![](https://assets.isu.pub/document-structure/220924165231-2b65d24c36bf3cda592c189387a0258b/v1/a051aa25209846c7e9a15f284f46af45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
¿Entrar a la Universidad es solo uno de los pasos?
ES SOLO UNO DE LOS PASOS?
Redactado por:Santiago Torres, estudiante Trabajo de Campo Universitario. Estudiantedel programa.
Advertisement
EN LA ACADEMIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220924165231-2b65d24c36bf3cda592c189387a0258b/v1/7097d557f53764899aca9ad308627e71.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En busca de nuevas metas por cumplir, adquirir conocimientos y en especial, servir a la comunidad desde el desarrollo y el cambio social como es el enfoque del programa, los estudiantes de primer semestre de Comunicación Social llegan a la ciudad mitrada a conocer más de la cultura nortesantandereana y a la vez, reforzar sus habilidades a medida que transcurre el proceso académico.
Iniciar una carrera universitaria va más allá de lo educativo porque vivir una etapa nueva y en su mayoría lejos de casa implica tener en cuenta aspectos psicosociales, económicos y culturales, que influyen en el bienestar de la comunidad estudiantil. Así lo percibe Catalina Rojas, quien comienza el camino de la formación profesional,
Estudiantes de primer semestre en el Salón de Espejos. Fotografía: Santiago Torres.
“La salud mental es muy importante y de cierta forma la base para tener un mejor rendimiento académico porque una persona inestable siempre estará inclinada al fracaso. La cuidaría enfocándome en el estudio, escogiendo bien mis compañeros de trabajo y personas que quiero estén a mi alrededor”.
Otro factor importante a considerar lo constituye la gestión del tiempo, como elemento que repercute en el desenvolvimiento de los estudiantes. Para tal caso, Rosa Vera, de primer semestre menciona que implementa una organización “de la manera correcta para así evitar tener estrés” y cumplir con las fechas establecidas de entrega.
Estos son solo algunos de los retos a los que se enfrenta cada estudiante universitario con un mismo fin, culminar sus estudios y permanecer en nuestra Universidad para recibir con orgullo su título como comunicador social de la Unipamplona. “Pasar con buenas notas todos los semestres para poder llegar a ser la profesional que siempre quise”, expresa la estudiante Paula Arciniegas.
Entre otros aspectos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220924165231-2b65d24c36bf3cda592c189387a0258b/v1/8169360aa3e4277c0290e586386a2775.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aunque la experiencia que comienzan a vivir los 35 estudiantes nuevos del programa para el semestre académico 2022-2, los enfrenta de cierta manera, a hacerse cargo de forma independiente de aspectos en los cuales contaban con el acompañamiento directo de sus familias, éstas siguen siendo el apoyo central para cumplir sus sueños profesionales desde la distancia como es el caso de la mayoría en donde deben dejar sus hogares para trasladarse a la universidad. “La adaptación es muy difícil, ya que se siente muy complejo estar en un lugar nuevo y sola”, indica Rosa Vera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220924165231-2b65d24c36bf3cda592c189387a0258b/v1/f6c16f91c7189c0b869dddebc6cf4fc9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Vera agrega que el aspecto económico también “Influye bastante, ya que si no se tiene el dinero necesario es muy difícil no sentirse mal cuando se tiene la preocupación de que hay que pagar o comprar algún material”. A lo que se suma Catalina Rojas quien no percibe un ingreso total de sus familiares pero sí lo considera como elemento importante de permanencia “soy una joven que ya tiene más de dos años trabajando para lograr una estabilidad económica propia y no depender de mis padres, entonces me afectaría muchísimo, pero no por eso uno debe dejar de perseguir sus sueños; será duro, pero no imposible”.
La Universidad de Pamplona les ofrece garantías
Nuestra Universidad es consciente de la transición que viven los jóvenes al empezar su vida universitaria y por ende, cuenta con la calidad formativa que requieren los futuros profesionales para competir en el mercado laboral. De igual manera, ha habilitado una serie de apoyos y estímulos para evitar la deserción universitaria y lograr que los talentos que acompañan a los estudiantes puedan desarrollarse plenamente en función de sus metas profesionales. En esta línea, los docentes y administrativos están preparados para apoyarlos a través de diferentes estrategias de bienestar universitario con las cuales se brinda acompañamiento psicológico, se promueven actividades deportivas y de esparcimiento, les permiten el ingreso a grupos culturales y ofrecen la alternativa de comedor estudiantil como sustento alimentario. También se cuenta con el programa de Alertas Tempranas para identificar riesgos dentro de su vida universitaria que signifiquen un obstáculo para los logros propuestos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220924165231-2b65d24c36bf3cda592c189387a0258b/v1/68e80af66cab70cfff8038e4376e23eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nuestros estudiantes nuevos durante su proceso de inducción. Fotografía: Santiago Torres.