3 minute read
La comunicación un eje fundamental para el desarrollo organizacional
Redactado por: Karol Johanna Flórez Basto. Docente del programa.
GLOBAL
Advertisement
Dentro de los diversos campos de acción en los que puede laborar un comunicador social, se encuentra la comunicación organizacional, orientada al manejo de la comunicación asertiva dentro de una entidad enfocada a un público interno y externo. En entrevista con Luz Ángela García Molta, directora Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Santiago de Cali, ampliamos nuestra visión sobre este tema de acción.
Karol Johanna Flórez Basto: ¿Qué es la Comunicación organizacional?
Luz Ángela García Molta: La comunicación organizacional es un modelo que permite que los procesos que propone la organización se dinamicen de la mejor manera en relación con los objetivos institucionales, esto involucra tanto al público interno como al público externo, pero tiene la tendencia de que haya más relevancia o más preponderancia por ese público interno, entonces en la medida en que yo tenga mejor informado a mi capital humano en relación con lo que yo quiero lograr como organización, los valores, los principios, la misión, la visión, los objetivos, yo puedo garantizar unos logros mucho más avanzados, unos logros mucho más prósperos porque la comunicación, finalmente lo que hace es reducir los índices de incertidumbre.
KJFB: ¿Cuáles son los roles que se pueden desempeñar desde la comunicación organizacional en una empresa?
LAGM: Bueno, la comunicación organizacional tiene muchos campos de acción, cada vez se abre más el espectro porque, pues, si es para atender, por ejemplo, el bienestar del capital humano, pues ahí hay un campo de acción que probablemente depende de las áreas de Gestión Humana, y seguramente este de la mano de un psicólogo organizacional que pueda darle manejo a ese capital humano teniendo en cuenta, todas las características que tengan. También, está la posibilidad del relacionamiento a través de las plataformas digitales que es una tendencia, ya se habla de comunicadores digitales y de hecho hay organizaciones que piden exactamente esto, ya no se habla de un Community Manager, sino del comunicador digital para presentar contenidos de la organización a través de las diferentes redes sociales, que generen el impacto que se quiere proponer.
KJFB: ¿Cuáles han sido algunos de los cambios que ha tenido la comunicación en las empresas? KJFB: ¿Qué diferencia hay entre la comunicación organizacional y la comunicación estratégica?
LAGM: Desde mi perspectiva la comunicación organizacional hace parte del proceso de la comunicación estratégica, son dos modelos la comunicación, en sí mismo, es un modelo de interacción como tal y cuando hablamos de comunicaciones estratégicas, pues hablamos de un modelo que le permite a la organización comunicarse estratégicamente con todos los actores que tiene a su alrededor y esto prácticamente le apunta al manejo de marca, al manejo de la reputación y al manejo de las relaciones públicas tanto a nivel interno como a nivel externo y aquí en este proceso, es cuando entra la comunicación organizacional y se encarga de manejar esto, pero con el público interno, ya la comunicación estratégica tiene una mirada mucho más hacia lo externo, por supuesto en su estrategia como tal debe incluir el público interno, pero ahí se puede dar otra función más.
LAGM: Bueno, yo considero que la comunicación organizacional ha evolucionado desde diferentes perspectivas, uno es, por ejemplo, el que ya no se hable solamente de hombre y mujer, el que se deban incluir otros géneros, pues ya la organización como tal debe tener en cuenta este capital humano bajo esos intereses y bajo esas necesidades. Desde la parte tecnológica también, pues hay definitivamente una evolución avanzada porque en las plataformas digitales el relacionamiento cambia constantemente, entonces es aprender a relacionarnos desde esas plataformas. De este modo, se resalta el rol del comunicador en las organizaciones como ese canal para visibilizar la filosofía organizacional y brindando al público interno una visión as centrada de la empresa que les permita trabajar con más proactividad y se le da lugar a la creatividad, al igual que proyectar la empresa a los diversos escenarios.