3 minute read

Un egresado nuestro lidera el periodismo ambiental en Norte de Santander

Redactado por: Santiago Torres, estudiante TCU.

CONOCE A NUESTROS EGRESADOS

Advertisement

Fotografía: José Eduardo Rozo Jaimes ha obtenido diferentes premios en el área periodística/cortesía.

Entre los egresados que tiene el programa de Comunicación Social, se destaca José Eduardo Rozo Jaimes, un profesional que busca día a día fortalecer sus conocimientos para avanzar tanto en su vida personal como en su proceso profesional. Cuando culminó sus estudios de bachillerato le surgió la pregunta, que para esa edad tienen la mayoría de los adolescentes: ¿Qué estudiar? Aunque en este caso, Eduardo ya tenía dos opciones: “Curiosamente al graduarme tenía dos muy diferentes, una en el campo de la ciencia como lo es Microbiología y Comunicación Social en el campo humanístico. Me incliné hacia la segunda por el componente social y multimedial, y sin duda fue la mejor decisión de vida, pese a las barreras que se presentan en este competido mundo, pero debemos aprender a destacarnos”. Se inscribió en el año 2007-2 y se graduó en el 2012. La primera puerta se abrió en la prensa escrita, específicamente en el Diario la Opinión de Cúcuta, en donde desarrolló allí sus prácticas profesionales y posteriormente, continuó trabajando en ese medio de comunicación. Para prepararse más dentro de su campo laboral, estudió una especialización en Educación Ambiental en la Fundación Universitaria Los Libertadores con sede en Bogotá, debido a su interés por el periodismo ambiental. Actualmente cursa un Máster en Comunicación Transmedia, con la Universidad Internacional de La Rioja (España), ya que reconoce la importancia de mantenerse actualizado en el ámbito digital: “estar en función de lo novedoso para crear contenidos cuyos mensajes se masifiquen de forma oportuna y sencilla”. A lo largo de su vida profesional cuenta con 14 años de experiencia enfocados en el periodismo escrito e investigativo, como en el Diario La Opinión de Cúcuta, docente de la Universidad Francisco de Paula Santander y, como lo cuenta: “he ejercido el acompañamiento a procesos de estrategias de comunicaciones, especialmente el relacionado con el proyecto Visiones Subregionales de Desarrollo Sostenible que en 2011 ejecutó la Universidad de Pamplona en alianza con Ecopetrol y con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ)”.

Así, en su vida profesional y por el empeño que pone en cada uno de sus trabajos, fue galardonado con cuatro premios que reconocen sus méritos como Comunicador Social, “Estando al servicio de La Opinión y producto de los trabajos investigativos de largo aliento, entre ellos el prestigioso CPB 2019 (Círculo de Periodistas de Bogotá), en la categoría de prensa escrita, con el especial: Santurbán, retrospectiva y presente de un territorio estratégico”.

Esto con ayuda de “del trabajo en equipo para la generación de contenidos bajo la triada informar-entretener-educar. Así como la capacidad de análisis del contexto en que surgen las informaciones”.

El comunicador social agrega que se debe “estimular a los estudiantes por medio de herramientas didácticas, el pensamiento crítico y la construcción de un conocimiento compartido”.

Estos procesos académicos y profesionales le han hecho ser la persona que es hoy “Actualmente soy profesor de la Universidad Francisco de Paula Santander, oriento cursos de escritura periodística y periodismo comunitario y alternamente acompaño procesos de comunicaciones externas en la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), donde también coordino el equipo de redes sociales de la autoridad ambiental“.

Cabe mencionar, que considera importante la Comunicación Social porque: “Sin duda es eje transversal de la vida y ante la evolución del mundo y el ‘boom’ de lo digital, se requiere cada vez, con más urgencia, estrategias de comunicación efectivas que pongan el conocimiento y los hechos que ocurren en la vida diaria, al alcance de la ciudadanía para que, de esa forma, quienes habitan en un territorio puedan hacer un ejercicio eficaz de toma de decisiones”. Incentivando así, a los estudiantes del programa a seguir profundizando en estos temas y en especial a reconocer la importancia de la carrera en la sociedad.

Fotografía: Eduardo Rozo entrevistando a Diana Wechsler, directora artística- académica de #Bienalsur/cortesía.

21

This article is from: