3 minute read

Dos artistas de la música entre la comunidad estudiantil

Next Article
Editorial

Editorial

entre la comunidad estudiantil

Advertisement

Redactado por: Santiago Torres, estudiante TCU.

En el municipio de Soatá – Boyacá, dos jóvenes nacidos en este lugar, se encuentran en el camino y uniendo sus intereses tanto profesionales como personales van trabajando en su desarrollo personal. Maireth Cordero y César Franco, hacen parte de nuestro programa de Comunicación Social y al tiempo, crecen como artistas de nuestra música colombiana.

Para ellos la música, los escenarios y la Comunicación Social son aspectos importantes en sus vidas. En la Carranga (género musical campesino) encuentran la pasión por compartir las expresiones artísticas tradicionales de su departamento, la misma que los llevó a fundar la agrupación Corazón Parrandero. “Nació (la agrupación) hace 6 años, bajo la necesidad de rescatar los valores artísticos y culturales, específicamente del género carranguero, propio del altiplano cundiboyacense y los santanderes”, afirman sus creadores, en donde Maireth es la voz principal y César, cumple el rol de director.

En medio del proceso artístico, acordaron estudiar juntos para preparase profesionalmente. Eligieron a la Universidad de Pamplona “por recomendaciones de familiares, pues no se desconoce que brinda cierta economía por ser ciudad universitaria, también por la tranquilidad y seguridad que nos brinda la ciudad mitrada”, agregan “Decimos estudiar Comunicación Social ya que esta carrera nos permite tener contacto directo con el público”, significando un complemento a su pasión por la música. “A raíz de la agrupación Corazón Parrandero decidimos formar junto a mi novio una banda musical de un formato más tropical y bailable, que nos impulsó a explorar diferentes géneros musicales” comenta Maireth.

TALENTO COM SOCIAL

Fotografía: Maireth Cordero y César Franco. Estudiantes de Comunicación Social y fundadores de la agrupación Corazón Parrandero. Foto: Cortesía.

Además, la gratificación que les brinda el público cuando están en el escenario los impulsa a mantenerse unidos “desde la parte artística sin duda alguna, el poder interactuar con el público es una de las experiencias más enriquecedoras”, por ello aplicar los nuevos conocimientos que van adquiriendo en el transcurso de la carrera es una pieza fundamental para enriquecer su trabajo musical, así como lo expresan “esta carrera nos ha permitido desarrollar habilidades y fortalecer otras que ya creíamos tener”.

En ese proceso musical han logrado obtener diferentes premios, como: Ganadores del Festival Frailejón de Oro en el municipio de Guicán, Boyacá en el año 2017; quinto puesto en el Festival Encuentros Boyacenses en el siguiente año; primer puesto en el Concurso de Música Carranguera realizado en Sativasur también en la región boyacense en el 2019.

De igual manera, primer lugar en el X Festival de Música Carranguera “Voces de mi pueblo” realizado en Tipacoque, Boyacá, año 2020 y segundo lugar en el Vlll Festival de Música Carranguera el pasado 31 del 2021 en el municipio de Sativa Sur-Boyacá. Además, Maireth también realiza otras actividades fuera del grupo “soy instructora en la parte vocal e instrumental de la Escuela de Formación Musical de Cuerdas en el municipio de Tipacoque - Boyacá. Este proyecto artístico busca generar espacios de concertación entre estudiantes, formadores y padres de familia a través del aprovechamiento del tiempo libre y disfrute de la actividad musical, rescatando la música tradicional autóctona de la región”.

“Hace dos años inicie con mi proyecto como solista, el cual me ha enseñado a generar una interacción y buen ambiente con el público, a sensibilizarlo y mostrarme sin filtros, en dónde el esfuerzo y la disciplina me han forjado como una gran música” afirma la vocalista de Corazón Parrandero.

Cabe resaltar, que la agrupación de la cual son fundadores se destacó a nivel social por el valor agregado que le dieron a la misma, pues desde sus inicios la voz principal fue femenina, algo que para ese entonces no era común y de lo cual, vieron una oportunidad para destacarse de las demás y en especial, demostrar la fuerza que tiene la mujer boyacense en lo que se propone.

En Soatá nacieron dos grandes talentos. Fotografía suministrada.

Fotografía: Maireth y César integran la Comunicación Social con el género carranguero. Foto: Cortesía.

This article is from: