, se está trabajando con la alcaldía de Cúcuta para la elaboración de un proyecto en el que “se vienen realizando y fortaleciendo las políticas locales de empleo y se trabaja con las ciudades de mayor desempleo, buscando con las autoridades locales, empresarios y trabajadores planes de empleo local”, explicó Pardo. Actualmente en todo el territorio nacional se encuentran desarrollando 24 planes de empleo local en ciudades donde se ha identificado mayor índice de desempleo. Entre tanto
Rafael Pardo, Ministro de Trabajo
ras y el Alcalde Donamaris RamírezParís Lobo, en la Ciudadela AlcaldíaLos Estoraques”, informó la página oficial de la Alcaldía. Según la administración municipal se gestionaron grandes proyectos, entre los cuales se destacan: • Cemex y Javier Contreras construirán 330 viviendas en San Fernando por 13.090 millones y en el Rodeo 870 unidades habitacionales por un valor de $34.512 millones. • La organización Odicco edificará 600 viviendas en Los Estoraques por $21.800 millones. • La Urbanizadora Cormorantes debe edificar 600 unidades habitacionales por un valor de $23.801. Para lograr la garantía total en la terminación de las viviendas contratadas, se hizo necesario llegar al acuerdo de pago contraentrega, lo que da como resultado la entrega de las viviendas y el pago de las mismas. Entre tanto, para el Ministro Pardo ha sido vital la gestión que ha ade-
Más Trabajo para Mejorar la Calidad de Vida del Cucuteño
también se van a ir promocionando las oportunidades que se brindan desde el Gobierno Nacional, tal es el caso de la Ley del Primer Empleo la cual ha generado más de 500 mil empleos para jóvenes y mujeres mayores de 40 años.
17
& SANTANDERES Productividad Transparencia
vienda, se logra sumar otras 1.000 aprobadas por el Fondo de Adaptación, las cuales van a ser entregadas a las personas que fueron damnificadas por la ola invernal, para lograr la suma de 3.400 unidades habitacionales para la ciudad. Cúcuta ha sido una ciudad golpeada por la informalidad laboral, por ello el Estado ha puesto sus ojos en ella, con lo que se busca hacer de la capital de Norte de Santander un lugar con más oportunidades para el trabajo digno.
Más Trabajo para Mejorar la Calidad de Vida del Cucuteño
lantado el Alcalde Donamaris Ramírez, pues gracias a todo lo que ha desarrollado se triplicó el número de casas que se iban a asignar en la ciudad, logrando que 2.400 personas se beneficien con esta obra, involucrando para su desarrollo y construcción también a personal de la región.
18
“Desde hace cinco años no se iniciaba un proyecto de vivienda, en una ciudad como Cúcuta que tiene tanto déficit habitacional. Lo felicito Alcalde por su perseverancia para lograr por parte del Gobierno Nacional y del Ministerio de Vivienda este gran número de unidades habitacionales”. Adicionalmente el mandatario local se encuentra satisfecho, pues con la firma de estos proyectos habitacionales se están beneficiando las familias más vulnerables de Cúcuta, además de permitirle la inclusión de 2.000 empleados de forma directa y 6.000 de manera indirecta, lo que genera mayor oportunidad de progreso para la ciudad.
La alcaldía también desea poder entregar las viviendas totalmente dotadas por medio de la compra de diferentes electrodomésticos, para así hacer que más personas tengan la posibilidad de contar con aparatos tecnológicos que los acerquen más, ya que estas familias son de escasos recursos. Para mediados del año se espera que las primeras etapas de los proyectos habitacionales sean entregadas, para así dar inicio al sorteo que va a permitir a las familias hacerse acreedoras de estas, logrando que poco a poco las personas previamente seleccionadas se vinculen con la iniciativa y sean favorecidas. De esta manera se pretende que antes del 15 de noviembre, fecha en la que se cumple el primer año, se terminarán de entregar las viviendas restantes.
Familias favorecidas Con la construcción de 2.400 casas entregadas por el Ministerio de vi-
Más de 11.400 predios asentados en los terrenos de la municipalidad van a ser donados por la alcaldía de Cúcuta, logrando que las familias favorecidas puedan tener una vivienda digna, además que estas reciban por medio de Metrovivienda dos millones de pesos para la construcción y mejoramiento de las mismas. El Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras planteó que a partir de enero de 2013 se inició un nuevo producto de vivienda dirigido a las personas que ganan un salario mínimo, aprovechando que el Estado colombiano tiene alianzas con las cajas de compensación familiar, haciendo que estos beneficiados dispongan de un 30% de su salario para pagar las cuotas de estos proyectos habitacionales.
Plan de empleabilidad Con una reunión realizada por el Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta, se ha realizado un anuncio que será de vital importancia para la comunidad, pues se trata de la creación de una Plan Departamental de Empleo, con el cual se busca ge-
“Es necesario hallar las oportunidades, los retos y las posibilidades de la región, para darle paso a las propuestas, con el fin de lograr mancomunadamente que Norte de Santander cuente con las herramientas para satisfacer sus principales necesidades en cuanto a la generación de empleo y hacia la formalización de los trabajadores”, dijo el ministro del Trabajo, Rafael Pardo.
Germán Vargas Lleras, Ministro de Vivienda
nerar empleabilidad y formalización en toda la región, principalmente en la ciudad de Cúcuta y demás municipios del área metropolitana. Lo que se pretende con esta iniciativa, es hacer que toda la comunidad se integre incluyendo a los gremios económicos, trabajadores, comerciantes, buscando la solución a las problemáticas de la zona como se ha
El jefe ministerial afirmó que es supremamente importante la formalización de estos trabajos para que la región tenga la oportunidad de crecer, ofreciéndole a todos mayores posibilidades de empleo. “Esta iniciativa busca potencializar las características productivas del departamento, de la ciudad y sus áreas metropolitanas, para así proponer medidas y actividades que tengan como resultado la generación de empleo formal en la región”.
La intención de esta propuesta se basa en acabar con los altos índices de desempleo que ha presentado la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana, apostándole a la creación de nuevos trabajos en la capital nortesantandereana y su área de influencia. Se tiene pensado que con la construcción de las viviendas en la ciudad, se va a desarrollar la mayor fuente de empleabilidad, con la que se busca contribuir a que más familias estén vinculadas al trabajo de carácter oficial y formal, perteneciendo a una EPS, ARP y recibiendo todos los beneficios que por ley tienen derecho los trabajadores formales en el país. Actualmente el departamento y la ciudad no Cúcuta cuenta con 30.295 cupos asignados para estos subsidios, de los cuales 29.990 son modalidad directa (girados a los abuelos) y 305 corresponden a la modalidad indirecta (recursos asignados a los centros de bienestar del anciano) con lo que se busca mejorar la calidad de vida de estos ancianos.
Más Trabajo para Mejorar la Calidad de Vida del Cucuteño
convertido la falta de oportunidades para los ciudadanos.
19
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Mayor Inversión Económica para la
Mayor Inversión Económica para la Comunidad Bumanguesa
Comunidad Bumanguesa
20
E
l año inmediatamente anterior dio pie a que Bucaramanga recibiera más de $890.000 millones por parte del Concejo de la ciudad, aplicándolo como el presupuesto para la vigencia 2013. De esta forma se busca que estos recursos económicos sean invertidos en algunas entidades como la Defensa Civil, además del aprovechamiento potencial para la inversión en la ciudad y en la comunidad. “Este es un anuncio muy importante, en la medida en que tanto los institutos descentralizados como la Administración central conocen desde ya la disponibilidad presupuestal”, aseguró Uriel Ortiz Ruiz, presidente del Concejo de Bucaramanga. Por ello, ha sido de vital importancia este dinero entregado para las obras de la ciudad, puesto que según la cifra que se tuvo en el 2012, se logró un aumento en la destinación de los recursos aproximadamente de $320 millones.
“Este aumento en los recursos proviene de la plusvalía, la valorización y el aumento del impuesto predial que por ley subirá, en vista de que la actualización del catastro se está haciendo”, explicó Raúl Oviedo Torra, concejal por el movimiento Aico.
Mayor presupuesto significa más obras Con estos dineros lo que se pretende es lograr la inversión social, sobre todo en obras viales de la ciudad y de su área metropolitana, es el caso del cambio que se quiere realizar en los intercambiadores de la 27 y de la Avenida Quebrada Seca, el par vial de las 56, el tercer carril que atraviesa el viaducto y el Centro de Convenciones, además de aprovechar estos dineros para invertir en educación y salud. “Del presupuesto, el 41% será dirigido a programas sociales de la administración; el 47% a movilidad en infraestructura y el 8%, al sostenimiento ambiental. Bu-
caramanga está en el mejor de los contextos, así que puedo asegurarles que voy a entregarles una ciudad mucho mejor en 2015”, aseguró Luis Francisco Bohórquez, alcalde de Bucaramanga. Así se financiará el presupuesto de inversión • Recursos propios: $133 mil millones (impuesto de industria y comercio e impuesto predial)
• Recursos de plusvalía: $10 mil millones.
Estado colombiano para beneficio de toda la ciudadanía, logrando así el desarrollo de más proyectos en pro de la comodidad, mejoramiento y seguridad de la ciudad. Destinación del presupuesto de la Administración central
• Créditos que va a solicitar el Alcalde: $65 mil millones ($60 mil tercer carril o del viaducto y $5 mil remodelación de puestos de salud).
• $83.862 millones en gastos de funcionamiento.
• Alumbrado público: $24 mil millones
• $31.352 millones en pago de servicios de deuda pública.
• Sobretasa a la gasolina: $12 mil millones.
• $714.700 millones en gastos de inversión.
• Sistema general de participaciones en salud: $31 mil millones • Sistema general de participaciones en educación: $149 mil millones. *Habrá ingresos mínimos de otras fuentes Fuente: www.vanguardia.com
De esta forma, lo que se ha logrado establecer es que la obligación de la alcaldía es la buena organización y planeación para el gasto controlado de estos dineros, invirtiéndolo de forma segura y confiable, para que toda la comunidad quede satisfecha con las actividades que se realizan desde la alcaldía para la ciudadanía. Entre tanto, se hace necesario que se logre gestionar más recursos con el
Presupuesto de los institutos descentralizados • • • • • • •
Invisbu: $20.168 millones Imebu: $4.917 millones Inderbu: $4.390 millones Dir. Tránsito: $20.110 millones Imct: $7.110 millones Bomberos: $8.911 millones Caja de previsión social: $18.812 millones.
Fuente: www.vanguardia.com
Destino de los dineros Según lo ha explicado el alcalde de la ciudad “la mayoría de los recursos se destinarán a financiar los macroproyectos, que vemos como el nuevo eje de desarrollo. Ahora empezaremos a ejecutar a fondo todos los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo para lograr una Bucaramanga sostenible”. Sobre la inversión que se pretende hacer para la Defensa Civil y la oficina de Atención y Desastres, el primer mandatario local dijo que pensando en estas dos entidades se llevó a cabo la definición del valor del presupuesto. Así pues lo que se pretende es que la comunidad se vea beneficiada con los dineros que se gestan para la reorganización territorial, beneficiando a todos los ciudadanos con mayores oportunidades de progreso y de bienestar social. “Con el recaudo de esta suma es que podremos invertir en una mejor ciudad. También planteamos en el presupuesto la recuperación de parques y la inversión en centros de salud, que son prioritarios para los bumangueses”, agregó Bohórquez.
Mayor Inversión Económica para la Comunidad Bumanguesa
• Recursos valorización: $205 mil millones
21
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Santander Garantiza
Educación para el 2013
Santander Garantiza Educación para el 2013
P
22
ara la Secretaría de Educación santandereana, el propósito principal para el 2013 trasciende en la formación de los ciudadanos de todo el departamento, implementando una asistencia idónea que se identifique con la democracia republicana, representativa y participativa. Lo anterior se planifica con ideales de paz, convivencia y tolerancia, teniendo como objetivo el cambio personal y social dentro de los valores de la santandereanidad, haciendo que su conocimiento sea puesto al servicio de todos y la diversidad del mundo global, mediante un proceso de educación constante y permanente.
Proponer y orientar el cumplimiento de sus propias políticas. Elaborar participativamente los planes de desarrollo del sector y orientar los procesos educativos dentro del nuevo ordenamiento constitucional y regional, con el propósito de apropiar, potenciar, generar conocimiento, ciencia y tecnología, así como nuevas prácticas pedagógicas para formar personas y comunidades capaces de conocerse y transformarse permanentemente.
Es por esto, que la Secretaría de Educación se propone para el presente año el desarrollo de las siguientes funciones y objetivos generales:
La Asamblea de Santander aprobó el presupuesto de ingresos y gastos del departamento durante el año 2013 con una cifra de $966 mil millones, de los cuales $324.370 millones serán destinados para la educación santandereana.
Gerenciar y administrar racional y eficientemente el sistema educativo, para ejecutar y orientar las políticas emanadas de orden nacional.
Establecer relaciones de convivencia y participación democrática, con el propósito que los santandereanos propendan por un desarrollo humano integral.
En cuanto a salud, se aprobaron 112.778 millones 581 mil pesos; y para desarrollo, 22.981 millones de pesos.
Programa de bilingüismo durante el 2013
Lograr resultados coherentes y positivos, de acuerdo con los ejes temáticos del Plan de Desarrollo Departamental y los procesos actuales de globalización.
Educación, salud y desarrollo De igual manera, dentro del presupuesto general de ingresos y gastos del departamento para la vigencia fiscal 2013, las secretarías de Educación, Salud y Desarrollo se muestran en su orden como las más fortalecidas, después de Infraestructura, respecto a los recursos aprobados para la inversión. Los diputados explicaron que se definió un presupuesto de inversión para educación de 324.370 millones 851 mil pesos, pero aclararon que la cifra aunque a primera vista es muy alta “se debe tener en cuenta que en materia de educación, los gastos de pago de docentes y funcionarios
La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Educación, incentivará el aprendizaje del idioma inglés entre docentes y estudiantes de preescolar y primaria, con el propósito de masificar el dominio de una segunda lengua, como está contemplado en el Plan de Desarrollo Departamental y el Plan Decenal de Educación que orienta y genera directrices sobre el bilingüismo como política de Estado. El secretario de Educación de Santander, Julio César Villate Jessen, dijo que para llevar a cabo este programa se tendrán en cuenta los lineamientos trazados en el Programa Nacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación Nacional, el cual busca desarrollar las capacidades de los ciudadanos para manejar por lo menos una lengua extranjera, con el fin de interactuar de manera más global, lo que permitirá mejorar la calidad del sistema educativo y adecuarlo a las exigencias actuales y futuras del país. “El bilingüismo estará incorporado al plan de estudio desde el próximo año desde primera básica hasta el grado once. Es un proyecto que se tiene para que Santander le hable al mundo. Este programa se hará gradualmente y será uno de los retos
que tenemos a futuro”, aseguró Villate Jessen.
Estrategia de las TIC La labor de las tecnologías de la información y comunicación es indispensable para la ejecución y efectividad de los programas de educación departamental, es por esto que como una muestra de compromiso con la juventud y con el uso apropiado de las herramientas tecnológicas, el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa y la viceministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), María Carolina Hoyos Turbay, presentaron la estrategia ‘Redvolución’, la cual tiene como objetivo convertir a los jóvenes en guías de su comunidad para que ésta conozca y aproveche las nuevas tecnologías. A raíz de esta estrategia, el Mandatario celebró que Bucaramanga haya sido escogida por el Ministerio TIC para realizar el lanzamiento de la estrategia, debido a los avances que el departamento ha tenido en esta materia. Aguilar Villa dijo que en Bucaramanga “cerca de 600 estudiantes se convertirán en profesores del uso de las TIC. Ellos serán replicadores de los conocimientos del manejo y aprovechamiento de las TIC ante sus comunidades. En Santander esperamos que para el 2015 la cifra de los redvolucionarios ascienda a 5.000”. La Viceministra manifestó que cerca de 300 mil niños y jóvenes de todo el país, participarán de esta estrategia nacional: “cualquier colegio puede poner dentro de sus opciones para el servicio social obligatorio la estrategia Redvolucionarios, que en su parte inicial ha formado a 6.000 jóvenes para que lleguen a las comunidades”.
Santander Garantiza Educación para el 2013
administrativos son considerados como recursos de inversión pública”.
23
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Ocaña con
Nuevas Viviendas D
emostrando siempre que el Norte de Santander está dispuesto a seguir “Pa´lante” tal como el lema lo confirma, su Gobernación aprobó 600 viviendas de interés social para el municipio de Ocaña, por medio de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter), la cual otorga un mejor beneficio para sus habitantes, quienes van a acceder a esta oportunidad de adquirir vivienda propia siendo una población vulnerable de esta localidad. Este hecho se logró gracias a la buena gestión que realizó el gobernador Edgar Díaz y el alcalde de Ocaña Jesús Antonio Sánchez, los cuales agilizaron todos los trámites y requerimientos legales para que se mostrara el predio de 5,3 hectáreas del lote El Panche de este municipio y demostrando que sí era el más apropiado para realizar la construcción respectiva.
Ocaña con Nuevas Viviendas
Expectativas que lograron un gran resultado
24
Por medio de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter), la Gobernación de Norte de Santander aprobó 600 viviendas de interés social para el municipio de Ocaña, logrando beneficiar a sus habitantes.
Han sido muchos los efectos que se han realizado en cuanto a proyectos de vivienda, también vendrán algunos que prometen darle un giro a distintos sectores del Norte de Santander. Alguno de ellos son en el municipio de Tibú con 300, Abrego 280, Chitagá 300, Labateca 100. No obstante,
Por otro lado, se dio paso a la construcción de 249 viviendas rurales, los cuales tuvieron un convenio suscrito con el Banco Agrario, estos fueron en los municipios de Bochalema, La Playa, El Zulia y Abrego, todo con el fin de darles una vivienda digna a familias afectadas por la segunda ola invernal ocurrida en el 2010-2011, afirmó Víctor Manuel Méndez Monsalve el secretario de vivienda. En los municipios de Abrego, El Carmen, Ocaña, Bochalema, Durania, Labateca, Toledo, Chitagá, Silos, Los Patios y San Cayetano, se adecuaron por medio del programa de mejoramiento de vivienda urbana y rural, la construcción de 1245 estufas reguladoras de humo. Así mismo, se adelantó la instalación de 85 baterías sanitarias en Abrego, El Carmen, Bochalema, Ocaña, Silos y San Cayetano. Mediante un comunicado, la Secretaría de Vivienda sostiene que se “logró la aprobación de la ordenanza ante la Asamblea la cual exonera del pago de la boleta fiscal a los predios titulados en la vigencia del 2013 y 164 familias del municipio de Tibú lograron para el 2012 acceder a la titulación de sus predios, lo que les otorgó la propiedad de los terrenos, que les permitió obtener créditos para mejoramiento de sus viviendas”.
Tibú y su nuevo progreso Con el fin de otorgar más beneficios, el ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras visitó el municipio de Tibú para colocar la primera piedra en el lote del mismo, el cual dará inicio a la construcción de 300 viviendas de interés social. Ya se conocieron los beneficiados del Programa Nacional de las 100.000 viviendas, informó el secretario de Vivienda y Medio Ambiente, a su vez sostuvo para el diario Así es Cúcuta.com, que Tibú contaba con un proyecto inicial de 1000 unidades de vivienda en un lote del Departamento que no alcanzó su totalidad y por eso se optó por un terreno del municipio que está ubicado a las afueras, para la construcción de 300 soluciones de vivienda. De otra forma, Ocaña cuenta con terrenos para que construyeran las viviendas gratuitas gracias a la Gobernación y también por las promesas que hizo el Presidente Juan Manuel Santos, las cuales fueron cumplidas. Norte de Santander tenía avalados 3.674 cupos para casas gratuitas, pero de acuerdo a los parámetros establecidos para este año, se han aumentado a 4.274. “El gobierno del presidente Santos ha hecho una apuesta muy ambiciosa, no solo para convertir la vivienda en una locomotora que jalona la economía, el empleo y el desarrollo del país; si no también, ha querido que sea el eje fundamental en la lucha de la superación de la pobreza, generando desarrollo social y mejores condiciones de equidad”, aclaró Vargas Lleras. Así pues, el gobernador Edgar Jesús Díaz reafirmó que actualmente se ha logrado un avance importante para el municipio de Ocaña, el cual ha contado con la ayuda del Gobierno Nacional con grandes inversiones tanto para vivienda como para alcantarillado y saneamiento básico, beneficiando a toda la población que tanto lo necesita. Con estos resultados se espera que se sigan adelantando proyectos para beneficiar a muchos habitantes que siguen confiando en las buenas gestiones que hace el Gobierno. La buena gestión y aprobación de 600 viviendas en Ocaña, se logró gracias al buen trabajo del gobernador Edgar Díaz y el alcalde de Ocaña Jesús Antonio Sánchez, quienes agilizaron todos los trámites y requerimientos legales.
Ocaña con Nuevas Viviendas
aún se siguen realizando proyectos que en el momento se encuentran en estudio, además de eso, se está trabajando en la posible aprobación para 300 soluciones habitacionales en la Provincia de Pamplona.
25
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Un Departamento que está en Línea con las
Un Departamento que Está en Línea con las Nuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
26
Por medio de la Financiera del Desarrollo Territorial el Ministerio de las TIC otorgó a Santander un nuevo reconocimiento por el excelente manejo que le ha
dado al programa Gobierno en Línea.
S
antander ha sido reconocido a nivel nacional como uno de los departamentos que realiza los mayores esfuerzos en pro de integrar la gestión pública con las herramientas tecnológicas que trae consigo el mundo actual.
Es por ello que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las Tecnologías la Información y las Comunicaciones (Mintic), exaltó el trabajo adelantado este año por la Administración departamental, la cual le ha dado un excelente manejo a la forma de apropiación del programa Gobierno en Línea.
La creación de la Secretaría se orientó en la Iniciativa ‘Vive Digital Regional’ del Ministerio TIC, la cual promueve la creación de Secretarías TIC y Planes de TIC con el fin que la tecnología se consolide como una efectiva herramienta para el desarrollo en las regiones, alineando los planes departamentales y locales para intensificar el uso, la apropiación y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Para Omar Lengerke Pérez, Secretario de las TIC de Santander, este reconocimiento por parte del Gobierno Nacional es el resultado de un trabajo liderado desde la Gobernación en cabeza de Richard Aguilar Villa, ya que el mandatario considera que las nuevas tecnologías son herramientas efectivas para combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes del departamento. La distinción fortalece la relación entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de TIC y el departamento de Santander, el cual está próximo a firmar el convenio para el programa Santander Vive Digital por 3.800 millones de pesos. Santander Vive Digital El departamento aseguró inversiones en tecnologías por el orden de los 3.800 millones de pesos para
hacer efectivos en 2013 gracias a la aprobación del programa Santander Vive Digital por parte del Ministerio de las Tecnologías la Información y las Comunicaciones (Mintic). Este fue el anuncio que realizó la viceministra TIC, María Carolina Hoyos, quien indicó que la aprobación de Santander Vive Digital tiene un gran significado, ya que se constituye en la carta de navegación del departamento para beneficiarse de los programas que adelanta el Ministerio TIC, un sector en donde el departamento es ejemplo para el país. Actualmente, uno de los grandes propósitos que tiene el gobierno departamental es llevar la red de fibra óptica a los 87 municipios de Santander, una idea que ya cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional - Ministerio TIC y la orientación a través de Santander Vive Digital. Omar Lengerke afirmó que “este programa permitir abrir las puertas al mundo de las tecnologías a 87 municipios del departamento, que tendrán acceso Wi Fi a Internet, redes sociales y demás servicios digitales”. Femtic es una realidad
su deseo de progresar. Ellas podrá contar siempre con este amigo en la Gobernación que está dispuesto a escuchar sus inquietudes y a buscar solución a sus necesidades”, afirmó Aguilar. Para el mandatario es verdaderamente importante resaltar la capacidad de emprendimiento de la mujer santandereana y su decisión de salir adelante, en especial de aquellas que tienen hijos. Aunque el programa inició con 400 mujeres el objetivo es llevar esta plataforma tecnológica a todos los rincones del departamento, brindando así oportunidades de trabajo y crecimiento a las mujeres santandereanas. Por su parte, el Secretario de las Tecnologías la Información y las Comunicaciones de Santander, Omar Lengerke Pérez, indicó ante la opinión pública que “con poca inversión se puede llegar a una población inmensamente grande, abriendo posibilidades de crecimiento empresarial a mujeres que están en esa búsqueda y que ahora, con las nuevas tecnologías, las ventajas del Internet y el programa Femtic, pueden lograr su cometido”.
La Gobernación de Santander inició el programa Femtic con más de 400 mujeres, las cuales en su mayoría son microempresarias y madres de cabeza de hogar. Femtic son las siglas del programa de Formación Empresarial en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el cual fue inaugurado por el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa en Bucaramanga. “Femtic es un programa dirigido a las mujeres que cada día muestran
Secretario de las Tecnologías la Información y las Comunicaciones de Santander, Omar Lengerke Pérez
Un Departamento que Está en Línea con las Nuevas Tecnologías
Uno de los temas que más destacó el Gobierno Nacional, fue la creación de la Secretaría de las TIC en el primer semestre de 2012, de esta forma comenzaron a liderar programas del Ministerio TIC en la región como Vive Digital y Ciudadanos Digitales que muestran excelentes resultados.
27
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Todos Unidos para una
Gran Innovación P
Todos Unidos para una Gran Innovación
ara seguir afianzando los proyectos que tiene el Norte de Santander, se han impuesto nuevos retos que van a ayudar a incrementar la innovación y competitividad fortaleciendo oportunidades para sus habitantes al igual que distintos sectores de la población.
28
Es por esto que representantes del Estado, empresas y algunas universidades, firmaron un acuerdo de voluntades para formar un Comité – Universidad – Empresa – Estado, (CUEE), el cual tendrá como fin la creación de proyectos de investigación, innovación, competitividad y productividad de la región. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, esta hizo una invitación especial por medio del Rector, el Doctor Iván Vila Casado, “nos vamos a poner la camiseta del departamento Norte de Santander, con el interés de fortalecer el desa-
rrollo regional para que las empresas tengan acceso a procesos de investigación e innovación”.
Con una gran proyección que se tiene pensada para llevar a cabo este proyecto, la Secretaria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Norte de Santander, Sandra Zulay Fuentes Durán, también sostiene que las oportunidades llegarán muy pronto además que esta iniciativa tendrá un gran éxito “arrancamos con pie derecho y vamos a sacar adelante este trabajo en equipo”. La región necesita fortalecerse en materia de innovación, así lo destaca el doctor José Miguel González, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta “creo que la única manera de lograr esos alces en la competitividad de la región, se da por medio de la innovación y debemos tener una misma visión y una estrategia en conjunto”.
Con el fin de implementar mejores resultados a nivel de innovación,
representantes del Estado, empresas y universidades, conformarán el comité (CUEE), que servirá para la creación de proyectos de investigación, innovación, competitividad y productividad de la región.
Igualmente, la doctora Claudia Uribe Rangel, Directora Administrativa de Comfanorte, expresá que esta es una gran oportunidad, aplaudiendo la iniciativa y afirmando que “vamos a estar muy atentos a trabajar por el desarrollo la innovación y el emprendimiento, creo que podemos ser un buen canal para socializar la idea y vincular personal a este proyecto”. Se espera una participación por parte de todos los integrantes tanto de la Empresa, Universidad y el Estado, además que toda idea o proyecto que se empiece a implementar, servirá de experiencia para aunar las condiciones de la región.
Ideas y más proyección El Gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, se unió hace poco al tercer Comité (CUEE), con el fin de apoyar este proceso que empieza a facilitar más estrategias para el fortalecimiento del Estado y en Norte de Santander.
“El haber creado este comité y estar presentando proyectos para la región, ya es un avance muy importante, porque todos los entes debemos avanzar por el departamento generando conocimiento por parte de las universidades, las empresas, ser dinamizadoras de la economía, generadora de empleo, productora de bienes y servicios y el Gobierno, un regulador y financiador”, enfatizó el Gobernador. Por su parte, Sulay Fuentes advirtió para esta ocasión que gracias a la creación de este despacho, se ha venido trabajando de la mano con
El rector de la Universidad Libre el Doctor Iván Vila Casado, afirmá que “nos vamos a poner la camiseta del departamento Norte de Santander, con el interés de fortalecer el desarrollo regional para que las empresas tengan acceso a procesos de investigación e innovación”.
el Ministerio DE Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC y Colciencias implementando diversos proyectos para este departamento e implementándolas a la vez con universidades y empresas. También expresó que gracias a las herramientas tecnológicas se puede dar paso a la creación de empresas medianas y grandes. Para esto, se in-
vita a todas las secretarías a participar de lleno en estos comités. Actualmente a través de la CUEE, se están abordando reuniones para concretar las iniciativas que adelantan los centros de educación superior en los respectivos grupos de investigación. La idea es que el Departamento tenga una fuerte vinculación de todos los sectores para impulsar el crecimiento industrial con propuestas innovadoras. El primer encuentro que se desarrolló con la participación de la FESC, Universidad Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar, Unipamplona, Udes y Universidad Libre, constituye un esfuerzo de la Gobernación.
Todos Unidos para una Gran Innovación
Para esto, Díaz Contreras, manifestó ante el Comité, la idea en seguir trabajando desde la Gobernación para fortalecer la triada, apoyando los esfuerzos que hace la academia y empresas en impulsar la disciplina y el compromiso con el esfuerzo que está haciendo el Norte de Santander.
29
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Santander
Santander Fortalece el Agro para Beneficio de Todos
Fortalece el Agro para Beneficio de Todos
30
La gobernación de Santander en su afán por cubrir las operaciones básicas de las personas en cuanto a desarrollo sostenible se refiere, se encuentra atenta para ayudar y colaborar en el buen desempeño de las actividades agrícolas de todos los municipios de la región.
D
e esta forma la inversión económica asciende a los 5.000 millones, especialmente buscando la industrialización en la producción del bocadillo, el agroturismo y la caña panelera, todo para que en el año 2013 estos sectores se encuentren fortalecidos con esta inyección monetaria, logrando así que los productos santandereanos sigan siendo atractivos para el comercio internacional y local.
Así pues el departamento va a aportarle al campesino santandereano más de 250 mil plántulas de cacao, 15 mil de plátano, 2 mil de aguacate, mil de cítricos y 25 mil tallos de yuca, siempre buscando incentivar la economía en toda la comunidad campesina, especialmente la comunidad desplazada. Adicionalmente también se van a entregar 15.000 semillas de cacao, pláta-
no y aguacate a más de 50 pequeños agricultores de la provincia de Mares en Santander, para ir mejorando poco a poco la seguridad alimentaria y recuperar sus siembras comerciales.
Proyectos benéficos La corporación Corpoica se encuentra liderando un proyecto de ola invernal, además de contar con la colaboración del Ministerio de
Entre tanto, se hace importante que el sector platanero en Santander siga en aumento, para mirar la posibilidad de un buen resurgimiento económico de la región, lo que hace que la Secretaría de Agricultura del departamento aproveche para generar mayor empleabilidad, además de una comercialización sana y que dé grandes dividendos.
la leche, el café, la panela, las frutas, la piscicultura, entre otros. De igual forma como este departamento ha salido beneficiado también se han tenido en cuenta regiones como Antioquia, Huila, Nariño, Cundinamarca y Córdoba. Según se informó en la página web de la revista Dinero, la decisión fue adoptada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, del Fondo de Tecnología e Innovación, que contó con la participación del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.
Regalías para el agro
Oportunidades con el TLC
Según el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, el agro de Colombia será el que más reciba dinero por regalías. Esto ha sido de gran importancia para Santander, pues ha sido uno de los departamentos incluidos en los proyectos establecidos por el Estado, donde se van a ver beneficiados los productos como el cacao, el aguacate,
Se tiene claro que el TLC con los Estados Unidos ha dejado grandes e importantes negociaciones con diferentes ciudades y departamentos, los cuales se encargan de entregar cada uno lo que tiene para ofrecerle al mercado extranjero, de esta manera, Santander se ha fortalecido con una política productiva la cual se encarga de entregar más beneficios sobre
todo en el sector agroindustrial para mejorar sus procesos y poder así exportar sus productos. Entre tanto, se ha logrado establecer que en la región el sector agrícola tiene muchas oportunidades para avanzar y poder entrar a Estados Unidos, con productos hortofrutícolas, café, cacao y tabaco. También el sector de las carnes se encuentra fortalecido, pues siempre y cuando se lleven a cabo los debidos controles sanitarios para el ingreso al país de destino, va a ser significativamente alta la importancia de este producto.
Adicional a esto, también el sector de las autopartes y repuestos, productos químicos y orgánicos y calzado, tienen la posibilidad de entrar directamente a estos mercados internacionales. Santander se ha destacado ante el país por contar con grandes opciones en cuanto al agro se refiere, de esta forma ha establecido sus acciones en seguir destacándolo haciéndolo más productivo y rentable.
Santander Fortalece el Agro para Beneficio de Todos
Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación y financiado por Colombia Humanitaria, el cual se basa en la entrega de semillas de cacao para el fortalecimiento de los productores.
31
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Rafael Bejarano y/o Soluciones Educativas
Soluciones Educativas ofrece todos los recursos productos y servicios que facilitan el aprendizaje, fabricados con materiales de primera calidad y con un sello indiscutible, enfocando sus esfuerzos por responderle a Colombia bajo el compromiso social que ha adquirido.
32
La empresa inició con la comercialización de material didáctico para niños como: rompecabezas en madera, sellos didácticos, láminas, mapas, entre otros productos necesarios para la formación de los estudiantes. Pero las inquietudes del mercado, respecto a la fabricación de mobiliario escolar motivó a Rafael Bejarano Gualdrón, fundador de Soluciones Educativas, a incursionar en la producción de enseres para las instituciones educativas.
nuevas tecnologías, que requirieron la contratación de personal especializado en diseño y producción. Así mismo el manejo de materiales de calidad, productos asequibles, diseños innovadores, prácticos y acordes a las necesidades de los clientes otorgaron el valor agregado que buscaban los usuarios. Observando cómo la organización se beneficia por estos nuevos cambios, se empezó a trabajar con clientes corporativos, logrando ganar un espacio institucional en el sector oficial.
Aunque en sus principios surgió como una comercializadora, hoy en día se establece como una de las mejores empresas de dotación y fabricación mobiliario en el país.
Gracias a ellos Soluciones Educativas empezó a desarrollar innovadoras propuestas, concretando negocios con diferentes entidades estatales así como organismos de carácter privado, notándose un crecimiento año tras año y logrando el reconocimiento a nivel nacional, sin perder la esencia de dar solución a los problemas de la educación con parámetros y productos de calidad.
Al inicio de su proceso laboral, la realización de los productos era de forma empírica, sin embargo, gracias al esfuerzo y tesón de su dueño, poco a poco fueron industrializando los procesos a través de la aplicación de
Todos estos éxitos se han obtenido gracias a su equipo de trabajo, pilar fundamental y de gran importancia para el crecimiento de la empresa, así como a todas las instituciones educativas, corporativas, institucionales, empresa-
Productos de calidad Soluciones Educativas ha innovado en la creación de líneas educativas y corporativas cumpliendo con cada uno de los parámetros que se exigen para este tipo de productos, obteniendo como gran resultado el reconocimiento por parte de sus clientes, además de solucionar de forma generalizada toda necesidad educativa. Para ello, la compañía trabaja con tecnología de punta, lo cual ha sido clave para su crecimiento, apostándole a la mejora de la productividad a fin de seguir siendo líder en el mercado, ofreciéndole al cliente calidad en los materiales y cumpliendo con las Normas Técnicas Colombianas de ergonomía, antropometría y demás criterios técnicos. La organización se ha convertido en una empresa que cree en Colombia, la cual enfoca su recurso humano en
la honestidad, la transparencia, la rectitud y la responsabilidad, logrando convertirlos en factores indispensables para la realización de las diferentes labores, valores que son la mejor herramienta para mantener la confianza de nuestros empleados y clientes. Para ello, en Soluciones Educativas se trabaja siempre en equipo, comprometidos a ofrecer a los clientes sus mejores productos. Siendo así como se espera en el 2025 conquistar mercados internacionales y mantener su posicionamiento en el mercado nacional. La compañía es consciente que el consumidor final es la población más importante, por esta razón, entregan lo mejor de su trabajo, logrando solucionar los problemas educativos. Así pues, entre los planes de la empresa se encuentran exportar, tecnificar los procesos, incursionar en nuevos proyectos y fortalecernos y consolidarnos a nivel nacional, apostándole a apoyar con creatividad e innovación la calidad en la educación de los niños y jóvenes del país.
Calle 51 a No 31 – 126 Teléfono: (7) 6438588 Celulares: 315 780 2627 / 317 647 3002 317 6737896/ 317 6796063 solueducativas@gmail.com www.solueducativas.com Ciudad: Bucaramanga
Rafael Bejarano y/o Soluciones Educativas
riales y demás clientes que han acompañado a la empresa en el transcurso de esta década, porque sin ellos no sería la empresa líder que es hoy.
33
12 Años Contribuyendo a la Educación en Colombia
Líderes en Fabricación de Mobiliario Escolar y de Oficina, Dotación General para Centros Educativos Privados y Oficiales.
Calle 51a No. 31-126 Pedidos: 643 8588 Cel: 317 6473002
ORGANIZACIÓN
IPS SAS
Brindamos atención con calidad humana...
A corto plazo, la organización quiere expandir su experiencia y conocimiento en mercados internacionales, por lo cual ha fijado como objetivo penetrar en el sector salud de países como Venezuela, República Dominicana, Ecuador, entre otros, consciente del gran reto que implica no sólo dejar en alto el nombre de la organización, sino actuar como un digno representante del emprendimiento colombiano.
ORGANIZACIÓN
En este orden de ideas, nuestra organización fue creciendo y estableciendo una excelente red de catorce IPS propias, ampliando su red interna de servicios médicoasistenciales en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca. La sede principal se ubicó en la ciudad de Medellín, ofreciendo a través de su red de instituciones propias y adscritas cada día más y mejores. Productos que garantizan la calidad y la eficiencia en la prestación de los servicios médico-asistenciales en programas de alto costo para el régimen subsidiado, contributivo y regímenes de excepción. Actualmente nuestra organización ha certificado dos de sus sedes bajo la norma ISO 9001:2008. Certificado que fue emitido por el ente verificador Bureau Veritas a mediados de este año y en este momento nos encontramos trabajando a nivel interno con ahínco en pro de la certificación de las demás sedes de la organización a nivel nacional.
Sede Cúcuta
Por tal razón, a título personal quiero agradecer a ustedes, los cucuteños, quienes compartieron nuestro inicio y nos han visto crecer a lo largo de estos siete años de trayectoria, los cuales, con la ayuda de Dios y caminando de la mano de los profesionales que componen nuestro equipo administrativo y médico asistencial altamente calificado, continuaremos presentes como organización durante muchos años más. Cordialmente
Juan Carlos Corredor Ochoa Representante Legal
Sede Ibagué
Sede Montería
Vihonco IPS SAS
En marzo del 2006 comienza en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) la trayectoria de Organización Vihonco IPS SAS, quien marca desde su inicio un crecimiento sostenido en los años posteriores, proporcional a la excelente calidad de los servicios que componen los programas de atención integral especializados en enfermedades de alto costo, los cuales han sido dirigidos a empresas públicas y privadas del sector Colombiano.
35
& SANTANDERES Productividad Transparencia
MHC Ingeniería y Construcción de Obras Civil
EL CONSORCIO CONSORCIO VÍAS VÍAS NACIONALES NACIONALES COMPROMETIDO COMPROMETIDO CON CON EL EL DESARROLLO DESARROLLO DE DE SANTANDER SANTANDER EL
36
El Consorcio Vías Nacionales, Integrado por el Ingeniero Mario Huertas Cotes y Meyan S.A., empresas de gran trayectoria en el país con experiencia en la construcción de carreteras, puentes, viaductos, túneles y presas; demuestra su capacidad y experiencia con la construcción del corredor Bucaramanga – Cúcuta que une a los departamentos de Santander y Norte de Santander, consolidando una construcción que abarca un tramo de 70 Kilómetros de autopista, pasando por encima, por debajo y a través de las montañas, encontrando en el proceso diferentes dificultades dadas por el terreno montañoso característico de la topografía y geología Colombiana, pues atraviesa la cordillera de los Andes en la cual la altitud oscila entre los 900 y los 3.600 metros sobre el nivel del mar.
zación con biomanto de fique e hidrosiembra; procesos constructivos que no solo acortarán el recorrido en 20 kilómetros, sino que también reducirán la duración del viaje entre Bucaramanga y Cúcuta a dos horas y media.
Parte del proyecto consiste en reducir la pendiente de la carretera con una serie de túneles, puentes y viaductos; también se proyectan obras de estabilización de tales como pantallas ancladas y revegetali-
-Suministro e instalación de los dispositivos de seguridad vial.
Otros procesos que se están realizando: -Ejecución de la adquisición de franjas de construcción de la doble calzada y la gestión social y ambiental. -Movimiento de tierras, incluyendo la realización de cortes, transporte, conformación, terraplenes, excavaciones, rellenos, explotación de fuentes de materiales, remoción de derrumbes y gestión, adquisición y manejo de zonas de reconformación morfológica. -Estudios y diseños geotécnicos, geológicos e hidráulicos y estructurales. -Mejoramiento y mantenimiento del corredor existente.
-Demarcación horizontal y señalización vertical retroreflectiva. -Reubicación de redes de servicios públicos y privados.
Entre los procesos constructivos más importantes, se encuentran el manejo de terraplenes donde se realiza la aplicación de hidrosiembra en los taludes de la vía proyectada y en la zona de reconformación morfológica El Mortiño, con semilla BRACHIARIA DE CUMBES, con lo cual se evitan posibles deslizamientos y sedimentos que puedan afectar las fuentes hídricas.
´Planta de Asfalto y Trituración
-Gestión, trámite y adquisición de la licencia ambiental, entre otros. De la misma manera, para MHC es de interés potenciar el recurso humano de la región, siendo generadores de empleo, contando con más de 647 hombres y mujeres, trabajadores directos de MHC y más de 1500 personas que se ven beneficiadas del mismo. Entre los aportes que el proyecto ha generado a la Zona, encontramos: • Generación de empleo • Mejoramiento de la movilidad • Interconexión entre municipios • Protección ambiental • Seguridad industrial en zonas de obra • Atención a la comunidad (S.A.U. Móvil) • Progreso para la región • Calidad de vida Protegiendo la Naturaleza Otra de las finalidades de MHC es la protección del medio ambiente y el adecuado manejo de la fauna y flora original en la Zona; la reubicación de las especies encontradas en el proceso constructivo se ejecuta con las medidas ambientales exigidas por el Estado, donde el personal especializado realiza actividades de inspección previa a la intervención, buscando generar el menor impacto ambiental, creando viveros y espacios de adecuación aptos para todo este recurso natural.
La construcción de esta Doble Calzada está categorizada como uno de los proyectos más importantes de la ingeniería del país, donde MHC, socio integrante del consorcio, desarrolla ingeniería de punta en la optimización y adecuación de los diseños de construcción, como la utilización de los más modernos equipos, utilizados en la construcción de este tipo de proyectos a nivel internacional; demostrando de esta manera que la ingeniería nacional puede afrontar cualquier reto que exija la construcción de una autopista que cruce la cordillera de los Andes, haciendo parte de la Red Vial Nacional. Como parte del proceso de la consolidación de los corredores de comercio exterior; el Gobierno Nacional, ha identificado la necesidad de fortalecer la red vial de carreteras que alimenta corredores como éste, que cumplen una labor primordial en los procesos de producción, comercialización de productos e integración regional, nacional e internacional haciendo parte del desarrollo del país. Tramo Km 9 al KM 12 de la vía Bucaramanga - Cúcuta
& SANTANDERES Productividad Transparencia
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DÁMASO ZAPATA Son muchos los niños y jóvenes que han pasado por sus aulas, talleres y laboratorios y en ellos han adquirido luces para su inteligencia y habilidades en sus manos.
Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata
El año entrante completa 125 años de existencia la que en sus inicios se llamó “Escuela de Artes y Oficios de Santander”, la que ha llevado siete nombres diferentes hasta llegar al que hoy ostenta: El Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata. En todos estos años de experiencia, nos hemos dedicado a entregar a la sociedad jóvenes formados bajo los estándares de la excelencia académica, listos para afrontar los retos que trae el mundo laboral.
38
Día a día trabajamos por educar integralmente a los niños, niñas y jóvenes inculcándoles el respeto por la vida, la convivencia, el deseo de construir una sociedad más justa, fomentando un ambiente adecuado para la construcción del conocimiento. Nuestra gran comunidad educativa la conforman hoy cerca de 6.000 estudiantes, 203 docentes y 27 personas en los cargos directivos y administrativos, dando muestra que nuestro gran potencial es el recurso humano, nuestra razón de ser son los estu-
diantes y nuestra vocación el servicio. Hemos sido y seguiremos siendo formadores de grandes bachilleres, gracias a la exigencia y preparación de nuestros docentes, por eso es que vale la pena creer en el estudiante del Dámaso Zapata. Somos una institución educativa que ofrece modalidad de media técnica vocacional en las siguientes especialidades: • Mecánica Industrial. La más antigua en el instituto que tiene como misión formar estudiantes especializados en el campo del diseño, fabricación, montaje, mantenimiento, control y supervisión de máquinas industriales. • Metalmecánica. Consientes que por la globalización se requiere de
jóvenes emprendedores, innovadores y transformadores, esta especialidad tiene como finalidad la integración sinérgica de los materiales para el diseño y construcción de máquinas útiles a la sociedad. • Sistemas. Esta especialidad que tiene al computador como herramienta de solución de problemas, busca formar jóvenes integrales comprometidos con su propio desarrollo, con capacidad de liderazgo en todos los campos que requiera el uso de los sistemas de información. • Electrónica. Tiene como misión formar jóvenes con alto sentido de responsabilidad, capaces de adaptarse a los avances tecnológicos, fundamentadas en los conocimientos de la Electrónica Análoga y Electrónica Digital e introduciéndolos al mundo de la nanotecnología y micro tecnología.
• Electricidad. Nuestra Especialidad tiene como Misión proporcionar al estudiante la fundamentación técnico-científica que le permita comprender todos aquellos fenómenos en los cuales interviene la electricidad, además de tener los conocimientos fundamentales que le permitan ingresar a la universidad a cursar la carrera de ingeniería eléctrica. En el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata consideramos que el mejoramiento continuo es el camino a la excelencia, por tal motivo, hemos implementado acciones tendientes a lograr la certificación de
calidad en la prestación del servicio educativo. Más que una simple certificación, nos motiva el hecho de entrar en la metodología de trabajo en equipo, que nos permite de manera autónoma trabajar bajo criterios de eficiencia, efectividad y eficacia, estandarizando procesos y cumpliendo de manera oportuna con las expectativas de nuestro estudiantado. El Economista y Administrador de empresas Nelson Fabián Latorre Botero, es el actual Rector y junto con su equipo de trabajo que lo conforman coordinadores, docentes, administrativos, padres de familia y egresados, trabajan arduamente en implementar procesos en los cuales exista un constante intercambio entre educadores, educandos y familia, que además de mejorar la educación y de obtener resultados de excelencia en las pruebas de Estado, nos convierta en una
institución centrada en las necesidades del estudiante, que lo lleve en un proceso de formación integral desde el preescolar hasta la media técnica, desarrollando sus competencias fundamentales para que responda en forma prospectiva a la capacidad de asumir responsabilidades que posibiliten la justicia social y el equilibrio armónico de las relaciones interpersonales, una institución democrática que permita que sus estudiantes se desarrollen individual y colectivamente, que no solo tengan la capacidad de entender la realidad sino de transformarla, logrando con ello mejorar su calidad de vida y la de su comunidad, una educación pensada para la paz, en medio de la diversidad de pensamientos y acciones, donde se respeten los ritmos de aprendizaje y donde se genere la necesidad en el joven de seguir buscando respuestas a sus infinitos interrogantes, es decir, seguir aprendiendo.
Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata
• Dibujo Técnico. La Especialidad tiene como fundamentación la preparación del estudiante hacia la elaboración de diseños y planos requeridos en todo lo que a la industria y campos afines los requieran.
39
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Lechesan
LECHESAN S.A.
40
Somos una empresa Santandereana que durante más de 50 años ha creído firmemente en la región, caracterizándonos en altos niveles de aseguramiento de la calidad y desarrollo tecnológico; así como también profesionalización de nuestro recurso humano. A la medida que pasaba el tiempo, la Pasteurizadora de Leches Lechesan, Lechesan S.A., ha consolidado su crecimiento tanto en maquinaria, personal y visión emprendedora, que hace que proporcionemos bienestar a nuestros trabajadores, consumidores y aliados para incrementar nuestra productividad y competitividad. Actualmente competimos con ética y dinamismo para lograr que nuestra organización industrial y comercial, mantenga la más destacada posición de liderazgo, en el entorno industrial de Colombia con prioridad en el segmento de productos alimenticios y con favorables resultados económicos para nuestros inversionistas, recurso humano, clientes, proveedores y consumidores. Gracias a los esfuerzos y el constante crecimiento que hemos obtenido como empresa, contamos con un amplio portafolio de leches larga vida en empaques flexible y rígido, varie-
dad de presentaciones y referencias como son la leche entera, semidescremada, descremada y deslactosada. Producimos y comercializamos productos lácteos y derivados como el yogurt, avena, leches saborizadas y arequipe.
Contamos con un Sistema Integrado de Gestión de Calidad (ISO 9001 ISO 14001 OSHAS 18001) que nos convierte en una marca de confianza para las familias colombianas, reflejado en un portafolio de leches y derivados de excelente calidad.
Desde la apertura de nuestra planta de producción en el sector de Floridablanca, hemos generado un proceso de fabricación con los más altos estándares de calidad, lo que nos ha llevado a ser reconocidos como una empresa de éxito, no solo en Santander si no también a nivel nacional. Por lo cual Lechesan S.A., es sinónimo de calidad y patrimonio de nuestra región, siendo considerada como una de las empresas más importantes de Santander en crecimiento, calidad e innovación. Nuestro Propósito fundamental, es interactuar y participar eficientemente como empresa procesadora de Ali-
NO TODAS LAS LECHES SON IGUALES
mentos Naturales de la más alta calidad, para consumo humano, con el más amplio aporte nutricional, en beneficio de todos los consumidores. Sustentados en nuestra amplia experiencia, adquirida a través de la tecnología operacional y la excelente capacitación de nuestro recurso humano, aportando eficiente y oportunamente, a mejorar el nivel nutricional y alimenticio, frente a los retos y realidades del tercer milenio.
Lechesan
Nuestra experiencia y conocimiento nos ha llevado a producir y comercializar alimentos de la más alta calidad.
41
Cetificado N° Co-Sc-Cer169966
Somos reconocidos como una corporación líder en Gestión, formulación, ejecución, acompañamiento y seguimiento de Proyectos Integrales para el desarrollo Económico y Social de la población en situación de vulnerabilidad, caracterizándonos por garantizar a nuestros clientes la calidad de los servicios que ofrecemos y con un capital humano altamente calificado. CORPRODINCO está certificado bajo la norma NTC ISO 9001:2008, otorgado por ICONTEC en Diciembre de 2011. EXPERIENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS: CORPRODINCO ha contribuido a mejorar la calidad de vida de 111.326 personas de la Región Oriental de Colombia mediante intervenciones de forma directa y con alianzas público privadas con: Organismos de Cooperación Internacional como CHF INTERNATIONAL, FUPAD, OIM, FUNDACIÓN TELEFÓNICA; Nacionales como Departamento para La Prosperidad Social, Gobernación Norte de Santander, Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Alcaldia de Cú-
cuta, Alcaldia de Barrancabermeja, entre otras, en diferentes problemáticas sociales como: • Atención a población en condición de desplazamiento. • Acompañamiento familiar y comunitario a familias en extrema pobreza. • Disminución de las peores formas de trabajo infantil. • Apoyo técnico y económico a unidades productivas. • Mejoramiento de centros educativos y de vivienda. Corprodinco ha desarrollado una estrategia de apoyo llamado PLAN PADRINO “Un futuro de sonrisas” con el propósito de mejorar las condiciones de vida y acceso a la educación de los niños y niñas trabajadores entre siete (7) y diecisiete (17) años de edad, jóvenes egresados y víctimas del desplazamiento en condiciones de extrema pobreza. NUESTROS SERVICIOS: Gestión y Ejecución de Proyectos: Diseño, formulación y ejecución de programas y proyectos Sociales, Económicos, Culturales, de Infraestructura, Ambientales, Agropecuarios, de Investigación, de Ciencia y de Tecnologías de Información y Comunicación. Fondo Rotatorio de Microcrédito: Dirigido a microempresarios en general y a grupos poblacionales vulnerables, que ofrece créditos a bajos intereses. Centro de Desarrollo Comunitario: Se ofrece Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano dirigida a padres de familias, niños, niñas, adolescentes y comunidad en general facilitando la adquisición de conocimientos y habilidades en el uso de TIC´s.
Principal Cúcuta Calle 14 # 1-81 Br. La Playa Tel. (7) 5723422- 5710379 Sucursal Bucaramanga Sucursal Barrancabermeja Calle 21 # 29-43 Br. San Alonso Calle 53 # 17-51 Br. Uribe Uribe Tel. (7) 6323619 Tel. 6113838
www.corprodinco.org – coordinacion@corprodinco.org – corprodinco@gmail.com
Corprodinco
Corprodinco – inició sus actividades el 19 de julio de 1995, como una organización NO GUBERNAMENTAL sin ánimo de lucro, con la MISIÓN de contribuir con el mejoramiento de las CONDICIONES DE VIDA de poblaciones en contextos de vulnerabilidad y/o discriminación; a través de la gestión de programas y proyectos sociales, económicos, educativos y culturales; que permitan, en asocio con el Estado, los Cooperantes Nacionales, Internacionales, el Sector Privado y otras entidades, la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
43
& SANTANDERES Productividad Transparencia
Gestión Documental 4-72, administra la documentación de su empresa mientras usted entrega lo mejor de ella
E
l 2013 es un año cargado de altos retos comerciales para la empresa oficial de correo de los colombianos, Servicios Postales Nacionales S.A., queremos conquistar nuevos mercados y optimizar recursos, consolidar una estructura más competitiva. Además, enfocar la compañía hacia el desarrollo e innovación de su estrategia de venta, basada en tendencias con grandes proyecciones como la Gestión Documental.
4-72
Este servicio comprende la administración y manejo integral de la correspondencia interna y externa. Todo lo relacionado con la administración de documentos, centralizar, organizar, controlar, digitalizar, almacenar y custodiar de manera eficiente, se ha convertido en una necesidad latente de cualquier organización. Esto lo ha entendido 4-72 y por eso parte los esfuerzos comerciales están direccionados hacia esa línea de negocio.
44
“Nuestro objetivo es darle valor a la compañía, cumplir las expectativas tanto en el factor presupuestal como
ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades de los clientes y desarrollar progresivamente acercamientos con empresas privadas y públicas.
La unidad de negocios de Gestión Documental se fundamenta en el aprovechamiento de la infraestructura física, operativa y capital humano que actualmente dispone 4-72 y optimizado mediante acuerdos con aliados estratégicos, gracias a los cuales la organización amplió la oferta con nuevos productos y servicios, cubriendo así las necesidades de más usuarios a través de esta cadena de valor.
• Optimiza tiempos de respuesta de sus colaboradores.
“La mayoría de empresas necesitan acceder y consultar de forma frecuente la información archivada. Requieren servicios especializados a partir de los Centros de Administración del Documento (CAD), los cuales inician la clasificación, validación, indexación, digitalización, distribución y almacenamiento de documentos. Este, sin lugar a dudas, es un mercado de grandes oportunidades”, aseguró Adriana Barragán. La estrategia comercial de la compañía está direccionada a crear un portafolio de servicios más personalizado, que termine por convertir a 4-72 en una empresa dedicada a
Beneficios del servicio • Cuenta con personal experto en el manejo de sus documentos.
• Libera espacio físico en sus instalaciones. • Optimiza costos administrativos. • Mejoramiento de sus procesos. • Único sistema de gestión integrado de documentos.
“Deje en nuestras manos la administración, organización, clasificación y almacenamiento de sus documentos. Tenga más control de su gestión y sáquele provecho a las nuevas tecnologías de la información con nuestros servicios.”
El correcto manejo de la información le genera un gran valor a su empresa.
4-72
“Lo más importante para que su negocio sea exitoso es enfocarse en su esencia y dejarnos a nosotros la administración de sus documentos.”
en el desarrollo de nuevas líneas de negocio que el mismo mercado está pidiendo. Los crecimientos se dan con negocios innovadores, por eso hemos estructurado una organización con personas de alta competitividad para desarrollar nuevos negocios”, explicó Adriana María Barragán López, Presidenta de 4-72.
143